4. PROCESO DE TRABAJO, LOCALIDAD Y NOMADISMO LABORAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4. PROCESO DE TRABAJO, LOCALIDAD Y NOMADISMO LABORAL"

Transcripción

1 «con merienda» a las ocho menos veinte paramos, tenemos veinte minutos para comernos un bocadillo y seguir trabajando, hasta que queda, puede ser hasta las diez, las diez y media, las once o las nueve y media, ese es el trabajo; al día siguiente no sabemos, no sabemos a qué hora vamos a entrar, según lo que haya podemos entrar a las nueve, a las diez y media, o a las once, no tenemos horario, por eso muchas mujeres conozco yo que dice, pues yo en el campo estoy mejor porque voy por la mañana pero a las cinco de la tarde estoy en mi casa y me da mucho tiempo... " (T7). 4. PROCESO DE TRABAJO, LOCALIDAD Y NOMADISMO LABORAL Los rasgos estructurantes de la división interna del trabajo en los dos procesos de trabajos básicos de la agricultura industrial, campo y almacén, determinan a su vez dos modos de relación del sistema productivo agroindustrial con su exterior, con el hábitat que le rodea. En el almacén se ha instaurado un modo de uso de la fuerza de trabajo de relativa estabilidad ocupacional, con una menor rotación de personal si se compara con lo elevado de la misma en el campo, con un tejido de relaciones laborales más consolidado, etc. Al mismo tiempo ha sometido las pautas de vida obrera a la incertidumbre de sus horarios de trabajo, con acentuadas variaciones de la jornada laboral, e incluso los días de trabajo se mueven en la misma indeterminación, siendo frecuente trabajar días festivos o sábados en la tarde. Ello es debido a que su dinámica de trabajo está muy ligada a las determinaciones de los mercados, con sus exigencias de plazos estrictos en los servicios, ya que la comercialización de un producto altamente perecedero como es la fruta fresca agudiza el tiempo de llegada a los supermercados como un factor de competitividad fundamental. Es sobre el obrero de almacén, por tanto, sobre quienes recae de forma más rigurosa la estructura de mercado de la producción agroindustrial, en términos de las imposiciones temporales de la pautas de producción. La violencia de un proceso de trabajo que difumina al extremo la frontera entre tiempo de trabajo y tiempo de 165

2 reposo, con sus prácticas del no-horario de trabajo y las exigencias de una mano de obra siempre disponible, solamente es posible mediante unas precisas disposiciones de la relación del almacén con su entorno. En efecto, el sistema productivo va a establecer unas redes de reclutamiento estrechamente ligadas a la localidad donde el almacén esté asentado, procurando siempre que un porcentaje importante de la mano de obra tenga un arraigo local, no nómada, cuyos desplazamientos hasta el espacio de trabajo sean lo más reducidos posibles. Otra porción menor de la mano de obra va a desplazarse siguiendo itinerarios más largos, y es sobre la que primeramente recae el efecto del paro cuando la campaña disminuye en requerimientos de trabajo, es decir, actúa como "colchón" de las oscilaciones de trabajo implícitas en la estacionalidad agrícola. En el almacén, la imagen de la obrera quieta y uniformada ante la cinta transportadora durante largas horas cuyo único movimiento es el de los brazos limpiando el producto o embolsándole, se proyecta hacia el exterior, en la exigencia de un tipo de obrero arraigado en la localidad, no móvil, pues su disponibilidad permanente para trabajar "con merienda" (hasta horas nocturnas) o en un día festivo depende de su cercanía e inmovilidad en el hogar familiar. La vida laboral (indeterminación de la jornada laboral, permanencia fijada firmemente en el espacio del almacén durante largas horas ante el trabajo encadenado) y la vida cotidiana (cercanía al almacén, inmovilidad en la localidad y el hogar familiar) se encuentran sometidas al mismo tipo de determinaciones derivadas de la norma de producción y competitividad de la agricultura industrial. Es por ello que sobre este tipo de obrero el marco regulador de las relaciones laborales ha sido más condescendiente en términos siempre muy relativos, pues la informalidad está muy extendida: mayor presencia de contratos fijos-discontinuos, derecho de antigiiedad y subsidio de desempleo, reconocimiento de las horas extra, etc. También el proceso de trabajo en las labores de campo (plantación y recolección) ha definido unas relaciones con su entorno social muy particulares, que explican el intenso nomadismo laboral de los jornaleros T'. IX. ^^ La cuestión del nomadismo laboral será [ratada con mayor detenimiento en el capítulo 166

3 El interior del proceso de trabajo en el campo se haya constituido, y cada vez más de forma acrecentada, por la movilidad de las tareas y las producciones. Las prácticas de arrendamiento de tierras, las prácticas de cultivar en zonas más frías del interior para alargar las temporadas de los productos, la introducción de máquinas cosechadoras-embolsadoras que son realmente factorías móviles y ambulantes, etc., son las expresiones concretas de las formas de producción circulantes implantadas en el campo murciano. EI funcionamiento del encargado con su cuadrilla a modo de subcontrata interna o externa, la proliferación de formas de reclutamiénto obrero a través de "furgoneteros" y/o empresas de servicios, la ]legada de inmigrantes del Tercer Mundo o la movilidad de largo recorrido de trabajadores procedentes de otras Comunidades Autónomas, son los mecanismos de movilidad obrera que la producción móvil requiere. Las empresas también están formando "caudales de trabajo" mediante la contratación de autobuses desde sus pueblos de origen. Este sistema funciona para las labores de campo en cuanto que existe un horario regulado, donde es posible determinar la partida y la salida, y no para las labores de almacén donde el no-horario crearía muchos problemas. De esta forma se produce una ruptura entre el espacio de trabajo y la localidad, se rompe la ligazón y dependencia con la localidad. En efecto, un proceso de trabajo sobredeterminado por una organización de la producción móvil exige un obrero nómada, disponible para el permanente movimiento. Para las labores de campo, el sistema productivo agroindustrial no exige la cercanía del obrero localizado. Antes al contrario, el mercado de trabajo local se constituye preferentemente para las labores de almacén, mientras que se coniigura un mercado de trabajo extralocal para las labores de campo. El obrero móvil se muestra en mayor medida predispuesto para la producción móvil. La dimensión interior y exterior del espacio de trabajo funciona a modo de homología: obrero circulante tanto en el espacio exterior del sistema productivo como en el interior del mismo. Aquí, al igual que en el caso del almacén, la estructura del proceso de trabajo y la vida laboral que determina se ve reflejada en la vida cotidiana de los partícipes del nomadismo laboral. El jornalero es un nómada dentro de un espacio de trabajo también nómada. 167

4 Esta disposición del espacio exterior lo exige también el hecho de que la localidad no cuenta con los suficientes efectivos como para atender las altas necesidades de mano de obra exigidas por la agricultura industrial, optando las empresas por especializar al mercado de trabajo ]ocal en la satisfacción de las necesidades del almacén y construir un mercado de trabajo extralocal cada vez de mayor amplitud para las labores de cultivo y recolección. La movilidad de los obreros agrícolas instaurada a imagen y semejanza de la estructura de trabajo donde discurre su vida laboral, pertenece a lo que Jean-Paul Gaudemar (1981) denominó la era de las circulaciones heterónomas, a través de las cuales "se fabrica algo parecido a una estrategia de trayectos obligados que apuntan ya, quebrando con ello un cierto número de redes naturales, a desposeer a los trabajadores de su capacidad propia para ir y presentarse en los lugares mismos de los mercados de trabajo, lugares materializados como tales (plazas, entradas de fábricas) o simbolizados de una u otra manera" (p. 152). Esto es así desde el mismo momento en que la organización de los circuitos de circulación de la fuerza de trabajo es organizada por las empresas agrícolas, desproveyendo a los obreros de un poder autónomo que hipotéticamente podía proporcionarle su atributo de movilidad. En el mismo control de las circulaciones obreras, las empresas están construyendo una fuerza de trabajo vulnerable. En efecto, las políticas empresariales de gestión del trabajo se ven fortalecidas por la condición nómada de los obreros, al tratarse de una categoría más vulnerable socialmente, y por tanto susceptible de adaptarse a las prácticas de flexibilidad productiva (subcontratación, relaciones laborales informales, etc.) y a unas relaciones de trabajo muy exigentes en contradones. Si la relación de trabajo de los obreros de almacén había progresivamente instituido mecanismos de reproducción social derivados del sistema regulador, la condición nómada de los obreros del campo posibilita externalizar la reproducción social a su lejana localidad de origen donde las estructuras familiares y comunitarias amortiguan unas relaciones laborales muy desregularizadas y estacionales. Lo exterior al espacio productivo queda dispuesto en función de su interior. Los caudales de movilidad del trabajo se multiplican al ritmo de la llegada de los fondos estructurales para la construcción de autovías, vías rápidas. El espacio regional es progresivamente configurado para las circulaciones obreras hacia la fábrica, el invernadero, 168

5 el campo de lechugas o la contrata de la construcción. La integración de las diferentes comarcas mediante las infraestructuras regionales fortalece el caudal de trabajo hacia la agricultura industrial. También el territorio está transformándose para acunar las prácticas de movilización del trabajo. En definitiva, la organización del trabajo en el almacén y en el campo se vertebra con las formas socioterritoriales existentes en su exterior. El régimen empresarial de la nueva agricultura se inscribe, por tanto, dentro de la profunda transformación en la relación entre fábrica y sociedad que opera en las últimas décadas. 169

6

7 Capítulo 8: Género, etnia y desregulación del trabajo

8

4. LA AGRICULTURA MURCIANA COMO CASO DE ESTUDIO

4. LA AGRICULTURA MURCIANA COMO CASO DE ESTUDIO fornia para Europa?", y en el que ya se preguntaba "^qué debería hacerse para que esta división del trabajo se convierta, de conformidad con el objetivo del Mercado Común, en medio de desarrollo económico

Más detalles

JORNALEROS INMIGRANTES EN LA AGROINDUSTRIA MURCIANA. ELENA GADEA MONTESINOS

JORNALEROS INMIGRANTES EN LA AGROINDUSTRIA MURCIANA. ELENA GADEA MONTESINOS JORNALEROS INMIGRANTES EN LA AGROINDUSTRIA MURCIANA ELENA GADEA MONTESINOS megadea@um.es ANTIGUOS REGADÍOS. VEGAS DEL SEGURA FRUTAL (MELOCOTÓN, NECTARINA, UVA DE MESA) ESPECIALIZACIÓN PRINCIPIOS DEL S.XX

Más detalles

3. "ESO ES COMO UNA CADENA"72: EL MANIPULADO DEL PRODUCTO EN ALMACÉN El encadenamiento de las tareas

3. ESO ES COMO UNA CADENA72: EL MANIPULADO DEL PRODUCTO EN ALMACÉN El encadenamiento de las tareas 3. "ESO ES COMO UNA CADENA"72: EL MANIPULADO DEL PRODUCTO EN ALMACÉN. Donde primeramente la lógica de la cadena fordista impuso su particular orden productivo fue en el almacén de manipulado. Desde allí

Más detalles

TELETRABAJO Y PREVENCION. Javier Pinilla Coordinador de Investigación INSHT

TELETRABAJO Y PREVENCION. Javier Pinilla Coordinador de Investigación INSHT TELETRABAJO Y PREVENCION Javier Pinilla Coordinador de Investigación INSHT Definición, tipología Perfil del teletrabajador Qué condiciones de trabajo y riesgos laborales les afecta en mayor medida? Qué

Más detalles

TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA ECONÓMICA

TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA ECONÓMICA TEMA 3. EL FACTOR HUMANO EN GEOGRAFÍA ECONÓMICA 3.1. INTRODUCCIÓN 3.2. CONCEPTOS RELATIVOS AL EMPLEO - Clasificación de la población en relación con el mercado de trabajo - Tasas * Actividad * Ocupación

Más detalles

Seguridad, Soberanía Alimentaria y Control de Precios. Profesor Juan Jované

Seguridad, Soberanía Alimentaria y Control de Precios. Profesor Juan Jované Seguridad, Soberanía Alimentaria y Control de Precios Profesor Juan Jované Julio de 2014 Tres conceptos básicos Seguridad Alimentaria Régimen Alimentario Soberanía Alimentaria Régimen Alimentario Es la

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 31 de enero de 2001

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 31 de enero de 2001 Orden de 30 de mayo de 1991 por la que se da nueva regulación a los sistemas especiales de frutas y hortalizas e industria de conservas vegetales, dentro del régimen general de la Seguridad Social. Ministerio

Más detalles

PAÍS VASCO. Relación con la actividad.

PAÍS VASCO. Relación con la actividad. PRIMER TRIMESTRE DE 2008 PAÍS VASCO P. 328 PAÍS VASCO Relación con la actividad. Con unas tasas de actividad por debajo del total del Estado tanto para mujeres y sobre todo para los varones, tal vez el

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016

EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA. TRIMESTRE JUNIO AGOSTO 2016 El desempleo creció en Riohacha y en La Guajira. El desempleo ya es de dos dígitos, 12,9%. En La Guajira el desempleo

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Enero de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN LABORAL 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral llevamos

Más detalles

Políticas públicas para trabajadores agrícolas: Problemas históricos y nuevos desafíos

Políticas públicas para trabajadores agrícolas: Problemas históricos y nuevos desafíos Políticas públicas para trabajadores agrícolas: Problemas históricos y nuevos desafíos Centro de Estudios Rurales EL COLEGIO DE MICHOACÁN 22 de febrero 2018 Lucía Crespo Leticia Díaz Nicola Ma. Keilbach

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Febrero de 2017 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN Como en meses anteriores, en este Observatorio

Más detalles

Globalización y cambios en el trabajo

Globalización y cambios en el trabajo Globalización y cambios en el trabajo Rosalba Todaro Centro de Estudios de la Mujer Seminario: Relaciones de Género y Trabajo en el mundo Globalizado Fundación TERRAM, Corporación Humanas y PROGÉNERO 17

Más detalles

PUBLICA SOBRE EL TRABAJO ESTUDIOS DE OPINIÓN GUATEMALA INFORMAL. Promoviendo los Derechos del Trabajo Informal. Realizados para el proyecto

PUBLICA SOBRE EL TRABAJO ESTUDIOS DE OPINIÓN GUATEMALA INFORMAL. Promoviendo los Derechos del Trabajo Informal. Realizados para el proyecto ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES ESTUDIOS DE OPINIÓN PUBLICA SOBRE EL TRABAJO INFORMAL GUATEMALA Realizados para el proyecto Promoviendo los Derechos del Trabajo Informal PILAR Guatemala,

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Mayo de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral, como en

Más detalles

ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO

ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Departament d Economia Aplicada FACULTAT DE CIÈNCIES SOCIALS LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO ECONOMÍA DEL TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO CURSO 2007-2008 GUIÓN SESIONES TEORÍA TEMA 4 GRUPO G PROFESOR:

Más detalles

Tendencias del Mercado de Trabajo de Girona

Tendencias del Mercado de Trabajo de Girona 100 101 OCUPACIÓN: CONDUCTORES DE CAMIONES (CNO 8630) Datos del año 2003 CONTRATOS DEMANDANTES Total Personas contratadas Indefinidos Temporales Extranjeros Total Extranjeros 4.155 3.391 1.098 3.057 826

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA EXPLOTACIÓN

ESTRUCTURA DE LA EXPLOTACIÓN Iv ESTRUCTURA DE LA EXPLOTACIÓN Las actividades que iban dirigidas hacia la optimización de los recursos agrícolas y que dependían de la fuerza de trabajo como factor básico de producción fueron adaptándose

Más detalles

PAÍS VASCO. Relación con la actividad.

PAÍS VASCO. Relación con la actividad. TERCER TRIMESTRE DE 2008 PAÍS VASCO P. 330 PAÍS VASCO Relación con la actividad. Con unas tasas de actividad por debajo del total del Estado para mujeres y sobre todo para los varones, tal vez el rasgo

Más detalles

«EL TRABAJO TEMPORAL Y LA SEGMENTACIÓN»

«EL TRABAJO TEMPORAL Y LA SEGMENTACIÓN» «EL TRABAJO TEMPORAL Y LA SEGMENTACIÓN» VIRGINIA HERNANZ MARTÍN CES, Colección Estudios Madrid, 2003, 201 páginas. A diferencia de los estudios que consideran que la segmentación del mercado de trabajo

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Octubre de 2017 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN Como en meses anteriores, en este Observatorio

Más detalles

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN OBJETIVO GENERAL El estudiante reconocerá las particularidades de cierto tipo de proyectos, como los agropecuarios a nivel

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 7: EL MERCADO DE TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 7: EL MERCADO DE TRABAJO ASIGNATURA: ECONOMÍA. RSO: 1º DE ACHILLERATO UNIDAD DIDÁCA 7: EL MERCADO DE TRAAJO Criterios de evaluación Estándares de la unidad Categoría Instrumentos Competencias 1.C2. Observar los problemas económicos

Más detalles

1- Democracias y dictaduras: la inestabilidad política en la Argentina del siglo XX.

1- Democracias y dictaduras: la inestabilidad política en la Argentina del siglo XX. Planificación anual de Ciencias Sociales (6 2016) Modalidades organizativas Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Las sociedades a través del tiempo: 1- Democracias

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL Programa de trabajo 2017-2020 EJES FUNDAMENTALES PARA LA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL 1. Calidad y Pertinencia Educativa;

Más detalles

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACION EN OCTUBRE. Gabinete Confederal

NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACION EN OCTUBRE. Gabinete Confederal NOTAS SOBRE EL PARO Y LA AFILIACION EN OCTUBRE Gabinete Confederal 4 DE NOVIEMBRE DE 2014 Octubre ya es el tercer mes consecutivo en el que aumenta el paro, lo que viene a confirmar la vigencia del ciclo

Más detalles

Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, de Noviembre 2013

Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, de Noviembre 2013 Cuarta Conferencia de Economía Laboral Lima, 14-15 de Noviembre 2013 LAS MUJERES Y LA PRECARIEDAD DEL TRABAJO EN LA ECONOMÍA INFORMAL Hacia una economía con Trabajo Decente (El caso de Lima y Huaura) María

Más detalles

Flexibilidad y movilidad en el sector turístico: la perspectiva de los empresarios y los trabajadores

Flexibilidad y movilidad en el sector turístico: la perspectiva de los empresarios y los trabajadores Flexibilidad y movilidad en el sector turístico: la perspectiva de los empresarios y los trabajadores MªDolores Pitarch Ignacio Martínez Vocational Identity, Flexibility and Mobility in the European Labour

Más detalles

Análisis de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social

Análisis de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social Análisis de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social Octubre de 2015 Departamento de Relaciones Laborales 1 INTRODUCCIÓN En este llevamos a cabo un análisis de la situación del

Más detalles

LA AGENDA ECONÓMICA DEL PERIODO

LA AGENDA ECONÓMICA DEL PERIODO LA AGENDA ECONÓMICA DEL PERIODO 2014-2018 Qué se requiere para mantener el dinamismo de la actividad edificadora? Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva Seminario Macroeconómico ANIF - Fedesarrollo

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Junio de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral, como

Más detalles

V / Incidencia de la inmigración en el mercado laboral

V / Incidencia de la inmigración en el mercado laboral V / Incidencia de la inmigración en el mercado laboral LA INMIGRACIÓN Y SU REPERCUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL EXTREMEÑO / 143 144 / LA INMIGRACIÓN Y SU REPERCUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL EXTREMEÑO LA INMIGRACIÓN

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Abril de 2018 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral, como

Más detalles

MEDIDAS DE LA REFORMA LABORAL (EN AMARILLO LAS MÁS IMPORTANTES):

MEDIDAS DE LA REFORMA LABORAL (EN AMARILLO LAS MÁS IMPORTANTES): MEDIDAS DE LA REFORMA LABORAL (EN AMARILLO LAS MÁS IMPORTANTES): MEDIDAS PARA REDUCIR LA DUALIDAD Y TEMPORALIDAD DEL MERCADO DE TRABAJO Contrato de obra o servicio Encadenamiento de contratos Indemnización

Más detalles

ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES DIRECCIÓN GENERAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ESTUDIO ECONOMICO DEL CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO: INTERVENCIÓN SOCIAL Y ATENCIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS A PERSONAS SIN HOGAR EN CENTRO ABIERTO III Siguiendo las disposiciones establecidas en

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Mayo de 2018 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral, como en

Más detalles

Capacitación y Productividad

Capacitación y Productividad Lic. Luz Argelia Paniagua Figueroa Directora General de Capacitación luzargelia.paniagua@stps.gob.mx Secretaría del Trabajo y Previsión Social 21.10.2010 1 Propósito Resaltar la importancia de las acciones

Más detalles

España: los registros laborales mostraron una pérdida de tracción en agosto

España: los registros laborales mostraron una pérdida de tracción en agosto 2 septiembre 216 ANÁLISIS ECONÓMICO España: los registros laborales mostraron una pérdida de tracción en agosto Juan Ramón García / Camilo Andrés Ulloa Los registros del mercado de trabajo mostraron en

Más detalles

Mesa de trabajo 2: Hándicaps Insulares: Industria, agricultura e internacionalización como vías de desarrollo económico

Mesa de trabajo 2: Hándicaps Insulares: Industria, agricultura e internacionalización como vías de desarrollo económico Mesa de trabajo 2: Hándicaps Insulares: Industria, agricultura e internacionalización como vías de desarrollo económico Ponente: Llorenç Huguet Rotger Presidente Consell Econòmic i Social de les Illes

Más detalles

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea Nuevas formas de empleo 1 Financiado por la Unión Europea Cuáles son las nuevas formas de trabajo? Convenios de duración determinada A tiempo parcial Empleo temporal Convenio por obra Subcontratación Trabajo

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Febrero de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN LABORAL 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral llevamos

Más detalles

TALLER DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LAS ORGANIZACIONES: GÉNERO

TALLER DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LAS ORGANIZACIONES: GÉNERO TALLER DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LAS ORGANIZACIONES: GÉNERO OBJETIVO: Profundizar en la gestión de la diversidad en las organizaciones desde la perspectiva del género, mediante el análisis de un caso

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS

GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS GESTIÓN DE EMPRESAS INFORMÁTICAS 3ª Parte: PRODUCCIÓN TEMA 9: ELEMENTOS PRODUCTIVOS. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Y EL FACTOR HUMANO TEMA 10: LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN TEMA 11: LOS INVENTARIOS 1 TEMA 10:

Más detalles

España: agricultura y sector público explican la sorpresa positiva del empleo en octubre

España: agricultura y sector público explican la sorpresa positiva del empleo en octubre ANÁLISIS ECONÓMICO España: agricultura y sector público explican la sorpresa positiva del empleo en octubre Juan Ramón García / Camilo Andrés Ulloa Los registros laborales mejoraron en octubre más de lo

Más detalles

Determinantes de la movilidad laboral en Ecuador Un análisis del empleo registrado en la seguridad social

Determinantes de la movilidad laboral en Ecuador Un análisis del empleo registrado en la seguridad social Determinantes de la movilidad laboral en Ecuador 2006-2017 Un análisis del empleo registrado en la seguridad social Seminario Internacional Análisis de los sectores laboral y productivo mediante el uso

Más detalles

ACUERDO DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE UNA NORMA REGULADORA DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN

ACUERDO DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE UNA NORMA REGULADORA DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN CASTILLA Y LEÓN ACUERDO DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE UNA NORMA REGULADORA DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO EN Acuerdo del Consejo del Diálogo Social para el desarrollo de una norma reguladora de la Formación

Más detalles

Espacio territorial y urbano

Espacio territorial y urbano Espacio territorial y urbano Curso: Principios Básicos de Hábitat y Vivienda. 1 semestre 31 marzo 2011 Ricardo Tapia Zarricueta. Académico. Arquitecto. Instituto de la Vivienda. Facultad de Arquitectura

Más detalles

Oportunidades para el agro en una Colombia en recuperación

Oportunidades para el agro en una Colombia en recuperación Oportunidades para el agro en una Colombia en recuperación Juana Téllez BBVA Research Colombia Bogotá, Marzo Recuperación gradual luego de un choque sin precedentes Producto Interno Bruto (Variación anual,

Más detalles

Situación de las mujeres trabajadoras en Bolivia

Situación de las mujeres trabajadoras en Bolivia Situación de las mujeres trabajadoras en Bolivia Mercado de trabajo y calidad del empleo de las mujeres Mayo 2015 Bruno Rojas C, Investigador del CEDLA Importancia del rol de la mujer Hoy, sin duda, la

Más detalles

El sector informal en Venezuela. Genny Zúñiga Álvarez

El sector informal en Venezuela. Genny Zúñiga Álvarez El sector informal en Venezuela Genny Zúñiga Álvarez Objetivos Mostrar una breve revisión de los planteamientos teóricos básicos que explican la informalidad Evidenciar las características de los trabajadores

Más detalles

INFORME LABORAL COMUNIDAD DE MADRID

INFORME LABORAL COMUNIDAD DE MADRID COMUNIDAD DE MADRID Octubre 2018 1. Mercado de trabajo. Septiembre es un mes en el que habitualmente se desacelera la creación de empleo. De hecho, el ritmo de descenso del paro ha sido tan solo del 6

Más detalles

EL MERCADO DE TRABAJO Y SU RELACIÓN CON LAS MIGRACIONES EN DISTINTOS PAÍSES DE EUROPA

EL MERCADO DE TRABAJO Y SU RELACIÓN CON LAS MIGRACIONES EN DISTINTOS PAÍSES DE EUROPA Gabinete de Estudios EL MERCADO DE TRABAJO Y SU RELACIÓN CON LAS MIGRACIONES EN DISTINTOS PAÍSES DE EUROPA SINDICATOS EUROPEOS Confederación Europea de Sindicatos POSICIONAMIENTOS: Contrato social para

Más detalles

1. Inmigración y cuidados. Una aproximación... 23

1. Inmigración y cuidados. Una aproximación... 23 Índice Agradecimientos... 13 Introducción... 15 1. Inmigración y cuidados. Una aproximación.... 23 1.1. Las migraciones internacionales y el cuidado a personas mayores.... 23 1.2. Los cuidados en el Estado

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO FEBRERO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATACIÓN LABORAL AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En febrero el paro registrado en Cartagena se ha incrementado

Más detalles

La informalidad estructural como evidencia de la heterogeneidad en la estructura productiva argentina

La informalidad estructural como evidencia de la heterogeneidad en la estructura productiva argentina Universidad Nacional de Tres de Febrero Pág. 1 La informalidad estructural como evidencia de la heterogeneidad en la estructura productiva argentina Jornada Vinculación tecnológica y social en Tres de

Más detalles

TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA

TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA 1 TALLER SOBRE ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL EN AMERICA LATINA REPORTE DE PARTICIPANTE NACIONAL COLOMBIA 1. Medido según los parámetros propuestos por el Instituto Central de Estadísticas (Dane) 1,

Más detalles

REGIONES Y ZONAS AGRARIAS DE GUATEMALA. Una visión desde la reproducción social y económica de los campesinos

REGIONES Y ZONAS AGRARIAS DE GUATEMALA. Una visión desde la reproducción social y económica de los campesinos a y. REGIONES Y ZONAS AGRARIAS DE GUATEMALA Una visión desde la reproducción social y económica de los campesinos Contenido Introducción ix I. Aspectos Conceptuales y Metodológicos 1 A. El contexto y el

Más detalles

BALEARES. Relación con la actividad.

BALEARES. Relación con la actividad. PRIMER TRIMESTRE DE 2008 BALEARES P. 94 BALEARES Relación con la actividad. Los indicadores básicos para el mercado de trabajo en las Islas Baleares son notablemente similares a los correspondientes al

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) DE CHIPIONA

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) DE CHIPIONA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) DE CHIPIONA Metodología, primeros pasos y pre-diagnóstico Noviembre de 2010 Contenido. 1. Qué es un PMUS? 2. Metodología 3. Primeros pasos. 4. Pre-diagnóstico.

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES Y ORGANIZACIÓN RURAL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESARROLLO RURAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES Y ORGANIZACIÓN RURAL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES Y ORGANIZACIÓN RURAL PAPEL DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA EN EL DESARROLLO RURAL Abril de 2003 1 SITUACION ACTUAL La pobreza alcanza el 81.5% de la población en

Más detalles

La discusión Teórica en torno al concepto de Informalidad. Ciclo de Seminarios Trabajo, Salud y Equidad: Objetivos y Desafíos

La discusión Teórica en torno al concepto de Informalidad. Ciclo de Seminarios Trabajo, Salud y Equidad: Objetivos y Desafíos Seminario Revisando la evidencia disponible: La realidad de la informalidad en América Latina y los desafíos para el acceso a la salud y protección social de los trabajadores Programa Trabajo, Empleo,

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO MUNICIPALIDAD DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO PROCESO CAS N 007-2016-MVMT CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE AYUDANTE DE COMPACTA ITEM: 01 PERFIL: 01 I. GENERALIDADES 1. Objeto

Más detalles

d) Incentivos al empleo en áreas territoriales preferentes para actuaciones integrales de empleo, establecidas en el Capítulo V del citado Decreto.

d) Incentivos al empleo en áreas territoriales preferentes para actuaciones integrales de empleo, establecidas en el Capítulo V del citado Decreto. ORDEN de 21 de julio de 2005, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de incentivos a la contratación con carácter (BOJA de 28 de julio de 2005). OBJETO Y ENTIDADES BENEFICIARIAS

Más detalles

memoria regiónde murcia16 Índice

memoria regiónde murcia16 Índice memoria regiónde murcia16 Índice 2016 mrm 15 PRIMERA PARTE: SITUACIÓN ECONÓMICA Y LABORAL 1. PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL Y ESPAÑOL... 21 1.1. PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL... 23 1.2. ECONOMÍA

Más detalles

MEJORAS ERGONÓMICAS EN UN PUESTO DE TRABAJO CON MÁQUINAS

MEJORAS ERGONÓMICAS EN UN PUESTO DE TRABAJO CON MÁQUINAS MEJORAS ERGONÓMICAS EN UN PUESTO DE TRABAJO CON S OBJETIVO Identificar deficiencias en puestos de trabajo con máquinas, para familiarizarse en la aplicación de principios ergonómicos. MATERIAL Ficha enunciado

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Noviembre de 2017 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN Como en meses anteriores, en este Observatorio

Más detalles

ANDALUCÍA. Relación con la actividad.

ANDALUCÍA. Relación con la actividad. ANUARIO 2007 ANDALUCÍA P. 1 ANDALUCÍA Relación con la actividad. Las tasas de actividad en la Comunidad de Andalucía han sufrido pocas variaciones durante el año 2007. Esta realidad se refleja tanto en

Más detalles

Sesión 1: LOS GRUPOS DE INTERÉS

Sesión 1: LOS GRUPOS DE INTERÉS Sesión 1: LOS GRUPOS DE INTERÉS 1 Agenda 1. Presentaciones 2. Conceptos básicos de RSC 3. Los grupos de interés 4. Conclusiones 2 3 1. Presentaciones: Quiénes somos 1. Presentaciones: Distribución de las

Más detalles

GESTIÓN LABORAL: SALARIO, CONTRATACIÓN Y COTIZACIÓN

GESTIÓN LABORAL: SALARIO, CONTRATACIÓN Y COTIZACIÓN GESTIÓN LABORAL: SALARIO, CONTRATACIÓN Y COTIZACIÓN DURACIÓN: 50 horas CRÉDITOS ECTS: 0 OBJETIVOS Conocer el procedimiento de inscripción, afiliación y baja de trabajadores en la Seguridad Social. Calcular

Más detalles

LA PRECARIEDAD LABORAL DE LOS EMPLEOS FORMALES E INFORMALES. Orlandina de Oliveira El Colegio de México Centro de Estudios Sociológicos

LA PRECARIEDAD LABORAL DE LOS EMPLEOS FORMALES E INFORMALES. Orlandina de Oliveira El Colegio de México Centro de Estudios Sociológicos LA PRECARIEDAD LABORAL DE LOS EMPLEOS FORMALES E INFORMALES Orlandina de Oliveira El Colegio de México Centro de Estudios Sociológicos PUNTOS A TRATAR Ø Antecedentes: lo que ya sabemos Ø De la precariedad

Más detalles

Una Historia con Arte

Una Historia con Arte Unidad 4: El sector primario Geografía e Historia 3º ESO Qué vamos a aprender? Seguimos estudiando geografía y comenzamos la Geografía económica o sectores económicos. El primero que vamos a estudiar es

Más detalles

Economía informal y políticas públicas:

Economía informal y políticas públicas: Economía informal y políticas públicas: prioridades de la agenda de investigación Lic. Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales MTEySS Cómo se articula la investigación con

Más detalles

Disposiciones Legales y Reglamentarias del Teletrabajo. Ley 1221 de 2008 Decreto 884 de 2012 Observaciones

Disposiciones Legales y Reglamentarias del Teletrabajo. Ley 1221 de 2008 Decreto 884 de 2012 Observaciones Disposiciones Legales y Reglamentarias del Teletrabajo Ley 1221 de 2008 Decreto 884 de 2012 Observaciones Objeto: Promover y regular el Teletrabajo como instrumento para la generación de empleo y la formalización

Más detalles

Racionalización de horarios para la conciliación. Subcomisión Congreso de los Diputados Noviembre 2012.

Racionalización de horarios para la conciliación. Subcomisión Congreso de los Diputados Noviembre 2012. Racionalización de horarios para la conciliación. Subcomisión Congreso de los Diputados Noviembre 2012. Aproximación al significado de la conciliación Algunos elementos para la construcción de una definición:

Más detalles

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko ENCUENTRO SECTOR AGROPECUARIO TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Año 2013: año de las cooperativas Año 2014: año de la agricultura familiar Qué aporta

Más detalles

PERFIL DE LA CESANTÍA EN LINARES

PERFIL DE LA CESANTÍA EN LINARES 0 AÑO 6 Nº9 SEPTIEMBRE 2013 PERFIL DE LA CESANTÍA EN LINARES 1 Casi el 70% de las personas cesantes de la ciudad de son mayores de 30 años de edad **Según la Nueva Encuesta Nacional de Empleo del INE el

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Julio de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral, como

Más detalles

TÉCNICO PROFESIONAL EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL E INSERCIÓN LABORAL

TÉCNICO PROFESIONAL EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL E INSERCIÓN LABORAL TÉCNICO PROFESIONAL EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL E INSERCIÓN LABORAL Duración 60h OBJETIVOS Este conjunto de materiales se presenta como referencia básica para el alumno/a que desee ofrecer asesoramiento

Más detalles

TÉCNICO/A DE EMPLEO CORREDOR SUR

TÉCNICO/A DE EMPLEO CORREDOR SUR CONVOCATORIAS Aquí siempre hay un sitio para ti! PLAZA A CUBRIR TÉCNICO/A DE EMPLEO CORREDOR SUR (02/2019) FUNCIONES A DESEMPEÑAR En dependencia de la Coordinación de Zona y de la Coordinación del Plan

Más detalles

Fundación para la Cooperación Empresarial Solidaria

Fundación para la Cooperación Empresarial Solidaria Introducción La cooperación la entendemos como la forma de proporcionar una forma de vida Independiente y libre a personas que por sus propios medios no la encontraran. Ya existen muchas ONG,s que proporcionan

Más detalles

7. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

7. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO 7. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) no es otro que el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA

RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA 1 RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA 2 OBJETIVO Fotografía de la provincia de Huesca a la luz de la cual puedan valorarse distintas líneas de desarrollo Aproximación a la realidad social y económica

Más detalles

Cooperar para compartir. Grandes empresas multinacionales y pequeñas empresas locales: Cooperando en beneficio mutuo y de la Sociedad

Cooperar para compartir. Grandes empresas multinacionales y pequeñas empresas locales: Cooperando en beneficio mutuo y de la Sociedad III Congreso Nacional de Desarrollo Rural Cooperar para compartir Grandes empresas multinacionales y pequeñas empresas locales: Cooperando en beneficio mutuo y de la Sociedad Dr. Ing. Agrónomo Introducción

Más detalles

Registros laborales de sep-15 en España: Cierre positivo de un trimestre menos dinámico

Registros laborales de sep-15 en España: Cierre positivo de un trimestre menos dinámico 2 oct 215 ANÁLISIS ECONÓMICO Registros laborales de en España: Cierre positivo de un trimestre menos dinámico Juan Ramón García / Camilo Andrés Ulloa La evolución favorable de los registros del mercado

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Septiembre de 2018 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral,

Más detalles

LA INTEGRACIÓ EN EL RÈGIM GENERAL DELS EMPLEATS/DES DE LA LLAR. QUESTIONS

LA INTEGRACIÓ EN EL RÈGIM GENERAL DELS EMPLEATS/DES DE LA LLAR. QUESTIONS LA INTEGRACIÓ EN EL RÈGIM GENERAL DELS EMPLEATS/DES DE LA LLAR. QUESTIONS PRÀCTIQUES MERCEDES MARTÍNEZ ASO 25 de abril de 2012 Introducción Entrada en vigor. Disposición adicional 39 de la ley 27/2011.

Más detalles

2. Los tipos de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social serán, durante el año 2009, los siguientes: a) Para las contingencias comunes

2. Los tipos de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social serán, durante el año 2009, los siguientes: a) Para las contingencias comunes A continuación extractamos el artículo 120 de la Ley 2/2008 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2009 en que se recogen las Bases y tipos de cotización a la Seguridad Social, Desempleo, Fondo

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 014 / 2012 9 de febrero de 2012 Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 1 Recursos asignados a la Secretaría de Desarrollo Social

Más detalles

CARTA LABORAL. mes de diciembre de 2004 en 384,452, es decir 12,197 plazas más que en el mismo mes del año anterior, mientras

CARTA LABORAL. mes de diciembre de 2004 en 384,452, es decir 12,197 plazas más que en el mismo mes del año anterior, mientras CARTA LABORAL INTRODUCCIÓN Con el propósito de presentar un panorama general sobre los indicadores del empleo en, la Secretaría de Hacienda ha elaborado el documento, denominado Carta Laboral, que contiene

Más detalles

agricultura sostenible y rentable

agricultura sostenible y rentable Trabajar junto a los productores y técnicos para elevar los estándares de producción, calidad y seguridad alimentaria agricultura sostenible y rentable EN QUÉ CONSISTE? El proyecto Growing for the Future

Más detalles

Periodo 1 de enero a 31 de diciembre de 2018

Periodo 1 de enero a 31 de diciembre de 2018 TÉCNICOS ANEXO I SALARIO DEL PERSONAL FIJO Y FIJO DISCONTINUO Periodo 1 de enero a 31 de diciembre de 2018 CATEGORÍA SALARIO DÍA EUROS Titulado Superior 50,75 Titulado Grado Medio 41,89 PERSONAL ADMINISTRATIVO

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Octubre de 2018 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral, como

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles