EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3"

Transcripción

1

2 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINSTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL DEVENGADO AL PERIODO. R CAPÍTULO PROGRAMADO MODIFICADO (1) EJERCIDO (2) PENDIENTE DE PAGO (3) DEVENGADO 2+3=(4) VAR. 1-4=(5) B) SEÑALAR LOS CONCEPTOS DE GASTO REGISTRADOS COMO PENDIENTES DE PAGO Y EXPLICAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON ,979, ,233, ,233, ,745, A) Situación: La variación que se refleja entre el Presupuesto Modificado, respecto al Devengado al Segundo Trimestre de 2010, corresponde a las plazas que se encuentran vacantes al período que se informa, las cuales son: 1 Magistrado de Sala Superior, 1 Magistrado de Sala Ordinaria, 1 Secretario de Acuerdos, 2 Actuarios y 2 Analistas Administrativos. Asimismo, a los recursos que se tienen destinados para el pago de la Prima Vacacional con motivo del próximo primer período vacacional, durante el mes de julio. Por otra parte, se tienen provisionados los recursos necesarios para hacer frente a las liquidaciones que se puedan presentar, y para efectuar el pago por concepto de Seguro de Gastos Médicos Mayores, Seguro de vida Institucional y el Seguro de Actuarios. Finalmente a los recursos que se tienen destinados para la adquisición de Vales de despensa, prestación que se otorga de manera mensual al personal operativo, así como al personal de Enlace y Estructura de este Tribunal. Causas de la situación: No se encuentra ocupada al 100% la plantilla de personal autorizada para el presente ejercicio fiscal, además de que los recursos serán requeridos durante los meses subsiguientes para los pagos referentes a Liquidaciones, Seguros y Vales. Insumos que se dejaron de adquirir (cuantificar): Ninguno. Proyectos, acciones o programas públicos que dejaron de realizar (cuantificar): Ninguno. Localización geográfica de las proyectos, acciones o programas públicos: Sede del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. Efecto de la no realización de acciones: Ninguna. Población afectada :Ninguna. Impacto en los objetivos institucionales: Ninguna.

3 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINSTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL DEVENGADO AL PERIODO. R CAPÍTULO PROGRAMADO MODIFICADO (1) EJERCIDO (2) PENDIENTE DE PAGO (3) DEVENGADO 2+3=(4) VAR. 1-4=(5) B) SEÑALAR LOS CONCEPTOS DE GASTO REGISTRADOS COMO PENDIENTES DE PAGO Y EXPLICAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON. B) Bienes, obras o servicios aún no pagados (cuantificar): Al Informe del Segundo Trimestre de 2010, este H. Tribunal no presenta pendientes de pago. Causas por las cuales no se cubrió su pago: Ninguna Acciones, proyectos o programas públicos realizados con los insumos no pagados: Ninguno. Localización geográfica de las acciones, proyectos o programas públicos: Sede del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ,648, , , ,031, A) Situación: La variación que se refleja entre el Presupuesto Modificado, respecto al Devengado al Segundo Trimestre de 2010, corresponde a los recursos que se encuentran comprometidos a través de Requisiciones de Compra que para tal efecto se han tramitado. Lo anterior a fin de efectuar la adquisición de materiales indispensables para el desempeño de las funciones que se llevan a cabo, en cada una de las Áreas que conforman este H. Tribunal, tales como: Artículos de papelería, a fin de abastecer el almacén de este Tribunal, y estar en posibilidades de dar atención a las diversas solicitudes de suministro que periódicamente se emiten de las Ponencias y Área Administrativa de este Tribunal; Adquisición de llantas y acumuladores, para la sustitución por el uso diario del parque vehicular con que cuenta este Tribunal; Material Eléctrico a fin de llevar a cabo la adquisición de los materiales necesarios para el debido mantenimiento de las instalaciones eléctricas, así como para la adquisición de balastras electrónicas con la finalidad de sustituir las que se encuentren en mal estado. Por otra parte se prevé la adquisición de refacciones y accesorios para equipo de cómputo, como son: mouse ópticos, teclados, conectores, y memorias de 1GB entre otros, en los próximos meses; así como diversas compras de carácter extraordinario y/o urgente a través del Fondo Revolvente, con la finalidad de llevar a cabo las reparaciones y adecuaciones menores necesarias en las diferentes áreas de trabajo, así como para dar atención a las diversas solicitudes de suministros de las áreas.

4 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINSTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL DEVENGADO AL PERIODO. R CAPÍTULO PROGRAMADO MODIFICADO (1) EJERCIDO (2) PENDIENTE DE PAGO (3) DEVENGADO 2+3=(4) VAR. 1-4=(5) B) SEÑALAR LOS CONCEPTOS DE GASTO REGISTRADOS COMO PENDIENTES DE PAGO Y EXPLICAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON. Asimismo y con la finalidad de obtener las mejores condiciones en cuanto a precio y calidad, este Tribunal solicitó la adhesión a los Contratos Consolidados que así consideró pertinente, que formula el Gobierno Central de la Ciudad de México, específicamente para la compra de Papel Bond, tamaño oficio y carta, Toner para las impresoras y suministro de combustible para el parque vehicular con que se cuenta, atendiendo en todo momento los Lineamientos para la optimización del Presupuesto y Gasto Eficiente de este Tribunal. Causas de la situación: Con la finalidad de garantizar el respaldo presupuestal en los Contratos Consolidados, establecidos con el Gobierno del Distrito Federal, se programaron los recursos durante el Primer Semestre del Ejercicio Fiscal 2010, aún cuando los requerimientos se efectúan de acuerdo a las necesidades internas de suministro que emite este Tribunal, y como ya se ha hecho alusión, los recursos se encuentran debidamente comprometidos a través de Requisiciones de Compra. Por otra parte, en cumplimiento a los Lineamientos para la optimización del Presupuesto y Gasto Eficiente de este Tribunal, se ha optado invariablemente por la adquisición de materiales a menores costos, siempre y cuando cumplan con las condiciones de calidad requeridas por el mismo. Insumos que se dejaron de adquirir (cuantificar): Ninguno. Proyectos, acciones o programas públicos que dejaron de realizar (cuantificar): Ninguno. Localización geográfica de las proyectos, acciones o programas públicos: Sede del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. Efecto de la no realización de acciones: Ninguna. Población afectada :Ninguna. Impacto en los objetivos institucionales: Ninguna.

5 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINSTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL DEVENGADO AL PERIODO. R CAPÍTULO PROGRAMADO MODIFICADO (1) EJERCIDO (2) PENDIENTE DE PAGO (3) DEVENGADO 2+3=(4) VAR. 1-4=(5) B) SEÑALAR LOS CONCEPTOS DE GASTO REGISTRADOS COMO PENDIENTES DE PAGO Y EXPLICAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON. B) Bienes, obras o servicios aún no pagados (cuantificar): Al Informe del Segundo Trimestre de 2010, este H. Tribunal no presenta pendientes de pago. Causas por las cuales no se cubrió su pago: Ninguna Acciones, proyectos o programas públicos realizados con los insumos no pagados: Ninguno. Localización geográfica de las acciones, proyectos o programas públicos: Sede del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal ,712, ,099, ,099, ,613, A) Situación: La variación que se refleja entre el Presupuesto Modificado, respecto al Devengado al Segundo Trimestre de 2010, corresponde a los recursos comprometidos mediante Requisiciones de Compra, a efecto de contar con los recursos necesarios para cubrir las erogaciones que se generen por la prestación de Servicios básicos a este Tribunal, como son: "Servicio telefónico convencional", con el objeto de realizar llamadas de carácter oficial, nacionales e internacionales, necesarias en el desempeño de las funciones de los servidores públicos que laboran en este H. Tribunal en cada una de las Ponencias y del área Administrativa. "Energía eléctrica", a fin de cubrir las erogaciones por concepto del suministro de energía en los Inmuebles que ocupa este Tribunal, lo cual contribuye al mejor desempeño de las funciones y actividades que se desarrollan en el mismo. "Servicio de Internet", con el propósito de mantener comunicación virtual con las distintas dependencias Locales y Federales, así como para la consulta de Leyes, Códigos, Gacetas, Diarios y demás publicaciones en materia jurídica y administrativa que se requiera.

6 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINSTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL DEVENGADO AL PERIODO. R CAPÍTULO PROGRAMADO MODIFICADO (1) EJERCIDO (2) PENDIENTE DE PAGO (3) DEVENGADO 2+3=(4) VAR. 1-4=(5) B) SEÑALAR LOS CONCEPTOS DE GASTO REGISTRADOS COMO PENDIENTES DE PAGO Y EXPLICAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON. "Arrendamiento de Inmuebles", con la finalidad de cubrir las erogaciones por concepto del arrendamiento de los inmuebles que ocupa este Tribunal. Cabe hacer mención que los recursos con que se contaba al Segundo Trimestre de 2010, resultaban insuficientes para hacer frente a las erogaciones, por lo cual se solicito a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal un Adelanto de Calendario, del mes de diciembre de 2010 al mes de junio, con la finalidad de obtener los recursos necesarios para cubrir el pago por los meses de febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio de 2010, el cual fue autorizado durante el mes de junio. Es importante mencionar que el pago del Arrendamiento de los meses de febrero y parte del mes de marzo, se efectuó realizando la reclasificación de saldos de otras partidas de gasto, previa autorización de la Junta de Gobierno de este Tribunal, por lo que una vez obtenido el Adelanto de Calendario les fue reintegrado dichos recursos. En cuanto al pago del Arrendamiento correspondiente a la parte proporcional del mes de marzo, los meses de abril y mayo se efectuaron con los recursos provenientes del multicitado Adelanto de Calendario, mientras que los meses de junio y julio se efectuaran a mes vencido. "Servicio de Vigilancia", otorgado por la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, con la finalidad de salvaguardar la integridad de los empleados y ciudadanos que acuden a las instalaciones de este H. Tribunal. "Servicio de Limpieza", con la finalidad de mantener en condiciones de higiene las áreas comunes y de trabajo de este Tribunal. Cabe hacer mención, que para ambos servicios, se destino parte del Adelanto de Calendario pues los recursos programados al Segundo Trimestre resultaban insuficientes para hacer frente a los pagos que se generaran por la prestación de estos servicios.

7 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINSTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL DEVENGADO AL PERIODO. R CAPÍTULO PROGRAMADO MODIFICADO (1) EJERCIDO (2) PENDIENTE DE PAGO (3) DEVENGADO 2+3=(4) VAR. 1-4=(5) B) SEÑALAR LOS CONCEPTOS DE GASTO REGISTRADOS COMO PENDIENTES DE PAGO Y EXPLICAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON. De igual forma se tienen provisionados los recursos necesarios a fin de cubrir la erogación por concepto del Dictamen de actualización de Justipreciación de renta mensual para los edificios Sede del Tribunal (Insurgentes Sur 825 y Nebraska 72), del Ejercicio Fiscal En cuanto a la Adquisición de Licencias de Antivirus y Renovación de Licencias de seguridad perimetral, análisis de tráfico y Anti-spam, se obtuvieron mejores precios en la contratación de estos servicios. Referente a la "Publicación, difusión e Información", el gasto se eroga de acuerdo a las necesidades de las diferentes áreas del Tribunal. En relación a la prestación de servicios por el mantenimiento preventivo y correctivo a Elevadores y al Aire Acondicionado, en fechas recientes se llevarón a cabo las invitaciones a cuando menos tres proveedores, por lo cual las adjudicaciones están por definirse. Respecto a Viáticos Nacionales, al Segundo Trimestre de 2010 no han sido requeridos, ya que el Titular de este Órgano Jurisdiccional no ha asistido a ningún evento fuera de la Ciudad de México. En relación a Gastos de ceremonial y de orden social, a la fecha no se ha llevado a cabo ninguno, por lo que los recursos se tienen provisionados para los próximos meses en que se espera se cuente con la autorización pertinente para su realización.

8 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINSTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL DEVENGADO AL PERIODO. R CAPÍTULO PROGRAMADO MODIFICADO (1) EJERCIDO (2) PENDIENTE DE PAGO (3) DEVENGADO 2+3=(4) VAR. 1-4=(5) B) SEÑALAR LOS CONCEPTOS DE GASTO REGISTRADOS COMO PENDIENTES DE PAGO Y EXPLICAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON. Causas de la situación: Debido al establecimiento de contratos, referentes a los Servicios que se prestan a este Tribunal, resulta conveniente contar con la suficiencia requerida con la finalidad de respaldarlos, sin embargo las erogaciones de los mismos serán en los meses subsiguientes, además de que se han obtenido mejores precios en la contratación de los mismos; aunado a ello y dada la naturaleza de los conceptos que se engloban en este Capítulo de Gasto las erogaciones se efectúan de acuerdo a las necesidades de las diferentes áreas. Insumos que se dejaron de adquirir (cuantificar): Ninguno. Acciones, proyectos o programas públicos que dejaron de realizar (cuantificar): Ninguno. Localización geográfica de las acciones proyectos o programas públicos: Sede el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. Efecto de la no realización de acciones: Ninguna. Población afectada: Ninguna. Impacto en los objetivos institucionales: Ninguno. B) Bienes, obras o servicios aún no pagados (cuantificar): Al Informe del Segundo Trimestre de 2010, este H. Tribunal no presenta pendientes de pago. Causas por las cuales no se cubrió su pago: Ninguna. Acciones, proyectos o programas públicos realizados con los insumos no pagados: Ninguno. Localización geográfica de las acciones, proyectos o programas públicos: Sede del Tribunal de lo Contencioso del Distrito Federal.

9 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINSTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL DEVENGADO AL PERIODO. R CAPÍTULO PROGRAMADO MODIFICADO (1) EJERCIDO (2) PENDIENTE DE PAGO (3) DEVENGADO 2+3=(4) VAR. 1-4=(5) B) SEÑALAR LOS CONCEPTOS DE GASTO REGISTRADOS COMO PENDIENTES DE PAGO Y EXPLICAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON , , , , A) Situación: La variación que se refleja entre el Presupuesto Modificado, respecto al Devengado al Segundo Trimestre de 2010, corresponde a los recursos comprometidos con la finalidad de dar cumplimiento a las Condiciones Generales de Trabajo de este H. Tribunal, en su Capítulo XIV, Artículo 82, Fracción IV), referentes al apoyo a los trabajadores, a través del Sindicato para la promoción de las actividades propias de la organización sindical. Causas de la situación: El compromiso para hacer frente a lo estipulado en las Condiciones Generales de Trabajo de este H. Tribunal, en su Capítulo XIV, Artículo 82, Fracción IV), se registra a mes vencido. Insumos que se dejaron de adquirir (cuantificar): Ninguno. Acciones, proyectos o programas públicos que dejaron de realizar (cuantificar): Ninguna Localización geográfica de las acciones proyectos o programas públicos: Sede del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. Efecto de la no realización de acciones: Ninguno. Población afectada : Ninguna. Impacto en los objetivos institucionales: Ninguno. B) Bienes, obras o servicios aún no pagados (cuantificar): Al Informe del Segundo Trimestre de 2010, este H. Tribunal no presenta pendientes de pago. Causas por las cuales no se cubrió su pago: Ninguna. Acciones, proyectos o programas públicos realizados con los insumos no pagados: Ninguno. Localización geográfica de las acciones, proyectos o programas públicos: Sede del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.

10 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINSTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL DEVENGADO AL PERIODO. R CAPÍTULO PROGRAMADO MODIFICADO (1) EJERCIDO (2) PENDIENTE DE PAGO (3) DEVENGADO 2+3=(4) VAR. 1-4=(5) B) SEÑALAR LOS CONCEPTOS DE GASTO REGISTRADOS COMO PENDIENTES DE PAGO Y EXPLICAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON , , , , A) Situación: La variación que se refleja entre el Presupuesto Modificado, respecto al Devengado al Segundo Trimestre de 2010, corresponde a que se optó por la compra al proveedor que ofertó el mejor precio, para la adquisición de No - break. Cabe hacer mención que los recursos para la referida adquisición, se obtuvieron de la venta de bienes que efectuó este Tribunal, de dos automóviles, marca Honda Civic, los cuales formaban parte del Activo Fijo. Causas de la situación: Se obtuvieron mejores precios para la adquisición te No-break. Insumos que se dejaron de adquirir (cuantificar): Ninguno. Acciones, proyectos o programas públicos que dejaron de realizar (cuantificar): Ninguno. Localización geográfica de las acciones proyectos o programas públicos: Sede del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. Efecto de la no realización de acciones: Ninguna. Población afectada: Ninguna. Impacto en los objetivos institucionales: Ninguno. B) Bienes, obras o servicios aún no pagados (cuantificar): Al Informe del Segundo Trimestre de 2010, este H. Tribunal no presenta pendientes de pago. Causas por las cuales no se cubrió su pago: Ninguna. Acciones, proyectos o programas públicos realizados con los insumos no pagados: Ninguno. Localización geográfica de las acciones, proyectos o programas públicos: Sede del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. TOTAL RESULTADO ,520, ,109, ,109, ,410,377.66

11 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINSTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL DEVENGADO AL PERIODO. R CAPÍTULO PROGRAMADO MODIFICADO (1) EJERCIDO (2) PENDIENTE DE PAGO (3) DEVENGADO 2+3=(4) VAR. 1-4=(5) B) SEÑALAR LOS CONCEPTOS DE GASTO REGISTRADOS COMO PENDIENTES DE PAGO Y EXPLICAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON , , , , A) Situación: La variación que se refleja entre el Presupuesto Modificado, respecto al Devengado al Segundo Trimestre de 2010, corresponde a los recursos que se tienen destinados para la aportación económica que se otorga a las personas que prestan su Servicio Social en este Tribunal, cabe referir que esta aportación se efectúa a mes vencido. Causas de la situación: Los recursos presupuestales se ejercerán en los meses subsiguientes una vez que se devengue el Servicio. Insumos que se dejaron de adquirir (cuantificar): Ninguno. Acciones, proyectos o programas públicos que dejaron de realizar (cuantificar): Ninguno. Localización geográfica de las acciones proyectos o programas públicos: Sede del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. Efecto de la no realización de acciones: Ninguna. Población afectada: Ninguna. Impacto en los objetivos institucionales: Ninguno. B) Bienes, obras o servicios aún no pagados (cuantificar): Al Informe del Segundo Trimestre de 2010, este H. Tribunal no presenta pendientes de pago. Causas por las cuales no se cubrió su pago: Ninguna. Acciones, proyectos o programas públicos realizados con los insumos no pagados: Ninguno. Localización geográfica de las acciones, proyectos o programas públicos: Sede del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. TOTAL RESULTADO 03 TOTAL UR 180, , , , ,700, ,205, ,205, ,495,094.75

12 EPGC-I EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL DEL GASTO REGISTRADO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 2 Y 4 UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) R CAPÍTULO PROGRAMADO MODIFICADO (1) EJERCIDO (2) PENDIENTE DE PAGO (3) DEVENGADO 2+3=(4) VAR. 1-4=(5) TOTAL RESULTADO TOTAL UR

13 EPGC-II EXPLICACIÓN DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS CONSOLIDADORAS LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL DEL GASTO REGISTRADO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 2 Y 4 UNIDAD COSOLIDADORA: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL DEVENGADO AL PERIODO. PARTIDA PROGRAMADO MODIFICADO (1) EJERCIDO (2) PENDIENTE DE PAGO (3) DEVENGADO 2+3=(4) VAR. 1-4=(5) B) SEÑALAR LOS CONCEPTOS DE GASTO REGISTRADOS COMO PENDIENTES DE PAGO Y EXPLICAR LAS CAUSAS QUE LO ORIGINARON. A) B) A) B) A) B) A) B) A) B) A) B) A) B) TOTAL UR

14 EAP-I EVOLUCIÓN DE LAS ADECUACIONES PRESUPUESTALES UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL. PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) ORIGINAL: MODIFICADO: VARIACIÓN ABSOLUTA: (4-3) VARIACIÓN %: ((4/3)-1)*100 PROYECTOS, ACCIONES O PROGRAMAS 1/ RESULTADO ORIGINAL MODIFICADO EJERCIDO FUENTE DE FINANCIAMIENTO GCI 1/ Se refiere a programas públicos.

15 EAP-II EXPLICACIÓN A LAS ADECUACIONES PRESUPUESTALES UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PROYECTOS, ACCIONES O PROGRAMAS 1/ OBJETIVO O NECESIDAD A SATISFACER DESCRIPCIÓN POBLACIÓN BENEFICIADA O EN SU CASO AFECTADA 1/ Se refiere a programas públicos.

16 PAPR PRINCIPALES ACCIONES, PROGRAMAS PÚBLICOS O PROYECTOS REALIZADOS UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL EJE DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO LÍNEA DE POLÍTICA PROYECTOS, ACCIONES O PROGRAMAS 1/ OBJETIVO DE LOS PROYECTOS ACCIONES O PROGRAMAS MONTO EJERCIDO COMPONENTES POBLACIÓN BENEFICIADA OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA INDICADOR ASOCIADO E INTERPRETACIÓN Eje 1: Reforma Política: Transparentar el Gobierno y Derechos Plenos a la establecer la rendición de Ciudad y sus Habitantes cuentas como principio rector en el ejercicio presupuestal y en todos los demás ámbitos de la Administración Pública. Tramitar Juicios El primordial objetivo consiste en la recepción de las demandas, para que pueda ser turnada a las diferentes Ponencias de las Salas Ordinarias y se acuerde sobre la admisión de la misma. 23,415, Llevar a cabo el Tramite de 7,375 Juicios 4,836 Sede del Tribunal de Indicador: lo Contencioso Valor al concluir el mismo período del año Administrativo Distrito Federal. del anterior: 4,479 Valor al concluir el período de referencia: 4,836 Interpretación: En comparación al período del año anterior, ha sido mayor el número de trámite de Juicios. Dictar Sentencias Resolver las controversias que se suscitan entre las autoridades de la Administración Pública del Distrito Federal y los gobernados. 8,161, Dictar 2,025 Sentencias 4,174 Sede del Tribunal de Indicador: lo Contencioso Valor al concluir el mismo período del año Administrativo Distrito Federal. del anterior: 5,087 Valor al concluir el período de referencia: 4,174 Interpretación: En comparación al período del año anterior se ha obtenido una disminución dado el menor número de trámites de juicios que se han presentado. Tramitar Recursos de Apelación El recurso de Apelación tiene por objeto que la Sala Superior confirme, ordene reponer el procedimiento, revoque o modifique las resoluciones dictadas por las Salas Ordinarias y Auxiliares. 15,265, Tramitar 1,649 Juicios de Apelación 3,201 Sede del Tribunal de Indicador: lo Contencioso Valor al concluir el mismo período del año Administrativo Distrito Federal. del anterior: 4,232 Valor al concluir el período de referencia: 3,201 Interpretación: En comparación al período del año anterior se ha obtenido una disminución dado el menor número de Sentencias que se han dictado. Dictar La Sala Superior de este Tribunal, en la Sentencias en resolución al recurso de Apelación, los Recursos podrá confirmar la Sentencia de Apelación Apelada, modificarla o revocarla y dictar otra en sustitución de la Sala Ordinaria, en la que podrá declarar la nulidad lisa y llana del acto impugnado. 6,085, Dictar 2,356 Sentencias en los Recursos de Apelación 4,359 Sede del Tribunal de Indicador: lo Contencioso Valor al concluir el mismo período del año Administrativo Distrito Federal. del anterior: 4,084 Valor al concluir el período de referencia: 4,359 Interpretación: En comparación al período del año anterior, se ha obtenido un avance mayor en cuanto a Dictar Sentencias en los Recursos de Apelación. Tramitar y Proceder contra las providencias o Resolver acuerdos de trámite dictados por el Recursos de Presidente del Tribunal o de sus Salas. Reclamación y Quejas 4,924, Tramitar y resolver 1,639 Recursos de Reclamación y Quejas 3,516 Sede del Tribunal de Indicador: lo Contencioso Valor al concluir el mismo período del año Administrativo Distrito Federal. del anterior: 3,256 Valor al concluir el período de referencia: 3,516 Interpretación: En comparación al período del año anterior se ha obtenido un avance mayor, en cuanto a Tramitar y Resolver Recursos de Reclamación y Quejas. 1/ Se refiere a programas públicos.

17 MAPPDH MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL ACTIVIDAD INSTITUCIONAL: ACCIÓN, PROYECTO O PROGRAMA PÚBLICO: OBJETIVO: VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO Eje Estratégico: Línea de Política: VINCULACIÓN CON EL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL Derecho: Línea de Acción: PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA Y OBJETIVO Diagnóstico: Problemática: Causas: Efectos: Objetivo Principal: RESULTADOS Producto o Servicio Entregado Unidad de Medida FÍSICO PRESUPUESTAL (Pesos con dos decimales) PROGRAMADO ALCANZADO PROGRAMADO EJERCIDO DESCRIPCIÓN DE ACCIONES REALIZADAS TIPO DE POBLACIÓN 1/ POBLACIÓN OBJETIVO POBLACIÓN BENEFICIADA 1/ Tipo de población se refiere a: niños, jovenes, mujeres, adultos mayores, población indigena, personas con discapacidad, migrantes, entre otros.

18 ADyS-I AYUDAS, DONATIVOS Y SUBSIDIOS UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL AYUDAS, DONATIVOS Y SUBSIDIOS TIPO 1/ BENEFICIARIO TOTAL MONTO EJERCIDO CARACTERÍSTICAS 1/ Tipo de Beneficiario sea persona, grupo, asociación o empresa.

19 ADyS-II AYUDAS, DONATIVOS Y SUBSIDIOS A FIDEICOMISOS UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL (2) MONTO (Pesos con dos decimales) NOMBRE DEL FIDEICOMISO INGRESO GASTO RENDIMIENTOS FINANCIEROS SALDO DESTINO DEL GASTO

20 PROSAP PROGRAMAS QUE OTORGAN SUBSIDIOS Y APOYOS A LA POBLACIÓN UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA 1/ DELEGACIÓN COLONIA BENEFICIARIO TOTAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) POBLACIÓN TIPO 2/ PROGRAMADO TOTAL OBJETIVO ORIGINAL EJERCIDO MODIFICADO 1/ Se refiere a programas públicos que cuentan con reglas de operación publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. 2/ Tipo de Beneficiario sea persona, grupo, asociación o empresa.

21 FIDCO-I FIDEICOMISOS CONSTITUIDOS UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL ESTADO FINANCIERO DENOMINACIÓN DEL FIDEICOMISO FECHA DE SU CONSTITUCIÓN FIDEICOMITENTE FIDEICOMISARIO FIDUCIARIO OBJETO DE SU CONSTITUCIÓN MODIFICACIONES AL OBJETO DE SU CONSTITUCIÓN OBJETIVO ACTUAL DISPONIBILIDAD DE RECURSOS AL FINALIZAR EL TRIMESTRE ANTERIOR (1) DISPONIBILIDAD DE RECURSOS AL FINALIZAR EL TRIMESTRE DE REFERENCIA (2) VARIACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD 2-1 = (3) ACTIVO PASIVO CAPITAL

22 FIDCO-II FIDEICOMISOS CONSTITUIDOS UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL DENOMINACIÓN DEL FIDEICOMISO TIPO DE GASTO GCI DESTINO DEL GASTO MONTO EJERCIDO TOTAL C I

23 AO ACTIVIDADES INSTITUCIONALES QUE REGISTRARON ANTICIPO DE OBRA UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL R SR AI DENOMINACIÓN MONTO DEL ANTICIPO 1/ (Pesos con dos decimales) AMORTIZACIÓN DE ANTICIPOS 1/ DESCRIPCIÓN 1/ Los montos de anticipo y de amortización de anticipo a nivel de actividad institucional deben ser iguales o menores a los reportados en el formato EVPP-I.

24 EVPP-I EVALUACIÓN PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL R E S U L T A D O S R SR AI DENOMINACIÓN UNIDAD DE MEDIDA PROGRAMADO MODIFICADO (1) FÍSICO ALCANZADO (2) ICMPP (%) 2/1=(3) PROGRAMADO MODIFICADO (4) PRESUPUESTAL (Pesos con dos decimales) EJERCIDO (5) PENDIENTE DE PAGO (6) ANTICIPOS (7) AMORTIZACIÓN DE ANTICIPOS (8) IDBSPP (%) ( )/4 (9) IARCM (%) 3/9 02 LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ES EFICAZ Y EXPEDITA 04 LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA SE AGILIZA Y AUMENTA SU EFICACIA 00 TRANSFERENCIAS A ÓRGANOS AUTÓNOMOS 135,700, ,205, ,700, ,205, S/N ,700, ,205, BRINDAR SERVICIO GRATUITO DE ASESORIA Y DEFENSORIA JURÍDICA ASUNTO 8,181 10, ,673, ,879, TRAMITAR JUICIOS JUICIO 7,375 4, ,775, ,415, DICTAR SENTENCIAS SENTENCIA 6,051 4, ,338, ,567, TRAMITAR RECURSOS DE APELACIÓN RECURSOS 5,287 3, ,170, ,857, DICTAR SENTENCIAS EN LOS RECURSOS DE APELACIÓN TRAMITAR Y RESOLVER RECURSOS DE RECLAMACIÓN Y QUEJAS RESOLUCIÓN 4,583 4, ,419, ,098, ASUNTO 4,681 3, ,668, ,599, NOTIFICAR TRAMITES Y SENTENCIAS NOTIFICACIÓN 201, , ,982, ,251, TRAMITAR DEMANDAS DE AMPARO Y RECURSOS DE REVISIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA Y CUMPLIMENTAR EJECUTORIAS ESTABLECER PRECEDENTES Y FIJAR JURISPRUDENCIA OTORGAR BECAS A PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL IMPARTIR CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN A SERVIDORES ASUNTO 2,446 2, ,624, ,109, JURISPRUDENCIA ,868, ,330, BECA , , CURSO

25 EVPP-II EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DE LA EVALUACIÓN PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL R SR AI DENOMINACIÓN CAUSAS DE LAS DESVIACIONES 02 LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA ES EFICAZ Y EXPEDITA 04 LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA SE AGILIZA Y AUMENTA SU EFICACIA 00 TRANSFERENCIAS A ÓRGANOS AUTÓNOMOS BRINDAR SERVICIO GRATUITO DE ASESORÍA Y DEFENSORÍA JURÍDICA Del contenido de los artículos 23 y 24 del Reglamento Interior de la Ley que rige a este Tribunal, se advierte que la Secretaría General de Defensoría Jurídica, cuenta con un grupo de Defensores, encargados de escuchar los planteamientos de los particulares, debiendo orientarlos para la solución de sus problemas y, cuando el Tribunal no sea el competente para conocer de los mismos, les indicarán la vía o autoridad a la que pueden acudir. De ser competente este Órgano Jurisdiccional, los Defensores son los responsables de la elaboración de la demanda y del seguimiento del procedimiento de los juicios a su cargo hasta su total culminación dentro de este Tribunal. En la inteligencia de que los servicios que se prestan a los gobernados son absolutamente gratuitos. Para el período que se informa enero junio del año 2010, se calculó que se atenderían a 8,181 personas y se atendieron a 10,665 lo que representa un % de lo programado (SATISFACTORIO) Explicación a la variación física del alcanzado respecto del original. El rango que alcanzamos fue mayor a la meta programada y se debe al hecho de que acudió un mayor número de personas a solicitar los servicios de los servidores públicos que laboran en la Secretaría General de Defensoría Jurídica, cuya función es orientarlos para solucionar sus problemas y en su caso elaborarles las demandas, así como hacer el seguimiento del procedimiento respectivo. TRAMITAR JUICIOS Este Órgano Jurisdiccional cuenta con un área que es la encargada de la recepción de demandas (OFICIALIA DE PARTES), misma que funciona durante un horario corrido de las 9:00 a las 20: 00 horas de lunes a viernes.

26 EVPP-II EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DE LA EVALUACIÓN PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES UNIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL R SR AI DENOMINACIÓN CAUSAS DE LAS DESVIACIONES Las demandas son interpuestas por los gobernados (personas físicas o morales) y, en algunos casos, por representantes de las autoridades de la Administración Pública del Distrito Federal, (Juicio de Lesividad). Recibida la demanda, la Secretaría General de Acuerdos la turna a las Ponencias de las Salas Ordinarias según corresponda el turno y el Magistrado Instructor acordará sobre la admisión de la misma, tomando en consideración que ésta cumpla con todos los requisitos formales previstos por los artículos 85 y 86 de la Ley Orgánica que rige a este Tribunal; en vigor a partir del once de septiembre de dos mil nueve; de no ser así, el Magistrado instructor requerirá al promovente para que los señale, así como las pruebas, dentro del plazo de cinco días siguientes a partir de que surta efectos la notificación del auto correspondiente, apercibiéndolo que de no hacerlo en dicho plazo, se desechara la demanda. Dentro del TRAMITE DE JUICIOS se llevan a cabo los siguientes actos procesales: 1.-Admitir demandas 2.-Acuerdos de contestación de demanda 3.-Desechar demandas 4.-Dictar prevenciones o requerimientos 5.-Acordar desistimientos 6.-Dictar proveídos 7.-Conceder suspensiones 8.-Celebrar audiencias Dentro de los actos procesales antes precisados, cabe mencionar que de los de mayor trascendencia del procedimiento establecido en la Ley del Tribunal, antes de la emisión de la sentencia, destacan la admisión de la demanda, el emplazamiento a las autoridades demandadas, terceros perjudicados y la celebración de la audiencia de ley.

27 EVPP-II EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DE LA EVALUACIÓN PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES UNIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL R SR AI DENOMINACIÓN CAUSAS DE LAS DESVIACIONES Para el período que se informa enero junio del año 2010, se calculó que se tramitarían 7,375 juicios y se tramitaron 4,836 juicios de nulidad lo que representa un 65.57% de lo programado (NO SATISFACTORIO) Explicación a la variación física del alcanzado respecto del original. Una de las causas de la disminución en el trámite de juicios se debe a que las autoridades de la Administración Pública del Distrito Federal no incrementaron los derechos por servicio de agua, el impuesto predial de manera desproporcionada, así como también al hecho de que mediante acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal por ministerio de Ley se declaró la prescripción de créditos fiscales del ejercicio 2003 y años anteriores. Así también al hecho de que en otras actividades propias de la Administración Pública del Distrito Federal han emitido sus actos cumpliendo con los requisitos de la debida fundamentación y motivación, causas que implicaron un menor número de juicios a tramitar y la consecuencia es que sea menor el número de acuerdos de admisión y obvio un menor número de suspensiones y audiencias. DICTAR SENTENCIAS La sentencia es el acto jurídico mediante el cual se resuelven las controversias que se suscitan entre las autoridades de la Administración Pública del Distrito Federal y los gobernados; en el supuesto que los gobernados demuestren la ilegalidad del acto o resolución impugnada las Salas Ordinarias declararán la nulidad del acto o resolución; en caso contrario, se reconocerá la validez del acto o resolución impugnados; y también puede emitirse una sentencia en la que se determine sobreseer el juicio por actualizarse alguna causal de improcedencia y sobreseimiento previstas en los artículos 120 y 121 de la Ley Orgánica que rige a este Tribunal, en vigor a partir del once de septiembre de dos mil nueve. Para el período que se informa enero junio del año 2010, se programo que se dictarían 6,051 sentencias y se dictaron 4,174 sentencias lo que representa un 68.98% de lo programado (NO SATISFACTORIO).

28 EVPP-II EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DE LA EVALUACIÓN PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES UNIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL R SR AI DENOMINACIÓN CAUSAS DE LAS DESVIACIONES Explicación a la variación física del alcanzado respecto del original. Como se señaló en el punto 24 se estimó una asistencia ante este Órgano Jurisdiccional de un gran número de personas, apoyándonos en el hecho de un posible incremento en los derechos por servicio de agua, en el impuesto predial, así como en otras áreas como son las multas de tránsito, las multas por prestar el servicio público de transporte de pasajeros en la modalidad de taxis sin la autorización correspondiente, instalación de anuncios sin contar con la licencia respectiva, entre otros rubros, lo que estimamos generaría el ingreso de un mayor número de demandas lo que implicaba un pronunciamiento de un mayor número de sentencias; sin embargo la expectativa anterior no se alcanzó debido a que no se dieron los incrementos en los rubros antes mencionados. TRAMITAR JUICIOS DE APELACIÓN El artículo 137 de la Ley Orgánica que rige a este Tribunal, en vigor a partir del once de septiembre de dos mil nueve, establece: Las resoluciones de las Salas del Tribunal que decreten o nieguen sobreseimiento, las que resuelvan el juicio o la cuestión planteada en el fondo, y las que pongan fin al procedimiento, serán apelables por cualquiera de las partes ante la Sala Superior. El artículo 138 de la Ley Orgánica que rige a este Tribunal, en vigor a partir del once de septiembre de dos mil nueve, establece: El recurso de apelación tiene por objeto que la Sala Superior confirme, ordene reponer el procedimiento, revoque o modifique las resoluciones dictadas por las Salas Ordinarias y Auxiliares En el artículo 139 de Ley Orgánica que rige a este Tribunal, en vigor a partir del once de septiembre de dos mil nueve, se establece lo siguiente:

29 EVPP-II EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DE LA EVALUACIÓN PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES UNIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL R SR AI DENOMINACIÓN CAUSAS DE LAS DESVIACIONES El recurso de apelación se interpondrá por escrito con expresión de agravios ante el magistrado que dicte la resolución, dentro de los diez días siguientes al en que surta efectos la notificación de la resolución que se impugna. El Magistrado Instructor dentro de los cinco días siguientes a que tenga integrado el expediente del juicio lo remitirá al Presidente de la Sala Superior. El Presidente de la Sala Superior, al admitir a trámite el recurso designará al magistrado Ponente y mandará correr traslado a las demás partes por el término de cinco días, para que exponga lo que a su derecho convenga. Vencido dicho término, el Magistrado Ponente formulará el proyecto y dará cuenta del mismo a la Sala Superior en un plazo de sesenta días. De los preceptos anteriores se desprende que las partes en el juicio (parte actora, autoridades demandadas o tercero perjudicado) podrán interponer en contra de la sentencia dictada por las Salas Ordinarias dentro del término que se establece el Recurso de Apelación. Dicho recurso es presentado en Oficialía de Partes y, el Magistrado Presidente de este Tribunal y de su Sala Superior, en caso de ser admitido, designará de entre los Magistrados de la Sala Superior al Magistrado ponente y mandará correr traslado a las demás partes por el término de cinco días, para que expongan lo que a su derecho convenga. Para el período que se informa enero junio del año 2010, se calculó que se tramitarían 5,287 recursos de apelación y se tramitaron 3,201 recursos de apelación lo que representa un 60.54% de lo programado (NO SATISFACTORIO)

30 EVPP-II EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DE LA EVALUACIÓN PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES UNIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL R SR AI DENOMINACIÓN CAUSAS DE LAS DESVIACIONES Explicación a la variación física del alcanzado respecto del original. La meta programada no fue alcanzada, teniendo su origen lo anterior en el menor número de demandas ingresadas ante este Tribunal, y desde luego la consecuencia es un menor dictado de sentencias y a su vez un menor número en el trámite de los Recursos de Apelación. DICTAR SENTENCIA EN LOS RECURSOS DE APELACIÓN Conforme al último párrafo del artículo 139 de la Ley Orgánica que rige a este Tribunal a partir del once de septiembre de dos mil nueve, que se transcribe en el rubro anterior, el Magistrado Ponente En la resolución al recurso de apelación la Sala Superior podrá confirmar la sentencia apelada, modificarla o revocarla y dictar otra en sustitución de la Sala Ordinaria, en la que podrá declarar la nulidad lisa y llana del acto impugnado, declarar la nulidad para determinados efectos, sobreseer el juicio o para el efecto de reponer el procedimiento, también podrá indicar los términos conforme a los cuales debe dictar su resolución la autoridad administrativa, salvo que se trate de facultades discrecionales. Para el período que se informa enero junio del año 2010, se calculó que se dictarían 4,583 sentencias en los recursos de apelación y se dictaron 4,359 lo que representa un 95.11% de lo programado (NORMAL) TRAMITAR Y RESOLVER RECURSOS DE RECLAMACIÓN Y QUEJAS Los artículos 134, 135 y 136 de la Ley Orgánica que rige a este Tribunal, en vigor a partir del once de septiembre de dos mil nueve, establecen el Recurso de Reclamación, que es procedente contra las providencias o acuerdos de trámite dictados por el Presidente del Tribunal, por el Presidente de cualesquiera de las Salas o por los Magistrados en forma individual, así como en los demás casos, señalados por la Ley de la Materia. El recurso se interpondrá vía Oficialía de Partes con expresión de agravios, dentro del término de tres días contados a partir del día siguiente al en que surta sus efectos la notificación correspondiente, ante el Magistrado que haya dictado el acuerdo recurrido, y se substanciará con vista a las demás partes, por un término de tres días, para que expongan lo que a su derecho convenga. Transcurrido dicho término, la Sala resolverá lo conducente.

31 EVPP-II EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DE LA EVALUACIÓN PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES UNIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL R SR AI DENOMINACIÓN CAUSAS DE LAS DESVIACIONES El recurso de reclamación podrá ser substanciado y resuelto, según sea el caso, por la Sala Superior o por las Salas Ordinarias. Sin que sea propiamente un recurso, también el artículo 133 de la Ley Orgánica que rige a este Tribunal, en vigor a partir del once de septiembre de dos mil nueve, establece la Queja, que podrá interponerse en caso de incumplimiento de la sentencia, una vez presentado el escrito de queja, la Sala Ordinaria que haya dictado la sentencia, dará vista a la autoridad responsable por el término de cinco días para que manifieste lo que a su derecho convenga, cumplido ese término, la Sala resolverá si la autoridad ha cumplido con los términos de la sentencia; de lo contrario, la requerirá para que cumpla en un término de otros cinco días, amonestándola y previniéndola de que en caso de renuencia se le impondrá una multa de 50 a 180 días de salario mínimo diario general vigente para el Distrito Federal. También procede la queja cuando la autoridad no cumple con la suspensión del acto reclamado. Para el período que se informa enero junio del año 2010, se estimaron 4,681 recursos de reclamación y queja, tramitándose y resolviéndose 3,516 lo que representa un 75.11% de lo programado (NO SATISFACTORIO) Explicación a la variación física del alcanzado respecto del original. La tramitación y resolución de los Recursos de Reclamación previstos en los artículos 134 al 136 de la Ley Orgánica de este Tribunal vigente a partir del once de septiembre de dos mil nueve, derivan de las providencias o acuerdos de trámite que se dicten en un procedimiento y que las partes que los promueven estiman que les causan agravio. Por otra parte, las quejas se sustancian y resuelven ante la Sala respectiva de este Tribunal y cuyo objeto primordial es que la autoridad o autoridades demandadas cumplan con lo determinado en las sentencias dictadas en los juicios contenciosos administrativos.

32 EVPP-II EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DE LA EVALUACIÓN PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES UNIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL R SR AI DENOMINACIÓN CAUSAS DE LAS DESVIACIONES NOTIFICAR TRÁMITE Y SENTENCIAS La meta programada no se alcanzó y ello tiene su razón de ser en el hecho de que las Salas de este Órgano Jurisdiccional dictan de manera eficiente las providencias o acuerdos de trámite y esto hace que las partes en el juicio no las impugnen, así también la disminución en el trámite de quejas por incumplimiento de sentencias tiene como causa principal el que la autoridades de la Administración Pública del Distrito Federal acatan las sentencias que pronuncia este Órgano Jurisdiccional, y desde luego todo lo anterior implica que no se haya podido alcanzar la meta programada Todos los actos procesales que se realizan para la substanciación y resolución de los juicios y de los recursos de Apelación, Reclamación y Queja, se deben hacer del conocimiento de las partes, ya sea en forma personal, por lista autorizada, por correo certificado o bien personalmente en el Tribunal. Las personas físicas o morales, en el primer escrito que presenten, deberán señalar domicilio en el Distrito Federal, para que se practiquen las notificaciones personales; las demandadas y tercero perjudicado harán dicho señalamiento en sus respectivos escritos de contestación a la demanda. De entre los acuerdos o proveídos de trámite que se notifican personalmente son: -Admisión de la demanda -Prevenciones -Desechamiento de la demanda -Contestación a la demanda (cuando se aporten elementos nuevos) -Suspensión del acto reclamado -La consignación en pago de una contribución -Diferimiento de audiencia -Sentencia -Admisión de recurso de apelación -Admisión de recurso de reclamación -Admisión de queja -Resolución del recurso de apelación -Resolución del recurso de reclamación

33 EVPP-II EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DE LA EVALUACIÓN PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES UNIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL R SR AI DENOMINACIÓN CAUSAS DE LAS DESVIACIONES -Resolución de la queja -El trámite de la interposición del Juicio de Amparo Directo e Indirecto Para el período que se informa enero junio del año 2010, se estimo que se llevarían a cabo 201,886 notificaciones y se realizaron 122,697 lo que representa un 60.78% de lo programado (NO SATISFACTORIO) Explicación a la variación física del alcanzado respecto del original. Como lo hemos venido expresando en puntos anteriores a mayor número de juicios, recursos, instancias y promociones es evidente que habrá de practicarse un mayor número de notificaciones, por lo que si en el caso fue menor el número de juicios, recursos, instancias y promociones, lo anterior trae como consecuencia un menor número de notificaciones tanto de acuerdos de trámite, como de sentencias. TRAMITAR DEMANDAS DE AMPARO Y RECURSOS DE REVISIÓN CONTENCIOSA ADMINSITRATIVA, CUMPLIMENTAR EJECUTORIAS, Por disposición expresa de la Ley de Amparo y de la Ley que rige a este Órgano Jurisdiccional está DILIGENCIAS EXHORTOS Y RECIBIR CONSIGNACIONES obligada a recibir las demandas de Amparo Directo e Indirecto, así como los Recursos de Revisión Contenciosa Administrativa, que se interponen (las primeras por los gobernados y los segundos por las autoridades demandadas) en contra de las resoluciones emitidas por la Sala Superior, asimismo la Sala Superior deberá cumplimentar las ejecutorias dictadas en dichos juicios o recursos de acuerdo con los lineamientos expresamente señalados en las ejecutorias. Además existe una Oficina de Consignaciones que recibe los pagos de contribuciones. Por otra parte, también se diligencian los exhortos en auxilio de autoridades de otros Estados de la República Mexicana y del extranjero. Para el período que se informa enero junio del año 2010, se calcularon 2,446 y se tramitaron y cumplimentaron demandas de amparo y recursos de revisión contenciosa administrativa, así como, se recibieron consignaciones y diligenciaron exhortos un total de 2,700 lo que representa un % de lo programado (SATISFACTORIO)

34 EVPP-II EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DE LA EVALUACIÓN PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES UNIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL R SR AI DENOMINACIÓN CAUSAS DE LAS DESVIACIONES Explicación a la variación física del alcanzado respecto del original. La meta programada se incremento en función de que en este primer semestre se tuvo un aumento tanto en el trámite de amparos directos, como de Recursos de Revisión Contenciosa Administrativa promovidos tanto por particulares, como por autoridades de las autoridades de la Administración Pública del Distrito Federal, además de que también ha habido un aumento en las consignaciones de pago de las contribuciones a favor de las autoridades fiscales, así también se ha incrementado igualmente el número de exhortos y diligencias que practica este Tribunal en auxilio de similares de otros estados de la República Mexicana. ESTABLECER PRECEDENTES Y FIJAR JURISPRUDENCIA En los artículos 141, 142 y 143 de la Ley Orgánica que rige a este Tribunal, en vigor a partir del once de septiembre de dos mil nueve, se establece que las tesis sustentadas en las sentencias En el caso de contradicción de sentencias la Sala Superior con un quórum mínimo de cuatro magistrados decidirá por mayoría el criterio que debe prevalecer, constituyendo Jurisprudencia, finalmente la Sala Superior podrá interrumpir o modificar una Jurisprudencia en los casos precisados en el último de los artículos señalados. Este Tribunal programó para el período que se informa enero junio de 2010; la publicación de nueve jurisprudencias, en el período que se informa el Pleno de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal no ha aprobado ninguna Jurisprudencia, por lo que el porcentaje es cero. Explicación a la variación física del alcanzado respecto del original. La elaboración de la Jurisprudencia, implica todo un proceso de identificación y selección de criterios relevantes contenidos en las resoluciones que dicta la Sala Superior de este Tribunal.

35 EVPP-II EXPLICACIÓN A LAS VARIACIONES DE LA EVALUACIÓN PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES UNIDAD RESPONSABLE: TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL R SR AI DENOMINACIÓN CAUSAS DE LAS DESVIACIONES Por otra parte, el conocimiento y manejo de la Jurisprudencia resulta indispensable para adentrase en cualquier rama del Derecho Positivo y mantenerse actualizado. En este Órgano Jurisdiccional existe una comisión compuesta de dos de los Magistrados integrantes de la Sala Superior quienes están encargados de la revisión del proceso y del contenido de las propuestas de Jurisprudencia. Ahora bien conforme a los artículos 141 y 142 de la Ley Orgánica de este Tribunal vigente a partir del once de Septiembre de dos mil nueve las tesis sustentadas en las sentencias pronunciadas por la Sala Superior aprobadas por lo menos por cuatro Magistrados constituirán precedente y para fijar la Jurisprudencia se deberán aprobar tres precedentes en el mismo sentido no interrumpido, por otra en contrario. El hecho de no haber alcanzado la meta programada se debe a que los Magistrado que integran la Sala Superior de este Tribunal en su delicada tarea de impartir justicia están ajustando los criterios que en el presente y en el futuro regirán los sentidos de las resoluciones a los Recursos de Apelación y Reclamación, cuestión que hasta el momento ha impedido a la fecha emitir la Jurisprudencia programada. OTORGAR BECAS A PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL Para el período que se informa, enero - junio 2010, se estimaron 80 becas, de las cuales solo se otorgaron 30, lo cual representa el 37.50% de lo programado. Al período que se informa se contaba con Becarios que iniciaron su Servicio Social durante el ejercicio fiscal 2009, mismos que ya finalizaron. Sin embargo, en los próximos meses se otorgará en su totalidad el número de Becas que se tiene programado. IMPARTIR CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIONES A SERVIDORES Dadas las condiciones presupuestales adversas de este H. Tribunal, para este Ejercicio Fiscal 2010, no se programaron recursos para esta Actividad Institucional, no obstante lo anterior se ha optado por la impartición de cursos a los Servidores Públicos sin costo. Estos cursos se han impartido por parte del INFODF y fueron seis conferencias sobre transparencia.

36 IAPP INDICADORES ASOCIADOS A PROGRAMAS PÚBLICOS UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PERIODO: ENERO - JUNIO 2010 PROGRAMA PÚBLICO: Impartición de Justicia. OBJETIVO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) DIMENSIÓN A MEDIR (6) MÉTODO DE CÁLCULO (7) VALOR DEL INDICADOR (8) FRECUENCIA A MEDIR (9) MEDIOS DE VERIFICACIÓN (10) Fin : Asegurar la impartición de Justicia, mediante la resolución por la vía jurisdiccional, una vez dirimidos los actos de las autoridades administrativas del Distrito Federal, que pudieran ser en agravio de los gobernados. Índice de otorgamiento gratuito de Asesoría y Defensoría Jurídica. Eficiencia (No. de atenciones efectuadas/ No. de atenciones anuales programadas)* % Trimestral Registros Internos Propósito : Garantizar el servicio gratuito de Asesoría y Defensoría Jurídica, para coadyuvar a la solución de los problemas de los gobernados con las autoridades administrativas del Distrito Federal. Componentes : Asesorías Jurídicas gratuitas a la población civil del Distrito Federal. Actividades : Escuchar los planteamientos de los particulares, a fin de orientarlos para la solución de sus problemas, y en su defecto indicarles la vía o autoridad competente a la que deberán acudir. Fin : Asegurar la impartición de Justicia, mediante Índice de la tramitación de la resolución por la vía jurisdiccional, una vez Juicios. dirimidos los actos de las autoridades administrativas del Distrito Federal, que pudieran ser en agravio de los gobernados. Eficacia (No. de Juicios tramitados/ No. de Juicios anuales programadas)* % Trimestral Registros Internos Propósito : Facilitar el Trámite de Juicios, una vez recibida la demanda, turnandola a la Sala correspondiente (Ordinaria ó Auxiliar), a fin de resolver respecto a la procedencia o no de la misma, siempre que cumpla con los requisitos necesarios.

37 IAPP INDICADORES ASOCIADOS A PROGRAMAS PÚBLICOS UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PERIODO: ENERO - JUNIO 2010 PROGRAMA PÚBLICO: Impartición de Justicia. OBJETIVO (4) NOMBRE DEL INDICADOR (5) DIMENSIÓN A MEDIR (6) MÉTODO DE CÁLCULO (7) VALOR DEL INDICADOR (8) FRECUENCIA A MEDIR (9) MEDIOS DE VERIFICACIÓN (10) Componentes : Admisión de la Demanda, Emplazamiento de las autoridades demandadas, terceros perjudicados y celebración de la audiencia de Ley. Actividades : Admición de la Demanda, Contestación de la misma, Desechamiento de las improcedentes, Dictar Prevenciones, Requerimientos ó Proveídos, Celebrar Audiencias. Fin : Asegurar la impartición de Justicia, mediante Índice de la dictaminación la resolución por la vía jurisdiccional, una vez de Sentencias. dirimidos los actos de las autoridades administrativas del Distrito Federal, que pudieran ser en agravio de los gobernados. Eficacia (No. de Sentencias Dictadas/ No. de Sentencias anuales programadas)* % Trimestral Registros Internos Propósito : Agilizar le proceso de Dictar Sentencias, mediente el cual se resuelvan las controversias que se hayan suscitado entre las autoridades administrativas del Distrito Federal, y sus gobernados. Componentes : Dictar Sentencia Actividades : Resolver las controversias suscitadas,, reconocer la validez de los actos, o resolución de los mismos, finalmente emitir una sentencia en la que se determine sobreseer el juicio por alguna causal de improcedencia y /o sobreseimiento.

38 PIME PROGRAMA INTEGRAL DE MANTENIMIENTO DE ESCUELAS UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL NOMBRE DE LA ESCUELA AVANCE DE LA OBRA (%) ORIGINAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) PROGRAMADO MODIFICADO (1) EJERCIDO (2) PENDIENTE DE PAGO (3) DEVENGADO 2+3=(4) AVANCE % 4/1=(5) DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS TOTAL (12)

39 REA-I REMANENTES DE EJERCICIOS ANTERIORES DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS Y DE GOBIERNO UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL MONTO (Pesos con dos decimales) RESULTADO RENDIMIENTOS FUENTE DE FINANCIAMIENTO DESTINO DEL GASTO REMANENTE FINANCIEROS

40 REA-II REINTEGROS DEL EJERCICIO ANTERIOR DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS Y DE GOBIERNO UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DELDISTRITO FEDERAL MONTO (Pesos con dos decimales) RESULTADO RENDIMIENTOS FUENTE DE FINANCIAMIENTO CAUSAS DEL REINTEGRO REINTEGRO FINANCIEROS 02 3, Recursos Fiscales A efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 71 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, se efectuó el reintegro de recursos a la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal. Estos recursos, se obtuvieron de la recuperación de llamadas no oficiales, efectuadas por los Servidores Públicos que laboran en este Tribunal, ello en estricto cumplimiento de los criterios de racionalidad y austeridad de este Órgano Jurisdiccional, a fin de optimizar los recursos presupuestales con que se cuentan.

41 IDT INGRESOS DISTINTOS A LAS TRANSFERENCIAS DE LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS Y DE GOBIERNO UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL. CONCEPTO INGRESOS A) ESPECIFICAR LOS RUBROS QUE GENERARON LOS INGRESOS (Pesos con dos decimales) INGRESOS DISTINTOS A LAS TRANSFERENCIAS 1/ 342, VENTA DE BIENES 102, VENTA DE SERVICIOS - INGRESOS DIVERSOS - VENTA DE INVERSIONES - RENDIMIENTOS FINANCIEROS 238, OTROS 2, Los recursos obtenidos, por Venta de Bienes, corresponde a la desincorporación de dos vehículos, marca Honda Civic, y su posterior venta a través de una subasta. Lo anterior en cumplimiento al Acuerdo tomado por la Junta de Gobierno, en su Sesión del 9 de febrero de Cabe señalar que estos recursos se incorporaron al Presupuesto de este H. Tribunal, en cumplimiento al Acuerdo de la Junta de Gobierno, en su sesión del 11 de marzo de 2010, en el que se autorizó la apertura del capítulo 5000 "Bienes, Muebles e Inmuebles", para la adquisición de No-break. Los recursos obtenidos, por Rendimientos Financieros, corresponden a los intereses bancarios e intereses por inversión, obtenidos al 31 de junio de Los recursos obtenidos, por Otros, básicamente corresponden a diversas recuperaciones efectuadas por llamadas de carácter no oficial, al 31 de junio de Cabe hacer mención que los ingresos obtenidos por Rendimientos Financieros y por Otros, no han sido incorporados al Presupuesto de este Tribunal, lo anterior se efectuará una vez que se cuente con la autorización de la Junta de Gobierno de este Tribunal, y se destine su orientación. 1/ Se refiere a los ingresos captados diferentes a las Transferencias del GDF (incluir los conceptos como la venta de bienes y servicios, así como los rendimientos financieros que generaron los ingresos).

42 APOGA-I ADECUACIONES PRESUPUESTALES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y AUTÓNOMOS UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL CAPÍTULO DE GASTO PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) ORIGINAL MODIFICADO CAUSAS DE LAS ADECUACIONES AL PRESUPUESTO

43 APOGA-II ADECUACIONES PRESUPUESTALES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y AUTÓNOMOS UNIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) ORIGINAL: MODIFICADO: VARIACIÓN ABSOLUTA: (4-3) VARIACIÓN %: ((4/3)-1)*100 PROYECTOS, ACCIONES O PROGRAMAS 1/ PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) ORIGINAL MODIFICADO CAUSAS DE LAS ADECUACIONES AL PRESUPUESTO 1/ Se refiere a programas públicos.

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO - SEPTIEMBRE DE 2009

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO - SEPTIEMBRE DE 2009 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO - SEPTIEMBRE DE 2009 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFCADOR

Más detalles

EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3

EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL

Más detalles

EPCG-I EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3

EPCG-I EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 EPCG-I EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFICADOR 1 Y 3 PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO RESPECTO DEL DEVENGADO

Más detalles

EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO

EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO DEVENGADO RESPECTO DEL PROGRAMADO MODIFICADO AL PERIODO.

Más detalles

FIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL FIMEVIC INFORME DE AVANCE ENERO SEPTIEMBRE 2008

FIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL FIMEVIC INFORME DE AVANCE ENERO SEPTIEMBRE 2008 GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL FIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL FIMEVIC INFORME DE AVANCE ENERO SEPTIEMBRE 2008 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL

Más detalles

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2012

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2012 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2012 Enero - Junio 2012 EPCG-I EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON

Más detalles

FIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL FIMEVIC INFORME DE AVANCE ENERO - DICIEMBRE 2009 (PROVISIONAL)

FIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL FIMEVIC INFORME DE AVANCE ENERO - DICIEMBRE 2009 (PROVISIONAL) GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL FIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL FIMEVIC INFORME DE AVANCE ENERO - DICIEMBRE 2009 (PROVISIONAL) EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN

Más detalles

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL EQUIDAD DE GENERO ENERO-MARZO 2012

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL EQUIDAD DE GENERO ENERO-MARZO 2012 TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL EQUIDAD DE GENERO ENERO-MARZO 2012 MAPPEG MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE EQUIDAD

Más detalles

10 P0 TP FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-SEPTIEMBRE 2014

10 P0 TP FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-SEPTIEMBRE 2014 10 P0 TP FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-SEPTIEMBRE 2014 ECG-1 EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO

Más detalles

CENTRO DE ATENCION A EMERGENCIAS Y PROTECCION CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MEXICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2011

CENTRO DE ATENCION A EMERGENCIAS Y PROTECCION CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MEXICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2011 CENTRO DE ATENCION A EMERGENCIAS Y PROTECCION CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MEXICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2011 Responsable: Titular: Lic. José Guadalupe Rea Prieto Lic. Gerardo X. González

Más detalles

EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO

EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO UNIDAD RESPONSABLE: 01 CD 01 Auutoridad del Centro Histórico PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO

Más detalles

(HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2012

(HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2012 (HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2012 Responsable: LIC. GUILLERMO GERZAYN GONZÁLEZ UGARTE DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN EPCG-I EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN

Más detalles

INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2013

INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2013 (HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2013 Titular: PRIMER SUPERINTENDENTE RAÚL ESQUIVEL CARBAJAL DIRECTOR GENERAL DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL

Más detalles

AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO 02 OD 04

AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO 02 OD 04 AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO 02 OD 04 INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2011 Responsable: C.P. JORGE ARTURO DÍAZ CASTRO DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACIÓN Titular: DRA. ALEJANDRA MORENO TOSCANO

Más detalles

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE EQUIDAD DE GÉNERO

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE EQUIDAD DE GÉNERO TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE EQUIDAD DE GÉNERO ENERO-JUNIO 2012 MAPPEG MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO ACCIÓN,

Más detalles

FIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL FIMEVIC INFORME DE AVANCE ENERO DICIEMBRE 2008

FIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL FIMEVIC INFORME DE AVANCE ENERO DICIEMBRE 2008 GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL FIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL FIMEVIC INFORME DE AVANCE ENERO DICIEMBRE 2008 PREVIO EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL

Más detalles

INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2012

INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2012 INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2012 Responsable: MTRO. JORGE ALEJANDRO ROJAS FERNÁNDEZ COORDINADOR ADMINISTRATIVO Titular: LIC. RAMÓN GONZÁLEZ JAMESON

Más detalles

10 P0 TP FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2014

10 P0 TP FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2014 10 P0 TP FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2014 ECG-1 EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO

Más detalles

LUGAR Y UBICACIÓN DIFUSIÓN P R E S I DE N C I A

LUGAR Y UBICACIÓN DIFUSIÓN P R E S I DE N C I A P R E S I DE N C I A 1. Informe Anual En él se rinde informe a la Sala Superior del Tribunal cada año, donde se da cuenta del funcionamiento del mismo. 2. Convenios celebrados por el Tribunal Convenios

Más detalles

EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFCADOR 1 Y 3

EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFCADOR 1 Y 3 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFCADOR 1 Y 3 Fecha de actualización: 10 /enero/ 2011 PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2009 Fecha de Validación: 17 /enero/

Más detalles

10 P0 TP FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCION PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2012

10 P0 TP FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCION PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2012 10 P0 TP FIDEICOMISO PARA EL FONDO DE PROMOCION PARA EL FINANCIAMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2012 Responsable: Miguel A. del Rosal Garcia Director Ejecutivo de

Más detalles

INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2010

INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2010 (INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2010 Fecha de Actualización: 04 /mayo/ 2011 Fecha de Validación: 06 /mayo/ 2011 Responsable: Nombre, Cargo y Firma

Más detalles

Tribunal Fiscal Administrativo del Estado de Hidalgo

Tribunal Fiscal Administrativo del Estado de Hidalgo N1.1 Suprasistema Tribunal Fiscal Administrativo del Estado de Hidalgo Constituyente Permanente Congreso del Estado de Hidalgo Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo Congreso de la Unión Constitución Política

Más detalles

MAPPEG MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO

MAPPEG MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO MAPPEG MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO NIDAD RESPONSABLE: 21 A0 00 "TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL" ERÍODO: ENERO - JUNIO

Más detalles

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán N1.1 Suprasistema Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán Constituyente Permanente Congreso del Estado de Yucatán Congreso de la Unión Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja California

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja California N1.1 Suprasistema Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja California Constituyente Permanente Congreso del Estado de Baja California Congreso de la Unión Constitución Política de los

Más detalles

FIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL FIMEVIC INFORME DE AVANCE ENERO DICIEMBRE 2007

FIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL FIMEVIC INFORME DE AVANCE ENERO DICIEMBRE 2007 GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL FIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL FIMEVIC INFORME DE AVANCE ENERO DICIEMBRE 2007 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL

Más detalles

(34 PD HB HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2015

(34 PD HB HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2015 (34 PD HB HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2015 Titular: PRIMER SUPERINTENDENTE RAÚL ESQUIVEL CARBAJAL DIRECTOR GENERAL DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN.

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN. OBJETIVO Intervenir en la tramitación de los juicios de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en los que son parte las autoridades portuarias mediante la aplicación de las

Más detalles

Qué es. un juicio fiscal? Luis Alberto Castro Román

Qué es. un juicio fiscal? Luis Alberto Castro Román Qué es un juicio fiscal? Luis Alberto Castro Román E l artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece como obligación de los mexicanos, entre otras, la de contribuir

Más detalles

JUICIO EN LA VIA SUMARIA

JUICIO EN LA VIA SUMARIA JUICIO EN LA VIA SUMARIA PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE RIGEN AL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Al hablar sobre seguridad jurídica, principio primordial en la justicia administrativa, se hace patente

Más detalles

ORGANOS AUTÓNOMOS 01 - LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL 655,988, FISCALIZACIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA 142,398,800.00

ORGANOS AUTÓNOMOS 01 - LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL 655,988, FISCALIZACIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA 142,398,800.00 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL D.F. ORGANOS AUTÓNOMOS P R O G R A M A IMPORTE 01 - LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL 655,988,000.00 02 - FISCALIZACIÓN DE LA HACIENDA PÚBLICA 142,398,800.00 04 - ADMINISTRACIÓN

Más detalles

MAPPEG MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO

MAPPEG MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO MAPPEG MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO UNIDAD RESPONSABLE: B 20 J0 00 CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL ACCIÓN, PROYECTO O PROGRAMA PÚBLICO:

Más detalles

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO A. INTEGRACIÓN DEL AREA 174 servidores públicos: 87 mujeres y 87 hombres. Mujeres 50% Hombres 50% C J F B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I.

Más detalles

Salas Regionales. Memoria Anual

Salas Regionales. Memoria Anual Salas Regionales Memoria Anual 2017 61 62 Memoria Anual 2017 4. Estadística Jurisdiccional a) En el periodo que se informa, el Tribunal inició con un inventario de 73,782 asuntos. b) En lo que corresponde

Más detalles

AUTORIDAD DEL CENTRO HISTORICO 02 OD 04 INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2011

AUTORIDAD DEL CENTRO HISTORICO 02 OD 04 INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2011 AUTORIDAD DEL CENTRO HISTORICO 02 OD 04 INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2011 Responsable: C.P. JORGE ARTURO DÍAZ CASTRO Nombre, Cargo y Firma Titular: DRA. ALEJANDRA MORENO TOSCANO Nombre,

Más detalles

Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. Artículo 24.- Es competencia de la Sala Superior:

Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. Artículo 24.- Es competencia de la Sala Superior: Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal Artículo 24.- Es competencia de la Sala Superior: I. Fijar la Jurisprudencia del Tribunal; II. Resolver los recursos de apelación

Más detalles

Contenido Actividades Generales Actividades específicas Labor de la Sala Superior en su integración de trece Magistrados

Contenido Actividades Generales Actividades específicas Labor de la Sala Superior en su integración de trece Magistrados Contenido Memoria Anual 2014 Mensaje del Presidente del Tribunal Introducción Presidencia 1. Presidencia del Tribunal 1.1. Actividades Generales... 1.2. Actividades específicas SALA SUPERIOR 2. Sala Superior

Más detalles

"NO HAY ASUNTO, PROBLEMA, ARBITRARIEDAD Ó INJUSTICIA QUE NO TENGA UN CAUCE CONSTITUCIONAL Y LEGAL PARA SER ENMENDADO"

NO HAY ASUNTO, PROBLEMA, ARBITRARIEDAD Ó INJUSTICIA QUE NO TENGA UN CAUCE CONSTITUCIONAL Y LEGAL PARA SER ENMENDADO "NO HAY ASUNTO, PROBLEMA, ARBITRARIEDAD Ó INJUSTICIA QUE NO TENGA UN CAUCE CONSTITUCIONAL Y LEGAL PARA SER ENMENDADO" 1 La Administración Pública para dar satisfacción al interés colectivo, dentro de sus

Más detalles

(HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-SEPTIEMBRE 2013

(HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-SEPTIEMBRE 2013 (HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-SEPTIEMBRE 2013 Titular: Responsable PRIMER SUPERINTENDENTE RAÚL ESQUIVEL CARBAJAL LIC. ALFONSO VICTOR ORTEGA ALEJANDRE

Más detalles

RECURSOS DE APELACION TURNADOS PARA PROYECTO A SALA SUPERIOR

RECURSOS DE APELACION TURNADOS PARA PROYECTO A SALA SUPERIOR SALA SUPERIOR TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINITRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS Y LA SALA SUPERIOR AL MES DE JULIO 2013 PONENCIA SECRETARIA GENERAL

Más detalles

CENTRO DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2010

CENTRO DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2010 CENTRO DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2010 Página 2 de 9. EPCG-I EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO

Más detalles

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Veracruz

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Veracruz N1.1 Suprasistema Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de eracruz Constituyente Permanente Congreso del Estado de eracruz Congreso de la Unión Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

LISTA DE NOTIFICACIONES SECCIÓN DE TRÁMITE DE CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES Y DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD

LISTA DE NOTIFICACIONES SECCIÓN DE TRÁMITE DE CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES Y DE ACCIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD LISTA DE NOTIFICACIONES ES Y DE ACCIONES DE INIDAD # EXPEDIENTE PARTES 1 ACCIÓN DE INIDAD 3/2018 Y SU ACUMULADA 5/2018 2 CONTROVERSIA 127/2017 PEROMOVENTES: COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y

Más detalles

09 PF RC FIDEICOMISO DE RECUPERACIÓN CREDITICIA DEL DISTRITO FEDERAL FIDERE III INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2012

09 PF RC FIDEICOMISO DE RECUPERACIÓN CREDITICIA DEL DISTRITO FEDERAL FIDERE III INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2012 09 PF RC FIDEICOMISO DE RECUPERACIÓN CREDITICIA DEL DISTRITO FEDERAL FIDERE III INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2012 Responsable: LIC. MARIA EUGENIA HERNANDEZ OSORNO GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

12 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Abril de 2013

12 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Abril de 2013 12 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 24 de Abril de 2013 LINEAMIENTOS PARA OTORGAR EL VISTO BUENO PREVIO AL EJERCICIO DE LOS RECURSOS AUTORIZADOS PARA CUBRIR LOS GASTOS POR CONCILIACIONES DE JUICIOS

Más detalles

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES 14 de Marzo de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 45 CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES LINEAMIENTOS PARA OTORGAR EL VISTO BUENO PREVIO AL EJERCICIO DE LOS RECURSOS AUTORIZADOS PARA CUBRIR

Más detalles

36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 05 de Marzo de 2018

36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 05 de Marzo de 2018 36 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 05 de Marzo de 2018 ACUERDO POR EL QUE SE DELEGA EN EL DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS LEGALES, DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES, LA FACULTAD DE OTORGAR

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS TRIBUNAL DEL TRABAJO BUROCRÁTICO ANÁLISIS FUNCIONAL, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2008

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS TRIBUNAL DEL TRABAJO BUROCRÁTICO ANÁLISIS FUNCIONAL, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2008 MISIÓN: El Tribunal del Trabajo Burocrático, es un Órgano del Poder Judicial del Estado, que se encarga de resolver los conflictos individuales y colectivos que surjan entre los titulares y los trabajadores

Más detalles

TRIBUNALES AGRARIOS. Tribunales Agrarios

TRIBUNALES AGRARIOS. Tribunales Agrarios TRIBUNALES AGRARIOS 323 TRIBUNALES AGRARIOS Exposición de Motivos La misión de los es impartir justicia agraria para garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la

Más detalles

MPP MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO

MPP MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO MPP MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA Y ACCIONES REALIZADAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO ACCIÓN, PROYECTO O PROGRAMA PÚBLICO: VG/R/SR/AI OBJETIVO GENERAL: DESCRIPCIÓN: Fomentar espacios libres de violencia

Más detalles

C J F SECRETARÍA EJECUTIVA DEL PLENO A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

C J F SECRETARÍA EJECUTIVA DEL PLENO A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL PLENO A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA Mujeres 38% Vacantes 7% Hombres 55% B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO C J F Durante el periodo del 14 de noviembre de 2010 al 13 de noviembre

Más detalles

.3.1 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD GOBIERNO. PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD GOBIERNO * (Millones de Pesos)

.3.1 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD GOBIERNO. PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD GOBIERNO * (Millones de Pesos) III.3..3.1 EXPLICACIONES A LAS VARIACIONES PRESUPUESTALES DE LA FINALIDAD GOBIERNO PRESUPUESTO DE LA FINALIDAD GOBIERNO * FUNCIÓN ORIGINAL VARIACIÓN ANUAL PORCENTUAL (3) (3/2) 02 JUSTICIA 7,549.2 5,351.3

Más detalles

Total 3, ,069.1

Total 3, ,069.1 PERCEPCIONES DE LOS TITULARES DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL Y LOS DE SUS ÁREAS DE AUDITORÍA, QUEJAS Y RESPONSABILIDADES, QUE DEPENDEN JERÁRQUICA Y FUNCIONALMENTE DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Más detalles

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL 1 2 MARCO NORMATIVO 1.1 LEYES 1.2 REGLAMENTOS 1.3 GUÍAS 1.4 MANUALES 1.5 LINEAMIENTOS 1.6 CIRCULARES 1.7 PROCEDIMIENTOS PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 2.1 PROGRAMA OPERATIVO

Más detalles

Informe de Cuenta Pública 2011

Informe de Cuenta Pública 2011 IOE ANÁLISIS DE INGRESOS DE ENTIDADES Y ÓRGANOS DE GOBIERNO Y AUTÓNOMOS 2011 FUENTE DE INGRESOS INGRESOS (Pesos con dos decimales) IMPORTE DE LA VARIACIÓN ORIGINAL MODIFICADO CAPTADO [III-I] A) Explicación

Más detalles

Junta de Gobierno y Administración. Acuerdo E/JGA/3/2017

Junta de Gobierno y Administración. Acuerdo E/JGA/3/2017 Acuerdo Específico E/JGA/3/2017 de la Junta de Gobierno y Administración del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que establece los Lineamientos que regulan la contratación de honorarios del Tribunal

Más detalles

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011. INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011. INTRODUCCIÓN La Secretaria de Finanzas es la encargada de la Administración de la Hacienda Pública

Más detalles

TEMA 2 RECURSOS DE LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

TEMA 2 RECURSOS DE LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS TEMA 2 RECURSOS DE LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 2.1.- REVOCACIÓN: Dentro de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, se encuentra regulado el Recurso de Revisión, mismo que es interpuesto,

Más detalles

SALAS REGIONALES. 4. Estadística Jurisdiccional. 188,174 8 asuntos.

SALAS REGIONALES. 4. Estadística Jurisdiccional. 188,174 8 asuntos. SALAS REGIONALES 4. Estadística Jurisdiccional a) En el periodo que se informa, el Tribunal inició con un inventario de 66,236 asuntos. b) En lo que corresponde a demandas nuevas y expedientes dados de

Más detalles

Mexicali, Baja California, cinco de febrero de dos mil trece.

Mexicali, Baja California, cinco de febrero de dos mil trece. **********. VS RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Y OTRAS AUTORIDADES. EXPEDIENTE 825/2011 S.S. RECURSO DE REVISIÓN Mexicali, Baja California, cinco de febrero de dos mil trece. V I S

Más detalles

IOE ANÁLISIS DE INGRESOS DE ORGANISMOS Y ENTIDADES

IOE ANÁLISIS DE INGRESOS DE ORGANISMOS Y ENTIDADES IOE ANÁLISIS DE INGRESOS DE ORGANISMOS Y ENTIDADES UNIDAD RESPONSABLE: 11 CD 01 INSTITUTO TÉCNICO DE FORMACIÓN POLICIAL FUENTE DE INGRESOS INGRESOS (Pesos con dos decimales) IMPORTE DE LA VARIACIÓN ORIGINAL

Más detalles

PUBLICADOS EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 15 DE FEBRERO DE 2012.

PUBLICADOS EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 15 DE FEBRERO DE 2012. PUBLICADOS EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 15 DE FEBRERO DE 2012. LINEAMIENTOS PARA OTORGAR EL VISTO BUENO PREVIAMENTE AL EJERCICIO DE LOS RECURSOS AUTORIZADOS PARA CUBRIR LOS GASTOS POR CONCILIACIONES

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN, SUBSTANCIACIÓN Y RESOLUCIONES DE LOS RECURSO DE REVISIÓN.

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN, SUBSTANCIACIÓN Y RESOLUCIONES DE LOS RECURSO DE REVISIÓN. LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN, SUBSTANCIACIÓN Y RESOLUCIONES DE LOS RECURSO DE REVISIÓN. CAPÍTULO I Disposiciones Generales PRIMERO.- Los presentes lineamientos tiene por

Más detalles

EXCEDENTES REGISTRADOS Y SU APLICACIÓN

EXCEDENTES REGISTRADOS Y SU APLICACIÓN Dirección General de Programación y Presupuesto "A" Poderes Legislativo y Judicial y entes autónomos INGRESOS EXCEDENTES REGISTRADOS Y SU APLICACIÓN En términos del artículo 20, fracción II, de la Ley

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S Guanajuato, Guanajuato, 27 veintisiete de abril de 2016 dos mil dieciséis. ----------------------------------------------------------------------------- Una vez vistos los autos del recurso de revisión

Más detalles

EPI-I EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL DE LOS INGRESOS DE ORGANISMOS Y ENTIDADES

EPI-I EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL DE LOS INGRESOS DE ORGANISMOS Y ENTIDADES Informe de Avances y Resultados (Enero-Marzo 2007). EPI-I EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL DE LOS INGRESOS DE ORGANISMOS Y ENTIDADES SECTOR:09 SECRETARÍA DE FINANZAS : ENERO-MARZO 2007 INGRESO (Miles de pesos con

Más detalles

CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES LINEAMIENTO PARA LA SUBSTANCIACIÓN DE LAS DENUNCIAS PÚBLICAS POR VIOLACIONES A LAS DISPOSICIONES RELATIVAS A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE OFICIO CONTENIDAS EN LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA. CAPITULO

Más detalles

Cartilla de derechos de los promoventes de Denuncias o Quejas Administrativas

Cartilla de derechos de los promoventes de Denuncias o Quejas Administrativas Cartilla de derechos de los promoventes de Denuncias o Quejas Administrativas LEGISLACIÓN APLICABLE: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución. Ley Orgánica del Poder Judicial

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 13 DE ENERO DE 2006

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 13 DE ENERO DE 2006 PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 13 DE ENERO DE 2006 MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PRESUPUESTARIOS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL EJERCICIO FISCAL

Más detalles

IRAPUATO H. AYUNTAMIENTO

IRAPUATO H. AYUNTAMIENTO IRAPUATO H. AYUNTAMIENTO 2009-2012 JUZGADO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL DE IRAPUATO, GUANAJUATO. INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES. ABRIL, MAYO Y JUNIO DEL 2011. Irapuato, Guanajuato. 08 de julio de 2011.

Más detalles

RECURSO DE RECLAMACIÓN.

RECURSO DE RECLAMACIÓN. TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA DÉCIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. RECLAMANTE: PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EXPEDIENTE:

Más detalles

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS VIGENTE 2016 DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO FINANCIERO TRÁMITE DE TRANSFERENCIAS PRESUPUESTALES ENTRE PARTIDAS

Más detalles

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS I. ACTIVIDADES PERMANENTES A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS I. ACTIVIDADES PERMANENTES A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA Mujeres 46% B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. ACTIVIDADES PERMANENTES Hombres 54% C J F 1. Trámite de servicios ante terceros

Más detalles

HOJA DE VALIDACIÓN Y FIRMAS

HOJA DE VALIDACIÓN Y FIRMAS HOJA DE VALIDACIÓN Y FIRMAS Nombre del Procedimiento: Número de fojas Unidad Responsable Aprobado por el COMERI Juicio Contencioso Administrativo 20 fojas Dirección Jurídica Subdirección de Asuntos Contenciosos

Más detalles

(HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2014

(HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2014 (HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO FEDERAL) INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-DICIEMBRE 2014 Titular: Responsable: PRIMER SUPERINTENDENTE RAÚL ESQUIVEL CARBAJAL LIC. ADOLFO ARELLANO BRAVO DIRECTOR

Más detalles

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2014

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2014 JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-MARZO 2014 IOGA INGRESOS DE ÓRGANOS DE GOBIERNO O AUTÓNOMOS UNIDAD RESPONSABLE DEL GASTO: 22 A0 00 JUNTA

Más detalles

ESTRUCTURA Y COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL

ESTRUCTURA Y COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL ESTRUCTURA Y COMPETENCIA DEL TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO FEDERAL José Raúl Armida Reyes Sumario: I. Introducción. II. Estructura del Tribunal de lo Contencioso Administrativo

Más detalles

REGLAS DE PROCEDIMIENTOS. Reglas de Procedimiento de los Manuales y Políticas emitidas.

REGLAS DE PROCEDIMIENTOS. Reglas de Procedimiento de los Manuales y Políticas emitidas. Reglas de Procedimiento de los Manuales y Políticas emitidas. Subdirección de Recursos Humanos. a) Contar con una cartera de candidatos que reúnan los requisitos para ocupar una plaza en el Tribunal de

Más detalles

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN 2015

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN 2015 JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN OCTAVA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN 2015 ÁREA CONTRALORÍA INTERNA INFORMES, LINEAMIENTOS Y NORMATIVIDAD INTERNA INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL

Más detalles

CONTENIDO. Memoria Anual Presidencia del Tribunal Actividades específicas Labor administrativa del Pleno Jurisdiccional

CONTENIDO. Memoria Anual Presidencia del Tribunal Actividades específicas Labor administrativa del Pleno Jurisdiccional CONTENIDO Memoria Anual 2016 Mensaje del Presidente del Tribunal INTRODUCCIÓN PRESIDENCIA 1. Presidencia del Tribunal... 1.1. Actividades específicas SALA SUPERIOR 2. Sala Superior 2.1. Labor de la Sala

Más detalles

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA FEDERAL DE 2009 ANÁLISIS DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO PROGRAMÁTICO DEVENGADO INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL PARA EL CONSUMO DE LOS TRABAJADORES ANÁLISIS DEL GASTO POR CLASIFICACIÓN

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN OBJETIVO ESTRATÉGICO: CUMPLIR LA LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA MEDIANTE LOS PROCEDIMIENTOS CORRESPONDIENTES, CON LA FINALIDAD DE EJERCER LAS ATRIBUCIONES COMO AUTORIDAD RESOLUTORA. OBJETIVO Tramitar los recursos

Más detalles

PPP 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

PPP 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO PROGRAMA ANUAL: DESCRIPCION DEL PROYECTO POR UNIDAD EJECUTORA Programa: Proyecto: Unidad ejecutora: PPP 01a Diagnóstico (Situación Actual) Objetivos Estrategias NOMBRE CARGO FIRMA NOMBRE CARGO FIRMA NOMBRE

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO Aprobado por el H. Consejo Directivo en sesión ordinaria del día 16 de julio de 1999 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Siendo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CENTRO DE COAHUILA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CENTRO DE COAHUILA REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS CAPITULO I Definición de Ingresos Propios Artículo 1.- Se consideran ingresos propios, aquellos recursos financieros, materiales, bienes, muebles e inmuebles que perciba

Más detalles

EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFCADOR 1 Y 3

EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFCADOR 1 Y 3 EPCG EXPLICACIÓN A LA EVOLUCIÓN PRESUPUESTAL POR CAPÍTULO DE GASTO CON DÍGITO IDENTIFCADOR 1 Y 3 PRESUPUESTO (Pesos con dos decimales) A) EXPLICAR LAS VARIACIONES DEL PRESUPUESTO MODIFICADO RESPECTO DEL

Más detalles

Ciudad de México, a once de octubre de dos mil diecisiete. S E N T E N C I A

Ciudad de México, a once de octubre de dos mil diecisiete. S E N T E N C I A JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO- ELECTORALES DEL CIUDADANO EXPEDIENTE: SUP-JDC-825/2017 ACTORAS: LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA Y ROCÍO ESCALONA HERNÁNDEZ RESPONSABLE: COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES

Más detalles

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Dirección General de Presupuesto y Contabilidad Dirección General de Presupuesto y Contabilidad I. Organigrama II. Misión y visión III. Programa de trabajo 2006 IV. Proyectos fuera del programa de trabajo Dirección General de Presupuesto y Contabilidad

Más detalles

Mexicali, Baja California, treinta de septiembre de dos mil quince.

Mexicali, Baja California, treinta de septiembre de dos mil quince. ********** VS. RECAUDADOR DE RENTAS DEL AYUNTAMIENTO DE MEXICALI Y OTRA EXPEDIENTE 187/2015 Mexicali, Baja California, treinta de septiembre de dos mil quince. V I S T O S, para resolver, los autos del

Más detalles

PERFIL DE PUESTOS CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO

PERFIL DE PUESTOS CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PERFIL DE PUESTOS CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Nombre denominación puesto o del Funciones del puesto Escolaridad y/o áreas de conocimiento (especificar el nivel de estudios requerido así como

Más detalles

Cuenta Pública 2016 RUBRO DE INGRESOS CUENTA PÚBLICA 2016 ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS 91W INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, A.C. (PESOS) ESTIMADO AMPLIACIONES Y REDUCCIONES

Más detalles

AVANCE PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

AVANCE PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES APP-1 AVANCE PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES APP-1 AVANCE PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL DE ACTIVIDADES INSTITUCIONALES UNIDAD RESPONSABLE DEL GASTO: (1) PERÍODO: (2) EJE VG FI F SF

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO 1 CAPÍTULO I DEFINICIÓN DE INGRESOS PROPIOS Artículo 1.- Se consideran Ingresos Propios, aquellos recursos financieros, materiales que perciba la Universidad Tecnológica

Más detalles

Guía para la Presentación y Trámite de Peticiones Quejas y Recursos

Guía para la Presentación y Trámite de Peticiones Quejas y Recursos GUÍA PARA LA PRESENTACIÒN Y TRÁMITE DE PETICIONES QUEJAS Y RECURSOS Los mecanismos de defensa del usuario ante la Empresa de Energía de Boyacá S.A. E.S.P. de conformidad con lo previsto en los artículos

Más detalles

MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 3 ETAPA CONCLUSIVA, ETAPA RESOLUTORIA Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 3 ETAPA CONCLUSIVA, ETAPA RESOLUTORIA Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN LICENCIATURA EN DERECHO MÓDULO 6 PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO UNIDAD 3 ETAPA CONCLUSIVA, ETAPA RESOLUTORIA Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN SESIÓN 7 MEDIOS DE IMPUGNACIÓN ACTIVIDAD 2 RECURSOS ALUMNO: MARTÍN

Más detalles

A N T E C E D E N T E S:

A N T E C E D E N T E S: INEXISTENCIA DE INFORMACIÓN CT-I/A-12-2018 INSTANCIA REQUERIDA: DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS E INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA Ciudad de México. Resolución del Comité de Transparencia de la Suprema

Más detalles

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2014

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2014 JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL INFORME DE AVANCE TRIMESTRAL ENERO-JUNIO 2014 AUTORIZÓ: REVISÓ: ELABORÓ: LIC. MARGARITA DARLENE ROJAS OLVERA MTRO. GUILLERMO ROCHA RAMOS MTRA.

Más detalles

TRIBUNAL DEL TRABAJO BUROCRÁTICO

TRIBUNAL DEL TRABAJO BUROCRÁTICO TRIBUNAL DEL TRABAJO BUROCRÁTICO En términos del artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Chiapas y 1º. de la Ley del Servicio Civil del Estado y los Municipios de Chiapas, el Tribunal del

Más detalles