Son capacidades innatas del individuo, que se pueden medir y mejorar mediante un proceso de entrenamiento. LA RESISTENCIA:
|
|
- Silvia García Lagos
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 EDUCACIÓN FÍSICA 4º E. S. O, PRIMERA EVALUACIÓN. BEATRIZ BARCENILLA Colegio Maristas, Nuestra Señora de la Fuencisla. TEMA 1: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Son capacidades innatas del individuo, que se pueden medir y mejorar mediante un proceso de entrenamiento. LA RESISTENCIA: Capacidad de desarrollar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Podemos trabajarla mediante carrera continua o carrera de intervalos. Existen dos tipos: Aeróbica: Capacidad de soportar esfuerzos de gran duración más de 5 minutos (volumen) e intensidad media-baja (hasta 160 ppm). Para conseguir la energía se queman grasas y oxígeno. Este proceso sucede durante el ciclo de Krebs. Ejemplo: Carrera continua durante 20 minutos. Anaeróbica. Capacidad de aguantar esfuerzos de gran intensidad (a partir de 160 ppm) el mayor tiempo posible. Para obtener la energía se queman tan sólo hidratos de carbono. No se necesita oxígeno para el proceso de obtención de energía por lo que aumenta la frecuencia respiratoria y aparece muy pronto la fatiga. El proceso de obtención de energía es muy rápido pero se crean sustancias de desecho como el ácido láctico. El proceso se realiza directamente en las células musculares que actúan. Ejemplo: Las pruebas de 200 m y 400 m en atletismo. Un sprint a lo largo del campo de fútbol. MÉTODO DE ENTRENAMIENTO: a) Continuo. El trabajo se produce sin realizar pausas. Se puede realizar a través de la carrera, ciclismo, patinaje, natación, etc. Los más utilizados son: - Carrera continua. Se trata de realizar esfuerzos de mucho volumen a poca intensidad. El volumen mínimo está en función de tu capacidad y de tu edad (calcular toma de pulsaciones). Carrera continua lenta entre pulsaciones Carrera continua media entre pulsaciones Carrera continua rápida entre pulsaciones
2 - Fartlek. Alterna diferentes ritmos durante su ejecución. Según se aumente el número de cambios, la intensidad del esfuerzo será mayor por tanto se emplea para el desarrollo de ambos tipos de resistencia. - Juegos - Aerobic - Marcha - Baile b) Fraccionado. El trabajo se produce con pausas, pero sin llegar a la recuperación total ya que las pulsaciones no pueden bajar más de 120 ppm. El método más representativo es: - Interval-training. Su aplicación produce en el organismo una mejora de ambos tipos de resistencia y la capacidad de absorción de oxígeno. Sus características generales son: Distancia de las repeticiones entre 100 y 400 metros Intensidad del esfuerzo 75% Número de repeticiones entre 10 y 14 Recuperación entre 30 segundos y 2 30 LA RESISTENCIA Y SUS EFECTOS SOBRE EL RESTO DEL ORGANISMO: Sobre el rendimiento físico: -Aumento de la velocidad del ritmo de carrera, subiendo al mismo tiempo las pulsaciones por minuto -Incremento de la recuperación y eliminación de las sustancias de desecho -Aleja la sensación de fatiga -Fortalece la voluntad y el espíritu de sacrificio Sobre el organismo: -Hipertrofia de la cavidad del corazón, pues se consigue un mayor almacenamiento de sangre -Aumenta la capacidad respiratoria, con ventilación más económica -Desciende la frecuencia cardiaca tanto en reposo como durante el ejercicio (pulsaciones por minuto) -Se favorece el funcionamiento de los riñones -Sube el número de leucocitos y linfocitos, lo que conlleva un aumento de las defensas naturales
3 -Sube el número de glóbulos rojos, aumentando el oxígeno transportado en sangre -Aumenta la vascularización muscular -Suben las reservas energéticas -Baja el peso corporal debido a la disminución de las grasas. El trabajo de la resistencia ya sabes cómo se realiza. Los métodos son siempre los mimos. Ahora utilízalos en el deporte que más te guste o menos te incomode. (Natación, Ciclismo, aeróbic..) TOMA DE PULSACIONES Y RANGO DE NUESTRA FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA: En clase todos los días hemos trabajado la toma de pulsaciones. Nos ha servido para adecuar nuestro ritmo de carrera. A medida que has ido trabajando tus pulsaciones han sido menos y tu ritmo de carrera ha sido bastante mejor. O por lo menos es lo que se pretendía. Tienes que saber tomar la frecuencia cardiaca (pulso) : En zonas distintas del cuerpo: arteria radial (muñeca), arteria carótida (frente al oído), zona precordial (pecho lado izquierdo). DEFINICIONES IMPORTANTES. Tu capacidad aeróbica máxima, es la capacidad del cuerpo para mantener un ejercicio submáximo durante períodos prolongados de tiempo, de modo que el corazón y el sistema vascular puedan transportar las cantidades adecuadas de oxígeno a los músculos que trabajan. Tu capacidad aeróbica máxima ha aumentado desde principio de curso hasta ahora. Para comprobar en que estado se encuentra debes mirar el valor que has conseguido en el test de Cooper. La Frecuencia cardiaca máxima, es la cantidad máxima a la que nuestro corazón deberá de trabajar en las diferentes actividades. En Clase lo hemos medido todos los días después de cada carrera. - Calentamiento, 120 p.m. - Actividad aeróbica, pulsaciones por minuto dependiendo de EDAD. - Actividad anaeróbica 170 p. M.
4 APRENDE A CONOCER CUAL DEBE SER TU FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA FC MÁX = 220 EDAD El resultado de dicha fórmula es, estimando a la baja, nuestra frecuencia cardiaca máxima, que sería trabajar al 100%, pero este trabajo está destinado sólo para deportistas de elite. Un trabajo adecuado a tu edad estaría en el 80% de tu frecuencia cardiaca. Por ejemplo: - Si tenemos 16 años, sería FC máx = = 204 p.m - Si queremos saber cuántas pulsaciones tendríamos que tener para trabajar a un 80% tendríamos que hacer un simple regla de tres o más fácil multiplicar 0,8 por las pulsaciones máximas (204)... FC 80% = 0,8 x 204 = 163 p. m LA FUERZA: Es la capacidad que permite vencer o contrarrestar resistencias mediante la acción de los músculos. La mejoramos por medio del trabajo muscular. Existen tres tipos: a) Fuerza máxima Es la mayor fuerza que puede desarrollar una persona. b) Fuerza velocidad Es la capacidad que poseemos para vencer resistencias mediante una alta velocidad de contracción de los músculos. c) Fuerza explosiva, Es la fuerza que se expresa por una contracción lo más potente posible. La fuerza máxima de una persona dependerá de los siguientes factores: 1. Sección fisiológica transversal del músculo. 2. Coordinación Inter e intra muscular. TRABAJO: La fuerza siempre la trabajamos a través de series y repeticiones de los diferentes ejercicios. Para avanzar en el trabajo se pueden aumentar las cargas o las repeticiones. Se puede distinguir el trabajo de fuerza de brazos; de fuerza de piernas y de fuerza abdominal. Pero se puede trabajar cada músculo concreto para trabajarle de modo específico. (clases prácticas).
5 LA VELOCIDAD: Capacidad de realizar uno o más movimientos en el menor tiempo posible. La trabajamos realizando: Series y repeticiones de velocidad y movimientos rápidos. V = distancia / tiempo. Trabajo de series y repeticiones de ejercicios relacionados con la técnica de carrera. Para ir aumentando los entrenamientos se pueden aumentar las distancias, utilizar contrapesos, cuestas, obstáculos, etc. a) Velocidad de reacción. Es la capacidad de dar una respuesta motriz en el Menor tiempo a un estímulo. b) Velocidad de traslación o desplazamiento., El tiempo que tarda mi cuerpo o alguna de sus partes en recorrer un espacio. c) Velocidad frecuencial. Es la capacidad de realizar movimientos cíclicos (movimientos iguales que se van repitiendo montar en bici ), a la velocidad máxima frente a resistencias bajas. d) Velocidad de aceleración: Capacidad de aumentar la velocidad progresivamente consiguiendo una velocidad máxima en el menor tiempo posible. LA FLEXIBILIDAD: Capacidad de realizar un movimiento con la máxima amplitud. La trabajamos realizando diferentes estiramientos. Ya sabes que tienes que saberte todos y dónde está cada músculo! TIPOS: Flexibilidad estática. Se trabaja mediante ejercicios que persiguen la mejora de la elongación muscular y se realizan sin movimiento. Pueden realizarse con ayuda de un compañero y manteniendo la posición durante un tiempo concreto. Son los que denominamos estiramientos. Flexibilidad dinámica. Se desarrolla mediante ejercicios que persiguen la mejora de la movilidad articular. Suelen realizarse sobre todo movimientos balísticos (lanzamientos, balanceos, etc)
6 El Conjunto y la mejora de todas las capacidades físicas hace que mejoremos la CONDICIÓN FÍSICA GENERAL, es decir, nuestra calidad de vida. RECUERDA QUE TE SABES YA TODAS LAS PRUEBAS Y SU DIFERENCIA CON LOS EJERCICIOS. PARA CUALQUIER DUDA DE BAREMOS Y PRUEBAS CONSULTA EL BLOG DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA WEB DEL COLE.
Información básica sobre ``La Resistencia Aeróbica'' Concepto
Información básica sobre ``La Resistencia Aeróbica'' Concepto La resistencia aeróbica se obtiene a través del metabolismo aeróbico, que realizan las células musculares mediante combustiones, es decir,
QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?
QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? Es la suma del nivel de las capacidades físicas básicas y de las cualidades psicomotrices que tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia. Para
La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado.
Antes de someter el organismo a una actividad física intensa se requiere una preparación que facilite el trabajo posterior. Este es el objetivo principal del calentamiento Qué es el calentamiento? la actividad
FICHA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL (PAF) 2011/12
FICHA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL (PAF) 2011/12 NOMBRE: CURSO: 2º. DATOS ANTROPOMÉTRICOS Y FISIOLÓGICOS Peso (Kg.) Talla (cm.) Pulsaciones en Reposo Frecuencia Cardiaca Máxima (FCM) FCM =225 EDAD ; FCM =220
TEMA 11. LA VELOCIDAD.
TEMA 11. LA VELOCIDAD. Clasificación de la velocidad. - VELOCIDAD DE REACCIÓN: es la capacidad de reaccionar en el menor tiempo posible frente a un estímulo. Diferenciamos reacciones sencillas (ej.: salida
LA RESISTENCIA. 1. Concepto de resistencia.
LA RESISTENCIA. 1. Concepto de resistencia. Todos hemos empleado el término resistencia para referirnos a esfuerzos que deben soportarse durante largos periodos de tiempo. Igualmente lo utilizamos al referirnos
APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO.
APUNTES TEORICOS DE EDUCACION FISICA. 1º EVALUACION.1º DE ESO. EL CALENTAMIENTO. A lo largo de todos los años que llevas en el colegio y ahora en el instituto ya sabes que antes de comenzar a hacer deporte
Dpto. Educación Física
DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN EFECTOS POSITIVOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA: MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA INTENSIDAD DEL ESFUERZO OTROS CÁLCULOS RELACIONADOS CON LA SALUD RESISTENCIA DEFINICIÓN
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA: El trabajo de resistencia debe comenzarse por un tiempo prolongado
PARA QUÉ SIRVE EL TEST DE COURSE-NAVETTE? - SIRVE PARA MEDIR NUESTRA CAPACIDAD AERÓBICA MÁXIMA, es decir la cantidad máxima de oxígeno que nuestras células pueden utilizar para hacer ejercicio. - También
El calentamiento* también es fundamental para rendir al máximo y evitar lesiones.
Apuntes de Educación física 1ª evaluación La condición física se define como el conjunto de capacidades que reúne el ser humano para realizar cualquier tipo de actividad física. El nivel de condición física
calendario para tener la preparación deseada y por otra parte para evitar un exceso de carga física.
AREA DE PREPARACIÓN FÍSICA 2. PREPARACIÓN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA TEMPORADA EN ESTE CAPÍTULO: El calendario deportivo del árbitro de baloncesto puede dividirse en cuatro períodos: pretemporada,
CÓMO ELABORAR MI PLAN DE ENTRENAMIENTO?
CÓMO ELABORAR MI PLAN DE ENTRENAMIENTO? Elabora un plan de entrenamiento para el nivel de condición física en el que te encuentres actualmente y lo llevaremos a la práctica en el período entre abril y
La Autoevaluación de la condición física
La Autoevaluación de la condición física 1. CONCEPTO Y CLASES DE EVALUACIONES La mejor forma que tenemos de comprobar si cualquier actividad que estamos realizando va por buen camino, es buscar una forma
- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES
- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES En el curso anterior ya hemos visto que el calentamiento era la fase en la que preparábamos a nuestro organismo para el esfuerzo
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO (Guión)
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO (Guión) 1. INTRODUCCIÓN A lo largo del primer trimestre, hemos trabajado con diferentes ejercicios y métodos las 4 capacidades físicas básicas que forman nuestra
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 2º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES
EL CUERPO HUMANO, EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD. CÓMO FUNCIONA EL CUERPO HUMANO? El cuerpo humano funciona gracias a la actuación de una serie de aparatos y sistemas que hacen posible las funciones vitales
Tema 4. Diseño de un plan de actividad física y salud
Tema 4. Diseño de un plan de actividad física y salud En los temas anteriores te hemos proporcionado mucha información sobre un plan de actividad física. Pero para que tengas una perspectiva más práctica,
El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,...
El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,... Muchas veces nuestro organismo se fatiga por el constante esfuerzo al que es
Prof. Olga Segovia Pulido. El calentamiento
Prof. Olga Segovia Pulido El calentamiento Mapa conceptual calentamiento Quées un calentamiento? Es un conjunto de ejercicios que se realizan antes de cualquier actividad física superior a la normal con
Bases del Deporte Educativo
Bases del Deporte Educativo BASES DEL DEPORTE EDUCATIVO 1 Sesión No. 7 Nombre: Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico Contextualización Conoces el metabolismo? En esta sesión aprenderás que existen
CONTROL DE PULSACIONES
CONTROL DE PULSACIONES POR QUÉ TOMAR LAS PULSACIONES? Cuando se realiza actividad física es necesario controlar la intensidad del esfuerzo para adecuarlo a nuestras capacidades y evitar posibles sobreesfuerzos.
CAPACIDADES MOTRICES CONDICIÓN FÍSICA Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
CAPACIDADES MOTRICES CONDICIÓN FÍSICA Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO La condición física es la suma de todas las cualidades motrices que repercuten sobre el rendimiento del individuo. De la condición física
Fartlek: corre más rápido en 4 semanas
Fartlek: corre más rápido en 4 semanas Arranca, frena, acelera, corre, para, corre, frena, arranca... No, no estamos en plena hora punta conduciendo por el corazón de Manhattan, tan solo es un anticipo
Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:
EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO ÍNDICE: 1. Concepto. 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad global y específica. 2.4. Juegos o ejercicios de
Definición: Es la cualidad que nos permite realizar una actividad física en un periodo de tiempo prolongado.
Definición: Es la cualidad que nos permite realizar una actividad física en un periodo de tiempo prolongado. Nuestro deporte no se basa en un esfuerzo lineal, sin pausas y sin apenas cambios de ritmo,
SISTEMA CONTINUO PURO
SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO RESISTENCIA SISTEMA CONTINUO PURO -Desarrolla la resistencia aeróbica. -Se utiliza en pretemporada PERIODO PREPARATORIO GENERAL o como mantenimiento (también después de una lesión
www.asm-seguridad.com C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05
BAJAR PULSACIONES - MEJORAR V02. LA FRECUENCIA CARDIACA Suele ser una duda bastante frecuente en especial entre gente que comienza a correr o por necesidades de superar una prueba en una determinada oposición
TEST DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA
TEST DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA RESISTENCIA. Test de la Course Navette Mide la resistencia aeróbica en esfuerzos sumáximos. Consiste en recorrer la distancia de 20m.interrumpidamente, al ritmo
EDUCACIÓN FÍSICA. 1º ESO. HOJA DE CONTROL DE TAREAS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN. CURSO 20-20
Alumno/a Curso Fecha de nacimiento Evaluación antropométrico-funcional y de la condición física a través del tiempo Valores antropométricos y funcionales Octubre Junio Aptitud física Octubre Junio Peso
2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD:
2.- BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y VALORACIÓN DE SU INCIDENCIA EN LA SALUD: Primero definir el acondicionamiento físico: "el medio encaminado a ejercitar y coordinar las funciones
LA RESISTENCIA. También podríamos definirla como la capacidad de prolongar un esfuerzo, o soportar una carga.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS LA RESISTENCIA LA RESISTENCIA: Es la capacidad física básica que nos permite mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor período
Federación Castellano-Manchega de Tiro con Arco Plan de Tecnificación Regional - Área de Preparación Física -
Índice: Índice:... Introducción:... 2 Objetivos:... 2 Calentar en tiro con arco:... 3 Calentamiento tipo en tiro con arco:... 4 Preparación física básica en tiro con arco:... 7 Ejercicios de musculación:...
PREPARACION PRUEBAS FÍSICAS ÁRBITROS DE FÚTBOL Y FUTSAL
PREPARACION PRUEBAS FÍSICAS ÁRBITROS DE FÚTBOL Y FUTSAL Árbitro de Fútbol Especialidad en Alto Regimiento deportivo de Fútbol Profesor de Educación Física en Enseñanzas Secundarias de Andalucía Coordinador
PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTOS PARA LA PRUEBA DE 21 KM.
PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTOS PARA LA PRUEBA DE 21 KM. OBJETIVO Guiar al deportista amateur en su planificación de entrenamientos de cara a la prueba del 25 de noviembre posibilitando que realice la
PLAN DE MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA
PLAN DE MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA Vamos a ver en este tema una serie de requisitos que ha de cumplir un programa de mejora de la aptitud física y de mejora del rendimiento deportivo, así como algunas
UD2 Tema 4: Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física
UD2 Tema 4: Ejercicios, métodos y sistemas para el desarrollo de la condición física Cada día que pasa, los Cuesta están más preocupados por su condición física, ya conocen los beneficios que conlleva
Preparación Física en Esgrima
En la ejecución de los ejercicios es conveniente observar el siguiente orden: Preparación Física en Esgrima EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO 1. Ejercicio fácil para piernas: Carreras cortas, saltos, ejercicios
TEMA 2: EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA. COMIENZO Y FINAL DE LA SESIÓN.
TEMA 2: EL CALENTAMIENTO Y LA VUELTA A LA CALMA. COMIENZO Y FINAL DE LA SESIÓN. Uno de los mayores riesgos con los que se enfrenta cualquier persona que desee realizar una actividad física es la posibilidad
Alumno/a Curso Fecha nacimiento
Alumno/a Curso Fecha nacimiento Estudio antropométrico-funcional y de la condición física a través del tiempo Octubre 2012 1. Peso (A) 2. Estatura (B) 3. Índice de masa corporal A/B 2 (valores normales
TEST 7 x 200 Un buen método para el control y prescripción del entrenamiento
TEST 7 x 200 Un buen método para el control y prescripción del entrenamiento Javier Castañón javier.castañon@aetnsw.com Introducción La medición del consumo oxígeno respecto a determinadas cargas, bien
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO
I.E.S. JIMENA MENÉNDEZ PIDAL APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 2º DE ESO Departamento Educación Física TEMA 1. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. RESISTENCIA Es la capacidad que tiene el organismo para realizar un
TEMA 1.- CONSIDERACIONES Y SISTEMAS DE ENTO. DE LA RESISTENCIA.
TEMA 1.- CONSIDERACIONES Y SISTEMAS DE ENTO. DE LA RESISTENCIA. 1.1.- Criterios básicos generales. 1. Intensidad del ejercicio. Dependiendo del tipo de resistencia que queramos entrenar escogeremos un
1.2 Prescripción de ejercicio físico en población con Síndrome de Down 1.2.1 Características del programa:
1.2 Prescripción de ejercicio físico en población con Síndrome de Down Desde la perspectiva del médico del deporte y por analogía con la prescripción de fármacos, podemos definir la prescripción de ejercicio
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza.
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE: Sistemas De Entrenamiento Para El Desarrollo De La Fuerza. Te has dado cuenta de que en cualquier movimiento que realicemos en una vida cotidiana (mover, empujar, levantar un
Efectos fisiológicos
El calentamiento 1º ESO 2.1 Reflexiona A mi, particularmente, reconozco que no me entusiasmaba calentar, hasta que un día me dio un tirón en el muslo derecho que me duró unos tres días. Desde entonces
TEMA 2. El calentamiento INTRODUCCIÓN.
TEMA 2. El calentamiento INTRODUCCIÓN. Los contenidos de este tema deben ser conocidos por los alumnos con profundidad, para que ellos mismos sean capaces de diseñar y realizar sus propios calentamientos
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. Qué es el calentamiento? Es un conjunto de ejercicios que realizamos para poner en funcionamiento las distintas partes del cuerpo implicadas en la actividad físico-deportiva.
Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Competencia Interactuar Cultura Física
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL TRABAJO Cuando hablamos de acondicionamiento físico se utilizan muchos términos y definiciones que difieren ligeramente y que tenemos que tener claros para no utilizarlos
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA En este apartado vamos a estudiar una serie de factores o aspectos que debemos tener en cuenta
4º ESO/BACHILLERATO SESIÓN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
FECHA:.. GRUPO:. RESPONSABLE:... Correo electrónico:.. OBJETIVO DE LA SESIÓN:.... PARTES CALENTAMIENTO ESPECÍFICO TIEMPO EJERCICIOS 1.- DESPLAZAMIENTOS 2.- MOVILIDAD ARTICULAR 3.- ESTIRAMIENTOS 4.- FORTALECIMIENTO
El árbitro en proyección Cómo ha de ser mi rendimiento físico?
El árbitro en proyección Cómo ha de ser mi rendimiento físico? Guía de buenas prácticas para el desarrollo de la condición física y la salud. Área Física Árbitros FEB areafisica@feb.es JAVIER PINILLA ARBEX
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS: LA RESISTENCIA Y LA FLEXIBILIDAD ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 REPASO DE LAS DEFINICIONES DE LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 3 LA RESISTENCIA
Javier Pinilla Arbex. 11 de Mayo de 2008 TEST DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN PARA ÁRBITROS DE BALONCESTO
AULA VIRTUAL Javier Pinilla Arbex. 11 de Mayo de 2008 TEST DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN PARA ÁRBITROS DE BALONCESTO Pulsaciones Máximas T5 T10 T15 T20 T30 T45 T60 T90 T120 T150 T180 1
EL ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO.
EL ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO. La individualidad de las características de cada uno de nosotros como deportistas practicantes del ciclismo, y en la que mediante una prueba de esfuerzo habíamos obtenido
Dividiremos el macrociclo en 3 periodos de entreno denominados MESOCICLOS.
La planificación de entrenamiento está pensada para personas que entrenan con cierta regularidad pero que necesitan unas pautas a seguir. Es muy importante saber adaptar los entrenos a las necesidades
TEMA 5: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA
TEMA 5: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- PRINCIPIOS BÁSICOS PARA EL ADECUADO DESARROLLO DE LA CONDICIÓN FÍSICA. 2.1.- PRINCIPIO DE LA ADAPTACIÓN.
Nombre: No Identificación: Programa: PAR Q Physical Activity Readiness Questionnaire _ Cuestionario para el Inicio de Actividad Física.
Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información. Competencia Interactuar Cultura Física Evaluación y Diagnostico de la Condición Física INFORMACIÓN BASICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO ÍNDICE EL CALENTAMIENTO 1 INTRODUCCIÓN 2 - CONCEPTO DE CALENTAMIENTO 3 - OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO 4 - TIPOS DE CALENTAMIENTO 4.1 GENERAL 4.2 - ESPECÍFICO 5 -
COMO FUNCIONA EL CORAZON Y EL LATIDO QUE SENTIMOS
COMO FUNCIONA EL CORAZON Y EL LATIDO QUE SENTIMOS Sístole: Cuando nos tomamos el pulso lo que notamos es el latido (sístole), momento en el que las dos válvula auriculares se cierran y las dos válvulas
UNIDAD DIDÁCTICA 1: ME PONGO EN FORMA 1. RESISTENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1: ME PONGO EN FORMA LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. CONCEPTO: Son aquellas que permiten de forma elemental realizar cualquier tipo de actividad física: desplazarse rápidamente, soportar
PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN
PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN Por Eugenio Hernández Galán (Entrenador Nacional de Atletismo) Mejor marca en Maratón: 2h 18 36 (San Sebastián 1986) Cuando decidimos correr un maratón, no debemos tener prisa
GRADO: 6º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES
GRADO: 6º AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACIÒN Y DEPORTES GRADO AREA ACTIVIDAD FECHA DE ENTREGA 6º Ed fisica Imprimir los criterios Jueves 11 de febrero Imprimir el documento planilla deportiva Los estudiantes
II JORNADAS PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO EN CÓRDOBA TRABAJO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN
Pedro L. Calles pedroluiscalles_83@hotmail.com II JORNADAS PARA ENTRENADORES DE BALONCESTO EN CÓRDOBA TRABAJO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS EN CATEGORÍAS DE FORMACIÓN Índice GENERALIDADES CALENTAMIENTO
CONTROL DEL ENTRENAMIENTO A TRAVÉS DE LA FC (Frecuencia cardíaca)
DUCC FSC BCHLLT CTL DL TMT TVS D L FC L TMT D L CDCÓ FSC Concepto de ntrenamiento: ctividad física sistematizada y de larga duración, graduada de forma progresiva a nivel individual, cuyo objetivo es mejora
PRIMER CURSO DE ENSEÑANAZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Consideramos que al final de 1º curso el alumnado debe:
PRIMER CURSO DE ENSEÑANAZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1.-OBJETIVOS DEL CURSO. Consideramos que al final de 1º curso el alumnado debe: -Conocer qué ejercicios y hábitos son beneficiosos para la salud, qué
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN: NECESIDAD DE REALIZAR UN BUEN CALENTAMIENTO Te imaginas correr a toda velocidad sin calentar antes? Con toda seguridad, los resultados serían muy negativos: El
EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13
EEPP SAFA BAENA EDUCACIÓN FÍSICA 1º E.S.O. Educación Física EEPP SAFA DE BAENA CURSO 2.012/13 UNIDADES DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES Y FICHAS 2.012/13 El UD 4ª. calentamiento. 4.0. Activación de ideas previas
Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también
Ejercicios Prácticos: Si el planeta se mueve, yo debo moverme también Para reafirmar Los expertos señalan: La falta de ejercicio físico es una de las principales causas de muerte evitable Mucho se ha estudiado
TEMA O. LA EDUCACIÓN FÍSICA. 1. - CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA.
TEMA O. LA EDUCACIÓN FÍSICA. 1. - CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA. Conjunto de actividades o ejercicios corporales con fines educativos que se realizan durante una clase. Define la acción educativa que utiliza
Lance Armstrong Armstrong
Cycling Efficiency La medición del Cycling Efficiency en condiciones reales es una nueva función que Polar ha traido al mercado, ya que anteriormente sólo se podía medir en un laboratorio. La eficiencia
TEMA 1.- LA RESISTENCIA TEMA 2.- LA VELOCIDAD
TEMA 1.- LA RESISTENCIA TEMA 2.- LA VELOCIDAD 4º DE E.S.O. TEMA 1.- LA RESISTENCIA 1.1.- DEFINICIÓN Cuando decimos que una persona es resistente nos estamos refiriendo a que es capaz de soportar un esfuerzo
LA MILLA MÁS RÁPIDA PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE 8 SEMANAS
LA MILLA MÁS RÁPIDA PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE 8 SEMANAS ENCUENTRA TU MÁXIMA TODOS PODEMOS SACAR PROVECHO DE CORRER UNA MILLA MÁS RÁPIDA NO IMPORTA LO DIVERTIDO, RÁPIDO, FUERTE, LENTO O COMPETITIVO QUE
TEMA 1: CONDICIÓN FÍSICA y SALUD.
TEMA 1: CONDICIÓN FÍSICA y SALUD. 1.1. LA CONDICIÓN FÍSICA. Podríamos definirla como la capacidad de una persona de hacer ejercicio y en su conjunto determina la capacidad de movimiento del ser humano.
FICHA DE CONTROL: CARRERA CONTINUA. Alumno/a:... P/m, reposo:... REGISTRO DE TIEMPO Y PULSACIONES/MINUTO
FICHA DE CONTROL: CARRERA CONTINUA Alumno/a:... P/m, reposo:... REGISTRO DE TIEMPO Y PULSACIONES/MINUTO FECHAS 4 8 12 DURANTE LA CARRERA 16 20 24 28 32 36 40 RECUPERACIÓN 1 2 3 1: 2: 3: 4: Ahora con los
LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA
Cuando hacemos ejercicio físico, en nuestro cuerpo se ponen a funcionar varios sistemas y aparatos (sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema nervioso y aparato locomotor). Todo se pone en
NOMBRE: GRUPO: Dónde podemos tomarnos nuestra Frecuencia Cardiaca?
FICHA 1: CONTROL DE LA FRECUENCIA CARDIACA La FRECUENCIA CARDIACA (FC) señala el número de latidos del corazón con los cuales impulsa la sangre al resto del cuerpo. La FC es un indicador de la INTENSIDAD
Juegos de relajación en educación infantil: Los más pequeños aprenden a respirar
Juegos de relajación en educación infantil: Los más pequeños aprenden a respirar AUTORA: Rocío Ortega Quiles Resumen: Los niños y niñas de Educación Infantil del CEIP. Nuestra Señora de los Remedios de
Abdominales firmes con ejercicios de 30 Minutos. Por Diego Garcia. Copyright 2009 LoseManBoobsRevealed.com
1 Abdominales firmes con ejercicios de 30 Minutos Por Diego Garcia 2 DESCARGO DE RESPONSABILIDAD MÉDICA No soy médico certificado ni tampoco pretendo serlo. Esta guía sólo tiene la finalidad de informar,
CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO
CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO (por Vicente Palomar) En el Tiro con Arco, al igual que en los demás deportes que implican actividad física, debe prestarse atención a un buen calentamiento antes de la
LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE.
LA RESPIRACIÓN. Existen varios métodos para aprender a controlar la activación psicofisiológica que forma parte del Estrés y la Ansiedad como son: Relajación Muscular Progresiva de Jacobson (RMP) Relajación
Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA Introducción En la lucha por el control del peso y la buena salud, se le ha dado mayor importancia al tipo, cantidad de alimentos y a
CONCEPTO DE VELOCIDAD SEGUN ZATZIORSKIJ. Se producen fundamentalmente en las pruebas cíclicas.
VELOCIDAD CONCEPTO DE VELOCIDAD SEGUN ZATZIORSKIJ "Cualidad motriz compleja que supone la capacidad de realizar acciones motrices en el mínimo tiempo posible". Estas acciones motrices deben cumplir una
INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 2172-4202 REVISTA ARISTA DIGITAL
-VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA // Número AUTOR: Raquel Álvarez Mesa CENTRO TRABAJO: I.E.S.O. Bardenas Reales de Cortes INTRODUCCIÓN En la sociedad actual, la condición física
Ficha de trabajo: U.D. Nº 1
UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Ficha de trabajo: U.D. Nº 1 LA CONDICIÓN FÍSICA. HÁBITOS POSTURALES. Nombre y apellidos Alumno/a: Curso: Grupo: Fecha de entrega de la ficha: LA CONDICIÓN FÍSICA
CORAZÓN Y PULMONES. 1º E.S.O. EDUCACIÓN FÍSICA.
JUSTIFICACIÓN. Podemos mejorar el funcionamiento del corazón y los pulmones. abrás observado que cuando has corrido mucho te falta la respiración H y el corazón late de forma acelerada. Esto es debido
MSc. (MA) Raúl Terry Lauto, Profesor auxiliar EIEFD (Escuela Internacional de Educación Física y Deportes) Entrenador Nivel IV de la IAAF
EL CALENTAMIENTO MSc. (MA) Raúl Terry Lauto, Profesor auxiliar EIEFD (Escuela Internacional de Educación Física y Deportes) Entrenador Nivel IV de la IAAF DEFINICIONES Conjunto de ejercicios, juegos o
1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...
NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD
QUÉ ES LA CONDICIÓN FISICA? RESISTENCIA COORDINACIÓN VELOCIDAD
CONDICIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 4º E.S.O. CONTENIDOS DE LA EVALUACIÓN Sesión 1: Test iniciales i i Sesión 2: Teoría condición física Sesión 3: Resistencia i aeróbica Sesión 4: Circuito de fuerza
TEMA 1. EL CALENTAMIENTO.
APUNTES PARA ALUMNOS 1º BACHILLERATO. 1ª EVALUACIÓN. TEMA 1. EL CALENTAMIENTO. 1.- DEFINICIÓN. - Conjunto de ejercicios que preparan al organismo para realizar una actividad deportiva. - Es un conjunto
4. FASES SENSIBLES EN EL ENTRENAMIENTO
4. FASES SENSIBLES EN EL ENTRENAMIENTO Hoy en día sabemos que el proceso de desarrollo del ser humano no se realiza de forma lineal, sino que tiene lugar de acuerdo a la sucesión de períodos en estrecha
PREPARACIÓN FÍSICA PARA RUNNING Y TRAIL RUNNING. Preparado para: KIROLAK DENDAK Presentado por: Ibai López Martínez, NSCA - CPT Fecha: 21.10.
PREPARACIÓN FÍSICA PARA RUNNING Y TRAIL RUNNING Preparado para: KIROLAK DENDAK Presentado por: Ibai López Martínez, NSCA - CPT Fecha: 21.10.2010 PREPARACIÓN FÍSICA PARA RUNNING Y TRAIL RUNNING 1 Ahora
EL CORAZÓN EN PROFUNDIDAD
EL CORAZÓN EN PROFUNDIDAD Introducción Sabina Gracia Cristina Candel COLEGIO SAN ANTONIO DE PADUA I Catarroja El corazón es un órgano de naturaleza muscular encargado de bombear la sangre a través de los
3.3. CARRERA A MÁXIMA VELOCIDAD SOBRE 30 METROS. Con esta prueba se valora la capacidad de aceleración y fuerza explosiva. También presenta un coeficiente de correlación elevado con las pruebas de SJ y
www.mediamaratonibague.com
CORRE UN 10K PLAN DE ENTRENAMIENTO 5 FORMAS 10k CON CIRCUIT TRAINING MEDIOS DE ENTRENAMIENTO: Circuit training, rodajes medios y fraccionado largo a ritmo intenso. DÍAS DE ENTRENAMIENTO: 3 días por semana.
ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR para AUMENTO DE PESO en MASA MUSCULAR.
ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR para AUMENTO DE PESO en MASA MUSCULAR. 1. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO CARDIOVASCULAR El objetivo principal del programa es el aumento de peso en masa muscular. En teoría, cualquiera
2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL
2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL Lo primero que hay que destacar en este apartado es que: LA CARGA DE TRABAJO ES UN FACTOR DE RIESGO PRESENTE EN TODAS LAS ACTIVIDADES LABORALES
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º E.S.O. --- 3º EVALUACIÓN
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º E.S.O. --- 3º EVALUACIÓN 1.-Lesiones y primeros auxilios: Escoge 4 de los 12 accidentes que aparecen en las fotocopias e intenta ampliar por tu cuenta el tipo de actuación
De manera básica, debemos conocer tres aspectos relacionados con la frecuencia cardíaca para entender conceptos más complejos del entrenamiento.
AREA DE PREPARACIÓN FÍSICA 4. ENTRENAMIENTO CON PULSÓMETRO EN ESTE CAPÍTULO: Ofrecemos una guía práctica de cómo entrenarse con un pulsómetro, y controlar el entrenamiento y obtener un feed-back que nos