MÁSTER / ESPECIALISTA EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÁSTER / ESPECIALISTA EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA"

Transcripción

1 MÁSTER / ESPECIALISTA EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA MTFP/ETFP 13ª promoción Impartido conjuntamente con la FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES ÁREA HUMANIDADES

2 COMILLAS POSTGRADO El Instituto de Postgrado y Formación Continua de la Universidad Pontificia Comillas está especializado en la planificación, organización y desarrollo de la formación continua para postgraduados, profesionales, empresas e instituciones. Su misión fundamental es la formación avanzada, permanente y especializada, respondiendo a las necesidades que en este campo plantea la sociedad. El Instituto de Postgrado es pionero en la formación de programas in company, cubriendo y ajustándose a las necesidades y exigencias concretas de cada organización. La oferta formativa que se imparte es la siguiente: Programas Máster Programas de Especialista Cursos Superiores Formación in company y a medida de las empresas Seminarios, Jornadas, Congresos... Miembro de: Asociación Española de Representantes de Escuelas de Dirección de Empresas (AEEDE) European Foundation for Management Development (EFMD) Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) Asociación antiguos alumnos, Club Comillas Postgrado. La asociación tiene como misión promover, en colaboración con la Universidad Pontificia Comillas y su Instituto de Postgrado, la formación continua y el desarrollo personal de los profesionales que han participado en programas del Instituto de Postgrado. MÁSTER / ESPECIALISTA EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA EL ENFOQUE SISTÉMICO... Es un paradigma que concibe al ser humano como parte de sistemas de relaciones, en constante interacción y evolución. A la hora de entender y de intervenir sobre los problemas emocionales, psiquiátricos, de comportamiento, de adaptación o de relación de niños o adultos, es fundamental contar con una visión amplia, que tenga en cuenta la influencia mutua entre el individuo y los distintos sistemas de los que forma parte o que intervienen en el problema: la pareja o familia actuales, la familia de origen y familia extensa, el contexto educativo o laboral, el contexto sanitario o de servicios sociales, etc. La comprensión de estas interrelaciones y la aplicación de los diferentes modelos de intervención derivados del paradigma sistémico tienen como resultado un nuevo modo de pensar y actuar para la práctica profesional de quienes intervienen en los ámbitos de la salud, la educación, los servicios sociales, o la psicoterapia. 2 > COMILLAS POSTGRADO

3 OBJETIVOS El objetivo principal de los programas Máster y Especialista en Terapia Familiar y de Pareja es la especialización en el trabajo clínico y psicosocial con parejas y familias desde el enfoque sistémico, con especial énfasis en el entrenamiento práctico y adquisición de destrezas de intervención. La formación teórica, dentro del marco sistémico, abarca aportaciones de las diferentes escuelas psicoterapéuticas que intervienen desde este enfoque. La formación capacita al alumno, teórica y prácticamente, para la evaluación, diagnóstico e intervención familiar en distintas problemáticas clínicas y psicosociales. Los objetivos específicos son: Adoptar un nuevo modelo de pensamiento desde el que desarrollar estrategias de cambio para individuos, parejas o familias. Adquirir herramientas para llevar a cabo evaluaciones, diagnósticos e intervenciones desde el modelo sistémico, así como para realizar programas preventivos o psicoeducativos. Conocer las aportaciones de las principales escuelas de terapia familiar sistémica de cara a la evaluación y tratamiento de pacientes con diferentes problemáticas clínicas, psicopatológicas y psicosociales. Realizar un trabajo personal en el que el futuro terapeuta familiar conozca y amplíe sus recursos personales, mejore sus destrezas de comunicación, adquiera nuevas destrezas de intervención y madure en la comprensión de sí mismo. A QUIÉN SE DIRIGE El programa Máster se dirige fundamentalmente a psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos y licenciados en otras disciplinas afines, interesados en la intervención clínica y preventiva con parejas y familias. La oferta se amplía para los interesados en obtener el título de Especialista a Diplomados en Trabajo Social, Educación Social, Enfermería, o disciplinas afines. Los programas Máster y Especialista se diferencian en los requisitos de acceso y en el número de créditos que los componen; el programa Especialista dura un curso académico, y el programa Máster se imparte a lo largo de dos cursos académicos. Ambos ofrecen una formación teórica dentro del marco sistémico y un entrenamiento práctico en intervención familiar.

4 ORIENTACIÓN PROFESIONAL Quienes obtengan el título de Máster o Especialista en Terapia Familiar y de Pareja habrán adquirido la capacidad teórico-práctica básica para trabajar como psicoterapeutas o intervenir desde el enfoque sistémico en una amplia gama de casos y de contextos profesionales. La enseñanza impartida ofrece una oportunidad de aprendizaje y desarrollo profesional con múltiples posibilidades de aplicación: El trabajo profesional en el ámbito de la salud mental, los servicios sociales, o la sanidad. La intervención educativa o de orientación en el contexto escolar y la práctica privada de psicoterapia con individuos, parejas o familias. El trabajo en programas de intervención específicos, tales como la intervención con niños o adolescentes y sus familias, problemas en las relaciones de pareja, o derivados de separaciones o divorcios, familias multiproblematicas o en contextos de marginación, o distintas configuraciones familiares. METODOLOGÍA CLASES: La metodología de enseñanza enfatiza la participación activa de los alumnos y la aplicación práctica de los contenidos tratados. Las exposiciones de los profesores se combinan con técnicas como el role-playing, el análisis de casos clínicos o de filmaciones de sesiones de terapia en vídeo, el comentario de lecturas y las exposiciones de los propios alumnos. Se entrega a los alumnos, en cada asignatura, el material bibliográfico más significativo para cada grupo de contenidos, y otros materiales de apoyo elaborados por los profesores. Todos los profesores son psicoterapeutas familiares en activo, y aportan a los alumnos una formación conceptual y técnica, basada en su propia trayectoria de trabajo clínico. PRÁCTICAS: Son uno de los componentes fundamentales de la formación. Se desarrollan desde el mismo comienzo del programa, y permiten así que el aprendizaje se lleve a cabo integrando los aspectos teóricos y prácticos. En cada curso académico se realizan 120 horas de supervisión en vivo. Las prácticas se imparten en pequeños grupos, en diversos centros públicos de salud mental o de servicios sociales, a los que los alumnos acuden una mañana o tarde a la semana, en sesiones de 4 horas. Los alumnos participan activamente como equipo terapéutico en el análisis, evaluación, observación, y en algunos casos, intervención directa como terapeutas o coterapeutas, en los tratamientos psicoterapéuticos que se llevan a cabo con parejas y/o familias. Habitualmente, el supervisor lleva a cabo la entrevista junto con uno de los alumnos, mientras que el resto del equipo observan la sesión en directo, a través de un circuito cerrado de video y/o un espejo unidireccional. El equipo de estudiantes es responsable del análisis y seguimiento de los casos, y se elaboran, en pequeños grupos, informes de cada sesión. 4 > COMILLAS POSTGRADO

5 SISTEMA DE EVALUACIÓN Los alumnos obtienen una calificación en cada asignatura y cada módulo de prácticas. Los criterios de evaluación se adecuan en cada caso a la metodología y los contenidos impartidos. La asistencia tanto a las clases como a las prácticas es obligatoria; se requiere una asistencia mínima del 80% para poder ser evaluado. En las calificaciones se tienen en cuenta la asistencia y la participación de los alumnos, junto con sus exposiciones en clase, trabajos individuales o en grupo, y/o pruebas de evaluación por escrito, de aplicación a casos prácticos, que se realizan al final de cada asignatura. Hay dos convocatorias, la primera en febrero o junio, y la segunda en septiembre. TÍTULO UNIVERSITARIO Máster o Especialista en Terapia Familiar y de Pareja, de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. DURACIÓN Y HORARIOS Comienzo en octubre. Duración: Especialista. Un curso académico, de octubre a junio. Máster: Dos cursos académicos. Horario: Las clases se imparten en el Instituto de Postgrado los lunes y jueves, de 16:00 a 20:00. Las prácticas se imparten en distintos grupos y horarios, en los respectivos centros de prácticas, una mañana o tarde adicional a la semana. En cada curso académico se realizan, además, dos seminarios monográficos de fin de semana, de 10 horas de duración. Especialista: 240 horas de clase (24 créditos) y 120 horas prácticas (6 créditos). Total: 30 créditos. Máster: 460 horas de clase (46 créditos) y 240 horas prácticas (12 créditos). Total: 58 créditos.

6 ESTRUCTURA DEL PROGRAMA PRIMER CURSO. ESPECIALISTA EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA Se analizan las bases teóricas del paradigma sistémico y los principales modelos que se derivan de dichos principios teóricos: estructural, intergeneracional, los enfoques estratégicos y de la escuela de Milán, y el modelo narrativo. Se describen las fases del ciclo vital familiar y se analizan las variables a tener en cuenta para establecer e intervenir desde distintos contextos, clínicos y no clínicos. Asimismo se abordan algunas de las cuestiones éticas más relevantes en el trabajo desde el modelo sistémico, y se ofrecen herramientas de trabajo y aplicación práctica para la investigación. Se trabaja sobre los factores clave y las resistencias o dificultades en la relación terapéutica en los procesos de cambio. También se trabaja específicamente sobre la aplicación del modelo sistémico a la intervención con niños y adolescentes. Fundamentos teóricos del enfoque sistémico (3 créditos): Se analizan los orígenes teóricos del paradigma sistémico: la teoría general de sistemas, cibernética, constructivismo, la teoría de la comunicación, etc. Los alumnos aprenden a realizar una lectura sistémica de los casos clínicos a través de sus paradigmas fundamentales. De esta forma, se relaciona la epistemología sistémica con la práctica clínica sobre todo en lo que hace referencia al proceso terapéutico: objetivos y metas de la terapia, definición del síntoma y resistencia, la relación terapéutica y las diferentes intervenciones. Modelos de terapia familiar sistémica I y II (6 créditos): Se revisa la historia y la evolución de las principales escuelas de terapia familiar sistémica: terapia familiar estructural, terapia familiar intergeneracional, terapias estratégicas, escuela de Milán, enfoques narrativos, entre otros. Se analizan y comparan las distintas escuelas en cuanto a sus conceptos teóricos, teoría del cambio, estrategias y técnicas básicas y principales aplicaciones. El alumno adquiere las destrezas básicas para llevar a cabo evaluaciones en función de hipótesis sistémicas y plantear estrategias de intervención desde los distintos modelos. Contextos de intervención (3 créditos): Esta asignatura analiza el contexto terapéutico en su totalidad desde la derivación y la demanda hasta la conducción y conclusión de la entrevista clínica pasando por la indicación de tratamiento. Hace hincapié en el setting de consulta indicando los marcadores que organizan el contexto terapéutico y los distintos contextos en los que se puede intervenir desde una orientación sistémica. Se dedica un espacio a conocer las características distintivas de las intervenciones en la urgencia, domiciliarias y en la cronicidad. El ciclo evolutivo familiar (1 crédito): Las familias son sistemas dinámicos y como tales se encuentran sometidas a fuerzas derivadas del propio sistema o de acontecimientos que irrumpen en distintas fases de aparente equilibrio. En esta asignatura se valoran los distintos modelos que intentan explicar la evolución de los sistemas familiares y de sus componentes y se estudia la interrelación entre los ciclos vitales de las familias y los propios ciclos vitales de sus miembros. 6 > COMILLAS POSTGRADO

7 El proceso terapéutico (3 créditos): Se describen las distintas etapas por las que comúnmente se desarrollan todos los procesos terapéuticos. Se abordan las características y difi cultades del establecimiento de una alianza terapéutica, la evaluación inicial y establecimiento de objetivos terapéuticos, y la elección de las modalidades de tratamiento. A través de ejercicios prácticos, los alumnos desarrollan recursos que movilicen y faciliten el cambio y que les ayuden a vencer las resistencias que pudieran surgir en las distintas fases del proceso. Evaluación e investigación con familias (2 créditos): Para la práctica profesional cada vez se hace más necesario conocer los procedimientos metodológicos que se emplean en la investigación familiar así como estar al día de los recursos e instrumentos más utilizados en este campo. Esta asignatura pretende estimular la acción de investigar y permite que el alumno adopte una actitud crítico-científi ca que le permita evaluar y valorar las investigaciones con familias. Intervención sistémica en contextos no clínicos (2 créditos): Se estudia la aplicación del paradigma y modelos de intervención sistémicos en ámbitos no clínicos: intervención social, contexto escolar, contexto de las organizaciones, etc. Se establecen claves para diferenciar el tipo de intervención en los distintos ámbitos en función del tipo de problema, objetivos de intervención y contextos de actuación. Terapia familiar con niños y adolescentes (3 créditos): Se abordan los procesos de desarrollo infantil y adolescente en el contexto relacional de la familia, vinculando las distintas manifestaciones de sintomatología o disfunción en los hijos con los distintos momentos del ciclo vital familiar. Se revisan las principales aportaciones teóricas y distintas estrategias de detección, diagnóstico, evaluación e intervención en las situaciones de riesgo para la infancia. Se trabaja también sobre las técnicas que faciliten la participación de los niños y adolescentes en el proceso terapéutico. Ética profesional (1 crédito): Se analizan los principios éticos aplicados a la relación psicoterapéutica, con las especifi cidades del enfoque sistémico y la terapia de pareja o familia. Se abordan temáticas como la confi dencialidad en terapia familiar, y las situaciones de violencia, abusos o riesgos de suicidio. Prácticas I (120 horas; 6 créditos): En este primer año de prácticas se toma contacto directo con el trabajo clínico sistémico realizado con familias y/ o parejas y se aplican los conocimientos teóricos básicos adquiridos en las asignaturas del programa en el análisis, evaluación e intervención de casos clínicos. Seminarios monográficos (20 horas): Se realizan dos seminarios monográfi cos de fi n de semana, de 10 horas cada uno, impartidos por profesores invitados de reconocimiento internacional. En estos seminarios se hace una actualización teóricopráctica en las últimas novedades de la terapia sistémica. 7 > MÁSTER / ESPECIALISTA EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

8 SEGUNDO CURSO. MÁSTER EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA El objetivo global de las asignaturas y las prácticas del segundo curso es potenciar las destrezas personales, conceptuales y técnicas de los alumnos para la intervención terapéutica en distintos contextos y problemáticas. Se facilita, desde un aprendizaje vivencial, la reflexión y autoobservación de los propios recursos y del estilo personal de relación con los pacientes. Se revisan y practican destrezas terapéuticas desde un enfoque integrador, y se profundiza en los problemas específicos de las terapias con parejas, el abordaje de procesos de duelo, y la psicoterapia individual. Se plantean guías de trabajo para la aplicación del modelo sistémico en los principales trastornos psicopatológicos. Se contempla también el trabajo sistémico en el contexto cultural y desde un enfoque de género. Trabajo Personal con el terapeuta (3 créditos): Esta asignatura parte del convencimiento de que los futuros terapeutas necesitan realizar un trabajo personal para no contaminar las intervenciones terapéuticas con sus propios problemas no resueltos. Por ello, los alumnos participarán de una experiencia de aprendizaje y auto-observación fundamentalmente vivencial. Las técnicas empleadas serán esencialmente activas, destacándose la dinámica de grupos, la dramatización y los juegos grupales, entre otras. La familia de origen del terapeuta (1 crédito): Se revisan los contenidos biográficos y afectivos relacionados con la familia de origen del terapeuta, para llegar a una mayor comprensión de sí mismo y facilitar también el trabajo con las relaciones en la familia de origen de los pacientes. Terapia de pareja I (3 créditos): Esta asignatura propone una visión sistémica de la pareja como sistema relacional, analizando la formación de la pareja y el desarrollo de la vida en común. Se dan a conocer los problemas típicos por los que se consulta y las fases que sigue la terapia, y se analizan algunos modelos de intervención que pueden servir como guía en el trabajo con parejas. Terapia de pareja II (3 créditos): Se dan a conocer los problemas típicos o específicos que pueden surgir en las relaciones de pareja, destacando el rol, la función y el significado de estos problemas en el contexto relacional. Se abordan los problemas sexuales, la infidelidad, los celos, la separación y divorcio, y los problemas de comunicación y resolución de conflictos entre los cónyuges. Habilidades terapéuticas (2 créditos): Después de haberse aproximado desde la teoría y desde la práctica a la terapia sistémica, se facilita, en esta asignatura, la reflexión sobre el propio rol de terapeuta sistémico y el perfil personal de habilidades y estilo terapéutico preferente. Este trabajo se lleva a cabo con la participación activa de los alumnos mediante trabajos grupales y ejercicios de role-playing. Psicopatología y familia (4 créditos): Esta asignatura da a conocer las aportaciones de las diferentes escuelas en el conocimiento de reglas y juegos relacionales en sistemas familiares con pacientes que presentan diferentes cuadros psicopatológicos. Proporciona a los alumnos instrumentos técnicos que pueden emplearse con diferentes sistemas y subsistemas (familia, pareja e individuo) para el abordaje terapéutico en diversas patologías: trastornos de la alimentación, psicosis, depresión, fobias y obsesiones, adicciones, etc. Cultura, género y familia (2 créditos): Se incluye la perspectiva de género y cultura en la revisión de los modelos de intervención sistémicos y en la práctica clínica, con especial atención a temáticas como la violencia de género, las parejas del mismo sexo, o el trabajo con familias de contextos culturales diferentes al del terapeuta. La finalidad es la adquisición de capacidades básicas para evaluar e intervenir introduciendo las dimensiones de género y cultura, así como detectar los propios sesgos del terapeuta asociados a creencias o estereotipos de género. Duelo y terapia familiar (1 crédito): Se describe el proceso de enfermedad y muerte desde el enfoque sistémico. Se estudia el impacto que la enfermedad produce en la familia dependiendo de la fase del ciclo vital, y la intervención más adecuada para prevenir el duelo complicado. Psicoterapia individual (3 créditos): Se aplican los principios teóricos y estrategias terapéuticas sistémicas a la intervención en psicoterapia individual, integrando asimismo aportaciones que provienen de otros modelos. Se abordan las peculiaridades de la alianza terapéutica, las fases del proceso de cambio y el trabajo con las resistencias en terapia individual. Se practican destrezas para abordar con el paciente las pautas disfuncionales o problemáticas a nivel intrapsíquico e interrelacional. Prácticas II (120 horas; 6 créditos): Las prácticas de segundo curso ofrecen a los alumnos la posibilidad de avanzar en su capacitación como futuros terapeutas, mediante la observación, participación como equipo terapéutico e intervención en una variedad de casos, en un contexto terapéutico diferente al de las prácticas de primer año. Seminarios monográficos (20 horas): Actualizaciones teórico-prácticas impartidas por profesionales destacados. 8 > COMILLAS POSTGRADO

9 CLAUSTRO DE PROFESORES Y SUPERVISORES Alicia Moreno DIRECTORA DEL PROGRAMA Gonzalo Aza Doctor en Psicología. Psicoterapeuta. Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas. Virginia Cagigal Doctora en Psicología. Psicoterapeuta. Profesora en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas. Olga Córdoba Médica Psiquiatra. Psicoterapeuta. Servicio de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón. Fabiola Cortés-Funes Psicóloga. Psicoterapeuta. Coordinadora de la Unidad de Psico-Oncología del Hospital 12 de Octubre (Madrid). Mercedes Díaz-Salazar Psicóloga. Psicoterapeuta. Centro de Atención de Drogodependientes de la Comunidad de Madrid. Antonio Escudero Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría. Psiquiatra en el Servicio de Salud Mental de Majadahonda. Isabel Fernández Médica Psiquiatra. Psicoterapeuta. Psiquiatra en el Servicio de Salud Mental del distrito de Puente de Vallecas. Francisco González Psicólogo clínico. Programa infanto-juvenil del Servicio de Salud Mental de Móstoles. Teodoro Herranz Psicólogo. Psicoterapeuta. Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas. Lorena Ibarguchi Psicóloga. Psicoterapeuta. Coordinadora de área psicosocial de la asociación Apoyo Positivo. Ana Lebrero Psicóloga. Terapeuta familiar y psicodramatista. María Luisa López Psicóloga clínica. Servicio de Salud Mental del distrito de Hortaleza. Ana María Magaz Psicóloga clínica. Servicio de Salud Mental del distrito de Usera. Raquel Mora Doctora en Psicología. Psicoterapeuta. Coordinadora del servicio de Mediación Familiar del Ayuntamiento de las Rozas. Alicia Moreno Doctora en Psicología. Especialista en Psicología Clínica. Psicoterapeuta. Andrea Mullor Trabajadora Social. Terapeuta del Centro Terapéutico de Programas de Día de Móstoles. Antonio Muñoz Médico Psiquiatra. Jefe del Servicio de Salud Mental de Usera. María José Ortega Psicóloga clínica. Coordinadora del programa infanto-juvenil en el Centro de Salud Mental de Distrito de Hortaleza. Cristina Polo Doctora en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría. Jefa del Servicio de Salud Mental del distrito de Hortaleza. Teresa Suárez Médica Psiquiatra. Psicoterapeuta. Coordinadora Centro Terapéutico de Programas de Día de Móstoles. Iñaki Vázquez Médico Psiquiatra. Psicoterapeuta. Servicio de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón. 9 > MÁSTER / ESPECIALISTA EN TERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA

10 ADMISIÓN A LOS PROGRAMAS El Instituto está abierto a todos los candidatos que soliciten realizar los estudios impartidos en él, sin otras condiciones ni requisitos que los determinados en los Estatutos de la Universidad y en los Reglamentos y demás normas que los desarrollan. Para ser admitido como alumno se requiere: Haber solicitado la admisión, en la forma y plazo establecidos. Cumplir las condiciones que la normativa vigente exige para acceder a los estudios correspondientes, acreditadas documentalmente. Superar las pruebas de selección que el Instituto, atendida la índole específica de sus respectivos estudios, determine. La admisión a los Programas del Instituto está sujeta a un procedimiento diseñado para la mejor atención de las solicitudes presentadas y posterior incorporación de aquellas que sean seleccionadas después de valorar todos los aspectos que deban ser analizados. Si tiene usted interés en cursar, como alumno, alguno de los Programas que desarrolla el Instituto de Postgrado y Formación Continua, deberá dar los siguientes pasos: 1.º Recoger o pedir el envío por correo de la correspondiente Solicitud de Admisión. También puede obtenerse a través de la página web. 2.º Una vez reunida la documentación señalada en la Solicitud de Admisión, podrá entregarla personalmente o remitirla por correo a la sede del Centro donde desee cursar sus estudios. INFORMACIÓN El Instituto dispone de un Servicio de Información Permanente al Alumno y Admisiones sobre los distintos Programas, Cursos, seminarios, conferencias y actividades que desarrollan. A dicho servicio pueden acudir los interesados personalmente. Igualmente, todo aquel que lo desee puede solicitar y recibir información detallada por correo: INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA Rey Francisco, Madrid Tel.: O bien a través de Internet en: infoadmisiones@ip.upcomillas.es Alicia Moreno: amoreno@ip.upcomillas.es Marie Emmy Mac Donald: mtfp@ip.upcomillas.es FORMACIÓN CONTINUADA El Máster / Especialista en Terapia Familiar y de Pareja convoca a lo largo del curso académico diversas actividades de formación, tales como conferencias, seminarios monográficos y talleres de fin de semana, impartidas por profesores invitados. Para obtener información actualizada sobre estas convocatorias, consultar la página web del programa, en 10 > COMILLAS POSTGRADO

11 PROGRAMAS COMILLAS POSTGRADO PROGRAMAS MÁSTER ÁREA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Business Administration (MBA) Título ofi cial Business Administration Executive (EMBA) Business Administration en Sector Eléctrico Executive (EMBA-SE) Dirección de Comercio Internacional (MCI) Dirección de Negocios Inmobiliarios Executive (MDNI) Dirección de Negocios de Turismo (MDNT) Dirección de Marketing (MM) Finanzas Executive (EMFI) Mercados Financieros (on line) (MMF) Negocio y Derecho Marítimo (MNDM) Publicidad y Comunicación (MPC) Recursos Humanos (MRH) Recursos Humanos Executive (MRHE) ÁREA JURÍDICA Tributación y Fiscalidad Internacional Título ofi cial Negocio y Derecho Marítimo (MNDM) Propiedad Intelectual (MPI) Título ofi cial ÁREA TÉCNICA Dirección de Negocios Inmobiliarios Executive (MDNI) Gestión Portuaria y Transporte Intermodal (MGPT) Planeamiento y Gestión Urbanísticos Executive (MGU) Logística Integral Executive (MLI) Sistemas Ferroviarios (MSF) ÁREA HUMANIDADES Cooperación al Desarrollo y en Ayuda Humanitaria Terapia Familiar y de Pareja (MTFP) Bioética PROGRAMAS DE ESPECIALISTA ÁREA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Negocio Marítimo (NEM) ÁREA JURÍDICA Derecho Marítimo (DEM) ÁREA TÉCNICA Gestión de Puertos (GEP) Transporte Intermodal (TRIM) Transporte Marítimo (TRMA) Transporte Terrestre (TRT) Auditor de Sistemas Energéticos CASE Planifi cación y Gestión de Proyectos de Parques Eólicos (PGPE) ÁREA HUMANIDADES Terapia Familiar y de Pareja (ETFP) CURSOS SUPERIORES ÁREA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Dirección de Seguridad en Empresas (DSE) ÁREA JURÍDICA Propiedad Intelectual (CPI) FORMACIÓN IN COMPANY A EMPRESAS EXECUTIVE EDUCATION CURSOS DE EXPERTO Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos Dirección de Relaciones Laborales Competencias y Habilidades Personales Financial English: Tools & Techniques to present fi nancial statements Dirección Comercial Finanzas Corporativas Gestión de Carteras Curso de Introducción al Ordenamiento Jurídico- Aeronáutico Curso de Dirección de Asociaciones Empresariales Marketing Jurídico

12 Sus datos personales están registrados en los ficheros de la Universidad Pontificia Comillas. Las personas legitimadas podrán ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición regulados en la L.O. 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, dirigiéndose a Secretaría General en c/ Alberto Aguilera, 23, Madrid o a prodatos@secretaria.upcomillas.es Rey Francisco, Madrid. Telf.: infoadmisiones@ip.upcomillas.es

Curso Superior en Derecho de Seguros

Curso Superior en Derecho de Seguros Curso Superior en Derecho de Seguros 1ª PROMOCIÓN CDS INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA El Instituto de Postgrado y Formación Continua de la Universidad Pontificia Comillas está especializado

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS DSE

CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS DSE CURSO SUPERIOR DE DIRECCIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS DSE 28ª promoción ÁREA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMILLAS POSTGRADO El Instituto de Postgrado y Formación Continua de la Universidad Pontificia Comillas

Más detalles

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL MCI

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL MCI MÁSTER EN DIRECCIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL MCI 5ª promoción ÁREA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMILLAS POSTGRADO El Instituto de Postgrado y Formación Continua de la Universidad Pontificia Comillas está

Más detalles

Máster en Sistemas Ferroviarios

Máster en Sistemas Ferroviarios Máster en Sistemas Ferroviarios 4ª PROMOCIÓN MSF Impartido conjuntamente con la E.T.S.I. ICAI INSTITUTO DE POSTGRADO Y FORMACIÓN CONTINUA El Instituto de Postgrado y Formación Continua de la Universidad

Más detalles

MTFP / ETFP 2010-11. Máster / Especialista en Terapia Familiar y de Pareja. 16ª Promoción

MTFP / ETFP 2010-11. Máster / Especialista en Terapia Familiar y de Pareja. 16ª Promoción MTFP / ETFP Máster / Especialista en Terapia Familiar y de Pareja 2010-11 16ª Promoción Máster / Especialista en Terapia Familiar y de Pareja MTFP / ETFP PRESENTACIÓN EL ENFOQUE SISTÉMICO Es un paradigma

Más detalles

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS DE TURISMO

MÁSTER EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS DE TURISMO MÁSTER EN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS DE TURISMO MDNT 8ª promoción ÁREA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMILLAS POSTGRADO El Instituto de Postgrado y Formación Continua de la Universidad Pontificia Comillas está

Más detalles

902 108 801 www.formacionalcala.es

902 108 801 www.formacionalcala.es Experto en Conflictos Familiares y de Pareja Número de horas y créditos: 500 horas y 20 créditos ECTS. Duración: 3 meses mínimo y 7 meses máximos desde la fecha de matrícula Modalidad: Material proporcionado

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

Más de 15 años formando especialistas que contribuyen a la armonía familiar.

Más de 15 años formando especialistas que contribuyen a la armonía familiar. Es una Institución Educativa y de investigación a nivel posgrado dedicada al entrenamiento y actualización de profesionales en diversos temas relacionados con el comportamiento humano y su atención especializada.

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE GRADO EN TRABAJO SOCIAL

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE GRADO EN TRABAJO SOCIAL PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE GRADO EN TRABAJO SOCIAL 1. Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)? 2. Qué tipo de Enseñanza Universitaria se implanta a partir de la nueva ordenación? 3. Qué

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN INTERVENCIÓN SOCIAL CON INDIVIDUOS, FAMILIAS Y GRUPOS

MÁSTER OFICIAL EN INTERVENCIÓN SOCIAL CON INDIVIDUOS, FAMILIAS Y GRUPOS MÁSTER OFICIAL EN INTERVENCIÓN SOCIAL CON INDIVIDUOS, FAMILIAS Y GRUPOS Rama de conocimiento: Ciencias Sociales Créditos ECTS: 120 Duración: 4 semestres (2 cursos de 0 créditos ECTS cada uno) Plazas ofertadas:

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

Reglamento Interno. Programa de Magíster

Reglamento Interno. Programa de Magíster Reglamento Interno Programa de Magíster Versión Acreditación Departamento de Ingeniería Eléctrica (Reglamento vigente desde junio de 2011) Santiago, Junio de 2011 Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. GLOSARIO DE TÉRMINOS CONCEPTOS 1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez. 2. Reedición: debe solicitarse para realizar nuevas ediciones de una actividad

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES 1. Presentación Este máster está dirigido a personas con titulación de graduado, licenciado y diplomado o de títulos extranjeros equivalentes

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMAS DE POSTITULO EN MEDICINA FAMILIAR INTRODUCCIÓN El Programa de Postítulo en Medicina Familiar de la Pontificia

Más detalles

MASTER EN MEDIACIÓN AIEEF- UAH. -Área de Formación Aieef-

MASTER EN MEDIACIÓN AIEEF- UAH. -Área de Formación Aieef- MASTER EN MEDIACIÓN AIEEF- UAH -Área de Formación Aieef- 2012 1 DEMANDA SOCIAL A LA QUE DA RESPUESTA El presente estudio ofrece la formación teórico-práctica y la capacitación necesaria para el desarrollo

Más detalles

Triple P Programa de Parentalidad Positiva

Triple P Programa de Parentalidad Positiva Triple P de los cursos de Triple P Nivel 2 Curso de Capacitación de Triple P Breve (Seminarios) Qué incluye el valor de 1 día de capacitación (para un máximo de 20 1 día de acreditación que se realiza

Más detalles

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso 2014-2015 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 1 1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 1 2.- CONTENIDOS... 1 3.- COMPETENCIAS... 2 4.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN...

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida

Más detalles

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-

Más detalles

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades

Más detalles

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional. Base Beca. Ofrecimiento N : Curso: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) División Cooperación Internacional Base Beca Ofrecimiento N : 12013 Curso: Descripción: OPORTUNIDADES DE BECAS OEA - UNIR Másters Máster Universitario en Neuropsicología

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ICADE BUSINESS SCHOOL

REGLAMENTO DE LA ICADE BUSINESS SCHOOL REGLAMENTO DE LA ICADE BUSINESS SCHOOL (Aprobado por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 3 de mayo de 2010 y modificado en la sesión de 24 de septiembre de 2012) Artículo 1. Naturaleza CAPÍTULO

Más detalles

Los padres y los centros escolares: programa para padres y. madres de apoyo a la educación y desarrollo de sus hijos

Los padres y los centros escolares: programa para padres y. madres de apoyo a la educación y desarrollo de sus hijos Los padres y los centros escolares: programa para padres y madres de apoyo a la educación y desarrollo de sus hijos Fundación SM Consejería de Educación de La Rioja 25-29 Mayo 2009 Presentación Existen

Más detalles

Plan de Orientación Académica y Profesional

Plan de Orientación Académica y Profesional Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez

Más detalles

Laboratorios de Psicología: El bienestar a tu alcance

Laboratorios de Psicología: El bienestar a tu alcance Laboratorios de Psicología: El bienestar a tu alcance Hylé Psicología es un proyecto de unos terapeutas profesionales y certificados con mucha vocación por ofrecer soporte psicológico y psicoterapia a

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de junio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de junio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 415/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Implantología Oral de la Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Facultad de Posgrado en Ciencias de la

Más detalles

AIEEF. Primera Escuela de Mediación en España Desde 1983 Creciendo al Ritmo de los Tiempos

AIEEF. Primera Escuela de Mediación en España Desde 1983 Creciendo al Ritmo de los Tiempos AIEEF. Primera Escuela de Mediación en España Desde 1983 Creciendo al Ritmo de los Tiempos Estimados/as todos/as: Recientemente Aieef ha firmado un Convenio con la Universidad, para impartir un Máster

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA Marco general de las prácticas: El Plan de Estudios contempla cursar 81 ECTS obligatorios de prácticas tuteladas, la equivalencia del crédito de prácticas se establece

Más detalles

GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Psicología Decanato

GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Psicología Decanato GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 I. INTRODUCCIÓN Las Prácticas externas (Prácticum) forman parte de los estudios del Grado en Psicología como una materia

Más detalles

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Protocolo y Gestión de Eventos. Grado en PUBLICIDAD Y RR.PP. 4º Curso. Modalidad Presencial

Protocolo y Gestión de Eventos. Grado en PUBLICIDAD Y RR.PP. 4º Curso. Modalidad Presencial Grado en PUBLICIDAD Y RR.PP. 4º Curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 6 Metodología 7 Criterios

Más detalles

CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO

CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO Aprobado por la Junta de la Escuela de Magisterio de San Sebastián el 30 de junio de 2015 Índice 1. Introducción....3 2. Bases

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD La Organización no gubernamental Acción Familiar Aragonesa, de ámbito regional, nace en 1.982 y está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma

Más detalles

Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, por el que se regula la obtención del Título de Enfermero Especialista.

Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, por el que se regula la obtención del Título de Enfermero Especialista. Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, por el que se regula la obtención del Título de Enfermero Especialista. La regulación actual de las especialidades de los Ayudantes Técnicos Sanitarios tiene su origen

Más detalles

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica. FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO INTRODUCCIÓN Con la promulgación y puesta en marcha de la Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE, 1990) se inicia una profunda reforma de la

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA. MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso

Más detalles

Módulo Formativo:Comercialización de Productos y Servicios en Pequeños Negocios o Microempresas (MF1790_3)

Módulo Formativo:Comercialización de Productos y Servicios en Pequeños Negocios o Microempresas (MF1790_3) Módulo Formativo:Comercialización de Productos y Servicios en Pequeños Negocios o Microempresas (MF1790_3) Presentación El Módulo Formativo de Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios

Más detalles

INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012

INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012 La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales imparte los siguientes títulos oficiales: tres Grados, un doble Grado, dos Licenciaturas de planes a extinguir, una Licenciatura de sólo segundo ciclo

Más detalles

en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software

en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software Maestría en en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080802 Clave D.G.P. 617539 Modalidad: En Línea PRESENTACIÓN DE

Más detalles

Gestión Bancaria. Maestría en. Convenio Internacional

Gestión Bancaria. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Gestión Bancaria Convenio Internacional Duración: 2 años (1500 horas)/ 93.75 créditos RVOE: MAES120210 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En Línea con Tutorías Virtuales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.

Más detalles

Programa de Liderazgo Estratégico

Programa de Liderazgo Estratégico DoulosGroup Internacional Programa de Liderazgo Estratégico Todos Podemos ser Parte del Plan Global de Dios Misional Emprendedor Gestión y Desarrollo Hoy más que nunca el mundo clama por hombres y mujeres

Más detalles

ÍNDICE. Página 2 de 10

ÍNDICE. Página 2 de 10 Página 1 de 10 ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL? Pág. 3 2. QUIÉN IMPARTE LAS ACTIVIDADES? Pág. 5 3. CHARLAS INFORMATIVAS Pág. 6 4. TALLERES Pág. 7 5. ENTREVISTAS Y ACTIVIDADES EN PEQUEÑO GRUPO

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Bomberos

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Bomberos Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Bomberos Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Bomberos Técnico en Prevención de Riesgos

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 914 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 330 Orden de 14 de diciembre de 2012, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se

Más detalles

Academia PROA PREPARACIÓN PARA INGRESO EN LA ENSEÑANZA MILITAR. Desde 1951 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Academia PROA PREPARACIÓN PARA INGRESO EN LA ENSEÑANZA MILITAR. Desde 1951 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Academia PROA PREPARACIÓN PARA INGRESO EN LA ENSEÑANZA MILITAR Desde 1951 INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES C./ José Pellicer, 31. Esc. Dcha. 1º. 50007 Zaragoza. Tel.: 976 276 285; Fax: 976 276 407. www.academiaproa.com

Más detalles

4.- Preinscripción en la Secretaría General de la ETS-IQS y posterior matriculación en los plazos establecidos para cada curso académico.

4.- Preinscripción en la Secretaría General de la ETS-IQS y posterior matriculación en los plazos establecidos para cada curso académico. ACCESO A LOS ESTUDIOS Número de plazas ofrecidas: 15-20 Preinscripción, admisión y matriculación De acuerdo con el RD 39/1997, de 17 de enero y con el RD 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a las

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Maestría en Ciencias en Salud de los Trabajadores Grado: Maestro o Maestra en Ciencias en Salud de los

Más detalles

Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño

Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño Duración del curso 5 meses Dirección del curso Magister Analía Ruth Rymberg Lic. en Psicopedagogía. Psicoanalista. Lic. en

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

Técnico Profesional en Intervención Sociocomunitaria en Igualdad de Género

Técnico Profesional en Intervención Sociocomunitaria en Igualdad de Género Técnico Profesional en Intervención Sociocomunitaria en Igualdad de Género (Doble Titulación + TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico

Más detalles

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1.- Sistemas de información previa Difusión e información sobre la titulación Para el alumno

Más detalles

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO:.000

Más detalles

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL EN ANDALUCÍA (32 horas) 1º OBJETIVOS

Más detalles

CURSO MODALIDAD E-LEARNING. Consejería Familiar: Un abordaje familiar breve para el trabajo con familias desde una mirada contextual-relacional

CURSO MODALIDAD E-LEARNING. Consejería Familiar: Un abordaje familiar breve para el trabajo con familias desde una mirada contextual-relacional Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarlo al Curso: CONSEJERÍA FAMILIAR, UN ABORDAJE

Más detalles

Formacion deportiva. segundo semestre

Formacion deportiva. segundo semestre Fd, Formacion deportiva 2012 segundo semestre Formación inicial de técnicos deportivos. Cursos de iniciador deportivo El curso de Iniciador deportivo en una determinada modalidad deportiva es una formación

Más detalles

MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES

MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES MÁSTER EXECUTIVE PARA EMPRENDEDORES TECNOLÓGICOS E INNOVADORES PRESENTACIÓN Un año más, la Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales de Málaga S.A PROMÁLAGA junto con ESESA, Escuela

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

MAESTRÍA EN FAMILIA. Código SNIES: 90827

MAESTRÍA EN FAMILIA. Código SNIES: 90827 MAESTRÍA EN FAMILIA Código SNIES: 90827 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA El programa de la Maestría en Familia parte del reconocimiento de las familias colombianas en su diversidad, en sus múltiples recursos

Más detalles

SE EXTIENDE PLAZO DE POSTULACIÓN HASTA EL 13 DE JUNIO DE 2014

SE EXTIENDE PLAZO DE POSTULACIÓN HASTA EL 13 DE JUNIO DE 2014 CONCURSO DE CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA SE EXTIENDE PLAZO DE POSTULACIÓN HASTA EL 13 DE JUNIO DE 2014 La Universidad de Santiago de Chile, convoca

Más detalles

constatación y del Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del

constatación y del Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del 1 RESOLUCION N : 366/01 ASUNTO: Acreditar el proyecto de Maestría en Psicología Empresarial y Organizacional, Universidad de Belgrano, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, 26 de octubre de 2001 Proyecto

Más detalles

Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención

Más detalles

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Educación Emocional Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 2 de mayo de 2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso.

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso. Presentación Independientemente del tipo específico de proyecto, sabemos que un proyecto es un conjunto de acciones, que se realizan en un tiempo determinado y que están claramente organizadas. Requieren

Más detalles

Especialista en Salud y Terapia Ocupacional

Especialista en Salud y Terapia Ocupacional Especialista en Salud y Terapia Ocupacional Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Especialista en Salud y Terapia Ocupacional Especialista en Salud y Terapia Ocupacional

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales AUTONOMÍA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD: - Reconocer los elementos esenciales de la profesión de terapeuta ocupacional, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales,

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES 0. INTRODUCCIÓN Estos criterios de calidad que a continuación presentamos son una propuesta para todas aquellas entidades que organizan vacaciones para personas

Más detalles

Verificado por el Consejo de Universidades Pendiente de autorización por la Comunidad Autónoma

Verificado por el Consejo de Universidades Pendiente de autorización por la Comunidad Autónoma PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS POR LA UNIVERSITAT JAUME I Verificado por el Consejo de Universidades Pendiente de autorización por la Comunidad Autónoma COORDINACIÓN DEL PROGRAMA: José Antonio López

Más detalles

saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina.

saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL TITULO 3. OBJETIVOS El objetivo general del Grado propuesto es formar enfermeras y enfermeros de cuidados generales, capaces de desarrollar funciones en los ámbitos asistenciales,

Más detalles

MAGISTER en PSICOLOGÍA de la EDUCACIÓN. título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

MAGISTER en PSICOLOGÍA de la EDUCACIÓN. título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo MAGISTER en PSICOLOGÍA de la EDUCACIÓN título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo SU NATURALEZA: Este Magíster es un Programa de Formación, diseñado para complementar los estudios generales

Más detalles

Técnico Profesional en Intervención Psicoeducativa en Alteraciones de Conducta en Niños de 0 a 3 años

Técnico Profesional en Intervención Psicoeducativa en Alteraciones de Conducta en Niños de 0 a 3 años Técnico Profesional en Intervención Psicoeducativa en Alteraciones de Conducta en Niños de 0 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico Profesional en Intervención Psicoeducativa en

Más detalles

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE Conseguir un título oficial de inglés hoy en día es un objetivo fundamental para muchos alumnos. La Universidad de Cambridge ofrece

Más detalles

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento. REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)

Más detalles

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 89 Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía 1. Objetivo

Más detalles

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO Página 1 de 8 RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE CONVOCA LA SELECCIÓN DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA EL DESARROLLO

Más detalles

3. o. ASIGNATURA: PRÁCTICUM (Código: 613078) 1. EQUIPO DOCENTE 2. INTRODUCCIÓN

3. o. ASIGNATURA: PRÁCTICUM (Código: 613078) 1. EQUIPO DOCENTE 2. INTRODUCCIÓN ASIGNATURA: PRÁCTICUM (Código: 613078) 1. EQUIPO DOCENTE Dr. D. Francisco García Fernández. Profesor Titular. Coordinador D. a Maria Antonia de Frutos Alonso. Profesora Asociada D. a Ángeles Martínez Boyé.

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE ENTIDADES DEPORTIVAS Presentación El Experto Universitario en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas tiene un enfoque claramente profesional e internacional,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 73 Jueves 26 de marzo de 2009 Sec. I. Pág. 29177 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 5036 Orden CIN/729/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Terapia Familiar

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Terapia Familiar MARIA -Plan de Estudios- en Terapia Familiar CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

El Programa de especialización adolescentes y familia tiene una duración total de 30 horas, divididas en 24 horas teóricas y 6 de prácticas.

El Programa de especialización adolescentes y familia tiene una duración total de 30 horas, divididas en 24 horas teóricas y 6 de prácticas. A quién va dirigido Coaches que deseen desarrollar su actividad con adolescentes y familias. Profesionales del ámbito educativo o asistencial que quieran aportar valor añadido a su función. En general,

Más detalles

CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES)

CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES) CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES) La Convergencia en el EEES supone la adaptación de los títulos universitarios al Proceso de Bolonia, con el fin de conseguir una homologación

Más detalles

Técnico Superior en Intervención Psicoeducativa en Alteraciones de Conducta en Niños de 0 a 3 años

Técnico Superior en Intervención Psicoeducativa en Alteraciones de Conducta en Niños de 0 a 3 años Técnico Superior en Intervención Psicoeducativa en Alteraciones de Conducta en Niños de 0 a 3 Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Duración: 300 horas Precio:

Más detalles

CONVOCATORIA AYUDAS AL ESTUDIO UNED-SEVILLA PARA EL CURSO ACADÉMICO 2015/16

CONVOCATORIA AYUDAS AL ESTUDIO UNED-SEVILLA PARA EL CURSO ACADÉMICO 2015/16 CONVOCATORIA AYUDAS AL ESTUDIO UNED-SEVILLA PARA EL CURSO ACADÉMICO 2015/16 Preámbulo El artículo 40.1 del Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto Universitario, reconoce

Más detalles

Presencial. Part Time 2015. Más información en: Telf.: 881 12 05 09 Email: formacion@aventi.es Web: www.aventi.es. Síguenos en:

Presencial. Part Time 2015. Más información en: Telf.: 881 12 05 09 Email: formacion@aventi.es Web: www.aventi.es. Síguenos en: Presencial. Part Time 2015 Más información en: Telf.: 881 12 05 09 Email: formacion@aventi.es Web: www.aventi.es Síguenos en: ÍNDICE DEFINICIÓN DEL PROGRAMA 3 PERFIL ACADÉMICO 4 ESTRUCTURA 5 PROGRAMA 6

Más detalles

CAMBIOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS TITULACIONES DE INGENIERÍA, DERIVADOS DE LA CONVERGENCIA AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CAMBIOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS TITULACIONES DE INGENIERÍA, DERIVADOS DE LA CONVERGENCIA AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CAMBIOS EN LA ENSEÑANZA DE LAS TITULACIONES DE INGENIERÍA, DERIVADOS DE LA CONVERGENCIA AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ROSA HERRERO COB Universidad de Burgos. Escuela Politécnica Superior RESUMEN

Más detalles