CURSO DE POSTGRADO/POSTÍTULO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO DE POSTGRADO/POSTÍTULO"

Transcripción

1 CURSO DE POSTGRADO/POSTÍTULO ESTADA DE PERFECCIONAMIENTO EN RESONANCIA MAGNÉTICA NEURORRADIOLÓGICA SEMESTRE Actividad permanente AÑO 2010 PROFESORES ENCARGADOS COORDINADOR DEL CURSO Dr. EDUARDO BRAVO CASTRO Jefe de Servicio de Neurorradiología INCA TM MAURICIO FARÍAS ARAYA Coordinador de TM de RM, Servicio de Neurorradiología INCA. Dra.CECILIA OKUMA PONCE Neurorradiólogo, Servicio de Neurorradiología INCA. ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA (acreditada por CNAP ). ESCUELA DE POSTGRADO- FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CHILE. SERVICIO DE NEURORRADIOLOGÍA, INSTITUTO DE NEUROCIRUGÍA ASENJO. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS, CAMPUS MEDICINA ORIENTE, UNIVERSIDAD DE CHILE. UNIDAD ACADÉMICA QUE RESPALDA EL CURSO TELÉFONO TIPO DE CURSO Estada de Perfeccionamiento en Resonancia Magnética Neurorradiológica. Nº HORAS TOTALES 1056 horas PRESENCIALES 1056 horas CRÉDITOS 58 (1 crédito equivale a 18 horas semestrales) CUPO ALUMNOS 2 alumnos 1 alumno (N Máximo) (N mínimo) REQUISITOS DESTINATARIOS Poseer título universitario de Tecnólogo Médico, con mención en Radiología/Imagenología y Física Médica, otorgado por alguna Universidad Chilena acreditada o Extranjera. Fotocopia de Certificado de Titulo (legalizada si es Titulo Extranjero). Fotocopia de RUT. Completar ficha de inscripción. Profesionales Tecnólogos Médicos, con mención en Radiología/Imagenología y Física Médica, con título otorgado por Universidades Chilenas acreditadas o Universidades Extranjeras. INICIO / Abril / 2010 TERMINO 30 / Septiembre / alumnos por semestre DÍAS Lunes a Viernes HORARIO Entre 8:00 18:00 horas LUGAR Unidad de Resonancia Magnética del Servicio de Neurorradiología Instituto de Neurocirugía Dr.A. Asenjo (clases teóricas, laboratorios prácticos, mesas redondas, seminarios, lecturas dirigidas, estadía práctica, análisis de casos clínicos, curso de neuroanatomía). Escuela de Tecnología Médica Universidad de Chile (clases teóricas).

2 VALOR $ (UN MILLÓN OCHOCIENTOS MIL PESOS) + $ ESTAMPILLAS UNIVERSITARIAS SIN CÓDIGO SENCE Información e Inscripciones Sra. Beatriz Leal A. Oficina de Postítulo, Postgrado y Capacitación, Escuela de Tecnología Médica, Facultad de Medicina, Universidad de Chile Fono-fax: postycaptm@med.uchile.cl HORARIO: LUNES A VIERNES DE 17:30 A 19:15 HORAS METODOLOGÍA Este curso plantea la posibilidad de incorporar a los postulantes (máximo 4 y mínimo 2) en diferentes momentos del transcurso del año calendario (enseñanza tutorial y pasantías individuales). Durante el año 2010, se estima el ingreso de un (1) profesional-alumno en el primer semestre y dos (2) durante el 2 semestre. El desarrollo del curso se efectuará a través de actividades presenciales teórico-prácticas organizadas en nueve unidades. En cada unidad se desarrolla un tema particular que será evaluado de modo independiente al finalizar el mismo. La aprobación de todas las unidades certificará al profesional-alumno como TM Especialista en Resonancia Magnética Neurorradiológica. Actividades Presenciales Clases Expositivas: Permite entregar al profesional-alumno contenidos en forma organizada y proporciona un marco referencial sobre un tema amplio. - Clases expositivas impartidas por docentes especialistas del área. - Clases expositivas preparadas por el profesional-alumno. Mesas Redondas: Permite la discusión sobre un determinado tema previamente conocido y analizado en base al trabajo efectuado mediante la resolución de guías de estudio. El profesional-alumno, además podrá plantear las dudas que le surgieron en la realización de la guía. Seminarios: Actividad práctica dirigida a la obtención de información sobre un tema específico que se desarrollará de acuerdo al desarrollo del programa. Se contempla la realización de 1 seminario por unidad. Lectura dirigida: Lectura del texto guía de técnica por resonancia magnética. Laboratorios Prácticos: Actividad práctica mediante la ejecución de pasos prácticos y laboratorios, previa revisión bibliográfica del tema. El profesional-alumno desarrolla la actividad, bajo la supervisión de un profesional especialista en el área. Estadía Práctica: Estadía-Pasantía del profesional-alumno por la sección de Resonancia Magnética, a fin de conocer, observar y participar en el desarrollo habitual de las labores que el Tecnólogo Médico ejecuta en forma rutinaria en una unidad de Resonancia Magnética. La actividad será supervisada por un profesional TM especialista en el área y neurorradiólogos. - Realización de exámenes bajo vigilancia (cada profesional-alumno debe tener un archivo en la cual identifique todos los estudios realizados). Análisis de Casos Clínicos: El estudio de casos clínicos permitirá al profesional-alumno, aplicar sus conocimientos en la resolución de un problema o situación clínica, tal como se presenta en la práctica habitual.

3 Curso de Neuroanatomía: El Servicio de Neurorradiología Diagnóstico y Terapéutico del Instituto de Neurocirugía imparte cada año un curso dictado por médicos especialistas mediante clases teóricas impartidas en días hábiles a las 8:00 am en el auditorio Reinaldo Poblete Grez. Portafolio: Consiste en una selección de evidencias (en forma de dossier o carpeta) que tiene que recoger y aportar el profesional-estudiante a lo largo de su estadía en el Servicio de Neurorradiología del Instituto de Neurocirugía, que es representativo de su aprendizaje a lo largo del tiempo. Revisión Bibliográfica: Comprende la investigación y consulta de todas las fuentes de información posibles respecto de temas específicos. EVALUACIÓN Procedimientos y Requisitos de Evaluación a) Aprobación de cada Unidad Se realizará una evaluación al finalizar cada unidad, mediante un control escrito con las siguientes características: - Preguntas de selección múltiple de 5 opciones 70 % - Resolución individual de un caso clínico-práctico 30 % El rendimiento académico del profesional-alumno se calificará de acuerdo a la escala de 1 a 7. La nota de aprobación será 5.0. b) Aprobación de la Estada de Perfeccionamiento La nota de aprobación será calculada con las notas obtenidas en cada unidad de cada módulo, más un examen final Teórico-Práctico (60%) / evaluación de actitudes y destrezas según pauta (40%). Será necesario aprobar cada módulo con nota mínima Nueve pruebas que incluyen los contenidos de cada unidad 70% - Examen Final Escrito / evaluación de actitudes y destrezas 30% El rendimiento académico del profesional-alumno se calificará de acuerdo a la escala de 1 a 7. La nota de aprobación será 5.0. c) Requisitos de Certificación - Asistencia al 90% de las actividades programadas - Nota mínima de aprobación Realización de 300 estudios vigilados y firmados por el tutor Las inasistencias pueden ser recuperadas en periodos extraordinarios, previa justificación mediante documento entregado en la Escuela de Tecnología Médica, siempre y cuando no sean superiores al 10% del total del curso.

4 PROFESORES PARTICIPANTES Dr. Eduardo Bravo Castro Profesor Asistente de la Universidad de Chile Servicio de Neurorradiología INCA PhD Cecilia Okuma Ponce Profesor Adjunto de la Universidad de Chile Servicio de Neurorradiología INCA Dr. Rodrigo Rivera Miranda Profesor Adjunto de la Universidad de Chile Servicio de Neurorradiología INCA Dr. Rodrigo Flores Hernández Profesional especialista Servicio de Neurorradiología INCA TM Fresia Solís Flores Profesor Asociado de la Universidad de Chile Escuela de Tecnología Médica TM Leonor Armanet Bernales Profesor Asociado de la Universidad de Chile Escuela de Tecnología Médica TM Mauricio Farías Araya Profesor Adjunto de la Universidad de Chile Servicio de Neurorradiología INCA PhD Takeshi Asahi Kodama Ingeniero Civil Eléctrico Servicio de Neurorradiología INCA TM Pamela Gallardo Gornal Profesional especialista Servicio de Neurorradiología INCA TM Ximena Fassler Celis Profesional especialista Servicio de Neurorradiología INCA TM Paola Moreno Villagrán Profesional especialista Servicio de Neurorradiología INCA TM Juana Vargas Bravo Profesor asistente de la Universidad de Chile Escuela de Tecnología Médica Sra. Carolina Mora Canobrio Profesional especialista Hospital Clínico Universidad de Chile Docentes invitados: Sr. Héctor San Martín Riffo Profesional especialista Servicio de Neurorradiología INCA PROPÓSITO / OBJETIVOS Propósitos El desarrollo tecnológico con la incorporación de nuevos equipamientos tanto públicos como privados y la reforma sanitaria con el AUGE (GES), ha generado una gran inversión con tecnología de punta. A la vez, por la puesta en marcha de este proceso hemos detectado falta de competencias en los Tecnólogos Médicos egresados en el ámbito de la Resonancia Magnética clínica. Sabemos que la formación de pregrado de los licenciados en tecnología médica contempla como primera prioridad la preparación en el ámbito de la tomografía computada en atención a las posibilidades de trabajo que entrega el mercado. Sabemos también que las instituciones prestadoras de salud privadas han sido hasta ahora los lugares en los cuales el concepto de tecnología de punta era ocupado casi con exclusividad. Todas estas circunstancias están cambiando y queremos tomar participación en este proceso de adecuación. Objetivos generales 1. Entregar a los profesionales Tecnólogos Médicos, de la mención de Radiología y Física Médica conocimientos específicos en el área de Resonancia Magnética con aplicación neurorradiológica. 2. Conocer y comprender los fundamentos físicos de las técnicas de resonancia magnética. 3. Conocer los elementos básicos de neurociencias y neuroanatomía. 4. Conocer e identificar las diferentes estructuras anatómicas en neurorradiología (en imágenes de Resonancia Magnética). 5. Conocer las principales patologías relacionadas con la neurorradiología y su manera de enfrentarlas a través de la técnica de RM. 6. Aplicar metodología científica en la identificación, planificación y solución de problemas constitutivos de investigación en el área neurorradiológica. 7. Manejar herramientas básicas de gestión documentaria y de estadística, útiles en el trabajo de un servicio de apoyo clínico.

5 Objetivos específicos 1. Comprender las bases físicas participantes del fenómeno de RM. 2. Conocer la evolución y el desarrollo de la RM desde sus orígenes hasta nuestros días. 3. Identificar la electrónica asociada a los sistemas por RM. 4. Aplicar conceptos de seguridad y compatibilidad al trabajar con campos electromagnéticos. 5. Conocer el comportamiento de un núcleo al ser sometido a un campo magnético intenso. 6. Conocer el comportamiento de un núcleo al ser excitado por un pulso de RF. 7. Identificar el fenómeno de resonancia nuclear magnética. 8. Reconocer el componente transversal y longitudinal en el proceso de relajación de los tejidos. 9. Conocer los parámetros T1, T2 y T2*. 10. Saber las secuencias de tipo Saturación-Recuperación. 11. Saber las secuencias de tipo Inversión-Recuperación. 12. Conocer el fenómeno de interacción de onda de RF con la materia (emisión-recepción). 13. Conocer las secuencias de pulso espín-eco. 14. Conocer las secuencias de pulso eco de gradiente. 15. Identificar los parámetros que determinan el contraste de la imagen por RM. 16. Reconocer las diferentes antenas utilizadas en la técnica de RM. 17. Manejar los conceptos de optimización al trabajar con antenas emisoras, receptoras y emisorasreceptoras. 18. Conocer el principio de la transformación de la imagen 2D clásica por doble transformada de fourier. 19. Conocer los elementos básicos en el proceso de digitalización de una señal eléctrica. 20. Conocer la organización y propiedades del espacio K. 21. Identificar las formas de llenado del espacio K. 22. Reconocer algunas secuencias rápidas. 23. Identificar artefactos más clásicos en la técnica de RM. 24. Conocer los protocolos de adquisición en estudios anatómicos de rutina. 25. Aplicar protocolos de adquisición mediante la realización de estudios anatómicos de: cerebro, silla turca, órbitas, oídos, cara, cuello, columna cervical, dorsal, lumbar y sacro. 26. Conocer la neuroanatomía por RM. 27. Conocer las patologías más frecuentes en el área neurorradiología. 28. Conocer y aplicar conceptos de seguridad al someter a un paciente a una exploración por RM. 29. Valorar los riesgos al someter a un paciente a una exploración por RM. 30. Aplicar protocolos de adquisición mediante la realización de estudios complejos por medio del fenómeno de protón móvil, BOLD, Tractografía y espectroscopia. 31. Identificar los sistemas accesorios que forman parte de distintos tipos de equipos de RM. 32. Conocer el procedimiento de carga de He de un sistema superconductor. 33. Identificar las etapas fundamentales de una investigación científica. 34. Identificar, plantear, desarrollar, analizar y discutir un problema de neurorradiología basado en metodología científica. 35. Conocer y comprender diferentes diseños de investigación aplicados en neurorradiología. 36. Aplicar conceptos de bioética en los diseños analíticos de investigación en biomedicina. 37. Aprender a leer críticamente un artículo científico. 38. Exponer brevemente los conceptos y alcances de la Gestión de Calidad Asistencial, y las Normas ISO serie 9000 y su importancia en la Gestión de Calidad. 39. Justificar la necesidad de desarrollar en un Servicio de apoyo Clínico un sistema de calidad expresado en documentos. 40. Comprender los beneficios de un sistema de documentación en el ámbito de la tecnología médica. 41. Manejar la pirámide documental en un Sistema de Calidad. 42. Definir los requisitos básicos a que debe ajustarse la documentación del Sistema de Calidad de un servicio de apoyo clínico. 43. Conocer los principios y objetivos de las Auditorías aplicadas en el área salud, y la importancia en ellas de la documentación.

6 CALENDARIO DE ACTIVIDADES La estada de Perfeccionamiento será desarrollada mediante la realización de módulos con una duración total de 1056 horas: Módulo 1: Resonancia Magnética en Neurorradiología: Unidad 1: Magnetismo Unidad 2: Magnetización Unidad 3: Generación y lectura de la señal en RM Unidad 4: Seguridad en RM Unidad 5: Neurorradiología Unidad 6: Técnicas especiales en RM Unidad 7: Equipamientos (40 horas) (40 horas) (174 horas) (70 horas) (274 horas) (52 horas) (50 horas) Módulo 2: Práctica Clínica Unidad 1: Práctica Clínica en RM Neurorradiológica (266 horas) Módulo 3: Gestión de la documentación Unidad 1: Gestión de la documentación Módulo 4: Metodología de la Investigación Unidad 1: Metodología de la Investigación (30 horas) (60 horas) OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CONTENIDOS, DOCENTES PARTICIPANTES, HORAS POR MÓDULO O ASIGNATURA UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDOS DOCENTES HRS. TEÓRICAS HRS. PRACTICAS TOTAL HORAS MÓDULO 1 UNIDAD 1 MAGNETISMO ENCARGADO TM MAURICIO FARIAS 1. Conocer y comprender las bases físicas participantes del fenómeno de RM. 2. Conocer la evolución y el desarrollo de la RM desde sus orígenes hasta nuestros días. 3. Identificar la electrónica asociada a los sistemas por RM. 4. Saber conceptos de seguridad y compatibilidad al trabajar con campos electromagnéticos. I CAMPO MAGNÉTICO Tesla Gauss Líneas de fuerza Apantallamiento Shimming Tipos de imanes II GRADIENTES Gradiente máxima Slew rate Rise time Gradientes bipolares III SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA Materiales compatibles IV PROBLEMAS DE TRABAJO CON EL CAMPO MAGNÉTICO Conducta del personal de la unidad de RM. Conducta de los pacientes y/o acompañantes. Conducta con los elementos metálicos Conducta al realizar la exploración. TM Mauricio Farías TM Paola Moreno TM Pamela Gallardo TM Ximena Fassler

7 MÓDULO 1 UNIDAD 2 MAGNETIZACIÓN ENCARGADO TM MAURICIO FARIAS 5. Conocer el comportamiento de un núcleo al ser sometido a un campo magnético intenso 6. Conocer el comportamiento de un núcleo al ser excitado por un pulso de RF 7. Identificar el fenómeno de resonancia nuclear magnética 8. Reconocer el componente transversal y longitudinal en el proceso de relajación de los tejidos 9. Conocer los parámetros T1, T2 y T2* 10. Identificar y saber las secuencias de tipo Saturación- Recuperación 11. Identificar y saber las secuencias de tipo Inversión- Recuperación V MAGNETIZACIÓN DEL VOXEL Comportamiento de un núcleo bajo un campo magnético Spin Estados energéticos del H-1 Ley de Larmor Movimiento de Presesión. Magnetización Componentes longitudinal y transversal. VI EXCITACIÓN NUCLEAR Fenómeno de resonancia. Ángulo de declinación. Espectro de frecuencias del Agua libre y Agua ligada. Selección del plano tomográfico. Saturación Grasa; FATSAT; SPIR; SPAIR. Determinación del grosor del plano tomográfico. VII LA RELAJACIÓN NUCLEAR FID Estudio de la Relajación Longitudinal: significado del parámetro T1 Imágenes potenciadas en Densidad y T1. Introducción a las secuencias: Saturación- Recuperación (Tiempo de Relajación) Inversión-Recuperación (Tiempo de Relajación; Tiempo de Inversión) STIR y FLAIR. Estudio de la Relajación Transversal: significado del parámetro T2 y T2*. Imágenes potenciadas en T2 y T2*. TM Mauricio Farías TM Paola Moreno TM Pamela Gallardo TM Ximena Fassler MÓDULO 1 UNIDAD 3 GENERACIÓN Y LECTURA DE LA SEÑAL EN RM ENCARGADO TM MAURICIO FARIAS 12. Conocer el fenómeno de interacción de onda de RF con la materia (emisiónrecepción). 13. Conocer las secuencias de pulso espín-eco. 14. Conocer las secuencias de pulso eco de gradiente 15. Identificar los parámetros que determinan el contraste de la imagen por RM. 16. Reconocer las Vlll SECUENCIAS DE PULSO CLÁSICAS Secuencias Espín-Eco (SE) TR; TE. Potenciación de las imágenes. Secuencias Eco de Gradiente. (GRE/FE) TR; TE y ángulo alfa. Potenciación de las imágenes. Comparación SE v/s GE. Diagrama temporal de una secuencia. IX OPTIMIZACIÓN AL TRABAJAR CON LAS TM Mauricio Farías TM Paola Moreno TM Pamela Gallardo TM Ximena Fassler PhD Takeshi Asahi

8 diferentes antenas utilizadas en la técnica de RM. 17. Saber los conceptos de optimización al trabajar con antenas emisoras, receptoras y emisorasreceptoras. 18. Conocer el principio de la transformación de la imagen 2D clásica por doble transformada de fourier. 19. Conocer los elementos básicos en el proceso de digitalización de una señal electrica. 20. Conocer la organización y propiedades del espacio K 21. Identificar las formas de llenado del espacio K 22. Reconocer algunas secuencias rapidas 23. Identificar artefactos más clásicos en la técnica de RM ANTENAS Factor de calidad Tipos de antenas Array de bobinas Dificultades en la práctica diaria. Colocación, posicionamiento y centraje. Exploracion de zonas fuera del isocentro. X TRANSFORMACIÓN DE LA IMAGEN 2D CLÁSICA POR DOBLE TRANSFORMADA DE FOURIER Codificación en frecuencia. Codificación en fase. Dim de la fase Digitalización de la señal. La amplitud o ancho de banda (BW). Desplazamiento químico. XI ESPACIO K Organización Propiedades Formas de llenado XII SECUENCIAS RAPIDAS Secuencias FSE/TSE. Secuencias HASTE Secuencias TRUFI XIII ARTEFACTOS Parámetros relacionados con la potenciación de la secuencia. Parámetros relacionados con los cortes tomográficos. Parámetros relacionados con la resolución de la imagen. MÓDULO 1 UNIDAD 4 SEGURIDAD EN RM ENCARGADO TM MAURICIO FARIAS 24. Conocer y aplicar conceptos de seguridad al someter a un paciente a una exploración por RM. 25. Valorar los riesgos al someter a un paciente a una exploración por RM. XV EFECTOS BIOLÓGICOS Y RIESGOS Efectos de los campos magnéticos estáticos. Efectos de los campos magnéticos variables. Excitación de los tejidos. Niveles de ruido (acústico). Efectos de la radiofrecuencia. Relación de absorción específica (SAR). Valoración de riesgos. Procedimientos de seguridad. Criogénicos TM Mauricio Farías TM Paola Moreno TM Pamela Gallardo TM Ximena Fassler

9 MÓDULO 1 UNIDAD 5 NEURORRADIOLOG ÍA ENCARGADOS TM MAURICIO FARIAS DRA. CECILIA OKUMA 26. Conocer los protocolos de adquisición en estudios anatómicos de rutina 27. Aplicar protocolos de adquisición mediante la realización de estudios anatómicos de: cerebro, silla turca, órbitas, oídos, cara, cuello, columna cervical, dorsal, lumbar y sacro. 28. Conocer la neuroanatomía por RM 29. Conocer las patologías más frecuentes en el área neurorradiología XIV NEURORRADIOLOGIA Técnica de realización para RM de cerebro. Técnica de realización para RM de columna vertebral y médula. Técnica de realización para RM de plexos nerviosos. Técnica de realización para RM de cuello y cara. Técnicas básicas de estudios músculoesqueléticos y de cuerpo. Neuroanatomía del SNC por RM. Conceptos básicos (anatomía patológica y fisiopatología) de las enfermedades del SNC y sus cubiertas: Tumores primarios y tumores secundarios Patología inflamatoria e infecciosa Patología traumática Patología vascular Accidente cerebrovascular Epilepsia Enfermedades congénitas Dr. Rodrigo Rivera Dr. Rodrigo Flores Dra. Cecilia Okuma TM Mauricio Farías TM Paola Moreno TM Pamela Gallardo TM Ximena Fassler MÓDULO 1 UNIDAD 6 TECNICAS ESPECIALES ENCARGADO TM MAURICIO FARIAS 30. Conocer y aplicar protocolos de adquisición mediante la realización de estudios complejos por medio del fenómeno de protón móvil, BOLD, Tractografía y espectroscopia. XVI TECNICAS ESPECIALES Angiografía Difusión Perfusión Espectroscopia. Revisión de conceptos básicos de Espectroscopia univoxel del Protón. IRM Funcional. Revisión de conceptos básicos, Paradigmas, Aproximación y planteamiento ante estudios funcionales. TM Mauricio Farías TM Paola Moreno TM Pamela Gallardo TM Ximena Fassler Dra. Cecilia Okuma Dr. Rodrigo Flores MÓDULO 1 UNIDAD 7 EQUIPAMENTO Y MANTENCION ENCARGADO TM MAURICIO FARIAS 31. Identificar los sistemas accesorios que forman parte de distintos tipos de equipos de RM 32. Conocer el procedimiento de carga de He de un sistema superconductor Sala Técnica: Intercambiador de calor Chiller, Compresor He. Helio. Carga de He. Resistencia y temperatura. TM Mauricio Farías TM Paola Moreno TM Pamela Gallardo TM Ximena Fassler Sr. Héctor San Martin

10 MÓDULO 3 UNIDAD 1 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ENCARGADO TM LEONOR ARMANET 38. Exponer brevemente los conceptos y alcances de la Gestión de Calidad Asistencial, y las Normas ISO serie 9000 y su importancia en la Gestión de Calidad. 39. Justificar la necesidad de desarrollar en un Servicio de apoyo Clínico un sistema de calidad expresado en documentos. 40. Comprender los beneficios de un sistema de documentación en el ámbito de la tecnología médica. 41. Manejar la pirámide documental en un Sistema de Calidad. 42. Definir los requisitos básicos a que debe ajustarse la documentación del Sistema de Calidad de un servicio de apoyo clínico. 43. Conocer los principios y objetivos de las auditorias aplicadas en el área salud, y la importancia en ellas de la documentación. Conceptos generales sobre Gestión de Calidad Sistemas de Gestión de Calidad. Normas de la serie ISO9000. Conceptos generales. Objetivos, fundamentos y principios. Gestión de la documentación Aspectos generales. Características de la documentación. Responsabilidades Pirámide o Niveles de la documentación: Características e importancia de la estructura jerárquica. Manual de Calidad Manual de procedimientos operativos estandarizados. Elaboración de documentos. Procedimientos Operativos Estandarizados (POE). Algoritmos de trabajo y procesos. Acreditación en Salud, objetivos, importancia, Tipos. TM Leonor Armanet TM Juana Vargas Sra. Carolina Mora

11 MÓDULO 4 UNIDAD 1 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ENCARGADO PROF. TM. FRESIA SOLIS F 33. Ciencia e investigación científica. 34. Elementos de planificación de una investigación científica. 35. Recolección y análisis exploratorio de datos. Elementos de inferencia estadística. 36.Aplicar conceptos de bioética en los diseños de estudios analíticos en biomedicina 37. Aprender a leer críticamente un artículo científico. Definición de Ciencia, método científico e investigación. Etapas del método científico. La investigación biomédica. Definición del problema en estudio. Operacionalización de conceptos. Dimensión e indicadores. Variables y escalas de medición. Error de medición y sesgo. Propósitos, objetivos e hipótesis. Marco teórico. Fuentes de información. Población y muestra Diseños de investigación: descriptiva y experimental Codificación de variables. Elaboración de base datos en planilla Excel. Análisis exploratorio de datos: medidas de resumen, análisis de correlación, tablas, gráficos. Inferencia estadística: Intervalos de confianza para la media y proporción basado en una y dos muestras. Tamaño de muestra Análisis de varianza de un factor. Declaración de Helsinski. Disposiciones para ensayos clínicos del MINSAL. Consentimiento informado. Análisis de estudios descriptivos y experimentales mediante pautas de cotejo. TM Fresia Solís

12 CALENDARIZACION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE MODULO/ UNIDAD FECHA HORARIO ACTIVIDADES APRENDIZAJE DOCENTE RESPONSABLE Hrs. Indiv. Hrs. Comp. Inscripciones y entrega de materiales Secretaría de Postítulo y Postgrado Escuela de Tecnología Médica Ceremonia Inaugural Dr. R. Rivera 1.0 Comisión de Postítulo y Postgrado Escuela de Tecnología Médica Presentación del Servicio de Neurorradiología INCA Dr. R. Rivera 1,0 MÓDULO 1 UNIDAD Nº 1: MAGNETISMO PROF. ENCARGADO: T.M MAURICIO FARIAS 29/03 al 02/04 Tesla, Gauss Lineas de Fuerza, Apantallamiento T.M X. Fassler 3,5 Shimming, Faraday T.M X. Fassler 3,0 Clase expositiva 1 desarrollada por el profesionalalumno. T.M M. Farías 2,0 Tema: magnetismo Tipos de T.M M. Farías Imanes 2,0 Electromagnetismo, Superconductividad T.M X. Fassler 3,0 Componentes de un sistema por RM Gradientes magnéticas Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno Componentes de un sistema por resonancia magnética T.M M. Farías 2,0 Gmáx, Rise Time, Slew Rate, Gradientes bipolares T.M M. Farías 2,0 Materiales compatibles y Seguridad en RM, Reportes FDA accidentes en RM T.M X. Fassler 3,0 05/04 al 09/04 Laboratorio Práctico Confección de pautas para el personal. Consentimiento informado paciente. CONTROL ESCRITO UNIDAD 1

13 Magnetización T.M M. Farías 3,0 Comportamiento de un núcleo en un campo magnético T.M X. Fassler 2,0 Spin, Larmor, Presesión T.M M. Farías 1,5 Paso práctico Cálculo de frecuencias de presesión T.M M. Farías 2,0 Componentes longitudinal y trasversal de la magnetización T.M X. Fassler 2.0 Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno Magnetización de un volumen T.M M. Farías 1,5 MÓDULO 1 UNIDAD Nº 2: MAGNETIZACIÓN PROF. ENCARGADO: T.M MAURICIO FARIAS A. Fenómeno de Resonancia T.M M. Farías 1,5 Fenómeno de Resonancia, Espectro de frecuencias del Agua Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno Excitación de un voxel T.M M. Farías 2,0 Selección del plano tomográfico. Determinación del grosor de corte T.M M. Farías 1,5 Tiempo de Relajación T1, T2 y DP T.M X. Fassler 2,0 Tiempo de Inversión IR Paso práctico Determinación de los tiempos T1 y T2 PhD T. Asahi 2,0 12/04 al 16/04 Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno Fenómeno de Relajación magnética FID; T2* T.M M. Farías 1,5 T.M M. Farías 2,0 Paso práctico Determinación de los tiempos T1 y T2 PhD T. Asahi 2,5 CONTROL ESCRITO UNIDAD 2 T.M M. Farías 2,0 Revisión bibliográfica Conceptos de TR, TE, TI, ángulo de inclinación, pulso de radiofrecuencia T.M M. Farías 1,5 Revisión bibliográfica Conceptos de TR, TE, TI, ángulo de inclinación, pulso de radiofrecuencia T.M X. Fassler 3,0

14 MÓDULO 1 UNIDAD N 3 GENERACIÓN Y LECTURA DE SEÑAL PROF. ENCARGADO: T.M MAURICIO FARÍAS A. 19/04 al 23/04 26/04 al 30/04 Secuencias de pulsos magnética clínica Secuencias de pulsos en resonancia magnética clínica Secuencias Espín-Eco Potenciación de imágenes Espín-Eco Secuencias Eco de gradientes Potenciación de imágenes Eco de Gradientes Mesa Redonda Comparación SE v/s GE Diagrama temporal de una secuencia Diagrama temporal de una secuencia Antenas de RF Antenas de RF Factores de calidad en antenas de RF Tipos de antenas de RF Antenas de RF. Colocación, posicionamiento y centraje Antenas de RF. Colocación, posicionamiento y centraje Exploración en zonas fuera del isocentro Antenas multicanal Paso Práctico Antenas de uso clínico Laboratorio Práctico Confección de manual de posicionamiento para antenas de RF Laboratorio Práctico Confección de manual de posicionamiento de pacientes en antenas de RF, según estudio Laboratorio Práctico Confección de manual de posicionamiento de pacientes en antenas de RF, según estudio Laboratorio Práctico Confección de manual de posicionamiento de pacientes en antenas de RF, según estudio Digitalización de la señal Digitalización de la señal T.M X. Fassler 2,0 T.M M. Farías 4,0 T.M M. Farías 3,5 T.M X. Fassler 2,0 T.M M. Farías 2,0 T.M P. Gallardo 1,5 T.M X. Fassler 3,0 T.M M. Farías 3,5 T.M M. Farías 4,0 T.M P. Gallardo 3,5 T.M P. Gallardo 4,0 T.M M. Farías 2,0 T.M M. Farías 1,5 T.M X. Fassler 3,0

15 03/05 al 07/05 10/05 al 14/05 17/05 al 21/05 Digitalización de la señal Digitalización de la señal Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno Imagen Digital Codificación de la señal de RM Codificación de la fase Codificación de la frecuencia Dim de la fase La Amplitud o el Ancho de Banda (BW) Desplazamiento Químico Espacio K Organización del Espacio K Propiedades del Espacio K Propiedades del Espacio K Formas de llenado del Espacio K Formas de llenado del Espacio K Secuencias rápidas Secuencias FSE/TSE Secuencias Haste y Trufi T.M M. Farías 2,0 T.M M. Farías 1,5 T.M M. Farías 5,0 Clase expositiva PhD T. Asahi 1,5 Espacio K I parte Revisión bibliográfica Secuencias de exploración en RM clínica disponibles en el mercado Revisión bibliográfica Secuencias de exploración T.M X. Fassler en RM clínica disponibles en el mercado 2,5 Revisión bibliográfica Secuencias de exploración T.M M. Farías en RM clínica disponibles en el mercado 5,0 Clase expositiva Espacio K II parte Revisión bibliográfica Parámetros relacionados con la potenciación de la imagen PhD T. Asahi 1,5 Revisión bibliográfica Parámetros relacionados con los cortes tomográficos Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno spin eco/eco de gradiente T.M M. Farías 2,0

16 Revisión bibliográfica Parámetros relacionados con la resolución de la imagen Revisión bibliográfica Parámetros relacionados con la resolución de la imagen T.M M. Farías 1,5 T.M X. Fassler 3,0 Revisión bibliográfica Tipos de artefactos Revisión bibliográfica Tipos de artefactos MÓDULO 1 UNIDAD Nº 4: SEGURIDAD EN RM PROF. ENCARGADO: T.M MAURICIO FARIAS A. 24/05 al 28/05 31/05 al 04/06 Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno Parámetros básicos de contraste de la secuencia SE Revisión bibliográfica Artefactos comunes relacionados con: la secuencia, la lectura del espacio K, la geometría, la señal, el contraste, la resolución, el movimiento Revisión bibliografica Artefactos comunes relacionados con: la secuencia, la lectura del espacio K, la geometría, la señal, el contraste, la resolución, el movimiento T.M M. Farías 2,0 T.M M. Farías 1,5 T.M X. Fassler 3,0 CONTROL ESCRITO UNIDAD 3 T.M M. Farías 2,0 Laboratorio Práctico Confección de manual de usuario para operadores de equipos por RM. Aproximación y planteamiento frente a los estudios anatómicos Laboratorio Práctico Confección de manual de usuario para operadores de equipos por RM. Aproximación y planteamiento frente a los estudios anatómicos Efectos de los campos magnéticos estáticos Efectos de los campos magnéticos estáticos Efectos de los campos magnéticos estáticos Efectos de los campos magnéticos estáticos Efectos de los campos magnéticos variables Efectos de los campos magnéticos variables Laboratorio Práctico video de seguridad en ambiente RM T.M M. Farías 1,5 T.M P. Gallardo 4,0 T.M P. Gallardo 4,0 T.M P. Gallardo 4,0 T.M P. Gallardo 2,0 Mesa Redonda Seguridad en RM T.M P. Gallardo 1.5 Revisión bibliográfica Accidentes en RM reportados a la fecha Excitación de los tejidos T.M P. Gallardo 4,0 Excitación de los tejidos Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno Campos Magnéticos T.M M. Farías 2,5 Nivel de Ruido Acústico T.M M. Farías 1,5 Nivel de Ruido Acústico

17 Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno Accidentes causados por la exposición a T.M M. Farías 2,5 equipos por RM reportados Efectos de la RF en la materia T.M M. Farías 1,5 Efectos de la RF en la materia Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno Efectos de la RF sobre la materia T.M M. Farías 2,0 Relación de absorción Específica T.M M. Farías 1,5 Relación de absorción Específica Relación de absorción Específica Relación de absorción Específica Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno SAR T.M M. Farías 2,5 Laboratorio Práctico Criógenos, Helio, Quench T.M M. Farías 1,5 MÓDULO 1 UNIDAD Nº 5 NEURORRADIOLOGÍA PROF. ENCARGADO: T.M MAURICIO FARIAS A. Dra. CECILIA OKUMA P. 07/06 al 11/06 14/06 al 18/06 Criogenos en Superconductores CONTROL ESCRITO UNIDAD 4 T.M M. Farías 2,0 Neuroanatomía. Conceptos generales Neuroanatomía. Conceptos generales Curso de neuroanatomía y neurorradiología: Clase Inaugural de Introducción. Lectura dirigida: Neuroanatomía de cráneo y cerebro Lectura dirigida : Neuroanatomía de cráneo y cerebro Lectura dirigida : Neuroanatomía de cráneo y cerebro Lectura dirigida : Neuroanatomía de cráneo y cerebro Curso de neuroanatomía y neurorradiología: Sistematización SNC Lectura dirigida : Neuroanatomía de cráneo y cerebro Lectura dirigida : Neuroanatomía de cráneo y cerebro Curso de neuroanatomía y neurorradiología: TC anatomía axial supratentorial Lectura dirigida : Neuroanatomía de cráneo y cerebro T.M M. Farías 1,5 Dra. C. Okuma 1,0 T.M M. Farías 2,5 TM M. Farías 4,0 TM X. Fassler 2,5 Dra. C. Okuma 1,0 TM M. Farías 3,0 Dra. C. Okuma 1,0 TM M. Farías 3,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cráneo y cerebro Lectura dirigida : Neuroanatomía de cráneo y cerebro TM P. Gallardo 3,0 Clase Expositiva desarrollada por el docente: TC Dra. C. Okuma de columna y otras utilidades (órbita y peñasco) 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cráneo y cerebro

18 21/06 al 25/06 28/06 al 02/07 Curso de neuroanatomía y neurorradiología: TC anatomía axial infratentorial Lectura dirigida : Neuroanatomía de cráneo y cerebro Dra. C. Okuma 1,0 TM P. Gallardo 3,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cráneo y cerebro TM X. Fassler 3,5 Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral TM P. Gallardo 3,0 Clase Expositiva desarrollada por el docente: TC Dra. C. Okuma y Stroke 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral Curso de neuroanatomía y neurorradiología: TC anatomía axial base de cráneo Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral Dr. R. Flores 1,0 TM P. Gallardo 3,0 TM X. Fassler 3,5 Estudio de casos clínicos Dra. C. Okuma 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral Curso de neuroanatomía y neurorradiología: TC anatomía axial columna total Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral TM P. Gallardo 3,0 Dra. C. Okuma 1,0 TM P. Gallardo 4,0 Clase Expositiva desarrollada por el docente: TC Dr. R. Flores y el Trauma 1,5 Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral TM X. Fassler 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral TM P. Gallardo 4,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral Curso de neuroanatomía y neurorradiología: RM Dr. R. Flores anatomía axial supratentorial 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral TM P. Gallardo 2,5 Clase Expositiva desarrollada por el docente: Principios básicos RM Dra. C. Okuma 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral TM P. Gallardo 4,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de columna vertebral Curso de neuroanatomía y neurorradiología: RM Dr. R. Flores 1,0 anatomía axial infratentorial Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello TM P. Gallardo 3,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello TM X. Fassler 3,5 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello TM P. Gallardo 5,0 Clase Expositiva desarrollada por el docente: Patología tumoral y RM Dr. R. Flores 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello TM X. Fassler 1,0

19 05/07 al 09/07 12/07 al 16/07 Curso de neuroanatomía y neurorradiología: RM anatomía axial cara y cuello Dr. R. Flores 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello TM P. Gallardo 4,5 Clase Expositiva desarrollada por el docente: Enfermedad cerebro-vascular y RM Dr. R. Rivera 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello TM X. Fassler 1,0 Estudio de casos clínicos Dr. R. Flores 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello TM P. Gallardo 3,0 Clase Expositiva desarrollada por el docente: Patología de columna y RM Dra. C. Okuma 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello TM X. Fassler 2,5 Curso de neuroanatomía y neurorradiología: RM anatomía coronal cara y piso anterior Dra. C. Okuma 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello TM P. Gallardo 3,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello TM X. Fassler 3,5 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello TM P. Gallardo 3,0 Clase Expositiva desarrollada por el docente: Anatomía en Angiografía cerebral Dr. R. Flores 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello Curso de neuroanatomía y neurorradiología: RM anatomía coronal fosa media y posterior Dra. C. Okuma 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello TM P. Gallardo 2,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía de cara y cuello Laboratorio Práctico: Análisis de imágenes neurorradiológicas de cerebro Clase Expositiva desarrollada por el docente: Angiografía cerebral de aneurismas y terapia TM P. Gallardo 3,0 Dr. R. Flores 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM del cráneo y cerebro Curso de neuroanatomía y neurorradiología: RM Dra. C. Okuma 1,0 anatomía sagital cráneo y cuello Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM del TM M. Farías 3,0 cráneo y cerebro Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM del cráneo y cerebro Laboratorio Práctico: Análisis de imágenes neurorradiológicas de cerebro TM M. Farías 4,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM del cráneo y cerebro Curso de neuroanatomía y neurorradiología: RM Dra. C. Okuma anatomía columna cráneo-cervical 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de la columna vertebral TM P. Gallardo 2,5 Clase Expositiva desarrollada por el docente: Terapia Endovascular Dr. R. Flores 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de la columna vertebral Estudio de casos clínicos Dra. C. Okuma 1,0 Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de la columna vertebral Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de la columna vertebral TM P. Gallardo 3,0

20 19/07 al 23/07 26/07 al 30/07 Curso de neuroanatomía y neurorradiología: RM Dra. C. Okuma 1,0 anatomía columna dorsal-lumbar-sacro Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de la TM P. Gallardo 3,0 columna vertebral Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de la columna vertebral Laboratorio Práctico: Análisis de imágenes neurorradiológicas de cerebro Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de la columna vertebral Curso de neuroanatomía y neurorradiología: Ax Anatomía tronco supra-aórtico Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de cuello y cara Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de cuello y cara Laboratorio Práctico: Análisis de imágenes neurorradiológicas de cerebro Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de cuello y cara Curso de neuroanatomía y neurorradiología: Angio anatomía carótida común e interna Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de cuello y cara Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de cuello y cara Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de cuello y cara Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de cuello y cara Curso de neuroanatomía y neurorradiología: Angio anatomía carótida externa Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de cuello y cara Lectura dirigida : Neuroanatomía por RM de cuello y cara Curso de neuroanatomía y neurorradiología: Angio-anatomía tronco vertebro-basilar Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio del cerebro TM M. Farías 4,0 TM X. Fassler 2,5 Dr. R. Flores 1,0 TM P. Gallardo 3,0 TM X. Fassler 2,5 TM M. Farías 4,0 2,5 Dr. R. Rivera 1,0 TM P. Gallardo 3,0 TM X. Fassler 2,5 TM P. Gallardo 4,0 TM X. Fassler 2,5 Dr. R. Rivera 1,0 TM P. Gallardo 3,0 TM X. Fassler 2,5 Dr. R. Rivera 1,0 TM M. Farías 3,0 Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio del cerebro TM X. Fassler 2,5 Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio del cerebro TM M. Farías 4,0 Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio del cerebro TM X. Fassler 2,5 Curso de neuroanatomía y neurorradiología: Angio anatomía sistema venoso Dr. R. Rivera 1,0 Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio de cráneo y cara TM M. Farías 3,0 Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio de cráneo y cara TM X. Fassler 2,5

21 02/08 al 06/08 Estudio de casos clínicos Dra. C. Okuma 1,0 Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio de cráneo y cara Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio de cráneo y cara Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio de columna vertebral Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio de columna vertebral Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio de columna vertebral Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio de columna vertebral Mesa Redonda: Técnicas de aproximación y abordaje en neurorradiología diagnóstica Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio de plexos nerviosos Laboratorio Práctico: Confección de protocolos MR para el estudio de plexos nerviosos TM M. Farías 2,5 TM M. Farías 4,0 TM X. Fassler 2,5 TM M. Farías 4,0 TM X. Fassler 2,5 Dra. C. Okuma Dr. R. Flores TM M. Farías 1,5 TM X. Fassler 3,5 CONTROL TEÓRICO UNIDAD 5 TM M. Farías 2,5 2.0 CONTROL PRÁCTICO UNIDAD 5 TM M. Farías TM X. Fassler Lectura dirigida: Técnica de difusión por RM TM P. Gallardo 4,0 2.0 Lectura dirigida: Técnica de difusión por RM TM X. Fassler 2,5 MÓDULO 1 UNIDAD Nº 6 TÉCNICAS ESPECIALES PROF. ENCARGADO: T.M MAURICIO FARIAS A. 09/08 al 13/08 16/08 al 20/08 Lectura dirigida: Técnica de difusión por RM TM P. Gallardo 2,0 Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno Técnica de difusión. ADC, Anisotropía, Isotropía TM P. Gallardo 1,5 Lectura dirigida: Técnica de perfusión por RM Lectura dirigida: Técnica de perfusión por RM TM P. Gallardo 4,0 Lectura dirigida: Técnica de perfusión por RM TM X. Fassler 2,5 Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno Técnica de perfusión. B0, TTP, MTT, DI, CBV Lectura dirigida: Técnica de Espectroscopia por RM Lectura dirigida: Técnica de Espectroscopia por RM Lectura dirigida: Técnica de Espectroscopia por RM Lectura dirigida: Técnica de Espectroscopia por RM Clase expositiva desarrollada por el profesionalalumno Bases físico-químicas de la técnica de espectroscopia TM P. Gallardo 2,0 TM M. Farías 1,5 TM M. Farías 4,0 TM X. Fassler 2,5 TM M. Farías 2,0 Discusión: ERM (casos clínicos) Dra. C. Okuma 1,5 Lectura dirigida: Técnica BOLD Lectura dirigida: Técnica BOLD TM M. Farías 4,0

22 Lectura dirigida: Técnica BOLD TM X. Fassler 1,0 Paso práctico: Procesamiento de datos adquiridos Phd. T. Asahi 1,5 mediante técnica BOLD CONTROL ESCRITO UNIDAD 6 TM M. Farías 2,0 Trabajo de Investigación: Paradigmas. Aproximación y planteamiento a los estudios funcionales de cerebro Trabajo de Investigación: Paradigmas. Aproximación y planteamiento a los estudios funcionales de cerebro Clase expositiva desarrollada por docente: Situación global de la RM en chile Trabajo de Investigación Actualización base de datos equipamiento en chile. Trabajo de Investigación Actualización base de datos equipamiento en chile. Trabajo de Investigación Actualización base de datos equipamiento en chile. TM M. Farías 1,5 Phd. T. Asahi 3,0 TM M. Farías 2,0 TM M. Farías 1,5 TM X. Fassler 2,5 TM M. Farías 4,0 Trabajo de Investigación Actualización base de datos equipamiento en chile. TM M. Farías 2,5 MÓDULO 1 UNIDAD Nº 7: EQUIPAMIENTO Y MANTENCIÓN PROF. ENCARGADO: T.M MAURICIO FARIAS 23/08 al 27/08 Clase expositiva desarrollada por el alumno. Reporte del trabajo de investigación. TM M. Farías 2,0 Laboratorio Práctico Cálculo de Uptime Sr. H. San Martín 2,0 Lectura dirigida Amplificador de RF TM X. Fassler 2,0 Lectura dirigida BDAS TM M. Farías 4,0 Lectura dirigida BDAS TM X. Fassler 2,5 Lectura dirigida Sistemas de enfriamiento TM M. Farías 4,0 Lectura dirigida Helio TM X. Fassler 2,5 Laboratorio Práctico: Sala Técnica de un resonador magnético superconductito TM M. Farías 4,0 Laboratorio Práctico: Sala Técnica de un resonador magnético superconductito TM X. Fassler 2,5 Laboratorio Práctico: Quench TM M. Farías 2,0 Mesa Redonda: Discusión situaciones de riesgo TM M. Farías 1,5 30/08 al 03/09 Laboratorio Práctico: Diseño de proyecto de instalación de un sistema por resonancia magnética TM X. Fassler 2,5 CONTROL ESCRITO UNIDAD 7 TM M. Farías 2,0 Discusión de la unidad 7 TM M. Farías 1,5 Trabajo de Investigación: 3 Teslas en Chile TM X. Fassler 2,5

23 Inauguración módulo Descripción de portafolio a entregar al final del módulo 2 Descripción de la evaluación del módulo T.M L. Armanet T.M. L. Armanet T.M. J. Vargas MÓDULO 2: UNIDAD Nº 1: GESTION DE LA DOCUMENTACION PROF. ENCARGADO: LEONOR ARMANET B. (2009) Clase expositiva 1 desarrollada por el docente. Conceptos Generales sobre Gestión de Calidad Clase expositiva 2: desarrollada por el docente. Sistemas de Gestión de Calidad. Café Clase expositiva 3: desarrollada por el docente. Sistemas de Gestión de Calidad. Normas de la serie ISO9000 Lectura dirigida. Sistemas de Gestión de Calidad Clase expositiva 4: desarrollada por el docente. Gestión de la Documentación en un Servicio de apoyo Clínico. Café Clase expositiva 5: desarrollada por el docente. Pirámide o Niveles de la documentación. Taller 1: Análisis de documentos 1 T.M. L. Armanet 1.0 T.M L. Armanet 1,0 T.M L. Armanet 1,0 T.M L. Armanet 3,0 T.M L. Armanet 1,0 T.M L. Armanet 1,0 TM L. Armanet TM J. Vargas 1.5 Lectura dirigida T.M L. Armanet 3,0 Clase 6: Elaboración de documentos T.M L. Armanet 1,0 Café Taller 2: Procedimientos Operativos Estandarizados (POE) TM L. Armanet TM J. Vargas 2.5 Lectura dirigida T.M L. Armanet 3,0 Taller 3: Manuales, algoritmos y procedimientos para un servicio de Neurorradiología T.M L. Armanet 4,0 MÓDULO 3: UNIDAD Nº 1: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN PROF. ENCARGADO: FRESÍA SOLÍS 06/09 al 10/09 Lectura dirigida T.M L. Armanet 3,0 Clase expositiva 7: desarrollada por el docente. Acreditación en Salud Café Sra. C. Mora 1.0 Clase expositiva 8: desarrollada por el docente. Tipos y alcances de una acreditación. Sra. C. Mora 1.0 Taller 4: Como prepararse para una acreditación. Sra. C. Mora 1.0 Entrega de portafolio TM L. Armanet TM. J. Vargas 0.5 Inauguración módulo Entrega de instrucciones para elaborar portfolio Clase expositiva 1: Definición de Ciencia, método científico e investigación. Etapas del método T.M F. Solís 2,0 científico. La investigación biomédica. Café Lectura dirigida T.M. F. Solís 1,5 Resolución de problemas respecto de clase expositiva 1 Clase expositiva 2: Definición del problema en estudio. Operacionalización de conceptos. Dimensión, variables, indicadores y escalas de medición. Café T.M F. Solís 3,0 T.M F. Solís 2,0 Lectura dirigida T.M. F. Solís 2,0

24 Resolución de problemas respecto clase expositiva 2 Clase expositiva 3: Objetivos, hipótesis, marco teórico, teoría, elaboración del marco teórico. Café Lectura dirigida T.M F. Solís 3.0 T.M F. Solís 2,0 T.M F. Solís 2,0 Resolución de problemas de objetivos, hipótesis y marco teórico T.M F. Solís 3,0 Clase expositiva 4: Población y muestra Café Clase expositiva 5: Análisis exploratorio de datos: confección de base de datos en planilla Excel, codificación de variables; confección de tablas y gráficos T.M F. Solís 2,0 T.M F. Solís 2,0 13/09 al 17/09 20/07 al 24/09 Resolución de problemas en planilla Excel T.M F. Solís 2,5 Clase expositiva 6: Análisis exploratorio de datos: medidas de resumen, análisis de correlación Café Clase expositiva 7: Inferencia estadística: intervalos de confianza para la media y proporción basado en una y dos muestras; generación de números aleatorios en planilla Excel Resolución de problemas en planilla Excel Clase expositiva 8: Investigaciones de tipo descriptivo: características, medidas, usos Café T.M F. Solís 2,0 T.M F. Solís 1,5 T.M F. Solís 3,0 T.M F. Solís 2,0 Lectura dirigida T.M F. Solís 2,0 Resolución de problemas respecto de clase expositiva 8 T.M F. Solís 3,0 Clase expositiva 9: Investigación de tipo analítica: experimentales; análisis mediante pauta de T.M F. Solís 2,0 cotejos. Café Lectura dirigida T.M F. Solís 2,0 Resolución de problemas respecto de clase expositiva 9 T.M F. Solís 3,0 Clase expositiva 10: Inferencia estadística para estudios experimentales: análisis de varianza de un factor, métodos paramétricos y no paramétricos T.M F. Solís 2,0 Café Lectura dirigida T.M F. Solís 2,0 Resolución de problemas respecto de clase expositiva 10 T.M F. Solís 3,0

25 27/09 al 30/09 Clase expositiva 11: Declaración de Helsinski. Disposiciones para ensayos clínicos del MINSAL. Consentimiento informado. Café T.M F. Solís 2,0 Discusión en mesa redonda T.M F. Solís 2,0 Prueba final T.M F. Solís 2,0 Entrega de portafolio T.M F. Solís 0.5 Evaluación del diploma por los estudiantes T.M. M. Farías 0.25 Ceremonia de cierre y entrega de certificados de asistencia (Club de académicos Facultad de Medicina, Universidad de Chile: Independencia 1027) Dr. R. Rivera T.M. L. Armanet Comisión de Postítulo, Postgrado y Capacitación, Escuela de Tecnología Médica, Universidad de Chile 1.0

26 CURRICULUM DE LOS DOCENTES ANTECEDENTES PERSONALES R.U.T. APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y NOMBRES k GALLARDO GORNALL PAMELA DE LOURDES NACIONALIDAD Y FECHA CHILENA / DE NACIMIENTO TÍTULO PROFESIONAL Y/O GRADOS ACADÉMICOS Institución Título o grado Desde Hasta UNIVERSIDAD DE CHILE TECNÓLOGO MÉDICO MENCIÓN EN RADIOLOGÍA Y FÍSICA MÉDICA UNIVERSIDAD DE CHILE LICENCIATURA EXPERIENCIA DOCENTE Institución(es) / Empresa(s) Cursos impartidos relacionados con Desde Hasta el tema INSTITUTO DE NEUROCIRUGIA BASES FÍSICA RM ANTECEDENTES PERSONALES R.U.T. APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO Y NOMBRES FASSLER CELIS XIMENA SOLEDAD NACIONALIDAD Y FECHA CHILENA / DE NACIMIENTO TÍTULO PROFESIONAL Y/O GRADOS ACADÉMICOS Institución Título o grado Desde Hasta UNIVERSIDAD DE CHILE LIC. TECNOLÓGÍA MEDICA MENCIÓN RADIOLOGÍA Y FÍSICA MÉDICA EXPERIENCIA DOCENTE Institución(es) / Empresa(s) Cursos impartidos relacionados con Desde Hasta el tema INSTITUTO DE NEUROCIRUGÍA BASES FÍSICAS RM

Diploma: Resonancia Magnética Semipresencial

Diploma: Resonancia Magnética Semipresencial Diploma: Resonancia Magnética Semipresencial «FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA» 6ª Versión Principios Físicos Técnica y Calidad de Imagen Técnicas Especiales y equipamiento Bioseguridad

Más detalles

PERFECCIONAMIENTO EN MEDICINA FETAL. Nombre Curso. Nombre completo UNIDAD MEDICINA MATERNO-FETAL, DPTO. OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

PERFECCIONAMIENTO EN MEDICINA FETAL. Nombre Curso. Nombre completo UNIDAD MEDICINA MATERNO-FETAL, DPTO. OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA www.redclinica.cl 1 PERFECCIONAMIENTO EN MEDICINA FETAL Nombre Curso SEMESTRE 1º o 2º AÑO continuo PROF. ENCARGADO MAURO PARRA CORDERO Nombre completo UNIDAD MEDICINA MATERNO-FETAL, DPTO. OBSTETRICIA Y

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACION. Cómo educar en diabetes?

CURSO DE ACTUALIZACION. Cómo educar en diabetes? CURSO DE ACTUALIZACION Cómo educar en diabetes? Nombre Curso SEMESTRE 2 AÑO 2015 PROF. ENCARGADO Carmen Gloria Bezanilla Collel, Gloria López Stewart y Regina Cecilia Vargas Reyes. Nombre completo Dirección

Más detalles

Guía docente. Curso Radiología Pediátrica

Guía docente. Curso Radiología Pediátrica Guía docente Curso Radiología Pediátrica Organizado y coordinado por la Sociedad Española de Radiología Pediátrica 1. Presentación Este curso está orientado a pediatras, tanto de atención primaria como

Más detalles

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición Programa general 2ª Edición Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- como parte de su quehacer en formación y desarrollo de recursos humanos, ha promovido en varias ocasiones,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA PERSPECTIVA REGIONAL Y LOCAL FECHA INICIO 1 DE AGOSTO HASTA 19 DE DICIEMBRE

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración académica

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Diploma Presencial. Bioestadística y Epidemiología Aplicada. Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.

Diploma Presencial. Bioestadística y Epidemiología Aplicada. Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi. Diploma Presencial Bioestadística y Epidemiología Aplicada Información General Versión: 18ª (2016) Modalidad: Duración Total: Horas a Distancia: Horas Presenciales: Presencial 280 horas 168 horas 112 horas

Más detalles

MAGISTER EN NEUROREHABILITACION

MAGISTER EN NEUROREHABILITACION MAGISTER EN NEUROREHABILITACION Campus Concepción Talcahuano 2012 INTRODUCCIÓN El aumento en las expectativas de vida de la población chilena es una de las razones por la que el número de patologías crónicas

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POST-GRADO

TEXTO REFUNDIDO DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POST-GRADO TEXTO REFUNDIDO DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POST-GRADO TITULO I DE LA DIRECCION DE INVESTIGACION Y POST-GRADO Art. Nº1 A la Dirección de Investigación y Post-Grado de la Vicerrectoría Académica

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE MHM. TITULO I De las Normas Generales

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE MHM. TITULO I De las Normas Generales REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE MHM TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la

Más detalles

Reglamento Interno. Programa de Magíster

Reglamento Interno. Programa de Magíster Reglamento Interno Programa de Magíster Versión Acreditación Departamento de Ingeniería Eléctrica (Reglamento vigente desde junio de 2011) Santiago, Junio de 2011 Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Instructivo para postulantes Proceso de Postulación en Línea

Instructivo para postulantes Proceso de Postulación en Línea Instructivo para postulantes Proceso de Postulación en Línea FACULTAD DE MEDICINA Programas de Magister en: Informática Médica Periodo de postulación: 01 DE SEPTIEMBRE 2015 al 8 de ENERO DE 2016 1. Consideraciones

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION. Introducción

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION. Introducción UNIVERSIDAD DE TALCA Universidad de Talca Facultad de Ingeniería REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION Introducción Los alumnos deben realizar prácticas

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RESONANCIA MAGNETICA CRANEAL PARA EL CENTRO DE PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO DE MADRID SALUD 1. OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la realización

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TECNICO UNIVERSITARIO EN DIAGNÓSTICO POR IMAGENES. 1-1- PRESENTACIÓN SINTETICA DE LA CARRERA: Nombre de la Carrera:

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TECNICO UNIVERSITARIO EN DIAGNÓSTICO POR IMAGENES. 1-1- PRESENTACIÓN SINTETICA DE LA CARRERA: Nombre de la Carrera: PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TECNICO UNIVERSITARIO EN DIAGNÓSTICO POR IMAGENES 1- Organización curricular 1-1- PRESENTACIÓN SINTETICA DE LA CARRERA: Nombre de la Carrera: TECNICO UNIVERSITARIO EN

Más detalles

DIPLOMA DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

DIPLOMA DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DIPLOMA DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Descripción Diploma teórico-práctico de carácter semi-presencial, dirigido a todos los profesionales de la salud con formación general y necesidad

Más detalles

DIPLOMADO EN NEUROREHABILITACIÓN DEL ADULTO

DIPLOMADO EN NEUROREHABILITACIÓN DEL ADULTO DESCRIPCION DEL PROGRAMA Nombre del Programa Diplomado en Neurorehabilitación del adulto Entidad que organiza y Centro de Rehabilitación Neurológica Siloé Ltda. certifica Jornada Diurno Horarios Clases

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE MEDICINA DIPLOMATURA UNIVERSITARIA en CIENCIAS de la SALUD APLICADAS al DEPORTE

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE MEDICINA DIPLOMATURA UNIVERSITARIA en CIENCIAS de la SALUD APLICADAS al DEPORTE Diplomatura Universitaria en Ciencias de la Salud Aplicadas al Deporte Resolución N 1779/03 de la Facultad de Medicina de la UNT. Diplomatura aprobada por el AREMyC (Ministerio de Educación de la Provincia)

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 493/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Nefrología y Medio Interno, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Centro Formador Hospital de Clínicas José

Más detalles

INDICADORES EN LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA: CONTRIBUCIÓN AL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES

INDICADORES EN LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA: CONTRIBUCIÓN AL SEGUIMIENTO DE LOS TÍTULOS OFICIALES Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico INDICADORES EN LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE

Más detalles

Magíster en Lenguaje y Comunicación. Certificación Intermedia: Postítulo en Lenguaje y Comunicación. Abril de 2016 Campus: Bellavista

Magíster en Lenguaje y Comunicación. Certificación Intermedia: Postítulo en Lenguaje y Comunicación. Abril de 2016 Campus: Bellavista Magíster en Lenguaje y Comunicación Certificación Intermedia: Postítulo en Lenguaje y Comunicación Abril de 2016 Campus: Bellavista 1. INTRODUCCIÓN La complejidad del aprendizaje de las habilidades lingüísticas

Más detalles

Política General Sobre Ayudantías

Política General Sobre Ayudantías Política General Sobre Ayudantías FUNDAMENTOS La Universidad Diego Portales tiene entre sus objetivos estimular el adecuado desarrollo de las potencialidades de sus alumnos, destinatarios naturales de

Más detalles

MANEJO INTEGRADO Y RECONOCIMIENTO DE PLAGAS EN POMÁCEAS

MANEJO INTEGRADO Y RECONOCIMIENTO DE PLAGAS EN POMÁCEAS CURSO MANEJO INTEGRADO Y RECONOCIMIENTO DE PLAGAS EN POMÁCEAS Las plagas son originadas por el desarrollo de sistemas agrícolas que no toman en consideración los mínimos principios ecológicos, predisponiendo

Más detalles

de Trabajos Fin de Grado

de Trabajos Fin de Grado Elaboración, diseño y dirección de Trabajos Fin de Grado en el Grado en STICA APLICADA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CAMPUS DE MONCLOA Avda. Puerta de Hierro s/n Campus de Excelencia Internacional APLICADA

Más detalles

FCOO01 Inserción Laboral y Técnicas de Búsqueda de Empleo

FCOO01 Inserción Laboral y Técnicas de Búsqueda de Empleo FCOO01 Inserción Laboral y Técnicas de Búsqueda de Empleo TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES FCOO01 Inserción Laboral y Técnicas de

Más detalles

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010 Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010 PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Identificar los 5 grupos de procesos definidas en el PMBOK

Más detalles

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LAS ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO III DE LOS RESPONSABLES SECCIÓN I DE LOS RESPONSABLES

Más detalles

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. GLOSARIO DE TÉRMINOS CONCEPTOS 1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. 2. Reedición: debe solicitarse para realizar nuevas ediciones de una actividad

Más detalles

COMISIÓN DE SERVICIO DE FUNCIONARIOS DE LA COMISIÓN CHILENA DE ENERGÍA NUCLEAR

COMISIÓN DE SERVICIO DE FUNCIONARIOS DE LA COMISIÓN CHILENA DE ENERGÍA NUCLEAR SESIÓN ORDINARIA Nº 07/14 CONSEJO DIRECTIVO 11 DE ABRIL DE 2014 ACUERDO Nº 2064/14 COMISIÓN DE SERVICIO DE FUNCIONARIOS DE LA COMISIÓN CHILENA DE ENERGÍA NUCLEAR CONSIDERANDO: a) Lo dispuesto en los artículos

Más detalles

MATERIA: PROYECTO FIN DE MASTER SEMESTRE: 2º MÁSTER: ATENCIÓN FARMACÉUTICA CURSO 1º FACULTAD O CENTRO: FACULTAD DE FARMACIA

MATERIA: PROYECTO FIN DE MASTER SEMESTRE: 2º MÁSTER: ATENCIÓN FARMACÉUTICA CURSO 1º FACULTAD O CENTRO: FACULTAD DE FARMACIA MATERIA: PROYECTO FIN DE MASTER SEMESTRE: 2º MÁSTER: ATENCIÓN FARMACÉUTICA CURSO 1º FACULTAD O CENTRO: FACULTAD DE FARMACIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA Módulo en el que se integra la materia: Modulo

Más detalles

Curso El Arte de la Venta

Curso El Arte de la Venta Curso El Arte de la Venta Código SENCE: No tiene Duración 24 horas 1 INTRODUCCIÓN Delfabro Consulting, nace con el objetivo de apoyar a las empresas en sus requerimientos de capacitación y consultorías,

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Principado de Asturias

Principado de Asturias BOPA Nº 244 - Sábado, 20 de octubre de 2001 OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERIA DE EDUCACION Y CULTURA Principado de Asturias RESOLUCION de 3 de octubre de 2001, de la Consejería de Educación y Cultura, por

Más detalles

Instructivo para postulantes Proceso de Postulacio n en Lı nea

Instructivo para postulantes Proceso de Postulacio n en Lı nea Instructivo para postulantes Proceso de Postulacio n en Lı nea INSTITUTO DE NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS INTA Dr. Fernando Monckeberg Barros Programa: Periodo de postulación: Contacto: Curso

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA PRC106 Prácticas Clínicas Tuteladas de Nivel Medio

GRADO EN FISIOTERAPIA PRC106 Prácticas Clínicas Tuteladas de Nivel Medio GRADO EN FISIOTERAPIA PRC106 Prácticas Clínicas Tuteladas de Nivel Medio Asignatura: Prácticas Clínicas Tuteladas de Nivel Medio Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 8

Más detalles

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

Magíster en Ingeniería Informática Facultad de Ingeniería- UNAB

Magíster en Ingeniería Informática Facultad de Ingeniería- UNAB Magíster en Ingeniería Informática Facultad de Ingeniería- UNAB Fecha de Inicio: 26 de agosto 2013 Duración: 4 Semestres Modalidad: Online Arancel: $ 4.600.000 Valor Arancel Afiliado Caja Los Andes: $1.380.000.-

Más detalles

Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA

Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA Unidad de Acústica Ambiental Subdepartamento Entorno Saludable SEREMI de SALUD R.M. Diciembre 2009 En un esfuerzo

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO Introducción GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO El Consejo Directivo del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) tiene a su cargo la aprobación de programas, según el Reglamento aprobado por el Consejo

Más detalles

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E INVESTIGACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA

Más detalles

REGLAMENTO DE TITULACIÓN

REGLAMENTO DE TITULACIÓN 1 REGLAMENTO DE TITULACIÓN TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: Obtendrán el título de Ingeniero de Ejecución todos aquellos alumnos que cumplan los siguientes requisitos: a) Haber cumplido con

Más detalles

R E S U E L V O : APRUÉBASE, a contar de la fecha de la presente Resolución las Políticas de Capacitación, cuyo texto se transcribe a continuación:

R E S U E L V O : APRUÉBASE, a contar de la fecha de la presente Resolución las Políticas de Capacitación, cuyo texto se transcribe a continuación: DIRECCION DE PREVISIÓN CARABINEROS DE CHILE DEPTO. DE PERSONAL RESOLUCIÓN INTERNA N 159 / SANTIAGO, 30 de Octubre 2008 EL SEÑOR DIRECTOR DE PREVISIÓN CON FECHA DE HOY, HA DICTADO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE MOVILIDAD

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE MOVILIDAD PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE MOVILIDAD Q312 version 1.0 Regula las actuaciones que han de llevarse a cabo para lograr una adecuada gestión y evaluación de los programas de movilidad

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I.2. Consejo de Gobierno I.2.1. Vicerrectorado de Estudios REGLAMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN

Más detalles

Curso Administración Personal del Tiempo

Curso Administración Personal del Tiempo Curso Administración Personal del Tiempo Código SENCE: No tiene Duración 12 horas 1 INTRODUCCIÓN Delfabro Consulting, nace con el objetivo de apoyar a las empresas en sus requerimientos de capacitación

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El presente documento se basa en la Guía de Normas y Procedimientos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

Más detalles

Aprobado por Decreto del Concejal Delegado nº 8174 de fecha 12/08/14

Aprobado por Decreto del Concejal Delegado nº 8174 de fecha 12/08/14 PLIEGO DE CLÁUSULAS TECNICAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN, POR PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL CONTRATO DE SERVICIO CONSISTENTE EN LA REALIZACIÓN DE UN CURSO DE DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1.- Sistemas de información previa Difusión e información sobre la titulación Para el alumno

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA CONSEJO UNIVERSITARIO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA CONSEJO UNIVERSITARIO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA ROSA CONSEJO UNIVERSITARIO Resolución Nº 15-18-31032005 El Consejo Universitario de la Universidad Católica Santa Rosa en uso de las atribuciones

Más detalles

DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y ESTUDIO URBANOS

DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y ESTUDIO URBANOS : DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y ESTUDIO URBANOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO TITULO I: DEFINICION ART. 1 Del Programa La Facultad de Arquitectura, Diseño

Más detalles

Aplicación de tecnologías de información para la vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos importados

Aplicación de tecnologías de información para la vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos importados Aplicación de tecnologías de información para la vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos importados Isabel Sánchez 1, Isabel Maureira 2, Tatiana Tobar 3, Patricio Riveros 4 Resumen El estudio se

Más detalles

Gestión de Departamentos del Área de Alojamiento

Gestión de Departamentos del Área de Alojamiento Gestión de Departamentos del Área de Alojamiento TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Gestión de Departamentos del Área de Alojamiento

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

Gestión Financiera. Marcelo Matus de la Parra. E-mail profesor: PRESENTACIÓN DEL CURSO

Gestión Financiera. Marcelo Matus de la Parra. E-mail profesor: PRESENTACIÓN DEL CURSO Gestión Financiera Profesor: Marcelo Matus de la Parra E-mail profesor: PRESENTACIÓN DEL CURSO El ambiente financiero es más riesgoso ahora que lo que ha sido en el pasado; movimientos inesperados en tasas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE GRADUADOS Prof. Dra. Inés Álvarez. PROGRAMA DE FORMACION DE LA DIPLOMATURA EN BANCO DE TEJIDOS PARA TRANSPLANTES APROBADO POR LA ESCUELA DE GRADUADOS

Más detalles

DIPLOMA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICADA

DIPLOMA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICADA DIPLOMA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL APLICADA Propuesta Edición 2013 I. INTRODUCCIÓN El Diploma en Investigación Social Aplicada tiene como objetivo capacitar a graduados de la Licenciatura de Sociología y

Más detalles

MF1332_1 Acondicionado de Camas, Prendas de Vestir y Ropa de Hogar (Online)

MF1332_1 Acondicionado de Camas, Prendas de Vestir y Ropa de Hogar (Online) MF1332_1 Acondicionado de Camas, Prendas de Vestir y Ropa de Hogar (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración: 30 horas Precio:

Más detalles

PREINSCRIPCIÓN. Los aspirantes de Puerto Ordaz deben consignar los documentos en la Sede Chilemex POSTGRADO.

PREINSCRIPCIÓN. Los aspirantes de Puerto Ordaz deben consignar los documentos en la Sede Chilemex POSTGRADO. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. PREINSCRIPCIÓN

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de junio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de junio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 415/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Implantología Oral de la Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Facultad de Posgrado en Ciencias de la

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Página: 1 de 5 Nº de diseño: 1 Familia Profesional Metodología Destinatarios Competencia general: ELEMENTOS DE ENTRADA Denominación del Acción Formativa ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS HOSTELERÍA

Más detalles

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONJUNTO INTECO-UPM Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales Red social: TUENTI OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 1

Más detalles

Máster en Ingeniería Agronómica

Máster en Ingeniería Agronómica Guía Docente Modalidad Semipresencial Sanidad y Nutrición Animal Curso 2015/16 Máster en Ingeniería Agronómica 0 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: Sanidad y Nutrición Animal Carácter: Obligatoria

Más detalles

Planificación, Organización, Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos de Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Online)

Planificación, Organización, Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos de Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Online) Planificación, Organización, Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos de Tiempo Libre TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Planificación,

Más detalles

Experto en Evaluación y Tratamiento Cognitivo- Conductual de los Trastornos de Ansiedad

Experto en Evaluación y Tratamiento Cognitivo- Conductual de los Trastornos de Ansiedad Centro de Psicología AARON BECK Nº de Identificación Centro Sanitarios: 29.301 M. Erika Marqués Rodríguez - 52.339.963-J c/ Pedro Antonio de Alarcón, 60, 1º F 18002 Granada España T./ +34 958 270 873 FAX

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES ASIGNATURA : Taller de Investigación Periodística CÓDIGO : PEG411 CARÁCTER : Obligatorio REQUISITOS : Taller de Periodismo Interpretativo CRÉDITOS : 08 UBICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS GUANAJUATO CURSO EN DIRECCION PROFESIONAL DE PROYECTOS OBJETIVO GENERAL Que el participante sea capaz discernir qué conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas pueden tener un mayor impacto en la consecución

Más detalles

Curso. +info. www.avizorconsultoriayformacion.com info@avizorconsultoriayformacion.com 91 561 68 32

Curso. +info. www.avizorconsultoriayformacion.com info@avizorconsultoriayformacion.com 91 561 68 32 Acreditado por: +info www.avizorconsultoriayformacion.com info@avizorconsultoriayformacion.com 91 561 68 32 Curso 2016 Aprovecha antes de la modificación del Reglamento!! Válido para la habilitación de

Más detalles

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1. DESCRIPCIÓN El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) es un Organismo Autónomo, dependiente del Ministerio de Justicia, adscrito a la

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Denominación del Título Grado en Administración y Dirección de Empresas Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias

Más detalles

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DESARROLLO URBANO - MDU. TITULO I De las Normas Generales

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DESARROLLO URBANO - MDU. TITULO I De las Normas Generales REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DESARROLLO URBANO - MDU TITULO I De las Normas Generales Artículo 1º El presente Reglamento establece las disposiciones generales y normas para la administración académica

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado

Más detalles

El diplomado en Filosofía de la Ciencia. La mención de Filosofía de la Física

El diplomado en Filosofía de la Ciencia. La mención de Filosofía de la Física El diplomado en Filosofía de la Ciencia El conocimiento científico ha cobrado cada vez más relevancia en las sociedades modernas. Sin embargo, en comparación con la rapidez de la generación y aplicación

Más detalles

Certificado de profesionalidad Producción fotográfica Nivel 3. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Certificado de profesionalidad Producción fotográfica Nivel 3. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO PROYECTOS FOTOGRÁFICOS Duración 80 Código MF1417_3 Familia profesional IMAGEN Y SONIDO Área profesional Producciones fotográficas Certificado

Más detalles

PROGRAMA DIPLOMADO ULTRASONIDO DOPPLER PARA TECNOLOGOS MEDICOS 2015

PROGRAMA DIPLOMADO ULTRASONIDO DOPPLER PARA TECNOLOGOS MEDICOS 2015 PROGRAMA DIPLOMADO ULTRASONIDO DOPPLER PARA TECNOLOGOS MEDICOS 2015 1. Antecedentes Generales a) Nombre Diplomado : Ultrasonido Doppler b) Certificación : Universidad del Desarrollo c) Director Diplomado

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (MACA)

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (MACA) MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (MACA) (Reconocido para optar al grado académico de Doctor en Ciencias de la Administración) OBJETIVO DEL PROGRAMA El Programa de Magíster en Ciencias de la Administración

Más detalles

Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Gestión y Tratamiento de Residuos. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Gestión y Tratamiento de Residuos. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS Carácter:

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

Instructivo para postulantes Proceso de Postulación en Línea

Instructivo para postulantes Proceso de Postulación en Línea Instructivo para postulantes Proceso de Postulación en Línea FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Programa: Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN PARA LOS ALUMNOS(AS) DEL COLEGIO ROYALTY

REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN PARA LOS ALUMNOS(AS) DEL COLEGIO ROYALTY A. INTRODUCCIÓN REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN PARA LOS ALUMNOS(AS) DEL COLEGIO ROYALTY El presente reglamento contiene las normas y procedimientos para regular todo lo relacionado con el proceso de

Más detalles

Reglamento Interno MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN ELÉCTRICA. Departamento de Ingeniería Eléctrica

Reglamento Interno MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN ELÉCTRICA. Departamento de Ingeniería Eléctrica Reglamento Interno MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA, MENCIÓN ELÉCTRICA Departamento de Ingeniería Eléctrica Santiago, Enero 2014 Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA... 3 4.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2 GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Análisis de datos en Psicología 2 / Statistical Data Analysis in Psychology II Módulo: Métodos,

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (denominación de la asignatura) DE LA TITULACION (denominación del master)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (denominación de la asignatura) DE LA TITULACION (denominación del master) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (denominación de la asignatura) DE LA TITULACION (denominación del master) Profesor/es: nombre y apellidos Norberto Malpica, Juan Antonio Hernández Tamames Web: http://laimbio08.escet.urjc.es/docencia/im_master/

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DIPLOMADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA ALBERTO HURTADO (Aprobado en Consejo de Facultad de..) NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA

Más detalles

III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA III JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 1. TÍTULO: LA TUTORÍA DE IGUALES COMO RECURSO PARA LA ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA Angela Muñoz Sánchez, Mª Belén García

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN REGLAMENTO DE PROGRAMAS DE DIPLOMADO

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN REGLAMENTO DE PROGRAMAS DE DIPLOMADO UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DIRECCIÓN DE POSTGRADO REGLAMENTO DE PROGRAMAS DE DIPLOMADO (DECRETOS U. DE C. 2011-103 y 2013-024) REGLAMENTO DE PROGRAMAS DE DIPLOMADO (DECRETOS U. DE C. 2011-103 y 2013-024)

Más detalles

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD DIPLOMADO EN INCLUSIÓN SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD Con el apoyo Financiero de Unión Europea Patrocinan PROGRAMA DEL DIPLOMADO EN INCLUSIÓN SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD Se ha producido

Más detalles

ORIENTACIONES SIMCE TIC

ORIENTACIONES SIMCE TIC ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes INDICE Introducción 7 Prueba

Más detalles

Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales

Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Más detalles

MAGISTER EN GERENCIA PÚBLICA

MAGISTER EN GERENCIA PÚBLICA MAGISTER EN GERENCIA PÚBLICA ANTECEDENTES La Misión de la Universidad establece: Acoger las aspiraciones de formación profesional de personas con capacidades diversas, sobre la base de procesos formativos

Más detalles

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA INFORMACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. INTRODUCCIÓN Capacitar

Más detalles

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015.

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015 Organización El es organizado por la Universidad de Guanajuato y el Instituto

Más detalles

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria Universidad La Salle Pachuca Dirección de Extensión Universitaria Coordinación de Educación Continua Curso de Aplicación de Competencias Educativas en el Nivel Preescolar 0 Contenido General I. Título:...

Más detalles

Electromecánica de Vehículos. Experto en Reparación y Mantenimiento de Motores

Electromecánica de Vehículos. Experto en Reparación y Mantenimiento de Motores Electromecánica de Vehículos. Experto en Reparación y Mantenimiento de Motores TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Electromecánica de

Más detalles

CONTENIDOS Y APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

CONTENIDOS Y APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA CURSO CONTENIDOS Y APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA Todas las personas tienen derecho a esperar que los alimentos que comen sean inocuos y aptos para el consumo. Las enfermedades de transmisión

Más detalles