SEMINARIO; Sistema Penitenciario Concesionado en Chile: Desafíos y Oportunidades Regionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO; Sistema Penitenciario Concesionado en Chile: Desafíos y Oportunidades Regionales"

Transcripción

1 SEMINARIO; Sistema Penitenciario Concesionado en Chile: Desafíos y Oportunidades Regionales Sra. Valeria Bruhn. División de Explotación de Edificación Pública

2 MINISTERIO OBRAS PUBLICAS COORDINACIÓN CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS

3 COORDINACIÓN DE CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS (CCOP): MARCO JURÍDICO 1. Ley de Concesiones de Obras Públicas (D.S. MOP N 900, De 1996) 2. Reglamento de La Ley de Concesiones 3. Convenio de Mandato 4. Bases de Licitación y Circulares Aclaratorias 5. Oferta Técnica y Económica del Adjudicatario 6. Decreto Supremo de Adjudicación

4 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DEL NEGOCIO 1. Rentabilidad Social 2. Plazo, Tarifas, Inversiones, Costos y Estimaciones de Demanda Consistentes con una Rentabilidad de Presentación del Proyecto atractiva. 3. Competencia Por La Cancha y No En la Cancha. 4. Disposición a pagar por uso (Equidad). 5. Financiamiento Contra el Riesgo de Negocio, a través del endeudamiento de largo plazo. 6. Asociación Público-privada permite ahorros para el Estado.

5 DESARROLLO DEL SISTEMA CONCESIONADO EN CHILE 1ª Generación Consolidación Ruta 5 Consolidación Red Aeroportuaria Nacional Consolidación Rutas Transversales 2ª Generación Programa Penitenciario Edificación Pública Corredores de Transporte 3ª Generación Desafíos Programa Hospitalario Ruta 5 Norte Rutas Productivas Conectividad Austral Relicitaciones Cartera de Iniciativas Privadas en Proposición Incorporación Concepto de Niveles de Servicio

6 INVERSIÓN EN CHILE A TRAVÉS DEL SISTEMA CONCESIONADO DESDE 1993 AL 2009 Inversión Adjudicada Acumulada (MMUS$) N Proyectos Adjudicados Acumulados Ago-09 Al cierre de Agosto de 2009, se han adjudicado 55 contratos con una inversión licitada acumulada de US$ millones

7 PROYECTOS EN PROCESO DE ADJUDICACIÓN N Iniciativa Proyecto MM US$ 1 Pública Programa Hospitalario de Maipú y La Florida Pública Aeropuerto Carlos Ibañez del Campo de Punta Arenas 12 Total Proyectos por US$ 262 millones

8 PROYECTOS CON PROCESO DE LICITACIÓN VIGENTE N Iniciativa Proyecto MM US$ 1 Ruta 66, Camino de La Fruta Nuevo Aeropuerto Región de la Araucanía Pública Conectividad Cruce Canal de Chacao 57 4 Infraestructura Penitenciaria Antofagasta y Concepción 15 5 Ruta 5 Norte, Tramo La Serena-Vallenar Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación 18 7 Privada Ruta 5, Tramo Puerto Montt Pargua Autopista de la Región de Antofagasta 294 Total Proyectos por US$ millones

9 POTENCIALES LLAMADOS A LICITACIÓN 2010 N Iniciativa Proyecto MM US$ 1 Interconexión Vial Logística Portuaria Concepción Ferrocarril Arica Visviri 11 3 Establecimiento Penitenciario Región del Maule 57 4 Conectividad Sur Chacabuco e Intermedios 30 5 Pública Conectividad Puerto Edén-Isla Navarino 51 6 Edificio Público Quinta Normal 23 7 Américo Vespucio Oriente Corredor de Transporte Público Gran Avenida 80 9 Corredor de Transporte Público Independência Corredor de Transporte Público J.J. Pérez-Mapocho Rutas del Loa Privada Autopista Nahuelbuta Autorruta Puchuncaví Con Cón Viña del Mar Marina Deportiva y Revitalización Urbana del Estero Marga Marga 82 Total Proyectos por US$ millones

10 INICIATIVAS PRIVADAS EN ESTUDIO Nº Etapa Proyecto MM US$ 1 Ruta G-21, Acceso a Centros de Esquí 38 2 Autopista Costanera Central Mejoramiento Ruta de Navegación Paso Kirke 14 4 Autopista Santiago-Lampa 84 5 Proposición Mejoramiento Sistema de Transporte Valparaíso-Viña del Mar Ruta Costa Túnel Ferroviario de Baja Altura y Explotación Ferrocarril Transandino Central Conexión Vial Ruta 78 hasta Ruta Edificio Público Valdivia 9 9 Edificio Público Iquique 8 10 Tren del Río Ministerio de Obras Públicas Presidente Prieto Presentación Generadora Eólica Punta Curaumilla Construcción de un Edificio Subterráneo en Calama 8 14 Conexión Ferroviario Santiago V Región 630 Total Proyectos por US$ millones

11 FORTALEZAS DEL SISTEMA Existe una mayor diversificación de proyectos por tipología y localización geográfica (Cobertura Nacional). Gran volumen de Iniciativas Públicas y Privadas en Estudio. Se estudian nuevas áreas de la infraestructura para incorporar al Sistema de Concesiones. Mucho por hacer: Fortalecer la Industria Potenciar la Gestión de Privados Potenciar la Participación de los Gobiernos Regionales. Escuchar a la Ciudadanía, incorporando mejores estándar en nuestras obras Potenciar la Regulación del Estado El Sistema ha significado un fuerte sustento al crecimiento No es indiferente para Chile la existencia o no del Sistema de Concesiones El Sistema de Concesiones se presenta como una opción a la Privatización, en donde el Estado NO abandona sus Obligaciones y Derechos. Es una herramienta que apunta a conseguir el desarrollo que el país requiere, más y mejor infraestructura para Chile.

12 PROGRAMA CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO 1 ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS ALTO HOSPICIO - LA SERENA - RANCAGUA 2009

13 MODELO DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA Convenio Mandato Coordinación Concesiones Obras Públicas Sociedad Concesionaria Mediante Decreto Nº 572 del 30 de noviembre de 2000, el Ministerio de Justicia encarga la ejecución del Programa de Concesiones de Infraestructura Penitenciaria al Ministerio de Obras Públicas para ser ejecutado bajo el marco de la Ley de Concesiones. De esta manera, la Coordinación general de Concesiones se constituye como la Unidad Técnica de dicho mecanismo ante el ministerio de Justicia. El Estado otorga el derecho a un particular la ejecución, conservación y explotación de una obra pública fiscal, construida sobre bienes nacionales de uso público o fiscales, a través de un proceso de licitación pública. Lo anterior, sujeto a un plazo determinado, en que el pago de la inversión y costos operacionales son de cargo del concesionario, lo que puede ser complementado por un sistema de pagos del Estado al Concesionario. La Sociedad Concesionaria es quien postula y se adjudica la concesión en el diseño, financiamiento, construcción, mantenimiento y prestación de los denominados Servicios Penitenciarios.

14 MODELO CHILENO DE LA CONCESIÓN 1. DISEÑO 2.CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO 3. PRESTACIÓN DE SERVICIOS a) Servicios Básicos Mantención de la Infraestructura Mantención del Equipamiento Estándar Mantención del Equipamiento de Seguridad Programa de Prestación de Servicios Penitenciarios: D.B.O.T. Servicio de Alimentación para Internos y Personal de GENCHI Servicio de lavandería Servicio de aseo y control de plagas Servicio de salud a internos Servicio de Reinserción social Economato 4. TRANSFERENCIA

15 DESCRIPCIÓN DEL MODELO MODELO DBOT (Diseño, Construcción, Operación y Transferencia) Tiene un carácter mixto en el sentido de que las responsabilidades son compartidas por esta asociación público- privado, optimizando las fortalezas y funciones de cada parte. La obra pública una vez finalizado el plazo de concesión, el adjudicatario entrega la obra al Estado en condiciones óptimas con el fin de transferirla a la Administración Pública o volver a licitar.

16 SISTEMA D.B.O.T El rol del Estado: Administración del Establecimiento Penitenciario a cargo de Gendarmería de Chile. Vigilancia y Seguridad del Complejo a cargo de Gendarmería de Chile. Fiscalización y Control del cumplimiento del contrato por parte del Concesionario a cargo de la Inspección Fiscal del MOP. Pago semestral de los subsidios correspondientes por parte del mandante Ministerio de Justicia: Subsidio fijo a la construcción (SFC) Subsidio fijo a la operación (SFO) Indicador de pago variable (IPV) Pago por obras adicionales Pago por sobrepoblación El rol del Concesionario: Diseño Construcción Equipamiento (mobiliario y tecno vigilancia) Explotación Servicios Básicos Explotación Servicios Complementarios.

17 ANTECEDENTES DEL CONTRATO GRUPO 1 ANTECEDENTES DEL CONTRATO. Sociedad Concesionaria : BAS S.A. (BESALCO-TORNO- SODEXHO) Decreto de Adjudicación : DS MOP Nº 618 del 28/03/2002 Fecha Inicio de Concesión : 15/06/2002 Puesta en Servicio Definitiva : 24/01/06 (Res. DGOP Nº 237) Plazo Concesión : 20 años Término Concesión : 24/01/2026 Presupuesto de la Oferta : (UF) NIVEL DE OCUPACIÓN EN LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS, GRUPO-1 Capacidad Población (%) Ocupación EP. Original Alto % Hospicio La Serena % EP. Concesionado Alto Hospicio EP. Concesionado La Serena Rancagua % La Población Penal del desencierro diario, es obtenida en base a la información entregada por Administración Penitenciaria en cada EP del Grupo-1. El % de ocupación para el EP. Rancagua no considera los cupos Adicionales. EP. Concesionado Rancagua

18 ANTECEDENTES DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS Distribución de la Población Penal al Establecimiento Alto Hospicio La Serena Rancagua Penitenciario Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Imputados 294 N/A Condenados N/A Menores 4 N/A Especiales 88 N/A Total N/A Total R. Penal Especificaciones Técnicas de Diseño Especificación en el Diseño Alto Hospicio La Serena Rancagua Superficie Terreno M M M 2. M2 Construidos M M M 2 Clasificación del Establecimiento Penal Alta Seguridad Mediana Seguridad Alta Seguridad

19 PARTICIPANTES EN EL DESARROLLO DE LA CONCESIÓN Ministerio de Justicia Unidad Concesiones Gendarmería de Chile Coordinación de Concesiones Obras Públicas Inspección Fiscal de Explotación Gerencia General del Operador Sociedad Concesionaria Gerencia General del Concesionario Actores a nivel Central Administración Penitenciaria Inspecciones Técnicas de Explotación Organización Regional de la Sociedad Concesionaria Instancia Coordinadora Actores a nivel Regional Alcaide o su representante Representante de la ITE Gerente Explotación / Operador

20 PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO-1 SERVICIOS PENITENCIARIOS CONCESIONADOS; DESARROLLO Y RESULTADOS Sr. Patricio Inostroza L. Inspector Fiscal Cárceles Concesionadas

21 Establecimiento Penitenciario Alto Hospicio E.P. Alto Hospicio UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE ALTO HOSPICIO IQUIQUE - I REGIÓN El Establecimiento Penitenciario de Alto Hospicio se define de Alta Seguridad y se diseñó para una población de internos m2 construidos en una superficie de m2. La población penal está compuesta por: - Menores varones (0,3%), - Adultos varones (96%). - Especiales (Insanos, Discapacitados, VIH, Homosexuales, etc.). (3,7%)

22 Establecimiento Penitenciario La Serena E.P. De La Serena UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE LA SERENA IV REGIÓN El Establecimiento Penitenciario de La Serena se define de Mediana Seguridad y se diseñó para una población de Internos m2 construidos en una superficie de m2. La población penal está compuesta por: - Menores varones.. (1%), - Mujeres..(5%) - Adultos varones.. (90%). - Especiales (Insanos, Discapacitados, VIH, Homosexuales, etc.). (4%)

23 Establecimiento Penitenciario Rancagua E.P. De Rancagua UBICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE RANCAGUA VI REGIÓN El Establecimiento Penitenciario de Rancagua se define de Alta Seguridad y se diseñó para una población de Internos m2 construidos en una superficie de m2. La población penal está compuesta por: - Mujeres..(7%) - Adultos varones.. (90%). - Especiales (Insanos, Discapacitados, VIH, Homosexuales, etc.). (3%)

24 MODELO DE CONCESIONES PENITENCIARIA DEFINICIÓN DE ROLES - El Estado mantiene la administración del establecimiento, el otorgamiento de beneficios penitenciarios, la seguridad y es la autoridad máxima del Complejo Penitenciario. - La Sociedad Concesionaria diseña, financia, construye y otorga los servicios contratados.

25 FUNCIONES DE LA INSPECCION FISCAL Entre otras actividades, al Inspector Fiscal de Explotación le corresponde: Fiscalizar el cumplimiento del Contrato de Concesión en cuanto a la prestación de los servicios, planes, condiciones económicas, etc. INSPECTOR FISCAL Realizar análisis de los antecedentes que debe entregar la Sociedad Concesionaria. Fiscalizar el Cumplimiento del RSO y BALI. Proponer Multas en los casos que lo ameriten Informar al DGOP respecto del cumplimiento del Contrato. Fiscalizar y velar por el cumplimiento de los aspectos jurídicos, contables y administrativos, que emanen del Contrato.

26 ORGANIGRAMA ASESORÍA IF INSPECTOR FISCAL OFICINA CENTRAL INGENIERO RESIDENTE Adm. Informático Jefe Administrativo Encargado de Organismos Externos y Comunicaciones Secretaria Auxiliar Coordinador de Mantención Coordinador de Programas Reinserción Social Coordinador de Salud y Medio Ambiente Coordinador Negocio y Desarrollo Coordinador de Alimentación ESTABLECIMIENTOS E.P. Inspector Técnico EP Alto Hospicio Inspector Técnico EP La Serena Inspector Técnico EP Rancagua Sup. de Servicios Básicos Sup. de Servicios Básicos Sup. de Servicios Básicos Sup. de Servicios Básicos Sup. de Servicios Básicos Sup. de Servicios Básicos Sup. de Mantención Secretaria Sup. de Mantención Secretaria Sup. de Mantención Secretaria Sup. Servicios Generales Auxiliar Sup. Servicios Generales Auxiliar Sup. Servicios Generales Auxiliar

27 SERVICIOS CONCESIONADOS Servicios Básicos (3) Servicios Penitenciarios (6) MANTENCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA MANTENCIÓN DE EQUIPAMIENTO ESTANDAR MANTENCIÓN DE EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD SERVICIO DE REINSERCIÓN SOCIAL SERVICIO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ALIMENTACIÓN: PARA INTERNOS PERSONAL DE GENDARMERIA DE CHILE SERVICIO DE LAVANDERIA SERVICIO DE ASEO Y CONTROL DE PLAGAS SERVICIO DE ECONOMATO

28 PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO-1 DETALLE DE LOS SERVICIOS Las Bases de Licitación especifican que una vez iniciada la etapa de Explotación de la Obra, de acuerdo a lo dispuesto en el contrato, el Concesionario deberá proporcionar los Servicios que se indican a continuación.

29 SERVICIO DE MANTENCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA, EQ ESTÁNDAR Y EQ DE SEGURIDAD OBJETIVO: Las Bases de Licitación establecen como objetivo principal en este Servicio la mantención en buen estado físico y funcional de los edificios, instalaciones, obras de paisajismo, de manera que las condiciones de seguridad y operación sean normales. Por ello, este sistema incorpora como obligación de la Sociedad Concesionaria el desarrollo anual de un programa de conservación que permite ejecutar labores de mantención preventiva y correctiva. Antes de terminar el período concesión, la Sociedad Concesionaria está obligada a realizar inversiones para dejar la infraestructura y el equipamiento en buen estado y capaz de servir durante un nuevo período. Tabla: Distribución de Superficies Construidas Establecimiento Superficie Casino Otros Total Superficie Módulos Superficie Celdas Superficie Talleres Gimnasio Hospital Templo Penitenciario Módulos Celdas Talleres Oficiales Servicios Construidos Alto Hospicio La Serena Rancagua Otros Servicios: Dependencias del Personal/ Oficinas Administrativas /Central de Alimentación/Bodegas/Caniles/Lavandería

30 SERVICIO DE MANTENCIÓN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Garantizar la seguridad de la infraestructura Planes de Mantención de Equipamiento Estándar, Infraestructura y Seguridad Operar con excelencia Asegurar la continuidad de la operación Los Establecimientos Penitenciarios Concesionados Incorporan sistemas de vigilancia de última tecnología con sistema electrónico, anti-drogas, sistema de CCTV, áreas de seguridad, etc.

31 SALA DE VISITA INTIMA O VENUSTERIO CELDA INDIVIDUAL, COLECTIVA Y ESPECIALES Este recinto esta destinado al encierro y alojamiento de los internos durante más del 50% del día. Constituye el espacio privado donde éstos no sólo alojan, sino también pueden realizar algunas actividades como leer, escribir, ver televisión y otras actividades acordes a las características del recinto y disposición de la Administración Penitenciaria. Celdas individuales: 06 M 2 Celdas Colectivas: 12 M 2 Discapacitados: 12 M 2 Celdas Cada celda incluye un baño equipado con WC, lavamanos y ducha. Los artefactos son anti vandálicos. Al igual que todo el equipamiento y mobiliario de la celda, además son antidesarme e ignífugos, como por ejemplo, camas, escritorio, silla, closet, colchones y ropa de cama. Los baños de celdas para la sección VIH, Comunidad Terapéutica y discapacitados cuentan con agua caliente.

32 HABITACIÓN PARA MADRES CON HIJOS LACTANTES: Las Celdas Individuales para madres con hijos lactantes cuentan con una superficie de 12 M 2. La Habitación incluye en esta superficie una unidad de baño equipada con WC, lavamanos, tineta con agua caliente y ducha teléfono. Se considerara agua caliente.

33 SALA DE VISITA INTIMA O VENUSTERIO En el EP. La Serena existen 93 habitaciones de Visita Intima o Venusterio. Éste recinto tiene por objetivo proporcionar un espacio privado para el encuentro de los internos con su cónyuge o pareja, a través de sistema de turnos de visita y su periodicidad están reguladas por el régimen interno que dispone cada Administración Penitenciaria. Esta equipado con cama de 1 ½ 2 plazas en casos especiales, un baño incluido, con WC, lavamanos y ducha. Cada Habitación tiene una superficie de 12m 2.

34 SERVICIO DE SALUD OBJETIVO GENERAL: Las Bases de Licitación señalan que el Servicio de Salud deberá Mantener a la población penal de internos, en condiciones normales de salud, brindando una atención oportuna al interior del penal y promoviendo campañas destinadas a la prevención PROFESIONALES DEL CONCESIONARIO POR ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO: Jefe Servicio Salud (Médico Cirujano) Kinesiólogo Internista Matrona Medico Cirujano Químico Farmacéutico Dermatólogo Cirujano Dentista Enfermero Nutricionista Oftalmólogo Radiólogo Técnico Paramédico Enfermería Psicólogo Urólogo Traumatólogo Técnico Paramédico Módulos Psiquiatra Pediatra Ginecólogo Técnico Paramédico Dental OBJETIVOS ESPECIFICOS Entregar atención médica integral con un nivel de resolución primaria, así como también atención de nivel secundario y terciario en coordinación con otros Establecimientos Penitenciarios o del sistema público de salud. Maximizar la calidad y continuidad de las atenciones de salud intrapenitenciarias, favoreciendo la mantención de adecuadas condiciones de seguridad. Asegurar un trato digno y humanitario a la población de internos.

35 SERVICIO SALUD SALUD INTEGRAL Diagnóstico, tratamiento, cirugía menor e internación, destinados a todos los internos Se dispone de más de 16 Médicos Especialistas en cada Establecimiento Penitenciario, quienes forman parte de los requerimientos de las Bases de Licitación Asegurar una Atención Médica integral Existen más de 16 Especialidades Médicas

36 COBERTURA SERVICIO SALUD COBERTURA MÉDICAS Atenciones 2008 Alto Hospicio La Serena Rancagua Total Año 2008 Médicos generales Traumatólogo Oftalmólogo Psiquiatra Urólogo Médico Internista Dermatólogo Ginecólogo N/A Pediatra N/A Dentista Kinesiólogo Nutricionista Matrona N/A Psicólogo Tecnólogo médico Total

37 SERVICIO DE ECONOMATO OBJETIVO DEL SERVICIO Abastecer de alimentos e insumos a la población de internos y sus visitas, siempre que estos no atenten contra la seguridad del EP y en este sentido sean aprobados por Gendarmería de Chile e Inspección Fiscal. Servicio extensivo a funcionarios de Gendarmería de Chile, personal administrativo y público general que se encuentre dentro del EP. Los precios máximos a cobrar, no podrá ser mayores en un 10% al precio de mercado. La atención a internos se realiza directamente en los módulos de reclusión, de acuerdo a un programa predefinido de una visita diaria.

38 SERVICIO DE LAVANDERÍA OBJETIVO DEL SERVICIO Satisfacer las necesidades de lavado generadas por la población de internos, internas y lactantes de los Establecimientos Penitenciarios. Servicio que se presta de forma gratuita. Deberá permitir un lavado de: - Un máximo de 2,5 Kg. de ropa de vestir a la semana. - Un juego de sabanas, fundas, etc. A la semana. - Dos frazadas por interno, una vez al año. Este servicio incluye además los requerimientos de lavado de ropa de cama del personal de Gendarmería de Chile, uniformes del personal que presta servicios al Operador de la SCBAS, ropa de la Unidad de Salud, y también de la mantelería asignada al comedor de oficiales y suboficiales.

39 SERVICIO DE ASEO Y CONTROL DE PLAGAS OBJETIVO DEL SERVICIO Mejorar las condiciones de vida de los internos y del personal que labora en los Establecimiento Penitenciarios, liberando de agentes contaminantes, infecciosos, bacterias, plagas y suciedad de toda índole, lugares o espacios abiertos y/o cerrados. Diversas actividades: remoción de basura, desmanche de pisos, sacudido, limpieza de vidrios, lavado de alfombras, orden de mobiliario, aspirado, limpieza de baños entre muchas otras. Mantención de áreas verdes y servicio de Jardinería que abarca diversas actividades, dentro de las cuales se destacan: extracción de hojas de jardines y áreas de circulación, retiro malezas, corte césped, podado, regadío, entre muchas otras.

40 SERVICIO DE ALIMENTACIÓN OBJETIVO DEL SERVICIO El objetivo principal del servicio, es la entrega diaria de alimentación por parte de la Sociedad Concesionaria a: La totalidad de la Población Interna. Funcionarios de Gendarmería de Chile que estén realizando su jornada laboral en los horarios de comidas. Hijos de internas menores de 2 años. Otros: Lograr una alimentación balanceada acorde con los requerimientos nutricionales de cada grupo objetivo y acorde a lo establecido en las Bases de Licitación. Alimentación Entregada: Diariamente se entrega una ración consiste en Desayuno, Almuerzo y Cena.

41 SERVICIO DE ALIMENTACIÓN INDICADORES DEL SERVICIO El servicio es fiscalizado a través del cumplimiento de los siguientes indicadores: Entrega Oportuna y Puntual. Test Nutricional. Análisis Proximal Microbiológico y de Gramaje. Test Sensorial (se estudia cambio por Encuesta de Satisfacción). Aspectos a destacar: Desarrollo de animaciones (ej. celebración día Gendarmería, Día del niño, Fiestas Patrias, Fiestas de final de año, entre otros). Importantes inversiones para el mejoramiento de los comedores y equipamiento de éstos. Evolución Histórica de Test Nutricional de los Establecimientos Penitenciarios Grupo Bajo Peso 0 0% Bajo Peso 2 0,40% Bajo Peso 0 0% Normal 60 50% Normal % Normal % Sobrepeso 53 45% Sobrepeso % Sobrepeso 57 12% Obeso 6 5% Obeso 3 1% Obeso 7 2% Total 119 Total 504 Total 457 Nota: No se registraron internos con bajo peso, como tampoco obesos mórbidos.

42 COBERTURAS ALIMENTACIÓN Establecimiento Penitenciario Cantidad de Raciones entregadas en Alimentación (estadística acumulada a Septiembre de 2009) Población Interna Gendarmería de Chile Normal Dieta Normal Dieta TOTAL Alto Hospicio La Serena Rancagua TOTAL Nota: Cada ración de alimentación contempla los servicios de: Desayuno, Almuerzo y Cena. La Información estadística se presenta acumulada al mes de Septiembre de El promedio mensual de raciones (entendiendo que una ración esta compuesta por un desayuno, almuerzo y cena) entregado a funcionarios de Gendarmería de Chile es de AH, LS, 2767 RA. (es decir en promedio se entregaron dicha cifra. de desayunos, misma cantidad de almuerzos y de cenas), mientras que el promedio de raciones entregado a la fecha a los internos es de raciones mensuales, al mes de Septiembre de 2009, para los tres Establecimientos Penitenciarios del Grupo-1 en conjunto.

43 PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO-1 SERVICIO PENITENCIARIO REINSERCIÓN SOCIAL

44 SERVICIO DE REINSERCIÓN SOCIAL OBJETIVO DEL SERVICIO Las Bases de Licitación señalan que este Servicio tiene por objetivo; Diseñar, ejecutar y monitorear programas de reinserción social orientados a dar cumplimiento a las políticas de Gendarmería de Chile, en particular a sus objetivos generales; Atender, Asistir y Contribuir a la Reinserción Social. Para ello, este Servicio emplea una serie de técnicas específicas, tales como la Capacitación, Intervención Social, Psicológica y formación de hábitos. Este proceso es de mediano y largo plazo, pretendiendo modificar las conductas que inciden en la génesis y desarrollo de los actos delictuales del individuo. Área Actividades Recreativas, Culturales y Deportivas Área Educación Área Trabajo y Capacitación Laboral Área Apoyo Psico-social Capacitación Laboral Laboral Psicológico Social Lactantes de internas Comunidad Terapéutica Educación Deporte, Recreación y Cultura

45 COBERTURAS DE REINSERCIÓN SOCIAL Este Servicio Penitenciario contempla 38 Indicadores en los E.P. de La Serena y Rancagua y 33 en el E.P. de Alto Hospicio % Los resultados e Indicadores de los Subprogramas de Reinserción Social, deben alcanzar progresivamente durante los primeros cuatro años de la Concesión el 100% cumplimiento. 3º año: 80 % 2º año: 60 % 1º año: 50 % Cargo Cantidad por E.P. Porcentaje Coordinador de Reinserción Social 1 2% Psicólogos 7 13% Asistente Social 8 15% Sociólogo 1 2% Terapeutas Ocupacionales 3 6% Educadora de Párvulos 1 2% Técnicos en Rehabilitación de Drogas 2 4% Auxiliar de Párvulos 1 2% Profesores Educación Física 3 6% Monitores Deportivos 5 9% Profesores en Escuela 21 40% Total %

46 PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO-1 INDICADORES Y RESULTADOS DE REINSERCIÓN SOCIAL DESDE EL 2006 A 2008

47 SUBPROGRAMA ATENCION SOCIAL A INTERNOS Los Diagnósticos Sociales se realizan al 100% de la población condenada, con más de 15 días en el Establecimiento Penitenciario. Los diagnósticos están orientado a minimizar el impacto negativo de la reclusión y a fortalecer una orientación que facilite la reinserción de los condenados a la sociedad. Tabla: Diagnósticos Sociales según Grupos Objetivos desde el 2006 al 2008: 1º año (2006) Indicador 50% Grupo Objetivo Cobertura 50% 2º año (2007) Indicador 60% Grupo Objetivo 60% Cobertura 3º año(2008) Indicador 80% Grupo Objetivo 80% Cobertura EP Alto Hospicio La Serena Rancagua Total Establecimientos Penitenciarios Porcentaje de Cumplimiento de Diagnósticos Sociales los primeros 3 años de Explotación 150% 100% 50% 0% (2006) Indicador Meta 50% (2007) Indicador Meta 60% (2008) Indicador Meta 80% Alto Hospicio 124% 106% 101% La Serena 127% 130% 111% Rancagua 71% 110% 101%

48 SUBPROGRAMA ATENCION SOCIAL A INTERNOS Las Visitas Domiciliarias incluyen a la población condenada, con domicilio en la región donde se emplaza cada Establecimiento Penitenciario. Tabla: Visitas Domiciliarias, según Grupos Objetivos desde el 2006 al 2008: 1º año (2006) Indicador 50% 2º año (2007) Indicador 60% 3º año (2008) Indicador al 80% Porcentaje de cumplimiento de las Visitas Domiciliarias, los primeros 3 años de Explotación Grupo Grupo Objetivo Cobertura Objetivo Cobertura 50% 60% Grupo Objetivo 80% Cobertura EP Alto Hospicio La Serena Rancagua Total Establecimiento Penitenciario 200% 150% 100% 50% 0% (2006) (2007) (2008) Indicador Indicador Indicador Meta 50% Meta 60% Meta 80% Alto Hospicio 92% 122% 100% La Serena 172% 118% 102% Rancagua 84% 158% 100%

49 SUBPROGRAMA ATENCION PSICOLOGICA A INTERNOS Los Diagnósticos Psicocriminológicos permiten identificar las variables psicológicas y criminógenas de los Internos Condenados. Tabla: Diagnósticos Psicocriminológicos, según Grupos Objetivos desde el 2006 al 2008: 1º año (2006) Indicador 50% Grupo Objetivo 50% Cobertura 2º año (2007) Indicador 60% Grupo Objetivo 60% Cobertura 3º año (2008) Indicador 80% Grupo Objetivo 80% Cobertura EP Alto Hospicio La Serena Rancagua Total Establecimientos Penitenciarios Porcentaje de Cumplimiento de Diagnósticos Psicocriminológicos, los primeros 3 años de Explotación 180% 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% (2006) Indicador Meta 50% (2007) Indicador Meta 60% (2008) Indicador Meta 80% Alto Hospicio 100% 108% 101% La Serena 178% 140% 112% Rancagua 102% 111% 107%

50 SUBPROGRAMA CAPACITACIÓN LABORAL A INTERNOS La Capacitación Laboral permite a los internos adquirir experticia y experiencia en un oficio o actividad laboral, para ello se ejecutan Capacitaciones de 150 horas cronológicas, distribuidas en 100 horas prácticas, 30 horas de Formación para el Trabajo y 20 de Gestión. Tabla: Capacitación Laboral al 20% de la población Objetivo desde el 2006 al 2008: 1º año (2006) Indicador 50% Grupo Objetivo 30% Cobertura 2º año (2007) Indicador 60% Grupo Objetivo 60% Cobertura 3º año (2008) Indicador al 80% Grupo Objetivo Cobertura 80% EP Alto Hospicio La Serena Rancagua Total Establecimientos Penitenciarios Porcentaje de Cumplimiento de 20% de los internos que participa en Cursos de Capacitación con Certificación Sence. 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0% (2006) Indicador Meta 30% (2007) Indicador Meta 60% (2008) Indicador Meta 80% Alto Hospicio 143% 102% 105% La Serena 158% 129% 100% Rancagua 123% 103% 114%

51 SUBPROGRAMA LABORAL A INTERNOS Las modalidades laborales son: trabajo artesanal, Microempresas, dependiente con contrato del operador y/o empresas externas. Tabla: Al menos el 30% de la Población Objetivo Trabaja en alguna modalidad (2006 al 2008): 1º año (2006) Indicador 50% Grupo Objetivo 40% Cobertura 2º año (2007) Indicador 60% Grupo Objetivo 60% Cobertura 3º año (2008) (Acumulado a Octubre de 2008) Grupo Objetivo Cobertura 80%.EP Alto Hospicio La Serena Rancagua Total Establecimientos Penitenciarios Porcentaje de Cumplimiento del 30% de la Población Objetivo que trabaja en alguna modalidad, los primeros 3 años de Explotación 350% 300% 250% 200% 150% 100% 50% 0% (2006) Indicador Meta 40% (2007) Indicador Meta 60% (2008) Indicador al 80% Alto Hospicio 258% 125% 143% La Serena 166% 338% 218% Rancagua 277% 118% 106%

52 SUBPROGRAMA LABORAL A INTERNOS Laboral; Modalidad con contrato de trabajo, permite a las personas privadas de libertad contar con ingresos para sus familias, con las garantías en Salud, AFP, vacaciones, licencias médicas, entre otros. Tabla: Al menos el 30% de la Población Objetivo que Trabaja en alguna modalidad, lo hace con contrato de Trabajo (2006 al 2008): 1º año (2006) Indicador 50% 2º año (2007) Indicador 60% 3º año (2008) Indicador 80% Grupo Grupo Grupo Objetivo Cobertura Objetivo Cobertura Objetivo Cobertura.EP 40% 60% 80% Alto Hospicio La Serena Rancagua Total El 47% de estos trabajadores tienen contrato de trabajo según normativa legal vigente (Cotizaciones previsionales, Fonasa, Pago de cargas familiares, vacaciones, Licencias médicas, pensiones alimenticias, Caja de Compensación, gratificación, etc.). Porcentaje de Cumplimiento del 30% de la Población Objetivo que trabaja en alguna modalidad, lo hace con Contrato de Trabajo, los primeros 3 años de Explotación Establecimientos Penitenciarios 600% 400% 200% 0% (2006) Indicador Meta 40% (2007) Indicador Meta 60% (2008) Indicador al 80% Alto Hospicio 565% 358% 228% La Serena 540% 222% 276% Rancagua 465% 523% 218% Estos trabajadores representan el 33% de los internos de los E.P. Grupo 1, aproximadamente.

53 ALUMNOS INTERNOS CONDENADOS QUE REGULARIZAN SUS ESTUDIOS BÁSICOS Y MEDIOS, DESDE EL 2006 AL 2008 Respecto al nivel básico, más de internos condenados han regularizado sus estudios básicos y medios, lo que además dialoga con uno de los logros de los Gobiernos Democráticos, esto es reducir el porcentaje de analfabetos en el país. Actualmente, ésta representa un 4,2%, según CENSO del Tabla: Internos Condenados que finalizan 8º básico: INTERNOS CONDENADOS FINALIZAN ENSEÑANZA BASICA Establecimientos Alto Hospicio La Serena Rancagua Tabla: Internos Condenados que finalizan 4º medio: INTERNOS CONDENADOS FINALIZAN ENSEÑANZA MEDIA Establecimientos Alto Hospicio La Serena Rancagua

54 EQUIPOS DE PROFESIONALES REQUERIDOS POR CONTRATO ANTECEDENTES: Las Bases de Licitación del G-1, en su acápite señalan los requerimientos mínimos para la conformación de cada uno de los Equipos Profesionales requeridos en este Servicio por cada Establecimiento Penitenciario. De acuerdo a lo indicado, la Sociedad Concesionaria deberá contratar una dotación profesional de aproximadamente 50 personas por cada Establecimiento Penitenciario. Nota; la cantidad de Profesores y Monitores por Establecimiento Penitenciario dependerá del total de la Población Penal, número de talleres, el tipo y duración de éstos. Educadora de Párvulo; 1 por Sala Cuna, Auxiliar de Párvulo; 1 por cada 5 Lactantes.

55 PROPUESTAS DE MULTAS EN EL SERVICIO REINSERCIÓN (2006 AL 2008): Tabla : Conclusión de los Resultados e Indicadores los primeros 3 años de Explotación EP Indicadores año 2006 Indicadores año 2007 Indicadores año 2008 Cumplen No / Cumplen Cumplen No / Cumplen Cumplen No / Cumplen Alto Hospicio La Serena Rancagua TOTAL

56 ESTADO DE LAS PROPUESTAS DE MULTAS EN EL SERVICIO REINSERCIÓN AÑO 2006 Nº Descripción Etapa Servicio Criterio de Aplicación Establecimiento Penitenciario Monto Multa (UTM) Fecha Libro Explotación Porcentaje de Cumplimiento del Indicador 1 Incumplimiento en el Subprograma para la atención de internos en el área Social, en particular la realización de visitas domiciliaria Explotación Reinserción Social Cada vez Rancagua feb-07 92% 2 Incumplimiento en el Subprograma para la atención de internos en el área Social, en particular la realización de visitas domiciliaria Explotación Reinserción Social Cada vez Alto Hospicio feb-07 84% 3 Incumplimiento en el Subprograma para la atención de internos en el área Social, en particular la ejecución de diagnósticos sociales Explotación Reinserción Social Cada vez Rancagua feb-07 71%

57 ESTADO DE LAS PROPUESTAS DE MULTAS EN EL SERVICIO REINSERCIÓN AÑO 2008 Nº Descripción Etapa Servicio Criterio de Aplicación Establecimiento Penitenciario Monto Multa (UTM) Fecha Libro Porcentaje de de Cumplimiento de los Explotación Indicadores 1 Incumplimiento en atención psicológica a internos, Quejas de informes. Explotación Reinserción Social Cada vez Alto Hospicio mar-09 10,2% 2 Incumplimiento en atención psicológica a internos, el 80% de los participantes finalizan el taller de intervención. Explotación Reinserción Social Cada vez Alto Hospicio mar-09 70% 3 Incumplimiento en Capacitación Laboral a internos, 80% de los participantes finalizan el curso con aprobación SENCE. Explotación Reinserción Social Cada vez Alto Hospicio mar-09 67%

58 PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO-1 VENTAJAS Y AVANCES EN EL PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA GRUPO 1 (2006 AL 2008)

59 PERSONAL DE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA EN LA REGION DE COQUIMBO Se destaca que en La Serena existe en promedio 298 trabajadores, distribuidos en un 56% en personal civil y un 44% en trabajadores internos condenados aprox., los que se encuentran contratados según la Normativa Laboral vigente y en especial los internos condenados con un Contrato de Trabajo, con sus pagos de Seguridad Social. Por tanto, al efectuar un análisis de la creación de nuevos empleos en la Región de Coquimbo se puede señalar que en Programa de Concesiones de Infraestructura Penitenciaria Grupo 1, beneficia a 298 familias aprox. y a personas aprox., como beneficiarios indirectos.

60 INTERNOS CONDENADOS TRABAJADORES CON CONTRATO: Recibieron Bono de Gobierno en el Mes de Agosto Cabe destacar que en el mes de agosto del presente año 21 Internos Condenados recibieron el Bono entregado por el Gobierno, a las familias más vulnerables que es parte del sistema de Protección Social, siendo un total de 61 internos en los 3 Establecimientos. Por ello 19 hombres y 2 Mujeres Internos condenados trabajadores dependientes de la Empresa SIGES Chile S.A. y que fundamentalmente desarrollan labores como reposteros, Central de Alimentación Interna y Mantenimiento, entre otros, recibieron el bono, que representa un total de $ pesos.

61 CALIFICACIÓN DEL PERSONAL DE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA EN EL EP. LA SERENA Se señala que los profesionales con mano de obra calificada, son de las distintas áreas, tales como; de las Ciencias Sociales, Económicas, Gestión, Construcción, entre otros. Las personas con mano de obra semicalificada, son técnicosprofesionales, que constantemente efectúan procesos de capacitación, como elemento necesario para mejorar la gestión de los Servicios. Tabla; Calificación de mano de Obra de Trabajadores del Operador Distribución de Trabajadores del Operador según calificación de mano de Obra. Establecimientos Mano de Obra Calificada Mano de Obra Semicalificada Mano de Obra No calificada Alto Hospicio La Serena Rancagua A su vez, los trabajadores con mano de obra no calificada, también son partícipes de procesos de capacitación, es así, como muchos de estos son Internos Condenados Trabajadores, quienes realizan actividades en Reposteros, Lavandería, Aseo, entre otros, y participan de estas acciones. 62% Distribución de Trabajadores del Operador según Calificación de Mano de Obra 25% 13% Mano de Obra Calificada Mano de Obra Semicalificada Mano de Obra No calificada

62 FORTALEZAS DEL SISTEMA PENITENCIARIO CONCESIONADO Porcentaje de Ocupación - Establecimientos Penitenciarios Grupo-1 y Grupo-3 Antecedentes Capacidad Total de Diseño Capacidad Máxima de Internos (120%) 30 de Septiembre 2009 Alto Hospicio La Serena Rancagua Santiago 1 Valdivia Puerto Montt % de Ocupación 113,04% 105,56% 119,42% 127,14% 88,70% 83,78% El Sistema Penitenciario Concesionado en nuestro país, permite albergar a más de personas privadas de libertad en calidad procesal de imputados y condenados, en condiciones de infraestructura favorables para el desarrollo de un Programa de Reinserción Social, donde se asegura por ejemplo atención en salud, una alimentación acorde a las recomendaciones del MINSAL, segregación de la población penal, de acuerdo a aspectos criminógenos, entre otros. Finalmente, existen en Chile aproximadamente mil personas privadas de libertad, donde el 20% se encuentra en Establecimientos Penitenciarios Concesionados.

63 VENTAJAS DEL SISTEMA PENITENCIARIO CONCESIONADO AL SISTEMA PENITENCIARIO Control del hacinamiento. Ordenamiento en la prestación de Servicios. Control de contagios criminógenos Mejoras Tecnológicas de vigilancia y control Mejoras en las condiciones para los usuarios del sistema. Fortalecimiento del programa de rehabilitación. Mejora de la Política Pública de Seguridad Entrega de Alimentación Balanceada Garantía de Conservación de la Infraestructura. AL ENTORNO Oportunidades laborales en la región. Mejoras en la Infraestructura Vial; mejora iluminación y accesos. Mejoras en infraestructura de servicios básicos Demanda productos y servicios regionales: Alimentos, Transporte, entre otros. Permite desarrollar actividades industriales con trabajo de los internos. Extiende hacia los Establecimientos las redes de electricidad, agua potable y teléfonos, favoreciendo a las comunidades aledañas. Genera puestos de trabajo.

64 AVANCES DEL SISTEMA PENITENCIARIO CONCESIONADO AVANCES PARA EL ESTADO AVANCES PARA GENDARMERÍA Dignificación del trabajo. Mayores grados de seguridad laboral Fortalecimiento de la Misión de Gendarmería de Chile. Diseño que disminuye la posibilidad de fugas. Una mejor y mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos. Una función rehabilitadora, que busca cortar el círculo vicioso de la delincuencia generando condiciones que permitan evitar o disminuir la reincidencia de los delincuentes. Cumplimiento de tratados internacionales de respeto a los D.D.H.H. AVANCES PARA INTERNOS CONDENADOS El modelo genera condiciones que aumentan las posibilidades de rehabilitación y reinserción, a través de las Áreas Psicosociales, Educación, DRAC, capacitación y Laboral. Equipos Multidisciplinarios (50 por cada EP.) que incluyen profesionales, docentes, técnicos y monitores. Se evita el contagio criminógeno. Alimentación adecuada y balanceada. Acceso a la Salud Apoyo a las madres y sus hijos Lactantes (salas cuna para hijos de internas hasta los 2 años). Trabajo remunerado para Internos. AVANCE PARA LA CIUDADANÍA Centros Penitenciarios aceptados por el entorno social. Recintos alejados de la población urbana. Generación de nuevos puestos de trabajo. Respecto y dignificación para los familiares que visitan a los internos. Confianza en que se respetan los derechos los internos recluidos. Pleno respeto de las normas legales y constitucionales que protegen los derechos de las personas puestas a disposición de la administración penitenciaria.

65 DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Desafíos Propender al aumento de la Cobertura de Educación Técnico-Profesional, con especialidades que fortalezcan a los Internos para el desarrollo de actividades laborales a su egreso. Incentivar la participación y el mayor conocimiento del personal de los entes involucrados, en lo concerniente al Programa de Cárceles Concesionadas. Mejorar los niveles de coordinación con los Organismos Regionales del Estado, a fin de analizar, desarrollar e implementar mesas técnicas de trabajo enfocado a una mejora continua y eficiente en la gestión pública. Propender al desarrollo de nuevas estrategias para optimizar procedimientos que contribuyan a la mejor coordinación y retroalimentación entre los distintos actores.

66 DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Oportunidades Desarrollo de expertos de los distintos actores del contrato, en el sistema penitenciario concesionado, el que tiene más de 6 años entre construcción y explotación. Sistema de Fiscalización del contrato a través de una metodología y equipos multidisciplinarios. Creación de nuevas plazas de trabajo para las zonas donde se emplazan los recintos penales. Implementación de estrategias legales conjuntas entre el Ministerio de Justicia (mandante del proyecto) y Unidad de Concesiones Ministerio de Obras Públicas (administrador del proyecto), con el fin de anticiparse ante las nuevas contingencias que surjan en el transcurso del contrato.

67 GRACIAS

Evolución y mejores prácticas de la experiencia chilena en desarrollo de esquemas de APPs

Evolución y mejores prácticas de la experiencia chilena en desarrollo de esquemas de APPs TERCER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Evolución y mejores prácticas de la experiencia chilena en desarrollo de esquemas de APPs Julio Toro Cepeda Consultor

Más detalles

Una oportunidad para invertir en tiempos de crisis

Una oportunidad para invertir en tiempos de crisis Sistema de concesiones en Chile: Una oportunidad para invertir en tiempos de crisis Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos Enero 2009 Mauricio Gatica Gerente General Rutas del Pacífico Asociación de

Más detalles

Proceso de Implementación de los Complejos Penitenciarios Concesionados en. Gendarmería de Chile

Proceso de Implementación de los Complejos Penitenciarios Concesionados en. Gendarmería de Chile Proceso de Implementación de los Complejos Penitenciarios Concesionados en Gendarmería de Chile M a r c o s L i z a n a B e r r í o s Abogado J e f e d e U n i d a d d e C o n c e s i o n e s Gendarmería

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 051-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2013 Comisión de Hacienda. Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros

CUENTA PÚBLICA 2013 Comisión de Hacienda. Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros CUENTA PÚBLICA 2013 Comisión de Hacienda Unidad Administradora de los Tribunales Tributarios y Aduaneros CUENTA PÚBLICA 2013 1. Objetivos de la Ley 20.322 2. Unidad Administradora de los Tribunales (ATTA)

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES Enero de 2009 CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROGRAMA 1.1 Descripción del Programa 1.2 Objetivo del Programa CAPITULO II ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA INDICE Pag.

Más detalles

INFORME DÍPTICO AGOSTO 2014 3. SERVICIOS A PRESTAR POR EL CONCESIONARIO

INFORME DÍPTICO AGOSTO 2014 3. SERVICIOS A PRESTAR POR EL CONCESIONARIO 1. ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN Nombre del Contrato : Concesión Centro Metropolitano de Vehículos Retirados de Circulación, CMVRC. Concesionaria : S.C. Concesionaria

Más detalles

IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía

IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía 24 de abril de 2015.- Respuesta oficial de la Cuenta Pública Participativa 2015 Dirección Regional de Tarapacá 24 de abril

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.:

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.: MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.: ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

SEMINARIO; Sistema Penitenciario Concesionado en Chile: Desafíos y Oportunidades Regionales

SEMINARIO; Sistema Penitenciario Concesionado en Chile: Desafíos y Oportunidades Regionales SEMINARIO; Sistema Penitenciario Concesionado en Chile: Desafíos y Oportunidades Regionales Sr. Patricio Inostroza L. Inspector Fiscal Cárceles Concesionadas MODELO DE CONCESIONES PENITENCIARIA DEFINICIÓN

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 JEFE DE CONTROL INTERNO, O QUIEN HAGA SUS VECES: GLORIA HELENA RIASCOS RIASCOS Periodo evaluado: Noviembre de 2013 a Marzo de 2014

Más detalles

MANUAL ORGANIZACIONAL UNIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS

MANUAL ORGANIZACIONAL UNIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS MANUAL ORGANIZACIONAL UNIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS COQUIMBO Preparado por Christian Rojas Vergara Revisado por Sra. Tatiana Elgueta Peña Autorizado por Sra. Sandra Larenas

Más detalles

IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía

IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía 30 de abril de 2015 Respuesta oficial de la Cuenta Pública Participativa 2015 Dirección Regional de Coquimbo 30 de abril

Más detalles

Cárceles Concesionadas: Revitalizando el Modelo

Cárceles Concesionadas: Revitalizando el Modelo ISSN 0717-1528 Cárceles Concesionadas: Revitalizando el Modelo La construcción de cuatro nuevas cárceles para el país es muy importante, dado que con ello es posible hacer frente a los altos niveles de

Más detalles

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PARA MEJORAR EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Jefe del Departamento de Gestión Administrativa Ayuntamiento de Blanes (Girona) Palabras clave Comunicación, ciudadano,

Más detalles

PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL

PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL Plan Nacional de Seguridad Alimentaria NORMATIVA - LEY 25.724 PROGRAMA DE NUTRICION Y ALIMENTACION NACIONAL BUENOS AIRES, 27 de Diciembre de 2002 BOLETIN OFICIAL, 17 de Enero de 2003 Vigentes TEMA PROGRAMA

Más detalles

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA

PLAN DE REFORMA DE GESTION DE LA DEUDA PERFIL DEL PAÍS, SITUACIÓN ACTUAL DE LA DEUDA. El Ministerio de Hacienda (MH) y el Banco Central de La República del Paraguay (BCP) han colaborado exitosamente para mejorar la gestión de la deuda pública

Más detalles

PROGRAMA EFICIENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO CAPACITACIÓN MECI ENTIDADES NIVEL NACIONAL

PROGRAMA EFICIENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO CAPACITACIÓN MECI ENTIDADES NIVEL NACIONAL PROGRAMA EFICIENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTO CAPACITACIÓN MECI ENTIDADES NIVEL NACIONAL 1 CONTENIDO 1. OBJETIVOS DE LA SESIÓN 2. COMO VAMOS? 3. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN ELEMENTOS INDICADORES Y MANUAL

Más detalles

GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA

GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA (*) Escuelas de Jornada Extendida Ministerio de Educación Vincent, Minerva Esta meta inicia el Sábado, Septiembre 01, 2012 y tiene como fecha esperada de finalización el Sábado, Julio 30, 2016. Meta En

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS MUNICIPALES Y SERVICIOS INCORPORADOS

PREGUNTAS FRECUENTES SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS MUNICIPALES Y SERVICIOS INCORPORADOS PREGUNTAS FRECUENTES SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS MUNICIPALES Y SERVICIOS INCORPORADOS SECTOR MUNICIPAL 1. Cómo ingresar a la página para poder subir la base de datos? Como se señalo en las capacitaciones

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA DE ENFERMERÍA. CONSEJO FEDERAL DE SALUD 12 de Setiembre de 2008

PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA DE ENFERMERÍA. CONSEJO FEDERAL DE SALUD 12 de Setiembre de 2008 PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA DE ENFERMERÍA CONSEJO FEDERAL DE SALUD 12 de Setiembre de 2008 Plan Nacional de Desarrollo de la Enfermería Establece a la Enfermería como recurso humano critico y prioritario.

Más detalles

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS Su quehacer profesional se enfoca en la investigación, desarrollo y aplicación de las ciencias físicas, químicas, biológicas y biotecnológicas,

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA. Políticas de Junta Directiva para la Gestión Presupuestaria en el Banco Central de Costa Rica

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA. Políticas de Junta Directiva para la Gestión Presupuestaria en el Banco Central de Costa Rica BANCO CENTRAL DE COSTA RICA Políticas de Junta Directiva para la Gestión Presupuestaria en el Banco Central de Costa Rica Aprobadas por la Junta Directiva mediante artículo 17 del acta de la sesión 5500-2011,

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

Servicio Nacional de Menores Departamento de Protección de Derechos Área de Gestión Programática

Servicio Nacional de Menores Departamento de Protección de Derechos Área de Gestión Programática 2011 Primer Informe: Monitoreo de Tiempos de Largas Permanencia de los niños, niñas y adolescentes en los Proyectos y Programas del Departamento de Protección de Derechos. Servicio Nacional de Menores

Más detalles

Solución de Controversias entre Usuarios y Prestadores de Servicios en los Sistemas de Salud EXPERIENCIA EN CHILE

Solución de Controversias entre Usuarios y Prestadores de Servicios en los Sistemas de Salud EXPERIENCIA EN CHILE Solución de Controversias entre Usuarios y Prestadores de Servicios en los Sistemas de Salud EXPERIENCIA EN CHILE Expositora: Tamara Salgado Irarrázabal Febrero 2009 REFORMA DE LA SALUD 2005 Ley de financiamiento:

Más detalles

PRESUPUESTO PARA CONSTRUIR FUTURO EN EL BICENTENARIO

PRESUPUESTO PARA CONSTRUIR FUTURO EN EL BICENTENARIO PRESUPUESTO PARA CONSTRUIR FUTURO EN EL BICENTENARIO UN SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL QUE SE CONSOLIDA Y AUMENTA SU COBERTURA PARA BENEFICIAR A MÁS PERSONAS El proyecto de Ley de Presupuesto del Sector

Más detalles

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR

EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR PRESENTACION CUMBRE REGIONAL DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE SANTIAGO, CHILE EL MICROCREDITO EN LA BANCA CHILENA: VISION DEL SUPERVISOR ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES

Más detalles

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE

ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, PROVINCIA DE 1. Datos generales del organismo deportivo provincial Denominación Rango institucional: Dependencia funcional Dirección Perú 460 Paraná, (3100) Subsecretaría de Deportes Subsecretaría

Más detalles

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países Plan de Monitoreo y Evaluación El Plan de Acción Conjunto de los Países (PACP) identifica las dos restricciones

Más detalles

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO DICTAN DISPOSICIONES RELATIVAS A LA OBLIGACIÓN DE LOS EMPLEADORES Y CENTROS MÉDICOS ASISTENCIALES DE REPORTAR AL MINISTERIO LOS ACCIDENTES DE TRABAJO, INCIDENTES PELIGROSOS

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012

PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Decreto 2641 de 2012 PLAN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Decreto 2641 de 2012 CONTENIDO Marco normativo Objetivo Desarrollo institucional para el servicio del ciudadano Afianzar la cultura del servicio al ciudadano Fortalecimiento

Más detalles

Cualquier Término no definido en el glosario, será definido de mutuo acuerdo entre el MOP y la Sociedad Concesionaria.

Cualquier Término no definido en el glosario, será definido de mutuo acuerdo entre el MOP y la Sociedad Concesionaria. 65. Sociedad Concesionaria: La sociedad constituida por el adjudicatario, con la que se entiende celebrado el contrato de concesión, y cuyo objeto es determinado por las Bases de Licitación. También denominada

Más detalles

Contenido: Antecedentes históricos. Antecedentes jurídicos. Retos para la implementación.

Contenido: Antecedentes históricos. Antecedentes jurídicos. Retos para la implementación. Lina Vélez de Nicholls Presidenta Ejecutiva Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia 13 de febrero de 2013 Contenido: Antecedentes históricos. Antecedentes jurídicos. Retos para la implementación.

Más detalles

Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS. Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA.

Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS. Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA. Anexo 01 ESTUDIOS PREVIOS Contratar las pólizas - seguros de vida grupo deudores - que cubra a los beneficiarios del Fondo Emprender del SENA. OFERTA PÚBLICA DE CONTRATO OPC 086-2011 BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPÍTULO I EL PROBLEMA CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial se han observado cambios que de cierta manera afecta tanto a los países desarrollados, como las economías emergentes

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 116-2014-EF

DECRETO SUPREMO Nº 116-2014-EF Aprobar los criterios técnicos, aplicación e implementación de la asignación por cumplimiento de las metas institucionales, indicadores de desempeño y compromisos de mejora de los servicios en el marco

Más detalles

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS Las Directivas de Contratación son instrucciones para las distintas etapas de los procesos de compras y

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO ANÁLISIS PRESUPUESTARIO TÍTULO 205 MINISTERIO SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como finalidad dar una visión general, a los Señores (as) Diputados (as), sobre el presupuesto y programación del Título 205

Más detalles

DESARROLLO DE CONCESIONES EN CHILE

DESARROLLO DE CONCESIONES EN CHILE ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. DESARROLLO DE CONCESIONES EN CHILE RENÉ URETA Q. Presidente FEPAC Abril 2012 www.aic.cl DESARROLLO PAÍS El desarrollo que presentaba el país

Más detalles

CASA HOGAR DE LA TERCERA EDAD OBJETIVO

CASA HOGAR DE LA TERCERA EDAD OBJETIVO CASA HOGAR DE LA TERCERA EDAD OBJETIVO La casa Hogar de la Tercera Edad brinda atención Integral a las necesidades físicas y psicológicas de los adultos mayores que se encuentren en situación de riesgo,

Más detalles

Sistema BIM en obras públicas concesionadas. Rodrigo Lefever

Sistema BIM en obras públicas concesionadas. Rodrigo Lefever 2do Congreso Latinoamericano «BIM LATAM 2015» 11 de noviembre de 2015 Sistema BIM en obras públicas concesionadas Rodrigo Lefever CCOP Ministerio de Obras Públicas (MOP) www.cdt.cl 18 páginas SISTEMA BIM

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Definición de proyecto: - Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica

Más detalles

Bien hecho es mejor que bien dicho Benjamin Franklin.

Bien hecho es mejor que bien dicho Benjamin Franklin. Bien hecho es mejor que bien dicho Benjamin Franklin. Índice Quiénes somos? 4 Misión 5 Visión 5 Valores 6 Política de calidad y de medio ambiente 14 Antecedentes de la empresa 8 Estructura Organizacional

Más detalles

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA EN ETAPA DE EXPLOTACION

PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA EN ETAPA DE EXPLOTACION PROGRAMA DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA EN ETAPA DE EXPLOTACION Coordinación de Concesiones de Obras Públicas Gobierno de Chile Ministerio de Obras Públicas ANTECEDENTES DEL SISTEMA CERRADO

Más detalles

IMI: máxima calidad en la gestión de proyectos con SAP Business One

IMI: máxima calidad en la gestión de proyectos con SAP Business One IMI: máxima calidad en la gestión de proyectos con SAP Business One Partner de implementación Compañía Ingeniería y Mantenimiento Industrial Ltda. Industria Ingeniería, construcción y operaciones Productos

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO 2. COMPETENCIAS PROFESIONALES. EXPERIENCIA. EDUCACIÓN (REQUISITOS DEL CARGO)

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO 2. COMPETENCIAS PROFESIONALES. EXPERIENCIA. EDUCACIÓN (REQUISITOS DEL CARGO) DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO EMPRESA : INFORMES GARANTIZADOS S.A. CARGO : PRODUCT MANAGER 1. NIVEL DE SUPERVISIÓN Y DEPENDENCIA Depende de: Gerente General Corporativo Supervisa a: Asistente y Administración

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

Estructurador de Proyectos. Secretaria de Planeacion Alcaldia Municipal de Valencia

Estructurador de Proyectos. Secretaria de Planeacion Alcaldia Municipal de Valencia Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo a la gestión para la asesoria, apoyo y acompañamiento a la Secretaria de Planeación de la Alcaldia del Municipio de Valencia, Departamento de Córdoba Código

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Consultoría Gerencial.

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Consultoría Gerencial. El área de Consultoría Gerencial de Baker Tilly Chile aporta enfoques estratégicos y factibles, herramientas eficaces y medidas correctivas para la solución de los problemas organizacionales de nuestros

Más detalles

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local 0505 A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local Contribuir a reducir la pobreza en las comunidades de El Salvador a través de estrategias de inversión en el marco

Más detalles

El Presupuesto Público

El Presupuesto Público Presupuesto Público El Presupuesto Público Instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con

Más detalles

R E U N I D O S De una parte Dª Rosa Romero Sánchez, en representación del Excelentísimo Ayuntamiento de Ciudad Real,

R E U N I D O S De una parte Dª Rosa Romero Sánchez, en representación del Excelentísimo Ayuntamiento de Ciudad Real, 1 CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL Y EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE CIUDAD REAL PARA PRESTAR A LOS MAYORES Y DISCAPACITADOS MAYORES DE 60 AÑOS UN SERVICIO

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Superintendencia Adjunta de Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 177-2011, del 07 de abril de

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012 FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2012 MINISTERIO MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS PARTIDA 12 SERVICIO ADMINISTRACION SISTEMAS DE CONCESIONES CAPÍTULO 02 Producto Estratégico al que se Vincula Servicios

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

Unidad de Capacitación

Unidad de Capacitación ÁREAS DE ACCIÓN FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Unidad de Capacitación El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo, CIRD, es una Fundación de Desarrollo, fundada en el año 1988, con el

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. I. Introducción... 3. II. Antecedentes... 4. III. Marco normativo... 5. IV. Fines... 6. V. Objetivos del manual...

TABLA DE CONTENIDO. I. Introducción... 3. II. Antecedentes... 4. III. Marco normativo... 5. IV. Fines... 6. V. Objetivos del manual... ÁREA DE RECURSOS HUMANOS Aprobado por la Junta de Coordinación el 14 de diciembre de 2009 TABLA DE CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Antecedentes... 4 III. Marco normativo... 5 IV. Fines... 6 V. Objetivos

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016 Dirección de Presupuestos Gobierno de Chile PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 26 PARTIDA 26 Al _ ^ /0" ABOGADO %, < OFiCIAL ^.i! \E Septiembre, 25 PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS ANO 26 PARTIDA

Más detalles

Satisfacción y Calidad de Servicio Percibida en Aeropuertos Concesionados

Satisfacción y Calidad de Servicio Percibida en Aeropuertos Concesionados Satisfacción y Calidad de Servicio Percibida en Aeropuertos Concesionados Subcomponente de Estándares de Servicio Programa Modernización Departamento de Estudios - DGOP Para qué conocer la Satisfacción

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA 1 INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 MISIÓN Y VISIÓN 4 FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN 5 ÁMBITOS DE COMPETENCIA 6 ORGANIGRAMA 7 FUNCIONES Y ATRIBUCIONES 8

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. ACUERDO DE ACREDITACION N 28 Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. En la sesión del Consejo de Acreditación del área de Salud, de la Agencia ADC Acreditadora, con fecha

Más detalles

PLAN DE RECONSTRUCCION ZONAS SINIESTRADAS INCENDIO VALPARAISO, VIVIENDA

PLAN DE RECONSTRUCCION ZONAS SINIESTRADAS INCENDIO VALPARAISO, VIVIENDA PLAN DE RECONSTRUCCION ZONAS SINIESTRADAS INCENDIO VALPARAISO, VIVIENDA INTRODUCCIÓN Tras el gran incendio que devastó Valparaíso, uno de los siniestros urbanos más grandes de la historia de nuestro país,

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

BASES FONDOS MUNICIPALES SUBVENCIONES EMBLEMÁTICAS 2015

BASES FONDOS MUNICIPALES SUBVENCIONES EMBLEMÁTICAS 2015 BASES FONDOS MUNICIPALES SUBVENCIONES EMBLEMÁTICAS 2015 I. OBJETIVO DEL FONDO El Fondo Municipal, Subvención Emblemática 2015, tiene por finalidad financiar la ejecución de proyectos específicos de interés

Más detalles

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2013 En cumplimiento de las funciones asignadas a la Oficina de Control Interno, desarrollamos los procedimientos de auditoría que se indican más adelante,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE FISCALIZACIÓN 2015 (PEF 2015)

PLAN ESTRATÉGICO DE FISCALIZACIÓN 2015 (PEF 2015) PLAN ESTRATÉGICO DE FISCALIZACIÓN 2015 (PEF 2015) División de Fiscalización Diciembre de 2014 Plan Estratégico de Fiscalización 2015 1 Tabla de contenido I. Resumen Ejecutivo... 3 II. Contexto SCJ... 4

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO

GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO 1 METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO INES SIERRA RUIZ JEFE OFICINA Bucaramanga, 2008 2 CONTENIDO

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO : BIENESTAR SOCIAL E INTEGRAL PARA EL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO VALLE DEL CAUCA

NOMBRE DEL PROYECTO : BIENESTAR SOCIAL E INTEGRAL PARA EL ADULTO MAYOR DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO VALLE DEL CAUCA NOMBRE DEL PROYECTO : BIENESTAR SOCIAL E INTEGRAL PARA EL FORMATO ID-01: EL PROBLEMA O NECESIDAD. - DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL Y COMO SE MANIFIESTA EL PROBLEMA : DESCRIPCIÓN ACTUAL Y COMO SE MANIFIESTA

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: MEJORAMIENTO DE LA VENTANILLA EMPLEADORES Y DESARROLLO DE VENTANILLA SINDICAL EN PORTAL WEB DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO, PARA

Más detalles

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN

ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA INSTITUCIÓN.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA INSTITUCIÓN. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA INSTITUCIÓN. Es un manual que contiene los procedimientos de las actividades a realizarse

Más detalles

FUNCIONES Y COMPETENCIAS (EPCO)

FUNCIONES Y COMPETENCIAS (EPCO) Coquimbo, 6 de mayo de 2015 FUNCIONES Y COMPETENCIAS (EPCO) 1. DIRECTORIO Y GERENTE GENERAL El Artículo N 4 de la Ley 19.542 que crea el Puerto de Coquimbo, señala que esta empresa tendrá como objeto la

Más detalles

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos INFORME GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 2014 1 INDICE 1. Gestión Integral de Riesgos... 3 2. Gobierno Corporativo... 4 3. Estructura para la Gestión Integral de Riesgos... 4 4.1 Comité de Riesgos... 4 4.2

Más detalles

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL

TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TRANSPORTE PÚBLICO REGIONAL... Marzo 2014 Organigrama 47 Jefe División Transporte Público Regional # Dotación Actual 3 Control de Gestión 3 Fiscalía Desarrollo Tpte. Público Administración

Más detalles

Diplomado Gestión de proyectos TI

Diplomado Gestión de proyectos TI 2015 Diplomado Gestión de proyectos TI Escuela de Administración y Negocios Duoc UC Educación continua w w w. d u o c. c l / e d u c a c i o n c o n t i n u a Diplomado Gestión de proyectos TI Escuela

Más detalles

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Caso de Éxito Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Implementación de ProcessMaker para la automatización de trámites de Mesa de Entradas Introducción País: Argentina Cliente:

Más detalles