Aplicación de las TIC para la PYME en Venezuela: Estudios de casos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aplicación de las TIC para la PYME en Venezuela: Estudios de casos."

Transcripción

1 Aplicación de las TIC para la PYME en Venezuela: Estudios de casos. Libia Berbesi Septiembre 2007

2 Objetivo Presentar algunas interpretaciones sobre la adopción de TIC en la PYME, basadas en experiencias de FUNDES con algunos grupos de PYMES y con empresas proveedoras de Tecnologías de Información.

3 Agenda 1. La PYME y las TIC s 2. Premisas para explicar la adopción de TIC en la PYME 3. Una experiencia: Farmacias Independientes

4 La pirámide de inversión en TI en América Latina (*): Pymes vs Grandes empresas Para el 2006 en Venezuela el segmento de 10 a 99 empleados sólo representa el 3% de las ventas de TI para empresas 11.6% 6.4% Grandes (250) 67.9% 82.0% Medianas (15-250) MiPe (3-15) 16.6% 15.6% # de Empresas Gastos en TI Nota: *TI es igual a hardware, software empresariales, Servicios TIC y redes LAN/WAN Países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela. Fuente: IDC. Latin America SMB IT Investment and Opportunities

5 Agenda 1. La PYME y las TIC s 2. Premisas para explicar la adopción de TIC en la PYME 3. Una experiencia: Farmacias Independientes

6 Para las PyMES Las implicaciones costo-beneficio de hacer negocios basados en el uso de las tecnologías de la información constituyen la piedra angular del análisis por parte de las Pymes. En general, una Pyme invertirá recursos para alcanzar un nivel de adopción alto, si y solo sí, ésta prevé que tales costos serán más que compensados por los beneficios derivados de tal acción. Cabe señalar que los beneficios de la adopción de las TIC s suelen no ser visibles en el muy corto plazo. Fuente: CAATEC

7 Según algunos estudios De acuerdo un estudio en países en vías de desarrollo de International Trade Centre UNCTAD/WTO), se han identificado cuatro importantes limitaciones que enfrentan las Pymes al adoptar TIC s: Falta de conciencia sobre cómo las TIC s pueden ayudar a mejorar el desempeño de sus negocios Falta de recursos para invertir en hardware y software Ausencia de facilidades de capacitación o altos costos de entrenamiento del personal de la empresa y, Falta de acceso a servicios técnicos fuera de la empresa.

8 Pero además, por el lado de la oferta: Los canales tradicionales de las empresas TIC (que también son PYME) Piensan que: La PYME no es un mercado rentable. No tienen poder adquisitivo para comprar sus productos. No aprecian ni pagan por las nuevas tecnologías. Desarrollar estos mercados es problema del gobierno y de las organizaciones sin fines de lucro, no de nosotros. Los profesionales altamente capacitados no tienen motivación en trabajar en proyectos que involucren a la PYME. No llegan a esos segmentos del mercado La oferta es de tecnología y no de soluciones de negocios adaptadas a cada sector. Las ofertas son costosas.

9 Asi que finalmente quienes atienden a las PYMES son.. Los canales que atienden este mercado son micro empresarios y trabajadores por cuenta propia Miles de articuladores llegan a ese segmento del mercado (canal natural) La base del lazo de negocios es la relación personal y la confianza. La oferta es básicamente de equipamiento, suministros y servicios de soporte técnico. Problemas básicos de estos canales son: Las cadenas de suministros formales no atienden este mercado Es manejada con altos costos para el detallista y el consumidor Los productos y servicios son de baja calidad Trabajan al dólar libre y sin crédito No tienen acceso a financiamiento bancario. Prácticamente no hay garantías con respecto a los equipos que compran, ni los canales aceptan devoluciones.

10 Estamos frente a un dilema? Nuestra propuesta: Es un tema en el que tenemos que trabajar y colaborar todos los que estamos interesados en la PYME bien sea porque son nuestros clientes o porque son el sujeto de nuestra misión.

11 Desarrollemos un Ecosistema TIC Con la PYME: Generemos capacidades organizacionales para que inviertan en Tecnologías de Información y Comunicaciones Incorporemos a proveedores y clientes en este proceso. Con los oferentes de TIC s Ayudemos para que el negocio con la PYME sea rentable: VOLUMEN. Complementaridad: Hardware y Software, Conectividad, redes. Incorporemos otros actores Bancos Consultores y Asesores

12 Agenda 1. La PYME y las TIC s 2. Premisas para explicar la adopción de TIC en la PYME 3. Una experiencia: Farmacias Independientes

13 Estado Lara - Venezuela. Duración: Proyecto Piloto: Diseño de soluciones TIC para farmacias independientes 50 Farmacias Independientes Patrocinado con aportes de: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por el ICT4BUS. (60% de los recursos) FUNDES Venezuela y Farmacias (20%) Aliados (20%): Droguerías Nena, Laboratorios Leti, Pfizer, Galeno, Kimiceg, Procter and Gamble, GenVen, Sanofi Aventis, Elmor, Biotech, Lister Fénix, Beirsdorf, Bayer. Banco Provincial BBVA. Con el apoyo de CISCO, Microsoft, CANTV y HP. Con la participación de: Colegio de Farmacéuticos y Cámara de Farmacias.

14 Análisis del Modelo de Negocio de la Farmacia Independiente Planificación estratégica: Escasamente desarrollada Capacidades: Debilidad en las competencias y habilidades del dueño, regente y colaboradores Procesos y TIC: Prácticas no estandarizadas, sin indicadores de gestión y con baja utilización de TIC Gestión de infraestructura Inversión: Solo para soportar las operaciones diarias Gestión financiera Propuesta de valor Relaciones: Escasas alianzas para entregar productos y servicios ó garantizar satisfacer los requerimientos de clientes Flujo de egresos: Costos de personal no supera el 10% de los ingresos El costo de compra de medicamentos supera el 80% de los costos totales Flujo de ingresos: Rango de ventas amplio entre 15 a 200 millones de Bs. por mes La participación de los misceláneos es inferior al 10%. Gestión servicio al cliente Segmentación: Sin registro de clientes. Dependiendo de la zona, el cliente presenta hábitos de compra. Ausencia de estrategia de segmentación del mercado Canal: La vinculación con el cliente basada en atención en mostrador. Ausencia de servicios de valor agregado. Condiciones: Se atiende a todos los clientes por igual sin diferenciar necesidades o atributos de valor buscados

15 Adopción de TIC en Farmacias Independientes Existe control de inventario semiautomatizado en el 50% de las farmacias. Es muy escaso el uso de lector de barras. Entre el 10 y 20% no dispone de computadora en el negocio Más del 70% de las farmacias está inconforme con el sistema administrativo utilizado. Entre 30 y 40% no posee sistema de gestión Cerca de la mitad no posee punto de pago para la venta (tarjetas) Más del 60% no tiene internet Requieren una inversión entre 5 y 10 millones de Bs. por farmacias para una plataforma Tecnologica Base Fuente: Caracterización de la gestión de las Farmacias. Estado Lara Mayo Grupo Piloto

16 Capacidades Organizacionales Estratégico Modelo de negocios orientado al Cliente Para desplazar el énfasis en descuentos Gestion de de Compras Gestion de de Inventario Gestion de de Servicios al al cliente AREAS DE GESTION AREAS DE DE GESTION DE DE APOYO Gestion Tecnológica Gestion del del Talento Gestion Administrativa

17 Gestión de de Inventario Gestión n de de Servicios al al cliente cliente Capacidades Organizacionales y Tecnologías de Información Practicas: Almacenamiento de Productos Toma de Inventario Control de Vencimientos Practicas: Venta de Producto Atención n de Devoluciones Atención n de reclamos Exhibición n de productos Gestión de de Compras Gestion Admon Admon Financiera Practicas: Recepción n de productos. Emisión n de pedidos Practicas: Pago por compras y servicios Ajuste y control de caja chica (*) Práctica: Procesos, Competencias y tecnología

18 Resultados en las Farmacias Independientes Ventas En promedio se incrementó en un 24% Un grupo ha logrado mejoras de hasta un 30% Volumen de transacciones En promedio se ha incrementado en un 20%. Casos en donde ha crecido en un 100%. Incorporación de TIC El 100% de las farmacias tienen al menos una computadora. El 75% tienen más de una computadora. El 100% de farmacias adquirieron un sistema de administración. El 85% de farmacias cuenta con acceso a internet. Acceso al financiamiento: Compra de medicamentos, inversión en equipos y remodelaciones. + de 250 mil dólares para el primer grupo Tarjeta de crédito empresarial

19 Una Solución Sectorial Consultoría especializada para Farmacias: Adopción de Prácticas Medulares: Aumentar ventas y reducir costos. Capacitación Continua: Dueño, Regente y colaboradores. Actualización Tecnológica Requerimientos tecnológicos de acuerdo a su negocio. Guía para la adquisición de TIC. Plataforma web. Intermediación Financiera Banco Provincial diseñó una solución para financiar capital de trabajo, adquisición de TIC y remodelaciones Desarrollo de Alianzas Comerciales Pfizer está invirtiendo en el fortalecimiento de las sus clientes (las farmacias)

20 Proforte.net: Extranet / Intranet FASE I Registro de Récipes Promociones de medicamentos para el público Manejo de indicadores Información de interés Promociones de los Laboratorios para la farmacia. e-consulting FUNDES FASE II Compras y ventas on line Compras conjuntas

21 Set de buenas prácticas empresariales para farmacias DVD con video tutorial y software de apoyo. Folletos explicativos de Buenas Prácticas Empresariales. Clave de acceso a página web interactiva. Gestión Gestión Gestión Gestión Áreas de Gestión de Compras de Inventarios de Servicios al Cliente Administrativa-Financiera

22 Evidencias en Farmacia América Rejas Televigilancia

23 Evidencias en Farmacia Metropolitana Caja registradora Punto de Venta

24 La adopción de TIC es un tema complejo y sistémico: En conclusión No basta con saber que el uso de TIC s aumenta la productividad. No basta que existan ofertas de productos. Es necesario mirar el sector al que pertenecen las PYME. Se debe considerar el encadenamiento productivo: Clientes y Proveedores. Las PYME necesitan ser acompañadas en el proceso de adopción Incorporando Prácticas de gestión empresarial adecuadas para aumentar su facturación y/ reducir costos. Orquestando con otros actores Las Grandes Empresas TIC Los Bancos El Estado Los multilaterales Consultores Asesores Comunidad

25 FUNDES promueve e impulsa el desarrollo competitivo de la PYME en América Latina

Económicas Trabajo. Outsourcing

Económicas Trabajo. Outsourcing Económicas Trabajo Outsourcing El Outsourcing es un tema de actualidad en el que el objetivo principal de la empresa es la reducción de gastos directos, basados en la subcontratacion de servicios que no

Más detalles

Impulsamos el desarrollo empresarial

Impulsamos el desarrollo empresarial Impulsamos el desarrollo empresarial Redflexión Consultores es una empresa de consultoría especializada en el desarrollo y la mejora competitiva de las empresas. La empresa nace en el año 2.002 con el

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

Qué es lo que su empresa necesita? Productividad? Organización? Eficiencia? Ahorro? Control? Seguridad?

Qué es lo que su empresa necesita? Productividad? Organización? Eficiencia? Ahorro? Control? Seguridad? QUÉ BENEFICIOS TRAE SYNCWARE A MI EMPRESA? Más seguridad en la toma de decisiones informáticas SYNCWARE, nacida en enero de 2014, como una pequeña empresa con el propósito de trabajar en el sector de las

Más detalles

LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO

LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO Febrero 2009 Proyecto CECARM Región de Murcia El propietario

Más detalles

asos de éxito casos de éxito Logística y Transporte Corona Colombia

asos de éxito casos de éxito Logística y Transporte Corona Colombia asos de éxito casos de éxito Logística y Transporte Corona Colombia Organización CORONA es una multinacional colombiana conformada por diversas unidades de negocio dedicadas a la manufactura y comercialización

Más detalles

Manual para modelar planes de negocio con la metodología CANVAS Cómo diseñarlo y entenderlo?

Manual para modelar planes de negocio con la metodología CANVAS Cómo diseñarlo y entenderlo? Manual para modelar planes de negocio con la metodología CANVAS Cómo diseñarlo y entenderlo? Un modelo de negocios describe los fundamentos de como una organización crea, entrega y captura valor. Tiene

Más detalles

A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Una alternativa para asegurar la perdurabilidad de la Pyme

A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Una alternativa para asegurar la perdurabilidad de la Pyme A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! Bancoldex Formación Empresarial y la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia a través del Centro de Pensamiento Estratégico

Más detalles

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO

SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO MIGUEL CASAL CONTADORES es un Estudio económico integral dedicado a la prestación de servicios profesionales de la rama de las ciencias económicas e interdisciplinario.

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación

Más detalles

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana:

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana: A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! EL RECURSO HUMANO EL PRINCIPAL ACTIVO DE LA ORGANIZACIÓN La experiencia ha mostrado que generar ventajas competitivas para las empresas es un proceso que se

Más detalles

Que la relación con sus proveedores no se convierta en un laberinto sin salida

Que la relación con sus proveedores no se convierta en un laberinto sin salida Que la relación con sus proveedores no se convierta en un laberinto sin salida Interaction le muestra el camino adecuado para agilizar la comunicación con sus proveedores Cómo influye en el negocio la

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

Informe Nacional España

Informe Nacional España Network promoting e-learning for rural development e-ruralnet LLP Transversal Programme Key Activity 3 ICT - Networks WP3 Informe Nacional de las encuestas realizadas Informe Nacional España Resumen ejecutivo

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca

Más detalles

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión

Más detalles

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas.

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas. RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE Barcelona Activa La ciudad cuenta con 1.615.448 habitantes, de los cuales 88.000 pertenecen al sector de industrias creativas. Es un modelo estratégico y de gestión cohesionado.

Más detalles

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 GUÍA DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO 1. FORMALIZACIÓN DE MANIFESTACIÓN

Más detalles

Prueba Piloto de la Implantación del Sello de Confianza en Procesos Logísticos en México

Prueba Piloto de la Implantación del Sello de Confianza en Procesos Logísticos en México Prueba Piloto de la Implantación del Sello de Confianza en Procesos Logísticos en México 2010 2 Agenda Antecedentes Fases del Proyecto Qué es el sello? objetivo y alcance A quién va dirigido el sello?

Más detalles

Programa de Prospectiva Tecnológica de Chile

Programa de Prospectiva Tecnológica de Chile Programa de Prospectiva Tecnológica de Chile Álvaro Briones El Programa de Prospectiva Tecnológica fue creado por el Gobierno de Chile en 2001 Su objetivo es: producir información experta que permita optimizar

Más detalles

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) Con el fin de crear un medio de pago dinámico, competitivo y eficaz, STRO (Social Trade Organization) ha desarrollado el Circuito

Más detalles

Sólida experiencia. Presencia Internacional. México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina

Sólida experiencia. Presencia Internacional. México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina Boletín de Prensa 25 años, apoyando el desarrollo de América Latina. Sabemos que uno de los caminos para hacer realidad este objetivo es fortalecer el motor económico de la región: la micro, pequeña y

Más detalles

PAMELA MIRANDA, Secretaría de Economía JORGE ARELLANO, EY NARCISO SUÁREZ, Abt Associates Gilberto Lozano, EY

PAMELA MIRANDA, Secretaría de Economía JORGE ARELLANO, EY NARCISO SUÁREZ, Abt Associates Gilberto Lozano, EY PAMELA MIRANDA, Secretaría de Economía JORGE ARELLANO, EY NARCISO SUÁREZ, Abt Associates Gilberto Lozano, EY Estudio de Indicadores del Desempeño Logístico de las Cadenas de Suministro en México Principales

Más detalles

GESTION EMPRESARIAL DE SISTEMAS: ING. YIM I. APESTEGUI FLORENTINO. Implantación de Sistemas de Gestión Empresarial ASPECTOS A CONSIDERAR

GESTION EMPRESARIAL DE SISTEMAS: ING. YIM I. APESTEGUI FLORENTINO. Implantación de Sistemas de Gestión Empresarial ASPECTOS A CONSIDERAR 1 Implantación de Sistemas de Gestión Empresarial ASPECTOS A CONSIDERAR 2 Hasta hace algunos años los sistemas informatizados se restringían a grandes empresas y garantizaban una enorme ventaja competitiva

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis, Estrategia y Gestión de Categorías en Farmacias

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis, Estrategia y Gestión de Categorías en Farmacias FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Análisis, Estrategia y Gestión de Categorías en Farmacias Para conocer técnicas de análisis y desarrollo de estrategias comerciales para mejorar la gestión y, a la vez, el

Más detalles

Perspectivas Económicas y Retos Futuros de México

Perspectivas Económicas y Retos Futuros de México Perspectivas Económicas y Retos Futuros de México Convenio Círculo PyME Octubre, 2011 Agenda Entorno Nacional e Internacional Penetración e Inclusión Financiera Desarrollo de las PyMES Responsabilidad

Más detalles

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada

Más detalles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIA FARMACEUTICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 0 - Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Debilidades cuya superación implica

Más detalles

Internet como herramienta de apoyo en la captación de clientes

Internet como herramienta de apoyo en la captación de clientes White Papers Internet como herramienta de apoyo Autor: Miguel Lalama M. Guayaquil - Ecuador Internet como herramienta de apoyo En ambos casos las empresas de éxito tienen un factor común: tienen una percepción

Más detalles

asos de éxito casos de éxito Colcerámica S.A. Colombia

asos de éxito casos de éxito Colcerámica S.A. Colombia asos de éxito casos de éxito Colcerámica S.A. Colombia Colcerámica S.A. ColCerámica es una compañía del sector de la construcción, conformada por tres unidades estratégicas de negocio: Revestimiento, Porcelana

Más detalles

EXPERIENCIA MÉXICO. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Programa Nacional de Empresas Tractoras

EXPERIENCIA MÉXICO. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Programa Nacional de Empresas Tractoras EXPERIENCIA MÉXICO TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Programa Nacional de Empresas Tractoras País: México Institución: Secretaría de Economía (Subsecretaría para la PYME) Tipo de institución: Pública Fecha: enero

Más detalles

Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre 2012. Oscar Díaz Becerra

Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre 2012. Oscar Díaz Becerra Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre 2012 Oscar Díaz Becerra LA CONTABILIDAD Y EL DESARROLLO ECONOMICO Empresas y mercados financieros requieren de

Más detalles

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los

Más detalles

I. Introducción: [AUDITORÍA DE SISTEMAS] UNI - RUACS. Unidad I: Auditoría Informática

I. Introducción: [AUDITORÍA DE SISTEMAS] UNI - RUACS. Unidad I: Auditoría Informática Unidad I: Auditoría Informática Tema: Introducción Conceptos de Auditoría Informática Objetivos de la Auditoría Informática Importancia de la Auditoría Informática Reafirmando La Necesidad de Auditar I.

Más detalles

2. ASPECTOS GENERALES DE LA TERCERIZACIÓN LOGÍSTICA

2. ASPECTOS GENERALES DE LA TERCERIZACIÓN LOGÍSTICA CAPÍTULO II 2. ASPECTOS GENERALES DE LA TERCERIZACIÓN LOGÍSTICA 2.1. Antecedentes de la tercerización El concepto de tercerización, no es nuevo en el mercado, ya que se confirma que a inicios de La Era

Más detalles

Proponemos estrategias diferenciadas que buscan obtener los objetivos que se necesitan alcanzar con total eficiencia y efectividad.

Proponemos estrategias diferenciadas que buscan obtener los objetivos que se necesitan alcanzar con total eficiencia y efectividad. CONSULTORA mainland Somos una consultora con más de una década innovando, creando metodologías y haciendo realidad los sueños de los emprendedores que forman parte de nuestros muy estimados clientes. Proponemos

Más detalles

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES 1.1.2 Las Pequeñas y Medianas s (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES Para caracterizar la pequeña empresa, se ha recurrido a distintos tipos de indicadores, los que pueden ser clasificados

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

Acceso y participación de las PyME en la Normalización Acceso y participación de las PyME en la Normalización a normalización basa su éxito en el reconocimiento de acuerdos por parte de las partes interesadas. Este éxito se engrandece cuanto mayor es el abanico

Más detalles

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6 CAPITULO 6 6.1 Conclusiones y Recomendaciones. 6.1.1 Conclusiones. En esta investigación se presentó de manera detallada el concepto de una estrategia de Customer Relationship Management, pues al tratarse

Más detalles

PRESENTACIÓN. IEAISA está constituida por Ingenieros y Técnicos, profesionales de instalaciones industriales, informáticas y de telecomunicaciones.

PRESENTACIÓN. IEAISA está constituida por Ingenieros y Técnicos, profesionales de instalaciones industriales, informáticas y de telecomunicaciones. PRESENTACIÓN IEAISA es una empresa de ingeniería y servicios, dedicada a la integración, implantación, administrción y mantenimiento de sistemas y redes de comunicación. Nuestro foco principal es el CLIENTE,

Más detalles

INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA)

INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA) INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA) 1.- TAREAS REALIZADAS. - Reunión con funcionarios de la D.G.A.P. para delinear objetivos del trabajo a realizar. - Estudio de Programa de acción de la D.G.A.P.

Más detalles

Servicios de Consultoría helppeople

Servicios de Consultoría helppeople Servicios de Consultoría helppeople Qué es MOS? Modelo de Optimización de Servicios basado en: Mejores prácticas de la industria Experiencia de helppeople con sus clientes El Modelo de Optimización de

Más detalles

CONVOCATORIA 2016 SISTEMA DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS CIDE-PUCP BASES

CONVOCATORIA 2016 SISTEMA DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS CIDE-PUCP BASES CONVOCATORIA 2016 SISTEMA DE INCUBACIÓN DE EMPRESAS CIDE-PUCP BASES El Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP) invita a participar al público

Más detalles

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Diagnóstico de Posicionamiento Digital -

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Diagnóstico de Posicionamiento Digital - FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - Diagnóstico de Posicionamiento Digital - Tudela, mayo de 2008 1 ÍNDICE 1 ÍNDICE... 2 2 INTRODUCCIÓN... 3 3 OBJETIVOS... 4 4 EL SERVICIO... 6 4.1 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios. Noviembre 2010

Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios. Noviembre 2010 Fondos de Capital Privado y Capital Emprendedor, una fuente alterna de crecimiento en los Negocios Noviembre 2010 Agenda 1. Introducción al concepto de capital privado y capital emprendedor 2. Secuencia

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

SURLATINA AUDITORES LIMITADA - GRANT THORNTON CHILE. Servicios de clase mundial que lo ayudan a liberar su potencial de crecimiento

SURLATINA AUDITORES LIMITADA - GRANT THORNTON CHILE. Servicios de clase mundial que lo ayudan a liberar su potencial de crecimiento SURLATINA AUDITORES LIMITADA - GRANT THORNTON CHILE Servicios de clase mundial que lo ayudan a liberar su potencial de crecimiento Grant Thornton en Chile Con más de 40 años de trayectoria en el mercado

Más detalles

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando

Más detalles

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007 Fondo PYME Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Septiembre, 2007 1 Situación Actual Principales Obstáculos de las PYMES Duplicidad y Dispersión de Programas de Apoyo Poca Capacidad de Gestión

Más detalles

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA

PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA GESTION DE TALENTO HUMANO SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN En el sector público colombiano

Más detalles

M.T.I. Arturo López Saldiña

M.T.I. Arturo López Saldiña M.T.I. Arturo López Saldiña A medida que crece un negocio, requiere manejar mayor cantidad de información. El éxito de la administración radica en un adecuado manejo de la contabilidad, que proporcione

Más detalles

Comercialización de Intangibles y Contenidos Virtuales

Comercialización de Intangibles y Contenidos Virtuales Comercialización de Intangibles y Contenidos Virtuales Preparado por INTEC-CHILE Proyecto Incubadora Física y Virtual de Empresas de Tecnología, financiado por el Fondo de Desarrollo e Innovación de CORFO

Más detalles

CURSO APLICACIÓN DE LAS TENDENCIAS Y MODELOS DIGITALES A LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CURSO APLICACIÓN DE LAS TENDENCIAS Y MODELOS DIGITALES A LA ACTIVIDAD COMERCIAL CURSO APLICACIÓN DE LAS TENDENCIAS Y MODELOS DIGITALES A LA ACTIVIDAD COMERCIAL CURSO APLICACIÓN DE LAS TENDENCIAS Y MODELOS DIGITALES A LA ACTIVIDAD COMERCIAL Escuela de Administración y Negocios Las

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

La gestión del conocimiento en la actividad financiera: Gestión del capital intangible en el private equity Agustín Asensio 1

La gestión del conocimiento en la actividad financiera: Gestión del capital intangible en el private equity Agustín Asensio 1 Número 41. Enero 2013 La gestión del conocimiento en la actividad financiera: Gestión del capital intangible en el private equity Agustín Asensio 1 Resumen De igual manera que en la actividad de negocio

Más detalles

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Promoviendo la Relación de la Universidad con el mundo productivo en el espacio ALCUE Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Santiago de Chile 22 Octubre 2013

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N PLAN DE NEGOCIOS (RESUMEN EJECUTIVO) AUTOR ES: MARÍA JOSÉ V ACA RIVAS ERICK CAR C HI R IV ERA JOSÉ VARGA S BO HÓRQU E Z I N T R O D U C C I Ó N CEMCI (Consultora Económica, de Mercados y Centro de Información)

Más detalles

www.paytechholding.com

www.paytechholding.com www.paytechholding.com QUIÉNES SOMOS Somos Paytech Holding. Desde 1998 hemos ayudado a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos de crecimiento y rentabilidad, con las más avanzadas soluciones de procesamiento

Más detalles

Curso. Curso Superior Universitario de Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)

Curso. Curso Superior Universitario de Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública) Curso Curso Superior Universitario de Gestión de Recursos Humanos (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública) Índice Curso Superior Universitario de Gestión de Recursos Humanos

Más detalles

DIPLOMADO MARKETING DIGITAL

DIPLOMADO MARKETING DIGITAL DIPLOMADO MARKETING DIGITAL DIPLOMADO MARKETING DIGITAL Escuela de Administración y Negocios Las tendencias y modelos digitales, cada día experimentan un rol cada vez más estratégico, por lo que las empresas

Más detalles

CIRCULAR DE OFERTA DE FRANQUICIA. www.solucionaintegral.com.ve

CIRCULAR DE OFERTA DE FRANQUICIA. www.solucionaintegral.com.ve CIRCULAR DE OFERTA DE FRANQUICIA www.solucionaintegral.com.ve AL FRANQUICIADO Es para nosotros un placer que nos haya contactado dentro de sus posibilidades de inversión. La presente información de la

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Sesión No. 12. Contextualización: Nombre de la sesión: SAP segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE

Sesión No. 12. Contextualización: Nombre de la sesión: SAP segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE Paquetería contable PAQUETERÍA CONTABLE Sesión No. 12 Nombre de la sesión: SAP segunda parte Contextualización: Los sistemas ERP son actualmente las herramientas que se han impuesto y son la base operativa

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014 25 de noviembre de 2014 Informe Semanal Nº 513 El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas El comercio electrónico o e-commerce consiste en la utilización de internet como canal

Más detalles

Es integral, tiene todos los módulos necesarios conectados entre sí para operar todas las funciones administrativas, operativas y comerciales.

Es integral, tiene todos los módulos necesarios conectados entre sí para operar todas las funciones administrativas, operativas y comerciales. Paquetería contable 1 Sesión No. 9 Nombre de la sesión: ClickBalance Contextualización: Continuando con los sistemas o paquetería contable en base a programas de ERP, encontramos en el mercado la empresa

Más detalles

CURSO TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN

CURSO TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN CURSO TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACIÓN CURSO TÉCNICAS DE VENTA Y NEGOCIACI Escuela de Administración y Negocios Plantear la venta, el manejo de objeciones, manejar la comunicación verbal y no verbal, son

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO

POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO PRESENTACION ANIVERSARIO DIARIO ESTRATEGIA POLITICAS PUBLICAS EN EL SECTOR BANCARIO ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Octubre, 2004 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SECTOR

Más detalles

dossier corporativo Formación Recursos Humanos Auditoría y Consultoría Outsourcing

dossier corporativo Formación Recursos Humanos Auditoría y Consultoría Outsourcing dossier corporativo Formación Recursos Humanos Auditoría y Consultoría Outsourcing Comprometidos con la Formación en Seguridad. En la actualidad, las altas exigencias de los nuevos mercados y de cualquier

Más detalles

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades

Más detalles

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias Junio 2010 Inicio de operaciones de las universidades politécnicas. El Subsistema de Universidades Politécnicas inicia

Más detalles

Concurso de Innovación Energética Concurso para Innovación en Energía Renovable e Eficiencia Energética en Latinoamérica y el Caribe

Concurso de Innovación Energética Concurso para Innovación en Energía Renovable e Eficiencia Energética en Latinoamérica y el Caribe Concurso de Innovación Energética Concurso para Innovación en Energía Renovable e Eficiencia Energética en Latinoamérica y el Caribe Antecedentes Simples innovaciones pueden tener un dramático efecto en

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una parte importante de la producción y economía del país, y que en su mayoría no tienen fácil acceso

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO: ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL 1. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO: ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL 1. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO CONTENIDO PROGRAMÁTICO: ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL PRIMER SEMESTRE 1. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Contenido: En este módulo se consideran las diversas técnicas para

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Individual Línea Base y Sistema de Monitoreo y Evaluación Proyecto : I. INTRODUCCIÓN XXXXXXXXXXXXXXXXXXX II. DEFINICIONES Pequeña y Mediana Empresa (PYME): se trata de

Más detalles

Charlamos con el Ing. César Tortorella

Charlamos con el Ing. César Tortorella Charlamos con el Ing. César Tortorella Empresario Pyme y Presidente de la Cámara de Pymes de Bolsa, Economía y Finanzas (CaPyBEF) La Cámara de Pymes de Bolsa, Economía y Finanzas está conformada por un

Más detalles

Marco de competencias del auditor frente a los desafíos de la Banca

Marco de competencias del auditor frente a los desafíos de la Banca Marco de competencias del auditor frente a los desafíos de la Banca Gustavo Arriagada Morales Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Noviembre, 2005 No es posible hablar sobre competencias

Más detalles

Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training. William Manuel Castillo Toloza.

Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training. William Manuel Castillo Toloza. Educación Virtual: Una innovación constante u-learning, b-learning, t-learning m-learning, e-training William Manuel Castillo Toloza. 1 A través de este artículo se desarrolla una aproximación a los conceptos

Más detalles

La Economía Interconectada

La Economía Interconectada Bienvenido a la economía interconectada En el actual mundo de los negocios, no solo se trata de lo que uno sabe, sino de a quién se conoce y cómo se conecta. A lo largo de la historia, las empresas han

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial al alcance de las PyMEs

Responsabilidad Social Empresarial al alcance de las PyMEs Responsabilidad Social Empresarial al alcance de las PyMEs Por Laura Iturbide y Jorge Reyes * E La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) consiste en un comportamiento voluntariamente adoptado por las

Más detalles

Ganar competitividad en el mercado con los sistemas adecuados: SAP ERP y SAP CRM

Ganar competitividad en el mercado con los sistemas adecuados: SAP ERP y SAP CRM Historia de Éxito de Clientes SAP Renting CaixaRenting Ganar competitividad en el mercado con los sistemas adecuados: SAP ERP y SAP CRM Partner de implementación 2 Historia de Éxito de Clientes SAP Renting

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN TECNOLÓGICO

PLAN DE ACTUACIÓN TECNOLÓGICO PLAN DE ACTUACIÓN TECNOLÓGICO PROYECTO: INTRODUCCIÓN El presente documento rescata los pasos seguidos y las conclusiones obtenidas en los procesos de Formulación de la Estrategia tecnológica del emprendimiento

Más detalles

INFRAESTRUCTURA. Contamos con 41 oficinas postales, 2 de telégrafos, red telefónica con servicio estatal, nacional e internacional.

INFRAESTRUCTURA. Contamos con 41 oficinas postales, 2 de telégrafos, red telefónica con servicio estatal, nacional e internacional. Bananamonkyes Sociedad de Responsabilidad Limitada Micro industrial, es una empresa mexicana 100% chiapaneca, que tiene como principal actividad la preparación y envasado de frutas y legumbres. Bananamonkyes,

Más detalles

Productos y Servicios Portafolio

Productos y Servicios Portafolio Productos y Servicios Portafolio Información general: Itevolution S.A. de C.V. 2014-1- Quiénes Somos? Itevolution es una presa mexicana enfocada a la asesoría licenciamiento Microsoft y servicios de consultoría

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración

Más detalles

Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002

Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002 Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002 LA INNOVACIÓN Y EL VALOR AGREGADO EN LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN Por Guillermo Velásquez Consultor CEGESTI Uno de los retos de competitividad que enfrentan

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2

GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2 GUÍAS Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2 Módulo de Gestión de organizaciones Este módulo evalúa tres grandes competencias que son eje para la gestión organizacional. Estas son: la comprensión

Más detalles

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación

La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación Perfil corporativo La innovación como valor diferencial Informática El Corte Inglés es una compañía especializada en proveer servicios de consultoría tecnológica, soluciones TIC y outsourcing a grandes

Más detalles

CURSOS GRATUITOS VIRTUALES AUTOGESTIONADOS DEL MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN (MINTUR) La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bragado a

CURSOS GRATUITOS VIRTUALES AUTOGESTIONADOS DEL MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN (MINTUR) La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bragado a CURSOS GRATUITOS VIRTUALES AUTOGESTIONADOS DEL MINISTERIO DE TURISMO DE LA NACIÓN (MINTUR) La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bragado a través del Ministerio de Turismo de la Nación invita

Más detalles