Chancay Huaral PROSAAMER LA PAPA. valle. El cultivo de la papa en el valle de Chancay - Huaral. La competitividad de la papa en la provincia de Huaral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Chancay Huaral PROSAAMER LA PAPA. valle. El cultivo de la papa en el valle de Chancay - Huaral. La competitividad de la papa en la provincia de Huaral"

Transcripción

1 PROSAAMER valle Chancay Huaral Dirección General de Información Agraria Boletín del Estudio de Rentabilidad LA PAPA Año 1- Nº1 Lima - Perú Mayo, Perfil del Valle Chancay - Huaral El cultivo de la papa en el valle de Chancay - Huaral La competitividad de la papa en la provincia de Huaral Análisis de la Encuesta de Rentabilidad de la papa en el valle de Chancay - Huaral La papa es una planta originaria de los Andes. Representa un alimento básico en la dieta de la población mundial y contribuye a reducir el hambre y lograr la seguridad alimentaria de vastas poblaciones en el mundo. En la actualidad, la papa es el cultivo que más contribuye a explicar el Valor Bruto de la Producción Agrícola del Perú. Este boletín muestra las principales características tecnológicas, institucionales y económicas que establecen los productores que siembran papa en el valle de Chancay Huaral, considerado uno de los más productivos en la siembra de este tubérculo en el Perú. La información proporcionada por este boletín es una herramienta básica para el diseño de políticas sectoriales y para las decisiones de siembra de los productores y de potenciales inversionistas.

2 2 PROSAAMER El valle de Chancay-Huaral es una de las zonas más competitivas y productivas en la siembra de papa en el Perú, expresado en un rendimiento de 32 t/ha en comparación con las 13 t/ha a nivel nacional. En tal sentido, conocer las ventajas y limitaciones que enfrenta la siembra de la papa en este valle se convierte en una herramienta fundamental para el diseño de políticas sectoriales y para las decisiones de siembra de los productores y de potenciales inversionistas. El presente boletín muestra los principales resultados de la Encuesta de Rentabilidad, aplicada a unidades agropecuarias que sembraron papa en el valle de Chancay-Huaral durante la campaña agrícola Los resultados revelan que la siembra de la papa se concentra en la pequeña y mediana agricultura caracterizada por productores con relativamente bajos niveles de educación, limitada dotación de activos productivos modernos y con una cartera poco diversificada de cultivos, donde la papa representa el 77% de la superficie sembrada de las unidades agropecuarias. Estos productores se caracterizan por tener una clara orientación de mercado y estar vinculados a mercados de alquiler de tierras y de crédito relativamente dinámicos, aunque con transacciones y relaciones no institucionales. Se aprecia el poco dinamismo del mercado de asistencia técnica, proporcionada principalmente por las casas comerciales. Sobre la tecnología seguida se pone de manifiesto la necesidad de fortalecer el sistema de sanidad de la semilla, el sistema de producción de semilla certificada y la demanda por semilla certificada. Además, la necesidad de implementar sistemas de orientación al productor en lo referente a la fertilización y al control fitosanitario. En la campaña agrícola , la mayoría de productores alcanzaron rentabilidades monetarias y totales negativas, es decir, no lograron recuperar la inversión realizada en el cultivo. Este resultado se explica por los bajos precios de la papa recibidos por los productores y, en menor medida, por el rendimiento de papa alcanzado. Al analizar la rentabilidad de la papa a lo largo de los últimos años, se encuentra que la rentabilidad es positiva en un año y negativa al siguiente. Este resultado refuerza la importancia de la sobreoferta de la papa al explicar los precios que recibe el productor. En tal sentido, la información es importante para reducir las asimetrías que enfrentan los productores al momento de realizar sus decisiones de siembra. 1. Perfil del valle de Chancay - Huaral Ubicación geográfica El valle se encuentra ubicado entre los paralelos 11 y de latitud sur y entre los meridianos y de longitud oeste. Respecto a la altitud, abarca desde los 0 hasta los 5,350 m.s.n.m 1. Ubicación política El valle se ubica en la provincia de Huaral (Región Lima). Características fisiográficas Hidrografía El abastecimiento hídrico del valle proviene principalmente del río Chancay - Huaral. Este río es de régimen muy irregular y presenta diferencias entre sus descargas, registrando una máxima de 220 m 3 /s y la mínima de 2 m 3 /s, con una media anual de 14,76 m 3 /s. El mayor volumen de descargas ocurre entre los meses de enero a abril; y el de menor volumen, de junio a octubre. 2 Clima El valle, particularmente en las zonas ubicadas en la costa, cuenta con un clima muy seco y semicálido. El Gráfico 1 presenta la temperatura promedio reportada por la Estación Meteorológica Donoso 3 durante los años 2006 a 2007, donde se aprecia que las temperaturas oscilan -en promedio- entre los 14 y 27 grados centígrados. Gráfico 1 Valle de Chancay-Huaral: Temperatura mensual (años ) C Enero Marzo Mayo Julio Sep Nov Meses Promedio Máxima promedio Mínima promedio 1 Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Intendencia de Recursos Hídricos. Dirección de Gestión de Cuencas Hidrográficas Estudio realizado por el INRENA y que buscaba determinar la calidad de las aguas superficiales de la vertiente del Pacífico. Para mayor detalle ver: org.pe/pdf/ocr/partidos/diagnostico_calidad_agua-tomo1/diagnostico_de_la_calidad_del_agua_en_la_vertiente_del_paci.pdf 3 Ver en el Mapa 1 la ubicación de la estación meteorológica.

3 Infraestructura Vial La provincia de Huaral es atravesada por la carretera Panamericana Norte, entre los kilómetros 54 y 79, como red troncal. Adicionalmente, se encuentran la carretera Chancay - Huaral - Puente Muruhuasi, que conecta a los distritos ubicados en la zona andina; la carretera que une Huaral y Aucallama, que se articula con la Panamericana Norte en el kilómetro 59,3, así como la carretera longitudinal Huaral - Acos - Vichaycocha - Huayllay - Cerro de Pasco 4. Portuaria En la provincia de Huaral se encuentra el puerto de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre. El puerto realiza actividades de pesca artesanal y tiene un desembarque mensual de 60 toneladas 5. De riego El Gráfico 2 muestra la distribución de la Población Económicamente Activa (PEA) por rama de actividad económica en la provincia de Huaral. Se aprecia el predominio de las actividades agrícola, avícola y pesquera artesanal, seguido de las actividades de servicios y del comercio; mientras que la actividad manufacturera tiene una reducida participación. Gráfico 2 Provincia de Huaral: Participación de la PEA según rama de actividad económica (%) Transportes y comunicaciones 9% Comercio 21% Otros 12% Agricultura, Ganadería, Pesca 32% Servicios 26% Dirección General de Información Agraria El valle posee 765 km de canales, de los cuales el 21% son canales revestidos 6. Características socioeconómicas La provincia de Huaral cuenta con alrededor de 161 mil habitantes, de los cuales el 20% vive en el área rural. En términos de acceso a activos públicos tales como educación, agua potable y electricidad, la provincia de Huaral en comparación con otras provincias del país muestra un mejor desempeño. Al comparar por área de residencia de la población, se encuentra que existe una fuerte brecha entre las áreas urbanas y rurales, mostrando estas últimas menores tasas de acceso a activos públicos básicos (Cuadro 1). Indicadores Area Urbana Rural Total Población (habitantes) Población que sabe leer y escribir (%) 89,3 87,0 88,8 Viviendas sin electricidad (%) 8,5 45,6 16,1 Viviendas sin agua (%) Fuente: Censos Nacionales X de Población y V de Vivienda. INEI Actividad agrícola Superficie agrícola Según el Plan de Cultivo de Riego del año 2007, el valle posee una superficie sembrada bajo riego de hectáreas 7. División sectorial agrícola (administración del agua) El valle cuenta con la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay - Huaral 8, dividida en 17 Comisiones de Regantes (CR): Chancay Alto, Chancay Bajo, Huando, Boza - Aucallama, Las Salinas, Pasamayo, Saume, Jesús del Valle - Esquivel, Cuyo, San Miguel, Huayan - Hornillos, La Esperanza, Palpa, Caqui, San José - Miraflores, Retes Naturales y Chancayllo 9 (Mapa 1) 10. Patrón de cultivos Fuente: INEI El patrón de cultivos del valle muestra una diversificación entre cultivos tradicionales y frutales. El maíz amarillo duro se destina a abastecer a las empresas avícolas de la región. La papa y los frutales abastecen a Lima, principal mercado que concentra la mayor demanda por estos alimentos en el Perú. La siembra del algodón se explica por la amplia tradición algodonera del valle y las características climáticas que presenta el valle, que favorecen su siembra (Cuadro 2) Ministerio de Agricultura. INRENA. Intendencia de Recursos Hídricos. Dirección de Gestión de Cuencas Hidrográficas Ministerio de Agricultura. INRENA. Intendencia de Recursos Hídricos. 8 Para obtener mayor información sobre la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay Huaral, visitar la siguiente dirección electrónica: juntadeusuarios.shtml 9 Ministerio de Agricultura. INRENA. Intendencia de Recursos Hídricos. Dirección de Gestión de Cuencas Hidrográficas En el Mapa no figura la CR San Miguel, debido a que no forma parte del Marco Muestral de la Encuesta Nacional Agropecuaria de Producción y Ventas (ENAPROVE).

4 Mapa 1 Valle de Chancay Huaral: Ubicación de las Comisiones de Regantes PROSAAMER 4 Fuente: PETT y ENAPROVE Elaboración: Estudio de Rentabilidad Cuadro 2 Valle de Chancay-Huaral: Patrón de cultivos (Promedio ) Cultivo Superficie cosechada (ha) Maíz amarillo duro Algodón Papa Maíz chala Manzana Melocotón 995 Camote 758 Palta Mango Fuente: Ministerio de Agricultura. Dirección General de Información Agraria. 2. El cultivo de la papa en el valle de Chancay Huaral El valle de Chancay Huaral tiene una importancia creciente en la siembra de papa, explicada básicamente por el rendimiento alcanzado (Cuadro 3). La siembra de la papa en este valle (y en otros de la costa central), se debe, entre otras razones, a Cuadro 3 Valle de Chancay-Huaral: Indicadores del cultivo de la papa ( ) Años Superficie cosechada (ha) Producción (t) Rendimiento (t/ha) Fuente: Ministerio de Agricultura. Dirección General de Información Agraria. la creciente migración temporal de productores tradicionalmente paperos provenientes de la sierra central, quienes deciden sembrar papa en los valles de la costa central debido a las adecuadas condi-

5 ciones medioambientales, los mercados de alquiler de tierras y de crédito relativamente desarrollados y la cercanía a Lima. Las principales variedades de papa sembradas son Canchán y Perricholi. La variedad Perricholi posee una fuerte demanda de pollerías para la elaboración de papas fritas; la Canchán es demandada por los hogares para la elaboración de comidas. La siembra de la papa se concentra entre los meses de Mayo a Agosto. Esta estacionalidad es típica de los valles e irrigaciones de la costa y se explica por las condiciones medioambientales que requiere el cultivo 11 (Gráfico 3). Gráfico 3 Valle de Chancay-Huaral: Estacionalidad en la siembra de la papa (Promedio ) Superficie sembrada (ha) Enero Marzo Mayo Julio Set Nov Meses Fuente: DGIA - MINAG La siembra de la papa se concentra en las CR de Chancay Bajo, Jesús del Valle, Retes Naturales, Chancayllo, San José Miraflores, Pasamayo y Las Salinas. La producción de la papa en el valle se destina principalmente a Lima. 3. La competitividad de la papa en la provincia de Huaral El Cuadro 4 presenta a las principales provincias productoras de papa. Del cuadro se desprende: La siembra de la papa se concentra en la región de la sierra; sin embargo, en las últimas décadas la costa ha cobrado una importancia significativa. La importancia de las provincias de la sierra se explica básicamente por la superficie cosechada y no por el rendimiento alcanzado. Las provincias de la costa tienen una baja participación en la superficie cosechada pero altos niveles de rendimiento de papa. La provincia de Huaral es una de las más competitivas en la producción de papa en el Perú. Esto se puede explicar por la tecnología empleada, las condiciones climáticas, el desarrollo de la infraestructura y de los mercados agrarios, y la cercanía a Lima, principal mercado demandante de la papa en el país. Dirección General de Información Agraria 5 Provincia Cuadro 4 Papa: Indicadores de competitividad por provincia, 2007 Región natural Superficie cosechada (ha) Indicadores Producción (t) Rendimiento (t/ha) Cutervo Sierra Carabaya Sierra Huamalies Sierra Santiago de Chuco Sierra Barranca Costa Pasco Sierra Azángaro Sierra Islay Costa Huaral Costa Caylloma Sierra Pachitea Sierra Andahuaylas Sierra Sánchez Carrión Sierra Tarma Sierra Huánuco Sierra Huamanga Sierra Total nacional Fuente: Ministerio de Agricultura. Dirección General de Información Agraria. 11 En tal sentido, se requiere estudiar el impacto que los cambios climáticos pueden producir en el desarrollo futuro del cultivo de la papa en la Costa. Este punto es particularmente importante si se considera que un retraso en las siembras de papa en los valles de la Costa puede entrar en competencia con la siembra de la papa en la Sierra y producir sobreproducción, con la consiguiente caída en los precios de este tubérculo y en el nivel de bienestar del productor y su familia.

6 6 PROSAAMER 4. Análisis de la Encuesta de Rentabilidad de la papa en el valle de Chancay Huaral 12 Seguidamente se presentan los principales resultados de la Encuesta de Rentabilidad 13 (ERENTA) realizada a 24 lotes donde se sembró papa durante la campaña agrícola , período Mayo Julio Esta sección está dividida en las siguientes partes: estructura productiva de las unidades agropecuarias, activos de capital humano, activos de gestión, organización y físicos de las unidades agropecuarias, tecnología seguida en el cultivo de la papa, la presencia de los mercados en la siembra de la papa, la comercialización de la papa, los costos, los ingresos y la rentabilidad de la papa. 4.1 La estructura productiva de las unidades agropecuarias (UA) que siembran papa (Cuadro 5) La siembra de la papa se concentra en la pequeña y en la mediana agricultura, representando el 80,9% de las unidades agropecuarias (UA). Las UA muestran un alto porcentaje de superficie sembrada (91,2%). El 76,8% de la superficie total sembrada corresponde al cultivo de la papa, lo que denota la especialización de las UA en la siembra de este cultivo. Es decir, cambios en las condiciones del mercado de Cuadro 5 Valle de Chancay-Huaral: Estructura productiva de las Unidades Agropecuarias que siembran papa Indicador Resultado 1. Distribución de las UA según tamaño (%) Minifundio (menor a 3 ha) 19,1 Pequeña agricultura (de 3 a 9,9 ha) 57,1 Mediana agricultura (10 a 49 ha) 23,8 2. Distribución de la superficie de las UA (%) Minifundio (menor a 3 ha) 6,0 Pequeña agricultura (de 3 a 9,9 ha) 43,4 Mediana agricultura (10 a 49 ha) 50,6 3. Participación de la superficie sembrada en la superficie total de la UA (%) 91,2 4. Participación de la superficie sembrada de 76,8 papa en la superficie sembrada de la UA (%) Fuente: Encuesta de Rentabilidad de la papa, campaña agrícola la papa o en las condiciones medioambientales que el cultivo requiere pueden impactar no sólo en la rentabilidad del cultivo sino en la rentabilidad global de la unidad agropecuaria y en el nivel de ingresos del productor proveniente de la agricultura. El 23,2% de la superficie sembrada se destina a la siembra de la fresa, el maíz, el camote, la mandarina, entre otros. 4.2 Activos de capital humano de las UA que siembran papa (Cuadro 6) El 57,1% de los productores es adulto joven (menos de 40 años de edad). La mayoría de estos productores acceden a la tierra no por un traspaso de sus padres debido a herencia u otra forma de transferencia sino por alquiler. Los productores agrarios muestran bajos niveles de educación, especialmente comparados con otros sectores de la economía. Sólo el 4,8% de los productores ha cursado al menos un año de Cuadro 6 Valle de Chancay-Huaral: Activos de capital humano de las Unidades Agropecuarias que siembran papa Indicador Resultado 1. Sexo de los productores que conducen las UA (%) Hombres 100,0 Mujeres 0,0 2. Edad de los productores que conducen las UA (%) Menos de 40 años 57,1 De 40 a 59 años 33,3 Más de 60 años 9,5 3. Nivel de educación de los productores que conducen las UA (%) Primaria 23,8 Secundaria 71,4 Superior 4,8 4. Años de experiencia del productor en la siembra de la papa 1/ (promedio) 7,3 (0,78) 1/ La información entre paréntesis corresponde al coeficiente de variación. Fuente: Encuesta de Rentabilidad de la papa, campaña agrícola Parte de la información presentada en esta sección se encuentra de forma detallada en documentos elaborados por Luis Saldaña, Cecilia Sánchez Carrión y Máximo Juárez. 13 En el Anexo 1 se encuentra la Ficha Técnica de la ERENTA.

7 educación superior, mientras que el 23,8% de los productores tiene al menos un año de educación primaria. En promedio, los productores tienen una amplia tradición sembrando el cultivo de la papa (7 años); sin embargo, se aprecia una significativa dispersión entre los productores: algunos productores tienen menos de 4 años sembrando papa, mientras que el 9,6% de los productores tiene 20 años a más. 4.3 Activos de organización, gestión y físicos de las UA que siembran papa (Cuadro 7) Sólo el 9,5% de las UA pertenece a una organización o cadena productiva (CP) vinculada a la producción o comercialización de la papa. Las actividades que realizan estas organizaciones son la compra de insumos y la búsqueda y acceso al crédito. Los beneficios que han conseguido al pertenecer a la organización o CP son mejores precios y acceso a capital de trabajo para financiar la campaña de papa. El 90,5% de las UA no pertenece a una organización o CP vinculadas a la producción o comercialización de la papa. Las razones expresadas por los productores son: desconozco la existencia de una organización en mi valle, no me interesa, al resto de productores no les interesa organizarse. Estas dos últimas respuestas establecen serias barreras a la existencia de organizaciones en la Cuadro 7 Valle de Chancay-Huaral: Activos de organización, gestión y físicos de las Unidades Agropecuarias que siembran papa Indicador Resultado 1. UA que pertenecen a una organización o 9,5 CP vinculada a la papa (%) 2. Motivos para sembrar papa (%) 1/ Es un cultivo rentable 61,9 Por costumbre 33,3 El cultivo tiene un período vegetativo corto 4,8 No sabe que otro cultivo sembrar 4,8 3. UA que llevan un registro de costos de 76,2 producción de papa (%) 4. Tenencia de activos físicos en la UA (%) Mochila fumigadora 81,0 Motobomba pulverizadora 57,1 Camión 52,4 Tractor de cuatro ruedas 23,8 Caballo o mula 19,0 1/ Respuesta múltiple. Fuente: Encuesta de Rentabilidad de la papa, campaña agrícola agricultura y un reto a los operadores públicos y privados que deben establecer y difundir un esquema de incentivos que demuestre a los productores los beneficios de la organización. El 61,9% de los productores sostiene que siembra papa porque es un cultivo rentable. Este resultado se puede explicar por las expectativas de ganancia motivadas por los precios elevados de la papa durante la campaña anterior. El 33% de los productores sostiene que siembra papa por costumbre, este porcentaje puede estar asociado a la tradición de estos productores en la siembra de este cultivo. El 76,2% de los productores lleva un registro de sus costos de producción. Sin embargo, los productores no suelen registrar los recursos de su propiedad empleados en el proceso productivo ni suelen realizar el cálculo de la rentabilidad alcanzada. El 81% de las UA posee mochila fumigadora, implemento de tracción manual utilizado en la aplicación de abonos foliares y pesticidas. El 57,1% de UA posee motobomba pulverizadora, implemento de tracción mecánica que realiza la misma función de la mochila fumigadora. El 23,8% de las UA posee tractor de cuatro ruedas, maquinaria de uso generalizado para la preparación del terreno en el cultivo de la papa en el valle. El 19% de las UA posee caballo o mula, medio de tracción utilizado principalmente durante la siembra y las labores de mantenimiento de la papa (aporque, tapado, centrado). 4.4 Tecnología seguida en el cultivo de la papa (Cuadro 8) Las principales variedades sembradas son Perricholi y Canchán. Los motivos expresados por los productores para sembrar la variedad Perricholi están relacionados a las condiciones medioambientales que requiere la variedad y a sus características agronómicas ( es resistente a las plagas, tiene buen rendimiento, tiene un período vegetativo corto ). En la variedad Canchán los motivos están vinculados a las condiciones de mercado ( tiene buen precio ), la tradición y la costumbre. La totalidad de la semilla usada proviene de la región Junín. En el caso de la provincia de Tarma, los productores compran la semilla básicamente de Huasahuasi, distrito con amplia tradición en la provisión de semilla de papa. Sobre las labores de labranza, en el 100% de los lotes sembrados de papa se empleó tracción mecánica. Dirección General de Información Agraria 7

8 8 PROSAAMER Las labores de desinfección y brotamiento son prácticas generalizadas en los lotes de papa. Estas labores son realizadas con la finalidad de proteger a la semilla del ataque de patógenos (desinfección) y estimular su rápida emergencia. Las fechas de siembra se concentran en mayo y junio, considerados los meses con las mejores condiciones climáticas para la siembra del cultivo en el valle. En el 83% de los lotes de papa se realizó el riego de preparación (rie go de machaco), es decir, se efectuó la siembra en húmedo. En términos generales, los valores reportados de la densidad de siembra se encuentran entre los reportados en la literatura. En el 100% de los lotes se utilizó el sistema de rie go por gravedad. Desde el punto de vista teórico, los riegos para el cultivo de la papa se caracterizan por ser ligeros y dis tribuidos de manera uniforme a lo largo de su período vegetativo, es decir, se utiliza en promedio 1 rie go cada dos semanas 14. Dado que el período vegetativo de las variedades más importantes del valle, se espera que los riegos fluctúen entre 12 y 15. Este rango es consistente con lo reportado en el Cuadro 8. El uso conjunto de ferti lizantes sintéticos y orgánicos 15 es una práctica generalizada en los lotes de papa. De la literatura revisada se encuentra que la cantidad de nitrógeno a usar fluctúa entre los 120 y 204 kg/ha 16. Según la ERENTA, la cantidad promedio utilizada de nitrógeno en los lotes se encuentra dentro de este ran go. Además, se aprecia un uso relativamente homogéneo de nitrógeno entre los lotes de papa. Se recomienda que el nitrógeno sea apli cado en un fracciona miento, es decir, en dos momen tos. El primer fraccionamiento debe ser aplicado al momento de la siembra (0 días) y el segundo entre los 23 y 65 días después de la siembra 17. Según la ERENTA, en términos generales, el fracciona miento del nitrógeno fue adecua do. Cuadro 8 Valle de Chancay-Huaral: Tecnología empleada en el cultivo de la papa Indicador Resultado Semilla 1. Variedades sembradas 1/ (%) Perricholi 54,2 Canchán 29,2 Única 8,3 Amarilis 4,2 Capiro 4,2 Revolución 4,2 Yungay 4,2 2. Procedencia de la semilla usada (%) Tarma 66,7 Huancayo 16,7 Jauja 16,7 3. Cantidad promedio de semilla (kg/ha) (0,17) 4. Combinación de labores de labranza (% de lotes) Aradura, rastreo y surcado 25,0 Aradura, gradeo, nivelación y surcado 20,8 Aradura, nivelación y surcado 16,7 Aradura, gradeo y surcado 16,7 Gradeo, aradura, rastreo y surcado 2/ 12,5 Aradura, rastreo, nivelación y surcado 8,3 Siembra 5. Prácticas de desinfección y brotamiento de la semilla (% de lotes) 3/ Realizó desinfección y brotamiento 75,0 Realizó sólo desinfección 8,3 Realizó sólo brotamiento 16,7 No realizó desinfección ni brotamiento 0,0 6. Fecha de siembra (% de lotes) Mayo 29,2 Junio 50,0 Julio 16,7 Agosto 4,2 7. Siembra en húmedo (% de lotes) 83,3 8. Siembra manual (% de lotes) 100,0 9. Distanciamiento entre surcos (m) 0,8-1,5 10. Distanciamiento entre golpes (m) 0,15-0,5 11. Densidad de siembra (promedio de plantas por ha) (0,44) La información entre paréntesis corresponde al coeficiente de variación. 1/ En algunos lotes los productores sembraron variedades mezcladas. 2/ El gradeo realizado al inicio se hizo con la finalidad de incorporar rastrojos al suelo. 3/ El brotamiento puede ser químico o natural. Fuente: Encuesta de Rentabilidad de la papa, campaña agrícola continúa pág. siguiente 14 A excepción del período de tuberización, en el que aumenta el número de riegos (un promedio de 2 riegos) debido a que la planta requiere una mayor cantidad del recurso hídrico. 15 Son desechos de origen animal, vegetal o mixto. Sirven para mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo mejorando su estructura, aumentan do la capacidad de retención de agua y la disponibilidad de elementos nutritivos para las plantas, evitando que se pierdan por arrastre hacia el subsuelo. Diversos autores manifiestan que el uso masivo de estiércol o materia orgánica en general, reduce el daño que ocasionan los nematodos y activan el desarrollo de microorganismos que antagonizan la proliferación de diversas plagas y patógenos del suelo. Además, afirman que el elevado contenido de calcio que presenta la gallinaza contribuye a la neutralización de suelos ácidos. 16 Este rango (al igual que el de potasio y fósforo) son referenciales. Para determinar la cantidad de nutrientes que requiere un lote es recomendable realizar un Análisis de suelo. 17 La planta requiere el nitrógeno desde el momento en que se inicia la formación de las primeras hojas hasta la etapa de madurez fisiológica, es decir, durante todo su perío do vegetativo.

9 Indicador Resultado Mantenimiento del cultivo 12. Número de riegos de mantenimiento (%) De 8 a 10 29,2 De 11 a 15 70,8 13. Uso de fertilizantes sintéticos y orgánicos (% de lotes) Sintéticos y orgánicos 95,8 Sólo sintéticos 4,2 14. Uso de fertilizantes sintéticos (% de lotes) Urea 75,0 Fosfato diamónico 66,7 Sulfato de potasio 58,3 Cloruro de potasio 50,0 Sulfato de amonio 20,8 15. Uso de nitrógeno (% de lotes) 100,0 16. Cantidad promedio aplicada de nitrógeno (kg/ha) 184,2 (0,42) 17. Distribución de la cantidad aplicada de nitrógeno (% de lotes) Menos de 120 kg/ha 25,0 De 120 a 204 kg/ha 29,2 Más de 204 kg/ha 45,8 18. Fraccionamientos del nitrógeno aplicado (% de lotes) 0 fraccionamientos (aplicó en un sólo momento) 4,2 1 fraccionamiento 95,8 19. Principal momento de primera aplicación de nitrógeno En la siembra 20. Momento de segunda aplicación de nitrógeno (dds) 1/ 23 a Uso de fósforo (% de lotes) 91,7 22. Cantidad promedio aplicada de fósforo (kg/ha) 123,0 (0,6) 23. Distribución de la cantidad aplicada de fósforo (% de lotes) 2/ Menos de 60 kg/ha 29,2 De 60 a 160 kg/ha 41,7 Más de 160 kg/ha 29,2 24. Fraccionamientos al fósforo aplicado (% de lotes) 0 fraccionamientos (aplicó en un sólo momento) 77,3 1 fraccionamiento 22,7 25. Principal momento de aplicación de fósforo En la siembra 26. Uso de potasio (% de lotes) 100,0 27. Cantidad promedio aplicada de potasio (kg/ha) 192 (0,5) 28. Distribución de la cantidad aplicada de potasio (% de lotes) 2/ Menos o igual de 150 kg/ha 41,7 Más de 150 kg/ha 58,3 29. Fraccionamientos al potasio aplicado (% de lotes) 0 fraccionamientos (aplicó en un sólo momento) 45,8 54,2 1 fraccionamiento 100,0 Total 30. Aplicaciones contra insecto plagas (% de lotes) Mosca minadora (Liriomyza huidobrensis) 100,0 Polilla (Phthorimaea operculella) 33,3 Acaros 29,2 Cuadro 8 Valle de Chancay-Huaral: Tecnología empleada en el cultivo de la papa Indicador Resultado Gusano de tierra (Copitarsia turbata y Feltia experta) 20,8 Mosca blanca (Bemesia tabaci) 8,3 Mosquilla (Russelliana solanicola) 4,2 Thrips 4,2 31. Aplicaciones contra enfermedades (% de lotes) Rancha (Phytophthora infestans) 100,0 Nemátodos 45,8 Pobredumbre rosada (Phytophthora erythroseptica) 8,3 Oidium (Erysiphe cichoracearum) 4,2 Tizón temprano (Alternaria solani) 4,2 Chupadera (Rhizoctonia solani) 4,2 Cosecha 32. Práctica de cosecha mecánica (% de lotes) 100,0 Setiembre Fechas de cosecha Enero 34. Período vegetativo Variedad Perricholi 151 (0,14) Variedad Canchán 142 (0,12) 35. Rendimiento promedio (kg/ha) (0,20) La información entre paréntesis corresponde al coeficiente de variación. La información de N, P y K corresponde a N, P2O5 y K2O, respectivamente. La información reportada de los fertilizantes sólo considera a las fuentes sintéticas. 1/ Días después de la siembra. 2/ Sólo considera a los lotes donde se aplicó el macronutriente. Fuente: Encuesta de Rentabilidad de la papa, campaña agrícola Los rangos de fósforo reportados en la literatura van desde los 60 hasta los 150 kg/ha. Es decir, según la ERENTA, la cantidad promedio de fósforo aplicada en los lotes se en cuentra dentro del rango recomen dado; sin embargo, se aprecia una diversidad de elecciones de los productores en el uso de fósforo. Para el fósforo, la teoría sugiere que su aplicación debe realizar se en un sólo momento. Este elemen to debe ser aplicado a la siembra, debido a que es requerido por el cul tivo desde ese momento y por la baja movilidad que posee en el suelo. Si se considera que los rangos de potasio señalados en la literatu ra se encuentran entre los 0 y 150 kg/ ha, entonces se observa que, en promedio, en los lotes sembrados se utiliza ron cantidades superiores de este elemento. Además, se reportó un abanico de elecciones en el uso de potasio en los lotes sembrados. Para el potasio, la literatura sugiere que su aplicación debe rea lizarse en el momento de la siembra. Dirección General de Información Agraria 9

10 10 PROSAAMER Las mayores aplicaciones (para prevenir o curar) se realizaron contra insectos plagas y en menor medida para contrarrestar la presencia de enfermedades. En el 100% de lotes se aplicó productos contra la mosca minadora. Esta plaga se caracteriza por estar presente durante todo el año (aún en ausencia del cultivo de la papa), debido a la diversidad de cultivos en el valle, que se constituyen como hospederos, dificultando a los productores el poder evitar su presencia. Para el resto de insecto plagas, la aplicación de productos fue significativamente menor. En la mayoría de lotes se contó con información pertinente sobre los insecticidas a utilizar para combatir la mos ca minadora, la polilla y los ácaros. Sin embargo, no se apreció lo mismo para el gusano de tierra, el thrips y la mosca blanca 18. En términos teóricos, en las etapas tempranas de la planta no es ne cesaria la aplicación de pesticidas; sin embargo, en los meses intermedios, del segundo hasta el cuarto, la planta es más propensa al ataque de plagas. Finalmente, en el último mes del período vegetativo, dado que la planta ya alcanzó cier to desarrollo, no necesita el nivel de cuidado de los meses intermedios. Según la ERENTA, la mayor concentración de lotes de papa donde se realizaron las aplicaciones contra las plagas fue entre la tercera y la sexta quincena de sembrado el cultivo (entre el segundo y el tercer mes); sin embargo, en un porcentaje de lotes se realizaron aplicaciones durante las primeras y últimas quincenas del período ve getativo del cultivo. Esto indicaría la existencia de diferencias entre pro ductores en el conocimiento acerca de la oportunidad de la aplicación de los pesticidas según el desarrollo del cultivo. La rancha de la papa es la enfer medad que origina la mayor demanda de productos destinados a combatirla. Existe un alto nivel de información de los productores sobre los productos adecuados para combatir la rancha de la papa y los nematodos. Cabe resaltar que si bien se aprecia que las demás enfermedades afectaron a pocos lotes, sus productores contaron con la información pertinente para ha cerles frente. Sólo en los casos del tizón y la podredumbre rosada se encontró un nulo conocimiento. La cosecha consistió en las labo res de corte de follaje, la cosecha propiamente dicha y el recojo de la papa en el campo. Para el caso del corte de follaje y el recojo, en el 100% de los lotes se empleó tracción manual. En la cosecha propiamente dicha, en el 100% de los lotes se utilizó tracción mecánica, es decir, una cosechadora acondicionada a la toma de fuerza del tractor. Los rendimientos de papa abarcaron un rango de 21,000 a 45,000 kg/ha, siendo el rendimiento promedio de 30,714 kg/ha. En general, se aprecia que no existe una fuerte dispersión en los rendimientos. El 25% de lotes alcanzaron rendimientos bajos, el 17% rendimientos medios y el 58% rendimientos altos La presencia de los mercados en la siembra de papa (Cuadro 9) Se aprecia el significativo dinamismo del mercado de alquiler de tierras para la siembra de la papa, explicado por las expectativas de obtener un precio de la papa alto (debido al alcanzado la campaña anterior), la cercanía del valle a Lima, principal centro de abastecimiento de papa, entre otros factores. Los principales proveedores de semilla son los comerciantes, quienes acopian la semilla en la sierra y la venden en los valles de la costa. En segundo lugar figuran los semilleros de papa, que son productores dedicados a la producción de papa para semilla. En tercer lugar se encuentran otros productores de papa, grupo formado por productores que proceden de la costa y viajan a la sierra a comprar semilla para sus parcelas y para venderla en el valle, así como productores de la sierra que van al valle a sembrar papa llevando la semilla que compran en la sierra para su propia siembra y para venderla. En términos generales, los productores sostienen que desconocen si la semilla comprada era certificada. Existe un significativo dinamismo y diversificación del mercado de comercialización de los fertilizantes. Los productores tienen una diversidad de casas comerciales ubicadas en el valle. También se encuentran los llamados comerciantes que utilizan la modalidad de venta de puerta a puerta, y las granjas de pollos que satisfacen la demanda de los productores por gallinaza. Finalmente, en un limitado porcentaje de lotes también se compra fertilizantes (gallinaza, específicamente) de otros productores agrarios. 18 Los productos químicos son considerados adecuados si su ingrediente activo es específico para la eliminación de la plaga. Esto se determinó a partir de consultas al Vademécum Agrario. El Ingeniero Agrónomo. 5ta Edición. Lima. 19 Los niveles de rendimiento se elaboraron a partir de entrevistas a la Agencia Agraria de Huaral y a investigadores de la papa con conocimiento en el valle. Los rangos fueron construidos controlando por la variedad sembrada.

11 En el 100% de los lotes se emplean tractores alquilados. Dentro de los proveedores de este servicio figuran los productores agrarios, grupo Cuadro 9 Valle de Chancay-Huaral: Relación de los productores de papa con los mercados de insumos y factores Indicador Resultado Mercado de alquiler de tierras 1. Régimen de tenencia de las parcelas (%) Propia 29,2 Alquilada 66,7 Cedida por terceras personas sin contraprestación alguna 4,2 Mercado de insumos (semilla, fertilizantes, pesticidas) 2. Proveedores de semilla (%) Comerciante 50,0 Semillero de papa 37,5 Otro productor agrario 12,5 3. Proveedor de fertilizantes 1/ (%) Casa comercial 100,0 Comerciante 50,0 Granja de pollos 33,3 Otro productor agrario 4,2 4. Proveedor de pesticidas1/ (%) Casa comercial 95,8 Empresa importadora 12,5 Otro productor agrario 4,2 Mercados de factores 5. Proveedor de alquiler de maquinaria (%) Habilitador 62,5 Otro productor agrario 20,8 Proveedor particular de maquinaria 16,7 6. Jornales totales empleados (promedio por hectárea) Jornales remunerados 69 Jornales no remunerados 17 Total Jornales empleados según etapa de los ciclos de producción y comercialización (promedio por hectárea) Preparación del terreno 4 Siembra 8 Mantenimiento del cultivo 46 Cosecha 20 Post cosecha 7 Total 86 Mercado de asistencia técnica 8. Lotes que han recibido asistencia técnica y/o cursos de capacitación (%) 29,2 Mercado de crédito 9. Financiamiento a través de crédito (% de lotes) 54,2 10. Fuentes de financiamiento (% de lotes) 1/ 2/ Casa comercial 53,8 Banco 30,8 Familiar/amigo 23,1 Habilitador 15,4 Otro productor agrario 7,7 Comerciante 7,7 1/ Respuesta múltiple. 2/ Sólo considera a los lotes donde se recibió financiamiento. Fuente: Encuesta de Rentabilidad de la papa, campaña agrícola constituido por agentes que combinan su actividad agrícola con la de proveer el servicio de alquiler de maquinaria, y los proveedores particulares, grupo conformado por agentes que se dedican al alquiler de maquinaria agrícola pero que no ofrecen otros servicios a los productores ni se dedican a la actividad agrícola. Se encuentra que alrededor del 20% de los trabajadores corresponde a la categoría de no remunerados. Este porcentaje (relativamente bajo en comparación con otros valles) se puede explicar por el desarrollo de los mercados urbanos en el valle - cercanos a Lima que pueden hacer poco atractivo el empleo de mano de obra familiar en la actividad agrícola. La etapa de mantenimiento del cultivo concentra la mayor demanda por mano de obra. Esta etapa abarca las labores posteriores a la siembra del cultivo y finaliza antes de la cosecha, es decir, comprende la aplicación de fertilizantes, el control fitosanitario, el aporque, entre otras labores. En el caso de la papa, esta etapa dura aproximadamente 4,5 meses. La segunda etapa más demandante en mano de obra es la cosecha, pues el corte del follaje y el recojo de la papa son actividades intensivas en mano de obra. Le sigue la etapa de siembra cuya demanda por mano de obra es explicada principalmente por la labor de la siembra propiamente dicha. La post cosecha comprende labores de selección, clasificación y ensacado del tubérculo cosechado. Estas actividades son realizadas de forma manual. Finalmente, la etapa de la preparación del terreno es la que menor demanda por mano de obra presenta, explicada por el uso intensivo de maquinaria durante las labores de labranza. Se observan los bajos niveles de asistencia técnica recibidos en los lotes sembrados de papa, donde sólo el 29% ha accedido a algún curso de capacitación o asistencia técnica en temas vinculados a la papa durante los últimos 3 años. Esta asistencia ha sido proporcionada básicamente por las casas comerciales del valle y, en menor medida, por otros productores agrarios. Es decir, esta es una asistencia técnica que puede denominarse no institucional. El 54,2% de los lotes fue financiado con crédito y el 45,8% con recursos propios del productor, es decir, el crédito es un factor importante para que el productor realice su actividad agrícola. Los productores emplean más de una fuente de crédito y existe una significativa diversificación en las fuentes de financiamiento informal (casa comercial, amigos, habilitadores, otros productores, comerciantes). Sin embargo, en el 31% de los lotes se recurre al mercado de crédito formal, es decir, los Dirección General de Información Agraria 11

12 12 PROSAAMER productores que manejan esos lotes tienen ciertas características que los convierten en sujetos de crédito de este mercado (garantías reales, avales, plan de cultivo, entre otros). 4.6 La comercialización de la papa (Cuadro 10) El 93,9% de la papa producida se destinó al mercado, es decir, la producción de papa presenta una clara orientación de mercado. El 6,1% de la papa producida fue pérdida (4,7%) o regalada (1,4%). Los volúmenes de papa no destinados a la venta se explican, básicamente, por la caída del precio en chacra de la papa, que hizo poco atractiva destinarla a la venta (esta papa no era de primera calidad). La papa se destina básicamente al consumo humano directo. Existe una escasa presencia de la papa destinada a los mercados dinámicos (agroindustria) 20. El 2% de lotes que destinaron su papa a la agroindustria sembraron la variedad Capiro, conocida por su uso en la elaboración de chips. Cuadro 10 Valle de Chancay-Huaral: La comercialización de la papa Indicador Resultado 1. Cantidad de papa destinada a la venta (%) 93,9 2. Distribución de la papa vendida según calidad (%) Primera 81 Segunda 6 Tercera 13 Total Agente comprador de la papa (% de lotes) Acopiador 83 Mayorista 13 Agroindustria 4 Total Distribución de la papa vendida según agente comprador (%) Acopiador 91 Mayorista 7 Agroindustria 2 Total Lugar de entrega de la papa vendida (% de lotes) Chacra/casa del productor 92 Mercado Mayorista Número 1 8 Total 100 Fuente: Encuesta de Rentabilidad de la papa, campaña agrícola Se aprecia la significativa participación del canal de comercialización tradicional productor agrario acopiador Mercado Mayorista, y la menor presencia de los canales de comercialización productor agrario Mercado Mayorista y productor agrario agroindustria. Esto se debería, entre otros factores a la existencia de pequeños productores en el valle y a la necesidad de comercializar la papa en forma rápida y directa para obtener el dinero que les permita cubrir sus gastos inmediatos. Otro motivo que puede explicar la baja participación de la papa vendida directamente en el Mercado Mayorista es el bajo precio en chacra de la campaña agrícola analizada, que no justificaba -para el productor asumir los costos de traslado de la papa al mercado (sacos, flete, descarga, alojamiento, pasajes, entre otros). 4.7 Los costos y los ingresos de la papa 21 (Cuadro 11) Para la campaña agrícula analizasa producir 1 hectárea de papa costó, en promedio, S/ Los costos no monetarios no tienen una significativa participación en los costos totales: el 10,7% de los costos de producción y comercialización corresponden a actividades realizadas por los productores en las que no se efectuó desembolso al guno de dinero o especies. Sin embargo, los costos no monetarios muestran una marcada dispersión, es decir, el empleo de recursos de propiedad del productor es heterogéneo entre lotes. Los resultados correspondientes a los costos monetarios y totales no presentan una fuerte dispersión entre lotes. Los coeficientes de variación llegan a lo más al 20%. Al analizar la distribución del costo total de la papa por hec tárea -según los rubros de gasto- se encuentra que el costo de los insumos repre senta más del 50% de los costos totales de producción. Es decir, la produc ción de papa tiene una alta deman da por insumos agrícolas. Analizar la distribución de los costos según la etapa de los ciclos de producción 22 y comercialización es útil para determinar las necesidades de liquidez que enfrentan los productores en las diferentes eta pas de los ciclos de producción y comercialización de la papa. El costo monetario unitario de producir un kilogramo de papa fue de S/. 0,29 Nuevos Soles durante 20 La agroindustria de papa está poco desarrollada en el Perú y alrededor del 5% de la producción nacional se destina a la elaboración de papa seca, almidón, papa para pollería y chips (hojuelas de papa frita). 21 Ver Anexo 2 sobre la metodología de cálculo de los costos de producción, ingresos y rentabilidad. 22 Preparación del terreno, siembra, mantenimiento del cultivo, cosecha y post cosecha.

13 la campaña agrícola analizada. Es decir, para que al productor le quede algo de dinero en el bolsillo después de vender la papa debe recibir un precio mayor a S/. 0,29 Nuevos Soles. Sin embargo, este monto está subestimado pues no considera los costos no monetarios en los que incurrió el productor para producir un kilogramo de papa, en cuyo caso Cuadro 11 Valle de Chancay-Huaral: Costos e ingresos de la papa Indicador Resultado Costos 1. Costo total promedio (S/./ha) (0,2) 2. Costo monetario promedio (S/./ha) (0,2) 3. Costo no monetario promedio (S/./ha) (0,8) 4. Participación de los costos según rubro de gasto (%) Insumos 53,2 Mano de obra 13,6 Tierra 12,2 Tracción (animal y mecánica) 11,5 Flete 4,2 Sacos 2,7 Crédito 2,2 Agua 0,4 Asistencia técnica 0,0 Total 5. Participación de los costos no monetarios según 100,0 rubro de gasto (%) Insumos 0,0 Mano de obra 19,1 Tierra 37,9 Tracción (animal y mecánica) 32,1 Flete 0,7 Sacos 10,2 Crédito 0,0 Agua 0,0 Asistencia técnica 0,0 Total 6. Participación de los costos según etapa de los 100,0 ciclos de producción y comercialización (%) Preparación del terreno 16,6 Siembra 19,3 Mantenimiento del cultivo 52,0 Cosecha 4,9 Post cosecha 2,6 Comercialización 4,7 7. Costo unitario monetario promedio (S/./kg) 0,29 8. Costo unitario no monetario promedio (S/./kg) 0,04 9. Costo unitario total promedio (S/./kg) 0,33 Ingresos 10. Ingreso total promedio (S/./ha) (0,4) 11. Ingreso monetario promedio (S/./ha) (0,4) 12. Ingreso no monetario promedio (S/./ha) 315 (3,3) 13. Ingreso unitario promedio (S/./kg) 0,19 La información entre paréntesis corresponde al coeficiente de variación. Fuente: Encuesta de Rentabilidad de la papa, campaña agrícola el productor debería de recibir un precio superior a los S/. 0,33 Nuevos Soles para que su producción haya sido rentable. El in greso monetario unitario o precio promedio por kilogramo vendido de papa fue de S/. 0,19 Nuevos Soles. Este precio varió según la calidad de la papa producida, fluctuando entre S/. 0,01 Nuevos Soles (mínimo precio co rrespondiente a papa de tercera) y S/. 0,45 Nuevos Soles (máximo precio correspondiente a papa de primera). En general, la campaña agrícola analizada se caracterizó por pre sentar precios en chacra bajos para los productores de papa, debido a la sobreoferta de este producto. 4.8 La rentabilidad de la papa (Cuadros 12 y 13) En términos generales, los ingresos percibidos por la venta de la papa no han per mitido que los productores cubran sus costos de producción. Cuadro 12 Valle de Chancay-Huaral: Rentabilidad de la papa Indicador Resultado 1. Margen bruto total promedio (S/./ha) (2 794) 2. Margen bruto monetario promedio (S/./ha) (3 153) 3. Margen neto total promedio (S/./ha) (2 749) 4. Margen neto monetario promedio (S/./ha) (3 060) 5. Rentabilidad neta total promedio (ha) -40,0 (0,2) 6. Rentabilidad neta monetaria promedio (ha) -34,9 (0,3) La información entre paréntesis corresponde a la desviación estandar. Fuente: Encuesta de Rentabilidad de la papa, campaña agrícola Sólo el 16% de los lotes tuvo rentabilidades netas monetarias positivas y sólo en el 8% de los lo tes se presentó rentabilidades to tales positivas. Estos productores se caracterizaron por haber obtenido altos rendimientos y por haber adelan tado las siembras y cosechado en el mes de setiembre, antes que la mayoría de los productores del va lle. En tal sentido, la estrategia de adelantar la siembra es seguida por algunos productores con la finali dad de obtener mejores precios. Si bien la campaña agrícola analizada representó un año malo para los productores de papa, en el Cuadro 13 se aprecia que después de un año con precios al tos suele venir otro con precios bajos. En términos generales, las rentabilidades son positivas en un año y negativas al siguiente. Dirección General de Información Agraria 13

14 Cuadro 13 Valle de Chancay-Huaral: Análisis de sensibilidad de la rentabilidad de la papa (años ) Año Precio en chacra 1/ (S/./kg) Rendimiento 1/(t/ha) Ingreso (S/./ha) Costos de producción 2/ (S/./ha) Rentabilidad neta total (% x ha) 14 PROSAAMER , , , , , , / Datos correspondientes al período Setiembre - Diciembre de cada año (meses de cosecha en el valle). 2/ Debido a las dificultades para obtener información de precios de los insumos y factores de producción, se ha empleado el costo de producción unitario de la campaña agrícola para los otros años. Fuentes: Encuesta de Rentabilidad de la papa, campaña agrícola Ministerio de Agricultura. Dirección General de Información Agraria. Este resultado pone en relieve la importancia de la sobreoferta de la papa al ex plicar los precios que recibe el pro ductor. En tal sentido, el rol de la in formación es importante para de terminar el nivel de producción de papa óptimo, que permita niveles de rentabilidad positivos. Adicionalmente, la necesidad de conocer cuales son las zonas/ valles que compiten en la producción es importante para que las diferentes instituciones de los sectores priva do (asociaciones de productores, Comisiones de Regantes, Juntas de Usuarios, entre otros) y público puedan coordinar las intenciones de siembra. Se encuentra una relación directa entre nivel de rendimiento y costo de producción total. Existe una relación inversa entre nivel de rendimiento y costo de producción unitario, es decir, es más barato producir un kilogramo de papa para un productor de rendimiento alto que para uno que obtiene rendimiento bajo 25. La semilla representa alrededor del 15% de los costos totales de producción. Este porcentaje ratifica la necesidad de contar con un sistema de información eficiente sobre la semilla. En un año considerado bueno, es decir, con precios en chacra por en cima del precio de equilibrio 23, los productores alcanzan renta bilidades netas totales de hasta 50%. Vale decir, por cada sol inverti do en la producción de papa (incluye el pago a los recursos de pro piedad del productor), el produc tor obtiene una ganancia de 0,50 nuevos soles. 4.9 Estructuras de costos de producción 24 Los Cuadros 14 a 16 presentan las estructuras de costos de producción elaboradas para la variedad de papa Perricholi para los tres niveles de rendimiento encontrados. De la información reportada se desprende que: Se encuentra una relación inversa entre costo de los pesticidas y nivel de rendimiento. Este resultado se puede explicar por el hecho de que los productores con rendimiento bajo muestran una menor eficiencia en el control fitosanitario en comparación con los otros niveles de rendimiento. Del 2006 al 2008, los costos de producción han aumentado entre a nuevos soles. El principal rubro que explica este incremento es el aumento en el precio de los fertilizantes (entre el 40 a 58%). En tal sentido, el comportamiento del mercado de los fertilizantes puede estar afectando la rentabilidad obtenida por el productor si es que no se produce una mejora en los precios que recibe por la venta de la papa. 23 El precio de equilibrio para la campaña agrícola analizada fue de S/. 0,33 nuevos soles. Este es un precio que permite cubrir todos los costos de producción (monetarios y no monetarios). 24 Ver en Anexo 2 la metodología seguida para determinar las estructuras de costos de producción. 25 El costo unitario promedio para los lotes con rendimiento bajo fue de S/. 0,4 nuevos soles, para los lotes con rendimiento medio fue de S/. 0,31 nuevos soles y para los de rendimiento alto fue de S/. 0,30 nuevos soles.

15 Cuadro 14 Valle de Chancay-Huaral: Estructura de costos de producción para 1 ha de papa, variedad Perricholi, correspondiente al nivel de rendimiento bajo (menos de kg/ha) Rubros de gasto Cantidad Unidad de Medida Precio Unitario (S/.) A precios de 2006 A precios de 2008 Costo (S/.) Precio Costo (S/.) Unitario (S/.) COSTOS DIRECTOS 1. Preparación del suelo Limpieza de campo 5 Jornal Aradura, gradeo, nivelación y surcado 2 Jornal Aradura, gradeo, nivelación y surcado 6 Hora/Máquina Siembra 1/ a) Labores Brotamiento de semilla 1 Jornal Desinfección de semilla 3 Jornal Siembra, primer abonamiento y tapado 13 Hora/Animal Siembra, primer abonamiento y tapado 11 Jornal b) Insumos Semilla kg 0, Mantenimiento del cultivo a) Labores Segundo abonamiento 10 Hora/Animal Segundo abonamiento 3 Jornal Aporque 7 Hora/Animal Aporque 4 Jornal Deshierbo 7 Jornal Aplicaciones foliares 4 Jornal Control fitosanitario 5 Jornal Levantamiento de acequias y tomeo 4 Jornal Mantenimiento de canales y acequias 3 Jornal Riego 10 Jornal b) Insumos - Adherente Citowett LE 2,1 l Herbicidas Sencor 0,7 l Fungicidas Antracol 4,7 kg Fitoraz 76 % 2,2 kg Insecticida Tamaron 600 SL 1,8 l Cipermex 1,1 l Patron 75 wp 0,4 kg Abamec 1,2 l Abonos Guano de corral de gallina/pollo kg 0, , Urea 300 kg 1, Sulfato de Potasio 450 kg 1, , Fosfato diamonico 150 kg 1, , Foliares Fosfocel 2 kg Full K 1,5 l c) Gastos Varios Agua 2/ 1 Campaña Cosecha Corte y eliminación de follaje 9 Jornal Extracción de la papa 3 Jornal Extracción de la papa 3 Hora/Máquina Recojo y amontonamiento de la papa 13 Jornal Post cosecha Selección, clasificación, ensacado y cargado 10 Jornal COSTOS INDIRECTOS Alquiler de Terreno 1 Campaña COSTO REFERENCIA DE PRODUCCIÓN POR HA DE PAPA COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS COSTO TOTAL DE PRODUCCION / El uso de fertilizantes al suelo aplicados durante la siembra se ha considerado en la etapa de mantenimiento del cultivo. 2/ Considera el riego de machaco y de preparación. Fuentes: Encuesta de Rentabilidad de la papa. Campaña agrícola Casas comerciales del valle y Agencia Agraria de Huaral. Dirección General de Información Agraria 15

16 Cuadro 15 Valle de Chancay-Huaral: Estructura de costos de producción para 1 ha de papa, variedad Perricholi, correspondiente al nivel de rendimiento medio (de a kg/ha) 16 PROSAAMER Rubros de gasto Cantidad Unidad de Medida Precio Unitario (S/.) A precios de 2006 A precios de 2008 Costo (S/.) Precio Unitario (S/.) Costo (S/.) COSTOS DIRECTOS 1. Preparación del suelo Limpieza de campo 4 Jornal Aradura, gradeo, nivelación y surcado 2 Jornal Aradura, gradeo, nivelación y surcado 7 Hora/Máquina Siembra 1/ a) Labores Brotamiento de semilla 2 Jornal Desinfección de semilla 2 Jornal Siembra, primer abonamiento y tapado 9 Hora/Animal Siembra, primer abonamiento y tapado 9 Jornal b) Insumos Semilla kg 0, Mantenimiento del cultivo a) Labores Segundo abonamiento 7 Hora/Animal Segundo abonamiento 2 Jornal Aporque 4 Jornal Aporque 4 Hora/Máquina Levantamiento de bordos 2 Jornal Aplicaciones foliares 5 Jornal Control fitosanitario 3 Jornal Levantamiento de acequias y tomeo 4 Jornal Mantenimiento de canales y acequias 2 Jornal Riegos 11 Jornal b) Insumos - Adherente Inex - A LE 0,2 l Fungicidas Curathane 2,2 kg Dithane F-MB PM 4,1 kg Herbicida Sencor 0,7 l Insecticida Tamaron 600 SL 1 l Patron 75 wp 0,4 kg Abamec 1,4 l Abonos Cloruro de Potasio 350 kg 1, ,8 630 Fosfato diamonico 300 kg 1, ,9 870 Guano de corral de gallina/pollo kg 0, , Sulfato de amonio 250 kg ,3 325 Sulfato de Potasio 330 kg 1, ,3 752 Urea 200 kg 1, Foliares Triggrr foliar 1,9 l Powergizer ,8 l Fosfocel 3 kg c) Gastos Varios Agua 2/ 1 Campaña Cosecha Corte y eliminación de follaje 9 Jornal Extracción de la papa 5 Jornal Extracción de la papa 4 Hora/Máquina Recojo y amontonamiento de la papa 10 Jornal Poscosecha Selección, clasificación, ensacado y cargado 8 Jornal COSTOS INDIRECTOS Alquiler de Terreno 1 Campaña RESUMEN DE COSTO REFERENCIAL DE PRODUCCION POR Ha.DE PAPA COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS COSTO TOTAL DE PRODUCCION / El uso de fertilizantes al suelo aplicados durante la siembra se ha considerado en la etapa de mantenimiento del cultivo. 2/ Considera el riego de machaco y de preparación. Fuentes: Encuesta de Rentabilidad de la papa. Campaña agrícola Casas comerciales del valle y Agencia Agraria de Huaral.

17 Cuadro 16 Valle de Chancay-Huaral: Estructura de costos de producción para 1 ha de papa, variedad Perricholi, correspondiente al nivel de rendimiento alto (más de kg/ha) Rubros de gasto Cantidad Unidad de Medida Precio Unitario (S/.) A precios de 2006 A precios de 2008 Costo (S/.) Precio Unitario (S/.) Costo (S/.) COSTOS DIRECTOS 1. Preparación del suelo Limpieza de campo 3 Jornal Aradura, gradeo, nivelación y surcado 1 Jornal Aradura, gradeo, nivelación y surcado 6 Hora/Máquina Siembra 1/ a) Labores Brotamiento de semilla 1 Jornal Desinfección de semilla 2 Jornal Siembra, primer abonamiento y tapado 12 Hora/Animal Siembra, primer abonamiento y tapado 12 Jornal Siembra, primer abonamiento y tapado 2 Hora/Máquina b) Insumos Semilla kg 0, Mantenimiento del cultivo a) Labores Segundo abonamiento 9 Hora/Animal Segundo abonamiento 4 Jornal Aporque 11 Hora/Animal Aporque 9 Jornal Levantamiento de bordos 3 Jornal Aplicaciones foliares 5 Jornal Control fitosanitario 4 Jornal Levantamiento de acequias y tomeo 3 Jornal Mantenimiento de canales y acequias 3 Jornal Riego 9 Jornal b) Insumos - Adherente Acidcon 0,9 l Herbicida Sencor 0,6 l Fungicidas Antracol 4,7 kg Insecticida Trigard 0,3 kg Spider 1,1 l Abonos Guano de corral de gallina/pollo kg 0, , Sulfato de Potasio 450 kg 1, , Fosfato diamonico 300 kg 1, ,9 870 Urea 400 kg 1, Foliares Fosfocon 1,3 l c) Gastos Varios Agua 2/ 1 Campaña Cosecha Corte y eliminación de follaje 5 Jornal Extracción de la papa 14 Jornal Extracción de la papa 4 Hora/Máquina Recojo y amontonamiento de la papa 11 Jornal Poscosecha Selección, clasificación, ensacado y cargado 10 Jornal COSTOS INDIRECTOS Alquiler de Terreno 1 Campaña RESUMEN DE COSTO REFERENCIAL DE PRODUCCION POR Ha.DE PAPA COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS COSTO TOTAL DE PRODUCCION / El uso de fertilizantes al suelo aplicados durante la siembra se ha considerado en la etapa de mantenimiento del cultivo. 2/ Considera el riego de machaco y de preparación. Fuentes: Encuesta de Rentabilidad de la papa. Campaña agrícola Casas comerciales del valle y Agencia Agraria de Huaral. Dirección General de Información Agraria 17

18 Anexo 1 Metodología de la Encuesta de Rentabilidad Objetivo La Encuesta de Rentabilidad (ERENTA) tiene los siguientes objetivos: Calcular las estructuras de costos, ingresos y los niveles de rentabili dad de los productos agrarios. Analizar la naturaleza de la relación que los productores agrarios esta blecen con los diferentes mercados (insumos, factores, crédito, bien final). Estratificación En primer lugar, se presenta una ex plicación del Marco Muestral de la ENAPROVE, pues es el mismo que utiliza la ERENTA. Posteriormente, se explican los criterios de estratifica ción utilizados en la ERENTA. El Marco Muestral de la ENAPROVE estratifica a las parcelas de un valle considerando las dos siguientes características: 1) El tamaño de la parcela. Se de terminan rangos o intervalos de tamaño de las parcelas según el valle. En promedio, se establecen 8 rangos en cada valle. PROSAAMER Identificar los determinantes del rendimiento, la rentabilidad agrí cola y la integración de los mercados agrarios. Analizar la tecnología seguida por los productores agrarios. 2) El tipo de cultivo predominante en las parcelas del valle (zonificación de cultivo). Con el cruce de ambas características, y realizando un análisis de representatividad de los estratos, se determi nan los estratos finales de parcelas en cada valle. 18 Recoger la percepción de los pro ductores agrarios respecto a la ren tabilidad obtenida. Diseño muestral de la ERENTA Población objetivo La población objetivo de la ERENTA está constituida por todas las unida des agropecuarias cuyas actividades agrícolas se desarrollan en los valles de la costa del Perú. Población muestreada La población muestreada de la ERENTA está conformada por todas las parce las que forman parte del Marco Muestral de la Encuesta Nacional de Producción y Ventas (ENAPROVE) 26 de la costa, que durante la campaña agrícola analizada sembraron el cultivo seleccionado por el Estudio de Rentabilidad. Unidad de muestreo La unidad de muestreo de la EREN TA es la parcela correspondiente a la ENAPROVE donde, al menos, existe un lote sembrado con el cultivo seleccionado. Para la ERENTA se selecciona una submuestra de ENAPRO- VE considerando sólo el criterio de rangos de tamaño de parcela de ENAPROVE. No se considera el criterio de estratificación de cultivo predominante, pues la ERENTA es aplicada sólo a un cultivo. La ERENTA utiliza la técnica del muestreo doble o por fases para la selec ción de la muestra. En la primera fase, se realiza la selección de parcelas (muestra de ENAPROVE) bajo el muestreo estratificado con selección sistemática de doble arranque aleato rio. En la segunda fase, se selecciona de cada estrato (sólo por rango de ta maño de parcela) una submuestra in dependiente, bajo el esquema probabilístico de selección sistemá tica, con un previo ordenamiento de parcelas en función al rendimiento. Tamaño de la muestra Para determinar el tamaño de la muestra de la ERENTA se utilizó el mé todo de asignación de Neyman. Para determinar el tamaño muestral se consideró un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 7,9%. El tamaño poblacional y muestral de la ERENTA en el valle de Chancay-Huaral se presenta en el Cuadro La ENAPROVE es una encuesta ejecutada desde el año 2002 por la Dirección General de Información Agraria (DGIA) del Ministerio de Agricultura. La ENAPROVE tiene corno objetivo principal determinar el Valor Bruto de la Producción Agropecuaria (VBPA). La población de esta encuesta está conformada por las parcelas del Catastro Rural según el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT), La muestra de la ENAPROVE se determina a partir de un muestreo estratificado con selección sistemática. La estratificación se realiza en base a dos variables: zonificación del valle por cultivo predominante y rangos de tamaño de parcelas catastrales.

19 Cuadro 17 Valle de Chancay-Huaral: Tamaños poblacionales y muestrales para la papa Rangos de tamaños de parcela según ENAPROVE Tamaño poblacional Tamaño muestral Menos de 0,3 ha De 0,3 a 0,5 ha 1 1 De 0,5 a 1 ha De 1 a 2 ha 4 4 De 2 a 5 ha De 5 a 10 ha 25 4 De 10 a 13 ha 3 Más de 13 ha 14 1 Total Fuentes: ENAPROVE. Encuesta de Rentabilidad de la papa. Anexo 2 Metodología de cálculo de los costos de producción, ingresos y rentabilidad Se presenta una breve explicación de la metodología empleada en el cálculo de los costos, los ingresos, la rentabilidad y las estructuras de costos de producción. Los costos directos son aquellos que son atribuidos o cargados específicamente a una actividad o proceso productivo. Los costos directos resultan de la suma de los costos de la mano de obra, el pago por el derecho al agua, el costo por el bombeo, el costo de la tracción, el costo de los insumos empleados, el costo de los fletes y el costo de los sacos. Los costos indirectos son aquellos que no pueden ser atribuidos o cargados específicamente a una actividad o proceso productivo, pero que son necesarios para que la producción sea terminada. Los costos indirectos totales resultan de la suma del pago por alquiler de la tierra, el costo de la asistencia técnica y los costos asociados al crédito. El Estudio de Rentabilidad estima 15 rubros de costos de producción, estos son: mano de obra, tracción, insumos, uso de la tierra, derecho del agua, mantenimiento del pozo de agua, bombeo, asistencia técnica, sacos y mantas, transporte de insumos, transporte relacionado a la nego ciación para la venta del cultivo, transporte del cultivo, costo del crédito, costos relacionados a la solicitud del crédito, costos relacionados a la cancela ción del crédito. Ingresos Dirección General de Información Agraria 19 Costos Las definiciones de ingresos usadas son: Las definiciones consideradas para los costos son: El costo total es la valorización económica de todos los recursos empleados por un productor durante los procesos de producción y comercialización de un cultivo en una determinada campaña agrícola. El costo monetario es el valor de todos los desembolsos en dinero o especies realizados por un pro ductor durante los procesos de producción y comercialización de un cultivo en una determinada campaña agrícola. El costo no monetario es el valor imputado de todas las activida des realizadas por un productor en las que no hubo un desembolso en dinero o especies, durante los procesos de producción y comercialización de un cultivo en una determinada campaña agrí cola. Para calcular los costos no monetarios se ha tomado en cuenta el valor de mercado del valle de las labores agrí colas en las que el productor no reali zó ningún desembolso en dinero o en especies. Esta información fue recaba da por el personal de campo del Estu dio de Rentabilidad en los mercados de cada uno de los valles, casas comerciales, paraderos, Juntas de Usuarios, Comisiones de Regantes y Agencias Agrarias. Los ingresos monetarios son el va lor de toda la producción destina da a la venta. Los ingresos no monetarios son el valor de la producción que tiene destinos diferentes a la venta. Debido que la calidad de la papa cosechada por un productor no es uniforme esta es vendida a diferentes precios entonces se utiliza el precio de venta promedio ponde rado para valorizar la producción no vendida. Rentabilidad Las definiciones de rentabilidad usadas son: El margen bruto monetario es la ganancia o pérdida que resulta de la diferencia entre los ingresos mo netarios y los costos directos monetarios. Al dividirlo por la superfi cie sembrada del cultivo analizado, se obtiene el margen bruto mone tario por hectárea. El indicador se expresa en nuevos soles por hec tárea. El margen bruto total es la ganan cia o pérdida que resulta de la di ferencia entre los ingresos totales y los costos directos. Al dividirlo por la superficie sembrada del cultivo analizado, se obtiene el margen bruto por hectárea. El indicador se expresa en nuevos soles por hec tárea.

20 20 PROSAAMER El margen neto monetario es la ga nancia o pérdida que resulta de la diferencia entre los ingresos mone tarios y los costos monetarios. Al dividirlo por la superficie sembra da del cultivo analizado, se obtie ne el margen neto monetario por hectárea. El indicador se expresa en nuevos soles por hectárea. El margen neto total es la ganan cia o pérdida que resulta de la di ferencia entre los ingresos totales y los costos totales. Al dividirlo por la superficie sembrada del cultivo analizado, se obtiene el margen neto por hectárea. El indicador se expresa en nuevos soles por hec tárea. La rentabilidad neta monetaria por hectárea es el cociente del margen neto monetario por hectárea con el costo monetario por hectárea. El indicador se expresa en porcentajes. La rentabilidad neta monetaria sir ve para determinar si el productor ganó o perdió dinero, vale decir, «si le quedó o no plata en el bolsillo» después de vender el cultivo. Este indicador no es conveniente para realizar comparaciones entre UA, es decir, a partir de este indica dor no se puede concluir que una UA es más o menos eficiente en la asignación de sus recursos que otra, esto debido a que puede ha ber importantes diferencias entre UA en cuanto a la utilización de insumos y factores de producción propios. La rentabilidad neta por hectárea relaciona el margen neto por hec tárea con el costo total por hectá rea. El indicador se expresa en por centajes. Al considerar tanto los costos mo netarios como los costos no mone tarios, el indicador de rentabilidad neta es un indicador más adecua do para evaluar la eficiencia del productor en la asignación de sus recursos y para realizar comparaciones entre UA. Cálculo de las estructuras de costos de producción Selección de las labores agrícolas: Se consideraron en la estructura de costos las labores agrícolas realiza das por el mayor número de pro ductores, es decir, las labores más representativas de su nivel de ren dimiento. Selección de los insumos aplicados: Las variables insecticidas, fungi cidas, herbicidas, adherentes, ferti lizantes y abonos foliares fueron construidas a partir de paquetes de productos. Estos paquetes fueron seleccio nados de forma que sean los más usados por los productores pertenecientes a cada nivel de ren dimiento. Como criterio de selección para escoger tales productos se consideró cotas mínimas. Cálculo de los coeficientes técnicos de producción: Una vez seleccionadas las labores agrícolas realizadas por los produc tores, se procedió a calcular los co eficientes técnicos de producción asociados a cada una de ellas. Para determinar las cantidades de tiem po empleadas de mano de obra, maquinaria y animales, se utilizó el número promedio de duración de cada labor según nivel de rendi miento. El mismo procedimiento se siguió para determinar los coeficientes técnicos de producción asociados a los insumos previamente selec cionados. Precios de los insumos y factores de producción: Para obtener los precios de los insumos se realizó entrevistas te lefónicas a las casas comerciales. Los precios asociados a la mano de obra y al tipo de tracción fueron proporcionados por la Agencia Agraria respectiva. Cálculo del rubro gastos varios: Se consideró en este rubro el pago por campaña que se realiza a las CR por el derecho al uso del agua. Se calculó el pago promedio de todas las CR reportadas en la ERENTA. El pago corresponde al período vegetativo de la papa. Las estructuras de costos de pro ducción de la papa han sido elabo radas mediante información deta llada sobre la tecnología seguida por los productores que siembran papa en el valle. Los costos de producción se sepa raron en dos categorías: los costos directos y los costos indirectos. A continuación se detalla el proce dimiento seguido para determinar las estructuras de costos. Cálculo de los costos indirectos: Se consideraron los costos de al quiler de una hectárea por toda la campaña. El precio es referencial y ha sido obtenido a partir de entrevistas a la Agen cia Agraria respectiva. No se consideró los costos asocia dos a la asistencia técnica pues un alto porcentaje de productores no accede a ella, y los que acceden tie nen una bajo disposición a pagar por la asistencia técnica recibida. Ministerio de Agricultura Ismael Benavides Ferreyros Ministro de Agricultura Luis Felipe Sánchez Araujo Viceministro de Agricultura Santos Maza Y Silupú Director General de Información Agraria Viviana Alva Hart Directora Ejecutiva del PROSAAMER Documento elaborado por la consultora Julia Velazco Portocarrero Equipo de apoyo: Ervin Uceda, Hilarión Quispe, Edwin Chumacero, Glicerio Canchari, Oscar Gutiérrez, Ronald Gil, Luis Cruzado Cualquier información remitirse a: prosaamer@minag.gob.pe

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formación

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

CUADERNO DE COSTOS EN PARCELAS DE FRIJOL O MAIZ

CUADERNO DE COSTOS EN PARCELAS DE FRIJOL O MAIZ CUADERNO DE COSTOS EN PARCELAS DE FRIJOL O MAIZ Cuaderno de costos en parcelas de frijol o maíz Publicación del Proyecto Red SICTA, del IICA/Cooperación Suiza en América Central Coordinador Ejecutivo:

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398

Más detalles

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION

ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION ANALISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZADORA DEL MAIZ Y COMO FUENTE DE EXPORTACION Evelin Arteaga Arcentales 1, Luis Torres Ordoñez 2, Constantino Tobalina 3 1 Economista en Gestión Empresarial

Más detalles

Producción Nacional SETIEMBRE 2015. 1. Volumen

Producción Nacional SETIEMBRE 2015. 1. Volumen Producción Nacional 1. Volumen En el cuadro 1 se presenta la comparación de los volúmenes mensuales de producción que se origina de los datos de los censos (tres veces en el año) y las verificaciones (aproximadamente

Más detalles

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica Número 2 Boletín No.2. Rectoría de Telecomunicaciones MINAET ACCESO, USO Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Telefonía e Internet en Costa Rica Contenido Introducción Telefonía Móvil Acceso

Más detalles

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO TEPRO Extremadura S.L. ANEJO Nº 12 ESTUDIO ECONÓMICO. 1.- INTRODUCCIÓN. El presente anejo, tiene por objetivo la evaluación económica financiera de la actuación sobre los

Más detalles

Las prácticas agrícolas

Las prácticas agrícolas Las prácticas agrícolas El impacto de las nuevas tecnologías Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB4, NB5 y NB6. Educación tecnológica (NB5, NB6). Ciencias naturales (NB4, NB5). Historia, geografía

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN Con la finalidad de medir la rentabilidad del proyecto a la luz de sacrificar la oportunidad de utilizar el dinero en otras inversiones, o sea el

Más detalles

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA Contenido - Qué es la certificación? 4 - Quién puede certificar? 4 - Qué se puede

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS JUNIO DE 2006 Ejercicio de: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Factores de la Producción Vegetal Agrícola Historia ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Caracterizar apoyándose en diversas fuentes de información, el impacto y magnitud de la Segunda

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA.

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Seminario de Gestión Ambiental sobre Degradación de suelos y Desertificación: problemas y posibles soluciones. LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Miguel Donézar

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Enrique Playán Jubillar 2 La investigación en regadíos en España A pesar de la larga tradición del regadío español, la investigación

Más detalles

decisiones Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz nº 30 2 de Julio de 2014

decisiones Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz nº 30 2 de Julio de 2014 nº 30 2 de Julio de 2014 Criterios para la elección y utilización de híbridos de maíz La elección del híbrido es una decisión inquietante, y explica usualmente diferencias de rendimiento promedio entre

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial) Con el fin de crear un medio de pago dinámico, competitivo y eficaz, STRO (Social Trade Organization) ha desarrollado el Circuito

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

Los indicadores de personal empleado, remuneraciones pagadas y ventas son utilizados para:

Los indicadores de personal empleado, remuneraciones pagadas y ventas son utilizados para: ANTECEDENTES Dentro de los indicadores económicos de corto plazo elaborados en la Dirección de Estadística y Censo, útiles para el análisis coyuntural de la actividad económica, se dispone de indicadores

Más detalles

Crecimiento económico y producto

Crecimiento económico y producto Crecimiento económico y producto El crecimiento económico se define como el aumento sostenido de los niveles de producción o renta de un país, medidos a través del denominado PRODUCTO. El producto se define

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS INFORME TÉCNICO Elaboró:

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS)

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS) REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS) INDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO 5.

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO I: PRODUCCIÓN VEGETAL

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN DE OPERADORES DE PRODUCTOS NO TRANSFORMADOS ANEXO I: PRODUCCIÓN VEGETAL Página 1 de 14 1. PARCELAS QUE SOLICITA LA INSCRIPCIÓN EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA. (Utilice tantas hojas como sea necesario). Puede rellenar la tabla adjunta o adjuntar un listado propio en el que al menos

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA Departamento de Promoción de la Competencia Subdirección de Estudios e Informes CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 2: EFECTOS DE LOS

Más detalles

Adaptación del producto

Adaptación del producto Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones

Más detalles

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos.

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. UNIDAD 4 Dra. Elena Alfonso Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. La relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad

Más detalles

La industria panadera en cifras

La industria panadera en cifras La industria panadera en cifras 1. Situación general de la Industria Alimentaria La Industria de la alimentación y bebidas es la primera rama industrial de la economía española y representa el 20,5% de

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

SECTORES CAD Y SECTORES CRS

SECTORES CAD Y SECTORES CRS SECTORES CAD Y SECTORES CRS El comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, con el fin de catalogar y registrar a que sectores se dirige la ayuda, definió los llamados Sectores CAD y Sectores CRS. Se

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO DE IMPLANTACIÓN: 2010 2011 CAMPUS: ZARAGOZA

Más detalles

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático 37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar

Más detalles

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS Viernes 15 de Mayo 2015 BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Una de las formas más relevantes de evaluar dentro del sector MIPYMES, elementos como el empleo, nivel

Más detalles

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Departamento de Estudios Económicos Nº97, Año 4 Viernes 07 de Marzo de 2014 EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA En un entorno macroeconómico favorable como el que actualmente experimenta

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

sadei. LA RENTA DE LOS MUNICIPIOS ASTURIANOS 2012

sadei. LA RENTA DE LOS MUNICIPIOS ASTURIANOS 2012 NOTAS METODOLÓGICAS 1. INTRODUCCIÓN El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea ha aprobado en mayo de 2013 el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la Unión Europea (SEC-2010),

Más detalles

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES 1.1.2 Las Pequeñas y Medianas s (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES Para caracterizar la pequeña empresa, se ha recurrido a distintos tipos de indicadores, los que pueden ser clasificados

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Tema 4. Números índice

Tema 4. Números índice Tema 4. Números índice Durante la explicación del tema anterior, el de las variaciones estacionales surgió la frase: calcular el índice estacional, este número indicó qué tan arriba o qué tan abajo estarían

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

César Alvarado Especialista DIEF Banco Central de Reserva. Análisis de la Productividad y los Costos Laborales Unitarios Reales El Salvador 1990-2009

César Alvarado Especialista DIEF Banco Central de Reserva. Análisis de la Productividad y los Costos Laborales Unitarios Reales El Salvador 1990-2009 César Alvarado Especialista DIEF Banco Central de Reserva Análisis de la Productividad y los Costos Laborales Unitarios Reales El Salvador 1990- Orden de la Exposición 1. Marco Productividad, Costos Laborales,

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales La reforma agraria choca con la burocracia agropecuaria.

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer El reciente conflicto con los productores agropecuarios estalló por el tema del ingreso generado por la soja. El aumento de las retenciones

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA

VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA VI-096 - GUIA METODOLOGICA PARA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA CIUDAD DE LIMA Marco A. Cerrón Palomino (1) Ingeniero Sanitario de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014 INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados

Más detalles

FORMATO Nº 2 PLAN DE NEGOCIO

FORMATO Nº 2 PLAN DE NEGOCIO FORMATO Nº 2 PLAN DE NEGOCIO INSTRUCCIONES: Llenar a máquina o a computadora siguiendo lo establecido en las bases del Concurso Escuela Emprende, Proyectos Productivos Juveniles I. DATOS GENERALES: 1.1.

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales 22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%

Más detalles

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS Profesión: Abogado y Profesor de Ciencias Políticas. Titulo obtenido: Dr. En Derecho y Ciencias Sociales. Edad: 48 años. Años de egresado:

Más detalles

Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá

Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá CL ICAC Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá NOTA TÉCNICA NO.1 OCTUBRE, 1997. LOS POSIBLES EFECTOS DE LA PRIVATIZACIÓN DE LOS INGENIOS

Más detalles

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Introducción: Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Analizaremos economías que están formadas por varios países y monedas. Se estudiarán los determinantes de los tipos de cambio entre monedas. Determinaremos

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO Resumen El presente estudio tiene como principal objetivo demostrar, que la TIR no es una herramienta, que por sí sola, pueda determinar la conveniencia de realizar o

Más detalles

Introducción al Marketing Estratégico y

Introducción al Marketing Estratégico y Introducción al Marketing Estratégico y Operativo. SOSA OSORES, Hugo Damián (2013): Introducción al Marketing Estratégico y Operativo.. Documento de circulación interna. El marketing estratégico. Como

Más detalles

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ PREGUNTAS FRECUENTES I. Aspectos conceptuales 1. Por qué se regula un sector económico o industria? La teoría económica señala que la

Más detalles

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Octava reunión PEI de Tecnología EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos reside en la

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador Convenio República del Ecuador Reino de Bélgica ECU 07 023 11 Términos de Referencia Para el puesto de: Técnico Experto en Administración y Gestión de

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

BATATA. Genero y especie: Ipomoea batatas. Familia: Convolvulaceae. Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato

BATATA. Genero y especie: Ipomoea batatas. Familia: Convolvulaceae. Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato BATATA Genero y especie: Ipomoea batatas Familia: Convolvulaceae Otros nombres: Boniato, camote, papa dulce, sweet potato Se consume la raíz de almacenamiento o falso tubérculo LA PRODUCCION DE BATATA

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Escuela de Alta Dirección y Administración Autor: Mariano Najles 1. Que es la externalización La palabra anglosajona outsourcing, hace referencia

Más detalles

1 Aunque las grandes empresas de construcción puede ser relativamente fáciles de identificar, generan problemas especiales de compilación de datos debido a las complejas formas en que las distintas clases

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles