MEMORIA DE GESTIÓN, DEL PARQUE REGIONAL DEL CURSO MEDIO DEL RÍO GUADARRAMA Y SU ENTORNO, ANUALIDADES 2006, 2007 y 2008.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DE GESTIÓN, DEL PARQUE REGIONAL DEL CURSO MEDIO DEL RÍO GUADARRAMA Y SU ENTORNO, ANUALIDADES 2006, 2007 y 2008."

Transcripción

1 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: 1-16 TÍTULO: MEMORIA DE GESTIÓN, DEL, ANUALIDADES 2006, 2007 y GESTIÓN DEL DEL RIO GUADARRAMA FECHA: NÚMERO DE EDICIÓN: PREPARADO: 18/01/

2 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: 2-16 ÍNDICE MEMORIA DE GESTIÓN ANTECEDENTES... 3 ÁMBITO TERRITORIAL... 5 INFRAESTRUCTURAS... 5 DESCRIPCCIÓN DE LOS SERVICIOS... 6 Área de Coordinación y Patrimonio Natural...7 Área Forestal...9 Área Cinegética...10 Área de Uso Público...11 Área Administrativa...13 Área de Vigilancia y Mantenimiento...14 Vigilancia...14 Mantenimiento...15 Área de producción de planta autóctona...15 CUADRO RESUMEN DE LAS ACTUACIONES MÁS RELEVANTES DURANTE LAS ANUALIDADES 2006, 2007 Y CONSERVACION DE RECURSOS USO PÚBLICO Y PATRIMONIO INFRAESTRUCTURAS ESTUDIOS Y TRABAJOS CIENTÍFICOS OTRAS ACTUACIONES EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS PRESUPUESTOS

3 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: 3-16 ANTECEDENTES Los espacios Naturales Madrileños, son espacios incluidos en la Red de Espacios Naturales de de la Comunidad de Madrid, y designados también para formar parte de la red europea Natura 2000 como ZEPAs y/o como LICs. Gracias a la gestión que se está realizando en ellos se han dado a conocer a un número creciente de personas, abriéndose nuevas perspectivas pero también el riesgo de que aparezcan conflictos como consecuencia de un acceso y un uso masivo o desordenado de visitantes. El Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno, situado en el núcleo del Sistema Central, constituye un espacio con unas singulares características naturales y socioeconómicas, destacando sus valores geomorfológicos, paisajísticos, florísticos y faunísticos. Se extiende sobre un amplio territorio de ha. distribuidas entre los términos de El Álamo, Arroyomolinos, Batres, Boadilla del Monte, Brunete, Colmenarejo, Galapagar, majadahonda, Moraleja de En medio, Móstoles, Navalcarnero, Las Rozas de Madrid, Serranillos del Valle, Sevilla la Nueva, Torrelodones, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón, todos ellos pertenecientes a la provincia de Madrid. La utilización secular de sus recursos naturales no ha degradado sustancialmente los ecosistemas presentes, que además presentan gran relevancia en el contexto de la Comunidad de Madrid. Sus características geomorfológicas localizadas en dos áreas que pueden denominarse en sentido genérico, como piedemonte de la sierra de Guadarrama y Campiña de la Cuenca Terciaria del Tajo ; La presencia de numerosos cursos de agua, principalmente del río Guadarrama y su principal afluente en la zona, el Aulencia, aprovechando los desniveles de la sierra, incrementan considerablemente la biodiversidad del Parque Regional, en el que se encuentran especies singulares y varios endemismos locales.

4 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: 4-16 Estas características hicieron posible que se estableciese un régimen de protección preventiva para el curso medio del río Guadarrama y su entorno (Decreto 44/1992, de 11 de junio; B.O.C.M., de 2 de julio de 1992, núm. 156) y posteriormente su declaración como Parque Regional (Ley 20/1999, de 3 de mayo, modificada posteriormente por la Ley 4/2001, de creación del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. En cumplimiento de la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de conservación de los espacios naturales y de la flora y fauna silvestres, derogada por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se elaboró el correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno, siendo aprobado por DECRETO 26/1999, de 11 de febrero, y modificado por Decreto 124/2002, de 5 de julio. En este marco y atendiendo a que uno de los objetivos prioritarios de este Parque regional es la conservación de la diversidad biológica, dado que cuenta con una extraordinaria riqueza de especies y una gran diversidad de hábitats, requiere una importante dedicación de recursos para la coordinación y seguimiento del desarrollo integral de este espacio natural, que cuenta con diversos proyectos que se encuentran en fase de ejecución y/o redacción. Dicho desarrollo integral puede llegar a abarcar las tareas de elaboración de informes relativos a proyectos en procedimiento de evaluación ambiental, planeamiento, solicitudes particulares, autorizaciones, aprovechamientos, etc. Supervisión, control y seguimiento de los distintos proyectos de este Parque Regional. La naturaleza de esos trabajos exige la dedicación de suficientes técnicos de probada experiencia y conocimientos en la gestión de espacios naturales protegidos, en sus aspectos de gestión y operativos, así como de sus instalaciones. También es preciso contar con un equipo de vigilancia continua diaria durante todo el año, pues es necesario controlar las amenazas a las que se encuentra sometido este espacio natural.

5 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: 5-16 Para Llevar a cabo la conservación y gestión del espacio protegido así como de los equipamientos y mobiliario del Parque Regional se hace necesario contar con una cuadrilla de mantenimiento, limpieza, conservación y apoyo a la gestión. ÁMBITO TERRITORIAL El ámbito territorial lo constituyen los límites del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno que ocupa una superficie de ha. distribuidas entre los términos de El Álamo, Arroyomolinos, Batres, Boadilla del Monte, Brunete, Colmenarejo, Galapagar, majadahonda, Moraleja de En medio, Móstoles, Navalcarnero, Las Rozas de Madrid, Serranillos del Valle, Sevilla la Nueva, Torrelodones, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón, todos ellos pertenecientes a la provincia de Madrid. INFRAESTRUCTURAS El Parque Regional cuenta con una Oficina situada en la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, situada en la Calle Princesa, 3 Planta 8, de Madrid. También cuenta con una Oficina de Gestión en el municipio de Villaviciosa de Odón, cedida temporalmente por el ayuntamiento de este municipio madrileño, en dichas oficinas, se ha habilitado un pequeño laboratorio de investigación en ecología permitirá profundizar en el conocimiento de los factores ambientales que determinan la diversidad biológica de los ecosistemas edáficos y acuáticos de este parque así como de sus interconexiones. Además cuenta con un vivero de planta autóctona, puesto en funcionamiento para llevar a cabo la conservación del parque regional y que sirva como ejemplo de producción de planta autóctona con métodos de producción ecológica.

6 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: 6-16 Cuenta también con una serie de infraestructuras básicas como áreas recreativas, sendas peatonales, sendas Interpretativas, elementos etnográficos restaurados, refugios de fauna, miradores, aparcamientos y otras previstos para años sucesivos, cuya conservación, mantenimiento y mejora compete al Parque Regional. Estas infraestructuras básicas se han completado con la puesta en funcionamiento de dos primillares en el ámbito del Parque Regional. DESCRIPCCIÓN DE LOS SERVICIOS Desde su declaración como Parque Regional (Ley 20/1999, de 3 de mayo, modificada posteriormente por la Ley 4/2001), el Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno, ha contado con un equipo de personas encargadas de llevar a cabo la Gestión y Conservación del Parque Regional. Este equipo tiene una estructura de trabajo diferenciada en áreas, todas ellas coordinadas y supervisadas por el Director Conservador del Parque Regional. ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE CONSERVACIÓN Y GESTIÓN Dirección Área de Coordinación y Patrimonio Natural Área Forestal Área Cinegética Área de Uso Público Área Administrativa Área de Vigilancia y Mantenimiento Área de Producción de Planta Autóctona

7 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: 7-16 Dirección Las funciones del Director, José María González Alcalde, del Parque dentro del Equipo de Gestión son las de Supervisar, controlar y coordinar las actividades que se desenvuelvan en el ámbito del Parque Regional de acuerdo con las directrices de la Junta Rectora, promoción de las actividades de carácter divulgativo y científico y coordinación y supervisión de los programas de actuación para las diferentes áreas de gestión. Como complemento de la Dirección, existe otro dos Técnicos y un Administrativo se encargan en las oficinas centrales del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno en Madrid, Calle Princesa 3 Planta 8, que se encargan de la elaboración de informes relativos a proyectos en procedimiento de evaluación ambiental, planeamiento, solicitudes particulares, autorizaciones, aprovechamientos, etc. así como de la supervisión, control y seguimiento de los distintos proyectos de este Parque Regional. Área de Coordinación y Patrimonio Natural Este área está compuesta por un técnico, cuyas funciones son la coordinación de las distintas áreas del equipo de Conservación y Gestión del Parque Regional y el control y seguimiento de trabajos y estudios a realizar en el ámbito del Parque Regional, así como la gestión y control de la calidad ambiental del Parque Regional. Funciones: Coordinar y supervisar las actuaciones desarrolladas por las diferentes áreas del equipo de Conservación y Gestión. Supervisar, controlar y coordinar las actividades que se desarrollan de acuerdo con el Director del parque y la promoción de las actividades de carácter divulgativo y científico. Realización de Informes Técnicos y Proyectos a petición del Director Conservador del Parque Regional.

8 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: 8-16 Canalizar las demandas o situaciones promovidas por ayuntamientos y particulares. Relaciones Institucionales con organismos oficiales, grupos ecologistas, etc. Coordinar los servicios de asistencia técnica de las empresas y servicios contratados para el mantenimiento y conservación del Parque Regional. Conocer las especies animales y vegetales y diagnosticar el estado de sus poblaciones. Promover la mejora de los ecosistemas y la recuperación de las especies de interés. Disponer de los instrumentos de análisis del estado de conservación del Parque Regional. Potenciar el valor del patrimonio histórico-artístico y cultural del Parque Regional. Otras Funciones: Medio Físico: Mejora del estado de conocimiento en la gestión de suelos. Controlar y mejorar la calidad de las aguas superficiales y subterráneas. Flora y Vegetación: Ampliar la información sobre la flora y las comunidades vegetales y aplicar actuaciones de mejora. Gestión de la fauna: Conocer la composición faunística. Llevar el control y seguimiento de especies de Interés. Aplicar programas de recuperación, reintroducción y protección de la fauna. Gestión de Sistemas naturales:

9 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: 9-16 Recuperar zonas de especial interés Realizar programas de restauración de áreas degradadas Controlar las actividades potencialmente contaminantes. Minimizar el impacto de las infraestructuras públicas. Líneas de Investigación y Actuación: Suelos: Estudio de la tipología de Suelos del Parque Aguas: Control, seguimiento y mejora de la calidad de las aguas tanto superficiales como subterráneas Flora: Catalogación y recuperación de especies Vegetación: Conservación de las comunidades vegetales de interés Fauna: Seguimiento y diagnostico de especies indicadora y recuperación de la fauna singular. Sistemas naturales: recuperación y restauración de hábitats amenazados. Área Forestal Este área está compuesta por un Técnico, el cual realiza trabajos técnicos en el territorio requeridos para la gestión del Parque Regional. Funciones Área Forestal: Realización de Informes Técnicos y Proyectos a petición del Director del Parque Regional. Dirección del vivero.

10 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: Elaborar informes de seguimiento de las obras, construcciones e infraestructuras dentro del parque. Revisar y llevar el seguimiento de los proyectos de mejora forestal, así como de aprovechamientos forestales. Seguimiento de repoblaciones. Fomentar convenios de colaboración entre los propietarios de suelos forestales tanto públicos como privados. Incentivar prácticas agropecuarias ecológicas. Disminuir el riesgo de incendios y facilitar la defensa frente a los mismos. Crear una infraestructura que permita detectar los problemas de plagas y enfermedades. Establecimientos de unos criterios técnicos y, en general, de un marco adecuado para que las masas creadas se diseñen de forma que puedan proporcionar los máximos beneficios ecológicos, económicos y sociales en un futuro. Área Cinegética Este área está compuesta por un Técnico, el cual realiza trabajos técnicos en el territorio requeridos para la gestión del Parque Regional. Funciones Área Cinegética: Realización de Informes Técnicos y Proyectos a petición del Director del Parque Regional. Mantener contactos permanentes con la población local y los gestores de los terrenos cinegéticos. Promover actuaciones de mejora de gestión de terrenos cinegéticos y no cinegéticos del parque compatibilizándolas con la conservación de especies protegidas.

11 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: Gestión de la ganadería. Líneas de Investigación y Actuación: Conocer las especies cinegéticas y diagnosticar el estado de sus poblaciones. Promover la mejora de los ecosistemas y la recuperación de las especies cinegéticas. Seguimiento y diagnostico de especies cinegéticas del Parque Regional. Supervisión y coordinación de los trabajos del censo de especies cinegéticas. Desarrollar el plan comarcal de caza. Área de Uso Público El Uso Público de los Espacios Naturales es uno de los pilares básicos de su gestión, y conlleva el conjunto de actividades y prácticas, relacionadas con el recreo, la cultura y la educación. Este área está compuesta por un Técnico como apoyo técnico a la Dirección del Parque con el objetivo de acercar a los visitantes los valores naturales y culturales del Parque Regional, de una forma ordenada, segura y que garantice la conservación y la difusión de tales valores por medio de la información, la educación y la interpretación ambiental. Funciones: Realización de Informes Técnicos y Proyectos a petición del Director Conservador del Parque Regional. Elaborar y realizar el seguimiento de los programas informativos y educativos de los visitantes.

12 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: Hacer participar y coordinar a los agentes implicados en la comunicación, la educación y el turismo del Parque Regional Fomentar el respeto por el entorno natural y cultural, a través del conocimiento del medio, la interpretación y la educación ambiental. Establecer una adecuada ordenación y control de la afluencia de visitantes. Determinar, según la zonificación, las distintas actividades de uso público que pueden realizarse en este espacio. Establecer sistemas de control y evaluación que permitan detectar y medir los efectos derivados del uso público. Elaborar el plan de uso público del Parque Regional. Información: Medios de comunicación locales: noticias de actualidad, información básica, Participación en las fiestas locales, Elaborar un Boletín del Parque Regional. Educación Ambiental: Apoyo a los profesores locales mediante la programación de actividades. Elaboración de proyectos de participación ambiental. Elaborar el plan de uso público del Parque Regional. Recursos: Folletos explicativos y de la red de sendas, exposición Itinerante bicicletas para organizar visitas al parque. Líneas de Investigación: Frecuentación del Parque: Tipología e impacto de las visitas. Seguimiento de la gestión de Uso público.

13 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: Área Administrativa Este área está compuesto por 2 personas, Técnico y un Auxiliar Administrativo. Funciones del Técnico: Realización de Informes Técnicos y Proyectos a petición del Director Conservador del Parque Regional. Dar el soporte legal necesario a las otras áreas del equipo de Mantenimiento y Conservación del Parque regional. Tramitación de cuantos permisos sean necesarios para la realización de las diferentes actuaciones que se realicen en el Parque Regional. Asesoramiento jurídico para la realización de informes técnicos. Supervisión de informes emitido por oficina de gestión del Parque. Desarrollar y aplicar el sistema de calidad ISO del Parque Regional. Funciones del Auxiliar Administrativo: Funciones administrativas en general, dar el soporte necesario a las otras áreas del equipo de Mantenimiento y Conservación del Parque Regional, atención al público y atención telefónica, registro de entradas y salidas, tramitación de documentación, gestión de las publicaciones, fotocopias y encuadernaciones, gestión del correo, control del stock de materiales y gestión del personal. Gestión de la documentación del parque para dar soporte a profesionales y estudios. Ampliación, gestión y tratamiento de los fondos documentales. Intercambios de información y documentación con otros organismos Difusión y dinamización de la información. Archivo e impuestos.

14 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: Área de Vigilancia y Mantenimiento Vigilancia En base a la amplia superficie que ocupa el Parque Regional y a la gran presión social y urbanística a la que se fe afectado es necesario disponer de personal que realice labores de control y vigilancia de todas las posibles agresiones que se puedan producir sobre el mismo. Para realizar este servicio el Parque regional cuenta con seis vigilantes que realizan una jornada diaria de lunes a domingo de 8 horas cada uno de los vigilantes, sectorizando la superficie total del Parque en cuatro zonas y realizando cada vigilante el control de la zona asignada. Funciones generales de vigilancia: Informar y asesorar a la población local y a los visitantes. Detectar posibles infracciones de la normativa vigente. Llevar a cabo el seguimiento de las actividades informadas. Control de acceso a zonas sensibles. Dar apoyo en los trabajos desarrollado por las otras áreas de gestión. Recogida de residuos. Realización de reparaciones de diversa índole. Instalación y Mantenimiento de carteles informativos del Parque Regional. Recogida de muestras para el análisis de aguas. Entrega de documentación en diversos organismos. Recogida de material específico para vivero.

15 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: Mantenimiento de los equipamientos y materiales facilitados por el Parque para el uso público. Apoyo a las actuaciones de uso público. Mantenimiento El Parque Regional cuenta con un equipo formado por cinco personas para realizar los trabajos de mantenimiento. Además cuenta con un capataz forestal para el seguimiento y planificación del trabajo de mantenimiento y conservación. Este equipo trabaja 8 horas diarias de lunes a viernes en labores de limpieza y conservación a lo largo de toda la extensión del Parque (22.216ha). Se cuenta con esta cuadrilla para la realización de todo tipo de trabajos de mejora de infraestructuras, cerramientos, conservación de instalaciones, tratamientos de la vegetación de ribera, plantaciones, señalización y mobiliario del Parque Regional. etc. Área de producción de planta autóctona El Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno cuenta con un vivero de planta autóctona, puesto en funcionamiento en la Dehesa de Marimartín (Navalcarnero), para llevar a cabo la conservación del parque regional y que sirva como ejemplo de producción de planta autóctona con métodos de producción ecológica. Para mantenimiento, riego, siembra recolección de semillas y gestión del vivero del Parque Regional, se dispone de un capataz encargado del vivero.

16 FECHA ED.: 18/01/09 CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PÁGINA: CUADRO RESUMEN DE LAS ACTUACIONES MÁS RELEVANTES DURANTE LAS ANUALIDADES 2006, 2007 Y 2008

17 , VIVIENDA DEL CURSO MEDIO DEL Y SU ENTORNO ACTUACIONES MÁS RELEVANTES ( )

18 , VIVIENDA EQUIPO DE GESTIÓN Desde su declaración como Parque Regional (Ley 20/1999, de 3 de mayo, modificada posteriormente por la Ley 4/2001), el Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno, ha contado con un equipo de personas encargadas de llevar a cabo la Gestión y Conservación del Parque Regional. Este equipo tiene una estructura de trabajo diferenciada en áreas, todas ellas coordinadas y supervisadas por el Director Conservador del Parque Regional. Equipo de Gestión Área de Dirección Área de Coordinación y Patrimonio Natural Área Forestal Área Cinegética Área de Uso Público Área Administrativa Área de Producción de Planta Autóctona Área de Vigilancia y Mantenimiento

19 , VIVIENDA OBJETIVOS 1.- Conservación de Recursos 2.- Uso Público y Patrimonio 3.- Infraestructuras 4.- Estudios y Trabajos Científicos 5.- Otras Actuaciones 6.- Denuncias, autorizaciones, informes y aprovechamientos 7.- Presupuestos

20 , VIVIENDA Conservación de Recursos

21 , VIVIENDA Conservación de Recursos Anualidad Medición (hectáreas) ACTUACIONES código Tratamientos Selvícolas Tratamientos Selvícolas en el Monte de Boadilla (M.U.P.179), Boadilla del Monte. Resalveo de matas de encina, roza, poda y eliminación de residuos mediante astillado. CR/TS/01 17,00 14,00 15,20 Tratamientos selvícolas en el Monte Bomberos Castilla (M.U.P.191), Torrejón de Velasco. Poda en masa de Pinus halepensis. Tratamientos selvícolas en Monte de La Dehesa de Marimartín (Monte Consorciado) Navalcarnero. Clara en masa de Pinus pinea. Corta en masa de Policía de Pinus pinea. Corta de pinos secos de cualquier talla. Tratamientos selvícolas en el Monte de Dehesa Vieja (M.U.P.192 ) Galapagar. Resalveo, poda y desbroce en masa de Quercus rotundifolia. Tratamientos selvícolas en el Monte de Molino de la Hoz (M.U.P.201) Galapagar, Limpieza de escombros y residuos, vallado mediante postes madera malla anudada, talanqueras y colocación de barrera una para control de accesos. Tratamientos selvícolas en el Monte de La Dehesa (M.U.P. 173) Majadahonda. Clara de masa de Pinus pinea. Corta de Policía de Pinus pinea. Tratamientos selvícolas en el monte La Dehesa (en proceso de declaración como Monte de Utilidad Pública) Villanueva del Pardillo. Tratamientos Selvícolas en la Dehesa Boyal Charcas y Bañuelas (M.U.P.177) Sevilla la Nueva. Poda de Fraxinus angustifolia, Pinus pinea y Quercus rotundifolia, 3000 ejemplares aprox. Labores de poda, limpieza, eliminación de restos de poda y eliminación de arbolado caído o en mal estado en diferentes puntos del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. CR/TS/02 17,75 17,00 CR/TS/03 4,27 5,66 CR/TS/04 8,00 9,95 CR/TS/05 0,21 CR/TS/06 27,36 9,92 CR/TS/07 7,01 CR/TS/08 13,25 CR/TS/09 31 Árboles 73 Árboles 62 Árboles Labores de poda, limpieza, eliminación de restos de poda y eliminación de arbolado caído o en mal estado en diferentes puntos del Monte de Boadilla (M.U.P.179), Boadilla del Monte. CR/TS/10 11 Árboles

22 , VIVIENDA Conservación de Recursos Anualidad Medición (hectáreas) ACTUACIONES código Tratamientos Selvícolas Tratamientos selvícolas en el Monte de Ventilla II (Consorciado nº 3054) Galapagar. Corta, poda, desbroce y eliminación de residuos mediante astillado en masa de Pinus pinea. CR/TS/11 39,60 Tratamientos selvícolas en el Monte de La Dehesa (M.U.P. 173) Majadahonda. Corta de pies secos. CR/TS/12 83,00 Tratamientos selvícolas en Monte de El Cerrado (Monte Consorciado) Valdemorillo. Clara en masa de Pinus pinaster y eliminación de residuos. Tratamientos preventivos contra incendios, en la finca Las Regaderas (Zona de Máxima Protección), Galapagar. Poda, corta y eliminación de residuos mediante astillado en pies de pino piñonero. Tratamientos preventivos contra incendios, en la finca Vedado de la Monja y Río (Zona de Máxima Protección), Galapagar. Desbroce, poda, corta y eliminación de residuos mediante astillado en pies de encina. Tratamientos preventivos contra incendios, en la finca Cerro del Aire (Zona de Máxima Protección), Galapagar. Desbroce, poda, corta, resalveo y eliminación de residuos mediante astillado en pies de encina y pino piñonero. Tratamientos preventivos contra incendios, en la finca La Isabela (Zona de Máxima Protección), Galapagar. Desbroce, poda, corta, resalveo y eliminación de residuos mediante astillado en pies de encina. CR/TS/13 25,00 CR/TS/14 12,00 CR/TS/15 16,00 CR/TS/16 15,00 CR/TS/17 24,50

23 , VIVIENDA Conservación de Recursos Anualidad Medición (hectáreas) ACTUACIONES código Tratamientos Preventivos Plagas Eliminación de residuos procedentes de los tratamientos selvícolas mediante quema, preventivos contra plagas en Monte de Monreal (en proceso de declaración como Monte de Utilidad Pública), Villaviciosa de Odón. CR/TPP/01 35,00 Limpieza y mantenimiento de 434 cajas nido para aves insectívoras colocadas en los montes del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. CR/TPP/ ud 430 ud 431 ud 431 ud Tratamiento aéreo contra Thaumetopoea Pityocampa. Repoblados de la Dehesa de Marimartin de Navalcarnero Tratamiento terrestre contra Thaumetopoea Pityocampa. Residencia de ancianos de Navalcarnero Tratamiento terrestre contra Thaumetopoea Pityocampa. Residencia de ancianos de Villaviciosa de Odón Tratamiento terrestre contra Thaumetopoea Pityocampa. Residencia de ancianos Reina Sofia de Las Rozas CR/TPP/03 49,0 has 273,0 has CR/TPP/04 0,9 has 0,9 has 0,9 has CR/TPP/05 4,5 has 4,5 has 4,5 has CR/TPP/06 0,6 has 0,6 has 0,6 has Tratamiento terrestre contra Thaumetopoea Pityocampa. Valdefuentes. Camino de Móstoles (Arroyomolinos) CR/TPP/07 12,8 has Tratamiento terrestre contra Thaumetopoea Pityocampa. El Sotillo de Villaviciosa de Odón CR/TPP/08 2,5 has Tratamiento terrestre contra Thaumetopoea Pityocampa. Parque Forestal San Isidro de El Álamo CR/TPP/09 1,0 has 8,1 has Tratamiento terrestre contra Thaumetopoea Pityocampa. Parque Natural de Navalcarnero CR/TPP/10 10,9 has Tratamiento terrestre contra Thaumetopoea Pityocampa. Dehesa de Majadahonda CR/TPP/11 18,8 has

24 , VIVIENDA Conservación de Recursos Anualidad Medición (hectáreas) ACTUACIONES código Tratamiento terrestre contra Thaumetopoea Pityocampa. A.R. Arroyo de la Moraleja de Arroyomolinos Tratamientos Preventivos Plagas CR/TPP/12 8,9 has Tratamiento terrestre contra Thaumetopoea Pityocampa. A.R. Ermita de Colmenarejo de Colmenarejo CR/TPP/13 0,5 has Tratamiento terrestre contra Thaumetopoea Pityocampa. A.R. Virgen del Cerrillo de Galapagar CR/TPP/14 0,6 has Tratamientos contra insectos del complejo fitopatológico de los olmos: Olmo del Milagro del Convento de Santa María de la Cruz Tratamientos contra insectos del complejo fitopatológico de los olmos: Olmo de la Plaza de Cubas de la Sagra CR/TPP/15 X X X CR/TPP/16 X X X Tratamientos contra insectos del complejo de lepidópteros defoliadores del encinar: Supervisión en tres fincas en Colmenarejo y Valdemorillo CR/TPP/ has Tratamientos contra insectos del complejo de lepidópteros defoliadores del encinar en la Dehesa de Valdemorillo Tratamientos contra insectos del complejo de lepidópteros defoliadores del encinar: en fincas en Colmenarejo y Valdemorillo CR/TPP/18 CR/TPP/ has 950 has Tratamientos contra insectos del complejo de lepidópteros defoliadores del encinar. Vigilancia, seguimiento y supervisión en una finca de Valdemorillo CR/TPP/20 20 has Colocacion de parcelas de la Red de seguimiento de Parcelas de Evolución en las masas forestales de la Comarca IX CR/TPP/21 X X X

25 , VIVIENDA Conservación de Recursos Anualidad Medición (hectáreas) ACTUACIONES código Tratamientos Preventivos de Incendios Tratamientos preventivos de incendios en el monte de El Sotillo (en proceso de declaración como Monte de Utilidad Pública). Desbroces de pasto y faja auxiliar alrededor de la Residencia de Ancianos y de la Comunidad Terapeútica, Villaviciosa de Odón. CR/TPI/01 1,20 2,90 0,60 0,60 Desbroces de pastos en diversas áreas recreativas y sendas: Area recreativa de Batres, Area Recreativa de San Isidro Labrador (El Álamo), perímetro sur del Monte de Marimartín (Navalcarnero), Area recreativa de Villanueva del Pardillo, Area recreativa del Puente del Retamar (Las Rozas), Area Recreativa de El Sotillo (Villaviciosa de Odón), Area Recreativa de la Dehesa (Sevilla la Nueva), Area Recreativa de la Ermita de Colmenarejo, Area Recreativa de La Navata (Galapagar), etc. CR/TPI/02 11,90 11,90 11,90 11,90 Repaso de Infraestructuras preventivas de incendios, gradeo cortafuegos con eliminación de la vegetación herbácea y arbustiva junto a los caminos en varios montes del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. T.M.: Galapagar, Valdemorillo, Boadilla del Monte, Majadahonda, Villaviciosa de Odón, Navalcarnero, Sevilla la Nueva, El Álamo. CR/TPI/ Km 130 Km 131 Km 131 Km Tratamientos Preventivos de incendios, Mantenimiento de Fajas Auxiliares Monte Batres, Batres. CR/TPI/04 2,50 2,70 Tratamientos preventivos contra incendios, en el Monte de Boadilla (M.U.P.179), Boadilla del Monte.Trituración de la vegetación herbácea y arbustiva junto a caminos y carreteras. CR/TPI/05 27,21 Tratamientos preventivos contra incendios, en el Monte de Boadilla (M.U.P.179), Boadilla del Monte. Resalveo de matas de encina, roza, poda y eliminación de residuos mediante astillado. CR/TPI/06 15,00 Área cortafuegos contra incendios, en la finca Las Canchas (Zona de Protección y Mejora), Galapagar. Desbroce, poda, corta, resalveo y eliminación de residuos mediante astillado en pies de encina y pino piñonero. CR/TPI/07 23,50

26 , VIVIENDA Conservación de Recursos Anualidad Medición (hectáreas) ACTUACIONES código Tratamientos Preventivos de Incendios Área cortafuegos contra incendios, en la finca Cerro del Aire (Zona de Máxima Protección), Galapagar. Desbroce, poda, corta, resalveo y eliminación de residuos mediante astillado en pies de encina y pino piñonero. CR/TPI/08 15,00 Tratamientos preventivos contra incendios, en la finca Siete Fuentes (Zona de Máxima Protección), Galapagar. Desbroce, poda, corta, resalveo y eliminación de residuos mediante astillado en pies de encina y pino piñonero. CR/TPI/09 13,50 Tratamientos preventivos contra incendios, en Monte de La Dehesa de Marimartín (Monte Consorciado 2016) Navalcarnero.Corta de Policía en masa de Pinus pinea. Corta de pinos secos de cualquier talla. CR/TPI/10 274,00

27 , VIVIENDA Conservación de Recursos Anualidad Medición (hectáreas) ACTUACIONES código Reforestaciones Realización de diversas plantaciones en zonas de uso público, Área recreativa de Batres, Área Recreativa de San Isidro Labrador (El Álamo), Área recreativa de Villanueva del Pardillo, Área recreativa del Puente del Retamar (Las Rozas), Area Recreativa de El Sotillo (Villaviciosa de Odón), Área Recreativa de la Dehesa (Sevilla la Nueva), Área Recreativa de la Ermita de Colmenarejo, Área Recreativa de La Navata (Galapagar), Los Arroyos (Colmenarejo). CR/R/01 4,66 1,30 1,60 Repoblación de densificación y diversificación en el monte La Dehesa (en proceso de declaración como Monte de Utilidad Pública) Villanueva del Pardillo. CR/R/02 71,10 Repoblación densificación y diversificación en el Monte de La Dehesa (M.U.P. 173) Majadahonda. CR/R/03 15,00 Repoblación densificación y diversificación en el Monte de El Prado (M.U.P. 193), El Álamo. CR/R/04 60,00 Repoblación densificación y diversificación en el Monte de Cuesta Blanca y Cerro Paredón (M.U.P. 37), Galapagar. Repoblación densificación y diversificación en Monte Bomberos Castilla (M.U.P.191), Torrejón de Velasco. Repoblación densificación y diversificación en la Dehesa Boyal Charcas y Bañuelas (M.U.P.177) Sevilla la Nueva. Repoblación densificación y diversificación en el Monte de La Dehesa de Marimartín (Monte Consorciado) Navalcarnero. CR/R/05 14,47 CR/R/06 17,00 CR/R/07 6,76 CR/R/08 0,42 Repoblación densificación y diversificación en el Monte Soto del Endrinal (M.U.P.214) Batres. CR/R/09 7,75 Repoblación densificación y diversificación en el Monte de El Cerrado (Monte Consorciado) Valdemorillo. CR/R/10 0,84

28 , VIVIENDA Conservación de Recursos Anualidad Medición (hectáreas) ACTUACIONES código Repoblación densificación y diversificación en el Monte de Molino de la Hoz (M.U.P.201) Galapagar Reforestaciones CR/R/11 9,48 Colocación de protectores para las plantas en las zonas de uso público. CR/R/12 4,66 1,30 1,60 Riegos de apoyo a las plantaciones. CR/R/13 3 Meses Repoblación densificación y diversificación en el Monte de Boadilla (M.U.P.179). CR/R/14 2,00 Repoblación densificación y diversificación, en el monte de El Sotillo (en proceso de declaración como Monte de Utilidad Pública), Villaviciosa de Odón. CR/R/15 2,40 Ver "Montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad de Madrid y Consorcios."

29 Instrumentos de Ordenación y Gestión Montes incluidos en el Catálogo de Montes de Utilida Pública de la Comunidad de Madrid y Consorcios. YSUENTORNO MONTE SUPERFICIE MUNICIPIO PROPIEDAD GESTIÓN Nº CAT. PROYECTO DE ORDENACIÓN CUESTA BLANCA 54,501 GALAPAGAR Ayuntamiento Utilidad Pública 37 Redactado en 2004 CERRO PAREDÓN 9,198 GALAPAGAR Ayuntamiento Utilidad Pública 37 Redactado en 2004 DEHESA DE MAJADAHONDA 82,724 MAJADAHONDA Ayuntamiento Utilidad Pública 173 Redactado en 2004 DEHESA BOYAL, CHARCAS Y BAÑUELA 99,933 SEVILLA LA NUEVA Ayuntamiento Utilidad Pública 177 Redactado en 2004 MONTE BOADILLA 323,001 BOADILLA DEL MONTE 50% CM 50% Ayto Utilidad Pública 179 Redactado en 2003 BOMBEROS DE CASTILLA 169,187 TORREJON DE VELASCO Ayuntamiento Utilidad Pública Redactado en 2008 DEHESA VIEJA 41,652 GALAPAGAR Ayuntamiento Utilidad Pública Redactado en 2008 EL PRADO 62,089 EL ALAMO Ayuntamiento Utilidad Pública Redactado en 2008 MOLINO DE LA HOZ 33,844 GALAPAGAR C.M. Utilidad Pública Redactado en 2008 SOTO DEL ENDRINAL 29,559 BATRES Ayuntamiento Utilidad Pública Redactado en 2008 LA DEHESA 108,630 VILLANUEVA DEL PARDILLO Ayuntamiento En proceso de Declaración U.P. En proceso de Redacción MONREAL 82,620 VILLAVICIOSA DE ODÓN Ayuntamiento En proceso de Declaración U.P. En proceso de Redacción EL SOTILLO 97,914 VILLAVICIOSA DE ODÓN Ayuntamiento En proceso de Declaración U.P. En proceso de Redacción DEHESA DE MARI-MARTIN 274,008 NAVALCARNERO Ayuntamiento Consorcio 2016 Redactado en 2005 EL CERRADO 30,135 VALDEMORILLO Ayuntamiento Consorcio s/n CUERDA HERRERA 214,683 VALDEMORILLO Privado Consorcio 3092 VINATEA 332,501 GALAPAGAR Privado Consorcio 3052 LA VENTILLA I 141,480 GALAPAGAR Privado Consorcio 3053 LA VENTILLA II 144,821 GALAPAGAR Privado Consorcio 3054

30 , VIVIENDA Conservación de Recursos Anualidad Medición (hectáreas) ACTUACIONES código Construcción del Primillar de Batres, Batres dentro del Proyecto de reintroducción del cernícalo primilla. Conservación y gestión de especies CR/CGE/01 1 Ud Adecuación del primillar de Monreal (Villaviciosa de Odón), construido en el año 2002, acoplándole una jaula para la introducción de individuos irrecuperables que actúen de reclamo para otros cernícalos primilla, especie catalogada en peligro de extinción en la Comunidad de Madrid y colocación de nuevos nidales en la parte superior. CR/CGE/02 1 Jaula y 8 nidales Construcción y adecuación de abrevaderos en varios parajes de los Términos Municipales de Galapagar, Colmenarejo y Sevilla la nueva, Valdemorillo, con accesos para la fauna. CR/CGE/03 4,00 Construcción de Majanos y reintroducción del conejo de monte en el Monte de Boadilla (M.U.P.179), Boadilla del Monte. CR/CGE/04 8 Ud 8 Ud Acondicionamiento del antiguo transformador eléctrico en el Monte de Dehesa Vieja (M.U.P.192) Galapagar, para refugio de aves rapaces nocturnas, con reintroducción mediante el método hacking de 4 individuos de lechuza. CR/CGE/05 1 Ud introd. 4 pollos de lechuza Captura de Palomas en el Castillo de Torrejón de Velasco para evitar competencia con el Cernícalo Primilla CR/CGE/ Ud

31 , VIVIENDA Conservación de Recursos Anualidad Medición (hectáreas) ACTUACIONES código Recogida de semillas de alrededor de especies de plantas autóctonas para su posterior tratamiento. Producción de planta en Vivero CR/PPV/01 53 especies 43 especies 54 especies 54 especies Producción de especies de plantas autóctonas. CR/PPV/ /53 sp 80000/32 sp 50000/54 sp

32 , VIVIENDA Conservación de Recursos Anualidad Medición (hectáreas) ACTUACIONES código Protección de márgenes y restauración de riberas y complejos lagunares Adecuación de una de las charcas de la dehesa de Sevilla la Nueva. CR/PMR/01 X Restauración ecológica de la Charca del Navazo (Colmenarejo) CR/PMR/02 X X Restauración y Protección de Márgenes del Arroyo de la Vega, 8 Km, T.M. Villaviciosa de Odón. CR/PMR/03 X X

33 , VIVIENDA Uso Público y Patrimonio

34 , VIVIENDA USO PÚBLICO Y PATRIMONIO Anualidad Medición ACTUACIONES código Mejora y limpieza de áreas recreativas y zonas de uso público Limpieza y mantenimiento de Zonas de Uso Público, recogida de vertidos puntuales en diversas zonas de elevada afluencia de visitantes. Área recreativa de Batres, Área recreativa de San Isidro Labrador (El Álamo), perímetro sur del Monte de Marimartín (Navalcarnero) Área recreativa de Villanueva del Pardillo, Área recreativa del Puente del Retamar (Las Rozas), Área recreativa de El Sotillo (Villaviciosa de Odón), Área recreativa de La Dehesa (Sevilla la Nueva), Área recreativa de la Ermita de Colmenarejo, Área recreativa de La Navata (Galapagar), Embalse de Valmayor, etc. UP/MAR/01 X X X X Eliminación de elementos obsoletos de las áreas de uso público, tales como mesas e instalaciones deterioradas del área recreativa del Puente del Retamar (Las Rozas de Madrid), Barbacoas en el área recreativa de de La Dehesa (Sevilla la Nueva), Mejora del firme de la zona de aparcamiento de las áreas recreativas, etc. UP/MAR/02 X X X X

35 , VIVIENDA USO PÚBLICO Y PATRIMONIO Anualidad Medición ACTUACIONES código Sendas interpretativas y de uso público - Viario Adecuación y puesta en funcionamiento de las Sendas Interpretativas ubicadas en las áreas recreativas del Parque Regional, Las Rozas, Villaviciosa de Odón y Majadahonda. UP/SI/01 X Adecuación y puesta en funcionamiento de las Sendas Interpretativas 2, 3, 4. En desarrollo se encuentran la 10, 13, 18 que parten de los municipios de Galapagar, Colmenarejo, Villanueva del Pardillo. Mejora del estado de conservación de la senda botánica La Vilanosa-río Aulencia en Villanueva de la Cañada. UP/SI/02 X X X UP/SI/03 X X X X

36 , VIVIENDA USO PÚBLICO Y PATRIMONIO Anualidad Medición ACTUACIONES código Puesta en valor de recursos patrimoniales Reparación y pintura de los depósitos de agua de Dehesa Vieja, Galapagar UP/PVRP/01 X Adecuación de una calzada romana en Galapagar mediante la dotación de sistema de drenaje. Limpieza de puente del Siglo XVIII d.c..limpieza de la alcantarilla romana. Limpieza de calzada. Instalación de talanquera permeable de protección. Elaboración de paneles explicativos. Galapagar UP/PVRP/02 X X Construcción de un carril bici de aproximadamente 700 metros que conecta el núcleo urbano de El Álamo con el área recreativa de San Isidro y el Monte de El Prado (M.U.P. 193), El Álamo, a través del Cordel Casarrubuelos y Cº Madrid. UP/PVRP/03 X X Adecuación del Puente del Retamar mediante limpieza de grafitis, y desbroce de la vegetación que le ocultaba Las Rozas de Madrid UP/PVRP/04 X X

37 , VIVIENDA USO PÚBLICO Y PATRIMONIO Anualidad Medición ACTUACIONES código Formación, divulgación e información ambiental Participación activa en el X Seminario de Conservación de la Naturaleza, "Investigación en Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad de Madrid" con la ponencia "Principales líneas de Investigación en el Parque Regional de Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno". UP/FDIA/01 X Participación en el II Seminario Internacional de Restauración de Ríos. UP/FDIA/02 X Participación en el Congreso Internacional de Regulación del Trampeo en España y el Mundo, Situación actual y perspectiva de futuro. UP/FDIA/03 X Participación en el curso sobre "Interpretación del Patrimonio y diseño de Itinerarios" desarrollado en el CENEAM. Segovia UP/FDIA/04 X Elaboración de cartelería y paneles informativos del Parque Regional (Carteles informativos, orientativos, explicativos, etc) Elaboración y reparto de calendarios del Parque Regional para los Ayuntamientos, Colegios y Bibliotecas de los municipios del Parque Regional Elaboración del cuaderno de campo de Educación Ambiental y Fichas de dibujo del Parque Regional UP/FDIA/05 145,00 122,00 164,00 X UP/FDIA/06 X X X UP/FDIA/07 X X Elaboración de los textos de un libro-guía y CD sobre multiplicación de plantas autóctonas en el Parque Regional. UP/FDIA/08 X Diseño e impresión de trípticos informativos del Parque Regional. UP/FDIA/09 X X X X

38 , VIVIENDA USO PÚBLICO Y PATRIMONIO Anualidad Medición ACTUACIONES código Educación Ambiental Inicio de un "proyecto piloto" para poner en marcha el Programa de Educación Ambiental en dos colegios de los municipios de El Álamo y Galapagar pertenecientes al Parque Regional. UP/EA/01 X Inicio de un "proyecto piloto" de colaboración con el Taller de la Naturaleza de Villaviciosa de Odón. UP/EA/02 X X X Jornada de Educación Ambiental en el Colegio Inmaculada Concepción de Madrid a 1º y 2º Bachillerato. UP/EA/03 X Visitas guiadas por el Parque Regional para colegios, asociaciones (Ecologistas en Acción, Asociación de vecinos de Cotorredondo (Batres), escuelas taller (Villaviciosa, Boadilla del Monte), etc y módulos de estudios (El Álamo), Vivero de Parques Nacionales (Navalcarnero). UP/EA/04 X X X Participación activa durante el día del Medio Ambiente en los Municipios de Galapagar y Colmenarejo. Participación en los cursos de verano de Colmenarejo y Villanueva del Pardillo. Jornadas de presentación y exposición de los distintos trabajos de investigación realizados en el Parque Regional. UP/EA/05 X X X X UP/EA/06 X X X X Con la asistencia técnica del Centro de Investigaciones Ambientales de Madrid (CIAM), elaboración de trabajos previos a la puesta en marcha del programa de Educación Ambiental del Parque Regional. UP/EA/07 X Desarrollo del Programa de Educación Ambiental del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. Plantaciones y repoblaciones con diversas asociaciones ecologistas, centros de enseñanza y grupos de gente sensibilizada con el Medio Ambiente. UP/EA/08 X X X UP/EA/09 X X X X

39 , VIVIENDA Infraestructuras

40 , VIVIENDA INFRAESTRUCTURAS Anualidad Medición ACTUACIONES código Mejora de la red viaria Mejora de caminos rurales con refino y planeo de caminos con la correspondiente apertura de cunetas. El Movimiento de tierras, exclusivamente, el correspondiente a la actuación normal de la motoniveladora. Anchura 5 metros entre aristas interiores de cunetas. T.M.: El Álamo, Arroyomolinos, Batres, Boadilla del Monte, Brunete, Colmenarejo, Galapagar, Majadahonda, Moraleja de En medio, Móstoles, Navalcarnero, Las Rozas de Madrid, Serranillos del Valle, Sevilla la Nueva, Torrelodones, Valdemorillo, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón. Mas de 150 Km anuales I/MRV/01 X X X X Adecuación y limpieza del camino que discurre por la senda botánica de Villanueva de la Cañada. I/MRV/02 X Señalización Colocación de Carteles y Paneles Informativos. I/S/01 111,00 61,00 54,00 Mantenimiento de infraestructuras de gestión del Parque Regional Pequeñas reparaciones y mantenimiento necesarios para el buen funcionamiento de la Oficina de Gestión del Parque Regional. Ej. Limpieza, eliminación de humedades, mantenimiento de riego de zonas verdes, podas y retirada de hojas. I/MIG/01 X X X X Pequeñas reparaciones y mantenimiento necesarios para el buen funcionamiento del Vivero del Parque Regional. Ej. Limpieza, mantenimiento de riego, colocación y distribución de materiales, sustitución de puerta de entrada, etc. Cerramientos Reparación y sustitución de cerramientos en los Montes de Utilidad Pública y zonas sensibles que se encuentran en regeneración en el Parque Regional. I/MIG/02 X X X X I/C/01 6KM 4KM 6KM

41 , VIVIENDA Estudios y Trabajos Científicos

42 , VIVIENDA ESTUDIOS Y TRABAJOS CIENTÍFICOS Anualidad Año de realización ACTUACIONES código Estudios, redacción de proyectos, planes e inventariación Campaña de Censo y Salvamento del Aguilucho Cenizo en Torrejón de Velasco. ETC/EPPI/01 X X X X Reintroducción del Cernícalo Primilla en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, Villaviciosa de Odón. Reintroducción del Cernícalo Primilla en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, Batres. ETC/EPPI/02 X X X X ETC/EPPI/03 X X X Atlas de Mamíferos del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. ETC/EPPI/04 X X X Estudio de las poblaciones amenazadas de mamíferos del Parque Regional ETC/EPPI/05 X Ictiofauna Continental del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. ETC/EPPI/06 X X Inventario de fuentes del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. ETC/EPPI/07 X Seguimiento de las Poblaciones de Especies Cinegéticas en Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. Potencialidad de las Poblaciones de Especies Cinegéticas en Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. Base de datos para la Gestión de las Poblaciones Cinegética en Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. ETC/EPPI/08 ETC/EPPI/09 ETC/EPPI/10 X X X Adecuación de la Calzada de Galapagar. ETC/EPPI/11 X Catalogación de los Recursos Patrimoniales del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno. ETC/EPPI/12 X X Catalogación de la Flora Amenazada del Parque Regional. ETC/EPPI/13 X

43 , VIVIENDA ESTUDIOS Y TRABAJOS CIENTÍFICOS Anualidad Año de realización ACTUACIONES código Estudios, redacción de proyectos, planes e inventariación Estudio de restauración ambiental del vertedero de R.S.U. de La Dehesa de Villanueva del Pardillo. ETC/EPPI/14 Primera fase de Recuperación Medioambiental de la Mina de Maribel. ETC/EPPI/15 X X Redacción de los Planes Técnicos de los M.U.P. del El Prado (El Álamo) y el Soto del Endrinal (Batres). ETC/EPPI/16 X Redacción del Proyecto de Ordenación Forestal del M.U.P. de Bomberos de Castilla. ETC/EPPI/17 X Redacción de los Planes Técnicos de Gestión Forestal de Dehesa Vieja (Galapagar) y Molino de la Hoz (Las Rozas de Madrid) ETC/EPPI/18 X Establecimiento de Protocolo para determinar las tendencias de las poblaciones de anfibios en el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno ETC/EPPI/19 X Asistencia Técnica del Vivero del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno ETC/EPPI/20 X X X X Redacción del Plan de Tratamientos Preventivos de Incendios C-IX 2ª Fase. ETC/EPPI/21 X Proyecto de restauración ambiental del Arroyo del Lazarejo, Las Rozas de Madrid. Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno Censo de poblaciones de conejo, liebre y perdiz en los municipios de la mitad sur del Parque Regional. ETC/EPPI/22 ETC/EPPI/23 X X Censo de poblaciones de conejo, liebre y perdiz en los municipios de la mitad norte del Parque Regional. ETC/EPPI/24 X Inventario de Charcas y Humedales del Parque Regional ETC/EPPI/25 X X Rutas y elementos arqueológicos del Parque Regional ETC/EPPI/26 X X

44 , VIVIENDA ESTUDIOS Y TRABAJOS CIENTÍFICOS Anualidad Año de realización ACTUACIONES código Estudios, redacción de proyectos, planes e inventariación Identificación de poblaciones vulnerables de garduña (Martes foina) sometidas a estrés ambiental en el Parque Regional ETC/EPPI/27 Censo de rapaces diurnas y áreas de campeo en el Parque Regional ETC/EPPI/28 X X Censo de rapaces nocturnas y áreas de campeo en el Parque Regional ETC/EPPI/29 X Censo de aves esteparias en el Corredor de la Sagra ETC/EPPI/30 X X Estudio y seguimiento de especies de aves nidificantes en la zona forestal del Cerro Batallones y monte de Bomberos de Castilla, Torrejón de Velasco Estudio y seguimiento de especies de aves que utilizan la zona forestal del Cerro Batallones y monte de Bomberos de Castilla, Torrejón de Velasco, como área de campeo ETC/EPPI/31 ETC/EPPI/32 X X Clasificación e Integración de todos los datos obtenidos en los estudios de investigación en una base de datos con referencias cartográficas ETC/EPPI/33 X X Alteraciones del flujo superficial del agua en el Término Municipal de Arroyomolinos (Madrid) ETC/EPPI/34 X Proyecto de restauración ambiental de Los Vegones, El Álamo. Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno Proyecto de restauración ambiental del Río Aulencia. Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno Proyecto de restauración ambiental del Arroyo del La Vega, Boadilla del Monte-Villaviciosa de Odón-. Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno Proyecto de restauración ambiental del Arroyo del La Fuente Juncal, Navalcarnero. Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno Proyecto de restauración ambiental del Arroyo de El Soto, Móstoles. Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno ETC/EPPI/35 ETC/EPPI/36 ETC/EPPI/37 ETC/EPPI/38 ETC/EPPI/39 X X X X X

45 ESTUDIOS Y TRABAJOS CIENTÍFICOS ETC Estudios, redacción de proyectos, planes e inventariación Las herramientas de investigación científica ofrece en la actualidad una gran cantidad de posibilidades en el diseño y evaluación de proyectos de gestión ambiental que van desde la comprobación de la viabilidad del proyecto en cuestión, al conocimiento del público. En este sentido, el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su entorno realiza estudios de investigación científica con la participación de técnicos, responsables de la gestión de espacios naturales y profesores e investigadores, que permiten aumentar los conocimientos y experiencias a cerca de los recursos que ofrece el Parque Regional. El objetivo de los proyectos de investigación es ofrecer a los profesionales herramientas que permitan adecuar la gestión partiendo del conocimiento del estado de los ecosistemas para así obtener resultados mejores en la gestión. Concepto I/C/01 X X X X

CUERPO DE AGENTES MEDIO AMBIENTALES TEMA 2.- ORDENACIÓN E INVENTARIO FORESTAL.

CUERPO DE AGENTES MEDIO AMBIENTALES TEMA 2.- ORDENACIÓN E INVENTARIO FORESTAL. CUERPO DE AGENTES MEDIO AMBIENTALES TEMA 1.- TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS. Conceptos avanzados de selvicultura mediterránea. Métodos selvícolas de aplicación en las masas forestales de la Región de Murcia.

Más detalles

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CAPITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

CAPITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación DECRETO **/2014, DE ** DE *******, POR EL QUE SE REGULA EL FONDO DE MEJORAS Y SE ESTABLECE EL SISTEMA DE APROBACIÓN DE LOS PLANES DE MEJORA DE LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA DE CASTILLA LA MANCHA. Históricamente

Más detalles

LINEAS DE ACTUACIÓN MOVILIDAD SOSTENIBLE ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS CARRILES BICI QUE PARTEN DEL CASCO HISTÓRICO HACIA LAS URBANIZACIONES ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS PECUARIAS NUEVO BAZTÁN

Más detalles

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo.

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo. Régimen Interior Naturaleza y composición Artículo 1. 1. El Servicio de Deportes de la Universidad de La Laguna es único y comprende todas las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad,

Más detalles

Custodia Fluvial. Una oportunidad para ayuntamientos y propietarios responsables con su entorno

Custodia Fluvial. Una oportunidad para ayuntamientos y propietarios responsables con su entorno Custodia Fluvial Una oportunidad para ayuntamientos y propietarios responsables con su entorno Creación del Centro de Iniciativas Ambientales. Aguazales Joaquín Araujo Creación del Centro de Iniciativas

Más detalles

La conservación del medio ambiente a través de la custodia del territorio. LA CUSTODIA FLUVIAL

La conservación del medio ambiente a través de la custodia del territorio. LA CUSTODIA FLUVIAL La conservación del medio ambiente a través de la custodia del territorio. LA CUSTODIA FLUVIAL Madrid, 26 de junio de 2012 www.limne.org limne@limne.org Fundación Limne: educación ambiental, voluntariado,

Más detalles

La Planificación en Materia de Residuos. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE ARAGÓN 2005-2008 (G.I.R.A.)

La Planificación en Materia de Residuos. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE ARAGÓN 2005-2008 (G.I.R.A.) La Planificación en Materia de Residuos. PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE ARAGÓN 2005-2008 (G.I.R.A.) PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE ARAGÓN (G.I.R.A.).) Publicación Boletín Oficial

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA PARA: Planta solar fotovoltaica. G. Situación: Polígonos 1 y 3, Banyeres de Mariola, ALICANTE

PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA PARA: Planta solar fotovoltaica. G. Situación: Polígonos 1 y 3, Banyeres de Mariola, ALICANTE PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA PARA: Planta solar fotovoltaica. G Titular: ENEMIR SOLAR S.L. Situación: Polígonos 1 y 3, Banyeres de Mariola, ALICANTE Titular: ENEMIR SOLAR S.L. CIF: B-54269253 Domicilio

Más detalles

Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar. La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales

Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar. La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales Nota de Prensa Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales El día 2 de febrero se celebra el aniversario de la firma

Más detalles

Propuesta de Orden de personal consensuada con los sindicatos UGT y CCOO, para presentar a la Consejería de Cultura.

Propuesta de Orden de personal consensuada con los sindicatos UGT y CCOO, para presentar a la Consejería de Cultura. Propuesta de Orden de personal consensuada con los sindicatos UGT y CCOO, para presentar a la Consejería de Cultura. Artículo 1. Niveles profesionales. Los niveles profesionales del personal técnico de

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell.

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell. PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell. Primera conferencia internacional sobre los sistemas de producción de arroz ecológico. Montpellier. 29 de agosto de 2012

Más detalles

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente: ANEXO Nº 3: PROTOCOLO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LOS CENTROS DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ANEXO Nº 3 1 PROTOCOLO DE COORDINACIÓN

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE GOBIERNO DEL ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

INSTRUCCIÓN DE GOBIERNO DEL ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA INSTRUCCIÓN DE GOBIERNO DEL ARCHIVO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA TÍTULO I. NATURALEZA, DEFINICIÓN, ÁMBITO Y FUNCIONES.... 1 CAPÍTULO I. NATURALEZA.... 1 CAPÍTULO II. DEFINICIÓN.... 1 CAPÍTULO III

Más detalles

Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda PROGRAMA 1.- PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LOS ESPACIOS NATURALES 1.1.- Creación del Consejo de Participación ciudadana y consolidación de las comisiones de trabajo de Agenda 21 El proceso de Agenda

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

1.- IMPULSAR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS DE BEDIA

1.- IMPULSAR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS DE BEDIA BEDIA 1.- IMPULSAR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS DE BEDIA 1.1.- Desarrollo y acondicionamiento de infraestructuras para la mejora de las condiciones sanitarias y educativas 1.1.1.- Ejecutar

Más detalles

Medidas Compensatorias de los Proyectos de Infraestructuras Viarias en Extremadura

Medidas Compensatorias de los Proyectos de Infraestructuras Viarias en Extremadura Medidas Compensatorias de los Proyectos de Infraestructuras Viarias en Extremadura Ángel Sánchez Javier Caldera María Jesús Palacios Pedro Muñoz Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas

Más detalles

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de : La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)

Más detalles

FICHAS DE PUESTOS DE TRABAJO

FICHAS DE PUESTOS DE TRABAJO Catálogo de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios Funcionario 13 de Marzo de 2007 I N D I C E FICHAS DE PUESTOS DE TRABAJO Grupo A Grupo B Grupo C Jefe de Servicio 11 Jefe de la

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Plan Especial. Paisaje Protegido de Vallebrón APROBACIÓN APROBACIÓN INICIAL INICIAL. Documento Económico- Financiero

Plan Especial. Paisaje Protegido de Vallebrón APROBACIÓN APROBACIÓN INICIAL INICIAL. Documento Económico- Financiero Plan Especial Paisaje Protegido de Vallebrón Documento Económico- Financiero APROBACIÓN APROBACIÓN INICIAL INICIAL Documento Económico- Financiero ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO Y PLAN DE ETAPAS pág.0 de

Más detalles

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA

ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ÁREA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS DE CARTAGENA ENE-15 Consejería de Fomento Obras Públicas y Ordenación del Territorio 1 Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación Edificatoria

Más detalles

Actualmente en la Comunidad Valenciana existen diferentes Figuras de Protección de los Espacios Naturales:

Actualmente en la Comunidad Valenciana existen diferentes Figuras de Protección de los Espacios Naturales: ESPACIOS PROTEGIDOS Actualmente en la Comunidad Valenciana existen diferentes Figuras de Protección de los Espacios Naturales: Parques naturales Parajes naturales municipales Monumentos naturales Paisajes

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Programa de Bancos del Tiempo de los Centros de Apoyo a las

Más detalles

12. GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES

12. GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES 12. GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES Los espacios naturales protegidos (ENPs) son territorios declarados legalmente con la finalidad preferente de la conservación de la naturaleza. Asimismo, cumplen otras

Más detalles

28.CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. 28.1.NORMATIVA SOBRE TRASPASOS Y TRANSFERENCIAS.

28.CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. 28.1.NORMATIVA SOBRE TRASPASOS Y TRANSFERENCIAS. 28.CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. 28.1.NORMATIVA SOBRE TRASPASOS Y TRANSFERENCIAS. -R.D. 848/1985, de 30 de abril, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la CAR, en materia

Más detalles

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org COMUNICACIÓN TÉCNICA La gestión ambiental de la biodiversidad en EMAS e ISO: nueva normativa y casos de estudio desarrollados por la Campaña Europea Empresas y Biodiversidad Autor: Marion Hammerl Institución:

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción.

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción. IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE Adecentamiento, planificación y señalización del Carril Bici. Ampliación posterior Mejorar el acceso y la continuidad por el carril

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE CONSUMO DE DIPUTACION DE SEGOVIA

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE CONSUMO DE DIPUTACION DE SEGOVIA CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DE CONSUMO DE DIPUTACION DE SEGOVIA La Oficina de Consumo de Diputación de Segovia, es un servicio provincial que tiene como funciones más destacadas el velar por que el

Más detalles

Normativa del Archivo General de la Universidad de Navarra

Normativa del Archivo General de la Universidad de Navarra Normativa del Archivo General de la Universidad de Navarra Fecha de aprobación: septiembre de 2006 I. NATURALEZA, DEFINICIÓN, ÁMBITO Y FUNCIONES a. Naturaleza 1. A los efectos de esta normativa, se entiende

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.:

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.: MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO REF.:SGE/mj-ma - 2006 REF.C.M.: ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

LA DEFINICIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE CALIDAD

LA DEFINICIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE CALIDAD Página 1 de 1 Manual Guía para la Definición e Implantación de un Sistema de Indicadores de Calidad Página 2 de 2 ÍNDICE 1. Introducción pág. 3 2. Definiciones pág. 4 3. Tipos de indicadores de calidad

Más detalles

En la gestión del turismo debe

En la gestión del turismo debe 1.1 FINALIDADES DE LA GUÍA En la gestión del turismo debe tenerse en cuenta la consideración del entorno natural y cultural. Esta consideración, sin embargo, sólo la tendrán presente los respectivos responsables

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

Contratos territoriales. Contratos de explotación 26

Contratos territoriales. Contratos de explotación 26 Amenazas Dimensión ambiental Dimensión económica Dimensión social Estrategias y acciones que permitan mejorar la sostenibilidad de la dehesa y de los territorios donde está presente Producción integrada/producción

Más detalles

El Pleno de la Diputación Provincial de Granada el día 27 de febrero de 1991, tomó el siguiente acuerdo:

El Pleno de la Diputación Provincial de Granada el día 27 de febrero de 1991, tomó el siguiente acuerdo: El Pleno de la Diputación Provincial de Granada el día 27 de febrero de 1991, tomó el siguiente acuerdo: 1º Aprobar la Normativa de Prestación de la Asistencia Técnica a los Municipios, Organización, Funcionamiento

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN 12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN Las circunstancias que concurren en los incendios forestales, como factores

Más detalles

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08 Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE

Más detalles

ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA La eliminación de la documentación, aun tratándose de copias, deberá realizarse asegurándose la destrucción física que imposibilite su reconstrucción.

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 219 Jueves 9 de septiembre de 2010 Sec. III. Pág. 77326 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO 13934 Resolución de 10 de agosto de 2010, de la Secretaría de

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓNDEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓNDEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓNDEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Ingeniero de Desarrollo Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid Analista de Aplicaciones Agencia

Más detalles

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE ARROZ Y PASTA ECOLÓGICOS EN EL VALLE DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell Jornadas sobre agricultura ecológica y conservación del medio natural ASTRA (GERNIKA-LUMO) 24

Más detalles

ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PATRIMONIO HISTÓRICO ESPACIOS PROTEGIDOS: Espacios Naturales Protegidos ESPACIOS PROTEGIDOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FACTOR

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

Forest Stewardship Council FSC España

Forest Stewardship Council FSC España PRINCIPIO 10 Aplicación de las Actividades de Gestión Las actividades de Gestión realizadas por o para la Organización en la Unidad de Gestión se deberán seleccionar y aplicar en concordancia con las políticas

Más detalles

Actividades de Educación Ambiental en Puertos Deportivos 2015

Actividades de Educación Ambiental en Puertos Deportivos 2015 Los puertos deportivos que participan en el programa Bandera Azul deben de ofrecen al público la posibilidad de, como mínimo, participar en cinco actividades de información y educación ambiental. Las actividades

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica

Más detalles

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS.

COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS. COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS. DECRETO 73/2012, DE 22 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE RESIDUOS DE ANDALUCÍA. TÍTULO I, CAPÍTULO III: DE LAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE RESIDUOS (ARTÍCULOS

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR

AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR PLAYAS DE ALMUÑÉCAR PLAYAS PARA TODOS AYUNTAMIENTO DE ALMUÑÉCAR Área de Medio Ambiente CARTA DE SERVICIOS: PLAYA DE PUERTA DEL MAR Playa situada entre el Monumento natural de Los Peñones del Santo y punta

Más detalles

DIVISIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO CENTRAL DE LA FP-UNA

DIVISIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO CENTRAL DE LA FP-UNA Secretaria de la Facultad División Gestión Documental y Archivo Central de la FP-UNA DIVISIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL Y DE LA FP-UNA. DECANATO SECRETARÍA DE LA FACULTAD SECRETARÍA DEL CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO

Más detalles

Taller: Información sobre biodiversidad para la conservación medioambiental Costa Rica, 15 18 de abril 2013

Taller: Información sobre biodiversidad para la conservación medioambiental Costa Rica, 15 18 de abril 2013 Taller: Información sobre biodiversidad para la conservación medioambiental Costa Rica, 15 18 de abril 2013 Plan de Seguimiento y Evaluación de la Red de Parques Nacionales Españoles Programa de Seguimiento

Más detalles

Plan Especial. Galacho de Juslibol y su entorno

Plan Especial. Galacho de Juslibol y su entorno IV.8. PROPUESTA DE CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE ACCESOS. Como complemento a las propuestas anteriores se ha elaborado una propuesta detallada para el sistema de accesos al Galacho de Juslibol y a los espacios

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO COMISIÓN LOCAL PARA LA MEJORA DE LA REGULACIÓN INTRODUCCIÓN

PROGRAMA DE TRABAJO COMISIÓN LOCAL PARA LA MEJORA DE LA REGULACIÓN INTRODUCCIÓN PROGRAMA DE TRABAJO COMISIÓN LOCAL PARA LA MEJORA DE LA REGULACIÓN INTRODUCCIÓN El fomento de la mejora de la regulación económica es esencial para la consecución de un entorno económico eficiente y competitivo.

Más detalles

UNIDAD ADMINISTRATIVA

UNIDAD ADMINISTRATIVA ORGANIZACIÓN OPERATIVA Los aspectos organizativos de IDEMA se dirigen a garantizar el cumplimiento de la Norma Técnica Básica y estructurar los flujos de información de todas aquellas Normas Técnicas Específicas

Más detalles

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Aprobada en Junta de Escuela de fecha 4 de noviembre de 2009, modificada en Junta de Escuela de

Más detalles

1.6.- Programa para el fomento del patrimonio cultural y arquitectónico de Igorre 1.6.1.- Recuperación del patrimonio histórico-cultural de Igorre

1.6.- Programa para el fomento del patrimonio cultural y arquitectónico de Igorre 1.6.1.- Recuperación del patrimonio histórico-cultural de Igorre IGORRE 1.- IMPULSAR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES SOCIO-ECONOMICAS DE IGORRE 1.1.- Desarrollo y acondicionamiento de infraestructuras para la mejora de las condiciones socioeconómicas 1.1.1.- Desarrollar

Más detalles

I.- OBJETO DEL CONTRATO:

I.- OBJETO DEL CONTRATO: Departamento: Cultura. Tipo de expediente: Contratación administrativa. Tipo de contrato: Servicios. Tipo de procedimiento: Abierto con varios criterios adjudicación. Tipo de servicio: Atención al público

Más detalles

TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PARA LA CONTRATAS

TÍTULO: PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES PARA LA CONTRATAS Edición: Fecha: 25.08.11 Página 1 de 15 Procedimiento Coordinación de las actividades empresariales y preventivas para las contratas y subcontratas de los Centros de Trabajo del y sus Organismos Autónomos

Más detalles

PROGRAMA DE PARQUES NACIONALES

PROGRAMA DE PARQUES NACIONALES PROGRAMA DE PARQUES NACIONALES El Servicio de Parques Nacionales administra 22 áreas silvestres bajo diferentes categorías de manejo, especialmente parques nacionales y reservas biológicas. Estas áreas

Más detalles

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. de 26 de julio de 2012 y modificada por el Consejo de Gobierno num. 30 de

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

Órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil

Órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil Órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil Orden INT/724/2006, de 10 de marzo, por la que se regulan los órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. BOE núm. 64,

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Máster Ingeniería del Agua. Módulo V. Construcción. Tema: MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

INTERVENCIÓN DE LA FSP-UGT EN LA MESA REDONDA FINAL DE LAS JORNADAS TÉCNICAS DE FORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LAS AAPP.

INTERVENCIÓN DE LA FSP-UGT EN LA MESA REDONDA FINAL DE LAS JORNADAS TÉCNICAS DE FORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LAS AAPP. INTERVENCIÓN DE LA FSP-UGT EN LA MESA REDONDA FINAL DE LAS JORNADAS TÉCNICAS DE FORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LAS AAPP. FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO. TITULOS Y CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD. CUALIFICACIONES

Más detalles

Dirección de Obra Pública OBJETIVO GENERAL

Dirección de Obra Pública OBJETIVO GENERAL Código MFOBRA-APM/14-18 Página 1 de 15 Dirección de Pública OBJETIVO GENERAL Dirigir la planeación, programación, contratación, ejecución y evaluación de las obras públicas aprobadas por el Ayuntamiento,

Más detalles

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos.

MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN CAPACIDAD TERMINAL. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. MODULO PROFESIONAL: GESTION DE LA PREVENCIÓN OBJETIVOS,. 1.1 Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos. Diferenciar el significado de la prevención y de la protección en el

Más detalles

La maquetación de cada número también está incluida en dicha contratación.

La maquetación de cada número también está incluida en dicha contratación. CONTRATACIÓN DISEÑO REVISTA AJE GRANADA I.- La ASOCIACIÓN DE JOVENES EMPRESARIOS DE GRANADA, adelante AJE, solicita presupuestos con el objeto del desarrollo de una revista corporativa en base a las características

Más detalles

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS Leandro Sequeiros Madueño Jefe del Servicio de Residuos y Calidad del Suelo Dirección General de Prevención y Calidad

Más detalles

SANTA CRUZ DE TENERIFE., 25 ENERO 2010 EL SECRETARIO DE LA C.O.T.M.A.C. P.A. EL FUNCIONARIO, Pedro Sosa Martín

SANTA CRUZ DE TENERIFE., 25 ENERO 2010 EL SECRETARIO DE LA C.O.T.M.A.C. P.A. EL FUNCIONARIO, Pedro Sosa Martín 1 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN...1 2.- JUSTIFICACIÓN DE LA MEMORIA AMBIENTAL...1 3.- EL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN...2 3.1.- Elaboración del informe de

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GENERAL PANFILO NATERA

INSTITUTO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GENERAL PANFILO NATERA INSTITUTO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE GENERAL PANFILO NATERA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Forjando un mejor municipio Administración 2013-2016 PRESENTACION El H. Ayuntamiento de General Pánfilo

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

PA 08 Gestión de los documentos y

PA 08 Gestión de los documentos y CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 08 Inicial 01/06/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José

Más detalles

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GRUPO DE TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN SUBGRUPO DE OBRAS SIN PROYECTO APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO 1.- INTRODUCCIÓN En la reunión celebrada

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 178 Jueves 26 de julio de 2012 Sec. III. Pág. 53776 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 10048 Resolución de 28 de junio de 2012, de la Secretaría de Estado

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

"La Gestión Integral del Transporte Urbano de Viajeros en Autobús"

La Gestión Integral del Transporte Urbano de Viajeros en Autobús "La Gestión Integral del Transporte Urbano de Viajeros en Autobús" Implantación de la norma UNE-EN ISO 14001 en la EMT de Valencia www.emtvalencia.es ÍNDICE 1 Introducción 2 Qué es la norma ISO 14001?

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4. Certificación Contenidos 1. Implantación del SGSI 2. Auditoría y certificación 3. La entidad de certificación 4. El auditor La norma ISO 27001, al igual que su antecesora BS 7799-2, es certificable. Esto

Más detalles

guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion PAH tytjj PAH 2004-2007

guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion PAH tytjj PAH 2004-2007 tytjj pla d accés a l habitatge de la Comunitat Valenciana guía informativa de ayudas para ayuntamientos Areas de Rehabilitacion guía informativa de ayudas para ayuntamientos: Areas de rehabilitación pág

Más detalles

AYUDAS ECONOMICAS PARA LA REHABILITACION DE EDIFICIOS PROCEDIMIENTO OPERATIVO

AYUDAS ECONOMICAS PARA LA REHABILITACION DE EDIFICIOS PROCEDIMIENTO OPERATIVO AYUDAS ECONOMICAS PARA LA REHABILITACION DE EDIFICIOS PROCEDIMIENTO OPERATIVO I.- SOLICITUD DE ESTUDIO. En este sentido, se recomienda que cuando se vaya a proceder a rehabilitar cualquier elemento común,

Más detalles

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 El Formulario Normalizado de Datos de la red Natura 2000 recoge la información asociada a cada uno de los lugares que se proponen como Lugares

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO PREÁMBULO El Real decreto 1393/2007, del 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, dispone

Más detalles

PHOENIX INGENIERÍA SERVICIOS DE CONSERJERÍA Y LIMPIEZA

PHOENIX INGENIERÍA SERVICIOS DE CONSERJERÍA Y LIMPIEZA PHOENIX INGENIERÍA Phoenix Ingeniería es una empresa joven y emprendedora que surge para ofercer servicios integrales en viviendas y comunidades, en los sectores de conserjería, limpieza y jardinería sin

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA EL CONTROL OPERACIONAL

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA EL CONTROL OPERACIONAL Hoja 1 de 6 PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité Dirección Fco. Javier Martí Bosch Director de SLCMA de SLCMA Director de SLCMA Hoja 2 de

Más detalles

Estado de los Recursos Humanos en la UNED.

Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED.... 1 RPT... 1 Provisión y Promoción... 2 Provisión...2 Promoción... 2 Formación... 3 Comisión gestora para la implantación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE ELDA Y DEL AZUD DE NOVELDA. TT.MM.

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE ELDA Y DEL AZUD DE NOVELDA. TT.MM. PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO PAISAJÍSTICO Y AMBIENTAL DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE ELDA Y DEL AZUD DE NOVELDA. TT.MM. DE ELDA Y NOVELDA UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN Término municipal Provincia

Más detalles

Ayuntamiento de Castro-Urdiales Negociado INF.- INFORMATICA 1.- BCR

Ayuntamiento de Castro-Urdiales Negociado INF.- INFORMATICA 1.- BCR Denominación del Puesto MONITOR RUTAS MEDIOAMBIENTALES Convocatoria ADL/2688/2014 Corporaciones Locales 2014 Orden HAC/48/2014 Nombre del Proyecto Programa Municipal de atención y dinamización infanto-juvenil

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) Entre mediados de noviembre de 2013 y el 31 de marzo de 2014 se ha llevado a cabo una actuación en el monte de encina

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 12078 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 111/2010, de 7 de mayo, por el que se regulan las asociaciones de madres y padres del alumnado y se crea el registro de estas entidades en

Más detalles