Identifiquemos fuentes alternativas de energía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Identifiquemos fuentes alternativas de energía"

Transcripción

1 Identifiquemos fuentes alternativas de energía 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Ciencias de la Naturaleza Área: Lengua Española SC 8: La energía y sus fuentes SC 7: La receta Temporalización: 6 sesiones de clase, 1 semana. 1

2 Recuerda La energía es la capacidad para realizar trabajo. Existen varios tipos de energía, pero todas se derivan de la cinética y la potencial. Entre las diferentes formas de energía están: la energía solar, la eléctrica, la magnética, la mecánica y la energía térmica. La energía se puede transformar de una forma a otra. Esto es favorable tanto para el uso de la misma como para su almacenamiento. La forma más común de uso y almacenamiento energético es la energía eléctrica, por eso siempre se trata de transformar la energía que se obtiene por diversas fuentes en energía eléctrica. Las fuentes de energía son recursos naturales de los cuales el ser humano puede obtener energía. Dentro de las principales fuentes de energía están: el Sol, el agua, el viento, el petróleo, el gas natural y los alimentos, entre otros. Las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables. Las fuentes de energía renovables son aquellas ilimitadas, es decir, inagotables. Son fuentes renovables: la energía solar, la eólica y la hidroeléctrica, entre otras. Las fuentes de energía no renovables son limitadas, o sea que cuando se consumen, ya no pueden ser reemplazadas. Entre estas fuentes podemos mencionar: el petróleo, el gas natural y los combustibles nucleares. Por lo general, las fuentes renovables producen energía limpia porque no generan contaminación. Mientras que las fuentes no renovables sí producen contaminación. Lengua Española Como esta Unidad de Aprendizaje está articulada con la Secuencia curricular número 7 de Lengua Española que se titula: Rápido, sencillo y fácil de hacer, proporcionamos a continuación un pequeño resumen de los contenidos de esa unidad. Los textos instructivos describen de manera clara, ordenada y precisa los pasos necesarios para alcanzar un resultado o meta. Este tipo de texto tiene como objetivo dar las instrucciones para aprender o hacer algo y entregan diferentes normas para regular la convivencia de los seres humanos con su entorno, en el mismo se utiliza la función apelativa del lenguaje. Características del texto instructivo Los textos instructivos constan de: Propósito: es el objetivo del texto; la finalidad con que está escrito. Pasos: instrucciones ordenadas que hay que seguir para alcanzar la meta. Lista de elementos o ingredientes necesarios. Gráficos o imágenes que describen los pasos a seguir y ubicación de los elementos. 2

3 Marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos a seguir. Verbos en infinitivo, imperativo o en 3ª persona. Conectores cronológicos: para comenzar, en primer lugar, en segundo lugar, finalmente Situación de Aprendizaje Martín y José se encontraban leyendo en una revista y encontraron un párrafo que trataba sobre el petróleo como fuente de energía. Decía que este es la principal fuente de energía que se utiliza actualmente, que es una fuente de energía no renovable y que las fuentes no renovables se agotan. José le preguntó a Martín: Si el petróleo es la principal fuente de energía, cómo vamos a obtener energía cuando el petróleo se agote? Existen otras formas de obtener energía que no sean perjudiciales al medio ambiente? Martín contestó: No sé, pero hagamos esa pregunta a nuestra profesora. Martín le hizo las preguntas a su profesora frente a la clase, quien le contestó: Voy a planificar una Unidad de Aprendizaje en la que encontrarán las respuestas a sus preguntas. Como utilizaremos textos instructivos en la Unidad de Aprendizaje, la conectaremos con la Secuencia Curricular número 7 de Lengua Española la cual se titula: Rápido, sencillo y fácil de hacer. Competencias fundamentales Competencia Comunicativa. Competencia Resolución de Problemas. Competencia Ambiental y de la Salud. Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. 3

4 Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Materiales necesarios para las actividades Ciencias de la Naturaleza Evalúa y previene los riesgos de seguridad en el uso de diferentes fuentes energéticas. Reconoce y valora el impacto en la sociedad y el medio ambiente del uso de fuentes energéticas. Comunica los resultados de los experimentos y actividades relacionados con energía y cambios en la energía utilizando el lenguaje científico y tecnológico. Ciencias de la Naturaleza Conceptuales Energía. Transformación de energía. Fuentes naturales, artificiales, renovables y no renovables. Solar. Eólica. Procedimentales Identificación y descripción de las diferentes formas, fuentes y transferencia de energía. Formulación de preguntas sobre la transformación de energía de una forma a otra. Observación y descripción de los recursos naturales no renovables y renovables. Actitudinales Demuestra objetividad e interés en la comunicación de sus ideas y respeto a las ideas de los demás. Ciencias de la Naturaleza Comunica con multimedia diferentes formas de energía y sus impactos en los seres vivos. Diferencia formas, transmisión y transformación de la energía en situaciones simples y máquinas. Ciencias de la Naturaleza Televisor o proyector. Computadora con acceso a la Internet. Cartulinas, reglas y marcadores. Copias de los anexos. Demuestra interés por la utilización sostenible de los recursos de que dispone. Lengua Española Lengua Española Lengua Española Comprende recetas que lee para saber cómo se preparan platos culinarios dominicanos sencillos de alto valor nutricional. Produce de forma escrita recetas para preparar platos culinarios dominicanos sencillos de alto valor nutricional. Conceptuales El texto instructivo y sus partes. Uso de verbos en modo imperativo. Uso de conectores de orden. Procedimentales Revisión y corrección de borradores de la estructura de la receta, con ayuda del docente y de los compañeros y las compañeras. Utilización del vocabulario apropiado en función de la intención comunicativa y de los interlocutores. Inferencia, a partir del contexto, del significado de las palabras cuyo significado desconoce. Ordena la preparación de la receta, siguiendo un orden lógico, apoyándose en conectores de orden. Reconstruye el sentido global de las recetas que lee. Actitudinales Interés por aplicar de forma correcta los verbos en imperativo. Respeto por el orden que deben llevar las instrucciones. 4

5 Estrategias y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje B e Intercambio oral z Q Intercambio oral Lectura comprensiva Lectura Observación...? Indagación dialógica Aprendizaje colaborativo Elaboración de carteles gación dialó Aprendizaje Elaboración uvia de ide Lluvia de ideas Ensayo Exposición Ensayo Exposición Recursos didácticos digitales Actividad 1. Cómo se genera la energía? 5

6 2. Secuencia didáctica Actividad 1: Inicio B e z Q 00:90 Conocemos diferentes fuentes de energía Intercambio oral Lectura comprensiva Para explorar los conocimientos previos, pida a sus estudiantes que escriban en sus cuadernos las siguientes listas: Los tipos de energía que conocen. Las fuentes de energía que conocen. Las fuentes de energía renovables que conocen. Las fuentes de energía no renovables que conocen. Discuta con sus estudiantes las respuestas que tienen en sus cuadernos. Oriénteles cuando sea necesario, para eliminar las dudas y confusiones que pudieran tener sobre las respuestas a las preguntas y temas afines. Pida a sus estudiantes que estudien el Anexo 1 y que escriban en sus cuadernos las definiciones de: Energía. Recursos renovables. Recursos no renovables. Fuentes de energía. Luego, socialice sus respuestas. Orientaciones para la o el docente Para discutir las listas de conceptos, es conveniente que escriba las respuestas en la pizarra para qye aclare las confusiones que puedan tener sus estudiantes. 6

7 Actividad 2 00:45 Ahorremos energía Lectura comprensiva Elaboración de carteles Lluvia de ideas Lengua Española Para la próxima actividad, es necesario que sus estudiantes sepan como elaborar una lista de instrucciones. Para eso, conectaremos con la Secuencia Curricular 7 de Lengua Española donde se estudian conceptos relacionados con la elaboración de una lista de instrucciones. Pida a sus estudiantes que estudien el Anexo 2 y que respondan las preguntas: Que es un texto instructivo? Cual es el propósito de un texto instructivo? Cuales son las características del texto instructivo? Socialice las respuestas y, luego, pídales que identifiquen las formas de consumo energético en el centro educativo y que elaboren una lista a modo de texto instructivo, con las principales recomendaciones para ahorrar energía en el mismo. Terminada la lista, solicite que formen grupos, que combinen sus listas para formar una lista por grupo. Pida a cada grupo elabore un cartel con el contenido de la lista. Revisar los carteles para evaluar la comprensión de sus estudiantes. Orientaciones para la o el docente Oriente sus estudiantes en la elaboración de los carteles para que se hagan con creatividad y que los contenidos sean los correctos. 7

8 Actividad 3 Estudiamos las fuentes de energía 00:90 Ensayo Exposición Observación El o la docente debe proyectar a las y los estudiantes el video: Cómo se genera la energía, y pedirles que lo observen con mucha atención. Pedir que describan en sus cuadernos las fuentes de energía que observaron en el video, seleccionen la que consideren más favorable y preparen un breve ensayo que explique las ventajas y desventajas de la fuente de energía elegida. También, que expliquen cómo ese tipo de energía se puede transformar en una forma aprovechable, es decir, en energía eléctrica. Pídales que le entreguen los ensayos para su evaluación. Programar y pedir a los estudiantes que preparen una exposición para el resto de la escuela en la que presentarán sus sugerencias para el ahorro energético. Orientaciones para la o el docente Si las y los estudiantes no comprenden los contenidos del video al verlo la primera vez, proyectarlo de nuevo. Si no tiene la tecnología apropiada para presentarlo, usar el Anexo 1. Explicar a sus estudiantes que las fuentes de energía que eligieron para sus ensayo son posibles alternativas para la problemática de la Situación de Aprendizaje. Informar también que algunas son más favorables que otras, como por ejemplo: El viento o el sol; que son fuentes no contaminantes. 8

9 Actividad 4: Cierre Elaboramos un informe 00:45 Exposición Expresión escrita Inicie esta actividad realizando un resumen de los conceptos y actividades trabajadas en esta Unidad de Aprendizaje. Pida a sus estudiantes que formen grupos de 4 miembros y que realicen, por escrito, un informe resumido de los contenidos tratados. Que incluyan en este las medidas de ahorro de energía trabajadas en los carteles. Que luego elaboren un mapa conceptual con los contenidos de esta Unidad de Aprendizaje una puesta en común donde los grupos expongan su informe y su mapa conceptual. Al final pídales que le entreguen los informes. Evaluar la participación individual de cada estudiante en la exposición. Evalúe, de forma colectiva, la creatividad y contenidos del mapa conceptual así como la elaboración del informe. Para esto tome en cuenta los indicadores de logro. Orientaciones para la o el docente Oriente a sus estudiantes en la elaboración del mapa conceptual. Recuérdeles usar cartulina. Motíveles a ser creativos y aclare sus dudas. 9

10 3 Si observas, trata de Si observas Trata Que en la actividad 1, las y los estudiantes no recuerdan ninguno o muy pocos tipos o fuentes de energía. De mostrarles algunas láminas con dibujos de las distintas fuentes de energía, y ponerles ejemplos de algunas fuentes y del tipo de energía que producen. Por ejemplo, el Sol. produce energía solar y se utiliza para producir energía eléctrica. Que algún estudiante se muestra muy nervioso para la exposición. De decirle que escriba lo que va a decir y que trate de leerlo a los presentes. 10

11 4 Anexos ANEXO 1 La energía y sus fuentes La energía es una propiedad de los materiales que les permite experimentar y producir cambios. Todas las formas de energía pueden ser agrupadas en una de estas dos clases: Energía cinética: Asociada al movimiento, como la energía de un vehículo que se encuentra en movimiento. Energía potencial: Asociada a la posición, como la energía del agua embalsada en una presa. Las fuentes de energía son recursos naturales de los cuales se obtiene energía. Estas fuentes pueden ser: Fuentes no renovables de energía: Son aquellas cuyas reservas son consumidas a un ritmo mucho mayor del que son renovadas por la naturaleza. Como por ejemplo: combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas). Ventajas Barata. Fácil de extraer. Se tiene la tecnología requerida. Inconvenientes Las reservas son limitadas. Son contaminantes. Producen residuos radiactivos. El carbón: Es una roca sedimentaria formada, durante millones de años, a partir de residuos vegetales. A lo largo del siglo XIX fue sustituyendo a la madera como combustible más utilizado, debido a su mayor poder energético. El petróleo: Es un aceite mineral producido por la naturaleza, a lo largo de millones de años, a partir de restos de organismos. Desde principios del siglo XX desplazó al carbón como primer combustible, debido a su mayor poder energético, a la mayor facilidad de extracción, a la ausencia de residuos sólidos y a su uso en los motores de explosión. El petróleo crudo es una mezcla de diversas sustancias; su destilación permite obtener combustibles como propano, butano, gasolinas, etc. 11

12 El gas natural: Es una mezcla de metano, como componente mayoritario, y otros hidrocarburos gaseosos. Tiene un elevado poder energético y es poco contaminante, ya que su combustión genera residuos como: dióxido de carbono y agua. Actualmente, su utilización va en aumento. La energía nuclear: La fuente de energía es el uranio, utilizado en los reactores nucleares de fisión. También se utiliza la fusión del plutonio. Fuentes renovables de energía: Son aquellas cuyas reservas se consideran inagotables debido a la gran rapidez con que se renuevan. Como por ejemplo: energía solar, energía hidráulica, energía eólica, etc. Ventajas de fuentes renovables Inconvenientes Inagotables. Menos impacto medioambiental. Su uso favorece el desarrollo de la tecnología que se necesita. Los conocimientos y la tecnología para su uso están poco desarrollados. La biomasa: Es materia orgánica de origen vegetal o animal. La energía que contiene fue la primera en ser utilizada por el hombre. El Sol: Produce energía radiante denominada energía solar. Es una energía difícil de aprovechar porque es discontinua y dispersa. Las fuentes hidráulica y eólica: La energía hidráulica es la energía potencial de una masa de agua embalsada en una presa natural o artificial. La energía eólica es la energía cinética del viento y en la navegación a vela. Otras fuentes renovables de energía: La energía térmica acumulada en el subsuelo se denomina energía geotérmica. La energía potencial que adquiere el agua marina al subir su nivel por efecto de las mareas se denomina energía mareomotriz. 12

13 ANEXO 2 Textos instructivos Los textos instructivos son las instrucciones que están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en la escuela como fuera de ella. El uso mismo de los medios tecnológicos nos exige seguir instrucciones permitiéndonos el manejo de este tipo de textos. Los textos instructivos tienen el propósito de orientar los procedimientos, en forma detallada, clara y precisa, para realizar alguna actividad, ya sea simple o compleja, según dos características: 1. Guían sobre cómo accionar algún aparato o sistema, como por ejemplo: los manuales de uso de equipos tecnológicos, arreglo de artefactos, etc. 2. Explican cómo elaborar algo a partir de elementos y procesos, dividiéndose en la lista de elementos o materiales requeridos y el procedimiento en sí, desarrollando las instrucciones. Por ejemplo: una receta de cocina, cómo sembrar una planta, etc. Características de los textos instructivos Las características principales de los textos instructivos son: Requieren de un formato especial y característico. Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. Lenguaje claro, directo y lineal. Utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos. Pueden acompañarse con gráficos, ilustraciones. 13

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: La receta Área: SC 3: Los alimentos Temporalización: Cuarta semana de septiembre. 1 QUINTO de Primaria lengua española ciencias de

Más detalles

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: La receta Área: SC 3: Los alimentos Temporalización: 5 sesiones de clases de 45 minutos. 1 QUINTO de Primaria lengua española ciencias

Más detalles

MOTOR 200 julios. TEMA 5. ENERGÍAS 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid ENERGÍA. CONVENCIONALES o NO RENOVABLES RENDIMIENTO ENERGÉTICO

MOTOR 200 julios. TEMA 5. ENERGÍAS 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid ENERGÍA. CONVENCIONALES o NO RENOVABLES RENDIMIENTO ENERGÉTICO TEMA 5. S 1º ESO. Colegio San Agustín Valladolid La energía es la capacidad de los cuerpos para producir un trabajo. Los conceptos de trabajo y energía se miden en la misma unidad, el julio. Por ejemplo,

Más detalles

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA ORIGEN DE LA ENERGÍA QUE UTILIZAMOS (Mtep: millones de toneladas equivalentes de petróleo) TODOS LOS ELECTRODOMÉSTICOS GASTAN ELECTRICIDAD LA ENERGÍA, ADEMÁS, HAY QUE

Más detalles

De dónde proviene la energía que utilizamos?

De dónde proviene la energía que utilizamos? Unidad 05: Cómo transformamos el planeta? Grado 03 Ciencias naturales Clase: De dónde proviene la energía que utilizamos? Nombre: Introducción Observa las actividades que hizo Sofía el fin de semana y

Más detalles

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda

TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO. Prof: David Leunda TEMA 2: ENERGÍA Y TRABAJO Prof: David Leunda ENERGÍA CINÉTICA E c : energía cinética, Julio (J) m: masa, Kg. v: velocidad, v ENERGÍA POTENCIAL E p : energía potencial, Julio (J) m: masa, Kg. g: aceleración

Más detalles

COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO. Avanzar

COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO. Avanzar COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2017 GRADO: NOVENO Evolución histórica de las fuentes de energía Las empleadas tradicionalmente A partir de la Revolución Industrial En el

Más detalles

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes.

Tipos de energías renovables: ventajas e inconvenientes. Definición. n. -Energías renovables: Se denomina energía a renovable a la energía a que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía a que contienen,

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O La energía y sus formas 1ª) Qué es la energía? Es la capacidad que tiene un sistema material para producir cambios en otro sistema material o sobre

Más detalles

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): TEMA 7: Y SU TRANSFORMACIÓN TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén): Pag. 186: actividad 7. Pag.

Más detalles

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización:

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización: 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española Área: Inglés SC 4: Hechos interesantes SC 2: Hablar sobre la familia Temporalización: 5 sesiones de clases de 45 minutos. 1 Recuerda En

Más detalles

IES RIBERA DE CASTILLA OBJETIVOS

IES RIBERA DE CASTILLA OBJETIVOS UNIDAD 7 LA ENERGÍA OBJETIVOS 0. INTRODUCCIÓN. PILAS Y BATERÍAS RECARGABLES 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS DE PRESENTARSE LA ENERGÍA. 2.1 Energía térmica. 2.2 Energía cinética. 2.3 Energía potencial.

Más detalles

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son. 1. Procura definir de forma breve el concepto de energía. 2. Completa el siguiente cuadro: FORMAS DE ENERGÍA Energía radiante Energía quimica DESCRIPCIÓN Asociada a las ondas sonoras y vibraciones Producto

Más detalles

TEMA 9. La energía y el problema energético.

TEMA 9. La energía y el problema energético. TEMA 9. La energía y el problema energético. 1.La energía: necesaria y escasa Necesaria para el desarrollo económico. Es escasa y cara. Necesidad de medidas de ahorro y uso eficiente. El consumo eficiente

Más detalles

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables

UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. 3. La energía y su transformación. La energía. Renovables No renovables UNIDAD 7: ENERGÍA 1. Energía tipos y propiedades. 2. Fuentes de energía. Renovables No renovables 3. La energía y su transformación. La energía Se transforma Se transfiere Se degrada Se conserva La energía

Más detalles

Geopolítica del Petróleo

Geopolítica del Petróleo Dr Luis Castellanos Objetivo Definir concepto de energía, clases de energía, y las fuentes de energía. 2 Generalidades Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan

Más detalles

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES DESDE EL ESPACIO PODEMOS VER LA LUZ DE LAS CIUDADES

Más detalles

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Lengua Española SC 4: La pintura y la música popular SC 11:

Más detalles

, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, así como, a gran escala, atenúan el cambio climático.

, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, así como, a gran escala, atenúan el cambio climático. Ficha 2 Las energías limpias y renovables son una gran alternativa para nuestro planeta, ya que no es que haya escasez de energía, sino que hay que utilizar las tecnologías que existen para aprovechar

Más detalles

Portal educativo. Visítanos desde

Portal educativo. Visítanos desde Portal educativo. Visítanos desde www.mastiposde.com QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración

Más detalles

RECUPERACION FINAL PERIODO III

RECUPERACION FINAL PERIODO III RECUPERACION FINAL PERIODO III 1. Para realizar la recuperación desarrolle los siguientes puntos, apoyándose en la lectura del taller que se encuentra al final de las actividades realizadas en hojas de

Más detalles

La energía en nuestra Tierra. Profesores: Miss María del Luján Ricardo Díaz - 5 Básicos A y B Departamento de Ciencias y Tecnología.

La energía en nuestra Tierra. Profesores: Miss María del Luján Ricardo Díaz - 5 Básicos A y B Departamento de Ciencias y Tecnología. La energía en nuestra Tierra Profesores: Miss María del Luján Ricardo Díaz - 5 Básicos A y B Departamento de Ciencias y Tecnología. O La energía se define como la capacidad de los cuerpos de experimentar

Más detalles

Cómo seguir instrucciones? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Cómo seguir instrucciones? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 6: Seguir instrucciones Área: Ciencias Naturales SC 6: Los alimentos Temporalización: 4 sesiones de clases de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

CENTRALES ELÉCTRICAS

CENTRALES ELÉCTRICAS CENTRALES ELÉCTRICAS 1.- Qué es la energía? 2.-En qué consiste el efecto invernadero cuáles son sus consecuencias? 3.-En qué consiste la lluvia ácida, cuáles son sus consecuencias? 4.-Haz un esquema del

Más detalles

LA ENERGÍA ES UNA PROPIEDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS MATERIALES QUE LES PERMITEN PRODUCIR CAMBIOS EN ELLOS MISMOS O EN SU ENTORNO

LA ENERGÍA ES UNA PROPIEDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS MATERIALES QUE LES PERMITEN PRODUCIR CAMBIOS EN ELLOS MISMOS O EN SU ENTORNO Laa La energía a QUÉ SE ENTIENDE POR ENERGÍA Y CÓMO SE LA CONOCE L A LA ENERGÍA ES UNA PROPIEDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS MATERIALES QUE LES PERMITEN PRODUCIR CAMBIOS EN ELLOS MISMOS O EN SU ENTORNO DEPENDIENDO

Más detalles

Investigo sobre la arquitectura vernácula y escribo un artículo expositivo. Utilizo el reciclaje artístico

Investigo sobre la arquitectura vernácula y escribo un artículo expositivo. Utilizo el reciclaje artístico y escribo un artículo expositivo. Utilizo el reciclaje artístico 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Lengua Española SC 3: El audiovisual, la arquitectura vernácula

Más detalles

1. FUENTES DE ENERGÍA FORMAS DE ENERGÍA

1. FUENTES DE ENERGÍA FORMAS DE ENERGÍA 1. FUENTES DE ENERGÍA FORMAS DE ENERGÍA 1. Indica qué fuente de energía emplea cada uno de los siguientes dispositivos y en qué forma de energía se transforma. Un velero de regatas una central nuclear

Más detalles

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química

Trabajo. Calor. Energía Energía cinética Energía potencial Energía mecánica Energía térmica. Energía química Tipos de energías Trabajo Calor cinética potencial mecánica térmica química eléctrica magnética electromagnética nuclear Fisión Fusión interna Definición Se realiza un trabajo sobre un cuerpo cuando este

Más detalles

TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA

TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA TEMA 2: MATERIA Y ENERGÍA Libro Oxford Ciencias Naturales 2º ESO Prof: David Leunda La materia Qué es la materia? La materia es el conjunto de átomos que forman un cuerpo o sistema material. Diversidad

Más detalles

TEMA 10: LA ENERGÍA. 1. La Energía Obtención y Consumo. Necesita el ser humano energía en su vida?

TEMA 10: LA ENERGÍA. 1. La Energía Obtención y Consumo. Necesita el ser humano energía en su vida? TEMA 10: LA ENERGÍA 1 1. La Energía Obtención y Consumo. La energía mueve el Universo y participa en todos sus cambios. El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra; es necesario para que exista

Más detalles

Economicemos el agua. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Economicemos el agua. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC: 04 Divisiones SC: 05 Los ecosistemas y los recursos naturales Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos

Más detalles

RECURSOS ENERGÉTICOS Profesora Katherine Huerta

RECURSOS ENERGÉTICOS Profesora Katherine Huerta RECURSOS ENERGÉTICOS Profesora Katherine Huerta Qué son? Son todas las formas de energía, ya sea química, eléctrica, radiante, geotérmica, nuclear o de cualquier otro tipo, que estén presentes en la naturaleza

Más detalles

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza Energía. Relación con el Currículo

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza Energía. Relación con el Currículo Aprendizajes Esperados: Conocen tipos de energía. Interpretan situaciones cotidianas y experimentales en términos de transformaciones y transferencias de energía. Relación con el Currículo Unidad o Eje

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Las fuentes de energía renovables y no renovables

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Las fuentes de energía renovables y no renovables PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO III 5/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Las fuentes de energía renovables y no renovables APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR

Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR Unidad 3. RECURSOS ENERGÉTICOS Etapa 1. OBSERVAR Y PREGUNTAR 6 BÁSICO 6 Básico CLASE 1 Etapa 1. Observar y preguntar Etapa: 1 Clase N : 1 Duración: 2 horas pedagógicas Asignatura: Historia, Geografía y

Más detalles

quinto de Primaria Educación Artística matemática SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas SC 2: Adición y sustracción de números naturales

quinto de Primaria Educación Artística matemática SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas SC 2: Adición y sustracción de números naturales Realizo un círculo cromático 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Área: Área: SC 1: SC 2: Adición y sustracción de números naturales SC 4: Múltiplos y divisores SC

Más detalles

RECURSOS ENERGÉTICOS

RECURSOS ENERGÉTICOS RECURSOS ENERGÉTICOS CARBÓN Procede de restos vegetales fermentados en zonas pantanosas. Minas o explotaciones a cielo abierto dependiendo de la profundidad. Lavado del carbón n y separación n de componentes

Más detalles

UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES VOCABULARIO

UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES VOCABULARIO UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES VOCABULARIO 1. Sector secundario 2. Industria 3. Fuente de energía 4. Minería 5. Materia prima vegetal 7. Materia prima geológica 8. Fuentes de

Más detalles

Tema 7. El Sector secundario. IES VALLE DEL GUADALOPE Curso 2017/18

Tema 7. El Sector secundario. IES VALLE DEL GUADALOPE Curso 2017/18 Tema 7. El Sector secundario IES VALLE DEL GUADALOPE Curso 2017/18 1.LA INDUSTRIA Conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos para el consumo. Productos elaborados

Más detalles

Planificaciones Unidad 4. Energía nuclear

Planificaciones Unidad 4. Energía nuclear 11 Planificaciones Unidad 4. Energía nuclear CMO Aprendizajes esperados Indicador Habilidad Contenidos Clases Conocer el proceso de Describen los acontecimientos en la formación Conocer El origen del universo.

Más detalles

UNIDAD V RECURSOS ENERGÉTICOS. Lic. Oscar Fernando Vásquez Taracena

UNIDAD V RECURSOS ENERGÉTICOS. Lic. Oscar Fernando Vásquez Taracena UNIDAD V RECURSOS ENERGÉTICOS Lic. Oscar Fernando Vásquez Taracena ENERGÍA Definición de Energía: es todo aquello que puede originar o dar existencia a un trabajo. Es la capacidad que posee la materia

Más detalles

1) INTRODUCCIÓN. 2) CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA. 3) FACTORES DE LOCALIZACIÓN. 4) DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. 5) FACTORES DE PRODUCCIÓN.

1) INTRODUCCIÓN. 2) CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA. 3) FACTORES DE LOCALIZACIÓN. 4) DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. 5) FACTORES DE PRODUCCIÓN. 1) INTRODUCCIÓN. 2) CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA. 3) FACTORES DE LOCALIZACIÓN. 4) DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. 5) FACTORES DE PRODUCCIÓN. 6) CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL REVOLUCIÓN

Más detalles

Escribo instrucciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad didáctica. Resumen: tercero de Primaria lengua española.

Escribo instrucciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad didáctica. Resumen: tercero de Primaria lengua española. 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Área: Tercero SC 03: Cómo lo hacemos? SC 04: Explico el procedimiento Resumen: En tercero se hace más compleja la tarea de seguir. Se incorpora el

Más detalles

Tema 1- El hombre la energía y su historia.

Tema 1- El hombre la energía y su historia. Tema 1- El hombre la energía y su historia. -OBJETO -Analizar las relación de la energía, sus tipos,con la historia del hombre. 1 qué es la Energía? Capacidad de Producir Trabajo o Calor. E=W+Q Trabajo

Más detalles

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público NUEVA ESPERANZA

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público NUEVA ESPERANZA 1. Proyecta la generación de energía eléctrica, utilizando energía Térmica. 2. Proyecta la generación de energía eléctrica, utilizando energía del Mar. 3. Identifica las centrales de energía en el Perú

Más detalles

En qué lugar está nuestra escuela?

En qué lugar está nuestra escuela? 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC 14: Coordenadas cartesianas Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda El plano cartesiano está formado por dos rectas perpendiculares

Más detalles

Investigo sobre las artes aplicadas y elaboro un texto expositivo

Investigo sobre las artes aplicadas y elaboro un texto expositivo 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: SC 4: Las distintas manifestaciones del arte SC 10: Artículos para informar Temporalización: 6 horas, 2 semanas. 1 Recuerda Educación

Más detalles

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES

2º BACHILLERATO CTM 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2): UNIDAD 13 RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES 1. Explica los costes ambientales y sociales derivados de la explotación de los recursos energéticos dominantes

Más detalles

La materia, las fuerzas y la energía

La materia, las fuerzas y la energía La materia, las fuerzas y la energía Nombre:... Curso: 5º PRIMARIA 1. Definición, unidad y aparato que se usa para medirlo. Masa: Volumen: Une con flechas los siguientes conceptos con su definición. Materia

Más detalles

6 Las actividades industriales

6 Las actividades industriales 6 Las actividades industriales Ficha de trabajo I LAS MATERIAS PRIMAS Y LAS FUENTES DE ENERGÍA El sector secundario comprende las actividades industriales que transforman las materias primas en productos

Más detalles

Unidad 2. La energía y su transformación

Unidad 2. La energía y su transformación Unidad 2. La energía y su transformación 1. Ciencia, tecnología y técnica 2. Concepto de energía y sus unidades 3. Formas de manifestación de la energía 4. Transformaciones de la energía 5. Fuentes de

Más detalles

Colegio María Auxiliadora Virgen de Icíar, Majadahonda

Colegio María Auxiliadora Virgen de Icíar, Majadahonda Tema 5. La energía. Qué es la energía? En la naturaleza también ocurren cambios continuamente: Algunas sustancias pueden cambiar de estado. El hielo se funde y se transforma en agua líquida. Los objetos

Más detalles

Clase 1 Bimestre: IV Matemáticas 8

Clase 1 Bimestre: IV Matemáticas 8 Clase 1 Bimestre: IV Matemáticas 8 Tema: Simplificación de fracciones algebraicas Evidencias de aprendizaje: 1. Aplica las operaciones algebraicas en la solución de situaciones en contexto. Reconoce el

Más detalles

Hacemos un libro de recetas. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Hacemos un libro de recetas. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: Cocina al minuto Área: Ciencias de la Naturaleza SC 3: La nutrición y la alimentación Temporalización: 4 sesiones de clases de 45

Más detalles

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: DURACION: 600 horas PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: El Máster en Energías Renovables capacita al alumno o alumna para

Más detalles

Área o asignatura: Ciencias Naturales Fecha: Septiembre 12 Año lectivo: 2016 Período : 3 Docente: Marta Gómez

Área o asignatura: Ciencias Naturales Fecha: Septiembre 12 Año lectivo: 2016 Período : 3 Docente: Marta Gómez INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLOMBIA PLAN DE MEJORAMIENTO Área o asignatura: Ciencias Naturales Grado : Cuarto Fecha: Septiembre 12 Año lectivo: 2016 Período : 3 Docente: Marta Gómez 1. COMPETENCIA(S) A ALCANZAR:

Más detalles

Where is it? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática

Where is it? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Inglés SC 9: Ubicar en el espacio Área: Área: SC 13: El círculo y la circunferencia SC 14: Coordenadas cartesianas Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos

Más detalles

Planificaciones Unidad 4. Mundo atómico

Planificaciones Unidad 4. Mundo atómico Planificaciones Unidad 4. Mundo atómico CMO Aprendizaje esperado Indicador Habilidad Contenido Clases Comprender, desde el punto de vista histórico y científico, la evolución de los modelos atómicos. Identifican

Más detalles

La energía en España. La producción de energía eléctrica. Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid

La energía en España. La producción de energía eléctrica. Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid La energía en España La producción de energía eléctrica Prof. Alfredo García. IES Dionisio Aguado, Fuenlabrada, Madrid I.- LA ENERGÍA Y LA ACTIVIDAD HUMANA. II.- LAS FUENTES DE ENERGÍA HOY EN DÍA EN ESPAÑA.

Más detalles

ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA?

ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA? ENERGÍA Y ALTERNATIVAS ENERGÉTICAS AL CONSUMO ACTUAL. CÓMO SE HA DESARROLLADO EL CONSUMO HUMANO DE ENERGÍA? 1 CUANTA ENERGÍA CONSUMIMOS? 2 QUIÉNES LA CONSUMEN? Y LA ELECTRICIDAD, DE DONDE SALE? La mayor

Más detalles

Talk About Travel Plans. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. sexto de Primaria inglés

Talk About Travel Plans. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. sexto de Primaria inglés 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Inglés SC 9: Hablar sobre planes de viajes Temporalización: 4 sesiones de clase. 1 semana. 1 Recuerda El tema principal de esta Unidad de Aprendizaje son

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

La energía calórica o térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia.

La energía calórica o térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. ENERGIA ELOICA La energía mecánica es la que poseen los cuerpos capaces de producir movimiento en otros cuerpos y se asocia a la posición o la velocidad. Ambas magnitudes definen el estado mecánico de

Más detalles

Cómo se multiplican las bacterias

Cómo se multiplican las bacterias 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la naturaleza SC: 04 Múltiplos y divisores SC: 05 Enfermedades tropicales Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 3º ESO Tema 6 ENERGÍAS IES ANTONIO SEQUEROS ALMORADÍ Tema 6 ENERGÍAS 1 ENERGÍA ELÉCTRICA: GENERACIÓN TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN Los recursos energéticos o fuentes de energía se

Más detalles

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas:

Las fuentes de energía se clasifican de 3 maneras distintas: Energía El principal objetivo es reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficiente y ecológicamente, sino de consumir menos. Es decir, desarrollar una conciencia

Más detalles

Tema de la clase: Energía y Circuitos

Tema de la clase: Energía y Circuitos Unidad N 2: Energía Tema de la clase: Energía y Circuitos Objetivo de la clase: Reconocer las diferentes formas en que se manifiesta la energía y comprender su utilidad en circuitos eléctricos, valorando

Más detalles

Recursos Energéticos. Capitulo 10

Recursos Energéticos. Capitulo 10 Recursos Energéticos Capitulo 10 Energía Capacidad para realizar cambios en los materiales Utilidad? Funcionamiento de maquinas, luz, movimiento, electricidad, digestión, etc., pueden darse si la energía

Más detalles

IMAGEN 2. Ejemplo de contaminación por energía no renovable

IMAGEN 2. Ejemplo de contaminación por energía no renovable IV. ENERGÍA. 1. HISTORIA. Durante miles de años, el hombre ha basado su desarrollo en la utilización de fuentes de energía locales, basándose en el fuego y en la fuerza animal (incluída la propia). A partir

Más detalles

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 02 La población de América Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

Energía.

Energía. Energía Concepto de energia (E): una propiedad de los sistemas que se conserva y que permite realizar trabajo. La energía se puede convertir entre distintos tipos de energía Tipos de energía: (en física,

Más detalles

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Lengua Española SC 4: La pintura y la música popular SC 11:

Más detalles

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria Lengua Española

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria Lengua Española 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Grado: Cuarto SC 16: Exponer y comentar Resumen: El tema de esta Unidad Didáctica es el comentario, su función y estructura, así como la relación

Más detalles

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí: : Capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en sí mismos o en otros cuerpos. La energía se manifiesta en todos los cambios que se producen en la materia: Tanto en CAMBIOS FÍSICOS (ej: Evaporación

Más detalles

Reconocemos los ciclos de reciclaje en la naturaleza

Reconocemos los ciclos de reciclaje en la naturaleza SEXTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 19 Reconocemos los ciclos de reciclaje en la naturaleza Por qué es importante reconocer los ciclos de la naturaleza? Somos conscientes de que los seres vivos, al respirar,

Más detalles

Fuentes de Energía. Prof. Rodrigo Valdovinos

Fuentes de Energía. Prof. Rodrigo Valdovinos Fuentes de Energía Renovables y No Renovables Prof. Rodrigo Valdovinos Orígenes y Dependencia La energía puede tener distintos orígenes y, dependiendo de ellos se le denomina de una forma u otra: Energía

Más detalles

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Matemática SC 5: Las tradiciones culturales SC 13: Perímetro Temporalización: 9 horas, 3 semanas. 1 Recuerda Una exposición es

Más detalles

Realizo el dibujo de mi habitación en perspectiva y elaboro un plano

Realizo el dibujo de mi habitación en perspectiva y elaboro un plano Realizo el dibujo de mi habitación en perspectiva 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Ciencias Sociales SC 1: Perspectiva y armonía SC 1: La Geografía y su importancia

Más detalles

Los continentes: grandes extensiones de terreno

Los continentes: grandes extensiones de terreno Los continentes: grandes extensiones de terreno 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 01 Los continentes Temporalización:

Más detalles

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización:

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización: quinto de Primaria lengua española 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española Área: SC 4: Hechos interesantes SC 2: Hablar sobre la familia Temporalización: 1 sesión de clases, 4

Más detalles

La energía y sus transformaciones

La energía y sus transformaciones 1. Identificación Nivel: Primario Área: Ciencias de la Naturaleza Grado: Quinto SC 08: energía y sus fuentes Resumen: Esta Unidad trata sobre la energía, sus fuentes, tipos y usos. En esta también se desarrollan

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2 PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: JEANET SALINAS Grado: cuarto Periodo: TERCERO Duración: Área: CIENCIAS NATURALES ESTÁNDAR: Identifico y describo aparatos que generan energía

Más detalles

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 02 La población de América Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota

Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota Aprendo las notas musicales y escribo una canción basada en una anécdota 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: SC 2: SC 5: Yo voy a ser cantante! Temporalización:

Más detalles

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía...

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía... 1 Completa la siguiente frase. La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía..., energía..., energía..., energía... y energía.... 2 Qué significa que la energía se puede transformar?

Más detalles

Dossier Pedagógico 3º ESO Dossier alumnado

Dossier Pedagógico 3º ESO Dossier alumnado ENERGÍA 3D Dossier Pedagógico 3º ESO Dossier alumnado ÍNDICE 1. ENTREMOS EN MATERIA... 2 1.1. El acróstico... 2 1.2. Elige la respuesta correcta... 3 2. ENERGÍA SOLAR... 5 3. CONSERVAR LA ENERGÍA......

Más detalles

La energía es una propiedad de los sistemas materiales que les permite experimentar y producir cambios.

La energía es una propiedad de los sistemas materiales que les permite experimentar y producir cambios. LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS En la naturaleza se observan cambios de distinta naturaleza, como el cambio de posición en el movimiento de un coche o el cambio de temperatura en el calentamiento o enfriamiento

Más detalles

Ciencias Naturales 8vo Grado Proyecto 2 Septiembre / Octubre 2016 Profesor Melvyn García

Ciencias Naturales 8vo Grado Proyecto 2 Septiembre / Octubre 2016 Profesor Melvyn García Ciencias Naturales 8vo Grado Proyecto 2 Septiembre / Octubre 2016 Profesor Melvyn García Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas

Más detalles

La energía como propiedad de los sistemas materiales

La energía como propiedad de los sistemas materiales Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 9 Ficha 1 La energía como propiedad de los sistemas materiales La energía es la capacidad de los sistemas materiales para producir interacciones entre sus elementos

Más detalles

Recetas para el periódico escolar

Recetas para el periódico escolar 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: Cocina al minuto Área: Ciencias de la Naturaleza SC 3: La nutrición y la alimentación Temporalización: 5 sesiones de clases de 45

Más detalles

TEMA 9 LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO

TEMA 9 LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO TEMA 9 LA ENERGÍA Y EL PROBLEMA ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN ENERGÍA IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA TENEMOS SUFICIENTE? TENDREMOS SUFICIENTE? DE DÓNDE PROCEDE, CUÁNTA HAY CUÁNTO CONSUMIMOS, CUÁNTA NECESITAREMOS

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA República de Guatemala GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA Guatemala, 25 de julio de 2018 1 RECURSOS RENOVABLES DE ENERGÍA EN GUATEMALA Guatemala es un país que cuenta con una

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÒN SISTEMAS ELÈCTRICOS DE POTENCIA 1 GRUPO: 1705 EQUIPO 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÒN SISTEMAS ELÈCTRICOS DE POTENCIA 1 GRUPO: 1705 EQUIPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÒN SISTEMAS ELÈCTRICOS DE POTENCIA 1 GRUPO: 1705 EQUIPO 1 INTEGRANTES: * MENDOZA GRANDE ANTONIO ISAURO * CRUZ GIL SERGIO *ROMERO

Más detalles

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público NUEVA ESPERANZA

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público NUEVA ESPERANZA IV. INDICADORES DE LOGRO 1. Realiza cálculos para aprovechar la energía potencial del agua, energía cinética del viento y combustibles en una central 2. Conoce y diferencia la forma de generación de la

Más detalles

Frutas bajas en calorías. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Frutas bajas en calorías. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuarto de Primaria Matemática Ciencias Naturales 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC: 07 Operaciones con fracciones SC: 08 Cuidado de la salud

Más detalles

What is the shape of this? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática

What is the shape of this? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: SC 7: Describir objetos y figuras geométricas Área: (Geometría) SC 11: Polígonos Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos cada una. 1 semana 1 Recuerda

Más detalles

Realizo diseños artesanales utilizando recetas de papel maché y modelo figuras con alambre dulce

Realizo diseños artesanales utilizando recetas de papel maché y modelo figuras con alambre dulce Realizo diseños artesanales utilizando recetas de papel maché y modelo figuras con alambre dulce 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: SC 2: La música y las artesanías

Más detalles

Energía.

Energía. Energía Concepto de energia (E): una propiedad de los sistemas que se conserva y que permite realizar trabajo. La energía se puede convertir entre distintos tipos de energía Tipos de energía: (en física,

Más detalles

Creamos coreografías y realizamos un montaje escénico

Creamos coreografías y realizamos un montaje escénico 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Área: SC 5: El audiovisual. Los distintos géneros musicales SC 15: Perímetro y área de polígonos Temporalización: 8 horas, 2 semanas y media. 1 Recuerda

Más detalles