Hänsel und Gretel HÄNSEL UND GRETEL. Hansel y Gretel. Artículo: Un sofisticado cuento infantil por Rafael Banús Irusta.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hänsel und Gretel HÄNSEL UND GRETEL. Hansel y Gretel. Artículo: Un sofisticado cuento infantil por Rafael Banús Irusta."

Transcripción

1

2 HÄNSEL UND GRETEL Hansel y Gretel Páginas 2-3 Página 4 Páginas 5 8 Páginas 9-10 Ficha artística Argumento Artículo: Un sofisticado cuento infantil por Rafael Banús Irusta Biografías principales 1

3 Hänsel und Gretel Hansel y Gretel Engelbert Humperdinck ( ) Märchenoper en tres actos Libreto de Adelheid y Hermann Wette basado en el cuento homónimo de los hermanos Grimm Edición crítica de Hans-Josef Irmen Estrenada en Weimar, el 23 de diciembre de 1893 Estrenada en el Teatro Real el 4 de diciembre de 1901 Producción del Festival de Glyndebourne EQUIPO ARTÍSTICO Director musical Director de escena y figurinista Escenógrafa Iluminador Responsable de la reposición Asistente del director de escena Ayudante del iluminador Ayudante de vestuario Directora del coro Paul Daniel Diego García Rodríguez (27 de enero) Laurent Pelly Barbara de Limburg Joël Adam James Bonas Eleonora Gravagnola David Manion Kate Vaughan Ana González REPARTO Peter Gertrud Hänsel Gretel La bruja Duende del sueño Duende del rocío Bo Skovhus Diane Montague Alice Coote Sylvia Schwartz José Manuel Zapata Elena Copons Ruth Rosique Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real Pequeños Cantores de la JORCAM 2

4 Realizadora Directora de fotografía Estilista culinaria Montaje Ayudante de dirección Ayudante de cámara DIT Maquinista Auxiliares de cámara Jefe de eléctricos Eléctricos VÍDEO Irene Cardona Almudena Sánchez Paloma Hernández Pau Aragall, Guillermo Villar, Lucía Martos, María José Villanueva, Diego Manuel Fajardo, Eduardo Tejada Sergio Díez María Ángeles González José Luis Martínez Néstor Ortiz, Fran Velásquez Sara Gallego, Miguel Ángel Carlos Muñoz Jorge Sirvent, Verónica D Alessio, Inés Nuño, Javi de Usabel, Ángel Asensio, Susana Siscart DURACIÓN APROXIMADA 2 horas y 10 minutos Actos I y II: 1 hora Pausa de 25 minutos Acto III: 45 minutos EDICIÓN MUSICAL Edición crítica de Hans-Josef Irmen Schott Musica GmbH & Co. Mainz FECHAS 20, 22, 24, 27, 30 de enero; 1, 3, 5, 7 de febrero de horas; domingos horas La producción cuenta con la colaboración especial de la Escuela de Cinematografía y el Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). 3

5 ARGUMENTO Acto I En casa, Gretel cose una media y Hänsel fabrica una escoba, cantando para distraer el hambre. Pero Gretel le confiesa que hay un jarro de leche. Hänsel no puede evitar probar la crema, y a pesar de la riña de su hermana, ambos se lanzan a bailar de alegría. Llega la madre y se enfurece al descubrir a los niños jugando. Al perder los estribos, rompe la jarra de leche y manda a los niños al bosque a por frutillas. Una vez sola, expresa su congoja por no poder alimentar a sus hijos y ruega a Dios que la ayude. Ebrio y vociferante, el padre irrumpe en el hogar. Cuando la esposa se lo recrimina, vacía su bolsón de panceta, manteca, harina salchichas, huevos, alubias, cebollas y café. Le confiesa que ha conseguido vender todas sus escobas a buen precio. En medio de la celebración, se da cuenta de que los niños no están y pregunta por ellos. Su esposa responde con evasivas, hasta confesar finalmente que se encuentran en el bosque. Asustado, Peter le cuenta que allí vive la malvada Bruja del Pan de Jengibre, que engaña a los niños con dulces para empujarlos al horno y convertirlos en pan de jengibre, que luego se come. Los padres salen en busca de sus retoños. Acto II Errabundos por el bosque de la montaña de Ilsenstein, Hänsel y Gretel van buscando fresas. Con la cesta llena, picotean algunas al principio, para acabar con ellas y vaciar el cesto. Ya no pueden regresar con las manos vacías, ni buscar otras, pues la noche se les ha echado encima y no encuentran el camino. Aterrorizados por el aspecto sombrío del bosque, temblando y muertos de cansancio, se abrazan el uno al otro. De repente aparece el arenero y derrama sobre ellos el sueño reparador. El bosque se llena de ángeles que danzan en torno a los niños y les protegen. Acto III El hada del rocío despierta a Hänsel y Gretel, quienes recuerdan sueños maravillosos. Al levantarse la niebla, descubren una curiosa casa de pan de jengibre, de la que empiezan a comer con glotonería... De inmediato se escucha una voz terrorífica a la que sigue una aparición que no lo es menos: es la bruja, quien atrapa a Hänsel. Tras encerrarlo en una jaula, verifica que su horno está siempre a punto, y se lanza a una danza infernal en torno a la casa. Llena de energía, le pide a Hänsel que le tienda un dedo para comprobar si está bien cebado, pero el pequeño le tiende una ramita de madera muy fina. La bruja intenta alimentarlo, y, mientras, Gretel le roba la varita mágica. Libera a Hänsel de su prisión. La bruja le pide a Gretel que verifique si el horno está a punto. En el instante en el que la bruja introduce la cabeza en el horno, ambos niños la empujan dentro y cierran la puerta, antes de lanzarse a una danza triunfal. El horno empieza a crujir, las llamas crecen cada vez más y, finalmente, con estruendo, el horno explota mientras alrededor de Hänsel y Gretel los niños de jengibre recuperan su forma humana. Las voces del padre y la madre resuenan en el bosque, anunciando el feliz reencuentro. Entre las ruinas del horno sobresale un gran pan de jengibre: es lo único que ha quedado de la bruja. 4

6 UN SOFISTICADO CUENTO INFANTIL RAFAEL BANÚS IRUSTA Los hermanos Grimm, Jacob Ludwig ( ) y Wilhelm Carl ( ), contribuyeron decisivamente al movimiento romántico alemán explorando el género de los cuentos infantiles. La Gramática Alemana (Deutsche Grammatik) de Jacob fue un estudio pionero del lenguaje germánico, y las Sagas alemanas (Deutsche Sagen) indagaban en la literatura medieval. Los dos hermanos colaboraron en el monumental Diccionario alemán (Deutsches Wörterbuch), y en 1812 publicaron la colección de Cuentos de la infancia y el hogar (Kinder und Hausmärchen), una vasta antología de narraciones que idealizaban el idioma popular nacional y habrían de convertirse con el tiempo en uno de los libros más leídos en todo el mundo dentro de su género. Los cuentos de los hermanos Grimm reflejan la ideología de la sociedad alemana del siglo XIX. Las historias estaban concebidas para infundir un sentimiento de orgullo nacional y despertar la conciencia de los pueblos germánicos políticamente alienados (la unidad alemana no se conseguiría hasta 1871), pero unidos por la cultura y la lengua. Como ocurría también en Italia, los alemanes buscaban la esencia de su alma nacional, y veían su cultura en las raíces populares, mientras que la mayoría de los países del resto de Europa la contemplaban en términos de progreso y civilización. Estos románticos buscaban un renacimiento espiritual y encontraron su alma en los antiguos mitos y leyendas, un amplio legado que estaban convencidos poseía poderosas verdades de alcance universal que aguardaban ser revividas y reveladas de nuevo. Pensaban, en una palabra, que las leyendas y el folclore contenían la esencia de la identidad cultural alemana, su inconsciente colectivo. Los hermanos Grimm viajaron por todos los países de habla germana recopilando historias supuestamente auténticas. Finalmente publicaron su colección de cuentos, narraciones de raíz popular casi siempre centradas en conflictos familiares, a veces violentos, sibilinas rivalidades o simplemente los celos de los padres al ver crecer a sus hijos. Hacían particular hincapié en la lucha entre el Bien y el Mal, asegurando que, al final, lo primero vencería y lo segundo sería merecidamente castigado. En muchos de ellos son las hadas las que ayudan a los infelices protagonistas (como en La Cenicienta), y en otros, como Hänsel und Gretel, se produce asimismo una fuerte presencia del elemento mágico y sobrenatural. La adaptación operística omite algunos de los detalles más escabrosos del original y resume buena parte del calvario que padecen los niños antes de extraviarse en el bosque. Ese bosque que era uno de los mitos románticos alemanes como refugio de las pesadumbres del alma y lugar de máxima unión del individuo con la naturaleza, y que en estos cuentos adquiere un punto misterioso e inquietante. 5

7 Los psicoanalistas del siglo XX, principalmente Sigmund Freud, Carl GustavJung y Bruno Bettelheim, interpretaron muchos aspectos de los cuentos infantiles como manifestaciones de miedos y deseos universales: el éxito de los niños en sobreponerse a la adversidad se convertiría así en parte de su desarrollo y su iniciación hacia la madurez. En muchos aspectos, la historia de Hänsel y Gretel es arquetípica, en nada distinta al proceso de Tamino y Pamina en Die Zauberflöte de Mozart o Siegfried en el Ring wagneriano. Aquí, los dos niños son las víctimas inocentes de dos mujeres: su perversa madrastra, Gertrud, y la voraz bruja. Incluso en algunas producciones, ambos personajes son encarnados por una misma cantante, creándose así una malévola asociación entre estas dos malignas figuras femeninas. La ópera de Humperdinck El compositor alemán Engelbert Humperdinck ( ) dejó un singular legado con la ópera Hänsel und Gretel. Durante toda su vida trató de igualar el éxito de esta obra con otros títulos, alguno de ellos muy valiosos, pero no lo consiguió. Humperdinck empezó su educación musical con lecciones de piano, pero a los 14 años, después de escuchar su primera ópera, Undine de Albert Lortzing (inspirada asimismo en un conocido cuento popular), decidió inmediatamente convertirse en autor de ópera. En 1872, a los 18 años, su familia trató de disuadirlo de que emprendiera una carrera musical, pero el compositor Ferdinand Hiller quedó tan impresionado por sus facultades que convenció a los padres para que le permitieran entrar en el Conservatorio de Colonia, donde enseguida sobresalió, obteniendo diversos galardones en toda Alemania. Sus primeras composiciones incluyen los singspiele Perla y Claudine von Villa Bella (sobre la misma comedia de Goethe que había servido de base anteriormente a Schubert), el drama musical Harziperes, las baladas corales Die Wallfaht nach Kevelaar (La pegerinación a Kevelaart) y Das Glück von Edenhall (La suerte de Edenhall), así como una Humoreske para orquesta. Desde muy joven ganó varias becas y premios que le dieron la oportunidad de estudiar y viajar por el mundo. Estos viajes fueron una constante inspiración para él, y en su música encontramos influencias de sonidos e instrumentos de países lejanos. Otra de las características de su estilo es su amor por lo popular y lo infantil, algo que habría de ejercer una fuerte influencia en el hijo de Richard Wagner, Siegfried, que estudió con él. Su labor pedagógica le llevó asimismo a trabajar en el Conservatorio de Barcelona en 1885 y En 1877, mientras estaba impartiendo clases en la Real Escuela de Música de Munich, Humperdinck escuchó Der Ring des Nibelungen. La experiencia fue tan abrumadora, que el músico decidió abandonar la tradición de Schumann y Mendelssohn, que había seguido hasta entonces, para entregarse a la nueva influencia wagneriana. En 1880, el propio maestro lo invitó a Bayreuth para ser su asistente en Parsifal, donde le fue encomendado copiar la partitura y encargarse de los coros en el 6

8 estreno, en Wagner mostró tanto interés por el talento del joven músico que incluso le confió la labor de escribir un breve pasaje que sirviera como puente de transición entre las dos primeras escenas de su drama místico, y que sonó en el estreno, aunque posteriormente fue eliminado de la redacción definitiva. Humperdinck cayó por completo bajo el hechizo del músico sajón y se convirtió en uno de sus más ardientes discípulos y defensores, utilizando a partir de entonces en sus obras gran cantidad de Leitmotivs o motivos conductores. Poco después de Hänsel und Gretel, en 1893, que se convirtió en un éxito inmediato, Humperdinck escribió Die sieben Geislein (Los siete cabritos), basada en otro cuento de Grimm adaptado de nuevo por su hermana, Adelheid Wette, entendido como una sátira de la ópera anterior y, en 1894, el melodrama Königskinder (Los hijos del rey), posiblemente su obra más ambiciosa y elaborada, reconvertida en ópera para su estreno en el Metropolitan de Nueva York en 1910 con un reparto de lujo. Una obra cargada de alegoría y simbolismo con una extraordinaria partitura, que ha tenido cierta repercusión en los últimos años aunque aún espera su consagración definitiva. Tras Dornröschen, de 1902, una versión fallida del cuento de La bella durmiente que ha sido recientemente reivindicada, Humperdinck abandonó los cuentos de hadas y se refugió en la música incidental, donde pudo confirmar que era un auténtico maestro en la creación de ambientes y atmósferas sonoros. En 1905 colaboró con el renombrado director teatral berlinés Max Reinhardt para sus producciones de Aristófanes, Shakespeare o Maeterlinck. La composición de Hänsel und Gretel partió de una iniciativa de Adelheid Wette, su hermana, quien pidió a Humperdinck que pusiera música a una breve obra de teatro que ella misma había escrito a partir del cuento de Grimm, con destino a una celebración de Navidad, y que sería representada por sus pequeñas hijas. El hermano puso música a la popular canción Brüderchen con tanta fortuna que la familia se mostró encantada y lo animó a escribir una ópera completa, aunque él no estaba tan convencido de la adecuación del proyecto. Adelheid Wette era una escritora con un profundo interés por la canción popular y los cuentos infantiles, y fue extremadamente habilidosa en convertir el relato de Grimm en un texto a gran escala operística, que habría de constituir una de las virtudes de la pieza. Es también extraordinaria la caracterización de todos los personajes: el chico fanfarrón, la niña asustadiza pero decidida, la madre devorada por el hambre que sufre al no tener nada que dar a sus hijos, el padre lleno de bondad y, por supuesto, la maravillosa bruja, que ha atraído tanto a viejas glorias de las ópera a dejar su testimonio en un cameo discográfico o videográfico así como a tenores de carácter para crear un personaje enormemente lucido. El estreno tuvo lugar en Weimar en 7

9 1893 bajo la batuta de un joven Richard Strauss que estaba tratando de hacerse un nombre en la composición y la dirección de orquesta, y que no dudó en considerarla una obra maestra. La influencia wagneriana La ópera de Humperdinck es deudora del Ring wagneriano tanto en la línea argumental del libreto como en los temas musicales. El compositor estaba fuertemente influido por el autor de Parsifal (en cuyo estreno, como ya hemos dicho, participó activamente). Esta colaboración marcaría decisivamente el estilo de Humperdinck en los últimos años, lo cual es también perceptible en Hänsel und Gretel. Hay un episodio en la obra en el que la orquesta parece trascender incluso a Wagner. En el segundo acto, cuando cae la oscuridad y los niños se preparan para regresar a casa, Hänsel intenta tranquilizar a Gretel de que van a estar a salvo, pero ella se muestra muy exaltada. Humperdinck traduce el temor de Gretel en términos musicales: el tema asociado con el miedo es introducido por primera vez con un tempo lento por el corno inglés, pero luego se acelera a medida que pasa de un instrumento a otro. El tema se combina con violentos ruidos, suena de nuevo el tema de la bruja, y luego los motivos que sugieren el crepitar y el parpadeo de las luciérnagas. Otro ejemplo wagneriano es el vals que celebra la desaparición de la bruja, que combina y entrelaza con mano maestra tres motivos diferentes. Como ya hemos comentado, el texto omitió los elementos más espantosos de la historia original para hacerla más ligera y, probablemente, más accesible a los niños. Aunque esta densidad wagneriana hace que su idoneidad para los más pequeños sea un tanto cuestionable. Quedan, eso sí, las canciones populares magistralmente hilvanadas, y que han quedado marcadas para siempre en la memoria, como Brüderlein, komm tanz mit mir ( Hermanito, ven a bailar conmigo ) o Ein Männlein steht im Walde ( Un hombrecito estaba en el bosque ). Junto a momentos tan prodigiosos como la plegaria que cierra el segundo acto, y que se ha hecho merecidamente célebre como pieza aislada. Todo ello hizo que la ópera fuera un éxito ya el primer día y, desde entonces, se ha convertido en el vehículo más popular de entretenimiento navideño en todos los teatros alemanes y en muchos extranjeros. Como curiosidad, cabe señalar que fue el primer título operístico que se retransmitió por radio a todo el mundo. 8

10 BIOGRAFÍAS PAUL DANIEL DIRECTOR MUSICAL Reconocido por su versatilidad como director sinfónico y operístico, ha dirigido tanto estrenos mundiales (Baa Baa Black Sheep de Michael Berkeley y Playing Away de Benedict Mason) como numerosas óperas (Ariane et Barbe-Bleue, Gloriana, Boris Godunov, Wozzeck...). En la English National ópera ha dirigido Les contes d'hoffmann, Der Rosenkavalier, Manon, Lulu o Nixon in China, y ha sido director invitado en el Metropolitan de Nueva York (Die Zauberflöte), la Royal Opera House de Londres (Mitridate), la Bayerische Staatsoper de Múnich (Pelléas et Mélisande) y los festivales de Aix-enProvence (La clemenza di Tito) y Bregenz (Death in Venice), entre otros. También ha estado al frente de agrupaciones musicales como The Orchestra of the Age of the Englightenment, London Philarmonic y Gewandhaus de Leipzig. Recientemente dirigió La bohème en Burdeos y Les troyens en Berlin. En el Real dirigió L Upupa und der Triumph der Sohnesliebe, Vec Makropulos y Król Roger. DIEGO GARCÍA RODRÍGUEZ DIRECTOR MUSICAL Después de obtener una maestría en dirección musical en la Hochschule für Musik de Zúrich, realizó estudios en la Dartington Summer School y dirigió Madama Butterfly y Le nozze di Figaro. Trabajó como director asistente en el Teatro Real (Król Roger, The turn of the screw), el Théâtre de Caen (La traviata) y en la Opéra de Nantes- Angers (La nariz de Shostakovich). Dirigió el estreno mundial de It makes no difference, ópera de cámara del compositor Simone Spagnolo, en el Festival Tête á Tête en Londres, Carmen en la Ópera Báltica de Gdansk (Polonia) y la producción del Centro Dramático Galego de A ópera dos tres reás en varias salas de Galicia. Es director artístico y musical del Taller Atlántico Contemporáneo, con el que desarrolla una intensa actividad en Galicia, y se ha presentado en el Auditorio Nacional de Madrid, en la Semana de Música Religiosa de Cuenca y en el Festival Internacional de Granada. LAURENT PELLY DIRECTOR DE ESCENA Y FIGURINISTA Es uno de los creadores escénicos más sobresalientes en el panorama internacional de la actualidad. Entre 1997 y 2007 dirigió el Centre Dramatique National des Alpes (Grenoble). En 2007 fue nombrado codirector del Théâtre National de Toulouse, junto a Agathe Mélinand, y allí ha dirigido una larga lista de obras de grandes autores (Goldoni, Hugo, Bennet, Shakespeare, Marivaux). Sus puestas en escena de óperas han sido aplaudidas en el Metropolitan de Nueva York, la Opéra national de París, la Royal Opera House de Londres, la Staatsoper de Viena, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, la Ópera de San Francisco y otros centros líricos internacionales. Entre los numerosos títulos que le han granjeado el reconocimiento del público y de la crítica se cuentan Platée, Giulio Cesare in Egitto, Les contes d Hoffmann, L elisir d amore y Manon. Recientemente ha dirigido nuevas producciones en Milán (Le comte Ory), París (I puritani) y Ámsterdam (L étoile). En el Real ha dirigido La fille du régiment. 9

11 ALICE COOTE HÄNSEL Esta destacada mezzosoprano nació en Cheshire (Inglaterra) y estudió en la Guildhall School of Music and Drama de Londres. De su repertorio operístico destacan las interpretaciones de personajes como Dorabella (Cosí fan tutte), Cherubino (Le nozze di Figaro), Leonore (La Favorite), Sesto (La clemenza di Tito), Charlotte (Werther), Marguerite (La damnation de Faust), Poppea y Nerone (L incoronazione di Poppea), Sesto (Giulio Cesare in Egitto), Lucretia (The Rape of Lucretia) y los epónimos de Carmen y Ariodante. Ha cantado en grandes escenarios como el Metropolitan de Nueva York, la Staatsoper de Viena, la Royal Opera House de Londres, la Opéra national de París, la Ópera de San Francisco, la Bayerische Staatsoper de Múnich y el Festival de Salzburgo, entre otros. Recientemente ha interpretado a Octavian (Der Rosenkavalier) en Viena, a El príncipe (Cendrillon de Massenet) en Barcelona y a Ruggiero (Alcina) en París. SYLVIA SCHWARTZ GRETEL De nacionalidad española, es uno de los talentos más interesantes de su generación, que ya ha sido invitada en los principales teatros del mundo y ha actuado a menudo en los festivales de Edimburgo, Salzburgo y Baden- Baden, entre otros. Descubierta por Daniel Barenboim, estuvo con él cuatro años en la Staatsoper de Berlín. Es conocida también por su interpretación en recitales, lo que le ha llevado al Carnegie Hall, el Wigmore Hall, la Berliner Philharmonie y el Royal Concertgebouw. En la anterior temporada ha cantado Le nozze di Figaro (Susanna), Die Zauberflöte (Pamina), Così fan tutte (Despina) y L elisir d amore (Adina) en la Staatsoper de Viena; Fidelio (Marzelline) en el Festival de Verbier; y también ha participado en el oratorio Il trionfo del tempo e del disinganno de Händel, interpretando el personaje de Bellezza, en la Staatsoper de Berlín. En el Real ha participado en Il postino y en Le nozze di Figaro. JOSÉ MANUEL ZAPATA LA BRUJA Desde su primera actuación en la Ópera de Oviedo (en 2002) hasta hoy, la carrera de este tenor español ha ido en constante ascenso. Nació en Granada y cursó sus estudios en Madrid y Valencia. Ha sido invitado a cantar en importantes centros líricos, como el Metropolitan de Nueva York, la Semperoper de Dresde, el Teatro Massimo de Palermo, la Staatsoper de Hamburgo, la Ópera de Flandes y el Festival Rossini de Pésaro. Su repertorio incluye títulos como Tancredi (Argirio), Armida (Gernando), Il viaggio a Reims (Belfiore) y La cenerentola (Don Ramiro), entre otros. En 2005 fue galardonado como cantante revelación con el Premio Teatro Campoamor. Últimamente ha interpretado a Spoletta (Tosca) en el Liceu de Barcelona, el Conde de Almaviva (Il barbiere di Siviglia) en Dússeldorf y Edoardo (Un giorno di regno) en la ABAO bilbaína. En el Real ha participado en Der Rosenkavalier, Il viaggio a Reims, El viaje a Simorgh, Tancredi, Poppea e Noreno y Le nozze di Figaro. 10

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

El cuento de mi clase

El cuento de mi clase El cuento de mi clase Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Estudio Nimau. Ilustración infantil y juvenil. Los cuentos de la abuela A Laia no le importaba para nada que todo el mundo le preguntara qué quería

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

CUENTACUENTOS. La tatarabuela Felicia

CUENTACUENTOS. La tatarabuela Felicia fue la mujer más mujer de la familia. Era muy inteligente y bella según los cuentos del tío Ramón Enrique y un retrato que cuelga en la sala. Un día, en medio de una de las tantas guerras y revoluciones

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar

Más detalles

Reto presencial 1. Un mundo solidario, un mundo mejor

Reto presencial 1. Un mundo solidario, un mundo mejor Reto presencial 1 Un mundo solidario, un mundo mejor ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN... 3 1. Título de la actividad... 3 2. Actividad... 3 3. Objetivos... 3 4. Materiales que tenemos

Más detalles

LA GRANJA MÁS PEQUEÑITA DEL MUNDO ( con música en directo)

LA GRANJA MÁS PEQUEÑITA DEL MUNDO ( con música en directo) LA GRANJA MÁS PEQUEÑITA DEL MUNDO ( con música en directo) compañía de teatro Anna Roca www.annaroca.com PRESENTACIÓN Éste es el más pequeño de la casa pero no por eso es menos importante. Anna Roca se

Más detalles

Patricia Gomendio Creadora Intervenciones teatrales Patricia Gomendio patrigomendio@hotmail.com

Patricia Gomendio Creadora Intervenciones teatrales Patricia Gomendio patrigomendio@hotmail.com Página 1 de 5 Patricia Gomendio Creadora Intervenciones teatrales Patricia Gomendio patrigomendio@hotmail.com TÍTULO DE LA PONENCIA: Intervenciones teatrales para prevenir y detectar comportamientos relacionados

Más detalles

Hansel & Gretel emprenden

Hansel & Gretel emprenden Hansel & Gretel emprenden Cuentinn by europainnova es una reedición de cuentos clásicos en formato digital, adaptados al siglo XXI y donde se introducen innovaciones tecnológicas en las historias. Cada

Más detalles

La noche del elefante

La noche del elefante La noche del elefante Gustavo Roldán Ilustraciones: Luciano Acosta Ediciones SM, Buenos Aires, 2012, 64 páginas. Serie Azul, a partir de 7 años. Biografía del autor Gustavo Roldan nació en Sáenz Peña,

Más detalles

DOSSIER PEDAGÓGICO PINOCHO, EL TÍTERE

DOSSIER PEDAGÓGICO PINOCHO, EL TÍTERE DOSSIER PEDAGÓGICO PINOCHO, EL TÍTERE INTRODUCCIÓN El dossier que presentamos a continuación ha sido elaborado por Lluerna Teatre con la idea de reunir todos los materiales disponibles del nuevo espectáculo.

Más detalles

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del: TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. I: Desde la biología. 1. El comienzo de la vida de la concepción al parto. 2. Como se forma un embarazo múltiple

ÍNDICE. Introducción. I: Desde la biología. 1. El comienzo de la vida de la concepción al parto. 2. Como se forma un embarazo múltiple ÍNDICE Introducción I: Desde la biología 1. El comienzo de la vida de la concepción al parto 2. Como se forma un embarazo múltiple 3. El gemelo evanescente 4. Indicios biológicos de un embarazo gemelar

Más detalles

GUIÓN DE PROYECTO PARA EL DOCENTE

GUIÓN DE PROYECTO PARA EL DOCENTE GUIÓN DE PROYECTO PARA EL DOCENTE TÓPICO: Obra de teatro de un cuento. SUBTÓPICOS: Redacción de un cuento, Partes de un libreto, Elementos de una puesta en escena. ALCANCES DEL PROYECTO: Al finalizar el

Más detalles

El gallo de las veletas

El gallo de las veletas presenta: El gallo de las veletas PREMIO MEJOR ESPECTÁCULO FETEN 2013 PREMIO MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA FETEN 2013 Autor y director: Pablo Vergne (a partir de un cuento de Javier Villafañe) INFORMACIÓN

Más detalles

TEATRO INFANTIL JUNIO 2013

TEATRO INFANTIL JUNIO 2013 D o l o r e s A r m e n g o t, 3 1. 2 8 0 2 5 M a d r i d. M e t r o : C a r a b a n c h e l. A u t o b u s e s : 1 7, 3 4, 3 5 i n f o @ t a r a m b a n a. n e t w w w. t a r a m b a n a. n e t Tel: 91

Más detalles

Blog de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental "Virgen Macarena" de Sevilla.

Blog de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental Virgen Macarena de Sevilla. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN I PREMIO CONTRA EL ESTIGMA Si ha tenido dificultades para rellenar el formulario a través de la web, puede hacerlo en este documento y mandarlo cumplimentado a: Escuela Andaluza

Más detalles

SUPERMERCADO EL LEÓN

SUPERMERCADO EL LEÓN SUPERMERCADO EL LEÓN Mi clase se desarrolla entre rincones y proyectos de trabajo donde su aprendizaje está basado en la experiencia y el juego como recursos fundamentales. Para integrar y desarrollar

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com) Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com) El popular cantante colombiano habla sobre su papel de padre y esposo, y el trabajo

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC.

NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC. NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC. El APA diseña y lleva a cabo una intensa Fiesta de la Primavera

Más detalles

SECCION[ 1] El Libro Más Importante Que Usted Jamás Leerá! SANTA BIBLIA ALGEBRA HISTORIA

SECCION[ 1] El Libro Más Importante Que Usted Jamás Leerá! SANTA BIBLIA ALGEBRA HISTORIA SECCION[ 1] SANTA BIBLIA La Biblia 101 El Libro Más Importante Que Usted Jamás Leerá! ALGEBRA HISTORIA Si tiene un estante para libros en su cuarto (o algún otro lugar en su casa), tomese un momento para

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

Hola, buenas tardes a todos. En primer. Los dones de los cuentos

Hola, buenas tardes a todos. En primer. Los dones de los cuentos Los dones de los cuentos Foto: LNE Paco Abril y Beatriz de Melo Hola, buenas tardes a todos. En primer lugar me gustaría dar las gracias a Chelo Veiga por haberme invitado a esta presentación. Sabe que

Más detalles

CUENTOS DE ANDERSEN. PROYECTO PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y 1 er CICLO DE PRIMA- RIA CRA. LOS GIRASOLES. CURSO 2012-2013

CUENTOS DE ANDERSEN. PROYECTO PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y 1 er CICLO DE PRIMA- RIA CRA. LOS GIRASOLES. CURSO 2012-2013 CUENTOS DE ANDERSEN PROYECTO PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y 1 er CICLO DE PRIMA- RIA CRA. LOS GIRASOLES. CURSO 2012-2013 JUSTIFICACIÓN Con motivo de la celebración del Día del Libro, hemos querido trabajar

Más detalles

Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven

Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven 125 países en el mundo 110 idiomas 850 millones de niños y jóvenes. Tres Personas Comunes RECURSOS DE IMPACTO 2 MANGAS: Tribus Diversión Tribus

Más detalles

23 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco 2014

23 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco 2014 23 Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco 2014 Esta edición del Certamen estará dentro de la programación del Festival Suma Flamenca. Teatro Fernando Rojas del Círculo de Bellas Artes, Madrid:

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

Hansel y Gretel Autor: Hermanos Grimm

Hansel y Gretel Autor: Hermanos Grimm www.soncuentosinfantiles.com Hansel y Gretel Autor: Hermanos Grimm Hansel y Gretel vivían con su padre, un pobre leñador, y su cruel madrastra, muy cerca de un espeso bosque. Vivían con muchísima escasez,

Más detalles

Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza - 50018 976 734466 - arbole@teatroarbole.es. EL Teatro que camina y la animación a la lectura

Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza - 50018 976 734466 - arbole@teatroarbole.es. EL Teatro que camina y la animación a la lectura Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza - 50018 976 734466 - arbole@teatroarbole.es EL Teatro que camina y la animación a la lectura Proyecto Ver y Leer Siempre hemos estado interesados en aumentar el índice

Más detalles

Capítulo 4 PROCESO COREOGRÁFICO. 4.1 Etapa 3: Consolidación de resultados y Montaje de Coreografia

Capítulo 4 PROCESO COREOGRÁFICO. 4.1 Etapa 3: Consolidación de resultados y Montaje de Coreografia Cahuich Balán 124 Capítulo 4 PROCESO COREOGRÁFICO 4.1 Etapa 3: Consolidación de resultados y Montaje de Coreografia En el mes de abril ya se encontraban establecidos todos los movimientos próximos a realizarse

Más detalles

Fundación Juan March FANTOCHINES. Biblioteca de Musica Española Contemporánea. de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS BORRÁS

Fundación Juan March FANTOCHINES. Biblioteca de Musica Española Contemporánea. de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS BORRÁS Fundación Juan March Biblioteca de Musica Española Contemporánea [Concierto especial 28] Concierto con motivo de la presentación de la edición facsímil de la Opera FANTOCHINES de CONRADO DEL CAMPO y TOMÁS

Más detalles

Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a cada uno de sus personajes. Saari es una isla maravillosa

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN PASO 2 ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1962. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE

Más detalles

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que

Más detalles

1º Quincena de Octubre Se llevará a cabo durante el taller de club de lectores. De 16h a 17h.

1º Quincena de Octubre Se llevará a cabo durante el taller de club de lectores. De 16h a 17h. 1ªNombre de la actividad CLUB DE LECTORES: Jugamos con los cuentos 1. Descubrir los diferentes cuentos que aparecen en la historia. 2. Caer en la cuenta de que hay personajes que se aparecen en diferentes

Más detalles

CENTRO DE DATOS Encuesta en la Escuela y Conservatorio de Música de Lanzarote. 2003 PRESENTACIÓN 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTREVISTADOS 4

CENTRO DE DATOS Encuesta en la Escuela y Conservatorio de Música de Lanzarote. 2003 PRESENTACIÓN 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTREVISTADOS 4 ÍNDICE PRESENTACIÓN 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ENTREVISTADOS 4 I.- MOTIVOS PARA ESTUDIAR Y CUMPLIMIENTO DE EXPECTATIVAS 1.- MOTIVO PARA ESTUDIAR EN EL CENTRO 7 2.- CUMPLIMIENTO DE EXPECTATIVAS 8 II.- LAS

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

3. Lectura comentada. Objetivo. Incentivar en los alumnos el goce por la lectura y el diálogo que se pueda lograr con ésta.

3. Lectura comentada. Objetivo. Incentivar en los alumnos el goce por la lectura y el diálogo que se pueda lograr con ésta. 3. Lectura comentada Objetivo Incentivar en los alumnos el goce por la lectura y el diálogo que se pueda lograr con ésta. 50 La lectura comentada tiene por finalidad incentivar en los alumnos el goce por

Más detalles

Primer Concurso Uruguayo de Autores y Compositores en Teatro Musical 2015

Primer Concurso Uruguayo de Autores y Compositores en Teatro Musical 2015 Primer Concurso Uruguayo de Autores y Compositores en Teatro Musical 2015 C O N V O C A T O R I A Con la intención de promover la creación de obras de Teatro Musical y su respectiva representación escénica

Más detalles

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César. RECUERDOS-INFORME DEL TRABAJO - Pág 1.INFORME DEL TRABAJO RECUERDOS Quiénes son Las Indecisas? Hace unos meses los profesores de informática de nuestro colegio nos hablaron de un concurso en el que, voluntariamente,

Más detalles

Organización y desarrollo de un programa de actualidad: El magazine Manual por Antje Schwarzmeier / traducido por Daniel López Alvarez

Organización y desarrollo de un programa de actualidad: El magazine Manual por Antje Schwarzmeier / traducido por Daniel López Alvarez Organización y desarrollo de un programa de actualidad: El magazine Manual por Antje Schwarzmeier / traducido por Daniel López Alvarez Qué es un magazine? Es un programa de actualidad con sitio para muchas

Más detalles

La tortuga que quería dormir

La tortuga que quería dormir La tortuga que quería DESCRIPCIÓN: Cuentos del camino es una serie de cuentos maravillosos; historias populares que han marcado la evolución de distintas culturas, ahora reinterpretadas por autores contemporáneos

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE 1 1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA OBJETIVOS Reconocer y agradecer el don de la vida de la fe, a la que nacemos gracias a la Iglesia. Descubrir que la Iglesia en verdad es madre

Más detalles

Cuando el 2013 se acababa, empezamos a planificar el año 2014 y parecía todo tan lejano!

Cuando el 2013 se acababa, empezamos a planificar el año 2014 y parecía todo tan lejano! Como pasa el tiempo! Cuando el 2013 se acababa, empezamos a planificar el año 2014 y parecía todo tan lejano! Ahora lo veo desde la distancia, la que marca el tiempo, y pasa justo lo contrario, pienso

Más detalles

Unidad 6. Primaria Música 3 Programación

Unidad 6. Primaria Música 3 Programación Primaria Música 3 Programación Unidad 6 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Excelentísimo Sr. Ministro:

Excelentísimo Sr. Ministro: COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 26-VII-2006 C (2006) 3459 Asunto: Ayuda estatal N 381/2006 España Ayudas para producciones teatrales, musicales y de danza. Excelentísimo Sr. Ministro: PROCEDIMIENTO 1. Mediante

Más detalles

Wilhelm y Jakob Grimm. Hansel y Gretel

Wilhelm y Jakob Grimm. Hansel y Gretel Wilhelm y Jakob Grimm Hansel y Gretel Edición on-line: Luis Rafael Diseño digital: Pavel Alfonso 2001-copyright Editorial Gente Nueva Editorial CubaLiteraria Todos los derechos reservados Editorial CubaLiteraria

Más detalles

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Los miembros de Baleube, Marian Santamaría y Benjamín Barandalla, dentro del

Más detalles

Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013

Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013 Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013 Y no podían los sacerdotes estar allí para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la

Más detalles

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:1-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hoy les ha nacido en el pueblo de David

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS "Hoy estoy en un camino mejor" 3ª Ponencia LA ORACION DE LA SERENIDAD A.- LA SERENIDAD B.- EL VALOR C.- DISTINGUIR LA DIFERENCIA Queridos compañer@s: Deseo compartir

Más detalles

Reglamento de notas y de paso de curso para los Colegios Alemanes establecidos en España.

Reglamento de notas y de paso de curso para los Colegios Alemanes establecidos en España. ÍNDICE Reglamento de notas y de paso de curso para los Colegios Alemanes establecidos en España. - Colegio Alemán de Valencia (vigente a partir del curso 2005/06) A. DISPOSICIONES GENERALES 1. Principios

Más detalles

[DUO PIANÍSTICO TENA MANRIQUE] EL CAMINO HACIA MANFRED

[DUO PIANÍSTICO TENA MANRIQUE] EL CAMINO HACIA MANFRED 2013 [DUO PIANÍSTICO TENA MANRIQUE] EL CAMINO HACIA MANFRED Un viaje experimental través de grandes piezas de la música clásica SÁBADO, 6 DE ABRIL DE 2013 ZUERA- TEATRO REINA SOFÍA A LAS 20:00 HORAS Entrada

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13)

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13) JESÚS Y EL PERDÓN REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 9:10-13, Mateo 18:23-35, Lucas 13:1-17 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El ladrón viene solamente para robar, matar y destruir; pero yo

Más detalles

Camino Azul. La guerra de las palabras. Cuando lees un libro que no tiene ilustraciones,

Camino Azul. La guerra de las palabras. Cuando lees un libro que no tiene ilustraciones, Camino Azul La guerra de las palabras Rafael R. Valcárcel Ilustrado por Josefina Wolf 3 Cuando lees un libro que no tiene ilustraciones, tú vas dibujando en tu mente al personaje y los demás elementos

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

Comentario de actualidad

Comentario de actualidad Comentario de actualidad La Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó que 9,758 personas migrantes fueron secuestradas en México entre 2008 y 2009. Ante esta realidad qué podemos hacer los y las

Más detalles

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4) JESÚS CAMINA SOBRE AGUA REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 14:22-32 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " En verdad tú eres el Hijo de Dios!" (Mateo 14:33b, Dios Habla Hoy). La presencia de Jesús

Más detalles

EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS (C.9.1.5)

EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS (C.9.1.5) EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS REFERENCIA BÍBLICA: Juan 2:1-12 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Esto que hizo Jesús en Caná de Galilea fue la primera señal milagrosa con la cual mostró

Más detalles

CONCIERTO 3. Introducción

CONCIERTO 3. Introducción CONCIERTO 3 Asumes la responsabilidad de inmortalizar un evento musical trascendental? Te atreves a colaborar en la grabación del triple concierto de Beethoven de la mano de grandes figuras de la interpretación?

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008 Informe de la maestra Nilda Georgina vera a propósito de las actividades realizadas con sus alumnos y el Sistema Constanz Lenguaje del Color para Ciegos. Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas

Más detalles

Cimientos de la casa imaginaria: Poética, política y primera infancia. Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller www.espantapajaros.com

Cimientos de la casa imaginaria: Poética, política y primera infancia. Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller www.espantapajaros.com Cimientos de la casa imaginaria: Poética, política y primera infancia Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller www.espantapajaros.com El edificio que estoy haciendo es más alto que una manada de dragones,

Más detalles

XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES

XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES EL PRINCIPITO www.einadescola.com XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES CURSO 2015-2016 1 2 GUÍA DIDÁCTICA-SEGUNDO Y TERCER CICLO GUÍA DE DIDÁCTICA PRIMARIA EL PRINCIPITO Ars Teatro TEATRO GUÍA

Más detalles

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA A g r a d e c i m i e n t o A todos mis compañeros maestros de educación especial quienes desde sus aulas hacen posible un mundo mejor para las personas con discapacidad.

Más detalles

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Proyecto de lectura. Andrés Guerrero. Ilustraciones del autor. A partir de 6 años

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Proyecto de lectura. Andrés Guerrero. Ilustraciones del autor. A partir de 6 años Proyecto de lectura E L D U E N D E V E R D E UNA JIRAFA DE OTOÑO Andrés Guerrero Ilustraciones del autor A partir de 6 años Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2014 www.anayainfantilyjuvenil.com Andrés Guerrero

Más detalles

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL Primaria.. Curso 2008-2009 EL CINE COMO RECURSO DIDACTICO Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL FRANCISCA MARTINEZ GARCIA C.P ANTONIO MONZON. BENIEL ANDREA MEDINA ALONSO C.P RIO SEGURA. BENIEL RESUMEN Hemos

Más detalles

Actívate en los Dones

Actívate en los Dones Actívate en los Dones Serie Actívate Parte 14 Introducción A través de los últimos meses hemos estado buscando maneras prácticas de activarnos en la fe cristiana. Hemos hablado de la necesidad de ser cristianos

Más detalles

LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA

LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA LAS PARÁBOLAS COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA Elena Armendáriz Villalba Marta Bono Yagüe Blanca Ibarra Ruiz *María del Prado Olivas Sánchez-Molero maria.olivas@mail.ucv.es Universidad Católica de Valencia Resumen:

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

Fernando González - Velada Metafísica. teatro matacandelas Medellín - Colombia

Fernando González - Velada Metafísica. teatro matacandelas Medellín - Colombia Una coproducción del Teatro Matacandelas con CONFIAR Cooperativa Financiera y la Corporación OTRAPARTE - 2007 Premio Nacional de Dirección a Montaje Teatral 2009 Premio Villanueva de la crítica, La Habana,

Más detalles

CURSO 2013-2014 INGLÉS CON ESIC IDIOMAS

CURSO 2013-2014 INGLÉS CON ESIC IDIOMAS CURSO 2013-2014 INGLÉS CON ESIC IDIOMAS Comunicarse con fluidez a nivel internacional es una parte cada vez más importante de muchas actividades, tanto profesional como académica, como personales y culturales.

Más detalles

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? 27 5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? Hay dos reglas básicas para trabajar con cualquier grupo de niñas y niños, estas son: El principal obstáculo de los programas exitosos son

Más detalles

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down Santiago, 06 de noviembre de 2015 Amigas y amigos: Es una

Más detalles

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK Manual para docentes y coordinadores CUADERNILLO 1 Para grupos de 9 a 12 años En este manual encontrarán información sobre la exposición "Leer y escribir con Ana Frank" y

Más detalles

El Papel del Grupo de Familia

El Papel del Grupo de Familia 45 Dónde comienzo? Padres que han servido en grupos que toman decisiones comparten que les ayudó saber sobre el grupo; su historia, su estilo de liderazgo, sus prioridades y metas, su estructura, y su

Más detalles

EXTRAORDINARIO RECITAL LIRICO A BENEFICIO DE LA

EXTRAORDINARIO RECITAL LIRICO A BENEFICIO DE LA EXTRAORDINARIO RECITAL LIRICO A BENEFICIO DE LA Auditorio Nacional de Música de Madrid Sala sinfónica 10 de Marzo de 2010, 19:30h La recaudación se utilizará para pagar una parte de la construcción de

Más detalles

día de los derechos de la noviembre infancia

día de los derechos de la noviembre infancia día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse

Más detalles

Práctica. Nombre. Gramática: Tiempos verbales. Macmillan/McGraw-Hill

Práctica. Nombre. Gramática: Tiempos verbales. Macmillan/McGraw-Hill Tiempos verbales El tiempo presente de los verbos indica acciones realizadas ahora, hoy. Un verbo en tiempo pasado indica una acción que ya fue realizada. El tiempo futuro señala una acción que va a ser

Más detalles

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa Transcripción entrevista Juventina Entrevistadora: cuál es tu lengua materna? Entrevistada: Ngigua, igual a popoloca Entrevistadora: cuándo y por qué lo aprendiste? Entrevistada: cuándo y por qué la aprendí?

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

RED DE TEATROS DE VITORIA

RED DE TEATROS DE VITORIA RED DE TEATROS DE VITORIA Vitoria RED MUNICIPAL DE TEATROS DE VITORIA, Vitoria Directora/ Programadora: Marta Monfort www.vitoria-gasteiz.org/teatros La Red de Teatros de Vitoria tiene su centro neurálgico

Más detalles

www.lasalle.es/proydegal

www.lasalle.es/proydegal MEMORIA 2005 PROYDE GALICIA www.lasalle.es/proydegal Índice 1. QUÉ ES PROYDE 2. PROYDE EN GALICIA 3. SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO 3.1. OBJETIVOS 3.2 PROYECTOS ANUALES DE SENSIBILIZACIÓN

Más detalles

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

En mi vida, quién es el Espíritu Santo? La vida en el espíritu: conversación 1 Sesión En mi vida, quién es el Espíritu Santo INTRODUCCIÓN Salude a todos cuando lleguen. Después de varios minutos de camaradería, comience la sesión. DIGA Bienvenidos

Más detalles

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón MARIKO NIHEI Universidad Dokkyo Introducción Esta ponencia tiene como objetivo elucidar por qué y para qué los universitarios

Más detalles

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao Su Infancia y crecimiento Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao En estas fotos se destaca su infancia y crecimiento. Aquí podemos ver fotos de cuando mi mamá estaba saliendo del colegio,

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Tenemos derechos pero también responsabilidades CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.

Más detalles

El mundo de Pepa. Unidad didáctica de sensibilización hacia la discapacidad para alumnos/as de Educación Infantil. Editado por CADIS Huesca

El mundo de Pepa. Unidad didáctica de sensibilización hacia la discapacidad para alumnos/as de Educación Infantil. Editado por CADIS Huesca El mundo de Pepa Unidad didáctica de sensibilización hacia la discapacidad para alumnos/as de Educación Infantil Editado por CADIS Huesca 5. ACTIVIDADES EDUCACIÓN INFANTIL Objetivos generales: Aprender

Más detalles

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de observaciones y que cada una tiene beneficios y limitaciones especiales. También hay distintas maneras de anotar sus observaciones:

Más detalles