Manejo y rehúso de residuos sólidos en el municipio de San Miguel Chicahua, Nochixtlán, Oaxaca.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manejo y rehúso de residuos sólidos en el municipio de San Miguel Chicahua, Nochixtlán, Oaxaca."

Transcripción

1 FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto 1.4 Nombre de Proyecto FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO Manejo y rehúso de residuos sólidos en el municipio de San Miguel Chicahua, Nochixtlán, Oaxaca. 2. ORGANIZACIÓN Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 2.1 Nombre de la Organización Servicios para el Desarrollo Local Integral A.C. 2.2 Fecha de Creación Julio del Comunidad Oaxaca 2.4 Provincia Nazareno Xoxocotlan 1

2 2.5 Departamento 2.5 Pueblo Indígena Beneficiaria Municipios de alta marginación pertenecientes a la región mixteca Oaxaqueña 2.7 Cantidad de Beneficiarios Cantidad de Mujeres Situación Socio Cultural del Pueblo Indígena. Plan de Vida La organización de los ciudadanos en el municipio se debe a diferentes factores como lo son factores religiosos sociales y económicos que son los que toman mayor importancia para los habitantes dentro de estas organizaciones citamos las siguientes. Organización de mujeres beneficiadas con el programa oportunidades que hacen programa trabajos comunitarios como lo es la limpieza de las calles de la población y otras encomendadas por el médico de la clínica de salud Las principales organizaciones con que cuenta el municipio son el H. Ayuntamiento y el Consejo de Desarrollo Social Municipal. Existen comités de festejo de la iglesia católica de padres de familia de las diferentes escuelas preescolares primarias secundaria de salud DIF Municipal Cabe mencionar que en el municipio existen varias formas de organizarse una es a través del tequio y es una forma de llevar a cabo distintas actividades que benefician a la comunidad. A nivel cultural los habitantes conservan la lengua nativa que es el mixteco desde niños los padres de familia dialogan y educan a sus hijos en mixteco, las personas mayores conservan sus vestimentas autóctonas. 2

3 3. RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE 3.1 Nombre Debora Bernardina 3.2 Ap. Paterno Gómez Mesinas 3.3 Cargo Representante legal 3.4 Dirección Nazareno Xoxocotlan Oaxaca 3.5 Ciudad Oaxaca 3.6 País México 3.7 Casilla 3.8 Telef Fax 3.10 Celular DESCRIPCION DEL PROYECTO 4.1 Antecedentes Era Industrial ha traído consigo un complicado cambio en el ecosistema que afectó también a la especie humana. Las industrias comenzaron a explotar intensiva e indiscriminadamente los recursos naturales, extrayendo las materias primas para elaborar sus productos, generar energía, etc. Como si esto no bastara, los residuos derivados de la producción iniciaron la contaminación de ríos, tierras subterráneas y atmósfera. Por esto no sólo las industrias se llevan las críticas. La mejora en la calidad de vida, con el mayor índice de consumo, tiene hoy y desde entonces, un papel preponderante en materia de contaminación: mayor consumo = más basura. 3

4 Actualmente, países de alto desarrollo industrial y comercial, reciclan gran cantidad de desperdicios, en los Estados Unidos, por ejemplo se recicla un equivalente a 720 kilogramos por habitante y por año. Pero este reciclaje comprende principalmente vidrios y carbón. Mientras plástico, gomas y metales son reutilizados, la basura se sigue amontonando, enterrando o quemando. Informes recientes indican que los recipientes de plásticos podrían contener un químico conocido como BPA (bisfenol-a), que puede causar al cabo de los años comportamientos hiperactivos, pubertad precoz, esterilidad, diabetes y cáncer de mamas, debido al consumo de líquidos y sólidos contenidos en ellos. La iniciativa surge a partir de la necesidad identificada por parte de las escuelas de educación básica y casas de salud, instituciones que trabajan en pro de la comunidad y en la mejora de la calidad de vida de los habitantes. SAN MIGUEL CHICAHUA, perteneciente al Distrito de Nochixtlán, referenciada en la región Mixteca del Estado de Oaxaca, presenta laderas con pendientes menores al 40% y se localiza a una altitud de 2100 m.s.n.m., sus terrenos son ocupados por cultivos básicos, con una agricultura campesina extensiva caracterizada por la baja productividad, bajo condiciones de temporal, con índices muy bajos de mecanización, empleo mínimo de insumos modernos y con la característica fundamental que el proceso de producción se lleva a cabo con fuerza de trabajo familiar, se encuentra dentro de los municipios en la cruzada nacional contra el hambre, clasificado como municipio con nivel de marginación muy alto. 4

5 Indicadores de la composición indígena. Tabla 1.- Composición socioeconómica de San Miguel Chicahua, Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas,

6 Tabla 1.- Composición sociodemográfica de San Miguel Chicahua, Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas, Cobertura del proyecto: El proyecto se trabajara en el mismo municipio y una de sus agencias el Fortin Alto, en donde se trabajara con un total de 1350 participantes en el proyecto con la finalidad de generar un impacto hacia la ciudadanía. 4.2 Problema(s) o limitación(es) que se quiere superar con el proyecto Los desperdicios orgánicos son un serio problema hoy y una grave amenaza para dentro de pocos años. Debido a la gran cantidad de agentes patógenos que albergan durante la descomposición, siendo medios de cultivo de moscas y mosquitos que son vectores de enfermedades. En la actualidad las zonas rurales son objetos de consumismo por las diferentes empresas transnacionales de alimento chatarra, como es Coca Cola, Bimbo, Barcel, Sabritas, Gugar soda, entre otros, que han modificado la cultura de los habitantes y han contribuido a la contaminación ambiental. La basura sigue acumulándose y tapando ríos, contaminando tierras y los desechos tóxicos siguen provocando modificaciones en el ecosistema. Gran parte de los bosques de encino protegidos por la SEMARNAT, están siendo 6

7 contaminados por plásticos, gran parte es acareada por las fuertes corrientes de aire, sin embargo existe evidencia de la mala cultura de las personas que tiran la basura en sitios aledaños, la basura acarreada por el agua de escorrentía ha llegado a los principales ríos contaminando y dando mal aspecto a ríos importantes para el turismo como el que cruza Santiago Apoala. El paisajismo ha sido modificado negativamente debido a la cantidad de plástico que se acumula en las zonas agrícolas y de pastoreo de ovinos. Se han presentado muertes de animales a causa del consumo de plásticos, principalmente ovinos. Las casas de salud del municipio organizan de manera periódica campañas de recolección de basura por las principales calles, sin embargo no es suficiente ya que el problema sigue persistiendo, detectándose como un problema cultural. La información ha sido recabada en campo, mediante entrevistas, observación y experiencia que se tiene con el trabajo de años en el municipio de San Miguel Chicahua y comunidades aledañas. La estrategia de intervención es mediante la concientización y desarrollo de capacidades en niños de educación básica, reforzando la cultura del reciclaje y cuidado del medio ambiente. 4.3 Objetivo (s) General: 7

8 Concientizar a los niños de educación preescolar básica y media superior del municipio de San Miguel Chicahua, sobre el cuidado del medio ambiente. Específico: Concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Fomentar el cuidado del medio ambiente como una cultura futurista. Redoblar esfuerzos para reducir la contaminación Municipio de San Miguel Chicahua. con sólidos en el Reforzar la cultura del reciclaje. Desarrollar capacidades en niños y jóvenes de educación preescolar básica y media superior en reciclaje y rehusó como estrategia de decoración y generación de pequeños ingresos para el ahorro. 8

9 4.4. Resultados a alcanzar cuantificados La estrategia de intervención tiene como meta concientizar 250 de alumnos de educación secundaria y media superior sobre el cuidado del medio ambiente. Fomentar el cuidado del medio ambiente con 335 niños de educación preescolar y primaria como cultura futurista. Desarrollar capacidades en 585 alumnos de educación básica sobre el rehúso de materiales sólidos como estrategia de reciclaje y generación de pequeños ingresos para el ahorro. Desarrollar capacidades en 180 padres de familia sobre residuos sólidos. el manejo de Organizar 2 grupos informales de trabajo que se dediquen al acopio, reutilización y venta de productos elaborados con materiales reciclados. 9

10 4.5 Actividades a realizar para alcance de los resultados 1. Conferencias de concientización sobre el cuidado del medio ambiente. 2. Talleres mediante el modelo pedagógico del constructivismo: concibe el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personalcolectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes en cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al aprendizaje receptivo o pasivo, donde la principal función de la enseñanza es depositar conocimientos. 3. ENSEÑAR-HACIENDO: 4.5 Detalle de insumos requeridos para ejecutar el proyecto Insumos Cantidad Unidad de medida Costo Unitario Costo Total Aporte Propio Solicitado al Fondo Indígena Otras fuentes Costo Tota Pegamento 4 litro Pintura (Vinci) 50 Pza Bastidores 10 Pza Laminas lisas galvanizadas 10 M , , , Franelas 10 M Espongas 30 Pza Brochas 40 Pza , , ,

11 Pinceles 60 Pza , , , Papel bond 300 pza , , , hojas blancas hojas de color 3 cientos cientos Marcadores 5 Paquetes Cinta adhesiva 5 Pza Un insumo que es indispensable para llevar a cabo el presente proyecto son los residuos sólidos que serán recolectadas en las campañas de basura orgánica e inorgánica los cuales nos permiten elaborar manualidades (carteras, llaveros, aretes, pulseras, macetas etc.), jardineras, retención de suelo, abonos orgánicos, y a su vez sensibilización de la población objetivo del buen uso de los residuos sólidos de su comunidad. 4.6 Programación de la ejecución de actividades Actividad Duración (meses) Calendario 1.- Talleres de sensibilización sobre Octubre 1-15 de octubre educación ambiental 2.- Campaña de recolección de Octubre de octubre residuos sólidos 3.- Talleres teórico practico del buen Noviembre 4-14 de Noviembre uso y manejo de los residuos sólidos (inorgánicos ) 3.1 Elaboración de papel reciclado Noviembre de Noviembre 3.2 Elaboración de figuras y Diciembre 1-12 de Diciembre manualidades 3.3 Construcción de muros y Diciembre Diciembre jardineras 4. Talleres teórico practico del buen uso y manejo de los residuos Enero 5-30 de enero 11

12 sólidos(orgánicos) 4.1 Siembra de hortalizas Enero 5-30 de enero 4.2 Elaboración de composta Febrero 2-13 de Febrero 4.3 Foliares orgánicos Febrero de Febrero 4.4 Intercambio de experiencias Marzo 28-Febrero-15 de marzo 4.5 Evento de exposición a nivel local Marzo de marzo Duración total en meses 6 meses 6 meses 5. PRESUPUESTO ESTIMADO ITEM Cantidad Unidad de medida 1. Consultorías, Honorarios Manejo de residuos sólidos en comunidades indígenas Costo Unitario Costo Total Aporte Propio Solicitado al Fondo Indígena Otra s fuent es Costo Total 2 Consultoría 10, , , , Transporte y movilidad 2.1 Pasajes ( Municipio 1 ) 3 Servicio 4, , , , Pasaje (Municipio 2) 3 Servicio 6, , , , Insumos materiales 3.1 Pegamento 4 litro Pintura (Vinci) 50 Pza Bastidores 10 Pza Laminas lisas galvanizadas 10 M , , , Franelas 10 M Espongas 30 Pza Brochas 40 Pza , , , Pinceles 60 Pza , , , Insumos equipos 4.1 Cañón 2 Pza. 7, , , , Lap top 2 Pza. 6, , , , Cámara fotográfica 2 Pza. 3, , , , Refacciones de obras 6. Materiales oficina, comunicación 6.1 Papel bond 300 pza , , , hojas blancas 3 cientos hojas de color 3 cientos Marcadores 5 Paquetes Cinta adhesiva 5 Pza

13 7. Capacitación 1.- Talleres de sensibilización 2 Talleres 8, , , , sobre educación ambiental 2.- Campaña de recolección de 1 Campañas 5, , , , residuos sólidos 3 Elaboración de papel 2 Talleres 5, , , ,000 reciclado 4 Elaboración de figuras y 2 Talleres 5, , , ,000 manualidades 5 Construcción de muros y 2 Talleres 5, , , , jardineras 6 Siembra de hortalizas 2 Talleres 5, , , , Elaboración de composta 2 Talleres 5, , , , Foliares orgánicos 2 Talleres 5, , , , Total 32, , , Nota: lo detallan de acuerdo al proyecto y sus necesidades para la ejecución 6. MARCO LOGICO: se debe incorporar como resumen la siguiente matriz Objetivos Indicadores Medios verificación Supuestos Objetivo General: 765 participantes Conferencias Niños con Concientizar a los niños y concientizados Talleres actitudes jóvenes de educación Campañas de favorables al preescolar básica y medio superior del municipio de recolección de basura medio ambiente San Miguel Chicahua, sobre el cuidado del medio ambiente. Objetivo Específico: Concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Fomentar el cuidado del medio ambiente como una cultura futurista. Redoblar esfuerzos para 12 talleres teóricos prácticos para el buen manejo del medio ambiente Conferencias Talleres Productos y manualidades elaborados a partir de material reciclado Aprovechamient o de la basura orgánica e inorgánica para la generación de pequeños ingresos 13

14 reducir la contaminación con sólidos en el Municipio de San Miguel Chicahua. Reforzar la cultura del reciclaje. Desarrollar capacidades en niños y jóvenes de educación preescolar básica y media superior en reciclaje y rehúso como estrategia de decoración y generación de pequeños ingresos para el ahorro. Resultados: La estrategia de intervención tiene como meta concientizar 1350 niños y jóvenes de educación preescolar primaria secundaria y media superior sobre el cuidado del medio ambiente. Fomentar el cuidado del medio ambiente con 335 niños de educación preescolar y primaria como cultura futurista niños y jóvenes sensibilizados 335 niños de educación preescolar y primaria como cultura futurista. Talleres Fotografías Listas de asistencia Talleres Fotografías Listas de asistencia Niños con mejores actitudes hacia el medio ambiente Niños mejores actitudes el ambiente con hacia medio Desarrollar capacidades en 585 alumnos de educación básica sobre el rehúso de materiales sólidos como estrategia de reciclaje y generación de pequeños ingresos para el ahorro. Desarrollar capacidades en 180 padres de familia sobre el manejo de 585 alumnos de educación básica sobre el rehúso de sólidos capacitados materiales 180 padres de familia Talleres Fotografías Listas de asistencia Productos elaborados de residuos sólidos Jóvenes mejores actitudes el ambiente Padres familia con hacia medio de y 14

15 residuos sólidos. Organizar 2 grupos informales de trabajo que se dediquen al acopio, reutilización y venta de productos elaborados con materiales reciclados. Actividades Talleres de sensibilización sobre educación ambiental Campaña de recolección de residuos sólidos. Talleres teórico practico del buen uso y manejo de los residuos sólidos (inorgánicos) Talleres teórico practico del buen uso y manejo de los residuos (orgánicos) sólidos capacitados 2 grupos de trabajo organizados Presupuesto Presupuesto Total US $ 172, Solicitado US $ 140, Local: US $ 32, ciudadanos con hábitos del reciclaje de la basura orgánica e inorgánica LUGAR: SAN MIGUEL CHICAHUA, ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN OAXACA FECHA: 29 DE SEPTIEMBRE 2014 M.C DEBORA BERNARDINA GOMEZ MESINAS FIRMA Y POST FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN EJECUTORA DEL PROYECTO 15

16 16

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto

Más detalles

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

6.4.1. Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO

6.4.1. Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO 6.4.1. Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO a. Resumen Este proyecto ha abierto muchas puertas en el desarrollo de diversas competencias

Más detalles

RECOLECCIÓN Y REUTILIZACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

RECOLECCIÓN Y REUTILIZACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS RECOLECCIÓN Y REUTILIZACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS PROYECTO AMBIENTAL LIC. ANA GABRIELA ESPITIA SIBAJA ÁREA: CIENCIAS NATURALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO NIÑO LA MADERA, SAN PELAYO, CÓRDOBA 2.011 Introducción

Más detalles

CONTAMINACIÓN VISUAL EN EL VALLE MEDIO DEL RÍO NEGRO

CONTAMINACIÓN VISUAL EN EL VALLE MEDIO DEL RÍO NEGRO PROYECTO: CONTAMINACIÓN VISUAL EN EL VALLE MEDIO DEL RÍO NEGRO OBJETIVO AÑO 2007: Promover la difusión y socialización en las diferentes instituciones de la región del Valle Medio del video documental

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, 37008 - Salamanca Teléfono: 923 294500, ext. 1269 e-mail: oficinaverde@usal.

1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, 37008 - Salamanca Teléfono: 923 294500, ext. 1269 e-mail: oficinaverde@usal. Encuesta: Hábitos de separación y conocimientos sobre la gestión de los residuos de papel-cartón del colectivo de estudiantes de la Universidad de Salamanca. 1. Introducción: La Universidad de Salamanca,

Más detalles

PROFR Escuela Primaria. PROFR. Moisés Sáenz C.C.T. 28DPR12270 Z.E. 140 S.E. 15 Col. Rosendo G. Castro, Municipio de Xicoténcatl, Tamaulipas. CICLO ESCOLAR 2013 2014 SEXTO GRADO GRUPO A PROFRA: AURORA MEZA

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 05 DE OCTUBRE. AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, MÉXICO. Contexto. La

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos VOLUNTARIADO EN ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y CULTURAL DE PERSONAS MAYORES CENTRO DE DÍA DE MAYORES TOLEDO - I 1.. ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas comunidades de comunicar

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

Más detalles

Recíclame y viste de verde tu ciudad

Recíclame y viste de verde tu ciudad Recíclame y viste de verde tu ciudad Colegio Cristo de la Yedra J-M Granada STOP! Recíclame y viste de verde tu ciudad STOP! Recíclame y viste de verde tu ciudad es uno de los proyectos educativos llevados

Más detalles

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS Qué ofrece este manual? El objetivo de este manual es facilitar una sencilla herramienta para la recuperación y el reciclaje del papel en los colegios, de modo que alumnos

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

DEFINICIÓN DE RECICLAJE DE RESIDUOS:

DEFINICIÓN DE RECICLAJE DE RESIDUOS: DEFINICIÓN DE RECICLAJE DE RESIDUOS: En general, se entiende el termino reciclar como sinónimo de recolectar materiales para volverlos a utilizar. Sin embargo, la recolección es sólo el principio del proceso

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA Fecha de elaboración: 27-9-2011 PRÓLOGO La Carta de Servicios de Extensión Universitaria de la Universidad Católica de

Más detalles

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA TCO ITONAMA

Más detalles

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORÍA SUSANA CARRASCOSA MOLINA TEMÁTICA ORGANIZACIÓN DEL AULA ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Resumen A través de este artículo he querido da importancia al

Más detalles

El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos

El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos El Salvador, 2013. Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el fin de crear conciencia en las actuales generaciones, y lograr de esta manera la responsabilidad individual

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas

Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas Buenos Aires Ciudad - 2 - Escuelas Verdes I Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

Objetivo del proyecto. Componentes

Objetivo del proyecto. Componentes TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE LA CONSULTORIA PARA LA EVALUACION EXTERNA DEL PROYECTO CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO-MÉXICO (CBM-M) I. Antecedentes El proyecto del Corredor Biológico

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

PLIEGO DE CONCICIONES PARTICULARES (ANEXO I)

PLIEGO DE CONCICIONES PARTICULARES (ANEXO I) PLIEGO DE CONCICIONES PARTICULARES (ANEXO I) CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ICS: SME s and Cooperative Economy for Local Development. CUADRO RESUMEN 1. Área que propone

Más detalles

MUNICIPIO DE PARATEBUENO

MUNICIPIO DE PARATEBUENO MUNICIPIO DE PARATEBUENO BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE PAPEL DE QUE TRATA LA POLITICA DE CERO PAPEL? Cero papel es la iniciativa que busca hacer más eficiente la gestión administrativa interna

Más detalles

CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño

CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Dirección de Gobierno en línea,

Más detalles

Ponencia: Los jóvenes ante la crisis del agua. Un evento Iberoamericano a distancia en favor de la cultura del agua. Resumen: Introducción:

Ponencia: Los jóvenes ante la crisis del agua. Un evento Iberoamericano a distancia en favor de la cultura del agua. Resumen: Introducción: Ponencia: Los jóvenes ante la crisis del agua. Un evento Iberoamericano a distancia en favor de la cultura del agua. Área temática: Agua Pedro Munive S. Área de Videoconferencias Dirección General de Divulgación

Más detalles

Reciclaje. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola. Abril 2013

Reciclaje. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola. Abril 2013 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola Abril 2013 Definición El uso de los materiales que tiramos o desechamos en la basura que se pueden refabricar o crear productos

Más detalles

Proyecto Piloto Alternativa sustentable para el manejo del vertedero del Municipio de Pedro Santana

Proyecto Piloto Alternativa sustentable para el manejo del vertedero del Municipio de Pedro Santana Proyecto Piloto Alternativa sustentable para el manejo del vertedero del Municipio de Pedro Santana Objetivo General: Lograr la movilización de la población y las autoridades locales para articular los

Más detalles

ENCUESTA PARA MUNICIPIOS GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

ENCUESTA PARA MUNICIPIOS GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos ENCUESTA PARA MUNICIPIOS GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos El objetivo de esta encuesta es conocer mejor la realidad particular de cada

Más detalles

Figueroa Ayala Lorena, Gómez Márquez Clara Alicia, José Omar Muñoz Márquez. Instituto Tecnológico de Lagos de Moreno.

Figueroa Ayala Lorena, Gómez Márquez Clara Alicia, José Omar Muñoz Márquez. Instituto Tecnológico de Lagos de Moreno. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE INVESTIGAR SOBRE CONOCIMIENTOS DE TEMAS AMBIENTALES A NIÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA (PREESCOLAR Y PRIMARIA), PARA PROPONER HERRAMIENTA DE APOYO EN LA CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL. Figueroa

Más detalles

Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida

Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida Prevención de Riesgos La gestión y administración de la prevención de riesgos de Minera Escondida, tiene como base el sistema NOSA,

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola

Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola Reciclaje: para la protección del ambiente y los recursos naturales Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola http://academic.uprm.edu/gonzalezc Oct. 2014 Definición

Más detalles

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 12 El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad Por qué es importante conservar nuestra biodiversidad? La vida en nuestro planeta

Más detalles

1. Nombre del proyecto: Programa de reciclaje de Ñuñoa.

1. Nombre del proyecto: Programa de reciclaje de Ñuñoa. 2. Area temática: Otro 1. Nombre del proyecto: Programa de reciclaje de Ñuñoa. 3. Antecedentes El programa de reciclaje de Ñuñoa se origina por la necesidad de recuperar la fracción reciclable, especialmente

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA Objetivo 1; Minimizar el consumo de materiales y de energía

Más detalles

SITUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS PLÁSTICOS AGRÍCOLAS EN GALICIA.

SITUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS PLÁSTICOS AGRÍCOLAS EN GALICIA. SITUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS PLÁSTICOS AGRÍCOLAS EN GALICIA. 1. Introducción. Los materiales plásticos se encuentran presentes en muy diversos ámbitos de la actividad agrícola y ganadera, incluido el ensilado.

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias A) Descripción del cuestionario La primera acción del GT.2 consiste en la preparación y compilación de

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES DEL DISTRITO 12-03 DE LA CIUDAD EL TRANSITO, DEPARTAMENTO

Más detalles

Qué es el reciclaje y basura?

Qué es el reciclaje y basura? Qué es el reciclaje y basura? El reciclaje consiste en aprovechar los materiales u objetos descartados por considerarlos inútiles, es decir, darle un nuevo valor a lo descartado a fin de que pueda ser

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

POR UN CONSUMO SOSTENIBLE

POR UN CONSUMO SOSTENIBLE DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (5 de junio de 2007) POR UN CONSUMO SOSTENIBLE Desde el año 1974 las Naciones Unidas vienen fomentando la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente y, para quienes dirigen

Más detalles

Ayuda estatal N 577/2008 - España Ayudas a la producción teatral, musical y coreográfica.

Ayuda estatal N 577/2008 - España Ayudas a la producción teatral, musical y coreográfica. COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 23.01.2009 C(2009)463 Asunto: Ayuda estatal N 577/2008 - España Ayudas a la producción teatral, musical y coreográfica. Excelentísimo Señor Ministro: PROCEDIMIENTO 1) Mediante

Más detalles

La Dirección Comercial

La Dirección Comercial La Dirección Comercial 1. La función comercial en la empresa: a) Análisis del sistema comercial: b) Diseño de estrategias: c) Dirección, organización y control de la actividad comercial. 2. El sistema

Más detalles

Manos Unidos por la Vida. Líderes Ecológicos

Manos Unidos por la Vida. Líderes Ecológicos Manos Unidos por la Vida Líderes Ecológicos 2015 Qué SON los Líderes Ecológicos? Grupos organizados por jóvenes voluntarios de secundaria que llevan a cabo múltiples acciones encaminadas al rescate del

Más detalles

RESIDUOS Tratamiento de Resisuos Sólidos.

RESIDUOS Tratamiento de Resisuos Sólidos. RESIDUOS Tratamiento de Resisuos Sólidos. EDITA: PROYECTO IBERCOTEC Asociación de Universidades Populares de Extremadura (ESPAÑA) Centro para la Participación y el Desarrollo humano Sostenible (BOLIVIA)

Más detalles

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador Introducción y contexto En Ecuador se promueve agro-ecología, solidaridad y empoderamiento Maquita Cushunchic, MCCH, organización

Más detalles

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN UNA INDUSTRIA TREFILADORA DE MORELIA, MICHOACÁN. Fulvio Mendoza Rosas

ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN UNA INDUSTRIA TREFILADORA DE MORELIA, MICHOACÁN. Fulvio Mendoza Rosas ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN UNA INDUSTRIA TREFILADORA DE MORELIA, MICHOACÁN Fulvio Mendoza Rosas Instituto de Ingeniería, Coordinación de Ingeniería Ambiental Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País Programa de Turismo Sustentable en México ANTECEDENTES El Programa Sectorial de Turismo 2007-2012, específicamente

Más detalles

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL ESTUDIO QUE DEFINA LAS ACCIONES E INVERSIONES

Más detalles

Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs

Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs Guía Práctica para la Elaboración de Proyectos Productivos en CEOs Criterios Generales para la ejecución de Proyectos Productivos Por qué se desarrollan proyectos productivos? El desarrollo de actividades

Más detalles

Ejecución y Fortalecimiento de los programas y actividades del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Florencia.

Ejecución y Fortalecimiento de los programas y actividades del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Florencia. 1. NOMBRE DEL PROYECTO: Ejecución y Fortalecimiento de los programas y actividades del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Florencia. 2.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD: Las

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) 107 CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

Más detalles

PROYECTO: YO RECICLO Y TÚ?

PROYECTO: YO RECICLO Y TÚ? TRABAJO FASE NO PRESENCIAL 1. INTRODUCCIÓN Este Proyecto va dirigido al alumnado de un Instituto, y muy especialemente al alumnado del Aula Específica. Se trata de alumnos con necesidades educativas especiales

Más detalles

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO 1. DESCRIPCIÓN En este programa se integran dos grandes áreas de actividad con características diferenciadas, si bien ambas implican

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL Los Sistemas de Manejo Ambiental en la Administración Pública Federal: Retos y Alternativas del Subprograma de Materiales de Oficina y Consumo Responsable DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN

Más detalles

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO C/ Manuel Fdez Avello s/n 33011 OVIEDO Principado de Asturias Tlf/Fax 985 28 36 63 Parvulario "Colonia Ceano" Tlf 985 29 97 65 www. educastur.princast.es/cp/germanfe

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

Informe Taller RESERVA NATURAL DE MAR CHIQUITA, VALOR Y SENTIDO DE PERTENENCIA

Informe Taller RESERVA NATURAL DE MAR CHIQUITA, VALOR Y SENTIDO DE PERTENENCIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. FACULTAD DE CS. ECONOMICAS Y SOC. Informe Taller RESERVA NATURAL DE MAR CHIQUITA, VALOR Y SENTIDO DE PERTENENCIA 1 Informe del Taller Marcela Bertoni, María Graciela

Más detalles

Políticas de Derechos de autor

Políticas de Derechos de autor Políticas de Derechos de autor 1. Marco legal vigente sobre derechos de autor La legislación sobre derechos de autor (copyright o propiedad intelectual) ha sido elaborada con el fin de proteger y respetar

Más detalles

Taller sobre Parques Industriales. Uruguay

Taller sobre Parques Industriales. Uruguay MASHAV Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ministerio de Relaciones Exteriores, Jerusalén Centro Internacional de Capacitación Golda Meir Monte Carmel (MCTC) Taller sobre Parques

Más detalles

Palabras claves Educación inclusiva, innovación educativa, discapacidad

Palabras claves Educación inclusiva, innovación educativa, discapacidad Proyecto Miranda: Propuesta de innovación educativa hacia los derechos de la educación de personas con discapacidad Janet López Barrios kardi_003@hotmail.com Jacqueline Vargas López jakeva@hotmail.com

Más detalles

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen PROYECTO DE COMUNICACIÓN EN ZONAS RURALES MARGINADAS DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen Elaborado por el Instituto Mexicano de Educación para el Desarrollo Rural IMEDER A.C. 1 de Abril de

Más detalles

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

PROGRAMA BASURA CERO C O N E L A P O Y O D E : A U T O R I D A D D E A S E O U R B A N O Y D O M I C I L I A R I O ( A A U D )

PROGRAMA BASURA CERO C O N E L A P O Y O D E : A U T O R I D A D D E A S E O U R B A N O Y D O M I C I L I A R I O ( A A U D ) PROGRAMA BASURA CERO MUNICIPIO DE PANAMÁ C O N E L A P O Y O D E : A U T O R I D A D D E A S E O U R B A N O Y D O M I C I L I A R I O ( A A U D ) PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LOS RESIDUOS Los habitantes de

Más detalles

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

-1- EL IMPACTO DE LA BASURA EN EL MEDIO AMBIENTE

-1- EL IMPACTO DE LA BASURA EN EL MEDIO AMBIENTE -1- EL IMPACTO DE LA BASURA EN EL MEDIO AMBIENTE Resumen de los Antecedentes Teóricos por Chuck Norris Dentro del EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, me parece que en mi comunidad,

Más detalles

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. Índice: Conceptos: residuos industriales y reciclaje. Origen

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Contratación de servicios profesionales para la revisión, actualización y diseño de manuales de Educación Financiera para el FOSIS 1. ANTECEDENTES EL PROYECTO CAPITAL, INICIATIVA

Más detalles

Informe Sectorial 2013 RESUMEN

Informe Sectorial 2013 RESUMEN ENVASE DE VIDRIO El envase de vidrio es el más universal de los envases. Está presente en la práctica totalidad de los segmentos del mercado y no tiene ninguna contraindicación de uso. Cuenta con más de

Más detalles

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Programa de sensibilización, capacitación y vinculación dirigido a los 427 municipios y comunas de la Provincia de Córdoba, con la finalidad poner a disposición de toda

Más detalles

Jornada de apoyo inicial. Convocatoria 2014

Jornada de apoyo inicial. Convocatoria 2014 Jornada de apoyo inicial Convocatoria 2014 GESTIÓN N FINANCIERA DE LOS PROYECTOS Madrid, 3-43 4 de noviembre de 2014 Gestión financiera de las Asociaciones Estratégicas Contenidos 1. El presupuesto concedido

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD PROYECTO PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE COCINAS A LEÑA POR COCINAS MEJORADAS A LEÑA EN LA REGIÓN DE LA LIBERTAD Proyecto No. 00058725 TÉRMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros. Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés 2 Concurso para Emprendedores Soluciones para el Futuro Escuelas Secundarias Técnicas en el D.F. inovando con visión de emprendedor Proyecto: Recolección

Más detalles

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN. CONSIGUIENDO EVALUACIONES MÁS INFLUYENTES, UTILIZABLES Y UTILIZADAS.

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN. CONSIGUIENDO EVALUACIONES MÁS INFLUYENTES, UTILIZABLES Y UTILIZADAS. Título del Taller o Curso GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN. CONSIGUIENDO EVALUACIONES MÁS INFLUYENTES, UTILIZABLES Y UTILIZADAS. Institución y/o Persona Responsable Carlos Rodríguez Ariza - Consultor

Más detalles

Manejo, conservación y restauración de suelos en las comunidades de Bajo Yorkín, Costa Rica

Manejo, conservación y restauración de suelos en las comunidades de Bajo Yorkín, Costa Rica Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Unidad: Medios de Vida y Cambio Climático Manejo, conservación y restauración de suelos en las comunidades de Bajo Yorkín, Costa Rica Comunidades

Más detalles

COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA-COVECOM/ABRIL LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE GRUPO VIGÍAS AMBIENTALES COLEGIO ALEJANDRO OBREGÓN

COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA-COVECOM/ABRIL LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE GRUPO VIGÍAS AMBIENTALES COLEGIO ALEJANDRO OBREGÓN COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA-COVECOM/ABRIL LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE GRUPO VIGÍAS AMBIENTALES COLEGIO ALEJANDRO OBREGÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN: FECHA: 21 Mayo de 2015 TERRITORIO: 74-San José

Más detalles

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud En general el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se

Más detalles

Nota Informativa. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. La Ley de Residuos Sólidos en el Distrito Federal. Antecedentes. H. Cámara de Diputados

Nota Informativa. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. La Ley de Residuos Sólidos en el Distrito Federal. Antecedentes. H. Cámara de Diputados H. Cáma ra de Diputados H. Cámara de Diputados notacefp/026/2005 08 de septiembre de 2005 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Nota Informativa La Ley de Residuos Sólidos en el Distrito Federal

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable Diciembre de 2009 Corro 517 Córdoba Argentina Teléfono

Más detalles

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE Edificaciones en Finca la Florida, Municipio de Colomba Costa Cuca Departamento de Quetzaltenango - Guatemala. Contraparte

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección. INTRODUCCIÓN El agua es recurso natural escaso, indispensable para la vida humana y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas y sociales. Es irremplazable, no ampliable por

Más detalles