Cómo comunicar la extrapolación y las categorías

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo comunicar la extrapolación y las categorías"

Transcripción

1 Guía práctica 6 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías

2 2 Guía práctica Versión Cambios Fecha Versión 1.0 Primera versión. Marzo 2010 Versión 2.0 Revisión de la estructura y el contenido de la Guía práctica. La actualización incluye lo siguiente: Corrección de los hipervínculos dañados en todo el documento. Cambios en las capturas de pantallas de IUCLID y mejora del texto asociado para hacerlo más claro. Diciembre de 2012 Guía práctica 6: Cómo comunicar la extrapolación y las categorías Referencia: ECHA-10-B-11.1-ES ISBN-13: ISSN: Fecha publ.: diciembre de 2012 Lengua: ES Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, 2012 Portada Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas Cláusula de exención de responsabilidad: El presente documento es una traducción operativa de un documento original en inglés. Dicho original puede encontrarse en la página web de la ECHA. Reproducción autorizada con indicación de la fuente bibliográfica en la forma «Fuente: Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, y previa notificación por escrito a la Unidad de Comunicación de la ECHA (publications@echa.europa.eu) Si tiene alguna duda o comentario con respecto a este documento, por favor utilice el formulario de solicitud de información (citando la referencia y la fecha de publicación). El formulario de solicitud de información está disponible en la siguiente dirección de Internet: Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas Dirección postal: P.O. Box 400, FI Helsinki, Finlandia Dirección de visita: Annankatu 18, Helsinki, Finlandia

3 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías de publicación: diciembre de Índice 1 Introducción Primeros pasos con la extrapolación y la agrupación Qué es la extrapolación? Qué es una categoría (grupo) de sustancias? Formulación de una hipótesis de categoría Caracterización de la sustancia Evaluación general de la adecuación y la comunicación Cuestiones de la aplicación y comunicación del concepto de categoría Qué documentos de orientación de REACH debería leer? Cómo crear una categoría? Cómo caracterizar la coherencia de las categorías? Cuántos miembros deben formar una categoría? Es la estimación de la categoría adecuada para los fines de clasificación y etiquetado o de valoración del riesgo? Cuándo está una categoría debidamente documentada? Cuestiones de la comunicación del concepto de categoría Cómo presentar una extrapolación uno a uno a través de IUCLID 5? Cómo crear una categoría en IUCLID 5? Cómo crear el expediente de registro de una sustancia que es miembro de una categoría Presentación individual del expediente Presentación conjunta de los expedientes (solicitante de registro principal y miembros de la presentación conjunta) Tareas del solicitante de registro principal Tareas de los miembros de la presentación conjunta Cómo presentar una categoría en el informe de la seguridad química (ISQ)? Información adicional Índice de figuras Figura 1: Sección «Category» en IUCLID Figura 2: Figura 3: Figura 4: Miembros de la categoría (conjuntos de datos de todas las sustancias utilizadas en la categoría) Visualización en la matriz de la categoría de la información disponible en los diferentes conjuntos de datos de sustancias Selección de la línea correspondiente al parámetro «solubility in solvent» en la matriz de la categoría Figura 5: Ejemplo de una matriz de categoría en IUCLID Figura 6: Visión de conjunto de la información disponible sobre «Short-term toxicity to fish» para los diferentes miembros de la categoría Figura 7: Información relacionada con la sustancia Figura 8: Selección de las categorías relacionadas con la sustancia objeto de registro... 27

4 4 Guía práctica Figura 9: Visión de conjunto de la información de las secciones 1 a 3 de IUCLID necesaria con respecto a los miembros de la categoría Figura 10: Visión de conjunto de los componentes del expediente Figura 11: Selección de las categorías relacionadas con la sustancia objeto de registro... 30

5 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías de publicación: diciembre de Introducción El objetivo del Reglamento (CE) nº 1907/2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de sustancias y preparados químicos (en adelante, REACH) viene indicado en su preámbulo, incluido su considerando 1, que establece: «El presente Reglamento debe fomentar asimismo el desarrollo de métodos alternativos para evaluar los peligros que plantean las sustancias». En ese sentido, el artículo 13 de REACH establece que: «La información sobre las propiedades intrínsecas de las sustancias se podrá obtener por medios distintos de los ensayos, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el anexo XI. En particular, en lo que a toxicidad humana se refiere, la información se obtendrá en la medida de lo posible por medios distintos de los ensayos con animales vertebrados, por ejemplo métodos in vitro, o modelos de relación estructura-actividad cualitativa o cuantitativa o mediante información sobre sustancias estructuralmente relacionadas (agrupación o extrapolación)» (énfasis añadido). De conformidad con ello, como también se describe en el anexo XI de REACH, puede utilizarse un enfoque por extrapolación o por categorías para cumplir los requisitos de información de REACH y adaptar así el régimen de ensayos estándar. Esto sólo es posible cuando se cumplen ciertos criterios. Si el planteamiento es adecuado, pueden evitarse ensayos innecesarios. Las categorías y la extrapolación pueden emplearse también para definir otros ensayos que puedan ser necesarios en las estrategias de ensayo integradas, a fin de establecer objetivos de ensayo más eficientes. Estos procedimientos también pueden respaldar una conclusión relativa a un parámetro de REACH sirviéndose de la ponderación de las pruebas. Además, la evaluación de una serie de sustancias químicas en forma de categoría puede ser más eficiente y precisa que la evaluación de compuestos individuales. La presente guía práctica brinda una visión general sobre algunos aspectos prácticos importantes relacionados con el desarrollo y la comunicación en el enfoque por extrapolación o por categoría química de IUCLID 5 para las sustancias sujetas a registro conforme al Reglamento REACH. Ahora bien, no describe los requisitos que es preciso cumplir para superar la comprobación de la integridad técnica ni la comprobación de cumplimiento en la evaluación de expedientes.

6 6 Guía práctica Primeros pasos con la extrapolación y la agrupación 2.1 Qué es la extrapolación? La extrapolación es una técnica para corregir deficiencias de datos en la que se utiliza información de un parámetro de una sustancia química para predecir idéntico parámetro de otra sustancia química que se considere parecida en algún aspecto importante relacionado con dicho parámetro, como por ejemplo el modo de acción, la toxicocinética, el metabolismo, etc. La extrapolación puede utilizarse para obtener un resultado cualitativo o cuantitativo. Para corregir deficiencias de datos por medio de la extrapolación, se pueden aplicar los siguientes procedimientos: Uno a uno (se utiliza un análogo para realizar una estimación de una única sustancia química). Uno a varios (se utiliza un análogo para realizar estimaciones de dos o más sustancias químicas). Varios a uno (se utilizan dos o más análogos para realizar una estimación de una única sustancia química). Varios a varios (se utilizan dos o más análogos para realizar estimaciones de dos o más sustancias químicas). Los mismos principios de la agrupación de sustancias químicas (categorías químicas) descritos en la presente guía práctica se aplican también a la extrapolación. Por ejemplo la necesidad de determinar las estructuras y los perfiles de pureza de las dos o más sustancias, la necesidad de justificar la extrapolación en términos de similitud química y la necesidad de documentar la información de agrupación y de extrapolación. 2.2 Qué es una categoría (grupo) de sustancias? Las sustancias que probablemente presentan propiedades fisicoquímicas, toxicológicas o ecotoxicológicas similares o siguen un patrón regular como resultado de una estructura similar se considerarán un grupo o «categoría» de sustancias. Estas similitudes pueden deberse a varios factores: Grupo funcional común. Precursores o productos de degradación comunes. Patrón constante del cambio de potencia. Componentes o clase química comunes. Dentro de una categoría, es posible estimar una propiedad por medio de extrapolaciones, análisis de tendencias o predicciones (Q)SAR. En el caso de un parámetro de una determinada categoría cuantitativa, los miembros de la categoría suelen relacionarse por tendencia. 2.3 Formulación de una hipótesis de categoría Encontrará información práctica sobre cómo formar una categoría en la sección 3.2 «Cómo desarrollar una categoría?» Hay que establecer el fundamento para agrupar las sustancias químicas de interés (de acuerdo con su similitud) aplicando las normas de similitud especificadas en el anexo XI del Reglamento REACH y detalladas en el capítulo R.6 del documento de orientación sobre los requisitos de información y de valoración de la seguridad química de REACH. El fundamento podría ser la estructura química, como por ejemplo un

7 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías de publicación: diciembre de grupo funcional común o variaciones incrementales de la longitud de la cadena de carbono en toda la categoría, o bien otras propiedades comunes, como precursores o productos de degradación comunes (metabolitos o productos de degradación medioambiental) o un patrón constante en el cambio de potencia de las propiedades en toda la categoría. La hipótesis en que se basa la derivación de un grupo descriptivo debe utilizarse para definir qué características debe tener una sustancia química para pertenecer a la categoría (y posiblemente las normas de exclusión). Las normas de similitud (que también podrían denominarse criterios o principios) podrían aplicarse individualmente. No obstante, una categoría (y similitud) podrán estar justificadas por más de un fundamento; por ejemplo, tanto por la longitud de la cadena como por la vía metabólica. La multiplicidad de justificaciones normalmente incrementa la confianza en la categoría. La hipótesis ayudará a determinar si la agrupación se aplica a los miembros de la categoría para los parámetros medioambientales o toxicológicos o para ambos, y si es adecuada para todas las vías de exposición y la duración de los efectos. 2.4 Caracterización de la sustancia Es importante que las estructuras químicas y los perfiles de pureza de todos los miembros de la categoría estén bien definidos para establecer la hipótesis en que se fundamenta la categoría, ya que las diferencias de impurezas o estereoquímica pueden afectar a la actividad y a las propiedades químicas. Además, es necesario identificar correctamente la estructura química de todos los componentes de la sustancia registrada (incluidas la impurezas, si procede). Recomendamos seguir el documento de orientación para la identificación y la denominación de sustancias en REACH para todos los miembros de la categoría, no sólo para las sustancias objeto de registro. Las sustancias UVCB deben caracterizarse con claridad en todos los aspectos posibles. Interesa al solicitante de registro describir la composición de la sustancia lo más claramente posible a fin de optimizar el uso de los datos. En IUCLID 5, por cada registro de estudios que documente los datos utilizados para una extrapolación o categoría, se deberá especificar la identidad de la sustancia del ensayo si difiere de la definida en la sección 1 del expediente REACH. Por ejemplo, se indicarán el nombre químico, el número CAS o CE de los principales componentes e impurezas y el número de lote, si se conocen. 2.5 Evaluación general de la adecuación y la comunicación El anexo XI de REACH prevé el procedimiento de agrupación de sustancias y de extrapolación para corregir las deficiencias de datos si se cumplen las siguientes condiciones: 1. Que los resultados sean adecuados para los fines de clasificación y etiquetado o de evaluación del riesgo. 2. Que los resultados tengan una cobertura adecuada y fidedigna de los parámetros clave abordados en los métodos de ensayo correspondientes. 3. Que la duración de la exposición sea comparable o mayor que la del método de ensayo correspondiente, si este parámetro es pertinente. 4. Que se aporte documentación adecuada y fiable del método aplicado. Los procedimientos de agrupación pueden utilizarse para predecir el resultado de un único parámetro o de múltiples parámetros, si se dispone de datos. En general, es probable que los procedimientos de extrapolación que son aplicables a varios parámetros sean más sólidos que los aplicados a un único parámetro. La inclusión de parámetros a largo plazo, además de a corto plazo, puede incrementar también la confianza en la hipótesis en que se basa la categoría. No obstante, es importante tener en cuenta que la solidez de una categoría dependerá de la calidad y la cantidad de los datos disponibles de todos los miembros de la

8 8 Guía práctica categoría y del grado de similitud (estructural, metabólica, modo de actuación/actividad) de los miembros. Si un expediente de registro contiene una categoría química o adaptación por extrapolación, tendrá que incluir una valoración de la validez de la agrupación para fines de regulación. En todos los casos, es posible utilizar una predicción por extrapolación, (Q)SAR o análisis de tendencia como parte de un procedimiento de ponderación de las pruebas más amplio o como información complementaria. Para documentar la validez de la extrapolación, como perteneciente a una categoría o ajena a la misma, existen las siguientes opciones: 1. Utilizar la función de categoría de IUCLID 5 para presentar esta evaluación en los campos incluidos bajo el encabezamiento «Justifications and discussions» (ver 4.2 Cómo crear una categoría en IUCLID 5). 2. Sin utilizar el objeto de categoría de IUCLID 5: a) Si la valoración de validez se refiere a todos los parámetros de una categoría, se puede adjuntar, en la sección 13, el formato de presentación de categorías (véase la sección R del documento de orientación sobre los requisitos de información; el formato de presentación de análogos puede encontrarse en R b) Si la justificación se refiere a algunos parámetros, entonces se puede adjuntar el formato de presentación de categorías correspondiente a la valoración de validez (en «attached background material») o se puede introducir directamente en el registro del estudio de parámetros (en el área de texto libre «overall remarks»). Lo mismo rige para el formato de presentación de análogos si se utiliza el procedimiento de análogos.

9 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías de publicación: diciembre de Cuestiones de la aplicación y comunicación del concepto de categoría 3.1 Qué documentos de orientación de REACH debería leer? El documento de orientación sobre los requisitos de información y la valoración de la seguridad química contiene un resumen sobre cómo utilizar datos no obtenidos de ensayos mediante la aplicación de modelos (Q)SAR y procedimientos de agrupación en el capítulo R Datos obtenidos por procedimientos de agrupación: Capítulo R.4: Evaluación de la información disponible El documento de orientación sobre los requisitos de información y la valoración de la seguridad química contiene una sección dedicada específicamente a la agrupación de sustancias químicas en R.6.2 Orientación sobre la agrupación de sustancias químicas. Capítulo R.6: Los modelos QSAR y la agrupación de sustancias químicas Los documentos de orientación específica de cada uno de los parámetros, incluidos en la Orientación sobre los requisitos de información y la valoración de la seguridad química, contienen instrumentos y procedimientos pertinentes para los parámetros de interés, en el: Capítulo R.7: Orientaciones específicas de parámetros (7a, 7b y 7c). 3.2 Cómo crear una categoría? PASO 1: Compruebe si la sustancia química pertenece a una categoría adecuada que ya se ha definido Algunas categorías ya se han descrito y documentado. Por ejemplo, si emplea un identificador químico (nombre químico, nº CE, nº CAS, etc.) para realizar una búsqueda en la página web de la ECHA: encontrará si una sustancia ya se ha registrado. En el expediente de registro verá si la sustancia se ha registrado como integrante de una categoría. Si es así, en el enlace de la categoría, que se encuentra en la parte inferior del expediente IUCLID desplegado, verá qué otros miembros integran la categoría, que parámetros se han propuesto para la categoría y todas las justificaciones o argumentaciones para definir la categoría facilitadas por el solicitante de registro. Las categorías definidas en el programa HPV de la OCDE se pueden consultar directamente en el sitio web de la OCDE: Como alternativa, se pueden realizar búsquedas en QSAR Toolbox de la OCDE. Se considera buena práctica comprobar las categorías ya existentes antes de desarrollar otras nuevas. La validez y el ámbito de aplicación de las categorías existentes deben compararse con los requisitos de información de REACH. Además, si se utilizan datos de una categoría con fines de registro, el solicitante deberá estar en posesión legítima o tener permiso de consulta de los informes exhaustivos de los estudios de cualquier resumen amplio de estudios (artículo 10 de REACH) Puede ser necesario modificar o ampliar categorías existentes con nuevos miembros después de recoger pruebas adicionales. PASO 2: Formule una hipótesis y definición de categoría e identifique a los miembros de la categoría Defina el fundamento de la categoría. La hipótesis de la categoría debe abordar las similitudes

10 10 Guía práctica (analogías) químicas y las tendencias de propiedades o actividades que relacionen a los miembros de la categoría entre sí. Describa la técnica de extrapolación (p. ej., el promedio de los resultados de estudios con los análogos o el análisis de tendencias o cualquier otro método informático específico de cálculo que se haya utilizado para corregir las deficiencias de datos). Establezca el ámbito de aplicabilidad de un parámetro en la categoría. Se puede describir con normas de inclusión y exclusión. Con respecto al ámbito de aplicabilidad de la categoría, defina los límites aplicables a: Grupos funcionales. Similitudes estructurales. Rango de valores de los parámetros de interés (por ejemplo, rango de valores Log Kow que deben tener los miembros de la categoría). Para cada parámetro, similitudes de los modos o mecanismos de acción 1 y de las vías metabólicas respaldadas por una evaluación toxicocinética (datos bibliográficos, datos in vitro) y comparación de estos aspectos para cada uno de los miembros de la categoría. Hay varias herramientas de software disponibles que facilitan la identificación de miembros adecuados de la categoría, como la QSAR Toolbox de la OCDE. Esta aplicación informática (versión 3.0) se puede descargar desde: junto con materiales informativos adicionales y las instrucciones de instalación y de uso. La aplicación está actualmente en fase de desarrollo, en una iniciativa conjunta con la OCDE. La versión 3 se ha puesto a disposición a finales de octubre de Cabe señalar que, además del respaldo a la agrupación de sustancias, Toolbox también se puede utilizar para cribar y definir prioridades, además de para facilitar la optimización de las estrategias de pruebas dentro de un grupo de sustancias. El Portal Global de Información sobre Sustancias Químicas de la OCDE (echemportal) también es una fuente de información útil sobre sustancias químicas y se puede consultar en: Otro medio de identificar posibles miembros de la categoría o sustancias similares es buscar miembros de prefiis a través de REACH-IT. Encontrará más información a este respecto en el Manual del usuario industrial de REACH-IT, Parte 5 - PreFIIS, disponible en: Encontrará más información sobre la metodología en el documento de orientación (R.6). PASO 3: Recopile datos de cada miembro de la categoría Infórmese acerca de los miembros de la categoría. Recopile todos los datos disponibles de cada miembro de la categoría (incluidos sus perfiles de pureza e impureza, datos sobre la estructura molecular de sus componentes, datos sobre sus propiedades fisicoquímicas, parámetros de destino en el medio ambiente y efectos toxicológicos y ecotoxicológicos). El solicitante de registro deberá ser dueño legal de los datos o tener acceso a los mismos. Utilice 1 El modo de acción se define como una serie de acontecimientos biológicos clave que provocan el efecto toxicológico observado. El mecanismo de acción es una descripción detallada de las bases moleculares del acontecimiento (ref. IPCS OMS).

11 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías de publicación: diciembre de la información disponible públicamente, fuentes bibliográficas y evaluaciones internacionales relacionadas con los miembros de la categoría. PASO 4: Evalúe los datos disponibles sobre adecuación Evalúe los datos disponibles según las orientaciones pertinentes para ese parámetro, véase el capítulo R.7: Orientaciones específicas de parámetros (7a, 7b y 7c). Se cumplen con estos datos los requisitos de información de REACH, ya sea de forma individual o en un procedimiento de ponderación de las pruebas? Son los datos adecuados para los fines de clasificación y etiquetado o evaluación de riesgos? Cuando los datos experimentales subyacentes relativos a un parámetro varían (por ejemplo, una mezcla de ensayos de cribado y de nivel superior), aclare el ámbito de aplicación de los resultados pronosticados para los miembros de la categoría sin datos. Busque posibles tendencias en la categoría y puntos de inflexión donde haya un cambio de efecto o propiedad. Explique cualquier tendencia o punto de inflexión que observe. Los datos de los miembros de la categoría registrada deben ser comparables a los exigidos por REACH en términos de duración de la exposición (si procede) y metodología. Por ejemplo, normalmente no sería posible cumplir los requisitos de información de REACH mediante extrapolación de los resultados del estudio de un parámetro agudo a corto plazo a un parámetro crónico a largo plazo. PASO 5: Construya una matriz de disponibilidad de datos Es útil construir una matriz que detalle los datos disponibles de cada parámetro y de cada miembro de la categoría a fin de describir la categoría e identificar posibles deficiencias de datos. IUCLID 5 puede facilitar la construcción de esta matriz y se puede utilizar posteriormente para corregir deficiencias de datos (véase el capítulo 4). PASO 6: Realice una evaluación preliminar de la categoría y corrija las deficiencias de datos Analice y compruebe que la categoría presenta de hecho una o más de una de las tendencias inicialmente postuladas en el PASO 2: Contiene la categoría suficiente información pertinente y fidedigna sobre los miembros de la categoría a fines de evaluación? Evalúe cada parámetro, ya que la justificación de la categoría podría ser pertinente para algunos parámetros, vías de exposición o duración de las exposiciones y no para otros. Las deficiencias de datos se pueden corregir por extrapolación, análisis de tendencias o aplicación de (Q)SAR externos. Cuando se utiliza la extrapolación, en general es preferible el procedimiento por categorías (con aportación de datos de varios miembros de la categoría) a la extrapolación de datos uno a uno partiendo de una única sustancia química análoga, ya que la extrapolación suscita más confianza cuando se apoya en datos relativos a más de una sustancia. A la hora de aplicar la extrapolación ha de considerarse cómo afectan las impurezas o los diferentes perfiles de pureza a los miembros de la categoría. La identidad de la sustancia objeto de ensayo debe estar clara en todos los casos. Con determinados parámetros toxicológicos, es necesario tener en cuenta y presentar una comparación de los efectos en determinados órganos y el modo de acción de los miembros de la categoría. Se puede utilizar un procedimiento de ponderación de las pruebas para aumentar la confianza en la corrección de deficiencias de datos de cualquier parámetro concreto. En general, los datos experimentales son preferibles a los datos de parámetros fisicoquímicos no obtenidos de ensayos. Una vez corregidas las deficiencias de datos, compruebe que se cumplen los requisitos de información de REACH para las sustancias que se van a registrar. La categoría debe ser adecuada a fines de regulación, es decir, los datos basados en los resultados pronosticados han de ser adecuados para la clasificación y el etiquetado, la evaluación de riesgos y la

12 12 Guía práctica evaluación PBT (véase el anexo VI de REACH). PASO 7: Proponga y realice ensayos si es necesario Si los datos son insuficientes para evaluar a todos los miembros de la categoría, puede ser necesario realizar o proponer ensayos. Generar un plan de ensayos de la categoría en el que se determinen las sustancias claves que han de someterse a ensayo; también puede incluir datos toxicocinéticos o datos in vitro que respalden la hipótesis en que se basa la categoría. Para ensayar parámetros de los anexos IX y X hace falta presentar una propuesta de ensayo a la ECHA (véanse las Orientaciones sobre el registro) PASO 8: Revise la evaluación de la categoría Si se generan nuevos datos, se deberán evaluar y la categoría se someterá a una reevaluación para determinar si son correctas la hipótesis y la definición originalmente formuladas en el PASO 2: (formule una hipótesis y definición de categoría e identifique a los miembros de la categoría). Si los resultados respaldan la categoría, se puede realizar la corrección de las deficiencias de datos. Si los resultados no respaldan la categoría, puede ser necesario realizar nuevos ensayos o redefinir la categoría. PASO 9: Presente y documente la categoría definitiva Es importante aportar justificación adecuada y documentada del planteamiento de la categoría en el expediente IUCLID 5, incluyendo una justificación detallada que explique cómo se cumplen los criterios (normas de similitud) del anexo XI de REACH aplicables a las categorías (agrupación de sustancias). Todo miembro de la categoría sujeto a registro debe cumplir los requisitos de información de REACH para su intervalo de tonelaje concreto, tanto si utiliza datos extraídos de predicciones como si emplea datos experimentales. Deberán facilitarse datos suficientes para que los estudios disponibles permitan realizar una evaluación racional de la categoría. Deberán aportarse resúmenes amplios de estudios cuando sea posible. No obstante, si se utilizan datos de un miembro de la categoría con fines de registro, el solicitante deberá estar en posesión legítima o disponer de permiso para consultar los informes exhaustivos de estudios sintetizados en cualquier resumen de estudios o resumen amplio de estudios (artículo 10 de REACH). Si no dispone de suficientes datos experimentales, considere la posibilidad de documentar la información como estudio de apoyo. Encontrará orientaciones adicionales sobre cómo documentar y presentar categorías en IUCLID 5 en el capítulo 4 del presente documento. 3.3 Cómo caracterizar la coherencia de las categorías? Una categoría es coherente cuando todos sus miembros tienen grupos funcionales que permiten prever un modo o mecanismo de acción similar, un comportamiento toxicocinético similar o una probabilidad similar de que se generen productos de degradación en los parámetros sujetos a consideración (es decir, ausencia de efectos atípicos para todos los parámetros aplicables). Una categoría también es coherente si se observa un patrón constante en el cambio de potencia de las propiedades en toda la categoría. Hay que tener en cuenta a los aparentes intrusos de una categoría, es decir, aquellas sustancias con un comportamiento que parece ajeno a la tendencia seguida por los otros miembros para un parámetro determinado. En el expediente IUCLID 5 debe indicarse la razón que justifique la inclusión o exclusión de miembros de la categoría que demuestren un comportamiento atípico en relación con determinados parámetros. La evaluación del comportamiento atípico puede complementarse con otros datos disponibles, como resultados in vitro, predicciones (Q)SAR o resultados de otros parámetros.

13 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías de publicación: diciembre de Para evaluar la coherencia de una categoría, podrían considerarse los siguientes aspectos: Similitud empírica (estructural) o Funcionalidades químicas o Similitud estadística por encima de un umbral definido por el usuario Similitud mecanística o Mecanismos de interacción o Modo de acción o Perfiles de reactividad Biodisponibilidad similar y perfil metabólico Efecto toxicológico (de un parámetro crónico complejo) El QSAR Toolbox de la OCDE puede emplearse para evaluar la coherencia de la categoría con un número de perfiladores (conocimientos codificados informáticamente, por lo general en forma de árbol de decisiones). La sustancia puede agrupase según perfiladores de categoría (p. ej., US EPA, categorías OCDE), empíricos (p. ej., grupos funcionales), específicos de parámetros (p. ej., mutagenicidad in vitro) o mecanísticos (p. ej., unión a ADN, unión a proteína).toolbox también ofrece un instrumento cómodo de cribado y posiblemente de definición de prioridades. 3.4 Cuántos miembros deben formar una categoría? Lo ideal es que la categoría tenga el mayor número de sustancias similares que sea posible, desde el momento en que se comienza a formular la hipótesis en que se basa la categoría. Esto permite realizar un completo análisis de la disponibilidad y deficiencias de datos de todos estos miembros, así como de las tendencias y los intrusos, en relación con parámetros concretos. Si es preciso corregir deficiencias con datos obtenidos de ensayos, sería posible realizar una elección objetiva de los miembros que vayan a probarse (diseño racional de los ensayos). Sin embargo, por razones prácticas no siempre es posible reunir a todos los miembros de una categoría y la falta de información suele dificultar la interpolación de datos entre los miembros. Por tanto, la categoría más simple podría estar formada por 2 miembros, lo que equivale a una extrapolación uno a uno, y no hay límite máximo en cuanto al número de miembros que se pueden incluir. No obstante, si aumenta el número de sustancias que participan en una categoría, se necesitará una hipótesis consistente, una descripción detallada del ámbito de aplicabilidad y una justificación sólida. La justificación de la categoría será tanto más sólida cuanto mayor sea el número de análogos que se reúnan y cuando haya datos de extrapolación suficientes para indicar que los miembros de la categoría son suficientemente similares o siguen un patrón coherente y el solicitante de registro lo demuestra claramente. 3.5 Es la estimación de la categoría adecuada para los fines de clasificación y etiquetado o de valoración del riesgo? Para que sea adecuada, la predicción de una categoría debe ser apropiada para los fines de clasificación y etiquetado o valoración del riesgo. La adecuación de la predicción de la categoría para los fines de clasificación y etiquetado o valoración de riesgos dependerá en gran medida del parámetro. Podría hacer falta información adicional para valorar la adecuación de la predicción generada en el contexto de una decisión de regulación. Por tanto, la validez, la aplicabilidad y la pertinencia sólo pueden considerarse caso por caso. 3.6 Cuándo está una categoría debidamente documentada? Una categoría debe incluir una identificación de sustancias satisfactoria de todos los miembros

14 14 Guía práctica que la integran, incluidos sus componentes y los perfiles de pureza o impureza. La documentación debe incluir además una descripción pormenorizada de la hipótesis en que se basa la agrupación y extrapolación, incluidas las consideraciones toxicocinéticas cuando se apliquen a parámetros toxicológicos. La justificación de la categoría debe incluir una comparación de los datos experimentales de los miembros de la categoría y una matriz de datos clara destacando cualquier tendencia que revelen los datos. Que una categoría esté bien documentada no implica automáticamente que sea sólida, aunque es importante documentarla bien para que el perito pueda realizar adecuadamente la evaluación. La solidez de una categoría o la extrapolación realizada a partir de un análogo dependerá de la validez de la hipótesis y de su fundamento científico.

15 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías de publicación: diciembre de Cuestiones de la comunicación del concepto de categoría 4.1 Cómo presentar una extrapolación uno a uno a través de IUCLID 5? Las propiedades fisicoquímicas, los efectos para la salud humana y los efectos medioambientales o el destino final en el medio ambiente se pueden predecir a partir de datos obtenidos de sustancias de referencia de un grupo, cuando dichas sustancias pueden ser similares o seguir un patrón regular debido a dichas similitudes. Los miembros de una categoría suelen estar relacionados por una tendencia. Cuando la agrupación se basa en un número muy limitado de sustancias químicas y no existen tendencias aparentes, se utiliza el término «procedimiento de análogos». El procedimiento de análogos más sencillo (en el procedimiento de categorías) es la extrapolación uno a uno. Véase el documento de orientación sobre los requisitos de información y la valoración de la seguridad química, capítulo R.6: El análisis (Q)SAR y la agrupación de sustancias químicas. El capítulo R aporta más información sobre la comunicación del procedimiento de análogos, mientras que el capítulo R da más información sobre el formato de presentación de una categoría química. La información se presentará en los registros de estudios de parámetros de IUCLID 5 de la siguiente forma: Seleccione «all fields» en el menú desplegable «Detail level». Bloque «Administrative data» El campo «Purpose flag» indica si la estimación se utiliza como estudio clave, como procedimiento de ponderación de pruebas o como información complementaria. El campo «Study result type» ha de indicar «read-across from supporting substance (structural analogue or surrogate)».

16 16 Guía práctica Seleccione la fiabilidad que sea necesaria y describa la hipótesis del procedimiento de análogos en el campo «Rationale for reliability incl. deficiencies», como se indica a continuación. Seleccione la puntuación de fiabilidad adecuada, teniendo en cuenta que el máximo para la extrapolación es 2. Bloque «Test materials» Seleccione «no» en el menú desplegable «Test material same as for substance defined in section 1 (if not read across)». En el campo «Test material identity» incluya información sobre la sustancia origen. El campo «Details on test material» se utiliza para incluir la representación estructural (p. ej., notación SMILES) y posibles valores descriptivos si se han utilizado y como se hayan utilizado para obtener la predicción. Tenga en cuenta que la plantilla de texto libre de IUCLID 5 le permite predefinir la estructura de la información que va a insertar en este recuadro. Puede incluir información confidencial en «Confidential details on test material».

17 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías de publicación: diciembre de Incluya datos sobre las propiedades de la sustancia origen en la sección «Details on properties of test surrogate or analogue material» (si los hubiera). Puede incluir información confidencial en «Confidential details on test material». La plantilla de texto libre de IUCLID 5 permite predefinir la estructura de la información que va a insertar en este recuadro. Tenga en cuenta que este campo (details on properties of test surrogate or analogue material) no está disponible en todas las secciones de parámetros de IUCLID y debe completarse para los parámetros en que aparece disponible. Bloque «Results and discussion» En un caso típico, deberá indicar los resultados en los campos de bloques repetibles «Effect concentrations» previstos a tal efecto. De este modo podrá transferir

18 18 Guía práctica automáticamente la información de estos campos de resultados al ISQ cuando se use el complemento (plugin) ISQ del IUCLID 5. La lista de campos a cumplimentar en el bloque «Results and discussion» variará según el parámetro. Por consiguiente, recomendamos consultar el Manual de presentación de datos 5 «Cómo cumplimentar un expediente técnico para registros y notificaciones IDOPP» disponible en la página web de la ECHA en la dirección: para obtener instrucciones sobre cómo indicar los resultados. El campo «Any other information on results incl. tables» incluirá la descripción de la justificación del procedimiento de análogos, basada en los datos experimentales disponibles, incluidas las propiedades fisicoquímicas básicas, resumiendo cómo demuestran estos resultados que la extrapolación está justificada. Los datos también deben demostrar que los grupos funcionales no comunes a las sustancias químicas de origen y de destino no afectan a la toxicidad prevista (la matriz de datos puede introducirse en el campo «Any other information on results, incl. tables»). Los resultados experimentales disponibles en la matriz de datos presentada deben respaldar la justificación de la extrapolación. Es aconsejable crear además un resumen de parámetros cuando se disponga de más de un registro de estudios de parámetros y aportar la justificación de la extrapolación o categoría en el campo «Discussion» del resumen de estudios de parámetros junto con la valoración total del parámetro concreto. De este modo se podrá transferir automáticamente esta información al ISQ cuando se use el complemento ISQ del IUCLID 5. Aún en el caso de que sólo se haya aportado un registro de estudios de parámetros sobre extrapolación, podrá copiar la justificación de dicho registro de estudios de parámetros y pegarla en el campo «Discussion» del resumen de parámetros por las razones antes indicadas.

19 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías de publicación: diciembre de Bloque «Overall remarks, attachments» o «Applicant s summary and conclusions» El resultado de la evaluación de la adecuación para un fin de regulación (valoración de riesgos, clasificación y etiquetado o análisis PBT) debe indicarse en «Overall remarks», «Conclusion» o «Executive summary». Todos los documentos complementarios (por ejemplo, un PDF de un formulario de presentación ya preparado para un procedimiento de análogos) deberán adjuntarse en el campo «attached background material». 4.2 Cómo crear una categoría en IUCLID 5? IUCLID 5 permite crear una categoría para un expediente de registro REACH para una sustancia perteneciente a una categoría de sustancias definida conforme al anexo XI, sección 1.5, del Reglamento REACH. IUCLID 5 se ha concebido para proporcionar la flexibilidad necesaria con el fin de cumplir diferentes requisitos de regulación. En algunos programas (por ejemplo, HPVC de la OCDE), sólo podía crearse un único expediente para toda la categoría química, en el que se debían incluir todos los miembros de la misma. Sin embargo, el Reglamento REACH exige crear un expediente distinto para cada sustancia (sea miembro de una categoría o no) susceptible de registro. Debido a este requisito establecido en REACH, si el solicitante desea registrar dos sustancias con argumentos de extrapolación, dichos argumentos deben incluirse de forma independiente (y repetida) en ambos expedientes. Encontrará toda la información necesaria sobre cómo proceder para crear un expediente en el manual de usuario final de IUCLID 5 (D Crear y rellenar conjuntos de datos de sustancias de todos los miembros de una

20 20 Guía práctica categoría). A continuación se detallan los distintos pasos necesarios para crear una categoría en IUCLID 5. Nota: es recomendable no adjuntar una plantilla IUCLID 5 en el objeto de categoría IUCLID (ver captura de pantalla a continuación) ya que utilizar una plantilla en la categoría causará una visualización incorrecta de la matriz con toda la información disponible en los diferentes conjuntos de datos de sustancias. Vaya a la sección «Category» de IUCLID 5. Figura 1: Sección «Category» en IUCLID 5 Para crear una categoría, seleccione la opción «New». Indique el nombre de la categoría en la ventana emergente.

21 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías de publicación: diciembre de En la sección del bloque repetible «category members», vincule el conjunto de datos de la sustancia que desee registrar conforme a REACH, así como todos los demás conjuntos de datos de sustancias que vaya a utilizar en la categoría. Para añadir un nuevo conjunto de datos de la sustancia a la categoría, utilice el botón verde «+». Tenga en cuenta que, tal como se ha indicado anteriormente, los conjuntos de datos de sustancias de todos los miembros de la categoría deben contener información en las secciones 1.1 y 1.2 y toda la información de parámetros. Figura 2: Miembros de la categoría (conjuntos de datos de todas las sustancias utilizadas en la categoría) En la sección «Category endpoint», seleccione los parámetros a los que desearía aplicar la categoría. Puede seleccionar uno o varios parámetros. Si considera que todos los parámetros son pertinentes, haga clic en el botón «select all». Recuerde que sólo los parámetros indicados en esta sección aparecerán en la matriz. Añada la justificación de la categoría (consulte la sección R.6.2 en el: Documento de orientación sobre los requisitos de información y la valoración de la seguridad química La matriz de la categoría muestra todos los parámetros indicados en los diferentes conjuntos de datos de sustancias (Figura 3).

22 22 Guía práctica Figura 3: Visualización en la matriz de la categoría de la información disponible en los diferentes conjuntos de datos de sustancias Nota importante: si desea añadir más de una categoría al conjunto de datos de sustancia para determinadas propiedades, deberá crear tantas categorías como sean necesarias. Por ejemplo, si necesita definir algunos «miembros de la categoría» para las propiedades ecotoxicológicas, y otros «miembros de la categoría» diferentes para las propiedades toxicológicas, tendrá que definir dos categorías diferentes, especificando los conjuntos de datos de sustancias correspondientes a cada una de ellas, así como los parámetros necesarios. El formato de presentación del procedimiento de análogos (Capítulo R.6: El análisis (Q)SAR y la agrupación de sustancias químicas - R ), el formato de presentación de una categoría química (sección R ) y el resto de los documentos complementarios pueden adjuntarse como documentos independientes en el epígrafe «Report» de la página de información de categorías. Puede adjuntar varios documentos haciendo clic en el botón verde «+», como se indica en la siguiente captura de pantalla. De lo contrario, deben rellenarse los campos «Justifications and discussions» (p. ej. Definición de la categoría y Justificación de la categoría).

23 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías de publicación: diciembre de Cómo crear el expediente de registro de una sustancia que es miembro de una categoría Estas instrucciones tienen por objeto explicar cómo se prepara un expediente de registro de una sustancia que forma parte de una categoría de sustancias (como se define en el anexo XI, sección 1.5, del Reglamento REACH) a través de IUCLID Presentación individual del expediente Antes de enviar una presentación individual de una sustancia perteneciente a una categoría, el solicitante de registro debe asegurarse en primer lugar de que cumple las obligaciones de puesta en común de datos de dicha sustancia. Si no hay otros solicitantes de registro para esta sustancia, no será necesaria una presentación conjunta y el expediente que incluye la categoría deberá prepararse de manera similar a la indicada a continuación para los solicitantes principales ( ). Puesto que es necesario presentar un expediente de registro por sustancia, es posible que un solicitante de registro que fabrique o importe varias sustancias que formen parte de una categoría tenga que realizar una presentación individual para algunos miembros de la categoría (de los que sea el único fabricante o importador) y conjunta para otros (que tengan más de un solicitante de registro, véase la sección 4.3.2) Presentación conjunta de los expedientes (solicitante de registro principal y miembros de la presentación conjunta) Para proceder correctamente a la preparación del expediente de presentación conjunta de una sustancia perteneciente a una categoría en IUCLID 5, es preciso haber realizado con antelación ciertas tareas. En las orientaciones siguientes se ha dado por hecho que ya se han cumplimentado los conjuntos de datos de las distintas sustancias pertenecientes a la categoría y que están preparados para ser utilizados (para más información, véase el manual del usuario de IUCLID 5, capítulo D.4. Sustancia (Creación y actualización de información relacionada con la sustancia). Nota: para efectuar correctamente la presentación conjunta de un expediente, el solicitante principal ha de remitir el expediente a la ECHA antes que los miembros Tareas del solicitante de registro principal Para preparar un expediente de una sustancia que forme parte de una categoría en IUCLID 5, el solicitante de registro principal debe: Elaborar conjuntos de datos de todas las sustancias utilizadas en la categoría con todos los registros de estudios de parámetros pertinentes.

24 24 Guía práctica Determinar las sustancias de referencia (indicando la identificación de la sustancia) de todas las sustancias utilizadas en la categoría (cada conjunto de datos debe referirse a una sustancia de referencia). Indicar su entidad jurídica (LEO). Desarrollar una categoría en IUCLID 5 (donde todas las sustancias anteriormente identificadas, y que tengan un conjunto de datos, se consideran «miembros de la categoría»). El solicitante de registro principal de la sustancia debe hacer lo siguiente: Asegurarse de que el conjunto de datos de la sustancia objeto del registro está completo conforme a los requisitos de REACH en relación con el intervalo de tonelaje, de modo que la sustancia pase la comprobación de la integridad técnica (véase el «Manual de presentación de datos 5: Cómo cumplimentar un expediente técnico para registros y notificaciones IDOPP», disponible en la página web de la ECHA: En relación con los diferentes parámetros, cuando exista una deficiencia de datos y se vaya a utilizar una extrapolación a otra sustancia de la categoría, el usuario puede hacer lo siguiente: Ir a la matriz de la categoría y seleccionar la línea referente al parámetro pertinente (por ejemplo, solubilidad en disolvente orgánico). Figura 4: Selección de la línea correspondiente al parámetro «solubility in solvent» en la matriz de la categoría Corregir la deficiencia de datos utilizando la extrapolación con la información pertinente obtenida de otros miembros de la categoría. Recomendamos utilizar la función de copiar y pegar para introducir el registro de estudio exhaustivo de parámetros del análogo en el conjunto de datos de la sustancia y modificarlo de

25 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías de publicación: diciembre de la forma siguiente: Seleccione «read-across based on grouping of substances (category approach)» en la sección «Administrative data» de la lista «Study result type». Ajuste la fiabilidad según proceda. Especifique que el material de ensayo no es el mismo que el de la sustancia definida en la sección 1: seleccione «no» en el menú desplegable «Test material same as for substance defined in section 1 (if not read across)» e indique los identificadores de la sustancia en «Test material identity». Puede incluir más detalles sobre la identificación de la sustancia en «Details on test material» o «Confidential details on test material». Figura 5: Ejemplo de una matriz de categoría en IUCLID 5 Al hacer clic en la línea correspondiente a « Short-term toxicity to fish», aparecerá una visión de conjunto de la información disponible sobre este parámetro, como puede verse en la Figura 6.

26 26 Guía práctica Figura 6: Visión de conjunto de la información disponible sobre «Short-term toxicity to fish» para los diferentes miembros de la categoría Vaya a «Home Substance» y seleccione el conjunto de datos de la sustancia que vaya a registrar en REACH (Figura 7). Figura 7: Información relacionada con la sustancia

27 Cómo comunicar la extrapolación y las categorías de publicación: diciembre de Desde este conjunto de datos de sustancia, cree el expediente siguiendo las indicaciones del asistente (Figura 8) (aquí sólo se enumeran los pasos relevantes para la creación de un expediente de una sustancia perteneciente a una categoría. Para más información, consulte el documento de orientación sobre IUCLID. Marque la casilla de selección «Yes» bajo la ventana emergente «Use related categories». Figura 8: Selección de las categorías relacionadas con la sustancia objeto de registro Nota: en el caso de que la sustancia objeto de registro pertenezca a más de una categoría, el solicitante de registro deberá marcar la casilla «select category(ies)» y seleccionar la categoría o categorías correctas que se mostrarán. En el asistente de creación del expediente, en el caso de las secciones 1 a 3 de IUCLID, por defecto sólo aparece marcada la sección «1.2 Composition» en la pestaña «Other category members» (Figura 9). Deberá mantener este valor predeterminado, ya que para evaluar la validez de la categoría sólo hace falta la información relacionada con la composición de la sustancia en el expediente de registro principal. Tenga en cuenta que toda otra información relacionada con los miembros de la categoría (por ejemplo, información sobre fabricación, uso y exposición) no es pertinente para el expediente de registro principal, ya que cada uno de los solicitantes del registro conjunto deberá facilitarla en su expediente de registro respectivo.

Manual de presentación de datos

Manual de presentación de datos Manual de presentación de datos Parte 15 - Divulgación: cómo determinar qué contenidos del expediente de registro se publicarán en la web de la ECHA Anexo técnico para las secciones 8, 11, 12 y 13 de IUCLID

Más detalles

Cómo comunicar datos in vitro Guía práctica 1:

Cómo comunicar datos in vitro Guía práctica 1: 1 Cómo comunicar datos in vitro : Versión 1.1 Septiembre de 2012 2 AVISO LEGAL La información que contiene la presente guía práctica no constituye asesoramiento jurídico ni representa necesariamente, en

Más detalles

Importancia de los ensayos con animales para garantizar el uso seguro de las sustancias químicas

Importancia de los ensayos con animales para garantizar el uso seguro de las sustancias químicas REACH Ficha informativa ECHA-12-FS-08-ES Importancia de los ensayos con animales para garantizar el uso seguro de las sustancias químicas El Reglamento REACH tiene el objetivo de garantizar un nivel elevado

Más detalles

Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura

Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura INDICE 1. INSTRUCCIONES GENERALES... 2 2. PARTENARIADO... 4 3. GRUPOS DE TAREAS... 8 4. INDICADORES... 14 5. CUMPLIMENTACIÓN DEL RESTO

Más detalles

Manual de ayuda para la presentación de solicitudes de evaluación vía telemática

Manual de ayuda para la presentación de solicitudes de evaluación vía telemática Manual de ayuda para la presentación de solicitudes de evaluación vía telemática Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid 2010 Índice: 1.- INTRODUCCIÓN DE DATOS PERSONALES

Más detalles

El e-commerce de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y

El e-commerce de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y El de Grupo JAB es una herramienta que permite a los clientes del Grupo, realizar un amplio conjunto de servicios de consulta, petición y compra en los diversos almacenes del Grupo JAB. En concreto podremos:

Más detalles

EUROPOL JOINT SUPERVISORY BODY

EUROPOL JOINT SUPERVISORY BODY EUROPOL JOINT SUPERVISORY BODY Dictamen 12/05 de la Autoridad Común de Control de Europol con respecto a la notificación de una operación de tratamiento de Europol: jornada laboral/horario flexible/horas

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk Manual del Usuario Sistema de Help Desk Objetivo del Manual El siguiente manual tiene como objetivo proveer la información necesaria para la correcta utilización del sistema Help Desk. Describe los procedimientos

Más detalles

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

POWER POINT. Iniciar PowerPoint POWER POINT Power Point es la herramienta de Microsoft Office para crear presentaciones que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Iniciar PowerPoint Coloque el cursor y dé

Más detalles

Instrucciones para la elaboración de comunicaciones aceptadas en FORMATO PÓSTER

Instrucciones para la elaboración de comunicaciones aceptadas en FORMATO PÓSTER Instrucciones para la elaboración de comunicaciones aceptadas en FORMATO PÓSTER XVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (Investén-isciii) 1. COMUNICACIONES ACEPTADAS EN FORMATO PÓSTER

Más detalles

COMPROBACIONES BÁSICAS PARA EL USO DE FIRMA EN EL RTC

COMPROBACIONES BÁSICAS PARA EL USO DE FIRMA EN EL RTC TITULO: COMPROBACIONES BÁSICAS PARA EL USO DE FIRMA EN EL RTC RESUMEN: La idea de este documento es mostrar una serie de acciones y ayudas básicas para intentar determinar y solucionar problemas en la

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Formularios. Formularios Diapositiva 1

Formularios. Formularios Diapositiva 1 Formularios Crear un formulario utilizando el Asistente para formularios Modificación en vista Diseño Adición de Controles a un Formulario Adición de un Subformulario a un formulario Formularios Diapositiva

Más detalles

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha 2006-08

PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet. Revisión 1.1 Fecha 2006-08 PANEL DE CONTROL (Zona de Administración) MANUAL DE USO Por conexanet Revisión 1.1 Fecha 2006-08 Índice 1. Acceder 2. Menú 3. Gestión Básica 3.1 Añadir 3.2 Editar 3.3 Eliminar 3.4 Eliminación de registros

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE

1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE MANUAL DE USUARIO DE ABANQ 1 Índice de contenido 1 ÁREA DE FACTURACIÓN......4 1.1 ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL...4 1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA...4 1.1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA::General...4

Más detalles

LiLa Portal Guía para profesores

LiLa Portal Guía para profesores Library of Labs Lecturer s Guide LiLa Portal Guía para profesores Se espera que los profesores se encarguen de gestionar el aprendizaje de los alumnos, por lo que su objetivo es seleccionar de la lista

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007

Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007 Sistema de Facturación de Ventas WhitePaper Enero de 2007 Ronda Guglielmo Marconi, 9 Parque Tecnológico 46980 Paterna Valencia Spain T +34 96 338 99 66 ventas@preference.es Please Recycle PrefSuite Document

Más detalles

Edición de Ofertas Excel Manual de Usuario

Edición de Ofertas Excel Manual de Usuario Edición de Ofertas Excel Manual de Usuario Alfonso XI, 6 28014 Madrid F(+34) 91 524 03 96 www.omie.es Ref. MU_OfertasExcel.docx Versión 4.0 Fecha: 2012-11-26 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 2 CONSIDERACIONES DE

Más detalles

UAM MANUAL DE EMPRESA. Universidad Autónoma de Madrid

UAM MANUAL DE EMPRESA. Universidad Autónoma de Madrid MANUAL DE EMPRESA Modo de entrar en ÍCARO Para comenzar a subir una oferta de empleo, el acceso es a través del siguiente enlace: http://icaro.uam.es A continuación, aparecerá la página de inicio de la

Más detalles

Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra

Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra Cómo gestiono el Plan Anual de Adquisiciones de mi Entidad en el SECOP II? Crear equipo Crear Plan Anual de Adquisiciones Publicar Plan Anual de Adquisiciones Modificar Plan Anual de Adquisiciones Buscar

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

Contenido 1 INTRODUCCIÓN. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación

Contenido 1 INTRODUCCIÓN. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación GUÍA PARA INICIAR UN TRÁMITE ELECTRÓNICO Contenido 1 INTRODUCCIÓN... 1 2 PRESENTACIÓN DEL TRÁMITE ELECTRÓNICO... 2 2.1 Requisitos Técnicos... 3 2.2 Iniciación... 3 2.3 Firmar un documento... 9 2.4 Adjuntar

Más detalles

VideoSoftPHONE Active Contact

VideoSoftPHONE Active Contact VideoSoftPHONE Active Contact 1 ÍNDICE 1. CÓMO INSTALAR MI VIDEOSOFTPHONE SOFTWARE?... 1 1.1. REQUISITOS PREVIOS... 1 1.1.1. Requisitos del sistema... 1 1.1.2. Requisitos Software... 1 1.2. INSTALACIÓN...

Más detalles

Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación

Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación GUÍA PRÁCTICA DE LA APLICACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN (ISOTOOLS AUDIT) 1.

Más detalles

MACROS. Automatizar tareas a través del uso de las macros.

MACROS. Automatizar tareas a través del uso de las macros. OBJETIVOS MACROS Definiciones Automatizar tareas a través del uso de las macros. Grabar Ejecutar Manipular macros. Tipos de Macros en Excel Introducción Las operaciones tradicionales que se pueden realizar

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Guía de Uso. Office Depot Online Internet, fácil y sencillo

Guía de Uso. Office Depot Online Internet, fácil y sencillo Guía de Uso Office Depot Online Internet, fácil y sencillo 02 Office Depot Online Office Depot Online Sumario Solución informática integral de compras...............04 Ahorro de tiempo..................................04

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Operación Microsoft Access 97

Operación Microsoft Access 97 Trabajar con Controles Características de los controles Un control es un objeto gráfico, como por ejemplo un cuadro de texto, un botón de comando o un rectángulo que se coloca en un formulario o informe

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

APLICACIÓN PERFIL DE CONTRATANTE. MANUAL NUEVAS FUNCIONALIDADES: CORRECCIÓN DE ERRORES Y COPIAR

APLICACIÓN PERFIL DE CONTRATANTE. MANUAL NUEVAS FUNCIONALIDADES: CORRECCIÓN DE ERRORES Y COPIAR APLICACIÓN PERFIL DE CONTRATANTE. MANUAL NUEVAS FUNCIONALIDADES: CORRECCIÓN DE ERRORES Y COPIAR Este manual tiene por objetivo describir las funcionalidades que se han incorporado para posibilitar la Corrección

Más detalles

Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450

Contenido. Email: capacitacion@u cursos.cl / Teléfono: 9782450 GMI Contenido PUBLICAR AVISO... 3 CREAR PROCESO DE SELECCIÓN... 6 VER/ELIMINAR AVISOS PUBLICADOS... 8 ETAPAS DE UN PROCESO DE SELECCIÓN... 10 SECCIONES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN (GPS)... 21 PERSONALIZAR

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1. CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO AHORA CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1 1. Introducción AHORA Catálogo es una aplicación

Más detalles

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online Guías _SGO Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa Sistema de Gestión Online Índice General 1. Parámetros Generales... 4 1.1 Qué es?... 4 1.2 Consumo por Cuentas... 6 1.3 Días Feriados...

Más detalles

Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Olga Gómez García Técnico Superior de Prevención de 20/12/2012 Dirección de Prevención de IBERMUTUAMUR Fecha: 20/12/2012 Versión: 1 AUTOR: Olga Gómez

Más detalles

Manual de usuario del Centro de Control

Manual de usuario del Centro de Control Manual de usuario del Centro de Control www.ximdex.com Tabla de contenidos 1. Centro de Control...4 2. Gestor de Canales...5 2.1. Añadir un nuevo canal...6 2.2. Modificar las propiedades del canal...6

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Documentos de Gestión Introducción...2 Tipos de documentos...2 Datos de Cabecera...3 Nuevo Documento... 3 Modificar Documento... 4 Añadir, modificar y eliminar Artículos...5

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO: EDITOR E-COMMERCE

MANUAL DEL USUARIO: EDITOR E-COMMERCE MANUAL DEL USUARIO: EDITOR E-COMMERCE 0. Antes de empezar... 2 0.1 Elige una plantilla... 2... 2 1. Área de usuario... 4 1.1 Inicio:... 4 1.2 Pedidos... 6 1.3 Ajustes generales... 7 1.4 IVA... 8 1.5 Opciones

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) 1. Introducción El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura del plan de estudios que consiste en la

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

SBConta.NET Manual de instalación. SBSS Consulting, S.A. 08010 Barcelona Telf. 93.268-0356, fax 93-268-0070 E-Mail: sbss@sbss.es, web www.sbss.

SBConta.NET Manual de instalación. SBSS Consulting, S.A. 08010 Barcelona Telf. 93.268-0356, fax 93-268-0070 E-Mail: sbss@sbss.es, web www.sbss. SBConta.NET Manual de instalación SBSS Consulting, S.A. 08010 Barcelona Telf. 93.268-0356, fax 93-268-0070 E-Mail: sbss@sbss.es, web www.sbss.es SBConta.NET C o n t e n i d o i Contenido 1. Introducción.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Y EJEMPLO DE UTILIZACIÓN HERRAMIENTA DLP-DELPHI LEARNING PACKAGE

MANUAL DE USUARIO Y EJEMPLO DE UTILIZACIÓN HERRAMIENTA DLP-DELPHI LEARNING PACKAGE MANUAL DE USUARIO Y EJEMPLO DE UTILIZACIÓN HERRAMIENTA DLP-DELPHI LEARNING PACKAGE PROFESOR: Creación y puesta en marcha de un proceso de aprendizaje Delphi: En esta fase el profesor debe realizar las

Más detalles

Sistema Globalmente Armonizado (GHS)

Sistema Globalmente Armonizado (GHS) Sistema Globalmente Armonizado (GHS) Pictograma Estándar de Comunicación de Peligros Pictograma para la norma sobre la A partir del 1. de junio de 2015, la norma de comunicación de peligros (HCS, por sus

Más detalles

Cambio de tendencia Página 8 Longitud mínima de la figura Indicadores de calidad

Cambio de tendencia Página 8 Longitud mínima de la figura Indicadores de calidad Manual del Usuario Índice Introducción Página 3 Accediendo a Autochartismo La interfaz de Autochartismo Página 4 Panel de búsqueda La interfaz de Autochartismo (continuación) Página 5 Panel de resultados

Más detalles

Condiciones de servicio de Portal Expreso RSA

Condiciones de servicio de Portal Expreso RSA Condiciones de servicio de Portal Expreso RSA Le damos la bienvenida a Portal Expreso RSA 1. Su relación con Portal Expreso RSA 1.1 El uso que el usuario haga de la información, software, servicios prestados

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

Sistema de Gestión Académica. Mantenimiento de Usuarios. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión

Sistema de Gestión Académica. Mantenimiento de Usuarios. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión Sistema de Gestión Académica Mantenimiento de Usuarios Revisión 1.0 Servicio de Informática Área de Gestión Septiembre de 2003 1 Introducción. Debido al incremento de usuarios de la aplicación SIGA y al

Más detalles

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA

MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA MANUAL DE USUARIO FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Proveedores PLATAFORMA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA PROVEEDORES DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACCESO A LA PLATAFORMA

Más detalles

PowerPoint 2010 Modificar el diseño de las diapositivas

PowerPoint 2010 Modificar el diseño de las diapositivas PowerPoint 2010 Modificar el diseño de las diapositivas Contenido CONTENIDO... 1 MODIFICAR EL DISEÑO DE LAS DIAPOSITIVAS... 2 DISEÑO DE DIAPOSITIVAS EN POWERPOINT WEB APP... 13 1 Modificar el diseño de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Se deben seguir los siguientes pasos para la correcta instalación del módulo descargable:

MANUAL DE USUARIO. Se deben seguir los siguientes pasos para la correcta instalación del módulo descargable: MANUAL DE USUARIO La aplicación para la convocatoria Parques Científicos y Tecnológicos consta de un programa descargable más un módulo web. Mediante el módulo descargable, es posible cumplimentar todos

Más detalles

Registro de Contratos de seguro con cobertura de fallecimiento. Informe 125/2006

Registro de Contratos de seguro con cobertura de fallecimiento. Informe 125/2006 Registro de Contratos de seguro con cobertura de fallecimiento. Informe 125/2006 La consulta plantea tres cuestiones relacionadas con la aplicación de la Ley 20/2005, de 14 de noviembre, de creación del

Más detalles

Cómo preparar una licitación con Presto

Cómo preparar una licitación con Presto Cómo preparar una licitación con Presto Especialmente en entornos internacionales El objetivo de este documento/webinar es describir el proceso que puede seguir una empresa constructora para preparar una

Más detalles

Guía de Usuario Envío del Formulario de Registro de Proveedores Potenciales.

Guía de Usuario Envío del Formulario de Registro de Proveedores Potenciales. INTRODUCCION El propósito de la presente guía es describir como los Proveedores deben completar y enviar el Formulario de Registro de Proveedores COMO USAR ESTA GUIA La presente guía está compuesta por

Más detalles

Manual Oficina Web de Clubes (FBM)

Manual Oficina Web de Clubes (FBM) Manual Oficina Web de Clubes (FBM) INTRODUCCIÓN: La Oficina Web de Clubes de Intrafeb es la oficina virtual desde la que un club podrá realizar las siguientes operaciones durante la temporada: 1. Ver información

Más detalles

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón.

Una vez que tengamos el padrón de un determinado tributo con todos sus datos actualizados, podemos generar los recibos de ese padrón. 11. RECIBOS. Desde esta opción de Menú vamos a completar el proceso de gestión de los diferentes tributos, generando recibos, informes de situación, impresiones, etc. 11.1. GENERACIÓN DE RECIBOS. Una vez

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

Generación de baterías de preguntas

Generación de baterías de preguntas Herramienta Exámenes Para utilizar la herramienta Exámenes, en primer lugar debe añadirse al menú de la izquierda siguiendo el procedimiento descrito en el documento Añadir/eliminar herramientas del menú

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente:

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente: Informe 0105/2010 La consulta plantea si resulta conforme a la normativa de protección de datos el envío de comunicaciones publicitarias, relativas a los servicios que presta la empresa consultante, a

Más detalles

Guía Sudoe - Para la elaboración y gestión de proyectos Versión Española Ficha 6.0 La selección de los proyectos

Guía Sudoe - Para la elaboración y gestión de proyectos Versión Española Ficha 6.0 La selección de los proyectos Guía Sudoe - Para la elaboración y gestión de proyectos Versión Española Ficha 6.0 La selección de los proyectos 2 Ficha 6.0 La selección de los proyectos Índice 1. El ciclo de instrucción de los dossiers

Más detalles

BOLETÍN DE DEUDORES MOROSOS DEL ESTADO - BDME

BOLETÍN DE DEUDORES MOROSOS DEL ESTADO - BDME 5 CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN BOLETÍN DE DEUDORES MOROSOS DEL ESTADO - BDME GUÍA DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS DE CAPTURA EN EXCEL VERSION 6.0 Mayo de 2014 1 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 3 2. MANUAL

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS.

MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS. MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS. INDICE Cómo Ingresar al Sistema?... 1 Autenticación de Usuario... 2 Pantalla Principal del Sistema de Operaciones Estadisticas... 3

Más detalles

Convocatoria 668 FORTALECIMIENTO DE LA CIBERSEGURIDAD EN INSTITUCIONES DEL ESTADO DESCARGA E INSTALACION DEL APLICATIVO PARA REGISTRO DE PROYECTOS

Convocatoria 668 FORTALECIMIENTO DE LA CIBERSEGURIDAD EN INSTITUCIONES DEL ESTADO DESCARGA E INSTALACION DEL APLICATIVO PARA REGISTRO DE PROYECTOS Convocatoria 668 FORTALECIMIENTO DE LA CIBERSEGURIDAD EN INSTITUCIONES DEL ESTADO DESCARGA E INSTALACION DEL APLICATIVO PARA REGISTRO DE PROYECTOS DESCARGA E INSTALACION DEL APLICATIVO PARA REGISTRO DE

Más detalles

ACTUALIZACION DE ISACONTA AL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2008

ACTUALIZACION DE ISACONTA AL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2008 ACTUALIZACION DE ISACONTA AL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 2008 Indice: IMPORTANTE - Antes de instalar la actualización... 2 Herramientas que contiene el kit de actualización:... 2 GUIA DE INSTALACION

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente

Más detalles

Metodología de construcción de Indicadores MODELO 3

Metodología de construcción de Indicadores MODELO 3 MODELO 3 El Departamento Administrativo de la Función Pública, elaboró el documento Guía para el Diseño de un Sistema de Evaluación y Control de gestión. El contiene las instrucciones para el diligenciamiento

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa Documentos de Proyecto Medusa Documentos de: Serie: Manuales Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta del documento: Fecha 22 de febrero de 2007 Preparado por: José Ramón González Luis Aprobado

Más detalles

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería

Más detalles

Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk

Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk Se diferencia tres partes de gestión para mejorar la resolución de las incidencias de soporte técnico según el marco ITIL: 1. Gestión de Incidencias

Más detalles

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica

Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) Área Web y Administración Electrónica HOJA DE CONTROL Título Nombre del Fichero Autores Guía rápida de la Oficina Virtual (Solicit@V5) UHU_GuiaRapidaSolicita_V5.pdf

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comunicados (I)

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comunicados (I) NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comunicados (I) Introducción...2 Introducción a los Códigos de Fusión... 2 Modelos de Cartas...2 Elaboración del Modelo... 2 Formato HTML (para envíos por correo electrónico)...

Más detalles

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.

Manual del Alumno de la plataforma de e-learning. 2 Manual del Alumno de la Plataforma de E-learning 3 4 ÍNDICE 1. Página de Inicio...7 2. Opciones generales...8 2.1. Qué es el Campus...8 2.2. Nuestros Cursos...9 2.3. Cómo matricularme...9 2.4. Contactar...9

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PIFTE - ESPAÑA

MANUAL DE USUARIO PIFTE - ESPAÑA Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada PIFTE-ESPAÑA MANUAL DE USUARIO PIFTE - ESPAÑA 1. Acceso a la información de las Convocatorias de PIFTE-España 2. Procedimiento para solicitar

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO GUÍA PARA LA SOLICITUD DE UNA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL

AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO GUÍA PARA LA SOLICITUD DE UNA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO GUÍA PARA LA SOLICITUD DE UNA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EXCEPCIONAL Versión: 20/10/2008-1 - ÍNDICE 1 Descripción general

Más detalles

ANEXO 4. Formulario Base para recuperadores

ANEXO 4. Formulario Base para recuperadores ANEXO 4. Formulario Base para recuperadores La información recogida en este formulario tiene como finalidad probar la aplicación de la exención recogido en el artículo 2.7.d del Reglamento CE 1907/2006

Más detalles

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO)

IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) IAP 1009 - TÉCNICAS DE AUDITORÍA APOYADAS EN ORDENADOR (TAAO) Introducción 1. Como se indica en la Norma Internacional de Auditoría 401, "Auditoría en un contexto informatizado", los objetivos globales

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE ÍNDICE ACCESO A LA APLICACIÓN... 2 1.- HOMOLOGACIÓN DE CURSOS... 4 1.1.- INICIAR EXPEDIENTE... 4 1.2.- CONSULTA DE EXPEDIENTES... 13 1.3.- RENUNCIA A LA HOMOLOGACIÓN... 16 2.- MECÁNICA DE CURSOS... 19

Más detalles

Creación y administración de grupos de dominio

Creación y administración de grupos de dominio Creación y administración de grupos de dominio Contenido Descripción general 1 a los grupos de Windows 2000 2 Tipos y ámbitos de los grupos 5 Grupos integrados y predefinidos en un dominio 7 Estrategia

Más detalles

PLANES DE EMPRESA ICEX CONSOLIDA. Manual de Usuario

PLANES DE EMPRESA ICEX CONSOLIDA. Manual de Usuario PLANES DE EMPRESA ICEX CONSOLIDA Manual de Usuario INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. VISIÓN GENERAL DEL PROCESO... 3 3. REQUISITOS TÉCNICOS... 4 3.1. Sistema Operativo y Navegador web... 4 3.2. Firma Digital

Más detalles

Manual de usuario de la aplicación de envío telemático de partes de accidente y enfermedad profesional

Manual de usuario de la aplicación de envío telemático de partes de accidente y enfermedad profesional de la aplicación de envío telemático de partes de CONTROL DE EDICIONES Nº Revisión Fecha Naturaleza de la revisión 1 20/01/2003 Emisión inicial 2 17/11/2003 Adaptación a LOPD 3 04/01/2007 Cambios 2006

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MÓDULOS 2011 MACOS

MANUAL DE AYUDA MÓDULOS 2011 MACOS MANUAL DE AYUDA MÓDULOS 2011 MACOS Agencia Tributaria Centro de Atención Telefónica Departamento de INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE MÓDULOS 2011 INTRODUCCIÓN...3 Requisitos previos. Máquina Virtual de Java...

Más detalles

Plus500 Ltd. Política de privacidad

Plus500 Ltd. Política de privacidad Plus500 Ltd Política de privacidad Política de privacidad Política de privacidad de Plus500 La protección de la privacidad y de los datos personales y financieros de nuestros clientes y de los visitantes

Más detalles

Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios

Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios P.1 Qué es un intermediario en el área de banca privada? P.2 Qué referencias podemos encontrar sobre los intermediarios en los Principios Wolfsberg? P.3 Qué es

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO BÁSICO CMS V4. Content Management System (Editar páginas e imágenes)

MANUAL DE USUARIO BÁSICO CMS V4. Content Management System (Editar páginas e imágenes) MANUAL DE USUARIO BÁSICO CMS V4 Content Management System (Editar páginas e imágenes) IINDICE ACCEDER AL ADMINISTRADOR ESCRIBIR UNA PÁGINA O ACTUALIZACIÓN AGREGANDO IMÁGENES RECOMENDACIONES ANTES DE PUBLICAR

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Guía del Gestor de anuncios por Acuerdo de Publicación

Guía del Gestor de anuncios por Acuerdo de Publicación Nombre del documento: Gestor de Anuncios por. Fecha de creación: 15-10-2013; Versión: 4.0. 1. INTRODUCCIÓN El es una vía de acceso al registro electrónico del BOPB que permite la presentación electrónica

Más detalles

GUÍA BÁSICA DE INSTALACIÓN

GUÍA BÁSICA DE INSTALACIÓN Bienvenido a creomicomercio.com, donde podrá crear y personalizar su propia tienda de comercio electrónico. Esta operación la podrá realizar en pocos minutos y on-line. Desde el hosting hasta la logística

Más detalles