pehcbm a 3.14% Feliz Navidad! Próspero Año 2013 En el 2012 logramos la más alta ejecución presupuestal de nuestra historia 181 MILLONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "pehcbm a 3.14% Feliz Navidad! Próspero Año 2013 En el 2012 logramos la más alta ejecución presupuestal de nuestra historia 181 MILLONES"

Transcripción

1 pehcbm PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO Revista Institucional Año 01 - N 02 / Diciembre 2012 Tarapoto, San Martín, Perú nuevo modelo En el 2012 logramos la más alta ejecución presupuestal de nuestra historia 181 MILLONES... y reducimos el costo de gestión anual de 13.77% a 3.14% Feliz Navidad! Próspero Año 2013 Son los deseos del Presidente Regional de San Martín, César Villanueva Arévalo y de la gran familia del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, para todos los pobladores de San Martín, el Perú y el mundo.

2 CONSTRUCTORA SALEM E. I. R. L. Contratistas Generales Formulación, Elaboración, Ejecución y Supervisión de Proyectos Feliz Navidad y Venturoso Año 2013 Ing. Caleb Rios Vargas GERENTE GENERAL Jr. Prolongación Alerta N 467 Tarapoto, San Martín, Perú ( E mail: calebrios68@hotmail.com constructorasalem@yahoo.es

3 pehcbm PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO nuevo modelo REVISTA INSTITUCIONAL Año 01 - N 02 Diciembre 2012 Sumario GOBIERNO REGIONAL SAN MARTÍN Presidente Lic. César Villanueva Arévalo PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENTE Ing. Marco Antonio Vitteri Palacios MIEMBROS Sr. Josué Villanueva García Sr. Gregorio Arévalo Ríos Sr. Felipe Vallejos Mera Ing. Javier Choy Reátegui Ing. Miguel Angulo Tuesta GERENTE GENERAL Ing. Wiler Javier Hidalgo Lecca Impacto de las acciones ejecutadas por el Gobierno Regional a través del PEHCBM La palabra de nuestro Presidente Regional 8 9 PRODUCCIÓN EDITORIAL PC Alberto Azáldegui Cruz Reg. CPP N Lic. Marco Hidalgo Murrieta Reg. CPP N Lic. Fredy Vilca García Reg. CPP N COLABORADORES Sr. César Torre Reyes Ing. Reyser Inga Torres Blgo. Mario Antonio Ríos Vela Ing. Elvis R. Vidaurre Del Aguila Ing. César A. Coral Rengifo Ing. Daniel Rengifo Cardenas Lic. Luis Hidalgo López FOTOS Archivo PEHCBM ASESOR LEGAL Abog. Juan Carlos Silva Dávila La labor institucional al finalizar el 2012 Diez centros poblados de Lamas elevados a categoría de caseríos Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo Av. Circunvalación s/n (Ex Campamento COPERHOLTA) Telf Tarapoto, San Martín, Perú CARÁTULA Carretera Sacanche - Saposoa y saludo navideño con foto de nacimiento del niño Jesús montado en nuestra institución. Repoblando nuestros bosques con plantas medicinales 16 3

4 mensaje del consejo directivo Nuestro norte... Servir a San Martín y a todos los sanmartinenses La celebración de la Navidad y el advenimiento de un nuevo año, es una ocasión para reflexionar acerca del sentido de nuestras vidas, de nuestro quehacer y sobre la necesidad de producir un mayor acercamiento hacia los demás para compartir nuestro trabajo generosamente. El mensaje que conlleva estas celebraciones refleja un contenido que es muy concordante con la esencia de la vida al interior de nuestra institución: la necesidad de la paz y de la solidaridad como esencia social que permita contribuir a construir un futuro que pueda compartirse efectivamente por todos. El Proyecto Huallaga surgió en torno a ese llamado humanista, y en virtud de la necesidad de poner la inteligencia y las destrezas al servicio de la sociedad, en un sentido amplio y profundamente constructivo. Por eso, esta celebración también nos corresponde como trabajadores, en la fortaleza profunda de su significado. Como Consejo Directivo queremos compartir ideas y sentimientos sobre San Martín, sobre nuestro presente y nuestro futuro. Ideas que buscan el bien de nuestra región, la cual no puede comprenderse sin esa rica diversidad consustancial de ser parte de nuestra amazonia. Con ese espíritu, las reflexiones se dirigen a pedir que, juntos, acometamos tres tareas claves: En primer lugar, superar tensiones y divisiones, sobre la base de los principios y valores que alimentan lo mejor de nuestra convivencia e inspiran nuestra visión institucional. En segundo lugar, sumar voluntades en torno a los grandes temas del desarrollo regional, reforzando nuestra cohesión interna de gobierno regional y nuestra proyección exterior. Y, finalmente, redoblar esfuerzos para que San Martín continúe creciendo, y con el mismo, se genere empleo. Cuanto antes, y de forma sostenible. Es mucho lo que nos jugamos en los próximos años. El futuro impone decisiones estratégicas y gran compromiso de trabajo a nivel regional. Decisiones en materia económica y productiva, medioambiental, tecnológica, etc. Todas ellas esenciales para no perder el tren del desarrollo sostenible, contribuir a defender el futuro del planeta, y asegurar el mejor porvenir a las nuevas generaciones. Decisiones que deben tener visión anticipadora y estar a la altura de los retos que se nos están planteando, y para enfrentarlas, es preciso desplegar nuestras mayores capacidades, con una institución sólida y cohesionada, en una región dinámica y solidaria. Los tiempos actuales nos reclaman tesón y fortaleza. Fortaleza en el plano económico y social, con un tejido productivo empresarial cada vez más innovador, competitivo y activo, capaz de mantener y elevar nuestro bienestar social. Esa mayor fortaleza requiere el más amplio entendimiento y solidaridad entre todos los trabajadores del PEHCBM y cada uno de nuestros pueblos. Sabemos cuál es el camino a seguir. En los últimos años hemos sido capaces de resolver muchos problemas, contando con el esfuerzo de todos, la voluntad y el liderazgo responsable de nuestros directivos. La experiencia nos demuestra que todos somos necesarios para culminar con éxito esa tarea. Sirvamos al interés general. Para ello necesitamos actuar con inteligencia y generosidad, y aplicar la fuerza de la unidad, del diálogo y del compromiso, en el marco del respeto a nuestra normatividad institucional. Son muchos los retos y también las esperanzas que marcan este fin de año. El porvenir al que aspiramos no llegará sólo. Tenemos que moldearlo juntos desde ahora, con profunda confianza en San Martín y los sanmartinenses. Con empeño y determinación, se puede ganar la batalla contra la pobreza y conseguir cuantos objetivos nos fijemos. Sigamos trabajando para que prime la fraternidad sobre las desavenencias, la confianza sobre el recelo, el bien colectivo sobre los egoísmos particulares, y para que la honradez sea regla inexcusable de conducta. El Consejo Directivo tiene como norte el servicio a San Martín y a todos los sanmartinenses. Éste es y seguirá siendo nuestro compromiso diario con todos. Una tarea con la que el Presidente Regional también está plenamente comprometido. Queremos expresaros los mejores deseos para que esta Navidad y Año Nuevo se torne lleno de felicidad para cada uno de ustedes y sus respectivas familias. Que sea para todos un año cargado de paz, concordia, recuperación económica y más empleo! Lo deseamos de todo corazón! Ing. Marco Antonio Vitteri Palacios Presidente del Consejo Directivo del PEHCBM 4

5 ACTUALIDAD institucional P.E.H.C.B.M concluye el 2012 Foto: Ramiro Solsol Conde Gracias a la confianza del Gobierno Regional de San Martín, en base a la eficiencia demostrada de nuestro equipo de trabajo, de una media que no superaba los 10 millones de nuevos soles de ejecución presupuestal anual, hemos pasado a 104 millones, habiendo ejecutado el 2012 la suma de 181 millones con ejecución presupuestal más alta de su historia Conocido el monto global de la inversión que ejecutamos, es menester conocer la diversidad de proyectos que dicho monto incluye: infraestructura vial (urbana, rural, y puentes), obras de saneamiento, i n f r a e s t r u c t u r a h o s p i t a l a r i a, infraestructura agrícola (irrigaciones, defensas ribereñas), e infraestructura educativa. También, otras inversiones que el Gobierno Regional ha considerado conveniente ejecutarlas a través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, como apoyo social y elaboración de estudios y expedientes técnicos. Puente Bellavista en construcción Los proyectos de alta especialización que tenemos en proceso de elaboración de estudios y expedientes, son los de infraestructura hospitalaria: Hospitales de Sisa, Picota, Rioja, Bellavista, Saposoa y Tocache; de saneamiento: Tarapoto, Morales, y La Banda de Shilcayo, Bellavista, Santa Lucía, Nuevo Progreso, Campanilla y Puerto Rico; de infraestructura agrícola: Irrigación Mishquiyacu y defensas ribereñas de Campanilla y Pajarillo; de infraestructura educativa: Cabo Leveau de Picota, Cacatachi, Juan Guerra, Tarapoto, Pólvora. Obras de gran envergadura y alta tecnología pusieron a prueba la capacidad de nuestra gente PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (Millones de soles S/.) AÑOS Entre otros, los proyectos de inversión que tenemos en ejecución, son los de saneamiento: Agua potable y desagüe de las localidades de Juanjui, Saposoa, Achinamiza, Bambamarca y San Roque de Cumbaza; de infraestructura agrícola: Irrigación Ponaza; de infraestructura educativa: Tabalosos; de infraestructura hospitalaria: Hospital Tarapoto; de infraestructura vial: Carretera Sisa Bellavista, Camino vecinal Piscoyacu- Nuevo Sacanche-El Dorado, y puentes San Martín de Alao, Ponaza, Pachicilla, y Chambira. Con relación a los gastos en gestión de proyectos y su porcentaje respecto de la ejecución presupuestal, si bien es cierto que en términos absolutos la ejecución presupuestal ha crecido en 1,500%, el porcentaje de gastos de gestión ha decrecido del 13.77% en 1997 al 3.14% en el Lo expresado evidencia la optimización del gasto en gestión que el PEHCBM ha logrado el presente año 2012 respecto a los años anteriores; y, así mismo, el gran esfuerzo de directivos, funcionarios y trabajadores, para elevar su productividad de manera singular y relevante, en reciprocidad a la confianza depositada por el Gobierno Regional de San Martín. 5

6 ACTUALIDAD institucional Con entrega de terreno Se inició asfaltado de la vía Sisa-Bellavista Con la entrega del terreno por parte del Gobierno Regional de San Martín a través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, a la empresa constructora Consorcio Bellavista, el pasado 03 de noviembre se inició oficialmente la Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Departamental San José de Sisa Agua B l a n ca San Pa b l o B e l l av i sta, provincias El Dorado y Bellavista. El costo de la obra es superior a los 171 millones de nuevos soles, según contrato, y su conclusión está prevista en un plazo de 24 meses. Beneficiará directamente a 47 mil pobladores de Agua Blanca, Santa Rosa, Santa Victoria, Consuelo, San Pablo, Dos Unidos, Centro América, Peruaté, Ramiro Prialé y pueblos aledaños. La importancia de esta obra, como lo expresó el presidente regional, César Villanueva Arévalo, radica en los beneficios que obtendrán las poblaciones interconectadas a lo largo de sus 68.4 Km.; agregando, que esta carretera a través del Puente Bellavista, integra los grandes valles Irrigación Mishquiyacu 1,080 Has. Localización del sistema de captación productivos de Sisa y del Biavo a la dinámica socio económica regional. Con esta moderna carretera que brindará adecuadas condiciones de transitabilidad a los pobladores beneficiarios en toda época del año, y facilitará la salida de la producción a g ro p e c u a r i a h a c i a l o s m á s importantes y dinámicos mercados de consumo de la región y el país, agregó Villanueva, se completa el circuito o anillo vial de 221 kilómetros que interconectará las provincias de San Martín, Lamas, El Dorado, Bellavista y Picota. Indicadores referenciales del impacto que se espera de esta obra son los logros del asfaltado de la carretera Cuñumbuque San José de Sisa, como reducción del costo del transporte de San José de Sisa a Tarapoto, de S/ a S/ por tonelada de carga, de S/ a S/ por pasajero en camioneta y de S/ a S/ en automóvil; así mismo, el significativo incremento del valor de la propiedad rural que en San José de Sisa se multiplicó por siete. En aplicación de su política de fortalecimiento y modernización del agro sanmartinense, el Gobierno Regional de San Martín, a través del PEHCBM, desde octubre pasado viene realizando los estudios definitivos del proyecto Irrigación Mishquiyacu, para saciar la sed de 1,080 Has. de tierras productivas localizadas en jurisdicción de Tres Unidos, Mishquiyacu y Pilluana, provincia de Picota. El jefe del proyecto, Keller Panduro Torres, dijo que los estudios se realizan con una inversión de 600 mil nuevos soles y culminarán en abril del Exposición fotográfica en Tres Unidos En la localidad de Tres Unidos, provincia de Picota, se realizó con éxito la primera exposición fotográfica informativa descentralizada, de las acciones que ejecuta el Gobierno Regional a través del PEHCBM y otras unidades ejecutoras. En Parque Nacional Río Abiseo Reforestarán áreas degradadas Instalación de viveros Tres viveros permanentes se implementan actualmente en distintas localidades de la provincia de Mariscal Cáceres, dentro del proyecto de reforestación de 5 mil hectáreas de áreas degradadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Río Abiseo. El vivero central se implementa en Juanjui y otros dos en Huicungo y Campanilla. Más adelante se instalará otro en Pachiza. 6

7 ACTUALIDAD institucional Exposición fotográfica en Tres Unidos Durante los días 30 de noviembre y 01 de diciembre, los pobladores de esta localidad, Mishquiyacu y Pilluana, conocieron a través de las imágenes, las obras y acciones ejecutadas desde el año 2007, habiendo recibido además folletos informativos. En pleno centro de la plaza principal de Tres Unidos, se acondicionó la glorieta con las fotografías de obras de mayor impacto ejecutadas en la región, como: asfaltado de las carreteras Cuñumbuque-Sisa y Sacanche-Saposoa, puentes Atumpampa en Tarapoto y, Bellavista en la ciudad del mismo nombre, vía de evitamiento y avenida principal al aeropuerto en Tarapoto, defensas ribereñas en San Hilarión, San Rafael y Shapaja, entre otras. Se mostraron también, los proyectos productivos y de sostenibilidad ambiental en ejecución de piasaba y shiringa en Chazuta, de crianza de peces en Sacanche, del área de conservación regional Cordillera Escalera, y otros como reforestación. Figuraron así mismo los proyectos en ejecución y por ejecutar en materia de infraestructura de salud, como los futuros hospitales de Moyobamba y Tarapoto, cuyas maquetas también fueron presentadas Este evento informativo que se realiza por iniciativa del Presidente Regional, es el primero que tiene lugar en otra localidad que no es la ciudad de Tarapoto, donde el presente año el PEHCBM lo realizó por segundo año consecutivo con ocasión de su aniversario institucional en el mes de octubre pasado. Las próxima exposición se realizará el 28 de diciembre en la ciudad de Moyobamba con ocasión de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Presidente Regional. A estos viveros permanentes se agregan otros 16 viveros temporales que se construyen en lugares diversos como Víctor Raúl (Juanjui), Nuevo Junín (Campanilla), comunidad de Santa Inés y San Juan del Río Abiseo (Huicungo), Dos de Mayo, etc. El proyecto iniciado en el año 2010 ha venido siendo ejecutado por la Autoridad Regional Ambiental (ARA) y a partir de octubre del presente año por el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo - PEHCBM. Los viveros, cuyos primeros plantones estarán listos para su transplante en terreno definitivo en marzo del 2013, al cumplirse la meta de reforestación, pasarán a ser administrados por los municipios. Conforme a lo dispuesto por la Presidencia del Gobierno Regional, en el marco de su política de gestión ambiental para el desarrollo sostenible regional, este proyecto de reforestación con las especies maderables tornillo, paliperro, caoba, cedro y capirona, el PEHCBM lo ejecuta en coordinación y con el apoyo de los gobiernos locales y las 32 comunidades asentadas en el área a reforestar; siendo una de las primeras actividades, ubicar las zonas donde se sembrarán las especies maderables antes indicadas- Nuevo Hospital de Tarapoto camino a ser realidad Frente a la necesidad derivada de la actual situación del hospital de Tarapoto y la demanda ciudadana para mejorar la atención de la salud de la población, el Gobierno Regional de San Martín que preside César Villanueva Arévalo, tomó la decisión, en el marco de los lineamientos de políticas de salud de su gestión, de proyectar la construcción de un nosocomio que brinde servicios de salud dignos a las aproximadamente 130 mil personas del ámbito provincial. Para este efecto, los estudios han sido concluidos y está en proceso la convocatoria para la selección de la constructora y supervisora. Se estima que en los primeros meses del 2013 se iniciarán los trabajos que permitirán a la población de San Martín, en un plazo de dos años, y con una inversión superior a los 149 millones de nuevos soles, según el expediente técnico, contar con el moderno y bien equipado Hospital 2-II de Tarapoto, con servicios acorde a las demandas de su crecimiento. 7

8 OPINIÓN puertas adentro Impacto de las acciones ejecutadas por el Gobierno Regional a través del PEHCBM Escribe: César Torre Reyes La ejecución de los proyectos de inversión pública generalmente se mide en metas que se anotan como fríos números en las estadísticas. Son evidencia de haber superado las vallas que nos impone la realidad política, económica, social, tecnológica y ambiental. Pero poner los resultados de un proyecto al servicio de la población es la mejor recompensa porque nos permite apreciar el valor de nuestro trabajo corporativo. Asimismo nos permite conocer la manera en que se cumplen los objetivos que nos trazamos al iniciar el proyecto y nos permite determinar si fueron certeros nuestros cálculos y adecuadas nuestras estimaciones. Si construimos una carretera podemos contabilizar mayor número de kilómetros de carretera construida, mejorada, mantenida o asfaltada. Son datos que nos sirven para las estadísticas y para presentar al territorio como una oportunidad para la inversión. Pero necesitamos verificar la integración de la población beneficiada respondiéndonos a preguntas como: bajaron los precios para el transporte de pasajeros y carga?; disminuyó el tiempo que toma trasladarse entre las localidades beneficiadas con esa carretera? Si las respuestas son afirmativas debemos saber en qué medida y tomar nota de los detalles para tenerlos en cuenta para las siguientes inversiones. Si capacitamos a los productores para mejorar sus técnicas de producción, podemos señalar que se hicieron muchas charlas, días de campo y experiencias demostrativas; que asistieron cientos de productores y que nos aplaudieron mucho. Esos son datos que nos sirven para las estadísticas y para demostrar la inversión realizada. Pero necesitamos justificar la ejecución del proyecto verificando si se cumplieron los objetivos que nos planteamos al idearlo y diseñarlo. Entonces buscamos respondernos a preguntas como Se incrementó el ingreso de los productores?, se cambiaron técnicas de producción menos eficientes por otras más eficientes?, mejoraron su posición en el mercado? Carretera asfaltada Cuñumbuque-Sisa. Entre los proyectos ejecutados por el PEHCBM desde su transferencia al Gobierno Regional de San Martín podemos contar, la construcción de once puentes concluidos y en proceso de construcción; cuatro carreteras construidas o en proceso de construcción, el asfaltado de tres carreteras y dos vías importantes en la ciudad de Tarapoto; el mejoramiento de infraestructura de riego en las irrigaciones Sisa, Cumbaza y la culminación del sistema de riego Winge, por mencionar algunos proyectos. El cumplimiento de estas metas nos confirma que vamos por buen camino pero ahora necesitamos conocer cuál ha sido el impacto de estas inversiones en el bienestar de la población. Con el asfaltado de la carretera Cuñumbuque - Sisa casi de inmediato apreciamos la disminución del costo del transporte, la reducción en el tiempo de viaje, el incremento de la dinámica entre la población a lo largo de ella y el incremento en el valor de las propiedades. En el caso del Puente Bellavista, se observó la inevitable desaparición del transbordo de la producción de dos mil hectáreas de arroz del sector de Vainillas. En el caso del Puente Atumpampa y el mejoramiento de los accesos, se observó el incremento en el tránsito y el incremento del valor de la propiedad a lo largo de la vía. Estas referencias estimulan nuestro trabajo pero necesitamos obtenerlas de manera sistemática para lo cual hemos iniciado un trabajo coordinado con la subgerencia de Planeamiento Estratégico y Estadística Regional del Gobierno Regional. Esta dependencia actualmente conduce la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Regional San Martín hacia el 2021 en coordinación con el CEPLAN, como parte del Plan Piloto para el alineamiento de planes de los niveles nacional y regional. Esto significa que nuestro Plan de Desarrollo Concertado se está actualizando conforme a los lineamientos de políticas nacionales establecidas en el Plan Bicentenario aprobado como Plan Nacional en marzo del Esta actualización se viene realizando sobre la base de las coincidencias entre el Plan Nacional y el Plan de Desarrollo Departamental Concertado El resultado que esperamos tener en el corto plazo, es la relación entre las inversiones y su capacidad de generar bienestar a la población. De esa manera podremos priorizar la asignación de recursos hacia futuras inversiones entre aquellas inversiones que tienen mayor impacto para el desarrollo de nuestra población. Así podremos precisar con datos concretos si las inversiones realizadas son compensadas por los resultados que se obtienen en el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra gente. 8

9 La palabra de nuestro Presidente Regional Respuesta del Presidente Regional de San Martín, César Villanueva Arévalo, en CADE Ejecutivos Cuzco, cuando Carmen Boza, moderadora del tema Innovación en los Gobiernos Regionales, le dijo: San Martín tiene el menor presupuesto modificado este año per cápita. No recibe canon ni regalías y sin embargo al día de ayer tiene el más alto nivel de ejecución presupuestal de todas las regiones, y uno de los más altos incluyendo al Poder Ejecutivo. Mientras que muchos quieren más recursos, más canon, has mostrado que no es un problema de recursos, sino de gestión. Cómo has resuelto las presiones presupuestarias en San Martín? Dicen que la necesidad es una buena fuente de investigación. Como no tengo gas, ni petróleo ni minas, solamente tengo los recursos ordinarios que es una manera de presupuestar para mantener más o menos la pobreza, pero no para generar riqueza; echemos un vistazo a lo que teníamos y vemos un fracasado modelo de exoneraciones; eliminamos parte de esas exoneraciones para formar un fondo como decía nuestro Primer Ministro ahora-, hay que formar un fondo de compensación regional. Yo le he tomado la palabra, porque hace cinco años que ya hemos formado este fondo regional sacrificando una parte de las exoneraciones. Con eso nos hemos agenciado cuarenta millones de soles por año. No tengo otro canon, pero si tengo un canon más poderoso que el petróleo, que el gas, que la minería, y es nuestra gente, con esta gente que ha podido sacrificar unas exoneraciones para poder formar este fondo. Con este fondo por cincuenta años, lo multiplico, y fácilmente tengo dos mil millones de soles, traigo a valores actuales una parte y en base a ello nos hemos endeudado desenmarañando todas las normas que impiden la inversión mediante un Decreto de Urgencia. Hemos logrado este fondo de endeudamiento pese a que hay gobiernos nacionales que tienen miedo a que los gobiernos regionales se endeuden. Con el fondo que hemos formado, hemos ido a endeudamiento y vamos a formar Asociaciones Público Privadas. Invito a la inversión privada a que vaya y me acompañe, que haga las obras ahora, yo les pago en diez, quince años, pues tengo un fondo más seguro que el canon, porque el canon juega de acuerdo al mercado. Mi fondo juega conforme crece la economía, que es de nosotros, por eso hay que empujar el carro hacia adelante; entonces con eso hemos podido potenciar los recursos que tenemos. Los cuatro años anteriores hemos invertido 800 millones y en estos bueno, tres años que nos quedan, vamos a invertir novecientos millones de soles con el apoyo de la inversión privada para poder hacer obras. Nosotros lo que podemos hacer, como le he tomado la palabra al Primer Ministro, vamos a generar estas formas ágiles de financiamiento para el desarrollo de la región San Martín. 9

10 ENTREVISTA La labor institucional al finalizar el 2012 El Gerente General del PEHCBM, responde... Su mayor satisfacción: La alegría de los viejos sanmartinenses, expresada en sonrisas y abrazos a nuestro Presidente, y que los sentimos nuestros cuando al inaugurar una obra ven sus sueños convertidos en realidad Su opinión sobre el cambio de rumbo en materia de gestión del desarrollo regional. Es lo mejor que le ha podido pasar a la región, comenzando por la presencia de un líder nato como lo es nuestro Presidente Regional, César Villanueva Arévalo. Su conocimiento de la realidad sanmartinense, su visión para diseñar el camino del futuro de San Martín, y su pasión para construir ese camino, son admirables y todo un ejemplo a seguir por quienes directa o indirectamente estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de San Martín. Supervisando en campo, estudios para el nuevo sistema de agua potable y desagüe de Tarapoto Cómo definiría el trabajo desarrollado por el Proyecto Huallaga en el presente año? Aunque se aprecia que en gastos de gestión de proyectos hay un incremento importante debido a u n a m a y o r e j e c u c i ó n presupuestal, sin embargo también es cierto que este porcentaje en los últimos años ha ido disminuyendo en relación a la ejecución presupuestal anual, de un % en el año 1997 a 3.14 % en el presente año Esto demuestra que con el mismo equipo profesional en el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo se han ejecutado mayor número de proyectos y de mayor e n v e r g a d u r a q u e h a n incrementado la inversión. La eficiencia demostrada por el equipo de trabajo podemos demostrarla en cifras: De una media que no superaba los 10 millones de soles anuales antes del 2006, se ha pasado a 104 millones, y este año 2012 se han ejecutado 181 millones de soles. Qué estudios de futuras obras actualmente realiza el Proyecto Huallaga? Tenemos la elaboración de proyectos de infraestructura hospitalaria para la construcción de los hospitales de Sisa, Picota, Rioja, Bellavista, Saposoa y Tocache, que se suman a los proyectos de saneamiento de Tarapoto, Bellavista, Santa Lucía, Nuevo Progreso, Campanilla y Puerto Rico. En infraestructura agrícola están la irrigación Mishquiyacu y las defensas ribereñas de Campanilla y Pajarillo, y en infraestructura educativa, la mejora de los colegios de Cabo Leveau de Picota, Cacatachi, Juan Guerra, Tarapoto, Pólvora, entre otros que demandan alta especialización. Las obras del GORESAM son integrales, con inclusión social y protegen el medio ambiente 10

11 ENTREVISTA Reconocimiento de la población a nuestro Presidente Regional, por lograr que sus sueños sean ahora realidad, en inauguración de Carretera Sacanche - Saposoa Supervisando en campo la ejecución de la obra Carretera Puente Colombia-Shapaja-Chazuta Suscripción de convenio para estudios y ejecución de la obra Mejoramiento del sistema de agua potable y desague de Tarapoto En cuánto a los proyectos en ejecución? Tenemos obras de saneamiento como el agua potable y desagüe de Juanjui y Saposoa, Achinamiza, Bambamarca, San Roque de Cumbaza; en infraestructura agrícola está la irrigación Ponaza; en infraestructura educativa el c o l e g i o d e Ta b a l o s o s ; e n infraestructura vial, la carretera Sisa - Bellavista, el camino vecinal Piscoyacu - Nuevo Sacanche - El Dorado, puentes San Martín de Alao, Ponaza, Pachicilla, y Chambira. También podemos mencionar al hospital de Tarapoto, que debe iniciarse en las próximas semanas. La eficiencia demostrada en materia de gestión institucional, nos compromete para enfrentar con éxito los nuevos retos del desarrollo sostenible de San Martín Javier Hidalgo Lecca Satisfecho con la respuesta de los trabajadores frente a la responsabilidad institucional? Sin la menor duda, herederos como son de una historia de eficiencia laboral y modelo institucional replicado en otras partes del Perú, todos ellos merecen mi reconocimiento y estímulo para seguir adelante. Preparado para los desafíos de la gestión Villanueva, el 2013? Por supuesto, conocemos nuestro rol y estamos plenamente conscientes de la responsabilidad que ello significa para mantener en el más alto nivel la buena imagen que a nivel nacional ha logrado la gestión de nuestro Presidente. 11

12 SERVICIOS Y CONSTRUCCIONES SAC, creada por profesionales peruanos con especialidades en electrificación e hidráulica, brinda servicios de consultoría, ejecución de obras y suministro de materiales. Estamos capacitados para servirlo con la mayor eficiencia y honestidad, garantizando los productos y servicios a los que nos comprometemos con usted. construyendo futuro Jr. Nicolás de Piérola N 151. ( Celular: RPM: # Tarapoto - San Martín - Perú Representaciones J R Z E.I.R.LTDA Marina Zevallos Arévalo Gerente V E N T A D E M A T E R I A L E S D E C O N S T R U C C I Ó N Cemento Fierro Corrugado Calaminas Tuberías de Agua y Desagüe Inodoro Alambres Eléctricos Accesorios y Repuestos Motosierras Sthil F E R R E T E R Í A E N G E N E R A L TARAPOTO Jr. Alfonso Ugarte N 820 Telf: Cel: RPM: * RPC: SAN JOSÉ DE SISA Jr. Comercio s/n 4ta cuadra - Puestos 2-3 Mercado Municipal 5ta cuadra Cel: RPM: * RPC:

13 OBRAS Saneamiento urbano El nuevo sistema de agua potable y alcantarillado con 50 % de avance Reservorio de 2,500 m3 de capacidad concluido JUANJUI a mitad de camino del gran sueño Tendido de Redes culminado En las obras integrales del sistema de agua potable y alcantarillado de Juanjui, se ha superado el 50 por ciento de ejecución. Actualmente se ha concluido con la instalación de la totalidad del sistema de almacenamiento y distribución, es decir con el reservorio principal y el tendido de redes, estando pendientes las obras del sistema de captación y la planta de tratamiento de aguas residuales. R a m s é s L o z a n o R a m í r e z, ingeniero de campo de la obra, informó que el nuevo sistema de agua potable y desagüe está sectorizado, es decir, que cada sector tiene su punto de abastecimiento en reservorios que garantizan el servicio; refiriendo así mismo, que en los sectores Villa Prado, La Victoria y La Merced, se había realizado el cambio integral de las redes. Sobre el nuevo sistema de captación, Lozano Ramírez dijo que tendrá una capacidad de 150 litros por segundo y se ubicará en puerto Amberes (captación subterránea). Las captaciones existentes, como la ubicada en el sector Santa Rosa y otras, que se mantendrán como alternas a la nueva, vienen siendo mejoradas para garantizar su eficiente operatividad y funcionamiento. 13 Expresó finalmente, que se ha terminado el reservorio de 2,500 metros cúbicos de capacidad, que es el de mayor volumen y que abastecerá a la mayor parte de la ciudad; existiendo otro de 150 metros cúbicos ubicado en la parte alta de la ciudad, para el abastecimiento de los sectores localizados en zonas de la ciudad de mayor altitud. Según el expediente, el plazo para la culminación de las obras que ejecuta el Gobierno Regional de San Martín a través del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo con una inversión de 49 millones de nuevos soles, se cumple a fines de agosto del 2013 y se espera que no sea alterado por factores climáticos. Las obras están a cargo del Consorcio San Martín, con la supervisión de la empresa Acruta y Tapia.

14 Autoridades locales de los flamantes 10 nuevos caseríos de los distritos Zapatero, Pinto Recodo y Alonso de Alvarado, provincia de Lamas Vice Presidente Regional entregando Resolución Diez centros poblados de Lamas elevados a categoría de caseríos El pasado 15 de diciembre se constituyó en fecha histórica para los diez centros poblados de los distritos de Zapatero, Pinto Recodo y Alonso de Alvarado, que fueron elevados a la categoría de caseríos por el Gobierno Regional de San Martín, en ceremonia realizada en la Municipalidad Provincial de Lamas. En el acto, las autoridades de Bagazán, Caranayacu, Poloponta y Vistoso Grande, de Zapatero; El Mirador y Nueva Jerusalén, de Pinto Recodo; Nuevo Chota, Nueva Unión, Los Vencedores y Pinshapampa, de Alonso de Alvarado, fueron receptores de las resoluciones ejecutivas regionales que formaliza la elevación de categoría a caserío de sus respectivos centros poblados L a s r e s o l u c i o n e s f u e r o n entregadas por el vicepresidente regional, Javier Ocampo Ruiz; el gerente general del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), Javier Hidalgo Lecca; el alcalde provincial de Lamas, Fernando del Castillo Tang, entre otras personalidades, dejando constancia ante la nutrida concurrencia, que tal hecho se realizaba como parte del proceso de normalización del territorio sanmartinense a través de la zonificación ecológica económica y ordenamiento territorial (ZEE y O T ), q u e c o m p r e n d e l a categorización y recategorización de centros poblados, orientadas a la ocupación ordenada del territorio para evitar conflictos de uso. La categorización de centros poblados a caseríos se realiza como parte de las acciones que ejecuta la Dirección de Gestión territorial de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de San Martín, a través del equipo técnico de ZEE y OT del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM). Como se sabe, el PEHCBM viene ejecutando el proyecto Desarrollo de capacidades para la meso zonificación ecológica económica y el ordenamiento territorial de la provincia de Lamas, mediante un trabajo dirigido a identificar los centros poblados aptos para el proceso de categorización, que realiza en coordinación con las autoridades locales de los distritos y provincia de Lamas. ZEE OT Herramienta básica en la gestión del uso del territorio regional y en la planificación de su ocupación. Alcalde distrital de Alonso de Alvarado y alcalde provincial de Lamas, identificando territorio de la provincia de Lamas 14

15 MEDIO AMBIENTE Gestión del agua Se fortalece gestión de la sub cuenca del Cumbaza Comité de Gestión de la sub cuenca del Cumbaza En el marco de la aplicación de la política ambiental de protección y uso adecuado del agua y de los bosques, que el Gobierno Regional de San Martín ejecuta a través del PEHCBM, nuevos actores se incorporan al trabajo para garantizar el agua a nuevas generaciones En evidente muestra del creciente interés por la gestión del agua en la sub cuenca del río Cumbaza, nuevos actores se sumaron al C o m i t é c o n f o r m a d o p o r instituciones públicas y privadas que vienen impulsando la elaboración y ejecución del Plan Estratégico para gestionar con éxito la intervención del hombre, cada vez más agresiva contra nuestro medio ambiente. Tal hecho tuvo como escenario la sesión del Comité de Gestión de dicha sub cuenca realizada en días pasados en Tarapoto, con la incorporación de la Dirección Regional de Turismo - Dircetur, la Municipalidad Provincial de San Martín y el Frente Cívico de Defensa de Lamas. La visión del comité de gestión es lograr la disminución de la tala indiscriminada de los bosques mediante prácticas agrícolas adecuadas, para recuperar zonas deforestadas con la vigilancia de l a s c o m u n i d a d e s n a t i v a s organizadas de la parte alta de la cuenca. Asimismo, comprende a c t i v i d a d e s e c o n ó m i c a s amigables con el ambiente y prácticas de una cultura del agua para el desarrollo sostenible de la cuenca Manuel Flores Arévalo, en su condición de secretario del Comité de Gestión de la sub cuenca del Cumbaza, mostró su optimismo porque cada día se suman más instituciones interesadas en la conservación y protección de los 15 recursos naturales para garantizar el abastecimiento del recurso hídrico, y que los acuerdos establecidos se plasmen en compromisos. El comité de gestión es el resultado de un proceso dispuesto por la P r e s i d e n c i a d e l G o b i e r n o Regional, iniciado dos años atrás con 120 facilitadores en la gestión del agua y las cuencas, que luego formaron los grupos impulsores. Este proceso se ejecuta en el marco del proyecto Gestión Social del Agua y el Ambiente en Cuencas (GSAAC) del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, unidad ejecutora del GORESAM, cuyo fin primordial es gestionar las intervenciones que los humanos realizamos en las cuencas.

16 DESARROLLO agropecuario Estamos rescatando y poniendo en valor el saber ancestral de la riqueza potencial que en diversidad de plantas de la amazonia hay Reunión de coordinación en Chazuta Repoblando nuestros bosques con plantas medicinales La riqueza potencial de la flora de los bosques amazónicos, más allá del alto valor de sus maderas preciosas muy cotizadas en el mundo, se encuentra en la gran variedad de plantas medicinales que en ellos hay, para el tratamiento de diversidad de enfermedades. Más, el conocimiento de su manejo y uso, que es parte del saber ancestral que de boca a boca ha sido transmitido de generación en generación a nuestros maestros, shamanes o simplemente curanderos que en nuestra selva habitan, es el valor más importante a considerar si se trata de explotar en forma racional dichas plantas en beneficio de la salud humana. Vivero de plantas medicinales en Chazuta En este contexto y bajo los lineamientos de política que rigen la actual gestión del desarrollo sostenible regional, el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo - PEHCBM, como Unidad Ejecutora del Gobierno Regional de San Martín, ha iniciado a través de su Dirección de Desarrollo Agropecuario y Promoción de la Inversión Privada, la ejecución del proyecto Plantas Medicinales en la comunidad de Llucanayacu, del distrito de Chazuta, provincia de San Martín, donde se encuentran los más famosos, a nivel nacional e internacional, conocedores del manejo y uso tradicional de las plantas medicinales de nuestra selva sanmartinense. Para este efecto, el PEHCBM ha suscrito con la Asociación URKU RUNA Sabiduría Amazónica, el convenio de Mejoramiento de la competitividad de los Productores de Plantas Medicinales en la Comunidad de Llucanayacu Chazuta, en base al cual los 23 socios de la asociación referida y en una superficie de 35 Has., aplicarán sus conocimientos en materia de manejo de plantas como uña de gato, jengibre, jergon sacha, sangre de grado y otras, cuya raíz, hojas, tallo, corteza, látex, flores y/o frutos, utilizadas en diversidad de formas, según sea el caso, constituyen el producto medicinal para la cura de enfermedades de todo tipo. Una de las primeras acciones desarrolladas en el marco del convenio suscrito, ha sido la instalación de un vivero moderno para obtener los plantones que llevados a campo definitivo en el momento que corresponda, contribuirán al repoblamiento del bosque con plantas medicinales, cuya explotación racional además de conservar el medio ambiente, elevarán la dinámica social y económica con la consecuente mejora de la calidad de vida de las poblaciones beneficiadas. El proyecto incluye la instalación de yacushimbillos, canelas, margaritas, etc. en 1 Ha., que dará forma al bosque oloroso ; y, en otra área similar con quillosisas, amasisas, etc. al bosque de colores. 16 4

17 ESTUDIOS Siempre un paso adelante Estudiando la realidad En la Dirección de Estudios se conciben los proyectos que luego se concretarán en obras para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones. para desarrollar obras Una de las cualidades destacadas de los profesionales del Proyecto Huallaga es su identificación con los intereses de los más necesitados. Hurgar en las necesidades de los ciudadanos y encontrar soluciones, son los ingredientes que estimulan las primeras ideas que luego se elevan a estudios más elaborados, para finalizar en los definitivos expedientes técnicos de los proyectos próximos a ejecutarse. Actualmente en el Proyecto Huallaga se ejecutan los estudios para la construcción del camino Tabalosos (Lamas), del camino vecinal Bellavista-Ledoy (Bellavista), de la rehabilitación y mejoramiento del camino vecinal Ishangayacu-José Pardo (Bellavista), entre otras obras similares. En infraestructura agrícola contempla el proyecto de irrigación Mishquiyacu (Picota), instalación de sistema de drenaje pluvial de Limón (Bellavista), etc. En saneamiento figuran estudios para el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, otro igual para Bellavista, Campanilla y 11 comunidades de Nuevo Progreso. En infraestructura sanitaria destaca el mejoramiento de los servicios de salud de los establecimientos referenciales de Huallaga, Picota, El Dorado, y de los hospitales referenciales de Rioja, Tocache y Bellavista. En el sector educación se desarrollan los estudios para el mejoramiento del servicio educativo en los colegios de Juan Guerra, N 0049 de Cacatachi y Víctor Andrés Belaunde del distrito de Pólvora (Tocache). Así mismo, la ampliación, sustitución y equipamiento del colegio. Alberto Leveau García de Picota, y mejoramiento de las condiciones básicas del servicio educativo en el colegio Tarapoto de la ciudad del mismo nombre (San Martín). La ejecución de los estudios antes referidos, presenta hasta el mes de noviembre del 2012 un avance físico acumulado total de 83.51%, y una ejecución financiera acumulada total del 97.92%. 17

18 MISCELANEA social institucional Y se va, se va el 2012,... ahora a prepararnos para recibir el 2013 como corresponde. Y qué mejor, hacerlo dejando constancia de los valores que han hecho grande a nuestra gente desde que nació nuestra institución. Ahí están la solidaridad y el don de servicio que nuestro Comité de Damas puso en práctica, cuando sus integrantes el 8 de diciembre llevaron alegría y regalos a los niños internados en el Hospital de Tarapoto. BRAVOOO Nuestra gente Ÿ El Jueves 20 les tocó a los engreídos de nuestra gente que disfrutaron de un súper alegre show con regalos y chocolatada navideña, realizada en la losa deportiva del proyecto. Ÿ Participaron de la algarabía de nuestros niños la casi totalidad de integrantes de la gran familia del PEHCBM, que cantaron, bailaron y gozaron las bondades de una tarde inolvidable. Ÿ El ambiente navideño que vivimos en el PEHCBM, con su espíritu de amor, paz y armonía, es realmente indescriptible y digno de relevarse. Es nuestro deseo que todos quienes integramos el Gobierno Regional de San Martín, nos llenemos de ese espíritu para disfrutar la felicidad de la Navidad y juntos encarar con fe, decisión y coraje, los retos que nos propone el año Ÿ Otro momento en el cual experimentamos gran emoción en el proyecto, fue el jueves 20 durante el reconocimiento de los bomberos de Tarapoto al Ing. Javier Hidalgo Lecca, por el apoyo recibido del Gobierno Regional a través de nuestra institución. Nuestro jovial gerente general, recibió diploma y medalla entre aplausos de los compañeros de trabajo y periodistas presentes. Chicas que en Tacna lucharon por San Martín 4 Ÿ Viajaron a Tacna para participar e n l o s J u e g o s L a b o r a l e s Nacionales, representando a la región San Martín. Lo hicieron casi en silencio pero llevando la fuerza moral de quienes sabemos luchar para triunfar. Ese puñado de mujeres integrantes de nuesto equipo de voley, retornaron trayendonos el tercer lugar, logrado entre 17 delegaciones participantes. GRACIAS CHICAS... FELICITACIONES!

19 DISTRIBUIDOR AUTORIZADO Desea a todas las familias sanmartinenses Felíz Navidad! y Próspero Año 2013 Jr. Ricardo Palma N Jr. Juan Vargas N 301. Tarapoto, San Martín, Perú ( N Fax N

20 Jr. Martínez de Compañon Tarapoto - San Martín. Teléfonos: , Móvil: , # EJECUCIÓN, ASESORÍA Y CONSULTORÍA DE ACTIVIDADES AFINES Y/O CONEXAS A LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE OBRAS CIVILES IMPACTO AMBIENTAL REFORESTACIÓN ELECTRIFICACIÓN INFRAESTRUCTURA EN EDUCACIÓN, SALUD, COMERCIO, ETC. ALQUILER DE EQUIPO TOPOGRÁFICO Y DE CONSTRUCCIÓN CARPINTERÍA DE MADERA, METÁLICA Y ALUMINIO MANUEL VILLOSLADA TRUJILLANO INGENIERO ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS Y PUENTES Feliz Navidad Próspero Año 2013 JIRÓN TAHUANTINSUYO N TARAPOTO

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en el Lanzamiento del Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, en comuna de Lo Espejo Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Amigas y amigos:

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES Palacio de La Moncloa, 9 de marzo de 2004 -------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

Guía para elaborar un plan estratégico.

Guía para elaborar un plan estratégico. Guía para elaborar un plan estratégico. MISIÓN Y VISIÓN: La Misión y la Visión tienen que estar consensuado por todas y todos. Se tiene que definir en pocas líneas Tiene que contestar a les preguntas.

Más detalles

MENSAJE DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA AUTITSON, EN LA SEGUNDA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

MENSAJE DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA AUTITSON, EN LA SEGUNDA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. MENSAJE DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA AUTITSON, EN LA SEGUNDA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. 11 DE AGOSTO DE 2014. Buenos días, me dirijo a todos ustedes para agradecer su asistencia y dar de nuevo la bienvenida

Más detalles

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su

Capítulo VI. Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su Capítulo VI Conclusiones y Recomendaciones Después de haber analizado lo que es una organización, el factor humano y su importancia dentro de ella, llegamos a la conclusión que Tecnollantas SA de CV, como

Más detalles

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...

Más detalles

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa 45 46 Entendiendo la gestión económica como los procedimientos establecidos para la ejecución de los presupuestos

Más detalles

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO 1 NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO Intervención del Presidente Provincial de Zaragoza, Domingo Buesa Conde, en el acto de presentación de los candidatos de la provincia. Ejea

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que nos ayuden a superar la pobreza,

Más detalles

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Honorable Conseller de Educación, Formación y Empleo Ilustrísimo Rector de la Universidad

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA

COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Objetivo general: (Coordinadores) Conocer la plataforma

Más detalles

INTERVENCIÓN DE D. JUAN LAZCANO ACEDO EN EL ENCUENTRO EMPRESARIAL ESPAÑA-MARRUECOS RABAT, 3 DE OCTUBRE DE 2012

INTERVENCIÓN DE D. JUAN LAZCANO ACEDO EN EL ENCUENTRO EMPRESARIAL ESPAÑA-MARRUECOS RABAT, 3 DE OCTUBRE DE 2012 INTERVENCIÓN DE D. JUAN LAZCANO ACEDO EN EL ENCUENTRO EMPRESARIAL ESPAÑA-MARRUECOS RABAT, 3 DE OCTUBRE DE 2012 GRUPO DE TRABAJO MERCADOS PÚBLICOS: INFRAESTRUCTURAS Y ECONOMÍA VERDE Celebramos hoy este

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

www.mutua- intercomarcal.com Juan Carlos Bajo http://prevencionar.com/2015/12/01/compliance- officers- una- profesion- con- gran- futuro/

www.mutua- intercomarcal.com Juan Carlos Bajo http://prevencionar.com/2015/12/01/compliance- officers- una- profesion- con- gran- futuro/ Juan Carlos Bajo http://prevencionar.com/2015/12/01/compliance- officers- una- profesion- con- gran- futuro/ Compliance Officers, una profesión con gran futuro Cada día las regulaciones administrativas

Más detalles

Santiago, 18 de enero de 2016

Santiago, 18 de enero de 2016 Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras reunión con el Consejo Nacional de Innovación y Desarrollo, y anunciar creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología Santiago,

Más detalles

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica El Patronato de Fundación Telefónica, en su reunión celebrada el día 20 de noviembre de 2009,

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE MONITOREAR EL USO DE LA RENTA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON Y LA TRANSPARENCIA

LA IMPORTANCIA DE MONITOREAR EL USO DE LA RENTA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON Y LA TRANSPARENCIA LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN Como hemos visto en los últimos años la industria extractiva ha generado importantes recursos fiscales para el país. Para tener una idea, el año 2007,

Más detalles

EASY TIME REPORT Because time is money. For real. Gestión de tiempos profesionales

EASY TIME REPORT Because time is money. For real. Gestión de tiempos profesionales EASY TIME REPORT Because time is money. For real. Gestión de tiempos profesionales Brochure EL QUE NO BUSCA SOLUCIONES, ENCUENTRA PROBLEMAS. Hoy a las empresas no les alcanza con adaptarse a los cambios.

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS PRESENTACION: Esta propuesta que hoy presentamos, pretende canalizar todos los recursos y esfuerzos para lograr los ajustes económicos

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales La reforma agraria choca con la burocracia agropecuaria.

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down Santiago, 06 de noviembre de 2015 Amigas y amigos: Es una

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

Muchas gracias señor Presidente,

Muchas gracias señor Presidente, Muchas gracias señor Presidente, Permítame agradecer, en primer lugar, la convocatoria a este importante evento en un momento de particular relevancia en Naciones Unidas, cuando los Estados Miembros nos

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI

GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI Estimados amigos: Gracias a una sucesión de éxitos consecutivos en tres años, El Buen Fin se ha convertido en uno de los eventos más importantes del sector comercio en México. Sobre todo, es un acontecimiento

Más detalles

Y además un desarrollo propio para apoyar el crecimiento de las organizaciones

Y además un desarrollo propio para apoyar el crecimiento de las organizaciones Vivimos y trabajamos en un mundo cambiante. Continuamente surgen nuevas problemáticas y las empresas necesitan encontrar soluciones para continuar creciendo. Si no estamos constantemente aprendiendo acerca

Más detalles

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007 Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007 Índice Carta de la Dirección 2 Presentación de la empresa 4 Valores y Programa de Actuación RSE 6 Compromiso RSE 9 Buenas prácticas

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Armandina Guevara C. Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica Dirección de Normatividad,

Más detalles

DESCENTRALIZACION EN SALUD

DESCENTRALIZACION EN SALUD DESCENTRALIZACION EN SALUD OFICINA DE DESCENTRALIZACIÓN Febrero - 2011 Qué significa descentralizar? Significa trasladar poder político, responsabilidades, funciones y recursos desde el gobierno nacional

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Recomendamos su lectura cuidadosa y si requiere de información adicional, le agradeceremos nos lo haga saber.

Recomendamos su lectura cuidadosa y si requiere de información adicional, le agradeceremos nos lo haga saber. En el curso de nuestras entrevistas con candidatos a micro franquiciados, recibimos una gran variedad de preguntas. En este documento hemos tratado de responderlas por anticipado, para orientar la evaluación

Más detalles

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento). Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio Pastor asegura que el objetivo de la reforma es que el transporte ferroviario sea eficiente, sostenible y de calidad Entre los propósitos de esta

Más detalles

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal; Versión estenográfica de las palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la inauguración de la Caja Solidaria Mulmeyah Izamal, Yucatán, 2 de agosto de 2011. Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado

Más detalles

QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA

QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA POR UNA AGRICULTURA COMPETITIVA Y SUSTENTABLE PARA LAS AMÉRICAS Somos el organismo

Más detalles

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Con la colaboración de: Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet Noviembre 2015 www.liderandoenpositivo.com Con el soporte tecnológico de: Hay una cosa muy importante para la España del futuro,

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

Capítulo I 1. Formulación del problema 1.1 Tema 1.2 Situación problemática. 1.3 Enunciado del problema.

Capítulo I 1. Formulación del problema 1.1 Tema 1.2 Situación problemática. 1.3 Enunciado del problema. Capítulo I 1. Formulación del problema. 1.1 Tema: Aplicación de la técnica Outsourcing en la Gerencia de Servicios Ciudadanos de la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Miguel 1.2 Situación problemática.

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

COACHING PARA EMPRESA

COACHING PARA EMPRESA Propuesta COACHING PARA EMPRESA Ganar es una decisión consciente, usted decide si quiere ganar o fracasar COACHING PARA SU EMPRESA 1. CONTENIDO GENERAL: 1.1. Nombre: COACHING PARA EMPRESAS. 1.2. Presentación:

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Implementando un ERP La Gestión del Cambio Artículos> Implementando un ERP - La Gestión del Cambio Artículo Implementando un ERP La Gestión del Cambio 1 Contenido Sumario Ejecutivo 3 Los sistemas ERP flexibilizan la gestión de la empresa y su cadena

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GABINETE DE PRENSA Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA Conferencia Internacional: Qué políticas demandan las ciudades globales?

Más detalles

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama Ilustrísimo Señor Don Francisco Javier Fernández, Delegado del Gobierno en Sevilla, Señor Don Vicente Guzmán, Rector Magnífico de la Universidad Pablo de Olavide, Señora Doña Ana María López, Vicerrectora

Más detalles

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA

CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA CONTRALORIA GENERAL DE MEDELLIN RED DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACION CIUDADANA RELATORIA DEL SEMINARIO FILOSOFIA DE VIDA QUE TRASCIENDE DE LO INDIVIDUAL A LO SOCIAL Septiembre 30 de 2015 El control fiscal

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

SOBRE BOOT ARGENTINA. Principales objetivos de la empresa

SOBRE BOOT ARGENTINA. Principales objetivos de la empresa SOBRE BOOT ARGENTINA Somos una empresa joven que nace en el año 2002. Tenemos origen en el mercado informático, siendo la provisión de insumos (Hardware y Software) nuestra principal unidad de negocios

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad

Más detalles

Excma. Sra. Ex Presidenta de la Comunidad de Madrid. Excelentísimos miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Excma. Sra. Ex Presidenta de la Comunidad de Madrid. Excelentísimos miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid. IMPOSICIÓN DE LA GRAN CRUZ DE LA ORDEN DEL DOS DE MAYO A EX CONSEJEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Excma. Sra. Ex Presidenta de la Comunidad de Madrid Excelentísimos miembros del Gobierno de la Comunidad

Más detalles

AE Anuario Estadístico Separata 2013

AE Anuario Estadístico Separata 2013 AE Anuario Estadístico Separata 2013 ABC Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Río Cauto Edición 2014 La presente publicación, confeccionada por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI)

Más detalles

Empresa de transporte del tercer milenio TRANSMILENIO S.A.

Empresa de transporte del tercer milenio TRANSMILENIO S.A. Empresa de transporte del tercer milenio TRANSMILENIO S.A. Organigrama I. MISIÓN Corresponde a Transmilenio S.A. la gestión, organización y planeación del servicio de transporte público masivo urbano de

Más detalles

Discurso Dra. Georgina Kessel Martínez Inauguración de la Primera Etapa de la Ampliación a Cuatro Carriles de la Autopista Guadalajara Colima

Discurso Dra. Georgina Kessel Martínez Inauguración de la Primera Etapa de la Ampliación a Cuatro Carriles de la Autopista Guadalajara Colima Discurso Dra. Georgina Kessel Martínez Inauguración de la Primera Etapa de la Ampliación a Cuatro Carriles de la Autopista Guadalajara Colima 4 de octubre de 2012 Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, Presidente

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

Honorables señores representantes de Organismos nacionales e internacionales, Honorables representantes de la Prensa, Damas y caballeros

Honorables señores representantes de Organismos nacionales e internacionales, Honorables representantes de la Prensa, Damas y caballeros Homenaje al Pueblo y Gobierno de Noruega y décimo noveno Aniversario del Acuerdo de Cese definitivo al Fuego, firmado el 4 de diciembre de 1996 en Oslo, Noruega Palabras de apertura del Embajador Jan Gerhard

Más detalles

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018.

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018. ISO9001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO9001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON EN "CONVERSANDO CON EL PUEBLO" SOBRE "OPERACION ADELANTE"

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON EN CONVERSANDO CON EL PUEBLO SOBRE OPERACION ADELANTE MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON EN "CONVERSANDO CON EL PUEBLO" SOBRE "OPERACION ADELANTE" 14 DE ENERO DE 1990 Compatriotas: El comienzo de un

Más detalles

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA

Más detalles

AGENTES PARTICIPANTES PP 2015. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana

AGENTES PARTICIPANTES PP 2015. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana AGENTES PARTICIPANTES PP 2015 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA TIPO DE PROPUESTAS PRESENTADAS Eje estratégico PP 2012 PP 2013 PP 2014 PP 2015 Cantidad % Cantidad % Cantidad % Cantidad % Movilidad y

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

Por qué invertir en el sector salud mediante Obras por impuestos? Experiencia Hospital César Vallejo Obras por Impuestos - Ley 29230

Por qué invertir en el sector salud mediante Obras por impuestos? Experiencia Hospital César Vallejo Obras por Impuestos - Ley 29230 Por qué invertir en el sector salud mediante Obras por impuestos? Experiencia Hospital César Vallejo Obras por Impuestos - Ley 29230 Quiénes Somos? Minería Responsable En Barrick: Generamos recursos económicos

Más detalles

I FORO INTERNACIONAL. INNOVACIóN SOCIAL. para la. sumando ideas, transformamos el mundo

I FORO INTERNACIONAL. INNOVACIóN SOCIAL. para la. sumando ideas, transformamos el mundo I FORO INTERNACIONAL para la INNOVACIóN SOCIAL sumando ideas, Valencia, 8 y 9 marzo de 2013 Crowdfunding Economía del bién común Participación ciudadana Responsabilidad social empresarial Emprendimiento

Más detalles

Me es grato dirigirme a ustedes en esta segunda promoción del. curso virtual sobre Gestión Basada en Resultados, dirigido a

Me es grato dirigirme a ustedes en esta segunda promoción del. curso virtual sobre Gestión Basada en Resultados, dirigido a Intervención Lic. Oscar Ceville, Procurador de la Administración ACTO DE ENTREGA DE CERTIFICADOS DE PARTICIPACION DE LA SEGUNDA PROMOCION DEL CURSO VIRTUAL DE GESTION BASADA EN RESULTADOS Panamá, 15 de

Más detalles

Organización Mundial de Apoyo a la Educación. Asociación sin fines de lucro

Organización Mundial de Apoyo a la Educación. Asociación sin fines de lucro Organización Mundial de Apoyo a la Educación Asociación sin fines de lucro OMA busca apoyar el crecimiento de Estudiantes y Comunidades La suma de experiecias y el deseo de contribuir a la superación de

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO Facultad de Economía, Empresas y Negocios Seminario de Investigación Tesina Elaboración de la estrategia de manejo de clientes (CRM) para la Fidelización en la empresa

Más detalles

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala Las tecnologías de energía renovable comunitarias son posibles, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala energía renovable para usos productivos energías renovables 61 2 Índice Presentación 4

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO 1. OBJETO Y ALCANCE Página 1 de 6 Explicar con detalle los conceptos que conforman la Política de Calidad Analítica de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.), a efectos de facilitar

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio. www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR? Guia de preguntas frecuentes sobre su patrocinio www.visionmundial.org.co MANUAL DEL PATROCINADOR VISIÓN Nuestra visión para cada niño y niña vida en toda su plenitud, Nuestra

Más detalles

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD IRLANDA ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD Página 1 ÍNDICE 1. NUESTRA VISIÓN 2. PRIORIDADES 3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PRIORIDADES 4. NUESTROS

Más detalles

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES LA RUTA DE LAS 12 POSIBILIDADES Alcanzar nuestros sueños es un maratón de toda una vida en el cual, para llegar a la meta del sueño cumplido, hay que pasar por diferentes paradas

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. I. Antecedentes Dado el trabajo que el proyecto RUTA ha

Más detalles