DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA"

Transcripción

1 INFORME Nro. DFOE-SAF-IF de diciembre de 2012 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA CUENTA DE ENDEUDAMIENTO CONTENIDA EN LOS PASIVOS DE CORTO Y LARGO PLAZO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO,

2 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO Página nro. 1. INTRODUCCIÓN...1 ORIGEN DE LA AUDITORÍA... 1 OBJETIVO DE LA AUDITORÍA... 1 NATURALEZA Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA... 2 GENERALIDADES ACERCA DE LA AUDITORÍA... 2 COMPETENCIAS Y ORGANIZACIÓN PARA EL REGISTRO DEL ENDEUDAMIENTO DEL GOBIERNO CENTRAL:... 2 SALDOS DE LA DEUDA PÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DE COMUNICACIÓN PRELIMINAR DE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORÍA RESULTADOS...5 ENDEUDAMIENTO INTERNO... 5 REGISTRO DE TÍTULOS EN CUSTODIA DE LA TESORERÍA NACIONAL POR UN MONTO DE AUSENCIA DE PROCEDIMIENTOS ESCRITOS QUE RESPALDEN EL REGISTRO CONTABLE DE LOS CANJES... 6 NO SE AMORTIZÓ LAS PRIMAS Y DESCUENTOS DE TÍTULOS VALORES DE DEUDA INTERNA NI SE EFECTUÓ EL DEVENGAMIENTO DE LOS INTERESES ACUMULADOS, AL CIERRE DEL PERÍODO ENDEUDAMIENTO EXTERNO DIFERENCIAS DETERMINADAS EN LOS SALDOS DE DEUDA EXTERNA PRESENTADOS POR LA CONTABILIDAD NACIONAL CON RESPECTO A LA DIRECCIÓN DE CRÉDITO PÚBLICO LA CONTABILIDAD NACIONAL NO CLASIFICA LA DEUDA EXTERNA EN SU PORCIÓN CORRIENTE CONCLUSIONES DISPOSICIONES A LA SEÑORA IRENE ESPINOZA ALVARADO, DIRECTORA GENERAL DE LA CONTABILIDAD NACIONAL... 12

3 INFORME Nro. DFOE-SAF-IF RESUMEN EJECUTIVO Qué examinamos? En la presente auditoría Financiera se auditó la cuenta de endeudamiento público del gobierno central, abarcó la revisión de los saldos de la deuda interna y externa en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de Por qué es importante? Contar con un registro completo y razonable de los saldos del endeudamiento público del Gobierno Central, propicia la toma de decisiones por parte de los jerarcas, responsables de la gestión y evaluación financiera y presupuestaria, impulsa estados financieros fiables y razonables, favorece la preservación y fortalecimiento de la probidad administrativa y la transparencia de la gestión financiera del Estado, y promueve la prevención de riesgos y análisis de la sostenibilidad financiera. Qué encontramos? La necesidad de realizar algunos ajustes contables para corregir y ajustar el saldo del endeudamiento contenido en el Balance de Situación del Poder Ejecutivo al 31 de diciembre de 2011, y así garantizar la razonabilidad de dicho saldo. Con respecto a la deuda interna en octubre y noviembre de 2011, se realizaron dos canjes de deuda, en donde el Ministerio de Hacienda no canceló los títulos valores que se canjeaban, sino que se registraron como activos y pasivos por un monto de Dichos títulos no constituyen obligación alguna por no debérsele a algún acreedor, ni activo porque tampoco iban generar beneficios futuros a la entidad. Asimismo, no se cuentan con procedimientos oficiales que respalden el registro contable de los canjes. Además, no se amortizó en el año 2011, las primas y descuentos de títulos

4 2 valores con un efecto neto estimado por la CN por una suma de En cuanto al endeudamiento externo, se determinó que no se registraron amortizaciones por millones de algunos créditos externos por no reflejarse las mismas en el Fondo General del Gobierno; no clasificó el saldo de la deuda externa en corto y largo plazo; y no se registraron los correspondientes intereses con base en el devengo. Qué sigue? En razón de lo expuesto esta Contraloría General dispone al Ministerio de Hacienda, realizar los asientos contables pertinentes con el propósito de ajustar los saldos del endeudamiento público presentado en el Balance de Situación al 31 de diciembre de Asimismo, en los casos que corresponda, establecer y aplicar los procedimientos necesarios para regular el registro contable de las debilidades que se comunican en el presente Informe.

5 INFORME Nro. DFOE-SAF-IF DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA INFORME SOBRE EL ANÁLISIS DE LA CUENTA DE ENDEUDAMIENTO CONTENIDA EN LOS PASIVOS DE CORTO Y LARGO PLAZO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO, INTRODUCCIÓN Origen de la Auditoría 1.1. La auditoría se realizó con fundamento en las competencias que le confieren a esta Contraloría General los artículos 183 y 184 de la Constitución Política, 17, 21 y 37 de su Ley Orgánica No. 7428, en cumplimiento del Plan Anual Operativo de la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Esta auditoría forma parte de Auditoría Financiera sobre los Estados Financieros del Poder Ejecutivo al 31 de diciembre de 2011, y tiene la finalidad de propiciar mejoras en el ámbito financiero contable del Ministerio de Hacienda y en la calidad de la información necesaria para la toma de decisiones por parte de los jerarcas, responsables de la gestión y evaluación financiera y presupuestaria, así como impulsar y potenciar estados financieros fiables y razonables. Objetivo de la Auditoría 1.3. Examinar el saldo de la cuenta de endeudamiento y revelaciones correspondientes a los registros contables del Ministerio de Hacienda, que forman parte de los Estados Financieros del Poder Ejecutivo, emitidos por la Dirección General de Contabilidad Nacional al 31 de diciembre de 2011, con el fin de establecer su razonabilidad de conformidad con los Principios de Contabilidad Pública Generalmente Aceptados y la normativa aplicable.

6 2 Naturaleza y alcance de la Auditoría 1.4. La auditoría comprendió la revisión del saldo de la cuenta de endeudamiento contenida en el Balance de Situación del Poder Ejecutivo al 31 de diciembre de Al respecto, se revisaron los registros efectuados de las transacciones financieras, así como los procedimientos utilizados para efectuar esos registros y la documentación comprobatoria que los ampara, así como las respectivas revelaciones en las notas a dicho Estado Financiero. Generalidades acerca de la Auditoría Competencias y organización para el registro del endeudamiento del Gobierno Central: 1.5. El artículo 11, incisos a) y b), del Decreto Ejecutivo H, del 07 de agosto de 2009, Reglamento de Organización de la Dirección General de la Contabilidad Nacional, establece para la Unidad de Registro Patrimonial de la Contabilidad Nacional (CN), entre otras funciones, registrar la Deuda Interna y Externa del Gobierno Central, con el propósito de mantener al día el registro en la base de datos del sistema SIGAF de contabilidad, así como de todos los movimientos que afecten la situación contable patrimonial de la Administración Central Por otra parte, la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos (LAFRPP) señala 1 que el Subsistema de Crédito Público estará conformado por los mecanismos y procedimientos utilizados, así como por los organismos que participan en la obtención, el seguimiento y control de los recursos internos y externos originados por la vía del endeudamiento público, de mediano y largo plazo, cuya rectoría ejerce la Dirección de Crédito Público (DCP), la que tiene como una de sus funciones 2 Mantener un registro actualizado sobre el endeudamiento público, debidamente separado, desglosado y detallado en sus categorías de interno y externo e integrado al Sistema de Contabilidad Nacional. 1 Artículo Artículo 80, inciso g).

7 Al respecto, la DCP ha señalado 3 que, el sistema de registro oficial para el registro de la deuda pública externa es el SIGADE, en el que de manera mensual, se genera la información sobre los movimientos de cancelaciones, desembolsos, intereses y comisiones, la cual es conciliada con la contabilidad nacional Para la deuda interna, indica la DCP, que el registro oficial se realiza en los módulos del SINPE, RDE y RDI, según corresponda 4, constituyéndose los mismos en los auxiliares del registro contable, presupuestario y patrimonial que realiza la CN Finalmente, la CN y DCP realizan mensualmente las conciliaciones de saldos (desembolsos y cancelaciones) e intereses para determinar y explicar las diferencias que resultan, en el caso de la deuda externa, por la realización de pagos directos por parte del acreedor y diferencias cambiarias. Saldos de la deuda pública al 31 de diciembre de El Balance de Situación del Poder Ejecutivo al 31 de diciembre de 2011, presenta dentro de los pasivos, los saldos correspondientes al endeudamiento de corto y largo plazo, los cuales a esa fecha eran de ,51 y de ,99, respectivamente, para un total de ,5. El endeudamiento a corto plazo está conformado por: el saldo acumulado de las colocaciones de títulos valores emitidos por el Poder Ejecutivo, obligaciones contraídas por la colocación de bonos para el financiamiento del déficit presupuestario, así como el registro proporcional de los intereses acumulados en el momento de invertir en un título valor. 5 3 Informe Anual sobre el estado de la Pública Interna y Externa, para el periodo El módulo Registro de Deuda Individualizada (RDI) administra el registro de los títulos valores que se emiten con características no estandarizadas y se negocian directamente con las instituciones públicas. El módulo Registro de Deuda Estandarizada (RDE) administra el registro de las emisiones estandarizadas que se colocan a través de subasta. 5 Nota #14 al Balance de Situación al 31 de diciembre de Esta nota detalla los diferentes títulos valores emitidos, primas y descuentos, deuda bonificada sorteada, y los intereses de cupón corrido.

8 4 Por otra parte, el endeudamiento a largo plazo, presenta: el saldo por obligaciones contraídas, reconocidas y motivadas por colocaciones de inversiones en el mercado financiero, endeudamientos externos con Organismos Financieros Internacionales, emisión de bonos para financiar obligaciones de carácter legal, construcción de obras u otros a favor de terceros y primas en títulos, con vencimientos superiores a doce meses. 6 Comunicación preliminar de los resultados de la Auditoría Los resultados de este estudio se comentaron como parte del Dictamen de los Estados Financieros del Poder Ejecutivo al 31 de diciembre de 2011, a la Licenciada Irene Espinoza y a un grupo de funcionarios de las diferentes unidades administrativas de la Contabilidad, en reuniones efectuadas el 12 y 17 de diciembre de Adicionalmente, la Contabilidad Nacional, se refirió por escrito al borrador del informe, en donde señaló lo siguiente: Con respecto a las disposiciones del informe de las cuentas de endeudamiento de pasivos de corto y largo plazo, la primera disposición relacionada con el registro de canjes, ya se está procediendo a realizar la corrección señalada por la Contraloría. En relación a la disposición del punto 4.4, ya se está procediendo con las consultas a los beneficiarios de los préstamos, / / La disposición 4.6 no presenta dificultades para su ejecución. Para cumplir la disposición 4.7, requerimos de la cooperación de la Tesorería Nacional que cuenta con un procedimiento para ese fin, el cual hay que revisar conjuntamente para garantizar que se ajuste a la normativa contable vigente. 6 Nota #16 al Balance de Situación al 31 de diciembre de Este saldo se compone de los distintos títulos valores de deuda interna en su porción de largo plazo, primas y descuentos, así como la Deuda Externa.

9 5 2. RESULTADOS ENDEUDAMIENTO INTERNO Registro de títulos en custodia de la Tesorería Nacional por un monto de La CN registró dos canjes de títulos, realizados el 13 de octubre y el 11 de noviembre de 2011, bajo un procedimiento en el que los títulos canjeados no fueron anulados, por la Tesorería Nacional, sino que, se mantuvieron vigentes dentro del saldo de la deuda, así como registrados y presentados en el Balance de Situación, como un activo dentro del título Adquisición de Valores en la cuenta , denominada Títulos TPM Propiedad de Tesorería por la suma de Por otra parte, las correspondientes primas sobre títulos valores de deuda interna e intereses cupón corrido se registraron dentro de las Cuentas por Cobrar por un monto de y , en ese mismo orden. El Ministerio de Hacienda mantuvo los referidos títulos en la cuenta custodio hasta su vencimiento en marzo 2012, dadas algunas restricciones de comercialización dictadas por la SUGEVAL para estos títulos. 2.2 Sobre este tema se tiene que las inversiones 9 financieras constituyen los recursos colocados en títulos valores y demás documentos financieros a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, dividendos, variaciones de mercado y otros conceptos, o de adquirir o mantener el control de las entidades emisoras. Estos títulos registrados al 31 de diciembre de 2011, son pertenecientes de la entidad emisora, por tanto no son recursos que generen beneficios y derechos en este caso al Ministerio de Hacienda. 7 Nota 8 al Balance de Situación del Poder Ejecutivo al 31 de diciembre de Título Monto Vencimiento Asiento contable G /03/ del 13/10/2011 G /03/ del 11/11/ Plan Contable 2011, Contabilidad Nacional.

10 6 2.3 Estos títulos no cumplen tampoco con la definición de activo, la cual, según el Plan Contable de 2011, es el conjunto de bienes y derechos cuantificables derivados de transacciones o de hechos propios del ente capaces de producir ingresos económico-financieros de los cuales se espera obtener en el tiempo beneficios económicos o de uso. Además, como contrapartida de esta transacción, se mantuvo el pasivo, lo cual no corresponde por cuanto no es una obligación real. 2.4 Por otra parte, el registro de la Prima de títulos valores y los Intereses Cupón Corrido, resulta improcedente al ser operaciones derivadas de los canjes en cuestión, por lo que debe realizarse los ajustes contables correspondientes a los estados financieros del 2011, para revertir esta situación y presentar cifras de la deuda interna actualizadas. Ausencia de procedimientos escritos que respalden el registro contable de los canjes 2.5 En el estudio realizado, se determinó que la CN, registró en el 2011 cuatro operaciones de renegociación de deuda con la figura de canjes 10, mediante las que se recompraron los títulos de deuda próximos a vencer y se entregaron a cambio de éstos, títulos con mayor plazo de vencimiento, según se observa en el siguiente cuadro: 10 Las operaciones de renegociación de deuda, se respaldan en el artículo 81, inciso d), de la LAFRPP que señala la consolidación, conversión y renegociación de deudas, como un mecanismo de endeudamiento.el Procedimiento Canjes de Deuda de la Tesorería Nacional, estable como objetivo de los canjes l: Reducir el riesgo de refinanciamiento de la deuda pública del Gobierno Central durante fechas focales de vencimientos, contribuyendo así con la mejora del perfil de la deuda pública y con el desarrollo del mercado de valores, asimismo contribuir con la generación de liquidez de los instrumentos de deuda..

11 7 MINISTERIO DE HACIENDA Detalle del valor de los canjes realizados por la Tesorería Nacional en el 2011 cifras en colones Mes Valor títulos vendidos Valor títulos comprados Neto transado Total , , ,52 Enero , , ,52 Febrero , , ,00 Octubre , , ,00 Noviembre , , ,00 Fuente: elaboración propia con base en el Informe de la Deuda Pública para el ejercicio económico 2011, emitido por la Dirección de Crédito Público 2.6 Al respecto, se determinó que la CN no dispone de un procedimiento escrito y oficial para el registro de los canjes. Para los canjes de enero y febrero, se cancelaron los títulos que se retiraban del mercado, y se registraron las nuevas colocaciones, así como las emisiones nuevas por los montos no canjeados y con las características de la serie vieja recomprada. Para los canjes efectuados en octubre y noviembre de 2011, los títulos canjeados no se anularon o cancelaron, sino que se registraron como un activo, y se mantuvo siempre como deuda vigente. 2.7 La ausencia de procedimientos escritos y oficiales no está conforme al inciso b) del artículo 93 de la LAFRPP, que establece para la CN, entre otros deberes y funciones, el establecimiento de procedimientos contables que respondan a normas y principios de aceptación general en el ámbito gubernamental. 2.8 La situación en comentario respecto de la ausencia de procedimientos, no permitió entonces, un registro contable uniforme en el tratamiento de transacciones similares, por lo que el Ministerio de Hacienda debe establecer procedimientos que regulen, la medición, valuación, y registro contable de las renegociaciones de títulos valores de deuda interna.

12 8 No se amortizó las primas y descuentos de títulos valores de deuda interna ni se efectuó el devengamiento de los intereses acumulados, al cierre del período En el estudio se determinó que la Contabilidad Nacional no amortizó, de manera sistemática durante el plazo de vigencia de los títulos, las primas y los descuentos de los títulos valores de deuda interna Las normas técnicas 11 relativas a Bonos y Títulos vigentes señalan que: Las primas o descuentos en la colocación de bonos y títulos por un valor superior o inferior al valor nominal, deben contabilizarse en cuentas separadas en el balance./ La amortización del descuento o de la prima debe hacerse en forma sistemática durante el periodo restante de maduración de los títulos, en las fechas estimadas para la causación de intereses El no registro de la amortización de los descuentos y las primas en los períodos en que corresponde, afecta los resultados de operación, e incide sobre la valuación de los pasivos correspondientes, restándole calidad y exactitud La amortización de descuentos y primas en la emisión de instrumentos financieros no está contemplada en el procedimiento #16 Registro Transacciones Títulos Valores emitidos por la TN, de la CN, pero sí, como se indicó, es una Norma Técnica del Plan Contable Según datos suministrados por la CN a esta Contraloría General de la República, la cuantificación al cierre del 2011, sin contener el detalle por año, sino lo vigente a esa fecha, del eventual monto a registrar es de en el caso de los descuentos y en el de primas por un monto de , para efecto neto de Cabe aclarar que estas cifras no son oficiales pues la CN las estima para conocer el monto que eventualmente debería registrarse por esos conceptos con base en el devengo, así como la posible afectación a resultados. 11 Contabilidad Nacional, Plan Contable, actualizado al 24 de agosto de A agosto de 2007.

13 Por otra parte, la Contabilidad Nacional presentó en el Estado de Resultados del Poder Ejecutivo al 31 de diciembre 2011, dentro del concepto de Intereses 13 sobre los Títulos Valores de la Deuda Interna, la suma de ,17. Estos se registraron sobre la base de efectivo, y no sobre la del devengo, lo cual no concuerda con lo señalado en las Nota #1 al Balance de Situación, en la que se indica que los Estados Financieros según lo establece la normativa, deben presentarse sobre esta base que consiste en el registro de los ingresos y los gastos públicos en función de su devengamiento. Asimismo, se reconoció en el Estado de Resultados del período 2011, un gasto de intereses 14 sobre la deuda externa por , suma tampoco fue registrada sobre la base de devengo Sobre este aspecto, la CN no dispone de una estimación del gasto proporcional o devengado por este concepto a la fecha de dicho Estado, a efectos de establecer la suma que eventualmente hubiera que registrar y e informar la afectación correspondiente en los estados financieros según el principio de devengado En relación con las políticas contables, atinentes a las bases de medición, la nota no.1 del Balance de Situación del 2011, establece que los Estados Financieros según lo establece la normativa, deben presentarse sobre la base del devengado que consiste en el registro de los ingresos y los gastos públicos en función de su devengamiento, y menciona excepciones principalmente sobre los ingresos; sin embargo, según información suministrada por la Unidad de Registro Patrimonial de la Contabilidad Nacional, todas las operaciones de la deuda se registran sobre la base de caja, lo cual en criterio de esta Contraloría, no se revela adecuadamente en la precitada nota Nro Finalmente, la Contabilidad Nacional informó a esta Contraloría que en el marco de la implementación de las NICSP, se conformó un equipo para el estudio del impacto del principio del devengo y hasta que este finalice su trabajo, no se podrá tener certeza del impacto de la aplicación de la normativa contable y del nuevo Plan General de la Contabilidad en la información financiera. 13 En la nota 8 al Estado de Resultados se presenta un monto de ,03 que incluyen un monto de correspondientes intereses sobre bonos colocados en el exterior. 14 De del monto indicado la suma de corresponde a créditos externos, mientras que a bonos colocados en el exterior.

14 10 Endeudamiento externo Diferencias determinadas en los saldos de deuda externa presentados por la Contabilidad Nacional con respecto a la Dirección de Crédito Público En el estudio se estableció que el endeudamiento, en lo referente a las cifras de deuda externa, que presenta la CN en el 2011, no fueron afectadas por las amortizaciones de ese periodo por un monto de , Al respecto, se determinó que, la CN registró inicialmente las amortizaciones correspondientes a los créditos BID 636/OC-CR; BID 637/OC-CR; KFW ; CR-P2; y MEDIO-CRE-$4.75, por ese monto, contra las partidas Diferencias Positivas de Tipo de Cambio y Diferencias Negativas de Tipo de Cambio, lo cual no correspondía, dado que estos créditos eran cancelados directamente por las entidades ejecutoras de los créditos y no con dineros del Fondo General, situación que posteriormente fue reversada por la Contabilidad Nacional, pero finalmente la citada amortización de dichos créditos en el 2011 no se registró como correspondía, según los términos establecidos entre el Gobierno y las entidades ejecutoras de los proyectos financiados con tales préstamos En consecuencia el saldo de la deuda externa se encuentra sobrevaluado en la suma de ,66, debido a que la CN no registró las amortizaciones de los referidos créditos. La Contabilidad Nacional no clasifica la Deuda Externa en su porción corriente 2.21 La Contabilidad Nacional no separó la porción corriente de la deuda externa presentada en el Balance de Situación del Poder Ejecutivo al 31 de diciembre de 2011, como pasivo de corto plazo. Según la información 15 de la DCP, en el 2011 se realizó una amortización total de millones, monto que no fue reclasificado en su momento como pasivo corriente. Tampoco durante ese año se reclasificaron los vencimientos que correspondía registrar como 15 Informe sobre la deuda pública, 2011.

15 11 de corto plazo y cuyo vencimiento sería el Al respecto, al 31 de octubre de 2012, se habían efectuado amortizaciones por millones que no fueron presentadas en su momento como de corto plazo Al respecto, el párrafo 83 de la NICSP 1 Presentación de los Estados Financieros, relacionado con la clasificación de los Pasivos Corrientes, señala lo siguiente: 83. Un pasivo debe ser clasificado como pasivo corriente cuando: /(a) se espera liquidar en el curso normal de las operaciones de la entidad, o bien; (b) debe liquidarse dentro del periodo de doce meses a partir de la fecha de emisión de los estados financieros. /Todos los demás pasivos deben clasificarse como no corrientes Por su parte, en el párrafo 86 de esa norma, se indica lo siguiente: 3. CONCLUSIONES 86. La entidad debe continuar clasificando como no corrientes sus préstamos a largo plazo con intereses, incluso si deben liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha de los estados financieros, siempre que se den todas las condiciones siguientes: / (a) el plazo original de los mismos fue por un periodo mayor de doce meses;/ (b) la entidad tiene la intención de refinanciar los préstamos a largo plazo; y (c) tal intención se apoya en un acuerdo para la refinanciación o para la reestructuración de los pagos, que se ha concluido antes de que los estados financieros hayan sido aprobados./ En las notas a los estados financieros debe revelarse el importe de cualesquiera obligaciones que hayan sido excluidas de los pasivos corrientes, en función de lo establecido en este párrafo, junto con la información que apoye la nueva forma de presentación. 3.1 En el estudio realizado, sobre la cuenta de endeudamiento, se determinó que canjes de deuda de octubre y noviembre de 2011, por la suma de , fueron registrados de manera incorrecta como activos y pasivos. Además, en relación con estos canjes se contabilizó erróneamente las primas sobre títulos valores de deuda interna e intereses cupón corrido, por un monto de y , respectivamente.

16 Además, se estableció que no se amortizó las primas y descuentos de títulos valores de deuda interna ni se efectuó el devengamiento de los intereses acumulados, al cierre del período Según información suministrada por la Contabilidad Nacional, todas las operaciones de la deuda se registran sobre la base de caja, lo cual en criterio de esta Contraloría, no se revela adecuadamente en nota nro.1 del Balance de Situación del Esta situación debe ser valorada por las autoridades de la Contabilidad Nacional, en el marco de la implementación de las NICSP, que se encuentra en proceso. 3.3 Finalmente, se estableció que la Contabilidad Nacional no clasifica la Deuda Externa en su porción corriente; y que no existe un procedimiento escrito y oficializado para el registro de los canjes, entre otros aspectos, todo lo cual requiere la atención de esa Dependencia, a la brevedad, para efectos de subsanar las situaciones comentadas en el presente informe. 4. DISPOSICIONES 4.1 De conformidad con las competencias asignadas en los artículos 183 y 184 de la Constitución Política, los artículos 12 y 21 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, Nro. 7428, y el artículo 12 inciso c) de la Ley General de Control Interno, y sin perjuicio de otras eventuales acciones de fiscalización que pudiere realizar esta Contraloría, se emiten las siguientes disposiciones, las cuales son de acatamiento obligatorio y deberán ser cumplidas dentro del plazo conferido para ello, por lo que su incumplimiento no justificado constituye causal de responsabilidad. 4.2 Este órgano contralor se reserva la posibilidad de verificar, por los medios que considere pertinentes, la efectiva implementación de las disposiciones emitidas, así como de valorar el establecimiento de las responsabilidades que correspondan, en caso de incumplimiento injustificado de tales disposiciones. A LA SEÑORA IRENE ESPINOZA ALVARADO, DIRECTORA GENERAL DE LA CONTABILIDAD NACIONAL 4.3 Realizar el ajuste contable pertinente relativo al registro de los canjes de deuda de octubre y noviembre de 2011, por la suma de

17 13 registrados de manera incorrecta como activos y pasivos, así como las respectivas afectaciones relacionadas con las Primas de Títulos Valores de Deuda Interna e Intereses Cupón Corrido resultantes de dichas transacciones. Esta disposición deberá ser cumplida a más tardar el 28 de febrero de 2013, previo a la emisión de los estados financieros correspondientes al período Efectuar el ajuste contable correspondiente para contabilizar la amortización por un monto de ,66, de los créditos BID 636/OC-CR; BID 637/OC-CR; KFW ; CR-P2; y MEDIO-CRE-$4.75, que no fue registrada en el año Esta disposición deberá ser cumplida a más tardar el 28 de febrero de 2013, previo a la emisión de los estados financieros correspondientes al período Realizar los ajustes contables pertinentes a efectos de clasificar la deuda externa en su porción corriente, de conformidad con la normativa técnica aplicable. Esta disposición deberá ser cumplida a más tardar el 28 de febrero de 2013, previo a la emisión de los estados financieros correspondientes al período Ajustar la nota no.1 a los estados financieros del año 2012, para que revele adecuadamente la base de medición de las cuentas relativas al endeudamiento. Esta disposición deberá ser cumplida a más tardar el 28 de febrero de 2013, previo a la emisión de los estados financieros correspondientes al período Emitir, conforme a las competencias que le confiere la Ley de la Administración Financiera de la República, el procedimiento correspondiente, para el registro contable de los canjes, de conformidad con la normativa técnica contable aplicable. El respectivo procedimiento deberá comunicarse a la Tesorería Nacional y la Dirección de Crédito Público, para su oportuna aplicación. Esta disposición deberá ser cumplida a más tardar el 30 de abril de Lic. Federico Castro Páez Gerente de Área

Hacienda Pública activa para el desarrollo económico y social CIRCULAR

Hacienda Pública activa para el desarrollo económico y social CIRCULAR CIRCULAR San José, 07 de julio de 2009 CN-007-2009 PARA: DE: Entidades y organismos del Sector Público Dirección de la FECHA: 07 de julio del 2009 ASUNTO: Suministro de información a la para el registro

Más detalles

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES INFORME NRO. DFOE-SOC-IF-16-2016 19 de diciembre, 2016 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES AUDITORÍA FINANCIERA REALIZADA EN EL MINISTERIO DE SALUD

Más detalles

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07

NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE. Párrafo Número. Definiciones 01-07 NCG 18 NORMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL N. 18 ENDEUDAMIENTO PÚBLICO ÍNDICE Párrafo Número Objetivo Definiciones 01-07 Criterios de reconocimiento y valuación 08-13 Aplicación de criterios generales

Más detalles

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA INFORME Nro. DFOE-SAF-IF-03-2015 30 de setiembre, 2015 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA INFORME DE AUDITORÍA

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES INFORME N. DFOE-PG-IF-04-2017 08 de junio, 2017 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES INFORME SOBRE LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS IDENTIFICADAS

Más detalles

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES INFORME NRO. DFOE-SOC-IF-17-2016 21 de diciembre, 2016 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES INFORME DE LA AUDITORÍA FINANCIERA REALIZADA EN EL MINISTERIO

Más detalles

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera Dirección de Control AUDITORIA FINANCIERA VHEG/SFB/mhl Dirección de Control - Departamento de Auditorias Puente Alto, Octubre de 2014 Página 1 TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN EJECUTIVO.... 2 2. COMPETENCIA

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES ANEXO N 1

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES ANEXO N 1 INFORME N. DFOE-PG-IF-06-2015 15 de enero, 2015 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES ANEXO N 1 INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA: SITUACIONES

Más detalles

Responsabilidad de la Administración en relación con la Liquidación Presupuestaria

Responsabilidad de la Administración en relación con la Liquidación Presupuestaria Informe N DFOE-SAF-IF-12-2016 INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA SOBRE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA A CARGO DEL MINISTERIO DE HACIENDA, CONTENIDA EN LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y DE EGRESOS

Más detalles

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS INFORME N DFOE-EC-IF-00026-2016 21 de diciembre, 2016 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS ECONÓMICOS INFORME DE LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS IDENTIFICADAS

Más detalles

LINEAMIENTOS. Considerando:

LINEAMIENTOS. Considerando: LINEAMIENTOS R-CO-41-2005. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Despacho de la Contralora General a.í., a las quince horas del veintitrés de mayo del dos mil cinco.--- Considerando: 1. Que el artículo

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL REGLAMENTO PARA LAS INVERSIONES TRANSITORIAS REALIZADAS POR EL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL CAPÍTULO I De las disposiciones generales CAPÍTULO II De los responsables

Más detalles

Responsabilidad de la Administración en relación con las cuentas auditadas

Responsabilidad de la Administración en relación con las cuentas auditadas Informe Nro. DFOE-SOC-IF-13-2016 INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA ACERCA DE LAS CUENTAS CONTABLES DEL MINISTERIO DE SALUD CONTENIDAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO DEL EJERCICIO ECONOMICO

Más detalles

Informe Nro. DFOE-SOC-IF

Informe Nro. DFOE-SOC-IF Informe Nro. DFOE-SOC-IF-15-2016 INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA ACERCA DE LAS CUENTAS CONTABLES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONTENIDAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO DEL EJERCICIO

Más detalles

PROGRAMACIÓ D'UNITAT DIDÀCTICA CICLE: ADMINISTRACIÓ I FINANCES 2º CRÈDIT 9: AUDITORIA CURS Treball per àrees: tresoreria i préstecs

PROGRAMACIÓ D'UNITAT DIDÀCTICA CICLE: ADMINISTRACIÓ I FINANCES 2º CRÈDIT 9: AUDITORIA CURS Treball per àrees: tresoreria i préstecs El área de tesoreria Aspectos contables Concepto El PGC incluye en la tesorería: - Las disponibilidades de medios líquidos en caja. - Los saldos a favor de la empresa, en cuentas corrientes a la vista

Más detalles

Cuadro 3 Normativa que Rige el Sistema de Contabilidad de los Fondos Regionales de Financiamiento

Cuadro 3 Normativa que Rige el Sistema de Contabilidad de los Fondos Regionales de Financiamiento Cuadro 3 Normativa que Rige el Sistema de Contabilidad de los Fondos Regionales de Financiamiento Indicadores Contenido Leyes y Normas Artículos Sistema de Contabilidad Conjunto de principios, órganos,

Más detalles

BOLETIN GESTIONANDO DEUDA IV TRIMESTRE Tesorería Nacional

BOLETIN GESTIONANDO DEUDA IV TRIMESTRE Tesorería Nacional BOLETIN GESTIONANDO DEUDA IV TRIMESTRE 2016 Tesorería Nacional Unidad de Control y Seguimiento de la Deuda Febrero 2017 PRESENTACION Bienvenido al Boletín Gestionando Deuda de la Tesorería Nacional del

Más detalles

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA DE LA REPUBLICA

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA DE LA REPUBLICA INFORME NRO. DFOE-SAF-IF-03-2013 28 de febrero, 2013 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA DE LA REPUBLICA INFORME DE LA AUDITORIA

Más detalles

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general.

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. PROPÓSITO: El alumno será capaz

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO Los estados financieros se elaboraron conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca en su

Más detalles

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS SEMINARIO SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA ADOPCIÓN DE LAS NICSP CIUDAD DE PANAMÁ 1 a 3 de abril de 2014 CONTABILIDAD Y VALORACIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Arantxa López Cascante Abril, 2014 DEFINICIÓN

Más detalles

CANCELACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS CON INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CINIIF 19

CANCELACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS CON INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CINIIF 19 CANCELACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS CON INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO CINIIF 19 I. Introducción El proceso de reestructuración de la deuda ha sido frecuente durante los últimos años, cuando las empresas no

Más detalles

BOLETIN GESTIONANDO DEUDA I TRIMESTRE Tesorería Nacional

BOLETIN GESTIONANDO DEUDA I TRIMESTRE Tesorería Nacional BOLETIN GESTIONANDO DEUDA I TRIMESTRE 2017 Tesorería Nacional Unidad de Control y Seguimiento de la Deuda AGOSTO 2017 PRESENTACION Bienvenido al Boletín Gestionando Deuda de la Tesorería Nacional del Ministerio

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

FIDEICOMISO NEXXUS CAPITAL IV F/ Estados Financieros. Periodo inicial de operaciones del 3 de marzo al 31 de diciembre de 2010

FIDEICOMISO NEXXUS CAPITAL IV F/ Estados Financieros. Periodo inicial de operaciones del 3 de marzo al 31 de diciembre de 2010 FIDEICOMISO NEXXUS CAPITAL IV F/261904 Estados Financieros Periodo inicial de operaciones del 3 de marzo al 31 de diciembre de 2010 (Con el Informe de los Auditores Independientes) Informe de los Auditores

Más detalles

BOLETIN GESTIONANDO DEUDA I TRIMESTRE Tesorería Nacional

BOLETIN GESTIONANDO DEUDA I TRIMESTRE Tesorería Nacional BOLETIN GESTIONANDO DEUDA I TRIMESTRE 2016 Tesorería Nacional Unidad de Seguimiento y Control de la Deuda MAYO 2016 PRESENTACION Bienvenido al Boletín Gestionando Deuda de la Tesorería Nacional del Ministerio

Más detalles

Servicios de la Deuda Pública

Servicios de la Deuda Pública 019 019-1 SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA DEFINICION Y OBJETIVOS Endeudamiento Público, es el mecanismo utilizado por el Gobierno de la República para el financiamiento de la inversión programada en el presupuesto

Más detalles

Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí 2010

Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí 2010 I UNIDAD: GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. 1. Antecedentes de la Contabilidad Gubernamental Dentro de las reformas del Estado que viene desarrollando el Gobierno de la República de Nicaragua,

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 140,227,504.81 210 Reservas Técnicas 92,843,284.86 211 Fianzas en Vigor 84,122,285.51 111 Valores y Operaciones

Más detalles

Auditoría Financiera MEMORANDO DEFINITIVO COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS AF Marvin Camacho Rodríguez, Jefe Área de Contabilidad

Auditoría Financiera MEMORANDO DEFINITIVO COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS AF Marvin Camacho Rodríguez, Jefe Área de Contabilidad CBP-A1 Auditoría Financiera MEMORANDO DEFINITIVO COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS PARA: Licenciado Marvin Camacho Rodríguez, Jefe Área de Contabilidad DE: ASUNTO: MBA. Grettel Alpizar Rojas Directora a. i. Auditoría

Más detalles

Responsabilidad de la Administración en relación con las cuentas auditadas

Responsabilidad de la Administración en relación con las cuentas auditadas Informe Nro. DFOE-SOC-IF-21-2015 INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA REALIZADA EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA SOBRE LA RAZONABILIDAD DE LAS CUENTAS DE ACTIVOS FIJOS, DE GASTOS POR SERVICIOS PERSONALES,

Más detalles

CIRCULAR SB: No. 013/ 07. A las : Entidades de Intermediación Financiera

CIRCULAR SB: No. 013/ 07. A las : Entidades de Intermediación Financiera República Dominicana SUPERINTENDENCIA DE BANCOS AÑO DEL LIBRO Y LA LECTURA CIRCULAR SB: No. 013/ 07 A las : Entidades de Intermediación Financiera Asunto : Modificación al Manual de Contabilidad para Instituciones

Más detalles

BOLETIN GESTIONANDO DEUDA II TRIMESTRE Tesorería Nacional

BOLETIN GESTIONANDO DEUDA II TRIMESTRE Tesorería Nacional BOLETIN GESTIONANDO DEUDA II TRIMESTRE 2017 Tesorería Nacional Unidad de Control y Seguimiento de la Deuda AGOSTO 2017 PRESENTACION Bienvenido al Boletín Gestionando Deuda de la Tesorería Nacional del

Más detalles

31 de diciembre de 2013 y 2012

31 de diciembre de 2013 y 2012 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS EMPLEADOS DEL COOPEIDA, R.L Estados Financieros (Con la Opinión de Auditor Independiente) COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LOS EMPLEADOS DEL INDICE DEL CONTENIDO

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRADA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRADA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL INTEGRADA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CAPITULO I Aspectos Generales del Sistema Articulo 1. Terminología En el Reglamento Especifico

Más detalles

PROCEDIMIENTOS - Ministerio de Hacienda Módulo : GL Procedimiento: Cierre Mensual y Anual PROCEDIMIENTO: Cierre Mensual y Anual

PROCEDIMIENTOS - Ministerio de Hacienda Módulo : GL Procedimiento: Cierre Mensual y Anual PROCEDIMIENTO: Cierre Mensual y Anual PROCEDIMIENTO: Cierre Mensual y Anual (Liquidación Presupuestaria y Patrimonial) Número: GL-03-1 1. Descripción 1.a. Objetivo Describir las acciones que prioritariamente debe desarrollar la Dirección de

Más detalles

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2007 (cifras en miles de pesos) desde el 01-01-2007 01-01-2006 hasta el

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 3 de julio de 2007 Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta del Banco de México Principales Renglones del Estado de Cuenta del Banco de México Saldos preliminares

Más detalles

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos)

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 643,317,585.02 110 Inversiones 569,196,193.13 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados

Más detalles

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES ANEXO N 1

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES ANEXO N 1 División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Públicos Generales INFORME N. DFOE-PG-IF-04-2015 15 de enero, 2015 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional Indicaciones para la remisión a la de la información referente a la gestión física y financiera institucional Fundamento Legal: Artículos 11 de la Constitución Política, 55 de la Ley de la Administración

Más detalles

JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA)

JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) Carta de Gerencia Informe para revisión Liquidación Presupuestaria período 2016 Limón, 15 de Abril del 2017

Más detalles

Responsabilidad de la Administración en relación con las partidas presupuestarias auditadas

Responsabilidad de la Administración en relación con las partidas presupuestarias auditadas Informe Nro. DFOE-SOC-IF-01-2016 INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA REALIZADA EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA SOBRE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

Estado Financiero del Fondo de Riesgo Cambiario al 31 de diciembre de 1993.

Estado Financiero del Fondo de Riesgo Cambiario al 31 de diciembre de 1993. INFORME DEL AUDITOR SOBRE EL ESTADO FINANCIERO DEL "II PROYECTO DE CREDITO AGRICOLA" CONVENIOS DE PRESTAMO N 2970-AR BIRF Y N 551/OC BID (Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 1993) Al Señor Subsecretario

Más detalles

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los estados

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS II TRIMESTRE DE 2016

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS II TRIMESTRE DE 2016 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS II TRIMESTRE DE 2016 Nota Nº Antecedentes y generalidades Según la directriz DCN-004-2014, artículo 3 se deben revelar la siguiente información: A. El domicilio y forma

Más detalles

APENDICE A POLÍTICAS CONTABLES GENERALES SUSTENTADAS EN NICSP ADOPTADAS EL TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO

APENDICE A POLÍTICAS CONTABLES GENERALES SUSTENTADAS EN NICSP ADOPTADAS EL TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO APENDICE A POLÍTICAS CONTABLES GENERALES SUSTENTADAS EN NICSP ADOPTADAS EL TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO (APROBADO EN ACUERDO NO. SE-095-2016, SESIÓN ORDINARIA NO. 12-2016 DEL 30 DE MARZO DE 2016)

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA JURISDICCION 98 SERVICIO DE LA INDICE Política del Servicio De La Deuda Pública... 3 Programas: Clasificación Fuente de Financiamiento... 5 Programas Por Unidad Ejecutora... 6 Descripción de Programas

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS IV TRIMESTRE DE 2016

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS IV TRIMESTRE DE 2016 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS IV TRIMESTRE DE 2016 Nota Nº Antecedentes y generalidades Según la directriz DCN-004-2014, artículo 3 se deben revelar la siguiente información: A. El domicilio y forma

Más detalles

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos )

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos ) ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 1,152,217.28 110 Inversiones 4,951,741.54 211 De Riesgos en Curso 1,056,865.92

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011 Circular Única de Seguros 14.3 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2011. NOTA DE REVELACION

Más detalles

INDICE. Semblanza Presentación

INDICE. Semblanza Presentación INDICE Semblanza XXI Presentación XXIII Prólogo XXV Capitulo 1. Cultura Contable 2 Introducción 4 Historia de la contabilidad 4 La evolución de la contabilidad 4 La creación de organizaciones económicas

Más detalles

Comisiones y gastos 16. Intereses devengados en el período y no percibidos Intereses percibidos en el

Comisiones y gastos 16. Intereses devengados en el período y no percibidos Intereses percibidos en el Circular N 836-03.02.2006 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FORMULARIOS DE INFORMACION DEL CNCI CAPITULO XIII ANEXO N 2-1 ANEXO N 2 INFORME MENSUAL DE FLUJOS, SALDOS Y RENTAS DE OPERACIONES REALIZADAS EN EL EXTERIOR

Más detalles

CAPÍTULO IV POLÍTICAS CONTABLES

CAPÍTULO IV POLÍTICAS CONTABLES POLÍTICAS CONTABLES IV - 1 CAPÍTULO IV POLÍTICAS CONTABLES El Banco de Guatemala en su calidad de Banco Central de la República de Guatemala, en la elaboración de sus estados financieros debe observar

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2007 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2008 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

Total activo no corriente 38,069,440 37,305,446

Total activo no corriente 38,069,440 37,305,446 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SEPARADO CONDENSADO Periodos teminados a 30 de junio de 2018 y 31 de diciembre 2017 Junio Diciembre Activos Activo no corriente Propiedades, planta y equipo, neto 7 24,053,411

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA. Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía

CONTABILIDAD FINANCIERA. Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía CONTABILIDAD FINANCIERA Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía Marco Conceptual Dos de sus componentes son (Unidad II): Características básicas de la IF Postulados básicos Confiabilidad

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2001

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Responsabilidad de la Administración en relación con las cuentas auditadas

Responsabilidad de la Administración en relación con las cuentas auditadas Informe Nro. DFOE-PG-IF-10-2016 INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA SOBRE LA INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ, CONTENIDA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO CORRESPONDIENTES AL 31 DE

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2010

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2010 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2010 Circular Única de Seguros 14.3 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2010. NOTA DE REVELACION

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST) Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST) CÁMARA DE SENADORES Actualización: Junio de 2013 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

Más detalles

Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 17) Informe sobre los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2012

Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 17) Informe sobre los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2012 Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 17) Informe sobre los Estados Financieros Estados Financieros Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 17) 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO

Más detalles

Información a presentar en el estado de flujos de efectivo

Información a presentar en el estado de flujos de efectivo Sección 7 Estado de Flujos de Efectivo Alcance de esta sección 7.1 Esta sección establece la información a incluir en un estado de flujos de efectivo y cómo presentarla. El estado de flujos de efectivo

Más detalles

CRITERIO DE CALIDAD Nro. H-AU-03-06_01

CRITERIO DE CALIDAD Nro. H-AU-03-06_01 Código Proceso PP-04 Fiscalización Posterior Procedimiento AU Auditoría Versión V.4. Actividad 03 Comunicación Rige 01/06/2015 desde Tarea 06 Tramitar la documentación para Seguimiento de Disposiciones

Más detalles

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA INFORME Nro. DFOE-SAF-IF-08-2014 17 de diciembre, 2014 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA INFORME DE AUDITORÍA

Más detalles

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL INFORME N. DFOE-DL-IF-17-2013 16 DE DICIEMBRE, 2013 DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL INFORME DE AUDITORÍA DE CARÁCTER ESPECIAL

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

Servicios de la Deuda Pública

Servicios de la Deuda Pública Servicios de la Deuda Pública 0019-1 SERVICIOS DE LA DEUDA PUBLICA DEFINICION El Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, define la Deuda Pública como Todos los pasivos

Más detalles

ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES

ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES La información contable obligatoria según la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales es la siguiente: 1. BALANCE GENERAL o ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

Más detalles

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Económicos. Al contestar refiérase al oficio Nº 00704

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Económicos. Al contestar refiérase al oficio Nº 00704 Al contestar refiérase al oficio Nº 00704 16 de enero, 2015 DFOE-EC-0027 Ingeniero Luis Felipe Arauz Cavallini Ministro MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Estimado señor: Asunto: Remisión del Informe

Más detalles

INFORME SOBRE EL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

INFORME SOBRE EL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 INFORME SOBRE EL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015 AUD-INF-ENV-03-2016 Febrero 2016 CONTENIDO INFORME SOBRE EL

Más detalles

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Fecha de presentación: A más tardar el 30 de setiembre de 2009

Fecha de presentación: A más tardar el 30 de setiembre de 2009 Indicaciones para la formulación y remisión a la Contraloría General de la República del plan y presupuesto para el ejercicio económico 2010 (Artículo 19 de la Ley 7428 1 ) Fecha de presentación: A más

Más detalles

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Públicos Generales. Informe Nro. DFOE-PG-IF

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Públicos Generales. Informe Nro. DFOE-PG-IF Informe Nro. DFOE-PG-IF-14-2017 INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA SOBRE LOS SALDOS DE LAS CUENTAS CONTABLES DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ (MJP) CONTENIDAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO

Más detalles

San José, 31 de octubre 2014 CIRCULAR CCAF

San José, 31 de octubre 2014 CIRCULAR CCAF San José, 31 de octubre 2014 CIRCULAR CCAF 038-2014 Señores (a) Ministros (a) Poder Ejecutivo Presidente (a) Corte Suprema de Justicia Presidente (a) del Tribunal Supremo de Elecciones Director (a) Ejecutivo

Más detalles

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA JURISDICCION 98 SERVICIO DE LA INDICE Política del Servicio De La Deuda Pública... 3 Programas: Clasificación Fuente de Financiamiento... 5 Programas Por Unidad Ejecutora... 6 Descripción de Programas

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2018 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2018... 4

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2017 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2017... 4

Más detalles

DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA SECTOR ECONOMICO Y FINANZAS (DASEF) AUDITORÍA ESPECIAL

DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA SECTOR ECONOMICO Y FINANZAS (DASEF) AUDITORÍA ESPECIAL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA SECTOR ECONOMICO Y FINANZAS (DASEF) AUDITORÍA ESPECIAL SOBRE LA CANCELACIÓN DE LA DEUDA QUE MANTENIA CEMENTOS DEL NORTE S.A. DE C.V. CON EL GOBIERNO DE HONDURAS POR LA VENTA DE

Más detalles

La información siguiente no es auditada

La información siguiente no es auditada I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO OBLIGATORIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS Al 31 de marzo del 2007 Estados Financieros ÍNDICE Página Balances de Situación 2 Estados de

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA. Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía Año 2017

CONTABILIDAD FINANCIERA. Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía Año 2017 CONTABILIDAD FINANCIERA Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía Año 2017 1 2 CUENTAS A COBRAR Son recursos económicos propiedad de un ente, que como todo activo, generarán un beneficio

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 4 de noviembre de 2009 Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta del Banco de México Principales Renglones del Estado de Cuenta del Banco de México Saldos preliminares

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

La información siguiente no es auditada

La información siguiente no es auditada I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN COLONES AALL 3311 DDEE MAARRZZOO DDEELL 22000077 ÍNDICE Página Estados Financieros Balances

Más detalles

Responsabilidad de la Administración en relación con las cuentas auditadas

Responsabilidad de la Administración en relación con las cuentas auditadas INFORME Nro. DFOE-IFR-IF-02-2016 INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA DE LAS CUENTAS BIENES DURADEROS, DEPRECIACIÓN ACUMULADA Y DE GASTOS DE REMUNERACIONES, SERVICIOS, MATERIALES Y SUMINISTROS, DEPRECIACIÓN

Más detalles