Apoyo al Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior. SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR Comisión Regional Coordinadora de Educación Superior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Apoyo al Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior. SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR Comisión Regional Coordinadora de Educación Superior"

Transcripción

1 SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR Comisión Regional Coordinadora de Educación Superior PROGRAMA DE MOVILIDAD MERCOSUR PMM Fase Piloto / Movilidad de Estudiantes de Grado del MERCOSUR Formulario de presentación de propuestas de asociación 2011

2 1. IDENTIFICACION DE LA ASOCIACIÓN 1.1. Título (no más de 140 caracteres) Red de Movilidad Académica en Ciencias Exactas y Naturales 1.2. Identificación del Responsable por la Presentación de la Propuesta Nombre: Dr. Félix Daniel Nieto Quintas Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales Dirección Ej. de los Andes 950, 5700, San Luis, Argentina Teléfono Fax Correo electrónico fnieto@unsl.edu.ar 1.3. Identificación de las Universidades Participantes 1 Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS, UNSL Autoridad máxima (cargo y nombre): Rector Dr. José Luis Riccardo Dirección: Ej. de los Andes 950, 5700 San Luis, Argentina Teléfono /Fax Correo electrónico rector@unsl.edu.ar Coordinación Institucional: Nombre: Mónica González Cargo: Coordinación de Relaciones Internacionales y Vinculación Interinstitucional Dirección: Ej. de los Andes 950, Bloque II, 2º Piso Teléfono /Fax: Correo electrónico: monika@unsl.edu.ar Coordinación Académica Nombre: Marcela Printista Cargo: Vicedecana Dirección: Ej. de los Andes 950, 2º Piso Teléfono / Fax: Correo electrónico: mprinti@unsl.edu.ar Unidad/s Académica/s: Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Autoridad máxima (cargo y nombre): Decano, Dr. Félix Daniel Nieto Quintas Dirección: Ejército de los Andes 950, 2º Piso Teléfono / Fax: Correo electrónico: fnieto@unsl.edu.ar Carrera/s: Física, Matemáticas, Geología 1.3. Identificación de las Universidades Participantes 2 Universidad: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, UDELAR Autoridad máxima (cargo y nombre): Dr. Rodrigo Arocena Dirección: 18 de julio

3 Teléfono /Fax: (598) Correo electrónico: Coordinación Institucional Nombre: Edison Neirotti Cargo: Oficina Mercosur Dirección: Brandzen 1984 piso 9 Teléfono /Fax: int.104 Correo electrónico: ucem@oce.edu.uy Coordinación Académica Nombre: Mariana Pereyra Cargo: Asistente Académico Dirección: Igual 4225 Teléfono / Fax. (598) Correo electrónico: mpereyra@cin.edu.uy Unidad/s Académica/s: Facultad de Ciencias Autoridad máxima (cargo y nombre): Decano, Dr. Juan Cristina Dirección: Iguá 4225 esq. Mataojo Teléfono / Fax: Correo electrónico: decanato@fcien.edu.uy Carrera/s: Licenciaturas en: Matemáticas, Física y Geología 1.3. Identificación de las Universidades Participantes Identificación de las Universidades Participantes1 Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR, UNS Autoridad máxima (cargo y nombre): Rector Dr. Guillermo Crapiste Dirección: Avenida Colón 80-2 Piso - B8000FTN Bahía Blanca, Argentina Teléfono /Fax: (0) / Correo electrónico: rector@uns.edu.ar Coordinación Institucional: Nombre: Trad. Laura A. Benedetti Cargo: Subsecretaria de Relaciones Internacionales Dirección: Av. Colón 80-1 Piso - B8000FTN Bahía Blanca, Argentina Teléfono /Fax: +54 (0) Correo electrónico: subreint@uns.edu.ar / laura.benedetti@uns.edu.ar Coordinación Académica: Nombre: Mg. Adriana Verdiell Cargo: Secretaria Académica del Depto. de Matemática - UNS Dirección: Av. Leandro N. Alem Piso - B8000CPB Bahía Blanca, Argentina Teléfono / Fax: +54 (0) ext.3404 Correo electrónico: averdiel@criba.edu.ar 3

4 Unidad/s Académica/s: Departamento de Matemática Autoridad máxima (cargo y nombre): Directora Decana, Dra. Liliana R. Castro Dirección: Av. Leandro N. Alem º Piso - B8000CPB Bahía Blanca, Argentina Teléfono / Fax: (0) ext Correo electrónico: lcastro@uns.edu.ar Carrera/s: Licenciatura en Matemática, Profesorado en Matemática, Geología Coordinación Académica: Nombre: Dr. Jorge Carrica Cargo: Secretario Académico del Depto. de Geología - UNS Dirección: San Juan 670-1º Piso Bahía Blanca, Argentina Teléfono / Fax: +54 (0) / ext Correo electrónico: jcarrica@uns.edu.ar / jcarrica@criba.edu.ar Unidad/s Académica/s: Departamento de Geología Autoridad máxima (cargo y nombre): Directora Decana, Dra.Graciela Mas Dirección: San Juan 670-1º Piso Bahía Blanca, Argentina Teléfono / Fax: (0) / ext Correo electrónico: gmas@criba.edu.ar Carrera/s: Licenciatura en Ciencias Geológicas 1.3. Identificación de las Universidades Participantes 4 Universidad: UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA JÚLIO DE MESQUITA FILHO, UNESP Autoridad máxima (cargo y nombre) Rector Dr. Julio Cezar Durigan Dirección Rua Quirino de Andrade, 215 Teléfono Correo electrónico reitor@unesp.br Coordinación Institucional Nombre José Celso Freire Junior Cargo Assessor de Relações Externas Dirección Rua Quirino de Andrade, 215 Teléfono /Fax Correo electrónico jcfreire@reitoria.unesp.br Coordinación Académica Nombre: Daniel Julien Barros da Silva Sampaio Cargo: Professor Assistente Doutor Dirección Av. Ariberto Pereira da Cunha, 333 CEP: Guaratinguetá - SP Teléfono / Fax (+55) / (+55) Correo electrónico dsampaio@feg.unesp.br Unidad/s Académica/s Faculdade de Engenharia de Guaratinguetá Autoridad máxima (cargo y nombre) Diretor Dr. Júlio Santana Antunes Dirección Av. Ariberto Pereira da Cunha, 333 CEP: Guaratinguetá - SP Teléfono / Fax (+55) / (+55)

5 Correo electrónico Carrera/s Engenharia Elétrica 1.3. Identificación de las Universidades Participantes 5 Universidad : UNIVERSIDADE FEDERAL DE LAVRAS, UFLA Autoridad máxima Reitor Prof. Antônio Nazareno Guimarães Mendes Dirección Universidade Federal de Lavras Caixa Postal 3037 Lavras MG Brasil Teléfono /Fax Correo electrónico reitoria@reitoria.ufla.br Coordinación Institucional Nombre Tania Regina de Souza Romero Cargo Professora Dirección Universidade Federal de Lavras Caixa Postal 3037 Lavras MG Brasil Teléfono /Fax Correo electrónico taniaromero@dch.ufla.br Coordinación Académica Nombre Francisval de Melo Carvalho Cargo Professor Dirección Universidade Federal de Lavras Caixa Postal 3037 Lavras MG Brasil Teléfono / Fax Correo electrónico francarv@dae.ufla.br Unidad/s Académica/s DEPARTAMENTO DE CIÊNCIAS EXATAS Autoridad máxima Prof. Paulo César Lima Cargo Chefe do Departamento Dirección Departamento de Ciências Exatas Universidade Federal de Lavras Caixa postal 3037 Lavras -MG -Cep BRASIL Teléfono / Fax +55 (35) Correo electrónico secdex@dex.ufla.br Carrera/s Licenciatura em Matemática, Licenciatura em Física Identificación de las Universidades Participantes 6 Universidad: UNIVERSIDADE FEDERAL DA GRANDE DOURADOS, UFGD Autoridad máxima (cargo y nombre) Reitor - Prof. Dr. Damião Duque de Farias Dirección Rua João Rosa Goes Nº 1761, Vila Progresso Caixa Postal CEP: Dourados - MS Teléfono + 55 (67) Fax + 55 (67) Correo electrónico Coordinación Institucional : Nombre Alfa Omar Diallo Cargo: Jefe del Escritório de Assuntos Internacionais da UFGD Dirección: Rua João Rosa Goes Nº 1761, Vila Progresso Caixa Postal CEP:

6 Dourados - MS Teléfono /Fax +55 (67) / 2746 / 2747 Correo electrónico esai@ufgd.edubr Coordinación Académica Nombre: Robert Jesús Rodríguez Reyes Cargo: Profesor Adjunto I Dirección: Faculdade de ciencias exatas e tecnologia, Rodovia Dourados-Ytahum km 12, Cep: , Caixa Postal 533, Dourados-MS-Brasil Teléfono / Fax: +55(67) Correo electrónico: robertreyes@ufgd.edu.br xrobert.rey@gmail.com Unidad/s Académica/s Faculdade de Ciências Exatas e Tecnologia Autoridad máxima (cargo y nombre) (nome do diretor): Adão Antônio da Silva Dirección: Faculdade de ciencias exatas e tecnologia, Rodovia Dourados-Ytahum km 12, Cep: , Caixa Postal 533, Dourados-MS-Brasil Teléfono / Fax:+55(67) Correo electrónico: adãosilva@ufgd.edu.br Carrera/s : Lic. matemática 1.3. Identificación de las Universidades Participantes 7 Universidad: UNIVERSIDADE FEDERAL DE UBERLÂNDIA, UFU Autoridad máxima (cargo y nombre): Rector - Prof. Dr. Alfredo Júlio Fernandes Neto Dirección: Av. João Naves de Ávila, 2121, Bairro: Santa Mônica, Campus Santa Mônica, Bloco 3P, Cep: , Uberlândia Minas Gerais Brasil Teléfono /Fax: /4812 Correo electrónico: reitoria@ufu.br Coordinación Institucional Nombre: Profa. Dra. Raquel Santini Leandro Rade Cargo: Diretora de Relações Internacionais e Interinstitucionais Dirección: Diretoria de Relações Internacionais e Interinstitucionais, Av. João Naves de Ávila, 2121, Bairro: Santa Mônica, Campus Santa Mônica, Bloco A, Sala 1A239, Cep: Uberlândia - Minas Gerais - Brasil Teléfono /Fax: Correo electrónico: secretaria@dri.ufu.br, rslr@ufu.br Coordinación Académica: Nombre: Prof. César Guilherme de Almeida Cargo: Coordenador do curso de Matemática Dirección: Universidade Federal de Uberlândia, Av. João Naves de Ávila, 2121, Bairro: Santa Mônica, Campus Santa Mônica, Bloco 1F, sala 1F156, Cep: , Uberlândia - Minas Gerais - Brasil Teléfono: ou ou Correo electrónico: cesargui@ufu.br 7

7 Unidad Académica: Faculdade de Matemática Autoridad máxima (cargo y nombre): Prof. Ednaldo Carvalho Guimarães - Diretor da Faculdade Dirección: Universidade Federal de Uberlândia, Av. João Naves de Ávila, 2121, Bairro: Santa Mônica, Campus Santa Mônica, Bloco 1F, sala 1F 120, Cep: , Uberlândia - Minas Gerais - Brasil Teléfono / Fax: / Correo electrónico: ecg@ufu.br Carrera: Bacharelado e Licenciatura em Matemática e Bacharelado em Estatística, Programa de Pós-Graduação em Matemática Identificación de las Universidades Participantes 8 Universidad: UNIVERSIDADE FEDERAL DE GOIÁS, UFG Autoridad máxima (y nombre): Edward Madureira Brasil Cargo: Rector Dirección Campus Samambaia, Caixa postal 131, Goiânia-GO CEP Teléfono: Fax : Página web: Correo electrónico: reitoria@reitoria.ufg.br Coordinación Institucional Nombre: Ofir Bergemann de Aguiar Cargo: Coordinadora de Asuntos Internacionales Dirección: Universidade Federal de Goiás Coordenadoria de Assuntos Internacionais - Campus Samambaia, Caixa postal 131, Goiânia-GO, Brasil. CEP: Teléfono: Fax: Correo electrónico: ofirbergemann@gmail.com ; cai@cai.ufg.br Coordinación Académica Nombre: Denis Rezende de Jesus Cargo: Coordinador de la Titulación de Física (Campus Catalão) Dirección: Universidade Federal de Goiás Campus Catalão Prédio dos Laboratórios, Sala Avenida Dr. Lamartine Pinto de Avelar, 1120, Setor Universitário - Catalão/GO - CEP: Teléfono: Fax : Correo electrónico: denis@if.ufg.br ; denisufg@gmail.com Campus: Campus Catalão Autoridad máxima: Manoel Rodrigues Chaves Cargo: Decano Dirección: Universidade Federal de Goiás Campus Catalão - Avenida Dr. Lamartine Pinto de Avelar, 1120, Setor Universitário - Catalão/GO - CEP: Teléfono: Fax :

8 Correo electrónico: Carrera/s: Física y Matemáticas Identificación de las Universidades Participantes 9 Universidad: UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS, UCSA Autoridad máxima Luis Alberto Lima Morra Rector Dirección: Avda. España esq Peru Teléfono /Fax: (595-21) /6 Correo electrónico: llima@ucsa.edu.py Coordinación Institucional Nombre: Maria de los Angeles Duarte Cargo: Directora de Relaciones Interinstitucionales Dirección: Avda. España esq Peru Teléfono /Fax: (595-21) /6 Correo electrónico: aduarte@ucsa.edu.py Coordinación Académica Nombre: Andrés Villalba Cargo: Director General Acadêmico Dirección: Avda. España esq Peru Teléfono /Fax: (595-21) /6 Correo electrónico: avillalba@ucsa.edu.py Unidad/s Académica/s: Áreas de Ingenierías en Electricidad e Industrial. Autoridad máxima: José Vallejos Mernes Director de Áreas de Ingenierías en Electricidad e Industrial. Dirección: Avda. España esq Peru Teléfono /Fax: (595-21) /6 Correo electrónico: jvallejos@ucsa.edu.py Carrera/s: Ingeniería en Electricidad Identificación de las Universidades Participantes 10 Universidad: UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN Autoridad máxima (cargo y nombre): Rector Prof. Ing. Agr. Pedro Gerardo González González Dirección: Campus Universitario San Lorenzo Teléfono /Fax: /36 Int. 280 Correo electrónico: rector@rec.una.py Coordinación Institucional Nombre: Edgar Antonio Sánchez Báez Cargo: Director de Relaciones Internacionales Dirección: Campus Universitario San Lorenzo 9 10

9 Teléfono /Fax: /3 Int. 280 Correo electrónico: Coordinación Académica Nombre: María Celeste Coronel Ruíz Díaz Cargo: Coordinación de Becas y Movilidad Académica Dirección: Campus Universitario San Lorenzo Teléfono / Fax: /3 Int. 280 Correo electrónico: mov_internacional@rec.una.py Unidad/s Académica/s Autoridad máxima (cargo y nombre): Decano Nicolás Guefos Dirección: Campus Universitario San Lorenzo Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Teléfono / Fax: Correo electrónico: decano@facen.una.py Carrera/s: Matemática Geología - Física

10 1.4. Área/s disciplinaria/s (no más de 600 caracteres) Física Matemática Geología Ingeniería Eléctrica 2. PROYECTO DE ASOCIACIÓN 2.1. Antecedentes Reseñar los antecedentes institucionales y académicos en los que se apoya el proyecto. (máximo 4000 caracteres) Existe, desde hace varios años la necesidad de vincular las carreras de ciencias exactas y naturales en el Mercosur y en esta dirección se han realizado algunas acciones, como la creación del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN) en Argentina; la presentación, para su financiamiento, de redes académicas en el área de Física entre varias Universidades del Mercosur; la organización en forma conjunta de las reuniones anuales de las Asociaciones profesionales de Física y de Matemática entre Argentina y Uruguay. A nivel nacional, la FCFMN-UNSL, es integrante fundadora del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN). El CUCEN ( de Argentina, es una entidad de carácter permanente, constituida en 2003 e integrada por Decanos y/o representantes de unidades académicas de carreras de Ciencias Exactas y Naturales de universidades nacionales para coordinar, cooperar y complementarse en actividades propias de las Ciencias Exactas y Naturales (CEN). Los objetivos del CUCEN se agrupan en cuatro áreas: (i) las CEN en la cultura y como factor de desarrollo socioeconómico; (ii) la educación en general y en CEN en particular; (iii) políticas educativas científicas y tecnológicas; y (iv) cooperación interuniversitaria y articulación. En 2005 el CUCEN propuso a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del entonces Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología la creación de un programa de movilidad de docentes, investigadores, alumnos y personal técnico. Sobre la base de esta propuesta la SPU implementó el Programa Inter U de intercambio entre Universidades Nacionales, con carácter de experiencia piloto en 2007, cuya ejecución fue en Considerando que la evaluación del Programa resultó altamente satisfactoria se extendió la convocatoria y sigue vigente actualmente. En este sentido, contribuyó mucho a que estemos más cerca de lograr este objetivo el PMM, donde tanto los responsables académicos, administrativos e institucionales, como algunos docentes, pudimos compartir un espacio de reflexión y establecer redes de contactos que fueron la base para elaborar propuestas como la presente. Entre algunas de las universidades participantes existen convenios firmados y vigentes actualmente, pero entre otras éste será el primer acuerdo de movilidad. La Universidad Nacional del Sur y la Universidad Nacional de San Luis han iniciado un proceso de internacionalización como estrategia para renovar y mejorar la calidad de la educación superior, que supone la formulación y puesta en práctica de una política de apertura hacia el exterior en la que debe involucrarse toda la comunidad universitaria. Una de las iniciativas para lograr este objetivo fue la creación de la Subsecretaria de Relaciones Internacionales en el año 2007 en la UNSL con el apoyo de la SPU y de la Coordinación de Relaciones Internacionales y Vinculación Interinstitucional en la FCFMN de la UNSL. Esta política de internacionalización abarca diversas actividades como la firma de convenios con universidades extranjeras y la movilidad entrante y saliente de estudiantes de grado y posgrado, docentes, investigadores y personal administrativo con el fin de fomentar la cooperación internacional, construir espacios

11 académicos comunes y favorecer la interculturalidad y la diversidad. En este sentido, cada año va creciendo el número de estudiantes y docentes de las universidad argentinas que visitan otras universidades del mundo. Al mismo tiempo, también la se recibe cada vez más estudiantes, profesores e investigadores que eligen realizar estancias académicas, ya sea por convenios bilaterales o mediante la participación en diversos programas de movilidad estudiantil y docente (Erasmus Mundus ARBOPEUE, EUROTANGO, ARTESS, EUROPLATA, MARCA MERCOSUR, IAESTE, JIMA, ARFITEC, Inter U, CAPES-SPU). Hasta el momento el único Programa de Movilidad con el MERCOSUR en el que participa la UNS es MARCA sólo para carreras acreditadas por el MEXA (hasta el momento sólo participa la carrera de Agronomía). Además, se fomenta la difusión de las universidades argentinas en el mundo a través de la activa participación en ferias y misiones, se dictan cursos de idiomas, entre estos, los cursos de español para extranjeros y la administración local del examen CELU y la participación en diversas redes académicas en áreas prioritarias, una de ellas con universidades del Mercosur para la difusión del español y el portugués. En este momento se contempla la creación de carreras de grado y posgrado de doble titulación y el fortalecimiento de las relaciones con instituciones extranjeras, en especial en áreas geográficas con las cuales la cooperación no está tan desarrollada. En este sentido, a pesar de la cercanía geográfica con el MERCOSUR, la movilidad de estudiantes desde y hacia estos países es baja, con lo cual el PMM cumpliría un papel muy importante para el desarrollo de la movilidad estudiantil. Por su parte, la UNSL presentó una red en el marco del Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA) - convocatoria redes interuniversitarias V, en la que participa el Depto.de Matemática de la UNS. La Universidad Federal de Lavras (UFLA), situada en la ciudad de Lavras en el sur de Minas Gerais, tiene una historia que comienza em 1908 con la fundación de la Escuela de Agricultura de Lavras, transformandose en Escuela Superior de Agricultura de Lavras en 1938 y finalmente en Universidad Federal em Desde el momento que se transformó em Universidad la UFLA inició un proceso de diversificación de sus cursos de grado, que hasta aquel momento solo estaban vinculados a su experiencia agricola. Hoy la UFLA es dividida em 17 departamentos con el objetivo de cubrir todas las nuevas áreas del conocimiento surgidas desde su transformación en universidade. En la actual estructura la universidad trabaja en la formación de estudiantes de 30 cursos de grado, de los cuales 7 son cursos a distancia. Además de los estudiantes de grado la UFLA tiene más estudiantes de posgrado, distribuidos en 20 maestrias y 18 doctorados. Los planos para 2012 son llegar a un total de 15 mil estudiates en apenas una sede universitaria. Con la actual estructura la universidad ha alcanzado un destacado reconocimiento de la calidad de sus cursos de grado por el Ministerio de Educación. En 2009, fue clasificada como la segunda universidad de Minas Gerais y la quinta del pais, por el Indice General de los Cursos de Grado del Ministerio de Educación Superior. En 2010 esta posición fue mejorada, pasando a ser la primera universidad de Minas Gerais y la tercera del Brasil. La Universidad Federal de Goiás tiene un historial de convenios con las instituciones integrantes de esta Asociación conforme se relata más abajo: Socia en la red académica RIUM: Red de Incubadoras Universitarias del MERCOSUR, coordinada por la Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA). Integran la red la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Universidad Federal de Uberlândia (con quien integra también el proyecto CAPES/FIPSE (convenio coordinado por la Universidad Federal de Goiás y en el que participan universidades americanas) y la Universidad Autónoma de Asunción, además de otros socios que no aparecen contemplados en la presente asociación. Entidad colaboradora en la red académica intitulada Programa de intercambio

12 Identidad plurilingüe, operatividad bilingüe coordinada por la Universidad de la República (UdelaR) a través de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Además, la UFG integra la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM). La Universidad Nacional de Asunción (UNA), Universidad Estatal Paulista (UNESP) y la Universidad de la República (UDELAR) también integran la AUGM. La UDELAR y la UFG firmaron un convenio que prevé actividades en el nivel de pregrado y postgrado. La relación de la Universidad Federal de Goiás y la Universidad de Grande Dourados es histórica, pues la UFG tuvo un papel significativo al coordinar el proceso de implantación de la UFGD ( madrina ) Justificación Fundamentación teórica, pertinencia del proyecto, fortalezas y debilidades, potencialidades de la asociación, heterogeneidad institucional. (8000 caracteres) El presente proyecto se formula en el marco del Programa de Movilidad Mercosur de estudiantes de grado, con el firme propósito de contribuir a una sólida formación profesional de nuestros estudiantes, y al desarrollo de la región, en un contexto de integración social, cultural y científico de los países miembros del MERCOSUR. El Concepto de movilidad es de singular importancia, dado que proporciona nuevas oportunidades para el desarrollo personal de los estudiantes y su futuro profesional, para posicionarse en sus propias realidades y desde allí generar acciones solidarias, para acrecentar la identidad latinoamericana, la integración cultural y para fomentar un pensamiento crítico, autónomo e innovador, generador de acciones que permitan un mayor conocimiento de los rasgos identitarios comunes que caracterizan a los países de la región, para contribuir al fortalecimiento de las potencialidades que implica su diversidad cultural. Estas experiencias también repercuten tanto en las unidades académicas de origen como en las receptoras de estudiantes de movilidad. Esta red se establece en el convencimiento del enorme esfuerzo que nuestras instituciones deberán demostrar en perspectiva a su internacionalización desarrollando gran dinamismo a la hora de concretar sus acuerdos de intercambio, promoviendo acciones tendientes a la flexibilización de sus planes de estudios, y las adecuaciones específicas necesarias en cada caso particular, a fin de lograr las condiciones que favorezcan el éxito de cada plan de movilidad propuesto. El desarrollo exitoso del programa de movilidad nos proporcionará a las unidades académicas participantes la oportunidad de llegar con nuestras respectivas ofertas académicas a un gran número de estudiantes latinoamericanos, además de acercar a nuestros estudiantes locales la posibilidad de completar su formación en instituciones de la región. El Programa de Movilidad Mercosur ofrece un nuevo espectro de oportunidades, y en ese marco conceptual surgen los fundamentos de la presente propuesta, en el contexto actual que involucra a las universidades de los países de la región sur de América Latina, y en particular a sus propias facultades. En estos ámbitos de la educación superior, si bien ha habido un importante desarrollo en las políticas académico-científicas de las últimas décadas, existe todavía una serie de debilidades a nivel de cooperación interinstitucional que pueden resumirse de la siguiente manera:

13 - Diferentes estrategias, y desigualdades académicas, entre instituciones educativas de distintos países de la región, en general basados en modelos aplicados en países desarrollados. - Vínculos frágiles y un marcado aislamiento entre unidades académicas nacionales relacionadas con el estudio de las ciencias, y entre éstas y sus pares de América Latina. - Escaso número de emprendimientos desarrollados por las instituciones educativas para promover la cooperación regional como una herramienta importante y sostenible del desarrollo de las actividades de nivel superior. - Escasa presencia de acciones dirigidas al mejoramiento de la formación universitaria de profesores de ciencias para los niveles preuniversitarios. Sin embargo, las Instituciones intervinientes en este proyecto de cooperación han decidido llevar adelante numerosas acciones para transformarse en unidades académicas con liderazgo en las relaciones que se establecen con el sistema universitario internacional, así como con otros organismos regionales e internacionales, contribuyendo a apoyar los valores de la educación en la región, con calidad y equidad. Para alcanzar los objetivos propios de la red, las Instituciones cuentan con características particulares, fortalezas que deben ser sumadas para conseguir la sinergia que potencia su cooperación. Entre otros, son: - Reconocido prestigio internacional en el desarrollo de las disciplinas consideradas en la presente propuesta, tanto a nivel de grado como de posgrado. - Importante desarrollo en Ciencia y Tecnología. Esta contribución se destaca, tanto por el número de Proyectos de Investigación acreditados, como por la productividad de los mismos. Por mencionar algunos, la FCFMyN (coordinadora de la red) cuenta con 28 proyectos de investigación acreditados. -Extensa trayectoria de las carreras de matemática, física, geología e informática que se desarrollan en las Unidades Académicas intervinientes, lo que convierte a la red en un marco natural adecuado para la coordinación y conclusión exitosa de las actividades de movilidad programadas. - Firme decisión institucional de las universidades socias por apostar a la integración regional, promoviendo las acciones necesarias dentro de sus posibilidades, para concretar vínculos de cooperación y fortalecimiento mutuo con otras instituciones de América Latina Objetivos Consignar brevemente objetivo general y objetivos específicos de la asociación (máximo 4000 caracteres) El objetivo general de esta propuesta es generar y fortalecer los lazos institucionales que permitan, una vez superada la fase piloto, continuar con el proceso de movilidad de estudiantes, basados en la confianza y experiencia logradas durante el desarrollo de este proyecto con el fin de promover la cooperación solidaria y el intercambio, para la mejora de los sistemas educativos con la visión de apoyar la conformación de una ciudadanía MERCOSUR con sentimiento de pertenencia a la región entre los miembros de la comunidad universitaria de los

14 cuatro países. Objetivos específicos: - Apoyar la consolidación y expansión del programa de movilidad de estudiantes universitarios de grado del MERCOSUR; - fomentar la internacionalización en las carreras implicadas y crear la oportunidad de una mayor interacción de los estudiantes con la cultura y el idioma de otros países del MERCOSUR; - fomentar la oportunidad de contacto entre estudiantes y docentes de las instituciones implicadas con vistas al desarrollo de actividades futuras; - promover el intercambio de experiencias profesionales dentro de cada área preparando al futuro profesional para actuar en todo el MERCOSUR Flujo de movilidades Describir y fundamentar las movilidades que se realizarán para alcanzar los objetivos del proyecto. Especificar si se realizarán movilidades con fondos adicionales al programa. (máximo 4000 caracteres) Cuadro resumen: FLUJOS POSIBLES DE MOVILIDAD Envía Recibe Udelar UNSL UNS UNESP UFLA UFGD UFU UFG UCSA UNA TOTAL Udelar Fca UNSL Geol UNS Mat UNESP Ing. Eléc trica UFLA Mat. 1 UFGD UFU --- Mat UFG --- Fca UCSA UNA Total a enviar. Ing. Elect Mat. --- Mat La movilidad tendrá lugar con foco en las titulaciones de Física, Matemáticas, Geología e Ingeniería Eléctrica, y

15 el criterio seguido para proponer las movilidades fue posibilitar la presencia de la mayor cantidad posible de carreras y fomentar el intercambio entre la mayor cantidad posible de universidades, de modo que cada Institución recibirá como máximo un alumno de otra y enviará a una diferente de la que recibe. Se siguió también un criterio de equidad entre alumnos enviados y recibidos, siempre que ello fue posible, debido a que algunas universidades sólo participan recibiendo pero no enviando estudiantes. No se realizarán movilidades con fondos adicionales al programa porque al tratarse de una fase piloto, se procurará recoger información sobre todo el desarrollo del programa, de modo de plantear los ajustes y adecuaciones necesarios en una fase posterior Reconocimiento Describir la metodología que adoptará cada universidad para reconocer las actividades académicas aprobadas por el estudiante. (máximo caracteres) Con el objetivo de maximizar el reconocimiento de las actividades, respetando las particularidades de cada institución participante, se adoptará la siguiente estrategia para reconocer las actividades académicas aprobadas por el estudiante: 1) La institución de origen del estudiante, a través de Comisiones de Carrera o de los responsables académicos de cada carrera evaluará los proyectos presentados por los estudiantes que se movilizarán, con el fin de acordar previamente cómo las actividades que se proponen serán reconocidas en la institución de origen, siguiendo criterios flexibles que respeten los planes de estudio y normativas propias vigentes. 2) Los Coordinadores Académicos de las instituciones de origen y destino de la movilidad acordarán los elementos de reconocimiento formal que debe emitir la institución de destino, con el fin de facilitar al estudiante el proceso de reconocimiento a su retorno. 3) El Coordinador Académico de la institución de destino enviará a su correspondiente de la Institución de origen los elementos probatorios acordados de las actividades desarrolladas por el estudiante. 4) El Coordinador Académico de la institución de origen conjuntamente con la Comisión de la Carrera o con los responsables académicos de la misma, de acuerdo a lo previamente establecido, deberá protocolizar el reconocimiento fehaciente de las actividades desarrolladas por el estudiante. 5) El reconocimiento de las actividades curriculares podrá ajustarse a las normas vigentes de las instituciones, propiciando la aplicación de criterios amplios de flexibilización en el análisis de contenidos curriculares, que redunden en beneficio al estudiante. 6) Respecto de los sistemas de calificaciones, será conveniente contar con acuerdos previos a la movilidad, a fin de que las comisiones de carreras y responsables académicos, cuenten con los elementos necesarios para el reconocimiento final. A UNESP, através da Resolução UNESP nº18/ Programa de Intercâmbio de Alunos de Graduação e da Resolução UNESP nº36/ Alterações na Resolução nº18/2010 garantem ao estudante a validação de todos os créditos cursados durante o intercâmbio desde que este prepare um contrato de estudos a priori e este seja aprovado pelo conselho do curso do qual o estudante pertence. A UFLA através da RESOLUÇÃO CEPE NÚMERO 080, DE 20 DE MAIO DE Dispõe sobre normas para atividade acadêmica de estágio internacional. Além dessa resolução a coordenação institucional está preparando uma resolução que contemple todas as exigências do Programa de Mobilidade Mercosul para que todos os termos do projeto sejam atendidos. UFU: A Coordenação do Curso de Engenharia Elétrica, através da Resolução No 20/2011, do

16 Conselho de Graduação, que Institui as Normas para a Participação de Discentes de Graduação da Universidade Federal de Uberlândia nos Programas de Mobilidade Acadêmica Internacional, assume o compromisso, desde que haja aprovação por parte do estudante selecionado, o reconhecimento das disciplinas cursadas durante a mobilidade. La Universidad Federal de Goiás aprobó, en 2007, la Resolución 0828 en el Consejo de Enseñanza, Investigación, Extensión y Cultura (CEPEC), órgano supervisor de la universidad, con atribuciones deliberativas, normativas y consultivas sobre actividades didácticas, científicas, culturales y artísticas de interacción con la sociedad, regulando la participación de estudiantes de pregrado en programas de intercambio académico internacional en instituciones de enseñanza superior. Así, considerando la resolución citada más arriba, y considerando también las parrillas curriculares de Matemáticas y Física en la UFG y en las universidades socias, los coordinadores de carreras tienen competencia para emitir informes sobre las equivalencias entre las parrillas curriculares y sobre el aprovechamiento de las asignaturas Resultados esperados Describir los resultados que se espera obtener con las movilidades propuestas. (máximo 4000 caracteres) Los resultados esperados con las movilidades propuestas son: Fortalecer el intercambio con universidades de los países que componen el Mercosur; Proporcionar a los estudiantes una experiencia en otras universidades vislumbrando aspectos sociales, culturales, económicos y políticos del país; Ampliar las posibilidades de mercado profesional a los estudiantes; Posibilitar la creación de grupos de estudios y el desarrollo de investigaciones colaborativas entre profesores y estudiantes de las universidades asociadas. Colaborar en la construcción de un espacio educativo común en el MERCOSUR. Obtener beneficios en los campos científico, técnico e académico, tanto para docentes como, principalmente, para alumnos, al permitirles complementar su formación técnica con materias no ofrecidas en su universidad de origen, así como la posibilidad de participar de grupos internacionales de investigación y desarrollo, insertarse dentro de una filosofía de trabajo diferente y tomar contacto con otro idioma. Para las universidades: Formar mejores profesionales con experiencia internacional y redes de contacto en el exterior. Favorecer la formación de estudiantes en un contexto intercultural. 3. FINANCIAMIENTO Especificar, si las hubiere, las contrapartidas que aportarán las universidades asociadas. (máximo 4000 caracteres) 11 UNS: Se prevé alojamiento a muy bajo costo y vouchers para almuerzo y cena en el comedor universitario. Asimismo, los Deptos. de Matemática y de Geología de la UNS procurarán que el estudiante sea asistido, guiado y acompañado por personal de los respectivos departamentos. Todas las instituciones aportarán personal y estructura para garantizar el éxito de las actividades acordadas en el ámbito de la presente propuesta. 11 Las contrapartidas no son de carácter obligatorio; en caso de existir, presentarlas en este espacio.

Movilidad Académica: experiencias Latinoamericanas

Movilidad Académica: experiencias Latinoamericanas Movilidad Académica: experiencias Latinoamericanas SEMINARIO CONJUNTO GRUPO COIMBRA Y AUGM UdelaR, Montevideo, 4 de diciembre de 2012 Julio César Theiler Universidad Nacional del Litoral Santa Fe, República

Más detalles

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica EL VALOR DE LAS REDES La cooperación n a través s del establecimiento de

Más detalles

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 Buenos Aires, 24 de abril de 2003 RESOLUCION N : 096/03 ASUNTO: Acreditación del proyecto de carrera Maestría en Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, Facultad de Ciencias Empresariales,

Más detalles

Anexo I. Convocatoria de Proyectos de. Misiones Universitarias al Extranjero VII BASES

Anexo I. Convocatoria de Proyectos de. Misiones Universitarias al Extranjero VII BASES Anexo I Convocatoria de Proyectos de Misiones Universitarias al Extranjero VII BASES 1 Fundamentos En los últimos años, nuestro país se reposicionó en el escenario internacional sobre la base de dos ejes

Más detalles

a) Descripción general del plan de estudios:

a) Descripción general del plan de estudios: 5.1 Descripción del Plan de Estudios a) Descripción general del plan de estudios: Módulo Materias ECTS Carácter Semestre HERRAMIENTAS ÚTILES EN FARMACOTERAPIA APLICADA BASES CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

Escuela Europea de Práctica Clínica & Educativa

Escuela Europea de Práctica Clínica & Educativa Escuela Europea de Práctica Clínica & Educativa Presentación de la Entidad Formando Profesionales y Mejorando la Calidad de Vida de las Personas desde 1.998 ORIGEN MISIÓN VISIÓN FINES ÁMBITO ORIGEN La

Más detalles

Sistema de Intercambio de estudiantes Principios generales y lineamientos

Sistema de Intercambio de estudiantes Principios generales y lineamientos Sistema de Intercambio de estudiantes Principios generales y lineamientos Introducción La importancia que se le ha asignado a los intercambios académicos no ha cesado de aumentar en las últimos años. Dentro

Más detalles

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE DOBLES TITULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE DOBLES TITULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE DOBLES TITULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES Preámbulo Con el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD (Aprobado por la Junta de Gobierno en la sesión celebrada el 30 de mayo de 2011) PREÁMBULO Las necesidades de internacionalización

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE CONVENIOS BILATERALES El constante incremento que la Universidad

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS Formar un profesionista que: Desarrolle y utilice sistemas de información para el registro de las operaciones

Más detalles

Términos de referencia del puesto de voluntariado- 2010. Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga.

Términos de referencia del puesto de voluntariado- 2010. Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga. Términos de referencia del puesto de voluntariado- 2010 I. DATOS DE LA UNIVERSIDAD DE ACOGIDA. 1. NOMBRE COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga. 2. DIRECCIÓN

Más detalles

XXV ENCUENTRO Y X CONGRESO ARQUISUR ASOCIACION DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ARQUITECTURA DEL MECOSUR PROGRAMA DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ARQUISUR

XXV ENCUENTRO Y X CONGRESO ARQUISUR ASOCIACION DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ARQUITECTURA DEL MECOSUR PROGRAMA DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ARQUISUR Grupo Permanente Integración Curricular XXV ENCUENTRO Y X CONGRESO ARQUISUR ASOCIACION DE FACULTADES Y ESCUELAS DE ARQUITECTURA DEL MECOSUR PROGRAMA DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ARQUISUR FUNDAMENTACION:

Más detalles

CONVOCATORIA PROVINCIAL

CONVOCATORIA PROVINCIAL CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO Y PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO 2016-2017 La formación del

Más detalles

DOCTORADO EN ECONOMÍA Y GOBIERNO. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)

DOCTORADO EN ECONOMÍA Y GOBIERNO. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) DOCTORADO EN ECONOMÍA Y GOBIERNO Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset/Fundación José Ortega y Gasset- Gregorio Marañón (IUIOG/FOGM)

Más detalles

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Información previa a la matriculación: plazos y procedimientos....

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 TITULACION DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN El programa de Doctorado del EEES "Doctorado en Ingeniería Electrica, Electrónica y Control

Más detalles

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD. 1. Modelo educativo UDD: El Modelo educativo UDD se diseñó durante dos años a través de un trabajo de comisiones internas, en las cuales participaron representantes de las distintas carreras y de los diferentes

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA UBA - REPUBLICA POPULAR DE CHINA ANTECEDENTES

PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA UBA - REPUBLICA POPULAR DE CHINA ANTECEDENTES PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA UBA - REPUBLICA POPULAR DE CHINA ANTECEDENTES El Programa de Movilidad Académica con la Republica Popular de China tiene como objeto favorecer y estimular la movilidad internacional

Más detalles

Reglamento Interno. Programa de Magíster

Reglamento Interno. Programa de Magíster Reglamento Interno Programa de Magíster Versión Acreditación Departamento de Ingeniería Eléctrica (Reglamento vigente desde junio de 2011) Santiago, Junio de 2011 Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 Buenos Aires, 24 de abril de 2003 RESOLUCION N : 100/03 ASUNTO: Acreditación del proyecto de carrera Especialización en Endodoncia de la Universidad del Salvador, Facultad de Medicina, que se dictará

Más detalles

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES El objetivo fundamental de este programa consiste en garantizar la igualdad de todas las personas en el ejercicio del derecho

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 980/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro de la Universidad Católica de Córdoba, Instituto de Ciencias de la Administración,

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL. CONVOCATORIA No. 002-2015

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL. CONVOCATORIA No. 002-2015 PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL CONVOCATORIA No. 002-2015 En el marco de los convenios nacionales e internacionales suscritos por la Universidad de Santander- UDES con socios nacionales e internacionales

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

MANUAL DE GESTIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE MANUAL DE GESTIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Panamá, febrero de 2012 CONTENIDO Página 1. Introducción. 3 2. Contenidos de las Asignaturas.... 4 3..... Planificación

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE): NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de julio de 2004

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 13 de julio de 2004 1 RESOLUCION N : 319/04 ASUNTO: Acreditar del proyecto de carrera de Maestría en Dirección de Organizaciones del Instituto Universitario Naval, Escuela de Guerra Naval, que se dictará en la ciudad Autónoma

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida

Más detalles

Normativa específica de movilidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. (Acuerdo de la Junta de Facultad de 12 de mayo de 2011)

Normativa específica de movilidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. (Acuerdo de la Junta de Facultad de 12 de mayo de 2011) Normativa específica de movilidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (Acuerdo de la Junta de Facultad de 12 de mayo de 2011) Preámbulo De acuerdo con los objetivos académicos de la Facultad

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

Programa de Postgrado en Ciencias Agrarias

Programa de Postgrado en Ciencias Agrarias UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO CURSO Programa de Postgrado en Ciencias Agrarias MAESTRIA EN MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN AMBIENTAL DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 054 Septiembre 26 del 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 054 Septiembre 26 del 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCIÓN No. 054 Septiembre 26 del 2014 «Por el cual se crea la Dirección de Relaciones Internacionales y se modifican la estructura orgánica

Más detalles

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA ACCIONES DEL PERÍODO 2008 2010 CON VISIÓN 2013 Y 2025

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA ACCIONES DEL PERÍODO 2008 2010 CON VISIÓN 2013 Y 2025 LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA ACCIONES DEL PERÍODO 2008 2010 CON VISIÓN 2013 Y 2025 Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Universidad de Guadalajara Sistema Universidad de Guadalajara 1

Más detalles

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2)

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679 TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2) Fundamentación Las políticas de Asuntos Estudiantiles, que asumen como objetivo contribuir al ingreso,

Más detalles

CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD

CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD ORDENANZA Nº 1034/2013. CONSEJO MUNICIPAL DE ACCESIBILIDAD FUNDAMENTOS VISTO: La Ley Nacional 26378 (Convención Internacional de Personas con Discapacidad), así como la problemática derivada de la existencia

Más detalles

Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa

Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa Y yo profesor, Por qué? El Rol del Profesor en los Proyectos de Innovación Educativa Dra. María del Socorro Valero Cázarez Sabemos que muchos profesores ya están convencidos que deben prepararse en el

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Ambas partes actuamos en nombre y representación de nuestras respectivas instituciones, y convenimos en suscribir el presente Convenio.

Ambas partes actuamos en nombre y representación de nuestras respectivas instituciones, y convenimos en suscribir el presente Convenio. 1 CONVENIO DE COOPERACION ACADÉMICA, CIENTÍFICA Y CULTURAL ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y EL CENTRO UNIVERSITÁRIO UNIVATES, LAJEADO, BRASIL CARLOS ESTUARDO GÁLVEZ BARRIOS, comparezco

Más detalles

6ª CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

6ª CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 6ª CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 1. PRESENTACIÓN Y OBJETO DE LA CONVOCATORIA Una vez completada la implantación en la Universidad de Castilla-La Mancha de los nuevos grados

Más detalles

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO

Más detalles

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas.

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas. 1. Información General 1.1. Rector Nombre del Rector. 1.1. Web Dirección de la página Web de la Institución. 1.2. Teléfono Corresponde a los números de la administración central de la institución. 1.3.

Más detalles

Licenciatura en Computación

Licenciatura en Computación Res. CFI 21/06/2012 Res. CDC 25/09/2012 Pub. DO 31/10/2012 Plan de Estudios Licenciatura en Computación Facultad de Ingeniería 1 Antecedentes y fundamentos 1.1 Antecedentes En la Facultad de Ingeniería,

Más detalles

Catálogo de Iniciativas de Software de Latinoamérica

Catálogo de Iniciativas de Software de Latinoamérica Quinta Conferencia de Directores de Tecnología de Información, TICAL 2015 Gestión de las TICs para la Investigación y la Colaboración, Viña del Mar, del 6 al 8 de junio de 2015 Catálogo de Iniciativas

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 21 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Introducción El

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

INFORME DE GESTIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL INFORME DE GESTIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL La Dirección de Cooperación Internacional realizó las siguientes actividades durante el 2014: En el 2014 se recibieron 47 estudiantes internacionales

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN a) La educación superior debe ser abordada como una política de Estado, con visión de largo plazo y definida con la participación

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

PROPUESTA PARA LA ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO A GRADUADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

PROPUESTA PARA LA ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO A GRADUADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PROPUESTA PARA LA ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO A GRADUADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA Aprobado por la Comisión de Gobierno, en sesión del 13-11-2013, y por la Junta de Facultad, en sesión del 29-11-2013

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 19 de julio de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 19 de julio de 2007 1 RESOLUCIÓN Nº: 471/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Gestión de Proyectos Educativos de la Universidad CAECE, Departamento de Psicología y Ciencias Pedagógicas, que se dicta en la Ciudad

Más detalles

Oportunidades de financiamiento multilateral para universidades

Oportunidades de financiamiento multilateral para universidades Oportunidades de financiamiento multilateral para universidades Delegación de la Comisión Europea para Uruguay y Paraguay 25 de julio de 2008 La política de cooperación al desarrollo de la UE Objetivos:

Más detalles

DOCUMENTO CONCEPTUAL

DOCUMENTO CONCEPTUAL DOCUMENTO CONCEPTUAL I. Introducción El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza ha sido creado por el Gobierno de Chile y el PNUD con el objetivo de impulsar la política de cooperación del Gobierno de

Más detalles

Nombre del documento: Normativo para los Cursos de Verano

Nombre del documento: Normativo para los Cursos de Verano Página: 1 de 12 1. Propósito Es una opción que permite al estudiante avanzar o recuperarse en su proceso educativo y que se ofrece durante el periodo vacacional de verano en concordancia con las asignaturas

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 909/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Geografía, de la Universidad del Salvador, Facultad de Historia, Geografía y Turismo, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Secretaría Académica - Secretaría de Ciencia y Técnica

Universidad Nacional de Río Cuarto Secretaría Académica - Secretaría de Ciencia y Técnica Universidad Nacional de Río Cuarto Secretaría Académica - Secretaría de Ciencia y Técnica PROYECTOS DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA DE GRADO (PIIMEG) BASES Convocatoria

Más detalles

En el afecto y alegría de siempre, les saludamos con gusto desde este maravilloso proyecto que siempre nos encuentra.

En el afecto y alegría de siempre, les saludamos con gusto desde este maravilloso proyecto que siempre nos encuentra. 10 de Agosto del 2012 Ref. Solicitud de apoyo VIII Encuentros Octubres Latinoamericanos IPECAL 2012 Ruta de actividades A los compañeros y compañeras En el afecto y alegría de siempre, les saludamos con

Más detalles

U N I D A D D E C O N T R O L D E D O C U M E N T A C I O N

U N I D A D D E C O N T R O L D E D O C U M E N T A C I O N POLÍTICA DE SERVICIOS ESTUDIANTILES POL-DS-0447 (07/09) U N I D A D D E C O N T R O L D E D O C U M E N T A C I O N POL-DS-0447 (07-09) Página 1 de 8 TABLA DE CONTENIDO 1. PROPÓSITO... 2 2. ALCANCE...

Más detalles

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales: 1 Buenos Aires, 5 de junio de 2000 RESOLUCION Nº: 411/00 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Marketing, Universidad de San Andrés, Departamento de Administración. Carrera Nº 2.352/98 VISTO

Más detalles

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Universidad CEU-Cardenal Herrera Curso Académico 2014-15 Moncada, 2 de Diciembre de 2014 La

Más detalles

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE:

Por ello, LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA RESUELVE: 1 RESOLUCIÓN N : 539/15 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Inmunología y Alergia, del Instituto Universitario Italiano de Rosario, Escuela de Medicina, Centro Formador Sanatorio Británico,

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DE CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Y DIPLOMADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA ALBERTO HURTADO (Aprobado en Consejo de Facultad de..) NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO. (Aprobado por Junta de Facultad en fecha 28 de noviembre de 2013)

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO. (Aprobado por Junta de Facultad en fecha 28 de noviembre de 2013) REGLAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS TÍTULOS OFICIALES DE GRADO (Aprobado por Junta de Facultad en fecha 28 de noviembre de 2013) En los titulos oficiales de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCION N : 477/04 ASUNTO: Acreditar al sólo efecto del reconocimiento provisorio del título el proyecto de carrera de Maestría en Marketing Político de la Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias

Más detalles

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE NUEVOS EXPORTADORES PARA URUGUAY Programa Apoyo a la Gestión del Comercio Exterior Préstamo BID

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE MOVILIDAD

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE MOVILIDAD PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES DE MOVILIDAD Q312 version 1.0 Regula las actuaciones que han de llevarse a cabo para lograr una adecuada gestión y evaluación de los programas de movilidad

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y PROPUESTAS A LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA CUMBRE CELAC-UE 1 Introducción Las

Más detalles

Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados

Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados Indicador Ref. 2012 Avance 2013 Ref. nacional 2013 Meta PRDI 2013 Admón. Avance en metas PRDI respecto a 2013 Posgrados de calidad en el PNPC 59 57 57.3%

Más detalles

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales: 1 RESOLUCION Nº: 536/00 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Investigación Científica del Delito, Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, Facultad de Ciencias de la Criminalística.

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES 1. DESCRIPCIÓN, FINES Y ACTIVIDADES El objetivo fundamental de este programa consiste en garantizar la igualdad de todas las personas en el ejercicio del derecho

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 345 Título del proyecto: Instalación de una Preincubadora empresarial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E Nº 2201

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E Nº 2201 TANDIL,21/12/2007 RESOLUCION Nº2201 VISTO: El Expediente 1-30235/2007, Cuerpo 1, y CONSIDERANDO: Que por el mismo se tramita la nota de la Sra. Coordinadora del Centro de Investigación, Producción y Tecnología

Más detalles

ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN PARA LA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (Aprobado en el Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga de 25 de Junio de 2012) 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN. II.

Más detalles

PROGRAMA PROMOCIONAL DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA

PROGRAMA PROMOCIONAL DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA Ir al Sitio Web de la Facultad de Psicología UNLP. / Boletines AÑO 2014 MARTES 23 DE SEPTIEMBRE Nº 73 PROGRAMA PROMOCIONAL DE INVESTIGACION EN PSICOLOGIA Acreditación 2014: Se encuentra abierta la Convocatoria

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA PROPUESTA PARA LA GESTION DE DIRECCIÓN

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA PROPUESTA PARA LA GESTION DE DIRECCIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA PROPUESTA PARA LA GESTION DE DIRECCIÓN Prof. Ing. Luis César Vetre Prof. Adjunto Regular con Dedicación Parcial, Área Tecnología Mecánica Prof. Asociado Interino con

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, En el marco de las Metas 2019 CONVOCATORIA BECAS 2019

Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, En el marco de las Metas 2019 CONVOCATORIA BECAS 2019 Page 1 sur 5 Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, En el marco de las Metas 2019 CONVOCATORIA BECAS 2019 Colfuturo - Embajada de Francia ASCUN Colciencias - Ministerio de

Más detalles

ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS

ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS Nota aclaratoria: Hay que distinguir entre países del Programa Erasmus + (28 Estados miembros de la Unión

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN)

Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN) Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN) CRUCH+ANR+CEUB+ ASCUN Universidad de Valparaiso Valparaiso, Chile, 26, 27 y 28 de marzo de 2014 Estrategias de movilidad en el MERCOSUR y

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA HABANA. 15 ACCIONES de ALFIN

DECLARACIÓN DE LA HABANA. 15 ACCIONES de ALFIN DECLARACIÓN DE LA HABANA 15 ACCIONES de ALFIN por un trabajo colaborativo y de generación de redes para el crecimiento de la alfabetización informacional 1 en el contexto de los países iberoamericanos

Más detalles

Guía del Estudiante de Posgrado. Departamento de Humanidades y Artes

Guía del Estudiante de Posgrado. Departamento de Humanidades y Artes Guía del Estudiante de Posgrado Departamento de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Lanús Rectora Dra. Ana Jaramillo Vicerrector Dr. Nerio Neirotti Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL. CONVOCATORIA No. 007-2015

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL. CONVOCATORIA No. 007-2015 PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL CONVOCATORIA No. 007-2015 En el marco de los convenios nacionales e internacionales suscritos por la Universidad de Santander- UDES con socios nacionales e internacionales

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 493/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Nefrología y Medio Interno, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Centro Formador Hospital de Clínicas José

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I.2. Consejo de Gobierno I.2.1. Vicerrectorado de Estudios REGLAMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 ÁREAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

ANEXO IV INFORME SOBRE BECAS

ANEXO IV INFORME SOBRE BECAS ANEXO IV INFORME SOBRE BECAS El Plan Director 21-24 de la Cooperación Española establece entre sus prioridades la Inversión en el Ser Humano, fijándose como uno de sus objetivos el apoyo a la educación

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

Nos movemos para mover el mundo

Nos movemos para mover el mundo GOBERNANZA CAMPUS MEDITERRÁNEO DE LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA Y ENERGÍA, NUTRICIÓN Y SALUD, ENOLOGÍA, TURISMO Y PATRIMONIO Y CULTURA Nos movemos para mover el mundo SUBCAMPUS QUÍMICA Y ENERGÍA SUBCAMPUS

Más detalles