HACIA LA IGUALDAD DESDE EL LENGUAJE. Guía para un uso no sexista del lenguaje

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HACIA LA IGUALDAD DESDE EL LENGUAJE. Guía para un uso no sexista del lenguaje"

Transcripción

1 HACIA LA IGUALDAD DESDE EL LENGUAJE Guía para un uso no sexista del lenguaje El lenguaje es lo más tradicional que las personas nos transmitimos de generación en generación. "Tradición" quiere decir acción de entregar, de transmitir. En este sentido el lenguaje es transportado de una generación a otra y éste, como es natural, viene cargado de costumbres, vivencias, fórmulas lingüísticas, etc. que parecen inamovibles, "tradicionales", hasta que se inicia una nueva tradición. Que los hilos de las culturas dominantes actuales los han movido los hombres (el género masculino) es evidente; así nos lo han "transmitido" las tradiciones lingüísticas en que, por ejemplo, la omnipresencia del género masculino como genérico, o tantas otras fórmulas lingüísticas sexuadas (masculinamente) han omitido siempre la presencia femenina. Las tradiciones nacen en algún momento y su transmisión es perpetuada en las culturas hasta que ocurre algún cambio que las hace tambalear. Tantas hemos visto que han perdido el equilibrio! El lenguaje, herramienta básica de la humanidad, instrumento para la transmisión de sentimientos, ideas, pensamientos; vehículo para la percepción del mundo que nos rodea, es necesario que adopte formas nuevas para que instaure una tradición no sexista del lenguaje. Esta debe ir adquiriendo la consideración de "normal" en el seno de las comunidades lingüísticas y, eso, sólo se conseguirá con el uso. Entre los detractores de este uso intencionado de los mecanismos que tiene el lenguaje para no discriminar a la mujer en sus discursos hay quien argumenta que algunas fórmulas lingüísticas propuestas para tal finalidad se 1

2 hacen tediosas y entorpecen un lenguaje fluido: una minucia para tan bello y necesario propósito. Todos los organismos administrativos y legislativos que nos rodean y dirigen nuestra sociedad (la UNESCO, el Parlamento Europeo, el Parlamento Español, el Gobierno de la Generalidad Valenciana, y otros más locales) han dictado resoluciones, recomendaciones, leyes, órdenes ministeriales, etc., en que se habla y recomienda la eliminación del lenguaje sexista; así, en "el Informe sobre el lenguaje no-sexista al Parlamento Europeo" del 13 de febrero de 2008, se dice que: "La utilización de un lenguaje no-sexista es más que un asunto de corrección política. El lenguaje influye poderosamente en las actitudes, el comportamiento y las percepciones. El Parlamento Europeo, como institución, apoya plenamente el principio de igualdad de género y el lenguaje que utiliza debe reflejar este hecho". La Universitat de València también se suma a estas iniciativas y ofrece esta información para que ayude a consolidar esta tradición lingüística en la comunidad académica; y, especialmente, entre los jóvenes que son el futuro y los garantes del uso de un lenguaje no sexista en la sociedad en general. 2

3 ORIENTACIONES PARA UN USO NO-SEXISTA DEL LENGUAJE Los hábitos lingüísticos viven tan cómodamente instalados en nuestro cerebro que, al ser solicitados para un uso inmediato, salen libres e inconscientes: lo que se necesita decir, se dice así. Por esta razón, en numerosas ocasiones, ni tan siquiera nos percatamos que con un determinado uso lingüístico estamos obviando a una gran parte de la humanidad: las mujeres. Cuando los académicos de la lengua nos advierten de algún uso lingüístico incorrecto, las conciencias lingüísticas individuales inquietas se ponen al acecho, tratan de acomodar en el cerebro el consejo de los lingüistas y, lógicamente, lo ponen en práctica. El caso que nos ocupa tiene una doble vertiente que conviene matizar. Por una parte aquí no se hablará de incorrecciones lingüísticas. Gramaticalmente no es "incorrecto" omitir a las mujeres; socialmente, sin embargo, es absolutamente aconsejable no hacerlo. Por otro lado, la gramática, aunque su género es femenino, es asexuada, pero los que la hicieron no. Eran hombres. Estos, sin mala fe, pero con una nula conciencia, crearon determinados usos lingüísticos en los que la mujer quedaba al margen. Ya lo decía el poeta: "yo soy Abn Amar, si mi siglo me posterga no es extraño, las notas importantes de los libros se escriben en los márgenes". Es hora de sacar estas notas (usos lingüísticos discriminatorios) de los márgenes para que ocupen un lugar central en la página. 3

4 A TENER EN CUENTA Uso y abuso del género masculino como genérico El uso del género masculino tiene una doble vertiente; por una parte la que le es propia cuando marca específicamente el género al que hace referencia; por otra nos encontramos con el uso del masculino como genérico, es decir, incluye los dos géneros y, lógicamente, el femenino queda oculto. En numerosas ocasiones este uso genera confusiones y ambigüedades. Hay que recurrir, pues, a soluciones lingüísticas que nos eviten este uso. Los profesores harán una exposición oral El profesorado hará una exposición oral Asimetría en el tratamiento Para contribuir a un uso igualitario del lenguaje conviene tratar de una manera simétrica ambos sexos. Esta asimetría puede producir una relación de dependencia de la mujer respeto del hombre o, simplemente que se obvie la mujer. El interesado / Sr. La persona interesada / Sr./Sra. 4

5 Anteposición del masculino en el orden de presentación Cuando se presenta una dualidad masculino / femenino, es muy usual anteponer el masculino al femenino sin ninguna justificación gramatical ni social; por lo tanto convendría, en todo caso, alternar los géneros en todo el documento. Niñas y niños, padres, madres y profesorado asistieron a la fiesta El salto semántico Este fenómeno se produce cuando, en un mismo discurso se usa el masculino con apariencia de genérico y más adelante se advierte que no había sido así porque aparece una marca específica de sexo. Los nómadas recogen el campamento y las mujeres atienden al ganado. En las tribus nómadas, mientras los hombres recogen el campamento, las mujeres atienden al ganado. Denominación sexuada Se produce este fenómeno cuando los hombres son referidos por su profesión, cargo, nacionalidad, etc., mientras que de la mujer se destaca el sexo o la relación que la liga con el hombre. La empresa automovilística ha despedido a tres mujeres y a dos chapistas La empresa automovilística ha despedido a tres ingenieras y a dos chapistas 5

6 Duales aparentes y palabras semánticamente ocupadas Hay que dedicar especial atención a los términos "aparentemente" duales porque éstos cambian de significado cuando se refieren a un sexo o a otro. De hecho ocurre que algunas palabras femeninas ya tienen un significado, generalmente peyorativo. En el caso de las palabras "semánticamente ocupadas" se refiere generalmente a oficios, cuya forma femenina ya indica una adjetivación (mecánica, crítica, técnica...) El secretario (se refiere a un alto cargo) La secretaria (funciones administrativas) Hombre público mujer pública Aposiciones redundantes Este hecho ocurre cuando se usa el sustantivo genérico "mujer" acompañando, matizando o especificando la condición sexuada de otra calidad ya referida y no hace falta, por lo tanto es redundante. El acto fue protagonizado por las El acto fue protagonizado por las mujeres artistas artistas 6

7 PROPUESTAS PARA UN USO NO SEXISTA DEL LENGUAJE Uso de términos genéricos, colectivos, abstractos y perífrasis a) Se puede sustituir el masculino supuestamente genérico por un sustantivo auténticamente genérico que represente, por lo tanto, a mujeres y hombres: persona, personal, equipo, colectivo, público, pueblo, población, etc. Todos los damnificados recibieron una indemnización Las personas damnificadas recibieron una indemnización Hay que tener en cuenta los falsos genéricos como "hombre" para referirse a toda la humanidad; esta expresión sería conveniente sustituirla por otras no excluyentes del género femenino, como "las personas", "la gente", "los seres humanos", "la humanidad". b) Los sustantivos colectivos también ejercen esta función: profesorado, estudiantado, vecindad, clientela, ciudadanía, electorado, voluntariado, etc. La Universidad pondrá a disposición de los estudiantes el servicio wifi La Universidad pondrá a disposición del estudiantado el servicio wifi c) Los sustantivos abstractos se pueden utilizar para aludir a la profesión, al oficio, a la titulación, etc.: dirección, presidencia, alcaldía, inspección... El ayuntamiento de un pueblo tiene como cabeza visible al alcalde El ayuntamiento de un pueblo tiene como cabeza visible a la alcaldía. 7

8 d) Cuando no se dispone de genéricos, colectivos o abstractos se podrá optar por el uso de perífrasis: los médicos los españoles las personas que ejercen la medicina la población española los demandados la parte demandada los valencianos el pueblo valenciano e) También se puede sustituir el masculino genérico por una metonimia como el cargo, la actividad, la profesión, el lugar, etc. Los catalanes votarán el día 8 Cataluña votará el día 8 Los redactores firmaron el artículo los candidatos a la presidencia... La redacción firmó el artículo Las candidaturas a la presidencia... f) Uso del imperativo: El candidato debe enviar su currículo a la empresa Enviad vuestro currículo a la empresa g) Uso de estructuras impersonales El juez dictará sentencia Se dictará sentencia judicial Es necesario que el usuario preste atención Hay que tener cuidado 8

9 Uso de fórmulas de desdoblamiento y barras Tanto el desdoblamiento como el uso de las barras son un buen recurso para visibilizar los dos géneros; sin embargo se utilizará este recurso cuando no haya otra alternativa porque se carga el discurso y dificulta su lectura y, obviamente, no lo haremos cuando el texto esté escrito para ser leído. El desdoblamiento lo utilizaremos cuando se haga referencia a un grupo integrado por mujeres y hombres; en cualquier caso siempre será conveniente alternar el orden de presentación para no dar prioridad a ningún género. Se necesita locutor o locutora para Radio 6 Las niñas y los niños empezarán las clases el próximo lunes El uso de las barras es recomendado especialmente en los documentos en los que haya problemas de espacio y, como ya se ha referido, no haya ningún otro recurso. De hecho, instituciones como el Parlamento Europeo recomienda el ahorro del uso de los dobletes mediante barras del tipo: el/la usuario/aria D./Dña./... Nombre y apellidos... En algún caso conviene, incluso el uso de aposiciones explicativas para aclarar que el masculino genérico ha sido usado para los dos géneros: Los afectados solicitarán ayudas al gobierno Los afectados, hombres y mujeres, solicitarán ayudas al gobierno Feminizar términos 9

10 La incorporación progresiva de la mujer al mundo laboral y, además, ocupando puestos de trabajo que tradicionalmente habían sido de hombres, ha conducido a la comunidad lingüística a generar formas femeninas que no existían para adecuarse a la nueva situación. Nuestro sistema lingüístico dispone de procedimientos y terminología adecuadas para afrontar la necesidad de utilizar el género masculino o femenino según el sexo de la persona que desempañe la profesión, cargo, etc. Tradicionalmente sabemos si una palabra tiene flexión de género si es susceptible de admitir artículos masculinos o femeninos (el, un / la, una); pero las desinencias que marcan el género no son siempre las mismas y, además, hay ocasiones en las que aparecen en un género y no en el otro. a) Lo más sencillo es feminizar los términos siguiendo las reglas generales del castellano: psicólogo - psicóloga técnico - técnica asesor - asesora portero - portera empresario - empresaria b) En el caso de términos invariables, terminados en -ante, -ista, -ta, -tra, - -l, se recomienda anteponer el artículo masculino o femenino según corresponda: el cantante / la cantante el periodista / la periodista el terapeuta / la terapeuta el pediatra / la pediatra el fiscal / la fiscal 10

11 En algunos casos se admiten femeninos como gobernanta, concejala, oficiala y masculinos como modisto. c) Los terminados en -e / -ez no están marcados por lo que es necesario añadir -a o cambiar la terminación. Sin embargo, el término en femenino se ha formado de modo irregular. conserje / la conserje jefe / la jefe - jefa juez / la juez -jueza alcalde / la alcaldesa Uso de construcciones no sexistas El uso de determinantes y pronombres con marcas de género nos obliga a emplear sustantivos de género masculino o femenino. La alternativa es sustituirlos por otros sin marca de género haciendo uso de diferentes procedimientos: a) Omitir el determinante delante de sustantivos con forma única: Los funcionarios y contratados asistieron a la asamblea Funcionariado y personal contratado asistieron a la asamblea Los profesionales de la cocina experimental harán un congreso Profesionales de la cocina experimental harán un congreso b) Sustituir los determinantes por otros sin marca de género Los solicitantes deberán cumplimentar un impreso 11

12 Cada solicitante deberá cumplimentar un impreso c) Recurrir a pronombres sin marca de género: Los que se inscriban en la carrera llevarán un dorsal Quien se inscriba en la carrera levará un dorsal d) Eludir el sujeto utilizando diversas estructuras que para nada cambie el sentido de la frase: Los participantes deberán recoger el dorsal para la prueba *Hay que recoger el dorsal para la prueba (formas impersonales) *se debe recoger el dorsal para la prueba (formas con "se") *Recoged el dorsal para la prueba (verbos conjugados) Simetría en el tratamiento Para un uso más igualitario del lenguaje, conviene tratar de una manera simétrica ambos géneros. Por lo tanto habrá que: a) Hacer un uso adecuado de las fórmulas de tratamiento y cortesía: es usual que en los documentos generados por la administración (que deben cumplimentar tanto hombres como mujeres) aparezcan solo las formas masculinas. Hay que evitar este uso. El interesado / el interesado/la interesada la persona interesada Sr. / Sr. / Sra. 12

13 El uso de la palabra "señorita" puede marcar asimetría porque indica el estado civil de la mujer, mientras que el masculino "señorito" no lo indica. b) Cuando se usen desdoblamientos habrá que alternar el orden masculino o femenino. Profesoras y profesores contratados Trabajadores y trabajadoras en huelga c) El tratamiento deberá ser homogéneo en todo el texto. Si se opta por el uso de barras y desdoblamientos habrá que usarlos a lo largo de todo el documento. Otras alternativas al uso del masculino genérico. a) Sustituir artículo + que por la forma quien o el genérico de persona Los que no lleguen puntuales se quedarán fuera Quien no llegue puntual se quedará fuera Las personas que no lleguen puntales se quedarán fuera b) Hay que evitar el uso de los indefinidos un/unos, algún/algunos, todo/todos... Algunos optaron por matricularse en Castellón Algunas personas optaron por matricularse en Castellón Todos los asistentes salieron precipitadamente Todas las personas asistentes salieron precipitadamente 13

14 RECOMENDACIONES GENERALES Si se conoce el sexo de la persona que ocupa un cargo, puesto de trabajo, profesión, oficios, etc., convendrá usar el masculino o femenino dependiendo de la persona que lo ocupe. Si no se conoce habrá que buscar alternativas ya expuestas: uso de términos colectivos, abstractos o genéricos, perífrasis, desdoblamientos... En recomendaciones y órdenes hay que usar estructuras impersonales, o conjugadas pero que eludan al sujeto. En las rotulaciones hay que seguir el mismo consejo del primer punto, es decir, el uso del masculino o del femenino si conocemos a la persona que ejerce el cargo o el uso de genéricos, barras o desdoblamientos si se desconoce. En las ofertas de trabajo, concursos, oposiciones, etc. hay que visibilizar expresamente los dos sexos con el uso de desdoblamientos, barras o genéricos. Matizar las informaciones que se publican por sexos ya que así se denotan las diferentes incidencias que hay entre mujeres y hombres. En el mundo audiovisual y, más concretamente, en publicidad, además de usar un lenguaje no sexista habrá que hacer uso de imágenes que favorezcan la igualdad y la pluralidad. 14

15 VOCABULARIO para favorecer un uso igualitario del lenguaje Acción positiva: Consiste en el establecimiento de medidas temporales que, permitan mentalizar las personas o corregir aquellas situaciones que son el resultado de prácticas o de sistemas sociales discriminatorios. De las actitudes, comportamientos y estructuras fundamentadas sobre la idea de un reparto tradicional de los papeles entre las mujeres y hombres en la sociedad se derivan efectos perjudiciales para las mujeres que las acciones positivas buscan eliminar o compensar. Androcentrismo: Conceder privilegio al punto de vista del hombre. Es una forma específica de sexismo. Coeducación: Correlación entre género y sexo. Hablamos de correlación cuando se encuentran pares de voces que presentan una raíz común y una coda. Los nombres de género implícitos vienen a engrosar este caso cuando toman artículo o se acompañan de género explícito. En este grupo de palabras, la voz femenina designa siempre mujer y la voz masculina puede designar varón o persona. Los lingüistas explican este comportamiento diciendo que, en la oposición masculino-femenino, el femenino es el término marcado y el masculino el no marcado. Discriminación directa abierta: Tratamiento diferenciado y peyorativo por razón de sexo, cuya causa aparece de forma expresa. Discriminación directa oculta: Tratamiento diferenciado, cuya causa real es el sexo, pero se esconde bajo denominaciones o instituciones en los que la trascendencia es secundaria o no es en absoluto evidente. 15

16 Discriminación ocupacional: Consiste en el trato desigual que se da a hombres y mujeres en razón del sexo por acceder en un puesto de trabajo o para desarrollar una determinada actividad, considerando de forma desigual un trabajo de igual valor. Discriminación salarial: Es aquella que se produce cuando desempeñando un trabajo de igual valor, los salarios o ingresos medios de las mujeres son inferiores a los de los varones. Estereotipo: Conjunto de ideas que un grupo o una sociedad obtiene a partir de las normas o los patrones culturales previamente establecidos. Feminismo: Movimiento que se preocupa por la condición de la mujer en la sociedad e intentan cambiar la situación. La regla de la inversión: Sirve por aprender a detectar el sexismo, y puede aplicarse a cualquier situación social, texto, imagen, etc. Consiste en cambiar mujer por hombre, mujer por marido, hija por hijo, profesora por profesor... y viceversa, y ver qué sucede. Si después de la inversión queda todo igual se puede asegurar que no hay sexismo, si parece algo extraño, si que hay. La regla de la inversión nos permite descubrir tanto el sexismo lingüístico como el social. Machismo: Actitud que mantienen ciertas sociedades, que consiste en atribuir a los hombres una superioridad de valores en todos los campos sobre las mujeres. Principio de igualdad: Es uno de los principios básicos informadores del texto constitucional. En virtud de este, los poderes públicos quedan encargados de promover las condiciones convenientes para que los individuos y los grupos disfruten de auténtica libertad e igualdad, removiendo los obstáculos que dificultan la 16

17 participación de los ciudadanos en la vida económica, política, social y cultural. En este sentido, el principio mencionado, actúa como límite de los poderes públicos, los cuales están obligados a proceder de forma que a hechos iguales, aplicarán consecuencias jurídicas iguales. Cuota femenina: Porcentaje que se establece como fórmula de garantía en la representación de mujeres a causa de una situación de desigualdad explícita entre sexos. Relación entre género y sexo: Cuando se investiga la relación existente entre los género de los nombres apelativos y el sexo de la persona a la que hacen alusión, se descubre que, en las lenguas románicas, hay que distinguir tres casos: Identidad entre género y sexo Independencia entre género y sexo. Correlación entre género y sexo. Rol: Actitudes que se adoptan sociológicamente y que determinan una pauta de conducta relativa al papel que asume ante de la vida. Segmentación ocupacional: Es la distribución por ocupaciones desfavorable para las mujeres, éstas se encuentran concentradas en un número de ocupaciones relativamente pequeño. La participación en los puestos de trabajo mejor pagados es muy inferior a la de los varones. Sexismo: Conjunto de actitudes que se caracteriza por el menosprecio o desvalorización de cuanto hacen las mujeres. Transversalitat: Forma de actuación que consiste en integrar la óptica "género" en todo tipo de política socioeconómica con el objetivo de evitar que este punto de Vista continúe siendo algo marginado o adyacente. 17

18 Trabajo feminizado: Tipificación, en razón del sexo, de forma desigual y con desigual valor, de los puestos de trabajo ocupados mayoritariamente por mujeres. Vocablos androcéntricos: Aunque el tiempo y el uso han borrado su trayectoria y hoy pueden emplearse sin incurrir en sexismo, es curioso observar como algunos vocablos muestran su origen androcéntrico. Una sociedad igualitaria no presentaría estas singladuras de la lengua. Vocablos ocupados: A veces un vocablo que se desea emplear en un cierto sentido no denigrante, presenta el inconveniente de aparecer ya ocupado con otro significado en general denigrante o menospreciador para la mujer. 18

19 BIBLIOGRAFÍA (1995) La representación del femenino y el masculino en el lenguaje. NOMBRA, Instituto andaluz de la mujer. Sevilla. (2009) Igualtat, llenguatge i administració: propostes per a un ús no sexista del llenguatge. Conselleria de Benestar Social, Generalitat Valenciana. (2008) Informe sobre el lenguaje no sexista en el Parlamento Europeo. Grupo de alto nivel sobre Igualdad de Género y Diversidad. (2008) Cuida tu lenguaje, lo dice todo. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad. Gobierno del Principado de Asturias. Instituto Asturiano de la mujer. (2006) Guia de llenguatge no sexista per a treballar la responsabilitat social en l'àmbit de les PIMES. Projecte RESSORT. SURT (Associació de Dones per a la Inserció Laboral). (2007) Propuestas para un uso no sexista del lenguaje administrativo. Ayuntamiento de Granada. (2003) Manual de buenas prácticas: lenguaje administrativo con perspectiva de género. Ayuntamiento de Avilés. (2002) Manual de lenguaje administrativo no sexista. Ayuntamiento de Málaga. CANDELA, Glòria i MARTÍNEZ, M. Carmen (1997): Vocabulari. Secretaria de la dona. CC.OO. i Generalitat Valenciana. València. LLEDÓ CUNILL, Eulàlia (2005): Marcar les diferències: la representació de dones i homes a la llengua. Generalitat de Catalunya. MEANA SUÁREZ, Teresa (2007): Manual de llenguatge no sexista. Ajuntament de Quart de Poblet (València). MENÉNDEZ MENÉNDEZ, M. Isabel (2206): Lenguaje adminstrativo no sexista. Instituto Andaluz de la Mujer. Sevilla. 19

20 20

PR-0012-PT MANUAL DE PROCEDIMIENTO. Denominación: Manual para la utilización no sexista del lenguaje en el Servicio de Policía Local

PR-0012-PT MANUAL DE PROCEDIMIENTO. Denominación: Manual para la utilización no sexista del lenguaje en el Servicio de Policía Local MANUAL DE Denominación: lenguaje en el Control de Calidad Fecha: 23/09/05 Fecha: 23/09/05 1 MATERIA: Manual para la utilización no sexista del lenguaje en el Servicio de Policía Local NORMATIVA DE REFERENCIA:

Más detalles

Informe de la Unidad de Igualdad. sobre el título de GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA. 1.- Fundamentos legales

Informe de la Unidad de Igualdad. sobre el título de GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA. 1.- Fundamentos legales Informe de la Unidad de Igualdad sobre el título de GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA 1.- Fundamentos legales Los ESTATUTS de la Universitat de València (Artículo 4) disponen que La Universitat de València està

Más detalles

Informe de la Unidad de Igualdad. sobre los títulos de GRADUADO/A EN MAGISTERIO EN EDUCACION PRIMARIA Y EDUCACIÓN INFANTIL. 1.- Fundamentos legales

Informe de la Unidad de Igualdad. sobre los títulos de GRADUADO/A EN MAGISTERIO EN EDUCACION PRIMARIA Y EDUCACIÓN INFANTIL. 1.- Fundamentos legales Informe de la Unidad de Igualdad sobre los títulos de GRADUADO/A EN MAGISTERIO EN EDUCACION PRIMARIA Y EDUCACIÓN INFANTIL 1.- Fundamentos legales Los ESTATUTS de la Universitat de València (Artículo 4)

Más detalles

Módulo Lenguaje Inclusivo. Isabel Pérez/Karina Thove

Módulo Lenguaje Inclusivo. Isabel Pérez/Karina Thove Módulo Lenguaje Inclusivo Isabel Pérez/Karina Thove Hablar, es hacer cosas con palabras Austin Reflexiones preliminares -Cuando yo uso una palabra insistió Humpty Dumpty con un tono de voz más bien desdeñosoquiere

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Recomendaciones para el tratamiento NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD en la publicidad

Recomendaciones para el tratamiento NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD en la publicidad CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL Recomendaciones para el tratamiento NO SEXISTA Y NO DISCRIMINATORIO DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD en la publicidad Catálogo de Recomendaciones para el tratamiento

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA Izaskun Landaida Larizgoitia Directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer Intervención final de la directora de Emakunde en la jornada "Estado de la cuestión,

Más detalles

GUIA DE LENGUAJE INCLUSIVO. 2. Recursos para usar un lenguaje no sexista

GUIA DE LENGUAJE INCLUSIVO. 2. Recursos para usar un lenguaje no sexista GUIA DE LENGUAJE INCLUSIVO 1. Reflexión sobre el lenguaje 2. Recursos para usar un lenguaje no sexista 3. Regla de inversión 4. Recursos informáticos 5. Normativa REFLEXION El lenguaje, fruto de la historia

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5 Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Área 5 Área 1. Cultura y medios de comunicación Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Es evidente que la posición de la mujer en el mercado

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Plan de Igualdad de Oportunidades Autoescuela Placentina S.A, C/ Pedro Isidro 4 10600 Plasencia. Plan de Igualdad de Oportunidades en la empresa.

Plan de Igualdad de Oportunidades Autoescuela Placentina S.A, C/ Pedro Isidro 4 10600 Plasencia. Plan de Igualdad de Oportunidades en la empresa. Plan de Igualdad de Oportunidades en la empresa. 1 BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA 1. Mejora del ambiente de trabajo y de las relaciones laborales. 2. Mejora de la calidad

Más detalles

Control y vigilancia del trabajador por medios tecnológicos

Control y vigilancia del trabajador por medios tecnológicos Control y vigilancia del trabajador por medios tecnológicos Alfredo Chirino 1 de 38 Definición del problema La doctrina ha mencionado no sólo los problemas constitucionales y legales de estas formas de

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea Preguntas sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea POR QUÉ UN TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA (TJUE)? Con el fin de construir Europa, los Estados (actualmente 28) concluyeron entre ellos

Más detalles

TALLER: COMUNICACIÓN, IMAGEN Y LENGUAJE EN IGUALDAD EXTRACTOS DE LEGISLACIÓN SOBRE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y LENGUAJE EN IGUALDAD

TALLER: COMUNICACIÓN, IMAGEN Y LENGUAJE EN IGUALDAD EXTRACTOS DE LEGISLACIÓN SOBRE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y LENGUAJE EN IGUALDAD TALLER: COMUNICACIÓN, IMAGEN Y LENGUAJE EN IGUALDAD Organizado por la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de La Laguna, dirigido decanatos, a equipos directivos de escuelas universitarias y

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado. El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado. Las elecciones que organiza son para elegir: Cada 3 años, Cada 6 años, Diputados Locales,

Más detalles

Igualdad de Oportunidades

Igualdad de Oportunidades Igualdad de Oportunidades La igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de DERECHOS HUMANOS, una condición para la justicia social y es también un requisito necesario y fundamental para la equidad,

Más detalles

MANDATOS JURÍDICOS GENERALES

MANDATOS JURÍDICOS GENERALES MANDATOS JURÍDICOS GENERALES MANDATOS EN MATERIA DE IGUALDAD Prohibir toda discriminación basada en el sexo de las personas, tanto directa como indirecta. Considerar nulos los actos y las cláusulas de

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La interiorización de los modelos sociales se produce a través de los diferentes agentes de socialización,

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS ÍNDICE PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 Artículo 1.- Objeto... 3 Artículo 2.- Ámbito de aplicación... 3 TÍTULO II. NORMAS DE CONDUCTA... 4 CAPÍTULO

Más detalles

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es Programasdeapoyo FamiliasAdoptivas Servicio Postadopción de Andalucía www.postadopcionandalucia.es Introducción Desde el Servicio Postadopción de Andalucía hemos creado este documento como herramienta

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

11.14 MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

11.14 MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. 11.14 MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. La Sra. Duet da lectura a la Moción y pide que se reflexione sobre el tema, porque algo no hacemos bien. La violencia

Más detalles

Código de Conducta>>>>

Código de Conducta>>>> Código de Conducta>>>> INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2010 EBRO FOODS 4 Código de Conducta y Buenas Prácticas de Ebro Foods>>> 1. Introducción El presente Código de Conducta supone un paso adelante en el camino

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444 1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ. BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62. http://www.arno.es

PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ. BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62. http://www.arno.es PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62 http://www.arno.es 1 PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE GÉNEROS ÍNDICE OBJETIVOS DEL PLAN DE

Más detalles

Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga

Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga La unión de consumidores de Málaga ha redactado un estudio que pretende avalar

Más detalles

CATALUÑA Decreto 24/2005

CATALUÑA Decreto 24/2005 DECRETO 24/2005, DE 22 DE FEBRERO, POR EL QUE SE REGULAN DETERMINADAS PROHIBICIONES DE ACCESO A ESTABLECIMIENTOS DE JUEGO Y EL REGISTRO DE PERSONAS QUE TIENEN PROHIBIDO EL ACCESO A SALONES DE JUEGO, CASINOS

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas. MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.

Más detalles

MANUAL LENGUAJE NO DISCRIMINATORIO

MANUAL LENGUAJE NO DISCRIMINATORIO MANUAL LENGUAJE NO DISCRIMINATORIO Índice Declaración de Intenciones.3 Razón de ser del Manual 4 El lenguaje y la representación de la realidad en cuestión de género.5 El lenguaje sobre discapacidad en

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

Informe de Progreso Pacto Mundial 2012

Informe de Progreso Pacto Mundial 2012 Informe de Progreso Pacto Mundial 2012 Página 1 Contenido CARTA DEL DIRECTOR... 3 PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD... 4 PRINCIPIO 1: Las entidades deben apoyar y respetar la protección de los Derechos Humanos

Más detalles

5.1. Lenguaje textual específico con función apelativa

5.1. Lenguaje textual específico con función apelativa 5. PROPUESTAS DE MEJORA Y RECOMENDACIONES La aplicación del mainstreaming de género 14 o enfoque integrado de género en un sitio web supone la realización de cambios sustanciales que alcanzarían a la totalidad

Más detalles

ILTRE. AYUNTAMIENTO DE MOGÁN

ILTRE. AYUNTAMIENTO DE MOGÁN *** Publicada en el BOP Nº 13 de fecha 28 de enero de 2.009. *** ORDENANZA POR LA IGUALDAD DE GENERO EN EL MUNICIPIO DE MOGAN. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto, Objetivo Y Ámbito

Más detalles

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012 GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA: SER PADRES MÁS ALLA DE LA RUPTURA. Uno de los agentes que más influye en que va a

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

Cultura y medios de comunicación. Área 1

Cultura y medios de comunicación. Área 1 Cultura y medios de comunicación Área 1 Área 1. Cultura y medios de comunicación Cultura y medios de comunicación La sociedad se encuentra en permanente cambio. En los últimos años el mundo viene experimentando

Más detalles

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias 75 La perspectiva de género en la sistematización de experiencias En las páginas que siguen transcribimos un diálogo sostenido con Lilian Alemany, quien amablemente aceptó compartir con quienes nos leen

Más detalles

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir. PARTICIPACIÓN DE LA SEÑORA MINISTRA OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS, EN CICLO DE CONFERENCIAS LA MUJER EN EL TERCER MILENIO, ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (CAMPUS XOCHIMILCO),

Más detalles

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes

Más detalles

3.2 Los trabajadores encargados de la prevención

3.2 Los trabajadores encargados de la prevención 3.2 Los trabajadores encargados de la prevención Carácter de Designación: La modalidad de organización que según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales parece considerarse como originaria, natural o

Más detalles

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal:

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal: PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 6ª: El Ingeniero de Montes en la Empresa y en el ejercicio libre de la Profesión. Comunicación: La gestión medioambiental en la empresa. Autor:

Más detalles

Dependencia e igualdad. ndez Profesora Titular de Derecho Civil Universidad de MálagaM

Dependencia e igualdad. ndez Profesora Titular de Derecho Civil Universidad de MálagaM Dependencia e igualdad Carmen Sánchez S Hernández ndez Profesora Titular de Derecho Civil Universidad de MálagaM Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción n de la Autonomía Personal y Atención n a

Más detalles

FUNCIONES Y PRIORIDADES DEL IMES

FUNCIONES Y PRIORIDADES DEL IMES FUNCIONES Y PRIORIDADES DEL IMES FUNCIONES Y PRIORIDADES DEL IMES Las funciones del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, son implementadas de acuerdo a los planes Estatal y Nacional,

Más detalles

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual? Conoces alguna persona con discapacidad intelectual? Conoces alguna persona con dis capacidad intelectual? Cómo? Que no sabes qué quiere decir dis capacidad intelectual? Pues no pasa nada. Es muy fácil.

Más detalles

Carta de derechos y deberes de los Estudiantes del Centro Universitario EDEM

Carta de derechos y deberes de los Estudiantes del Centro Universitario EDEM Carta de derechos y deberes de los Estudiantes del Centro Universitario EDEM Preámbulo El artículo 46 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, proclama en su apartado primero que

Más detalles

DICTAMEN 1/2013 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL DE EXTREMADURA

DICTAMEN 1/2013 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL DE EXTREMADURA DICTAMEN 1/2013 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL DE EXTREMADURA DICTAMEN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD INSTITUCIONAL DE EXTREMADURA I.-

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DEL REY AURELIO

AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DEL REY AURELIO AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DEL REY AURELIO ANÁLISIS DE USABILIDAD DE LOS ESPACIOS DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA AYUNTAMIENTO DE SAN MARTÍN DEL REY AURELIO Índice Introducción...4 Objetivos y metodología...5

Más detalles

Organismos Públicos con la seguridad y Salud en el Trabajo.

Organismos Públicos con la seguridad y Salud en el Trabajo. UNIDAD Organismos Públicos con la seguridad y Salud en el Trabajo. 2 FICHA 1. INSTITUCIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES. FICHA 2. ORGANISMOS NACIONALES. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. Pág. 195 Pág. 196 Capítulo

Más detalles

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor

Más detalles

02.-Un indígena es aquel que vive en la selva, que apenas va vestido y que se dedica a la caza y la pesca para subsistir

02.-Un indígena es aquel que vive en la selva, que apenas va vestido y que se dedica a la caza y la pesca para subsistir PAG 1/3 O FALSO En este apartado, se entrega siempre como premio, ante cualquier respuesta, una de las fichas del puzle, ya que nos valdrá para valorar conocimientos previos y prejuicios que puedan tener

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Preámbulo Los Estados Partes en la presente Convención, a. Recordando que los principios de la Carta de las Naciones Unidas que proclaman

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

Conoces la nueva reforma laboral?

Conoces la nueva reforma laboral? Conoces la nueva reforma laboral? Sí, todos sabemos que ahora pueden despedirte con 20 días por año, pero qué sabes del resto de medidas? Te planteo un pequeño test... Verdadero o falso? Nueve días de

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA 1. Presentación de Amica AMICA es una Asociación sin ánimo de lucro constituida en 1984, cuya misión es descubrir las capacidades que hay en cada persona y apoyar en sus

Más detalles

LAN 1995\153 Legislación (Disposición vigente)

LAN 1995\153 Legislación (Disposición vigente) LAN 1995\153 Legislación (Disposición vigente) Decreto 101/1995, de 18 abril CONSEJERÍA SALUD. BO. Junta de Andalucía 17 mayo 1995, núm. 72/1995 [pág. 4553] SANIDAD. Determina los derechos de los padres

Más detalles

Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra

Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra Caracterización profesional de los autónomos y autónomas en Navarra Libertad, Dedicación e Incertidumbre. Ser Autónomo/a en Navarra Estudio cuantitativo y cualitativo Presentación Resumen Equipo de Proyecto

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra Conclusiones A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra tesis, con la finalidad de presentar las situación en la que se encuentran las mujeres, como es la problemática

Más detalles

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia CUANDO SEA GRANDE, PODRÉ SER POLICÍA? POR QUÉ NO PUEDO LEER LOS LIBROS DE MIS HERMANOS? POR QUÉ NO PUEDO VER

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial

Más detalles

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Con el fin de regular el uso de los recursos informáticos y telemáticos del servicio de correo en

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805)

Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805) Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805) ÚNICO: APROBAR la Convención sobre los Derechos del Niño, suscrita por nuestro

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DEL PLENO

SECRETARÍA GENERAL DEL PLENO La Comisión Permanente Especial de Vigilancia de la Contratación, en su sesión de fecha 1 de marzo de 2006 ha adoptado un acuerdo por el que se aprueba la Recomendación que seguidamente se transcribe junto

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 427 I DISPOSICIONES GENERALES Presidencia de la Junta Decreto 1/2016, de 12 de enero, por el que se regulan las Unidades para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Administración de la Comunidad Autónoma

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad

Más detalles

Cómo puede mi organización registrar plazas de trabajo?

Cómo puede mi organización registrar plazas de trabajo? Cómo puede mi organización registrar plazas de trabajo? Administrar el perfil y plazas de trabajo de la empresa Este tipo de perfil permite que el dueño o representante autorizado de una empresa pueda

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

Los derechos humanos son universales Las oportunidades deberían serlo

Los derechos humanos son universales Las oportunidades deberían serlo POR UNA VIVIENDA PARA TODOS I. LA POBREZA Y LOS DERECHOS HUMANOS Sabes: 1. Cuántas personas sobreviven con menos de dos euros al día en el mundo?. 2. Cuántos niños mueren cada día por causas evitables?.

Más detalles

Políticas educativas andaluzas de incorporación de las TIC a la educación

Políticas educativas andaluzas de incorporación de las TIC a la educación Políticas educativas andaluzas de incorporación de las TIC a la educación Carmen Rodríguez Martínez Directora General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado Consejería de Educación. Junta

Más detalles

Dependencia, discapacidad y género. Pedro Fernández Santiago Palma de Mallorca 2011

Dependencia, discapacidad y género. Pedro Fernández Santiago Palma de Mallorca 2011 Dependencia, discapacidad y género Pedro Fernández Santiago Palma de Mallorca 2011 Dependencia Servicios y Prestaciones Dependencia Dependencia El establecimiento y puesta en marcha de una política social

Más detalles

www.jlexpertosenrecursoshumanos.com

www.jlexpertosenrecursoshumanos.com La integración de los minusválidos en el mundo laboral es uno de los principales retos que se plantea actualmente la sociedad española. En nuestra sociedad el empleo constituye el elemento clave para la

Más detalles

IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO

IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO ANEXO IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES ARTÍCULO 1º (DEFINICIÓN) El presente

Más detalles

ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN

ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN Las capacidades sociales y la construcción de género g en el marco de la lucha por el reconocimiento. De la

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA 20 de marzo de 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección

Más detalles

Estos Lineamientos son de observancia obligatoria para los Organismos Públicos Locales Electorales en la designación de:

Estos Lineamientos son de observancia obligatoria para los Organismos Públicos Locales Electorales en la designación de: Lineamientos para la designación de los Consejeros Electorales Distritales y Municipales, así como de los Servidores Públicos Titulares de las Áreas Ejecutivas de Dirección de los Organismo Públicos Locales

Más detalles

REAL DECRETO 1612/2007, de 7 de Diciembre,

REAL DECRETO 1612/2007, de 7 de Diciembre, REAL DECRETO 1612/2007, de 7 de Diciembre, PROCEDIMIENTO VOTO ACCESIBLE QUE FACILITA A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL, EL EJERCICIO DEL DERECHO DE SUFRAGIO (Actualizado a Abril / 2009) ÍNDICE REAL

Más detalles

TRABAJO E IDENTIDAD PERSONAL JOSÉ LUIS GARCÍA (José Luis García es psicólogo y especialista en el mundo laboral).

TRABAJO E IDENTIDAD PERSONAL JOSÉ LUIS GARCÍA (José Luis García es psicólogo y especialista en el mundo laboral). TRABAJO E IDENTIDAD PERSONAL JOSÉ LUIS GARCÍA (José Luis García es psicólogo y especialista en el mundo laboral). En nuestra sociedad el trabajo se ha convertido en un factor muy importante, casi el más

Más detalles

Cuál debe ser la base jurídica del Derecho de familia? El camino a seguir

Cuál debe ser la base jurídica del Derecho de familia? El camino a seguir DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS INTERIORES DEPARTAMENTO TEMÁTICO C: DERECHOS DE LOS CIUDADANOS Y ASUNTOS CONSTITUCIONALES ASUNTOS JURÍDICOS Cuál debe ser la base jurídica del Derecho de familia? El camino

Más detalles

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Información previa a la matriculación: plazos y procedimientos....

Más detalles