CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO E INSTITUCIONAL DE LA REGIÓN AYACUCHO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO E INSTITUCIONAL DE LA REGIÓN AYACUCHO"

Transcripción

1 CONTEXTO SOCIAL, ECONÓMICO E INSTITUCIONAL DE LA REGIÓN AYACUCHO Ayacucho en cifras Ubicación geográfica Sierra Sur Central Andina del Perú Altitud a 2761 msnm Superficie 43,814.8 km N de Provincias 11 Capital Ayacucho Población Total 612,489 habitantes - Pob. Rural 41.97% - Pob. Urbana 58.20% - Tasa de crecimiento anual 1.70% 1. Evolución demográfica 1 Según los Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda, la población total del departamento era de 612,489 habitantes. Entre el período intercensal , la población se incrementó en 141 mil 317 habitantes; es decir, en 10,094 habitantes por año. En este periodo, la tasa de crecimiento promedio anual fue de 1,7%; y, desde el censo de 1940 hasta el 2007, la población total creció en 1,6 veces. En relación al censo de 1993, la población urbana se ha incrementado significativamente. La provincia de Huamanga alberga el mayor porcentaje de población urbana en el departamento (45.48%); en menor medida, las provincias de Huanta (12.04%), Lucanas (10.80%) y La Mar (9.67%). Sin embargo, Ayacucho sigue siendo un departamento con significativa población rural. El 54.13% de la población total de la provincia de Huanta vive en las áreas rurales; del mismo modo, el % de la población total de la provincia de La Mar vive en las zonas rurales. Este mismo comportamiento se observa en la provincia de Vilcas Huamán, con 68.30% de población rural. En el crecimiento de las zonas urbanas se observan tres tendencias: 1) el incremento de poblaciones marginales y de zonas urbanas precarias en las ciudades capitales de provincias, 2) el aumento de centros poblados a lo largo de las grandes carreteras como resultado de la implementación del Programa de Repoblamiento (PAR); 3) la tendencia del poblador rural a poseer una vivienda en zonas urbanas para acceder a los servicios sociales como la educación, así como a los programas sociales y al empleo. Ayacucho ha experimentado fuertes corrientes migratorias. Desde los años 60, se puede apreciar cinco procesos migratorios importantes del poblador ayacuchano: 1) la migración hacia la selva se fortalece en la década de los años sesenta y setenta; 2) la corriente migratoria hacia la provincia costera de Ica; 3) la migración forzada hacia las ciudades de Huancayo y Lima como resultado de la violencia política durante los años 80 y 90, y 5) la migración estacional hacia las minas de Huancavelica y Cerro de Pasco. 1 Carrillo Medina Fortunato y Escobar Morán José Luis, Estructura del diagnóstico de las áreas rurales en Ayacucho,

2 2. Dinámica social El departamento de Ayacucho está considerado entre los tres departamentos con mayores índices de pobreza, desnutrición infantil y analfabetismo; así mismo, se caracteriza por el escaso acceso de la población a los servicios básicos de agua, desagüe, electricidad y vivienda. Educación Según el censo del año 2007, el 39.50% cuenta con primaria completa, el 21.17% con secundaria completa, el 3.93% con superior universitaria completa y el 3.70% con superior no universitaria completa. En efecto, se observa un significativo nivel de escolaridad alcanzado en el departamento. Sin embargo, la tasa de analfabetismo sigue siendo alta (20.91%). El índice de analfabetismo es mayor en el área rural (28.57%) que en el área urbana (15.44%). En términos de género, el índice de analfabetismo es mayor en las mujeres y el problema se incrementa en la población femenina rural como puede apreciarse en el siguiente cuadro. CUADRO Nº 1 CONDICIÓN DE ALFABETISMO SEGÚN SEXO Y ÁREAS DE RESIDENCIA Porcentaje Dpto. de Ayacucho 100% Sabe leer y escribir 79.08% No sabe leer y escribir 20.91% Hombres 100% Sabe leer y escribir 85.36% No sabe leer y escribir 14.63% Mujeres 100% Sabe leer y escribir 72.93% No sabe leer y escribir 27.06% URBANA 100% Sabe leer y escribir 84.55% No sabe leer y escribir 15.44% Hombres 100% Sabe leer y escribir 89.23% No sabe leer y escribir 10.76% Mujeres 100% Sabe leer y escribir 80.06% No sabe leer y escribir 19.93% RURAL 100% Sabe leer y escribir 71.42% No sabe leer y escribir 28.57% Hombres 100% Sabe leer y escribir 80.07% No sabe leer y escribir 19.92% Mujeres 100% Sabe leer y escribir 62.68% No sabe leer y escribir 37.31% Elaboración Propia Fuente: INEI,

3 Salud La Dirección Regional de Salud de Ayacucho no cuenta con información actualizada sobre el comportamiento de los indicadores de salud en la región. En diciembre del año 2007, la Dirección Regional de Salud reportó 19,301 casos de personas hospitalizadas por diferentes causas, entre ellas: 6.9% por embarazos que terminaron en aborto, 3.6% por enfermedades infecciosas intestinales, 3.2% por afectación de los recién nacidos, 3.1% por traumatismo de cabeza y 55.6% por diversas causas no especificadas. En diciembre de 2001, la Dirección Regional de Salud de Ayacucho registró 1,899 casos de defunción. Entre las causas más recurrentes se observan: enfermedades cardiovasculares (18.9%), influenza (12.2%), enfermedades bacterianas (6%), obstrucción de vías respiratorias (4.3%), enfermedades renales (4.1%) y por causas no identificadas (36.5%). Según el Censo 2007, el 45% de la población del departamento no posee seguro de salud bajo ninguna de las modalidades existentes en el país (SIS, ESSAUD, particular u otro). Sin embargo, se observa que un porcentaje significativo de la población rural (58.63%) tiene acceso al Seguro Integral de Salud (SIS); mientras que, la población urbana accede a este tipo de seguro en menor porcentaje (31.15%). Pobreza y extrema pobreza Según el Mapa de Pobreza de FONCODES 2006, actualizado por el Censo de 2007, los índices de pobreza en la región muestran que del total de 11 provincias, 9 se encuentran en el quintil 1 de índice de carencias (Cangallo, Huancasancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán) y solo 2 (Huamanga y Páucar del Sara Sara) se ubican en el quintil 2. A nivel de distritos, el mayor número de éstos se encuentra en el quintil 1. Por otro lado, en cuanto al índice de analfabetismo femenino: las provincias de Cangallo, Vilcashuamán, Víctor Fajardo y La Mar presentan mayores porcentajes de analfabetismo femenino con 40%, 39%, 37% y 35% respectivamente; mientras que, las provincias de Huamanga y Páucar del Sara Sara registran el menor porcentaje: 19% y 23% respectivamente. Los índices de desnutrición infantil y de acceso a los servicios básicos de agua y desagüe muestran tasas igualmente altas casi en todas las provincias de Ayacucho, por encima del 43%. Ayacucho sigue siendo una de las regiones más pobres del país como puede apreciarse en el siguiente cuadro: CUADRO Nº 2 MAPA DE POBREZA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO Fuente: Mapa de pobreza departamental de FONCODES 2006, con indicadores actualizados por el censo del

4 Afectados por la violencia política Ayacucho es la región que ha sufrido más los efectos de la violencia política durante el desarrollo del conflicto armado interno en el país entre los años 1980 y La mayor parte de los grupos sociales afectados eran de las comunidades campesinas. La Quinta Etapa del Censo por la Paz 2008 registra 4,957 personas fallecidas; 1,854 desaparecidas; 87 víctimas de violación sexual; 2,862 torturadas, 477 que sufrieron secuestro o reclutamiento forzado. La mayor parte de las comunidades quedaron acéfalas debido al asesinato (247), desaparición (48) y desplazamiento (797) de sus autoridades comunales. En Ayacucho se produjo también un fuerte desplazamiento forzado: 52,582 pobladores fueron desplazados de sus pueblos de origen. En efecto, la violencia política causó la pérdida de decenas de miles de vidas humanas; así como la destrucción de estructuras sociales, económicas y políticas comunales en la región como se puede apreciar en el siguiente cuadro: CUADRO Nº 3 AFECTACIÓN DE COMUNIDADES POR LA VIOLENCIA POLÍTICA REGIÓN DE AYACUCHO Variables de afectación Número de afectados POBLACION EN GENERAL Fallecidos 4,957 Desaparecidos 1,854 Violadas sexualmente 87 Torturados 2,862 Secuestrados 477 Desplazados 52,582 AUTORIDADES Fallecidas 247 Desaparecidas 48 Desplazadas 797 INFRAESTRUCTURA DESTRUIDA Local comunal 431 Estructura productiva comunal 15,353 Vías 421 Servicios Básicos 470 Propiedad familiar 432,799 Organizaciones económicas afectadas 733 Elaboración propia Fuente: Censo por la Paz, Quinta Etapa;

5 3. La situación económica Ayacucho es una región segmentada en tres zonas claramente diferenciadas y sin conexión. La parte norte agrupa a las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar; la zona central está conformada por las provincias de Cangallo, Huancasancos, Víctor Fajardo y Vilcashuamán; y, la zona sur incluye a las provincias de Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara. Cada una de las tres zonas cuenta con vías de comunicación importantes. En el norte, la moderna carretera Los Libertadores conecta Huamanga y Pisco, y la carretera que une Huamanga con el VRAE en el río Apurimac. Esta es también la zona que recorre el gaseoducto que proviene del yacimiento de Camisea y es una de las áreas de producción de coca en el país. Finalmente, la zona sur se organiza en torno a la carretera Nazca-Puquio-Lima; un corredor fundamentalmente ganadero. Según el Censo Nacional 2007: XI de Población y VI de Vivienda, la Población Económicamente Activa de 14 años a más está conformada por el 32.68% de la población total. Las dos terceras partes de la PEA se hallan en la zona urbana. Si se analiza el Producto Bruto Interno promedio nacional, el año 2007 muestra un crecimiento de 8.9% en relación al año El departamento de Ayacucho registra un crecimiento superior al promedio de la economía nacional en un 11.4%. Sin embargo, el aporte de Ayacucho a la economía nacional fue tan solo de 0.9%. Principales actividades económicas Las principales actividades económicas que aportan al PBI regional y nacional en el departamento de Ayacucho son la minería, manufactura y la agricultura. Desde el año 2003, se registra también el incremento sustantivo de la actividad económica alrededor de hoteles y restaurantes ligados al turismo. Agricultura. En Ayacucho, más del 70% de la población ocupada mayor de 14 años se dedica a la agricultura. Los principales cultivos son el maíz, papa, cebada, trigo y habas. En la zona del VRAE, la agricultura tiene una oferta cualificable como el café, cacao, piña y ajonjolí. La provincia de Huanta ofrece también frutales de calidad (palta). El Programa de Desarrollo Alternativo que se ejecuta en el Valle del Río Apurímac ENE debe merecer una atención especial debido a las posibilidades de desarrollo que ofrece esta parte de la amazonía. Minería. En Ayacucho se observa un incremento sustantivo de la actividad minera. Según la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales INEI, en el año 2007 se registra un crecimiento de 107.4%, después del departamento de Arequipa (116.4%), como resultado del incremento de la inversión en la explotación de plata por parte de la Empresa Minera Catalina Huanca. 5

6 Turismo. La industria del turismo y la manufactura también han crecido en los últimos años. Cabe destacar que las ruinas de Vilcashuamán y su entorno arqueológico, que incluye un importante tramo del Ccapacc Ñan y los bosques más extensos de Puya de Raimondi, son lugares atractivos de visita de los turistas nacionales y extranjeros. La recuperación del imaginario Wari ha influido también en el incremento del flujo turístico en Ayacucho. Servicios gubernamentales: educación y salud. El gasto público en educación por alumno matriculado en el departamento durante el año 2007 fue de 1,086 nuevos soles; menor al gasto por alumno matriculado en el departamento de Moquegua que fue de 1,624 nuevos soles y por encima del departamento de Huánuco que recibió el menor gasto por alumno en el país (869 nuevos soles). Dentro del magro presupuesto destinado por el Estado a la educación pública en el país, en Ayacucho se observa un ligero incremento del gasto total en el año 2007 (250,051 miles de nuevos soles) frente al año 2001, que fue de 140,713 miles de nuevos soles. Es más bajo aún el gasto que hace el Estado en la salud pública. Sin embargo, en el caso de Ayacucho, se observa un ligero incremento de los gastos en salud en relación a los años anteriores. 4. Contexto político institucional En el proceso de descentralización, los gobiernos regionales y locales juegan un papel importante como espacios de participación ciudadana y agentes promotores del desarrollo económico. Sin embargo, en la región Ayacucho estos procesos aún son débiles. Los Consejos de Coordinación Regional (CCR) y los Consejos de Coordinación Local (CCL) vienen funcionando con escasas reuniones de coordinación, cumplimiento parcial de los acuerdos y una débil representación de la sociedad civil. El Presupuesto Participativo se viene implementando desde el año 2003; sin embargo, en los últimos años, este espacio ha experimentado serios retrocesos debido a la débil capacidad de plantear iniciativas y propuestas por parte de la sociedad civil. Se observa también el cumplimiento parcial de los acuerdos y prioridades establecidas por el gobierno regional y los gobiernos locales. La inversión pública no necesariamente es compatible con las demandas sociales. 6

7 SITUACIÓN DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS EN AYACUCHO 1. Las comunidades campesinas en la región Las comunidades campesinas se ubican en las zonas norte, centro y sur de la región; entre los 1,000 y 4,000 m.s.n.m, es decir, son comunidades alto andinas. Familias comuneras De acuerdo al Directorio de Comunidades Campesinas, hasta enero del año 2009 se registra 118,758 familias comuneras en Ayacucho. Se puede observar tres grupos de provincias según la cantidad de familias comuneras. Huamanga, Cangallo y Lucanas son las provincias con mayor número de familias comuneras. Las provincias de Víctor Fajardo, Vilcas Huamán, Huanta y La Mar tienen un rango medio del número de familias comuneras. Las provincias con menor cantidad de familias comuneras son Sucre, Páucar del Sara Sara y Huancasancos como se observa en el siguiente cuadro: CUADRO Nº 4 NÚMERO DE FAMILIAS COMUNERAS Provincias Familias Comuneras 2009 Nº % CANGALLO 18, % HUAMANGA 23, % HUANCA SANCOS 2, % HUANTA 10, % LA MAR 7, % LUCANAS 17, % PARINACOCHAS 5, % PAUCAR DE SARA SARA 1, % SUCRE 5, % VICTOR FAJARDO 13, % VILCAS HUAMAN 12, % TOTAL 118, % Elaboración propia. Fuente: Directorio de Comunidades Campesinas Ayacucho, COFOPRI La información con la que se cuenta sólo considera el número de familias comuneras; sin embargo, no cuantifica el número de personas que integra cada unidad familiar, que permita precisar la población comunera en el departamento. El último Censo Nacional del año 2007 no cuantifica la población de las comunidades campesinas. Características y modos de constitución de las comunidades campesinas Las comunidades campesinas son formas de organización más antiguas que se desarrollan en el espacio rural peruano. Se afirma que las comunidades retoman la experiencia de los ayllus incas; sin embargo, múltiples factores han influido en el origen y desarrollo de dichas unidades; siendo los más importantes: las reducciones de la Colonia, la legislación protectora de los indios en las primeras décadas del S. XX, la Reforma Agraria impulsada por Velasco, entre otros. 7

8 Últimamente, las políticas de apertura al libre mercado ponen en cuestión la existencia de las comunidades campesinas como formas de organización social, espacios de construcción de identidades, su carácter de personas jurídicas propietarias de recursos naturales. De modo aproximativo, las siguientes características definen a las comunidades campesinas: Manejo parcialmente colectivo de un conjunto de recursos naturales dentro de su territorio (tierras, agua, bosques, etc). La regulación de la vida social por medio de sus propios órganos y normas. La representación y relación con el mundo exterior mediante sus autoridades elegidas internamente 2. Sus miembros se dedican principalmente a la actividad agrícola y ganadera. La articulación de sus miembros mediante el gobierno propio y el trabajo comunal. La propiedad comunal de la tierra, con gobierno y administración autónoma. Sin embargo, la situación legal de sus tierras está supeditada al reconocimiento legal por parte del Estado, la titulación e inscripción en los Registros Públicos. En términos étnicos, las poblaciones que habitan en las zonas altas de la región Ayacucho son conocidas como iquichanos, quechua hablantes; socialmente, se organizan en comunidades campesinas. A diferencia del valle y de la zona intermedia, la propiedad de la tierra es comunal y el sistema de trabajo combina el trabajo familiar y comunal bajo la forma de faena, minka y ayni. Hasta los años 60, estas poblaciones vivían bajo el régimen de hacienda en relaciones de trabajo forzado y servil. Entre los años 1980 y 2000, estas poblaciones resultaron siendo las más afectadas por al violencia política en el país (Coronel 1996: 33). Antes de la Reforma Agraria, en Ayacucho, se reproducían relaciones sociales de subordinación entre mistis e indios, señores y siervos. En ella funcionaba el sistema de administración étnica caracterizado por su alto grado de privatización y ejercicio patrimonialista del poder, exclusión socio-cultural, fragmentación y atomización. A diferencia de otras zonas rurales del país, las organizaciones sociales y gremiales o bien no coexistieron o fueron muy débiles (Coronel 1996). La Reforma Agraria tuvo efectos importantes en la configuración social de la región: a) canceló el sistema de propiedad bajo la forma de hacienda y configuró nuevas formas de propiedad de la tierra; entre ellas, las nuevas comunidades campesinas que se fueron sumando a las formas comunales preexistentes a la Reforma; b) abolió el trabajo forzado c) y canceló el sistema étnico de la construcción del otro como indio. Las nuevas comunidades campesinas se forman como resultado de la adjudicación de tierras durante la Reforma Agraria o la venta de parcelas a los arrendatarios o yanaconas. Sin embargo, existen también otras dos formas de comunidades en el departamento: a) las comunidades ancestrales cuyo origen se remonta hasta la Colonia en algunos casos, y b) las comunidades que se forman como resultado de la independización de anexos de una comunidad madre ; tituladas por el PETT ( ). 2 Pedro Castillo Castañeda, Qué sabemos de las comunidades campesinas?, ALLPA, Lima

9 2. Situación institucional de las comunidades campesinas Reconocimiento legal de las comunidades El reconocimiento por parte del Estado otorga existencia legal y personería jurídica a las comunidades campesinas. Según los Directorios de las Comunidades Campesinas del Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural PETT, del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI - y de la Dirección Regional Agraria, desde al año 1994 hasta el año 2009 se ha incrementado en 208 el número de comunidades campesinas reconocidas en la región Ayacucho. De acuerdo al Directorio de Comunidades Campesinas del Perú COFOPRI , en Ayacucho existen 662 comunidades reconocidas oficialmente, es decir, con personería jurídica. El mayor número de dichas comunidades se encuentran en las provincias de Huamanga (172), Huanta (95), Vilcas Huamán (62) y Cangallo (60) como puede apreciarse en el siguiente cuadro: CUADRO Nº 5 COMUNIDADES CAMPESINAS CON RECONOCIMIENTO LEGAL REGIÓN DE AYACUCHO Nº PROVINCIAS PETT 1998 (*) DRA 2003 (**) COFOPRI 2009 (***) Nº % Nº % Nº % 1 CANGALLO % % % 2 HUAMANGA % % % 3 HUANCA SANCOS % % % 4 HUANTA % % % 5 LA MAR % % % 6 LUCANAS % % % 7 PARINACOCHAS % % % 8 PAUCAR DE SARA SARA % % % 9 SUCRE % % % 10 VICTOR FAJARDO % % % 11 VILCAS HUAMAN % % % TOTAL % % % Elaboración propia. Fuentes: (*) Directorio de Comunidades Campesinas del Perú, PETT (**) Directorio de Comunidades Campesinas Ayacucho, DRA (***) Directorio de Comunidades Campesinas Ayacucho, COFOPRI Comunidades campesinas tituladas En enero de 2009, la Oficina Zonal de Ayacucho del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), da cuenta de 466 comunidades tituladas que representa el 70.39% del total de comunidades reconocidas (662), quedando por titular 196, que representa el 29.61% del total. Entre los años 1994 y 2009 se han titulado 120 comunidades campesinas en el departamento de Ayacucho; este periodo coincide con los años de implementación del Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT). 3 Cofopri, Directorio de Comunidades Campesinas del Perú

10 CUADRO Nº 6 SITUACIÓN DE TITULACIÓN DE COMUNIDADES CAMPESINAS REGIÓN DE AYACUCHO Provincias Reconocidas Con título Sin Título Número % Número % Número % Cangallo % % % Huamanga % % % Huanca sancos % % % Huanta % % % La Mar % % % Lucanas % % % Parinacochas % % % Paucar del Sara Sara % % % Sucre % % % Victor Fajardo % % % Vilcashuamán % % % TOTAL % % % Elaboración Propia. Fuente: Directorio de Comunidades Campesinas de Ayacucho, COFOPRI Directorio de Comunidades Campesinas del Perú, PETT 1998 La titulación de comunidades campesinas en Ayacucho sigue siendo un problema pendiente en la agenda pública regional y nacional. Además, durante los años de trabajo del PETT, se han identificado diversas dificultades relacionadas con el saneamiento de tierras comunales; buena parte de éstas, tiene que ver con la falta de coordinación entre las entidades públicas encargadas del saneamiento de la propiedad. A fines del año 2004, el PETT identificó las siguientes dificultades: Los Registros Públicos exigen refrendar los documentos antiguos que poseen las comunidades en los que se determinan las líneas de colindancia. La lentitud en la búsqueda de antecedentes registrales sobre territorios comunales y/o predios comprendidos en su interior. Los Registros Públicos han realizado observaciones a los planos y actas de colindancia elaborados por el PETT. Ausencia de personal de la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales (SBN) que se encarga de la suscripción de actas de colindancia exigidas por los registros públicos cuando la colindancia es con tierras del Estado. La interferencia de las autoridades de gobiernos locales durante el proceso de titulación. La inexistencia de referencias técnicas (mapas, planos) del Instituto Nacional de Cultura (INC) sobre restos arqueológicos ubicados dentro del territorio comunal para ser excluidos del área de titulación. La titulación individual realizada por la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) en los centros poblados ubicados al interior de las comunidades campesinas 4. Situación registral de comunidades campesinas en la SUNARP El saneamiento legal de las comunidades campesinas concluye con el otorgamiento del título de propiedad por parte del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI 5 (anteriormente Proyecto Especial de Titulación de 4 Informe presentado por la Dirección de Planificación de PETT, en reunión con el grupo Allpa en noviembre de COFOPRI, mediante Decreto Supremo Nº PCM de febrero del 2007, absorbió al Proyecto Especial de Titulación de Tierras - PETT. 10

11 Tierras y Catastro Rural -PETT). Sin embargo, para otorgar seguridad jurídica al derecho de propiedad se requiere de la inscripción de la propiedad en el Registro de Propiedad de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). De acuerdo a la información proporcionada por la Oficina Zonal de COFOPRI Ayacucho, de las 467 comunidades campesinas tituladas, 432 están inscritas en los registros públicos (SUNARP); es decir, el 92.70%. Mientras que, el 7.30% de las comunidades tituladas aún no están inscritas, tal como se aprecia en el cuadro siguiente: CUADRO Nº 7 COMUNIDADES CAMPESINAS TITULADAS INSCRITAS EN REGISTROS PÚBLICOS REGIÓN DE AYACUCHO Provincias Comunidades Con título Sin título Tituladas registrado registrado Nº % Nº % Nº % Cangallo % % % Huamanga % % % Huanca sancos % % % Huanta % % % La Mar % % % Lucanas % % % Parinacochas % % % Paucar del Sara Sara % % % Sucre % % % Victor Fajardo % % % Vilcashuamán % % % TOTAL % % % Elaboración propia. Fuente: Directorio de Comunidades Campesinas Ayacucho, COFOPRI Situación de mandatos dirigenciales La mayoría de dirigencias están inscritas en los Registros Públicos; sin embargo; algunas de ellas se han inscrito varios meses después del inicio de su gestión. En la dilación de la inscripción influyen algunos factores como la escasa experiencia del Comité Electoral, las dificultades en la elaboración del padrón comunal, el costo de gestión y las distancias geográficas. En otros casos, el ejercicio de la Junta Directiva Comunal se ve entorpecido por pugnas de poder y conflictos de intereses familiares; existen casos también en que los miembros de la Directiva Comunal no participan activamente en el ejercicio de sus funciones debido al escaso tiempo del que disponen. Desde mediados de los 80, en muchas comunidades campesinas de Ayacucho, los jóvenes y con mayor educación han ido adquiriendo posiciones de liderazgo en la comunidad. La Ley de la Comunidad Campesina ha tenido gran influjo en la complejización de la organización (Consejo Administrativo, Consejo de Vigilancia; interlocución con actores externos) y en el ejercicio de la función dirigencial dado que éste exige cada vez más el manejo del castellano y de la escritura debido a que los miembros de la Junta Directiva ejercen mayor interlocución con el Estado y las entidades privadas. 11

12 3. Superficie y usos de tierras comunales en Ayacucho Superficie de uso agropecuario La mayor superficie está conformada por pastos naturales; mientras que, la superficie agrícola es escasa. Estos suelos se caracterizan por su baja fertilidad, deficiencias en nutrientes y escaso contenido orgánico. En los valles interiores, el uso intensivo de la tierra sin reposición afecta su fertilidad y el drenaje inadecuado provoca la acumulación de sales. La Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, hoy INRENA, clasifica la superficie departamental de la siguiente manera: tierras limpias, con riego parcial, secano de laderas, secano alto; pastos, forestal y áreas de protección como se observa en el siguiente cuadro. CUADRO Nº 8 TIPO DE TIERRAS EN AYACUCHO POR CAPACIDAD DE USO MAYOR Tipo de Tierras Superficie % Limpio 168, % Con riego parcial 70, % Secano laderas 32, % Secano alto 64, % Permanente 4, % Total cultivable 172, % Pastos 1,089, % Forestal 129, % Protección 2,961, % Total 4,526, % Fuente: Agenda Agraria Regional Ayacucho 2006, Comité Colegiado de la AGRA. Los suelos para cultivo con riego parcial se encuentran en los valles interandinos de Huanta, Luricocha, Huamanguilla y Pacaycasa (provincias de Huamanga y Huanta); en el valle de Sondondo (Aucará, Cabana y Chipas); en Chaviña, Cora Cora y Chumpi (Lucanas y Parinacochas); y en Pausa, Lampa y Marcabamba (Páucar del Sara Sara). Los suelos para cultivo en secano y laderas se concentran en San Miguel y Tambo (La Mar); Quilcota, Corculla, San Javier de Alpabamba, Colta y Oyolo (Paúcar); Rivacayco, Pacapausa y Upahuacho (Parinacochas); Puquio, San Pedro, Sancos, San Juan, San Cristóbal y en la zona de Cabezadas (Lucanas). En las partes altas con fuerte incidencia de heladas, los suelos con aptitud agrícola y en secano corresponden a los valles de Acocro, Ocros, Chiara (Huamanga) y Pampa Cangallo (Cangallo). Otro factor agravante es la densidad del área agrícola que es de apenas 0.32 has. por habitante. En las comunidades campesinas se agrava el problema de la densidad: la mayor de la población comunera se halla asentada en una escasa superficie agrícola, de baja fertilidad y en erosión permanente. En cuanto a la superficie de pastos, ésta se halla sobre los 3,300 y 4,000 m.s.n.m; incluye pajonales, matorrales húmedos y césped de puna. Aproximadamente 97 mil hectáreas son bofedales, ideales para la crianza de camélidos sudamericanos como las alpacas. 12

13 Modalidades de tenencia de tierras en las comunidades campesinas 6 En el departamento de Ayacucho existen las siguientes modalidades de tenencia la tierras: Tierras de usufructo familiar o parcelas familiares. Estas tierras son de carácter agrícola y están en posesión de las familias comuneras. De la superficie agrícola total, el 98,93% está bajo posesión de unidades familiares como se observa en el cuadro que sigue: CUADRO Nº 9 TENENCIA DE TIERRAS AGRÌCOLAS EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS REGIÓN DE AYACUCHO Superficie total agrícola Tenencia familiar Tenencia comunal Has % Has % Has % 127, , ,93 1, ,07 Elaboración propia. Fuente: Valera Moreno, Guillermo. Las Comunidades en el Perú: Una Visión Nacional desde las Series Departamentales, Coordinadora Rural, Lima 1998 Las tierras agrícolas en posesión familiar están sujetas a la herencia o compra-venta. En muchos casos, existen títulos de posesión sobre ellas y actas de traspaso y compra-venta, que dan cuenta de la existencia de un mercado de tierras al interior de las comunidades. En estos casos, la comunidad campesina opera como garante de la propiedad y se encarga de regular el uso de los espacios comunales estableciendo sistemas de turnos, cobros por derechos de uso, etc. 7. Las tierras agrícolas situadas en las zonas bajas de valle o en áreas de riego permanente experimentan una fuerte tendencia a la parcelación o titulación individual. 6 Carrillo Medina Fortunato y Escobar Morán José Luis, Estructura del Diagnóstico de las Áreas Rurales en Ayacucho, Zulema Burneo de la Rocha, Qué sabemos de las comunidades campesinas?, ALLPA, Lima

14 Tierras comunales. Estas tierras representan el 1,07% de la superficie agrícola comunal y asumen las siguientes formas: Tierras de cultivo. Estas tierras se cultivan en forma comunal y se mantienen sobre todo en las comunidades tradicionales. Tierras de pastoreo. Son tierras de pastos naturales que se mantienen bajo uso comunal; sin embargo, se van convirtiendo progresivamente en tierras eriazas debido al intensivo pastoreo. Bosques naturales y forestales. Los bosques naturales se mantienen bajo uso comunal; sin embargo, se hallan en un proceso de acelerado deterioro debido a la tala indiscriminada que se ejerce sobre ellos, sin un criterio mínimo de conservación y reciclaje. Muchos de estos bosques son de eucaliptos, que fueron plantados por el Ministerio de Agricultura durante los años 70. Tierras eriazas. Son tierras improductivas. Una de las características de la tenencia de tierras en comunidades campesinas del departamento de Ayacucho es la coexistencia de dos sistemas paralelos y aparentemente contradictorios: a) Las áreas bajo la forma de parcelas familiares, y b) la propiedad colectiva de la tierra. Existen también otras modalidades no comunales de tenencia de la tierra como las que poseen los pequeños y medianos propietarios, los pagos (Asociación de parceleros) y las tierras del Estado. Estas últimas se hallan en posesión de municipalidades, escuelas rurales e instituciones de difusión tecnológica. Producción agropecuaria en tierras comunales Producción agrícola. La producción agrícola en la región es deficiente; aunque, como sostienen Carillo y Escobar, en los últimos años se observa un crecimiento continuo de la economía local. La diversidad de suelos, climas y pisos ecológicos, y los cambios climáticos (sequías y heladas) influyen en la escasa productividad. Así mismo, en los años 80, la violencia política había destruido casi la totalidad de las estructuras productivas en las comunidades campesinas alto andinas. La mayor parte de la superficie agrícola en Ayacucho está conformada por praderas destinadas al cultivo de cereales (maíz, cebada y trigo) y tubérculos; que se caracterizan por la baja producción y productividad. Estos productos están destinados fundamentalmente al autoconsumo familiar y al mercado local; una mínima parte, ingresa al circuito regional y nacional de comercialización. CUADRO Nº 10 TIPO DE PRODUCCIÓN Producto Superficie % Destino (has) Autoconsumo Intercambio local CNC Maíz 23, Mayor parte En menor medida Mínima Papa 11, Mayor parte En menor medida Mínima Cebada 8, Mayor parte En menor medida Mínima Trigo 8, Mayor parte En menor medida Mínima Haba 4, Mayor parte En menor medida Mínima Otros 13, Total 70, Fuente: Agenda Agraria Regional de Ayacucho,

15 La apertura de mercados extra regionales a productos agrícolas como la papa y el maíz- está generando nuevos procesos en las comunidades campesinas como la ampliación de áreas de cultivo y el incremento de la unidad de siembra. Estos procesos tienen impactos en el debilitamiento de relaciones de cooperación, en el incremento de la parcelación, la acumulación de tierras y el desarrollo de expectativas de titulación individual especialmente en áreas con mayores condiciones agrícolas: zonas planas, de riego, cercanas a las carreteras. Producción ganadera. La superficie de pastos naturales se ubica en las partes altas y está destinada fundamentalmente a la crianza de ovinos y caprinos; en menor medida, de vacunos. Las familias comuneras organizan crianzas mixtas. Se ha introducido también progresivamente la crianza de alpacas. Las unidades agropecuarias comuneras poseen 6.3 cabezas promedio de vacunos, 20 cabezas promedio de ovinos y 3 cabezas de alpacas; siendo los distritos de mayor densidad ganadera: Colca (Víctor Fajardo), Vinchos (Huamanga), Aucará (Lucanas), Coracora (Prinacochas), Sancos (Huancasancos), Lucanas y Chipao (Lucanas), Chiara (Huamanga), Santiago de Lucanamarca y Sacsamarca (Huancasancos). La actividad agrícola y ganadera en las comunidades experimentan grandes restricciones. Unas son de orden natural que se expresan en los ciclos más prolongados de sequía y friaje; el incremento de erosión del suelo en áreas con relieve irregular y de fuertes pendientes. A las restricciones naturales, se añade el modo cultural de manejo de la tierra como el uso de surcos en forma vertical, el uso de tecnologías precarias y tradicionales; así como la organización social de la tierra que se expresa en la progresiva fragmentación, concesión en arriendo, entre otras. Existe también un factor limitante de carácter político como es la ausencia de una política agropecuaria. Casos comunales de actividad agropecuaria en la provincia de Huanta. La actividad agropecuaria se desarrolla en dos pisos claramente identificables: sierra (entre los 2,280 y 4,900 msnm) y ceja de selva. La sierra comprende tres zonas: el valle que abarca la orilla del río Cachi y el canal del mismo nombre, hasta las inmediaciones de la ciudad de Huanta; la zona intermedia y las alturas o punas (CORDE-Ayacucho 19888: 7). En las mejores tierras de valle, regadas por el canal Cachi: predomina el cultivo de hortalizas, frutales, maíz, cereales, alfalfa; frutos silvestres, como la tara y tuna para el mercado local; los frutales (palta). Estas tierras son manejadas por parceleros independientes organizados en pagos asociación de parceleros-. La franja quechua del valle se caracteriza por sus tierras ligeramente en pendiente y el acceso limitado al agua, que proviene de las lagunas situadas en las faldas del nevado Razuhuillca Jorjococha, San Antonio, Yanacocha, Pampacocha, Morococha, Piscococha 9 -. En esta zona se hallan algunas comunidades como Santa Rosa de Ocona, Ñahuinpuquio; sin embargo, al igual que la franja más fértil, los pequeños parceleros independientes tienen la posesión de la mayor parte de tierras. Las familias cultivan cereales; en menor medida, frutales. Desarrollan la pequeña ganadería como actividad complementaria. La población de esta zona migra estacionalmente a la selva del río Apurimac, o a las ciudades de Huanta donde se desempeñan como trabajadores en construcción civil o en pequeños comercios. En la zona intermedia, situada entre el valle y la puna (entre 2,650 y 3,500 m.s.n.m), las tierras son de secano, con escaso acceso al agua y tierras poco fértiles. Se produce maíz, cebada y haba, y productos para el consumo familiar; actividad que se complementa con el comercio de ganado en los mercados de Huanta, Huancayo y Lima. Esta zona expulsa el mayor número de trabajadores hacia el valle del río Apurimac. En esta zona hay una significativa presencia de comunidades campesinas; sin embargo, prima el carácter parcelario de la tierra así como la organización bajo el sistema de pago, una suerte de asociación de pequeños propietarios, con sus propias autoridades. En la zona alta (desde los 3,500 a 4,900 m.s.n.m) con tierras de secano, se produce papa y en menor medida cereales (trigo, cebada y habas) destinados al autoconsumo. Estas tierras están sujetas a un sistema de rotación. A diferencia del valle y de la zona intermedia, la propiedad de la tierra en las zonas altas es de carácter comunal y el sistema de trabajo combina la fuerza de trabajo familiar y comunal bajo la forma de faena, minka y ayni. Al igual que las poblaciones de la zona intermedia, la población comunera migra estacionalmente hacia la selva del río Apurimac Entrevista a Presidente del Frente de Defensa de Huanta; julio Entrevista a Paulino Huamán; julio

16 Casos comunales de actividad agropecuaria en la provincia de Huamanga y Cangallo. La producción agrícola en tierras de valle situadas bajo el canal del Río Cachi, se está encaminando rápidamente hacia la agricultura de exportación en base a la producción de papa y maíz. Los productores articulados al mercado generan excedentes económicos y, con ello, tienden a ampliar las áreas de cultivo para el mercado. Por otro lado, se desarrolla una fuerte tendencia hacia la parcelación individual de tierras comunales o el arriendo de las mismas. Por ejemplo, en la comunidad Santa Rosa de Ocana, los hijos de comuneros que radican en las ciudades de Huamanga y Lima ejercen una fuerte presión por la parcelación individual de tierras de valles intermedios. Muchos comuneros expresan también el deseo de parcelación individual 11. En la comunidad de Santa Rosa de Huatatas, con la prolongación de la Irrigación del Proyecto Especial Río Cachi, 80 hectáreas de superficie en secano se han transformado en tierras bajo riego. En comunidades como Sachabamba, el acceso a la irrigación Cachi 12, ha incrementado la producción y generado grandes expectativas en torno al cambio en el sistema de propiedad de la tierra. El presidente de la comunidad de Sachabamba 13 sostiene que el acceso a la irrigación ha incrementado la producción de papa para el mercado de Ayacucho y Lima, en dos campañas ( campaña chica y campaña grande ). Por otro lado, un grupo de familias organizadas en una Asociación de ganaderos ha introducido la crianza de ganado mejorado y la producción de lácteos (queso, yogur, mantequilla). El acceso al agua en forma permanente ha cambiado progresivamente la producción y, al mismo tiempo, ha generado una fuerte tendencia hacia la parcelación. Arriendo de tierras. En la comunidad de San Juan de Chulluhuanca, situada en el distrito de Vinchos, las familias comuneras vienen arrendado las tierras en posesión a los comerciantes de la ciudad de Ayacucho para la siembra de papa. Según el presidente de la comunidad, un comerciante arrienda entre 8 a 10 hectáreas, el valor de arriendo por hectárea oscila entre 2,000 a 3,000 mil nuevos soles por campaña. Con la introducción del sistema de arriendo en la comunidad, los comuneros se van convirtiendo en jornaleros y va disminuyendo la migración estacional hacia la selva y costa. El jornal diario en periodos de siembra, aporque y cosecha oscila entre 10 a 15 soles por día. Los casos presentados muestran el desarrollo de una fuerte tendencia hacia la parcelación y arriendo de tierras comunales. Esta presión proviene de grupos de familias no comuneras o desde las mismas familias comuneras. Algunos factores favorecen el desarrollo de esta tendencia al arriendo: a) procesos de carácter estructural como la puesta en funcionamiento de macro proyectos de irrigación como el Proyecto Cachi que abastece de agua a tres provincias en el departamento (Huamanga, Huanta y Cangallo) y la irrigación Razuhuillca en Huanta, b) el acceso de ciertos productos al mercado nacional (papa) e internacional (frutales), c) las expectativas de acceso al crédito y la obtención de la seguridad jurídica sobre tierras en posesión. 4. Desarrollo de conflictos Según la información obtenida de la revisión bibliográfica y el trabajo de campo, se observa el desarrollo de tres tipos de conflictos en las comunidades campesinas de la región Ayacucho: conflictos al interior de las comunidades, entre comunidades campesinas y en la relación que las comunidades establecen con los agentes externos. Conflictos al interior de las comunidades Los presidentes entrevistados de las comunidades campesinas observan el desarrollo de algunas situaciones de conflicto que se organizan al rededor del acceso a dos recursos básicos: tierra y agua. 11 Entrevista a Noé Rojas, presidente de la comunidad campesina de Santa Rosa de Ocana, julio Esta irrigación provee de agua a tres provincias del departamento: Huamanga, Huanta y Caballo. 13 Entrevista con Teodro Borda Quispe; julio

17 El conflicto en torno a la tierra se desarrolla generalmente en los arriendos y la apropiación de superficies agrícolas al margen de la asamblea comunal. Ello exige una adecuada rendición de cuentas de la gestión comunal por parte de la directiva. En algunas comunidades como Santa Rosa de Huatatas y Santa Rosa de Ocana, la apropiación de tierras por grupos familiares se produce debido a las expectativas que se han generado por la ampliación de la frontera agrícola lograda por el Proyecto del Río Cachi. Por ejemplo, en la comunidad de Santa Rosa de Huatatas, la totalidad de tierras comunales bajo riego está en posesión de unidades familiares y la comunidad no cuenta con más tierras para adjudicar a las nuevas familias comuneras. Estos desajustes crean enfrentamientos entre familias al interior de la comunidad. En otros casos, con el paso del tiempo, las fronteras entre parcelas vecinas desaparecen y frecuentemente se producen ampliaciones de linderos, generando conflictos entre comuneros. Este tipo de conflictos son resueltos por la Directiva Comunal o por la asamblea comunal. En ciertos casos, el sistema de herencia por el que se transfiere la propiedad de la tierra al interior de la familia, conduce a la acumulación de predios en pocas familias y se convierte también en un eje de constantes conflictos. En comunidades como San Juan de Culluhuanca se observa el desarrollo de conflictos debido al desigual acceso al agua y el incremento de arriendo de tierras. Los que poseen mayor cantidad de tierras de cultivo acceden también a un mayor volumen de agua; a su vez, los arrendatarios ejercen mayor presión sobre el agua para el cultivo de papa. Los conflictos que se desarrollan al interior de las comunidades campesinas tienen relación con el manejo y/o desigual acceso a los recursos naturales como la demanda de tierras por parte de las nuevas familias comuneras y las familias desplazadas retornantes; la presión por la titulación de parcelas por parte de los pequeños propietarios de anexos vecinos; el desigual acceso al agua; la escasa práctica de rendición de cuentas en la administración de recursos comunales (tierras, bosques de plantación). Otro factor que genera conflictos es la ambigüedad de instituciones como COFOPRI en el tratamiento de la parcelación de tierras comunales. CUADRO Nº 11 CONFLICTOS AL INTERIOR DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Comunidades Factor de conflictos intracomunales Santa Rosa de Huatatas Arriendo de tierras sin consulta (D de Tambillo; Huamanga) Apropiación de tierras La Vega Cambio de linderos entre parcelas contiguas. (D de Huamanguilla, Huanta) Acumulación de tierras por pequeños grupos familiares Sachabamba No se realiza rendición de cuentas de la administración de (D de Chiara, Humanga) recursos naturales. Transferencia de tierras a familias desplazadas. Santa Rosa de Ocana Demanda sobre tierras por nuevas familias. (D de Luricocha, Huanta) Presión por la parcelación de tierras por hijos de comuneros residentes en ciudades San Juan de Culluhuanca Desigual reparto del agua (D de Vinchos, Huamanga) Incremento de arriendo de tierras Muchapampa Presión por la parcelación de tierras de anexos vecinos (D de Cora Cora; Parinacochas) Fuente: Presidentes de las comunidades campesinas. 17

18 Conflictos entre comunidades por linderos no delimitados COPRI ha registrado 30 casos de conflictos entre comunidades por linderos no delimitados. Estos conflictos se desarrollan entre comunidades al interior de una misma provincia o entre comunidades de dos provincias del departamento, o con comunidades de otros departamentos como puede apreciarse en el siguiente cuadro. CUADRO Nº 12 CONFLICTOS ENTRE COMUNIDADES POR LINDEROS NO DELIMITADOS REGIÓN DE AYACUCHO N Conflictos entre comunidades Distrito Provincia Departamento 1 CC de Callcapampa y la CC de Pomatambo Vicalhuamán Vilcashuamán 2 CC de Hualla y la CC de Canaria Hullas y Canaria Víctor Fajardo 3 CC de Huanca Sancos y la CC de Ocoña Huancasancos y Ocoña Huanca Sancos y Lucanas 4 CC de Vinchos y la CC de Paccha Vinchos Huamanga 5 CC de Pillucho y la CC de San José de Tía Vicashuamán Vilcashuamán Ayacucho 6 CC de San Cristóbal de Mazanayocc y la CC de Ccamarcca Concepción Vilcashuamán 7 CC de Cancha Cancha y la CC Millpo Chuschi y Vincchos Cangallo y Huamanga 8 CC de Vilcanchos y la CCTomanga Vilcanchos y Sarhua Víctor Fajardo 9 CC de Añaycancha y la CC de Pallccacancha Vischongo Vilcashuamán 10 CC de CCarhuac Licapa y la CC de Llillinta Ingahuasi Paras y Pilpichaca Cangallo Huaytará Ayacucho Huancavelica 11 CC de Ccollana y CC de Moyabamba Puquio y Chipao Lucanas 12 CC de San Juan de Lucanas y CC de Uchuytambo Lucanas y Santa Lucía Lucanas 13 CC de María Magdalena de Tintay y la CC de Soras Morcilla y Soras Sucre Ayacucho 14 CC de Soras y la CC Santiago de Paucaray Soras y Paucaray Sucre 15 CC de Soras y CC de San Pedro de Larcay Soras y Larcay Sucre 16 CC San Pedro de Larcay y la CC de Pampachiri Larcay y Pampachiri Sucre Andahuaylas Ayacucho Apurimac 17 CC de San Juan Bautista de Lampa y la CC de San Sebastián de Sacraza Lampa Páucar del Sara Sara 18 CC de Huallhua y anexo del distrito de Leoncio Prado y la CC de Lucanas Leoncio Prado y Lucas Lucanas 19 CC de Circapampa y la CC de Llusita Huancaraylla Víctor Fajardo 20 CC de Huancarucma y la CC de Payahuanay Cangallo Cangallo 21 CC de Huancarucma y la CC de Pampa Cruz Cangallo Cangallo 22 CC de Putica y CC de Chichucancha Cangallo Cangallo 23 CC de Cocas y la CC de Tomanga Vilcanchos y Sarhua Víctor Fajardo Ayacucho 24 CC de Sallalli y CC de Urpaypampa Vinchos Huamanga 25 CC de Chaupi y CC de CCayau Puquio Lucanas 26 CC de San Andrés y la CC de Ccollana y Chilques Puquio Lucanas 27 CC de Uchuytambo y la CC de Caja y anexos Santa Lucía Lucanas 28 CC de María magdalena de Tintay y la CC de Chipao Morcolla y Chipao Sucre y Lucanas 29 CC Huaycahuacho y la CC de San Diego de Ishua Santa Ana de Huaycahuacho y Aucará Lucanas 30 Ccecca y la CC de Huacaña Chipao y Huacaña Lucanas y Sucre Fuente: Archivos de las comunidades campesinas de COFOPRI, Ayacucho. Conflictos de comunidades campesinas con predios privados 14 Otro eje de conflicto se produce entre las comunidades campesinas y los pequeños propietarios individuales o asociados que poseen predios colindantes con la comunidad. Los parceleros han invadido o pretenden invadir tierras comunales. A continuación se señalan algunos casos de este tipo: Los pagos de Yanahuillca, Ampatuyo, Salli, Pupa y Tercos en el distrito de Huanta, pretenden invadir 30 hectáreas de pastos de la comunidad de Mama en la zona alto andina. En el lado amazónico, la comunidad mantiene también litigios con los pagos de Ramadilla y Tunquipuquio. 14 Entrevistas a los presidentes de las comunidades campesinas y el reporte de la Defensoría del Pueblo sobre los conflictos sociales en el Perú, mayo

19 La comunidad campesina La Vega mantiene litigio con un grupo de parceleros del distrito de Pacaycasa sobre un área de 30 hectáreas. Varias comunidades desarrollan litigios con predios privados; entre ellas, la comunidad campesina de San Antonio en el distrito de Santillana, provincia de Huanta; la comunidad de Muchapampa en el distrito de Coracora, provincia de Parinacochas; la comunidad Virgen de Cocharcas de Cochas en el distrito de San Miguel, provincia de La Mar; la comunidad de Tarhuiyoc en el distrito de Acocro, provincia de Huamanga; la comunidad de Acos del distrito de Chumpi, provincia de Parinacochas; la comunidad de Lurizayocc y Ananzayocc en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, entre otras. En los casos expuestos, las disputas se producen por la indeterminación de linderos entre las comunidades vecinas o por invasión de tierras comunales sea por comunidades vecinas o parceleros individuales o asociados, y el acceso desigual al agua. Por otro lado, no existen mecanismos supracomunales con capacidad para solucionar dichos conflictos. Formalmente, la institución que debe resolver dichos casos es el Poder Judicial, sin embargo, la solución judicial tiene costos muy altos que no pueden ser asumidos por las comunidades especialmente alto andinas; además, las autoridades comunales no tienen confianza en la capacidad resolutiva del Poder Judicial sobre este tipo de conflictos. Conflictos con entidades externas a la comunidad Las actividades mineras y de hidrocarburos están afectando directa o indirectamente a las comunidades campesinas; esta afectación, ha generado conflictos que tienen que ver con la vulneración del derecho a la propiedad comunal, el derecho de consulta, entre otros. Hasta fines del año 2007, el Ministerio de Energía y Minas 15 había dado 1,315 concesiones mineras en el departamento; las que abarcaba más de 706 mil hectáreas y el mayor porcentaje se ubica en territorios comunales; así mismo, se halla en trámite 292 petitorios mineros que pretenden ocupar otras 165 mil has. de territorio comunal en Ayacucho. A continuación se presentan algunos casos de conflictos relacionados con la actividad minera e hidrocarburos: Conflicto minero en la comunidad de Uyuccasa 16. La minera Catalina Huanca SAC opera desde el año 2005 en territorio de la comunidad campesina de Uyuccasa, distrito de Apongo, provincia de Víctor Fajardo. Esta empresa cuenta con 72 derechos mineros de los 115 titulados en el departamento sobre el 35% de territorio de la provincia de Fajardo. Los actores políticos y comunales de la zona demandan la renegociación del contrato con la empresa Catalina Huanca, el pago a los comuneros posesionarios de tierras, la indemnización por la contaminación de los ríos Mishka y Chuquiputa, y la implementación de un tratamiento adecuado de relaves. Para algunos líderes locales como Rubén Uzcata, Presidente del Frente de Defensa de Fajardo, la actividad minera no ha aportado al desarrollo porque los pobladores del lugar continúan en situación de pobreza. La lideresa Blandina Contreras, representante de la CCP Ayacucho, manifiesta que Uyuccasa no cuenta con servicios básicos más elementales. Sin embargo, los representantes de la minera señalan que vienen realizando trabajos según las normas establecidas, priorizando el cuidado del medio ambiente en base a un adecuado tratamiento de sus residuos sólidos. Asimismo, se habrían destinado 120 mil dólares mensuales para la inversión social en educación, actividad pecuaria y mantenimiento de carreteras en las comunidades. Caso 2: Perú LNG y comunidades de Huamanga. Las comunidades ubicadas en los distritos de Vinchos y Anco fueron afectadas por la construcción del gaseoducto y el derrame de gaseoductos provenientes de Camisea, en agosto de 2005 (segundo derrame) y setiembre de 2005 (tercer derrame) 17. Este último expulsó más de 1,000 barriles de líquidos llegando hasta los ríos Alfarpampa y Chunchubamba. Según la Defensoría del Pueblo, estos derrames en tierras comunales afectaron la producción de alpacas y pastos naturales. Las comunidades afectadas solicitaron indemnización por los daños causados; sin embargo, sus demandas no fueron atendidas. Ante la protesta masiva de las comunidades, el Poder Ejecutivo declaró en estado de emergencia a los distritos de Acos, Vinchos, Ocros, y Chiara en la provincia de Huamanga. 15 Carta Nº GRA/DREMA de la Dirección Regional de Energía y Minas, 11 de enero de Datos tomados de: Uyuccasa: impacto minero en Ayacucho, Tycho Janampa, Asociación SER, El Proyecto Camisea y sus efectos en los Derechos de las Personas, Informe Defensorial 103, marzo de El Proyecto Camisea y sus efectos en los Derechos de las Personas, Informe Defensorial 103, marzo de

20 Las comunidades de Lucaspata, Huaychao, Ollucopampa, Mayopampa y Capillapata -afectados por la construcción del gaseoducto- priorizaron la construcción de la represa de Accopunca (Huaychao), así como la edificación del reservorio de agua en Huamanccocha y la culminación de riego tecnificado; la construcción de infraestructuras escolares y de salud en Huayachao. Según los representantes de la empresa Perú LNG, los costos de compensación y pagos de licencia de construcción solicitadas por las municipalidades no eran viables por los altos costos de inversión. Caso 3: conflicto minero comunidad Chuschi 19. En agosto del 2008, la empresa minera Newmont Perú se instaló en el distrito de Chuschi y fue autorizada por los dirigentes comunales para realizar trabajos de exploración en terrenos de la comunidad de Chuschi. Los terrenos de exploración comparten parte de las cabeceras de afluentes de los ríos Tambocha, Chiqllarazu y Choccoro que proveen de agua al Proyecto Irrigación Río Cachi (PIRC) y se avizora una posible contaminación que afectaría a los beneficiarios de este proyecto; entre ellos, la población de Ayacucho que tiene al PIRC como principal abastecedor del agua de consumo humano. La comunidad de Chuschi ha cuestionado y dejado en suspenso el convenio con la minera Newmont. Por su parte, el alcalde de Chuschi ha denunciado a la empresa ante la Fiscalía de la provincia de Cangallo. Según Oseas Núñez, representante de Kunas Quispillacta, el cuestionado convenio ha enfrentado a los campesinos de la comunidad de Villa Chuschi dado que un sector defiende la autorización de ingreso de la minera y otro sector demanda la autonomía de la comunidad. Según los representantes de la minera Newmont Perú, la empresa cuenta con dos convenios que autorizan los trabajos de prospección (mapeo, muestreo superficial y geofísica): uno, de la comunidad de Tunsulla (por 6 meses), otorgado en asamblea comunal; otro, de la comunidad de Chuschi (por 6 meses), otorgado mediante acuerdo de asamblea multisectorial y ratificado por un notario público. Caso 4: Proyecto Especial de Irrigación Río Cachi. El Proyecto empezó en el año 1987 y pretende abastecer de agua a las provincias de Huamanga, Huanta y Cangallo. La construcción de esta irrigación ha afectado a varias comunidades campesinas; entre ellas, la comunidad de Quispillacta en el distrito de Chuschi y la comunidad de Sachabamba en el distrito de Chiara que no ha sido indemnizada. En marzo de 1998, la comunidad de Quispillacta acordó la donación de has. para la construcción de la represa Cuchoquesera, a cambio de obras en las comunidades colindantes; sin embargo, la empresa responsable del proyecto no cumplió con los acuerdos y el proyecto fue transferido al Gobierno Regional de Ayacucho en marzo de Datos tomados de: Conflicto Minero Chuschi, Omar Rosel, Asociación SER,

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Más de la mitad

Más detalles

GRDE Diagnóstico Regional

GRDE Diagnóstico Regional GRDE Diagnóstico Regional 2 Diagnóstico Regional INTRODUCCION El departamento de Ayacucho se encuentra ubicado en los andes del centro y sur del Perú, teniendo algunos sectores en la ceja de selva y selva

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

2.3 Empleo. 325 mil 300 personas, de las cuales el 97,3% están en la condición de ocupados.

2.3 Empleo. 325 mil 300 personas, de las cuales el 97,3% están en la condición de ocupados. 2.3 Empleo El 2,7% de la población económicamente activa estuvo desocupada en el 2009 La fuerza de trabajo o población económicamente activa, en el departamento de Ayacucho, está constituida por 325 mil

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

Ayacucho. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Ayacucho

Ayacucho. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Ayacucho Ayacucho 1. Evolución del del Departamento de Ayacucho El monto asignado a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Ayacucho por para el año 2008, según el PIA, es de S/.123,093,504.

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población 14 Capítulo 1: Características de la Población Perfil Sociodemográfico de la Provincia de Lima Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Población y Crecimiento Los Censos de Población y Vivienda

Más detalles

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Superficie y Ubicación geográfica El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km 2 y representa

Más detalles

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá Aunque el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Más detalles

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN El movimiento y crecimiento acelerado de una ciudad trae consigo grandes cambios económicos, sociales y culturales, los cuales son factores primordiales para la vida y desarrollo

Más detalles

100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia.

100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia. 100 propuestas mínimas. Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia social de Colombia. Capítulo tercero Desarrollo rural y agrario para la democratización y la paz con justicia

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formación

Más detalles

DESPUES DE LA MINA QUE?

DESPUES DE LA MINA QUE? MI VIDA VA MEJORAR CUANDO YO MISMO EMPIEZO A ESFORSARME GENERANDO CAPACIDADES DE DESARROLLO LOCAL CHILCAYMARCA 15 DE AGOSTO DEL 2008 DESPUES DE LA MINA QUE? Muchas personas aspiran a poder trabajar en

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

SEMANA 11 GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ: POBLACIÓN PERUANA

SEMANA 11 GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ: POBLACIÓN PERUANA SEMANA 11 GEOGRAFÍA HUMANA DEL PERÚ: POBLACIÓN PERUANA 1. Thomas Malthus en 1871 planteó en su libro Ensayo sobre la Población : A) que la población cada vez crecía menos. B) la relación directamente proporcional

Más detalles

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS En el año de 1900, México contaba con una población de 13,607,259 1 habitantes, (Cuadro 1); de los cuales el 28.6% vivía en zonas urbanas, es decir en localidades de 2,500 y más

Más detalles

Capitulo VI. Relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

Capitulo VI. Relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Capitulo VI. Relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 6.1. Panorama General 96. Del total de la CTI (US$ 390 millones) ejecutado en el Perú en el año 2004, el 66.9% (US$ 260.9 millones)

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. Seis países sudamericanos trabajan en conjunto para recuperar el Camino del Inca y convertirlo en patrimonio de la humanidad en

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,

Más detalles

EL RIEGO EN AUSTRALIA. Ing. Agr. M.Sc.Nelson Pereira Muñoz Secretaria Ejecutivo Comisión Nacional de Riego

EL RIEGO EN AUSTRALIA. Ing. Agr. M.Sc.Nelson Pereira Muñoz Secretaria Ejecutivo Comisión Nacional de Riego EL RIEGO EN AUSTRALIA Ing. Agr. M.Sc.Nelson Pereira Muñoz Secretaria Ejecutivo Comisión Nacional de Riego INDICADORES GENERALES DE AUSTRALIA COMERCIO EXTERIOR AGROPECUARIO PRINCIPALES EXPORTACIONES AGROPECUARIAS

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo Capítulo 6 Ingreso Proveniente del Trabajo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo, el que representa más del

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior REPUBLICA DOMINICANA Cooperación COOPERACIÓN INTERNACIONAL SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENACIA Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior Viena-Austria

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

LAS URBES, LAS CIUDADES Y LA POBLACIÓN RURAL

LAS URBES, LAS CIUDADES Y LA POBLACIÓN RURAL LAS URBES, LAS CIUDADES Y LA POBLACIÓN RURAL María Isabel Remy* En la década de 1970, un encarnizado debate sobre el carácter de la sociedad peruana, dividía la izquierda, entre los que pensaban que la

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis -

FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis - FUENTES DE AGUAS MINERO MEDICINALES - Análisis - La actual tendencia hacia la búsqueda de destinos alternativos, así como la creciente valoración del turismo de salud, propician la oportunidad de desarrollar

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Central

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Central Central Central, con una extensión territorial de 2.465 km 2, se destaca por su alta concentración territorial de población, siendo el único departamento que posee más de 500 habitantes por km 2. Areguá

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina IV.3 Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina Carlos A. Berrojalvis IV.3.1 Introducción La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA 13 LOS HABITANTES DEL PLANETA Qué tenemos que saber al finalizar este tema? Conocer los factores de distribución de la población mundial y las áreas de mayor densidad demográfica. Entender los indicadores

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos fundamentales Los sistemas económicos Los agentes económicos Introducción al funcionamiento de los

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito Temas Públicos www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 750-25 de Noviembre de 2005 ISSN 0717-1528 Nº 750-25 de Noviembre de 2005 ISSN 0717-1528 Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior:

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Creación de la Agencia Regional de Cooperación Internacional (ARCI) Trujillo (La Libertad), Perú.

Creación de la Agencia Regional de Cooperación Internacional (ARCI) Trujillo (La Libertad), Perú. PROYECTO: Creación de la Agencia Regional de Cooperación Internacional (ARCI) Trujillo (La Libertad), Perú. 1. JUSTIFICACION a. Resumen de Diagnóstico La Región La Libertad, se encuentra en el sector nor

Más detalles

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Las instituciones financieras de desarrollo latinoamericanas que ofrecen financiamiento al

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7.1 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE 5 El distrito de Comas fue creado el 11 de Diciembre de 1961 mediante Ley Nº 13757, se encuentra ubicado en la

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO. Lic. Jorge M. Martínez Estebanez

REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO. Lic. Jorge M. Martínez Estebanez REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO Lic. Jorge M. Martínez Estebanez Introducción La propiedad ha sido y es uno de los derechos primordiales de la civilización. Fue durante el Imperio Romano,

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por

Más detalles

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER INTRODUCCIÓN En las comunidades del municipio de Yacuanquer, existen familias con deseo de llevar a cabo actividades de reforestación

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid 2013 Propuesta de Autobuses directos (exprés) entre Alpedrete y Madrid Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid i ÍNDICE 1. OBJETO... 1 2. PRINCIPALES VARIABLES SOCIOECONÓMICAS Y DE TRANSPORTE

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA.

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Seminario de Gestión Ambiental sobre Degradación de suelos y Desertificación: problemas y posibles soluciones. LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Miguel Donézar

Más detalles

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

Proyecto: Programa de Becas Universitarias San Damián

Proyecto: Programa de Becas Universitarias San Damián Año 2015. Proyecto: Programa de Becas Universitarias San Damián País: Filipinas Proyecto presentado a la Fundación Aymer (Sagrados Corazones) SOLICITUD DE AYUDA PARA EL AÑO 2015. 1. ENTIDAD SOLICITANTE.

Más detalles

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN: 0718-7130

Nadir: rev. electron. geogr. austral ISSN: 0718-7130 Los componentes demográficos y su incidencia en la calidad de vida en áreas urbanas: La comuna de Santiago. Dra. M. Mireya González Leiva Departamento de Cartografía Universidad Tecnológica Metropolitana

Más detalles

Mejora de capacidades locales para la gestión de riesgos en zonas marginales del Área Metropolitana de San Salvador. El Salvador

Mejora de capacidades locales para la gestión de riesgos en zonas marginales del Área Metropolitana de San Salvador. El Salvador QUINTO PLAN DE ACCIÓN DIPECHO PARA CENTROAMÉRICA Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Mejora de capacidades locales para la gestión de riesgos en zonas marginales del Área Metropolitana

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

Movilización del Potencial Económico Regional

Movilización del Potencial Económico Regional Movilización del Potencial Económico Regional Potencial Económico Regional El reto y el desafío de revitalización económica es acrecentar la prosperidad económica y el empleo en las zonas urbanas y rurales,

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia.

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. Rodrigo Weisner L. Sub Director Dirección n General de Aguas El problema

Más detalles

TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA TERCER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE 3º ESO Tema 1. Las grandes unidades de relieve del Mundo Localizar los principales

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Qué es el RED Rural?

Qué es el RED Rural? ASOCIACION NEC Qué es el RED Rural? El Racimo Estratégico para el Desarrollo Rural - RED Rural, es una forma de organización institucional que se orienta a brindar financiamiento en determinadas zonas

Más detalles

Especialización y dinámica de la Industria Madura

Especialización y dinámica de la Industria Madura Especialización y dinámica de la Industria Madura Almudena Gallego Mínguez Especialización y dinámica por ramas de la industria tradicional Miércoles, 11 de septiembre 2013 Almudena Gallego Mínguez 21/03/2013

Más detalles

Boletín Informativo de la Dirección Regional Agraria Ayacucho Año III - Edición Nª 039, Enero 2013

Boletín Informativo de la Dirección Regional Agraria Ayacucho Año III - Edición Nª 039, Enero 2013 cion n Voca o c n o i t Ges vicio de Ser Agro Ayacucho DIECCIÓN EGIONAL AGAIA AYACUCHO Boletín Informativo de la Dirección egional Agraria Ayacucho Año III - Edición Nª 039, Enero 2013 Forestación de Cangallo

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas. Instituto Aragonés de Estadística / I+D+i y Tecnologías de la Información (TIC) / Investigación y Desarrollo (I+D) e Innovación. Notas Metodológicas. Fecha de la última actualización: abril de 2014. Contenido:

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS ECONOMÍA Y PERSONAS APOSTAMOS POR UN MODELO DE EMPRESA QUE PONE A LA PERSONA EN EL CENTRO Y CUYO OBJETIVO ES GENERAR EMPLEO INCLUSIVO, OFRECER PRODUCTOS Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

Integrante del Pueblo Achuar / Créditos: Isabel López Meza (IIDS/IILS) Integrante del Pueblo Indígena Kañaris/ Créditos: Rosa Sara Huamán

Integrante del Pueblo Achuar / Créditos: Isabel López Meza (IIDS/IILS) Integrante del Pueblo Indígena Kañaris/ Créditos: Rosa Sara Huamán PUEBLO INDÍGENA KAÑARIS, NACIONALIDAD ACHUAR DEL PERÚ Y COMUNIDAD NATIVA TRES ISLAS OBTIENEN AUDIENCIA TEMÁTICA EN EL 153 PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA CIDH La audiencia temática fue solicitada bajo

Más detalles

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM MAYO DE 2013 1 FUENTE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM La Organización, creada en diciembre de

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

Programa para la Protección Ambiental Acuerdo de Cooperación No. 517-A-00-09-00106-00. Reporte Instalación señaletica Salto El Limón

Programa para la Protección Ambiental Acuerdo de Cooperación No. 517-A-00-09-00106-00. Reporte Instalación señaletica Salto El Limón Programa para la Protección Ambiental Acuerdo de Cooperación No. 517-A-00-09-00106-00 Reporte Instalación señaletica Salto El Limón Pia Menicucci & Asocs, SRL Septiembre 2012 Esta publicación fue posible

Más detalles

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a

Más detalles

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA

SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA Esquema 1. La jerarquía urbana, las funciones de la ciudad y las áreas de influencia 2. Evolución del sistema de ciudades en España 3. Grandes ejes de desarrollo urbano Vocabulario

Más detalles

LORETO PETRÓLEO INFORME DE INGRESOS Y GASTOS POR CANON PETROLERO. El Departamento de Loreto. Departamento de Loreto ENERO 2015

LORETO PETRÓLEO INFORME DE INGRESOS Y GASTOS POR CANON PETROLERO. El Departamento de Loreto. Departamento de Loreto ENERO 2015 LORETO PETRÓLEO INFORME DE INGRESOS Y GASTOS POR CANON PETROLERO ENERO 2015 El Departamento de Loreto Provincia de Maynas (13 distritos) IDH 2012: 0.4611 Puesto N 50 del ranking nacional Población: 550,031

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos www.minsa.gob.pe N 2 o N o 2 INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud sexual y reproductiva es un componente fundamental

Más detalles

Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera

Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera Lineamientos de política para la atención educativa a la población de frontera Quienes habitan las zonas de frontera constituyen una franja poblacional diversa con una particularidad que influye directamente

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3. INFORME DE RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 2 1.

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características? BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ITINERARIO DE INTERVENCIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD Propuesta de la RIS DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS Nombre del Proyecto Manejo de renovales de bosque nativo del tipo siempreverde, asesoría en ordenamiento predial y territorial e implementación de Vivero Comunitario

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles