LA PARENTALIDAD EN SITUACION DE MIGRACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA PARENTALIDAD EN SITUACION DE MIGRACION"

Transcripción

1 LA PARENTALIDAD EN SITUACION DE MIGRACION Dra. Leticia SOLIS PONTON 1. De la paternidad biologica a la parentalidad psicologica. El hecho biologico de tener un hijo no significa realmente convertirse en padre o madre. La Parentalidad en cambio supone un proceso psicologico complejo y un trabajo sobre si mismo que se desarrolla dia a dia, nos ayuda a comprender mejor nuestro comportamiento parental, a conocer las necesidades de nuestro(s) hijo(s) en cada etapa de su desarrollo y a vivir plenamente la experiencia parental. El estudio de la Parentalidad nos ayuda a reconocer en primer lugar lo que hemos heredado de nuestros padres y lo que transmitimos a nuestros hijos de manera consciente, preconsciente e inconsciente. Gracias a los avances del psiconalisis ahora sabemos que las interacciones tempranas que ocurren entre el bebé y sus padres son muy importantes en la adquisicion de la Parentalidad por que los cuidados maternos incluyen la vida psiquica de la madre y que el bébé al investir a la madre contribuye a que esta pueda convertirse en su madre. Al mismo tiempo el padre influye en la construccion de la vida psiquica del bébé al contextualizar las relaciones de ambos aportando un marco y un sistema de referencia. El padre introduce la diferencia con respecto a la madre y promueve la socializacion del niño ayudandolo a separarse de esta y a adoptar su papel de hijo en la triada familiar. La Parentalidad en un polo y la Filiacion en otro extremo,constituyen un doble proceso que incluye no solo a los padres y al hijo sino tambien a los abuelos, hermanos y demas miembros de universo familiar. La parentalidad asi concebida y desarrollada en Francia por el Pr. Serge Lebovici y por quien escribe implica el equivalente de una formacion mental en donde se integra un principio de clasificacion a traves de la integracion de la doble diferencia: -diferencia de generaciones : padres- hijo -diferencia de sexo: hombre- mujer

2 Desde esta perspectiva podemos hablar de la construccion de la parentalidad en el aparato psiquico que considera la complejidad del funcionamiento humano al reconocer la instancias psiquicas, que propone S. Freud en su segunda topica estructural, es decir : El ELLO : la instancia psiquica que incluye las pulsiones sexuales y agresivas que se manifiestan en la sexualidad infantil y que con el desarrollo del niño y la introduccion de la represion se van a conservar en el inconsciente y, como sabemos, van a expresarse a traves de fantasias, sueños y en ocasiones actuaciones o sintomas. El SUPERYO : Sabemos que es el representante de las prohibiciones, censuras y valores que los padres transmiten al hijo. La experiencia clinica nos ha mostrado que cuando el hombre o la mujer se convierten en padre o madre y que se encuentran normalmente desorientados de como hacer frente a su nuevo rol parental, generalmente lo hacen a traves del superyo de los padres, con este marco de referencia tratan de cuidar y educar al bebé que se convierte en el representante simbolico de los abuelos. En muchas ocasiones los padres se encuentran atrapados en un conflicto entre la presion de sus fantasias inconscientes, es decir incestuosas o agresivas, que van a colorear la llegada del bébé de sentimientos de ambivalencia y por otro lado la imposicion de un superyo rigido, que dicta duras reglas de como se debe ser madre o padre y que deja poco espacio al goce de la pareja y de la experiencia parental. El YO PARENTAL : sabemos que el yo es la instancia psiquica que se desarrolla en contacto con la realidad externa y que permite las funciones de analisis, de sintesis y de principio de realidad. Es asi que podemos hablar de de la construccion de un yo parental que tome en cuenta lo que se hereda de los padres y que al reconocer sus propias mociones infantiles, permite que la madre y el padre se identifiquen y se adapten a las necesidades del niño de una manera realista. Sin embargo como mencionamos, la integracion de la parentalidad necesita del apoyo y marco de referencia de los abuelos y demas miembros del grupo familiar, tanto en un sentido de transmision simbolica como tambien en una participacion real, por ejemplo cuando

3 la abuela y la comadres ayudan a la joven madre en el nacimiento del bebé en las practicas maternales. El estudio de los elementos complejos que constituyen la Parentalidad y los canales que sigue la transmission contribuye a la mejor armonisacion de las relaciones familiares y a la prevencion de trastornos en el niño y la familia. 2. El arbol de vida y la transmision intergeneracional : Podemos considerar que el arbol de vida es la metafora que nos permite comprender la parentalidad y la transmision que se hace de padres a hijos asi como de abuelos a nietos. La transmision que se hace a traves de los cuidados maternos sigue pautas especificas en cada cultura, estas incluyen por ejemplo las practicas alimenticias, los rituales de iniciacion, de proteccion, etc. de esta manera cada grupo asegura la continuidad de la estirpe y permite que el niño sea afiliado a la cultura familiar. 3. Un ejemplo de tranmision en los antiguos mexicas : Sabemos que el determinismo y la dualidad, el realismo y la abstraccion eran caracteristicas del pueblo mexica. Existia en ellos una marcada necesidad de llegar a lo esencial de la tierra. El quinto sol, la era en que vivimos tambien desapareceria, para los abio aztecas la unica forma de enfrentar este destino fatal era una busqueda personal un lograr un rostro sabio y un corazon firme. Asi, llegada a la edad de 6 o 7 años la niña mexica, su padre la llamaba y en presencia de la madre y de los dioses tutelares, le revelaba con palabras sencillas la antigua doctrina de sus mayores; rostros y corazones acerca del sentido de la experiencia humana y de como debia vivir una mujercita nahuatl : "Aqui estas mi hijita, mi collar de piedras finas, mi plumaje de quetzal, mi hechura humana. La nacida de mi, tu eres mi sangre, mi color en ti esta, mi imagen, ahora recibe : escucha, vives, haz nacido, te ha enviado el señor nuestro del junto y del cerca., ahora que ya miras por ti misma date cuenta, aqui es de este modo : no hay alegria, no hay felicidad, aqui en la tierra es lugar de mucho llanto se dice que la tierra es lugar de alegria penosa, de alegria que punza, asi andan diciendo los viejos para que no siempre andemos gimiendo, para que no siempre estemos llenos de tristeza. El señor nuestro nos dio a los hombres la risa, el sueño, los alimentos, nuestra fuerza y nuestra robustez y finalmente el acto sexual por el que se hace siembra de gente.pero aunque fuera asi, si saliera verdad que solo se sufre, si asi son las cosas en la tierra. Acaso por esto se ha de andar siempre con miedo? Hay que estar siempre temiendo?

4 Porque se vive en la tierra hay en ella señores, hay mando, hay nobleza, aguilas y tigres, y quien anda diciendo qie siempre es asi en la tierra? Quien anda tratando de darse muerte? Hay afan, hay vida, hay lucha, hay trabajo, se busca mujer mujer, se busca marido." Asi vemos que a traves del discurso afectuoso y calido de un padre lleno de aceptacion y ternura por su creatura, este transmite a su hija, con claridad y eficacia, un codigo filosofico que incluye la renuncia al goce pero tambien la obediencia a las leyes naturales de la sobrevivencia y de la reproduccion. La risa como un modo de disimular el dolor. Elementos necesarios para construir su destino. A traves de este ejemplo vemos como el arbol de vida representa una verdadera herencia psiquica y que la transmision inter y transgeneracional constituye una estructura que se narra, una saga que se construye. Podriamos decir que la parentalidad como transmision de la cultura es una funcion que se declina en el tiempo y en el espacio. Vemos que las relaciones entre padres e hijos y el significado del niño en la familia han evolucionado a traves de la historia. En occidente el padre ha sido por mucho tiempo el jefe y director de la familia. En el mundo actual convertirse en padre o madre constituye una etapa fundamental de la vida, pero el trabajo de la mujer, la posibilidad de planear la procreacion y las posibilidades de inseminacion artificial, son algunos de los factores que determinan cambios en las relaciones de padres e hijos. En las ciudades industrializadas, las familias por lo general viven aisladas, estan integradas de dos generaciones y con frecuencia los padres jovenes se sienten incapaces de asumir la crianza y educacion de sus hijos. 4. La parentalidad en situacionde migracion. Que sucede con la transmision de un codigo que estructure la forma de ser hombre o mujer, padre o madre cuando estos se encuentran en situacion de migracion? Podemos suponer, como propone M.R. Moro (1998), que la ausencia del tejido protector que constituye el grupo familiar, o el clan, fragiliza a los nuevos padres, que se ven confrontados a diferentes practicas de los cuidados pre y postnatales y que en ocasiones estas entran en conflicto con las representaciones que ellos tienen de como ser padres, de que y como transmitir al hijo, asi como del lugar que este ocupa en la familia. La migracion interna :

5 La Ciudad de México constituye un ejemplo tipico y dramatico de migracion interna. La familia actual en la Ciudad de México es el resultado de una larga y accidentada evolucion. En la actualidad a la Ciudad de México se le reconoce como la metropoli mas grande del mundo: En 1997, 17 millones de habitantes en el Distrito Federal y zona conurbada. De esta el 43% son menores de 20 anos y 52% son mujeres.. Existe una densidad de poblacion en el Distrito Federal de 6.39 habitantes por m2. A. Palacios (1997) senala que la Republica Mexicana multiplico cinco veces sus habitantes en los primeros 80 anos de este siglo mientras que la Ciudad de México lo hizo 41 veces, y en 1980 la metropoli ya congregaba el 20.6% de la poblacion. Los inmigrantes fueron la causa del 38% del crecimiento durante el periodo de 1950 a La Ciudad de Mexico es escenario de movimientos migratorios, sobrepoblacion, insuficiencia de servicios, deterioro del ambiente, bombardeo de mensajes de los mass media, que se entrecruzan con un rico abanico de tradiciones familiares. Fenomenos como violencia, inseguridad, pobreza extrema, deculturacion, desintegracion familiar e incertidumbre forman parte del paisaje cotidiano de la familia del Distrito Federal. Por otro lado el ingreso del pais a los tratados economicos internacionales y la crisis que esto conlleva impone a hombres y mujeres y en buena proporcion también a los ninos, la necesidad de ser productivos y competitivos, se genera asi un torbellino de cambios, producto de la urgencia que se traducen en "nuevas configuraciones familiares" como madres solteras, padres ausentes, ninos de la calle. Alcoholismo, drogadiccion y delincuencia son manifestaciones de un estado de ansiedad y depresion que sobrepasan con mucho la capacidad de asimilacion del habitante citadino. En estas condiciones nacen cada dia un numero importante de ninos. Diariamente México cuenta on 4,458 hijos mas, en consecuencia la poblacion aumenta cada ano 1.6 millones de habitantes. Entre los anos 1930 a 1970 la poblacion se triplico y en las décadas de los 80 y 90 su tendencia fué a cuadriplicarse. En el area metropolitana de la Ciudad de México, hacia 1970, la poblacion no nativa representaba 32.8% del total, suponiendo esto un ritmo de crecimiento de 35% de tasa promedio anual Estos movimientos migratorios masivos de las zonas rurales hacia la urbe han propiciado el desarrollo de una patologia social que ha sido descrita con el término de anomia, que implica fenomenos como el deterioro del sentimiento de identidad y

6 deculturacion. Desadaptacion social por la deficiente asimilacion de las pautas culturales urbanas. Desintegracion familiar, propiciada por el surgimiento de nuevos patromes de comportamiento urbano y la proliferacion de necesidades secundarias, todo ello ha condicionado que las formas culturales de interaccion familiar vigentes hasta hace algunas décadas no lo sean mas: los padres se enfrentan sin estar preparados para ello, a nuevas requisiciones de sus hijos y a la inoperatividad de la disciplina familiar que en su infancia aprendieron como validas. En el censo de poblacion de 1970 se encontro una incidencia de divorcios en el pais de 135,762, y de estos 32,968 ocurrieron en el D.F., por otro lado se registraron separaciones de 404,111, de las cuales 90,633 ocurrieron en la Ciudad de Mexico. José Cueli (1997) despues de 25 anos de investigacion a través del método de psicocomunidad, ha estudiado a las familias campesinas que emigran a la Ciudad de México, él observa una sintomatologia que comparten con frecuencia estas familias campesinas instaladas en las zonas perifericas del Valle de México. Existen entre ellos elevados indices de ansiedad y son portadores de neurosis traumaticas debidas a repetidas perdidas que conllevan duelos inelaborables. Las familias marginadas son, en su mayoria, familias de un solo padre que se encuentran en situaciones muy precarias de desarrollo y excluidos del sistema productivo del pais. El hecho fundamental es que estos individuos no comparten la simbologia de la ciudad y por ello quedan excluidos. Su mundo es individual y anarquico, sin posibilidades de agrupamientos; estan excluidos de posibles relaciones con instituciones de la comunidad. Empleos eventuales y mal remunerados, sin garantia de ninguna especie, sin posibilidades de permanencia y pertenencia. En la vida de las familias marginadas todo se pierde, nada es estable. Es tal la intensidad de los traumas que se torna dificil su elaboracion gradual; los cimientos traumaticos no se manifiestan por medio de suenos recurrentes o fantasias, sino mediante acciones que perpetuan los traumas: alto indice de abortos, violaciones, robos, asesinatos, parece dar cuenta de lo anterior. La compulsion a la repeticion impide la posibilidad de establecer procesos de discriminacion y diferenciacion. Cueli senala que en estas familias generalmente el unico objeto no cambiante es la madre aunque en ocasiones los ninos son cuidados por tias, abuelas, vecinos, etc. El inicio de la familia marginal se da las mas de las veces por actuacion sexual de la nina o adolescente que de alguna manera condiciona la violacion o rapto como medio de escapar de la propia casa. Cueli observa que la madres provienen de familias con muchas carencias, son personas de baja estima, que dependen de anclajes externos para poder definir su propio yo..

7 El padre no acepta el papel de esposo o padre. Funciona como figura ausente y con frecuencia se vuelve la figura depredadora de las fuentes valiosas de la madre. La relacion con la mujer tiene un papel ambiguo de hijo-esposo La proyeccion de toda esta culpa del padre se encuentra previamente determinada por la depresion de su madre desde su infancia, y es acentuada en la vida adulta por las muertes y los abortos provocados y espontaneos de sus propios hijos. Agustin Palacios (1997) tambien observa que los inmigrantes se ubican en los tugurios suburbanos que rodean la Ciudad de México. La familia del tugurio es matrilineal y matrilocal; el padre suele no existir o cumple funciones perifericas. Palacios y Cueli coinciden en que la migracion amenaza el sentido de identidad. Cambiar de residencia implica el ingreso a un territorio desconocido,y realizar y anticipar funciones novedosas. Todo esto obliga a apelar a un referente interno para no desorganizarse. La identidad en buena medida procede de la identificacion. Para el nino marginado la figura del padre, ausente o debil e ineficaz, se ofrece como un pobre modelo. La madre es la imagen presente aunque poco amorosa e inestable; es con ella que se identifica el nino La nina se identifica con un destino inescapable, se ve compelida a seguir el ejemplo. Este sombrio panorama de un sector importante de la poblacion, nos lleva a cuestionarnos sobre los factores de riesgo psiquico que conlleva la migracion de estas familias que generalmente abandonan su lugar de origen para encontrar mejores fuentes de trabajo y de sobrevivencia. Sobre la necesidad urgente de apoyar a estos hombres y mujeres para que puedan convertirse en padres y madres capaces de prodigar y transmitir a sus hijos los cuidados y la herencia psiquica necesarios para su desarrollo. La migracion externa. En este tipo de migracion se agrega frecuentemente el factor derivado de la diferencia de lenguas. Es el caso de los hombres y mujeres que emigran hacia los Estados Unidos de Norteamerica como trabajadores ilegales y que ha sido tratado ampliamente por colegas que trabajan en este campo. Yo me limitaré a abordar otro tipo de poblacion migrante, el de la poblacion latina en Francia y mas precisamente en Paris que he tenido oportunidad de tratar a traves de la consulta padres-bebé para familias hispanoparlantes que llevamos a cabo en el Laboratorio de psicopatologia "Serge Lebovici" de la Universidad de Paris XIII Bobigny bajo la direccion de la Profesora M.R. Moro. La consulta de estas familias

8 mucho mas minoritarias en cuanto a numero se refiere, nos ilustra sin embargo sobre los complejos procesos que ocurren en el fenomeno de transculturacion y sobre el reto de convertirse en madre o padre en tales circunstancias, como lo ilustra la breve viñeta que presento a continuacion. 5. La consulta terapeutica de la parentalidad CASO VIVIANA: Una futura madre mexicana en Francia Viviana es una joven mexicana 27 años de edad que radica en Francia, casada con un hombre francés desde hace diez años y separada de él desde hace dos, se encuentra en proceso de divorcio. Descubre su embarazo, fruto de una relacion con un joven musulman al que conocio recientemente. Es a traves de una asociacion de familias mexicanas en Francia que tomo contacto con esta joven cuando ella tiene tres meses de embarazo. Viviana no tiene trabajo a pesar de haber realizado estudios de mercadotecnia en Francia, vive en un departamento que comparte con su pareja actual y otros amigos. El desempleo la preocupa asi como el riesgo de que su embarazo se descubra y que pierda el apoyo economico que solicita de su ex-marido. En estas condiciones acude a la consulta como la posibilidad de hablar con alguien de lo que le sucede. De su familia originaria de la C. de México, dice que todos son muy abiertos y aceptan su situacion sin problema, su madre, hizo estudios universitarios pero no ejerce su profesion, de su padre cree que tiene un taller, pero dira " mi papa yo no le entiendo lo que hace.", este "yo no entiendo" se repetira a lo largo de la consulta dejando ver el estado de perplejidad en que se encuentra, sobrepasada por las circunstancias. De su maternidad sorpresiva dira igualmente con una sonrisa pueril : "Todo fué un accidente me hipnotizo.no entendi nada" A esto yo respondere : "Yo creo que es importante que trates de entenderlo.." Viviana se encuentra en conflicto con su pareja quien rechaza la idea de convertirse en padre y en ocasiones se muestra violento con ella, a ello se agregan sus diferencias culturales que se expresan principalmente a traves de la comida, él prefiere la comida oriental mientras ella prefiere la cocina francesa. Viviana tiene dificultad para representarse a su bebé a quien dice ver muy raro, como arabe, mexicano o francés, nuevamente su risa pueril deja ver su estado de confusion. Ella dira luego "Yo ya queria tener un bébé pero no asi "

9 Cuando yo insisto para explorar el bebé imaginario que ella puede construir, aunque no conoce el sexo, piensa que si es niña le pondra un nombre tarasco y si es niño tal vez un nombre arabe. LS: entonces si es nina la vas a afiliar en tu cultura? LS: estas deprimida? V: Si Por fin Viviana puede hacer contacto con su depresion y solicita si su amigo puede venir tambien con ella la proxima vez. Asi se abrira un espacio de acompanamiento para la pareja, un espacio para comprender. Este caso nos lleva a interrogarnos sobre la ausencia de parametros familiares y culturales que parecen marcar la existencia de Viviana y que la llevan a sumergirse en un estado de confusion. Ella no entiende a que se dedica su padre, ni que le transmite, todo esta permitido, la libertad de que goza parece mas bien un profundo abandono. Esta joven no entiende como se caso, como se embarazo de un hombre al que apenas conocia ni puede representarse a un bebé que le es ajeno. Las actuaciones repetitivas y la escision aparecen como defensa ante el estado de desamparo en que se encuentra. Un arduo trabajo con la pareja sera necesario para que estos puedan convertirse en padres de su bebé. 6. Conclusiones Vemos que migracion constituye una situacion que al solicitar de los padres un esfuerzo adicional de integracion a un marco de referencia diferente, hace mas compleja la construccion de la parentalidad y es posible que cuando esta se da en situaciones precarias y cuando no existe una solida herencia psiquica, pueden ocurrir rupturas en la transmision de la herencia psicologica y cultural. La ayuda de la parentalidad por profesionales, puede entonces ayudar a co-construir una narracion capaz de aportar un sentido de la historia familiar del niño y de sus padres, un yo parental que permita que estos se reconozcan como padres de su hijo al identificarse y responder a sus necesidades. El Pr Serge Lebovici con la colaboracion de L. Solis desarrollo y propuso en Francia la ayuda de la Parentalidad como una herramienta fundamental para apoyar a padres e hijos en los vertiginosos cambios y mutaciones que enfrenta LA FAMILIA DEL SIGLO XXI.Serge Lebovici desarrollo de manera particular el método de consulta

10 terapeutica bébé-padres, en la cual hace la observacion de las interacciones entre el bébé y sus padres y posteriorment actua a traves de la empathia metaforisante y la enaccion para : revisar la narracion de la historia familiar, para apoyar a los padres en su funcion parental, para actuar sobre el bébé que va a parentalizar a sus padres, para decifrar un mandato transgeneracional que pesa sobre el nino y que impide su desarollo. Por otro lado, el enfoque complementarista que propone Georges Devereux (1965) nos permite entender la intrincacion de elementos, psiquicos, culturales, socioeconomicos y politicos que se conjugan cuando la parentalidad se ocurre en migracion. Como sabemos Devereux propone que tanto la Psique como la Cultura son coemergentes del proceso de humanizacion y que cada fenomeno que concierne el ser humano debe estudiarse desde estos dos campos, con el metodo que le es propio en cada disciplina asi los elementos derivados de este conocimiento pueden entonces entenderse desde una optica complementarista y no simplemente multidisciplinaria. BIBLIOGRAFIA -Devereux G, (1965), Ethnopsychanalyse complémentariste, Paris, Flammarion. - Lebovici, S. (1998) Les consultations terapeutiques in "L'arbre de Vie" Erès Starfilm. Coleccion multimedia A l'aube de la vie. - Lebovici, S. Solis Ponton, L. (dir) (2001) Introduccion al estudio de la parentalidad. Ser padres en el tercer milenio. Miguel Angel Porrua ed. (en prensa) - Moro M.R. (1998) Accoucher en exil.naître ailleurs. Spirale, 1998, 8, Solis Ponton L.(dir) (1997). La familia en la Ciudad de México. Presente, pasado y devenir. México, Miguel Angel Porrua ed. Leticia SOLIS-PONTON Phd 208 Boulevard Raspail Paris Tel (331) E -mail : solis@wanadoo.fr

11

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA

LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Autor Erikson. E., Sociedad y adolescencia, México, siglo XXI Enadid Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica El embarazo adolescente es

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

La Gestación en la Adolescencia

La Gestación en la Adolescencia Guía 2 La Gestación en la Adolescencia Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio

Más detalles

PALABRAS DE ADULTO Y RELATOS DE NIÑO

PALABRAS DE ADULTO Y RELATOS DE NIÑO PALABRAS DE ADULTO Y RELATOS DE NIÑO PALABRAS DE ADULTO Y RELATOS DE NIÑO 1 Las ausencias no pueden quedar sin relato 3 2 Negación, vergüenza y frustraciones 4 3 Herramientas para gestionar los cargas

Más detalles

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria EL DUELO EN LA INFANCIA. En la comunidad puede haber muchos niños y niñas que se encuentran afectados por la muerte

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas Para decidir, debes informarte Es hora de que hablemos Mujeres peruanas y aborto Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán Parque Hernán Velarde No 42, Lima 1 Tel: 51-1 433 2765 / 51-1 433 9060 51-1 433

Más detalles

TEMA 3 LA FAMILIA EN LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

TEMA 3 LA FAMILIA EN LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN TEMA 3 LA FAMILIA EN LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN OBJETIVOS DESCUBRIR EL LUGAR DE LA FAMILIA EN LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN RECONOCER QUE LA FAMILIA HA SIDO REDIMIDA EN CRISTO Y EN EL ENCUENTRA SU FELICIDAD

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

Educando hijos en el siglo XXI. E s c u e l a p a r a P a d r e s D e p a r t a m e n t o d e D e s a r r o l l o H u m a n o

Educando hijos en el siglo XXI. E s c u e l a p a r a P a d r e s D e p a r t a m e n t o d e D e s a r r o l l o H u m a n o Educando hijos en el siglo XXI E s c u e l a p a r a P a d r e s D e p a r t a m e n t o d e D e s a r r o l l o H u m a n o Agenda del día Introducción: los tiempos han cambiado Definición de la palabra

Más detalles

Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres. Alba Montané

Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres. Alba Montané Divorcio: Cómo afecta a los niños y pautas para los padres Alba Montané DIVORCIO El divorcio es un proceso mediante el cual se termina legalmente el matrimonio. Diversos estudios consideran el divorcio

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD Taller de Autocuidado de la Salud Sin violencia es mejor Temario Módulo 1. Qué es la violencia? Módulo 2. Violencia en las relaciones familiares Ser joven puede generar conflictos? Módulo 3. Violencia

Más detalles

EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA

EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA Quizá la perspectiva más olvidada en los análisis sobre

Más detalles

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. Según la OMS unos 16 millones de adolescentes de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de niñas

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? 27 5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? Hay dos reglas básicas para trabajar con cualquier grupo de niñas y niños, estas son: El principal obstáculo de los programas exitosos son

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. I: Desde la biología. 1. El comienzo de la vida de la concepción al parto. 2. Como se forma un embarazo múltiple

ÍNDICE. Introducción. I: Desde la biología. 1. El comienzo de la vida de la concepción al parto. 2. Como se forma un embarazo múltiple ÍNDICE Introducción I: Desde la biología 1. El comienzo de la vida de la concepción al parto 2. Como se forma un embarazo múltiple 3. El gemelo evanescente 4. Indicios biológicos de un embarazo gemelar

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados Principales resultados Estudio realizado en el marco de un convenio entre el Ministerio de Igualdad la Universidad Complutense de Madrid Colaboración de todas las Comunidades Autónomas y del Ministerio

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA DE BIZKAIA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2012

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA DE BIZKAIA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2012 BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA DE BIZKAIA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2012 Hay muchos niños y niñas que ESPERAN TU AYUDA En Bizkaia hay muchos niños y niñas que viven con familias de acogida. Lo deseable

Más detalles

Y VIOLENCIA CONTRA LA

Y VIOLENCIA CONTRA LA MASCULINIDADES Y VIOLENCIA CONTRA LA MUJER MIGUEL ÁNGEL RAMOS PADILLA Director General Dirección General de la Familia y la Comunidad - MIMP PERÚ: MUJERES DE 15 A 49 AÑOS QUE SUFREN VIOLENCIA FÍSICA, VIOLENCIA

Más detalles

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

BRILLAR CON LUZ PROPIA: BRILLAR CON LUZ PROPIA: Cada vez que la noche caía y cuando el cielo se volvía oscuro un grupo de luciérnagas salían a volar y mientras jugaban, mostraban sus maravillosos destellos de luz. Pero entre

Más detalles

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13)

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13) JESÚS Y EL PERDÓN REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 9:10-13, Mateo 18:23-35, Lucas 13:1-17 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El ladrón viene solamente para robar, matar y destruir; pero yo

Más detalles

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres.

CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD. 1. Jóvenes que son padres o madres. CAPÍTULO 5. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD 1. Jóvenes que son padres o madres. Entre los varones encuestados, sólo el 5% son padres; y entre las mujeres son madres sólo el 13%. Y se observa un atraso en

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Comentario de actualidad

Comentario de actualidad Comentario de actualidad La Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó que 9,758 personas migrantes fueron secuestradas en México entre 2008 y 2009. Ante esta realidad qué podemos hacer los y las

Más detalles

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD PASO 2 LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos Distribuir

Más detalles

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ. CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACION Dirección de Educación, Divulgación y Comunicación Social Documento Informativo México D.F., 29 de abril de 2011. EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla

Capitulo III.- Determinación de la. demanda en el Estado de Puebla Capitulo III.- Determinación de la demanda en el Estado de Puebla 41 Una vez definido lo que se va a ofrecer en el centro de asistencia y como se va a ofrecer (elementos arquitectónicos), es conveniente

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional.

sentimientos, intuiciones y cualidades, traerá como consecuencia el reconocimiento y valoración de su desempeño profesional. CONCLUSION Como conclusión del presente trabajo de investigación sobre las oportunidades y retos en el desempeño y desarrollo profesional de la mujer en el área de la contaduría en la Ciudad de Puebla

Más detalles

LA VIDA RELIGIOSA HOY-3 LA POBREZA. Felipe Santos, SDB. Eres tú, oh Pobreza!, mi primer sacrificio,

LA VIDA RELIGIOSA HOY-3 LA POBREZA. Felipe Santos, SDB. Eres tú, oh Pobreza!, mi primer sacrificio, LA VIDA RELIGIOSA HOY-3 LA POBREZA Felipe Santos, SDB Eres tú, oh Pobreza!, mi primer sacrificio, te llevará conmigo hasta la muerte. Sé que el atleta, puesto en el estadio, para correr de todo se despoja.

Más detalles

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Descubra el plan de Dios: paz y vida Descubra el plan de : paz y vida Es la intención de que tengamos una vida feliz, aquí y ahora. Por qué la mayoría de las personas no conocen esta realidad? ama a las personas y también te ama a ti! Él

Más detalles

EDUCAR EN TIEMPOS DIFÍCILES PAUTAS NUEVAS para TIEMPOS NUEVOS

EDUCAR EN TIEMPOS DIFÍCILES PAUTAS NUEVAS para TIEMPOS NUEVOS EDUCAR EN TIEMPOS DIFÍCILES PAUTAS NUEVAS para TIEMPOS NUEVOS POR QUÉ HABLAR DE ESTE TEMA Porque quienes pueden aprender y controlar la situación son los adultos, y especialmente lo padres cuando se trata

Más detalles

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar. MARCOS 14:32-42 En el último estudio hemos visto la lucha, la caída y el arrepentimiento de Pedro cuando apresaron a Jesús. Hoy veremos la lucha de Cristo y su decidido enfrentamiento del sufrimiento.

Más detalles

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México

El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad. Informe de México El futuro del retiro Decisiones para la tercera edad Informe de México La investigación El Futuro del retiro es una investigación independiente líder a nivel mundial sobre las tendencias globales del retiro,

Más detalles

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

QUEREMOS CONOCER A JESÚS QUEREMOS CONOCER A JESÚS 1 P unto de partida Nacemos de una familia 5 1 2 3 4 6 7 Observa a las personas que aparecen en el dibujo. Forman una familia. Qué relación de parentesco hay entre ellas? 1 y 6

Más detalles

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias 75 La perspectiva de género en la sistematización de experiencias En las páginas que siguen transcribimos un diálogo sostenido con Lilian Alemany, quien amablemente aceptó compartir con quienes nos leen

Más detalles

Textos para reconocimientos Av. Venustiano Carranza #307 INT 16 Centro Comercial Guimevi Tel. 01 (444) 812 7956 www.joyasramses.

Textos para reconocimientos Av. Venustiano Carranza #307 INT 16 Centro Comercial Guimevi Tel. 01 (444) 812 7956 www.joyasramses. #1 Como una muestra de mi cariño y agradecimiento, por todo el amor y el apoyo brindado, y por que hoy veo llegar a su fin, una de las metas de mi vida; Les (te) agradezco la orientación que siempre me

Más detalles

su marido o pareja, sus hijos, su trabajo, la madurez que tanto le ha costado conseguir, incluso sus amistades y lo que lee. Sigue identificada con el sistema de valores de su padre o bien, inconscientemente,

Más detalles

Cien años del Padre Vélaz

Cien años del Padre Vélaz Cien años del Padre Vélaz Guía didáctica para docentes Tema III Fe y Alegría como movimiento. Guía didáctica para docentestema III Fe y Alegría como movimiento. La palabra y la siembra del Padre Vélaz

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles

Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles Como sabemos, hay una gran cantidad de cambios a los que la familia se ve sometida ante la llegada de un nuevo miembro. Una de las consecuencias de esta nueva

Más detalles

Enamorándonos del amor.

Enamorándonos del amor. Enamorándonos del amor. Texto Bíblico: 1Co. 13:1-8 Introducción: ilustración El Matrimonio 1. Aprenda el lenguaje del Tenemos que aprender a conocer acerca del amor conyugal. El cual se expresa no solamente

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una. sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas

La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una. sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas CAPITULO I 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La familia es el pilar fundamental en el que descansan las bases de una sociedad así es lógico pensar que existe una interacción en ambas direcciones. Lo que

Más detalles

ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN

ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN Las capacidades sociales y la construcción de género g en el marco de la lucha por el reconocimiento. De la

Más detalles

LOS HERMANOS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD

LOS HERMANOS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD LOS HERMANOS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD QUÉ SIENTEN, QUE PIENSAN Y COMO LO MANIFIESTAN? Mientras tengamos un hermano o una hermana bien sea que reconozcamos o neguemos el nexo fraterno siempre habrá otro

Más detalles

La migración y el niño: una visión psicológica

La migración y el niño: una visión psicológica La migración y el niño: una visión psicológica Graciela Polanco Hernández Ponencia presentada dentro del Panel: La salud de los migrantes y sus familias RESUMEN Las familias que viven el fenómeno migratorio

Más detalles

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid REPORTAJE Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid Más del ochenta por ciento de los españoles piensa que la ilusión es mucho más que una emoción Al parecer empezamos a envejecer cuando

Más detalles

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY

Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY Encuesta realizada por el Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán a 100 mujeres en el municipio de Mérida, en el marco del Día Internacional

Más detalles

Reestructurando la vida después del divorcio

Reestructurando la vida después del divorcio Historias de Todos. Semana del 27 de febrero al 4 de marzo. Tema. Reestructurando la vida después del divorcio. Objetivo. Ofrecer herramientas para optimizar las relaciones familiares después del divorcio.

Más detalles

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia

Vivimos en familia. Importancia de la familia. Compartiendo lo que sabemos. Actividad. La familia Tema 1 Vivimos en familia La mayoría de nosotros hemos nacido y crecido en una familia, por eso en este tema tenemos como propósitos: Reconocer la importancia de la familia por las necesidades humanas

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural

Más detalles

Cómo entender y apoyar a los niños y niñas en esta catástrofe?

Cómo entender y apoyar a los niños y niñas en esta catástrofe? Cómo entender y apoyar a los niños y niñas en esta catástrofe? www.integra.cl Es normal que ahora usted sienta: Miedo, impotencia, rabia, dolor y sobre todo, que aún sienta confusión, desorganización y

Más detalles

MADRES MENORES SOLTERAS

MADRES MENORES SOLTERAS MADRES MENORES SOLTERAS LEY DE 1098, ART. 60 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARTÍCULO 60. VINCULACIÓN A PROGRAMAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VULNERADOS. Cuando

Más detalles

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son: PROGRAMA TANDEM PREGUNTAS FRECUENTES 1. Por qué TANDEM? Aprender un idioma mediante el Programa TANDEM puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idioma. Por otro lado, la experiencia

Más detalles

Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse!

Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse! Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse! Resumen En este manual, usted tomará consciencia de que la mejor prueba de personalidad que existe no está respondiendo a opciones

Más detalles

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento Estudios Bíblicos del Evangelio de Juan Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento 1. Introducción. Dolor, enfermedad, sufrimiento son parte de nuestra realidad. Y aunque no podemos evitar todas estas

Más detalles

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer ~ 1 ~ Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer Conquistar chicas, mujeres, señoritas o como más te guste llamarlas, puede ser una misión imposible para algunos... Sin embargo, siempre hay estrategias y métodos

Más detalles

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo que posiblemente se derivó de la palabra amore = amar La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia.

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

El mundo que quiero construir.

El mundo que quiero construir. El mundo que quiero construir. La Real Academia Española define ciudadanía como el Comportamiento propio de un buen ciudadano (Real Academia Española, 2014) 1, lo que nos lleva a la búsqueda del significado

Más detalles

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud Prevenir el embarazo a. Prioridad para la educación en salud sexual integral. b. Responsabilidad de ambos miembros de la pareja. c. Maestros y maestras deben poseer conocimiento sobre métodos anticonceptivos,

Más detalles

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS ELABORADO POR: NEIDY VILLAMIZAR ELVIA SOLANO Semana: 3 Del 18 de Noviembre al 21 Noviembre de 2014 CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA El objetivo es orientar

Más detalles

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual? Conoces alguna persona con discapacidad intelectual? Conoces alguna persona con dis capacidad intelectual? Cómo? Que no sabes qué quiere decir dis capacidad intelectual? Pues no pasa nada. Es muy fácil.

Más detalles

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón. TF 55 de 94 FE, ENCUENTRO CON DIOS, 1 Por la Revelación, Dios sale al encuentro de los hombres, les habla y los invita a participar de su naturaleza divina y a ser amigos e hijos suyos. Por la fe, el hombre

Más detalles

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Nota técnica: 18/11 Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2011 Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil

Más detalles

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres

La educación es un proceso. que empieza en la familia. Criar y educar. Sabiamente. Coaching para padres La educación es un proceso que empieza en la familia. Criar y educar Sabiamente Coaching para padres Basta con nacer para convertirse en hermano/a, primo/a, tío/a, sobrino/a Pero para ser padre o madre

Más detalles

GUIA DE MITAD DE SEMANA. El Espíritu Santo trae claridad y unidad. Amar como Jesús amó. La Ascensión de Jesús NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

GUIA DE MITAD DE SEMANA. El Espíritu Santo trae claridad y unidad. Amar como Jesús amó. La Ascensión de Jesús NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE. Curriculum Experiencia de Mitad de Semana NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE La Ascensión de Jesús El Espíritu Santo trae claridad y unidad GUIA DE MITAD DE SEMANA Amar como Jesús amó 2016 Mayo 2 Tu grupo pequeño

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

Finanzas #4. Proporciona el dinero la felicidad?

Finanzas #4. Proporciona el dinero la felicidad? Finanzas #4 Proporciona el dinero la felicidad? Hace algún tiempo, tras escribir un artículo sobre los efectos financieros de una bancarrota, recibí un correo de un lector en el que indicaba que había

Más detalles

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Hermano, por qué te vas? Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Departamento de Investigación y Análisis del IEEM (DIA) El éxodo sigue entre las personas mejor calificadas. Incluso es algo

Más detalles

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE TIENES DERECHO A VOTAR!; QUE NADIE TE LO QUITE El derecho al voto es un derecho fundamental de todas las personas. Este derecho está recogido en: La Constitución

Más detalles

Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias?

Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias? Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias? Mª Paz García-Portilla Comunicación de malas noticias: dificultades Obliga a hacer frente a las emociones del paciente La mala noticia se asocia

Más detalles

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ 1 CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz Trinidad Morán 1340 - Lince Telefaxes: 4227911 / 4227912 / 4228313 www.ipedehp.org.pe Equipo de elaboración:

Más detalles

El título de esta nota parece una pregunta con trampa: con algunas cosas se nace, otras

El título de esta nota parece una pregunta con trampa: con algunas cosas se nace, otras MAMA: SE NACE O SE HACE? (1) Dr. J. Miguel Hoffmann (Con la colaboración de la Lic. Constanza Duhalde) El título de esta nota parece una pregunta con trampa: con algunas cosas se nace, otras se hacen.

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA

FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA PONENCIA: POR: Para el Primer Foro Departamental de Educación en Nariño. JOSE FELIX SOLARTE MARTINEZ Fiscal de SIMANA. INTRODUCCIÓN Entre las

Más detalles

sesión 11: cómo escoger una relación sana

sesión 11: cómo escoger una relación sana sesión 11: cómo escoger una relación sana Has tenido muchos tipos de relaciones en tu vida, amistades, relaciones familiares, relaciones de estudiante a maestro, entre otras. En lo que se refiere a relaciones

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

UN MISMO SOL PARA TODOS

UN MISMO SOL PARA TODOS UN MISMO SOL PARA TODOS GUÍA PARA EL PROFESOR DESTINATARIOS: ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DURACIÓN: 30-40 minutos. OBJETIVOS PRIORITARIOS: -Sensibilizar al alumnado en aspectos relacionados

Más detalles

Madre culposa, sobreprotectora, amiga o todas juntas?

Madre culposa, sobreprotectora, amiga o todas juntas? Medio: Infobae Sección / Suplemento: Fecha: 18 de octubre de 2015 Link: http://www.infobae.com/2015/10/18/1762809-madre-culposasobreprotectora-amiga-o-todas-juntas Madre culposa, sobreprotectora, amiga

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty LA VIOLENCIA DOMESTICA EN LOS JOVENES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty PRESENTACIÓN Solo quiero que me escuchen Solo quiero que me abracen Solo quiero que

Más detalles