Cómo seguir instrucciones? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo seguir instrucciones? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje"

Transcripción

1 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 6: Seguir instrucciones Área: Ciencias Naturales SC 6: Los alimentos Temporalización: 4 sesiones de clases de 45 minutos. 1

2 Recuerda Se denomina texto al discurso, ya sea oral o escrito, que dispone de coherencia interna, por su parte un instructivo es aquello que permite instruir o enseñar algo. Por lo tanto la noción de texto instructivo se refiere al discurso cuya finalidad es dejar una enseñanza al receptor es por eso que la persona que accede a un texto instructivo aprende a realizar ciertas acciones. Por lo general se asocian los textos instructivos a los manuales. Estos documentos brindan información para comprender el funcionamiento de distintos dispositivos o elementos. Si una persona quiere aprender a utilizar un equipo de aire acondicionado, por ejemplo, deberá leer su manual: en este texto instructivo encontrará los datos necesarios para saber cómo se enciende el equipo, cómo se programa, etc. El texto instructivo es didáctico y se basa en la claridad de su exposición. El objetivo es que el lector comprenda las explicaciones y pueda aplicar los conocimientos leídos sin ayuda o sin la asistencia de otras personas siendo uno de los ejemplos mas comunes las recetas de cocina. Ciencias de la Naturaleza Esta Unidad de Aprendizaje está estrechamente relacionada con la el área de Ciencias de la Naturaleza, en la cual se estudian los alimentos y sus tipos, y también se explican los aportes de la buena alimentación al buen desempeño del cuerpo. 2

3 Situación de Aprendizaje Los estudiantes de 5. grado del colegio Mundo Feliz quieren participar en un encuentro interescolar sobre gastronomía criolla, convocado por el Ministerio de Salud Pública, para promover hábitos sanos de alimentación y de esa manera involucrar a los estudiantes en una campaña sobre vida sana. Para eso los estudiantes deben redactar y elaborar varias recetas de su propia invención y le han pedido a los docentes del área de Lengua Española que les instruyan y asesoren con la redacción de los textos instructivos. Esta Unidad de Aprendizaje le brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para el uso de los verbos en el modo imperativo para redactar las instrucciones y recomendaciones de una receta de cocina sencilla. La unidad también tiene como objetivo que los estudiantes de 5º grado se familiaricen con la lectura y la escritura de textos instructivos y comprendan su importancia en la vida cotidiana y está estrechamente conectada con el área de Ciencias de la Naturaleza ya que trata aspectos de la alimentación y de sus aportes a los diferentes sistemas fisiológicos del organismo humano y el aporte de los alimentos a su buen funcionamiento. Competencias fundamentales Competencia Resolución de Problemas Competencia Ambiental y de la Salud Competencia Comunicativa Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico 3

4 Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Materiales necesarios para las actividades Lengua Española Lengua Española Lengua Española Lengua Española Comprensión oral Comprende recetas que escucha para saber cómo se preparan platos culinarios dominicanos sencillos de alto valor nutricional. Producción oral Produce oralmente recetas para dar a conocer cómo se preparan platos dominicanos sencillos de alto valor nutricional. Conceptuales La receta: función y estructura (título, ingredientes y preparación). Uso de la segunda persona del singular. Uso de verbos en modo imperativo. Uso de conectores de orden. Procedimentales Escucha atenta de recetas leídas por parte de la docente o un compañero. Anticipación del contenido de la receta a partir del título y otras marcas textuales que escucha. Utilización de la estructura de la receta (título, ingredientes, preparación), verbos en imperativo y conectores de orden, para comprender su contenido. Inferencia, a partir del contexto, de palabras cuyo significado desconoce. Responde a preguntas (literales e Inferenciales) orales relacionadas con el contenido de la receta que escucha. Reconstruye de forma oral el sentido global de la receta que escucha. Realiza la receta tomando en cuenta los ingredientes y su preparación, en compañía de la maestra o un adulto. Muestra interés, a través de su expresión corporal y facial, al escuchar recetas de platos culinarios de alto valor nutricional. Hojas, marcadores. Cuaderno de trabajo. Disposición de horas en TIC para el trabajo con los estudiantes. Impresora, folders Cartulinas. Realización de inferencias necesarias para comprender el sentido global de la receta que escucha. Paráfrasis del sentido global de la receta por medio de sinónimos u otros recursos. Establecimiento de la intención comunicativa de la receta. Investigación sobre platos dominicanos alimenticios y sanos en distintos libros de recetas. Selección del plato que desea preparar. Enumeración de los ingredientes necesarios para preparar la receta. Determinación del número de personas para quienes se preparará la receta. Explicación de la preparación de la receta utilizando los ingredientes seleccionados acordes al número de personas y tomando en cuenta el orden de la preparación. Utilización del vocabulario adecuado a la intención comunicativa y a los interlocutores. Actitudinales Valoración del uso de la lengua para realizar tareas de la vida diaria. Apreciación de la importancia de conocer recetas para preparar platos nutricionales que ayuden a conservar la salud. Produce recetas oralmente, con entonación y fluidez adecuadas, tomando en cuenta la función y estructura (título, ingredientes y preparación), el uso de la segunda persona del singular, el uso de los verbos en modo imperativo, el uso de los conectores de orden. Establece un orden lógico para presentar los ingredientes y el procedimiento, usando conectores adecuados y lo expresa con la fluidez y entonación adecuada a la intención comunicativa. Se interesa en producir oralmente recetas de platos sencillos de la comunidad que no impliquen cocción. Valoración del texto de la receta para elaborar platos culinarios. 4

5 Interés por dar a conocer recetas de platos nutritivos del país. Respeto a los interlocutores que realizan la receta. Ciencias Naturales Ciencias Naturales Ciencias Naturales Ciencias Naturales Reconoce y valora la importancia de la buena alimentación para gozar de buena salud. Conceptuales Alimentos energéticos, plásticos o estructurales, reguladores, estructurales. Procedimentales Describe los aportes de los alimentos a los sistemas óseo, muscular y nervioso. Libros de Ciencias. Publicaciones especializadas en nutrición. Internet y enciclopedias. Identificación de alimentos y sus aportes a los sistemas muscular, óseo y nervioso y su relación evolutiva. Actitudinales Demuestra interés por el cuidado de su salud. Demuestra objetividad e interés en la comunicación de sus ideas y respeto a las ideas y diferencias de los demás. 5

6 Estrategias y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje Aprendizaje autónomo Indagación dialógica Observación Interpretación de imágenes Lectura comprensiva Lluvia de ideas Expresión escrita Aprendizaje basado en problemas Recursos didácticos digitales Como hacer una salsa boloñesa: Naaman y las consecuencias de no saber seguir instrucciones: 6

7 2. Secuencia didáctica 00:45 Formación humana Actividad 1: Inicio Para qué seguir instrucciones? Lluvia de ideas Expresión oral Expresión escrita Lectura comprensiva Indagación dialógica Aprendizaje autónomo La actividad se desarrolla en el aula con los estudiantes sentados en grupo mirando hacia el docente quien formulará preguntas sobre si alguna vez han preparado un sándwich u otro plato sencillo siguiendo las instrucciones ofrecidas en una receta. Seguidamente el docente le preguntará a los estudiantes si hubieran podido preparar una receta sin que les dijeran cómo hacerlo. El profesor les mostrará la foto del sándwich que aparece en el anexo 1 (sin mostrar las instrucciones) para que los estudiantes les respondan como lo prepararían, de manera organizada el docente irá designando un alumno a la vez para que expongan su opinión mientras le pregunta a la clase si podrían preparar el sándwich con las instrucciones ofrecidas por su compañero. Finalmente, el docente les muestra los ingrediente y las instrucciones o pasos para preparar un Club sándwich (anexo 2) para que los estudiantes comprueben lo importante que es seguir instrucciones y, además, saber redactarlas. El docente puede cerrar la clase mostrándoles los recursos digitales 1 y 2 que muestran la importancia de seguir instrucciones en el momento de preparar una receta o de seguir indicaciones para lograr un objetivo. Orientaciones para la o el docente El docente debe llevar preparados con anterioridad el material del anexo 1. 7

8 00:90 Actividad 2 Redactemos instrucciones Observación Interpretación de imágenes La actividad se desarrolla en el aula con los estudiantes sentados en grupo mirando hacia el docente que formulará preguntas sobre si alguna vez han recibido instrucciones para realizar una actividad. Puede realizarle preguntas tales como: Hubieras podido realizarlas sin que te dijeran cómo? Recuerdan haber utilizado instrucciones? Qué características tenían?, etc. Dígales que respondan estas preguntas en sus cuadernos y redacten un resumen sobre la importancia de los textos instructivos, luego, muéstreles las imágenes que aparecen en los anexos 3 y 4 para que respondan que creen que están haciendo los personajes y por qué. Seguidamente el docente les pedirá a los estudiantes formar equipos de cuatro a cinco miembros. A cada uno de los equipos se les asignará el nombre de un área del conocimiento (Matemática, Ciencias Sociales, Educación Física etc) para que redacten instrucciones relacionadas con cada una de esas áreas. Ejemplo: En el área Educación Física pueden ser: Formen dos equipos, lancen la pelota etc. Finalmente cada equipo nombrará a un representante que pasará frente a la clase y leerá en voz alta las instrucciones elaboradas por sus integrantes. Luego dígales que elijan un plato o menú de su preferencia y que esta vez redactarán las instrucciones para elaborar la receta seleccionada. El docente les ayudará, mediante preguntas directas, a recordar cuáles son las partes de una receta, qué ingredientes utilizarán, cómo redactar los pasos para su elaboración o cómo debe servirse el plato. Para esta actividad el docente puede mostrarles una vez más la receta que se ofrece en el anexo 2. El docente evaluará la actividad de manera individual o colectiva, según su decisión, para este caso y para finalizar seleccionará, con la votación de toda la clase, cuáles han sido las mejores recetas para ser expuestas en el mural de la clase. Orientaciones para la o el docente La metodología será activa y participativa haciendo de guía para que oriente al alumnado en su trabajo: El alumno debe saber qué se le pide, cómo y para qué ha de realizarlo y saber reflexionar sobre los pasos seguidos, los errores cometidos y sugerir propuestas de mejora. 8

9 00:45 Actividad 3: Cierre Redacto una receta Observación Interpretación de imágenes El docente le pedirá a los estudiantes que elijan un plato o menú de su preferencia pero con la particularidad que debe ser un menú solo elaborado a base de alimentos sanos; para ello comenzará la clase haciendo una lluvia de ideas sobre cuales consideran alimentos sanos y que importancia tienen para la salud del ser humano. Seguidamente el docente le explicará a los estudiantes que esta vez redactarán las instrucciones para elaborar la receta seleccionada. El docente les ayudará, mediante preguntas directas, a recordar cuáles son las partes de una receta, qué ingredientes utilizarán, cómo redactar los pasos para su elaboración o cómo debe servirse el plato. Para esta actividad el docente puede mostrarles una vez más la receta que se ofrece en el anexo 2. El docente evaluará la actividad de manera individual o colectiva, según su decisión para este caso y, para finalizar seleccionará, con la votación de toda la clase, cuáles han sido las mejores recetas para ser expuestas en el mural de la clase. Orientaciones para la o el docente La metodología será activa y participativa haciendo de guía para que oriente al alumnado en su trabajo: El alumno debe saber qué se le pide, cómo y para qué ha de realizarlo y saber reflexionar sobre los pasos seguidos, los errores cometidos y sugerir propuestas de mejora. 3. Si observas, trata de Si observas Dificultad para enlazar imágenes en el orden que llevan. Que hay rechazo a algún tipo de ingrediente. Trata De pedir que le expliquen de manera oral y hágales preguntas de lógica, si la fruta no está pelada o lavada, qué iría primero, etc. De enseñar la importancia del mismo, hábleles de sus propiedades y cuán útil es para el ser humano su consumo, en qué nos beneficia, etc. 9

10 4. Anexos ANEXO 1 Club sándwich 10

11 ANEXO 2 Club sándwich Una de las recetas de cocina mas fáciles y rápidas de hacer y preparar, con pocos ingredientes y con muy poca dificultad. Ingredientes: Un paquete de pan de molde Lechuga Dos tomates medianos Dos pechugas de pollo 8 lonjas de jamón asado 8 tiras de bacon 8 lonjas de queso Mayonesa Aceite Sal Instrucciones: 1. Filetea las pechugas de pollo y reserva media pechuga para cada sándwich que deberás partir en tres filetes pequeños. Pásalas por la plancha con un poquito de aceite. 2. Tuesta también el bacon aprovechando que la plancha está caliente. 3. Tuesta las rebanadas de pan en una tostadora. 4. Lava la lechuga y los tomates. Luego córtalos finamente. 5. Pon una cucharada de mayonesa en cada rebanada de pan y asegúrate de esparcirla bien. 6. Coloca un filete de pollo con 2 tiras de bacon. 7. Coloca una rebanada de pan y luego otro filete de pollo y encima 2 o 3 rodajas de tomate y 1 o 2 hojas de lechuga y lo tapamos con otra rebanada de pan. 8. Encima coloca el filete de pollo restante con el queso y 1 o 2 lonjas de jamón asado y tapa con la rebanada de pan restante. En total 4 rebanadas por sándwich. 11

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: La receta Área: SC 3: Los alimentos Temporalización: Cuarta semana de septiembre. 1 QUINTO de Primaria lengua española ciencias de

Más detalles

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Seguir instrucciones. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: La receta Área: SC 3: Los alimentos Temporalización: 5 sesiones de clases de 45 minutos. 1 QUINTO de Primaria lengua española ciencias

Más detalles

Rápido, sencillo y fácil de hacer

Rápido, sencillo y fácil de hacer 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: La receta Área: Matemáticas SC 8: Razones y proporciones Temporalización: 1 sesión de clase de 45 min. 1 Recuerda Esta Unidad de

Más detalles

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización:

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización: 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española Área: Inglés SC 4: Hechos interesantes SC 2: Hablar sobre la familia Temporalización: 5 sesiones de clases de 45 minutos. 1 Recuerda En

Más detalles

Hacemos un libro de recetas. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Hacemos un libro de recetas. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: Cocina al minuto Área: Ciencias de la Naturaleza SC 3: La nutrición y la alimentación Temporalización: 4 sesiones de clases de 45

Más detalles

Recetas para el periódico escolar

Recetas para el periódico escolar 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: Cocina al minuto Área: Ciencias de la Naturaleza SC 3: La nutrición y la alimentación Temporalización: 5 sesiones de clases de 45

Más detalles

Realicemos una campaña publicitaria

Realicemos una campaña publicitaria 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 17: La publicidad y el anuncio Área: Ciencias de la Naturaleza SC 5: Enfermedades tropicales Temporalización: 7 sesiones de 45 minutos.

Más detalles

Recetas para el periódico escolar

Recetas para el periódico escolar 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: Cocina al minuto Área: Ciencias de la Naturaleza SC 3: La nutrición y la alimentación Temporalización: 5 sesiones de clases de 45

Más detalles

Hacemos un libro de recetas. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Hacemos un libro de recetas. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: Cocina al minuto Área: Ciencias de la Naturaleza SC 3: La nutrición y la alimentación Temporalización: 4 sesiones de clases de 45

Más detalles

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Lengua Española SC 4: La pintura y la música popular SC 11:

Más detalles

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización:

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización: quinto de Primaria lengua española 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española Área: SC 4: Hechos interesantes SC 2: Hablar sobre la familia Temporalización: 1 sesión de clases, 4

Más detalles

Publiquemos nuestro artículo. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Publiquemos nuestro artículo. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 8: El artículo expositivo Área: Informática Conexión Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda Cómo se elabora un articulo

Más detalles

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria

REFUERZO EN COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Alternativa al Francés. Primaria BLOQUE 1: EXPRESIÓN ORAL QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Situaciones de comunicación dirigidas o espontáneas, uso de un discurso ordenado y coherente. Uso de normas para el intercambio comunicativo:

Más detalles

What are you doing? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

What are you doing? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Inglés SC: 5 Expresar acciones que se están llevando a cabo Área: Lengua Española Área: Matemática SC: 6 Cocina fácil SC: 11 Polígonos Temporalización:

Más detalles

Rápido, sencillo y fácil de hacer

Rápido, sencillo y fácil de hacer 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: La receta Área: Matemáticas SC 8: Razones y proporciones Temporalización: 7 sesiones de clases de 45 minutos. 1 Recuerda Las instrucciones

Más detalles

Elaboremos el mural Quién es?

Elaboremos el mural Quién es? 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 4: Hechos interesantes Área: Educación Artística SC 4: La pintura; instrumentos musicales y arte escénico popular Temporalización: 1

Más detalles

Competencia Comunicativa, Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, competencia Desarrollo Personal y Espiritual.

Competencia Comunicativa, Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, competencia Desarrollo Personal y Espiritual. UNIDAD DE APRENDIZAJE Centro Educativo: Colegio Gustavo I Nombres de las docentes: Marisela Álvarez 1-11-0909 Liz Marit P. Estrella 2-11-1419 Clariza Liriano. 1-12-2324 Curso: 1ero Nivel Medio SITUACION

Más detalles

Investigo sobre la arquitectura vernácula y escribo un artículo expositivo. Utilizo el reciclaje artístico

Investigo sobre la arquitectura vernácula y escribo un artículo expositivo. Utilizo el reciclaje artístico y escribo un artículo expositivo. Utilizo el reciclaje artístico 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Lengua Española SC 3: El audiovisual, la arquitectura vernácula

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

Aprendemos a perdonar. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Aprendemos a perdonar. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 1: Pedir disculpas por escrito Área: Formación Integral, Humana y Religiosa Conexión Temporalización: 3 sesiones de clases de 45 minutos.

Más detalles

REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ.

REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ. PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 19 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área.

Más detalles

Talk About Travel Plans. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. sexto de Primaria inglés

Talk About Travel Plans. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. sexto de Primaria inglés 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Inglés SC 9: Hablar sobre planes de viajes Temporalización: 4 sesiones de clase. 1 semana. 1 Recuerda El tema principal de esta Unidad de Aprendizaje son

Más detalles

Escribo instrucciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad didáctica. Resumen: tercero de Primaria lengua española.

Escribo instrucciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad didáctica. Resumen: tercero de Primaria lengua española. 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Área: Tercero SC 03: Cómo lo hacemos? SC 04: Explico el procedimiento Resumen: En tercero se hace más compleja la tarea de seguir. Se incorpora el

Más detalles

REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ.

REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ. PROGRAMACIÓN DOCENTE. Sexto de Educación Primaria. REFUERZO COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍ. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 19 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área.

Más detalles

Aprendemos a perdonar. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Aprendemos a perdonar. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 1: Pedir disculpas por escrito Área: Formación Integral, Humana y Religiosa Conexión Temporalización: Cuarta semana de agosto. 1 Recuerda

Más detalles

Jardín de Niños 5 de Mayo T.V.

Jardín de Niños 5 de Mayo T.V. Jardín de Niños 5 de Mayo T.V. Educadora: Estephany Martínez Pérez Grupo: 2 y 3º C Situación didáctica: Piedras Negras, Coahuila La Pizzería Duración: 4 días PLANEACIÓN CAMPO FORMATIVO PROGRAMA DE ESTUDIOS

Más detalles

TÍTULO: UN RECETARIO SALUDABLE

TÍTULO: UN RECETARIO SALUDABLE TÍTULO: UN RECETARIO SALUDABLE AIDA GONZÁLEZ TRIVIÑO. C.E.I.P PUENTE DOÑANA 1º Producto Final Segundo nivel del primer ciclo. A través de esta tarea se pretende que los alumnos sean capaces de identificar

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1r CICLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVO GENERAL ACTUACIONES ACTIVIDADES Y METODOLOGIA RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Mejorar la comprensión lectora del alumno y aumentar su competencia al realizar la lectura

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Más detalles

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN La alimentación y el ejercicio físico, son considerados dos pilares fundamentales en el mantenimiento

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA PROGRAMACIÓN DE AULA CURSO: 14/15 ÁREA: PROFUNDIZACIÓN LENGUA. CURSO: 5º GRUPO: A-B Una hora semanal incluida en las U.D. programadas en Lengua dedicada a la Expresión oral y escrita y a la morfología.

Más detalles

What is the shape of this? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática

What is the shape of this? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: SC 7: Describir objetos y figuras geométricas Área: (Geometría) SC 11: Polígonos Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos cada una. 1 semana 1 Recuerda

Más detalles

Cuándo coincidimos en las prácticas deportivas? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Cuándo coincidimos en las prácticas deportivas? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuándo coincidimos en las prácticas deportivas? 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC. 4: Múltiplos y divisores Área: Educación Física SC. 2: Capacidades físicas Temporalización:

Más detalles

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta unidad seguimos tratando el género narrativo, ahora centrándonos en las leyendas. En cuanto al tratamiento de textos, realizamos una pequeña introducción

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL 1.- Nombre del curso: COCINA INSTITUCIONAL 2. Fundamentación En la ciudad de Buenos Aires resulta cada vez mayor la expansión de ofertas y servicios en el ámbito de la Gastronomía, tanto como fuente de

Más detalles

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria Lengua Española

Mamá, papá y yo. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria Lengua Española 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Grado: Cuarto SC 16: Exponer y comentar Resumen: El tema de esta Unidad Didáctica es el comentario, su función y estructura, así como la relación

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA LA PASTELERÍA DE DOÑA REMEDIOS Mejorar la comprensión lectora. Desarrollar el gusto por la lectura y la escritura. Conocer el mundo de los cuentos. Desarrollar la

Más detalles

Ma. De Lourdes Cancino. Agustín Aguilar Pérez

Ma. De Lourdes Cancino. Agustín Aguilar Pérez Profesores participantes: Ma. De Lourdes Cancino M. Roberto Sánchez Rueda Agustín Aguilar Pérez Araceli Jiménez Remigio Georgina Segovia UNIDAD 1 Aplica el tiempo presente simple en contraste con el tiempo

Más detalles

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR ESTÁNDARES DE LENGUA BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR 1.1 Emplea la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 02 La población de América Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

Where is it? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática

Where is it? Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Cuarto de Primaria Inglés Matemática 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Inglés SC 9: Ubicar en el espacio Área: Área: SC 13: El círculo y la circunferencia SC 14: Coordenadas cartesianas Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos

Más detalles

Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula

Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula sexto GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Planificamos nuestras actividades en asamblea de aula Para qué usar el lenguaje escrito en una asamblea? En la vida diaria usamos el lenguaje escrito para registrar los

Más detalles

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO METAS GLOBALES: 1. MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (ESCRIBIR) 2. MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS (LEER) 3. MEJORAR LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura

Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. Elaboro un informe de lectura Aplico los elementos fundamentales de las artes en mis creaciones. 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Lengua Española SC 4: La pintura y la música popular SC 11:

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. I. INTRODUCCIÓN El plan de Fomento a la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora se instauró

Más detalles

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre Año Escolar: 2016-2017 Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESUS 2do. semestre SOBRE COMUNIDAD EDUCATIVA CONEXUS Visión: Convertirnos en una cultura escolar líder que contribuya positivamente

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04 Grado: Tercero Área: Comunicación TÍTULO DE LA UNIDAD PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 04 ELABORAMOS TRÍPTICOS SOBRE LA GASTRONOMÍA DE LA REGIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La gastronomía es una de las

Más detalles

MÓDULO FORMATIVO UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA

MÓDULO FORMATIVO UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA Modulo de Formación Inglés Aplicado B1 COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA Técnica Profesional Inglés Aplicado B1 NIVEL: Tecnología CRÉDITOS: 2 Créditos 4 semanas DURACIÓN: 96 horas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016 CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO DE ESO 1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos

Más detalles

Frutas bajas en calorías. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Frutas bajas en calorías. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje Cuarto de Primaria Matemática Ciencias Naturales 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC: 07 Operaciones con fracciones SC: 08 Cuidado de la salud

Más detalles

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Leemos una receta Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente acudimos

Más detalles

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 02 La población de América Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal.

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal. SECUENCIA DIDACTICA BILINGÜE: I LIKE MY BODY ETAPA: Educación Primaria CICLO: 2º NIVEL: 4º PERIODO: Mes Enero (6 sesiones). COMPETENCIAS BÁSICAS: Competencia comunicativa, tratamiento de la información,

Más detalles

Unidad Educativa Estatal Pbro. Fernando Maria Contreras Grado: Cuarto Sección: B Docente: Yadira Contreras.

Unidad Educativa Estatal Pbro. Fernando Maria Contreras Grado: Cuarto Sección: B Docente: Yadira Contreras. Unidad Educativa Estatal Pbro. Fernando Maria Contreras Grado: Cuarto Sección: B Docente: Yadira Contreras. Este proyecto surge por iniciativa de los niños para la conservación y preservación del ambiente

Más detalles

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Matemática SC 5: Las tradiciones culturales SC 13: Perímetro Temporalización: 9 horas, 3 semanas. 1 Recuerda Una exposición es

Más detalles

Las fracciones en la gastronomía

Las fracciones en la gastronomía 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC. 5: Las fracciones Área: Lengua Española SC. 6: Que le pongan salsa Temporalización: 5 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda Una fracción es

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura Área: Lengua Castellana y Literatura Nivel: 2.º de Educación Primaria Autor: Manuel Sergio Fortes Gómez 1. Introducción Con esta secuencia de actividades para la tarea «Realización

Más detalles

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Matemática SC 5: Las tradiciones culturales SC 13: Perímetro Temporalización: 9 horas, 3 semanas. 1 Recuerda Una exposición es

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES NÚMERO DE SESIÓN 1/9 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN CONVERSAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DE ADQUIRIR EL HÁBITO LECTOR APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 2ºBACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR: Escuchar y comprender: Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas

Más detalles

Planificamos las actividades a través de una asamblea

Planificamos las actividades a través de una asamblea PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 02 Planificamos las actividades a través de una asamblea Para qué usamos el lenguaje oral al participar de una asamblea? En la vida diaria, participamos de diversas situaciones

Más detalles

Releemos la receta sobre el plato típico

Releemos la receta sobre el plato típico SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 12 Releemos la receta sobre el plato típico Para qué usamos el lenguaje cuando releemos textos instructivos? Para comprender mejor las instrucciones, pues tanto en la

Más detalles

USO DIDÁCTICO DE TABLETAS EN EL HOGAR EN FAMILIA

USO DIDÁCTICO DE TABLETAS EN EL HOGAR EN FAMILIA USO DIDÁCTICO DE TABLETAS EN EL HOGAR EN FAMILIA Plan de actividad para realizar en casa: Comer bien, refrigerio escolar y menú saludable Ubicación curricular: Quinto grado, Ciencias Naturales, Bloque

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO Qué son las competencias? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas,

Más detalles

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º 1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan interpretar y asimilar dicha información

Más detalles

Realizo diseños artesanales utilizando recetas de papel maché y modelo figuras con alambre dulce

Realizo diseños artesanales utilizando recetas de papel maché y modelo figuras con alambre dulce Realizo diseños artesanales utilizando recetas de papel maché y modelo figuras con alambre dulce 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: SC 2: La música y las artesanías

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias

Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias PRIMER GRADO Leemos historietas e intercambiamos opiniones y experiencias (Segunda parte) UNIDAD 3 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje escrito de acuerdo a su nivel de lectura,

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL 1.- Nombre del curso: COCINA INTERNACIONAL 2. Fundamentación En la ciudad de Buenos Aires resulta cada vez mayor la expansión de ofertas y servicios en el ámbito de la Gastronomía, tanto como fuente de

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA- 2016-17 y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN Pruebas Trabajos de Investigación. de Trabajos en grupo. Revisión de cuadernos Lecturas realizadas. Uso adecuado de

Más detalles

CEIP-BILINGÜE EL ÁLAMO EL ÁLAMO (MADRID)

CEIP-BILINGÜE EL ÁLAMO EL ÁLAMO (MADRID) El trabajo de este curso sobre el plan de Fomento de la lectura es continuación del realizado durante el curso 2011-2012, por lo que partimos de los acuerdos trabajados. PLAN FOMENTO DE LA LECTURA CURSO

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 4º de ESO en castellano.

Más detalles

Ciencias 5 y 6. 5.º y 6.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO

Ciencias 5 y 6. 5.º y 6.º de primaria Ciencias ELEMENTOS DEL PROYECTO Ciencias 5 y 6 ELEMENTOS DEL PROYECTO Material para el estudiante: Libros del estudiante 5 y 6 Material para el docente: Impreso: Guías didácticas 5 y 6 En formato digital: Programaciones dosificadas 5

Más detalles

Leemos el texto Molinillo de papel

Leemos el texto Molinillo de papel segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 22 Leemos el texto Molinillo de papel Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes leerán un poema para relacionarse con el lenguaje estético y

Más detalles

Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI SANTIAGO Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: LCC3P - Lectura Comprensiva (00,20) Curso: 3º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: lectura 1 Fecha inicio prev.:

Más detalles

Leemos un texto y elaboramos un cuadrito para nuestra familia

Leemos un texto y elaboramos un cuadrito para nuestra familia SEGUNDO GRADO Leemos un texto y elaboramos un cuadrito para nuestra familia UNIDAD 2 SESIÓN 20 Propósito de la sesión Interpretar un texto instructivo para elaborar un cuadrito de recuerdo para las familias

Más detalles

Dialogamos sobre la construcción del índice de nuestro álbum

Dialogamos sobre la construcción del índice de nuestro álbum SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 16 Dialogamos sobre la construcción del índice de nuestro álbum Para qué usamos el lenguaje al momento de evaluar los textos que hemos elaborado? En nuestra vida cotidiana

Más detalles

La cocina en Latinoamérica. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad aprendizaje

La cocina en Latinoamérica. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española Área: Ciencias de la Naturaleza SC 6: Seguir instrucciones SC 3: Los alimentos Temporalización: 5 sesiones de clases de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

+HUUDPLHQWDV de eval en el aula uación en el aula

+HUUDPLHQWDV de eval en el aula uación en el aula de evaluación en en el el aula aula 2. Técnicas de evaluación del desempeño La evaluación del desempeño responde a cómo evaluar en un currículo organizado en competencias. En lugar de evaluar lo que

Más detalles

ORGANIZAR LOS CONTENIDOS EN SECUENCIAS

ORGANIZAR LOS CONTENIDOS EN SECUENCIAS ORGANIZAR LOS CONTENIDOS EN SECUENCIAS PARA QUÉ ES NECESARIO TRABAJAR EN SECUENCIAS? Lograr una progresión conceptual (sucesión ordenada). Ir de un todo indiferenciado y confuso por sucesivas aproximaciones,

Más detalles

Conversamos sobre las actividades que realizamos para colaborar con nuestra familia

Conversamos sobre las actividades que realizamos para colaborar con nuestra familia SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 15 Conversamos sobre las actividades que realizamos para colaborar con nuestra familia Propósito de la sesión Conversar sobre las diversas responsabilidades que asumen los

Más detalles

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) (UNIDAD Nº: 5) Nº Sesiones: 16 Trimestre:3º (Del 28 de marzo al 4 de mayo) EFEMERIDES ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.11. Mejorar

Más detalles

LA INSTRUCCIÓN DIRECTA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA I. PRESENTACIÓN

LA INSTRUCCIÓN DIRECTA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA I. PRESENTACIÓN LA INSTRUCCIÓN DIRECTA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA I. PRESENTACIÓN Para enseñar a leer tenemos que enseñar a comprender. ( La magia de leer J. A. Marina y Mª de la Válgoma. Edit. Plaza y Janés, pág. 48)

Más detalles

Los continentes: grandes extensiones de terreno

Los continentes: grandes extensiones de terreno Los continentes: grandes extensiones de terreno 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 01 Los continentes Temporalización:

Más detalles

Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) : EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Competencias Clave en Extremadura : Ceip San José de Calasanz (Badajoz)

Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) : EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Competencias Clave en Extremadura : Ceip San José de Calasanz (Badajoz) Unidad Didáctica Integrada (U.D.I.) : EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Identificación de la Unidad Didáctica Integrada Título: EL GUIÑOL DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA Justificación : Esta unidad se

Más detalles

Dialogamos para planificar nuestras actividades

Dialogamos para planificar nuestras actividades TERCER tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 01 02 Dialogamos para planificar nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos? Tal como ocurre en los distintos ámbitos de la vida cotidiana,

Más detalles

Y, ahora, armamos nuestro pequeño libro!

Y, ahora, armamos nuestro pequeño libro! segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 30 Y, ahora, armamos nuestro pequeño libro! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? En esta sesión, los niños y las niñas utilizarán el lenguaje oral y escrito al

Más detalles

LA MAGIA DE LA LECTURA. Protocolo STS_PI_III3A

LA MAGIA DE LA LECTURA. Protocolo STS_PI_III3A LA MAGIA DE LA LECTURA Protocolo STS_PI_III3A Objetivos General: Presentar el conocimiento didáctico del contenido relacionado con la comprensión de un texto ESPECÍFICOS: Reforzar en los docentes habilidades

Más detalles

Escribimos un cuento sobre la amistad!

Escribimos un cuento sobre la amistad! TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 17 Escribimos un cuento sobre la amistad! Propósito de la sesión Planificar la escritura de un cuento que será leído por nuestros compañeros. Antes de la sesión Para esta sesión

Más detalles

Cómo se multiplican las bacterias

Cómo se multiplican las bacterias 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la naturaleza SC: 04 Múltiplos y divisores SC: 05 Enfermedades tropicales Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

a) Destrezas: Leer y escribir un listado de frutas. Hablar y escuchar Elaborar macedonia. Degustarla

a) Destrezas: Leer y escribir un listado de frutas. Hablar y escuchar Elaborar macedonia. Degustarla LA MACEDONIA 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea Final: Hacer una macedonia b) Actividades comunicativas Lenguaje oral y escrito Aula de Acogida, Nivel II. 2º Primaria lengua Castellana y Literatura.

Más detalles

Ciencias 3 y 4. 3.º y 4.º de primaria Ciencias

Ciencias 3 y 4. 3.º y 4.º de primaria Ciencias Ciencias 3 y 4 ELEMENTOS DEL PROYECTO Material para el estudiante: Libros del estudiante 3 y 4 Material para el docente: Impreso: Guías didácticas 3 y 4 En formato digital: Programaciones dosificadas 3

Más detalles

1. Interactuar de manera adecuada oralmente en castellano en intercambios personales y comerciales, con diversos interlocutores.

1. Interactuar de manera adecuada oralmente en castellano en intercambios personales y comerciales, con diversos interlocutores. De Excursión al Mercado! 1º Toma de decisiones Esta secuencia va dirigida a alumnos de nivel de Acogida 2 (Nivel Plataforma), con alfabetización distinta al latino, conocimiento de EL2 y desfase curricular.

Más detalles

Exponemos sobre la contaminación

Exponemos sobre la contaminación segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 27 Exponemos sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje oral en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje oral para presentar el contenido de un tema

Más detalles

a) Tema y Tarea Final: Elaborar un menú variado de dieta mediterránea. b) Actividades comunicativas

a) Tema y Tarea Final: Elaborar un menú variado de dieta mediterránea. b) Actividades comunicativas Me alimento 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea Final: Elaborar un menú variado de dieta mediterránea. b) Actividades comunicativas Realizar comunicaciones orales sencillas. Practicar la descripción

Más detalles

Competencia comunicativa: - Expresión de gustos y preferencias utilizando normas básicas.

Competencia comunicativa: - Expresión de gustos y preferencias utilizando normas básicas. HACEMOS PAPARAJOTES 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea Final: 4º Primaria lengua Castellana y Literatura. Nivel II Alumnado alfabetizado en lengua materna perteneciente a minorías étnicas con un desfase

Más detalles

Las fracciones en las distancias

Las fracciones en las distancias 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC. 6: Operaciones con fracciones Área: Educación Física SC. 2: Capacidades físicas Temporalización: 4 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda Para

Más detalles