SISTEMA PARA LA GESTION DEL MANTENIMIENTO PARA UN CONTROL SUPERVISORIO BASADO EN SOFTWARE LIBRE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA PARA LA GESTION DEL MANTENIMIENTO PARA UN CONTROL SUPERVISORIO BASADO EN SOFTWARE LIBRE"

Transcripción

1 SISTEMA PARA LA GESTION DEL MANTENIMIENTO PARA UN CONTROL SUPERVISORIO BASADO EN SOFTWARE LIBRE Velásquez Rodríguez Esther 1 y Custodio Ruiz Ángel 2 1 PDVSA GAS, Anaco, Edo. Anzoátegui, 2 UNEXPO. Centro de Instrumentación y Control velasquez.esther@gmail.com; cicunexpo@gmail.com Resumen: Un SCADA es un sistema basado en computadores que permite supervisar y controlar a distancia una instalación de cualquier tipo. Entre los módulos de un SCADA se encuentra el de Mantenimiento, el cual se encarga de controlar todas operaciones relativas al mantenimiento de los equipos de la planta o empresa. El mantenimiento de la empresa, constituye un elemento clave para el logro de los objetivos de la misma. Sin un adecuado mantenimiento la maquinaria interrumpe su operación con mucha frecuencia, alterando considerablemente los programas de producción y fallándole a los clientes. Por este motivo se diseñó el módulo de mantenimiento preventivo del SCADA AGUA que está siendo desarrollado por la UNEXPO, mediante la utilización de herramientas de programación basadas en software libre como son los programas: HTML, PHP, JAVA, MYSQL, a fin de que éste (el módulo) opere bajo los sistemas operativos Windows y Linux. Este módulo se encontrará dentro del SCADA AGUA y se podrá acceder a él a través de computadores conectados a la red del Centro de Instrumentación y Control (C.I.C) de la Unexpo Puerto Ordaz. La necesidad de este trabajo radica en que actualmente no existen sistemas basados en software libre dedicados exclusivamente a gestionar el mantenimiento de plantas de tratamientos de agua y que estén enlazados en un sistema general de supervisión y control de la planta (SCADA). Normalmente estos sistemas son propietarios y no se adaptan a las necesidades puntuales solicitados por las empresas hidrológicas. Por tanto, normalmente hay que contratar un servicio externo que permita su adaptación, o desarrollar software a medida. Con el presente proyecto se tendrá todo el código fuente ya que está basado en software libre, además que será flexible para su adaptación a las políticas de las empresas hidrológicas públicas. Palabras Clave: SCADA/ Aguas residuales/ Software libre/ Mantenimiento/ Gestión MAINTENANCE MAGNAMENT SYSTEM OF A SCADA BASED IN FREE SOFTWARE Abstract: A SCADA is a computer-based system that allows remote monitoring and control facility of any kind. Modules include a SCADA is the Maintenance, which is responsible for controlling all operations relating to the maintenance of plant equipment or company. The maintenance of the company, is a key element for achieving the same objectives. Without adequate maintenance machinery operation interrupted frequently, significantly altering production schedules and failing to customers. For this reason we designed the preventive maintenance module WATER SCADA is being developed by the UNEXPO, using programming tools based on free software programs such as: HTML, PHP, JAVA, MYSQL, so it (module) to operate under Windows and Linux operating systems. This module will be within the SCADA WATER and it will be accessible through computers connected to the network of Instrumentation and Control Center (CIC) of the UNEXPO Puerto Ordaz. The need for this work is that there are currently no free software based systems dedicated to manage the maintenance of water treatment plants that are linked into a comprehensive system for monitoring and control of the plant (SCADA). Normally these systems are proprietary and are not adapted to the specific needs required by the water companies. Therefore, there is usually to hire an outside service that allows its adaptation, or develop custom software. With the current project will have all the source code as it is based on free software, also to be flexible to adapt to the policies of public water companies. Key words: SCADA/ Black Water/ Free Software/ Maintenance/ Management. Volumen 15, Nº 59, pp

2 Volumen 15, Nº 59. pp I. INTRODUCCIÓN En toda empresa es necesario mantener en buenas condiciones, la maquinaria, herramientas y equipos de trabajo, para lograr un mejor desenvolvimiento y seguridad, evitando así riesgos en el área laboral. El mantenimiento representa una inversión que a mediano y largo plazo acarreará ganancias no sólo para el empresario a quien esta inversión se le revertirá en mejoras en su producción, sino también el ahorro que representa tener trabajadores sanos e índices de accidentes bajos. El mantenimiento puede clasificarse en dos grandes grupos: Mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo [1-2]. El Preventivo es aquel que se realiza periódicamente con la finalidad de prolongar la vida útil de la maquinaria y prevenir fallas accidentales. El correctivo es aquel que se da cuando una maquinaria falla y es necesario repararla para que logre su funcionamiento normal. En la actualidad existen en el mercado una gran variedad de software destinados al mantenimiento, especialmente preventivo, de los equipos de una empresa [3-6]. Con su ayuda se pueden planificar las diferentes labores de mantenimiento, ya sean inspecciones de rutina, limpiezas y revisiones, llevando un control detallado de cada una de estas. El propósito general del mantenimiento preventivo es prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones productivas en completa operación a los niveles y eficiencia óptimos; y su principal característica es la de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno. En el marco del desarrollo del SCADA AGUA UNEXPO, propuesto por el Centro de Instrumentación y Control de la Unexpo Puerto Ordaz para optimizar el funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales del país, se encuentra el sistema de mantenimiento preventivo [7, 8]. Este proyecto se basa en la utilización de herramientas de programación basadas en software libre, que permitan la operación en computadores en ambiente Windows ó Linux [9]. El proyecto SCADA AGUA UNEXPO es un sistema de adquisición de datos de plantas de tratamiento de agua, para su posterior procesamiento, supervisión y control de esas variables. Y por tanto esta formado por los siguientes módulos: a. Módulo I/O: Sistema interface entre las variables del proceso y el sistema. Basado en diversos tipos de puertos y tarjetas. Así como protocolos de comunicación ModBus y Ethernet. b. Módulo Configurador: En este se configura las políticas de acceso así como la base de datos con todos los instrumentos del proceso. También en este módulo se generan los proyectos, con los cuales se construyen todos los mímicos del sistema y su relación con las bases de datos y los instrumentos reales. Los mímicos son representaciones simbólicas del proceso industrial. c. Módulo Servidor: es el núcleo del sistema, donde el administrador del SCADA configura y genera todo tipo de permisos. Desde allí se observa el comportamiento de toda la planta, se ejecutan los controles, se generan los históricos, las alarmas y las tendencias del sistema. d. Módulo Cliente: es el usado por los usuarios para observar los mímicos del sistema y la evolución de las variables. Esto se puede hacer desde cualquier equipo ubicado en la internet. e. Módulos de Utilidades: Aquí se inserta el módulo de mantenimiento preventivo y correctivo. También hay módulos de registro, facturación y reclamos de usuarios. El objeto del proyecto es elaborar un módulo software para gestionar el mantenimiento de una planta de tratamiento de agua, insertado en el marco del proyecto global SCADA AGUA UNEXPO. Para la elaboración del módulo de mantenimiento del SCADA AGUA UNEXPO se utilizó HTML para la interfaz visual, PHP y JAVA para la lógica de programación y MYSQL para la creación y manejo de la base de datos. Para ello se elaborará un diagrama de flujo del proceso de mantenimiento que se debe seguir en una planta de tratamiento de agua en forma general, pero descrito paso a paso en todas sus etapas. Y luego elaborar el respectivo módulo enlazado con el proyecto general. En este trabajo, a parte de esta introducción, vienen los siguientes apartados: metodología, desarrollo, resultados y conclusiones. II. DESARROLLO 1. Descripción del Proyecto. El propósito de la investigación consiste en conocer el proceso de tratamiento de las aguas residuales y como se debe realizar el mantenimiento de los diversos equipos e instrumentos, y diseñar el software (parte del SCADA AGUA) que automatice dicho proceso, es decir, un software por medio del cual se puedan configurar las diversas rutinas de mantenimiento para cada equipo y/o instrumento y llevar un control de las mismas (Plan de mantenimiento, historial de mantenimiento de cada equipo, etc.). En la Figura 1 se muestra el diagrama general del proyecto, en el cual se puede observar la ubicación del módulo en el servidor web del SCADA AGUA, al cual se podrá acceder a través de un computador cliente conectado a la red. 104

3 Velásquez E., Custodio A. Sistema para la gestión del Mantenimiento para un control Supervisorio Basado en Software Libre. Como se observa en la Figura 2, el primer paso consiste en la elaboración del Diagrama General de la Planta, donde se mostrarán todas las secciones que componen la misma, luego se tendrían los listados de equipos que se encuentran en cada sección de la planta, con sus respectivas fichas técnicas (toda esa información se encuentra almacenada en la base de datos). Por ese medio se le pueden configurar las respectivas órdenes de mantenimiento a cada equipo y almacenarse en la base de datos para luego ser visualizadas en el panel de Plan Anual (Listado de rutinas), al cual se podrá acceder cuando se desee por el menú principal. Figura 1. Diagrama General del Proyecto La estructura del módulo será como muestra el diagrama de bloques de la Figura 2, se contará con una base de datos de la cual se lee y escribe información relacionada con los equipos de la planta de tratamiento. Cada rutina de mantenimiento efectuada será almacenada en la base de datos para construir lo que será la historia de los equipos, en donde se encontrará para cada uno en particular todas las operaciones que se le hayan realizado, junto con la fecha, el responsable, el costo y otros datos de interés para los encargados de la sección de mantenimiento de la planta. 2. Descripción del Software. El diagrama mostrado en la Figura 2 fue implementado utilizando diferentes lenguajes de programación, tanto para realizar las operaciones de configuración de las rutinas de mantenimiento como para la creación de la interfaz visual. En la Figura 3 se muestra un diagrama que representa la arquitectura general del software, con los bloques o secciones más importantes que lo constituyen. Para acceder a las diferentes secciones del módulo se debe contar con el nivel de acceso adecuado; para ello existen tres (3) niveles de acceso: Figura 2. Diagrama de Bloques del Proyecto Nivel de acceso 1: con todos los privilegios. Nivel de acceso 2: no puede ejecutar ni configurar órdenes de mantenimiento, ni borrar o editar datos, pero puede imprimir informes, historiales, fichas técnicas, etc. Nivel de acceso 3: es el de menos privilegios, sólo puede observar la información, no puede realizar ninguna otra actividad. Figura 3.Arquitectura del software 105

4 Volumen 15, Nº 59. pp Inicialmente se muestra el diagrama de la Planta. Una vez ubicado, se pueden seleccionar partes de la planta para ir a sub-páginas más detalladas de esas áreas. Luego se pueden seleccionar los equipos instalados en esas sub-áreas. Cada equipo tiene una ficha técnica donde aparecen diversos datos específicos. Al iniciar el sistema, para cada equipo se debe configurar las tareas de mantenimiento, osea, tipo de mantenimiento, frecuencia y fecha de ejecución. Una vez terminado esto se guarda. Y cada vez que haya que ejecutar el mantenimiento puede revisarse el Historial de Equipos, en el cual se podrá observar los mantenimientos ejecutados por cada equipo y las actividades pendientes o planificadas: esto es el Listado de Tareas. Cada vez que se va a ejecutar las tareas para cada equipo, se abre la opción Ejecución de las Tareas, los cuales son formularios donde se especifica paso a paso las actividades que se deben seguir para realizar el mantenimiento, y el registro del mismo. Finalmente, se pueden imprimir o generar los archivos de reportes de mantenimientos (Informe de Mantenimiento). A continuación se describen brevemente cada una de las secciones del módulo de mantenimiento del SCADA AGUA. 3. Sección Principal En la Figura 4 se muestra la página de inicio: lo primero que hace el programa es revisar en la base de datos si el usuario se encuentra registrado para acceder al módulo de mantenimiento; si es así se le permite el acceso, sino muestra un mensaje de alerta donde indica que no está autorizado a ingresar en esa página. Si el usuario tiene permiso de entrar al módulo pasa a la siguiente fase del programa donde se examina en la base de datos si hay alguna labor de mantenimiento pendiente para ese día. Si es así, muestra un mensaje recordatorio y mientras no se ponga en ejecución esa tarea, el programa sigue mostrando el mensaje; si no hay tareas pendientes entra directamente a la página principal mostrando el diagrama general del proceso (Figura 5). Página de inicio. Es la página inicial que da al usuario la bienvenida al módulo. Figura 4. Página de inicio del módulo Página principal: Diagrama de la Planta. Es la página principal, a donde es redireccionado el usuario luego de entrar al módulo. Una vez en la página principal, el usuario puede acceder a cualquiera de las secciones del módulo (dependiendo de su nivel de acceso) a través del menú y a cualquiera de las secciones de la planta gracias al diagrama general que se encuentra en esta página. 106

5 Velásquez E., Custodio A. Sistema para la gestión del Mantenimiento para un control Supervisorio Basado en Software Libre. Figura 5. Página principal del módulo 4. Secciones del módulo solo aquellos que pertenecen a la sección elegida. Listado de equipos Al hacer clic sobre alguno de los cuadros de la Figura 5 el usuario será redireccionado a una página donde se encuentra el listado de los equipos correspondientes a esa sección. Para mostrar los equipos pertenecientes a la sección seleccionada se realizan consultas a la base de datos, específicamente a la Tabla donde se encuentran almacenados todos los equipos de la planta, y se seleccionan Ficha técnica de equipos Desde el listado de los equipos se puede acceder a su ficha técnica (Figura 6), realizando, igual que en el caso anterior, consultas a la base de datos sobre un equipo en particular, en otra página se muestran todos los datos técnicos del mismo. Desde aquí el usuario podrá dirigirse a la sección de configuración de mantenimientos y/o imprimir los datos del equipo. 107

6 Volumen 15, Nº 59. pp Figura 6. Ficha técnica de equipo Configuración de las rutinas de mantenimiento Para configurar o programar las diferentes rutinas de mantenimiento se procede a insertar a la base de datos toda la información relacionada con los mismos como fecha, frecuencia, encargado, etc. Desde la sección de configuración de las rutinas de mantenimiento el usuario puede acceder al historial del equipo o al plan anual. Si lo que desea es configurar una rutina de mantenimiento al equipo, primero debe tener el nivel de acceso correcto y luego llenar el formulario respectivo. Para poder ingresar la información relativa al mantenimiento de forma correcta, el programa debe realizar una serie de cálculos previos relativos a las fechas en que se realizaran las tareas y el número de orden de las mismas; esto debido a que el módulo se basa en un plan anual de mantenimiento en el cual se tienen diferentes frecuencias para la realización de las tareas: Historial del equipo El historial del equipo se encuentra almacenado en la base de datos; cada vez que se ejecuta una de las rutinas programadas, los datos respectivos son almacenados en una tabla denominada historial (Figura 7). 108

7 Velásquez E., Custodio A. Sistema para la gestión del Mantenimiento para un control Supervisorio Basado en Software Libre. Figura 7. Historial de equipos Plan Anual. Para mostrar el Plan Anual de la planta, lo que se hace es consultar a la base de datos y mostrar todos los equipos a los cuales se les haya programado una rutina de mantenimiento. En el caso del Plan Anual de cada equipo por separado, la consulta se realiza buscando el nombre del equipo en la base de datos, específicamente en la tabla de configuraciones y se muestran todas las filas que contengan ese equipo. Los colores de los cuadros que aparecen en la columna de estado expresan el estado actual de la tarea (Figura 8): Correcto: Ejecutándose: Pendiente: se ejecutó con éxito. la tarea se está ejecutando en estos momentos. la tarea está pendiente, no se ha realizado. 109

8 Volumen 15, Nº 59. pp Figura 8. Plan anual de tareas programadas Ejecución de las tareas programadas Para la ejecución de las tareas programadas, se procede a llenar un formulario el cual es enviado a la base de datos donde queda registrada la información relativa a la ejecución de la tarea. Para la ejecución de las tareas programadas se debe tener el nivel de acceso adecuado y debe hacerse en la fecha indicada. Si trata de ejecutarlo antes de la fecha indicada se mostrará un mensaje, de igual forma si lo trata de ejecutar después de la fecha indicada. Informes de mantenimiento En esta sección se realiza la consulta e impresión de los informes de las diferentes rutinas de mantenimiento ejecutadas a los equipos. 110

9 Velásquez E., Custodio A. Sistema para la gestión del Mantenimiento para un control Supervisorio Basado en Software Libre. Figura 9. Informe de mantenimiento Sección de ayuda. Aquí el usuario encontrará un manual de como utilizar el módulo de mantenimiento del SCADA AGUA, como se realizan las diferentes operaciones y cuál es el nivel de acceso requerido para ello. III. RESULTADOS 1. La prueba del módulo de mantenimiento se realizó en el Centro de Instrumentación y Control usando la red interna. Se escogió una computadora Pentium IV bajo UBUNTU 6.06 como servidor web, donde se alojaba el módulo y se utilizaron 2 computadoras como clientes: 2. Cliente 1: Una PC Pentium IV marca HP bajo Windows XP. Nivel de acceso: Cliente 2: Una Laptop Pentium IV marca HP. Nivel de acceso: Ambas computadoras al igual que el servidor se encontraban unidas a la red del C.I.C. Como navegador web se utilizó mozilla y el resultado se muestra en la Tabla I. 111

10 Volumen 15, Nº 59. pp Tabla I. Resultados de la validación experimental La Tabla I recoge las actividades paso a paso que se fueron ejecutando para validar la operatividad del sistema: Conexión con el módulo servidor, ingreso al módulo, verificación de los niveles de acceso, validación de los mensaje de tareas pendientes, entrada a una sección, selección de equipos y visualización de ficha técnica, impresión de ficha técnica del equipo seleccionado. También se seleccionaron los equipos y se configuraron las tareas de mantenimientos respectivas, se elaboró el plan anual de mantenimiento de los equipos. Otras actividades validadas fueron: edición de datos de los equipos, eliminación de datos. Una de las actividades más importantes validadas tiene que ver con la ejecución de las tareas de mantenimiento. Para ello se seleccionó un equipo, se verificó la actividad de mantenimiento pendiente y se ejecutó de forma simulada, imprimiéndose al final el formulario respectivo de ejecución del mantenimiento. Finalmente se revisaron los históricos de historiales de mantenimiento y la consulta de informes generados. De esta manera, la Tabla I representa la validación de todas las fases posibles a desarrollar con el uso del módulo de mantenimiento. IV. CONCLUSIONES 1. Se desarrolló el sistema de mantenimiento preventivo para una planta de tratamiento de agua utilizando herramientas de programación como HTML, PHP, JAVA y MYSQL que sean capaces de operar bajo software libre. 2. El sistema de mantenimiento desarrollado permite llevar un control de todos los equipos pertenecientes a la planta de tratamiento de agua, ya que los clasifica por ubicación, muestra su ficha técnica con toda la información de relevante de cada uno. 3. Gracias a este sistema se pueden configurar las diferentes rutinas de mantenimiento para los equipos, las cuales quedan almacenadas en la base de datos destinada para 112

11 Velásquez E., Custodio A. Sistema para la gestión del Mantenimiento para un control Supervisorio Basado en Software Libre. dicho fin, y de esta forma se puede mantener a los equipos operando de una manera más óptima. 4. También es posible tener una información más detallada sobre la historia en la planta de cada equipo, debido a que cada vez que se ejecute una de las operaciones programadas, ésta se almacena en la base de datos para mostrar el historial del equipo. 5. El sistema permite la impresión de los datos de la ficha técnica de los equipos, sus historiales, formularios para la realización de la operación programada e informes de cada operación realizada, permitiendo tener también un control manual de los equipos. 6. Este sistema funciona bajo los sistemas operativos. Windows y Linux. Las pruebas se realizaron en Centro de Instrumentación y Control utilizando computadoras bajo Windows XP Profesional sp2 y UBUNTU El módulo desarrollado, al ser realizado con software libre, permite el dominio total de la tecnología, de tal manera de representar una alternativa flexible y adaptable para las plantas de tratamientos de agua, en contraposición a los desarrollos actuales propietarios. V. REFERENCIAS 1. Alpízar, E. (1992). Manual IV mantenimiento. Capítulo 5 [Libro en línea]. Disponible en Consultado el Audisio, A. (2008) Síntesis del mantenimiento industrial. [página web en línea]. Disponible en: Consultada el Abe-Soft, Software Empresarial. [página web en línea]. Disponible en: Consultada el IPYC [página web en línea]. Disponible en: Consultada el WGM Tecnologi Soft [página web en línea]. Disponible en: Consultada el INSOLCA: SysMan [página web en línea]. Disponible en: Consultada el Inserny, V., Aboul, A., Cañas, J., Custodio, A. (2008). Diseño de un sistema de supervisión centralizado para las plantas de tratamiento de agua de CVG GOSH. Ciudad Guayana. Universidad Ciencia y Tecnología, Vol.12, Nº.46, p Sánchez, G., Custodio, Á. (2007). Desarrollo de sistema SCADA para el control de caudal basado en LINUX, Universidad Ciencia y Tecnología, Vol.11, Nº.44, p Plaza, A., Granado, E., Torre, M. (2005). Diseño conceptual de un sistema SCADA basado en software de código abierto, Jornadas de Sistemas de Automatización y Control, Caracas, Venezuela, pp

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

SISTEMA DE PAPELES DE TRABAJO PARA AUDITORÍA SPT AUDIT

SISTEMA DE PAPELES DE TRABAJO PARA AUDITORÍA SPT AUDIT SISTEMA DE PAPELES DE TRABAJO PARA AUDITORÍA SPT AUDIT INTRODUCCIÓN La documentación de auditoría ó papeles de trabajo son el respaldo que tiene el auditor para registrar los procedimientos aplicados,

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,

Más detalles

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable 1. Introducción. El Sistema de Administración de Información de un Negocio Franquiciable (SAINF)

Más detalles

DISEÑADOR DE PANTALLAS PARA UN SISTEMA SUPERVISORIO INDUSTRIAL WINDOWS DESIGN OF THE SUPERVISORY INDUSTRIAL SYSTEM

DISEÑADOR DE PANTALLAS PARA UN SISTEMA SUPERVISORIO INDUSTRIAL WINDOWS DESIGN OF THE SUPERVISORY INDUSTRIAL SYSTEM DISEÑADOR DE PANTALLAS PARA UN SISTEMA SUPERVISORIO INDUSTRIAL Mujica Joel Rodríguez (1), y Custodio Ángel (2) Resumen: Se presenta un software que permite diseñar pantallas para mímicos, que consistió

Más detalles

PSI Gestión es un sistema multiusuario que le permite 2 tipos de configuraciones:

PSI Gestión es un sistema multiusuario que le permite 2 tipos de configuraciones: CARACTERISTICAS DEL SISTEMA PSI Gestión es un sistema multiusuario que le permite 2 tipos de configuraciones: Sólo Servidor: Una sola computadora con el sistema instalado en modo Administrador. Pueden

Más detalles

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 1. NOMBRE DEL ÁREA Gerencia de Desarrollo. INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE 2. RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN Amado Zumaeta Vargas 3. CARGO Analista 4. FECHA 20/07/2011 5. JUSTIFICACIÓN AGROBANCO

Más detalles

(PHP y APACHE), y el programa de comunicación Skype, para controlar de manera

(PHP y APACHE), y el programa de comunicación Skype, para controlar de manera Capítulo 4. Llamada Telefónica En este capítulo se explicará la manera en que se configuraron las herramientas web (PHP y APACHE), y el programa de comunicación Skype, para controlar de manera dinámica

Más detalles

Ingeniería de Software. Pruebas

Ingeniería de Software. Pruebas Ingeniería de Software Pruebas Niveles de prueba Pruebas unitarias Niveles Pruebas de integración Pruebas de sistema Pruebas de aceptación Alpha Beta Niveles de pruebas Pruebas unitarias Se enfocan en

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler

CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA BizAgi Process Modeler TABLA DE CONTENIDO PROCESO DE MESA DE AYUDA INTERNA... 3 1. DIAGRAMA DEL PROCESO... 4 2. MODELO DE DATOS... 5 ENTIDADES DEL SISTEMA...

Más detalles

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK

MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK CASAMOTOR MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK Desarrollado por: NOVIEMBRE, 2012 BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA INTRODUCCIÓN Este documento es el manual de la aplicación de Help Desk de Casamotor, producto desarrollado

Más detalles

Operación Microsoft Windows

Operación Microsoft Windows Entornos de red Concepto de red En el nivel más elemental, una red consiste en dos equipos conectados entre sí mediante un cable de forma tal que puedan compartir datos. Todas las redes, no importa lo

Más detalles

CAPITULO IV. HERRAMIENTAS DE CÓDIGO ABIERTO

CAPITULO IV. HERRAMIENTAS DE CÓDIGO ABIERTO CAPITULO IV. HERRAMIENTAS DE CÓDIGO ABIERTO En la actualidad la mayoría de las grandes empresas cuentan con un sin número de servicios que ofrecen a sus trabajadores y clientes. Muchos de estos servicios

Más detalles

Reglas de Uso del PACE

Reglas de Uso del PACE (PACE) Reglas de Uso del PACE Dirección de Operación y Financiamiento Dirección General de Bachillerato SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 CONTENIDO Introducción... 3 Requisitos para operar el

Más detalles

Mesa de Ayuda Interna

Mesa de Ayuda Interna Mesa de Ayuda Interna Documento de Construcción Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Proceso De Mesa De Ayuda Interna... 2 Diagrama Del Proceso... 3 Modelo De Datos... 4 Entidades Del Sistema...

Más detalles

Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra

Haga clic en los recuadros donde indica la mano y regrese al inicio del capítulo al hacer clic en el título de la sección donde se encuentra Cómo gestiono el Plan Anual de Adquisiciones de mi Entidad en el SECOP II? Crear equipo Crear Plan Anual de Adquisiciones Publicar Plan Anual de Adquisiciones Modificar Plan Anual de Adquisiciones Buscar

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

Symantec Desktop and Laptop Option

Symantec Desktop and Laptop Option Symantec Desktop and Laptop Option Symantec Desktop and Laptop Option es una solución fácil de usar que ofrece copias de seguridad y recuperación de archivos automatizadas y confiables para equipos de

Más detalles

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD

GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD GESTIÓN DOCUMENTAL PARA EL SISTEMA DE CALIDAD Manual de usuario 1 - ÍNDICE 1 - ÍNDICE... 2 2 - INTRODUCCIÓN... 3 3 - SELECCIÓN CARPETA TRABAJO... 4 3.1 CÓMO CAMBIAR DE EMPRESA O DE CARPETA DE TRABAJO?...

Más detalles

Instructivo para ingresar a la Demo On-Line de Manager2 GO!

Instructivo para ingresar a la Demo On-Line de Manager2 GO! Instructivo para ingresar a la Demo On-Line de Manager2 GO! Requisitos Debe contar con una PC con sistema operativo Windows XP o superior En sistemas operativos Windows más antiguos, Linux o Mac también

Más detalles

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS

SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS SISTEMA DE APARTADO DE SALAS PARA EVENTOS Dirección General de Comunicaciones e Informática Febrero 2008 1 INDICE 1. Objetivos del Sistema... 3 10. Solución de problemas... 23 2. Introducción... 4 3. Requisitos...

Más detalles

Manual de Usuario Comprador. Módulo Administración de Presupuesto. www.iconstruye.com. Iconstruy e S.A. Serv icio de Atención Telefónica: 486 11 11

Manual de Usuario Comprador. Módulo Administración de Presupuesto. www.iconstruye.com. Iconstruy e S.A. Serv icio de Atención Telefónica: 486 11 11 Manual de Usuario Comprador www.iconstruye.com Módulo Administración de Presupuesto Iconstruy e S.A. Serv icio de Atención Telefónica: 486 11 11 Índice ÍNDICE...1 DESCRIPCIÓN GENERAL...2 CONFIGURACIÓN...3

Más detalles

Análisis y diseño del sistema CAPÍTULO 3

Análisis y diseño del sistema CAPÍTULO 3 Análisis y diseño del sistema CAPÍTULO 3 36 CAPÍTULO 3 Análisis y diseño del sistema En este capítulo se pretende realizar un análisis detallado de los requerimientos del software a desarrollar para la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS Resumen del trabajo práctico realizado para la superación de la asignatura Proyecto Fin de Carrera. TÍTULO SISTEMA

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE EGROUPWARE MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE

MANUAL DE USUARIO DE EGROUPWARE MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE 1 INDICE Que es egroupware... 3 Inicio de sesión... 4 Aplicaciones de egroupware... 4 Correo electrónico... 5 Calendario... 7 ACL... 9 Administración de proyectos... 10 Libreta

Más detalles

CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario

CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario Para el desarrollo del modelado del estudiante se utilizó el servidor de modelo de usuario desarrollado en la Universidad de las Américas Puebla por Rosa G. Paredes

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS.

MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS. MANUAL DE USUARIO. SISTEMA DE INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS. INDICE Cómo Ingresar al Sistema?... 1 Autenticación de Usuario... 2 Pantalla Principal del Sistema de Operaciones Estadisticas... 3

Más detalles

El proceso de Instalación de Microsoft SQL Server 2008

El proceso de Instalación de Microsoft SQL Server 2008 El proceso de Instalación de Microsoft SQL Server 2008 Luis Alejandro Esteban C - nave_tze@hotmail.com Este documento va dirigido a profesionales de tecnología interesados en entender el proceso de instalación

Más detalles

Eagle e Center. Tel 57 1 6064173 Bogotá Colombia. estadístico que genera reportes gráficos y consolidados de esta información.

Eagle e Center. Tel 57 1 6064173 Bogotá Colombia. estadístico que genera reportes gráficos y consolidados de esta información. El valor de la información, definiendo información como los datos procesados bajo parámetros útiles, es determinante en los mercados actuales, donde las decisiones basadas en hechos y datos garantizan

Más detalles

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción... 2. Barra de Herramientas...

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción... 2. Barra de Herramientas... Indice Página Introducción... 2 Acceso al Sistema... 3 Barra de Herramientas... 4 Menú Principal... 5 Operación Catálogos Reportes Consultas Entradas Por Orden de Compra... 6 Entradas Directas... 8 Salidas

Más detalles

Manual del usuario USO DEL MERCADO

Manual del usuario USO DEL MERCADO Manual del usuario USO DEL MERCADO Pagina El mercado...1 El área de trabajo...1 Colocación de sus productos...2 Encontrando ofertas y demandas...3 Haciendo y recibiendo propuestas...4 Aceptando una propuesta...5

Más detalles

Software Intel para administración de sistemas. Guía del usuario del Paquete de administración de servidores modulares Intel

Software Intel para administración de sistemas. Guía del usuario del Paquete de administración de servidores modulares Intel Software Intel para administración de sistemas Guía del usuario del Paquete de administración de servidores modulares Intel Declaraciones legales LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO SE PROPORCIONA

Más detalles

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web Secretaría de Planificación Estratégica Oficina de Informática Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web VERSIÓN 4 Julio 2009 Índice 1. Generalidades... 3 1.1

Más detalles

Capítulo IV. Implementación del Sistema

Capítulo IV. Implementación del Sistema La implementación del sistema consiste en la integración de la aplicación en una LAN, la instalación en varias computadoras personales de clientes del almacén, de administradores de almacén y de los almacenes

Más detalles

1. CONSIDERACIONES GENERALES

1. CONSIDERACIONES GENERALES Pág. 1. CONSIDERACIONES GENERALES... 1 2. EJECUTANDO ADMINISTRACION... 2 3. PANTALLA PRINCIPAL... 4 4. OPCION BASE DE DATOS... 4 4.1 ACTUALIZAR BASE DE DATOS...5 4.2 COPIA DE SEGURIDAD...6 4.2.1 Realizar

Más detalles

Curso de PHP con MySQL Gratis

Curso de PHP con MySQL Gratis Curso de PHP con MySQL Gratis Introducción Este mini curso o mini tutorial de PHP le ayudará a realizar cualquier sistema para que pueda insertar uno o varios registros a una base de datos con MySQL, este

Más detalles

Manual de Usuario Comprador Presupuesto

Manual de Usuario Comprador Presupuesto Manual de Usuario Comprador Presupuesto Servicio de Atención Telefónica: 5300569/ 5300570 Descripción General El módulo Presupuesto tiene la finalidad de ayudar a las empresas a tener un control de gestión

Más detalles

MACROS. Automatizar tareas a través del uso de las macros.

MACROS. Automatizar tareas a través del uso de las macros. OBJETIVOS MACROS Definiciones Automatizar tareas a través del uso de las macros. Grabar Ejecutar Manipular macros. Tipos de Macros en Excel Introducción Las operaciones tradicionales que se pueden realizar

Más detalles

Sistema de SaaS (Software as a Service) para centros educativos

Sistema de SaaS (Software as a Service) para centros educativos Sistema de SaaS (Software as a Service) para centros educativos Definiciones preliminares: Qué es SaaS? SaaS (1) es un modelo de distribución del software que permite a los usuarios el acceso al mismo

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO

SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO 1 Objetivo del Manual Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: 13/08/2015 Difusión: Información del Manual

Más detalles

Capitulo 3. Desarrollo del Software

Capitulo 3. Desarrollo del Software Capitulo 3 Desarrollo del Software 3.1 Análisis del sistema 3.1.1 Organización de la autopista virtual Para el presente proyecto se requiere de simular una autopista para que sirva de prueba. Dicha autopista

Más detalles

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos:

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos: WWWMONITORDBACOM Descripción Este Software cumple los siguientes hitos: a- Consola de Monitoreo b- Envío de Alertas (correo, SMS) c- Gestión de Eventos desatendidos (sea capaz ejecutar script de solución

Más detalles

Guía de referencia para mytnt. mytnt. C.I.T Tecnología Aplicada al Cliente cit.es@tnt.com - 902111248

Guía de referencia para mytnt. mytnt. C.I.T Tecnología Aplicada al Cliente cit.es@tnt.com - 902111248 mytnt Índice A mytnt B Acceder a MyTNT por primera vez B.1 Registro en mytnt B.1.1 Registro en mytnt con cuenta TNT B.1.2 Registro en mytnt sin cuenta TNT C Menú principal de MyTNT 1 MODIFICAR CONFIGURACIÓN

Más detalles

Acronis License Server. Guía del usuario

Acronis License Server. Guía del usuario Acronis License Server Guía del usuario TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Generalidades... 3 1.2 Política de licencias... 3 2. SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES... 4 3. INSTALACIÓN DE ACRONIS LICENSE

Más detalles

http://www.nicasoft.com.ni

http://www.nicasoft.com.ni BSC-RH es un sistema automatizado de planificación estratégica y gestión, utilizado en empresas para direccionar las actividades del negocio a la visión y estrategia de la organización. Mejora la comunicación

Más detalles

Instalación y configuración servidor WDS

Instalación y configuración servidor WDS WDS Windows Deployment Services es una herramienta de Microsoft diseñada especialmente para Windows Server. Es el sucesor de Remote Installation Services. WDS está destinado a ser utilizado para el despliegue

Más detalles

Windows Server 2012 Manejabilidad y automatización. Module 3: Adaptación del Administrador de servidores a sus necesidades

Windows Server 2012 Manejabilidad y automatización. Module 3: Adaptación del Administrador de servidores a sus necesidades Windows Server 2012 Manejabilidad y automatización Module 3: Adaptación del Administrador de servidores a sus necesidades Fecha de publicación: 4 de septiembre de 2012 La información contenida en este

Más detalles

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa

Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta de usuarios Medusa Documentos de Proyecto Medusa Documentos de: Serie: Manuales Servicio de Alta, Baja, Modificación y Consulta del documento: Fecha 22 de febrero de 2007 Preparado por: José Ramón González Luis Aprobado

Más detalles

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS Autor Edwar Orlando Amaya Diaz Analista de Desarrollo y Soporte Produce Sistemas y Soluciones Integradas S.A.S Versión 1.0 Fecha de Publicación 19 Diciembre 2014

Más detalles

CAPITULO 4. ANALISIS COMPARATIVO Y SELECCION DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA.

CAPITULO 4. ANALISIS COMPARATIVO Y SELECCION DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA. CAPITULO 4. ANALISIS COMPARATIVO Y SELECCION DE LA PLATAFORMA EDUCATIVA. El análisis se ha centrado en cuatro temas solamente, sin profundizar en otros elementos que pueden ser más diferenciales, pero

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ALMACEN DIF SONORA DICIEMBRE 2007. El Sistema de Almacén fue desarrollado con la finalidad de facilitar a los usuarios el proceso de entradas y salidas del almacén mediante

Más detalles

BASES DE DATOS TEMA 3 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN

BASES DE DATOS TEMA 3 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN BASES DE DATOS TEMA 3 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN 3.3 Aplicaciones Definición de Aplicación (Application). Programa informático que permite a un usuario utilizar una computadora con un fin específico. Las

Más detalles

1 ÍNDICE... 3 Instalación... 4 Proceso de instalación en red... 6 Solicitud de Código de Activación... 11 Activación de Licencia... 14 2 3 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS E INSTALACIÓN Requerimientos Técnicos

Más detalles

Unidad III. Software para la administración de proyectos.

Unidad III. Software para la administración de proyectos. Unidad III Software para la administración de proyectos. 3.1 Herramientas de software para administrar proyectos. El software de administración de proyectos es un concepto que describe varios tipos de

Más detalles

http://www.statum.biz http://www.statum.info http://www.statum.org

http://www.statum.biz http://www.statum.info http://www.statum.org ApiaMonitor Monitor de Infraestructura BPMS Por: Ing. Manuel Cabanelas Product Manager de Apia Manuel.Cabanelas@statum.biz http://www.statum.biz http://www.statum.info http://www.statum.org Abstract A

Más detalles

Inducción al Laboratorio de Informática

Inducción al Laboratorio de Informática Inducción al Laboratorio de Informática La Escuela Colombiana de Ingeniería cuenta con varios Laboratorios, los cuales están a disposición de los estudiantes, profesores y todo el personal administrativo.

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN CICLO: 02/2011 GUIA DE LABORATORIO #1 Nombre de la Práctica: Adquisición de servicio webhosting Lugar de Ejecución: Centro

Más detalles

Ventajas Tecnológicas

Ventajas Tecnológicas FlowSofftt Help Desk Reto: Solucionar Problemas El reto de todo departamento de Sistemas es ofrecer un servicio de calidad a la resolución de problemas técnicos de todos los demás departamentos, además

Más detalles

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa...2. 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa...2. 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX... INDICE 1 Configuración previa...2 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...2 1.2 Problemas comunes en sistema operativo Windows...8 1.2.1 Usuarios con sistema operativo Windows XP con el Service

Más detalles

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows Qué es Recuperación? Recuperación del Panel de control proporciona varias opciones que pueden ayudarle a recuperar el equipo de un error grave. Nota Antes de usar Recuperación, puede probar primero uno

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

Manual de Usuario De Respaldo y Restauración de Información

Manual de Usuario De Respaldo y Restauración de Información Manual de Usuario De Respaldo y Restauración de Información MANUAL DE USUARIO DE RESPALDO DE INFORMACIÓN Este manual le servirá una vez que nuestro personal capacitado activó/instaló el servicio de Respaldo

Más detalles

Uso de Connect to Outlook. Connect to Outlook ProductInfo 1. Un equipo potente: DocuWare y Microsoft Outlook. Ventajas

Uso de Connect to Outlook. Connect to Outlook ProductInfo 1. Un equipo potente: DocuWare y Microsoft Outlook. Ventajas Connect to Outlook ProductInfo Un equipo potente: DocuWare y Microsoft Outlook Con Connect to Outlook podrá archivar sus mensajes de correo electrónico en DocuWare directamente desde MS Outlook. Asimismo,

Más detalles

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE TIPO DE DOCUMENTO: OFERTA TÉCNICA Y COMERCIAL VERSIÓN 1.0, 7 de Mayo de 2008 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 4 2 DESCRIPCIÓN DE ARQUITECTURA DE

Más detalles

Curso Online de Microsoft Project

Curso Online de Microsoft Project Curso Online de Microsoft Project Presentación El curso a distancia estudia conceptos generales sobre las tecnologías relacionadas con Internet. Conceptos que cualquier usuario de ordenadores debe conocer

Más detalles

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico)

MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) MANUAL DE AYUDA SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) Fecha última revisión: Abril 2015 INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCION SAT Móvil... 3 CONFIGURACIONES PREVIAS EN GOTELGEST.NET... 4 1. INSTALACIÓN

Más detalles

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi Gestión de Permisos Bizagi Suite Gestión de Permisos 1 Tabla de Contenido Gestión de Permisos... 3 Definiciones... 3 Rol... 3 Perfil... 3 Permiso... 3 Módulo... 3 Privilegio... 3 Elementos del Proceso...

Más detalles

Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es. Multilenguaje. Navegación intuitiva. Multiusuario. Seguridad. Mantenimiento y control

Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es. Multilenguaje. Navegación intuitiva. Multiusuario. Seguridad. Mantenimiento y control Emerson Network Energy Center, ENEC Lite, es una aplicación para la gestión remota y local de sistemas de energía, baterías, corriente alterna, grupos electrógenos, SAIs, sistemas de refrigeración y demás

Más detalles

Antivirus PC (motor BitDefender) Manual de Usuario

Antivirus PC (motor BitDefender) Manual de Usuario Antivirus PC (motor BitDefender) Manual de Usuario Índice 1. Introducción... 3 2. Qué es Antivirus PC?... 3 a. Eficacia... 3 b. Actualizaciones... 4 3. Requisitos técnicos... 4 a. Conocimientos técnicos...

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

Guía Rápida de Inicio

Guía Rápida de Inicio Guía Rápida de Inicio 1. Acerca de esta Guía Esta guía le ayudará a instalar y dar los primeros pasos con BitDefender Security for SharePoint. Para disponer de instrucciones detalladas, por favor, diríjase

Más detalles

APLICATIVO WEB DE USUARIO Y ADMINISTRADOR PARA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN

APLICATIVO WEB DE USUARIO Y ADMINISTRADOR PARA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN APLICATIVO WEB DE USUARIO Y ADMINISTRADOR PARA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN APLICATIVO WEB DE USUARIO Y ADMINISTRADOR PARA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN INGRESO AL SISTEMA: A continuación se podrá observar

Más detalles

Tabla de contenido. 1. Objetivo...3. 2. Asignación de responsabilidades...3. 3. Alcance...3. 4. Procedimientos relacionados...4

Tabla de contenido. 1. Objetivo...3. 2. Asignación de responsabilidades...3. 3. Alcance...3. 4. Procedimientos relacionados...4 Tabla de contenido 1. Objetivo...3 2. Asignación de responsabilidades...3 3. Alcance...3 4. Procedimientos relacionados...4 5. Documentos relacionados...4 6. Proceso...4 6.1 pidgin...4 6.2 instalación...4

Más detalles

IV.- ADMINISTRACIÓN ACTUAL DE LOS ACTIVOS FIJOS. 4.1.- Manual para la captura de inventarios en la red.

IV.- ADMINISTRACIÓN ACTUAL DE LOS ACTIVOS FIJOS. 4.1.- Manual para la captura de inventarios en la red. IV.- ADMINISTRACIÓN ACTUAL DE LOS ACTIVOS FIJOS. 4.1.- Manual para la captura de inventarios en la red. Este manual consiste en proporcionar una guía de manera rápida para el llenado de los inventarios

Más detalles

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

SINAC - Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo MENU PRINCIPAL. Copyright Ministerio de Sanidad y Consumo

SINAC - Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo MENU PRINCIPAL. Copyright Ministerio de Sanidad y Consumo SINAC - Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo MENU PRINCIPAL Copyright Ministerio de Sanidad y Consumo 1. MENU PRINCIPAL DE SINAC... 3 1.1. MÓDULO ABRIR... 5 1.2. MÓDULO DE ENTRADAS... 6 1.2.1.

Más detalles

Capítulo VI. Estudio de Caso de Aplicación del Integrador de Información Desarrollado

Capítulo VI. Estudio de Caso de Aplicación del Integrador de Información Desarrollado Capítulo VI Estudio de Caso de Aplicación del Integrador de Información Desarrollado 6.1 Organización elegida La Organización elegida para el caso de aplicación, es la empresa CTM Tours del grupo Costamar,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL PROYECTO DE DISEÑO, DESARROLLO, SUMINISTRO, IMPLANTACIÓN Y SOPORTE DE UN SOFTWARE DE APOYO A LOS PROCESOS DE GESTIÓN FINANCIERA PARA LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTALES

Más detalles

SISTEMA DE ESPECIICACION DE REQUERIMIENTOS

SISTEMA DE ESPECIICACION DE REQUERIMIENTOS SISTEMA DE ESPECIICACION DE REQUERIMIENTOS Presentado por: Jefferson Peña Cristian Álvarez Cristian Alzate 10 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PROPÓSITO 1.2. AMBITO DEL SISTEMA 1.3. DEFINICIONES, ACRÓNIMOS

Más detalles

Oficina Virtual Manual del usuario

Oficina Virtual Manual del usuario Oficina Virtual Manual del usuario AJUNTAMENT D ALGEMESÍ 1/24 Índice 1. Introducción.. 3 2. Oficina Virtual.. 3 2.1. Organización... 3 2.2. Idioma 5 2.3. Información del portal 5 3. Perfiles de usuario

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn

MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn Tegucigalpa M. D. C., Junio de 2009 Que es un CMS Un sistema de administración de contenido (CMS por sus siglas en ingles) es un programa para organizar

Más detalles

Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria

Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria Aplicación para la gestión de prácticas en empresas. Memoria El proyecto se basa en la creación de una aplicación para la gestión de prácticas curriculares en empresas de los alumnos de la Facultad de

Más detalles

QUE ES COMLINE MENSAJES? QUE TIPO DE MENSAJES PROCESA COMLINE MENSAJES?

QUE ES COMLINE MENSAJES? QUE TIPO DE MENSAJES PROCESA COMLINE MENSAJES? QUE ES COMLINE MENSAJES? Comline Mensajes es una plataforma flexible, ágil y oportuna, que permite el envío MASIVO de MENSAJES DE TEXTO (SMS). Comline Mensajes integra su tecnología a los centros de recepción

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

Sistema PYMES Ventas e Inventarios H&S

Sistema PYMES Ventas e Inventarios H&S Sistema PYMES Ventas e Inventarios H&S Sistema PYMES Ventas e Inventarios H&S Visión DESARROLLADORA Teodora Vargas Tarqui Versión 0.9 Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCION 3 1.1 Propósito 3 1.2 Alcance 3

Más detalles

Para detalles y funcionalidades ver Manual para el Administrador

Para detalles y funcionalidades ver Manual para el Administrador Qué es Gemelo Backup Online EMPRESA? Es una solución de administración y respaldo diseñada para Empresas que desean controlar y proteger su información de forma simple, segura y confiable. Se define un

Más detalles

Oficina Online. Manual del administrador

Oficina Online. Manual del administrador Oficina Online Manual del administrador 2/31 ÍNDICE El administrador 3 Consola de Administración 3 Administración 6 Usuarios 6 Ordenar listado de usuarios 6 Cambio de clave del Administrador Principal

Más detalles

Manual de usuario administrador. Correo Exchange Administrado

Manual de usuario administrador. Correo Exchange Administrado Manual de usuario administrador Correo Exchange Administrado Triara.com SA de CV Todos los derechos reservados Esta guía no puede ser reproducido ni distribuida en su totalidad ni en parte, en cualquier

Más detalles

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA

Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA Contenido 1. Introducción...3 2. Objetivos...4 3. El MUISCA Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado...4 4. Ingreso a los Servicios Informáticos Electrónicos...5 4.1. Inicio de Sesión

Más detalles

Instructivo Registro de Proyectos

Instructivo Registro de Proyectos Instructivo Registro de Proyectos Registro de proyectos de Investigación y proyectos de Regalias Publicado por Vicerrectoría de Investigación, Ciudad Universitaria, 1ra Edición, 2014 Control de Revisiones

Más detalles

Capítulo V. Implementación

Capítulo V. Implementación Capítulo V Implementación En este capítulo se especifican los recursos utilizados en la implementación de la interfaz, así como se describe su arquitectura funcional y las características principales.

Más detalles

Capitulo III. Diseño del Sistema.

Capitulo III. Diseño del Sistema. Capitulo III. Diseño del Sistema. Para el desarrollo del sistema en la presente tesis se utilizo el paradigma orientado a objetos utilizando el lenguaje Java en su versión 1.2. Por medio de este lenguaje

Más detalles

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907

Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios. Características V.2.0907 Herramienta de inventario que automatiza el registro de activos informáticos en detalle y reporta cualquier cambio de hardware o software mediante la generación de alarmas. Beneficios Información actualizada

Más detalles

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk

Manual del Usuario. Sistema de Help Desk Manual del Usuario Sistema de Help Desk Objetivo del Manual El siguiente manual tiene como objetivo proveer la información necesaria para la correcta utilización del sistema Help Desk. Describe los procedimientos

Más detalles

Sistema para Gestión Hotelera Visión

Sistema para Gestión Hotelera Visión Sistema para Gestión Hotelera Visión Tabla de Contenidos 1. Introducción 4 1.1 Propósito 4 1.2 Alcance 4 1.3 Definiciones, Acrónimos, y Abreviaciones 4 1.4 Referencias 4 2. Posicionamiento 4 2.1 Oportunidad

Más detalles

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de:

Accede a su DISCO Virtual del mismo modo como lo Hace a su disco duro, a través de: Gemelo Backup Online DESKTOP Manual DISCO VIRTUAL Es un Disco que se encuentra en su PC junto a las unidades de discos locales. La información aquí existente es la misma que usted ha respaldado con su

Más detalles

Sistema para el control y tramitación de documentos SITA MSc. María de la Caridad Robledo Gómez y Ernesto García Fernández.

Sistema para el control y tramitación de documentos SITA MSc. María de la Caridad Robledo Gómez y Ernesto García Fernández. Sistema para el control y tramitación de documentos SITA MSc. María de la Caridad Robledo Gómez y Ernesto García Fernández. CITMATEL Ave 47 e/18 A y 20, Playa, Ciudad de La habana, CP 10300 Cuba. E mail:

Más detalles

CÓMO MANEJAR SU NUEVO SITIO WEB SOBRE DRUPAL Manual técnico y de usuario. Pontificia Universidad Javeriana Grupo PSU 2009-1 CDI

CÓMO MANEJAR SU NUEVO SITIO WEB SOBRE DRUPAL Manual técnico y de usuario. Pontificia Universidad Javeriana Grupo PSU 2009-1 CDI CÓMO MANEJAR SU NUEVO SITIO WEB SOBRE DRUPAL Manual técnico y de usuario Pontificia Universidad Javeriana Grupo PSU 2009-1 CDI Sobre Drupal Instalación y configuración Drupal es un sistema de gestión de

Más detalles

MANUAL DE AYUDA. MODULO SAT (Anexo Integración AGIL SAT)

MANUAL DE AYUDA. MODULO SAT (Anexo Integración AGIL SAT) MANUAL DE AYUDA MODULO SAT (Anexo Integración AGIL SAT) Fecha última revisión: Junio 2011 INDICE DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCION... 3 1.1 Objetivo... 3 1.2 Descripción de la aplicación Agil-SAT PDA... 3 1.3

Más detalles

Gestión Dispositivos Móviles Dexon Software

Gestión Dispositivos Móviles Dexon Software Gestión Dispositivos Móviles Dexon Software INTRODUCCIÓN La gestión de dispositivos móviles es una de las principales actividades que se llevan a cabo en los departamentos de TI de cualquier compañía;

Más detalles