Curso de Naturopatía ANBA. I- Definición:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso de Naturopatía ANBA. I- Definición:"

Transcripción

1 Curso de Naturopatía ANBA I- Definición: La Naturopatía o Medicina Natural es una ciencia basada en la utilización de medios naturales de curación que intenta prevenir la enfermedad y superarla, estimulando la capacidad de recuperación del organismo llamada por el padre de la medicina occidental, Hipócrates de Cos, Natura Medicatrix. Él mismo afirmaba que el cuerpo humano siempre tiende hacia la curación cuando lo llevamos a las mejores condiciones de salud posible, para esa persona en particular. Otro importante aforismo hipocrático: "Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento." Nos muestra a su vez la importancia de la dieta en la Naturopatía, siendo esta uno de los principales pilares para recuperar la salud. Promueve a su vez un estilo de vida en el que impera el optimismo al aire libre, una alimentación racional predominantemente vegetariana, deportes y ejercicios diarios, conocimiento fitoterapico y trofoterapico, así como también un estado mental favorable al bien de todos los seres. La Naturopatía posee similitudes con otras artes médicas como el Ayurveda y la Medicina Egipcia, tan promovidas por la "Antigua Escuela Pitagórica", evitando estrictamente cualquier tipo de carnes incluyendo frutos de mar, enseñándonos a seleccionar y utilizar todos los elementos que la naturaleza ofrece, a detectar y desechar los perjudiciales para la salud, y así como comprender y respetar las leyes naturales.

2 El término fue acuñado por el médico alemán Benedict Lust, siendo sinónimo de terapia natural. Las ideas que lo impulsaron estaban basadas en las de su compatriota Vincent Preissnitz, la escuela de Kuhne y un famoso dominico naturista austríaco llamado Sebastian Kneipp, quien promovió ampliamente la hidroterapia en todas sus formas. Bennedict Lust (Michelbach, Alemania, ) fue uno de los principales maestros del Profesor Juan Esteve Dulin, fundador en 1934 de la Asociación Naturista de Buenos Aires (entre otras asociaciones en Latinoamérica y España), junto al Dr. Paul Carton de Paris ( ). Uno de los aspectos de la American School of Naturopathy, fundada por Bennedict Lust en 1901, fue una terapéutica que operaba a través del poder de las fuerzas de la naturaleza: ejercicio, agua, aire, sol, tierra, hierbas, electricidad, físico, descanso, una correcta dieta naturista vegetariana, masaje, osteopatía, quiropráxia, higiene mental y moral. Como muchos otros naturistas, estaba en desacuerdo con la medicina ortodoxa y con los pseudonaturópatas, que según Bennedict Lust, sólo empeoraban más el estado de los enfermos, en lugar de sanarlos de verdad. Subrayaba, la importancia del ayuno terapéutico, y de la dieta a base exclusivamente de líquidos en caso de fiebres. Contribuyó además, a la difusión del yoga, resultando en uno de los primeros signos de interés hacia el Oriente (Yogananda Mastamini). Su esposa, Louise Stroebel, se especializó en ginecología naturopática y en comidas naturales; escribió el libro: Lust Vegetarian Cook Book. Ver video: Más que la enfermedad, en Medicina Natural lo que existe es el enfermo y es por eso que el tratamiento ha de ser personalizado y con la terapia más apropiada en cada momento. Para Hipócrates No Hay enfermedades sino enfermos, y las llamadas enfermedades son crisis de purificación humoral y de limpieza orgánica. Por este motivo, la Naturopatía ofrece un amplio abanico de posibilidades de tratamiento según cada individuo, su estructura y herencia, puesto que cada persona es distinta, cada uno presenta una misma patología de manera diferente. La Naturopatía considera que la causa de toda patología radica en un desequilibrio del cuerpo ocasionado principalmente por malos hábitos y forma de vida. El principio fundamental es la autocuración, esto significa que el cuerpo se cura a sí mismo, ya que este busca siempre recuperar la salud.

3 II- La visión de la OMS de la Naturopatía y de las Terapias Complementarias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el término Naturopatía se refiere tanto a los sistemas de medicina tradicional como a las diversas formas de medicina indígena. La medicina natural emplea métodos de diágnostico diferentes, tal es el caso de la iridología, que permite conocer el estado de salud por medio de la observación del iris. Esta práctica está reconocida de manera académica en algunos países del mundo. Uno de los cuatro objetivos principales de la OMS sobre medicina tradicional en la estrategia , fue apoyar a los países para incorporar la medicina tradicional en sus propios sistemas de salud. En 2003, una resolución de la OMS (WHA56.31) sobre medicina tradicional instó a los Estados Miembros, en su caso, formular y aplicar políticas y reglamentaciones nacionales en medicina complementaria, tradicional y alternativa para apoyar su uso adecuado. Además, instó a los Estados Miembros para integrar la MT/MCA en sus sistemas nacionales de atención sanitaria, dependiendo de sus situaciones nacionales pertinentes. Más tarde, en 2003, los resultados de una encuesta mundial sobre las políticas de la MT/MCA realizado por la OMS, reveló que la aplicación de la estrategia está avanzando. Por ejemplo, el número de Estados Miembros que informan de que tienen una política nacional sobre medicina tradicional pasó de cinco en 1990, a 39 en 2003, y a 48 en Lo ideal sería que los países mezclen los métodos clásicos y tradicionales, con el fin de brindar atención de una manera que representen lo mejor de las mejores características de cada sistema y permitir a cada uno de ellos para compensar las deficiencias de los demás. Por lo tanto, el 2009 la resolución (WHA62.13) sobre la medicina tradicional también instó a los Estados Miembros a que consideren, en su caso, la inclusión de la medicina tradicional en sus sistemas nacionales de salud. Cómo esto se lleva a cabo dependerá de las capacidades nacionales, las prioridades, la legislación y de las circunstancias. La resolución WHA62.13 también instó a los Estados Miembros a que consideren, cuando proceda, establecer sistemas de cualificación, acreditación o licencia de los profesionales de la medicina tradicional. Instó a los Estados Miembros para ayudar a los especialistas en actualizar sus conocimientos y habilidades en colaboración con los proveedores de atención convencional.

4 La presente serie de indicadores para la capacitación básica para determinados tipos de MT/MCA es parte de la aplicación de la resolución de la OMS. Estos indicadores reflejan lo que la comunidad de especialistas en cada una de estas disciplinas considera razonable la práctica de la formación de profesionales, de la práctica de la respectiva disciplina, considerando la protección del consumidor y la seguridad del paciente como núcleo a la práctica profesional. Proporcionar un punto de referencia para que en la práctica pueda ser comparado y evaluado. Los siguientes ítems son de importancia: - Apoyar a los países a establecer sistemas de cualificación, acreditación o licencia de los profesionales de la medicina tradicional; - Ayudar a los profesionales en la mejora de sus conocimientos y habilidades en colaboración con los proveedores de la atención convencional; - Permitir una mejor comunicación entre los proveedores de convencionales y la atención tradicional, así como otros profesionales de la salud, estudiantes de medicina e investigadores relevantes a través de programas de formación adecuados; - Apoyar la integración de la medicina tradicional en el sistema nacional de salud. Los documentos describen los modelos de formación para los alumnos con diferentes formatos. Presentan una lista de contraindicaciones identificados por la comunidad de profesionales, a fin de promover la práctica segura y minimizar el riesgo de accidentes.

5 III- Origen y principios de la naturopatía Muchos de los principios filosóficos que sustentan la práctica naturopática pueden remontarse a las enseñanzas del estoicismo en la antigua Grecia y la práctica de la medicina en la escuela hipocrática. Además de estas raíces antiguas, la práctica naturopatica surgió de una fusión de la filosofía, las técnicas, la ciencia y los principios que caracterizaban los sistemas alternativos de curación de los siglos XVIII y XIX, en particular los relacionados con el vitalismo. Estos enfoques alternativos tienden a concentrarse tanto en la promoción de la salud como sobre los regímenes de atención favoreciendo los procesos innatos de curación del paciente. Algunas de las influencias de la fundación que define la filosofía naturista y práctica incluyen: Las técnicas de hidroterapia de Vincent Priessnitz ( ) y el Padre Sebastián Kneipp ( ) en Europa, John Harvey Kellogg y ( ) en América del Norte; El método Thomsonian de Samuel Thomson ( ) que prefigurado physio medicalism, de la cual algunas formas de la moderna fitoterapia surgido. Los métodos de curación natural del Dr. Louis Kuhne ( ), el Dr. Arnold Rickli ( ), y el Dr. Henry Lindlahr ( ) que hizo hincapié en la salud, los estilos de vida, la luz solar y el aire fresco, el vegetarianismo y la desintoxicación. La homeopatía, que proviene de Christian Friedrich Samuel Hahnemann ( ). La escuela ecléctica de la medicina del Dr. Woosterplaya ( ), que fue utilizada por las medicinas botánicas. La filosofía del vitalismo, que sostenía que el cuerpo tiene una inteligencia innata que se esfuerza constantemente por la salud, por lo que el papel del profesional es ayudar mediante la cooperación con la activación de los poderes curativos de la naturaleza dentro del cuerpo. Escuelas de terapias de manipulación, tales como la osteopatía, desarrollado por el Dr. Andrew Taylor Still ( ), y la quiropráctica, desarrollada por Daniel David Palmer ( ).

6 En Europa, el enfoque naturista a la atención de la salud tiende a evolucionar a partir de la hidroterapia y las prácticas naturales de curación que habían sido desarrolladas por Priessnitz, Kneipp, Kuhne y Rickli. En América del Norte, el Dr. Benedict Lust pasa a ser el fundador de la naturopatía en 1902, derivándola de la curación por medio de la naturaleza. La Naturopatía se ha regulado en varias regiones de Europa y América del Norte desde el Década de La práctica de la naturopatía puede variar ampliamente, dependiendo de la historia de su evolución, la legislación que afecta a su práctica, y las exigencias del público para la medicina tradicional y la medicina complementaria y alternativa. Desde mediados de la década de 1960, la naturopatía ha disfrutado de un renacimiento. Las prácticas de cuidado holístico de la salud, que hacen hincapié en los estilos de vida saludables, así como la promoción de la salud y prevención de enfermedades están en auge. Existen varias modalidades, como las universidades que comenzaron a hacer hincapié en la necesidad de una seria investigación científica y una validación en todas las disciplinas, la demanda insistente de la "medicina basada en la evidencia", continuó creciendo, los profesionales continuaron con su apoyo sumado a un alto nivel académico, y es así que en la actualidad existen planes de estudio para ejercer la confirmación científica de los métodos naturistas. Por ejemplo, un consejo internacional para la acreditación de las universidades naturopáticas se estableció en América del Norte, así como una agencia central para examinar a los graduados de los colegios de naturopatía. Estos esfuerzos en la formalización y la universalización de las normas de la educación naturopática, así como la práctica, establecen nuevos puntos de referencia intensificando el debate sobre la identidad de la profesión. La siguiente lista no exhaustiva muestra las modalidades más utilizadas en práctica de la naturopatía: la acupuntura y la digitopuntura la medicina botánica counselling homeopatía hidroterapia la manipulación ósea naturopática la nutrición Las terapias físicas (por ejemplo, masaje del tejido blando, electroterapia, etc)

7 Los principios que forman la naturopatía se pueden resumir de la siguiente manera: "Primero, no hacer daño" Actuar en cooperación con el poder curativo de la naturaleza Buscar, identificar y tratar la causa fundamental de la enfermedad Tratar a toda la persona a un tratamiento individualizado Enseñar los principios de una vida sana y el cuidado de la salud preventiva Si bien el énfasis en estos principios puede variar dentro de la naturopatía, cada versión general capta la misma filosofía subyacente y los objetivos. En primer lugar, no hacer daño A pesar de una declaración aparentemente obvia que se hizo eco en cualquier atención médica profesional, el dicho atribuido al médico Hipócrates de que los médicos deben " no hacer daño" a sus pacientes, tiene una resonancia específica en la naturopatía. Todos los métodos de investigación y modalidades terapéuticas que no hacen daño al paciente son los preferidos. Cuando otros enfoques de atención de salud son necesarios debido a la enfermedad del paciente, los profesionales naturistas deben ser entrenados para reconocer esta situación y proporcionar los cuidados necesarios. Actuar en cooperación con el poder curativo de la naturaleza Los estoicos de la antigua Grecia creían que existía un principio de animación, que actuó como una fuerza vital para fundar el universo. La Naturopatía es la adopción de esta filosofía estoica, reconoce que el mismo poder que hizo el cuerpo, es decir, una inteligencia innata activa tanto en el universo como dentro del cuerpo humano (Dios), también sana el cuerpo. Al trabajar con este poder curativo de la naturaleza, es decir, trabajar en relación con la medicatrix naturae del paciente, en lugar de tratar de imponer un tratamiento sin tener en cuenta la propia capacidad intrínseca de la persona para curarse, la naturopatía médica trata de ayudar al cuerpo, la mente y el espíritu del paciente para lograr la curación deseada. Buscar, identificar y tratar la causa fundamental de la enfermedad Para cada problema, hay una causa. Los profesionales de la naturopatía están más interesados en la búsqueda, identificación y tratamiento de la causa que en el tratamiento de los síntomas de la enfermedad. Sostenemos que el síntoma de una enfermedad es temporal, hay que eliminar o suprimir la causa subyacente. Pero si se descuida, entonces el problema simplemente regresara, e incluso podría empeorar en el ínterin. La causa de la enfermedad debe ser identificada y eliminada, si queremos que la verdadera curación se produzca. Esto a menudo requiere un examen completo del estilo de vida del paciente, la dieta, su historial hereditario y la evaluación de su fuerza vital.

8 Tratar a toda la persona en forma individualizada Los profesionales en Medicina Natural deben trabajar con una comprensión holística de la salud humana. Reconocer que los seres humanos son más propensos a experimentar una salud óptima cuando sus dimensiones físicas, psicológicas, espirituales y ambientales están holísticamente integradas. Las personas que presentan una salud integral son más capaces de alcanzar sus objetivos y actualizar su potencial. Ellos tienen más probabilidades de estar en armonía dentro de sí mismos, con los demás y con su entorno. Debido a que cada persona es diferente, el médico naturista debe individualizar tratamientos para satisfacer las necesidades únicas de cada paciente. Enseñar los principios de una vida sana y el cuidado de la salud preventiva Se deben enseñar los principios de una vida saludable, de prevención y cuidado de la salud. Hay que enseñar a los pacientes cuales son las causas de las enfermedades y mejorar las condiciones para evitar recidivas. Además, los pacientes deben participar en el proceso terapéutico activamente para que puedan ser parte de su propia recuperación y aprender a asumir la responsabilidad de su salud futura. Este enfoque de cooperación entre el médico y el paciente ha demostrado que cierta autonomía y capacitación en el paciente proporcionan un beneficio adicional. También conducirá a una actitud positiva, fundamental para mejorar las posibilidades óptimas de recuperación.

9 DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA ESCUELA NATURISTA del Profesor Juan Esteve Dulin 1º- Que el hombre actual es el resultado de una larga evolución y un esfuerzo constante de ADAPTACIÓN al medio natural en que le tocó vivir. 2º- Que la vida humana, como la de cualquier otro ser, está sometida a LEYES NATURALES que no pueden ser transgredidas impunemente. 3º- Que la SALUD es el estado fisiológico y psicológico normal, que corresponde a una adecuada adaptación al mencionado medio y leyes naturales. 4º- Que la ENFERMEDAD es, en cambio, el estado de un organismo que se esfuerza por defenderse y adaptarse a condiciones anormales de vida. 5º- Que LO NORMAL no es lo corriente, como suele ser definido, sino lo que por naturaleza corresponde a nuestras condiciones específicas de vida. 6º- Que el DERECHO A LA VIDA es el primero de los "derechos humanos", y que el cabal conocimiento de nuestras necesidades biológicas es el primer principio de la educación del niño. 7º- Que si los seres humanos son "semejantes", tienen en sí diferencias que deben ser observadas y tenidas en cuenta para su orientación. 8º- Que es, empero, el EJEMPLO un factor esencial en la educación del hombre, la que debería empezar por una reeducación de los padres, médicos y maestros. 9º- Que si la educación actual es deficiente, se debe primordialmente al hecho de ser la enseñanza oficial mucho más dogmática que científica. 10º- Que era HIGEIA en la mitología griega, la diosa de la SALUD, siendo también HIGEIA el nombre que le daban los griegos a la HIGIENE NATURAL. 11º- Que tu alimento sea tu medicina "decía Hipócrates a sus pacientes, agregando el "padre de le Medicina": "LO QUE MANTIENE LA SALUD CURA LA ENFERMEDAD" 12º- Que si bien lo siga llamando "padre", el médico actual, basa su ciencia escolástica curativa en la aplicación exclusiva de drogas, a veces, de elevada toxicidad. 13º- Que sin negar la acción aparentemente espectacular de ciertas drogas, esa acción paliativa es muchas veces ilusoria y nunca perfectamente saludable.

10 14º- Que no tiene suficientemente en cuenta el médico actual la "VIS NATURAE MEDICATRIX" de Hipócrates, el capital vital, heredado al nacer. 15º- Es ese capital vital que realmente "CICATRIZA" y "CURA", cuyo desgaste condiciona a la vejez prematura, que solo se puede frenar llevando una vida racional. 16º- Que si la "HIGIENE mantiene la salud, son sus factores: AIRE PURO, LUZ SOLAR (en horarios adecuados), EJERCICIO Y REPOSO, ALIMENTACIÓN NATURAL, Y PAZ MENTAL Y ESPIRITUAL. 17º- Que la naturaleza tiende siempre a restablecer el equilibrio y la salud, razón por la cual es el AYUNO adecuado, debidamente indicado y supervisado, es superior a cualquier "remedio". 18º- Que la vida es, en definitiva, una SIMBIOSIS, y que el aprender a VIVIR y a CONVIVIR, en armonía y en paz con nuestros semejantes es el "Supremo Objetivo de la CULTURA HUMANA". 19º- Que la CIENCIA y la EXPERIENCIA comprueban estas verdades, que todo lector podrá evidenciar en la práctica diaria. 20º- Que el INSTITUTO de BIOCULTURA del Profesor Juan Esteve Dulin y su Escuela de Salud fundada en 1924 distribuye este conocimiento a toda la comunidad.

11 GENEALOGÍA DEL HOMBRE Desde el existencialismo hasta ahora podemos clasificar a las investigaciones sobre el tema en tres nudos problemáticos planteados y otras contraposiciones dialécticas. I- Interpretación teológica del hombre 1- La visión sujeto objeto plantea: Es el hombre realidad subjetiva frente al mundo de las cosas o sólo hay una realidad comprensiva omnicomprensiva? Humanismo: Defiende una ontología antropológica y sus representantes son existencialistas y marxistas. Antihumanismo: Sus representantes más importantes son los estructuralistas, en especial Althusser y Foucault. Para ellos el hombre es objeto, y por lo tanto la antropología se pone debajo de la biología. 2- La relación hombre animal plantearía: Es el hombre una especie zoológica más o dista cualitativamente de cualquier otro animal? -Biología antropológica: Reduccionismo biologista de Monod rechazaba cualquier interpretación finalista de los fenómenos. -Antropobiológico de Gehlem: Ante el hombre nos encontramos ante un proyecto absolutamente único de la naturaleza, un diseño especial. -Antropología cultural: Realidades heterogéneas, las que definen al Hombre (cuerpo y espíritu). 3- A nivel de la conciencia y la mente humana: Encuentra la mente explicación acabada a nivel cerebral, o lo mental lo transciende? -Monismos: La realidad es única (monos) o material o espiritual -Dualismos: Comprenden que el hombre está formado por una realidad espiritual y una realidad material.

12 II- NATURALEZA Y ORIGEN DEL HOMBRE El origen y la historia del ser humano como organismo biológico se hallan vinculados a la evolución del reino animal (teoría evolucionista). Los animales son organismos móviles y pluricelulares que obtienen energía de la ingestión de otros organismos; como estructura biológica, el hombre comparte muchas características con el resto de los mamíferos; por ejemplo, es más afín al gorila y al chimpancé que al pez o a las aves. Sin embargo, los biólogos ven al hombre como el ser más complejo sobre el planeta. La clasificación y evolución de este proceso pueden describirse si se considera al hombre como parte del reino animal y que este se divide en dos categorías: protozoos (unicelulares) y metazoos (pluricelulares, como el ser humano); ambas se dividen a su vez, en ramas o subramas. El ser humano pertenece a la rama de los cordados (animales con un eje longitudinal que encierra un largo cordón que forma parte del sistema nervioso, es la columna vertebral) y a la subrama de los vertebrados, en los cuales el cordón tiene una cubierta ósea. La subrama de los vertebrados se divide en muchas clases y subclases. El hombre es un miembro de la clase mamíferos, que se distingue, entre otros, por poseer glándulas mamarias para amamantar a sus crías. La clase mamíferos se divide, a su vez, en numerosos órdenes y subórdenes. El hombre pertenece al orden de los primates y al suborden de los antropoides, que también incluye a los simios y a los monos. Teoría del Origen del hombre: Los antropólogos físicos pueden hoy contestar relativamente a algunas preguntas como: dónde y cuándo aparecieron los primeros seres humanos, qué aspecto tenían y en que se asemejaban o diferenciaban. La humanidad actual cuenta con individuos que son muy parecidos entre sí. Pese a sus diferencias externas, todos pertenecen a una sola especie, la del Homo sapiens. Sin embargo, parecería que en la prehistoria existían otras especies y quizá otros géneros, hubo un periodo en el que no existían formas humanas: el hombre, tal como se le conoce en la actualidad, surgió de otros seres vivos que no eran humanos. El proceso evolutivo a través del cual se desarrolló a partir de estos antepasados y los procesos de cambio que aún hoy alteran las características corporales, son asimismo objeto de estudio de la antropología física, a cuyas investigaciones se debe el conocimiento de cómo los seres humanos adquirieron los diferentes rasgos que hoy los distinguen de otras especies animales, y de cómo se diversificaron los hombres entre sí, así como algunos de los factores que produjeron las distintas razas humanas.

13 La antropología física centra su interés sobre las formas de vida más cercanas al hombre, es decir, en los primates, grupo al que pertenece el hombre y que abarca monos y simios. A su vez, el estudio y comparación de formas vivas con las de los fósiles hallados abren un camino más claro en torno a la evolución y a la singularidad de muchos rasgos biológicos del hombre. En la actualidad existe gran interés por las investigaciones sobre el comportamiento humano y antropoide orientadas a esclarecer numerosos aspectos de la vida social del hombre. Esquema de la evolución humana El Dr. Carlos Linneo ( ) inventarió los bienes de la naturaleza y lo llamó systema naturae o sistema de la naturaleza, estableciendo una clasificación de los animales y de las plantas, de sus especies y el grado de similitud entre ellas. Estableció la existencia de parentesco o de comunidad de origen entre las especies. Colocó al hombre entre los animales vertebrados, como mamífero y específicamente entre los primates. Para Linneo, el hombre no ha existido siempre sobre la Tierra, es un animal biológico que apareció en un tiempo relativamente reciente. La especie humana representó para él, la culminación de un proceso evolutivo. Su aparición es el caso más notable de evolución biológica porque, una vez obtenidos los caracteres que lo hicieron posible, se produjo un cambio cualitativo de tendencia dando paso a la evolución cultural exclusiva del hombre: ya no evoluciona en términos de individuo sino de sociedad. Así lo señala Faustino Cordón en su libro La naturaleza del hombre a la luz de su origen biológico, cuando dice: La aparición del hombre nada menos que culmina y cierra la evolución de los animales. El hombre es un animal más (un animal genuino, un individuo directamente supracelular), pero podemos afirmar que ya no constituye una especie animal. En efecto: 1. Las especies animales se caracterizan precisamente por el hecho de que cada una evoluciona por la selección de sus individuos ejercida por un determinado conjunto de otras especies, y el hombre deja de evolucionar en término de otros animales y pasa a hacerlo en términos de la sociedad humana. 2. El hombre mismo, lejos de tender a diferenciarse en especies, (por ley de la evolución cultural), tiende a una progresiva integración: a que cada hombre viva (sea) en función de grupos sociales cada vez más amplios, que en aspectos cada vez más numerosos, alcanzan ya a la humanidad entera.

14 3. Por otra parte, el hombre, desde su surgimiento, interfiere con amplitud e intensidad creciente sobre la evolución natural de los animales, a la que desorganiza cada vez más, de modo que el paulatino aumento de número de especies propio de la evolución de los animales, va siendo sustituido por una acelerada desaparición de especies. En resumen, el cambio esencialísimo que ha supuesto la aparición del hombre puede enunciarse diciendo que ha cerrado la evolución animal (que ha pasado a producirse bajo su conducción o, al menos, sufriendo su influencia) y ha iniciado una evolución primitiva suya: la de los individuos humanos en función de la sociedad y viceversa. El hecho diferencia, evidentemente, al hombre, por su naturaleza, de la de todos y cada uno de los demás animales y obliga a entender el surgimiento del hombre contrastándolo con el proceso de la evolución conjunta de todos los animales, de la que el hombre es el resultado decisivo, final. Sobre el vasto telón de fondo de toda la evolución animal habremos, pues, de interpretar el proceso concreto de especialización que a partir de grupos de un mono antropoide dio origen al hombre (a la nueva especie que al surgir dejaba de ser especie animal), esto es, al proceso de hominización. Los homínidos Los primates incluyen la familia de los homínidos, la cual abarca a todos los hombres, ya sea en formas fósiles o actuales. Los homínidos están emparentados con el grupo de los póngidos (gorilas, orangutanes y chimpancés). Las familias se dividen en géneros. Sin embargo, existen discrepancias sobre el número de géneros comprendidos en la familia de los homínidos. A pesar de ello, existe general acuerdo en que todos los hombres actuales pertenecen al género Homo. La controversia surge principalmente sobre las formas fósiles, pues una gran mayoría de los científicos las clasifican dentro del género Homo, mientras otros establecen más géneros. El Homo sapiens Los géneros se dividen en especies y en este nivel de clasificación también existen diferentes criterios acerca del número de especies humanas posibles, pero a todos los hombres actuales y algunas especies extinguidas se les clasifica, en general, en una sola especie, denominada sapiens. Las especies, generalmente, se dividen en grupos, que por lo común están separados geográficamente y cuyos miembros comparten una serie de rasgos peculiares que permiten agruparlos como tales. A estos grupos se les denomina razas.

15 La variación El problema básico de la evolución es explicar la diversidad de las formas vivas y la aparición de nuevas especies o variedades. La clave primordial del estudio de la evolución se centra en la herencia y en las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente. La variación es característica esencial de todas las formas vivas, así como de algunas estructuras inorgánicas. En la mayoría de los organismos, la variación es de dos tipos: la causada por procesos biológicos internos y la producida en los organismos individuales como respuesta a condiciones ambientales. En el primer caso las variaciones pueden heredarse, lo que no sucede en el segundo. En numerosos organismos las variaciones ambientales influyen también en el comportamiento. Asimismo, la variación individual es controlada, dirigida o limitada por procesos en los que intervienen factores culturales. Este es, sin duda, el rasgo diferencial más acusado de la naturaleza humana respecto al resto de las especias del mundo animal. El proceso de hominización Los restos fósiles de los homínidos son el material más útil para despejar las incógnitas planteadas a los antropólogos sobre el pasado más remoto de la humanidad. La antropología física se basa en los descubrimientos de tales fósiles para categorizar y clasificar el proceso de la hominización. Cuando el primer fósil de Australopithecus fue descubierto en 1925 por Raymond Dart en Johannesburgo (Sudáfrica), fue considerado como un simio con algunas características humanoides. Sin embargo, los descubrimientos posteriores, realizados por el mismo Dart y por R. Broom, indujeron a pensar que había dos tipos principales: el Australopithecus africanus, una forma más pequeña, de unos 20 o 30 kg de peso, y el Australopithecus robustus, que era más pesado, casi el doble. Al homínido más pesado se le denominó en un principio Paranthoropus, porque se creyó que era de un género muy diferente. Lo mismo ocurrió con nuevos descubrimientos en otras partes de África, dándoles de ordinario el nombre de un género distinto. Actualmente, parece ya aceptado por la gran mayoría de los antropólogos que ambos ejemplares pertenecen a un solo género que contiene dos especies, y que cada una de ellas abarca una gran variedad. Sin embargo, la especie africanus es la que más se asemeja al hombre. Hoy se conocen gran número de fósiles de africanus, que conservan muchas partes del esqueleto, tales como las manos, los huesos largos de las extremidades, los huesos de la pelvis, los maxilares y los cráneos. A través del estudio de estos restos fósiles las investigaciones más recientes afirman que se trata de un homínido, una forma ancestral del hombre.

16 Características de los homínidos Posición vertical poyada sobre los pies. Gran desarrollo de la capacidad craneana. Dentición especial. NATURALEZA DEL HOMBRE El Hombre como ser natural: su cuerpo está compuesto de elementos de los cuáles está hecho el mundo material: carbono, fósforo, etc. Y está sujeto a las leyes del mundo natural: sujeto a cambios, a las transformaciones propias de la materia viva e inerte. Ej.: Su cuerpo está sujeto a la ley de gravedad. El hombre, para su supervivencia, necesita del mundo sus recursos naturales. Ej.: Requiere de oxígeno y de elementos, del mundo natural, para su metabolismo. Árbol Genealógico de la Especie Humana (teoría evolucionista) Australopitecus Homo Hábilis Homo Erectus Homo Sapiens Homo Sapiens Sapiens Ardipithecus Ramidus Australopithecus Anamensis Australopithecus Afaensis Australopithecus Africanus Parántropos Homo Hábilis Homo Ergaster Homo Erectus Homo Neandertal Homo Sapiens Homo Sapiens Sapiens Teoría de la Evolución Teoría de Lamark Fue Lamark quien en su Filosofía zoológica, publicada en 1809, hizo una exposición rigurosa de la teoría de la evolución. Sus estudios geológicos y paleontológicos unidos al examen de las relaciones que había entre grupos y subgrupos orgánicos, lo condujeron a la convicción de que la Naturaleza estaba compuesta por un todo continuo en el que las plantas y los animales, una vez que emergieron de la materia inanimada por generación espontánea, conformaron dos líneas evolutivas en las que los seres se van reproduciendo sucesivamente de acuerdo con una tendencia hacia el perfeccionamiento.

17 En esta evolución, las especies no siguen una línea continua sino que los grandes cambios que se han producido en el medio ambiente han obligado a los seres vivos a su consiguiente adaptación ocasionando numerosas diversificaciones. Por tanto, la evolución sería el resultado de la necesidad que tienen las especies de adaptarse al medio ambiente en el que viven mediante el desarrollo de los órganos adecuados, la atrofia de los inadecuados o la creación de otros nuevos: es la ley del uso y desuso de los órganos, siempre de acuerdo con el principio de que es la función la que crea el órgano. La selección natural Darwin, en 1859, publicó El origen de las especies por medio de la selección natural asumiendo la teoría evolucionista y aportando en su favor las pruebas que había recogido en sus viajes. Tomando de Thomas R. Malthus el hecho de que las poblaciones de seres vivos aumentan en mayor proporción que el alimento disponible lo que obliga a una lucha por la supervivencia, y considerando la selección que conseguían los ganaderos mediante el cruce de razas con el fin de mejorar algunas de las cualidades de los animales, Darwin formulaba en su libro el principio fundamental de su teoría: la selección natural. La evolución biológica se explica mediante un proceso de selección natural y no mediante un proceso de adaptación al medio ya que tiene origen en el mismo ser vivo y no en el medio en que se desarrolla. El crecimiento de las poblaciones obliga a los individuos de la especie a una lucha por la existencia en la que solamente sobreviven los más aptos, los que presentan variaciones más favorables para adaptarse al medio, variaciones que son transmitidas a sus descendientes. Teoría sintética de la evolución También llamado darwinismo actualizado ha ido incorporando estos nuevos descubrimientos para ampliar y perfecciona la teoría de la evolución como un proceso continuo que se realiza a través de la selección natural. Las mutaciones originan los caracteres que producen la variación progresiva de las especies. Diversas mutaciones se producen al azar y se ven muy favorecidas por radiaciones de origen diverso o por algunos agentes químicos, etc. Luego, por efecto de migraciones, cambios climáticos o fenómenos biológicos, se producirían aislamientos entre grupos de una misma especie, los cuales siguiendo caminos particulares diversificarían la especie. La Naturaleza como sistema dinámico, mediante la selección natural, se encarga de dirigir el curso de la evolución produciendo la mejor adaptación de todos los seres vivos.

18 Otras concepciones sobre el Origen del Hombre Teoría Idealista o teoría Teológica o Creacionista. Atribuye la existencia del hombre a causas supranaturales o suprahumanas. Las explicaciones sobre el origen del hombre han llegado hasta nosotros oralmente, principalmente en formas de mitos y leyendas. Las ideas sobre el origen del hombre sobrenatural del mundo y delos seres que lo pueblan, toman forma, principalmente, en las religiones. La primera versión sistemática sobre el origen del mundo y del hombre pertenece a los hebreos. En el GENESIS de la Biblia se describe la creación del mundo y de los seres por un ser supremo (Dios) en seis días. Teoría Materialista o teoría de la evolución o naturalista. Explica, de modo general, el desarrollo del mundo orgánico a partir de formas simples e inferiores hacia organismos complejos y superiores. Sobre el hombre sostiene que éste procede de antepasados de organización inferior. El Hombre como ser Espiritual Es un transformador universal, es un ser que lo transforma todo. Transforma en alimento diferentes elementos naturales. Construye diferentes tipos de vivienda. Transforma las cosas en sustitutos de sus órganos. Se transforma a sí mismo. Es un ser social. El hombre no vive sólo, generalmente vive en grupos. Es un animal simbólico porque se conecta con el mundo a través de diferentes símbolos. Un ser social (consciente y reflexivo). Tiene conciencia y se da cuenta de lo que hace, de lo que tiene, de lo que quiere, etc. Es un ser libre. RASGOS BIOLOGICOS ORIGINALES DEL HOMBRE Posición vertical, erecta. Constitución y uso de la mano como órgano de aprehensión. Cara pequeña con relación del volumen del cráneo. Un cerebro excepcionalmente grande. Órganos de fonación especiales. Lento proceso de maduración.

19 El Puesto del Hombre en el Cosmos Es sabido que el hombre no ha creado el universo y que habita sólo en una parte de él. El hombre es un ser limitado, está sujeto a la naturaleza. Sin embargo, trata de liberarse para elegir y decidir sus propios objetivos. Gracias al pensamiento racional y a la imaginación artística (ciencia y técnica) el hombre se muestra capaz de abandonar físicamente su hábitat terrestre. El hombre está en expansión. "El hombre es un ser mundano, terrestre; pero es el ser superior, emergente en el mundo. Está ligado a la tierra, pero la supera por la capacidad de creación, racionalidad y libertad. Es la culminación de un largo proceso, en el cual se abre la verdadera historia de la vida". Charles DARWIN ponía de manifiesto una teoría que equiparaba al ser humano a los otros animales y molestó a la egolatría humana, enfrentándose así a la máxima autoridad moral del momento, La Iglesia (que de moral en dicha época no tenía nada pues aprobaba la esclavitud, la matanza de animales y bendecía las armas) y refutaba cualquier teoría que fuese contra los intereses de la institución aún con bases científicas y que, en realidad, no contradecían de hecho al verdadero cristianismo, aunque la mayoría de la gente de la época e incluso el propio Darwin pensaron que sí por la mala instrucción de la iglesia. Darwin fue ridiculizado y caricaturizado, sus contemporáneos le dijeron que del mono vendría él, pero no el resto de los humanos (evidentemente no habían leído los trabajos de Darwin). Darwin declaró: He, desde temprana edad, aborrecido el uso de la carne, y llegará el día en que los hombres verán el asesinato de animales como ahora ven el asesinato de hombres. (Darwin era vegetariano). La gradación de formas, funciones de los organismos, costumbres y dietas, muestra de modo evidente, que la alimentación normal del hombre es vegetal como la de los antropomorfos y monos, y que sus colmillos, menos desarrollados que los de éstos, no están destinados a competir con las fieras ni animales carnívoros. Ama a los animales: Dios les ha dado los rudimentos del pensamiento y gozo sin problemas. No disturben su gozo, no los hostiguen, no los priven de su felicidad, no trabajen contra las intenciones de Dios! Hombre, no te vanaglories de tu superioridad ante los animales; ellos son sin pecado, y tú, con tu grandeza corrompes la tierra con tu aparición en ella, y dejas el rastro de tu estupidez tras de ti. Ah! Es la verdad de casi todos nosotros. "El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre"

20 Director del Curso: Dr. Claudio Esteve Presidente Honorario de la Asociación Naturista de Buenos Aires. Ex Médico panelista del programa "Sin Dolor" de Utilísima Fox - Premio "Martin Fierro" 2011 Conductor del programa Biocultura y Salud en LaRed21.com.uy Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina

CURSO DE NATUROPATIA ANBA 2012

CURSO DE NATUROPATIA ANBA 2012 CURSO DE NATUROPATIA ANBA 2012 Desde el existencialismo hasta ahora podemos clasificar a las investigaciones sobre el tema en tres nudos problemáticos planteados y otras contraposiciones dialécticas. 1-

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social. Qué es cultura? Definición de Cultura: La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura

Más detalles

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones.

Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones. www.vidarural.org Centro de Interpretación de la vida rural Monasterio Santa Espina Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones. PROGRAMA EDUCATIVO

Más detalles

UNIDAD 3 EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN. http://blog.educastur.es/raul

UNIDAD 3 EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN. http://blog.educastur.es/raul UNIDAD 3 EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN http://blog.educastur.es/raul LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos presentan una serie de características propias: 1.Realizan las llamadas

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

COACHING EDUCATIVO. Nueva propuesta Educativa para Padres de Familia

COACHING EDUCATIVO. Nueva propuesta Educativa para Padres de Familia COACHING EDUCATIVO Nueva propuesta Educativa para Padres de Familia Toda persona tiene su propia misión o vocación específica en la vida en ellas no puede ser reemplazada, ni su vida puede repetirse. De

Más detalles

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES LA RUTA DE LAS 12 POSIBILIDADES Alcanzar nuestros sueños es un maratón de toda una vida en el cual, para llegar a la meta del sueño cumplido, hay que pasar por diferentes paradas

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

ASPECTOS CRÍTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

ASPECTOS CRÍTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES ASPECTOS CRÍTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Las corrientes epistemológicas vista clasifican a las ciencias en: FORMALES Y EMPÍRICAS *OTROS enfoques alternativos han utilizado la división de las CIENCIAS

Más detalles

LAS EMOCIONES. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Alumna: Claudia Villalba INTRODUCCION LAS EMOCIONES

LAS EMOCIONES. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Alumna: Claudia Villalba INTRODUCCION LAS EMOCIONES Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Claudia Villalba www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Unidad I: La Psicología como ciencia. Tema 2: P S. Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A

Unidad I: La Psicología como ciencia. Tema 2: P S. Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A Unidad I: La Psicología como ciencia Tema 2: P S Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A OBJETO DE ESTUDIO Y SUS CORRIENTES TEÓRICAS La psicología es el estudio científico

Más detalles

Instituto CETEL 2016 MALLA CURRICULAR DEL DIPLOMADO DE NATUROPATÍA HOLÍSTICA 2016

Instituto CETEL 2016 MALLA CURRICULAR DEL DIPLOMADO DE NATUROPATÍA HOLÍSTICA 2016 MALLA CURRICULAR DEL DIPLOMADO DE NATUROPATÍA HOLÍSTICA 2016 1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS RAMOS DEL DIPLOMADO DE NATUROPATÍA HOLÍSTICA 1.- TÉCNICAS PSICOFÍSICAS Y DE RELAJACIÓN (KUNDALINI YOGA I II): Al

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1 Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 12.1 ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL...2 12.1.1 Concepto de Educación Especial.... 2 12.1.2 Base

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Autor: Carme Frigola Senen Hospital Dr. Josep Trueta TCAE Coautor: Carme Pujolràs Feixas Hospital Dr. Josep Trueta TCAE

Autor: Carme Frigola Senen Hospital Dr. Josep Trueta TCAE Coautor: Carme Pujolràs Feixas Hospital Dr. Josep Trueta TCAE Autor: Carme Frigola Senen Hospital Dr. Josep Trueta TCAE Coautor: Carme Pujolràs Feixas Hospital Dr. Josep Trueta TCAE INTRODUCCIÓN: La OMS define la medicina tradicional como» prácticas, enfoques conocimientos,

Más detalles

GUÍA Nº 2: Origen de la Vida, Eras Geológicas y Evolución NOMBRE: CURSO:

GUÍA Nº 2: Origen de la Vida, Eras Geológicas y Evolución NOMBRE: CURSO: GUÍA Nº 2: Origen de la Vida, Eras Geológicas y Evolución NOMBRE: CURSO: El objetivo de la presente guía es desarrollar aprendizajes, complementando la información entregada en cada clase, para así preparar

Más detalles

Psicología Social. Disciplinas en las que se apoya.

Psicología Social. Disciplinas en las que se apoya. Psicología Social. Disciplinas en las que se apoya. http://socialpsychology43.lacoctelera.net/post/2008/05/26/psicologia-social-disciplinas-las-seapoya-2 La psicología social no se centra en el estudio

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ESCALAS DE MEDIDA CATEGORICAS Jorge Galbiati Riesco Los datos categóricos son datos que provienen de resultados de experimentos en que sus resultados se miden en escalas

Más detalles

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado. El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado. Las elecciones que organiza son para elegir: Cada 3 años, Cada 6 años, Diputados Locales,

Más detalles

Sociedad INTRODUCCIÓN

Sociedad INTRODUCCIÓN Sociedad 1. Introducción 2. Definición 3. Características 4. Estructura y Funciones 5. Clasificación de las Sociedades 6. Clasificación según grupos dominantes 7. Sociedades comunitarias y asociativas

Más detalles

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS Estructura de Cargos y Competencias Institucionales Campus San Juan Pablo II Presentación La Universidad Católica

Más detalles

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR Presentación EL PUNTO DE PARTIDA DE LA PUBLICACIÓN El seminario de Competencias clave en las organizaciones del tercer sector social Su objetivo era: identificar competencias clave de las organizaciones

Más detalles

LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS

LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS LECTURA 1: CARACTERISTICAS, OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS NO LUCRATIVOS Características de los organismos no lucrativos. La mercadotecnia es una función de la dirección dentro de una organización

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Bienvenido a la prelicencia!

Bienvenido a la prelicencia! Bienvenido a la prelicencia! Su experiencia de prelicencia de Primerica está a punto de empezar y lo alentamos a que conserve esta guía a la mano mientras pasa por este proceso. Miles de personas como

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

[15/11/2011] Coaching y E-coaching

[15/11/2011] Coaching y E-coaching [15/11/2011] Coaching y E-coaching A continuación y de manera muy sucinta se comentan algunos detalles del Coaching y su importancia dentro del mundo laboral actual y como las nuevas herramientas TIC han

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20 Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20 Antecedentes Se ha recibido en esta institución un número significativo

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA

1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INGENIERÍA Es difícil dar una explicación de ingeniería en pocas palabras, pues se puede decir que la ingeniería comenzó con el hombre mismo, pero se puede intentar dar un bosquejo

Más detalles

BASES DE LOS PREMIOS PARA RECONOCER Y APOYAR LAS INICIATIVAS ENFERMERAS

BASES DE LOS PREMIOS PARA RECONOCER Y APOYAR LAS INICIATIVAS ENFERMERAS BASES DE LOS PREMIOS PARA RECONOCER Y APOYAR LAS INICIATIVAS ENFERMERAS Presentación En muchas ocasiones resulta complicado dar una nota más alta en el desempeño de nuestro trabajo diario. A veces, la

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Las categorías en las que se clasifican los números enteros son numerosas y atienden a diversos criterios, siendo los

Más detalles

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder ofrecer en las páginas de cada número de Revista Iberoamericana

Más detalles

CAMINOS EXPLICATIVOS. Humberto Maturana

CAMINOS EXPLICATIVOS. Humberto Maturana CAMINOS EXPLICATIVOS Humberto Maturana Existen dos modos o maneras fundamentales que un observador puede adoptar para escuchar explicaciones, según si él o ella se hacen o no la pregunta por una explicación

Más detalles

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la Gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Conseguir una alta eficiencia de los activos es un reto importante ya que tiene un impacto significativo sobre los beneficios. Afecta

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

La Revelación de la Unidad y la Benevolencia: Fundamento de la Creación Entradas 1-4

La Revelación de la Unidad y la Benevolencia: Fundamento de la Creación Entradas 1-4 La Revelación de la Unidad y la Benevolencia: Fundamento de la Creación Entradas 1-4 Entrada 1 Unicidad: Existencia de Dios, Su voluntad y control La unicidad del Ein Sof Aquel que es "Sin Fin", bendito

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN TALLER DE TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Reglas del juego Participar Compartir experiencias Ser curioso, preguntar Objetivos del taller 1 Entender por qué son necesarias la creatividad y la innovación.

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Coaching Productivo. proceso, dedicación, compromiso. El Coaching Productivo es la Disciplina que capacita a las personas para pensar diferente.

Coaching Productivo. proceso, dedicación, compromiso. El Coaching Productivo es la Disciplina que capacita a las personas para pensar diferente. PERSONAL@COACH-AMB.COM APOLINAR MOICHE, PERSONAL COACH COACH@COACH-AMB.COM Coaching Productivo proceso, dedicación, compromiso El Coaching Productivo es la Disciplina que capacita a las personas para pensar

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

LAS CINCO VÍAS. Por la subordinación de las causas eficientes. Por la contingencia de los seres. la experiencia muestra que en el mundo

LAS CINCO VÍAS. Por la subordinación de las causas eficientes. Por la contingencia de los seres. la experiencia muestra que en el mundo ARGUMENTOS TOMISTAS PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS. Dado que la creencia en la existencia de Dios es fundamental para la salvación, Dios la ha dado a conocer a todos los hombres en los textos

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel. 10 En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel. Trabajar en equipo para un bien que nos beneficia a todos. Todos los grandes proyectos nacen con una idea, y terminan siendo una realidad envidiada

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño Estas tarjetas se pueden descargar en: www.warchildlearning.org /descargar módulos. Artículo 2: No-discriminación Artículo 3: El mejor interés del niño Todos los derechos aplican a todos los niños, independiente

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

C O N S E J O G E N E R A L D E LA A R Q U I T E C T U R A T É C N I C A D E E S P A Ñ A

C O N S E J O G E N E R A L D E LA A R Q U I T E C T U R A T É C N I C A D E E S P A Ñ A PREGUNTAS FRECUENTES NUEVA TITULACIÓN DE INGENIERO DE EDIFICACIÓN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 1. La nueva ordenación de las enseñanzas universitarias modifica los efectos académicos y las

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España

Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España Cómo te puedes dedicar a la Psicología Educativa en el ámbito público/privado? En primer lugar, destacar que el único perfil profesional

Más detalles

HIGIENE AMBIENTAL CONCEPTOS

HIGIENE AMBIENTAL CONCEPTOS HIGIENE AMBIENTAL CONCEPTOS Mayo, 2013 Dr. Antonio Pombo HIGIENE FACULTAD AMBIENTAL DE ENFERMERIA - CONCEPTOS QUÉ ES HIGIENE? La higiene se ha definido como el arte de conservar la salud. También se puede

Más detalles

PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS

PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS 1 PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS PSICOLOGÍA Es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales. (La palabra deriva de Psyche = alma ; pero como no todo el mundo acepta

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro.

La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. La moral cristiana y su didáctica: una ocasión de encuentro. 1- Profesor y centro educativo: Alexandra González Oliva 6- Objetivos y contenidos curriculares relacionados: Objetivos: Analizar la jerarquía

Más detalles

Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela

Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela Marina Mateu Mientras que ciertos grupos humanos han acrecentado su conocimiento sobre el espacio, la composición genética de los organismos, los atributos

Más detalles

Generado por Newtenberg 1. Índice

Generado por Newtenberg 1. Índice Generado por Newtenberg 1 Índice # Ciencias Políticas...1 # Inglaterra...3 # Bilingüismo...4 # Marco Común de Referencia...4 # Carreras Interesantes...5 Ciencias Políticas Capacidad de lectura y una excelente

Más detalles

II Unidad: Dimensión ética y social de la persona humana.

II Unidad: Dimensión ética y social de la persona humana. II Unidad: Dimensión ética y social de la persona humana. Pamela Pedreros Silva. Pablo Choloux Vera. Esquema 1. Dimensión ética a. Formación de la conciencia y la voluntad b. Educación para el bien, la

Más detalles

POLÍTICA DE VOLUNTARIADO DE OXFAM INTERMÓN

POLÍTICA DE VOLUNTARIADO DE OXFAM INTERMÓN OXFAM INTERMÓN JULIO 2014 POLÍTICA DE VOLUNTARIADO DE OXFAM INTERMÓN DEPARTAMENTO www.oxfamintermon.org ÍNDICE 1 Definición de voluntario 3 2 Como persona voluntaria, qué puedes esperar 3 3. Qué espera

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles

Procesos Críticos en el Desarrollo de Software

Procesos Críticos en el Desarrollo de Software Metodología Procesos Críticos en el Desarrollo de Software Pablo Straub AgileShift Imagine una organización de desarrollo de software que consistentemente cumple los compromisos con sus clientes. Imagine

Más detalles

COACHING PARA EMPRESA

COACHING PARA EMPRESA Propuesta COACHING PARA EMPRESA Ganar es una decisión consciente, usted decide si quiere ganar o fracasar COACHING PARA SU EMPRESA 1. CONTENIDO GENERAL: 1.1. Nombre: COACHING PARA EMPRESAS. 1.2. Presentación:

Más detalles

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón. TF 55 de 94 FE, ENCUENTRO CON DIOS, 1 Por la Revelación, Dios sale al encuentro de los hombres, les habla y los invita a participar de su naturaleza divina y a ser amigos e hijos suyos. Por la fe, el hombre

Más detalles

LA COLABORACIÓN CENTRO ESPECIAL CENTRO ORDINARIO COMO RESPUESTA ADECUADA A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR.

LA COLABORACIÓN CENTRO ESPECIAL CENTRO ORDINARIO COMO RESPUESTA ADECUADA A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR. Proceeding Autism-Spain 5th Congress Autism- Europe Articulos / LA COLABORACIÓN CENTRO ESPECIAL CENTRO ORDINARIO COMO RESPUESTA ADECUADA A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR. Eguskiñe Etxabe Merodio. España APNABI

Más detalles

INDICE. Introducción Página 3. Cuál es el fin de la Universidad? Página 4. Cómo lograr evangelizar la cultura? Página 5. Conclusión Página 9

INDICE. Introducción Página 3. Cuál es el fin de la Universidad? Página 4. Cómo lograr evangelizar la cultura? Página 5. Conclusión Página 9 INDICE Introducción Página 3 Cuál es el fin de la Universidad? Página 4 Cómo lograr evangelizar la cultura? Página 5 Conclusión Página 9 Bibliografía Página 10 2 INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo señalado por

Más detalles

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy

manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos hasta los muy Introducción Introducción a la cultura del automóvil Actualmente la cultura del automóvil es importante en nuestra sociedad, ya que de manera integral existe, hay coches para todos, desde los muy lujosos

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Auxiliar de Geriatría y Gerontología con Prácticas

Auxiliar de Geriatría y Gerontología con Prácticas 1 2 Introducción Con este curso se pretende dar una formación al personal auxiliar dedicado al cuidado de los ancianos para que pueda realizar una mejor asistencia tanto preventiva como terapéutica. Este

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

El conocimiento de otras culturas

El conocimiento de otras culturas Cada persona sea cual sea su origen y procedencia posee unos rasgos singulares, unas características personales que le hacen ser diferente, única e irrepetible. No ha existido hasta ahora ni volverá a

Más detalles

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad Ética y Valores II Unidad III La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes ACTITUDES DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD CÓMO CONSIDERAR ALGO BUENO

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una persona, básicamente en la selección de personal y que

Más detalles

www.mutua- intercomarcal.com

www.mutua- intercomarcal.com http://www.letsprevent.com/2015/04/rueda- riesgo- cultura- preventiva/ La rueda del riesgo y la cultura preventiva El lema del llamado SafeDay de este 2015 no podría ser más interesante Únete a la construcción

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles