PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO EN AMÉRICA LATINA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO EN AMÉRICA LATINA"

Transcripción

1 PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO EN AMÉRICA LATINA ANA CAMPOS GARCÍA ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE RIESGO cm 28.5 cm 27.0 cm 25.5 cm 24.0 cm 22.5 cm 21.0 cm 19.5 cm 18.0 cm 16.5 cm 15.0 cm 13.5 cm 12.0 cm 10.5 cm 9.0 cm 7.5 cm 6.0 cm 4.5 cm 3.0 cm 1.5 cm 0.0 cm DAÑO (β γ i) Unretrofitted Retrofitted Muros de carga de mampostería Marco de concreto Marcos y muros de concreto Marco de concreto contraventeado Columnas y losas planas de concreto Columnas y losas planas de concreto con muros Columnas y losas planas de concreto con contraven Muros y losas planas de concreto Marcos de acero Marcos de acero contraventeado Marcos de acero con muros de concreto Estructura prefabricada de concreto Muros de carga de mampostería simple INDUSTRIALES 0 0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.5% 3.0% 3.5% 4.0% 4.5% 5.0 DISTORSIÓN DE ENTREPISO γ i) (

2

3 Resultado 1 >> Logros

4 PROGRAMAS DE RRD EN AMÉRICA LATINA Una demanda creciente sobre conocimiento Riesgo Las ciudades y los países cada vez con mayor frecuencia quieren conocer y cuantificar el riesgo Las ciudades piden apoyo para integrar la reducción de riesgo en el Ordenamiento Territorial Los países piden apoyo para evaluar el riesgo con el fin de apoyar estrategias financieras para la reducción del riesgo Una demanda creciente por financiación de la reducción Los países piden estrategias financieras para transferir y retener el riesgo Los países y ciudades piden apoyo para invertir en estrategias de reducción del riesgo y prevención de desastres Los países están buscando herramientas financieras innovadoras para la infraestructura pública Una demanda continua para la recuperación y reconstrucción A pesar de los avances en la reducción de riesgo, nuestros clientes están lejos de romper la curva. El riesgo de desastres sigue creciendo y manifestándose

5 PORTAFOLIO RRD AF11 Reducción del Riesgo Finaciación del Riesgo Respuesta a Emergencias Nacional CCRIF Colombia DVRP (APL1) MDTF Supervisión Argentina Inundaciones 16 países (APL1) (APL2) Estudios de seguros Guyana Adaptación CA Regional (Res. Fondos) Municipal Costa Rica (Inf. Pública) Bogota DVRP (APL2) Créditos Contingentes Nicaragua DVRP+AF Colombia (CAT-DDO) Honduras DVRP Costa Rica (CAT-DDO) Comunitario Guatemala (CAT DDO) Haiti ERDMP St. Lucia DMP2+AF OECS DVRP+TA Barranquilla DVRP (APL3) Panamá (CAT-DDO) México (CAT-DDO) + Seguros El Salvador (CAT-DDO) Perú (CAT-DDO) República Dominicana (CAT- DDO) Huracanes/Tormentas Grenada (HI-ERP) Grenada (EU School) Haiti (Noel) Jamaica (Dean) Dominican Republic (Noel) Nicaragua (Felix) Terremotos Haiti (Port-au-Prince) Peru (Ica/Pisco) El Niño Bolivia ERDMP + AF Temporada de huracanes Junio Noviembre

6 Programa de Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal ante Desastres Naturales APL-1 Crédito BIRF 7293/CO MAVDT DGR - IDEAM INGEOMINAS INVIAS MHCP - DNP

7 EN COLOMBIA SNPAD A LOGRADO QUE CADA VEZ MENOS PERSONAS MUERAN POR LOS LLAMADOS DESASTRES NATURALES PERO EL DESARROLLO ECONÓMICO? Incremento anual en la mortalidad y el daño de viviendas comparado con el crecimiento anual de la populación ( ) Nombre del país Cambio promedio anual (%) en la mortalidad relacionado con eventos climáticos Cambio promedio anual (%) de los daños de vivienda relacionado con eventos climáticos Incremento promedio anual (%) de la populación Argentina Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador Mexico* Peru** Venezuela * , ** Fuente: ISDR (2009) Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction. United Nations, Geneva, Switzerland

8 CRECIMIENTO URBANO Y RIESGO DE DESASTRES

9 Cali: Distribución anual de desastres o emergencias registradas en tres fuentes de información Inventario nacional Inventario local Inventario detallado 0 Nota: la escala del eje y (a la izquierda) corresponde a los registros de los inventarios nacional y local. La escala del eje z (a la derecha) corresponde a los registros del inventario detallado Fuente: ISDR (2009) Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction. United Nations, Geneva, Switzerland. Annex 11.

10 DAÑO O ESTIMADO DE LOS DESASTRES EN COLOMBIA Intensidad Desastre Daños estimados (millones US$) Daños (% del PIB) Tsunami en la costa nariñense (1979) 17 0,06% Eventos de gran intensidad Eventos de baja y mediana intensidad Sismo de Popayán (1983) 378 0,98% Erupción volcán del Ruiz y avalancha de Armero (1985) Sismo y avalancha en Cauca- Río Páez (1994) Terremoto en el Eje Cafetero (1999) Subtotal Acumulación de deslizamientos, inundaciones y otros fenómenos (desastres ) 246 0,70% 150 0,18% ,84% TOTAL Eventos grandes y menores ,66% del PIB del 2000 FUENTE: EVALUACIÓN DE RIESGOS NATURALES ERN COLOMBIA (2004).

11 Daños globales y asegurados (1950 to 2006) Valor absoluto y tendencias a largo plazo ($ of 2006) Ambiente natural Infraestructura Riesgo Condiciones socioeconomicas 11 Fuente: Munich RE, Topic Geo 2006

12 Programa de Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal del Estado frente a Desastres Naturales (CONPES 3318, Crédito BIRF 7293-CO) A. Identificación y monitoreo del riesgo B. Reducción del riesgo C. Políticas y fortalecimiento Institucional D. Información y sensibilización en gestión del riesgo E. Transferencia del riesgo y mecanismo de rápido desembolso IDEAM INGEOMINAS INVIAS DGR MAVDT ECOPETROL INVIAS DGR MAVDT DNP DGR IDEAM INVIAS INGEOMINAS DGR MINHACIENDA DNP APL1 Proyecto con el Gobierno Nacional: US$ 550 M (Crédito IBRD: 250M)

13 FORTALECIMIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DEL RIESGO - IDEAM Fortalecimiento de la Red Nacional Hidrometerológica Desarrollo del Mapa Nacional de Zonificación de Riesgo a incendios de la cobertura vegetal y el aplicativo informático Diseño e Implementación sitio web (portal) de Pronósticos y Alertas tempranas del IDEAM. Herramienta para automatizar las rutinas de generación de los mapas diarios, mensuales y anuales de precipitación. Desarrollo de un mapa de susceptibilidad a deslizamientos Desarrollo de metodología para el desarrollo del mapa nacional de inundaciones

14 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia DEFINICIÓN DEL POT P O T A C U E R D O COMPONENTE GENERAL COMPONENTE URBANO COMPONENTE RURAL PROGRAMA DE EJECUCIÓN: PROGRAMAS Y PROYECTOS C A R T O G R A F I A

15 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Capacitación a 648 municipios de 30 departamentos del país. 314 municipios cuentan con Plan de Acción (Ruta para ajustar el tema de amenazas y riesgos en los POT) FOCALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE AMENAZAS PILOTO ADELANTADOS POR EL MAVDT Municipios Regiones Estudios en curso Cartagena, Casanare, Tumaco, Quibdó, Duitama, Pasto, Yumbo, Villa del Rosario Sierra Nevada de Santa Marta, Cuenca del Río Guatiquía (Meta), Volcán Machín (Tolima) AREA (Ha) Soacha y San Andrés (Santander) TOTAL Mejoramiento de la información de zonas de amenazas para ,17 Ha del país a partir de la realización de 11 estudios piloto en municipios que presentan dificultades por la recurrencia de eventos desastrosos o que presentan declaratorias de calamidad pública.

16 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Estudio Regional, Escala 1: : Apoyo Técnico en la zonificación de amenazas en las zonas rurales de los 17 municipios que conforman la Sierra Nevada de Santa Marta Mapa de de zonificación de de amenazas por por Fenómenos de de Remoción en en Masa

17 Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia Asistencia Técnica en Gestión Local del Riesgo a Nivel Municipal y Departamental Asesoría en Gestión del Riesgo Asesoría en Participación Comunitaria Asesoría en Gestión Escolar del Riesgo PLEC`s Divulgación Pública e Instrumentos Metodológicos Meta 2010: Asistir 170 municipios en 31 departamentos Hacer seguimiento a 45 municipios asistidos en 2009

18 Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia Zonas de Trabajo Zona 2010 Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena Municipios Nuevos 2010 Municipios en Seguimiento Antioquia 20 5 Norte de Santander, Santander 4 Boyacá Amazonas, Cundinamarca Caldas, Chocó, Córdoba, Sucre Caquetá, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima Cauca, Nariño, Valle Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupes, Vichada

19 Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia Guías para la Gestión Municipal

20 DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL DEL RIESGO Relación Beneficiarios Productos DIPLOMADO GESTIÓN AMBIENTAL DEL RIESGO Administración municipal Comunidad educativa Líderes comunitarios Comunicadores Redes POT Cidea Prae PEGR SSE Proceda PLEC Estrategia comunicativa PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO SEGURIDAD TERRITORIAL

21 Herramientas para la la Gestión n por Resultados Planeación Ejecución Evaluación Visión de Largo Plazo y/o planes estratégicos Plan de ordenamiento territorial Marco Fiscal de Mediano Plazo Programa de Gobierno Banco de Programas y Proyectos Plan Indicativo Plan Operativo Anual de Inversiones POAI- Presupuesto Evaluación Plan de Desarrollo Evaluación Plan Indicativo Rendición n de cuentas Plan de desarrollo (Parte Estratégica y Plan Plurianual de inversiones) Planes sectoriales (Agua, Seguridad Alimentaria, Salud, etc.) Plan de Acción Plan Anual Mensualizado de Caja PAC- Evaluación Plan de Acción Clave: Articulación Principal insumo para la Gestión n Territorial Plan de Desarrollo = Carta de Navegación

22

23 ACTIVACION CAT-DDO Desastre Declaración Del Estado de Emergencia Solicitud de desembolso Fondos de libre destinación El CAT-DDO se activa después de la ocurrencia de un desastre disparado por un fenómeno natural que genera la declaración de un estado de emergencia desastre. Los recursos son de libre destinación. El CAT-DDO está a disposición del país mientras cumpla con los requisitos estándar del Banco.

24 Proyecto reducción n de la vulnerabilidad ante desastres en Bogotá Préstamo BIRF CO APL2 Proyecto con el Gobierno de Bogotá: US$200M (Crédito IBRD: 80M) Capital de Colombia y principal centro económico 750,000 edificaciones residenciales 200 hospitales y centros de salud 3,500 escuelas y centros universitarios Población: Más de 7,000,000 (Alta concentración de población) Valor expuesto más de US$40 Billones sólo edificaciones e infraestructura

25 PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Amex Mapa sísmico Mapa deslizamientos Mapa inundaciones

26 AREAS SUSCEPTIBLES DE DESLIZAMIENTOS 2 6

27 REDUCCIÓN DEL RIESGO EN BOGOTÁ Reasentamiento del Barrio Nueva Esperanza Antes

28 REDUCCIÓN DEL RIESGO EN BOGOTÁ Reasentamiento del Barrio Nueva Esperanza Después

29 REDUCCIÓN DEL RIESGO EN BOGOTÁ Reasentamiento del Barrio Nueva Esperanza

30 EJEMPLOS DE REFORZAMIENTO

31 CAPRA: UNA INICIATIVA REGIONAL Perú Colombia Ecuador México Panamá Belize El Salvador Costa Guatemala Rica Honduras Nicaragua

32 EVALUACIÓN PROBABILISTA DEL RIESGO Amenaza Vulnerabilidad Riesgo - Daño Gestión del riesgo Estimación de pérdidas ESCENARIO TOTAL EXPUESTO PML Pèrdida (Mill. USD) (%) Falla Cauca $ Falla Subducción $ Falla Benioff $ Falla Romeral $

33 Objetivos de la Iniciativa CAPRA

34 ENFOQUE MULTI-RIESGOS DESCRIPCIÓN DE LAS AMENAZAS INCLUIDAS EN EL MODELO TERREMOTO HURACÁN LLUVIAS INTENSAS VOLCÁN TSUNAMI VIENTOS FUERTES CAIDA DE CENIZAS MOVIMIENTO DEL TERRENO MAREA DE TORMENTA PROYECCIONES BALÍSTICAS LLUVIAS HURACÁN FLUJOS PIROCLÁSTICOS DESLIZAMIENTOS - MOV. DEL TERRENO - LLUVIAS HURACÁN - LLUVIAS NO HURACÁN INUNDACIONES - LLUVIAS HURACÁN - LLUVIAS NO HURACÁN FLUJOS DE LAVA

35 MAPAS DE AMENAZA VIENTOS HURACANADOS

36 EXPOSICIÓN Captura de datos desde arriba (top down) y desde la base (botton up)

37 FUNCIONES DE VULNERABILIDAD Vulnerabilidad por viento Velocidad de la ráfaga viento Daño [%] 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Velocidad del viento [km/h] Daño [%] Ing. Edificios residenciales 2 pisos Ing. Edificios residenciales 5 pisos Ing. Edificio residenciales 8 pisos Ing. Edificios comercial 2 pisos 100% Ing. Edificio comercial 5 pisos 90% Ing. 80% Edificio comercial 8 pisos 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% E E. [ β ] = Velociadad el Viento [km/h] V γ ρ Mamposteria no reforzada 1 piso 2 aguas Mamposteria no reforzada 1 piso 4 aguas Marcos de madera 2 pisos 2 aguas Marcos de madera 2 pisos 4 aguas Mamposteria no reforzada 2 pisos 2 aguas Mamposteria no reforzada 2 pisos 4 aguas Mamposteria no reforzada 1 piso 2 aguas Shuters

38 INDICADORES DE RIESGO

39

40 POSIBLES APLICACIONES PARA EL USO DE CAPRA Visualización de la amenaza y del riesgo (mapas y curvas) Amenaza para el diseño de la infraestructura Indicadores para la gestión integral del riesgo Usos del suelo y planificación territorial Escenarios de daño para respuesta a emergencias Estimación inmediata del daño post evento Relaciones B/C para justificar las medidas de reducción del riesgo Diseño de instrumentos de protección financiera

41 Francis Ghesquiere Coordinador Regional, Equipo de Gestión de Riesgos LAC Banco Mundial Fernando Ramirez Especialista Equipo de Gestión de Riesgos Banco Mundial

42 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL ESTADO FRENTE A DESASTRES Tax increase Domestic credit External credit Contingent credits (CAT-DDO) Loans (Emergency) Budget reallocations Reserves/Calamity funds Catastrophe Bonds Parametric Insurance Traditional Insurance Probable Maximum Loss Transfer Retention

43 Caribbean Catastrophe Risk Insurance Initiative - CCRIF Una inicitava del Banco Mundial a solicitud de los Estados del Caribe CARICOM Un mecanismo conjunto de reserva que permite a los Estados del Caribe tener acceso a liquidez en un corto plazo en caso de un desastre: Rápido desembolsos en caso de un terremoto mayo o de un huracán; Reglas transparentes instrumento paramétrico; Sin subsidio cruzado las contribuciones están basadas en los riesgos específicos de cada isla; Al mínimo costo posible apalancamiento de las capacidades de los mercados financieros.

44 RETOS Políticas Públicas Niveles de Gobierno Protección Financiera Reducción del Riesgo Evauación del Riesgo Manejo de Desastres Municipal Nacional Departamental Sectores

REPORTE FINAL DE ÁREAS AFECTADAS POR INUNDACIONES 2010 2011 CON INFORMACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE A JUNIO 6 DE 2011.

REPORTE FINAL DE ÁREAS AFECTADAS POR INUNDACIONES 2010 2011 CON INFORMACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE A JUNIO 6 DE 2011. REPORTE FINAL DE ÁREAS AFECTADAS POR INUNDACIONES 2010 2011 CON INFORMACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE A JUNIO 6 DE 2011 Agosto 30 de 2011 1 CONTENIDO 1. FENOMENO DE LA NIÑA 1. Definición 2. Evolución del

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

Instructivo para Consejos de Gestión del Riesgo, entidades públicas y privadas, y organizaciones sociales y comunitarias

Instructivo para Consejos de Gestión del Riesgo, entidades públicas y privadas, y organizaciones sociales y comunitarias Instructivo para Consejos de Gestión del Riesgo, entidades públicas y privadas, y organizaciones sociales y comunitarias Subdirección para la Reducción del Riesgo Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Atlántico Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El

Más detalles

ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE - IDD -

ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE - IDD - INDICADORES DE RIESGO y GESTIÓN DE RIESGO Omar Darío Cardona A. Director Técnico Programa para LAC BID UNC/IDEA http://idea.unalmzl.edu.co ÍNDICE DE DÉFICIT POR DESASTRE - IDD - Refleja el el riesgo del

Más detalles

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA REGIONES Y POBLACION AFECTADA 1 REGIONES AFECTADAS Producto de los efectos del Fenómeno de la Niña 2010 2011, 2011, durante el segundo semestre del año 2010 y el primer trimestre del año 2011,enlascuatroregionesque

Más detalles

ERN EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMERICA QUÉ ES CAPRA? Evaluación de Riesgos Naturales América Latina

ERN EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMERICA QUÉ ES CAPRA? Evaluación de Riesgos Naturales América Latina EVALUACIÓN PROBABILISTA DE RIESGOS EN CENTRO AMERICA ERN Evaluación de Riesgos Naturales América Latina QUÉ ES CAPRA? San José, Costa Rica 22-25 de Marzo de 2010 Benjamín Huerta Garnica OBJETIVOS Desarrollar

Más detalles

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Héctor Rendón Osorio

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Héctor Rendón Osorio Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías Héctor Rendón Osorio Bogotá, D.C. septiembre 14 de 2012 Políticas de integración de TIC en los sistemas educativos De dónde surgen? Referentes

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011 ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011 Página 196 Actual: Los mayores niveles de mortalidad se observan en la región Caribe, especialmente en el departamento

Más detalles

Programa de Vivienda de Interés Social Rural

Programa de Vivienda de Interés Social Rural Programa de Vivienda de Interés Social Rural Vivienda VISR construida en el municipio Santa Catalina, departamento de Bolívar Modelo de acceso al subsidio VISR MADR - BAC Crea las iniciativas de acceso

Más detalles

Sistema General de Regalías

Sistema General de Regalías Sistema General de Presentación General Mauricio i Santa María Director General Departamento Nacional de Planeación Mayo de 2012 AGENDA 1. Reforma al sistema de regalías 2. Nueva distribución de los recursos

Más detalles

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA

Ministerio del Interior y de Justicia REGIONES Y POBLACION AFECTADA REGIONES Y POBLACION AFECTADA 1 REGIONES AFECTADAS Producto de los efectos del Fenómeno de la Niña 2010 2011, 2011, durante el segundo semestre del año 2010 y el primer trimestre del año 2011,enlascuatroregionesque

Más detalles

Se desacelera la posibilidad de que se presente un Fenómeno de El Niño y nos preparamos para la segunda temporada de lluvias

Se desacelera la posibilidad de que se presente un Fenómeno de El Niño y nos preparamos para la segunda temporada de lluvias Se desacelera la posibilidad de que se presente un Fenómeno de El Niño y nos preparamos para la segunda temporada de lluvias Con el retorno a la normalidad de las comunidades afectadas por la prolongada

Más detalles

Reporte de Inclusión Financiera. Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades

Reporte de Inclusión Financiera. Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades Reporte de Inclusión Financiera Juliana Álvarez Gallego Directora - Banca de las Oportunidades 1. Acceso o cobertura Evolución de los puntos de contacto (oficinas, CB, cajeros y datáfonos) en unidades

Más detalles

COMPARACION DE LA INFORMACION DE MALARIA ENVIADA AL PROGRAMA DE ETV Y AL SIVIGILA. SEMANA EPIDEMIOLOGICA 36 DEL AÑO 2002.

COMPARACION DE LA INFORMACION DE MALARIA ENVIADA AL PROGRAMA DE ETV Y AL SIVIGILA. SEMANA EPIDEMIOLOGICA 36 DEL AÑO 2002. MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA Y LABORATORIO NACIONAL DE REFERENCIA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Sistema de Vigilancia en

Más detalles

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA Discapacidad Personas con limitaciones permanentes Los departamentos de Huila, Boyacá, Quindío, Tolima, Nariño,

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES Noviembre de 2012

ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES Noviembre de 2012 ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES Noviembre de 2012 Resumen Introducción Contenido I. Encuesta Nacional de Hoteles Noviembre 2012 1. Total nacional 2. Escala de disponibles 3. Escala de personas promedio ocupadas

Más detalles

MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO EN INOCUIDAD PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO EN INOCUIDAD PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS MEDIDAS DE CONTROL SANITARIO EN INOCUIDAD PARA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BUENAVENTURA, AGOSTO DE 2011 CONTENIDO 1. Institucionalidad de las

Más detalles

Evaluación de Riesgo con Fines de Mitigación y Protección Financiera

Evaluación de Riesgo con Fines de Mitigación y Protección Financiera ERN Evaluación de Riesgos Naturales América Latina Evaluación de Riesgo con Fines de Mitigación y Protección Financiera Omar Darío Cardona A. INGENIAR LTDA ITEC SAS Consorcio ERN-AL Bogotá, 9 de julio

Más detalles

Guatemala: Inversión Pública para la Reducción de Riesgo de Desastres

Guatemala: Inversión Pública para la Reducción de Riesgo de Desastres Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Guatemala: Inversión

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia Indicadores TIC para educación en Colombia Claudia Maria Zea Restrepo Asesora Ministerio de Educación de Colombia Santo Domingo, Republica Dominicana

Más detalles

B Y O A Y C A Á Á Y LO L S S OBJ B E J TIVO V S S DE D

B Y O A Y C A Á Á Y LO L S S OBJ B E J TIVO V S S DE D BOYACÁ Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Colombia Proyecto Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Bogotá, noviembre 2013 Agenda Colombia

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE GASTO EN TURISMO INTERNO (EGIT) ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES

PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE GASTO EN TURISMO INTERNO (EGIT) ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE GASTO EN TURISMO INTERNO (EGIT) 2012-2013 ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES (Censo de hoteles derivado del Registro Nacional de Turismo) Noviembre de 2012 24 de septiembre

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2010-2016 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma INCLUSIÓN SOCIAL Y

Más detalles

SIMULACRO DE RESPUESTA ANTE HURACANES EN SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

SIMULACRO DE RESPUESTA ANTE HURACANES EN SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA SIMULACRO DE RESPUESTA ANTE HURACANES EN SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA Fecha: DICIEMBRE 05 del 2014 Duración: 8 horas Hora de Inicio: 08:00 am I. Entidades Territoriales participantes: Integrantes

Más detalles

Celebración 50 años CIDEIM

Celebración 50 años CIDEIM Colombia en la Frontera de la Biomedicina Encuentro Intersectorial para la Investigación, la Innovación y la Promoción de la Salud Celebración 50 años CIDEIM MARÍA PIEDAD VELASCO Directora de Desarrollo

Más detalles

Documento. Consejo Nacional de Política Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Consejo Nacional de Política Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes Social 56 Consejo Nacional de Política Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación MODIFICACIÓN A LA DISTRIBUCIÓN DEL SITUADO FISCAL APROBADA POR EL CONPES SOCIAL

Más detalles

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 30 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación

Más detalles

SISTEMA FONDEN EN LINEA

SISTEMA FONDEN EN LINEA SISTEMA FONDEN EN LINEA Fortalecimiento de la inmediatez, control y transparencia en la autorización y uso de los recursos del FONDEN para la atención de desastres Dirección: www.saver.gob.mx/v2fonden

Más detalles

Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES... 5 2.1. Antecedentes de ejecución... 6 2.2. Logros y avances registrados... 7 3. FORMULACIÓN DE LOS

Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES... 5 2.1. Antecedentes de ejecución... 6 2.2. Logros y avances registrados... 7 3. FORMULACIÓN DE LOS PERFIL DOCUMENTO ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO A NIVEL MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL EN COLOMBIA Vigencia - 1 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES... 5 2.1. Antecedentes de ejecución...

Más detalles

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud

SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud Volumen 5, Número 2, 212 ACTUALIDAD EN SALUD SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Observatorio en Salud La mortalidad materna es considerada como un problema de salud pública

Más detalles

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012

RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012 Resumen de Situación Epidemiológica del VIH/Sida en Colombia 2012 RESUMEN DE SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA POR VIH/SIDA EN COLOMBIA 1983 A 2011 25 de Mayo 2012. Ministerio de Salud y 1 RESUMEN DE SITUACIÓN

Más detalles

Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD

Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD Importancia del Registro Conocer el número de personas que presentan alguna discapacidad en el Municipio, Departamento,

Más detalles

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 2014 SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de

Más detalles

Predicción climática y alertas

Predicción climática y alertas Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales P ublicación Nº 207 Mayo de 2012 ISSN 1009-3314 Océano Pacífico Tropical presenta condiciones de neutralidad El océano Pacífico Tropical presenta

Más detalles

Cambio Climático y Riesgo: Manizales en el umbral?

Cambio Climático y Riesgo: Manizales en el umbral? Cambio Climático y Riesgo: Manizales en el umbral? OMAR DARÍO CARDONA A. ProfesorAsociado Institutode EstudiosAmbientales IDEA Universidad Nacionalde Colombia Desastres reportados entre 1900 y 2007 (Total

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012 Bogotá, D. C., 11 de octubre de 212 CUENTAS DEPARTAMENTALES - BASE 25 Resultados año 211pr Contenido 1. Producto Interno Bruto Departamental 211 preliminar (pr), base 25. 2. Análisis sectorial. 3. Producto

Más detalles

QUÉ ES UN CÓDIGO POSTAL?

QUÉ ES UN CÓDIGO POSTAL? ANTECENDENTES La idea nace en ADPOSTAL en el año 2004, con la firma de un convenio con la UPU. 2005, convenio con Catastro Distrital de Bogotá, para entrega de mapa digital de Bogotá. Primer levantamiento

Más detalles

Colombia: Estrategia de política de gestión financiera pública ante el riesgo de desastres por fenómenos de la naturaleza

Colombia: Estrategia de política de gestión financiera pública ante el riesgo de desastres por fenómenos de la naturaleza Colombia: Estrategia de política de gestión financiera pública ante el riesgo de desastres por fenómenos de la naturaleza BANCO MUNDIAL Acrónimos ANI Cat-DDO CCE CEPAL CONPES FNGRD PIB GFDRR GdC BID MHCP

Más detalles

Encuentro Nacional de Calidad

Encuentro Nacional de Calidad Encuentro Nacional de Calidad Programa de Educación Ambiental - PRAE Subdirección de Articulación Educativa e Intersectorial Febrero de 2009 EL PROGRAMA Es un mecanismo fundamental de coordinación, entre

Más detalles

ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo

ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo ANÁLISIS DE MANIFESTACIONES DE RIESGO EN AMERICA LATINA: Patrones y tendencias de las manifestaciones intensivas y extensivas de riesgo Diciembre 2010 1 Contenido Presentación... 5 1. Manifestaciones intensivas

Más detalles

Los nuevos retos para la construcción de infraestructura Ing. Guillermo Carazo

Los nuevos retos para la construcción de infraestructura Ing. Guillermo Carazo Los nuevos retos para la construcción de infraestructura Ing. Guillermo Carazo Desarrollo de un país Desarrollo Infraestructura Mejora competitividad Atracción de inversiones Aumento de producción Generación

Más detalles

ASOCIACION DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) Presentación general de la Dirección de Reducción del Riesgo de Desastres

ASOCIACION DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) Presentación general de la Dirección de Reducción del Riesgo de Desastres Idioma original: español Última actualización: 13 de diciembre del 2010 ASOCIACION DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) Presentación general de la Dirección de Reducción del Riesgo de Desastres 1. Bases institucionales

Más detalles

Dirección de Primera Infancia 2014 Mejoramiento de la Calidad de la Educación Inicial en el marco de la Atención Integral

Dirección de Primera Infancia 2014 Mejoramiento de la Calidad de la Educación Inicial en el marco de la Atención Integral Dirección de Primera Infancia 2014 Mejoramiento de la Calidad de la Educación Inicial en el marco de la Atención Integral "Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que

Más detalles

The Trust for the Americas

The Trust for the Americas The Trust for the Americas The Trust For The Americas Organización sin ánimo de lucro, afiliada a la Organización de Estados Americanos OEA Establecida en 1997 para promover la participación de los sectores

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR. Tradicionales Exportables

COMERCIO EXTERIOR. Tradicionales Exportables 74 CAFÉ REGIONALIZACIÓN 1. Antioquia 2. Cesar, Guajira, Magdalena 3. Boyacá, Cundinamarca, N. De Santander, Santander 4. Caldas, Quindío, Risaralda, Huila, Tolima 5. Caquetá, Casanare, Meta, 6. Valle del

Más detalles

Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas

Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas Colombia: Reforma al Sistema General de Regalías Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Julio de 2013 Agenda 1. Problemática del antiguo sistema 2. Funcionamiento y Avances del Sistema

Más detalles

Los desafíos competitivos de Bogotá y la Región

Los desafíos competitivos de Bogotá y la Región Los desafíos competitivos de Bogotá y la Región Saúl Pineda Hoyos Director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Centro del Pensamiento Conservador Bogotá,

Más detalles

GESTIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION DESDE LAS EAPB. Ministerio de Salud y Protección Social Enero 2014

GESTIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION DESDE LAS EAPB. Ministerio de Salud y Protección Social Enero 2014 GESTIÓN DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION DESDE LAS EAPB Ministerio de Salud y Protección Social Enero 2014 Evaluación Finalidad de los Lineamientos PAI, 2014 Seguimiento Gestión Organización Planeación

Más detalles

Producto. Resultado. Cliente. Administración eficiente del recurso humano, Provisión oportuna y con perfiles idóneos de Cargos.

Producto. Resultado. Cliente. Administración eficiente del recurso humano, Provisión oportuna y con perfiles idóneos de Cargos. GESTI ON DE RECURSOS EN EL SECTOR EDUCATI VO P roceso Nacional de Gestión de Recursos en el Sector Educativo GESTI ÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS SECRETARÌ AS DE EDUCACI ÓN Producto Administración eficiente

Más detalles

INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010 2011. Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011

INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010 2011. Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011 INFORME FINAL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS POR LA EMERGENCIA INVERNAL 2010 2011 Bogotá D.C. Agosto 18 de 2011 1 CONSOLIDADO ETAPAS I, II Y III RESULTADOS Total consolidado Hogares Personas Total Registrados

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA. Morosos le adeudan $37.1 billones al Estado

BOLETÍN DE PRENSA. Morosos le adeudan $37.1 billones al Estado BOLETÍN DE PRENSA Morosos le adeudan $37.1 billones al Estado Bogotá, D.C., 17 de septiembre de 2012. Según la Contaduría General de la Nación (CGN), a 31 de mayo de 2012, las entidades públicas registraron

Más detalles

COMISIÓN JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DEL MAGISTERIO

COMISIÓN JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DEL MAGISTERIO COMISIÓN JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DEL MAGISTERIO Comisión Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio MEN - Fecode - Coldeportes Asocajas Marzo de 2013 JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DEL MAGISTERIO Los

Más detalles

Vigilancia centinela de la Exposición a Flúor

Vigilancia centinela de la Exposición a Flúor Vigilancia centinela de la Exposición a Flúor Sandra Patricia Misnaza Castrillón Grupo enfermedades crónicas no transmisibles Subdirección de vigilancia y control en salud pública Instituto Nacional de

Más detalles

- - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - [6] LO QUE TODOS DEBEMOS SABER ANTES DE AFRONTAR UN FENÓMENO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Qué informacion puedes consultar? Documéntate siempre con información oportuna y veraz. Conociendo tus riesgos ya los

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES GRUPO DE ESTADISTICA INFORME SOBRE POBREZA Y DESEMPLEO EN COLOMBIA Y COEFICIENTE DE GINI DE LAS EMPRESAS SUPERVISADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Doctor RODOLFO

Más detalles

Comentarios a la ley 1286 de Ciencia, Tecnología e Innovación

Comentarios a la ley 1286 de Ciencia, Tecnología e Innovación Comentarios a la ley 1286 de Ciencia, Tecnología e Innovación Santiago Montenegro Junio 2 de 2009 Contenido Introducción Sobre los principios que deberían regir la política de CTI Sobre las políticas Conclusiones

Más detalles

MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014

MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014 2014 MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de Epidemiología

Más detalles

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE,

Más detalles

PLAN DE INTERVENCIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA MOJANA Coordinación interinstitucional: la clave del éxito

PLAN DE INTERVENCIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA MOJANA Coordinación interinstitucional: la clave del éxito PLAN DE INTERVENCIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA MOJANA Coordinación interinstitucional: la clave del éxito Taller USAID, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá,

Más detalles

Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 Ricardo Rapallo. Oficial de Seguridad Alimentaria Coordinador Proyecto de apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 Montevideo,26 de Octubre del

Más detalles

PLANEACIÓN PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

PLANEACIÓN PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD PLANEACIÓN PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD CONTEXTO FINANCIERO Y ABORDAJE DE GIR DIRECCIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ATENCIÓN PRIMARIA JULIO DE 2014 INTRODUCCIÓN OBJETIVO: Presentar los elementos claves

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Sucre Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El proyecto

Más detalles

Encuentro Regional sobre Análisis Costo Beneficio

Encuentro Regional sobre Análisis Costo Beneficio Encuentro Regional sobre Análisis Costo Beneficio Lecciones aprendidas del terremoto de México M de 1985 CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES M. en I. Tomás s A. Sánchez S PérezP Dic. 2007 Sismos

Más detalles

Evaluación de los impactos económicos, sociales y ambientales de los desastres frente al cambio climático México D.F.

Evaluación de los impactos económicos, sociales y ambientales de los desastres frente al cambio climático México D.F. Evaluación de los impactos económicos, sociales y ambientales de los desastres frente al cambio climático México D.F. Arq. Myriam Urzúa Venegas Punto Focal Subregional de Evaluación de Desastres Comisión

Más detalles

INFORME DIARIO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN COLOMBIA Boletín No. 047 2 RESUMEN

INFORME DIARIO DE OCURRENCIA DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL EN COLOMBIA Boletín No. 047 2 RESUMEN RESUMEN Lunes 16 de Febrero de 015, 1:00 a.m. Persisten las condiciones para la probabilidad de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal, especialmente en la región Caribe, Orinoquia y en sectores

Más detalles

LA VIGILANCIA HIDROMETEOROLÓGICA EN EL IDEAM Y LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA

LA VIGILANCIA HIDROMETEOROLÓGICA EN EL IDEAM Y LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM LA VIGILANCIA HIDROMETEOROLÓGICA EN EL IDEAM Y LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA MARÍA A TERESA MARTÍNEZ GÓMEZG JEFE OFICINA PRONÓSTICO

Más detalles

LÍNEA BASE OBSERVATORIO NACIONAL DE DISCAPACIDAD ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE INDICADORES. Observatorio Nacional de Discapacidad

LÍNEA BASE OBSERVATORIO NACIONAL DE DISCAPACIDAD ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE INDICADORES. Observatorio Nacional de Discapacidad LÍNEA BASE OBSERVATORIO NACIONAL DE DISCAPACIDAD ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE INDICADORES Observatorio Nacional de Discapacidad Bogotá, D.C., junio de 2014 ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministerio de Salud y Protección

Más detalles

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO.

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. DECLARATORIA EN EL MARCO DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES DE LAS AMERICAS. INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. Como se identifico en los informes

Más detalles

Reaseguros y otras formas de Transferencia de Riesgos. Jorge Claude Vicepresidente Ejecu6vo AACh

Reaseguros y otras formas de Transferencia de Riesgos. Jorge Claude Vicepresidente Ejecu6vo AACh Reaseguros y otras formas de Transferencia de Riesgos Jorge Claude Vicepresidente Ejecu6vo AACh Abril- 2015 Tabla 1. Catástrofes 2. Seguros en Chile 3. Cobertura de Catástrofes 4. Conclusiones 2 1. Catástrofes

Más detalles

INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES La Dirección de Riesgos Laborales en este documento presenta información de los principales indicadores del Sistema General de Riesgos Laborales, correspondiente

Más detalles

COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA. Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico:

COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA. Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico: COMPONENTE METEOROLOGICO COLOMBIA 1.1 A MACRO ESCALA Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT) en el sector central y oriental del océano Pacifico: Durante el año 2015, la ZCIT, en gran parte de océano

Más detalles

INFORME DE GESTION DANSOCIAL. Mayo 31 de 2009. El Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria- DANSOCIAL, en

INFORME DE GESTION DANSOCIAL. Mayo 31 de 2009. El Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria- DANSOCIAL, en INFORME DE GESTION DANSOCIAL Mayo 31 de 2009 El Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria- DANSOCIAL, en cumplimiento de las funciones definidas en la Ley 454 de 1998, del Plan Nacional

Más detalles

ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES

ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES ABRIENDO CAMINOS ROMPIENDO BARRERAS TRASFORMANDO REALIDADES Caminos posibles para el ejercicio, promoción y garantía de los -DHSR- de los y las adolescentes y jóvenes y prevención del embarazo adolescente

Más detalles

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia

Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO CON CONCEPTO FAVORABLE DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL TALENTO HUMANO EN SALUD AUXILIARES EN SALUD, COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL

Más detalles

Qué es el. Microcrédito. Rural? Julio 2015 DDC-ICR. Foto: Unidad de Restitución de Tierras

Qué es el. Microcrédito. Rural? Julio 2015 DDC-ICR. Foto: Unidad de Restitución de Tierras Qué es el Microcrédito Rural? Julio 2015 DDC-ICR Amigo colombiano, si usted está necesitando dinero oportunamente para alguna actividad de bajo monto y no ha tenido antes crédito con Entidades Financieras,

Más detalles

RDAP Programa Regional de Asistencia para Desastres

RDAP Programa Regional de Asistencia para Desastres Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero del Gobierno de los Estados Unidos de América (OFDA) RDAP Programa Regional de Asistencia para Desastres II Seminario Regional Alianzas entre el sector

Más detalles

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad

Más detalles

RESPALDAMOS A QUIENES EL FUTURO

RESPALDAMOS A QUIENES EL FUTURO RESPALDAMOS A QUIENES EL FUTURO RESPALDAMOS A QUIENES CONSTRUYEN EL FUTURO GECOLSA General de Equipos de Colombia S.A., GECOLSA, es una compañía comprometida en satisfacer las necesidades de sus clientes

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN 5 de January de 215 BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA PGN PARA IDENTIFICAR Y MONITOREAR RIESGOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS Y LA CONCILIACIÓN SOCIAL CIVIL

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE INVERSIÓN IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES"

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE INVERSIÓN IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DE INVERSIÓN IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES" Bogotá D.C., Febrero de 2012 OBJETIVO GENERAL Disponer de una herramienta

Más detalles

Aseguramiento de los Activos Públicos de Costa Rica

Aseguramiento de los Activos Públicos de Costa Rica Aseguramiento de los Activos Públicos de Costa Rica José Ángel Villalobos PE 2007-2331 G-02753-2007 1 Agenda Exposición sísmica de Costa Rica Donación GFDRR Principales etapas del proyecto Análisis instrumentos

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS Distr. LIMITADA LC/L.3490(CE.11/3) 19 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Situación epidemiológica para dengue y Chikunguña, con corte a semana epidemiológica N 19 (16/05/15)

Situación epidemiológica para dengue y Chikunguña, con corte a semana epidemiológica N 19 (16/05/15) Situación epidemiológica para dengue y Chikunguña, con corte a semana epidemiológica N 19 (16/05/15) Dengue Número de casos : 4.158 Dengue: 4.123 Dengue grave: 25 Mortalidades: 5 casos Incremento: 65%

Más detalles

Indicadores 2015. colombia

Indicadores 2015. colombia Indicadores 2015 colombia Línea base de indicadores I+D+i de TIC : indicadores 2015 Colombia / Henry Mora Holguín y otros ; ilustrador Juan Carlos Vera. -- Editores Mayda Patricia González Zabala, Mónica

Más detalles

La FAO y la Gestión de Riesgo de Catástrofes. Las Organizaciones Internacionales en el fomento y desarrollo de instrumentos de gestión de riesgos

La FAO y la Gestión de Riesgo de Catástrofes. Las Organizaciones Internacionales en el fomento y desarrollo de instrumentos de gestión de riesgos La FAO y la Gestión de Riesgo de Catástrofes Las Organizaciones Internacionales en el fomento y desarrollo de instrumentos de gestión de riesgos Esquema 1. La FAO y la Gestión de Riesgo de Catástrofes

Más detalles

Instrumentos del BID para (GRD)

Instrumentos del BID para (GRD) BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Instrumentos del BID para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) Sergio Lacambra Especialista Líder en Gestión del Riesgo; BID Santiago; Chile 18 de Octubre, 2012 Contenidos

Más detalles

No. de convenio. 1 Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonía 182-2013 Leticia UNIVERSIDAD AMAZONAS

No. de convenio. 1 Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonía 182-2013 Leticia UNIVERSIDAD AMAZONAS Fase No. Instituciones de Educación Superior No. de convenio Municipio Tipo de Institución Educativa Departamento 1 Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonía 182-2013 Leticia UNIVERSIDAD AMAZONAS

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM Noviembre de 2010 Importancia de las remesas para América Latina

Más detalles

Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA)

Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA) Capacitación 2016 Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA) Coordinadora Adriana Escobedo, M.Sc. CATIE, Sede Central Turrialba, Costa Rica Presentación La Unidad de Desarrollo

Más detalles

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ORINOQUIA - AMAZONÍA

ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ORINOQUIA - AMAZONÍA ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ORINOQUIA - AMAZONÍA Objetivo General Obtener información que permita analizar y realizar comparaciones de las condiciones socioeconómicas de los

Más detalles

IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES ZOOM CNC / JUNIO 2014 l a n o t i c i a CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA.COM Mirar de cerca, ver la realidad tal como es, diversa y compleja, es una necesidad de los líderes

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION NOMINAL PAI 2.013

SISTEMA DE INFORMACION NOMINAL PAI 2.013 SISTEMA DE INFORMACION NOMINAL PAI 2.013 ANTECEDENTES SISTEMA DE INFORMACION PAI MODULOS PAI REPORTES LINEAS DEL PLAN MAESTRO DEL SISTEMA DE INFORMACION NOMINAL PAI 6 5 1 4 2 3 1 IMPLEMENTACION PAI WEB

Más detalles

NOMBRE DE LA PRESENTACION FECHA XXXXXXXXX

NOMBRE DE LA PRESENTACION FECHA XXXXXXXXX NOMBRE DE LA PRESENTACION FECHA XXXXXXXXX CLIMA 24/7 COMITES AMBIENTALES BARRIALES Y VEREDALES CONSTRUYENDO JUNTOS UN AMBIENTE SANO FUNCIONES DE LOS CUIDÁ Conocimiento del Riesgo Monitoreo ambiental con

Más detalles

ATLAS REGIONAL DE AMENAZAS NATURALES DE AMERICA CENTRAL AVANCES Y PERSPECTIVAS

ATLAS REGIONAL DE AMENAZAS NATURALES DE AMERICA CENTRAL AVANCES Y PERSPECTIVAS ATLAS REGIONAL DE AMENAZAS NATURALES DE AMERICA CENTRAL AVANCES Y PERSPECTIVAS Antecedentes La primera fase del proyecto Atlas Regional de Amenazas Naturales en América Central (ATLAS), se ejecutó en el

Más detalles

En sus viajes alrededor del mundo, manténgase comunicado conservando su mismo número celular a través de su servicio Roaming de CLARO.

En sus viajes alrededor del mundo, manténgase comunicado conservando su mismo número celular a través de su servicio Roaming de CLARO. ROAMING DE CLARO En sus viajes alrededor del mundo, manténgase comunicado conservando su mismo número celular a través de su servicio Roaming de CLARO. Roaming CLARO le ofrece: Cobertura en los destinos

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Avances de Colombia en la Prevención y Control de la Contaminación del Aire Taller Internacional 2009 Sobre el Carbono Negro en América Latina

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles