MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD ANIMAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD ANIMAL"

Transcripción

1 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD ANIMAL PROGRAMA DE SA NIDAD ACUÍCOLA REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCION NACIONAL DE SALUD ANIMAL PROGRAMA DE SANIDAD ACUICOLA INFORME DE AUDITORÍA PARA LA APROBACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS CAMANICA ZONA FRANCA, S.A. (LABORATORIOS LOS ARCOS, LARVINIC y MIRAMAR) y SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.A.S.A), SEMILLAS ACUATICAS, S.A., PRODUCTORES DE LARVAS DE CAMARÒN MARINO(Litopenaeus vannamei) REPÚBLICA DE NICARAGUA INFORME DE MISIÓN OFICIAL INSPECCIÓN DE ORIGEN ELABORADO POR: MSc. LORENZO BECERRA V. DR. ROMMEL ROSAS PANAMÁ, MARZO DE 2014 SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 1

2 Evaluación cualitativa del riesgo por la introducción a Panamá de productos (ovas, alevines y juveniles) de Cobia Rachycentron canadum procedentes de Corporación Centro de Investigación de la Acuicultura en Colombia (CENIACUA) CONTENIDO RESUMEN 7 ANTECEDENTES 9 1. OBJETIVO DE LA MISIÓN 9 2. GENERALIDADES Producto Beneficiario Receptores del riesgo Ubicación de la Granja Personal Oficial del país que participó en la inspección Personal que participo en la inspección Autoridad Competente METODOLOGÍA INSPECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Bioseguridad Sistema de captación, filtración y tratamiento del agua para la producción Tratamiento de aguas de vertimiento Área del estanque Área de cría y levante de reproductores Marcaje y sexaje de reproductores Monitoreo de Reproductores 4.6. Tanque de reproductores o maduración 4.7. Larvicultura Incubación de huevos Cultivo larvario y producción de postlarvas 4.8. Microalgas 4.9. Laboratorios de diagnósticos Área de almacenes Área administrativa 5. VERIFICACIÓN IN SITU DE LA DOCUMENTACIÓN Organigrama Administrativo de la empresa 5.2. Permisos, certificaciones y resoluciones DSA DG/MGH/0081/02/ BAPC-Buenas Practicas Acuícolas Permiso manejo de desechos Biológicos y aguas residuales Permiso de Operación Acuícola 5.3. Documentos y Registros Formación, capacitaciones SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 2

3 Buenas Prácticas Acuícola (BPPA) Manual de procedimiento para la producción de larvas Listado de Proveedores Críticos aprobados Productos químicos y otros utilizados Formalina Alcohol Antiséptico Hipoclorito de sodio líquido y en pastillas Tiosulfato de sodio Proveedores de materias primas Proveedores de productos químicos Reportes de los diagnósticos 6. SITUACIÓN SANITARIA DEL PAÍS EXPORTADOR(NICARAGUA) 6.1. Situación Sanitaria del país exportador reportada en WAHIS-OIE 7. SITUACIÓN SANITARIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS EXPORTADORES(CAMANICA y S.A.S.A) 7.1. Enfermedades causadas por parásitos 7.2. Enfermedades causadas por bacterias 8. SITUACIÓN SANITARIA DE PANAMÁ 8.1. Enfermedades de la Lista de la OIE ausentes en Panamá o nunca señaladas 9. INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS EN NICARAGUA Y PANAMÁ 10. ESTRATEGIAS PARA MINIMIZAR EL RIESGO ASOCIADO A IMPORTACIONES DE ORGANISMOS ACUÍCOLAS 11. CONCLUSIONES 29 LISTA DE ANEXOS LISTA DE FIGURAS LISTA DE CUADROS SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 3

4 LISTA DE ANEXOS Pagina Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5 Anexo 6 Anexo 7 Anexo 8 Anexo 9 Anexo 10 Anexo 11 Anexo 12 DG/MGH/0081/02/14 DSA Formulario de Inspección Sanitaria Acuícola MIDA/DINASA (I.P.3.1). Lista de participantes en las reuniones con la autoridad competente Ubicación de la Granja Procedimientos, formularios e instructivos de la Autoridad Competente Organigrama administrativo del establecimiento Plan Anual de Formación Finca Manual de Buenas Prácticas de Acuicultura (MPA) Listado de Proveedores Críticos aprobados Certificado sanitario emitido por el departamento de Salud Animal, control y Prevención de MAGFOR-IPSA Reporte de registro biometría y seguimiento de síntomas externos en larvas y postlarvas del programa de diversificación. SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 4

5 LISTA DE FIGURAS Página Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Personal que participó en la Inspección Medidas de bioseguridad implementadas en los establecimientos Área de cría y levante de reproductores Sección de microalgas Laboratorio de Diagnóstico -PCR Figura 6 Figura 7 Control de roedores y trampa de captura Bodegas y Almacenes SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 5

6 LISTA DE CUADROS Cuadro 1. Reporte en WAHIS de los Servicios Veterinarios de Nicaragua y Panamá 21 SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 6

7 RESUMEN La inspección a los establecimientos CAMANICA ZONA FRANCA, S.A. (LABORATORIO S LOS ARCOS, LARVINIC y MIRAMAR) y SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), se fundamenta en las notas: DG/MGH/0081/02/14 (Anexo 1); DSA (Anexo 2); y se aplica el formulario de Inspección Sanitaria Acuícola MIDA/DINASA (I.P.3.1). Anexo 3, con el objetivo de declararlos elegibles desde el punto de vista zoosanitarios, para exportar sus productos (nauplios y postlarvas de camarón marino Litopenaeus vannamei) para ser utilizado en los proyectos de cría y engorde de camarón que desarrollan algunas empresas en Panamá., la inspección hace énfasis en evaluar el riesgo de introducción de enfermedades a través de la importación de éstos productos. CAMANICA ZONA FRANCA, S.A. (LABORATORIOS LOS ARCOS, LARVINIC y MIRAMAR) SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A) Estas empresas están dedicadas a generar el conocimiento científico y tecnológico aplicable a la acuicultura, con el concurso de los recursos humanos, físicos y económicos de la nación y la participación de los empresarios del sector, con el propósito de mejorar la productividad y el desarrollo sostenible de la acuicultura nicaragüense a fin de incrementar su oferta en el mercado nacional e internacional. Ambas empresas cuentan con la certificación Best Aquaculture Practices, BAP, extendida por Aquaculture Certification Council, la certificación de Buenas Prácticas Acuícolas que otorga el Ministerio Agropecuario y Forestal, las certificaciones ETI (de ética) y las que otorga la British Retail Consortium y Global Aquaculture Alliance. Estas empresas están ubicadas en las comunidades de Las Peñitas Leòn y Jiquillillo El Viejo-Chinandega, Nicaragua, cada una cuenta con un Centro o Laboratorio de producción y levantamiento larvario de investigación moderno donde se realizan experimentos, siempre atentos a las normas internacionales de seguridad y cuidado del medio ambiente. Además cada empresa lleva a cabo un Programa de Diversificación que tiene como objetivo desarrollar técnicas de levantamiento larvario de camarones marinos de la especie Litopenaeus vannamei con el fin de brindar en el mediano y largo plazo otras opciones de producción para el sector acuícola nacional e internacional. En Nicaragua desde hace varios años se realiza una especial colaboración entre varias entidades nacionales públicas y privadas, encaminada al levantamiento y desarrollo de larvas y postlarvas de camarón marino para abastecer la demanda nacional e internacional de este reglòn productivo. La metodología utilizada para lograr el objetivo de la misión, fue el desarrollo de reuniones con la Autoridad Competente del país en los aspectos zoosanitarios y de acuicultura, en este caso el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) la Dirección de Salud Animal /Sanidad Acuícola (DGPSA) luego reuniones con los técnicos de las empresas CAMANICA y S. A. S. A con el propósito de realizar la revisión de la documentación generada por los establecimientos y la posterior visita de inspección a sus instalaciones. SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 7

8 Durante el recorrido realizado por los establecimientos y a través de la revisión de la documentación nos pudimos percatar, que ambas empresas mantienen un sistema de bioseguridad, donde se aplican las buenas prácticas de producción y el registro de información que son fundamentales al momento de una auditoria. En el Sistema Internacional de Información Zoosanitaria de la OIE (WAHIS), con respecto al estatus sanitario de Nicaragua en el período 2005 al 2013, no se han notificado eventos patológicos en las especies acuícolas. Panamá a través de la Autoridad Competente en salud animal y cuarentena tiene normado, procedimientos que se implementan en el caso de importaciones de organismos acuáticos, dirigidos a minimizar el riesgo de introducción de enfermedades transfronterizas (exóticas y emergentes). Estos se sustentan en la Ley N 23 de 15 de julio de 1997, en el Decreto Ejecutivo N 49 de 16 de abril de 2001 por el cual se establece el procedimiento, requisitos y tarifas para la elegibilidad zoosanitaria, de regiones, países, zonas, plantas procesadoras y otras instalaciones relacionadas con la producción de animales, sus productos y subproductos para su introducción en el territorio nacional. Así, también se tiene un Sistema de Vigilancia Epidemiológica oficial en todo el territorio nacional. ANTECEDENTES Antecedentes históricos Según la FAO, los principales productores de camarón en América Latina son Ecuador, México, Brasil, Colombia, Honduras y Nicaragua. El Cultivo de camarón comercial se inició en la década de 1970, y la producción creció vertiginosamente, sobre todo para satisfacer las demandas del mercado de los Estados Unidos, Japón y Europa Occidental. La producción mundial de camarón de cultivo alcanzó más de 1,6 millones de toneladas en 2003, lo que representa un valor de casi 9 millones de dólares. Alrededor del 75% de camarón de cultivo se produce en Asia, especialmente en China y Tailandia. El otro 25% se produce principalmente en América Latina, donde Brasil, Ecuador y México son los mayores productores. El país exportador más grande es Tailandia. El cultivo de camarón ha pasado de los negocios tradicionales y de pequeña escala en el sudeste de Asia a una industria global. Prácticamente todos los camarones cultivados son de la familia Penaeidae, y sólo dos especies - Penaeus vannamei y Penaeus monodon - representan aproximadamente el 80% de todo el camarón de cultivo. El aumento de los problemas ecológicos, brotes de enfermedades repetidas, y la presión y las críticas de las ONG y los países consumidores condujeron a cambios en la industria a finales de 1990 y la reglamentación general más fuerte de los gobiernos. SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 8

9 En 1999, se inició un programa destinado a desarrollar y promover prácticas agrícolas más sostenibles, incluidos los organismos gubernamentales, representantes de la industria, y las organizaciones ecologistas. La Camaronicultura industrial se remonta a la década de 1930, cuando agrarios japoneses engendraron y cultivan camarón Kuruma por primera vez. Por la década de 1960, una pequeña industria se había desarrollado en Japón. Cultivo de camarón comercial comenzó a crecer rápidamente a finales de 1960 y principios de Los avances tecnológicos llevaron a formas más intensivas de la agricultura, y la creciente demanda del mercado condujo a la proliferación mundial de las granjas de camarón, que se concentran en las regiones tropicales y subtropicales. En América del Sur, Ecuador fue pionero en el cultivo de camarón, que se expandió drásticamente a partir de Brasil ha participado activamente en el cultivo de camarón desde 1974, pero el comercio floreció allí sólo en la década de 1990, convirtiendo al país en un importante productor dentro de unos años. Hoy en día, hay granjas de camarones marinos en más de cincuenta países. Cuando el cultivo de camarón surgió para satisfacer la demanda que había superado la capacidad de las pesquerías silvestres, los métodos de la agricultura de subsistencia de la antigüedad fueron reemplazados rápidamente por las prácticas más productivas necesarias para servir a un mercado global. En Nicaragua el programa de investigación, en camarón esta liderado por la industria privada y tiene previsto, la estandarización de la producción de semilla nicaragüense para dar continuidad a las operaciones de cultivo a partir del año OBJETIVO DE LA MISIÓN Declarar elegible a los establecimientos CAMANICA ZONA FRANCA, S.A. y SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A) desde el punto de vista zoosanitario, para exportar sus productos (nauplios y postlarvas) para ser utilizados en los proyectos de cría y engorde de Camarón marino que se desarrollan en algunas empresas panameñas. 1. GENERALIDADES 1.1. Producto: Nauplios y postlarvas de camarón marino (Litopenaeus vannamei) Beneficiarios: empresas panameñas interesadas en estos productos Receptores del riesgo: empresas panameñas interesadas en estos productos y criadores de otras especies acuícolas Ubicación de la Granja: El establecimiento CAMANICA ZONA FRANCA (específicamente los laboratorios Los Arcos, Larvinic y Miramar) se localiza en la comunidad de Las Peñitas en León y SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A) se localiza en la comunidad de Jiquillilo El Viejo, Chinandega, en la República de Nicaragua. Anexo 4. SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 9

10 1.5. Personal Oficial del país que participó en la inspección: por la Autoridad Competente, Dra. Ileana Duarte Campos Coordinadora del Área Sanidad Acuícola DGPSA- MAGFOR.. y la Licenciada Miureld Marín, Inspector MAGFOR-IPSA 1.6. Personal de las empresas que participo en la inspección: por CAMANICA ZONA FRANCA, participaron Rafael Tortoso, Antonio Ferreira Roberto Hernández, Ismara Parejon, Elvis González, Carmen Olivero, Xochilt Picado y Violeta Mendoza. En representación de S.A.S.A participaron Roberto Moncada ( Jefe Viveros), Lic. Alberto Obregón (Gestor Ambiental Cooperativo) Lic. Blanca Pérez (Trazabilidad) Maximino Derbis (Larvicultura), Lic. Alberto Almendros (Asistente Ambiental) Autoridad competente: Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) a través de la Dirección de Salud Animal /Sanidad Acuícola (DGPSA) tiene normatividad aplicable al sector agropecuario nicaragüense, contenidas en Acuerdos y Resoluciones expedidos por el MAGFOR, en las Leyes, Decretos de orden nacional y en las normas supranacionales aplicables en el territorio nacional. Figura 1. Personal que participó en la inspección 2. METODOLOGÍA UTILIZADA DURANTE LA INSPECCIÓN DE ORIGEN Esta inspección se realizó in situ, por la Biòl. Lorenzo Becerra del Departamento de Tramites de Importación y Exportación y el Dr. Rommel Rosas Coordinador Regional de Salud Animal R-4, provincia de Coclè de la Dirección Nacional de Salud Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Narrativo Día 1: El día 10 de marzo, al arribo a Managua, nos trasladamos a la sala de juntas de la DGPSA donde se dio inicio a la reunión de apertura, con la presentación de la delegación de Panamá y de los funcionarios que estarían a cargo de acompañarnos durante la misión, Además la autoridad competente hizo la serie de presentación del temas: Programa Sanitario Acuícola Posteriormente se nos trasladó a la ciudad de León. SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 10

11 Día 2; Los días 11 y 12 nos dirigimos a las instalaciones de la empresa CAMANICA ZONA FRANCA (Laboratorio Los Arcos, Larvinic y Miramar) acompañados por la Autoridad Competente, para reunirnos con el personal de la empresa y realizar la inspección correspondiente. La empresa realizó presentaciones referentes a la composición de su estructura gerencial y de producción, líneas de investigación que han venido realizando, proceso de producción de nauplios y postlarvas de camarón, así como también las actividades que desarrollan. Día 3: Iniciamos las actividades en el laboratorio SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A) con una reunión de apertura, donde explicamos el objetivo de la misión y el programa a seguir durante la inspección. La empresa realizó presentaciones referentes a la composición de su estructura gerencial y de producción, líneas de investigación que han venido realizando, proceso de producción de nauplios y postlarvas de camarón, así como también las actividades que desarrollan. En cada establecimiento procedimos a la inspección de las secciones que componen el laboratorio, con el propósito de verificar los procedimientos y aplicación de las buenas prácticas de producción, y principalmente verificar en situ, todas las secciones donde manejarán los productos destinados a la exportación a Panamá. Finalizado el recorrido por las instalaciones se procedió a la revisión y verificación de la documentación relevante de las actividades de producción, gestión ambiental, bioseguridad, y principalmente las de sanidad, como también los protocolos y manuales utilizados por la empresa. Durante el proceso de revisión de la documentación, se solicitaron copias de los temas considerados de interés para complementar la información que se adjunta en el informe oficial; también se procedió a completar el formulario oficial Protocolo de Inspección Sanitaria Acuícola MIDA/DINASA (I.P.3.1) establecido para ese fin. Día 3. El día 13 se realizó la reunión de clausura con la autoridad competente, la misma se realizó con el fin de que se presentaran conclusiones y compromisos que tiene que cumplir la autoridad competente luego de la inspección. 4. INSPECCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS En cada establecimiento se procedió a la inspección de las secciones relacionadas con la producción que los componen, con el propósito de verificar los procedimientos y aplicación de las buenas prácticas de producción, y principalmente verificar en situ el área donde se manejan los animales destinados a la exportación a Panamá. En las áreas que conforman los establecimientos se mantienen registros de las actividades diarias (enfocadas en trazabilidad). Los componentes de la granja visitados y evaluados se describen a continuación: 4.1. Bioseguridad: En las instalaciones se pudo observar que se implementan medidas de bioseguridad, entre ellas la desinfección de vehículos con hipoclorito de sodio líquido al 12% a la entrada, se mantiene una bitácora al ingresar al establecimiento, desinfección de calzado con solución de hipoclorito de sodio, SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 11

12 desinfección de manos con alcohol antiséptico, cambio de vestimenta, se mantienen personal para cada área. Figura 2. Medidas de bioseguridad implementadas en los establecimientos 4.2. Sistema de captación, filtración y tratamiento del agua para la producción: En la estación de bombeo, la entrada del agua se hace a través de un filtro (12m x 6 ) con ranuras a 500 micras a 30 metros de la orilla del mar, luego pasa al reservorio y filtros de cartucho 20μm y 5μm. En varios procesos del laboratorio se requiere desinfectar el agua y los utensilios con hipoclorito de sodio el cual es neutralizado con tiosulfato de sodio que su ausencia es corroborada con el uso de Ortotolidina Tratamiento de aguas de vertimiento: la empresa no realiza tratamiento químico para los efluentes producto del proceso de producción; el agua de los laboratorios es conducida en una caja cisterna principal y vertido a través de un canal de concreto abierto con una distancia al mar de 150 metros aproximadamente. Se cuenta con rejillas que atrapan el material particulado además de no dejar que se escapen los animales cultivados. Reciben visitas 3 veces al año de la autoridad del ambiente que hace auditorías e inspecciones en todo lo que tiene que ver con el beneficio del ambiente y el mismo les otorga el avalúo del Plan de Manejo Ambiental Áreas de los establecimientos: Cada uno cuenta con estanques en tierra cubiertos con liner, piletas de concretos, estanques de tierra que son utilizados para desarrollar experimentos en líneas de investigación como sanidad, manejo, nutrición y genética en camarón. SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 12

13 4.5. Área de cría y levante de reproductores: Marcaje y sexaje de reproductores: Los animales son sedados para determinar el sexo Monitoreo de Reproductores: se realizan observaciones diarias para detectar comportamientos reproductivos, se da un seguimiento para verificar el buen estado de salud. Luego se seleccionan los reproductores para ingreso a tanques con un sistema de recolección de huevos, donde el desove se realiza de manera natural. Figura 3. Área de cría y levante de reproductores 4.6. Tanques de reproductores o maduración: cuenta con tanques circulares con un volumen de 50 m 3 donde, en donde se colocan los animales en relación hembras/machos 1:2 ubicados en un área bajo techo con pediluvios aquí son alimentados y se usa alimento pelletizado complementado con biomasa de calamar Larvicultura: se mantiene personal asignado, se lleva registro de las actividades diarias, de la biometría y se da seguimiento de síntomas externos en las larvas, el área se divide en: SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 13

14 Cultivo larvario : Es una sección de taques de fibra de vidrio con volúmenes de 4.5 a 6.5 ton, tiene un flujo continuo de agua de mar con un recambio de 100%/día a partir del día 10 el cual se va aumentando paulatinamente hasta llegar a 400%/día. En ésta área las larvas son alimentadas con algas (N anocloropsis), rotíferos (quetoceros) y Artemia, se mantienen temperaturas de 32 a 33 º C. No hay escape de animales por poseer mallas. Las bajas densidades de siembra de larvas no generan alteraciones en la calidad de agua que afecte el cultivo. El exceso de alimento en la larvicultura es retirado manualmente por sifoneo, evitando que ingrese al desagüe Algas y rotíferos: Mantienen una sección dedicada a la producción de microalgas (desde el cultivo de cepas puras), rotíferos y Artemia que es utilizado en la primera alimentación del ciclo de la larvicultura, la nanocloropsis es adicionada al agua donde va a ingresar la larva. En ésta área se guardan medidas de bioseguridad y se mantiene control de calidad en cuanto a las cepas. Figura 4. Sección de microalgas 4.9. Laboratorios de diagnósticos: Cada establecimiento cuenta con laboratorios de diagnóstico interno para histología, biología molecular, bacteriología y realizan pruebas de microscopía, para enfermedades, los mismos están certificados por el MAGFOR- a través de la Resolución Nº DVEC-ASA /SA-R1-R2 para realizar diagnósticos es camarones, se mantiene una estrecha relación con la autoridad competente en cuanto a notificaciones de eventos patológicos, enviándoles mensualmente informes de los diagnósticos. El laboratorio de biología molecular realiza análisis a los animales antes de ser entregados a los productores y emiten un certificado sanitario indicando que los animales son libres de patógenos y de no haber sido expuestos a antibióticos, SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 14

15 teniendo en cuenta los análisis sanitarios resultados satisfactorios. realizados los cuales arrojaron Se han estado realizando estudios tendientes al mejoramiento genético, ya tienen implementada te técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para determinar la presencia de los virus y bacterias que señala la OIE en el Código de Acuático y pretenden continuar con otras investigaciones. Mantienen pruebas interlaboratoriales con la Universidad de Arizona para conocer como andan sus controles de calidad los mismos han sido satisfactorios. Figura 5. Laboratorio de Diagnóstico -PCR Área de almacén de alimento: mantienen un depósito de alimento seco balanceado y alimento peletizado, el alimento se mantiene en el depósito por un periodo corto de tiempo para garantizar la calidad del mismo, no realizan muestreos de calidad del producto, el mismo lo solicitan a la empresa que los suple, se mantiene un registro de entrada y salida del alimento de las bodegas hacia las áreas de la granja. El alimento se mantiene en tarimas y en estantes; además, poseen trampas para roedores manteniendo un programa de revisión de cada una, de encontrarse los mismos son enterrados. SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 15

16 Figura 6. Control de roedores y trampa de captura Cada establecimiento cuenta con almacenes para depósito de materiales y repuestos, bodega para el almacenamiento de químicos, el combustible para la planta eléctrica se mantiene en su respectiva fosa los depósitos mantienen sus respectivas medidas de seguridad, bioseguridad y registros. Figura 7. Bodegas y Almacenes Área administrativa: la sección administrativa es una unidad física independiente de las otras infraestructuras que integran la misma. Las oficinas administrativas reúnen las condiciones mínimas de un ambiente propicio para el buen desempeño del personal y se rigen por lo que señala el organigrama de funciones. 5. VERIFICACIÓN IN SITU DE LA DOCUMENTACIÓN En cada uno de los establecimientos visitados se realizó una revisión de la documentación generada durante el proceso de ejecución de sus actividades diarias; las mismas nos permitieron determinar la objetividad y eficacia que tienen en la implementación de los procedimientos establecidos para el desarrollo de sus actividades productivas. La documentación revisada se describe a continuación: 5.1. Organigrama Administrativo de la empresa: Se encuentran establecidas las divisiones de funciones, su nivel jerárquico y el enlace entre cada sección administrativa y de producción, permitiéndole al personal de la empresa un mejor desempeño Permisos, certificaciones y resoluciones: Resolución Administrativa Nº : Otorga el permiso para la construcción de la infraestructura del laboratorio de larvas de camarón del Proyecto SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.A.S.A), la misma es otorgada por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 16

17 Constancia ASA-IDC-091/10/13 en la que se hace constar que el establecimiento Nº DVEC-ASA se encuentra en tramites de certificación Nota-DGS-DIA sobre Certificación de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG-SENASA) Honduras donde se extiende permiso a las empresas CAMANICA ZONA FRANCA (Laboratorio MIRAMAR) y SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.A.S.A) para exportar larvas y postlarvas de camarón marino a la república de Honduras Constancia de Permiso de manejo de desechos Biológicos en el vertedero municipal: esta constancia fue otorgada de acuerdo a la ordenanza municipal Nº , la autoridad realiza inspecciones 2 veces al año para verificar que el establecimiento está cumpliendo con las medidas ambientales. La empresa mantiene un contrato con una empresa que es la encargada de colectar los desechos especiales como productos químicos, materiales de laboratorio Constancia de Permiso de Uso de suelo, emitida por el Concejo Municipal en Sesión Extraordinaria Permisos de Operación Acuícola. DVEC-ASA y DVEC-ASA otorgado a los establecimientos por el MAGFOR- DGPSA Certificado de Buenas Practicas Acuícolas (BAP -H10023, BEST AQUACULTURE PRACTICES). Otrogado por Best Aquaculture Practices. 15/7/ Documentos y Registros: la revisión de los principales documentos y registros generados por la empresa producto de sus actividades diarias, nos permitieron verificar su puntualidad en el cumplimiento procedimientos y gestión, principalmente en los aspectos sanitarios Formación, capacitaciones: se pudo constatar con la revisión de los documentos, que las empresas mantienen un plan de formación, dirigido al personal que labora en las diferentes secciones abarcando los niveles de la organización productiva (gerencia, responsables de granja y operarios), el que es uno de los pilares de éstas empresas ya que se debe mantener al ritmo de los avances tecnológicos que garanticen el buen desempeño del personal Manual de Buenas Prácticas Acuícola (BPPA): el mismo se basa en el conjunto de prácticas para el mejoramiento de los métodos de producción acuícola, haciendo énfasis en la inocuidad del producto y con el menor impacto de las prácticas de producción sobre el ambiente y la salud de los trabajadores Manual de Operaciones.Define las acciones a seguir en cuanto al cultivo de algas, larvas, producción de Artemia; tratamiento de agua y control e higiene de los establecimientos CAMANICA ZONA FRANCA Y SEMILLAS ACUATICAS Manual de Higiene y Seguridad Ocupacional el mismo se basa en el conjunto de prácticas para el mejoramiento y protección de las actividades del personal en cada establecimiento. SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 17

18 Manual de Gestión Ambiental.Donde se definen todas acciones de política socio ambiental, planes a desarrollar, monitoreo de efluentes, aguas residuales, ect Manual de procedimiento para levantamiento de reproductores: Mantiene un manual donde se definen todas fases de producción y el procedimiento a seguir en cada una para garantizar la cantidad requerida de larvas y postlarvas de camarón marino, para abastecer las necesidades de producción. El que está en vigencia es el que se elaboró en el año Listado de Proveedores Críticos aprobados: durante la inspección se revisó la documentación relacionada con los proveedores de artículos, insumos y servicios de la granja, observándose que se mantiene un listado actualizado de sus proveedores y además, mantienen las fichas técnicas de los insumos utilizados Productos químicos y otros utilizados: se presenta la ficha técnica de los productos desinfectantes utilizados por el establecimiento en las diferentes fases y procesos de producción Formalina: listada como una sustancia extremadamente peligrosa para la salud (Carcinogénica, mutagénica) e inflamable, es aplicado por la empresa como profiláctico parasiticida contra protozoos, trematodos externos y fungicida Alcohol Antiséptico: es utilizado como desinfectante para las manos Hipoclorito de sodio líquido : utilizado como desinfectante en procesos del laboratorio, para desinfectar el agua y los utensilios y en los pediluvios Tiosulfato de sodio: Se utiliza para neutralizar el hipoclorito de sodio, para que el agua vaya sin residuos químicos Proveedores de materias primas: Los proveedores que suplen alimento son Ziegler (USA), ARECA (Guatemala), EPICORE(USA) y ACUALUNA para cistos de Artemia, INVE-AQUACULTURE(Bélgica)les suministra probióticos y TOPSY BAITS(Holanda) biomasa de poliqueto para la etapa de engorde. Se revisó el perfil de ingredientes de estos alimentos y los mismos no presentan materia prima prohibida o que sea de riesgo sanitario o de inocuidad para la producción Proveedores de productos químicos: la empresa Electroquímicos de Nicaragua (ELQUINSA) es la suplidora de los productos utilizados para la desinfección de utensilios, pediluvios y otros Reportes de los diagnósticos de MAGFOR-DGPSA y Laboratorio CIDEA- UCA (parasitología, bacteriología, histología y biología molecular): los reportes se generan de las actividades de vigilancia sanitaria, de las investigaciones que implementan las empresas, colectan muestras de especímenes que presentan signos externos haciendo los diagnósticos para determinar el estado sanitario. La revisión de estos documentos nos SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 18

19 revelaron que se han presentado eventos patológicos esporádicamente y que se han podido manejar y controlar con el paso del tiempo, debido al empeño en investigar el patógeno que los ha afectado y las causas que hacen que aparezca, para ello cada empresa se ha apoyado con los centros de diagnóstico oficiales de MAGFOR y con instituciones externas como la universidad de Arizona para realizar control de calidad en sus laboratorios. La sección de Salud Animal, control y Prevención que tienen las empresas entrega un certificado sanitario al comprador de los animales, donde garantiza que son libres de patógenos y que no han sido expuestos a antibióticos. Anexo 6. SITUACIÓN SANITARIA DEL PAIS EXPORTADOR La enfermedad de Síndrome de Taura se ha presentado en Nicaragua desde 1994, lo que obligó a los camaricultores nicaragüenses a buscar solución a sus problemas sanitarios y de abastecimiento de semilla con base en la investigación y el desarrollo de tecnologías. En la actualidad los establecimientos evaluados manifiestan haber desarrollado una línea genética tolerante a este virus. La enfermedad de las Manchas Blancas-WSSV, se presentó a finales de El WSSV en las granjas camaroneras del pacífico ocasionó altas mortalidades y desde esa fecha continúa siendo el mayor problema para el sector ubicado en esta zona. La enfermedad de la Cabeza Amarilla no se ha reportado en Nicaragua Situación Sanitaria del país exportador reportada en WAHIS-OIE Para complementar la información obtenida durante la inspección se realizó una revisión en el sistema mundial de información zoosanitaria desde el año 2005 hasta el 2013 en la cual no se han encontrado reporte de enfermedades en las especies acuícolas. 7. SITUACIÓN SANITARIA DEL ESTABLECIMIENTO EXPORTADOR Dentro de la lista de declaración obligatoria de la OIE se encuentran establecidas enfermedades para los crustáceos del grupo de los pendidos, sin embargo y de acuerdo a las conversaciones con la Autoridad competente los técnicos de DGPSA-MAGFOR esporádicamente, se han presentado episodios patológicos, que han sido controlados conforme lo establece el manual de procedimientos en cada empresa, entre estos podemos mencionar: 7.1. Enfermedades causadas por parásitos Existe una amplia lista de parásitos, tanto en ambientes silvestres, así como en las distintas condiciones de cultivo. Entre los principales se encuentran aquellas de distribución cosmopolita como los protozoos (Epistylis sp.; Zoothanmiun sp. ) Enfermedades causadas por bacterias Se han podido observar bacterias oportunistas y otras de distribución cosmopolita en la fase de larvicultura. mediante preparaciones en fresco, histología (Giemsa SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 19

20 H&E). Los brotes que sea han presentado han sido manejados conforme al procedimiento descrito en los manuales de practicas acuícolas que mantiene cada empresa. 8. SITUACIÓN SANITARIA DE PANAMÁ En la revisión del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS) de la OIE, no se encuentran reportes de enfermedades o infecciones presentes en Panamá desde el 2005 hasta el Solo se registró un evento de la Enfermedad de las manchas blancas en (domésticas) crustáceos en el Enfermedades de la Lista de la OIE ausentes en Panamá o nunca señaladas Peces Septicemia hemorrágica viral (Domésticas y Salvajes) Anemia infecciosa del salmón (Domésticas y Salvajes) Iridovirosis de la dorada japonesa (Domésticas y Salvajes) Gyrodactilosis (Gyrodactylus salaris) (Domésticas y Salvajes) Necrosis hematopoyética epizoótica (Domésticas y Salvajes) Síndrome ulcerante epizoótico (Domésticas y Salvajes) Herpesvirosis de la carpa koi (Domésticas y Salvajes) Necrosis hematopoyética infecciosa (Domésticas y Salvajes) Viremia primaveral de la carpa (Domésticas y Salvajes) Moluscos Infección por Bonamia exitiosa (Domésticas y Salvajes) Mortalidad viral de los abalones (Domésticas y Salvajes) Infección por Perkinsus marinus (Domésticas y Salvajes) Infección por Bonamia ostreae (Domésticas y Salvajes) Infección por Perkinsus olseni (Domésticas y Salvajes) Infección por Marteilia refringens (Domésticas y Salvajes) Infección por Xenohaliotis californiensis (Domésticas y Salvajes) Anfibios Infección por Batrachochytrium dendrobatidis (Domésticas y Salvajes) Infección por ranavirus (Domésticas y Salvajes) Crustáceos Baculovirosis tetraédrica (Baculovirus penaei) (Domésticas) Enfermedad de las manchas blancas (Domésticas) Enfermedad de la cabeza amarilla (Domésticas y Salvajes) Síndrome de Taura (Domésticas) Mionecrosis infecciosa (Domésticas y Salvajes) Necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (Domésticas) SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 20

21 9. INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS EN NICARAGUA Y PANAMÁ Utilizando la información reportada por los países, en el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria ( WAHIS-2011 y 2012) de OIE, presentamos información de Nicaragua y de Panamá que tiene valor para la gestión sanitaria de ambos países. PERSONAL Veterinarios Sector Público involucrados en la sanidad animal En actividades de salud pública (mataderos, higiene alimentaria, etc.) Privado Acreditado involucrados en la sanidad animal En instituciones de enseñanza y capacitación Veterinarios privados independientes Veterinarios en laboratorios sector público Veterinarios en laboratorios acreditado Veterinarios privados de la industria farmacéutica Técnicos involucrados en la sanidad animal Técnicos involucrados en la higiene alimentaria Agentes comunitarios de sanidad animal LABORATORIOS Laboratorios de referencia nacionales Panamá 2012 Nicaragua Laboratorio de diagnostico de enfermedades vesiculares LADIVES Laboratorio de diagnostico e investigación veterinaria DGPSA-MAGFOR Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario Cuadro1. Reporte en WAHIS de los Servicios Veterinarios de Nicaragua y Panamá SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 21

22 10. ESTRATEGIAS NACIONALES PARA MINIMIZAR EL RIESGO DE INTRODUCCIÓN DE PATÓGENOS A TRAVES DE LAS IMPORTACIONES DE ESPECIES ACUÍCOLA Panamá cuenta con procedimientos, sustentados en bases legales como la Ley N 23 de 15 de julio de 1997, por la cual se aprueba el Acuerdo de Marrakech, constitutivo de la Organización Mundial de Comercio; el Protocolo de Adhesión de Panamá a dicho Acuerdo junto con sus anexos y lista de compromisos; se adecua la legislación interna a la normativa internacional y se dictan otras disposiciones, entre ellas medidas y facultades en Materia Zoosanitaria y de Cuarentena Agropecuaria; Resuelto No. ALP 027-Adm-00 Panamá 27 de abril de 2000 que establece las especificaciones y características zoosanitarias para la movilización de animales. Decreto Ejecutivo N 49 de 16 de abril de 2001 por el cual se establece el procedimiento, requisitos y tarifas para la elegibilidad zoosanitaria, de regiones, países, zonas, plantas procesadoras y otras instalaciones relacionadas con la producción de animales, sus productos y subproductos para su introducción en el territorio nacional. Así, también el país cuenta con: Sistema de Vigilancia Epidemiológica oficial, en todo el territorio nacional. Programa de Sanidad Acuícola En los laboratorios se tiene la capacidad de realizar pruebas de parasitología, histopatología y bacteriología. Sistema Nacional de Emergencias en Salud Animal (SINESA) Laboratorios de referencia internacional disponibles. 11. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN En Nicaragua los establecimientos procesadores de productos bioacuáticos (nauplios y postlarvas de camarón marino) incluyendo CAMANICA ZONA FRANCA, S.A. (Laboratorio Los ARCOS, LARVINIC, MIRAMAR) y SEMILLAS ACUATICAS, S.A. siempre están a la vanguardia con las exigencias de las organizaciones nacionales e internacionales que definen los criterios técnicos y de Calidad que deben prevalecer dentro de los sistemas de levantamiento y proceso de los productos bioacuáticos. Tomando en cuenta la información obtenida, la cual pudo ser verificada durante la auditoría en origen realizada a los establecimientos antes citados, y considerando que el producto (nauplios y postlarvas de camarón marino) recibe todo el cuidado y tratamiento que garantiza su calidad y condición sanitaria, concluimos que no representa riesgos significativos para la salud humana y/o animal en la República de Panamá. Dr. ROMMEL ROSAS. MEDICO VETERINARIO COORDINADOR REGIÒN 4 OFICIAL DE EVALUACIONES SANITARIAS Lic. LORENZO BECERRA V. MSc BIOLOGO MARINO-JEFE DEPARTAMENTO DE TRAMITES-DINASA OFICIAL DE EVALUACIONES SANITARIAS SEMILLAS ACUATICAS, S.A. (S.AS.A), Centros de producción de larvas de camarón marino. Página 22

SANIDAD EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA. Fecha Calibri Bold

SANIDAD EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA. Fecha Calibri Bold SANIDAD EN EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA Fecha Calibri Bold Obje1vo plicar medidas sanitarias para prevenir, controlar y en su caso erradicar enfermedades y plagas que afecten a las especies acuágcas,

Más detalles

SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN ANIMAL DIRECCION TECNICA DE SANIDAD ANIMAL PROGRAMA PROTECCION SANITARIA ESPECIES ACUICOLAS

SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN ANIMAL DIRECCION TECNICA DE SANIDAD ANIMAL PROGRAMA PROTECCION SANITARIA ESPECIES ACUICOLAS SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN ANIMAL DIRECCION TECNICA DE SANIDAD ANIMAL PROGRAMA PROTECCION SANITARIA ESPECIES ACUICOLAS Margy Aliethe Villanueva Soto Líder Nacional Programa Sanitario especies acuícolas

Más detalles

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP)

MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) MINISTERIO DE ACUACULTURA Y PESCA (MAP) Mediante Decretos Ejecutivos No. 1311 de 9 de febrero de 2017 y No. 006 de 24 de mayo de 2017, emitidos por la Presidencia de la República del Ecuador, las atribuciones

Más detalles

COMISIÓN DECISIONES. L 138/12 Diario Oficial de la Unión Europea

COMISIÓN DECISIONES. L 138/12 Diario Oficial de la Unión Europea L 138/12 Diario Oficial de la Unión Europea 28.5.2008 II (Actos adoptados en aplicación de los Tratados CE/Euratom cuya publicación no es obligatoria) DECISIONES COMISIÓN DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 30

Más detalles

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DEL SÍNDROME DE MORTALIDAD TEMPRANA (EMS/AHPNS)

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DEL SÍNDROME DE MORTALIDAD TEMPRANA (EMS/AHPNS) ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA México, Belize, Centroamérica, Panamá y República Dominicana PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y ERRADICACIÓN DEL SÍNDROME

Más detalles

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS AGUDA DEL HEPATOPÁNCREA (AHPND)

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS AGUDA DEL HEPATOPÁNCREA (AHPND) ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA México, Belize, Centroamérica, Panamá y República Dominicana PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS

Más detalles

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS AGUDA DEL HEPATOPÁNCREAS (AHPND) [PREAHPND]

PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA NECROSIS AGUDA DEL HEPATOPÁNCREAS (AHPND) [PREAHPND] ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA México, Belice, Centroamérica, Panamá y República Dominicana PLAN REGIONAL DE EMERGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE LA

Más detalles

Sanidad e inocuidad en la acuicultura

Sanidad e inocuidad en la acuicultura Sanidad e inocuidad en la acuicultura MISIÓN DE FAO PARA CONTRIBUIR A IDENTIFICAR DESAFÍOS DEL SENASICA 8 de julio de 2016 I. Aspectos institucionales transversales II. Áreas temáticas especializadas SENASICA

Más detalles

MATRIZ DE RIEGOS PARA EL CUMPLIMIENTO A LA CUARENTENA INTERNA CONDICIONADA

MATRIZ DE RIEGOS PARA EL CUMPLIMIENTO A LA CUARENTENA INTERNA CONDICIONADA ZONA BAJO CUARENTENA MATRIZ DE RIEGOS PARA EL CUMPLIMIENTO A LA CUARENTENA INTERNA CONDICIONADA Anexo 1.- De los Oficios B00.02.01.1149/13 4098, B00.02.01.1327/13 4099 y B00.02.01.1328/13 4100 Requisitos

Más detalles

7ª. Avenida zona 13. Edificio VISAR. PBX extensión

7ª. Avenida zona 13. Edificio VISAR. PBX extensión Elaborado: Personal profesional del Programa Nacional de Sanidad Acuícola -PRONASA-. Revisado: Programa Nacional de Sanidad Acuícola PRONASA-. Aprobado: Dirección de Sanidad Animal. Fecha: 10/10/2016 Versión:

Más detalles

Departamento de información y análisis de sanidad animal mundial

Departamento de información y análisis de sanidad animal mundial Copyright OIE, 2015 Departamento de información y análisis de sanidad animal mundial information.dept@oie.int ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL (OIE) 12, rue de Prony, 75017 París, Francia Tel: (33

Más detalles

RESOLUCION No.1414 (26 de Mayo 2006) LA GERENTE GENERAL ENCARGADA DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA CONSIDERANDO:

RESOLUCION No.1414 (26 de Mayo 2006) LA GERENTE GENERAL ENCARGADA DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA CONSIDERANDO: HOJA No. 1/5 LA GERENTE GENERAL ENCARGADA DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA En uso de sus atribuciones legales y estatutarias, en especial las conferidas por la Ley 101 de 1993, los Decretos 1840

Más detalles

BPPAT FORMATO DE VERIFICACION INTERNA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCION ACUICOLA DE TRUCHA

BPPAT FORMATO DE VERIFICACION INTERNA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCION ACUICOLA DE TRUCHA 78 FORMATO DE VERIFICACION INTERNA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCION ACUICOLA DE TRUCHA Nombre de la empresa: Nombre responsable de la unidad de producción: 79 1. GRUPO EVALUADOR NOMBRE: INICIALES

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS 1. OBJETIVO JUSTIFICACIÓN- METAS IMPACTO 2. CONSIDERACIONES GENERALES 3.1 Ubicación política. 3.2 Identificación del solicitante. Cantidad de beneficiarios.

Más detalles

SENASICA La Importancia de la Sanidad e Inocuidad en el Sector Pesquero y Acuícola. DGSA - Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera

SENASICA La Importancia de la Sanidad e Inocuidad en el Sector Pesquero y Acuícola. DGSA - Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera SENASICA La Importancia de la Sanidad e Inocuidad en el Sector Pesquero y Acuícola DGSA - Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera 10 de febrero de 2015 Las Pesquerías y Acuacultura como SECTOR PRIMARIO

Más detalles

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Coordinación Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental Av. Sábalo Cerritos S/N. A.P. 7. Mazatlán, Sinaloa, México. C.P. 8200 Tel: +52 (669) 9898700;

Más detalles

REQUISITOS PARA EL MOVIMIENTO DE ANIMALES DE ACUICULTURA DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL O CON DESTINO A OTROS EEMM DE LA UE

REQUISITOS PARA EL MOVIMIENTO DE ANIMALES DE ACUICULTURA DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL O CON DESTINO A OTROS EEMM DE LA UE MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIIRECCION GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD REQUISITOS PARA EL MOVIMIENTO

Más detalles

Plan Anual Operativo

Plan Anual Operativo SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL Plan Anual Operativo Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal AÑO 2017 Introducción La Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) se encuentra

Más detalles

Normativa en sanidad animal en acuicultura

Normativa en sanidad animal en acuicultura Normativa en sanidad animal en acuicultura Real Decreto 1614/2008, de 3 de octubre relativo a los requisitos zoosanitarios de los animales y de los productos de la acuicultura, y a la prevención y el control

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS DE PANAMÁ ADMINISTRACIÓN GENERAL. RESUELTO ARAP No. 03 de 13 de diciembre de 2007

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS DE PANAMÁ ADMINISTRACIÓN GENERAL. RESUELTO ARAP No. 03 de 13 de diciembre de 2007 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUÁTICOS DE PANAMÁ ADMINISTRACIÓN GENERAL RESUELTO ARAP No. 03 de 13 de diciembre de 2007 "Por el cual se establece la Certificación para las plantas de

Más detalles

Resumen Público de Auditoría de Certificación para administradores de grupo. Cultivos del grupo:

Resumen Público de Auditoría de Certificación para administradores de grupo. Cultivos del grupo: Resumen Público de de Certificación para administradores de grupo Red de Agricultura Sostenible info@san.ag NaturaCert Colombia Teléfono(s): (571) 7434296-2455412 Correo electrónico: info@naturacert.org

Más detalles

LISTA DE CONTROL DE LOS CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN DE FRIEND OF THE SEA PARA PRODUCTOS DE ACUICULTURA

LISTA DE CONTROL DE LOS CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN DE FRIEND OF THE SEA PARA PRODUCTOS DE ACUICULTURA LISTA DE CONTROL DE LOS CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN DE FRIEND OF THE SEA PARA PRODUCTOS DE ACUICULTURA CULTIVO EN AGUAS ADYACENTES / ESPECIE MARINA (Última actualización: 01/04/2010) Friend of the Sea es

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE BIOSEGURIDAD EN CENTROS DE CULTIVO DE DORADO (Seriola lalandi)

DIAGNÓSTICO DE BIOSEGURIDAD EN CENTROS DE CULTIVO DE DORADO (Seriola lalandi) DIAGNÓSTICO DE BIOSEGURIDAD EN CENTROS DE CULTIVO DE DORADO (Seriola lalandi) Presentación Introducción Objetivos Metodología Conclusión INTRODUCCIÓN La especie Seriola lalandi es un pez pelágico de la

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 167 Jueves 10 de julio de 2014 Sec. I. Pág. 54170 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 7291 Real Decreto 526/2014, de 20 de junio, por el que se establece

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad La acuicultura en el Perú El cultivo del langostino es uno de los sectores de la acuicultura de más rápido crecimiento

Más detalles

Programa Nacional Salud Aviar

Programa Nacional Salud Aviar Versión 03 Página 1 de 6 1 OBJETIVO Establecer los lineamientos generales para que el inspector oficial del SENASA, lleve a cabo una evaluación de bioseguridad en un establecimiento avícola. 2 ALCANCE

Más detalles

ACTIVIDADES DE INOCUIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN COMUNIDADES DEL ESTADO DE PUEBLA, MÈXICO.

ACTIVIDADES DE INOCUIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN COMUNIDADES DEL ESTADO DE PUEBLA, MÈXICO. ACTIVIDADES DE INOCUIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN COMUNIDADES DEL ESTADO DE PUEBLA, MÈXICO. Pimentel D. C. I. 1 RESUMEN Las actividades se realizaron en unidades de producción acuícola ubicadas

Más detalles

BPA s BUENAS PRACTICAS EN ACUICULTURA.

BPA s BUENAS PRACTICAS EN ACUICULTURA. BPA s BUENAS PRACTICAS EN ACUICULTURA. Seminario Técnico: SANIDAD Y BIOSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA ACUICULTURA Dr. Juan Battaglia Aljaro DMV AB&T, PERU SAC juan.battaglia@gmail.com +51 958 338 999

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD ANIMAL PROGRAMA DE SANIDAD ACUÍCOLA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD ANIMAL PROGRAMA DE SANIDAD ACUÍCOLA REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SALUD ANIMAL PROGRAMA DE SANIDAD ACUÍCOLA INFORME DE AUDITORÍA EN ORIGEN PARA LA ELEGIBILIDAD ZOOSANITARA DE HONDURAS Y DEL

Más detalles

II. Estadísticas oficiales de la mercancía pecuaria exportada, durante los tres últimos años.

II. Estadísticas oficiales de la mercancía pecuaria exportada, durante los tres últimos años. I. Descripción de la caracterización y distribución de la población animal del país relacionado con la producción de la mercadería a exportar. Nota: Incorporar cuadros estadísticos actualizados. II. Estadísticas

Más detalles

CUESTIONARIO PRELIMINAR

CUESTIONARIO PRELIMINAR Versión 03 Página 1 de 12 CUESTIONARIO PRELIMINAR INFORMACIÓN GENERAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS INTERESADOS EN EXPORTAR PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS O DERIVADOS DE ORIGEN ANIMAL A COSTA RICA PARA CONSUMO HUMANO

Más detalles

SANIDAD ANIMAL EN. APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 88/2006 Proyecto de Real Decreto.

SANIDAD ANIMAL EN. APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 88/2006 Proyecto de Real Decreto. SANIDAD ANIMAL EN ACUICULTURA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 88/2006 Proyecto de Real Decreto. DEFINICIONES Modificación de algunas definiciones para adaptarlas a las normas vigentes en materia de sanidad

Más detalles

Plan Anual Operativo

Plan Anual Operativo SERVICIO NACIONAL DE SALUD ANIMAL Plan Anual Operativo Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal AÑO 2016 Introducción La Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) se encuentra

Más detalles

GLOBAL G.A.P. EN PANAMÁ ING. ABDIEL GAITÁN VILLARREAL ING. AGRONOMO IDONEIDAD N 4,533-01

GLOBAL G.A.P. EN PANAMÁ ING. ABDIEL GAITÁN VILLARREAL ING. AGRONOMO IDONEIDAD N 4,533-01 GLOBAL G.A.P. EN PANAMÁ ING. ABDIEL GAITÁN VILLARREAL ING. AGRONOMO IDONEIDAD N 4,533-01 CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Características 3. Estructura 4. Aspectos bases 6. Experiencias 7. Requisitos para

Más detalles

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida

La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida La Seguridad Alimentaria, Una Responsabilidad Compartida M. V. Gustavo L. Pérez Harguindeguy Director Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

Más detalles

Tema: RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Subtema: DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL ZONA 3 (COTOPAXI, CHIMBORAZO, PASTAZA Y TUNGURAHUA)

Tema: RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Subtema: DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL ZONA 3 (COTOPAXI, CHIMBORAZO, PASTAZA Y TUNGURAHUA) Tema: RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Subtema: DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL ZONA 3 (COTOPAXI, CHIMBORAZO, PASTAZA Y TUNGURAHUA) QUIÉNES SOMOS? Somos una institución pública adscrita al Ministerio

Más detalles

ORGANIGRAMA DGPSA. Dirección General DGPSA. Dirección de Servicios Agrosanitarios. Dirección de Salud Animal. Dirección de Sanidad Vegetal y Semillas

ORGANIGRAMA DGPSA. Dirección General DGPSA. Dirección de Servicios Agrosanitarios. Dirección de Salud Animal. Dirección de Sanidad Vegetal y Semillas MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL. DIRECCION DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA NICARAGUA ORGANIGRAMA DGPSA Dirección General DGPSA Delegación Administrativa Financiera Unidad de Gestión Dirección de Salud

Más detalles

Fecha de la inpección UBICACIÓN E IDENTIFICACION DE LA GRANJA

Fecha de la inpección UBICACIÓN E IDENTIFICACION DE LA GRANJA CERTIFICACION OFICIAL Versión: Página 1 de 5 Fecha de la inpección UBICACIÓN E IDENTIFICACION DE LA GRANJA Provincia: Cantón: Distrito: Caserío: Cuadrícula: Longitud: Latitud: # CVO Dirección: Nombre de

Más detalles

Acción de SAG en materias de Inocuidad Alimentaria. Subtitulo de la presentación en una línea

Acción de SAG en materias de Inocuidad Alimentaria. Subtitulo de la presentación en una línea Acción de SAG en materias de Inocuidad Alimentaria Subtitulo de la presentación en una línea Introducción Misión de SAG: Proteger y mejorar los recursos productivos silvoagropecuarios y los recursos naturales

Más detalles

ACUICULTURA: susorígenes

ACUICULTURA: susorígenes CONXEMAR 2014 ACUICULTURA: susorígenes ACUICULTURA: (Del lat. aqua 'agua' y esp. -cultura). 1. f. Técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. El cultivo del langostino en cautiverio

Más detalles

POLITICA DE INTEGRACION DE PESCA Y ACUICULTURA EN EL ISTMO CENTROAMERICANO.

POLITICA DE INTEGRACION DE PESCA Y ACUICULTURA EN EL ISTMO CENTROAMERICANO. POLITICA DE INTEGRACION DE PESCA Y ACUICULTURA EN EL ISTMO CENTROAMERICANO ogarcia@oirsa.org El Istmo Centroamericano esta formado por las Republicas de: Belize Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras

Más detalles

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA (SAG) SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SENASA) DIVISION DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS (DIA) SECCION DE CARNES Y PRODUCTOS CARNICOS AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP

Más detalles

111) mantiene desde el año 2003, el estatus de país

111) mantiene desde el año 2003, el estatus de país Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca 1 6 7 Montevideo, 1 9 D 1 e 201.7 VISTO: la gestión promovida por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, para la reglamentación del artículo 278 de

Más detalles

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón FECHA RNPA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DD MM AAAA RFC NOMBRE DE LA EMPRESA DOMICILIO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Calle Número Colonia y/o Localidad Municipio Código Postal Estado TELÉFONO(S) CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. ACUERDO MINISTERIAL No Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN ACUERDO MINISTERIAL No. 16-2014 Edificio Monja Blanca, Guatemala, 30 de enero de 2014. EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN. CONSIDERANDO

Más detalles

SITUACIÓN DE LOS PUERTOS EN MÉXICO ESPACIO PARA IMAGEN

SITUACIÓN DE LOS PUERTOS EN MÉXICO ESPACIO PARA IMAGEN SITUACIÓN DE LOS PUERTOS EN MÉXICO ESPACIO PARA IMAGEN 03 de septiembre de 2014 Presencia de Plagas Reglamentadas: 1,247 plagas de las cuales 1,000 no están presentes en México. 2 Presencia de Enfermedades

Más detalles

Ninguna industria primaria

Ninguna industria primaria Medidas de bioseguridad en granjas camaronícolas Antes del explosivo desarrollo de la acuicultura, los consumidores no veían ningún riesgo en el consumo de productos relacionados con el pescado. Sin embargo,

Más detalles

Procedimiento para el seguimiento en campo de residuos de sustancias prohibidas

Procedimiento para el seguimiento en campo de residuos de sustancias prohibidas Página 1 de 12 Procedimiento para el seguimiento en campo de residuos de sustancias prohibidas Elaborado Revisado Aprobado PNRB Dirección General de Servicios Ganaderos Fecha: 30.1.009 Fecha: 30.1.009

Más detalles

Ing. Yolandina Lambur Valle División de Inocuidad de Alimentos

Ing. Yolandina Lambur Valle División de Inocuidad de Alimentos Ing. Yolandina Lambur Valle División de Inocuidad de Alimentos 8 5 6 10 9 2 4 7 3 1 Ley Fitozoosanitaria, Decreto Nº 157-94 modificado en el 344-2005. Reglamento de Control y Erradicación de Brucelosis

Más detalles

RESOLUCIÓN N 1938 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA,

RESOLUCIÓN N 1938 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, RESOLUCIÓN N 1938 LA SECRETARIA GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA, Norma Andina para la Notificación Obligatoria de Enfermedades de los Animales Acuáticos VISTOS: Los artículos 3 literal b), 53 y 54 literal

Más detalles

1. CAMARA NACIONAL DE ACUACULTURA. Aquacultura. Sept-oct/ 2006 Edición # 58 (Edición Especial)

1. CAMARA NACIONAL DE ACUACULTURA. Aquacultura. Sept-oct/ 2006 Edición # 58 (Edición Especial) 1. CAMARA NACIONAL DE ACUACULTURA. Aquacultura. Sept-oct/ 2006 Edición # 58 (Edición Especial) Trazabilidad más que un desafío, es un control que beneficia a todos. El dinamismo de la acuicultura en México

Más detalles

Campaña Zoosanitaria ó Componente de Apoyo

Campaña Zoosanitaria ó Componente de Apoyo 1. PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO 2007, PARA LA CAMPAÑA ZOOSANITARIA CONTRA LA ENFERMEDAD DE NEWCASTLE PRESENTACION VELOGENICA EN EL ESTADO DE PUEBLA INTRODUCCION La avicultura

Más detalles

Red de Agricultura Sostenible

Red de Agricultura Sostenible Red de Agricultura Sostenible info@san.ag NaturaCert Colombia Teléfono(s): (571) 7434296-2455412 Correo electrónico: info@naturacert.org Número de acreditación: 72 Rainforest Alliance Certified TM Resumen

Más detalles

Dr. Humberto Gustavo Monroy Salazar. miércoles, 12 de octubre de 2016

Dr. Humberto Gustavo Monroy Salazar. miércoles, 12 de octubre de 2016 1 Universidad Autónoma del 2 Estado de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Centro de Investigación en Salud Animal. 3 (CIESA) 4 Salud Pública Unidad de competencia III 5 Notificación obligatoria

Más detalles

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE ICS 67.120.30 PESCA Y ACUICULTURA. IMPORTACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE ANIMALES ACUÁTICOS. REQUISITOS SANITARIOS NTON 11 003 17 Comisión Nacional de Normalización Técnica y Calidad. Ministerio de Fomento, Industria

Más detalles

Reunión Regional de las Redes Panamericanas de Inspección, Control de Calidad y Tecnología de Productos Pesqueros y de la Acuicultura

Reunión Regional de las Redes Panamericanas de Inspección, Control de Calidad y Tecnología de Productos Pesqueros y de la Acuicultura Reunión Regional de las Redes Panamericanas de Inspección, Control de Calidad y Tecnología de Productos Pesqueros y de la Acuicultura INFOPESCA 27 de noviembre al 1 de diciembre del 2006 Punta del Este,

Más detalles

Capítulo 1.2 CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN DE ENFERMEDADES EN LA LISTA DE LA OIE. Artículo 1.2.1

Capítulo 1.2 CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN DE ENFERMEDADES EN LA LISTA DE LA OIE. Artículo 1.2.1 Última actualización: 31/10/2008 Capítulo 1.2 CRITERIOS DE INSCRIPCIÓN DE ENFERMEDADES EN LA LISTA DE LA OIE Artículo 1.2.1 Los criterios para inscribir una enfermedad en la lista de la OIE son los siguientes:

Más detalles

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL COMERCIO AGROPECUARIO INTERNACIONAL

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL COMERCIO AGROPECUARIO INTERNACIONAL INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN EL COMERCIO AGROPECUARIO INTERNACIONAL Edición de los trabajos presentados en el seminario sobre el tema celebrado los días 29 y 30 de septiembre de 1998 en el World Trade

Más detalles

Anexo IV Formulario de Solicitud de Exportación SOLICITUD DE CERTIFICADO ZOOSANITARIO, FITOSANITARIO Y/O DE INOCUIDAD ALIMENTARIA PARA EXPORTACIÓN

Anexo IV Formulario de Solicitud de Exportación SOLICITUD DE CERTIFICADO ZOOSANITARIO, FITOSANITARIO Y/O DE INOCUIDAD ALIMENTARIA PARA EXPORTACIÓN Vigente desde: Página 20 de 31 Anexo IV Formulario de Solicitud SOLICITUD DE CERTIFICADO ZOOSANITARIO, FITOSANITARIO Y/O DE INOCUIDAD ALIMENTARIA PARA EXPORTACIÓN CERTIFICADO: FITO ZOO IA REQUIERE CONFORMIDAD

Más detalles

Cuestionario de validación del sistema de inspección, vigilancia y control

Cuestionario de validación del sistema de inspección, vigilancia y control CUESTIONARIO DE VALIDACIÓN DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL INTRODUCCIÓN Información y documentación requerida para la revisión de la organización y operatividad de los servicios sanitarios.

Más detalles

EDUCACIÓN VETERINARIA EN ANIMALES ACUÁTICOS Y SU IMPACTO EN LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES EN ESTOS ANIMALES EN LA REGIÓN

EDUCACIÓN VETERINARIA EN ANIMALES ACUÁTICOS Y SU IMPACTO EN LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES EN ESTOS ANIMALES EN LA REGIÓN 2014 Américas Comisión Regional OIE Gallardo et al. EDUCACIÓN VETERINARIA EN ANIMALES ACUÁTICOS Y SU IMPACTO EN LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES EN ESTOS ANIMALES EN LA REGIÓN A. Gallardo

Más detalles

Cultivo(s) de la finca: Banano

Cultivo(s) de la finca: Banano Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Fincas Resumen Público Bananera Santillana S.A.S Cultivo(s) de la finca: Banano NaturaCert Cra 39 No. 16-39, Bogotá Colombia Correo electrónico:

Más detalles

REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS

REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS REQUISITOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS Octubre 2015 CONTENIDO 1. Subdirección de Exportaciones 2. El marco legal nacional e internacional como estructura de la negociación de protocolos zoosanitarios.

Más detalles

CAMARON DATOS GENERALES. Baja California

CAMARON DATOS GENERALES. Baja California CAMARON DATOS GENERALES Baja California NUMERO REGIONES 3 GRANJAS EXISTENTES 1 GRANJAS OPERANTES 11 SUPERFICIE INSTALDA (HAS) 117.01 SUPERFICIE SEMBRADA (HAS) 109.3 PL S SEMBRADAS (MILLONES) 3.484 PRODUCCION

Más detalles

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría Anual C.I. FLORES DE LA VEGA S.A.S.

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría Anual C.I. FLORES DE LA VEGA S.A.S. Red de Agricultura Sostenible info@san.ag NaturaCert Colombia Teléfono(s): (571) 7434296-2455412 Correo electrónico: info@naturacert.org Número de acreditación: 72 Rainforest Alliance Certified TM Resumen

Más detalles

PROGRAMA DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ACUATICOS LIC. DANIELA BOTTINO

PROGRAMA DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ACUATICOS LIC. DANIELA BOTTINO PROGRAMA DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ACUATICOS LIC. DANIELA BOTTINO ACCIONES SANITARIAS EN LA PRODUCCION DE SALMONIDOS EN LA REGION PATAGONICA DIRECCION NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL DIRECCION DE PROGRAMACION

Más detalles

Rainforest Alliance Certified TM Resumen público de Auditoría Anual FINCA MALLORCA MALLORCA

Rainforest Alliance Certified TM Resumen público de Auditoría Anual FINCA MALLORCA MALLORCA Red de Agricultura Sostenible info@san.ag NaturaCert Colombia Teléfono(s): (571) 7434296-2455412 Correo electrónico:info@naturacert.org Número de acreditación: 72 Rainforest Alliance Certified TM Resumen

Más detalles

Informe de Sanidad Acuícola del mes de Junio 2011.

Informe de Sanidad Acuícola del mes de Junio 2011. Informe Sanidad l mes Junio 2011. Situación General Se realizó una visita técnica mensual a la granja productora abulón, como parte l programa monitoreo organismos perforadores (Terebrassabella heterouncinata).

Más detalles

CUESTIONARIO DE SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA DE PRERREQUISITOS EN INDUSTRIAS

CUESTIONARIO DE SUPERVISIÓN DEL PROGRAMA DE PRERREQUISITOS EN INDUSTRIAS Página 1 de 10 IDENTIFICACIÓN DEL INSPECTOR Nombre:... Apellidos:... NIF:... ZBS/Demarcación:... Provincia:... DATOS DE LA INDUSTRIA-ESTABLECIMIENTO Nº Registro Sanitario:... Categoría/actividad:... Nombre

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

Medidas sanitarias y mejoras en la producción

Medidas sanitarias y mejoras en la producción Medidas sanitarias y mejoras en la producción visión desde la producción de peces en el mar. Ocean. Roberto Flores Aguilar MC. Mauricio Moreno A. 17 de septiembre del 2014 BajaSeas & Ocean Baja Labs BajaSeas

Más detalles

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES UNIDAD RESPONSABLE DEL MAGRAMA: DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Más detalles

Calidad e inocuidad alimentaria

Calidad e inocuidad alimentaria Calidad e inocuidad alimentaria Confianza en alimentos para peces y camarones de cultivo Nutrace es el exclusivo sistema global de calidad e inocuidad alimentaria de Skretting. Garantiza la consistencia

Más detalles

ACUÍCOLA. Junio - 2010. Soluciones con gases y equipos que rentabilizan y protegen su producción.

ACUÍCOLA. Junio - 2010. Soluciones con gases y equipos que rentabilizan y protegen su producción. brochure acuícola.pdf 1 15-06-10 10:27 ACUÍCOLA Junio - 2010 Soluciones con gases y equipos que rentabilizan y protegen su producción. brochure acuícola.pdf 2 15-06-10 10:27 Presente desde 1948, INDURA

Más detalles

Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría:

Fecha de Resumen Público: Fecha de envío del informe: Fecha de inicio de la auditoría: Fecha de finalización de la auditoría: Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Fincas Resumen Público LA LUISA Cultivo(s) de la finca: Café Arabica NaturaCert Cra 39 No. 16-39, Bogotá Colombia Correo electrónico: info@naturacert.org

Más detalles

2_ 01 _ o y _ o CONCESIONES. del SANIPES TABLA DE CONTENIDO DIVISION DE CONTROL SANITARIO DEL MEDIO AMBIENTE ACUICOLA PR-DSANIPES/CSMAA/PCMB-03

2_ 01 _ o y _ o CONCESIONES. del SANIPES TABLA DE CONTENIDO DIVISION DE CONTROL SANITARIO DEL MEDIO AMBIENTE ACUICOLA PR-DSANIPES/CSMAA/PCMB-03 Página 1 de 17 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Firma Martín Quevedo V. División e CSMAA del SA,1PES wy Ysaac Chang D. Director Nacional del SANIPES Juan Neira G. Director Ejecutivo del ITP Fecha

Más detalles

Sanidad acuícola y pesquera. Dr. Victor Manuel Vidal Martínez Laboratorio de Parasitología Cinvestav-IPN Mérida

Sanidad acuícola y pesquera. Dr. Victor Manuel Vidal Martínez Laboratorio de Parasitología Cinvestav-IPN Mérida Sanidad acuícola y pesquera Dr. Victor Manuel Vidal Martínez Laboratorio de Parasitología Cinvestav-IPN Mérida Contenido Cómo la sanidad acuícola y pesquera estan ligadas? Misión de los Comites de Sanidad

Más detalles

Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.?

Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.? SENASICA Que es el Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Chiapas, A.C.? Constituido a finales del año 2008 por 31 socios acuícolas. Su inicio operativo fue en el 2010. ORGANIGRAMA DEL CESACH, A.C. Asamblea

Más detalles

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco Gerencia Seccional Tolima Dirección Técnica Epidemiología Agrícola y Vigilancia Fitosanitaria

Más detalles

Solicitud de Certificación Orgánica País: Página: 1 / 5 Proyecto/Subunidad:

Solicitud de Certificación Orgánica País: Página: 1 / 5 Proyecto/Subunidad: Página: 1 / 5 Por favor completar detalladamente esta solicitud sirve de base para el cálculo de su oferta 1. Información de la Empresa NO ES UN CONTRATO Dirección de la Empresa (= titular del certificado)

Más detalles

INFORME FISICO CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

INFORME FISICO CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS SEGUIMIENTO BACTERIOLÓGICO DE LAS GRANJAS PRODUCTORAS DE ABULÓN DEL ESTADO ABULONES CULTIVADOS SA DE CV LABORATORIO RESPONSABLE DETERMINA CIONES Mesófilos aerobios () RESERVORIO DE AGUA (ENTRADA) 10 UFC/

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 11 de julio de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN (De 11 de julio de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD PANAMEÑA DE SEGURIDAD DE ALIMENTOS RESUELTO AUPSA - DINAN-255-2007 (De 11 de julio de 2007) "Por medio del cual se emite el Requisito Sanitario para la importación de Tiburones

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Tecnología al servicio del país ITP-SANIPES JULIO 2013

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Tecnología al servicio del país ITP-SANIPES JULIO 2013 INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PRODUCCION Tecnología al servicio del país ITP-SANIPES JULIO 2013 1. GENERALIDADES 1. GENERALIDADES El ITP, a través de la Dirección General del SANIPES, es la autoridad competente

Más detalles

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría Anual HACIENDA CÓRCEGA AGROPECUARIA PALMERA CÓRCEGA S.A.S.

Rainforest Alliance Certified TM Resumen Público de Auditoría Anual HACIENDA CÓRCEGA AGROPECUARIA PALMERA CÓRCEGA S.A.S. Red de Agricultura Sostenible info@san.ag NaturaCert Colombia Teléfono(s): (571) 7434296-2455412 Correo electrónico:info@naturacert.org Número de acreditación: 72 Rainforest Alliance Certified TM Resumen

Más detalles

Metas y logros Período Programa Nacional de Sanidad Avícola PROSA, VISAR-MAGA

Metas y logros Período Programa Nacional de Sanidad Avícola PROSA, VISAR-MAGA Responsable: Dr. Julio Cordón y Cordón Fecha: 08/11/2015 Introducción: Metas y logros Período 2012-2015 PROSA, VISAR-MAGA El, de la Dirección de Sanidad Animal del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria

Más detalles

Mecanismos de financiamiento para la comercialización de productos pesqueros y acuícolas

Mecanismos de financiamiento para la comercialización de productos pesqueros y acuícolas FORO ECONÓMICO DE PESCA Y ACUICULTURA 2016 Conferencia Magistral Mecanismos de financiamiento para la comercialización de productos pesqueros y acuícolas Rafael Gamboa González Director General de FIRA

Más detalles

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria

Programa presupuestal Mejora de la inocuidad agroalimentaria Programa presupuestal 0041 Mejora de la inocuidad agroalimentaria 41 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Programa presupuestal 0041 MEJORA DE LA INOCUIDAD AGROALIMENTARIA PROBLEMA IDENTIFICADO

Más detalles

Proceso de Unión Aduanera Centroamericana en materia MSF. Alejandra Aguilar Intercambio de Información Centroamérica-Unión Europea

Proceso de Unión Aduanera Centroamericana en materia MSF. Alejandra Aguilar Intercambio de Información Centroamérica-Unión Europea Situación actual del Proceso de Unión Aduanera Centroamericana en materia MSF Alejandra Aguilar Intercambio de Información Centroamérica-Unión Europea Bruselas, 26 de febrero de 2008 Instrumentos jurídicos

Más detalles

UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA MÉXICO

UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA MÉXICO LA PESCA Y ACUACULTURA: SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2011 DE LA MESA DE TRABAJO NÚMERO 3 INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA MÉXICO Cd. de México 24 de Julio

Más detalles

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

CONCEPTO: INFORME FÍSICO CORRESPONDIENTE AL MES DE FEBRERO 2009 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS SEGUIMIENTO BACTERIOLÓGICO DE LAS GRANJAS PRODUCTORAS DE ABULÓN DEL ESTADO ABULONES CULTIVADOS S.P.R. DE R.L. LABORATORIO RESPONSABLE DETERMINACIONES Mesófilos aerobios (UFC/100ml) MUESTRA DE AGUA DE ENTRADA

Más detalles

INFORME FISICO CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO DEL 2010 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS

INFORME FISICO CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO DEL 2010 CAMPAÑA SANITARIA: MOLUSCOS PROGRAMA DE MONITOREO DE ORGANISMOS PERFORADORES EN GRANJAS PRODUCTORAS DE ABULON DEL ESTADO DE BC ABULONES CULTIVADOS SA de CV 09-Mar-10 NUMERO ESTANQUE C14 (engorda) C2 (engorda) Pileta 18 (prengorda)

Más detalles

REGISTROS PARA EL CUMPLIMIENTO AL MODULO DE TRAZABILIDAD PARA UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y EMPAQUE DE PAPAYA

REGISTROS PARA EL CUMPLIMIENTO AL MODULO DE TRAZABILIDAD PARA UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y EMPAQUE DE PAPAYA FORMATO 1 ELEMENTOS DEL MODULO DE TRAZABILIDAD Y RECUPERO DE PRODUCTO REGISTROS PARA EL CUMPLIMIENTO AL MODULO DE TRAZABILIDAD PARA UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y EMPAQUE DE PAPAYA No. de aviso de inicio de

Más detalles

APOYANDO EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL EN PANAMA

APOYANDO EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL EN PANAMA APOYANDO EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL EN PANAMA Ley 76 de 23 de Noviembre de 2009 Que dicta medidas para el Fomento y Desarrollo de la Industria A empresas o negocios industriales de manufactura, agroindustriales

Más detalles