Montevideo, miércoles 28 de mayo de Suplemento de 12 páginas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Montevideo, miércoles 28 de mayo de 2014. Suplemento de 12 páginas"

Transcripción

1 55 años cosechando prestigio Montevideo, miércoles 28 de mayo de Suplemento de 12 páginas

2 EL OBSERVADOR alimentos centenario miércoles 28 de mayo DE Entrevista Centenario está muy sólido, con una imagen importante en el mercado Con el compromiso de ofrecer los mejores productos, en la actualidad, la empresa apuesta a moderna tecnología, uso de productos de alta calidad, exigencia a nivel de seguridad y buen manejo de ingredientes a la hora de elaborar La historia de Alimentos Centenario es intensa; en estos 55 años son muchas las generaciones que han crecido consumiendo productos de la línea de esta empresa, confiando en la calidad y seguridad de los mismos. En esta evolución, la visión y el trabajo de varias personas han sido fundamentales a la hora de explicar los motivo por los que en el presente, Centenario un nombre reconocido y muy estrechamente vinculado con productos de alta calidad en el sector de chacinados. En entrevista con El Obser- La materia prima es controlada según estándares internacionales Director General de Centenario, Enrique Goldwasser Cómo se encuentra la empresa hoy en día y cuáles son los objetivos a futuro en este tema? Hoy en día Centenario está muy sólido, con una imagen importante en el mercado. El objetivo es continuar en esta línea de cultivar nuestro perfil de alta calidad, sabor y productos saludables. Cuáles son las principales líneas de producción? Nuestras principales líneas corresponden a Jamones cocidos entre los cuales se encuentra nuestro producto estrella el Jamón Cocido Extra Etiqueta Azul. En la línea de emulsiones nuestro gran éxito comercial son los Livianitos Centenario, preferidos por sus bondades a nivel nutricional y excelso sabor y en la línea de chorizos el cada vez más preferido por la población uruguaya el Chorizo extra Centenario. vador, el Director General de la empresa, Enrique Goldwasser, habló sobre algunas de las claves del éxito de esta firma, la constante apuesta a la innovación, destacando que el secreto de un buen producto, como lo es el de Centenario, reside en la excelencia de sus insumos ingredientes y aditivos, léase, materia prima de la más alta calidad. Entrevista al Director General de Alimentos Centenario: Cómo ha sido la evolución de la empresa en estos 55 años? Como se podrá imaginar en 55 años ha habido todo tipo de altibajos, con un crecimiento global muy satisfactorio. Pero en la última década ha habido un crecimiento exponencial. Se le ha logrado imprimir a la empresa un encare original y diferente para el histórico y en lo referente a la idiosincrasia uruguaya que también va cambiando y evolucionando. Pensamos en producir, además del producto práctico de toda la vida, un producto saludable y apto para consumo de la población con los requisitos más exigentes. Esto ha tenido un impacto espectacular en el cliente uruguayo cada vez más preocupado por una calidad de vida saludable. A qué aspiran para los próximos 50 años? Continuar en esta línea de atender las necesidades reales de la población acompañando los cambios dinámicos de la sociedad. Así despegarnos de la competencia elaborando y poniendo al alcance del público uruguayo productos además de ricos, saludables.... Cuáles han sido las claves de la administración de la empresa? Simple, profesionalizando las diferentes áreas que implican diferentes procesos tanto en la producción como en la administración, con técnicos y profesionales jóvenes con ímpetu de crecimiento, renovación y dinamismo. Cuáles son sus principales mercados? Nuestro mercado es toda la República Oriental del Uruguay. Allí estamos, en cada rincón del país, por más alejado y recóndito que se encuentre. En materia comercial Qué lineamientos han seguido en estos años, cómo sortearon diferentes crisis? Siempre tratamos de mantenernos con una conducta prudente y conservadora ante las crisis. No obstante, en el período 2001 a 2004, una de las peores crisis vividas por la empresa la pasamos con el agua al cuello. De ella salimos adelante principalmente ampliando nuestra línea de productos, elaborando terceras marcas dando así la posibilidad de que todos los estratos sociales pudieran acceder a productos de calidad, sabor y buen nivel de valor nutricional. Cómo se adaptan al presente? La base es estar informado, conocer todo lo referente a últimas tecnologías y equipamiento de última generación. Hizo más saludable sus alimentos para cuidar a los uruguayos Cómo define la materia prima que utiliza Centenario? En este tema somos famosos por ser tremendamente exigentes a la hora de elegir proveedores y recepción de las mismas. La calidad de las materias primas es regulada y controlada basados en los estándares de calidad internacionales. Cuáles han sido los principales avances en este sentido? Estamos a nivel de los países desarrollados en cuanto a la exigencia al momento de seleccionar a nuestros proveedores. Las materias primas cárnicas suinas y bovinas, nuestro principal insumo, debe responder por un lado con normas estrictas en cuanto a genética, y por otro lado la aprobación de las exigencias de higiene al momento de su faena, procesamiento y logística de transporte. El secreto de un buen Producto, de calidad, valor nutricional y sabor reside en la excelencia de sus insumos ingredientes y aditivos, léase, materia prima de la más alta calidad. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIONES ESPECIALES alimentos centenario (Suplemento Especial de El Observador) Producción comercial: Julio César Denegri Producción periodística: Marianella Apolito Maquetación: Fernando Cortés Impresión: Imprimex D.L Edición amparada Decreto 218/96

3 miércoles 28 de mayo DE 2014 alimentos centenario EL OBSERVADOR.. Una historia familiar con más de medio siglo Una marca en cosnstante crecimiento que se consolida en el mercado local 3 Con 55 años de presencia en las mesas de los hogares uruguayos, Alimentos Centenario ha logrado prevalecer en el tiempo y ganarse la confianza de la gente gracias al trabajo y la apuesta constante por la calidad de sus alimentos Alimentos Centenario cumple 55 años de vida. Desde sus inicios, con la iniciativa de comenzar con una pequeña empresa hasta el presente, que encuentra a un consolidado frigorífico en el mercado local, mucho ha sucedido, varias personas pasaron y lo que en un principio era un emprendimiento mediano se convirtió en una reconocida firma de productos chacinados que llega a todos los rincones del país. En un país tan joven como lo es Uruguay, una empresa que cumple más de medio siglo de vida con Busca mejorar día a día el proceso de elaboración de alimentos Una marca identificada con la calidad Frankfurters Livianitos con bajo contenido graso el esfuerzo de tres generaciones de una familia es realmente destacable. Lo que comenzó en la década de 1960 como un pequeño emprendimiento, a lo largo de estas cinco décadas fue creciendo poco a poco, con enormes sacrificios para los pioneros. Don Américo Szabolcs, de origen húngaro, llegó al Uruguay junto a su esposa Sara luego de haber sobrevivido cuatro años como prisionero de la segunda guerra mundial. Su primer contacto con esta industria cuando entró a trabajar en la chacinería propiedad de su hermano Nicolás,quien había llegado para radicarse en el país algunos años antes de la guerra. Posteriormente, su hermano Nicolás, decide vender la fábrica a la familia Cattivelli. Es entonces cuando don Américo Szabolcs junto con un socio, Jaime Lasovsky, deciden fundar Alimentos Centenario SA en octubre de Lamentablemente dicho socio fallece muy joven, a los 36 años, en En ese momento pasa a colaborar en el gerenciamiento de la empresa, quien en ese entonces era su yerno, Enrique Goldwasser, que ya formaba parte del equipo del frigorífico desde 1968 y que en la actualidad es Gerente General de Alimentos Centenario. El presente Hoy en día trabajan en la empresa, además del director Enrique Goldwasser, la única hija del fundador, Magdalena Szabolcs y sus tres nietos: Adriana, Sandra y Alejandro, manteniendo así el perfil de empresa familiar con el cual ha construido su imagen a lo largo de estos 55 años. Cada uno de los miembros de la familia fundadora, en su tercera generación, aborda un área especifica aplicando en ella su formación y conocimientos. Una de las claves para que Alimentos Centenario haya crecido, fue la constante decisión de tomar profesionales para el desempeño de las diversas áreas de la empresa, además de capacitar a todo su personal en diversos temas, tanto dentro como fuera de la empresa. La actualidad la encuentra bien posicionada en el mercado tanto en lo que tiene que ver con su imagen como en su participación porcentual en el mismo. El Futuro La evolución en la que actualmente Centenario se encuentra, comenzó registrarse con mayor notoriedad a partir del año 2000 y hasta el momento los números indican que se continúa en ese camino. En lo que a la misión de la empresa respecta, se pretende continuar mejorando día a día el proceso de elaboración y comercialización de alimentos con los más altos estándares de calidad, seguridad y sabor, manteniendo siempre la mejor relación calidad precio, para satisfacer y superar las expectativas de sus clientes. Ver cumplida la visión de ser la empresa líder en el mercado de productos chacinados y una empresa de clase mundial en todos los aspectos del negocio, es su mayor aspiración.

4 EL OBSERVADOR alimentos centenario miércoles 28 de mayo DE Aseguramiento De La Calidad Seguridad, calidad y capacitación, claves de la empresa Centenario El reconocido Alimentos Centenario se caracteriza por invertir y focalizar en normas y procesos estandarizados y controlados. Esto le permite a la empresa garantizar el consumo y la confianza de todo el público uruguayo Centenario invierte y focaliza en normas y procesos estandarizados y controlados que permiten garantizar el consumo y la confianza del público uruguayo. La empresa cuenta con un staff de profesionales especializados en el equipo de Aseguramiento de la Calidad que no tiene otra empresa uruguaya del rubro. En el mismo se encuentran trabajando Ingenieros Químicos, Doctores en Medicina y Tecnología Veterinaria, Ingenieros en alimentos, Nutricionistas y Tecnólogos químicos. Trabajamos arduamente en la mejora continua de los procesos Posee sistemas de seguridad alimentaria en su planta para que llegue al paladar de todos nuestros consumidores siempre la misma excelencia de los alimentos Centenario. Tenemos un control de calidad basado en prevención y control de las materias primas a utilizar para que los clientes de Centenario puedan disfrutar del sabor, aroma y en textura cada uno de nuestros productos, indicó a El Observador la Doctora Adriana Goldwasser. Entre los sistemas de gestión de la calidad aprobado por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Centenario cuenta con el denominado POES (Procedimien- Intensa labor en la moderna planta de Centenario tos Operativos Estandarizados de Saneamiento). El mantenimiento de la higiene en una planta elaboradora de alimentos es una condición esencial para asegurar la inocuidad de los productos. Así, la empresa posee sistemas de seguridad alimentaria imprescindibles para una planta elaboradora de alimentos llevados adelante con gran profesionalidad y responsabilidad. La implementación de los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) permiten llevar a cabo operaciones de saneamiento de una manera eficaz y controlada. Según explicó Goldwasser, los POES describen básicamente las tareas de saneamiento que deben llevarse a cabo durante la elaboración de alimentos. En cada etapa de la cadena alimenticia es necesario que se implementen prácticas higiénicas, y son los POES los que permiten la implementación de sistemas que aseguren la calidad de los alimentos. Los POES consideran 5 tópicos, estos deben ser tenidos en cuenta a la hora de desarrollar e implementar métodos efectivos de saneamiento. Ponen énfasis en la prevención ante una posible contaminación. Hacen hincapié en la responsabilidad que debe asumir el personal jerárquico de la empresa. Incluyen la distinción entre los procedimientos preoperacionales y los que se realizan durante las operaciones de elaboración de los alimentos. De acuerdo a lo indicado por Golwasser, los procedimientos preoperacionales deben ser verificados, esto se realiza a través de exámenes microbiológicos ambientales, del personal y pruebas del producto terminado. Los POES que se realizan durante las operaciones de elaboración de alimentos como la limpieza de utensilios y equipos deben ser descriptos de igual forma que los procedimientos preoperacionales, deben identificarse las medidas de seguridad que el recurso humano debe Doctora Adriana Goldwasser cumplir; vestimenta, higiene personal, salud. Por otro lado, se debe tener en cuenta que los productos utilizados para realizar la limpieza no deben estar compuestos por agentes que puedan contaminar los alimentos. Así, propone que el personal a cargo sea quien realice correcciones al plan de saneamiento cuando esto sea necesario. Debe realizarse un registro sobre los procesos de higiene llevados a cabo de manera diaria, el registro debe incluir las medidas correctivas tomadas. En Centenario cuidamos todos estos puntos esenciales en detalle, como ser: saneamiento de manos, de las líneas de producción, de las áreas de recepción, depósitos de

5 miércoles 28 de mayo DE 2014 alimentos centenario EL OBSERVADOR.. 5 materias primas, productos intermedios y terminados, de paredes, ventanas, techos, zócalos, pisos y desagües de todas las áreas, de todas las superficies en contacto con alimentos, incluyendo, balanzas, contenedores, mesadas, cintas transportadoras, utensilios, guantes, vestimenta externa, etc, dijo Goldwasser. Los POES son un conjunto de operaciones que son parte integrante de los procesos de fabricación y que, por ello son complementarios de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), el otro puntal para tener una higiene de excelencia. El objetivo es conseguir la eliminación o en todo caso la minimización y el control de las situaciones, que puedan suponer un riesgo potencial. Para ello, siempre se establecen planes de actuación y seguimiento para su eliminación, reducción o control. Alta tecnología e higiene en todos sus procesos En Centenario se realizan capacitaciones internas y externas La capacitación mejorara la productividad de la organización Este sistema permite asegurar las condiciones ambientales y de higiene durante la elaboración, almacenamiento, distribución y transporte de productos alimenticios. La finalidad es de prevenir tópicos relevantes como ser la contaminación física, química y/o biológica de los productos alimenticios y de esta manera asegurar la inocuidad y calidad de los mismos. Estos sistemas de Calidad son imprescindibles a la hora de generar la confianza de los clientes y clientes potenciales. Es una herramienta básica para tener alimentos seguros y se centraliza en la higiene y manipulación, aseguró la Doctora. Este manual de BMP establece los lineamientos a seguir teniendo en cuenta estos puntos básicos: materias primas, establecimientos y edificios, personal (capacitado en hábitos de higiene y manipulación higiénica), higiene en la elaboración, almacenamiento y transporte de materias primas y producto final, control de proceso de productos y finalmente documentación con procesos y controles por escrito. Moderna flota de camiones asegura la distribución en todo el país Capacitaciones La organización invierte recursos con cada colaborador al seleccionarlo, incorporarlo, y capacitarlo. Según su tarea o función, Centenario tiene capacitaciones internas como ser seguridad, capacitación en Inocuidad Alimentaria, funcionamiento de maquinarias y equipos entre otras. Los mismos son dictados por profesionales de la empresa y también por profesionales externos que asesoran a la compañía además de capacitarla. Las capacitaciones externas se realizan ya sea trayendo profesionales de distintas áreas a la planta, ya sea nacionales o extranjeros y sirven para la mejora de procesos y mejora continua en el equipo de trabajo en cuanto a relaciones interpersonales que potencien las capacidades individuales. También nuestro personal realiza cursos de diferente duración fuera de la empresa y logren un crecimiento personal y profesional. Los mismos se realizan en UNIT, LATU, Franklin Covey y Logtra, COCAP entre muchos otros, expresó Goldwasser. Con algunas instituciones también tenemos acuerdo de intercambio, quienes nos envían estudiantes para realizar pasantías y nosotros enviamos a nuestro personal a capacitar. Donde tanto la empresa como la institución obtienen sus beneficios en un acuerdo ganar-ganar. Se busca que el personal tenga buena actitud al trabajo, adquiera responsabilidad en base al conocimiento, y tenga una mejora continua de sus habilidades, añadió la Doctora. La capacitación además de mejorar la productividad de la organización, tiene importantes efectos sociales. Los conocimientos, destrezas y aptitudes adquiridos por cada persona no solo lo perfeccionan para trabajar, sino también para su vida. Los principales objetivos de la capacitación son preparar al personal para la ejecución de las diversas tareas particulares de la organización. Proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo personal, no sólo en sus cargos actuales sino también para otras funciones para las cuales la persona puede ser considerada. Estamos convencidos de que convierte a la empresa en un entorno de mejor calidad para trabajar, finalizó.

6 EL OBSERVADOR alimentos centenario miércoles 28 de mayo DE Comunicación y ventas La empresa Centenario participa en actividades sociales y culturales Los departamentos de Venta y Mercadeo de la compañía buscan, mediante distintas tareas en conjunto, lograr el reconocimiento de Centenario como líder en la actividad, representando para sus consumidores y clientes la mejor alternativa del mercado En Alimentos Centenario las áreas de Ventas y de Mercadeo potencian sus capacidades trabajando en forma conjunta. Todos los integrantes de una y otra área participan en acciones de Ventas y de Mercadeo pasando de unas a otras en forma fluida. El staff que desempeña las tareas de estas áreas sintetiza experiencia y juventud. Esta síntesis permite tomar lo mejor de cada persona para lograr las metas definidas en forma conjunta. El Departamento de Ventas se ocupa de detectar proyectos de nuevos clientes, hacerlos Clientes de forma efectiva, seguirlos y atenderlos en sus necesidades, sin olvidar el servicio postventa al que hoy en día Centenario está otorgándole un lugar sumamente importante. Los canales de Ventas que son objeto del accionar de la empresa son: Mayoristas, Cadenas de Supermercados, Repartidores tanto de Montevideo como del Interior del país y clientes especiales (Caterings, Hospitales, Sanatorios, Fábricas Elaboradoras de Alimentos, etc.) En tanto, el Departamento de Mercadeo realiza acciones relacionadas con el Posicionamiento de la marca en el Mercado. Se desarrollan elementos de comunicación (publicidad) y las ideas que se quieren llevar a cabo se transfieren a las agencias de publicidad que apoya a la compañía para su realización. TV, Radio, Gráfica, publicidad Vial etc. son los medios que Centenario utiliza habitualmente para acercarse a los consumidores Vinos del Mundo en hotel Raddisson Victoria Plaza Gimena Fraga, Álvaro Solari, María José Sención, Osvaldo Alfonso, Gabriela Correa y Mariela Mederos del rubro y lograr, que elijan a la firma como su empresa de Alimentos Chacinados de confianza. El Staff de Promotoras se encarga de recorrer los diferentes puntos de Ventas para acercar los productos a los consumidores y así lograr captar aún más clientes día a día. Desde hace ya varios años, Centenario se impuso en el mercado, como una empresa a la cual muchísimos médicos, nutricionistas, pediatras, cardiólogos etc, recomiendan a sus pacientes a la hora de encarar una dieta saludable. Evento empresarial y gastronómico en Bodegas Santa Rosa Tal es así que SUNED y ACELU no dudan en confiar en nosotros, colocando su nombre en nuestros productos como forma de asegurar al cliente que contamos con su aval. Alimentos Centenario brinda su apoyo a tales instituciones así como a otras que actúan en el campo de la Oncología Infantil, Nutrición, etc. El Departamento de Venta y Mercadeo se vincula a lo largo del año con distintos tipos de actividades de la Sociedad como así también del ámbito Cultural. En el plano deportivo se actúa como Sponsor a Clubes de Fútbol y Baby Fútbol, Basquetbol, Tenis infantil y de adultos, etc. En lo Cultural siempre se encuentra apoyando a distintos conjuntos de Carnaval, o difundiendo eventos o recitales de figuras de la música y el Canto Uruguayo. También participa en eventos empresariales de los sectores de la producción, como por ejemplo Día del Empresario Gastronómico, Encuentro con el Vino, Fiestas de la Vendimia, Semana de la Cerveza, etc. En resumen, su tarea es lograr el reconocimiento de Centenario como líder en la actividad, representando para sus consumidores y clientes la mejor alternativa del mercado.

7 miércoles 28 de mayo DE 2014 alimentos centenario EL OBSERVADOR.. Prevención y capacitación, herramientas para lograr la seguridad en sus trabajadores Prioridad y objetivo principal: la seguridad y salud de sus trabajadores 7 Para ello, Alimentos Centenario cuenta con una brigada especializada en siniestros, un programa de capacitación en prevención de incidentes así como un esquema de trabajo dedicado a su objetivo principal: el cero accidente La seguridad de todo el equipo de personas es una de las prioridades de la empresa todos los días. Centenario siempre se ha preocupado y sobre todo ocupado de que todos sus trabajadores puedan volver a sus casas sanos. Así, el cero accidente es su objetivo. La firma trabaja arduamente sobre la prevención tanto de lesiones como de enfermedades crónicas, identificando, evaluando y valorando los riesgos que existen en todo su proceso productivo. Además de las inspec- Capacitación, una constante La capacitación de su personal es uno de los pilares de la empresa, también en lo referido a la seguridad y salud ocupacional. El personal de Centenario se capacita permanentemente en seguridad sobre todo en los equipos y maquinarias que pudieran tener un riesgo mayor. Esto, reforzado con carteles y avisos de advertencias, ayudan a mantener, en toda la planta, un orden en lo que refiere a la materia. La empresa capacita a sus trabajadores también en primeros auxilios, con el fin de contar con Se trabaja en prevención de lesiones y enfermedades crónicas Ingeniero Sebastián Paz: La prevención de accidentes es uno de los pilares de la empresa Personal se capacita de forma permanentemente en seguridad ciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la compañía cuenta con visitas semanales de un equipo de Técnicos Prevencionistas, quienes ayudan y hacen permanentes sugerencias y recomendaciones para evitar cualquier tipo de incidente. Según explicó a El Observador el Ingeniero Sebastián Paz, incluido en su Sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, Centenario cuenta con una serie de indicadores utilizados para medir su desempeño y, de acuerdo a los registros, en los últimos años los mismos han venido mejorando período a período. Sebastian Paz, Sergio Martínez, José Sautu, Alexis Olivera, Mauricio Fernández, Marianella Carnelli, Eliza Pintos y Mariana Caggiano una brigada especializada que pueda responder y apoyar en el caso de algún accidente. Esta brigada está formada por su propio personal y posee todo el equipamiento necesario, como camilla, desfibrilador, etc. Referido a la seguridad ocupacional, otros temas de capacitación constantes son el uso de extintores de incendio, como utilizar los elementos de protección personal como cascos, orejeras guantes, etc. también, se capacita en como evacuar la empresa ante algún evento que así lo requiera. Según explicaron, el objetivo siempre es estar listos ante cualquier eventualidad que pueda surgir.

8 EL OBSERVADOR alimentos centenario miércoles 28 de mayo DE Mejor salud sin renunciar al sabor Alimentos Centenario modificó el contenido graso de sus productos Modificar el contenido nutricional para obtener productos con menos grasas y sin grasas trans, sin perder sabor o textura, a precios adecuados es un gran logro de Alimentos Centenario. Comunicarlo, un aporte para ayudar a los consumidores a tomar decisiones responsables Las grasas consumidas en exceso tienen consecuencias negativas para la salud humana, por lo cual la industria alimentaria preocupada por sus consumidores busca disminuir el contenido en sus productos. El perfil graso de los alimentos en general puede modificarse por diferentes técnicas, utilizar sustitutos, hornear en lugar de freír, recurrir a productos descremados, para reducir o incluso eliminar el aporte total de estas. En el caso de los chacinados la grasa repercute notablemente Centenario asigna recursos a investigación de su materia prima sobre las características organolépticas como textura, aroma y sabor, por lo que es considerado un ingrediente indispensable en su composición, indicó a El Observador la nutricionista Luciana Lasus. La solución Para ello, Centenario comenzó a trabajar en equipo interdisciplinario integrado por Veterinarios, Ingenieros químicos, Nutricionistas, Bioquímicos, Tecnólogos químicos e Ingenieros en Alimentos, para investigar, experimentar y finalmente desarrollar alimentos con menos grasas y el mismo buen sabor. El proceso Después de analizar y testear las opciones del mercado local, los resultados de evaluación sensorial no fueron adecuados por lo que se descartaron diferentes ingredientes. Se evaluaron los aceites vegetales hidrogenados (margarinas), utilizados habitualmente en panificados o quesos fundidos y fueron descartados por el eventual contenido de grasas trans. Los aceites vegetales tampoco fueron elegidos ya que el sabor conferido era muy distinto y el comportamiento en textura no era el esperado. El reto técnico fue enorme, el desafío económico y profesional de la empresa también, comentó Lasus, Conseguir la textura, color y sabor de la grasa de cerdo implicó una importante inversión, en horas de técnicos, insumos y batches de prueba. El logro La fórmula final de este producto intermedio se basa en el concepto de una emulsión estabilizada de grasa de cerdo, agua, proteína de soja, fécula de papa y carragenina. Agua para formar emulsión, proteína de soja como emulsionante, fécula de papa para otorgar textura y firmeza al recibir el tratamiento térmico y la carragenina para dar buena feteabilidad y brillo. Es importante aclarar que el principal ingrediente es la grasa de cerdo y si bien su aspecto y sabor son de gordura, su contenido en grasas totales es 45 % inferior que el original. Combinada siempre con carnes magras, que en el caso del jamón se desgrasa hasta Luciana Lasus, Nutricionista obtener solamente un 1 % de grasas totales, señaló Lasus. La fórmula final de este producto intermedio se basa en el concepto de una emulsión estabilizada cuyos componentes y aditivos son declarados en los rótulos, detallados bajo el ítem ingredientes, de acuerdo a las legislaciones vigentes respecto a tipo y cantidad. La filosofía Parte de la estrategia comercial de la empresa Centenario es perfilarse hacia la elaboración de productos saludables, ayudando a la población a disfrutar de ricos alimentos con mejor perfil nutricional, hasta el momento impensado para los chacinados. Apostando a este camino, se siguen asignando recursos para la investigación, análisis y desarrollo en diferentes áreas. Gracias a ello Ayuda a consumidores a ser responsables sobre alimentación contamos con la recomendación de la Sociedad Uruguaya de nutrición en Diabetes (SUNED) y de Asociación de Celíacos del Uruguay (ACELU) para todos nuestros productos. Modificar el contenido nutricional para obtener productos con menos grasas y sin grasas trans, sin perder sabor o textura, a precios adecuados es un gran logro de Alimentos Centenario. Comunicarlo es un aporte para ayudar a sus consumidores a tomar decisiones responsables sobre su alimentación y la de su familia. Centenario ha reducido en un 20% el sodio en sus productos, gracias a la incorporación de tecnología de última generación que mejora la calidad de la emulsión e inyección del producto permitiendo disminuir la cantidad de nitratos y nitritos agregados. La utilización de carne magra, asociada a una mezcla desarrollada por el equipo multidisciplinario de técnicos y profesionales de la empresa impacta reduciendo un 45 % el contenido de grasas totales y consiguiendo alimentos con 0 % de grasas Trans. Todos éstos componentes, ingredientes y aditivos son declarados en los rótulos, detallados bajo el ítem ingredientes, de acuerdo a las legislaciones vigentes respecto a tipo y cantidad. Esta innovación es reconocida por la Sociedad Uruguaya de Nutrición en Diabetes (SUNED) Inversión dirigida a la innovación y al desarrollo que avala los productos con su sello. Comprometidos con hacer que más de uruguayos puedan disfrutar de alimentos del rubro sin contradecir las indicaciones de su equipo de salud, Centenario piensa y hace por la dieta de las personas diabéticas. Todos los alimentos Centenario son analizados y avalados por la Asociación de Celíacos del Uruguay (ACELU). Pioneros en eliminar el Gluten de toda su línea de producción y planta con la seguridad que una persona celíaca necesita, Centenario reafirma su interés por cuidar la salud de las personas y considerar a aquellos que deben modificar su dieta por restricciones médicas. Recientemente, el vínculo con la comunidad científica y su formación se fortalece con la creación de Nutrición Digital (facebook.com/nutriciondigital) un sitio de información para estudiantes, nutricionistas, médicos y otros profesionales de la salud vinculados al tema alimentario. La inversión realizada en maquinaria de vanguardia permite también optimizar los tiempos de elaboración y utilización del espacio físico en la planta, impactando positivamente sobre la calidad microbiológica de los alimentos otorgando mayor seguridad alimentaria a los consumidores. Parte de la estrategia comercial de Alimentos Centenario es perfilarse hacia la elaboración de productos saludables, ayudando a la población a disfrutar de ricos alimentos con mejor perfil nutricional, hasta el momento impensado para la industria de los chacinados. Apostando a este camino, se siguen asignando recursos para la investigación, análisis y desarrollo en diferentes áreas.

9 miércoles 28 de mayo DE 2014 alimentos centenario EL OBSERVADOR.. Apoyo de la ANII a varios proyectos Investigación, innovación y desarrollo, impulsan el crecimiento de la empresa 9 Buscando marcar siempre tendencia, totalmente enfocada a satisfacer las necesidades de los consumidores que a diario depositan su confianza en sus productos, Centenario apuesta fuertemente por la investigación, el desarrollo y la innovación Día a día, Centenario ofrece a sus clientes y consumidores alimentos con mayor calidad y más seguros. Para ello la apuesta es en invertir en los recursos humanos y materiales necesarios, así como en la realización de proyectos de investigación que sitúan a la compañía a la cabeza de las empresas alimentarias más innovadoras. Alimentos Centenario es una compañía que marca tendencias. Por ello, una de sus palancas de crecimiento es la innovación, totalmente enfocada a satisfacer las Centenario cuenta con la ayuda de técnicos extranjeros necesidades de los consumidores que a diario depositan su confianza en sus productos. Ser innovadores En los últimos años varios proyectos presentados por Centenario han sido beneficiados por la ANII, Agencia Nacional de Investigación e Innovación, debido a su grado de innovación a tanto a nivel Nacional y algunos hasta internacional. Como ejemplo, la empresa recuerda el proyecto ya terminado con éxito, donde se propuso disminuir el contenido liposo visible de sus productos, es decir la grasa Moderno packing identifica la marca que los consumidores ven. Para ello, desarrollaron un sustituto de grasa que suele verse en dados o granitos en productos como salame y mortadelas. Este proyecto está enmarcado en la estrategia de Centenario de elaborar alimentos más sanos, prestando atención a la tendencia actual de los consumidores de controlar y disminuir la ingesta de grasa. Actualmente la empresa está trabajando en su formula del frankfurter Livianitos en un proyectos también catalogado como innovador e impulsado por la Asociación Uruguay de Nutrición en Diabetes. Técnicos extranjeros Además de contar con un equipo propio de profesionales, Centenario cuenta con la ayuda permanente de algunos técnicos extranjeros especialistas en diferentes temas. Recientemente la ANII también respaldo un proyecto de transferencia de tecnología con la llegada de un técnico italiano de primer nivel especializado en la formulación de mortadelas y salames. De esta manera los técnicos de la firma se forman con las mejores técnicas y tendencias utilizadas en los países con mejor producción y calidad. Laboratorio Igiene en el envasado y la distribución La empresa cuenta con un laboratorio propio equipado con tecnología de última generación, con equipos altamente especializados que solamente en la Universidad de la República existen similares. Allí, la compañía realiza monitoreo permanente para verificar tanto la calidad organoléptica, como sanitaria de los productos. A través de numerosos análisis y controles tanto fisicoquímicos, microbiológicos de productos en procesos y terminados, inspección de insumos e ingredientes, inspección y análisis de materias primas, inspecciones preoperacionales y operacionales y un panel de análisis sensorial diario. La apuesta por la Investigación, Desarrollo y la Innovación es una constante. Esto permite a la Compañía estar en la vanguardia de la investigación en productos alimentarios.

10 10 EL OBSERVADOR alimentos centenario miércoles 28 de mayo DE Recetario Las mejores recetas de Centenario Alimentos Centenario lleva a tu mesa productos de calidad inigualable. Y a continuación entrega recetas saludables y de excelente sabor a los lectores de El Observador Receta para 6 porciones 2 tapas de masa de pascualina Relleno: 150 g de muzzarella 50 g de queso sandwich 40 g de queso rallado 150 g de pastrami Centenario en fetas ½ taza de leche 2 huevos Para pintar: 1 cda. leche 2 cta. azúcar Tarta Pastrami Enmantecar una asadera o tortera de 26 cm de diámetro. Forrar con una tapa de masa. Cubrir con las fetas de pastrami intercalándolas con el queso muzzarella y el queso de sandwich. Mezclar los huevos con la leche y el queso rallado y verter sobre el pastrami. Cubrir con la otra tapa de masa presionando los bordes. Pinchar la masa. Pintar con leche y espolvorear con azúcar. Hornear durante 40 minutos, o hasta que esté dorado. Un poco de historia El pastrami fue introducido en Estados Unidos, por la inmigración rumana, en la segunda mitad del siglo XIX. Ocupa un lugar de privilegio, especialmente en Nueva York, donde es famoso el sandwich de pastrami. Consejos Utilice tapas de pascualina libres de grasas trans. Sugerencias Acompañe este plato con ensalada de verduras crudas. Milanesas Napolitanas con Jamón Cocido Extra Etiqueta Azul Receta para dos 2 porciones 250 grs. de ricota en molde o 250 grs. de zapallitos en rodajas (crudos) o 250 grs. de berenjenas (crudas) 2 huevos ½ taza de pan rallado Orégano, sal y pimienta a gusto Aceite de oliva Cantidad suficiente de tomates o salsa de tomate 4 fetas de Jamón Cocido Extra Etiqueta Azul 4 fetas de queso mozzarella Cortar fetas de ricota, zapallitos o berenjenas de aprox. 1 cm. Pasar por huevo batido con sal y pimienta. Empanar con pan rallado y orégano. Hornear hasta que se doren. Colocar rodajas de tomate fresco o salsa de tomates, una feta de Jamón Cocido Extra Etiqueta Azul Centenario y otra de queso Mozzarella. Servir con puré de calabaza. Y a disfrutar! De ricota, zapallito, berenjena o las clásicas de carne, pollo o pescado. Croquetas de arroz y lomito Sustituciones Sustituyendo el pastrami por Jamón Cocido Extra Etiqueta Azul o Jamón Cocido Etiqueta Negra Centenario se obtiene la clásica Torta de Fiambre. Sandwichitos de Pastrami Receta para 12 porciones 2 cdas de mayonesa bajas calorías 4 ctas. de mostaza Pizca de pimienta Negra 6 rodajas de pan integral 1 taza de queso fontina 200 grs. de Pastrami Centenario en tiras 2 cdas. de aceite de canola El aceite de Canola tiene un perfil graso que protege la salud cardiovascular. En un bowl pequeño mezclar la mayonesa con mostaza y pimienta. Untar los trozos de pan con esa mezcla. Agregar la mitad del queso sobre los panes. Luego poner el pastrami, pimienta negra y el resto del queso, tapar cada sándwiche con el otro pan. Llevar a horno medio para derretir el queso, cortar en triángulos y servir tibios. Receta para 30 unidades 3 tazas de agua 1 cubo caldo de ave 1 cda aceite 1 cebolla mediana picada 1 cda perejil picado 1 ½ taza arroz 1/2 cta sal fina 1 pizca pimienta 1 pizca nuez moscada 1 cta orégano 3 cdas queso rallado 1 cda manteca 2 huevos 150 g de Lomito Canadiense Centenario 1 taza pan rallado Aceite para freír Disolver el cubo de caldo en el agua hirviendo. Rehogar en el aceite caliente la cebolla y el perejil. Agregar el arroz y mezclar bien. Agregar una taza de caldo. Cocinar revolviendo frecuentemente hasta que casi todo el líquido se haya absorbido. Condimentar con la sal, la pimienta, la nuez moscada y el orégano. Agregar el caldo restante. Cocinar 10 a 15 minutos o hasta que el líquido se absorba totalmente. Retirar del fuego. Dejar reposar 10 minutos. Mezclar con el queso rallado, la manteca y los huevos ligeramente batidos. Cortar el lomito en 20 cubos. Formar bolitas con una cucharada bien colmada de la mezcla, envolviendo un cubo de lomito en cada bocadillo. Pasar por pan rallado. Freír en abundante aceite caliente (180 C) hasta que estén doradas. Un poco de historia La difusión de las croquetas data del primer tercio del siglo XIX, siendo el cocinero francés Antonin Cáreme, quien la introdujo en las cocinas nobles. Aunque de origen aristocrático, se convirtieron rápidamente en un magnífico recurso culinario; debido a su facilidad de elaboración y la posibilidad de aprovechar sobrantes de alimentos. Consejos Utilice aceite de primer uso para la fritura, de esta forma disminuirá la absorción de aceite en las croquetas. Acompañe este plato con Salpicón de Verduras. Sugerencias Pueden cocinarse en horno moderado hasta que estén doradas. Sustituciones El Lomito puede sustituirse por Jamón Cocido Etiqueta Negra o Frankfurters Livianitos Centenario. Pechugas rellenas de Lomito Canadiense y Queso Receta para 4 porciones 1/4 taza de muzzarella en cubos 2 cdas. de lomito Centenario en cubos 2 cdas. de mostaza Pimienta fresca a gusto 2 pechugas deshuesadas 1 clara de huevo 4 cdas. de pan rallado 2 ctas. de aceite de oliva Precalentar el horno. Utilizar papel Sorpresa de Livianitos Receta para 6 porciones 800 g de carne picada super magra 1 cebolla mediana ½ morrón rojo 1 cda. de mostaza 1 huevo 1 cda. de perejil fresco picadito Pizcas de sal y pimienta negra recién molida Relleno 6 Frankfurters Livianitos Centenario Disponer la carne picada en un manteca rociado con aceite en spray o lámina de silicona para horno. Mezclar el Lomito Centenario con el queso, mostaza y pimienta en un bowl pequeño. Abrir las pechugas al medio y rellenar con esa mezcla. Rociar con pan rallado mezclado con la clara batida. Sellar las pechugas en la plancha y luego llevar al horno sobre el papel apto para horno o lámina de silicona. Cocinar hasta que estén bien cocidas las pechugas. recipiente amplio junto a todos los condimentos, el huevo y la cebolla con el morrón bien picaditos y previamente rehogados en un poquito de aceite. Integrar todo a mano y unir bien, como si fuera una masa. Una vez el bollo de carne esté bien integrado disponer en budinera aceitada. Hundir los Frankfurters Livianitos a lo largo del molde con carne de manera que aparezcan de sorpresa cuando se corte el pan. Llevar al horno precalentado durante una hora. Servir con una rica ensalada. Ideal para mandar en la vianda de los niños!

11 miércoles 28 de mayo DE 2014 alimentos centenario EL OBSERVADOR.. 11 Ensalada verde con Lomito Receta para 4 porciones 4 hojas medianas de lechuga 10 hojas medianas de espinaca 80 g de Lomito Canadiense Centenario en tiritas 1 cda aceite ½ cta sal 1 cta jugo de limón Cortar en tiras medianas la lechuga y la espinaca. Mezclar con el lomito, el aceite, la sal y el jugo de limón. Un poco de historia Las ensaladas forman parte de un legado histórico cultural de civilizaciones pasadas. Existen restos arqueológicos en Egipto, que datan aproximadamente de AC, en los que se encuentra la presencia de la lechuga y otras hortalizas en la mesa. También para los bizantinos, la lechuga era un exquisito manjar. Aunque su origen se remonta a las primeras civilizaciones, no fue sino hasta principios del siglo XX que las ensaladas pasaron a formar parte importante en nuestra dieta. Consejos Consuma todos los días verduras y frutas, crudas o cocidas, pues todo en ellas es calidad nutritiva. Su aporte en vitaminas y fibra es imprescindible para nuestro organismo. Sustituciones Se puede sustituir el Pastrami Centenario por Lomito Canadiense Centenario. Receta para 4 porciones 4 tortillas ½ morrón 2 Frankfurters Livianitos Centenario 1 tomate 4 hojas chicas de lechuga 1 cda mostaza 2 ctas ketchup 3 ctas queso rallado Fajitas de livianitos Acondicionar sobre la tortilla el morrón, los livianitos y el tomate cortados en tiritas gruesas. Cubrir con la lechuga cortada en tiras finas. Cubrir con la mostaza y la salsa ketchup. Espolvorear con el queso rallado. Enrollar y sujetar con un mondadientes para que no se abra. Lasagna Sugerencias Las tortillas se pueden comprar o hacerlas caseras con esta sencilla receta: Mezclar 1 taza de harina con ¼ cta de sal y ¼ cta de polvo de hornear. Hacer un hueco en el centro, agregar 1 cda de aceite. Tomar la masa agregando gradualmente 2/3 de taza de agua caliente. Amasar hasta obtener un bollo liso. Dividir en cuatro partes. Estirar cada porción, bien finita, en forma circular. Calentar una sartén, preferentemente antiadherente, y cocinar de ambos lados hasta que esté ligeramente dorada. Se obtienen 4 tortillas de 18 cms de diámetro. Consejos Desinfecte las verduras y frutas de consumo crudo sumergiéndolas durante 15 minutos en 1 litro de agua con 1 cta de hipoclorito de sodio. La fábrica La costumbre de Alimentos Centenario es siempre estar al día con lo que se refiere a la tecnología, a los equipos y maquinas que utiliza en todo su proceso productivo. Así, la empresa se encuentra al nivel de las mejores empresas de los países desarrollados. De esta manera se asegura tanto la calidad de los productos brindado al público, así como la seguridad de las personas que operan en la planta. Con las sucesivas ampliaciones que ha realizado la firma, la fábrica de Centenario cuenta actualmente con más de 4500 metros cuadrados entre planta industrial y oficinas. Esto le permite competir y crecer en un mercado, que si bien es muy noble, es muy competitivo y exigente. Ferias Permanentemente Alimentos Centenario participa de muestras y ferias internacionales donde expone los últimos avances en tecnología, lo que le permite estar siempre actualizados y al día. La inversión en tecnología y maquinaria es uno de los principales enfoques para mantener la empresa en un nivel mundial, en un mundo globalizado donde los productos elaborados en el exterior también compiten. El resultado es poder mantener su tasa de crecimiento en un mercado tan competitivo de cara a los desafíos de los próximos años y ser una de las empresas líderes y referentes en la elaboración de alimentos en el mercado uruguayo. Receta para 6 porciones Filloas: 2 huevos, 2 cdas aceite, ½ taza harina, ½ cta sal fina, 1 taza leche, 1 cta polvo de hornear, 1 cda manteca (para panquequera) Relleno: 2 atados de acelga, 2 cdas aceite, 1 cebolla grande picada, ½ morrón picado, 1 cda perejil picado, 1 cta sal fina, 1 cta orégano, pizca de nuez moscada, pizca de pimienta, 1 litro leche,½ taza almidón de maíz, 250 g Jamón Cocido Extra Etiqueta Azul Centenario, 50 g de muzzarella, 1 ½ cda queso rallado, 1 taza salsa tomates Licuar o batir todos los ingredientes. Verter sobre panquequera, caliente, enmantecada. Cocinar de ambos lados hasta que esté dorado. Relleno: Cocinar la acelga, escurrir y picar. Saltear en el aceite caliente, el morrón, el perejil y la cebolla. Agregar la acelga, la sal y los condimentos. Cocinar hasta que la acelga esté caliente. Preparar una salsa blanca con la leche y el almidón de maíz. En una asadera aceitada o enmantecada poner en capas: 3 filloas, la mitad de la mezcla de acelga, ½ taza salsa blanca, 3 filloas, el Jamón Cocido Extra Etiqueta Azul Centenario y la muzzarella, 3 filloas, el resto de la mezcla de acelgas, ½ taza de salsa blanca, 3 filloas, la salsa blanca restante. Cubrir con la salsa de tomates y espolvorear con queso rallado. Hornear durante 25 minutos. Un poco de historia Aunque la lasagna es un plato típico de Bologna, su origen es polémico, se lo atribuyen los italianos y los ingleses. Los italianos prueban su origen en que la primera receta escrita se encuentra en un manuscrito anónimo del siglo XIV. Los ingleses, por su parte, aseguran que el plato se inspiró en uno creado especialmente para el rey Ricardo II, en Era una preparación llamada loseyn (se pronunciaba lasain) formada por capas de pasta y queso. Años después y luego del descubrimiento de América se incorpora salsa de tomates y carne; siendo la base de las recetas que actualmente conocemos. Sustituciones Se puede sustituir el Jamón Etiqueta Azul por Jamón Etiqueta Negra o Lomito Canadiense Centenario; la leche por leche descremada

12 12 EL OBSERVADOR alimentos centenario miércoles 28 de mayo DE Gracias a la tecnología Fuerte apuesta a la diversificación de sus productos basados en la innovación Alimentos Centenario cuenta con una amplia lista de productos analizados y avalados por la Asociación de Celíacos del Uruguay. Además, el sodio de los alimentos fue reducido un 20% gracias a la incorporación de tecnología de última generación Bondiola ahumada Pastrami Jamón cocido extra Etiqueta Azul Frankfurters livianitos Chorizo extra Chorizo extra gourmet Lomito canadiense Salame milán La empresa Centenario ha logrado modificar el contenido nutricional para obtener productos con menos sal, grasas y libre de grasas Trans, sin perder sabor o textura. Bondiola ahumada Con menos contenido de sodio, sin Tacc ni grasas trans, está el corte de cerdo veteado curado, secado, madurado y ahumado naturalmente con maderas seleccionadas. Sus fetas son de un sabor exquisito y delicado aroma. Este corte voy es ideal para un plato frío muy fino o para delicadas tapas. Pastrami Para su producción, Centenario selecciona pechos vacunos magros de novillo de exportación, con una exclusiva condimentación y ahumado natural durante el horneado. Es especial para saborear feteado en sándwiches o en gruesas fetas calientes en un rico chivito. Este producto también contiene menos contenido de sodio, es sin Tacc ni grasas trans. Jamón cocido extra Etiqueta Azul El producto es elaborado con cortes de jamón provenientes de cerdos magros seleccionados, siguiendo una tradición en la que participan calificados artesanos. Así, Centenario logra un alimento con menor nivel de sodio, bajo en grasas, bajo en calorías, de buena calidad proteica, con excelente sabor y con un aroma suave y delicioso. Frankfurters Livianitos Los Frankfurters Livianitos Centenario están elaborados con carnes vacunas y de cerdo seleccionadas y saborizados siguiendo las recetas de las salchichas alemanas. Son envasados al vacío en diferentes presentaciones para cubrir todas las necesidades. Los mismos poseen menos contenido de sodio, son Tacc ni grasas trans. Chorizo Extra El Chorizo Extra de Centenario es el típico chorizo mezcla uruguayo, donde se combina la cantidad exacta de carne vacuna y carne de cerdo. El mismo está saborizado con el toque de especias del acervo criollo, que deleita a los más exigentes paladares. Este producto también posee menos contenido de sodio, es sin Tacc ni grasas trans. Chorizo Extra Gourmet Es la variedad que ha causado sensación en las parrillas uruguayas. El sabor clásico del Chorizo Extra con el agregado de aceitunas y morrones hacen de este un producto de un sabor particular y único. Al igual que los anteriores, este también tiene menos contenido de sodio, es sin Tacc ni grasas trans. Lomito Canadiense Preparado con el carré de cerdo seleccionado magro, que luego del proceso de curado y cocción es suavemente ahumado. El Lomito Canadiense Centenario tiene un sabor y aroma muy característico. Ideal para la preparación de platos dignos del mejor gourmet. El producto, con menos cantidad de sodio, sin Tacc ni grasas trans, puede probarse en fetas para bocaditos y sándwiches o en trozos precalentados con salsas agridulces (tipo Kasller deshuesado). Salame Milán Elaborado con carnes magras y tocino firme de cerdo, con un prolongado proceso de curado y secado. Centenario, logra así un producto con un bouquet y sabor de lo más apetecible. El mismo posee menos cantidad de sodio, es sin Tacc ni grasas trans.

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Tortilla de zapallitos al horno. Rendimiento: 2 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Tortilla de zapallitos al horno. Rendimiento: 2 porciones. Ingredientes RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS Tortilla de zapallitos al horno Rendimiento: 2 porciones 4 zapallitos medianos 1 huevo 2 claras 1 cebolla 3 cdas. de aceite 2 ctas. de perejil 1 cdta. de sal Cortar los zapallitos

Más detalles

info@ilsole.com.ar - www.ilsole.com.ar 011 4703-1673

info@ilsole.com.ar - www.ilsole.com.ar 011 4703-1673 Il Sole es una empresa conformada por profesionales de la Tecnología de Alimentos. Su premisa original y motivadora es la que marcó el camino. Desarrollar productos ultracongelados precocidos que además

Más detalles

Si se desea, se puede sustituir el aceite de oliva por mayonesa light.

Si se desea, se puede sustituir el aceite de oliva por mayonesa light. RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS Salpicón de mar Rendimiento: 4 porciones ½ cebolla 1 diente de ajo ½ taza de hojitas de perejil 1 morrón rojo ½ morrón verde ½ morrón amarillo 400g de camarones descongelados

Más detalles

RECETAS MENÚ VIANDAS. Pescado al horno con puerros. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ VIANDAS. Pescado al horno con puerros. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes RECETAS MENÚ VIANDAS Pescado al horno con puerros Rendimiento: 4 porciones 4 lomos de merluza 2 puerros 1 cebolla pequeña 1 diente de ajo 1 vaso grande de agua o caldo Perejil picado 2 cdas. de aceite

Más detalles

El Huevo es Rico, Nutritivo y alcanza para todos

El Huevo es Rico, Nutritivo y alcanza para todos El Huevo es Rico, Nutritivo y alcanza para todos ANAPA-APEMEPAN-COOMPAS R.L 1 Indice PRESENTACION LAS BONDADES DEL HUEVO MEZCLAR EL HUEVO CON OTRAS DELICIAS Receta platillo #1 Tortilla de huevo con vegetales

Más detalles

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pasta con verduritas. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pasta con verduritas. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes RECETAS MENÚ FAMILIA Pasta con verduritas Rendimiento: 4 porciones 400g de pasta seca a gusto 2 berenjenas 1 calabacín 8 tomates cherry 1 cebolla ½ morrón rojo 4 cdas. de aceite Perejil, tomillo a gusto

Más detalles

Propiedades El cuscús es una sémola de trigo duro, mezclada y trabajada con harina y tamizada varias veces en forma de granos.

Propiedades El cuscús es una sémola de trigo duro, mezclada y trabajada con harina y tamizada varias veces en forma de granos. Propiedades El cuscús es una sémola de trigo duro, mezclada y trabajada con harina y tamizada varias veces en forma de granos. Respecto de su valor nutritivo destaca su elevado aporte de hidratos de carbono

Más detalles

Cortar las pechugas de pollo en cubos grandes, de 2cm por 1cm aproximadamente. Salpimentarlas a gusto.

Cortar las pechugas de pollo en cubos grandes, de 2cm por 1cm aproximadamente. Salpimentarlas a gusto. RECETAS MENÚ FAMILIA Pollo al curry con zanahorias y puerros 2 pechugas de pollo 3 cdas. de aceite ½ cebolla pequeña 1 puerro cortado en rodajas finas 1 zanahoria cortada en rodajas finas 2 cdas. de harina

Más detalles

Recetas de Comidas para Pacientes operados de Cirugía Bariátrica en Fase de Mantenimiento. Hamburguesas caseras de carne (10 porciones)

Recetas de Comidas para Pacientes operados de Cirugía Bariátrica en Fase de Mantenimiento. Hamburguesas caseras de carne (10 porciones) Recetas de Comidas para Pacientes operados de Cirugía Bariátrica en Fase de Mantenimiento Hamburguesas caseras de carne (10 porciones) - 500 gr de carne picada magra o pechuga sin piel ni hueso. - 1/2

Más detalles

Cuestionario de cocina saludable

Cuestionario de cocina saludable Cuestionario de cocina saludable Hagamos un cuestionario simple para probar nuestros conocimientos básicos de cocina. 1. Las recetas se duplican agregando dos veces la cantidad de los ingredientes. a.

Más detalles

Recetario. Del productor... a su mesa. Cómo preparamos el bagre negro?

Recetario. Del productor... a su mesa. Cómo preparamos el bagre negro? Recetario Del productor... a su mesa. Cómo preparamos el bagre negro? El bagre negro es un pez sin escamas y con pocas espinas. Su carne, de alto valor proteico, es blanca y de consistencia firme. Consejos:

Más detalles

SOLOMILLO EN SALSA DE FRUTOS DEL BOSQUE SOBRE FONDO DE ARROZ MELOSO

SOLOMILLO EN SALSA DE FRUTOS DEL BOSQUE SOBRE FONDO DE ARROZ MELOSO SOLOMILLO EN SALSA DE FRUTOS DEL BOSQUE SOBRE FONDO DE ARROZ MELOSO (Para una persona) El componente principal de esta receta son las proteínas de alto valor biológico que nos aporta el solomillo de cerdo

Más detalles

Disfruta de la Ensalada

Disfruta de la Ensalada Disfruta de la Ensalada Curso 2013/2014 Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas La ensalada La ensalada es una comida fría que se hace mezclando diversas hortalizas crudas, troceadas y condimentadas,

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

GLUCOGENOSIS - TRATAMIENTO - ALIMENTACION. Aprender a comer teniendo Glucogenosis. Dos pilares para el buen manejo de la enfermedad

GLUCOGENOSIS - TRATAMIENTO - ALIMENTACION. Aprender a comer teniendo Glucogenosis. Dos pilares para el buen manejo de la enfermedad LA COCINA DE GRACE GLUCOGENOSIS Dos pilares para el buen manejo de la enfermedad - TRATAMIENTO - ALIMENTACION Aprender a comer teniendo Glucogenosis Recetas amigas de Glucogenosis por Grace Con estos ingredientes

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

Restauración sin gluten: una oportunidad concreta de negocio

Restauración sin gluten: una oportunidad concreta de negocio Restauración sin gluten: una oportunidad concreta de negocio un nuevo mercado El Foodservice profesional de Dr. Schär Sin Gluten fuera de casa: un nuevo mercado interesante Desde el desayuno hasta la cena,

Más detalles

Comer sano y sencillo. Consejos para usuarios del Servicio de comidas a domicilio

Comer sano y sencillo. Consejos para usuarios del Servicio de comidas a domicilio Comer sano y sencillo Consejos para usuarios del Servicio de comidas a domicilio Edición Ayuntamiento de Madrid Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía Dirección General de Mayores Departamento

Más detalles

NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER LAS NUEVAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES. BRAM STUARD, S.A. Santoña 21/03/2005 (Cantabria) Dirección General

NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER LAS NUEVAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES. BRAM STUARD, S.A. Santoña 21/03/2005 (Cantabria) Dirección General NUEVOS PRODUCTOS PARA SATISFACER LAS NUEVAS NECESIDADES DE LOS CONSUMIDORES (Cantabria) Dirección General 1 Investigación de mercados: Adelantarse al futuro Las necesidades sociales están en continuo cambio

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina.

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Extraído de las Memorias del XII Congreso Nacional de Producción Porcina

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

Recetario: Otoño 2015. Iveth Duarte

Recetario: Otoño 2015. Iveth Duarte Recetario: Otoño 2015 Iveth Duarte Arroz con Leches Una taza arroz Una media de agua Una de azúcar Una lata condensada Una lata de evaporada 2 cucharita canela en polvo Media taza de coco rallado Se cocina

Más detalles

RECETARIO COCINANDO CON MAMA

RECETARIO COCINANDO CON MAMA RECETARIO CO O CINAND CON MAMA Torta helada de dulce ingredientes 6 PORCIONES 1 disco de merengue (puede reemplazarse por merenguitos) 400g de Dulce de Leche Colonial La Serenísima 360cc de Crema de Leche

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción

CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Causas que motivaron la implementación de la acción

Causas que motivaron la implementación de la acción Sistemas de gestión SISTEMA DE GESTION INTEGRAL EN PLANTA DE GALLETITAS SALTO Salto, Buenos Aires Breve descripción de la Empresa EL Grupo empresario ARCOR posee en funcionamiento cuatro plantas que se

Más detalles

SALSA BLANCA Tomado del recetario de CANIA

SALSA BLANCA Tomado del recetario de CANIA SALSA BLANCA Para 1 ¾ de taza 2 cucharadas de Margarina con sal (20 gr) 1 cucharada colmada de Maicena (10 gr) 1 taza Leche líquida (240 gr) 1 cucharada de Cebolla picadita (10 gr) Un pizca de Nuez moscada

Más detalles

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA La idea de elaborar una Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en la empresa Agroalimentaria por Parte de

Más detalles

Somos un grupo de profesionales que decidimos unir toda nuestra experiencia para hacer lo mejor que sabemos: elaborar, cocinar y asesorar.

Somos un grupo de profesionales que decidimos unir toda nuestra experiencia para hacer lo mejor que sabemos: elaborar, cocinar y asesorar. Catering escolar FILOSOFÍA Lo bueno de la tradición Catering S Olivera apuesta siempre por la calidad y la artesanía de sus productos. Es una empresa joven y dinámica, fruto de la ilusión por el buen hacer.

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

Reglamento UE 1169/2011. Los Alérgenos y la Información Alimentaria

Reglamento UE 1169/2011. Los Alérgenos y la Información Alimentaria Reglamento UE 1169/2011 Los Alérgenos y la Información Alimentaria Alérgenos El 13 de diciembre de 2014 entró en vigor el Reglamento UE 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor,

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso

Capitulo 1. 1. Formulación del Problema. Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso Capitulo 1 1. Formulación del Problema 1.1 Titulo Descriptivo del Problema Diseño de un plan de capacitaciones para fortalecer las competencias del recurso humano de las empresas hoteleras de la ciudad

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

TALLER IDENTIFICA Y EVALUA TU IDEA DE NEGOCIO SESIÓN 4

TALLER IDENTIFICA Y EVALUA TU IDEA DE NEGOCIO SESIÓN 4 TALLER IDENTIFICA Y EVALUA TU IDEA DE NEGOCIO SESIÓN 4 Autores: Yomar Panteves Adriana Castañeda Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. Objetivo del taller Crear

Más detalles

Adaptación del producto

Adaptación del producto Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

Diferentes. (Usamos una base de pan lavash en lugar de la masa tradicional de la pizza) Como suelo hacerlo, antes de pasar a la receta, les cuento un

Diferentes. (Usamos una base de pan lavash en lugar de la masa tradicional de la pizza) Como suelo hacerlo, antes de pasar a la receta, les cuento un Ideas Para Diferentes Hacer Pizzas (Usamos una base de pan lavash en lugar de la masa tradicional de la pizza) Como suelo hacerlo, antes de pasar a la receta, les cuento un poco sobre qué es el pan lavash

Más detalles

BARSZCZ CZERWONY (sopa de remolacha)

BARSZCZ CZERWONY (sopa de remolacha) BARSZCZ CZERWONY (sopa de remolacha) 1 kg de remolachas 3 cubos de caldo (si hay más tiempo mejor preparar el bouillon de verduras y carne) 2 hojas de laurel 1 cebolla nata liquida azúcar, vinagre, pimienta

Más detalles

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Las recientes alarmas alimentarias han demostrado que la identificación del origen de los alimentos, sus ingredientes y sus fuentes

Más detalles

Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación?

Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación? Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación? Identificar cuáles son los puntos clave para reforzar en los empleados y adecuar según las necesidades son algunos aspectos a tener en cuenta. Por

Más detalles

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V. Is not jus power, is reliability and trust Yei Systems S.A. de C.V. Nos es muy grato dirigirnos a Usted para ofrecerle nuestros servicios de Auditoría de sistemas, Desarrollo de software y Seguridad Informática

Más detalles

Eligiendo la comida correcta

Eligiendo la comida correcta ALIMENTOS CONSTRUYENDO NUESTRO CUERPO Al igual que los autos necesitan combustible para moverse y las radios electricidad para poder funcionar, nuestros cuerpos necesitan comida para crecer, moverse e

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa UNA NUTRICIÓN SANA La alimentación se compone de varios nutrientes, vitaminas, minerales y agua. Los nutrientes son: Hidratos de carbono Proteínas Grasas Los hidratos de carbono son la glucosa y los almidones

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS

CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS CAPITULO 2 PLANES DE NEGOCIOS 2.1 Definición de plan de negocios El plan de negocios es un documento fundamental para el empresario, tanto para una gran compañía como para una pyme. En distintas situaciones

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

GARANTÍA. Garantía. Mantenimiento. Asistencia técnica. Sistemas de identificación. Servicios adicionales

GARANTÍA. Garantía. Mantenimiento. Asistencia técnica. Sistemas de identificación. Servicios adicionales Garantía Mantenimiento Asistencia técnica Sistemas de identificación Servicios adicionales La garantía proporcionada por PYV cubre, libres de cargo, la mano de obra y los materiales utilizados. El producto

Más detalles

Patrones alimenticios para niños

Patrones alimenticios para niños Programa de alimentación para niños y adultos del Departamento de educación de Rhode Island Patrones alimenticios para niños En esta presentación, revisaremos los patrones alimenticios de los niños del

Más detalles

Las Zanahorias. Diseñado para elodia alvarez. un proyecto de Dream Center

Las Zanahorias. Diseñado para elodia alvarez. un proyecto de Dream Center Las Zanahorias Diseñado para elodia alvarez un proyecto de Dream Center Recetas Zanahorias en horno de microondas con almíbar de naranja agua o consomé de verduras o de pollo 1 cucharada de mermelada de

Más detalles

Consolidada. Una Empresa

Consolidada. Una Empresa Una Empresa Consolidada Grupo PolYanguas es una marca de cabecera de grupo empresarial cuya actividad se centra en la prestación de servicios en diferentes sectores sanitarios tales como el farmacéutico,

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Lunes: pasta de trigo integral con pollo, tomates y calabacín

Lunes: pasta de trigo integral con pollo, tomates y calabacín Una Semana de Recetas Saludables Ahora que usted ha comprado todos los ingredientes de la lista de la compra de 50 dólares, llamar a sus ayudantes y comenzar a trabajar en la cocina. Abajo encontraras

Más detalles

nutripro NESTLÉ PROFESSIONAL. Revista de alimentación MÁXIMA PRECAUCIÓN CON LOS ALÉRGENOS Aspectos a conocer sobre el nuevo Reglamento de

nutripro NESTLÉ PROFESSIONAL. Revista de alimentación MÁXIMA PRECAUCIÓN CON LOS ALÉRGENOS Aspectos a conocer sobre el nuevo Reglamento de nutripro NESTLÉ PROFESSIONAL. Revista de alimentación MÁXIMA PRECAUCIÓN CON LOS ALÉRGENOS Aspectos a conocer sobre el nuevo Reglamento de Información Alimentaria Cuáles son las sustancias y productos que

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Servicio al cliente: clave para el éxito

Servicio al cliente: clave para el éxito Servicio al cliente: clave para el éxito Partner de implementación 2 ABC Leather Sector Químico Productos y Servicios Fabricación y comercialización de productos químicos para la industria en general y

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Presentación de Empresa

Presentación de Empresa Presentación de Empresa índice 1.- Quiénes somos? Definición Equipo 2.- Qué ofrecemos? Consultoría de espacios de trabajo Soluciones Informática y comunicaciones Soluciones de gestión 3.- Nuestro valor

Más detalles

SERVICIO DE VIANDAS ENVIADAS DESDE EL HOGAR

SERVICIO DE VIANDAS ENVIADAS DESDE EL HOGAR SERVICIO DE VIANDAS ENVIADAS DESDE EL HOGAR Esta guía pretende orientar a los padres que optan por el sistema de viandas que los alumnos consumen en la escuela, provenientes de sus hogares y brinda información

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones Habiendo aplicado el modelo que Chiavenato (2002) propone sobre la auditoria de RRHH en la empresa, llegamos a la conclusión de que Tubos y Conexiones

Más detalles

645 910 692 www.gruporemodela.es info@gruporemodela.es

645 910 692 www.gruporemodela.es info@gruporemodela.es 2 EMPRESA Detrás de REMODELA existe una historia empresarial que se remonta al año 2003, cuando el equipo directivo de la empresa comienza su actividad en el mundo de la construcción. Remodela nace con

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

Conceptos de franquicias

Conceptos de franquicias Conceptos de franquicias Tener negocio propio disminuyendo los riesgos de toda nueva aventura empresarial y de la mano de una empresa consolidada y con experiencia. Esto es lo que permite la franquicia,

Más detalles

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Con la colaboración de: Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Noviembre 2015 www.liderandoenpositivo.com Con el soporte tecnológico de: Hay una cosa muy importante para la España del futuro,

Más detalles

Grupo Vizmaraqua viene a materializar un antiguo uso en las más exigentes

Grupo Vizmaraqua viene a materializar un antiguo uso en las más exigentes Grupo Vizmaraqua Grupo Vizmaraqua viene a materializar un antiguo uso en las más exigentes cocinas. Desde una inquietud empresarial, obedeciendo a un espíritu emprendedor y con la plena convicción de lo

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

AHORA MÁS CREATIVA...

AHORA MÁS CREATIVA... NUESTRA LÍNEA SAVORY AHORA MÁS CREATIVA... SENCILLA ELABORACIÓN AL SERVICIO DE LA CREATIVIDAD *SAVORY es una nueva línea de preparados en polvo de diversos sabores. *Están elaborados a partir de productos

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

RECETAS DE FÁCIL DIGESTIÓN

RECETAS DE FÁCIL DIGESTIÓN RECETAS DE FÁCIL DIGESTIÓN Vegetales fresco de entrada: betarraga rallada ó germinado ó espinaca ó lechuga hidropónica con limón 1) Salmón con verduras al vapor (para 4 porciones) 4 lomos de salmón 1 zapallito

Más detalles

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida Autor: Justo Rosas D. Tomado de www.paritarios.cl Qué son las 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al Mantenimiento Integral

Más detalles

NUTRICIÓN. POSTRES SALUDABLES Tentación que reconforta

NUTRICIÓN. POSTRES SALUDABLES Tentación que reconforta 03 R NUTRICIÓN POSTRES SALUDABLES Tentación que reconforta 1 POSTRES saludables Es recomendable buscar postres que tengan buen aporte de proteína como los cheese cakes o los postres fríos elaborados con

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

LA COCINA DEL ARROZ. ENSALADA DE ARROZ Porción: 8 personas. Ingredientes

LA COCINA DEL ARROZ. ENSALADA DE ARROZ Porción: 8 personas. Ingredientes LA COCINA DEL ARROZ ENSALADA DE ARROZ 4 tazas de arroz cocinado a la manera usual con 1 cubito de caldo de carne 2 naranjas picadas 2 tazas de piña picada en cuadritos (de tarro o frasco) 4 manzanas picadas

Más detalles

Reducir el deterioro medioambiental (que irremediablemente produce cualquier actividad humana), al mínimo posible.

Reducir el deterioro medioambiental (que irremediablemente produce cualquier actividad humana), al mínimo posible. POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL La clave de nuestro éxito como empresa se encuentra en aportar a nuestros clientes y al mercado en general una conjunción y equilibrio de CAPACIDAD, COMPETENCIA, PLAZO y PRECIO

Más detalles

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión) asociación MALAGUEÑA de apicultores www.mieldemalaga.com CRISTINA RUIZ MARTIN - Veterinaria - Asociación Malagueña de Apicultores Colmenar (Málaga) - Tel.: 952 71 80 30 www.mieldemalaga.com Email: mieldemalaga@mieldemalaga.com

Más detalles

Recetas Varias. Hongos Conservados en aceite

Recetas Varias. Hongos Conservados en aceite Recetas Varias Hongos Conservados en aceite 1 kg de hongos frescos y comestibles 3 dientes de ajo ½ litro de vinagre blanco Sal a gusto Hojas de laurel secas Aceite el necesario Limpiar y lavar bien los

Más detalles

RECETARIO DE VEGETALES ORIENTALES

RECETARIO DE VEGETALES ORIENTALES EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE CHINA SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA MISIÓN TÉCNICA TAIWÁN RECETARIO DE VEGETALES ORIENTALES 2008 ALBÓNDIGA DE BERENJENA

Más detalles

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente. Palabras clave: Taragüí Redes sociales Facebook Twitter Página web Atención al cliente. 1 Resumen En los últimos años, ha habido cambios en varias dimensiones, pero una de las más importantes es la que

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES

DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES PLAN DE TRABAJO 2012 DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES La Dirección de Servicio Profesional Electoral, como Órgano Ejecutivo del Instituto Electoral de Tlaxcala,

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

Bienvenido a la prelicencia!

Bienvenido a la prelicencia! Bienvenido a la prelicencia! Su experiencia de prelicencia de Primerica está a punto de empezar y lo alentamos a que conserve esta guía a la mano mientras pasa por este proceso. Miles de personas como

Más detalles

Pautas básicas para la manipulación de alimentos sin gluten

Pautas básicas para la manipulación de alimentos sin gluten Pautas básicas para la manipulación de alimentos sin gluten SMAP CELÍACS DE CATALUNYA Qué es la enfermedad celiaca? La celiaquía o enfermedad celíaca es una intolerancia al gluten de carácter permanente

Más detalles