La cocina en Latinoamérica. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad aprendizaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La cocina en Latinoamérica. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad aprendizaje"

Transcripción

1 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española Área: Ciencias de la Naturaleza SC 6: Seguir instrucciones SC 3: Los alimentos Temporalización: 5 sesiones de clases de 45 minutos. 1

2 Recuerda Los textos instructivos son normas, códigos, leyes e instrucciones que regulan y ordenan la conducta o informan de cómo se debe llevar a cabo una tarea determinada, en ellos se utiliza un vocabulario preciso y comprensible, estructuras gramaticales sencillas, y la información se brinda de manera ordenada y secuenciada. Las recetas gastronómicas o de cocina son textos instructivos que aparecen recopilados en libros, revistas, sitios web y programas de televisión. Estas recetas mencionan, paso a paso, qué debe hacer un individuo para preparar determinados platos. El texto, en definitiva, instruye al sujeto a través de esas instrucciones. Por ejemplo: Primero debemos cortar la carne en tiras. Luego saltearla con un poco de aceite, cebolla y ajo. Una vez hecho esto, reservamos la preparación. En otra olla, hervimos los fideos de arroz en abundante agua durante quince minutos. Finalmente, colamos los fideos, los volvemos a colocar en la olla, añadimos la carne con la cebolla y el ajo y agregamos un chorro de aceite. Mezclamos dos minutos y ya podemos servir. Ciencias de la Naturaleza Esta Unidad de Aprendizaje está estrechamente relacionada con la el área de Ciencias de la Naturaleza, en la cual se destacan los alimentos y sus tipos, y también se explican los aportes de la buena alimentación al buen desempeño del cuerpo. 2

3 Situación de Aprendizaje Lucia, Elsa, Jonathan y Ariel, estudiantes de 5. grado están muy interesados en los diferentes platos culinarios de Latinoamérica y han decidido presentar una exposición sobre las variedades de alimentos de todos los pueblos del continente americano en la Feria de Ciencias, para eso han estado investigando en la internet, en la biblioteca y en revistas especializadas sobre el tema. Ellos han comprobado que la base de alimentación de muchos de los pueblos del continente se basa en recetas elaboradas con maíz y que en el área del Caribe las recetas se acompañan con arroz. Los docentes de Ciencias de la Naturaleza les han ayudado durante todo el proceso de recopilación de datos y los de Lengua Española les han mostrado como redactar instrucciones precisas en cada caso. Esta Unidad de Aprendizaje les permite a los estudiantes adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para reconocer, y luego redactar un texto instructivo con reglas precisas; también les permite, a través de las recetas, ampliar sus conocimientos sobre la culinaria latinoamericana y la alimentación sana. Por todo lo anteriormente expuesto la unidad está estrechamente vinculada con el área de Ciencias de la Naturaleza ya que se toman en cuenta el concepto de que una buena alimentación contribuye al buen funcionamiento del organismo humano. Competencias fundamentales Competencia Comunicativa Competencia Resolución de Problemas Competencia Ambiental y de la Salud Competencia Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico 3

4 Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Materiales necesarios para las actividades Lengua Española Lengua Española Lengua Española Lengua Española Comprende recetas que escucha para saber cómo se preparan platos culinarios dominicanos sencillos de alto valor nutricional. Produce oralmente recetas para dar a conocer cómo se preparan platos dominicanos sencillos de alto valor nutricional. Conceptuales La receta: función y estructura (título, ingredientes y preparación). Uso de conectores de orden. Uso de verbos en modo imperativo. Uso de la segunda persona del singular. Procedimentales Escucha atenta de recetas leídas por parte del docente o un compañero. Utilización del vocabulario adecuado a la intención comunicativa y a los interlocutores. Explicación de la preparación de la receta utilizando los ingredientes seleccionados acordes al número de personas y tomando en cuenta el orden de la preparación. Determinación del número de personas para quienes se preparará la receta. Enumeración de los ingredientes necesarios para preparar la receta. Selección del plato que desea preparar. Establecimiento de la intención comunicativa de la receta. Paráfrasis del sentido global de la receta por medio de sinónimos u otros recursos. Realización de inferencias necesarias para comprender el sentido global de la receta que escucha. Inferencia, a partir del contexto, de palabras cuyo significado desconoce. Utilización de la estructura de la receta (título, ingredientes, preparación), verbos en imperativo y conectores de orden, para comprender su contenido. Investigación sobre platos dominicanos alimenticios y sanos en distintos libros de recetas. Anticipación del contenido de la receta a partir del título y otras marcas textuales que escucha. Actitudinales Valoración del uso de la lengua para realizar tareas de la vida diaria. Apreciación de la importancia de conocer recetas para preparar platos nutricionales que ayuden a conservar la salud. Responde a preguntas (literales e inferenciales) orales relacionadas con el contenido de la receta que escucha. Se interesa en producir oralmente recetas de platos sencillos de la comunidad que no impliquen cocción. Establece un orden lógico para presentar los ingredientes y el procedimiento usando conectores adecuadas y lo expresa con la fluidez y entonación adecuada a la intención comunicativa. Produce recetas oralmente, con entonación y fluidez adecuadas, tomando en cuenta la función y estructura (título, ingredientes y preparación), el uso de la segunda persona del singular, el uso de los verbos en modo imperativo, el uso de los conectores de orden. Muestra interés, a través de su expresión corporal y facial, al escuchar recetas de platos culinarios de alto valor nutricional. Realiza la receta tomando en cuenta los ingredientes y su preparación, en compañía de la maestra o un adulto. Reconstruye de forma oral el sentido global de la receta que escucha. Materiales. Papel bond. Papel de colores. Lápiz, marcadores. Borrador. Cuaderno de trabajo. Valoración del texto de la receta para elaborar platos culinarios. Interés por dar a conocer recetas de platos nutritivos del país. Respeto a los interlocutores que realizan la receta. 4

5 Competencias específicas Contenidos Indicadores de logro Materiales necesarios para las actividades Ciencias de la Naturaleza Reconoce y valora la importancia de la buena alimentación para gozar de buena salud. Ciencias de la Naturaleza Conceptuales Alimentos energéticos, plásticos o estructurales, reguladores, estructurales. Metabolismo. Procedimentales Identificación de alimentos y sus aportes a los sistemas muscular, óseo y nervioso y su relación evolutiva. Ciencias de la Naturaleza Describe los aportes de los alimentos a los sistemas óseo, muscular y nervioso. Ciencias de la Naturaleza Internet. Libros de Ciencias. Revistas especializadas. Enciclopedias. Actitudinales Demuestra interés por el cuidado de su salud. Demuestra objetividad e interés en la comunicación de sus ideas y respeto a las ideas y diferencias de los demás. Estrategias y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje Puestas en común Aprendizaje colaborativo Aprendizaje autónomo Aprendizaje en proyectos Intercambios orales Lecturas Expresión oral Lluvia de ideas Expresión escrita Recursos didácticos digitales ENLACE: Video receta de cocina ENLACE: Trabajo con palabras agudas, llanas y esdrújulas ENLACE: Recetario iberoamericano 5

6 2. Secuencia didáctica Actividad 1: Inicio Intercambio oral Expresión oral Indagación dialógica Reflexiones orales sobre el tema Aprendizaje autónomo Interpretación de imágenes 00:45 Sabemos más sobre cocina Esta actividad se divide en 3 partes: introducción, desarrollo y presentación. La primera parte consta de una introducción o toma de contacto con el tema a tratar. Les enseñamos a los estudiantes imágenes y fotografías relacionadas con la cocina latinoamericana (anexo 1) y los hábitos a la hora de cocinar siguiendo las indicaciones de una receta, propiciando así una práctica de conversación y adquisición de vocabulario por medio de lluvia de ideas. Una vez conocido el tema, los estudiantes verán el vídeo más de una vez para que puedan así contestar a las preguntas de comprensión e interpretación. Por último, los estudiantes realizarán una actividad libre en la que deberán elaborar una receta de cocina en forma oral que les guste de manera especial, que luego expondrán en clase. Orientaciones para la o el docente Mantenga los materiales preparados con antelación. Descargue el video, en caso necesario. Actividad 2 Intercambio oral Observación Lluvia de ideas Observación de un aprendizaje Reflexiones orales sobre el tema Aprendizaje autónomo Interpretación de imágenes 00:45 Cómo se escribe una receta? Presente a sus estudiantes varias imágenes que correspondan con las partes de la receta, pídales que la ordenen y, luego, hagan de forma oral una receta, utilizando los ingredientes que observa. Puede encontrar ejemplos en el anexo 2. Analice las propiedades del texto, de forma progresiva y en diferentes sesiones. comparándolas con las de otros textos que ha trabajado (carta, anécdota). Hábleles de las comidas típicas nacionales y de cómo existen muchos platos que, aunque se llaman de manera distinta, son muy parecidos sobre todo en el área del Caribe (sancocho, caldosa, ajiaco, hervido, etc...) Pídales que traigan una receta de casa. 6

7 Orientaciones para la o el docente La metodología será activa y participativa, haciendo de guía para que los oriente en su trabajo: El estudiante debe saber qué se le pide, cómo y para qué ha de realizarlo y saber reflexionar sobre los pasos seguidos, los errores cometidos y sugerir propuestas de mejora. 00:45 Actividad 3 Sopa de palabras Expresión oral Lluvia de ideas Observación de un aprendizaje Aprendizaje autónomo Aprendizaje colaborativo Cada miembro del grupo lee el título de su receta; el resto lo anota en su cuaderno y la docente en la pizarra. Luego comparten los ingredientes; hábleles de que la importancia de una comida sana radica en la selección y elaboración de los ingredientes. Haga una lista de ingredientes y prepare un dictado de los mismos. El dictar les obliga a fijarse en las palabras y en su ortografía (sustituye y es más efectivo que el típico dictado). Pídales que elaboren oraciones con algunas de estas palabras. Oriente de tarea buscar ejemplos de recetas de cocina comunes a países americanos con distintos nombres. Orientaciones para la o el docente Los títulos incluyen ciertas categorías de palabras: aparecen sustantivos, adjetivos y enlaces. Se componen utilizando enlaces preposiciones o conjunciones que sirven para unir palabras de la misma categoría. Puede pedirles que las clasifiquen. 7

8 00:90 Actividad 4: cierre Recetario americano Intercambio oral Aprendizaje basado en proyectos Portafolios Revise las recetas traídas como tarea. Pídales que se organicen en grupos y analicen sus recetas, así como las agrupen por rasgos comunes en cuanto a ingredientes y formas de elaboración. Luego deberán organizarlas en un portafolios que se convertirá en un recetario americano. Finalmente, los estudiantes y los docentes pueden consultar a la comunidad estudiantil a leer y elaborar alimentos a partir del recetario. El docente puede evaluar la actividad a partir de la rúbrica que se ofrece en el anexo 4. Orientaciones para la o el docente Aunque sus estudiantes trabajarán en grupos, el docente debe estar atento a ofrecer instrucciones sobre las recetas que van describir. 3. Si observa, trata de Si observas Trata Dificultad para enlazar imágenes en el orden que llevan. De pedirles que le expliquen de manera oral y hágales preguntas de lógica, si la fruta no está pelada o lavada, qué se haría primero, etc. Que hay rechazo a algún tipo de ingrediente. De enseñarles la importancia del mismo, hábleles de sus propiedades y cuán útil es para el ser humano su consumo, en qué nos beneficia. 8

9 4. Anexos ANEXO 1 De Venezuela, receta de arepas De Venezuela, receta de arepas: 1 taza de harina de maíz para arepas cada vez más fácil de conseguir en supermercados. 2 tazas de agua 3 cucharadita de sal Procedimiento: En un bol vertemos el agua y vamos agregando la harina de maíz y revolviendo a la vez con un batidor, así no se te forman grumos. Cuando esté todo mezclado le añadimos la sal. Comenzamos a amasar con las manos hasta que esté muy suave, vamos formando con las manos unas pelotas del tamaño de un limón y las vamos aplastando entre las dos manos formando como una hamburguesa. La colocamos en la plancha o sartén caliente y engrasada; y las colocamos allí por unos minutos de cada lado y se le formará como una superficie crocante, de ahí las ponemos en un horno precalentado por unos 30 minutos más o menos, sabemos que están listas porque cuando le damos unas palmaditas con los dedos suenan huecas. La otra forma de cocinarlas es fritas en abundante aceite, cuando están doraditas ellas flotan y las colocas en un colador para que boten todo el aceite. (Mi favorita). Tips Las arepas se pueden rellenar con lo que más te guste: queso, ceviche, jamón, pollo con palta, carne mechada, etc. 9

10 ANEXO 2 De Brasil, pan de queso El pan de queso (pão de queijo) es una receta típica del Estado de Minas Gerais, Sureste de Brasil. Ingredientes: 500 grs almidón de mandioca (harina de yuca, se puede conseguir en La Vega). 250 grs queso parmesano rallado o cualquier otro queso curado. 1 vaso de leche. ½ vaso de aceite. 3 huevos. Sal (1 cucharada de té). Preparación: Tiempo de preparación y cocción: 35 min 1. Llevar al fuego la leche, el aceite y la sal hasta que se hiervan. 2. Luego, verterlos en un bol sobre el almidón de mandioca, revolviendo hasta disolver todas las pelotitas de almidón. 3. Dejar la masa enfriar por algunos minutos, luego agregar el queso parmesano y los huevos, mezclando con las manos hasta obtener una masa homogénea. 4. Formar pelotitas y ponerlas a cocinar en una asadera untada con aceite por 20 minutos a 180 C. Tips: Se puede agregar a la masa pedacitos de panceta, queso de cabra o salmón ahumado. Son más ricos calientes y se puede usar como relleno algún queso cremoso. 10

11 ANEXO 3 El cebiche peruano Es un plato con carne de pescado marinado en aliños y jugo de limón. Perú es su país de origen, pero también forma parte de la culinaria de los países latinoamericanos como Chile, Guatemala, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá, entre otros. Ingredientes: para 4 personas 1 kilo de pescado fresco fileteado y sin espinas. El tipo de pescado puede ser: mero, lenguado, pejerrey, caballa, bonito, tollo, perico, trucha o cualquier pescado blanco. 1/2 cebolla morada. 15 limones. 3 dientes de ajo molidos. 2 cucharadas de ají verde molido. Perejil. Pimienta. Sal. Culantro (cilantro). Preparación: Lavar el pescado y cortarlo en forma de cuadritos (1 ½ cm - 2 cm). Si se cortan muy grandes los cuadritos, la parte central quedará cruda. Poner los cuadritos en una fuente de vidrio con el ajo, la pimienta y el ají verde y la sal, se mezcla todo, de manera que el pescado tome el sabor de estos condimentos. Luego exprimir los limones y echar este jugo de limón en la fuente, mover con una cuchara de madera. El jugo de limón debe cubrir todo el pescado, si no es suficiente, debe utilizar más limones. Cubra y refrigere durante más o menos 3 horas, o hasta que el pescado esté blanco y opaco, esto indica que está totalmente marinado o cocinado. Revuelva el pescado varias veces durante la cocción. Mientras más fresco sea el pescado, más rápido se cocinará. Luego picar el perejil, el cilantro y la cebolla. Rociar estos tres ingredientes en la fuente y listo! Servir enseguida ya que el cebiche se marchita. Adornar con perejil y rodajas de limón. 11

12 Información nutricional: (¾ taza ceviche sin aguacate o lechuga) 149 kcal. 4 g de carbohidratos 19 g de proteína 4 g de grasa total 1 g de grasa saturada 63 mg de colesterol 0 g de fibra Reseña histórica El ceviche o cebiche es una receta originaria de Perú, consiste en pescado y otros frutos de mar cocidos o marinados en un jugo de limón o lima. El origen del cebiche radica en la gastronomía de los pueblos indígenas de las costas de Sudamérica, en las zonas peruanas como Trujillo, Chiclayo, Piura y Lima. Según historiadores el cebiche tendría su origen en la cultura Moche hace más de dos mil años. Pero estos no pueden aún definir el verdadero origen de este plato aunque se dice que es auténtico y genuino de Perú. Tips: Puede servirse como entrada o como plato principal. Tradicionalmente se acompaña con choclo (jojoto), papa sancochada, camote, cancha salada (maíz andino) y aguacate. La calidad de los ingrediente es muy importante, obténgalos frescos y que sean minuciosamente limpiados. La sal es uno de los ingredientes básicos que condimenta el cebiche. Información adicional País: Perú Tiempo de preparación: 4 hrs. Tiempo de cocción: 2-3 hrs. Grado de dificultad: Mediano 12

13 ANEXO 4 Texto instructivo 13

14 14

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización:

Las personas gramaticales Secuencias curriculares correspondientes Temporalización: quinto de Primaria lengua española 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española Área: SC 4: Hechos interesantes SC 2: Hablar sobre la familia Temporalización: 1 sesión de clases, 4

Más detalles

Ceviche de Chochos con Corvina

Ceviche de Chochos con Corvina I N G R E D I E N T E S Chochos-2 tazas. Corvina-1kg. Limones-12 piezas. Naranjas-2 piezas. Salsa de tomate-1 taza. Sal y Culantro al gusto. Para 8 personas Ceviche de Chochos con Corvina Sugerencia de

Más detalles

RECETAS MENÚ FAMILIA. Cazuela de lentejas con arroz. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Cazuela de lentejas con arroz. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes RECETAS MENÚ FAMILIA Cazuela de lentejas con arroz ¾ taza de lentejas 2 tazas de zapallo en cubos 2 zanahorias ½ kg de carne magra en cubos 1 taza de arroz 1 cebolla 1 cda. de aceite 2 dientes de ajo 2

Más detalles

Taller de Cocina Intercultural Lunes 7 y Martes 8 de Abril de 2008

Taller de Cocina Intercultural Lunes 7 y Martes 8 de Abril de 2008 Taller de Cocina Intercultural Lunes 7 y Martes 8 de Abril de 2008 Países participantes: Lunes 07: - Venezuela - México Martes 08: - Marruecos - Colombia - Guinea Lugar: Guardería La gitanilla Hora: de

Más detalles

Hacemos un libro de recetas. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Hacemos un libro de recetas. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 7: Cocina al minuto Área: Ciencias de la Naturaleza SC 3: La nutrición y la alimentación Temporalización: 4 sesiones de clases de 45

Más detalles

Información nutricional Tamaño por ración 1/4 de la receta (104g) Raciones por paquete 4

Información nutricional Tamaño por ración 1/4 de la receta (104g) Raciones por paquete 4 TORTILLA DE PLÁTANO Y QUESO Porciones: 4 Ingredientes 1 plátano dulce maduro 1 taza de agua 2 cucharadas de cebolla cortada finamente 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen 2 huevos enteros y 2 claras

Más detalles

Releemos la receta sobre el plato típico

Releemos la receta sobre el plato típico SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 12 Releemos la receta sobre el plato típico Para qué usamos el lenguaje cuando releemos textos instructivos? Para comprender mejor las instrucciones, pues tanto en la

Más detalles

Porotos Granados raciones CURSOSDECOCINA.CL COCINA CHILENA

Porotos Granados raciones CURSOSDECOCINA.CL COCINA CHILENA COCINA C H I LE N A Porotos Granados 250 g de porotos granados 100 g de choclo congelado 1 zapallo camote 1 cebolla 1 pimenton rojo 1 pimiento verde 1 zanahoria albahaca a gusto comino a gusto oregano

Más detalles

Recetas saludables. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Recetas saludables. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 6: ue le pongan salsa Área: Ciencias de la Naturaleza SC 3: La nutrición y la alimentación Temporalización: 4 sesiones de clases de

Más detalles

LA MEJOR CENA NAVIDEÑA

LA MEJOR CENA NAVIDEÑA nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS DE-IS5 CÓMO HACER? LA MEJOR CENA NAVIDEÑA Hay preparaciones que son típicas de navidad, que nos recuerdan la época festiva que estamos viviendo y que son para compartir.

Más detalles

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pescado con mostaza y romero. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pescado con mostaza y romero. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes RECETAS MENÚ FAMILIA Pescado con mostaza y romero 4 filetes de pescado 1 cebolla cortada en rodajas 3 tomates 3 cdas. de mostaza 1 diente de ajo 4 cdas. de jugo de limón Ramitas de romero 3 cdas. de aceite

Más detalles

ALMUERZOS Material elaborado por:

ALMUERZOS Material elaborado por: RECETARIO FÁCIL Y SALUDABLE http://www.csvp.cl/ ALMUERZOS Material elaborado por: Responsabilidad Social Universitaria (RSU) Carrera Nutrición y Dietética Universidad de Valparaíso 2015 PURÉ DE LENTEJAS

Más detalles

RECETAS VEGANAS DE SURAMERICA

RECETAS VEGANAS DE SURAMERICA RECETAS VEGANAS DE SURAMERICA Ensalada de Mandioca o Yuca Paraguay 1 kilo de mandioca cocinada, blanda 2 cebollas grandes un buen chorro de leche (de soja) vinagre a gusto sal a gusto pimienta a gusto

Más detalles

RECETARIO RICO SALUDABLE Y PREVENTIVO. 1. Taboulé de quinua: Preparación: 1 tz. De quinua

RECETARIO RICO SALUDABLE Y PREVENTIVO. 1. Taboulé de quinua: Preparación: 1 tz. De quinua RECETARIO RICO SALUDABLE Y PREVENTIVO 1. Taboulé de quinua: 1 tz. De quinua ½ pimiento rojo ½ pimiento verde 1 tomate Perejil fresco picado Sal ½ pepino chico 2 cebollitas pequeñas 2 chds. De aceite de

Más detalles

Ensalada de Pasta Fría

Ensalada de Pasta Fría Ensalada de Pasta Fría Select Language Ensalada de Pasta Fría Ensalada de Pasta Fria Hola hoy vamos a preparar una deliciosa receta Ensalada de Pasta Fría, una opción más para disfrutar en la cena, en

Más detalles

El mejor libro de recetas para tener músculos

El mejor libro de recetas para tener músculos 1 El mejor libro de recetas para tener músculos Por Diego Garcia 2 A continuación encontrará algunas recetas que son ideales para tener más músculos y, a la vez, comer sano. Lo mejor de todo es que estas

Más detalles

RECETAS MENÚ FAMILIA. Hamburguesas agridulces. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Hamburguesas agridulces. Ingredientes RECETAS MENÚ FAMILIA Hamburguesas agridulces 350g de carne picada magra 1 zanahoria 1 zucchinni 1 manzana verde 2 rodajas de pan integral 2 cdas. de perejil 2 claras Sal y pimienta Rallar la zanahoria,

Más detalles

Qué comidas son típicas en la comunidad?

Qué comidas son típicas en la comunidad? primer Grado - Unidad 4 - Sesión 20 Qué comidas son típicas en la comunidad? Por qué es importante que los niños y las niñas conozcan más sobre las comidas típicas de su comunidad? Muchas de las comidas

Más detalles

La Pescadería de Mercadona. para Fiestas

La Pescadería de Mercadona. para Fiestas La Pescadería de Mercadona Recetas para estas Fiestas Navidad 2016 para 4 personas 25 minutos Se pueden añadir unos picatostes justo antes de servir para dar un toque crujiente a la sopa. Sopa de Marisco

Más detalles

10 Recetas Fáciles y Saludables a Base de Aguacate por Chef Gery

10 Recetas Fáciles y Saludables a Base de Aguacate por Chef Gery Delicia Verde 10 Recetas Fáciles y Saludables a Base de Aguacate por Chef Gery Copyright Chef Gery, 2016 El contenido de este libro es puramente informativo y educativo. Consulte con su médico antes de

Más detalles

Ensalada de verduras crudas y cocidas con 2 cdas. de choclo

Ensalada de verduras crudas y cocidas con 2 cdas. de choclo RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS Ensalada de verduras crudas y cocidas con 2 cdas. de choclo 3 tazas de brócoli o coliflor 2 cdas. de choclo 2 zanahorias chicas 2 tomates 100g de queso magro en trozo 1 cda.

Más detalles

P 2 filetes de atún (115g c/u) 2 cucharadas de mostaza 1 c u c h a r a d i t a d e s a l s a Inglesa 1 cucharadita de jugo de limon

P 2 filetes de atún (115g c/u) 2 cucharadas de mostaza 1 c u c h a r a d i t a d e s a l s a Inglesa 1 cucharadita de jugo de limon INGREDIENTES RICO ATUN PARA 2 PORCIONES P 2 filetes de atún (115g c/u) 2 cucharadas de mostaza 1 c u c h a r a d i t a d e s a l s a Inglesa 1 cucharadita de jugo de limon Precalentar el horno a 190 grados

Más detalles

Crema de Zanahoria. Edad: Cantidad: Tiempo de preparación: Tiempo de cocina: 9 meses 3 porciones 20 min 15 min. Ingredientes: Instrucciones:

Crema de Zanahoria. Edad: Cantidad: Tiempo de preparación: Tiempo de cocina: 9 meses 3 porciones 20 min 15 min. Ingredientes: Instrucciones: Indice 1. Crema de Zanahoria 2. Muffins de Risotto 3. Bolitas de espinaca al parmesano 4. Crema de avena 5. Puré de banana y durazno 6. Puré de garbanzos 7. Banana y pera al horno Indice Crema de Zanahoria

Más detalles

A cocinar con cultivos andinos!

A cocinar con cultivos andinos! CICLO INTERMEDIO / 1 Grado Semana Ficha Nº 3º 19 3 P R I M A R I A A cocinar con cultivos andinos! 1. Escucha con atención Se ha hecho la selección de estas recetas a base de cultivos andinos teniendo

Más detalles

ugali con sopa de frijol

ugali con sopa de frijol Rinde 4 6 porciones receta de TANZANIA ugali con sopa de frijol Ugali 4 tazas de agua 2½ tazas de harina de maíz Sopa de frijol 1 cebolla pequeña, en cubos 1 pimiento verde, en cubos 4 cucharadas de aceite

Más detalles

Palta rellena con Anchoveta

Palta rellena con Anchoveta Palta rellena con Anchoveta n 2 Latas de 170 g. de lomo desmenuzado de anchoveta (Grated). n 3 Paltas cortadas a la mitad, peladas y sin pepa. n 3/4 Taza de alverjitas cocidas. n 1 Zanahoria cocida y picada

Más detalles

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Recetario de platillos elaborados con chaya.

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Recetario de platillos elaborados con chaya. Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Recetario de platillos elaborados con chaya. Manuela Dzul Batún, Rosa Kimé Xicum, Dulce Cobá Collí, Laura May Ucán, Prisma Cab Arguelles. Coordinación general:

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

Capuchino de Lentejas con Chorizo

Capuchino de Lentejas con Chorizo Crema Cultivada Capuchino de Lentejas con Chorizo Rinde: 6 a 8 porciones Ingredientes: 1 libra de lentejas 1/4 taza de aceite de oliva y un poquito más m para freír 2 cebollas finamente picadas 3 dientes

Más detalles

ÍNDICE VEGETALES 4 PAPAS ASADAS 7 ARROZ BLANCO 8 SOPA DE VERDURAS 11 FONDUE DE CHOCOLATE 12 FONDUE DE QUESO 15

ÍNDICE VEGETALES 4 PAPAS ASADAS 7 ARROZ BLANCO 8 SOPA DE VERDURAS 11 FONDUE DE CHOCOLATE 12 FONDUE DE QUESO 15 1 2 ÍNDICE VEGETALES 4 PAPAS ASADAS 7 ARROZ BLANCO 8 SOPA DE VERDURAS 11 FONDUE DE CHOCOLATE 12 FONDUE DE QUESO 15 3 4 VEGETALES INGREDIENTES: 200 g de verdura cortada en cubos pequeños. 100 ml de agua

Más detalles

TALLER DE COCINA SIN GLUTEN, SIN AZÚCAR. Apto para personas con: Enfermedad Celíaca y Diabetes

TALLER DE COCINA SIN GLUTEN, SIN AZÚCAR. Apto para personas con: Enfermedad Celíaca y Diabetes TALLER DE COCINA SIN GLUTEN, SIN AZÚCAR. Apto para personas con: Enfermedad Celíaca y Diabetes NOTA: Todos los ingredientes a utilizar deben ser certificados libres de gluten. RECETAS JUNTO A SU I. ÑOQUIS

Más detalles

Hoy Quiero Cocinar. Miriam Roldán - Hoy Quiero Cocinar

Hoy Quiero Cocinar. Miriam Roldán - Hoy Quiero Cocinar Hoy Quiero Cocinar Miriam Roldán - Hoy Quiero Cocinar http://hoyquierocociar.blogspot.com Índice Hummus Ensalada tortuga Salmorejo Espaguetis a la Carbonara de jamón serrano Garbanzos con butifarra Pollo

Más detalles

ARVEJITAS PARTIDAS CON HÍGADO SALTADO

ARVEJITAS PARTIDAS CON HÍGADO SALTADO R BL IC A D L R R Ministerio de Salud Instituto Nacional de Salud Centro Nacional de Alimentación y Nutrición ARVJITAS ARTIDAS CON HÍGADO SALTADO 4 raciones Ingredientes - ¼ kg de arveja partida - 1 ½

Más detalles

Una forma diferente de cocinar

Una forma diferente de cocinar cuarto de primaria Lengua española 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Grado: Cuarto SC 6: Seguimos instrucciones Resumen: Esta unidad trabaja el uso de la segunda persona del singular,

Más detalles

General Flores 3127 Tel.: *

General Flores 3127 Tel.: * General Flores 3127 Tel.: 2203 5247* Recetas fáciles y exquisitas en base a harina para fainá, creadas especialmente por la chef Beatriz Marino. Ñoquis Capresse Budines marmolados y rellenos Tarta de jamón,

Más detalles

Las Zanahorias. Diseñado para Marina. un proyecto de Dream Center

Las Zanahorias. Diseñado para Marina. un proyecto de Dream Center Las Zanahorias Diseñado para Marina un proyecto de Dream Center Recetas Zanahorias salteadas sazonadas 3 zanahorias en rebanadas delgadas 4 dientes de ajo picado 2 cucharadas de aceite vegetal el jugo

Más detalles

Sopa Borscht. Preparación: Ingredientes:

Sopa Borscht. Preparación: Ingredientes: Sopa Borscht : ½ taza de manteca 2 cebollas grandes 1 cda. de azúcar 5 tazas de agua 4 papas grandes en trozos 6 remolachas grandes Sal y pimienta blanca, a gusto Picar la cebolla. En una sartén rehogarla

Más detalles

ENSALADA TRIGO (10 porciones) INGREDIENTES

ENSALADA TRIGO (10 porciones) INGREDIENTES ENSALADA TRIGO (10 porciones) 2 tazas de granos de trigo cocido triturados 1 rama de perejil chino 1 cebolla chica finamente picada ½ pimiento morrón rojo 2 tomates 2 cucharadas de aceite de oliva 1 aguacate

Más detalles

Receta Salchichas con Chipotle

Receta Salchichas con Chipotle Receta Salchichas con Chipotle Select Language Receta Salchichas con Chipotle Receta Salchichas con Chipotle Hola hoy prepararemos unas Salchichas con Chipotle una deliciosa botana para disfrutar en cualquier

Más detalles

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Las poblaciones en América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias Sociales SC: 01 Números mayores que el millón SC: 02 La población de América Temporalización: 6 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda

Más detalles

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos

Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Escribimos lemas que motiven a cuidar el ambiente en que vivimos Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir lemas? En nuestra vida diaria interactuamos con diversos

Más detalles

TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES

TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES (Para una persona) Esta es una receta equilibrada que combina los hidratos de carbono de la pasta con las proteínas de alto valor biológico que nos

Más detalles

Ensalada Caprichosa en Canasta de Pan

Ensalada Caprichosa en Canasta de Pan Ensalada Caprichosa en Canasta de Pan 1 pechuga de pollo cortada en fajitas pequeñas 1 chile dulce rojo en tiritas 1 chile dulce verde en tiritas 1 barrita de cabitos de sabor de 45 gramos NUMAR 1 lechuga

Más detalles

4 Meriendas Diferentes

4 Meriendas Diferentes 4 Meriendas Diferentes Merienda 1: Té de canela con leche de almendras y bizcocho de chocolate y manzana Té de canela con leche de almendras: 3 tazas de agua 1 taza de almendras crudas Canela en rama :

Más detalles

TALLER: NPSS. Paola Gerónimo Pérez NPSS. Ana Sofía Torres González

TALLER: NPSS. Paola Gerónimo Pérez NPSS. Ana Sofía Torres González TALLER: MANEJO DE SEMILLAS Y GRANOS COMPLETOS SEMILLAS Y GRANOS COMPLETOS Los granos enteros son las semillas de diferentes granos (como el trigo, el maíz, el centeno, la avena, el arroz o la cebada) que

Más detalles

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica TIPO DE UNIDAD DIDACTICA Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos

Más detalles

Las fracciones en la gastronomía

Las fracciones en la gastronomía 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática SC. 5: Las fracciones Área: Lengua Española SC. 6: Que le pongan salsa Temporalización: 5 sesiones de 45 minutos. 1 Recuerda Una fracción es

Más detalles

RECETAS MENÚ FAMILIA. Torta de atún. Rendimiento: 8 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Torta de atún. Rendimiento: 8 porciones. Ingredientes RECETAS MENÚ FAMILIA Torta de atún Rendimiento: 8 porciones Tapa para pascualina (horno y baja en grasas o receta de masa casera) 2 cebollas picadas 2 cdas. de aceite 2 tomates en cubitos 1 lata de atún

Más detalles

Índice de recetas 2 3

Índice de recetas 2 3 Índice de recetas 2 3 4 5 6 7 8 Palta, salmón ahumado y pomelo. Queso de cabra tibio con puré de berenjenas, salsa de tomates y albahaca. Risotto de queso mascarpone y leche. Croquetas de soja con cilantro,

Más detalles

CURSO DE COCINA DÍA 2 ENDIVIAS CON NUECES Y BEICON

CURSO DE COCINA DÍA 2 ENDIVIAS CON NUECES Y BEICON CURSO DE COCINA DÍA 2 ENDIVIAS CON NUECES Y BEICON Una bandeja de endivias 3 cs de aceite de oliva ½ cebolla 60 gr nueces 100 g de beicon Sal y pimienta negra Perejil Modo de hacerlo: Quitar las hojas

Más detalles

BOLLITOS AZUCARADOS. ELABORACIóN

BOLLITOS AZUCARADOS. ELABORACIóN BOLLITOS AZUCARADOS Ponemos en la jarra de nuestra Mastermix la mantequilla junto con la leche calentándola durante minutos a 0 º de temperatura Velocidad 1. A continuación y finalizado el programa, echamos

Más detalles

Recetario temático. Comer de tupper

Recetario temático. Comer de tupper Recetario temático Comer de tupper Introducción Comer en el trabajo es una necesidad para muchas personas debido al horario intensivo y la imposibilidad de regresar a casa para comer. Comer en el bar o

Más detalles

Comidas GARBANZOS CON ESPINACAS Y PIÑONES

Comidas GARBANZOS CON ESPINACAS Y PIÑONES GARBANZOS CON ESPINACAS Y PIÑONES 1 /4 de taza de garbanzos (remojados toda la noche o 12 horas) 1 taza de espinacas 2 c.s de piñones 1 diente de ajo (sin el corazón) 5 cm de alga kombu Laurel Escurrir

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

RECETARIO DE COMIDAS ELABORADAS CON CARNE DE CAPRINOS

RECETARIO DE COMIDAS ELABORADAS CON CARNE DE CAPRINOS RECETARIO DE COMIDAS ELABORADAS CON CARNE DE CAPRINOS Dr. Manuel Sucin. 1 de 12 Estas no son recetas fijas, se pretende presentar una guía de algunas comidas elaboradas con carne de caprinos. La mayoría

Más detalles

Fotos Y recetas. De platos. Con PALMITOS PRODUCTO HONDUREÑO

Fotos Y recetas. De platos. Con PALMITOS PRODUCTO HONDUREÑO Fotos Y recetas De platos Con PALMITOS PRODUCTO HONDUREÑO Aguacate relleno con palmito y camarones Ingredientes 300 grs de camarones 3 palmitos 1 apio 1 tomate 3 aguacates 1 limón Para la vinagreta

Más detalles

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pasta con verduritas. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pasta con verduritas. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes RECETAS MENÚ FAMILIA Pasta con verduritas Rendimiento: 4 porciones 400g de pasta seca a gusto 2 berenjenas 1 calabacín 8 tomates cherry 1 cebolla ½ morrón rojo 4 cdas. de aceite Perejil, tomillo a gusto

Más detalles

Los textos instructivos: la receta

Los textos instructivos: la receta 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 6: ue le pongan salsa Área: Ciencias de la Naturaleza SC 3: La nutrición y la alimentación Temporalización: 3 sesiones de 45 minutos.

Más detalles

RECETAS PARA PADRES E HIJOS

RECETAS PARA PADRES E HIJOS RECETAS PARA PADRES E HIJOS PARA DISFRUTAR DEL CALOR DE FORMA DIVERTIDA 1.- Ensalada de pasta 2.- Huevos rellenos 3.- Nuggets de pollo 4.- Mini brochetas dulces cateringan.com Tlf. 968 481 016 Avenida

Más detalles

Merluza al limon. Horno SD 4560

Merluza al limon. Horno SD 4560 Recetas Merluza al limon 4 porciones 02:00 hs. 1,5 kg de filets de merluza 2 cebollas grandes 2 papas medianas 2 batatas medianas 400 cc de vino blanco 400 cc de agua Pimienta negra Sal 1 limones Aceite

Más detalles

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas se vincularán con textos

Más detalles

RECETAS MENÚ FAMILIA. Sopa licuada de verduras. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Sopa licuada de verduras. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes RECETAS MENÚ FAMILIA Sopa licuada de verduras Rendimiento: 6 porciones 2 zanahorias 1 morrón ½ kg de zapallo 2 cebollas 1 zapallito 1 puerro ½ atado de espinaca 1 ½ litros de agua Sal, pimienta Romero,

Más detalles

Guiso de pescado con frijoles y plátano

Guiso de pescado con frijoles y plátano Si combino bien los alimentos, mis hijos crecerán sanos, fuertes e inteligentes PRÚ entro Nacional de limentación y Recetas Nutritivas OMIS RIS ON LIMNTOS LOLS IN OMINOS Recetario para la comunidad machiguenga

Más detalles

En qué estado se encuentran los materiales?

En qué estado se encuentran los materiales? segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 34 En qué estado se encuentran los materiales? En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a identificar el estado de los materiales para poder reutilizarlos y reciclarlos

Más detalles

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar

Más detalles

Recomendación Alimentaria Morada

Recomendación Alimentaria Morada Recomendación Alimentaria Morada Recuerda que para mantener un peso saludable es necesario llevar una dieta baja en calorías. Al realizar un régimen o sistema para bajar de peso, los resultados pueden

Más detalles

Una vez limpias 4 patas de pollo, pintar con la manteca derretida y pasar por la mezcla seca.

Una vez limpias 4 patas de pollo, pintar con la manteca derretida y pasar por la mezcla seca. Pollo frito al horno Cocinar 3 Cdas. de pan rallado 2 Cdas. de harina de maíz 2 Cdas. de queso rallado 1 cdta. de sal ½ cdta. de sal de ajo 2 cdta. de orégano Fundir 4 Cdas. de manteca Una vez limpias

Más detalles

Recetario: Otoño 2015. Iveth Duarte

Recetario: Otoño 2015. Iveth Duarte Recetario: Otoño 2015 Iveth Duarte Arroz con Leches Una taza arroz Una media de agua Una de azúcar Una lata condensada Una lata de evaporada 2 cucharita canela en polvo Media taza de coco rallado Se cocina

Más detalles

Batir todo en una licuadora hasta que el hielo se deshaga. Colar la mezcla y servir. Decorar con una pizca de polvo de rica-rica

Batir todo en una licuadora hasta que el hielo se deshaga. Colar la mezcla y servir. Decorar con una pizca de polvo de rica-rica Pisco Sour Rica Rica: Goma Rica Rica 600 gr de azúcar 1 litro de agua 5 ramitas de rica-rica Cáscara de 1 limón de pica 1 hoja de colapez Pisco Sour 1 cucharada de goma rica-rica 3/4 de limón de pica,

Más detalles

03_CARNES.qxp 19/6/07 14:59 Página 163 FOIE A LA PLANCHA. envuelto en polenta con quinoa frita, mantequilla de menta y sopa fría de melocotón

03_CARNES.qxp 19/6/07 14:59 Página 163 FOIE A LA PLANCHA. envuelto en polenta con quinoa frita, mantequilla de menta y sopa fría de melocotón 03_CARNES.qxp 19/6/07 14:59 Página 163 FOIE A LA PLANCHA envuelto en polenta con quinoa frita, mantequilla de menta y sopa fría de melocotón 03_CARNES.qxp 19/6/07 14:59 Página 164 Foie 1 hígado de pato

Más detalles

Mañanas poderosas. Carolina Hoyos Londoño Health and Lifestyle Coach

Mañanas poderosas. Carolina Hoyos Londoño Health and Lifestyle Coach Mañanas poderosas Carolina Hoyos Londoño Health and Lifestyle Coach Bienvenida Una forma de sintonizar con tu cuerpo y aprender a escuchar sus mensajes, es experimentar comiendo un desayuno diferente cada

Más detalles

Emblemática de la Ciudad Blanca, esta salsa queda a la merced de ajíes mirasoles

Emblemática de la Ciudad Blanca, esta salsa queda a la merced de ajíes mirasoles OCOPA AREQUIPEÑA 1/2 taza de aceite vegetal 5 ajíes mirasol sin venas ni pepas 1/2 cebolla picada Un diente de ajo 1/2 taza de maní tostado 1/4 de taza de hojas de huacatay 200 gramos de queso fresco una

Más detalles

Qué nutrientes necesita nuestro cuerpo para mantenernos saludables?

Qué nutrientes necesita nuestro cuerpo para mantenernos saludables? Qué nutrientes necesita nuestro cuerpo para mantenernos saludables? Por qué es importante conocer el valor nutricional de los alimentos? Mantenernos saludables depende de diversas acciones que realizamos

Más detalles

RECETAS OPCIONALES PARA INCLUIR EN EL MENÚ ESCOLAR

RECETAS OPCIONALES PARA INCLUIR EN EL MENÚ ESCOLAR RECETAS OPCIONALES PARA INCLUIR EN EL MENÚ ESCOLAR PARA EL ALMUERZO BOCADITOS DE POLLO Suprema de pollo 70g 700g 7 K Huevo 1/4 unidad 2 unidades 20 unidades Avena 15g 150g 1.5 Kg Sal 0,5g 5g 50g Aceite*

Más detalles

GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA

GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA (Para una persona) En esta receta las legumbres son el ingrediente principal. Las legumbres aportan proteínas de bajo valor biológico. Para completar el valor de

Más detalles

RECETAS MENÚ FAMILIA. Hamburguesas de carne y verduras. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Hamburguesas de carne y verduras. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes RECETAS MENÚ FAMILIA Hamburguesas de carne y verduras Rendimiento: 6 porciones 500g de carne picada 1 zanahoria rallada 1 zucchini rallado 1 cda. de pulpa de tomate 2 cdtas. de sal 2 cdtas. de orégano

Más detalles

info@ilsole.com.ar - www.ilsole.com.ar 011 4703-1673

info@ilsole.com.ar - www.ilsole.com.ar 011 4703-1673 Il Sole es una empresa conformada por profesionales de la Tecnología de Alimentos. Su premisa original y motivadora es la que marcó el camino. Desarrollar productos ultracongelados precocidos que además

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Escribimos la descripción de un animal

Escribimos la descripción de un animal PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 26 Escribimos la descripción de un animal Para qué usamos el lenguaje escrito al producir un texto descriptivo? En nuestra vida diaria registramos información que es importante

Más detalles

Recetas con Portobello

Recetas con Portobello Recetas con Portobello Pollo relleno con verduras y hongos Pollo deshuesado 1 Relleno Cebollas 2 Cebollas de verdeo 100 g Pimientos rojos 100 g Champignones 200 g Portobello 200 g Manteca 2 cdas Crema

Más detalles

Contenido. 18 Chaufa criollo con chicharrón de Pejerrey. 10 Ají de Pota. 04 Ensalada con salsa de Anchoveta. 20 Qué aportes nos da el pescado?

Contenido. 18 Chaufa criollo con chicharrón de Pejerrey. 10 Ají de Pota. 04 Ensalada con salsa de Anchoveta. 20 Qué aportes nos da el pescado? 2 3 Contenido 04 Ensalada con salsa de Anchoveta 06 Bacalao a la Vizcaina 08 Ceviche de Bonito 10 Ají de Pota 12 Escabeche de Bonito 14 Escabeche de Pejerrey estilo nikkei 16 Tiradito de Caballa al ají

Más detalles

Desde Ecuador nos envían un menú completo.

Desde Ecuador nos envían un menú completo. Desde Ecuador nos envían un menú completo. Quién puede resistirse a un Ceviche de Camarón, un exquisito Caldo de Pata, un plato de fritada, unos deliciosos Llapingachos, y para terminar unas ricas Bonitísimas.

Más detalles

Recomendación Alimentaria Alta en Fibra

Recomendación Alimentaria Alta en Fibra Recomendación Alimentaria Alta en Fibra Recuerda que para mantener un peso saludable es necesario llevar una dieta baja en calorías. Al realizar un régimen o sistema para bajar de peso, los resultados

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

el universo y el sistema solar

el universo y el sistema solar el universo y el sistema solar Unidad de trabajo 5º de Primaria elementos del currículo definidos en esta programación objetivos competencias básicas contenidos temporalización metodología evaluación atención

Más detalles

Recetas saludables. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje

Recetas saludables. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Lengua Española SC 6: ue le pongan salsa Área: Ciencias de la Naturaleza SC 3: La nutrición y la alimentación Temporalización: 4 sesiones de clases de

Más detalles

- RECETAS SALADAS - Las recetas han sido probadas y recopiladas por los miembros y la nutricionista de este grupo.

- RECETAS SALADAS - Las recetas han sido probadas y recopiladas por los miembros y la nutricionista de este grupo. - RECETAS SALADAS - Las recetas han sido probadas y recopiladas por los miembros y la nutricionista de este grupo. Pasar el cursor sobre el listado para seguir el vínculo. Sin leche, huevo, trigo, maní,

Más detalles

PASTA CHOUX Y CREMA PASTELERA

PASTA CHOUX Y CREMA PASTELERA PASTA CHOUX Y CREMA PASTELERA PASTA CHOUX Lapasta choux (o simplementechoux) es una preparación de masa típica francesa de algunos pasteles, que se caracteriza por tener una masa muy ligera. Se suele comer

Más detalles

RECETAS Y SUGERENCIAS

RECETAS Y SUGERENCIAS MÁXIMA ENERGÍA ÚNICO POLVO HIPERCALÓRICO ÚNICO POLVO HIPERPROTEICO RECETAS Y SUGERENCIAS TALLARINES CON BOLOGNESA DE POLLO 65,5 g/p 21 g/p 10 g/p 436 kcal/p 22% de proteínas 20,8% de calorías INGREDIENTES:

Más detalles

Cocinando con NOPAL MÉXICO FRESCO

Cocinando con NOPAL MÉXICO FRESCO Cocinando con NOPAL VOL1 MÉXICO FRESCO MÉXICO FRESCO Propiedades del NOPAL 01 02 Estabiliza y regula el nivel de azucar en la sangre Ingerirlo antes de cada alimento, durante 10 días, provoca la disminución

Más detalles

Cocinar el apio en una cacerola con agua hasta que esté tierno. Reservar el agua de cocción. Licuar el apio.

Cocinar el apio en una cacerola con agua hasta que esté tierno. Reservar el agua de cocción. Licuar el apio. RECETAS MENÚ FAMILIA Sopa de apio 1 planta de apio 3 papas 1 taza de chauchas 4 cdas. de queso parmesano 1 chorrito de aceite de oliva Sal y pimienta Cocinar el apio en una cacerola con agua hasta que

Más detalles

CHIA CHÍA O O SALVIA HISPANICA SALVIA HISPÁNICA. Lic.. Noelia García

CHIA CHÍA O O SALVIA HISPANICA SALVIA HISPÁNICA. Lic.. Noelia García CHIA CHÍA O O SALVIA HISPANICA SALVIA HISPÁNICA Lic.. Noelia García CHIA La chía (Salvia hispánica) es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; junto con el lino. Existen evidencias que demuestran

Más detalles

Cómo era la época de mis abuelos o mis padres cuando tenían mi edad?

Cómo era la época de mis abuelos o mis padres cuando tenían mi edad? TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 03 Cómo era la época de mis abuelos o mis padres cuando tenían mi edad? Se busca que los niños y niñas interpreten hechos o acontecimientos del pasado a través de las fuentes

Más detalles

Minutas Hipocalóricas

Minutas Hipocalóricas Minutas Hipocalóricas 80 x 1000 Este material ha sido diseñado especialmente para Ud. Para que su dieta resulte más variada, atractiva y fácil de realizar. Es importante que tenga presente algunas recomendaciones

Más detalles

5 Deliciosos Postres Para la Cena de Navidad

5 Deliciosos Postres Para la Cena de Navidad 5 Deliciosos Postres Para la Cena de Navidad Select Language 5 Deliciosos Postres Que No Pueden Faltar en la Cena de Navidad 5 Postres que no pueden faltar en la cena de navidad Un pretexto mas para reunirnos

Más detalles

Contenidos funciones comunicativas Hasta que + [subjuntivo] Dar instrucciones. Describir procesos.

Contenidos funciones comunicativas Hasta que + [subjuntivo] Dar instrucciones. Describir procesos. vocabulario Ingredientes. Técnicas de cocina. Contenidos funciones gramática comunicativas Hasta que + [subjuntivo] Dar instrucciones. Describir procesos. cultura y sociedad La paella, clases y forma de

Más detalles

Competencia comunicativa:

Competencia comunicativa: Qué necesitamos para hacer una macedonia? Aula de Acogida, Nivel II. Nivel Plataforma, Español segunda lengua. Alumnado Alfabetizado y con alfabeto similar al latino 1º Toma de decisiones a) Tema y Tarea

Más detalles

Maestra Técnica: Marcela Guareschi

Maestra Técnica: Marcela Guareschi ANEP Consejo de Educación Técnico Profesional Escuela Técnica Superior de Las Piedras Maestra Técnica: Marcela Guareschi ELABORACIONES CON CARNE DE CONEJO PARA JORNADA EN INIA ESCABECHE DE CONEJO 1.500

Más detalles

Cocina tradicional búlgara

Cocina tradicional búlgara Cocina tradicional búlgara multimedia www.bulgariatravel.org receta PATATNIK Programa Operativo Desarrollo Regional 2007-2013 www.bgregio.eu Invertimos en su futuro! El proyecto está financiado por el

Más detalles