Informe de Sistematización Proyecto Gestión Integrada de Cuencas Abastecedoras de Agua en el Sur de Chile AIFBN- Valdivia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Sistematización Proyecto Gestión Integrada de Cuencas Abastecedoras de Agua en el Sur de Chile AIFBN- Valdivia"

Transcripción

1 Informe de Sistematización Proyecto Gestión Integrada de Cuencas Abastecedoras de Agua en el Sur de Chile AIFBN- Valdivia La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de ONG Forestales por el Bosque Nativo, y en ningún caso debe considerarse que representa los puntos de vista de la Unión Europea.

2 INDICE 1. Presentación del Informe Marco Conceptual de la Intervención Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas Ecología de la Cuenca Sociedades y Cuencas Legislación del Agua Medios de Vida Sustentables Objetivos de la intervención Enfoque de la Intervención Metodologías y Técnicas de trabajo Investigación/Acción/Participación Ordenación Predial Participativa Recolección de antecedentes y trabajo de gabinete Asamblea Comunitaria Visitas a Terreno Investigación/Monitoreo Capacitación (GIAP y capacitación familiar en predios) Educación ambiental Incidencia en políticas pública Comunicaciones Resultados de la etapa de Diagnóstico Las cuencas en el ciclo hidrológico Problemáticas de las cuencas hidrográficas Importancia ambiental, económica y sociocultural de una cuenca hidrográfica Importancia del bosque nativo en la protección de las fuentes de agua Mejores prácticas productivas La importancia del agua en la cultura Mapuche Resultados del proceso de GIC Enfoque Productivo y Ambiental Llancahue Costa de Valdivia Mehuín Antilhue Monitoreo e Investigación Educación Ambiental Relaciones Públicas Enfoque social, político y legal Enfoque Comunicacional Conclusiones La metodología de Trabajo Multidisciplinario, considerando varias escalas espaciales y con distintos actores de los territorios La gestión de los Recursos Naturales La EA como herramienta necesaria para lograr cambios en el largo plazo La Gestión Política como un elemento que potencia la intervención La Instalación del Desarrollo Sustentable en Chile y sus complicaciones Bibliografía

3 Agradecemos a las comunidades que creyeron y confiaron en esta iniciativa, a la AIFBN quien apoyó el desarrollo del proceso y a la DCE en Chile, que financió esta iniciativa. 3

4 1. Presentación del Informe El presente informe busca explicar el desarrollo del proceso vivido en el transcurso de la ejecución del Proyecto: Gestión Integrada de Cuencas Abastecedoras de Agua en el Sur de Chile, ejecutado por la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) y financiado por la Delegación de la Comunidad Europea (DCE) en Chile, a través de su fondo Actores no Estatales y Autoridades Locales en el Desarrollo del año 2009, con un monto de EUR Este proyecto es ejecutado en Chile, en la Región de Los Ríos, Provincia de Valdivia, Comunas de Valdivia, Mariquina y Lanco. El trabajo se enfocó en territorios específicos de la Comuna de Valdivia: en 4 localidades rurales, tres de ellas ubicadas en la Cordillera de la Costa (Curiñanco, Las Minas y Pilolcura), con una población aproximada de habitantes. La otra localidad se llama Lomas del Sol del sector Llancahue, donde habitan 24 familias. En la Comuna de Lanco: 24 comunidades mapuche ubicadas en el Valle Central (población aprox. de habitantes), agrupadas en la Asociación Kallfulikan. En la Comuna de Mariquina: con la localidad de Mehuín que tiene una población cercana a los habitantes. En la ejecución de este proyecto actuaron como socios la Universidad Austral de Chile (UACH), a través del Instituto de silvicultura de la Facultad de Ciencias Forestales y la Asociación de Comunidades Mapuche Kallfulikan de Lanco. También colaboraron en su ejecución los Comités de Agua Potable Rural (CAPR 1 ) de Curiñanco y Mehuín, la Comunidad Rayen Mawida, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia y el Instituto de Geociencias de la UACH. El principal problema que el proyecto abordó fue la creciente disminución en la disponibilidad de agua para consumo humano. Es por ello que se buscaba desarrollar procesos paralelos de Gestión Local de Cuencas en cada territorio, sobre la base de planificación participativa y con enfoque de (manejo y conservación) pequeñas cuencas hidrográficas. Se pretendía generar la implementación de prácticas productivas y de conservación en 3 microcuencas abastecedoras de agua para consumo humano, como resultado de la planificación participativa. En algunos territorio se estableció un programa de monitoreo de calidad y cantidad de agua, los cuales están socializados y son co-ejecutado por la Academia y los actores locales. También se buscó promover la educación ambiental entre dirigentes de organizaciones de base rurales y urbanas y en establecimientos educacionales rurales. El Modelo de Gestión de Cuencas que buscamos desarrollar en este proyecto es flexible y a pequeña escala, respondiendo a la realidad social de cada territorio, promoviendo la participación y la toma de decisión informada de los actores locales y, por sobre todo, propendiendo al bien común de los habitantes y a mantener el buen funcionamiento de los ecosistemas. Este proyecto buscaba a la vez generar (o participar) una red de la sociedad civil de carácter regional, coordinada y capacitada para plantear su visión del territorio ante las Autoridades Regionales y el sector empresarial, con un soporte técnico y científico que permitiera la toma de decisiones de manera informada. Los objetivos planteados para este proyecto eran ambiciosos y su desarrollo no estuvo exento de problemas. El principal de ellos fue de tipo presupuestario, puesto que los recursos y las acciones estaban considerada para 2 años, sin embargo con el desplome del valor del euro producto de la última crisis especulativa mundial, el proyecto solo se pudo sostener por un año y medio, intentando desarrollar todas las acciones comprometidas. Otra dificultad ocurrida en el transcurso del proyecto fue el cambio de Gobierno, que significó una serie de cambios en Políticas Públicas y Autoridades Regionales, que significó una serie de adecuaciones durante el primer año de ejecución del proyecto. 1 Los Comités de Agua Potable Rural administran el bien comunitario agua. Son apoyados por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas. 4

5 2. Marco Conceptual de la Intervención El agua es vital para el sustento de los ecosistemas y los seres humanos que habitan en ellos. La demanda de agua para consumo humano ha incrementado en las sociedades contemporáneas, sin embargo existe una desigual disponibilidad espacial y temporal del agua en los distintos territorios, junto con la carencia de gestión territorial que permita el abastecimiento en calidad y cantidad de agua en el tiempo. En Chile, el Código de Aguas impuesto por la dictadura militar en el año 1981 considera al agua como un bien nacional de uso público y bien económico al mismo tiempo. Esto significa que los recursos hídricos se reconocen como un patrimonio colectivo de los chilenos pero su gestión y aprovechamiento queda sujeto a los criterios del libre mercado y a las normas de la propiedad privada. En la práctica, el Código de Aguas separa la propiedad del agua del dominio de la tierra sin proteger a comunidades rurales del despojo de los recursos hídricos en sus territorios. Hasta el año 2004 en Chile los derechos de aprovechamiento de agua fueron concedidos a privados gratuitamente y a perpetuidad, situación única en el mundo para un bien definido como colectivo y un derecho humano básico. En el sector rural chileno, las familias que habitan localidades concentradas se organizan en Cooperativas y Comités de Agua Potable Rural (CAPR) para administrar las instalaciones y los recursos involucrados en el abastecimiento de agua para consumo humano. La creación de estos organismos data de 1964 y fue impulsada por el Ministerio de Salud Pública y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Programa Nacional de Agua Potable Rural ejecutado por la Oficina de Saneamiento Rural, dependiente del MOP. A pesar de representar uno de los agentes mas organizados de administración de un recurso natural en el sector rural, los CAPR se ven desprotegidos en su capacidad para suministrar el servicio de agua potable por la dependencia de la provisión de agua desde cuencas que no son de su propiedad y que están sometidas a distintos usos del suelo, muchas veces incompatibles con la provisión continua de agua de calidad. Por otra parte, en los territorios rurales donde hoy habita el pueblo mapuche, la estructura administrativa establecida por el Estado chileno no opera debido a las prácticas sociales y culturales, concibiendo un modelo de administración del uso del agua a nivel comunitario, donde el Estado solo cumple un rol subsidiario principalmente en el tema infraestructura. Un agravante a esta situación es que, por lo general, dependen de la provisión de agua desde cuencas que no son de su propiedad. En consecuencia, no existe un proceso de planificación ni mucho menos la asesoría o capacitación necesaria para autogestionar el uso del agua y de los suelos de las cuencas abastecedoras de agua. La provisión de agua para consumo humano, así como el aprovechamiento sustentable de este vital recurso, trasciende los aspectos de orden técnico y constituye un desafío político, social, económico y cultural que compromete a la sociedad en su conjunto a definir y aplicar estrategias adecuadas de gestión territorial que permitan satisfacer las demandas crecientes de un recurso limitado como es el agua, más aún considerando el escenario actual de cambio global. A esto se suma la necesidad de lograr la toma de conciencia de la población sobre el valor social, económico y ambiental del agua, que debe traducirse en un cambio cultural que permita la planificación a largo plazo, integrando a todos los actores sociales. En este contexto, también surge la necesidad de promover en las nuevas generaciones de las localidades rurales un comportamiento sustentable frente al manejo y conservación de las cuencas hidrográficas, ya que a largo plazo serán estas mismas las perjudicadas frente al déficit de agua a nivel local. En este contexto, surgen algunos conceptos que son los que se presentan en la intervención que se ha desarrollado y trataremos de explicar a continuación. 5

6 2.1. Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas La cuenca hidrográfica es un territorio delimitado por la propia naturaleza, esencialmente por los límites de las zonas de escurrimiento de las aguas superficiales que convergen hacia un mismo cauce. Esta área de drenaje está definida por límites físicos más o menos precisos, que reciben el nombre de líneas divisorias de aguas de la cuenca. En palabras simples, es una unidad territorial delimitada por las cumbres de los cerros que forman las divisorias de aguas y cuyos cursos confluyen hacia una salida o curso de agua común. Las cuencas son sistemas dinámicos y abiertos, que están habitadas por poblaciones de especies vegetales y animales, incluyendo al ser humano, que interactúan con otros componentes como el agua, suelo y aire. La cuenca, sus elementos naturales y sus habitantes poseen condiciones físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que les confieren características que son particulares a cada una (figura 1). En consecuencia, en la cuenca hidrográfica se ubican todos los elementos naturales y actividades que realiza el ser humano; allí interactúan el sistema biofísico con el socioeconómico y están en una dinámica integrada que permite valorar el nivel de intervención de la población, los problemas generados en forma natural y antrópica (García et al. 2005). Desde una óptica utilitaria, podemos considerar a una cuenca como un sistema o máquina capaz de transformar la radiación solar, precipitaciones y otros factores ambientales, más el trabajo humano y la inversión de capital, en productos forestales, agrícolas, vida silvestre, satisfacciones estéticas, recreacionales, producción de energía y agua para la población, la agricultura e industria (figura 1). Una cuenca es un ecosistema que presta diversos servicios a la sociedad (Valdovinos y Parra 2006). Figura 1. Esquema de Cuenca Hidrográfica En términos generales se puede definir la gestión como las actividades del ser humano tendientes a intervenir en los procesos naturales y socio-económicos, con el fin de controlarlos en función de sus objetivos prácticos inmediatos y/o de largo plazo (López y Hernández 1980). La Gestión Integrada de Cuencas (GIC) es un proceso que promueve el aprovechamiento coordinado de la tierra, el agua y los elementos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social de manera equitativa y sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas (FAO 2007). La GIC no sólo permite la gestión equilibrada de los elementos naturales, sino también la integración de los actores involucrados en una 6

7 sola problemática, en lugar de atender varios problemas sectoriales dispersos (Cotler 2004, figura 2). Algunos principios básicos de la GIC son (Naiman et al. 1998): Cooperación: la complejidad de la información y el alcance del cambio superan la capacidad de un solo grupo de actores o de una sola disciplina Equilibrio: las soluciones técnicas a los problemas generados por el humano pueden ser equilibrados con la mantención de los componentes ambientales, proporcionando servicios ecosistémicos Decisiones basadas en datos: minimizar las decisiones basadas en la conceptualización y la percepción, buscando la toma de decisiones basadas en datos como estándar para la resolución de problemas Equidad de las regulaciones: aplicar los reglamentos de manera uniforme en toda la cuenca, para promover iniciativas locales, equidad e incentivos a los propietarios Actividades humanas: reconocer y aceptar que las actividades humanas son elementos ecológicos fundamentales en la cuenca. La cuenca como unidad geográfica constituye un ámbito biofísico y socioeconómico ideal para caracterizar, diagnosticar, planificar y evaluar el uso de los elementos, el ambiente y el impacto global de las prácticas de manejo, en tanto que la unidad de producción o el sitio específico puede ser el medio adecuado para implementar el manejo, según la aptitud de la cuenca y de acuerdo a los sistemas productivos, en el marco de la dinámica de su entorno ecológico y socioeconómico. La integración de todas las unidades de producción y sitios específicos de intervención bien manejados permitirá lograr la GIC (García et al. 2005). Figura 2: Esquema de Gestión Integrada de Cuenca Hidrográfica Para desarrollar la GIC se requieren una serie de elementos que permiten que se instale un proceso y funcione (figura 2). Describiremos los elementos esenciales que fueron considerados en el proceso de intervención del proyecto Gestión Integrada de Cuencas Abastecedoras de Agua en el Sur de Chile. Estos elementos, de acuerdo al análisis que se realice, permitirán u obstaculizarán la intervención y determinaran lo exitoso que pueda ser el proceso de GIC, en nuestro caso a escala de microcuencas (< 1000 hectáreas de superficie). 7

8 Ecología de la Cuenca Las cuencas hidrográficas son ecosistemas, ya que en ellas viven diversas especies de flora y fauna, como también poblaciones humanas, las cuales se encuentran en constante interacción con componentes abióticos como el agua, el suelo, el clima, entre otros. Este ecosistema provee una importante fuente de agua para la vida en general, así como también para el consumo doméstico del ser humano y sus múltiples actividades que requieren de este elemento, como la agricultura, ganadería, acuicultura, silvicultura, generación de energía, procesos industriales, minería, turismo, entre otros. La visión de la cuenca como sistema, también supone el reconocimiento de elementos como: la interacción entre la parte alta, media y baja de la cuenca, y con la zona marino-costera cuando corresponde; el análisis integral de las causas, efectos y posibles soluciones de los problemas; la identificación y uso racional de las potencialidades de la cuenca y; el papel del agua como elemento integrador de la cuenca (García et al. 2005). La cuenca hidrográfica es la unidad territorial más apropiada para mantener la salud, funcionamiento y conservación de los ecosistemas, ya que funciona en un ciclo constante, donde distintos componentes cumplen funciones de regulación y estabilidad (Likens 2001). A lo largo de un río, desde su origen en la cabecera de la cuenca hasta su drenaje en otro cuerpo de agua, las variables físicas presentan un gradiente de cambio que provoca una serie de respuestas en los organismos constituyentes del sistema, que resulta en un continuo de ajustes bióticos y patrones consistentes de carga, transporte, utilización y almacenamiento de materia orgánica (Vannote et al. 1980), es decir, flujos de energía y materia. El uso de la tierra produce repercusiones significativas en el régimen hídrico, la calidad del agua y la disponibilidad de agua en las cuencas pequeñas o microcuencas. Conforme éstas son más grandes, los efectos del uso de la tierra en el régimen hídrico se vuelven menos importantes, en comparación con los producidos por los factores naturales, como eventos pluviales extremos. Sin embargo, también en las cuencas grandes el uso de la tierra a gran escala (p.e. varios cientos de hectáreas) o las actividades de alto impacto (p.e. actividad industrial) repercuten en la calidad del agua. Mientras más grande es la superficie de la cuenca, más compleja es la interacción entre los intereses socioeconómicos locales y externos, y mayor es la necesidad de ordenación (FAO 2007). Las cuencas hidrográficas que se ubican en los sectores montañosos de la Cordillera de los Andes generan sus cursos de agua principalmente por el derretimiento de la nieve. En cambio, el agua que recorre las cuencas que se encuentran en la Cordillera de la Costa y en el Valle Central depende de las precipitaciones. El uso histórico del suelo ha generado problemas en la calidad y regularidad del agua proveniente de los esteros que, sumado al escenario de Cambio Global y a las prácticas productivas que se aplican en la actualidad, amenaza con agravarse en los sectores rural y urbano Sociedades y Cuencas Las sociedades humanas obtienen numerosos servicios ecosistémicos a partir de los elementos naturales que existen en las cuencas hidrográficas, como agua, paisaje, recreación, control de la erosión, regulación del clima local, entre otros. A diferencia de la madera, los alimentos o los minerales, el valor de estos servicios pocas veces se expresa en dinero y no hay mercados donde se puedan transar. Al beneficiar a la sociedad en su conjunto se pueden denominar bienes públicos. La gestión de los bienes naturales no puede tener éxito ni ser sustentable sin el apoyo y la participación de los usuarios, pero quienes participan deben tener la capacidad de tomar decisiones y responsabilizarse (empoderamiento). Hoy está claro que los usuarios y las comunidades locales no son los únicos sujetos en la gestión participativa de cuencas. La actividad en un territorio está, cada vez más, mediada por una variedad de instituciones como son los grupos de usuarios con reconocimiento jurídico (sindicatos, asociaciones, cooperativas), gobiernos locales, dependencias 8

9 territoriales de los ministerios, ONG s y empresas privadas (figura 3). Estas entidades tienen intereses diversos y a veces contrapuestos. En este contexto, los sistemas de vida locales son el nexo más directo entre la población humana y el entorno natural de la cuenca hidrográfica; comprenden los activos, las estrategias, las normas y las instituciones que permiten a las familias ganarse la vida y reproducirse en un entorno natural y político determinado; constan de acceso y uso de bienes naturales como el suelo, el agua, los bosques, los minerales y la energía; están regidos por normas y leyes que regulan y protegen esos bienes y su uso (FAO 2007). Poseen conocimientos especializados, tecnología e infraestructura que utilizan para explotar los bienes naturales, a veces en exceso. Crean instituciones sociales que median entre los intereses contrapuestos y promueven la cooperación respecto a los elementos del ecosistema río arriba, como el agua, la energía, la madera y los minerales. Tienen valores y creencias que dan sentido a los elementos mencionados y apoyan el uso de los bienes naturales. Su alcance geográfico por lo general se limita a grupos sociales relativamente reducidos, situados en territorios delimitados, como una subcuenca hidrográfica o un piso ecológico determinado (montañas, colinas, tierras bajas, valles o pequeños pueblos; Brooks 2004, FAO 2007). El manejo de los bienes naturales a nivel local, y específicamente la gestión del agua, debe desempeñar un papel crítico en las grandes estrategias para resolver los problemas de escasez (Brooks 2004). El manejo local de cuencas permite una descentralización democratizadora de las decisiones y las responsabilidades. Bien hecho, esto faculta a la gente para tomar parte en las decisiones que van a definir su futuro; estimula además la integración del saber tradicional con la ciencia nueva, para promover un manejo justo y eficiente del suministro de bienes. En esta forma, la degradación y la escasez del agua pueden transformarse en una suficiencia sustentable. Figura 3: La ecología humana de las cuencas (FAO 2007) Desde el punto de vista de la gestión, aparece como natural fijarse objetivos sobre el recurso hídrico, ya sea en calidad y/o cantidad, siendo las acciones o intervenciones que afecten el agua, directa o indirectamente, las que serán susceptibles de ser gestionadas a través de un enfoque de cuencas que considera el manejo adaptativo. La gestión integrada, operacionalmente, tiene como propósito coordinar las diversas acciones que realizan el sector público, privado y la sociedad civil, a partir de un objetivo común de bienestar para los habitantes y el territorio de la cuenca (figura 2). Pretende a su vez incorporar progresivamente una mayor cantidad de variables en los procesos de toma de decisión sobre las intervenciones que se realizan, a través del monitoreo continuo (Naiman et al. 1998, Stankey et al. 2005). Algunas premisas para lograr una gestión integrada de cuencas hidrográficas son: La existencia de actores locales empoderados en el manejo local del agua, como un recurso de importancia primordial y vital para el desarrollo económico y social de los territorios. 9

10 Quienes toman las decisiones deben comprender que la investigación en el manejo de cuencas puede generar consecuencias importantes para la política y las directrices. Las diversas instituciones que promueven el desarrollo rural deben entender que el trabajo coordinado facilita las intervenciones en el territorio y optimiza los recursos invertidos. Los investigadores debe captar que la participación y la capacitación local aumentan las posibilidades de una investigación efectiva y exitosa. En resumen, la única forma de alcanzar el bienestar local es el trabajo conjunto de actores locales y externos, donde los distintos conocimientos se integran para generar propuestas de solución efectiva y acorde a cada realidad local. Los encargados de las políticas cometen un error inmenso cuando, como lo hacen con frecuencia, no tienen en cuenta los grupos pequeños o las pequeñas soluciones. Por otro lado se debe tener en cuenta que los sistemas de vida locales son productos culturales (Harris 1982), y que se van desarrollando lentamente a través de pruebas y errores. Las experiencias se transmiten de una generación a otra a través del comportamiento, la lengua, el arte, la ciencia, la religión. Sin embargo, los sistemas de vida locales no se deberían considerar exclusivamente tradicionales, porque son dinámicos, evolucionan y están abiertos a la innovación, se adaptan constantemente a los cambios ambientales, demográficos, económicos, sociales y culturales y, en esa medida, intervenir a este nivel es complejo porque requiere cambiar el habitus (Bourdie 1997) Legislación del Agua La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), en 1992, difunde el concepto de Desarrollo Sustentable y aprueba el Programa 21, que proporciona las directrices esenciales para la política y la práctica del Desarrollo Sustentable. En éste se incluye un capítulo (13) sobre el Desarrollo Sustentable de las Zonas de Montaña, que incorpora un área de programas destinados a la promoción del aprovechamiento integrado de las cuencas hidrográficas y medios de vida sustentables para su población. También destaca que la gestión acertada de las cuencas debe basarse en la participación informada de las partes interesadas locales para el aprovechamiento de los bienes naturales, el crecimiento económico y el cambio social. A fines de la década de 1980 la FAO promueve el manejo de cuencas mediante la ejecución de proyectos de campo. En 1992 es designada organismo coordinador del capítulo 13 del Programa 21 y difunde el concepto de manejo integrado y participativo de cuencas. Además instala el tema en los foros de debate sobre políticas. Otra Conferencia Interregional promovida por la FAO, que culminó con la Declaración de Sassari (2003), estableció recomendaciones destinadas a las autoridades normativas. Se señala en el punto 10 que los Estados deben reconocer como derecho humano universal y fundamental el acceso a una cantidad mínima de agua potable. En Chile el uso y goce de las aguas en general, de acuerdo a lo estipulado en el Código de Aguas, esta condicionado a la obtención previa de una concesión de carácter administrativo, sin la cual no es posible aprovecharlas, no obstante el reconocimiento que el ordenamiento jurídico hace a los usos consuetudinarios y a ciertos derechos de aguas antiguos. En la actualidad el derecho de aprovechamiento sobre las aguas es de dominio de su titular, quien podrá usar, gozar y disponer de él en conformidad a la ley (Artículo 6º Código de Aguas). Así también la ley clasifica el uso de acuerdo a lo siguiente: Uso consuntivo: derecho que faculta a su titular para consumir totalmente las aguas en cualquier actividad (p.e. uso agrícola). Uso no consuntivo: derecho que permite emplear el agua sin consumirla y obliga a restituirla en la forma que lo determine el acto de adquisición o de constitución del derecho (p.e. uso hidroeléctrico). 10

11 Ejercicio permanente: permite usar el agua en la dotación que corresponda, salvo que la fuente de abastecimiento no contenga la cantidad suficiente para satisfacerlos en su integridad. Ejercicio eventual: permite usar el agua en las épocas en que el caudal matriz tenga un sobrante después de abastecidos los derechos de ejercicio permanente. Ejercicio continuo: permiten usar el agua en forma ininterrumpida durante las veinticuatro horas del día. Ejercicio discontinuo: permiten usar el agua durante determinados períodos. Ejercicio alternado: permite usar el agua entre dos o más personas que se turnan sucesivamente. En el Artículo 122º del Código de Aguas se establece que La Dirección General de Aguas deberá llevar un Catastro Público de Aguas, en el que constará toda la información que tenga relación con ellas. En dicho catastro, que estará constituido por los archivos, registros e inventarios que el reglamento establezca, se consignarán todos los datos, actos y antecedentes que digan relación con el recurso, con las obras de desarrollo del mismo, con los derechos de aprovechamiento, con los derechos reales constituidos sobre éstos y con las obras construidas o que se construyan para ejercerlos. Este instrumento debería dar a conocer además el estado en que este recurso se encuentra, sin embargo sólo se mantiene de manera nominativa y sin evaluar el estado de conservación en el que se encuentra el recurso agua en Chile. Respecto a la protección de las aguas dulces, el Reglamento para el Control de la Contaminación Acuática en su Artículo 2 señala que prohíbe absolutamente arrojar lastre, escombros o basuras y derramar petróleo o sus derivados o residuos, aguas de relaves de minerales u otras materias nocivas o peligrosas, de cualquier especie, que ocasionen o puedan ocasionar daños o perjuicios en las aguas sometidas a la jurisdicción nacional y en puertos, ríos y lagos Medios de Vida Sustentables De acuerdo a Robert Chambers y Gordon Conway 2, la Teoría de los Medios de Vida Sustentables (Sustainable Livelihoods Theory) se remonta a la labor llevada a cabo por estos pensadores a mediados de 1980, que se continuó desarrollando a comienzos de los 90. Desde entonces, numerosas agencias de desarrollo han adoptado conceptos relacionados con la teoría de los medios de vida y han llevado acciones para iniciar su implementación. Esta Teoría supone que un medio de vida comprende las posibilidades, activos (que incluyen recursos tanto materiales como sociales) y actividades necesarias para ganarse la vida. Un medio de vida es sustentable cuando puede soportar tensiones y choques y recuperarse de los mismos (resiliencia), y a la vez puede mantener y mejorar sus posibilidades y activos, tanto en el presente como de cara al futuro, sin dañar la base de recursos naturales existentes (DFID 2001). La teoría de los medios de vida sustentables, según el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID 2001), representa un nuevo punto de partida desde el espacio político y práctico. Fue propuesta en el reporte del Grupo Consultivo de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (WCED 1987), sobre la base del análisis de los vínculos entre las políticas de desarrollo, la pobreza y la degradación ambiental (figura 4). Reconoce de forma explícita la importancia del bienestar físico, de la educación y del estado del entorno natural (entre otros factores) para las poblaciones menos favorecidas y para el éxito de los medios de vida sustentables. Los elementos principales de un enfoque sobre medios de vida sustentables son (figura 4): Contexto: condiciones externas en las que viven las personas pobres y a las que se deben muchas de sus dificultades. 2 Biblioteca virtual de Derechos, Economía y Cs Sociales. 11

12 Activos y capacidad (o capital ): recursos que las personas pobres poseen (o a los que tienen acceso) y que utilizan para conseguir un medio de subsistencia (tanto financieros, naturales, humanos, social y físico) Políticas, instituciones y procesos (a veces denominados estructuras y procesos transformadores): instituciones, organizaciones, políticas y leyes que determinan el acceso a los activos y la selección de las estrategias de subsistencia. Estrategias de subsistencia: modo en que las personas pobres utilizan sus activos y su capacidad a fin de mejorar sus medios de subsistencia (es decir, consumo, producción, elaboración, intercambio y actividades de generación de ingresos). Es evidente que las ideas de sustentabilidad implícitas en esta teoría consideran la incorporación de los actores sociales, así como también la conservación de los elementos naturales y el desarrollo económico. Sin embargo, esta noción no es aún parte del diseño de políticas públicas en Chile, puesto que se privilegia el desarrollo económico sin importar las consecuencias sobre los elementos naturales y las comunidades locales. Aunque este enfoque ha intentado ser instalado en Chile desde la década de 1980, principalmente por la sociedad civil, esto aún no permea al Estado, aunque se han realizado esfuerzos en normativas e instituciones (CONAMA, Ley de Bases del Medio Ambiente, entre otras). Pese a los intentos de la sociedad civil especializada en temas ambientales, aun falta posicionamiento del concepto de desarrollo sustentable y su implementación real en las políticas de Estado. Figura 4: Esquema de medios de vida sustentables (DFID 2001, FAO 2007) A partir de nuestra experiencia podemos señalar que los principales aprendizajes han estado en: Considerar a las comunidades rurales como actores principales en el proceso de desarrollo, promoviendo las fortalezas, capacidades y potencialidades de las personas Crear un micro-ambiente favorable para la conservación de los bienes naturales, en particular agua y bosque, pero manteniendo el paisaje como unidad territorial de acción Mejorar el acceso de las comunidades a procesos de comunicación e información entre ellos y con la institucionalidad pública. Adoptar un enfoque multi-nivel, interdisciplinario, con la participación de la academia, políticos, municipios, servicios públicos y ONG s, para desarrollar estrategias de conservación. 12

13 3. Objetivos de la intervención Objetivo general Incidir en el diseño e implementación de políticas públicas enfocadas al manejo integrado del territorio, promoviendo la participación informada y coordinada de la sociedad civil. Objetivo especifico En primera instancia en la matriz lógica del proyecto nos planteamos un solo objetivo específico, que finalmente se subdivide en una serie de objetivos que fueron considerados actividades. Por ello fue necesario replantearnos este objetivo específico, puesto que cada uno de ellos implicó una estrategia diferenciada y particular. Objetivos Especifico Matriz Implementar procesos participativos de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, que considere la diversidad de territorios y sus habitantes, promoviendo el bienestar local. Objetivos Específicos Reformulados: Informar, empoderar y fortalecer redes de trabajo al interior de las comunidades y entre ellas, así como con el resto de la sociedad nacional, generando diálogos y acuerdos para la gestión integrada de las microcuencas abastecedoras de agua. Implementar unidades piloto de manejo de cuencas, con los propietarios de las microcuencas. Desarrollar mejoras en los sistemas de producción asociadas al manejo de las microcuencas Implementar espacios de encuentro y diálogos políticos con actores vinculados con el tema de manejo de cuencas. Diseño e implementación de un programa de educación ambiental Para desarrollar estas tareas se propusieron distintas metodologías de trabajo, las cuales presentaremos en este informe de manera resumida, para efectos de describir el proceso. 13

14 4. Enfoque de la Intervención En la primera etapa del proceso se trabajó, principalmente, recolectando información secundaria relevante para el territorio. También se definió un Mapa de Actores Relevantes, tanto de las localidades como de los actores externos que deberían formar parte del proceso. En función de estas fuentes de información, además de trabajo específico de terreno para recabar información faltante, se desarrollaron diagnósticos territoriales, relacionados con los temas ambientales, socioculturales y productivos. Estos se constituyen en la línea base al momento de iniciar esta intervención de gestión de cuencas hidrográficas. Luego se buscó, de manera interdisciplinaria 3, establecer criterios, estrategias y mecanismos de trabajo para los territorios. El desafío estaba en establecer estrategias de conservación de cuencas abastecedoras de agua, identificando y reconociendo el conocimiento local y las prácticas culturales de uso y conservación de tierras, aguas y bosques, a fin de promover mejores prácticas, pertinentes a cada realidad terriotrial. Por lo tanto, la acción final de este proyecto fue incidir para buscar la trasformación ó traspaso hacia una situación óptima de autogestión, poniendo especial atención a las particularidades de cada territorio. Se utilizaron los diagnósticos preliminares, sobre los cuales se enfocó la intervención en los distintos territorios. Se aprovechó además la experiencia previa del equipo profesional en cada territorio, por lo tanto para la intervención se parte desde una realidad determinada por estas condiciones. Esto a su vez otorga una ventaja al proceso, por la relación de confianza y trabajo previo que se había desarrollado entre algunos miembros del equipo y los actores locales. En la segunda etapa de esta intervención se buscó profundizar la relación con el entorno (tierras, aguas, bosques, medios humanos y de producción, biodiversidad, paisaje). Este trabajo implicó identificar elementos de orden simbólico que requieren ser analizados en cuanto a su alcance y relaciones con la GIC, así como determinar algunas condicionantes de tipo estructurales que impiden que se desarrollen o fortalezcan prácticas culturales y productivas sustentables. Una de éstas, de enorme relevancia, son las condiciones políticas y demandas de la sociedad civil respecto de sus derechos, por ello es que en esta intervención se potenciaron espacios de encuentro y articulación entre diversos actores Metodologías y Técnicas de trabajo Investigación/Acción/Participación La metodología de trabajo que se utilizó en cada territorio corresponde al Modelo de Investigación Social Participativa, llamado Investigación-Acción Participante (Villasante 2003, FAO 2007). Es un proceso que tiene como objetivo generar y difundir el conocimiento necesario para entender los problemas del territorio y determinar soluciones socialmente aceptables. La IAP es impulsada por un grupo pluralista de participantes, por lo común compuesto de personas directamente interesadas en el problema, es decir, los actores locales, expertos técnicos y un moderador. Los participantes locales proporcionan su experiencia cotidiana real del problema, incluidas sus estrategias para aprovechar oportunidades y reducir al mínimo las amenazas. Los investigadores profesionales aportan asesoramiento científico y experiencia técnica para realizar posibles mejoras. El moderador facilita la comunicación entre los participantes, sistematiza el progreso y difunde los resultados y las recomendaciones de la IAP entre las personas encargadas de tomar las decisiones. 3 Equipo de trabajo conformado por ingeniero forestal, veterinario, ingeniero agrónomo, hidrólogo, educadora, dirigente mapuche y antropólogo, con apoyo de historiador, abogado y periodista. 14

15 Esta es una metodología para ser aplicada a nivel local, con el objetivo de generar procesos de cambio y de transformación social desde la base. La IAP es una metodología que ordena/organiza un conjunto de técnicas y las orienta en un sentido democratizador. Esto implica involucrar a los actores locales e incorporarlos en el proceso de toma de decisiones con respecto a su territorio y lo que en él ocurre. Se trata de una metodología que permite desarrollar un análisis participativo, donde los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades, pero también en la elaboración de propuestas y soluciones. Parte de la premisa de que todos aquellos actores que viven en el territorio poseen conocimiento del entorno social-ambiental en el que se mueven y que además son sujetos que pueden generar cambios en el territorio. El conocimiento de la realidad se construye progresivamente en un proceso en el cual los actores implicados "tienen la palabra", y de este modo se crean las condiciones que facilitan espacios de reflexión, programación y acción social relacionados con los problemas que plantea el objeto de estudio, en esta acción la microcuenca abastecedora de agua. En cada uno de los territorios se desarrollaron Grupos de Investigación Acción, que fueron conformados por líderes y werkenes (voceros) locales elegidos para acompañar el proceso y coordinar con las comunidades las acciones que eran acordadas. La elaboración de los planes de gestión de cuenca se realizó a través de un enfoque de potencialidades, con el fin de proponer acciones integradas basadas en la realidad local, evitando así transformar la planificación territorial en un petitorio con necesidades aisladas y enfoque asistencialista Ordenación Predial Participativa Para el trabajo de implementación de las unidades piloto, con los propietarios de las cuencas se utilizó la metodología de Ordenación Predial Participativa (OPP), que es la forma de ordenar espacial y temporalmente los usos de un sistema predial, para conservar y manejar sustentablemente sus bienes naturales y optimizar la economía familiar campesina, incorporando sus experiencias e ideas en la toma de decisiones; el trabajo de OPP se divide en tres fases: diagnóstico, propuesta consensuada y seguimiento-evaluación (Gastó et al. 2002, Bucher y Gascón 2003). Paralelo a este proceso de OPP, se diseñó un modelo de ordenación a escala de cuenca sobre la base de los resultados del trabajo con los propietarios, lo que permitió establecer una visión integral del paisaje y las posibles conexiones interprediales, considerando la protección y continuidad de la vegetación ribereña, la identificación de zonas prioritarias para manejo y recuperación y las áreas de mayor productividad. Las metodologías de trabajo combinadas (OPP y ordenación a escala de cuenca), permiten hacer un diseño integrado que considera la escala de cuenca pero también la visión que los propietarios tienen de sus predios y la influencia que ejercen sobre la calidad y disponibilidad del agua. De esta forma se fomentó la conectividad de áreas ribereñas a través de la forestación y/o enriquecimiento de bosques degradados, considerando además medidas de protección como la instalación de cercos, construcción de bebederos para ganado, estabilización y recuperación de laderas erosionadas, entre otras. El equipo ejecutor de la acción propuso en cada territorio un plan de seguimiento y evaluación del proceso de gestión de cuenca, instrumento que permite a los habitantes de los territorios hacerse parte de la gestión, administración y seguimiento de su Plan de Gestión de Cuenca Recolección de antecedentes y trabajo de gabinete Como se señaló anteriormente, el equipo levantó información secundaria respecto de los temas particulares y las compiló de manera de conocer las fuentes de información utilizadas, fundamentales en un proceso de intervención como éste puesto que casi no se levantaría nueva información. Esta 15

16 decisión se basa en que el trabajo se enfocaría con comunidades con las cuales ya existían relaciones e intercambio de información, por lo que se apuntó a apoyar la resolución de los nodos críticos para implementar un proceso de GIC. Sin embargo, en algunos casos fue necesario realizar muestreos específicos para conocer el estado de conservación de los componentes del ecosistema (bosques, suelos, aguas, entre otros) y su capacidad de carga Asamblea Comunitaria Se realizaron asambleas comunitarias (figura 6), que son reuniones donde todos/as los/las afectados/as por un determinado asunto o miembros de una misma organización pueden dar su opinión o decidir sobre un tema directamente y sin representantes, lo que es llamado democracia directa. En estas asambleas se construyen decisiones basadas en el consenso, para llegar a acuerdos mínimos aceptables para todos/as los/as implicados/as. En la medida que se va levantando información, también se van fortaleciendo los procesos locales de asociatividad, por lo que estos espacios son importantes para el intercambio y el reconocimiento entre los actores involucrados. Por otro lado, estos espacios nos permiten construir confianzas y levantar/validar la información necesaria para dar sustento al proceso de GIC. Este instrumento debe promover la incorporación de toda la comunidad en la toma de decisiones para el desarrollo del proceso. También debe promover la reflexión en torno al bienestar de las localidades a intervenir. La idea de nuestro trabajo fue realizar asambleas para presentar constantemente el trabajo realizado, validando la información, coordinando las acciones y presentando los resultados del apoyo técnico Visitas a Terreno La dinámica utilizada en las visitas a terreno estuvo marcada por la necesidad de encuentro de las familias con el equipo de trabajo, para plantear los temas particulares que surgen de la reflexión colectiva en las asambleas. En primera instancia se produjo acercamientos con los dirigentes, para que estos a su vez generen asambleas que permitan dar a conocer a las comunidades el proyecto. En este proyecto en particular se aprovechó una plataforma de confianza, previamente establecida por algunos miembros del equipo de trabajo en los distintos territorios. Ello facilitó impulsar el desarrollo del proceso y las asambleas comunitarias. El primer momento de encuentro en terreno entre el equipo y los actores locales se dio para explicar la presencia del equipo en los territorios. Los temas que fueron saliendo en estas asambleas iniciales se trataron, sobre todo, de situaciones ligadas a los conflictos que tenían las comunidades entre ellas y con su entorno. En todos los territorios la recepción fue favorable y se pudo abordar los procesos de identificación y visitas en las cuencas abastecedoras de agua. De igual modo permitió identificar potencialidades y problemas. Las actividades de terreno iniciaron con la identificación de las cuencas abastecedoras de agua en cada territorio. Posteriormente se levantó información específica de cada cuenca (propiedad de la tierra, usos del suelo, prácticas productivas y culturales, sistemas de captación de agua, entre otros). Con los propietarios que manifestaron interés en participar, parte del equipo técnico (ingeniero forestal, médico veterinario e ingeniero agrónomo) realizó visitas permanentes (aproximadamente 1 visita a la semana por territorio, por un periodo de 6 meses), con la finalidad de establecer procesos de OPP. Posteriormente se realizó la evaluación y discusión con los propietarios de las posibles intervenciones prácticas en los terrenos al interior de las cuencas abastecedoras de agua. Se intentó en todo momento promover el desarrollo de iniciativas y prácticas ligadas al manejo sustentable de sus bienes naturales, por ello se realizó asistencias técnicas y capacitación individual a propietarios de tierra, pero también a comuneros interesados en participar del proceso y que estaban cercanos a las microcuencas abastecedoras de agua. 16

17 Investigación/Monitoreo Para dar soporte a la intervención territorial se establecieron estaciones de monitoreo de acuerdo a la metodología de cuencas pareadas (Brown et al. 2005), cuya finalidad es la de desarrollar investigaciones intensivas sobre problemas específicos del ciclo hidrológico que se presentan sobre condiciones conocidas, y de esta forma ir informando el proceso de toma de decisiones, aprendiendo de los errores y facilitando las soluciones (Stankey et al. 2005). El análisis de variables hidrológicas permitió establecer el efecto que provocan distintos usos del suelo sobre el transporte de sedimentos y la cantidad de agua de las cuencas. A través de la estrecha participación de los actores locales en la investigación, las partes interesadas hacen suyo el programa y tienen más probabilidades de entender y adoptar los resultados de la investigación, generando entonces una sinergia con el marco metodológico de la IAP y la OPP Capacitación (GIAP y capacitación familiar en predios) Para el trabajo de capacitación se utilizó la técnica de aprender-haciendo, puesto que implica acciones concretas y participativas que facilita y potencia el proceso individual de aprendizaje, así como la autonomía de los participantes a la hora de dirigir dicho proceso. Esta metodología se fundamenta en el aprendizaje activo por parte del participante, en el aprender haciendo más que en el aprender escuchando, por tanto se trata de una técnica enfocada a la acción y de lograr un aprendizaje derivado de la experiencia directa. La metodología permitió identificar problemas e incentivar la discusión y reflexión en torno a la situación actual y cómo se vislumbran posibles soluciones. Posteriormente, los profesionales del equipo técnico entregan sus percepciones en relación a los temas tratados, se valida con las comunidad y, en conjunto, toman decisiones apostando al desarrollo de ciertos temas y capacidades que son necesarias para garantizar la sostenibilidad en el territorio Educación ambiental La técnica para trabajar el componente de educación ambiental con los establecimientos educacionales fue el Ciclo de Indagación, como parte del Sistema de Estudios Ecológicos en el Patio de la Escuela (Arango et al. 2002) Incidencia en políticas pública Para lograr incidir en el diseño e implementación de una política pública enfocada a la gestión local de cuencas se trabajó desde abajo hacia arriba, con actores locales bajo la metodología de red, propiciando espacios de encuentro en los distintos territorios, donde se discutieron los lineamientos generales y se designaron grupos de trabajo para avanzar en los temas propuestos, que fueron apoyados por profesionales de las áreas correspondientes. Posteriormente se generó una estrategia de intervención, que consideró las particularidades de cada territorio, para posteriormente ser socializada con actores políticos y autoridades locales. Este trabajo tuvo como fin la inclusión de las propuestas en las políticas públicas regionales. El objetivo era lograr articular redes y actores que levantaran como temática la necesidad de una legislación particular respecto de las cuencas abastecedoras de agua, para lo cual se hicieron una serie de gestiones, por medio de reuniones y presentaciones a diversas instituciones y actores sociales con la finalidad de sensibilizar y difundir los principales impactos sobre el abastecimiento de agua a comunidades humanas. Por medio de la estrategia de formación de redes, se buscaba generar presión política desde los actores locales hacia las autoridades regionales. 17

18 Comunicaciones Se abordaron criterios técnicos de una planificación comunicacional para insertar el tema de la Gestión Integrada de Cuencas Abastecedoras de Agua en el Sur de Chile y como ésta puede incidir en las políticas públicas. El trabajo se enfocó en los medios de comunicación social, por ello se propuso un trabajo interno con los actores locales de fortalecimiento de los medios de comunicación locales y como estos podían a su vez comunicar a otros territorios. El plan comunicacional contó con dos fases: Fase interna: se plantea informar e involucra en la problemática del agua y su manejo integrado a los agentes que participan directamente del proyecto (Comités de Agua Potable Rural, comunidades campesinas y mapuche, habitantes de poblados en las comunas involucradas) Fase externa: relación con agentes externos, donde se plantea mantener una comunicación eficaz con los medios de prensa, de manera de instalar la problemática del agua y el manejo integrado de cuencas como alternativa de solución. Para esto se levantó información territorial pertinente. Una vez recolectados los datos referenciales de los territorios se elaboró un diagnóstico de los lugares que presentan mayor conflictividad, para incentivar en esos puntos los esfuerzos comunicacionales de dar a conocer la problemática, sus consecuencias y el daño ambiental provocado, para ir abordando las distintas estrategias de solución. Se utilizó la comunicación como medio de presión hacia las autoridades, entregando material comunicacional (notas, reportajes, comunicados públicos, columnas de opinión, etc.) a distintos medios de prensa radiales y escritos. 18

19 5. Resultados de la etapa de Diagnóstico Los resultados que se exponen en esta sección son los obtenidos previo a la implementación de la iniciativa entendida como proceso de GIC. Por lo tanto constituyen, junto al marco conceptual, la base teórica para abordar la implementación del proyecto Las cuencas en el ciclo hidrológico Para conocer el funcionamiento de una cuenca hidrográfica es necesario entender el comportamiento de este recurso a través del ciclo hidrológico (figura 5). El ciclo hidrológico comienza cuando una parte de agua de mar, ríos, esteros, lagos y suelo se evapora y la vegetación transpira, enviando el vapor de agua hacia la atmósfera. Luego el vapor se enfría al ascender y se condensa en pequeñas gotas de agua que se transforman en nubes. El agua de las nubes vuelve a caer a la tierra como lluvia (precipitación), si la atmósfera posee un ambiente cálido, o como nieve si la atmósfera se encuentra más fría (sublimación). Parte de la lluvia no alcanza a llegar al suelo siendo retenida por el follaje de la vegetación (proceso conocido como intercepción), otra parte de agua se infiltra hacia el interior del suelo y otra porción se une al agua subterránea (percolación). Cuando el suelo de satura de agua comienza a fluir por la superficie de la tierra llegando a los ríos y esteros, proceso conocido como escorrentía. Cualquiera sea el camino que tome el agua dentro de la cuenca, terminará finalmente en el mar, y nuevamente se inicia el ciclo del agua. Figura 5: El ciclo hidrológico El agua es un recurso natural esencial para el desarrollo de diferentes formas de vida en el planeta Tierra. El total de agua en el planeta, ya sea en forma líquida, sólida o como vapor, es de millones de kilómetros cúbicos (Gleick 2006). Esta enorme cantidad de agua no está repartida en forma uniforme y sólo una cantidad muy pequeña puede ser usada para consumo humano. La mayoría de los científicos e investigadores afirma que la Tierra es un planeta acuático, ya que el 71% de su superficie se encuentra cubierta por agua; esta preciada envoltura resulta esencial para todas las formas de vida, sin embargo solamente una pequeña cantidad de la misma se encuentra disponible para el consumo humano y está distribuida de manera muy poco uniforme en los distintos lugares del planeta (Gleick 2006). 19

20 El 97% del volumen de agua en la Tierra se encuentra en los mares y los océanos, la cual no es apta para consumo humano; el 3% restante se compone de agua dulce, donde el 2,997% resulta de muy difícil acceso para el consumo, ya que se sitúa en los casquetes polares y en los glaciares. Esto significa que tan solo el 0,003% del volumen total del agua de nuestro planeta es accesible para el consumo humano, ya que se encuentra en los ríos, lagos, pantanos (agua superficial) y en las corrientes subterráneas (agua subterránea; Gleick 2006) Se considera que el 69% del agua que llega a los ríos en toda la Tierra proviene de la lluvia y de la nieve derretida en sus cuencas, y el agua restante proviene de descargas de agua subterránea; las cuencas, alimentadas en gran parte por la lluvia, ocupan el 60 % del área de tierra firme y sustentan al 90% de la población mundial (Liniger y Weingartner 2000, Viviroli y Weingartner 2004). Actualmente el planeta Tierra contiene la misma cantidad de agua que existía hace millones de años atrás, lo que se debe al hecho de que el ciclo hidrológico utiliza la misma agua en forma continua (Viviroli y Weingartner 2004). De esta forma, el agua disponible para uso humano está en continuo movimiento entre lagos, ríos, mar, atmósfera y suelos, desde donde se evapora, precipita y condensa en un ciclo interminable. Este proceso trabaja en forma gratuita para nosotros, reciclando y redistribuyendo el agua, regalándonos agua limpia, cristalina y pura Problemáticas de las cuencas hidrográficas En el centro-sur de Chile los cursos superficiales (vertientes, esteros y ríos) son una importante fuente de agua para consumo de la población humana (cerca de un 50% de la demanda de agua para consumo humano en el sector rural; MOP 1987), de los cuales se obtiene además agua para uso agrícola, generación de energía y procesos industriales. En general las cuencas hidrográficas que originan los cursos de agua utilizados para consumo humano se ubican topográficamente en los sectores montañosos altos. En las microcuencas de la Cordillera de la Costa y el Valle Central el abastecimiento de agua depende de las precipitaciones. El uso histórico del suelo incluye la tala e incendio del bosque nativo en los últimos 100 años, para la habilitación de actividades agropecuarias intensivas y, en las últimas tres décadas, la forestación con especies exóticas de rápido crecimiento (Armesto et al. 2010). Esto ha generado problemas en la calidad y regularidad del agua proveniente de los esteros, lo que sumado al escenario de Cambio Climático amenaza con agravarse en los sectores rural y urbano. Las fuentes de agua que proporcionan las cuencas hidrográficas se ven alteradas por diferentes actividades que realiza el ser humano en el territorio, ocasionando problemas en el abastecimiento y calidad de los cursos de agua, recurso que es utilizado por todos los habitantes de una cuenca. Por lo tanto, si algunas personas o empresas realizan actividades inadecuadas que perjudican las fuentes de agua, se verán afectados todos los habitantes de la cuenca. En los últimos años, la intensificación de las prácticas productivas ha provocado que, durante los meses de verano, en algunas áreas rurales del Valle y la Costa del centro-sur de Chile se genere una carencia en el abastecimiento de agua para consumo humano, siendo necesario el traslado de agua en camiones cisterna por parte de los municipios. Este proceso es favorecido por el marco legal, modelo de desarrollo y políticas públicas actuales, que implementan estrategias de manera sectorial sin integrar las características económicas, socioculturales y ambientales de cada territorio y con una visión de corto plazo. En cuanto al sector privado, existen empresas que desarrollan actividades productivas en los territorios, evadiendo su responsabilidad en los efectos directos e indirectos que sus actividades ejercen sobre el abastecimiento de agua para los habitantes locales. 20

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS El campo de los recursos humanos La atención a la salud, es brindada en los servicios de salud, a través de la labor e intervención del trabajo de profesionales

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo Anexo 1 Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo 105 Foto: Gustavo Wilches-Chaux PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD Anexo: 2 Anexo 2 Preguntas para evaluar

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España

Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España Sociedad Española de Informática de la Salud http://www.seis.es 9 de febrero de 2010 Líneas estratégicas en

Más detalles

sociedad civil en el diseño de políticas públicas y que a su vez fomenten la credibilidad y legitimidad de los organismos estatales.

sociedad civil en el diseño de políticas públicas y que a su vez fomenten la credibilidad y legitimidad de los organismos estatales. FUNDACIÓN MULTITUDES Fundación Multitudes es una organización sin fines de lucro enfocada en trabajar para avanzar hacia un Estado más abierto y transparente, fomentando la participación ciudadana y rendición

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS Nombre del Proyecto Manejo de renovales de bosque nativo del tipo siempreverde, asesoría en ordenamiento predial y territorial e implementación de Vivero Comunitario

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013 PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 1 Contenido 1. CONTEXTO... 3 2. COMPONENTES... 3 3. PLANEACIÓN Y PLAZOS... 6 4. MONITOREO Y EVALUACIÓN... 6 5. ACTIVIDADES Y COMPROMISOS... Error! Marcador no definido.

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales

CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2013/18 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Comisión de Estadística 44º período de sesiones 26 de febrero a 1 de marzo de 2013

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

Ecoturismo Comunitario

Ecoturismo Comunitario Ecoturismo Comunitario Por: Arq. Jorge Antonio Gutierrez* Resumen Diferentes organismos a nivel mundial se refieren al Turismo Comunitario y al Ecoturismo como modalidades donde se privilegian a las poblaciones

Más detalles

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS CLAYSS dicta estos talleres con el objeto de promover el desarrollo de la propuesta pedagógica del aprendizaje-servicio

Más detalles

La Virtualización de la Educación Superior

La Virtualización de la Educación Superior Docencia Universitaria, Vol III, Año 2002, Nº 1 SADPRO - UCV Universidad Central de Venezuela La Virtualización de la Educación Superior Autor: José Silvio Colección Respuestas Ediciones IESALC UNESCO,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE

PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE PLAN AMBIENTAL MUNICIPIO DE MOSQUERA ASI RECUPERAMOS EL MEDIO AMBIENTE Fuente: Oficina de Prensa de la Alcaldía Municipal de Mosquera Fotografía de la Laguna La Herrera - Municipio de Mosquera A medida

Más detalles

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos a escala Metropolitana Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos VISTO: 1) La importancia nacional y regional del Área Metropolitana en

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

Gestión de proyectos y públicos

Gestión de proyectos y públicos Gestión de proyectos y públicos GESTION DE PROYECTOS Al hablar de gestión nos referimos a: La movilización de recursos humanos, técnicos, financieros, infraestructurales y otros, para la realización de

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

DIAGNÓSTICO BÁSICO SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA EN ENTIDADES DISTRITALES

DIAGNÓSTICO BÁSICO SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA EN ENTIDADES DISTRITALES DIAGNÓSTICO BÁSICO SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA EN ENTIDADES DISTRITALES Mecanismos de participación ciudadana formales La entidad reconoce la Participación y Organización Social

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias A) Descripción del cuestionario La primera acción del GT.2 consiste en la preparación y compilación de

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

Coloquio de Participación y Gobernanza

Coloquio de Participación y Gobernanza Coloquio de Participación y Gobernanza Objetivo: elevar a un nuevo nivel la participación de los socios y el sistema de gestión Ariel Guarco De profesión Médico Veterinario, con un Magíster en Economía

Más detalles

Ordenamiento Territorial. Guillermo Navarrete López

Ordenamiento Territorial. Guillermo Navarrete López Ordenamiento Territorial Guillermo Navarrete López CONCEPTOS Ordenamiento ambiental Proceso de organización del territorio en sus aspectos económicos y sociales que permite la incorporación de mayor número

Más detalles

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento Redes sociales para la gestión de información y conocimiento Dora Arévalo V. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) dparevalo@cgiar.org Para mejorar los medios de vida sostenibles de las comunidades

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento

Más detalles

Documento adoptado por asamblea de socios y socias de Soldepaz Pachakuti en fecha de 31 de enero de 2012.

Documento adoptado por asamblea de socios y socias de Soldepaz Pachakuti en fecha de 31 de enero de 2012. Una Estrategia para construir Educación para el Desarrollo, con los aportes Pluriculturales del Buen Vivir. Introducción: Hacia una Estrategia Asturiana en materia de Educación para el Desarrollo. En una

Más detalles

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia.

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. Rodrigo Weisner L. Sub Director Dirección n General de Aguas El problema

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA 1/11 TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES.- a. La constante lucha contra la pobreza, ha llevado al Gobierno Peruano a implementar una serie de políticas para la desconcentración,

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,

Más detalles

Actividades INIA 2006

Actividades INIA 2006 Actividades INIA 2006 ORGANIGRAMA DEL INIA Según Real Decreto RD 1951/2000, de 1 de diciembre ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL INIA La estructura y funcionamiento del INIA están recogidos en el RD 1951/2000

Más detalles

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO 23 de julio de 2015 ÍNDICE I. Definiciones... 3 II. Introducción... 4 III. Alcance... 5 IV. Objetivos... 5 V. Principios y Compromisos... 5 VI. Responsabilidades... 6

Más detalles

Editorial. Sembrando Futuro

Editorial. Sembrando Futuro 1 Editorial Sembrando Futuro SINACOFI lleva más de tres años en el camino de la Responsabilidad Social Empresarial, el que no ha sido fácil de implementar y cuyos obstáculos también hemos debido sortear.

Más detalles

TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas

TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 10 MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Constitución. Edgar Rodríguez

Constitución. Edgar Rodríguez 1 2 Constitución 3 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) Artículo 34.- Atribuciones del consejo regional.- Artículo 57.- Atribuciones del concejo municipal.-

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES TÍTULO: Bachiller en Arte - Artes Visuales INTENCIONALIDAD La Orientación en Arte - Artes Visuales abordará los saberes

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica

3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica 3 RESULTADOS Y APORTACIONES A LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE LA FASE DE CONSULTAS DEL DOCUMENTO INICIAL (SCOPING). OBJETIVOS Y CRITERIOS ESTRATÉGICOS FINALES PARA LA EVALUACIÓN 3.1 Introducción

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que nos ayuden a superar la pobreza,

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Reglamento del Fondo Social Europeo Artículo 8 del Reglamento

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD CAPITULO I EL MARCO LEGAL QUÉ REGULA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD EL MARCO LEGAL QUE REGULA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD NORMA

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA 1. GENERALIDADES Esta microcuenca se localiza en Suramérica, al noroccidente de Colombia, en la región central del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia,

Más detalles

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Propuesta de Reformas al Marco Jurídico de las Bibliotecas en México presentada por la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Considerando la convocatoria de la Agenda 21 para la acción en cambiar los patrones no sostenibles de consumo y producción; Reconociendo que el Plan de

Más detalles

PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos

Más detalles

Organismos Públicos con la seguridad y Salud en el Trabajo.

Organismos Públicos con la seguridad y Salud en el Trabajo. UNIDAD Organismos Públicos con la seguridad y Salud en el Trabajo. 2 FICHA 1. INSTITUCIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES. FICHA 2. ORGANISMOS NACIONALES. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. Pág. 195 Pág. 196 Capítulo

Más detalles

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 El instrumento básico para la planificación, ordenación y coordinación

Más detalles

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales 1 Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales 2 PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA MITIGACION DE CONFLICTOS OSO ANDINO / COMUNIDADES LOCALES Edición y Compilación

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles