COLUN RECIBE IMPORTANTES RECONOCIMIENTOS A NIVEL NACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLUN RECIBE IMPORTANTES RECONOCIMIENTOS A NIVEL NACIONAL"

Transcripción

1 INFORMAN 240 COLUN RECIBE IMPORTANTES RECONOCIMIENTOS A NIVEL NACIONAL COOPERADOS SON PREMIADOS POR SU CALIDAD DE LECHE Y ENSILAJE COLABORADORES FUERON DISTINGUIDOS POR SUS AÑOS DE SERVICIO ENTREVISTA A COOPERADO ERWIN GALLARDO

2 EDITORIAL COLUN INFORMA Nº 240 ABRIL 2018 Esmeralda 641, Fono , La Unión. Responsable Legal: Lionel Mancilla Lausic Equipo Responsable: Mónica Vargas Quezada Dieter Uslar Schmidt Dennis Fuica Patiño Diseño: Gonzalo Muñoz Ceballos Impresión: Imprenta Austral, Valdivia

3 COOPERATIVISMO

4 ENTREVISTA ENTREVISTA A COOPERADO ERWIN GALLARDO ABURTO ANTES DE ESTAR EN COLUN, ERA UN VENDEDOR DE LECHE MÁS. HOY SOY PARTE DE ESTA COOPERATIVA Por Dennis Fuica Patiño, COLUN. La vida de Erwin Gallardo es de esas historias que impresionan, aquellas que están marcadas por grandes desafíos al igual que por notables actos de perseverancia. Su vida como productor de leche independiente, comenzó formalmente, en 2006, fecha en que él junto a su esposa, Loreto Ruiz, decidieron comenzar una nueva etapa de sus vidas y dedicarse a su propia lechería. Ambos conocían el rubro, pero iniciar su propio negocio eran palabras mayores. De igual forma, decidieron arriesgarse e iniciar lo que ha sido el gran sueño de sus vidas. Hoy ambos aseguran que no cambiarían por nada lo que tienen, ya que el campo, los animales y la libertad que les regala la naturaleza, para ellos es impagable. En septiembre de 2013 se convierten en Cooperados de COLUN, lo cual aseguran significó un gran cambio. En el comienzo, lo que más nos costó fue el tema de los sólidos. Por eso siempre he valorado al equipo técnico, porque ellos nos ayudan a hacer cambios considerables y se preocupan de todo, comenta Erwin. Confiesa que en un inicio, le llamó la atención el espíritu que veía en los Cooperados. Yo, antes que estuviera en COLUN, era un vendedor de leche más. Al pasar el tiempo, me di cuenta del cariño que existe acá y vas entendiendo que la Cooperativa es de todos nosotros. 4

5 ENTREVISTA Este espíritu cooperativo lo llevó a involucrarse cada vez más y así fue como llegó a ser Delegado Suplente de la Asamblea de Futrono. Cuando acepté, comencé a ver cómo funcionaba el sistema y el entusiasmo que hay en participar. Todos nos llevamos bien, somos amigos y creo que eso se transmite. Confiesa emocionado que, para él, ser parte de COLUN es un privilegio. Desde afuera, jamás pensé que sería así, con tanto cariño de por medio. Actualmente, este productor cuenta con 34 hectáreas propias, de las cuales, 26 son utilizables. Además, arrienda otras 8 hectáreas que aún no comienza a trabajar. Realiza partos estacionarios, por lo que a fines de mayo tiene 50 vacas, mientras que, en agosto, baja a 25, para subir nuevamente, a 50 en septiembre. Hace dos años contrataron a una persona para que les ayudara con las labores de la lechería, ya que eran sólo ellos dos, los que hacían todo el tra- bajo, incluso la construcción de la infraestructura necesaria para operar. Se emociona al recordar que cuando llegaron a este campo, no había nada. Yo he construido la casa, el galpón, he hecho las instalaciones eléctricas y de agua y si bien, asegura que la experiencia en su trabajo anterior, le sirvió para esto, lo que han levantado es la prueba de que no se ponen límites a la hora de concretar sus planes, ya que tanto él como Loreto, se preocupan de hasta el último detalle del campo. Si algo caracteriza a esta pareja, es su alegría. Son de esas personas con las que conversar, se vuelve un panorama grato y acogedor. Son capaces de transmitir que su vida no ha sido fácil, pero que seguir de pie y dar la pelea, es la única opción. Quizás es por eso, que después de una larga espera, su vida se iluminó con la llegada de su hija, una pequeña que se pone sus botas de goma y también sale a trabajar al campo. En sus planes para el futuro, está el aumentar sus vacas a 70, lo que idealmente, debería concretarse el próximo año. Pero lo que de verdad anhelan, es seguir con esta vida familiar que siempre soñaron. No piden nada más que continuar disfrutando de la sensación de libertad que cada día le entregan sus verdes praderas. 5

6 TEMA CENTRAL ENTREGAN PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS EN ALMUERZO DE JUNTA GENERAL El jueves 19 de abril, en los salones de Casa Matriz, se llevó a cabo la Junta General Ordinaria de la Cooperativa, así como su tradicional almuerzo, al que asistieron cerca de cien personas. La actividad comenzó con el saludo de bienvenida del presidente del Consejo de Administración, Sr. Augusto Grob, para luego dar paso al reconocimiento a los cooperados Patricio Martin Peters y Fernando Osses Erazo, quienes fueron parte del Consejo de Administración hasta abril de este año. En la oportunidad, se destacó la trayectoria de ambos, así como el gran compromiso con los valores y la cultura de COLUN. Don patricio desempeñó el cargo de Consejero titular por 8 años, mientras que don Fernando lo desempeñó por 6 años. Tras el almuerzo, se realizó la premiación a los Cooperados, la cual se realiza cada año ya que el Consejo de Administración ha acordado incentivar a sus socios, invitándoles a participar en diversas categorías tanto de calidad y composición de leche, como de calidad de forrajes conservados. Ambos aspectos resultan de gran impacto en la eficiencia, productividad y resultados económicos de la actividad lechera predial. Las categorías reconocidas fueron: premio mejor calidad higiénica de la leche, premio Sólidos Totales y premio aumento porcentual de sólidos. En cuanto a la calidad de ensilajes, sus categorías fueron: ensilaje de pradera tipo parva, ensilaje de pradera tipo bolo y ensilaje de maíz. Finalizando con el Premio al mejor de los mejores. Posteriormente, fue el turno de entregar los reconocimientos a los Colaboradores que en 2018 cumplieron 30, 35 y 40 años de servicios continuos en la Cooperativa. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN En la jornada, eligió al nuevo Consejo de Administración de COLUN, para el período mayo 2018 abril 2019, el cual quedó compuesto por los siguientes Consejeros: Presidente: Augusto Grob Fuchs Vicepresidente: Juan Carlos Zwanzger Larre Secretario: Alfredo Kappel Herbach Mauricio Helmrich von Elgott Pinninghoff Domingo Sanhueza Morales Alberto Mohr Meyer Andrés Küllmer Navarrete Pablo Coquelet Matas PREMIACIÓN A COOPERADOS CALIDAD HIGIÉNICA DE LA LECHE 1 lugar: Delfín Molina Andler. Hace entrega de este importante reconocimiento, Fernando Osses. Los acompaña, María Isabel Molina. 2 lugar: Juan Colombo Campbell. Recibe el premio su representante, Gilberto Pardo. Hace entrega, Mauricio Helmrich von Elgott. 3 lugar: Sociedad Agrícola Las Lomas Ltda. Recibe el premio su representante, Roberto Haverbeck. Hace entrega Patricio Martin. 6

7 TEMA CENTRAL SÓLIDOS TOTALES 1 lugar: Pilar Cortes Chávez. Hace entrega de este importante reconocimiento, Lionel Mancilla, Gerente General de COLUN. AUMENTO PORCENTUAL DE SÓLIDOS 2 lugar: Suc. Rodolfo Yung Bassenge. Recibe su representante, Karen Yung. Hace entrega Alberto Mohr. 3 lugar: María Eugenia de la Barra Strobel. Hace entrega de este reconocimiento, Juan Carlos Zwanzger. COMPETENCIA DE ENSILAJES - ENSILAJE PARVA 1 lugar: Elsa Filcun Barría. Hace entrega el Sr. Lionel Mancilla. 1 lugar: Pablo Coquelet. Hacer entrega, Andrés Küllmer. COMPETENCIA DE ENSILAJES - ENSILAJE BOLO 2 lugar: Agrícola Pampa Redonda. Recibe su representante, Francisco Flaño. Hace entrega de esta distinción, Juan Carlos Zwanzger. PREMIO MEJOR DE MEJORES 1 lugar: Gabriela Michaelis. Recibe en su representación, Esteban Fischer. Hace entrega Alfredo Kappel. 2 lugar: Enrique Vogt. Recibe en su representación, Cristóbal Vogt. Hace entrega Pablo Coquelet. COMPETENCIA DE ENSILAJES - ENSILAJE DE MAÍZ 1 lugar: Mirta González Diez. Recibe en su representación, Enrique Manzano. Hacen entrega Augusto Grob y Lionel Mancilla. 1 lugar: Agrícola Monterra. En su representación, Ernesto Montero recibe reconocimiento de parte de Augusto Grob. 2 lugar: Luis Momberg. Hace entrega del reconocimiento, Domingo Sanhueza. 7

8 NOTICIAS COLABORADORES RECIBEN RECONOCIMIENTO POR 30, 35 Y 40 AÑOS DE SERVICIO Reconocer la trayectoria y el compromiso de quienes han desarrollado su vida laboral al interior de COLUN es el objetivo de la importante ceremonia que se realiza cada año en el marco del almuerzo de la Junta General de Socios. En esta oportunidad se premió a los colaboradores que durante el presente año cumplen 30, 35 y 40 años de servicios continuos en la Cooperativa. PREMIOS POR 30 AÑOS DE SERVICIO Iván Alejandro Barrientos Vergara. Encargado de Bodega en COLUN Rio Bueno. En su trayectoria, se ha destacado por ser colaborativo y participativo. En su actuar, siempre ha estado muy presente la cultura COLUN. Christian Weiss, Subgerente Venta Insumos Agrícolas y Servicios a Cooperados realizó la entrega de esta distinción. René Ariosto Cárdenas Miranda Jefe Central Distribución Agencia COLUN Punta Arenas. Ingresó a la empresa como operador de equipos computacionales. Desde 1993 se encuentra a cargo de la Central de Distribución de Punta Arenas, donde ha logrado, con esfuerzo y buen desempeño, mantener una posición de liderazgo y buenos resultados en una zona compleja geográficamente. Realizó la entrega de este reconocimiento, Juan Carlos Alderete, Subgerente Ventas Zona Sur. César Hernán Furniel Werner Vendedor COLUN Rio Bueno. Se ha destacado, a través de los años, por la cercana relación que ha forjado con nuestros cooperados. Siempre amable y alegre en su trato, ha dado respuesta y asesoría a los agricultores que lo han necesitado. En su actuar, sobresale especialmente, su capacidad de empatizar con las personas, característica que le ha permitido, generar grandes lazos con sus pares. José Morales, Jefe División Comercial, hizo entrega del galvano. 8

9 NOTICIAS César Danilo Mendoza Rodríguez Vendedor supermercadista en Agencia COLUN Punta Arenas. Ingresó a la Cooperativa como auxiliar de reparto. Posteriormente, comenzó a hacer reemplazos de vendedores y luego, tuvo a su cargo la apertura de las rutas de Porvenir y Puerto Natales, dedicándose los últimos 10 años a ser vendedor. Se ha caracterizado por su amabilidad y compañerismo con sus colegas y sus buenas relaciones con los clientes. Juan Carlos Alderete, realizó la entrega de este reconocimiento. Eric Flavio Paulsen Quiñones Subgerente Ventas zona R. Metropolitana en COLUN Santiago. Eric Paulsen ha realizado gran parte de su trayectoria en el área de ventas de Santiago, donde ha enfrentado con éxito, distintos cambios y desafíos propios del crecimiento de la cooperativa. Se caracteriza por su lealtad a la cooperativa, así como por sus valores y por su gran capacidad de perseverancia. Realizó la entrega de este reconocimiento, Álvaro Sarah, Gerente Comercial. Mónica Victoria Vargas Quezada Gerente de Personas y Relaciones Institucionales. Llegó a COLUN como jefe de Personal, asumiendo en 2005 como Gerente de Recursos Humanos y ejerciendo desde 2012 su actual cargo. Durante su trayectoria, ha destacado su permanente preocupación por el desarrollo y carrera de las personas, sector clave en el crecimiento de COLUN. Lionel Mancilla, Gerente General, entregó el galvano de reconocimiento. PREMIOS POR 35 AÑOS DE SERVICIO Oscar Rodolfo Carrasco Klagges Subjefe de Transportes en COLUN La Unión. Ha desarrollado su carrera en el área de transportes, destacando siempre por un alto nivel de excelencia en su labor. Destaca en él, su capacidad de entregar y traspasar conocimientos a las nuevas generaciones, tanto en lo técnico, como en lo que a la cultura COLUN se refiere. Realizó la entrega, Alysson Monet, Jefe calidad y logística de leche cruda. Ricardo Andrés Jaramillo Fernández Subgerente de control y reportes en Casa Matriz de COLUN. Se destaca por su carácter analítico y disciplinado, lo cual lo ha llevado a realizar una destacada labor en la cooperativa. Dentro de los equipos de trabajo, sobresale por ser proactivo, innovador y colaborativo. La entrega de la distinción la realizó Sergio Yáñez, Contralor. PREMIO POR 40 AÑOS DE SERVICIO Francisco Segundo Oyarzo Arteaga Operador de Procesos Industriales en Planta Industrial La Unión. Es el operador de Procesos Industriales con más experiencia en el área de manjar, donde de desempeña desde que la Cooperativa comenzó con la elaboración de este producto en Su dedicación, responsabilidad, profesionalismo y compromiso es reconocido por sus pares y jefaturas. Su gran experiencia y conocimiento en la elaboración del Manjar Colun, actualmente la transmite a las nuevas generaciones, que lo ven como un referente a seguir. Realizó entrega de este reconocimiento, Mauricio Ramírez, Gerente de Producción. Eliecer Alejo Montecinos Ulloa Operador Equipos Computacionales en Casa Matriz de COLUN. En sus inicios trabajó como ayudante del camión que llevaba los productos lácteos a Valdivia. Luego, ingresó al área computacional como digitador. A partir del año 1988, cuando COLUN cambia sus plataformas computacionales, se capacita en Santiago como operador, asumiendo con dedicación y seriedad esta nueva responsabilidad. Hoy en día, se destaca por su alto grado de conocimiento y especialización en estas materias. Realizaron la entrega de este reconocimiento, Augusto Grob, Presidente de COLUN junto Lionel Mancilla, Gerente General. 9

10 NOTICIAS COLUN ES LA EMPRESA CON MEJOR REPUTACIÓN EN CHILE Por segundo año consecutivo, la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Ltda., COLUN, resultó ser la empresa mejor evaluada por los consumidores chilenos, de acuerdo con la presentación del estudio RepTrack Chile COLUN, que obtuvo 81,3 puntos, es la empresa con mejor reputación Corporativa, según un estudio elaborado por la consultora Reputation Institute, Triangular y la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo. El estudio mide el atractivo emocional que despierta una empresa, a partir de la medición de siete dimensiones racionales de su desempeño corporativo. Cada vez más, la competitividad de una empresa depende de las percepciones que de ella tienen sus stakeholders. Por esta razón resulta tan determinante establecer una conexión emocional con ellos por medio de los valores que la empresa defiende. Este es el secreto de COLUN, pero también del resto de las compañías del top ten de este año, afirmó Enrique Johnson, director general de Reputation Institute para España y América Latina. Las dimensiones evaluadas son: resultados financieros, integridad, ciudadanía, liderazgo, innovación, entorno de trabajo y oferta de productos y Servicios. Para llegar a este resultado fueron entrevistadas personas, que entregaron unas 14 mil valoraciones para 124 empresas chilenas evaluadas. En el caso de COLUN, el estudio destaca que es la única que se ubicó en un nivel excelente, es decir, sobre 80 unidades. El resto de las compañías que forman el Top Ten poseen una reputación fuerte. Lionel Mancilla Lausic, Gerente General de COLUN aseguró que recibimos con mucho orgullo estos resultados que refuerzan y valoran nuestro trabajo como una cooperativa chilena de productores lecheros que cuenta con personas muy comprometidas y capacitadas. Este éxito es el fruto de una estrategia que busca la excelencia en todas sus áreas, de una planificación transparente que, junto a la perseverancia por alcanzar las metas, logran resultados que nos destacan y generan reconocimiento. Indicó además que esta preferencia de los consumidores la hemos construido en base a la confianza y a la calidad y naturalidad de nuestros productos. Nuestro desafío es mantenernos y seguir trabajando para avanzar creando nuevas oportunidades que agreguen valor a la cooperativa, sus socios, la comunidad, los clientes y los consumidores que nos apoyan día a día con su preferencia. 10

11 NOTICIAS COLUN ES LA MARCA MAS VALORADA POR LOS CHILENOS Interesantes resultados, arrojó la décima versión del estudio de Adimark GfK Chile 3D, que en esta ocasión tiene en el primer lugar a COLUN reconociéndola como la marca más valorada por los chilenos en Este estudio, da cuenta de los cambios que los chilenos han experimentado en la última década en sus estilos de vida y su relación con las marcas y el consumo. En relación con los resultados, destaca un aumento en el número de empresas que alcanzó el sitial de excelencia en esta versión, destacando entre los primeros lugares a Colún, por su producto manjar, Google, Quix y Whatsapp, además de Carozzi (pastas), Savory y Samsung, en el ámbito de la tecnología. COLÚN, la marca ganadora, obtuvo una valoración total de 767 puntos, mientras que Google, el número dos, sumó 764. Otras marcas como Hellmans, Luchetti (pastas), Duracell, Cachantún, Iansa y Pepsodent, además de Nestlé (lácteos), Mackay y Tucapel también estuvieron entre las que consiguieron mayor valoración. Max Purcell, gerente general de Adimark GfK afirmó que las marcas empiezan a destacar por dos elementos. El primero tiene que ver con el propósito o sentido con que esa marca es capaz de contribuir a la sociedad y es así también como surge la idea de entregarles un reconocimiento especial, indicó, mientras que el segundo es distinguir a las marcas que, en un contexto en el que es cada vez más difícil lograr la diferenciación, son percibidas por los chilenos como sorprendentes. 11

12 AL DÍA RESULTADOS DE GESTIÓN 2017 El 27 de marzo se llevó a cabo una charla para los cooperados en la que se presentaron los Resultados de la Gestión En esta ocasión, se conoció que en los últimos cinco años la cantidad de lecherías analizadas ha ido creciendo de forma importante, de 34 lecherías en el 2013 a 102 lecherías analizadas en este ultimo año 2017, lo que representa el 7,56% y 22,67% de los productores respectivamente, tomando como base 450 proveedores de leche. Respecto a la evolución del volumen de leche, del total recepcionado por la Cooperativa, la participación de la leche en gestión ha aumentado de 6,2% en el año 2010, hasta el 31,3% en el año Para evaluar el Resultado del negocio lechero, se analizaron un total de 102 lecherías, con rebaños de 25 vacas en ordeña, hasta aquellos con más de vacas ordeñadas como promedio en el año. Las principales diferencias que explican la mayor utilidad en el 25% top son: La carga animal en el área lecheras es un 20,5% mayor en el grupo top (1 UA=500 Kilos), con casi 0,5 UA más por hectárea. El contenido de sólidos lácteos es un 3,7% mayor en el grupo top, con una suma de 7,9% de sólidos para el 25% top, versus 7,6% en el promedio, que ayuda a construir un mejor precio. 12

13 AL DÍA Los sólidos por hectárea, son un 28,4% mayores en el grupo top, con 240 kilos de solidos de diferencia. Lo anterior está dado por una producción de leche por hectárea 23,3% más alta. Hay un diferencial de $13,41 en los ingresos percibidos por leche entre el Top y el promedio, lo que representa un 6,1% de diferencia. Los costos totales son un 10% menor en el grupo top, con $170,22/litro equivalente y los $189,18 del promedio total de la base. La utilidad neta por litro, es $33,37 mejor, lo que da más de un 100% de diferencia. Con una mayor productividad de litros por hectárea y una mejor utilidad por litro, se tiene $ más de utilidad neta por hectárea en el grupo top versus el promedio de las lecherías. Al comparar las estructuras de costos de ambos grupos, las diferencias a favor de un menor costo en el 25% top están dadas por: El costo por litro en la producción de forrajes propios es menor en un 10,4%. Costos en concentrados son casi idénticos. El costo de remuneraciones por litro es $4,8 menor en el grupo Top. El costo de reposición es un 7,2% menor en el grupo Top. Los otros costos operacionales (mantención, inseminación, productos veterinarios, energía eléctrica, etc.) son un 11,9% menores en el 25% top. Así también los gastos no operacionales son menores en el grupo top de lecherías. Estas diferencias en costos están dadas por dilución dada su mayor productividad. Colaboración: Virginia Silva, Ingeniero Agrónomo COLUN. 13

14 TEMA AGRONÓMICO PRADERAS PERMANENTES Y CAMBIO CLIMÁTICO: NUEVA ALTERNATIVA PARA TENER PRESENTE Las regiones de Los Ríos y de Los Lagos son responsables de cerca del 50% de la población bovina de Chile, aportando con el 78% de la producción nacional de leche y cerca del 40% de la producción nacional de carne. La alimentación de los animales en estos sistemas de producción se basa en la pradera, manejada, mayoritariamente bajo condiciones de secano. Sin embargo, la escasez de precipitaciones ha hecho que las tasas de crecimiento de forraje en estas praderas, disminuyan drásticamente durante dicho periodo. Teniendo esto presente, el INIA, a través de un proyecto FONTAGRO titulado Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamerica (Contrato #92), y en colaboración con COLUN, evaluó una nueva opción de mezcla forrajera en base a bromo y lotera como alternativa a las praderas permanentes sembradas en la zona sur. Este trabajo fue desarrollado en un predio del sector Las Mercedes, camino a Puerto Nuevo (Foto 1). El Bromo (cultivar Poker, 20 kg/ha) forma parte de las praderas naturales en el centro sur y sur de Chile. Se adapta a pastoreo frecuente e intensivo. Presenta alta resistencia al estrés hídrico y a plagas de insectos y es recomendable para zonas de secano con déficit hídrico. La lotera de hoja ancha (cultivar Quimey, 10 kg/ ha), presenta crecimiento erecto de 40 a 50 cm de altura pudiendo ser usada en pastoreo o corte. Las raíces son densas, fibrosas y profundas (105 cm de longitud). Se adapta a suelos con bajos niveles de fósforo y ph ácido. La productividad de las especies se comparó con la de una pradera consistente en la mezcla de ballica híbrida Belinda y Maverick GII (35 kg/ha) (mezcla Nutrapck plus) en asociación con avena Super Nova (10 kg/ha), en un suelo con bajo nivel de fertilidad inicial (6 ppm P Olsen; 3,0 cmol+/kg suma de bases; 5,8 ph al agua; 5% saturación de aluminio; 0-20 cm). Esta mezcla se caracteriza por presentar un alto nivel productivo el año de establecimiento. Sin embargo, al segundo año su productividad se reduce considerablemente, afectándose además en los periodos estivales, mientras que las especies propuestas mantienen o aumentan su productividad en periodos estivales (Figura 1), manteniendo un mayor desarrollo radical, por lo que se adaptan de mejor manera a los periodos críticos de déficit hídrico. A pesar de que la pradera control es altamente productiva, su implantación requiere una inversión significativa para el productor, cada dos años. Las praderas alternativas propuestas son menos explosivas en su crecimiento anual, pero pueden sostener una producción similar por al menos cuatro años, reduciendo los costos de establecimiento y permitiendo el desarrollo de una producción más sostenible en el tiempo, con periodos de recuperación del capital invertido de un año. 14

15 TEMA AGRONÓMICO Figura 1. Rendimiento de materia seca por estación (t ha-1) para a) Primera temporada de evaluación (establecimiento) y b) Segunda temporada de evaluación, para las distintas especies y mezclas forrajeras. Letras distintas indican diferencias significativas por estación (p<0,05). Barra de error corresponde al error estándar de la media (n=5). Foto 1. Vista general del ensayo en mayo de Colaboración: Marta Alfaro V., Sara Hube S., Francisco Salazar S., Luis Ramírez P., INIA Remehue, Luis Inostroza F., INIA Quilamapu 15

16 NOTICIAS MINISTRO WALKER DESTACA COOPERATIVISMO EN VISITA A COLUN El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, realizó el sábado 12 de mayo, una visita a la Planta Los Tambores de COLUN, con el objetivo de conocer la nueva infraestructura y los detalles de este modelo cooperativo. Walker declaró que la Cooperativa realizó una inversión cercana a los 80 millones de dólares, generando no sólo mayor producción de leche sino más empleo en la zona. Con respecto a la asociatividad, la autoridad dijo que es un tema para replicar, porque este es un ejemplo muy exitoso de cooperativismo y destacó que COLUN es fruto de mucha gente que se asocia para competir. Además, enfatizó en que los agricultores tenemos que asociarnos, tenemos que cooperarnos entre nosotros, sumar volumen para proveer a nuestros consumidores y asociarnos para comprar nuestros insumos. Aquí nos contaban que el segundo costo más importante que tiene la cooperativa son los insumos y por supuesto que cuando uno compra un volumen grande, compra mucho mejor. El margen de los proveedores disminuye y ese es un ahorro de costo a los productores. De igual modo, el Ministro también reiteró que la agricultura es la herramienta más potente para regionalizar Chile y para terminar con la pobreza rural e indicó que es una actividad que tiene muchísimo futuro. CON MASIVA ACTIVIDAD SE DA INICIO A CAMPAÑA POR LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR Por tercer año consecutivo, COLUN es parte de la Campaña Buena Convivencia Escolar, la cual tiene por objetivo, propiciar el buen trato y el respeto al interior de los establecimientos educacionales e impactar con ello, en la forma de relacionarse que tienen niños y jóvenes con su entorno. Esta iniciativa es organizada por el Diario Austral de nuestra región, quien ejecutará acciones en diversas comunas de Los Ríos, las cuales comenzaron el lunes 23 de abril con una actividad masiva en La Unión, en donde participaron más de 120 niños de diferentes colegios. CORRIDA RURAL EL LLOLLY FUE TODO UN ÉXITO Cuerpo sano, mente sana! En COLUN sabemos la importancia que tiene el hacer deporte, es por eso que, nuevamente auspiciamos la tradicional corrida que se realiza en el sector rural El Llolly, localidad cercana a Paillaco. Niños y adultos, llegaron desde distintas zonas de la región a la séptima edición de este evento deportivo que contempló recorridos para damas y varones en distancias de 2K, 5K y 10 K. En la ocasión, se realizó el taller con leche corremos más orientado a promover el atletismo entre los niños, a través de diversas actividades que destacaron la relación entre la actividad física, el consumo de lácteos y la vida sana. SE REALIZÓ ENTREGA DE BECA COLUN Cada año, COLUN junto a la Ilustre Municipalidad de La Unión, hacen entrega de una beca a un alumno egresado del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma, la cual tiene como objetivo, cumplir el sueño de estudiar una carrera profesional. En 2018, quien obtuvo este beneficio fue Jorge Andrés Sáez Navarrete, quien ingresó a estudiar la carrera de Ingeniería Civil Industrial Universidad Austral de Chile. Actualmente, existen 6 alumnos con este beneficio, quienes estudian carreras como: Ingeniería Civil en Obras Civiles e Ingeniería Civil Industrial, en diferentes universidades de Chile. 16

17 SEGURIDAD Qué es la Influenza La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza. Dura entre 5 y 7 días si evoluciona sin complicaciones, las que pueden ser muy graves y en ocasiones puede llevar a la muerte. La influenza es diferente al resfrío y las personas contagiadas presentas algunos o todos estos síntomas: Fiebre Escalofríos Tos Dolor de garganta Mucosidad nasal o nariz tapada Dolores musculares y corporales Dolores de cabeza Fatiga (cansancio) Cada año, la influenza es responsable de ciento de miles de hospitalizaciones y de miles de muertes en el mundo debido, principalmente, a severas infecciones respiratorias. La buena noticia es que todas estas complicaciones se pueden prevenir. Cómo? Vacunándose. Con la administración de la vacuna, la persona es expuesta al virus inactivo y frente a ello desarrolla una respuesta inmune o protectora que le permite a su organismo defenderse. Cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia los virus influenza que circulan en cada hemisferio y proyecta, en función de lo ocurrido en el invierno del hemisferio norte, los tipos de virus que serán más importantes en el hemisferio sur. Este año la enfermedad tuvo una alta letalidad y causó grandes estragos en el hemisferio norte y su brote en mayor proporción fue a causa de la variante AH3N2 del virus. Afortunadamente, este comportamiento tiende a repetirse en el hemisferio sur, lo que permite prepararnos de mejor forma. Por ello, la campaña de prevención está basada en la vacunación con una vacuna trivalente que contiene dos tipos de cepas de influenza A (H1N1 y H3N2) y un subtipo de influenza B. Ante este escenario, el Ministerio de Salud decidió adelantar su campaña de vacunación que ofrece gratuitamente a un grupo de personas más susceptible (embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación, niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días, adultos de 65 años y más, trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos y enfermos crónicos portadores de alguna condición de riesgo), para el resto de la población también es recomendable que se vacunen para evitar limitarles su actividad laboral. Las contraindicaciones son haber presentado una reacción alérgica severa en relación con el consumo de huevo o frente a algún componente de la vacuna en dosis previas. Otra recomendación es vacunarse lo antes posible. La vacuna tiene una ventana de dos a tres semanas de efectividad, período en el que el sistema inmune se demora en producir anticuerpos contra el virus. Los especialistas señalan que las reacciones a la vacuna son menores, las que pueden ir desde dolor e inflamación local, fiebre y dolor de cabeza durante las primeras 48 horas. 17

18 CLIMA PRONÓSTICO DEL CLIMA PARA INVIERNO 2018 Por Dieter Uslar, COLUN. Hasta la fecha, los pronósticos han podido identificar en parte lo vivido. Se hablaba de más lluvias y de una niña en retirada, sin embargo, la realidad ha sido más intensa. Llevamos a la fecha casi un 50% más de agua acumulada en promedio en la zona (cuadro resumen precipitaciones), y el mes de abril ha sumado varios milímetros más. Lo anterior se ha traducido en un crecimiento muy bueno de las praderas, con un repunte igualmente intenso en la producción y calidad de leche recibida (más sólidos). Esto ha permitido ahorrar el poco ensilaje producido en la primavera pasada y también tener buenos crecimientos y desarrollos de las nuevas praderas sembradas en febrero. Lo que sí está bastante claro, es que las temperaturas serán más bajas de lo normal, tanto en las máximas como en las mínimas, tal como lo podemos apreciar en el siguiente cuadro. Considerando lo anterior recomendamos cuidar el forraje para aquellas categorías de animales productivos (vacas en leche y vaquillas) y deshaciéndose del resto si hay poco ensilaje en el predio. Recuerde que los profesionales de su cooperativa están para apoyarlo en sus dudas. Aprovechamos de recordarle lo positivo que resulta sembrar sus praderas de otoño con suelo seco y buena temperatura en febrero; la posibilidad de tener un marzo húmedo siempre es alta. El siguiente cuadro muestra cuales son las probabilidades que se produzca niño, niña o neutro hasta la primavera del GRÁFICO 1: Probabilidades de ocurrencia de niño, niña o neutro. Claramente, la opción neutro está en ventaja, lo que significa que es más difícil aún estimar que pasará con las precipitaciones en invierno. 18

19 CLIMA PRECIPITACIONES MENSUALES 2017, 2018 Y PROMEDIO PARA CINCO SECTORES (milímetros) Al 30 de abril de 2018 Total Sectores Año Ene Feb Mar Abr Parcial May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic La Unión Río Bueno Ignao Futrono Crucero Total Anual Prom. 71 años Prom. 32 años Prom. 26 años Prom. 28 años Prom. 17 años (*) = respecto del promedio histórico de cada localidad % Déficit (*) % Superávit (*) 25% 70% 48% 44% 36% Promedio al 30 de abril de % 19

20 ESTADISTICAS 20

21 AL DÍA IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN ENTRE CALIDAD DE LECHE CRUDA Y CALIDAD DE PRODUCTOS LÁCTEOS El martes 13 de marzo, se realizó en COLUN Río Bueno la charla Relación entre calidad de leche cruda y calidad de productos lácteos, a cargo de Gustavo Berlien, Subgerente Aseguramiento de Calidad COLUN, la cual estuvo dirigida a todos nuestros Cooperados. A continuación, se presenta un resumen de la exposición realizada para explicar la importancia y correlación entre la calidad de la materia prima (leche) y la calidad final de los productos lácteos. Hay múltiples factores que afectan la calidad de la leche: genéticos, fisiológicos, patológicos y de manejo (alimentación, ordeña, pastoreo, estabulación) y también la importancia de controlar la materia prima, como factor relevante en la calidad de los productos. Una baja calidad de materia prima genera: 1. Problemas tecnológicos en el procesamiento, como dificultades para aplicar los tratamientos térmicos y una baja del rendimiento productivo. 2. Incumplimientos legales por los requisitos establecidos en el Reglamento Sanitario de Chile (DS.977/96). Algunos de ellos se aplican a la materia prima leche y otros sobre los productos terminados. 3. Restricciones de venta a mercados exigentes, por la presencia de enfermedades en los planteles lecheros y por baja calidad de productos. Se describió la calidad de la leche desde tres perspectivas: I. Calidad composicional Referida a la cantidad de sólidos (grasa, proteínas, lactosa y minerales) y se mide indirectamente, a través de la Crioscopía y la Densidad. También, en la composición se evalúa la presencia de contaminantes como los antibióticos, hormonas, detergentes. II. Calidad Higiénica Se refiere a la ausencia de suciedad macroscópica, sangre, pus, u otras sustancias y en especial a su calidad microbiológica (recuento de bacterias mesófilas, psicrófilas, esporulados y algunos patógenos de interés). En este aspecto es muy influyente la higiene en la ordeña, la temperatura y tiempo de almacenamiento. III. Calidad Sanitaria Se refiere a su calidad asociada a la salud animal (Recuento de Células Somáticas, Brucelosis, Tuberculosis, Leucosis entre otras). Algunos controles fueron correlacionados con problemas específicos según el siguiente detalle: Prueba de alcohol y acidez: Mide la estabilidad de la leche a los tratamientos térmicos. Crioscopía, Densidad y Composición: Al medir la cantidad de sólidos se correlaciona con el rendimiento productivo, especialmente en leche en polvo y quesos. Recuento de bacterias mesófilas: Valores altos aumentan el riesgo de acidificación al combinarse con aumento de temperatura. Recuento de bacterias psicrófilas: Se multiplican en frío, generan proteasas que resisten los tratamientos térmicos y pueden generar coagulación de leches UHT y sabores amargos en quesos. Recuento de Células Somáticas: Se relaciona con problemas de salud en los animales, enfermedades o infecciones que afectan las ubres (mastitis). Control de Brucelosis, Tuberculosis, Leucosis: Son enfermedades que dan cuenta del estado de salud del plantel lechero. Su presencia genera un alto riesgo de restricciones a los productos de exportación, por barreras impuestas en los mercados de destino. Colaboración: Gustavo Berlien G. Subgerente Aseguramiento de Calidad COLUN 21

22 RECETA SOPA CREMA DE MAÍZ Y SAL DE MAR Ingredientes (6 porciones) 2 tazas de choclo (puedes ocupar choclo fresco o el que viene congelado, pero descongelando previamente) 1 puerro picado fino 200 cc crema COLUN Light 400 cc de caldo de verduras (idealmente hecho en casa) 1 cucharadita aceite de oliva extra virgen Sal de mar, pimienta y ajo a gusto 1. calentar el aceite en una olla y saltear el puerro picado fino y luego el choclo previamente descongelado. 2. Agregar el caldo de verduras hirviendo y aliños a gusto. 3. Hervir por aproximadamente 25 minutos o hasta que los choclos estén tiernos. 4. Una vez cocidos licuar hasta que los choclos estén bien deshechos y luego colar para eliminar los restos de choclo y así obtener una sopa suave y cremosa. 5. En la misma olla que ocupamos para la cocción volver a calentar la sopa ya colada y agregar la crema COLUN. 6. Corregir aliños y servir caliente. Preparación Información Nutricional (1 porción): Kcalorias: 390 Proteínas: 14,7 gramos Carbohidratos: 42 gramos Lípidos: 16 gramos Por: Rocío Suárez Eytel, Nutricionista info@nutricionistarociosuarez.cl Atrévete a hacer esta receta, no te vas a arrepentir! 22

23 LA MAGIA DE NUESTRA TIERRA Nahuelbuta En Capitán Pastene, poblado de descendientes de colonos de italianos ubicado a 10 kms de Lumaco podrás visitar los restaurantes y fábricas artesanales de embutidos y pastas, en los que se preparan exquisitas recetas originales traspasadas de generación en generación. El Parque Nacional Nahuelbuta lo encontrarás a 37 kms al oeste de Angol, donde viven las araucarias. A 8 kms. al sur de Angol encontrarás las Canteras Deuco y en El Vergel a 5 kms. de Angol, podrás visitar el Museo Dillman Bullock. Otro imperdible es en Purén, con el Monumento Natural Contulmo. En auto Desde Santiago a Angol conduciendo por la ruta 5 sur son 568 km. Desde Angol hasta Purén hay 56 km y para continuar hacia Capitán Pastene desde Angol debes desviar hacia Los Sauces, luego a Lumaco y Capitán Pastene, son 64 km. Los caminos son asfaltados. Desde Temuco a Angol son 127 km, tomando la ruta 5 sur hasta Victoria, luego a Collipulli y Angol. Desde Temuco hasta Purén tomando la ruta hacia Victoria- Traiguén-Los Sauces y Purén hay 155 km. Desde Temuco hasta Capitán Pastene tomando el camino hacia Victoria- Traiguén-Lumaco Capitán Pastene hay 133 km. Los caminos son asfaltados. Fuente: En bus Hay transporte diario desde Santiago a las comunas de este destino (12 hrs. Aprox.) La mayoría de los buses viajan durante la noche. Buses salen desde: -Terminal Alameda: Av. Bernardo O Higgins 3570, metro Universidad de Santiago. Teléfono: (2) Terminal Santiago (ex Terminal Sur): Alameda y Nicasio Retamales, a 150 m al oeste del Terminal Alameda. Teléfono: (2) Terminal San Borja (ex Terminal Norte): San Borja y Alameda, cerca de la estación de trenes Estación Central. Teléfono: (2) Desde Temuco hasta Angol viajan los Buses Bio Bío, el terminal está ubicado en calle Lautaro 853 y también desde el Terminal de Buses Rodoviario, Av. Vicente Pérez Rosales A Purén y Capitán Pastene viajan los Buses Igi Llaima desde calle Miraflores 1535 y también desde Av. Balmaceda

24

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera. Temuco, 21 de Noviembre de 2013

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera. Temuco, 21 de Noviembre de 2013 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Temuco, 21 de Noviembre de 2013 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

Historia Somos la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión

Historia Somos la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Historia Somos la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión COLUN nace en 1949 como una cooperativa de 70 agricultores en el centro de la zona lechera del país con el fin de comercializar su producción

Más detalles

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD El riego en el contexto lechero del sur de Chile Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD 2., quesos y tendencias Contenido Contexto climático y productivo Por qué riego en lecherías del sur de Chile Consideraciones

Más detalles

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Valdivia, 6 de Septiembre de 2004 Diagnóstico en Terreno Plan Desarrollo Proveedores Watt s -

Más detalles

Alimentos y Bebidas son los sectores con mejor reputación en Chile y AFP s e isapres las peor evaluadas

Alimentos y Bebidas son los sectores con mejor reputación en Chile y AFP s e isapres las peor evaluadas Estudio RepTrak Pulse Chile 2017 de Reputation Institute y Triangular Integración Estratégica: Alimentos y Bebidas son los sectores con mejor reputación en Chile y AFP s e isapres las peor evaluadas -

Más detalles

FERTILIZACIÓN DE PRADERAS PERMANENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE *

FERTILIZACIÓN DE PRADERAS PERMANENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE * FERTILIZACIÓN DE PRADERAS PERMANENTES PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE * La fertilización de praderas no sólo significa mejorar la fertilidad del suelo y la producción de forraje, sino también se produce un

Más detalles

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar

PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Producción Animal PRADERAS DEL SUR DE CHILE: Dónde estamos, dónde podemos llegar Oscar Balocchi L. Ing. Agr. M.Sc. Ph.D. Inst. Producción

Más detalles

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Osorno, 25 de Enero de 2007 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad

Más detalles

Socios de un objetivo común

Socios de un objetivo común Socios de un objetivo común Augusto Grob Fuchs Presidente COLUN Noviembre 2012 S Chile 16,6 millones habitantes Santiago Región de Los Ríos COLUN Región de Los Lagos PIB /Cápita en torno a US$ 19.000 Consumo

Más detalles

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR Rolando Demanet Filippi. Universidad de La Frontera El programa de desarrollo de proveedores (PDP) de Watt s Loncoloche en sus definiciones, ha

Más detalles

I. Estructura del mercado primario

I. Estructura del mercado primario I. Estructura del mercado primario Miles de litros Producción y recepción de leche total país 2.500 2.000 1.500 1.000 500 Producción Recepción 0 1.990 1.991 1.992 1.993 1.994 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999

Más detalles

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para

Más detalles

- Mercado Precio - Costo de Producción - Clima

- Mercado Precio - Costo de Producción - Clima - Mercado Precio - Costo de Producción - Clima Precipitaciones Enero a Marzo Osorno 300 250 200 150 100 50 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 mm/mes Promedio 300 Precipitaciones Enero

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de alimentación para los rumiantes,

Más detalles

Industria láctea: avance de recepción y producción. Marzo 2014

Industria láctea: avance de recepción y producción. Marzo 2014 Industria láctea: avance de recepción y producción Marzo 2014 Mayo 2014 Industria láctea: avance de recepción y producción Marzo 2014 Ivonne López Tapia Comentario realizado por Víctor Esnaola con la colaboración

Más detalles

El mercado del tomate para consumo fresco Diciembre de 2015

El mercado del tomate para consumo fresco Diciembre de 2015 Superficie (miles ha) Producción (miles ton) El mercado del tomate para consumo fresco Diciembre de 2015 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Andrea Flaño Ipinza Tomate I. Situación

Más detalles

Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería. Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed

Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería. Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería. Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed alejandro@bestfed.cl Costa Rica 2016 Volcán Calbuco Reglas de hoy: 1. Mí finca es especial. 2. Mis vacas

Más detalles

Sistemas de riego en campos ganaderos: Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios)

Sistemas de riego en campos ganaderos: Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios) Sistemas de riego en campos ganaderos: incrementa su rentabilidad? Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios) Introducción Diferentes fenómenos climáticos que acontecen durante la producción ganadera originan

Más detalles

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO

LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO LAS VENTAJAS DE COMPLEMENTAR EL PASTOREO CON UNA RACIÓN COMPLETA EN EL GANADO LECHERO Esta es una estrategia eficiente, que permite mejorar la producción de leche y disminuir el riesgo de enfermedades

Más detalles

ANALISIS PLUVIOMETRICO DE SANTA ROSA DE CATO

ANALISIS PLUVIOMETRICO DE SANTA ROSA DE CATO ANALISIS PLUVIOMETRICO DE SANTA ROSA DE CATO 1978-1989 INTRODUCCION La Estación Agrometeorológica Santa Rosa de Cato se encuentra ubicada en el campo experimental del mismo nombre, dependiente de la Estación

Más detalles

Industria láctea: avance de recepción y producción. Junio 2014

Industria láctea: avance de recepción y producción. Junio 2014 Industria láctea: avance de recepción y producción Junio 2014 Julio 2014 Industria láctea: avance de recepción y producción Junio 2014 Ivonne López Tapia Comentario realizado por Víctor Esnaola con la

Más detalles

ORIENTACIONES PRIORITARIAS PARA LA OFERTA DE CORFO AL SECTOR DE PRODUCCIÓN DE LECHE Y DERIVADOS

ORIENTACIONES PRIORITARIAS PARA LA OFERTA DE CORFO AL SECTOR DE PRODUCCIÓN DE LECHE Y DERIVADOS ORIENTACIONES PRIORITARIAS PARA LA OFERTA DE CORFO AL SECTOR DE PRODUCCIÓN DE LECHE Y DERIVADOS Claudio Maggi Campos Gerente de Desarrollo Competitivo ChileLácteo 2015, Valdivia TENDENCIAS DE MERCADO EN

Más detalles

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO Claudio Rojas G. Ingeniero Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca cbrojas@inia.cl METAS PRODUCTIVAS Un ternero por vaca cada año. Baja mortalidad de terneros

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de

Más detalles

Balance Forrajero - Herramienta esencial

Balance Forrajero - Herramienta esencial Balance Forrajero - Herramienta esencial Pradera Ensilaje y Cultivos Suplemento Félix Casas C. Ing. Agrónomo! Abril 2015 Balance Forrajero 1.- Qué es un balance forrajero? 2.- Pará que me sirve? 3.- Tipos

Más detalles

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Modulo de Producción de Leche Mayo 2011 En los predios de la región existen condiciones particulares de producción,

Más detalles

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR

RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR Primer Seminario WATT S Nutrición en Sistemas Pastoriles RESULTADOS DE MANEJO DE PASTOREO EN PREDIOS DE LA ZONA SUR Rolando Demanet Filippi. Universidad de La Frontera El programa de desarrollo de proveedores

Más detalles

RIEGO DE PRADERAS EN EL SUR DE CHILE

RIEGO DE PRADERAS EN EL SUR DE CHILE RIEGO DE PRADERAS EN EL SUR DE CHILE Oscar Arriagada Bustamante Ingeniero Agrónomo Director Departamento de Riego y Purines Anomalía Pluviométrica / Temperaturas Qué es el riego? Reponer la humedad

Más detalles

Industria láctea: avance de recepción y producción. Julio 2013

Industria láctea: avance de recepción y producción. Julio 2013 Industria láctea: avance de recepción y producción Julio 2013 Septiembre 2013 Industria láctea: avance de recepción y producción Julio 2013 Ivonne López Tapia Comentario realizado por Víctor Esnaola con

Más detalles

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Alfalfa de secano en la precordillera andina. Producción y aspectos

Más detalles

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos Proyecto Co-innovación en Rocha Ing. Agr. Santiago Scarlato Programa Producción Familiar - INIA Seminario de Actualización Técnica

Más detalles

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al cambio climático Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Cambio climático, 2-4 C, precipitaciones Norte Grande: En el sector altiplánico

Más detalles

Implementación y validación de los sistemas de control de trazabilidad en la Industria Láctea

Implementación y validación de los sistemas de control de trazabilidad en la Industria Láctea Toda la Magia del Sur. Implementación y validación de los sistemas de control de trazabilidad en la Industria Láctea Ricardo A. Merino G. (Med. Vet.) Depto. Transporte y Trazabilidad Div. Leche Y Cooperados

Más detalles

Boletín de la leche. Año 2012

Boletín de la leche. Año 2012 Boletín de la leche Año 2012 Febrero 2013 Boletín de la leche Año 2012 Ivonne López Tapia Comentario realizado por Víctor Esnaola con la colaboración de Raúl Amunátegui Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

Producción Bovina en Ambientes Vulnerables: El caso de Magallanes, Chile. Raúl Lira Fernández, INIA-Kampenaike, Chile

Producción Bovina en Ambientes Vulnerables: El caso de Magallanes, Chile. Raúl Lira Fernández, INIA-Kampenaike, Chile Producción Bovina en Ambientes Vulnerables: El caso de Magallanes, Chile Raúl Lira Fernández, INIA-Kampenaike, Chile Agradecer convenio UFRGS INIA Kampenaike Producción Bovina en Ambientes Vulnerables:

Más detalles

Resultados de la nueva Institucionalidad para la Investigación lechera Nacional

Resultados de la nueva Institucionalidad para la Investigación lechera Nacional Resultados de la nueva Institucionalidad para la Investigación lechera Nacional Mª Angélica Carrasco Gorman Gerente de Proyectos Consorcio Lechero S.A. Chile Lácteo 2009 3º Seminario Internacional & Exposición

Más detalles

Alimentos para Vacas de Cría

Alimentos para Vacas de Cría Alimentos para Vacas de Cría Roberto A. Rubio Ingeniero Agrónomo Sistemas de Producción Bovinos de Carne Departamento de Producción Animal FCV - UNCPBA Porqué sobre la MS = Materia Seca? Característica

Más detalles

INFORME. Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco" Elaborado por: Víctor M. González Aravena. Ingeniero Civil.

INFORME. Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco Elaborado por: Víctor M. González Aravena. Ingeniero Civil. INFORME Análisis de precipitación y caudales De la cuenca del río Huasco" Elaborado por: Víctor M. González Aravena Ingeniero Civil Colaboradores: Sergio Gutiérrez Valdés y Pablo Rojas Ingenieros Civiles

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

Industria láctea: avance de recepción y producción. Diciembre 2013

Industria láctea: avance de recepción y producción. Diciembre 2013 Industria láctea: avance de recepción y producción Diciembre 2013 Enero 2014 Industria láctea: avance de recepción y producción Diciembre 2013 Ivonne López Tapia Comentario realizado por Víctor Esnaola

Más detalles

UNALM-AGROBANCO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE

UNALM-AGROBANCO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE UNALM-AGROBANCO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE Ing. Mg.Sc.José Almeyda M. I.- VARIABLES A EVALUAR a.productividad Nivel de Producción. Calidad composicional de la leche

Más detalles

INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL (OER)

INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL (OER) INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL (OER) Empleo Septiembre Noviembre /2 Incluye Padre Las Casas Ocupados Indicador anual Miles Var Anual Var. Trimestral Araucanía 388,51 0,5% 0,3% Temuco 113,42

Más detalles

Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea

Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea Marzo 2016 Boletín de la leche: avance de recepción y elaboración de la industria láctea Información a enero 2016 Ivonne López

Más detalles

Temas de la presentación

Temas de la presentación Temas de la presentación 1.-Porque comparar lecherías en Chile 2.-Descripción del sistema 3.-Resultados primer año 2013 1.-Porque comparar lecherías en Chile Necesidades detectadas Nuevas herramientas

Más detalles

CBA AGOSTO Costo CBA $ Variación mensual 0,3% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 2,5% Variación últimos 12 meses 6,3%

CBA AGOSTO Costo CBA $ Variación mensual 0,3% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 2,5% Variación últimos 12 meses 6,3% COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS AGOSTO 2014 1 Presentación CBA AGOSTO 2014 Costo CBA $ 40.738 Variación mensual 0,3% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 2,5% Variación últimos

Más detalles

Estrategia de alimentación en vacas lecheras para la producción de sólidos lácteos

Estrategia de alimentación en vacas lecheras para la producción de sólidos lácteos Estrategia de alimentación en vacas lecheras para la producción de sólidos lácteos Mario Casas Calderón Jefe Agroservicios Cel: +56 9 63083261 Subgerencia Insumos y Servicios a Cooperados AGENDA Conceptos

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción Sistema (kg PV/ha/año) C L I M A Carga Anual (Novillos/ha) Pradera (MS/ha/año) Calidad Consumo nutrientes de la pradera Peso

Más detalles

El año 2012 fue un período de marcado crecimiento e importantes avances

El año 2012 fue un período de marcado crecimiento e importantes avances Reporte Anual 2012 Carta del Presidente El año 2012 fue un período de marcado crecimiento e importantes avances para Sodimac. Nuestra verdadera vocación por el cliente y continuo esfuerzo de mejoramiento

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Teléfono celular: Soltera. Chilena. 26 años. Clase B

CURRICULUM VITAE. Teléfono celular: Soltera. Chilena. 26 años. Clase B CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: RUT: Lorena Nicole Benard Betancourt 18.291.444-4 Dirección de Residencia: Riquelme #58, Cañete, región del Bío bío, Teléfono celular: +569 93114743 Estado civil:

Más detalles

Leche, características, requerimientos y evaluaciones

Leche, características, requerimientos y evaluaciones Leche, características, requerimientos y evaluaciones Facultad de Ciencias Agrarias Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Dra. Romina Abarca Oyarce; Mg. Bernardo Carrillo; Bqm. Carmen Alarcón

Más detalles

La importancia del nivel freático en períodos de escasez de precipitaciones

La importancia del nivel freático en períodos de escasez de precipitaciones Milímetros mensuales acumulados La importancia del nivel freático en períodos de escasez de precipitaciones Ing. Agr. Pablo Bollatti. AER INTA Marcos Juárez. Grupo Napas. Diciembre 217 bollatti.pablo@inta.gob.ar

Más detalles

NEGOCIO INDEPENDIENTE DE LAS LLUVIAS

NEGOCIO INDEPENDIENTE DE LAS LLUVIAS #LECHERIA Pivote de Tasmania, Australia, visto en la gira de riego realizada por el Consorcio Lechero junto a un grupo de productores de leche de las Regiones de los Ríos y Los Lagos. NEGOCIO INDEPENDIENTE

Más detalles

El impacto del cambio Climático en la Finca El Loro, Sur De Aragua

El impacto del cambio Climático en la Finca El Loro, Sur De Aragua El impacto del cambio Climático en la Finca El Loro, Sur De Aragua Asamblea Anual de Fedeagro. Celso Fantinel. Director de Maíz de Fedeagro, Director de Fedenaga, Presidente de Apasygua Caracas, Mayo 2015

Más detalles

CALIDAD DE LECHE REQUERIDA POR LA INDUSTRIA. Lic. Qco. Ricardo Vera Apaza

CALIDAD DE LECHE REQUERIDA POR LA INDUSTRIA. Lic. Qco. Ricardo Vera Apaza CALIDAD DE LECHE REQUERIDA POR LA INDUSTRIA Lic. Qco. Ricardo Vera Apaza NORMA TECNICA PERUANA NTP 202.001 Leche cruda: Requisitos de calidad físicos, f químicos y microbiológicos Grasa : 3.2 % Sólidos

Más detalles

Rumiando en la Pampa. Llegó septiembre. Comportamiento Climático Zona Sur

Rumiando en la Pampa. Llegó septiembre. Comportamiento Climático Zona Sur Rumiando en la Pampa Septiembre de 2018. Llegó septiembre Es boletín correspondiente a septiembre de 2018, abordaremos algunos elementos que colaborarán en la mejor toma de decisiones para la temporada

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

Consideraciones respecto a efectos de sequía y manejo de alimentación del rebaño lechero.

Consideraciones respecto a efectos de sequía y manejo de alimentación del rebaño lechero. Consideraciones respecto a efectos de sequía y manejo de alimentación del rebaño lechero. Con el propósito de apoyar la toma de decisiones a nivel predial y abordar los efectos de la prolongada sequía,

Más detalles

Boletín de la leche. Año 2013

Boletín de la leche. Año 2013 Boletín de la leche Año 2013 Enero 2014 Boletín de la leche Año 2013 Ivonne López Tapia Comentario realizado por Víctor Esnaola con la colaboración de Raúl Amunátegui Publicación de la Oficina de Estudios

Más detalles

NEWS. Clostridiosis neonatal y la prevención mediante el uso de autovacuna

NEWS. Clostridiosis neonatal y la prevención mediante el uso de autovacuna n 41 Corporativo Acuícola Ganadería y Equinos Animales de Compañía Aves y Cerdos Clostridiosis neonatal y la prevención mediante el uso de autovacuna También en este número Jornadas PECVEC 2015 12º Seminario

Más detalles

Pradera y Manejo del Pastoreo I.- Manejo de Pastoreo

Pradera y Manejo del Pastoreo I.- Manejo de Pastoreo Pradera y Manejo del Pastoreo I.- Manejo de Pastoreo Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Curacuatín, 7 de Noviembre de 2012 Quienes somos y que estamos haciendo? I. Malalcahuello II. Captren

Más detalles

Consideraciones respecto a efectos de sequía y manejo de alimentación del rebaño lechero.

Consideraciones respecto a efectos de sequía y manejo de alimentación del rebaño lechero. Consideraciones respecto a efectos de sequía y manejo de alimentación del rebaño lechero. Con el propósito de apoyar la toma de decisiones a nivel predial y abordar los efectos de la prolongada sequía,

Más detalles

Presentación CBA SEPTIEMBRE 2014

Presentación CBA SEPTIEMBRE 2014 COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS SEPTIEMBRE 2014 1 Presentación CBA SEPTIEMBRE 2014 Costo CBA $ 41.509 Variación mensual 1,9% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 4,5% Variación

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Variabilidad en costos y margen de producción de leche De qué

Más detalles

MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE

MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE TEMPORADA 2013/2014 (Rev. B) Julio 2013 Ingenieros Civiles Consultores MEDICIÓN RUTAS DE NIEVE TEMPORADA 2013/2014

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

VIRUS DE LA GRIPE Y PREVENCIÓN DEPARTAMENTO DE VENTAS INSTITUCIONALES

VIRUS DE LA GRIPE Y PREVENCIÓN DEPARTAMENTO DE VENTAS INSTITUCIONALES VIRUS DE LA GRIPE Y PREVENCIÓN DEPARTAMENTO DE VENTAS INSTITUCIONALES GRIPE DEFINICIÓN Es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la influenza, de los cuales existen varios subtipos o cepas,

Más detalles

Industria láctea: avance de recepción y producción. Abril 2013

Industria láctea: avance de recepción y producción. Abril 2013 Industria láctea: avance de recepción y producción Abril 2013 Mayo 2013 Industria láctea: avance de recepción y producción Abril 2013 Ivonne López Tapia Comentario realizado por Víctor Esnaola con la colaboración

Más detalles

Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec. Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri

Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec. Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri Presentación del Programa de Mejoramiento - Forratec Chacabuco, Bs As 07/03/2014 Esteban Alessandri ealessandri@forratec.com.ar Radiografía Ganadera Argentina - Leche Fuente: MINAGRI, 2013 Cantidad de

Más detalles

CBA OCTUBRE Costo CBA $ Variación mensual 4,5% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 9,2% Variación últimos 12 meses 8,7%

CBA OCTUBRE Costo CBA $ Variación mensual 4,5% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 9,2% Variación últimos 12 meses 8,7% COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS OCTUBRE 2014 1 Presentación CBA OCTUBRE 2014 Costo CBA $ 43.375 Variación mensual 4,5% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 9,2% Variación últimos

Más detalles

Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles

Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles Adrián Catrileo S. Ing. Agrónomo MSc.Ph.D. acatrile@inia.cl 25 Julio de 2006 Sistema de producción de carne bovina a pastoreo: La pradera es el

Más detalles

Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea

Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea Mayo 2016 Boletín de la leche: avance de recepción y elaboración de la industria láctea Información a marzo 2016 Ivonne López

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. Prerrequisitos.

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. Prerrequisitos. 1 I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año 6º Semestre Primero Horas Teoría/semana

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

Mejoramiento de los Niveles de Fertilidad de los Suelos en Predios Lecheros

Mejoramiento de los Niveles de Fertilidad de los Suelos en Predios Lecheros 1 Mejoramiento de los Niveles de Fertilidad de los Suelos en Predios Lecheros Rolando Demanet Filippi, Ingeniero Agrónomo, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera.

Más detalles

Vet comunicaciones 2018

Vet comunicaciones 2018 1 PROGRAMAS INFORMÁTICOS 1. Todos los Programas son artesanales realizados sobre soporte Window (Excel). 2. Cada Programa (Carne o Leche) está compuesto por: Manual de Procedimientos instructivo- (45 a

Más detalles

Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea

Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea Agosto 2016 Boletín de la leche: avance de recepción y elaboración de la industria láctea Información a junio 2016 Ivonne López

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

PRODUCCIÓN DE LECHE POR PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA X REGIÓN CASOS CONVENIO REGIONAL INIA-INDAP *

PRODUCCIÓN DE LECHE POR PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA X REGIÓN CASOS CONVENIO REGIONAL INIA-INDAP * PRODUCCIÓN DE LECHE POR PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA X REGIÓN CASOS CONVENIO REGIONAL INIA-INDAP 2001-2005* Esta experiencia enfatiza el cambio tecnológico como medio viable para incrementar la competitividad,

Más detalles

CAPÍTULO I FERTILIZACION DE PRADERAS EN LA PROVINCIA DE PALENA

CAPÍTULO I FERTILIZACION DE PRADERAS EN LA PROVINCIA DE PALENA Programa de Fertilización de s-líneas de intervención para el mejoramiento productivo de la CAPÍTULO I FERTILIZACION DE PRADERAS EN LA PROVINCIA DE PALENA 1. Antecedentes Enrique Siebald Sch., Ing. Agrónomo

Más detalles

Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica

Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica Marta Alfaro, Laura Finster, Pablo Mamani, Ana G. Pérez Objetivos Fin Favorecer la adaptación

Más detalles

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Introducción a la Agricultura 2012 I. Ordenación del territorial II. Definición de las especies III. Elaboración

Más detalles

Descripción de las explotaciones con ganado bovino

Descripción de las explotaciones con ganado bovino Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - Descripción de las explotaciones con ganado bovino Verónica Echavarri Vesperinas Julio de 2009 Descripción

Más detalles

CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO. Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu

CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO. Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu PERIODOS CRITICOS PRADERAS DE RIEGO 100 Pradera de riego (Pastoreo rotativo) Prod. prom

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA

IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA 2017-2018 Cuantificar el impacto de los efectos climáticos que incidieron en la zafra 2017-2018 es una tarea compleja e incompleta, dado que los efectos van más allá de lo

Más detalles

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal. Año I - Nº 1 20 de diciembre de 2012 Editorial La producción lechera se encuentra afectada por múltiples factores, entre los cuales se puede mencionar el clima, en particular las condiciones de temperatura

Más detalles

Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea

Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea Octubre 2016 Boletín de la leche: avance de recepción y elaboración de la industria láctea Información a agosto 2016 Ivonne

Más detalles

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS

CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS CICLO MENSUAL DE CONFERENCIAS AGOSTO 2012 HOJA DE RUTA: -PRODUCTOS A ANALIZAR: *MIEL * TOMATE * MAÍZ Adicional: Video institucional Comparaciones Internacionales Canasta básica - CBA Fuentes de Información

Más detalles

Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea

Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea Boletín de la leche: avance de recepción y producción de la industria láctea Julio 2016 Boletín de la leche: avance de recepción y elaboración de la industria láctea Información a mayo 2016 Ivonne López

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos Sen. Ernesto Javier Cordero Arroyo Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente Raúl Gracia Guzmán, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

INFORME WEB DE AVANCE

INFORME WEB DE AVANCE INFORME WEB DE AVANCE ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESION Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, CMVRC. Concesionaria : S.C. Concesionaria

Más detalles

INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL (OER)

INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL (OER) INFORME DEL OBSERVATORIO ECONÓMICO REGIONAL (OER) Instituto Nacional de Estadísticas de La Araucanía FEBRERO 2011 Este resumen esta elaborado en base a las últimas publicaciones coyunturales mensuales,

Más detalles

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar? Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Gestión de corto plazo de una lechería: qué aspectos debemos considerar?

Más detalles

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) DICIEMBRE 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) DICIEMBRE 2011 IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) DICIEMBRE 2011 CBA DICIEMBRE DE 2011 Costo CBA $ 36.325 Variación mensual 0,8% Variación acumulada anual 10,4% Variación a 12 meses 10,4%

Más detalles

LÁCTEOS UNIDOS DE ARTEAGA, S. P. R. DE R. I.

LÁCTEOS UNIDOS DE ARTEAGA, S. P. R. DE R. I. LÁCTEOS UNIDOS DE ARTEAGA, S. P. R. DE R. I. QUIÉNES SOMOS? LÁCTEOS UNIDOS DE ARTEAGA. SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL DE RESPONSABILIDAD ILIMITADA SOMOS UNA EMPRESA QUE BRINDA SERVICIOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

Situación del tomate para consumo fresco

Situación del tomate para consumo fresco Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - Situación del tomate para consumo fresco Pilar Eguillor Recabarren Enero de 2010 Situación del tomate para consumo fresco Contenido 1. PRECIOS INTERNOS

Más detalles

La gripe, sus causas, síntomas y tratamientos

La gripe, sus causas, síntomas y tratamientos La gripe, sus causas, síntomas y tratamientos La gripe o influenza es una enfermedad respiratoria causada por un virus. La gripe es altamente contagiosa y se transmite generalmente por la tos y los estornudos

Más detalles