11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 4 : C07C 39/23

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "11 kn. de publicación: ES 2 004 468. 51 kint. Cl. 4 : C07C 39/23"

Transcripción

1 k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 4 : C07C 39/23 C07C 9/72; C07C 69/712 A61K 31/16; C07C 43/ k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA B3 86 k Número de solicitud europea : k Fecha de presentación : k Número de publicación de la solicitud: kfecha de publicación de la solicitud: k 4 Título: Procedimiento para la obtención de vinilfenol-derivados. k Prioridad: DE k 73 Titular/es: BASF Aktiengesellschaft, Carl-Bosch-Strasse 38, D-6700 Ludwigshafen, DE k 4 Fecha de la publicación de la mención BOPI: k 72 Inventor/es: Wuest, Hans-Heiner; Janssen, Bernd; Frickel, Fritz-Frieder y Nuerrenbach, Axel k 4 Fecha de la publicación del folleto de patente: k 74 Agente: Gómez-Acebo y Pombo, J.Miguel Venta de fascículos: Registro de la Propiedad Industrial. C/Panamá, Madrid

2 DESCRIPCION La invención se refiere a nuevos vinilfenolderivados, a procedimientos para su obtención así como a su empleo en la lucha contra las enfermedades Se conoce por la DE - OS y la DE - OS , que los derivados del ácido vinilbenzoico presentan efectos farmacológicos en la terapia tópica y sistémica de neoplasias, acne, Psoriasis y otras afecciones dermatológicas. Sin embargo su efecto no es siempre satisfactorio ante todo debido a los efectos secundarios indeseables. Se ha encontrado ahora que los derivados de vinilfenol de la fórmula I 1 2 en la que A significa un resto metileno o etileno substituído en caso dado con grupos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, preferentemente con grupos metilo, R 1 yr 2 R 3 significan átomos de hidrógeno o grupos metilo, significa un átomo de hidrógeno,ungrupoalquilocon1a4átomos de carbono, un grupo alcoxi con 1a4átomos de carbono o un átomo de halógeno, 3 R 4 significa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, un grupo ciclopropilo o un grupo ciclobutilo, 4 0 R yr 7 significan respectivamente un átomo de hidrógeno o el grupo - 0R 8, donde R 8 significa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o un grupo alcanoilo con 1 a 4 átomos de carbono, y R 6 significa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono substituído en caso dado con grupos carboxilo, alcoxicarbonilo con 1 a 4 átomos de carbono, hidroxilo, alcoxi con 1 a 4átomos de carbono y/o amino, mono - o di - alquilamino con 1 a 4 átomos de carbono, significa un grupo alcanoilo con 1 a átomos de carbono, un grupo benzoilo substituído en caso dado tal comosehadescritoparaelcasodelgrupoalquilocon1a4átomos de carbono o significa un grupo aralquilo substituído en caso dado también en la parte arilo, así como sus sales fisiológicamente aceptables, poseen un espectro de actividad mejor con menor toxicidad y un espectro terapéutico más elevado. También R 6 yr 8 pueden significar, conjuntamente, un resto >C=0,>C=S, - CH 2 CH 2 -o>cr 9 R, teniendo R 9 yr el significado de un átomo de hidrógeno, deun grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o de un grupo fenilo. Como grupo arilo es preferente el grupo fenilo, que puede estar substituído con un grupo metilo, metoxi o nitro; como grupo aralquilo es preferente el grupo bencilo, que puede estar substituído en la parte arilo con un grupo metilo o metoxi o con halógeno. Los substituyentes del grupo benzoilo pueden ser por ejemplo los grupos metilo o metoxi o halógeno. Como átomos de halógeno para R 3 pueden citarse preferentemente fluor y cloro. Ejemplos típicos de los compuestos según la invención son: 2

3 1 - (4 - hidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - metoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - etoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - propiloxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - butoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - isopropiloxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - t - butiloxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno (4 - formiloxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - acetoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - propioniloxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - palmitoiloxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - stearoiloxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno (4 - benzoiloxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - [4 - (4 - metilbenzoil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - [4 - (4 - metoxibenzoil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - [4 - (3 - clorobenzoil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno (4 - benziloxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - [4 - (4 - metoxibencil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - [4 - (4 - metilbencil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - [4 - (3 - fluorbencil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,,8, 8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - [4 - (2 - hidroxietil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,, 8,8 - tetrametil naftalenil) propeno [4 - (2 - metoxietil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,,8, 8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - [4 - (2,3 - dihidroxipropil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - [4 - (2 - aminoetil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,, 8,8 - tetrametil naftalenil]propeno 1 - [4 - (2 - N - metilaminoetil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - [4 - (2 - N - etilaminoetil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - [4 - (2 - N,N - dimetilaminoetil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - [4 - (2 - N,N - dimetilaminoetil) oxifenil] (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 3

4 4 - [2 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propenil] - fenoxiacetato de metilo 4 - [2 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propenil] - fenoxiacetato de etilo ácido 4 - [2 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propenil] - fenoxiacético 1 - (3,4 - dihidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8tetrametil naftalenil) propeno 1 - (3 - hidroxi metoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - hidroxi metoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8, 8 - tetrametil naftalenil) propeno (4 - etoxi hidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8, 8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (3,4 - dimetoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno - [1 - (2 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propenil] - 1,3 - benzodioxol 2 - metil - - [2 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propenil] - 1,3 - benzodioxol 2,2 - dimetil - - [2 - (,,8,8 - tetrametil naftalenil) propenil] - 1,3 - benzodioxol fenil - - [2 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propenil] - 1,3 - benzodioxol 2 - oxo - - [2 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propenil] - 1,3 - benzodioxol 2 - tioxo - - [2 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propenil] - 1,3 - benzodioxol 6 - [2 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propenil] - 1,4 - benzodioxano (4 - acetoxi hidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,, 8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - acetoxi metoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8, 8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (3,4 - diformiloxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8tetrametil naftalenil) propeno 1 - (3,4 - diacetoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (3,4 - dipropioniloxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8, 8 - tetrametil naftalenil) propeno (3,4 - dibutiloxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (3,4, - trihidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8, 8 - tetrametil naftalenil) propeno (3,4, - trimetoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (3 - hidroxi - 4, - dimetoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - hidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) eteno 1 - (4 - hidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) buteno 1 - (4 - hidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) penteno 1 - (4 - hidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) hexeno 2 - ciclopropil (4 - hidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) eteno 4

5 1 - (4 - metoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) eteno 1 - (4 - metoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) buteno 1 - (4 - acetoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) eteno 1 - (4 - hidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno (4 - hidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro metoxi -,,8, 8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - hidroxifenil) (3 - etil -,6,7,8 - tetrahidro metoxi -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - hidroxifenil) (3 - fluor -,6,7,8 - tetrahidro metoxi -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - metoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - pentametil naftalenil) propeno 1 - (4 - metoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro metoxi -,,8, 8 - naftalenil) propeno 1 - (4 - metoxifenil) (3 - etil -,6,7,8 - tetrahidro -,,8, 8 - tetrametil naftalenil) propeno 1 - (4 - metoxifenil) (3 - fluor -,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno (4 - hidroxifenil) (2,3 - dihidro - 1,1,3,3 - tetrametil - (1H) - indenil) - propeno 1 - (4 - metoxifenil) (2,3 - dihidro - 1,1,3,3 - tetrametil - (1H) - indenil) - propeno 1 - (4 - acetoxifenil) (2,3 - dihidro - 1,1,3,3 - tetrametil - (1H) - indenil) - propeno 1 - (4 - hidroxifenil) (2,3 - dihidro - 1,1,2,3,3 - pentametil - (1H) - indenil) - propeno 1 - (4 - metoxifenil) (2,3 - dihidro - 1,1,2,3,3 - pentametil -- (1H) - indenil) - propeno (4 - acetoxifenil) (2,3 - dihidro - 1,1,2,3,3 - pentametil (1H) - indenil) - propeno 1 - (4 - hidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro - 3,8,8 - trimetil naftalenil) - propeno (4 - metoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro - 3,8,8 - trimetil naftalenil) - propeno 1 - (4 - acetoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro - 3,8,8 - trimetil -2 - naftalenil) - propeno. Los compuestos según la invención pueden prepararse por vías diferentes, que son conocidas respectivamente en principio. Por ejemplo puede hacerse reaccionar un carbonilcompuesto de la fórmula II 0 en la que A, R 1,R 2,R 3 yr 4 tienen los significados anteriormente indicados, con un compuesto de el fósforo de la fórmula III,

6 1 2 en la que R,R 6 yr 7 tienen los significados anterior mente indicados y R 11 yr 12 significanungrupo alquilo con 1 a 3 átomos de carbono, según Wittig - Horner. Convenientemente se trabaja en un disolvente en presencia de los compuestos clásicos usuales para la reacciones de Wittig - Horner. La reacción según Wittig - Horner se desarrolla a una temperatura de - hasta 0 C, convenientemente a hasta 0 C. La reacción puede llevarse a cabo a presión atmosférica o en un recipiente cerrado bajo presión más elevada, en caso dado con calentamiento hasta el margen de temperaturas indicado. Esta reacción puede llevarse a cabo en presencia de un diluyente o disolvente, por ejemplo de un dialquiléter saturado inferior, dialquilglicoléter o éter cíclico, tal como dietiléter, etil - terc. - butiléter, 1,2 - dimetoxietano, tetrahidrofurano o dioxano, de un hidrocarburo aromático tal como benceno o de un alquilbenceno tal como tolueno o xileno, o de un hidrocarburo alifático saturado tal como hexano, heptano o isooctano, de una cetona alifática inferior tal como acetona, metiletilcetona o metilisobutilcetona, de una dialquilformamida tal como dimetil - o dietilformamida o en mezclas de los disolventes citados. Preferentemente se emplean éteres cíclicos tales como dioxano o tetrahidrofurano así como especialmente dimetilformamida o sus mezclas, desarrollándose la reacción en general a una temperatura de 0 a C. Las reacciones se llevan a cabo en presencia de un agente desprotonizante para el fosfonato (III). Son adecuados hidruros de metales alcalinos y amidas de metales alcalinos, especialmente del sodio y del potasio, las sales de sodio o de potasio de dimetilsulfóxido, compuestos de alquillitio tales como n - butillitio o alcoholatos de metales alcalinos, preferentemente etanolato sódico y metanolato sódico. Se pueden obtener también los productos según la invención mediante la reacción de Wittig de una saldefosfoniodelafórmula IV 3 en la que A R 1,R 2,R 3 yr 4 tienen los significados anteriormente indicados y X significa un anión, preferentemente cloro o bromo, con un benzaldehido de la fórmula V 4 0 en la que R,R 6 yr 7 tienen los significados anteriormente indicados. La reacción de Wittig o de Wittig - Horner proporciona usualmente mezclas de las olefinas (E/Z) estereoisómeras. Las mezclas isómeras E/Z con una proporción preponderante en Z se someten a una transposición por efecto de la luz sobre el doble enlace olefínico para dar mezclas con una proporción mayor en isómeros (E). A partir de las mezclas isómeras obtenidas (E/Z) con un contenido más favorable ahora en (E), se obtienen preferentemente compuestos puros (E) de la fórmula (I), preferentemente mediante cristalización o mediante un métoco cromatográfico tal como cromatografía en columna o cromatografia preparativa HPL. 6

7 Los ésteres de ácido carboxílico de la fórmula general I se transforman, en caso deseado, en los ácidos carboxílicos libres o bien en los fenoles libres y en sus sales fisiológicamente aceptables mediante saponificado de los ésteres. Convenientemente se lleva a cabo el saponificado en presencia de un diluyente, por ejemplo de un éter miscible con agua, tal como 1,2 - dimetoxietano o tetrahidrofurano o de un alcohol alifático inferior tal como metanol, etanol, propanol, isopropanol o butanol, en caso dado en presencia de agua o bien en mezclas de los disolventes citados con agua. Los disolventes preferentes son mezclas acuosas de etanol o metanol, llevándose a cabo la reacción entre C y el punto de ebullición de la mezcla de reacción. La saponificación se lleva a cabo preferentemente en presencia de hidróxidos o carbonatos de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos, especialmente del sodio y del potasio. A la inversa puede esterificarse de forma en sí conocidaunácido carboxílido de la fórmula I. Así por ejemplo puede transformarse en ácido carboxílico, bajo acción de un cloruro de acilo nnorgánico, preferentemente cloruro de tionilo, en el correspondiente cloruro de acilo y éste, a continuación, se hace reaccionar con el alcohol deseado, empleándose convenientemente un gran exceso del alcohol y, en caso dado, se trabaja en un disolvente inerte tal como por ejemplo hidrocarburo tal como tolueno. Se ha revelado como ventajoso en algunos casos también la adición de una base nitrogenada terciaria tal como trietilamina o piridina, para enlazar el ácido hidrácido halogenado formado. La esterificación se lleva a cabo también ventajosamente transformándose los ácidos carboxílicos en primer lugar en su sal y ésta se trata con un halogenuro de alquilo correspondiente, preferentemente con un bromuro o yoduro de alquilo. Como agente desprotonizante para la obtención de las sales in situ son adecuados especialmente los carbonatos, hidróxidos e hidruros de los metales alcalinos. Convenientemente se emplean disolventes polares apróticos tales como acetona, dimetilformamida, dimetilsulfóxido y, especialmente, metiletilcetona, llevándose a cabo la reacción a la temperatura de el punto de ebullición de la mezcla de la reacción. Puede transformarse un fenol de la fórmula I, en forma en sí conocida, en los ésteres según la invención con un halogenuro o anhidrido de alcanoilo, con un halogenuro o anhídrido de aralcanoilo o con un halogenuro o anhidrido de aroilo convenientemente en un diluyente o disolvente inerte, por ejemplo en una acetona alifática inferior tal como acetona, metiletilcetona o metilisobutilcetona, en una dialquilformamida, tal como dimetilformamida o dietilformamida o con agente acilante en exceso como diluyente o disolvente. Preferentemente se llevarán a cabo las reacciones en presencia de una base a modo de agente aceptor de ácido a una temperatura comprendida entre - C y el punto de ebullición de la mezcla de la reacción. Bases adecuadas son carbonatos, bicarbonatos, hidróxidos o alcoholatos de metales alcalinos, especialmente del sodio y del potasio, óxidos básicos tales como óxido de alumínio u óxido de calcio, bases terciarias orgánicas tal como piridina o trialquilaminas inferiores tales como trimetil - o trietilamina. En este caso pueden emplearse las bases en una proporción con respecto al agente alquilante empleado, en cantidad catalítica o en cantidad estequiométrica o bien en un ligero exceso. El eterificado de los fenoles de la fórmula I para dar ariléteres de la fórmula I se lleva a cabo ventajosamente transformándose en primer lugar el fenol en su sal y ésta se trata con un halogenuro o sulfato de alquilo correspondiente, preferentemente con un cloruro, bromuro o yoduro de alquilo. Como agente desprotonizante para la obtención de los fenolatos in situ son especialmente adecuados los carbonatos, hidróxidos e hidruros de los metales alcalinos. Convenientemente se emplean disolventes suaves apróticos tales como acetona, dimetilformamida, dimetilsulfóxido o metiletilcetona, llevándose a cabo la reacción a una temperatura comprendida entre C y el punto de ebullición de la mezcla de la reacción. Pueden hacerse reaccionar los derivados de pirocatequina de la fórmula I (R =OHyR 6 = H), según la forma de proceder anteriormente descrita para la acilación de los fenoles, con fosgeno o bien con tiofosgeno para dar los carbonatos o bien tiocarbonatos correspondientes. Además pueden transformarse los derivados de pirocatequina de la fórmula I (R =OHyR 6 = H), en forma en sí conocida, con cetonas o aldehidos, en los correspondientes benzodioxolderivados. Convenientemente se procede en este caso de tal manera que se trabaja en presencia de un ácido a modo de catalizador y se elimina el agua formada durante la reacción mediante destilación azeotrópica en el separador de agua. Como ácidos encuentran aplicación ácidos minerales tales como ácido clorhídrico y ácido sulfúrico u ácidos orgánicos, especialmente ácidos sulfónicos tales como por ejemplo ácido benceno o tolueno sulfónico. Como arrastradores del agua se emplean, como es usual en este tipo de reacciones, disolventes tales como tolueno, benceno, hidrocarburos saturados, tal como éter de petróleo, o hidrocarburos clorados tales como por ejemplo cloroformo o tetracloruro de carbono. Es ventajoso un exceso de cetona o de aldehido. 7

8 Algunos de los compuestos según la invención presentan un átomo de hidrógeno ácido y por lo tanto pueden transformarse con bases, de manera usual, en una sal perfectamente soluble en agua, fisiológicamente aceptable. Sales adecuadas son por ejemplo sales de amonio, de metales alcalinos, especialmente del sodio, potasio, y litio, sales de metales alcalinotérreos, especialmente del calcio o del magnesio así como sales con bases orgánicas adecuadas tales como con alquilaminas inferiores, por ejemplo metilamina, etilamina o ciclohexilamina o con alquilaminas substituídas tales como dietanolamina, trietanolamina o tris - (hidroximetil) - ami nometano, así como con piperidina o morfolina. En caso dado se transforman las aminas obtenidas según la invención de la fórmula(i) según una forma de trabajo conocida en la sal de adición de ácido de un ácido fisiológicamente aceptable. Como ácidos orgánicos o inorgánicos usuales fisiológicamente aceptables entran en consideración por ejemplo: ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido fosfórico o ácido sulfúrico y como ácidos orgánicos por ejemplo ácido oxálico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido láctico, ácido tartárico, ácido málico, ácido cítrico, ácido salicílico, ácido adípico o ácido benzoico. Otros ejemplos pueden tomarse de la publicación Fortschritte der Arzneimittelforschung, tomo, páginas 224 a 22. Birkhuser Verlag, Basel y Stuttgart, Los compuestos según la invención y sus sales fisiológicamente aceptables pueden emplearse, en base a sus propiedades farmacóligicas, en la terapia tópica y sistémica y también en la profilaxis de estados precancerosos y carcinomas de la piel, de las mucosas y de órganos internos así ccmo en la terapia tópica y sistémica de acné, psoriasis y otras enfermedades reumáticas con queratinización patológicamente modificada, especialmente aquellas de tipo inflamatorio o degenerativo, que atacan a las articulaciones, a los músculos, a los tendones y a otras partes del aparato locomotriz. Un campo preferente de indicación es, junto a la terapia de enfermedades dermatológicas, el tratamiento profiláctico y terapéutico de estados precancerosos y de tumores. Los efectos farmacológicos pueden verse por ejemplo en los modelos de ensayo siguientes: los compuestos según la invención eliminan en tejido traqueal de Hamster in vitri el queratinizado que se presenta por carencia de vitamina A. El queratinizado pertenece a un estadio inicial de carcinogenesis que se inhibe en una técnica similar in vivo tras la iniciación mediante compuestos químicos, mediante irradiación de energía o según transformación viral de las células, mediante los compuestos de la fórmula (I) según la invención. Esta metódica puede verse en las publicaciones Cancer Res., 36, 964 a 972 (1976) en Nature, 64 a 66 (1974), en Nature 23, 47 a 0 (197) y en Cancer Res., 43, 2469 (1983). Además se inhiben mediante los compuestos según la invención las cuotas de proliferación de determinadas células malignas modificadas. Esta metódica puede verse en las publicaciones J. Natl. Cancer Inst., 3 a 41 (1978). Experimental Cell Research 117, 1 a 22 (1978) y Proc. Natl. Acad. Sci., USA 77, 2937 a 29 (1980). El efecto antiartrítico de los compuestos según la invención puede determinarse de manera usual en experimentos con animales en el modelo adyuvante - artritis o en el modelo artritis inducida en la membrana celular por estreptococos. Esta metódica puede verse por ejemplo en la publicación Retinoids, differentiation and disease, Ciba Foundation Symposium 113, páginas 191 a 211, Pitman, London, 198. La actividad dermatológica, por ejemplo para el tratamiento del acné, puede demostrarse entre otras cosas por medio de la actividad comedolítica y de la capacidad de reducir el número de quistes en el modelo de rino - ratón. El método se ha descrito por L.H. Kligman et al en The Journal of Investigative Dermatology 73, 34 a 38 (1978). Así pués constituyen otro objeto de la invención agentes terapéuticos para la aplicación tópica y sistémica, que contienen como producto activo un compuesto de la fórmula (I) junto a excipientes usuales o diluyentes, y el empleo de un compuesto de la fórmula (I) para la preparación de un medicamento. La obención de agentes terapéuticos o de preparaciones se lleva a cabo con los excipientes usuales líquidos o sólidos o diluyentes y con los productos auxiliares empleados de manera usual en la técnica farmacéutica, según el tipo de aplicación deseado y con una dosificación adecuada para la aplicación, de manera usual, por ejemplo mediante mezclado de el producto activo con los excipientes y productos auxiliares sólidos o líquidos usuales en tales preparados. Los agentes pueden aplicarse por lo tanto de manera peroral, parenteral o tópica. Tales preparaciones 8

9 son, por ejemplo, tabletas, tabletas barnizadas, grageas, cápsulas, píldoras, polvos, soluciones o suspensiones, soluciones para infusión o inyección así como pastas, ungüentos, geles, cremas, lociones, polvos, soluciones o emulsiones y sprays. 1 Los agentes terapéuticos pueden contener los compuestos a ser empleados según la invención en el caso de aplicación local en una concentración de 0,001 hasta 1 %, preferentemente en una concentración de 0,001 hasta 0,1 % y en el caso de aplicación sistémica, preferentemente en una dosis unitaria de 0,1 hasta 0 mg y pueden administrarse en una o varias dosificaciones según el tipo y la gravedad de las enfermedades. Los productos auxiliares empleados usualmente en la técnica farmacéutica son por ejemplo para la aplicación local, alcoholes, tal como isopropanol, aceite de ricino oxietilenado o aceite de ricino hidrogenado oxietilenado, ácido poliacrílico, monoestearto de glicerina, aceite de parafina, vaselina, lanolina, polietilenglicol 0, polietilenglicol 0 - estearato así como alcoholes grasos etoxilados, para la aplicación sistémica, lactosa, propilenglicol y etanol, almidones, talco, polivinilpirrolidona. pueden agregarse a los preparados en caso dado un agente antioxidante, por ejemplo tocoferol, así como hidroxianisol butilado o hidroxitolueno butilado o aditivos mejoradores de el sabor, estabilizantes, emulsionantes, lubricantes, etc. Es una condición previa el que todos los productos empleados en la obtención de las preparaciones farmacéuticas sean tóxicológicamente aceptables y compatibles con los productos activos empleados. Ejemplo 1 Método A: (E) (4 - metoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno. Se agregó gota a gota a una suspensión de 6 g (0,2 moles) de hidruro sódico (al 80 %, liberado previamente con éter de petróleo de la parte de parafina al %) en 0 ml de tetrahidrofurano absoluto, a hasta 4 C, una solución de 0,4 g (0,18 moles) de bromuro de 1 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil - 2naftalenil) - etil - trifenilfosfonio en 0 ml de dimetilsulfóxido absoluto. Se continuó la agitación durante 0, horas hasta que finalizó el desprendimiento gaseoso, se agregaron otros 0 ml de tetrahidrofurano y se agregó gota a gota aproximadamente a C, en el transcurso de minutos, una solución de 21,7 g (0,16 moles) de 4 - metoxibenzaldehido en 80 ml de tetrahidrofurano. Se dejó reposar durante la noche, se vertió a continuación sobre un litro de agua y se extrajo 3 veces con éter. Las fases etéreas reunidas se lavaron una vez con agua, se secaron sobre Na 2 SO 4 y se concentraron por evaporación. El resíduo semicristalino (2,0 g) se calentó en 0 ml de heptano n hasta el punto de ebullición y se dejó enfriar nuevamente. Se separó por filtración de el producto sólido (principalmente óxido de trifenilfosfina) y el filtrado se concentró por evaporación. El resíduo se recristalizó en 0 ml de metanol. Tras secado se obtuvieron 26,4 g de el compuesto del título, punto de fusión 3 a 4 C. Método B: Se agregaron 11, g (0,1 moles) de terc.butanolato potásico, en porciones, bajo nitrógeno y a temperatura ambiente a una solución de 26,3 g (0,1 moles) de p - metoxibencilfosfonato de dietilo en 0 ml de dimetilformamida absoluta. Se dejó proseguir la agitación durante minutos y se agregó gota a gota a con tinuación una solución de 11, g (0,0 moles) de 2 - acetil -,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil - naftalina en 0 ml de dimetilformamida absoluta a temperatura ambiente. A continuación se agitó durante 4 horas a C y nuevamente durante 4 horas a 80 C. Tras el enfriamiento se virtiósobre 1 litro de agua helada y se extrajo 3 veces con 80 ml cada vez de éter. Para facilitar la extracción se acidificó. Los extractos etéreos reunidos se lavaron cinco veces con 0 ml cada vez de H 2 O, se secaron (MgSO 4 ) y se concentraron por evaporación. El resíduo se agitó con metanol y se dejó reposar a - C (congelador). Un día y medio después se separaron los cristales mediante filtración por succión. Tras secado se obtuvieron de este modo 6 g de el compuesto del título, según los datos físicos idénticos con el compuesto preparado según el método A. Ejemplo 2 (E) (4 - butoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno. Se obtuvieron de forma análoga a la del ejemplo 1, a partir de 6 g (0,2 moles) de hidruro sódico (al 80 %), 0,4 g (0,18 moles) de bromuro de 1 - (,6,7, 8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) etil - trifenilfosfonio y 28, g (0,l6 moles) de 4 - terc. - butoxibenzaldehido, 11, g de el compuesto del título, punto de fusión 7 a 8 C. El cristalizado en bruto remanente tras la extracción con heptano 9

10 se prepurificó mediante cromatografía flash (10 g de gel de sílice, a 2 mallas; n - heptano) y finalmente se recristalizó en tetrahidrofurano/etanol/metanol (2:1:8). Ejemplo 3 (E) - - [2 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propenil] - 1,3 - benzodioxol. Se obtuvieron de forma análoga a la del ejemplo 1, a partir de 1, g (0,0 moles) de hidruro sódico (al 80 %), 2,1 g (0,04 moles) de bromuro de 1 - (,6,7,8tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) etil - trife nilfosfonio y 6,0 g (0,04 moles) de piperonal, 4,3 g del compuesto del titulo, punto de fusión 90 a 91 C. Ejemplo (E) [2 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propenil] - fenoxiacetato de etilo. Se obtuvieron de forma análogaaladelejemplo1,2,gdeelcompuestodeeltítulo a partir de 1, g (0,0 moles) de hidruro sódico (al 80 %), 2,1 g (0,04 moles) de bromuro de 1 - (,6,7,8 - tetrahidro -,, 8,8 - tetrametil naftalenil) etil - trifenilfosfonio y 8,3 g (0,04 moles) de 4 - formil - fenoxiacetato de etilo, punto de fusión 71 a 73 C. El producto en bruto oleaginoso remanente tras la extracción con heptano se prepurificó por medio de cromatografía flash (0 g de gel de sílice, 2 a 0 mallas; n - heptano + 1 % de acetato de etilo) y finalmente se recristalizó el metanol/etanol (1:3). Ejemplo (E) (3,4 - diacetoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno. 3 Se obtuvieron 7,0 g de el compuesto de el título de forma análoga a la del ejemplo 1 a partir de 3,0 g(0,1moles)dehidrurosódico (al 80 %), 0,4 g (0,09 moles) de bromuro de 1 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8tetrametil naftalenil) etil - trifenilfosfonio y 1,2 g (0,08 moles) de 3,4 - diacetoxibenzaldehido, punto de fusión 13 a 137 C. Ejemplo 6 (E) (4 - hidroxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno. 4 Se suspendieron 3,8 g (11 mmoles) de (E) (4 - metoxifenil) (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8 - tetrametil naftalenil) propeno procedente del ejemplo 1, en 0 ml de metanol saturado con cloruro de hidrógeno y se agitaron durante minutos a C. A continuación se vertió lasolución de la reacción en aproximadamente 10 ml de agua helada y se extrajo tres veces con 0 ml cada vez de metil - terc. - butiléter. La fase orgánica se lavó dos veces con 0 ml cada vez de solución saturada de cloruro sódico y dos veces con agua. Tras el secado sobre Na 2 SO 4 y concentración por evaporación quedaron como residuo 4 g de producto en bruto sólido. A partir de éste se obtuvieron 1, g del compuesto del título tras recristalización en isopropanol, punto de fusión 138 a 1 C. Ejemplo 7 0 Acido (E) [2 - (,6,7,8 - tetrahidro -,,8,8tetrametil naftalenil) propenil]fenoxiacético. Se calentaron a reflujo en una mezcla constituída por ml de etanol y 1 ml de agua durante 1 hora, 1,6 g (4 mmoles) de (E) [2 - (,6,7,8 - tetrahidro,,8,8 - tetrametil naftalenil) propenil]fenoxiaceta to de etilo procedente del ejemplo 4 y 0, g (8 mmoles) de hidróxido potásico (al 8 %). A continuación se dejó enfriar,severtió sobre 0 ml de agua y se acidificó con HCl diluído. Al cabo de algún tiempo se formó un cristalizado que se separó mediante filtración por succión y se lavó con agua y con un poco de metanol helado. Tras el secado se obtuvieron 1,2 g de el compuesto del título, punto de fusión 12 a 14 C.

11 REIVINDICACIONES 1. Procedimiento para la obtención de vinilfenolderivados de la fórmula I 1 en la que 2 3 A significa un resto metileno o etileno substituídoencasodadocongruposalquilocon1a4átomos de carbono, R 1 yr 2 significan átomos de hidrógeno o grupos metilo, R 3 significa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, un grupo alcoxi con 1a4átomos de carbono o un átomo de halógeno, R 4 significa un átomo de hidrógeno,ungrupoalquilocon1a4átomos de carbono, ciclopropilo o ciclobutilo, R yr 7 significan respectivamente un átomo de hidrógeno o el grupo - OR 8, donde R 8 significa un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o un grupo alcanoilo con 1 a 4 átomos de carbono, y R 6 significa un átomo de hidrógeno,ungrupoalquilocon1a4átomos de carbono substituído en caso dado con grupos carboxilo, alcoxicarbonilo con 1 a 4 átomos de carbono, hidroxilo, alcoxi con 1 a 4átomosdecarbonoy/oamino,mono-odi-alquilaminocon1a4átomos de carbono, significan un grupo alcanoilo con 1 a átomos de carbono, un grupo benzoilo substituídoencasodadocomo sehadescritoparaelcasodeelgrupoalquilocon1a4átomos de carbono o significa un grupo aralquilo substituído igualmente en caso dado en la parte arilo, donde R 6 yr 8 pueden significar también conjuntamente un resto >C=O, >C=S, - CH 2 CH 2 o >CR 9 R,conR 9 yr significando un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o un grupo fenilo, así como sus sales fisiológicamente aceptables, caracterizado porque a) se hace reaccionar un carbonil compuesto de la fórmula II 4 0 en la que A, R 1,R 2,R 3 yr 4 tienen los significados anteriormente indicados, conuncompuestodelfósforo de la fórmula III, 11

12 en la que R,R 6 yr 7 tienen los significados anterior mente indicados y R 11 yr 12 significan un grupo alquilo con 1 a 3 átomos de carbono según Wittig - Horner a - hasta 0 C, o b) mediante reacción de Wittig de una sal de fosfonio de la fórmula IV 1 en la que A, R 1,R 2,R 3 yr 4 tienen los significados anteriormente indicados y X significa un anión, preferentemente cloro o bromo, con un benzaldehido de la fórmula V 2 en la que R,R 6 yr 7 tienen el significado anteriormente indicado, y, en caso dado, a continuación reacción, de manera usual, para formar las sales fisiológicamente aceptables

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN

APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN 259 APÉNDICE II DESECACIÓN Y AGENTES DESECANTES DESECACIÓN La desecación se emplea para extraer la humedad de los líquidos, soluciones y sustancias sólidas. El grado de desecación de una sustancia depende

Más detalles

Informe del trabajo práctico nº7

Informe del trabajo práctico nº7 Informe del trabajo práctico nº7 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Mostrar las propiedades que presentan

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

2.2- FENOLES. Como ya hemos indicado, se obtienen al sustituir uno o más átomos de hidrógeno del benceno por radicales OH.

2.2- FENOLES. Como ya hemos indicado, se obtienen al sustituir uno o más átomos de hidrógeno del benceno por radicales OH. 2.2- FENOLES Como ya hemos indicado, se obtienen al sustituir uno o más átomos de hidrógeno del benceno por radicales OH. Si se sustituye un solo átomo de hidrógeno, se obtienen los fenoles; si se sustituyen

Más detalles

OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5)

OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5) OBTENCIÓN DE CARBONATO DE SODIO (P 5) Objetivos - Estudio descriptivo del carbonato de sodio y de sus usos industriales - Realización de la síntesis de carbonato de sodio y su comparación con el método

Más detalles

CAPÍTULO 4 DESARROLLO EXPERIMENTAL

CAPÍTULO 4 DESARROLLO EXPERIMENTAL CAÍTUL 4 DEALL EXEIMETAL 4.1 Generalidades Los reactivos utilizados en las reacciones fueron de marca Aldrich. El desarrollo de las reacciones y los productos de reacción se siguió por medio de cromatografía

Más detalles

TEMA 2: COMPUESTOS OXIGENADOS

TEMA 2: COMPUESTOS OXIGENADOS TEMA 2: CMPUESTS XIGENADS Son compuestos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Vamos a estudiar los compuestos oxigenados siguientes: alcoholes (y fenoles), éteres, aldehidos, cetonas, ácidos

Más detalles

EL ARCO IRIS DE LA REACTIVIDAD DE CATIONES

EL ARCO IRIS DE LA REACTIVIDAD DE CATIONES EL ARC IRIS DE LA REACTIVIDAD DE CATINES RJ: REACTIVIDAD DEL HIERR CN EL SULFCIANUR El hierro, en estado de oxidación (+3), cuando está en disolución es incoloro. Este catión tiene la capacidad de combinarse

Más detalles

4027 Síntesis de 11-cloroundec-1-eno a partir de 10-undecen-1- ol

4027 Síntesis de 11-cloroundec-1-eno a partir de 10-undecen-1- ol 4027 Síntesis de 11-cloroundec-1-eno a partir de 10-undecen-1- ol OH SOCl 2 Cl + HCl + SO 2 C 11 H 22 O C 11 H 21 Cl (170.3) (119.0) (188.7) (36.5) (64.1) Clasificación Tipos de reacción y clases de productos

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN.

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN. CRISTALIZACIÓN. Un compuesto orgánico cristalino está constituido por un empaquetamiento tridimensional de moléculas unidas principalmente por fuerzas de Van der Waals, que originan atracciones intermoleculares

Más detalles

Anexo 3 Manual de Procedimientos SUSTANCIAS QUÍMICA CONTROLADAS DECRETO 1095/96, MODIFICADO POR DECRETO 1161/00 LISTA I

Anexo 3 Manual de Procedimientos SUSTANCIAS QUÍMICA CONTROLADAS DECRETO 1095/96, MODIFICADO POR DECRETO 1161/00 LISTA I Anexo 3 Manual de Procedimientos SUSTANCIAS QUÍMICA CONTROLADAS DECRETO 1095/96, MODIFICADO POR DECRETO 1161/00 LISTA I N.C.M. SUSTANCIA SINÓNIMO 1211.90.90 2806.10.10 2806.10.20 2807.00.10 2807.00.20

Más detalles

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES

04/11/2013 ALCOHOLES Y FENOLES ALCOHOLES Y FENOLES Pueden ser considerados como derivados del agua. Tienen en común, la presencia del grupo funcional OH, conocido como grupo hidroxilo ú oxhídrilo. ALCOHOLES: grupo OH-unido a radical

Más detalles

3033 Síntesis del ácido acetilén dicarboxílico a partir del ácido meso-dibromosuccínico

3033 Síntesis del ácido acetilén dicarboxílico a partir del ácido meso-dibromosuccínico 3033 Síntesis del ácido acetilén dicarboxílico a partir del ácido meso-dibromosuccínico HOOC H Br Br H COOH KOH HOOC COOH C 4 H 4 Br 2 O 4 C 4 H 2 O 4 (275.9) (56.1) (114.1) Clasificación Tipos de reacción

Más detalles

Práctica 2 IDENTIFICACION Y REACCIÓN DE ALCOHOLES

Práctica 2 IDENTIFICACION Y REACCIÓN DE ALCOHOLES Práctica 2 IDENTIFICACION Y REACCIÓN DE ALCOHOLES OBJETIVOS: 1. Identificar las propiedades físicas y químicas que presentan los alcoholes. 2. Aprender a reconocer entre los alcoholes primarios, secundarios

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. grasos y sus esteres. Punto de fusión Solubilidad Actividad óptica Indice de refracción

Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. grasos y sus esteres. Punto de fusión Solubilidad Actividad óptica Indice de refracción Propiedades de los ácidos grasos y sus esteres. Propiedades PROPIEDDES físicas FISICS de los ácidos grasos y sus esteres. Solubilidad ctividad óptica Indice de refracción El punto de fusión es el grado

Más detalles

Métodos Oficiales de Análisis de Aceites

Métodos Oficiales de Análisis de Aceites Métodos Oficiales de Análisis de Aceites 5 Métodos Oficiales de Análisis de Aceites Cap. 5 Características organolépticas: Aspecto: homogéneo, limpio y transparente. Olor y sabor: propios sin síntomas

Más detalles

k 11 N. de publicación: ES 2 056 975 k 51 Int. Cl. 5 : C02F 1/66

k 11 N. de publicación: ES 2 056 975 k 51 Int. Cl. 5 : C02F 1/66 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 06 97 k 1 Int. Cl. : C02F 1/66 A23L 1/4 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 892771.6 86

Más detalles

http://www.rubenprofe.com.ar

http://www.rubenprofe.com.ar SOLUCIONES Objetivos: Mínimo: Definir las concentraciones Molar, normal, % m/m, % m/v y % v/v. Describir la forma de preparar soluciones de concentraciones definidas. Realizar cálculos con concentraciones

Más detalles

Int. Cl. 7 : A01N 57/06. 22 kfecha de presentación: 10.03.1999 71 k Solicitante/s: Rafael Rodríguez Ramos Apartado de Correos, 8.

Int. Cl. 7 : A01N 57/06. 22 kfecha de presentación: 10.03.1999 71 k Solicitante/s: Rafael Rodríguez Ramos Apartado de Correos, 8. k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 164 18 21 k Número de solicitud: 009900490 1 k Int. Cl. 7 : A01N 7/06 A01N 37/34 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de

Más detalles

SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO

SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO PRÁCTICA 10: SÍNTESIS DEL ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO 1. INTRODUCCIÓN En esta práctica llevaremos a cabo un proceso sencillo de síntesis de un fármaco: la síntesis del ácido acetilsalicílico. El extracto de

Más detalles

REACTIVOS Y SOLUCIONES

REACTIVOS Y SOLUCIONES REACTIVOS Y SOLUCIONES 1. Especificaciones de reactivos Se realizará la consulta al GE sobre la calidad de los reactivos a utilizar (ACS, HPLC, etc.) hay que definir. Almidón- El almidón separado de los

Más detalles

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06

Química orgánica. Cuarto Medio 25/06 Química orgánica Cuarto Medio 25/06 CARBONO Es el elemento principal de las moléculas orgánicas. Debido a que este átomo, presenta una gran estabilidad. Dado que, tiene una baja tendencia a donar y quitar

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS La clasificación y gestión de los residuos tóxicos y peligrosos generados en CABIMER se realiza de acuerdo con la normativa vigente (Ley 10/1998,

Más detalles

11 kn. de publicación: ES 2 061 718. 51 kint. Cl. 5 : A61K 31/575

11 kn. de publicación: ES 2 061 718. 51 kint. Cl. 5 : A61K 31/575 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 061 718 1 kint. Cl. : A61K 31/7 A61K 31/6 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 887281.8 86

Más detalles

SAPONIFICACION. Tanto el cuerpo del insecto como el plumaje de los patos se encuentran cubiertos por una capa de grasa que los hace impermeables.

SAPONIFICACION. Tanto el cuerpo del insecto como el plumaje de los patos se encuentran cubiertos por una capa de grasa que los hace impermeables. SAPONIFICACION MARCO TEORICO MUCHAS veces hemos visto maravillados cómo en una fría mañana invernal los patos nadan en el estanque sin una aparente preocupación por ser mojados por las frías aguas; cuando

Más detalles

Informe del trabajo práctico nº10

Informe del trabajo práctico nº10 Informe del trabajo práctico nº10 Profesora : Lic. Graciela. Lic. Mariana. Alumnas: Romina. María Luján. Graciela. Mariana. Curso: Química orgánica 63.14 turno 1 OBJETIVOS Ejemplificar una reacción de

Más detalles

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1 CUESTIONES 1 HOJA 8-1 2002 modelo: Escribe el nombre de los compuestos que se indican a continuación: a) CH 3 -CH 2 COOCH 3 b) CH 3 -CH 2 CO CH 2 CH 3 c) CH 3 CHOH- CH 2 CH = CH 2 d) CH 3 -CH 2 NH 2 e)

Más detalles

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución

Más detalles

11 Número de publicación: 2 239 799. 51 Int. Cl. 7 : A61K 38/00. 72 Inventor/es: Hauptman, Jonathan, Brian. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 Número de publicación: 2 239 799. 51 Int. Cl. 7 : A61K 38/00. 72 Inventor/es: Hauptman, Jonathan, Brian. 74 Agente: Isern Jara, Jorge 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 239 799 1 Int. Cl. 7 : A61K 38/00 A61K 31/36 A61P 3/ 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 98908008.0

Más detalles

Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias.

Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias. MINISTERIO DE EDUCACION Actividad 1: Agua en la vida II. Laboratorio: Solubilidad del agua 1. Tema: AGUA DISOLVENTE UNIVERSAL 2. Objetivo: Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras

Más detalles

lactosa, óxido de magnesio y otros coadyuvantes.

lactosa, óxido de magnesio y otros coadyuvantes. k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 018 371 k 21 Número de solicitud: 89049 k 1 Int. Cl. : A61K 47/04 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 k 22 Fecha de presentación: 12.06.89

Más detalles

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Bono Guarner, 21 03005 - Alicante ES 16.10.88

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Bono Guarner, 21 03005 - Alicante ES 16.10.88 k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 003 189 k 21 Número de solicitud: 839 k 1 Int. Cl. 4 : A61K 7/06 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 k 22 Fecha de presentación: 19.12.86

Más detalles

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS El almacenamiento de sustancias químicas dentro de los laboratorios docentes y de investigación, presenta unas características particulares con relación a: - Nº de

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPTO. DE QUIMICA FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA I COMPUESTOS DEL CARBONO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPTO. DE QUIMICA FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA I COMPUESTOS DEL CARBONO PNTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FAC. DE CIENCIAS - DPT. DE QUIMICA FUNDAMENTS DE BILGIA I CMPUESTS DEL CARBN Julio A. Pedrozo Pérez 2002 FUNCINES RGANICAS 1. Funciones oxigenadas - Alcoholes, Fenoles y

Más detalles

PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO.

PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO. PRACTICA N 13 ANÁLISIS DE GRASAS Y ACEITES: INDICE DE REFRACCIÓN, YODO, SAPONIFICACIÓN Y PERÓXIDO. I. INTRODUCCIÓN: El análisis de algunas de las características físicas y químicas de las grasas y aceites

Más detalles

PRÁCTICA 14 SÍNTESIS DE LA ASPIRINA 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO

PRÁCTICA 14 SÍNTESIS DE LA ASPIRINA 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO PRÁTIA 14 SÍNTESIS DE LA ASPIRINA 1.- FUNDAMENT TEÓRI La aspirina es el fármaco que mayor empleo ha recibido en la sociedad moderna, siendo el más empleado para la automedicación, en competencia con compuestos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 11 RECONOCIMIENTO UNIDAD 3 BOGOTA D.C. Extracción líquido - líquido La extracción líquido-líquido,

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA EXTRACCIÓN

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA EXTRACCIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA EXTRACCIÓN 1. Introducción La mezcla resultante de una reacción puede contener, además del producto deseado, producto de partida sin reaccionar, productos secundarios,

Más detalles

11 kn. de publicación: ES 2 072 869. 51 kint. Cl. 6 : A61K 31/44. k 72 Inventor/es: Opitz, Klaus y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 kn. de publicación: ES 2 072 869. 51 kint. Cl. 6 : A61K 31/44. k 72 Inventor/es: Opitz, Klaus y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 N. de publicación: ES 2 072 869 1 Int. Cl. 6 : A61K 31/44 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 892704.7 86 Fecha de presentación

Más detalles

IES Real Instituto Jovellanos 1º BACHILLERATO. SERIE 17

IES Real Instituto Jovellanos 1º BACHILLERATO. SERIE 17 1.- Ajustar las siguientes reacciones: a) Propano + oxígeno === dióxido de carbono + agua b) Carbonato de sodio + ácido clorhídrico === cloruro de sodio + agua c) Tribromuro de fósforo + agua === ácido

Más detalles

3. ESTANDARIZACIÓN DE DISOLUCIONES VALO- RANTES.

3. ESTANDARIZACIÓN DE DISOLUCIONES VALO- RANTES. 3. ESTANDARZACÓN DE DSOLUCONES ALO- RANTES. 3.1 NTRODUCCÓN Si la disolución valorante no se ha preparado a partir de un patrón primario, su concentración no será exactamente conocida, y por lo tanto, habrá

Más detalles

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de 39 4. Materiales y Métodos 4.1 Equipos Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla y en el Laboratorio de

Más detalles

PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA)

PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA) PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA) I. OBJETIVO GENERAL Establecer de forma experimental, la dependencia de la solubilidad con la temperatura. Utilizar la variación

Más detalles

GUIA DE MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS

GUIA DE MANEJO DE RESIDUOS QUÍMICOS La Universidad Autónoma de Occidente, mantendrá programas y operaciones para minimizar los efectos de las sustancias peligrosas y residuos peligrosos sobre el medio ambiente. Cuando se genere un residuo

Más detalles

TEMA 2. CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS.

TEMA 2. CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS. TEMA 2. LASIFIAIN Y NMELATURA DE LS MPUESTS RGANIS. 1. oncepto de radical y grupo funcional. Series homólogas. 2. Principales tipos de compuestos orgánicos. Formulación y nomenclatura. 2 Tema 2 TEMA 2.

Más detalles

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas. EXPERIMENTO 4 ALCOHOLES Y FENOLES Fecha: Sección de laboratorio: Nombre del estudiante: Grupo #: Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013 TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013 ÁREA: QUÍMICA CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves, 22-11-2012 INDICACIONES GENERALES: El trabajo deberá ser entregado a

Más detalles

6. Reacciones de precipitación

6. Reacciones de precipitación 6. Reacciones de precipitación Las reacciones de precipitación son aquellas en las que el producto es un sólido; se utilizan en los métodos gravimétricos de análisis y en las titulaciones por precipitación.

Más detalles

FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA

FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA FORMULACIÓN BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA La fórmula empírica indica los elementos que forman la molécula y la proporción relativa de los mismos. CH (escasa información) La fórmula molecular indica el número

Más detalles

MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO

MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO MÓDULO: C. DE LAS AGUAS TEMA: CARBÓN ACTIVO DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ADSORCIÓN... 1 3. CARBÓN ACTIVO... 2 4. CARBÓN ACTIVO EN POLVO... 3 5. CARBÓN ACTIVO

Más detalles

INCOMPATIBILIDADES ENTRE PRODUCTOS QUÍMICOS

INCOMPATIBILIDADES ENTRE PRODUCTOS QUÍMICOS CÓDIGO FNS/008 Fecha: Abril de 2009 Revisión: 02 Página: 1 de 6 Los productos que pueden reaccionar entre sí de forma violenta deben almacenarse conjuntamente, especialmente a partir de ciertas cantidades.

Más detalles

ESPECIFICACIONES REACTIVOS ANALÍTICOS

ESPECIFICACIONES REACTIVOS ANALÍTICOS ESPECIFICACIONES REACTIVOS ANALÍTICOS NÚMERO RPQ-CC-ERA-001 RPQ-CC-ERA-002 RPQ-CC-ERA-003 RPQ-CC-ERA-004 RPQ-CC-ERA-005 RPQ-CC-ERA-006 RPQ-CC-ERA-007 RPQ-CC-ERA-008 RPQ-CC-ERA-009 RPQ-CC-ERA-010 RPQ-CC-ERA-011

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 148 828. 51 kint. Cl. 7 : A61K 31/445. k 72 Inventor/es: Pein, Eckhart; k 74 Agente: Ungría López, Javier

11 knúmero de publicación: 2 148 828. 51 kint. Cl. 7 : A61K 31/445. k 72 Inventor/es: Pein, Eckhart; k 74 Agente: Ungría López, Javier 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 148 828 1 Int. Cl. 7 : A61K 31/44 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9694312.3 86 Fecha de presentación

Más detalles

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA

ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA VIII 1 PRÁCTICA 8 ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA En esta práctica estudiaremos algunos aspectos prácticos de las reacciones de oxidación reducción que no son espontáneas.

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 192 217. 51 kint. Cl. 7 : A61K 31/135. k 72 Inventor/es: Johnson, Brian F. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: 2 192 217. 51 kint. Cl. 7 : A61K 31/135. k 72 Inventor/es: Johnson, Brian F. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 192 217 1 Int. Cl. 7 : A61K 31/13 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 964906.9 86 Fecha de presentación:

Más detalles

SUSTANCIAS QUIMICAS Y PRECURSORES PARA LA PRODUCCIÓN DE DROGAS

SUSTANCIAS QUIMICAS Y PRECURSORES PARA LA PRODUCCIÓN DE DROGAS SUSTANCIAS QUIMICAS Y PRECURSORES PARA LA PRODUCCIÓN DE DROGAS La fabricación, el tráfico, la venta y el abuso de drogas ilícitas en todo el mundo y la desviación de productos químicos del comercio legitimo

Más detalles

Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas -

Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas - Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas - Titulaciones complejométricas: Los ácidos aminopolicarboxílicos son excelentes agentes acomplejantes. El EDTA (ácido etilendiaminotetracético) el más

Más detalles

RESISTENCIA DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD) A LOS AGENTES QUÍMICOS

RESISTENCIA DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD) A LOS AGENTES QUÍMICOS RESISTENCIA DEL POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (PEAD) A LOS AGENTES QUÍMICOS Los resultados que se facilitan a continuación se obtuvieron después de 55 días, en probetas de (50 x 25 x 1) mm. Signos Convencionales:

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO / ALCALI (MÉTODO QUÍMICO) MTC E 217 2000

DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO / ALCALI (MÉTODO QUÍMICO) MTC E 217 2000 DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO / ALCALI (MÉTODO QUÍMICO) MTC E 217 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 289, la misma que se ha adaptado al nivel de implementación y a las

Más detalles

TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN

TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN 1. Destilación 2. Extracción 3. Sublimación 4. Cristalización 5. Cromatografía 6. Fórmulas empíricas y moleculares 2 Tema 11 TEMA 11. Métodos físicos

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN. Objetivos

PRÁCTICA Nº 5 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN. Objetivos PRÁCTICA Nº 5 REACCINES DE PLIMERIZACIÓN bjetivos - Realizar un ejemplo práctico de reacción de polimerización por condensación: Preparación de un poliéster. Preparación de una poliamida. - Resaltar la

Más detalles

Tema 7.- Alcoholes, fenoles y tioles. RESVERATROL

Tema 7.- Alcoholes, fenoles y tioles. RESVERATROL Tema 7.- Alcoholes, fenoles y tioles. RESVERATROL Nomenclatura de los alcoholes En el sistema de la IUPAC,los alcoholes se nombran añadiendo la terminación ol al hidrocarburo de referencia e, indicando

Más detalles

Int. Cl. 6 : C07D 401/04

Int. Cl. 6 : C07D 401/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 080 700 21 k Número de solicitud: 91648 1 k Int. Cl. 6 : C07D 1/04 C07D 221/16 A61K 31/44 //(C07D 1/04 C07D 211:74 C07D 213:24)

Más detalles

JULIO 2012. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA.

JULIO 2012. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. JULIO 2012. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Se añaden 10 mg de carbonato de estroncio sólido, SrCO 3 (s), a 2 L de agua pura. Calcule la cantidad de SrCO 3 (s) que queda sin disolver.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso 2010-2011

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO. Modelo Curso 2010-2011 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Modelo Curso 010-011 MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

Capitulo 8 Fuerzas intermoleculares.

Capitulo 8 Fuerzas intermoleculares. Fuerzas intermoleculares 97 Capitulo 8 Fuerzas intermoleculares. En este tema se estudian las propiedades físicas de las sustancias moleculares en base a la magnitud de las fuerzas intermoleculares: fuerzas

Más detalles

Ficha Técnica Biodiésel

Ficha Técnica Biodiésel Ficha Técnica Biodiésel 18 1. Qué es el Biodiésel? El biodiésel es un combustible de naturaleza renovable derivado de aceites vegetales o grasas animales y que puede ser utilizado como sustituto o complemento

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA ESPECTROMETRIA DE MASAS

ESPECTROSCOPÍA ESPECTROMETRIA DE MASAS ESPECTROSCOPÍA ESPECTROMETRIA DE MASAS La espectrometría de masas es una técnica experimental que permite la medición de iones derivados de moléculas. El espectrómetro de masas es un instrumento que permite

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA AÑO 2009 AMINAS AROMATICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA AÑO 2009 AMINAS AROMATICAS AMINAS AROMATICAS I. OBJETIVOS Identificación de la anilina. Reconocimiento de la anilina con las diferentes pruebas. II. FUNDAMENTO TEORICO Amina, nombre que reciben los compuestos producidos a menudo

Más detalles

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL. Paula Castro Pareja Ing. Ambiental

PRODUCCIÓN DE BIODIESEL. Paula Castro Pareja Ing. Ambiental PRODUCCIÓN DE BIODIESEL Paula Castro Pareja Ing. Ambiental Temario El biodiesel El proceso de producción de biodiesel Fundamento químico. Receta básica. Parámetros de calidad de los insumos. Pre-tratamiento

Más detalles

Ca 2+ + 2OH - + CO 2 CaCO 3 + H 2 O

Ca 2+ + 2OH - + CO 2 CaCO 3 + H 2 O DUREZA DEL AGUA Un agua dura requiere de grandes cantidades de jabón para producir espuma. La dureza de las aguas naturales es producida sobre todo por las sales de calcio y magnesio. La dureza corresponde

Más detalles

Formulación orgánica

Formulación orgánica Formulación orgánica Orgánico significa que procede de órganos, relacionado con la vida. Lo contrario, inorgánico, se asigna a todo lo que carece de vida. A los compuestos orgánicos se les denominó así

Más detalles

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Auf Aktien. Düsseldorf, DE

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Auf Aktien. Düsseldorf, DE k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA k 11 N. de publicación: ES 2 003 190 k 21 Número de solicitud: 838 k 1 Int. Cl. 4 : C01B 1/037 k 12 PATENTEDEINVENCION A6 k 22 Fecha de presentación: 22.12.86

Más detalles

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera:

Las funciones orgánicas se clasifican de la siguiente manera: Página 1 APUNTES EJERCICIOS FORMULACIÓN ORGÁNICA Las sustancias orgánicas se clasifican en bloques que se caracterizan por tener un átomo o grupo atómico definido (grupo funcional) que le confiere a la

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN I. EL PROBLEMA Dos líquidos completamente miscibles se pueden separar por métodos físicos llamados

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha:

Nombre: Curso: Fecha: GUÍA ESTUDIO Nº1 PROPIEDADES DE HIDROCARBUROS Y FUNCIONES ORGÁNICAS PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS Propiedades de alcanos Subsector Profesor Química Paulina Gómez a) Propiedades físicas: Son menos densos

Más detalles

http://www.youtube.com/watch?v=cibg6yv3iqw lauramarcelavalero.blogspot.com

http://www.youtube.com/watch?v=cibg6yv3iqw lauramarcelavalero.blogspot.com http://www.youtube.com/watch?v=cibg6yv3iqw lauramarcelavalero.blogspot.com El agua se congela a 0 C, lo que crea problemas para los carros en el invierno, lo que provocaría serios daños al bloque del motor.

Más detalles

EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ

EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ 10-11-2010 EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ Colegio de San Francisco de Paula Enrique Jacobo Díaz Montaña José Antonio Vázquez de la Paz Enrique Gómez-Álvarez Hernández 1ºBACHILLERATO-B Índice: Objetivos

Más detalles

PURIFICACION DE LOS SÓLIDOS POR CRISTALIZACION

PURIFICACION DE LOS SÓLIDOS POR CRISTALIZACION PURIFICACION DE LOS SÓLIDOS POR CRISTALIZACION I. OBJETIVOS Poder lograr la purificación de la muestra experimentales. utilizada reconociendo procedimientos Obtener cristales de acetanilida. II. FUNDAMENTO

Más detalles

Lección 2: NOMENCLATURA Y FÓRMULAS ESTRUCTURALES

Lección 2: NOMENCLATURA Y FÓRMULAS ESTRUCTURALES Lección 2: NOMENCLATURA Y FÓRMULAS ESTRUCTURALES 1.Composición centesimal. Fórmula empírica y fórmula molecular. Determinación de la fórmula molecular. 2. Concepto de isomería. 3. Grupos funcionales y

Más detalles

Alcanos. Solo contienen carbono e hidrógeno Solo tienen enlaces sencillos. Todos poseen la formula: C n H 2n+2

Alcanos. Solo contienen carbono e hidrógeno Solo tienen enlaces sencillos. Todos poseen la formula: C n H 2n+2 Alcanos Solo contienen carbono e hidrógeno Solo tienen enlaces sencillos Todos poseen la formula: C n H 2n+2 ALCANOS Ubique la cadena de átomos de carbono más larga, coloque la terminación ano Localizar

Más detalles

TABLA DE RESISTENCIAS QUÍMICAS

TABLA DE RESISTENCIAS QUÍMICAS TABLA DE RESISTENCIAS QUÍMICAS MEDIO Aceite Astm Nº1 S S N L S S S S S S S S Aceite Astm Nº2 S S N L P S S S S P S S Aceite Astm Nº3 L S N L S L S S S L S S Aceite De Higado De Bacalao S P S N S S S P

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE MEDIO AMBIENTE

INSTRUCCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 10 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. INSTRUCCIÓN... 3 4.1. ACTUACIÓN EN CASO DE DERRAME. PROCEDIMIENTO GENERAL...3 4.1.1. ACTUACIÓN EN CASO DE DERRAME DE UN PRODUCTO INFLAMABLE,

Más detalles

Sistema formado por varias substancias en el que a simple vista se distinguen los diferentes componentes.

Sistema formado por varias substancias en el que a simple vista se distinguen los diferentes componentes. PRINCIPIOS BASICOS Sistema homogéneo : ( DISOLUCIONES ) Sistema integrado por varias substancias no distinguibles a simple vista, pero que se pueden separar por procedimientos físicos. por Ejem. : cambios

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 103 298. 51 kint. Cl. 6 : A61K 7/13. k 72 Inventor/es: Murphy, Bryan P. y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: 2 103 298. 51 kint. Cl. 6 : A61K 7/13. k 72 Inventor/es: Murphy, Bryan P. y. k 74 Agente: Carpintero López, Francisco k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 3 298 1 kint. Cl. 6 : A61K 7/13 k 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 k k k k 86 Número de solicitud europea: 91494.8 86 Fecha

Más detalles

Comparación entre sistemas extractantes en extracciones de lípidos de semillas

Comparación entre sistemas extractantes en extracciones de lípidos de semillas Comparación entre sistemas extractantes en extracciones de lípidos de semillas Fundamento: Como ensayo de optimización de la extracción de los lípidos, se determinará la variación en la composición de

Más detalles

Destilación. Producto 1 más volátil que Producto 2 (P 0 1 > P0 2 ) Figura 1

Destilación. Producto 1 más volátil que Producto 2 (P 0 1 > P0 2 ) Figura 1 Destilación La destilación es una técnica que nos permite separar mezclas, comúnmente líquidas, de sustancias que tienen distintos puntos de ebullición. Cuanto mayor sea la diferencia entre los puntos

Más detalles

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Laboratorio N 1: Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Objetivos: - Determinar la normalidad exacta de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N, utilizando biftalato de potasio

Más detalles

a) Los aldehídos y las cetonas con hidrógenos unidos al carbono & al carbonilo, sufren reacciones de condensación aldólica.

a) Los aldehídos y las cetonas con hidrógenos unidos al carbono & al carbonilo, sufren reacciones de condensación aldólica. PRACTICA VII CNDENSACIN DE CLAISEN-SCHMIDT BTENCIN DE DIBENZALACETNA I. BJETIVS a) Efectuar una condensación aldólica cruzada. b) Efectuar reacciones de formación de enlaces C-C. c) Estudiar reacciones

Más detalles

11 knúmero de publicación: 2 126 929. 51 kint. Cl. 6 : C22C 18/04

11 knúmero de publicación: 2 126 929. 51 kint. Cl. 6 : C22C 18/04 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 126 929 1 kint. Cl. 6 : C22C 18/04 H01M 4/42 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 9948.

Más detalles

PRÁCTICA 7. PREPARACION DEL TIOSULFATO DE SODIO (Na 2 S 2 O 3 )

PRÁCTICA 7. PREPARACION DEL TIOSULFATO DE SODIO (Na 2 S 2 O 3 ) 40 PRÁCTICA 7 PREPARACION DEL TIOSULFATO DE SODIO (Na 2 S 2 O 3 ) PROPÓSITO GENERAL Familiarizar al estudiante con la química de los elementos del grupo 16, específicamente a través de la síntesis y estudio

Más detalles

18 Reacciones orgánicas

18 Reacciones orgánicas Facultad de Farmacia. Universidad de Alcalá 181 18 Reacciones orgánicas 18.1 Reacciones de adición 18.2 Reacciones de eliminación 18.3 Reacciones de sustitución 18.4 Reacciones entre ácidos y bases 18.1

Más detalles

LISTADO DE PRODUCTOS PERFORACIÓN DE PETRÓLEO Y MINERÍA 2013

LISTADO DE PRODUCTOS PERFORACIÓN DE PETRÓLEO Y MINERÍA 2013 LISTADO DE PRODUCTOS PERFORACIÓN DE PETRÓLEO Y MINERÍA 2013 Barcelonesa ha desarrollado un listado de productos destinados a la perforación de petróleo y minería. Nuestro listado está compuesto de especialidades

Más detalles

11 Número de publicación: 2 302 602. 21 Número de solicitud: 200600632. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Comenge Sánchez Real, Alberto

11 Número de publicación: 2 302 602. 21 Número de solicitud: 200600632. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Comenge Sánchez Real, Alberto 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 2 2 21 Número de solicitud: 00632 1 Int. Cl.: C12G 3/00 (06.01) A23C 23/00 (06.01) 12 PATENTE DE INVENCIÓN B1 22 Fecha de presentación:

Más detalles

2ª Parte: Estructura y reactividad de

2ª Parte: Estructura y reactividad de 2ª Parte: Estructura y reactividad de los compuestos CMPUESTS orgánicos. CARBNÍLICS 2.- Principales familias de compuestos orgánicos: - Hidrocarburos alifáticos: alcanos, alquenos y alquinos. - Hidrocarburos

Más detalles

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS Revisemos algunos conceptos que utilizarás para el diseño de los equipos del sistema de suavización, recuerda que muchos ya los has visto en cursos anteriores y que esto es

Más detalles

BIODIESEL: GENERALIDADES Y PRODUCCIÓN A PEQUEÑA ESCALA

BIODIESEL: GENERALIDADES Y PRODUCCIÓN A PEQUEÑA ESCALA BIODIESEL: GENERALIDADES Y PRODUCCIÓN A PEQUEÑA ESCALA Andrés Dickson Taller de Diseño, Comunicación y Representación Gráfica Año 2011 Generalidades Definiciones: Ésteres Metílicos de ácidos grasos de

Más detalles

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

11 kn. de publicación: ES 2 079 066. 51 kint. Cl. 6 : A61K 7/06. k 72 Inventor/es: Yamamoto, Kazushi; k 74 Agente: Ungría López, Javier

11 kn. de publicación: ES 2 079 066. 51 kint. Cl. 6 : A61K 7/06. k 72 Inventor/es: Yamamoto, Kazushi; k 74 Agente: Ungría López, Javier k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 079 066 1 kint. Cl. 6 : A61K 7/06 k 12 TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 k k k k 86 Número de solicitud europea: 919097.4 86

Más detalles