MÓDULO DE PATRIMONIO. Control de Calidad SIGA MANUAL DE USUARIO. Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÓDULO DE PATRIMONIO. Control de Calidad SIGA MANUAL DE USUARIO. Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA"

Transcripción

1 MÓDULO DE PATRIMONIO Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Elaborado el 24 de Enero del 2011 por la Oficina General de Informática y Estadística Derechos reservados Copyright Ministerio de Economía y Finanzas

2 NOTA INTRODUCTORIA 4 OBJETIVO 4 CAPITULO 1 ACCESO AL SISTEMA Acceso al Sistema 5 CAPITULO 2 DESCRIPCION DEL MÒDULO DE PATRIMONIO Barra de Menús Barra de Herramientas 7 CAPITULO 3 FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA Tablas Patrimonio Familia según SBN Ítems Ubicación Física Causales de Baja Tipos de Patrimonio Colores Parámetros Generales Sedes Almacenes Centro de Costo Personal Salir del Sistema 23 CAPITULO 4 - MANTENIMIENTO Mantenimiento Inventario Inicial Institucional No Institucional Actualización Inventario Físico Registro Sobrantes Faltantes 42 Página 2 de 148

3 4.4 Movimientos Altas Institucionales Altas no Institucionales Bajas Bienes en custodia 57 CAPITULO 5 - SEGUIMIENTO Y CONTROL Seguimiento y Control Asignación Mantenimiento de Activos Salidas 73 CAPITULO 6 - CONSULTAS Y REPORTES Consulta y Reportes Órdenes de Compra Entrada al Almacén Consulta de Bienes Patrimoniales Resumen de Activos por Grupo/Clase/Familia Activos por Grupo/Clase/Familia Activos por Centro de Costo Activos por Empleado Patrimonio según Plan Contable Reporte Varios Patrimonio por Centro de Costo Patrimonio por Empleado Relación de Activos Seguimiento 128 CAPITULO 7 - PROCESOS Procesos Proceso de Cierre Contable Proceso SBN Proceso de Carga de Inventario Inicial por Año 138 CAPITULO 8 - UTILITARIO Utilitario Exportar Información Importar Inventario Inicial Institucional 143 Página 3 de 148

4 NOTA INTRODUCTORIA El Control de los Bienes del Estado, debe garantizarse con un Sistema que permita realizar un seguimiento de las operaciones que realicen las instituciones del Sector. Así mismo, contribuir a una mejor administración de los fondos que fueron asignados en el presupuesto Anual. De acuerdo a las necesidades planteadas, con la finalidad de contribuir con el control de los Procesos del Patrimonio, se optó por la creación de un Sistema Integral denominado SIGA-MP, que permita el Registro y Seguimiento de los Bienes de las Instituciones del Estado. Se estableció que, los bienes muebles, inmuebles, intangibles y otros activos son parte importante del Patrimonio de cada Entidad del Estado, que a su vez son controlados por un conjunto de normas que le permiten a cada institución, administrarlos de una manera eficiente y ordenada. El Módulo de Patrimonio (SIGA-MP), viene a ser una herramienta para la gestión del Control Patrimonial, la misma que permite registrar, controlar, revisar y emitir información sobre la administración de los Bienes de Propiedad Estatal, de acuerdo a las disposiciones y normas emitidas por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales. OBJETIVO Lograr que la Administración de los Bienes Patrimoniales sea eficaz, eficiente y transparente, en cada una de las etapas del proceso. Página 4 de 148

5 CAPITULO 1 ACCESO AL SISTEMA MÓDULO DE PATRIMONIO El primer Capítulo, detalla el procedimiento para el acceso al Módulo de Patrimonio. Para ello, el Usuario debe tener conocimientos básicos del Sistema Operativo Windows y manejo de computadoras. 1.1 Acceso al Sistema Para iniciar la ejecución del Sistema, el Usuario debe ubicar en su pantalla, el ícono correspondiente al Módulo Patrimonio.Dando doble clic sobre el mismo, ingresará al Sistema. El Sistema muestra una ventana de bienvenida al Módulo SIGA-MP, y solicita se registre el Usuario y Clave de Acceso, los cuales deben estar registrados previamente en el Módulo ADMIN. Nota: La clave de Acceso al Sistema es de uso personal e instransferible. Es resposabilidad del Usuario, la confidencialidad de la misma. Página 5 de 148

6 CAPITULO 2 DESCRIPCION DEL MÒDULO DE PATRIMONIO El presente Capítulo describe la composición del Módulo de Patrimonio, sus Sub Módulos, Menús y Opciones que se ejecutan para el uso del Sistema. 2.1 Barra de Menús La Barra de Menús ubicada en la parte superior de la ventana principal del Módulo de Patrimonio incluye un conjunto de Menús utilizados para operar el Módulo. Su descripción y funcionalidad se detallan a continuación: Tablas Nombre Mantenimiento Descripción Permite el registro de los datos básicos a las tablas principales del Sistema. Administra y controla el Registro de los bienes patrimoniales: Inventario Inicial, Inventario Físico, Altas y Bajas. Seguimiento y Control Realiza el control de las asignaciones, y las salidas de activos. Consultas y Reportes Procesos Utilitario Comprende los reportes de consulta y resultados del Módulo de Patrimonio. Realiza los Procesos de cierre contable mensual, la carga del inventario Inicial y transmisión de datos al SIMI. Permite la exportación de datos del Módulo Patrimonio a archivos de formato Excel, así como la importación de datos para el Inventario Inicial. Página 6 de 148

7 2.2 Barra de Herramientas La Barra de Herramientas contiene los botones de acceso directo a procesos o reportes. Guarda los datos ingresados. Actualiza los datos registrados o modificados en la ventana. Imprime los datos mostrados en la ventana, emite la generación de Reportes. Salir de la ventana donde se encuentra. Ampliar/disminuir la escala para visualizar los Reportes. Exportar el Reporte a otros formatos: Excel, DBF o Texto. Volver a la primera página. Retroceder una página. Avanzar una página. Adelantar a la última página. Página 7 de 148

8 CAPITULO 3 FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA Este Capítulo, describe la funcionalidad del Sub Módulo Tablas, detallando cada una de las opciones existentes, y su uso. 3.1 Tablas El Sub Módulo Tablas contiene información relacionada a los activos provenientes del Módulo de Logística, así como los datos que describen cada activo para su registro, identificación y control individual. Asimismo, incluye los parámetros necesarios para la operatividad de las funciones del Sistema y los procesos que realiza Patrimonio En el Sub Menú Patrimonio se encuentran las siguientes opciones: Familia según SBN, Ítems, Ubicación Física, Causales de Baja, Tipos de Patrimonio, Colores y Parámetros Familia según SBN El ingreso a la opción Familia según SBN es siguiendo la ruta: Tablas- >Patrimonio->Familia según SBN, como se muestra en la siguiente ventana: Página 8 de 148

9 Esta opción permite consultar el Catálogo Institucional a nivel Familia de los Bienes. Seleccionando el Grupo y Clase, el Sistema listará la relación de Familias correspondientes, indicando su Descripción, como se muestra en la siguiente ventana: 1 El Usuario seleccionará los filtros por Grupo y Clase para realizar la consulta. 2 3 El Sistema muestra el Código y Descripción a nivel Familia. Si el Usuario requiere consultar detalles de alguna Familia, hará clic en la carpeta amarilla, visualizándose la ventana Mantenimiento de Familia. Contiene los siguientes campos: Página 9 de 148

10 Código: Estado: Descripción: Número compuesto por 8 dígitos que corresponde a la familia del Bien. Define la situación del Bien. Se encontrará Activo cuando puede ser utilizado, caso contrario se mostrará Inactivo. Nombre de la Familia del Bien. Tipo: Para los Bienes Patrimoniales siempre estará seleccionada la opción de Activo Fijo. Flag de SBN: Este campo se muestra con check, para indicar que la Familia se encuentra catalogada por la SBN. Tipo A. Fijo: Tipo Patrimonio: Alcance: Ítems Puede ser: Activo Fijo Depreciable o Activo Fijo No Depreciable. Indica el rubro al que corresponde el activo: Bienes Inmuebles, Bienes muebles, Intangibles, Bienes pecuarios, etc. En este campo se muestran la descripción de la Familia. El ingreso a la opción Ítems es siguiendo la ruta: Tablas->Patrimonio- >Ítems, como se muestra en la siguiente ventana: Esta opción permite consultar o imprimir la relación de Bienes a nivel Ítem. Página 10 de 148

11 1 2 El Usuario seleccionará los filtros por Grupo, Clase y Familia para realizar la consulta del Catálogo de Bienes. Para visualizar el detalle de los ítems, hará clic en la carpeta amarilla, en la cual se encuentra la ventana Mantenimiento de Catálogo de Ítems. La ventana muestra el detalle del ítem, así como el Clasificador de Gasto por año que le corresponde Ubicación Física El ingreso a la opción Ubicación Física es siguiendo la ruta: Tablas- >Patrimonio->Ubicación Física, como se muestra en la siguiente ventana: Al ingresar a esta opción el Usuario visualizará la ventana Ubicación Física, donde podrá registrar las ubicaciones físicas de los activos de la Entidad, para tener un control del lugar donde se encuentran y facilitar la realización del Inventario Físico. El Usuario se ubicará en la parte central de la ventana, hará clic al botón derecho del mouse para activar el menú contextual y seleccionará la opción Página 11 de 148

12 INSERTAR UBICACIÓN FISICA. grabará. Seguidamente registrará los datos y De la misma manera podrá ELIMINAR un registro que no se encuentre en uso. El Sistema mostrará la siguiente ventana: Dando Sí, el Sistema eliminará el registro seleccionado. Si el usuario trata de eliminar una Ubicación Física que se encuentre en uso, el Sistema validará con el siguiente mensaje: Al dar Aceptar, el Sistema validará los datos enviando el siguiente mensaje: La siguiente ventana muestra el registro realizado, donde el campo Tipo corresponde a la ubicación principal y el campo Sub Tipo indica la ubicación secundaria donde se encuentra ubicado el activo. Además, cuenta con la Descripción, Estado de la Ubicación Física (Activo/Inactivo), y la fecha de registro. Página 12 de 148

13 Causales de Baja El ingreso a la opción Causales de Baja es siguiendo la ruta: Tablas- >Patrimonio->Causales de Baja, como se muestra en la siguiente ventana: El Usuario al ingresar a esta opción visualizará la ventana Causales de Baja, la cual mostrará a modo de consulta, la relación de Causales de Baja establecidas por la SBN. Asimismo, podrá generar el Reporte respectivo, ejecutando el ícono. Página 13 de 148

14 Tipos de Patrimonio MÓDULO DE PATRIMONIO El ingreso a la opción Tipos de Patrimonio es siguiendo la ruta: Tablas- >Patrimonio->Tipos de Patrimonio, como se muestra en la siguiente ventana: Al ingresar a esta opción el Usuario podrá visualizar la clasificación de los Bienes Patrimoniales de propiedad de la Entidad, tales como: Bienes Inmuebles, Muebles, Bienes Culturales, Bienes en Préstamo y/o en uso, etc. Además puede visualizar el Sub Tipo de Patrimonio, ubicándose en la línea del registro como se muestra en la siguiente ventana: Página 14 de 148

15 El Usuario podrá visualizar el detalle de las especificaciones técnicas de cada Tipo de Patrimonio, dando clic a la carpeta amarilla, como se muestra en la siguiente ventana: Colores Seleccione el ícono Grabar, para imprimir el Reporte. El ingreso a la opción Colores es siguiendo a la ruta: Tablas->Patrimonio- >Colores, como se muestra en la siguiente ventana: Página 15 de 148

16 En esta opción se Usuario registrará un ítem en el Catálogo de Colores, de acuerdo con la necesidad de la Entidad, para determinar las características cromáticas de los bienes patrimoniales. Se debe evitar duplicidad por el uso de sinónimos, como por ejemplo: naranja, anaranjado, plomo, gris, etc. La ventana está conformada por dos columnas: Código Descripción Para registrar un nuevo color, el Usuario activará el menú contextual haciendo clic al botón derecho del mouse y seleccionará la opción Insertar Colores, luego dará clic al botón Grabar. De la misma manera podrá eliminar un color. Sin embargo, si el color ha sido utilizado el Sistema validará con el siguiente mensaje y no podrá eliminarlo: Dando Aceptar, el Sistema eliminará el registro o retornará a la ventana anterior según el caso Parámetros El ingreso a la opción Parámetros es siguiendo la ruta: Tablas->Patrimonio- >Parámetros, como se muestra en la siguiente ventana: Página 16 de 148

17 Esta opción permite al Usuario realizar la configuración de los Parámetros del Módulo, como el inicio del Periodo Contable y el Periodo del Inventario Inicial. Comprende los siguientes campos: Año del Sistema, Indica el Año Actual de ejecución. Se registra en el Módulo de Logística. Control para regularizar las Altas: - Opción 0 Sin Control en Altas.- Indica que el Sistema permitirá realizar las altas provenientes del Módulo de Logística como también permitirá registrar las altas en forma manual. - Opción 1 Con Control en Altas.- el Sistema sólo permitirá realizar las altas provenientes del Módulo de Logística. Responsable del Control Patrimonial.- Permite registrar el código y nombre de la persona responsable del área de Control Patrimonial de la Unidad Ejecutora. Período del Módulo - Inventario Inicial de Patrimonio.- Se registra el mes y año del Inventario Inicial. - Proceso Contable de Patrimonio.- Se registra el mes y año en que se encuentra el Periodo Contable. Durante el proceso anual, el Sistema actualiza automáticamente este campo. Esta opción cuenta además con el botón que sirve para realizar el extorno del proceso contable, cuya funcionalidad será explicada en el Sub Módulo Procesos. Ruta para almacenar archivos generados.- Es la ruta donde se encuentra ubicado el SIMI de la SBN, que debe estar en la misma Unidad Física donde está instalado el ejecutable del Módulo de Patrimonio. Servirá para realizar la migración de datos del Módulo de Patrimonio hacia el SIMI. Ejecutora que corresponde a la SBN.- Es el número de identificación que tiene la Entidad para la SBN, para realizar la migración al SIMI. Página 17 de 148

18 3.1.2 Generales En la opción de Tablas Generales se visualizará a modo de consulta, las Sedes, los Almacenes, Centros de Costo y Personal, procedentes del Módulo de Logística (SIGA- ML) Sedes El ingreso a la opción Sedes es siguiendo la ruta: Tablas- >Generales- >Sedes, como se muestra en la siguiente ventana: Esta opción del menú permite consultar las Sedes registradas en el Módulo de Logística. Página 18 de 148

19 La ventana muestra al lado izquierdo el nombre de la Sede y en el derecho los siguientes datos: Código, Dirección, Distrito, País, Departamento, Provincia, Distrito, Teléfonos y Fecha de Registro Almacenes El ingreso a la opción Almacenes es siguiendo la ruta: Tablas- >Generales - >Almacenes, como se muestra en la siguiente ventana: Al ingresar a esta opción el Usuario puede consultar los distintos Almacenes registrados en el Módulo de Logística. La ventana muestra el nombre del Almacén al lado izquierdo, y a la derecha los siguientes datos: Tipo, Estado, Almacén Principal, Descripción, Sede, Dirección, Referencia, Responsable, Teléfono, Departamento, País, Provincia, Distrito y Fecha de Registro. Página 19 de 148

20 Centro de Costo MÓDULO DE PATRIMONIO El ingreso a la opción Centros de Costo es siguiendo la ruta: Tablas- >Generales->Centro de Costo, como se muestra en la siguiente ventana: Esta opción permite consultar los Centros de Costo registrados en el Módulo de Logística. Puede filtrar los datos por: Año, Sede, Estado (Activo, Inactivo) y por Centro de Costo Principal o Dependiente. El Usuario podrá visualizar los datos generales del Centro de Costo, ingresando a la carpeta amarilla. El Sistema mostrará la siguiente ventana Página 20 de 148

21 Personal El ingreso a la opción Personal es siguiendo la ruta: Tablas- >Generales- >Centro de Costo, como se muestra en la siguiente ventana: Al ingresar a esta opción el Sistema presenta la ventana Lista del Personal, visualizándose en la cabecera los filtros Documento, identidad, Apellido Paterno y Estado (Activo/Inactivo). El Usuario podrá visualizar los datos del personal, ingresando a la carpeta amarilla. Página 21 de 148

22 REPORTES Para visualizar los Reportes, el Usuario dará clic en el ícono Imprimir de la ventana principal, mostrándose la ventana Sin título, conteniendo las siguientes opciones: Reporte de Año de Asignación por Centro de Costo: Esta opción presenta el reporte Relación del Personal, el mismo que contiene la siguiente información: Código, Nombre, Fecha de Ingreso, Estado Civil, Tipo de Empleado, Ubicación, Grado de Instrucción, Centro de Costo, Sexo y Estado. Reporte Personas con Datos Observados: Esta opción presenta el reporte Relación del Personal con Datos Observados, el mismo que contiene la siguiente información: Código, Nombre, Fecha de Ingreso, Estado Civil, Tipo de Empleado, Ubicación, Grado de Instrucción, Centro de Costo, Sexo y Estado. Página 22 de 148

23 3.1.3 Salir del Sistema Esta opción permite salir del Sistema, regresando al escritorio del Windows. Página 23 de 148

24 CAPITULO 4 - MANTENIMIENTO MÓDULO DE PATRIMONIO Este Capítulo describe cómo registrar el inventario Inicial e Inventario Físico Institucional y No Institucional, así como los procedimientos a seguir para el registro y control de las Altas y Bajas de los Activos. 4.1 Mantenimiento El Sub Módulo Mantenimiento está conformado por las Opciones que permiten el registro inicial de los activos por Sedes y Centros de Costo, que serán asignados a los empleados de la Entidad para su uso. Asimismo, el registro del Inventario Físico, Sobrantes y Faltantes y los Movimientos de Altas Institucionales, Altas no institucionales, Bajas y Bienes en Custodia. 4.2 Inventario Inicial En el Menú del Inventario Inicial se encuentran las opciones Inventario Inventario No Institucional, y Actualización. Institucional, A través de esta opción se inicia la operación de registro del Inventario Inicial de los Bienes Patrimoniales Institucionales y No Institucionales Institucional El ingreso a la opción Institucional es siguiendo la ruta: Mantenimiento- >Inventario Inicial->Institucional, como se muestra en la siguiente ventana: Página 24 de 148

25 En esta Opción, permite al Usuario registrar todos los bienes correspondientes a activos fijos depreciables y no depreciables, adquiridos para su uso. Ingresando a esta opción el Sistema presenta la ventana Inventario Inicial de Bienes Patrimoniales que contiene las siguientes pestañas: Registro del Inventario Inicial y Activos. Primero, el Usuario debe consignar los datos indicados en la cabecera de esta ventana: Sede y Centro de Costo. Luego, registrará los datos en los campos que muestra el Sistema al seleccionar la opción del menú contextual, en la pestaña Registro del Inventario Inicial. Los datos a registrar son los siguientes: Nº de Movimiento: Fecha de Movimiento: Fecha en la que se realiza el registro. Sede: Lugar donde se ubican las instalaciones de la Entidad. Centro de Costo: Áreas en las que está dividida la Entidad. Página 25 de 148

26 Empleado Responsable: Personal responsable de la administración de los Activos. Tipo de Institución: Por defecto, el Sistema indicará Institucional. Entidad: Organismo del Estado. N de Resolución: Número de resolución que autoriza el Inventario Inicial. Fecha de la Resolución: Fecha de la Resolución que autoriza el Inventario Inicial. Observaciones: Comentario o detalle. Seguidamente, ingresará a la pestaña Activos, para registrar los bienes patrimoniales que correspondan al Centro de Costo seleccionado. Activará el Menú Contextual y seleccionará la opción. Seguidamente, se mostrará la ventana Datos del Activo Fijo, donde deberá registrar los campos correspondientes. Si el activo registrado pertenece a los activos de Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones ESNI, el Sistema mostrará con un check el campo ESNI. En este caso es obligatorio que el Usuario ingrese la Marca y Modelo correspondientes de acuerdo a la relación que muestre el Sistema. Página 26 de 148

27 De no registrar estos datos, el Sistema mostrará el siguiente mensaje: Dar Aceptar, luego el Usuario dará clic al ícono Grabar siguiente mensaje al Usuario:, el Sistema muestra el Al dar Aceptar, simultáneamente en la parte inferior izquierda se activarán los botones y. 1. Ingresando al botón, se mostrará la ventana del mismo nombre, donde se podrá registrar otras especificaciones técnicas del activo y seleccionar el color ingresando al botón ubicado a la derecha, el cual desplegará la relación de colores registradas en las Tablas de Patrimonio. Página 27 de 148

28 Asimismo, esta ventana cuenta con los botones y donde podrá adjuntar archivos de texto y fotografías respectivamente. PROCEDIMIENTO PARA ADJUNTAR ARCHIVOS: Para visualizar e insertar estos archivos, debe efectuar el siguiente procedimiento: a) Entrar al conex_siga Crear ruta donde se va a guardar los archivos de Patrimonio: Ir a la sección: [FILE] Patrimonio = C:\ Si no existiera esta sección, digitarla y luego grabar el archivo. Página 28 de 148

29 b) Ir al Módulo de Patrimonio MÓDULO DE PATRIMONIO Ingresar al botón, activar el menú contextual y seleccionar, se mostrarán los archivos (con extensión DOC, XLS y/o JPG) de todas las Unidades existentes (como la unidad del disco duro C:\ y/o las unidades conectadas a red). Seleccionar el archivo y Aceptar. c) Automáticamente el Sistema crea en la Unidad especificada en el archivo del conex_siga (en nuestro caso C:\), la Carpeta docpat con la siguiente ruta: N UE\año\margesí (si es activo institucional) o código barras (si es activo no institucional) \ N margesí o código barras respectivamente\*.doc, *.xls, *.jpg. d) Ingresando al botón se mostrará por defecto, la primera fotografía insertada en el ítem. 2. Ingresando al botón, se mostrará la ventana del mismo nombre, donde el Usuario deberá registrar en el campo el Valor y la Depreciación Acumulada del activo, de acuerdo con los montos reflejados en los Estados Financieros del Cierre del Ejercicio Anterior. El Sistema mostrará automáticamente el dato del campo Valor Neto. Página 29 de 148

30 Luego guardar los datos dando clic al ícono Grabar siguiente mensaje: Dar Aceptar, para fianlizar el Proceso No Institucional. El Sistema mostrará el El ingreso a la opción No Institucional es siguiendo la ruta: Mantenimiento- >Inventario Inicial->No Institucional, como se muestra en la siguiente ventana: En esta opción el Usuario realizará el registro de los activos que recibió de otra Entidad del Estado o Institución particular, en calidad de préstamo para su uso. 1. Para realizar el registro, el Usuario activará el menú contextual dando clic en el botón derecho del mouse, y seleccionará la opción. Página 30 de 148

31 El Usuario registrará los siguientes datos: Tipo de Registro: Permite seleccionar dos tipos: - Bienes cedidos en Uso. - Bienes cedidos en Comodato. Entidad / Entidad Pública: Por defecto el Sistema mostrará este campo marcado con un check, lo cual indica que ingresando al botón derecho del campo Entidad, podrá visualizarse la relación de Entidades del Estado para su selección. Si corresponde una Entidad no estatal, debe desactivar el check y registrar manualmente el nombre respectivo en el campo Entidad. Nro. Resolución / Fecha: Número y fecha del documento de aprobación del Inventario. Nro. Acta / Fecha: Número y fecha del acta de aprobación del Inventario. Glosa: Comentario respecto al activo. Sede: Ubicación o Destino del activo. Centro de Costo: Centro de Costo al que pertenecerá el activo. Responsable: Persona responsable del activo. Página 31 de 148

32 Al finalizar el registro, hacer clic en el ícono Grabar. 2. Seguidamente, realizará el registro del activo, para lo cual activará el menú contextual con el botón derecho del mouse, y seleccionará la opción. El Sistema mostrará la ventana Datos del Activo Fijo, donde el Usuario ingresará los datos correspondientes al activo, siguiendo el mismo procedimiento del inventario Inicial Institucional. Para registrar las Especificaciones Técnicas, deberá ingresar al botón. Siguiendo el mismo procedimiento indicado en el Inventario Inicial Institucional, el Sistema permite adjuntar archivos referentes al ítem, así como poder anexar una foto o imagen del activo para su mejor identificación. Luego de realizar el registro, el Usuario puede ver el detalle del activo, ingresando a la carpeta amarilla. Página 32 de 148

33 Si el Usuario desea eliminar un registro, seleccionará el registro, activará el menú contextual y seleccionará la opción. Mostrándose la siguiente consulta a la cual dará Si Actualización El ingreso a la opción Actualización es siguiendo la ruta: Mantenimiento- >Inventario Inicial->Actualización, como se muestra en la siguiente ventana: Esta opción permite al Usuario realizar actualizaciones a los Bienes que fueron registrados en el Inventario Inicial, es decir puede actualizar datos del activo Fijo o modificarlos. Ingresando a la ventana Actualización del Inventario Inicial, el Sistema mostrará, por defecto, el Año indicado en Parámetros y el Tipo de Registro Institucional. Página 33 de 148

34 Seguidamente, para visualizar la relación de activos realizará uno de los siguientes pasos: 1. Ingresar al botón que se encuentra a la derecha del campo Familia, donde el Sistema mostrará la ventana de Búsqueda de Datos por Descripción de la Familia. Al dar Aceptar, se mostrarán todos los margesíes correspondientes. 2. Poner un check en el campo Familia para que el Sistema liste la relación de todos los margesíes de la Entidad. Asimismo, cuenta con el campo Búsqueda, por los siguientes conceptos: Margesí, Código de Barras, Descripción, Sede, Centro de Costo, Responsable, Valor Compra, Valor Inicial del Ejercicio, Ubicación, Modelo, Nro. Serie, Nro. Orden, Marca. Página 34 de 148

35 Ingresando a la carpeta de cada margesí, visualizará la ventana Datos del Activo Fijo, donde podrá actualizar los siguientes campos: Margesí. Nº Serie. Estado de Conservación. Estado de Uso. Modelo. Medidas. Características. Observaciones. País de procedencia. Etiquetado. Nº O/C NEA. Fecha O/C NEA. Proveedor. Valor de Compra. Garantía / Fecha (*) Nº de Contrato (*) Alta Tipo / Nº /Fecha documento. (*) Si los datos Garantía, Fecha y Contrato provienen del Módulo de Logística no podrán ser modificados en la Actualización. Para realizar estas actualizaciones, el Inventario Inicial debe estar abierto. Página 35 de 148

36 Dando clic en el ícono Grabar mensaje: Dar Aceptar, para finalizar el proceso. 4.3 Inventario Físico el Sistema responderá con el siguiente El Menú Inventario Físico presenta tres opciones: Registro Sobrantes Faltantes. A través de las cuales, se registrará el resultado de la toma de inventario físico de los activos a una fecha determinada, así como los activos sobrantes y faltantes provenientes de este Inventario. Página 36 de 148

37 4.3.1 Registro El ingreso a la opción Registro es siguiendo la ruta: Mantenimiento- >Inventario Físico ->Registro, como se muestra en la siguiente ventana: Ingresando a esta opción el Sistema presentará la ventana Listado del Inventario Físico sin datos, indicando el Año del Sistema y Tipo de Registro Institucional. Para iniciar el registro, el Usuario ingresará al botón. El Usuario visualizará la ventana Registro del Inventario Físico, conteniendo la relación total de activos de la Entidad. Por defecto se mostrará el Año en que se encuentra el Sistema, el campo Nro. Inventario indicará Nuevo Inventario y el campo Tipo de Registro indicará, Institucional. Asimismo cuenta con el campo Búsqueda, que permite ubicar al activo por Margesí, Código de Barras, Descripción, Verificación Física, Sede, Centros de Costo y Responsable. Seguidamente, en el recuadro de la columna dará un check a todos los activos que se hayan verificado físicamente. Al finalizar, dará Grabar. Página 37 de 148

38 El Sistema mostrará la siguiente pregunta: Dando SI, presentará la siguiente ventana, con la fecha del día en que se encuentra realizando el registro, la cual podrá editarse. Asimismo, en el campo Nombre, registrará la denominación del Inventario. En este caso se indica como Inventario 1. Después de Grabar y Salir de esta ventana, también deberá salir de la ventana Registro del Inventario Físico, para verficar el registro de los activos en la ventana Listado del Inventario Físico. Página 38 de 148

39 Si el Usuario desea continuar registrando ítems en este Inventario, ingresará nuevamente al botón en la ventana Registro de Inventario Físico y dará un check a los activos que desee agregar. Al grabar el Sistema le mostrará la siguiente pregunta: Dando SI, el Sistema mostrará los nuevos activos incorporados al Inventario Seleccionado. Asimismo, podrá visualizar los datos del Activo Fijo ingresando a la carpeta amarilla. Página 39 de 148

40 ELIMINACIÓN DE UN INVENTARIO MÓDULO DE PATRIMONIO Si el Usuario desea eliminar un Inventario, deberá realizar lo siguiente: Ingresar a la ventana Registro del Inventario Físico. Pulsar la función F5 del teclado. El Sistema mostrará el siguiente mensaje: Dando SI, el Sistema enviará el siguiente mensaje, quedando el Inventario eliminado Sobrantes El ingreso a la opción Sobrantes es siguiendo la ruta: Mantenimiento- >Inventario Físico->Sobrantes, como se muestra en la siguiente ventana: Los Bienes Patrimoniales Sobrantes están referidos a aquellos bienes omitidos o no incluidos en el Registro Patrimonial ni en el Registro Contable de la Entidad, los mismos que se determinan como producto de la verificación física. Página 40 de 148

41 El Usuario ingresará a esta opción que presenta la ventana Regularizaciones de Bienes Sobrantes. Seguidamente, seleccionará el Inventario Físico al que pertenecen los activos Sobrantes. Para ingresar un activo, hacer clic derecho con el mouse para habilitar el Menú Contextual, y seleccionar la opción. El Sistema mostrará la ventana Datos del Activo Fijo, donde registrará los datos correspondientes, luego dará clic en el ícono Grabar, mostrándose el registro en la ventana Regularizaciones de Bienes Sobrantes. Página 41 de 148

42 4.3.3 Faltantes El ingreso a la opción Faltantes es siguiendo la ruta: Mantenimiento- >Inventario Físico ->Faltantes, como se muestra en la siguiente ventana: En esta opción el Sistema lista la relación de activos que no fueron ubicados o inventariados al realizar el inventario físico, para su regularización cuando sean ubicados. Al ingresar a la opción se visualizará la ventana Regularizaciones de Bienes Faltantes. La presentación de la cabecera es similar a la ventana Regularizaciones de Bienes Sobrantes. Seguidamente, al seleccionar el Nro. De Inventario, el Sistema mostrará la relación de activos faltantes de dicho Inventario. En la columna Ubicado, el Usuario pondrá un check en aquellos activos que fueran ubicados. Página 42 de 148

43 Luego, al dar Grabar, el Sistema hará la siguiente pregunta: Respondiendo SI, estos activos se actualizarán simultáneamente en las ventanas Listado del Inventario Físico y Registro del Inventario Físico. REPORTES Ingresando al ícono Imprimir de la cabecera en las tres opciones: Inventario Físico, Sobrantes y Faltantes, el Sistema mostrará la ventana Reporte, conteniendo diversos filtros para seleccionar. Página 43 de 148

44 Luego de seleccionar los filtros, ingresando al ícono Imprimir presentará los reportes respectivos:, el Sistema INVENTARIO FÍSICO DE ACTIVOS FIJOS: Mostrará la relación de los activos fijos inventariados. SOBRANTES DE INVENTARIO: Mostrará la relación de los activos fijos que se encontraron como sobrantes del Inventario Físico. FALTANTES DE INVENTARIO: Mostrará la relación de los activos fijos que no se ubicaron en el Inventario Físico. Página 44 de 148

45 4.4 Movimientos Este Menú presenta las siguientes opciones: Altas Institucionales, Altas No Institucionales, Bajas y Bienes en Custodia. Esta opción permite controlar y administrar el movimiento de los bienes muebles que pertenecen al Patrimonio de la Entidad Altas Institucionales El ingreso a la opción de Altas Institucionales es siguiendo ruta: Mantenimiento- >Movimiento->Altas Institucionales, como se muestra en la siguiente ventana: Existen dos formas para registrar las altas: Ingreso por el Módulo de Patrimonio. Ingreso por el Sub Módulo de Almacén del Módulo de Logística. INGRESO POR EL MÓDULO DE PATRIMONIO Para realizar el registro manual de Altas, el Usuario deberá seleccionar la opción 0 Sin Control de Altas, del campo Control para regularizar las Altas, en Tablas->Patrimonio->Parámetros. Página 45 de 148

46 Luego ingresar al menú Movimiento, opción Altas Institucionales. El Sistema mostrará la ventana Registro de Altas Institucionales, la misma que presenta los siguientes filtros de selección: Año, Mes y Tipo de Movimiento, el cual contiene los diferentes tipos que originan las altas: Ingreso por Compra. NEA - Ingreso Producción. NEA - Donación. NEA - Transferencia Externa. NEA - Devolución Almacén. NEA - Diferencia Inventario. NEA - Otros. Página 46 de 148

47 El Usuario seleccionará el tipo de Alta a registrar. Para este caso, estamos seleccionando un Alta por NEA-Otros. Sobre el campo Lista de Ingresos, activará el menú contextual y seleccionará la opción, activándose los campos a registrar en el lado derecho de la ventana. Por defecto, el Sistema muestra información en los campos Fecha Movimiento, la cual puede editarse y Tipo Doc. Indicando el tipo de Nota de Entrada al Almacén. El Usuario deberá ingresar el número de la NEA, siendo opcional registrar en el campo Observaciones, luego grabará los datos con el ícono Grabar. Seguidamente, sobre el campo Detalle de Activos registrará los ítems correspondientes, para lo cual seleccionará la opción menú contextual y visualizar la ventana Datos del Activo Fijo, donde deberá registrar todos los campos requeridos, para luego grabar el registro con el ícono Grabar. del Página 47 de 148

48 Simultáneamente, el Sistema activará los botones y, donde también registrará los datos correspondientes, de acuerdo al procedimiento indicado en el Capítulo de Inventario Inicial Institucional. Al salir de estas ventanas, el activo se mostrará registrado en el campo Detalle de Activos. Página 48 de 148

49 Para eliminar un registro, seleccionará la opción contextual. del menú TASACIÓN DE ACTIVOS. En Altas Institucionales correspondientes a Donaciones, Transferencia Externa y Diferencia de Inventario, al insertar la NEA el Sistema muestra además los siguientes campos: Con Tasación: Marcando con un check se activará el campo Nº Tasación. Nº Acta y Fecha: Número y fecha del documento del Alta. Nº Resolución y Fecha: Número y fecha de la Resolución que autoriza el Alta del activo Nº Tasación y Fecha: Número y fecha del documento de tasación del activo. Después de grabar estos datos, el Sistema activará el botón. Luego de registrar los activos de la NEA, el Usuario podrá ingresar al botón para visualizar la siguiente ventana, donde podrá registrar los siguientes datos correspondientes a la tasación: Perito o Tasador, Nº de Colegiatura, Valor del activo tasado, Fecha de la tasación, Nº CTTP, Nº CONATA y observaciones. Página 49 de 148

50 Luego dará clic en el ícono Grabar para guardar los datos. INGRESO POR EL MÓDULO DE LOGÍSTICA. Las Altas provenientes del Módulo de Logística se originan al registrarse un activo en la ventana Entradas al Almacén, donde se activará el botón, mediante el cual se realizará el proceso automático del Alta en la ventana Altas Institucionales del Módulo de Patrimonio. Al ejecutar el botón, el Sistema mostrará la siguiente pregunta: Dando Si, mostrará el siguiente mensaje: Dará Aceptar para finalizar el proceso. Simultáneamente, en la ventana Registro de Altas Institucionales del Módulo de Patrimonio se visualizarán los activos con su respectivo código Margesí. Página 50 de 148

51 Asimismo, cuando el Almacén genere la PECOSA de estos activos, en la ventana Atención del Pedido se activará el botón. Ingresando a este botón, se mostrará la ventana Asignación de los Activos Fijos, donde se el Usuario marcará con un check en cada activo que desee asignar. Página 51 de 148

52 Esta asignación se mostrará simultáneamente en la ventana Datos del Activo Fijo del Módulo de Patrimonio Altas no Institucionales El ingreso a la opción de Altas no Institucionales es siguiendo la ruta: Mantenimiento- >Movimiento->Altas No Institucionales, como se muestra en la siguiente ventana: Al ingresar a Altas No Institucionales se visualizará la ventana Registro de Altas No Institucionales, la misma que presenta en la cabecera los filtros Año y Mes, así como el Tipo de Movimiento Transferencia Externa. Página 52 de 148

53 Para realizar una Alta No Institucional, el Usuario dará clic derecho en el mouse, para habilitar el menú Contextual, en el cual seleccionará la opción, mostrándose en el lado derecho de la ventana los siguientes campos: Nº Movimiento: Nº interno asignado al Alta. Fecha Movimiento: Fecha del registro Fecha Recepción del Activo: Fecha de recepción del activo Tipo Registro: presenta dos opciones: Bienes cedidos en uso. Bienes cedidos en comodato. Entidad Pública: Marcar con check si el activo proviene de una Entidad Pública. Entidad: Registrar el nombre de la Institución, cuando no es Entidad Pública. Nº Resolución y Fecha: Número del documento que autoriza el Alta. Nº Acta y Fecha: Número del documento que registra el Alta. Glosa: Registrar un comentario. Sede: Local donde se ubica el activo. Centro de Costo. Área donde corresponde el activo. Responsable: Empleado Responsable del activo. Al finalizar, grabará el registro con el ícono Grabar. Página 53 de 148

54 Para insertar el activo, el Usuario dará clic derecho con el mouse, para habilitar el menú contextual, y seleccionar la opción, visualizándose la ventana Datos del Activo Fijo, donde deberá registrar todos los campos requeridos, para luego grabar el registro con el ícono Grabar. Para eliminar un registro, seleccionará la opción menú contextual. del Página 54 de 148

55 4.4.3 Bajas El ingreso a la opción de Bajas es siguiendo la ruta: Mantenimiento- >Movimiento->Bajas, como se muestra en la siguiente ventana: Al ingresar a esta opción el Usuario visualizará la ventana Baja de Activos Fijos, luego dará clic derecho en el mouse para habilitar el menú contextual y seleccionar la opción. Registrar los datos según se muestra en la ventana, luego del ingresar los datos grabar los cambios y activar el botón, el cual mostrará la ventana del mismo nombre mostrando la relación de activos para seleccionar los que se darán de Baja inferior con el ícono Enviar trasladados, ejecutando el ícono Borrar.. Seleccionará los activos y los trasladará al campo. Asimismo, el Usuario podrá extornar los activos Página 55 de 148

56 Terminado de seleccionar los activos, grabará el registro dando clic en el ícono Grabar, mostrándose éstos en la ventana Baja de Activos Fijos. Página 56 de 148

57 Asimismo, el Usuario podrá registrar el número de expediente de los activos, ingresando al botón, el cual mostrará la ventana Asignación de Nro. de Expediente. Puede ingresar el número individualmente para cada activo digitando en la columna Nro. Expediente o realizar un registro masivo digitando en el campo Nro. Expediente y luego dando clic en el botón. Para eliminar un registro, seleccionará la opción contextual Bienes en custodia del menú El ingreso a la opción Bienes en Custodia es siguiendo la ruta: Mantenimiento- >Movimiento->Bienes en Custodia, como se muestra en la siguiente ventana: El Usuario al ingresar a esta opción podrá realizar búsquedas de Bienes en custodia. Página 57 de 148

58 El Usuario visualizará la ventana Lista de Bienes en Custodia, Seguidamente, seleccionará el Año, en la columna Familia, el Usuario pondrá un check para realizar la búsqueda de datos. Para visualizar el detalle de los ítems, hará clic en la carpeta amarilla cual se encuentra la ventana Datos del Activo Fijo., en la Realizada la verificación de Bienes por parte de la SBN y la emisión respectiva de la Resolución de aprobación de la Baja, la Entidad podrá proceder a retirarlos por diversas causas tales como Transferencia, Subasta Pública, Incineración y/o Destrucción o por Donación. Página 58 de 148

59 CAPITULO 5 - SEGUIMIENTO Y CONTROL MÓDULO DE PATRIMONIO El Capítulo 5, describe la distribución de los Bienes Patrimoniales al personal, su control, administración y el proceso de traslado de los activos entre sedes o aéreas de la Entidad. 5.1 Seguimiento y Control El Sub Módulo Seguimiento y Control del Módulo de Patrimonio, permite llevar el control de los activos asignados a los trabajadores de la Entidad para su uso, así como realizar la actualización de datos producido por cambios de Ubicación física, Personal responsable o Usuario final. Al ingresar a esta opción el Sistema despliega las siguientes opciones: Asignación El Ingreso a la opción Asignación es siguiendo la ruta: Seguimiento y Control- >Asignación, como se muestra en la siguiente ventana: Luego de realizar el Cierre del Inventario Inicial, al ingresar a esta ventana se visualizará la relación de activos pertenecientes a la Entidad. En la cabecera muestra los siguientes filtros y botones: Filtros: Periodo: Indica el año del proceso. Tipo de Movimiento: Permite seleccionar el tipo de movimiento para el ingreso del activo a la Entidad: Inventario Inicial, Ingreso por Compra, NEA - Ingreso Página 59 de 148

60 Producción, NEA Donación, NEA - Transferencia Interna, NEA - Devolución Almacén, NEA - Diferencia de Inventario, NEA - Otros. Si marca el check en el recuadro en blanco, se muestran todos los Tipos de Movimientos. Tipo de Registro: Indica los tipos de registro de los activos: - Institucional - No Institucional Bienes cedidos en Uso - No Institucional Bienes en Comodato Búsqueda: Permite la búsqueda de los activos por Margesí. Descripción, Código de Barras o Usuario. Botones: Presenta los siguientes botones: Asignar Ubicación Física Actualización Desplazamiento Interno Asignar PECOSA Asimismo, en la parte inferior izquierda de la ventana, se encuentra la Leyenda para identificar los activos Asignados en color azul y los activos No Asignados en color negro. Para visualizar el detalle de las Asignaciones de los Activos Fijos, deberá ingresar a la carpeta amarilla, la cual mostrará la ventana Histórico de la Asignación de los Activos Fijos. Página 60 de 148

61 Para imprimir una asignación histórica de Activos Fijos, dar clic en el ícono Imprimir, el cual mostrará el siguiente reporte: A continuación se describe las funcionalidades de los botones de esta Opción: A)- Asignar Ubicación Física Permite al Usuario registrar la Ubicación Física de los activos, para lo cual realizará los siguientes pasos: 1. Seleccionar un activo e ingresar al botón. En la ventana Asignación de Ubicación Física indicará donde será asignado el Activo. Para realizar una búsqueda, ingresará al botón del campo Ubicación Física, el cual mostrará la ventana Búsqueda de Datos, donde seleccionará la Ubicación Física. Página 61 de 148

62 B)- Actualización El Sistema permite realizar la actualización de los siguientes datos: Ubicación Física y Empleado Responsable que autoriza. El proceso de actualización requiere que el Activo haya sido asignado previamente. El Usuario, debe seleccionar un activo que tenga fecha de asignación ejecutará el botón 2. 1, luego El Sistema activará la ventana Actualización por cambio de Ubicación y/o Encargados, en la cual se mostrarán los siguientes filtros de búsqueda. 3 Ubicación Física 4. 5 Empleado Responsable. Empleado que Autoriza 6. Página 62 de 148

63 Luego de seleccionar los datos, grabará ejecutando el ícono Grabar, mostrándose el siguiente mensaje. Dar Si, para confirmar los cambios realizados. Dar Aceptar para salir del proceso. REPORTE En esta opción el Usuario podrá imprimir el reporte Activos Fijos por cambio de Ubicación y/o Encargados, ingresando al ícono Imprimir. C)- Desplazamiento Interno Permite registrar el traslado de los activos a otros Centros de Costo y Ubicaciones, asignar otro Empleado Responsable y Usuario Final, así como el motivo del desplazamiento. Página 63 de 148

64 Para realizar el desplazamiento de un Activo, deberá seleccionar el activo, luego ejecutar el botón 1. El Usuario deberá seleccionar un registro y luego presionar el botón. El Sistema mostrará la ventana Desplazamiento Interno de Bienes Patrimoniales, donde seleccionará los datos que se despliegan ingresando al botón de los siguientes campos, para su registro respectivo: Página 64 de 148

65 Centro de Costo. Ubicación Física 3. Empleado Responsable 4. Usuario 5. MÓDULO DE PATRIMONIO 2 Por defecto, el Sistema muestra información en los siguientes campos: Autorizado por: Indica la persona que autoriza el traslado, el cual no puede ser modificado Fecha asignación: Muestra el último día del mes de Movimiento, el cual puede ser editado por el Usuario. Motivo: Se registra el motivo del traslado. Referencia: Dato adicional sobre el desplazamiento. Luego de registrar los datos, hacer clic en el ícono Grabar mostrará la siguiente pregunta:. El Sistema Dando Si, se mostrará la siguiente ventana indicando el Nº del Desplazamiento a generar. Al dar Aceptar, se visualizará el siguiente mensaje: Dando Si, el Sistema confirmará la realización del Desplazamiento, luego dar Aceptar para cerrar el proceso. Página 65 de 148

66 REPORTES Para visualizar los reportes, el Usuario deberá ingresar al ícono Imprimir cual mostrará la ventana Reporte, con los siguientes filtros: Filtros Año: Permite seleccionar el año. Mes: Permite seleccionar el mes. Para: Nombre del empleado a quien se desplazó el activo. De: Nombre del empleado que entregó el activo. Nro. Interno: Número generado para el Desplazamiento. Asimismo, en la parte inferior de la ventana muestra las siguientes opciones de reporte: Orden de Desplazamiento Interno: Muestra información de acuerdo a los filtros de selección, indicando el detalle de los activos desplazados., el Página 66 de 148

67 Cargo Personal por Asignación de Bien en Uso: Muestra información de acuerdo a los filtros de selección, indicando el detalle de los activos desplazados. Contiene las firmas de los participantes en el desplazamiento, como cargo de entrega y recepción de los activos. D)- Asignar PECOSA Permite asignar las PECOSAS emitidas en el Sub Módulo Almacenes del Módulo de Logística. Al ingresar al botón, se visualizará la ventana Asignación de los Activos Fijos, donde el Usuario realizará los siguientes pasos: 1. Ingresar al botón del campo Usuario para visualizar la ventana Búsqueda de Datos, que contiene la relación del personal con PECOSAS pendientes de Asignación en el Almacén. 2. Seleccionar al personal y dar Aceptar. Seguidamente se mostrará en la ventana la relación de activos pendientes de asignación al Usuario seleccionado. Página 67 de 148

68 3. Seleccionar un activo y marcar con un check en la columna Estado, luego dar clic en el ícono Grabar. 4. El Sistema mostrará la siguiente consulta: Dando Sí mostrará el siguiente mensaje confirmando la Asignación, al cual dará Aceptar para cerrar el proceso. Página 68 de 148

69 5.1.2 Mantenimiento de Activos MÓDULO DE PATRIMONIO El ingreso a la opción Mantenimiento de Activos es siguiendo la ruta: Seguimiento y Control- > Mantenimiento de Activos, como se muestra en la siguiente ventana: Esta opción permite al Usuario realizar el registro de salidas de los activos para mantenimiento o reparación. Estos movimientos pueden ser internos o fuera de la Entidad. Procedimiento 1. Ingresando a la opción el Sistema mostrará la ventana Mantenimiento de Activos, donde seleccionará los siguientes filtros: Año: Seleccionar el año de proceso. Mes: Seleccionar el mes de proceso. Tipo Movimiento: Por defecto muestra Mantenimiento. Tipo de Registro: Seleccionar uno de los tipos de Registro: Institucional. No Institucional - Bienes Cedidos en Uso. No Institucional - Bienes en Comodato. 2. Seguidamente, se ubicará en la parte izquierda de la ventana denominada Lista de Mantenimientos, activará el menú contextual y seleccionará la opción, activándose en el lado derecho de la ventana, los campos a registrar. Página 69 de 148

70 3. Los campos a registrar son los siguientes: Nro. de Movimiento: Número interno asignado al registro. Fecha Mov: Registra la fecha del movimiento. Tipo de Mantenimiento: Hay cuatro tipos de mantenimiento: Correctivo (Garantía). Correctivo (O/S). Preventivo (Garantía). Preventivo (O/S). Si selecciona la opción Correctivo (O/S) o Preventivo (O/S) se activará el campo Nº O/S. Si selecciona la opción Correctivo (Garantía) o Preventivo (Garantía), se activará el campo Nº de O/C, para seleccionar las órdenes correspondientes emitidas previamente en el Módulo de Logística. Modalidad: Permite seleccionar dos modalidades: Totalidad de los Bienes, cuando se trata de la salida total del activo. Parcial de los Bienes, cuando se trata de la salida de una parte del activo. Nro. O/S O/C: Al ingresar a este campo, el Sistema presentará la ventana Búsqueda de Datos para seleccionar la Orden que corresponda. Dando Aceptar se mostrará el Nº de la Orden. Proveedor: Indica el nombre del Proveedor de acuerdo a la orden seleccionada. Página 70 de 148

71 Nro. Contrato: Si la adquisición del activo estuviera asociada a un Contrato, se realizará el mismo procedimiento que la O/C u O/S. Moneda: Por defecto muestra S/. Tipo de Cambio: Por defecto indica S/ Glosa: Permite registrar una glosa. 4. Luego de registrar todos los campos dará clic en el ícono Grabar, para que se muestre el registro en la Lista de Mantenimientos. 5. Seguidamente, ingresará al botón, ubicado en la parte inferior de la ventana, para visualizar la ventana Activos para Reparación, la misma que inicialmente se mostrará sin datos. En la cabecera podrá visualizar las Familias marcando con un check o ingresará al botón para visualizar la relación de los activos. 6. Seleccionará el activo correspondiente y trasladará el activo a la parte inferior de la ventana dando clic en el ícono Enviar. 7. Asimismo, si el Usuario desea extornar el proceso, seleccionará el ítem en la parte inferior de la ventana y dará clic en el ícono Borrar. Página 71 de 148

Manual de Usuario Módulo de Patrimonio Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Manual de Usuario Módulo de Patrimonio Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Manual de Usuario Módulo de Patrimonio Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Dirigido a: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local Versión del Aplicativo 16.02.00 De fecha 30 de

Más detalles

Manual de Usuario Módulo de Logística Parte VI: Sub Módulo Almacenes Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Manual de Usuario Módulo de Logística Parte VI: Sub Módulo Almacenes Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Manual de Usuario Módulo de Logística Parte VI: Sub Módulo Almacenes Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Dirigido a: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local Versión del Aplicativo

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MANUAL DE CAMBIOS MÓDULO DE PATRIMONIO VERSIÓN 5.8.0

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MANUAL DE CAMBIOS MÓDULO DE PATRIMONIO VERSIÓN 5.8.0 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MANUAL DE CAMBIOS MÓDULO DE PATRIMONIO VERSIÓN 5.8.0 Noviembre 2011 Manual de Cambios 1 INDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ADMINISTRADOR

Más detalles

Manual de Cambios SIGA - ML. Módulo de Logística. Versión 5.9.3

Manual de Cambios SIGA - ML. Módulo de Logística. Versión 5.9.3 Manual de Cambios SIGA - ML Módulo de Logística Versión 5.9.3 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ACTUALIZACIÓN DE LA VERSIÓN... 4 III. ADMIN... 4 III.1 Tablas / Parámetros por Ejecutora... 5 IV. TABLAS...

Más detalles

Manual de Usuario Módulo de Bienes Corrientes Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Manual de Usuario Módulo de Bienes Corrientes Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Manual de Usuario Módulo de Bienes Corrientes Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Dirigido a: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local Versión del Aplicativo 16.04.00 De fecha

Más detalles

Manual de Usuario Módulo de Logística en Web Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Manual de Usuario Módulo de Logística en Web Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Manual de Usuario Módulo de Logística en Web Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Dirigido a: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local Versión del Aplicativo 16.03.00 De fecha

Más detalles

Manual de Usuario. Módulo de Patrimonio en Web Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Manual de Usuario. Módulo de Patrimonio en Web Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Manual de Usuario Módulo de Patrimonio en Web Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Dirigido a: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local Versión del Aplicativo 16.04.00 De fecha

Más detalles

Manual de Usuario Módulo Administrador Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Manual de Usuario Módulo Administrador Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Manual de Usuario Módulo Administrador Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Dirigido a: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local Versión del Aplicativo 16.04.00 De fecha 28 de

Más detalles

CONTASIS SAC. MANUAL DE USUARIO

CONTASIS SAC. MANUAL DE USUARIO PAG. 1 PROPIEDADES DE LA EMPRESA Objetivo: Permite crear periodos de trabajos para cada empresa y a configurar las propiedades que tendrá la Empresa. Además contiene los botones de ingresar, modificar,

Más detalles

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES MODULO DERECHOS PATRIMONIALES MANUAL DE USUARIO REPRESENTANTE COMUN INTRODUCCIÓN... 3 1. INICIO DE SESIÓN... 4 1.1. DIRECCIÓN URL DEL PORTAL... 4 1.2. INGRESA AL MAV (EJERCICIOS)... 4 1.3. FIRMA DE IDENTIFICACIÓN....

Más detalles

Manual de Cambios SIGA - MP. Módulo de Patrimonio. Versión 5.9.4

Manual de Cambios SIGA - MP. Módulo de Patrimonio. Versión 5.9.4 Manual de Cambios SIGA - MP Módulo de Patrimonio Versión 5.9.4 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ACTUALIZACIÓN DE LA VERSIÓN... 3 3. PROCESOS... 4 3.1 Proceso de Carga del Inventario Inicial por Año... 4

Más detalles

Sistema de Declaraciones Electrónicas para Trámites de Productos Eléctricos y de Combustibles

Sistema de Declaraciones Electrónicas para Trámites de Productos Eléctricos y de Combustibles Sistema de Declaraciones Electrónicas para Trámites de Productos Eléctricos y de Combustibles MANUAL USUARIO EMPRESA (Versión Preliminar Octubre 2009) INDICE 1 INTRODUCCION... 3 2 INGRESO AL SISTEMA...

Más detalles

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL El siguiente instructivo le permitirá ingresar la información relacionada con la Distribución de Planta de Personal, en cumplimiento del reporte que se debe

Más detalles

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL Inicio de Sesión En esta pantalla el usuario deberá ingresar su usuario y password; estos deben ser los que fueron asignados por el administrador de sistemas El botón aceptar

Más detalles

MÓDULO DE CONTABILIDAD. Versión: 4.2.6 Última modificación: Febrero 2013

MÓDULO DE CONTABILIDAD. Versión: 4.2.6 Última modificación: Febrero 2013 MÓDULO DE CONTABILIDAD Versión: 4.2.6 Última modificación: Febrero 2013 INTRODUCCIÓN El módulo de Contabilidad permite el manejo de las transacciones contables de la empresa MANTENIMIENTO PROVEEDORES Refiérase

Más detalles

Contraloría General del Estado WEB CONTROLEG. Manual de Usuario. Versión 1.0. Saal Systems

Contraloría General del Estado WEB CONTROLEG. Manual de Usuario. Versión 1.0. Saal Systems Contraloría General del Estado WEB CONTROLEG Versión 1.0 Saal Systems Tabla de Contenido Ingreso y Salida del Sistema Ingresar al Sistema Para ingresar al sistema debe hacer click en el enlace Ingresar

Más detalles

Compra de mercaderías al exterior

Compra de mercaderías al exterior Compra de mercaderías al exterior Cómo informar la compra de mercaderías al exterior que ingresan al país mediante correo oficial? Paso a Paso Compra de mercaderías en el exterior - Página 1/11 Los sujetos

Más detalles

III.1 Catálogo Institucional

III.1 Catálogo Institucional MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ADMINISTRATIVA MANUAL DE CAMBIOS MÓDULO DE LOGÍSTICA VERSIÓN 5.8.0 Noviembre 2011 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Cierre Contable - Transferencia de Saldos por Fusión, Extinción y Adscripción

Cierre Contable - Transferencia de Saldos por Fusión, Extinción y Adscripción Manual de Usuario Cierre Contable - Transferencia de Saldos por Fusión, Extinción y Adscripción SIAF - Módulo Contable Cliente / Web Información Financiera y Presupuestaria Para uso de: Gobierno Nacional,

Más detalles

Comprobantes en Línea: Cómo efectuar la emisión de factura electrónica?

Comprobantes en Línea: Cómo efectuar la emisión de factura electrónica? Comprobantes en Línea: Cómo efectuar la emisión de factura electrónica? En esta guía se indicará el procedimiento para efectuar la solicitud de comprobantes accediendo al servicio denominado "Comprobantes

Más detalles

[MANUAL DE USUARIO EXTRANET - ENTIDAD] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE

[MANUAL DE USUARIO EXTRANET - ENTIDAD] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE 2014 MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE [MANUAL DE USUARIO EXTRANET - ENTIDAD] Este Manual sirve de guía para los Usuarios Extranet con Rol

Más detalles

1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas.

1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas. 1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas. 2. Alcance El presente Instructivo será utilizado por todos los miembros de la DGAC que

Más detalles

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/ingreso_2016/ordinaria/

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/ingreso_2016/ordinaria/ Este documento le orientará durante el proceso de PRE-REGISTRO, para ello deberá tener instalado en su equipo el programa Adobe Reader 8.0 o superior. Si no cuenta con él, descárguelo aquí. CONTENIDO...

Más detalles

REPRESENTANTE DE EMPRESA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA

REPRESENTANTE DE EMPRESA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA REPRESENTANTE DE EMPRESA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA DELT@ INDICE 1 EMPRESAS... 2 1.1 Representante de Empresa... 2 1.1.1 Requisitos previos... 2 1.1.2 Registro como representante... 2 1.1.3 Acceso al sistema...

Más detalles

Manual de Mensajes Recibidos Swift

Manual de Mensajes Recibidos Swift Manual de Mensajes Recibidos Swift Índice Manual de Mensajes Recibidos Swift. Introducción... 2. Descripción del Servicio.... Características... 4. Acceso... 5. Consulta de Saldos... 6. Consulta de Movimientos

Más detalles

Manual de Usuario Módulo de Revaluación de Edificios y Terrenos. Aplicable a todas las Entidades del Sector Público del Ámbito Gubernamental

Manual de Usuario Módulo de Revaluación de Edificios y Terrenos. Aplicable a todas las Entidades del Sector Público del Ámbito Gubernamental Manual de Usuario Módulo de Revaluación de Edificios y Terrenos Aplicable a todas las Entidades del Sector Público del Ámbito Gubernamental Versión: 14.02.00 Fecha: 13/06/2014 INDICE I. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB)

PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES (PORTAL WEB) Sumitomo Drive Technologies PORTAL SUMITOMO MANUAL PROVEEDORES () Índice Recepción de Facturas... Página 2. Inicio de Sesión del Proveedor... Página 3. Estructura... Página 4. Datos Proveedor... Página

Más detalles

Módulo: Solicitud de Materiales, Hoja de Ruta

Módulo: Solicitud de Materiales, Hoja de Ruta Sistema de Universidad Marítima Internacional de Panamá SISTEMA UMIP TRAMITA Sistema de Solicitud de Materiales Módulo: Solicitud de Materiales, Hoja de Ruta Junio 2012 Desarrollado por: (DTI) Responsable:

Más detalles

Manual de Usuario Módulo de Logística Parte VI: Sub Módulo Almacenes Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Manual de Usuario Módulo de Logística Parte VI: Sub Módulo Almacenes Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Manual de Usuario Módulo de Logística Parte VI: Sub Módulo Almacenes Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Dirigido a: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local Versión del Aplicativo

Más detalles

Tabla de contenido. P á g i n a 2

Tabla de contenido. P á g i n a 2 MANUAL DE CLIENTES P á g i n a 2 Tabla de contenido Ingreso de Clientes... 3 Inicio de sesión de un cliente por primera vez... 3 Crear Cuenta... 3 Actualización de los Datos... 6 Inicio de sesión de un

Más detalles

MODULO RECIBO OFICIAL DE PAGO R.O.P. VERSIÓN 7. Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria

MODULO RECIBO OFICIAL DE PAGO R.O.P. VERSIÓN 7. Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria MODULO RECIBO OFICIAL DE PAGO R.O.P. VERSIÓN 7 Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. Objetivo... 3 2. Alcance... 3 3. Qué es el módulo R.O.P.?...

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 3 II. ACTUALIZACIÓN DE LA VERSIÓN... 3 III. TABLAS... 4 IV. PROGRAMACION... 7 V. ADQUISICIONES VI. ALMACENES...

INTRODUCCIÓN... 3 II. ACTUALIZACIÓN DE LA VERSIÓN... 3 III. TABLAS... 4 IV. PROGRAMACION... 7 V. ADQUISICIONES VI. ALMACENES... MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTION ADMINISTRATIVA MANUAL DE CAMBIOS MÓDULO DE LOGÍSTICA VERSIÓN 5.8.0 Noviembre 2011 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. ACTUALIZACIÓN DE LA VERSIÓN...

Más detalles

Coordinación de Estudios Mediados por las TICL

Coordinación de Estudios Mediados por las TICL 2015 2015 Coordinación de Estudios Mediados por las TICL [COMO MODIFICAR EL PERFIL EN EL AULA VIRTUAL.] En este documento se explica cómo cambiar la contraseña de ingreso, modificar el perfil y colocar

Más detalles

[MANUAL DE USUARIO VUCE MTC002] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE

[MANUAL DE USUARIO VUCE MTC002] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE 2010 [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE [MANUAL DE USUARIO VUCE MTC002] El presente documento es una guía para el Usuario

Más detalles

MANUAL DE USUARIO AVISO AUTOMÁTICO DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS SIDERÚRGICOS

MANUAL DE USUARIO AVISO AUTOMÁTICO DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS SIDERÚRGICOS MANUAL DE USUARIO AVISO AUTOMÁTICO DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS SIDERÚRGICOS Versión:1.0.0 Fecha de Publicación: 20 de enero de 2014 Sumario Propósito El propósito del manual es proporcionar información

Más detalles

Flujo de Compras Activo Fijo

Flujo de Compras Activo Fijo Flujo de Compras Activo Fijo Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en http://docs.intelisis.info 1. Introducción 3 1.1 DEFINICIONES GENERALES Y APLICACIÓN CON EL ERP 4 1.2 VERSIONES DISPONIBLES

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE INVENTARIOS TRÁMITE DE ALTAS DE BIENES

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE INVENTARIOS TRÁMITE DE ALTAS DE BIENES MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE CONTROL DE INVENTARIOS TRÁMITE DE ALTAS DE BIENES Guadalajara, Jalisco; FEBRERO 2016 I N D I C E Pág. I. Objetivo............................................................

Más detalles

APLICATIVO ESTAMPILLAS DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER MANUAL DE USUARIO PERFIL ADMINISTRADOR

APLICATIVO ESTAMPILLAS DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER MANUAL DE USUARIO PERFIL ADMINISTRADOR APLICATIVO ESTAMPILLAS DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER MANUAL DE USUARIO PERFIL ADMINISTRADOR Bogotá, Febrero de 2016 DESCRIPCION Este módulo fue diseñado para que los usuarios del Departamento de Norte

Más detalles

MANUAL DE ADMINISTRADOR V2.0

MANUAL DE ADMINISTRADOR V2.0 Actualización: 22 de Abril de 2016 MANUAL DE ADMINISTRADOR V2.0 Contenido 1... 2 2 Acceso al Sistema... 2 3 Acceso a documentación... 3 4 Comunicados... 4 5 Búsqueda de contacto de personal BoA... 5 6

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión Administrativa CC_SIGA - MEF

Sistema Integrado de Gestión Administrativa CC_SIGA - MEF I. INTRODUCCION El Módulo de Patrimonio (SIGA-MP) en su versión 4.2.0, ha desarrollado en el Proceso de Carga del Inventario Inicial por Año, la adecuación al nuevo Catálogo del Plan Contable Gubernamental,

Más detalles

Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Certificado Zoosanitario para Importación- Usuario Externo

Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Certificado Zoosanitario para Importación- Usuario Externo México, D.F., marzo de 2013 Asómate a ventanilla es única Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Certificado Zoosanitario para Importación- Usuario Externo Sumario Propósito El

Más detalles

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento

Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Manual Configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento Documento SIGNE_PAPET. Ver. 1.0 Fecha de aplicación 14/01/2011 Este documento ha sido generado por el Departamento de

Más detalles

Aula Virtual. Manual del estudiante

Aula Virtual. Manual del estudiante 0 Aula Virtual Manual del estudiante Generalidades 1 Generalidades Aviso legal Esta obra está sujeta a una licencia Reconocimiento 3.0 de Creative Commons. Se permite la reproducción, la distribución,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Sistema de Gestión Documentaria V.2.0. GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

MANUAL DE USUARIO. Sistema de Gestión Documentaria V.2.0. GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones 1 GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO Sistema de Gestión Documentaria V.2.0 Elaborado por Callao, 03 de Febrero del 2011 2 INDICE INTRODUCCION...

Más detalles

Instructivo de Compras por Catálogo/convenio marco de contratista

Instructivo de Compras por Catálogo/convenio marco de contratista Instructivo de Compras por Catálogo/convenio marco de contratista P-PS-111-10-2014 1 Contenido Introducción... 3 1. Convenio Marco sin Oferta Económica... 4 1.1 Diagrama del procedimiento de cotización

Más detalles

Manual de Usuario Módulo de Revaluación de Edificios y Terrenos. Aplicable a todas las Entidades del Sector Público del Ámbito Gubernamental

Manual de Usuario Módulo de Revaluación de Edificios y Terrenos. Aplicable a todas las Entidades del Sector Público del Ámbito Gubernamental Manual de Usuario Módulo de Revaluación de Edificios y Terrenos Aplicable a todas las Entidades del Sector Público del Ámbito Gubernamental Versión: 14.03.00 Fecha: 29/08/2014 INDICE I. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

INGRESO CÓDIGO PERSONAL 2009 PREPRIMARIA, PRIMARIA Y PRIMARIA DE ADULTOS SECTOR PRIVADO

INGRESO CÓDIGO PERSONAL 2009 PREPRIMARIA, PRIMARIA Y PRIMARIA DE ADULTOS SECTOR PRIVADO SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE CÓDIGO PERSONAL 2009 INGRESO CÓDIGO PERSONAL 2009 PREPRIMARIA, PRIMARIA Y PRIMARIA DE ADULTOS SECTOR PRIVADO Instructivo para Envío de Datos INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE DATOS

Más detalles

RUP-DS-081 Instructivo para el registro de ajustes en Proyectos y Programas de Inversion.doc

RUP-DS-081 Instructivo para el registro de ajustes en Proyectos y Programas de Inversion.doc Invertir Innovar Transformarse RUP-DS-081 IINSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE AJUSTES EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVERSIÓN Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido 1 REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO

Más detalles

Sistema de Digitalización MANUAL DE USUARIO

Sistema de Digitalización MANUAL DE USUARIO Sistema de Digitalización MANUAL DE USUARIO 1 MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTACIÓN Objetivo Apoyar a la institución para que cuente con una base de datos de los expedientes mineros

Más detalles

MANUAL de uso del SISTEMA CENTRAL DE RIESGO ADMINISTRATIVO - CRA

MANUAL de uso del SISTEMA CENTRAL DE RIESGO ADMINISTRATIVO - CRA MANUAL de uso del SISTEMA CENTRAL DE RIESGO ADMINISTRATIVO - CRA Agosto 2008 Presidencia del Consejo de Ministros PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA

Más detalles

Cómo registrarse como nuevo usuario del sistema online de inscripción a exámenes Cambridge ESOL?

Cómo registrarse como nuevo usuario del sistema online de inscripción a exámenes Cambridge ESOL? INSCRIPCION ONLINE PARA EXAMENES CAMBRIDGE ESOL Para Colegios, Institutos y Profesores particulares A partir de la fecha de apertura de la inscripción para exámenes Cambridge ESOL, todos los institutos,

Más detalles

Manual de ayuda para la Gestión de las Convocatorias de Ayudas y Becas de Libros de texto y Material didáctico

Manual de ayuda para la Gestión de las Convocatorias de Ayudas y Becas de Libros de texto y Material didáctico Manual de ayuda para la gestión de las Convocatorias de Ayudas y Becas de Libros de texto y Material índice 1. CONSIDERACIONES DE FUNCIONAMIENTO 2 1.1 CONEXIÓN 2 1.2 ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 3 1.3

Más detalles

\Aplicación \ Configuración \ Absentismo \Inspectores de Centros.

\Aplicación \ Configuración \ Absentismo \Inspectores de Centros. PLUMIER XXI, NOVEDADES VERSIÓN 1.4.3.0. NUEVAS OPCIONES DE MENÚ: \Aplicación \ Configuración \ Absentismo \Inspectores de Centros. Consejería: Mantenimiento Exclusivo: Funcionalidad de mantenimiento de

Más detalles

Ficha Técnica Modulo de Registro de Determinación y Control de Participación del Estado

Ficha Técnica Modulo de Registro de Determinación y Control de Participación del Estado Ficha Técnica Modulo de Registro de Determinación y Control de Participación del Estado Mayo de 2012 TABLA DE CONTENIDO 1 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA INFORMACIÓN A

Más detalles

RIF: J-0 02980265. Manual de Usuarios Emisión de Cotizaciones Automóvil Individual

RIF: J-0 02980265. Manual de Usuarios Emisión de Cotizaciones Automóvil Individual Manual de Usuarios Emisión de Cotizaciones Automóvil Individual Enero 2015 Página: 2 de 18 INDICE GENERAL Aprobación 3 Objetivo 4 Alcance 5 Ingreso al Módulo 6 Menú Principal. 7 Página: 3 de 18 Aprobación

Más detalles

Autorización para prestar los servicios de maniobras, carga y descarga de mercancías en el recinto fiscal Manual de usuario

Autorización para prestar los servicios de maniobras, carga y descarga de mercancías en el recinto fiscal Manual de usuario Autorización para prestar los servicios de maniobras, carga y descarga de mercancías en el recinto fiscal Manual de usuario Índice Propósito... 3 Precondiciones... 3 Autorización para prestar los servicios

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO INSTRUCTIVO PARA PROCESAR NOVEDADES EN LA HOJA DE VIDA DE SARA

DIRECCIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO INSTRUCTIVO PARA PROCESAR NOVEDADES EN LA HOJA DE VIDA DE SARA El objetivo del presente documento es brindar una guía a los usuarios de las Oficinas de Talento Humano que les permita entender el proceso de ingreso de novedades a la Hoja de Vida por parte de los funcionarios

Más detalles

Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano

Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano Sistema de Citas Tag Manual de Usuarios Ciudadano Julio, 2015 Tabla de contenidos El contenido del presente manual ha sido dividido en los siguientes capítulos: Tabla de contenidos... 2 ACCESO AL SISTEMA...

Más detalles

Cómo instalar la App Móvil de BCD Travel

Cómo instalar la App Móvil de BCD Travel Cómo instalar la App Móvil de BCD Travel Pasos para instalar la desde su iphone 1 1 Ingresar al App Store Ingrese desde su iphone: en la pantalla principal de su teléfono, busque el icono del App Store,

Más detalles

Manual Usuario Conversores PAB y SAP Servicio Alterno Transaccional (SVE)

Manual Usuario Conversores PAB y SAP Servicio Alterno Transaccional (SVE) BANCOLOMBIA SUCURSAL VIRTUAL EMPRESAS MANUAL DE USUARIO CONVERSORES PAB Y SAP SERVICIO ALTERNO TRANSACCIONAL Versión 1.0 Manual usuario Conversores PAB y SAP Fecha de Actualización 10/07/2012 Pág. 1 de

Más detalles

Manual de Usuario Módulo Utilitarios Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Manual de Usuario Módulo Utilitarios Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Manual de Usuario Módulo Utilitarios Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Dirigido a: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local Versión del Aplicativo 02.14.03.00 29 de septiembre

Más detalles

Pago a Proveedores. (Instructivo)

Pago a Proveedores. (Instructivo) Pago a Proveedores (Instructivo) Instructivo de acceso a la Consulta Para ingresar al Módulo Pago a Proveedores, será necesario previamente acceder a nuestra página web www.macro.com.ar y allí seleccionar

Más detalles

Manual de configuración de Adobe Reader para validar la firma. Dirección de Ingeniería de Aplicaciones y Sistemas

Manual de configuración de Adobe Reader para validar la firma. Dirección de Ingeniería de Aplicaciones y Sistemas Manual de configuración de Adobe Reader para validar la firma Dirección de Ingeniería de Aplicaciones y Sistemas ÍNDICE: INTRODUCCIÓN... 3 1. INSTALAR LOS CERTIFICADOS DEL PRESTADOR....4 2. CONFIGURAR

Más detalles

Documentación reasignación de Articulos

Documentación reasignación de Articulos Documentación reasignación de Articulos Con la nueva funcionalidad de Reasignaciones masivas, el usuario administrador o especialista con permisos sobre la funcionalidad, tendrá la posibilidad de reasignar

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO. Sistema de Almacenes

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO. Sistema de Almacenes 1 GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MANUAL DE USUARIO Sistema de Almacenes Elaborado Por Callao 14 de Octubre del 2008 2 INDICE INTRODUCCION... 3 1.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO

MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO 1 Contenido Objetivo... 3 Mercado Meta... 3 Ubicación... 3 Acceso a GS1 en línea... 4 Impresión masiva de códigos... 10 Imprimir códigos individualmente... 11 Mostrar información de producto...

Más detalles

CIERRE DEFINITIVO. Qué aspectos son necesarios realizar antes de ejecutar el proceso de cierre definitivo?

CIERRE DEFINITIVO. Qué aspectos son necesarios realizar antes de ejecutar el proceso de cierre definitivo? CIERRE DEFINITIVO Qué es un cierre definitivo? El cierre definitivo cancela el saldo de las cuentas de resultados para determinar la utilidad o pérdida del ejercicio contable, de igual forma cancela el

Más detalles

Módulo A. T. C. Administradora de Tarjetas de Crédito Versión 2

Módulo A. T. C. Administradora de Tarjetas de Crédito Versión 2 Módulo A. T. C. Administradora de Tarjetas de Crédito Versión 2 Marzo, 2012 Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria CONTENIDO CONTENIDO... 2 Capítulo 1... 3 TEMA: Generalidades...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIFSE Fondo SISTEMA DE INFORMACIÓN DE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS

MANUAL DE USUARIO SIFSE Fondo SISTEMA DE INFORMACIÓN DE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS MANUAL DE USUARIO SIFSE Fondo SISTEMA DE INFORMACIÓN DE FONDOS DE SERVICIOS Contenido OBJETIVO DEL SISTEMA... 4 INGRESO AL SISTEMA (SIFSE)... 5 MI PERFIL... 8 CAMBIAR CONTRASEÑA... 8 CARGA DE ARCHIVOS...

Más detalles

Manual de Usuario para la elaboración del listado priorizado al 31 de marzo del 2015, en cumplimiento al Decreto Supremo N 114-2016-EF

Manual de Usuario para la elaboración del listado priorizado al 31 de marzo del 2015, en cumplimiento al Decreto Supremo N 114-2016-EF Guía de Usuario de los Módulos de Control de Pagos de Planillas y Administrativo Módulo de Demandas Judiciales y Arbitrales en contra del Estado Manual de Usuario para la elaboración del listado priorizado

Más detalles

Manual de usuario. Importación de Neumáticos - Decreto 349/998. PROYECTO Trámites en línea Dirección Nacional de Industria

Manual de usuario. Importación de Neumáticos - Decreto 349/998. PROYECTO Trámites en línea Dirección Nacional de Industria Manual de usuario Importación de Neumáticos - Decreto 349/998 PROYECTO Trámites en línea Dirección Nacional de Industria TABLA DE CONTENIDO Proceso Neumáticos Decreto 349/998...3 Definición proceso...4

Más detalles

INTRODUCCIÓN 3 REQUISITOS DEL SISTEMA..4 DESCARGA DEL SOFTWARE...5 PASOS DE LA INSTALACIÓN 7. Consideraciones..12

INTRODUCCIÓN 3 REQUISITOS DEL SISTEMA..4 DESCARGA DEL SOFTWARE...5 PASOS DE LA INSTALACIÓN 7. Consideraciones..12 Índice INTRODUCCIÓN 3 REQUISITOS DEL SISTEMA..4 DESCARGA DEL SOFTWARE....5 PASOS DE LA INSTALACIÓN 7 Consideraciones..12 Instalación componentes adicionales...14 Mensajes durante la instalación de MDAC_TYP.17

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS. ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS y FUNCIONES EN EL SISTEMA ESIGEF RUP-DS-018

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS. ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS y FUNCIONES EN EL SISTEMA ESIGEF RUP-DS-018 REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS y FUNCIONES EN EL SISTEMA ESIGEF RUP-DS-018 ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS Y FUNCIONES EN EL SISTEMA ESIGEF RUP-DS-018 No está permitida

Más detalles

Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA_ML V CC_SIGA - MEF

Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA_ML V CC_SIGA - MEF Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA_ML V 510 I INTRODUCCION La versión 510 del Módulo de Logística del 11 de marzo del 2010, comprende principalmente los ajustes en el proceso de Interfase

Más detalles

Manual de Usuario Cierre Contable Financiero III Trimestre 2015

Manual de Usuario Cierre Contable Financiero III Trimestre 2015 Guia del Sinceramiento de la Deuda Municipal Versión 14.04.00 Manual de Usuario Cierre Contable Financiero III Trimestre 2015 SIAF - Módulo Contable Web Información Financiera y Presupuestaria Para uso

Más detalles

Manual proveedor página web

Manual proveedor página web Ingrese a la página de LOGYCA/SYNC https://www.logycasync.com/ Elija el Pais Colombia y luego ingrese con su Usuario y Contraseña asignada por LOGYCA/SYNC Luego dar clic en el Chec Manejo del Proveedor

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE NEGOCIOS CUENTAS POR PAGAR

SISTEMA INTEGRAL DE NEGOCIOS CUENTAS POR PAGAR SISTEMA INTEGRAL DE NEGOCIOS División: Casas de Empeño INDICE TEMA PAGINA 1. Contra-Recibos de Facturas..................................... 1 1.1 Agregar.................................................

Más detalles

MANUAL DE USUARIO STIV CONSULTAS EXTERNAS

MANUAL DE USUARIO STIV CONSULTAS EXTERNAS 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.2 Requisitos mínimos del sistema para un desempeño óptimo... 1 2. ACCESO AL SITIO DE CONSULTAS EXTERNAS... 1 2.1 Acceso al sitio de consulta a través de la página de la Comisión...

Más detalles

Manual de Usuario del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017

Manual de Usuario del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 Manual de Usuario del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de Igualdad de Género 0-07 Diseño e Implementación del Sistema Integrado de Información: Monitoreo y Evaluación de

Más detalles

AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA...

AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA... CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 1. AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA... 2 2. ELABORACIÓN DE PLANILLAS... 5 2.1. ELABORAR PLANILLA EN LÍNEA... 5 2.2. ELABORACIÓN DE PLANILLAS CON LA ÚLTIMA AUTOLIQUIDACIÓN DE PILA...

Más detalles

SISTEMA DE CARGA DEL BALANCE ANUAL PARA COOPERATIVAS Y MUTUALES

SISTEMA DE CARGA DEL BALANCE ANUAL PARA COOPERATIVAS Y MUTUALES SISTEMA DE CARGA DEL BALANCE ANUAL PARA COOPERATIVAS Y MUTUALES Página Nº: 1 INSTRUCTIVO PARA EL USUARIO Página Nº: 2 COOPERATIVAS Y MUTUALES PROCEDIMIENTO PARA LA TRANSMISION ELECTRONICA DEL BALANCE ANUAL

Más detalles

Cajas Chicas. Manual de Usuarios Módulo Gastos. Proyecto Implementación UBA. Febrero 2011 Versión

Cajas Chicas. Manual de Usuarios Módulo Gastos. Proyecto Implementación UBA. Febrero 2011 Versión s Módulo Gastos Cajas Chicas Proyecto Implementación UBA Coordinación General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Febrero 2011 Versión Contenido 8 Gastos... 3 8.1 ABM de... 3 8.2 Reserva

Más detalles

Instructivo para Asociados Portal WEB Actualización de base de datos FEPEP

Instructivo para Asociados Portal WEB Actualización de base de datos FEPEP Portal WEB Portal WEB 1 Portal WEB TABLA DE CONTENIDO Tabla de contenido... 2 1 Propósito... 3 2 Ruta de Acceso... 3 2 1 PROPÓSITO Con el fin de garantizar que los asociados al no tengan problemas para

Más detalles

Manual de Campañas. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en docs.intelisis.com

Manual de Campañas. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en docs.intelisis.com Manual de Campañas Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Manual de Campañas 1 Introducción 1.1 1.2 1.3 Objetivos generales y aplicaciones con el ERP 4 Diagrama de Integración 5 Diagrama de Procesos

Más detalles

SIREM Sistema de Información y Riesgo Empresarial GUIA DE USUARIO

SIREM Sistema de Información y Riesgo Empresarial GUIA DE USUARIO SIREM Sistema de Información y Riesgo Empresarial GUIA DE USUARIO CONTENIDO 1.1 Ingresando a la aplicación 3 1.2 Estados Financieros 5 1.2.1 Navegación de las opciones 7 1.2.2 Balance General. 11 1.2.3

Más detalles

Escuela Universitaria de Posgrado UMSS Sistema OMEGA Manual del Docente SISTEMA OMEGA

Escuela Universitaria de Posgrado UMSS Sistema OMEGA Manual del Docente SISTEMA OMEGA SISTEMA OMEGA MANUAL DEL DOCENTE INTRODUCCIÓN El presente manual tiene la finalidad de servir como guía para el/la docente, de modo que a través de la página web, (http://eupg.umss.edu.bo/eupg), pueda

Más detalles

Módulo de Procesos Judiciales

Módulo de Procesos Judiciales Módulo de Procesos Judiciales 1. Acceso a Módulo 2. MODULO DE ADMINISTRACIÓN 3. MODULO DE PROCESOS JUDICIALES 4. MODULO DE NOTIFICACIONES 5. MODULO NORMAS LEGALES 6. MODULO MEDIDAS CAUTELARES 7. MODULO

Más detalles

TUTORIAL CITAS EN LÍNEA

TUTORIAL CITAS EN LÍNEA TUTORIAL CITAS EN LÍNEA 1. Ingresar a citas en línea a través del portal www.minsa.gob.pe/citas. Se visualizará la siguiente interfaz, en donde se muestran 3 links. 2. Si desea reservar una cita en el

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO JUDICIAL MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE INVENTARIO DE EXPEDIENTES SISTEMA DE INVENTARIO DE EXPEDIENTES Versión 1.1.5.4.

SISTEMA INTEGRADO JUDICIAL MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE INVENTARIO DE EXPEDIENTES SISTEMA DE INVENTARIO DE EXPEDIENTES Versión 1.1.5.4. SISTEMA INTEGRADO JUDICIAL MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE INVENTARIO DE EXPEDIENTES SISTEMA DE INVENTARIO DE EXPEDIENTES Versión 1.1.5.4. FECHA DE ENTREGA : 13 de Enero del 2010. COORDINADOR DEL SISTEMA

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE SOPORTE TÉCNICO

MANUAL DEL SISTEMA DE SOPORTE TÉCNICO DE SOPORTE TÉCNICO Versión 1.0 Fecha de vigencia:03//09/2010 Tabla de Contenido Tabla de contenido 02 Sobre el Manual 03 Nuevo Pedido 04 Modificar o Ver un Pedido 06 Comentarios 09 Instructivo 10 Salir

Más detalles

MANUAL DEL APLICATIVO InstituLAC

MANUAL DEL APLICATIVO InstituLAC 1. INGRESO Y REGISTRO MANUAL DEL APLICATIVO InstituLAC La Aplicación InstituLAC tiene como finalidad, construir una base informática completa y organizada, en donde se puedan observar y encontrar la información

Más detalles

Sistema Automatizado de Gestión de S.A.G.O. MANUAL DEL USUARIO. Ing. Co. Marcela Peñafiel S. Fecha Actualización: Julio 2008

Sistema Automatizado de Gestión de S.A.G.O. MANUAL DEL USUARIO. Ing. Co. Marcela Peñafiel S. Fecha Actualización: Julio 2008 Sistema Automatizado de Gestión de Outsourcing S.A.G.O. MANUAL DEL USUARIO Elaborado por: Departamento de Outsourcing Ing. Co. Marcela Peñafiel S. Fecha Actualización: Julio 2008 Derechos Reservados 2006

Más detalles

MANUAL DE USUARIO INTERNO

MANUAL DE USUARIO INTERNO MINISTERIO DE SALUD DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN UNIDAD DE GESTION SISTEMAS DE INFORMACION PROYECTO REPORTE OPERACIONAL DE AGUAS RESIDUALES ROAR MANUAL DE USUARIO INTERNO REALIZADO

Más detalles

El usuario selecciona el botón crear proyecto (Uniprograma o Interprograma).

El usuario selecciona el botón crear proyecto (Uniprograma o Interprograma). CREACIÓN DE PROYECTOS 1. Gestionar Proyectos de Aprendizaje En este proceso el usuario con el rol de Equipo desarrollo se encarga de ingresar toda la información necesaria para la creación de un proyecto

Más detalles

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DEL MÓDULO DE COTIZACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN DE COMO VALUADOR PROFESIONAL O CONTROLADOR.

GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DEL MÓDULO DE COTIZACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN DE COMO VALUADOR PROFESIONAL O CONTROLADOR. GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DEL MÓDULO DE COTIZACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO UNIDADES A SEGUIR: DE VALUACIÓN Y PARA LA AUTORIZACIÓN COMO VALUADOR PROFESIONAL O CONTROLADOR. PROCEDIMIENTO A SEGUIR:

Más detalles

Manual de Usuario Módulo Utilitario Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA

Manual de Usuario Módulo Utilitario Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Manual de Usuario Módulo Utilitario Sistema Integrado de Gestión Administrativa SIGA Dirigido a: Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local Versión del Aplicativo 16.04.00 De fecha 28 de octubre

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS INSTRUCTIVO PARA ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS Y FUNCIONES EN EL SISTEMA esigef APLICABLE PARA ADMINISTRADORES INFORMÁTICOS Y FINANCIEROS DE LAS UDAF'S RUP-DS-018

Más detalles

SISTEMA DE PADRES DE FAMILIA

SISTEMA DE PADRES DE FAMILIA SISTEMA DE PADRES DE FAMILIA DTI www.liceojavier.edu.gt Tabla de contenido I. Sistema de Padres de Familia 2016... 1 1. Olvidó Contraseña?... 1 2. Iniciar Sesión... 3 3. Perfil... 4 4. Contáctenos... 6

Más detalles

Bienvenida. Introducción. Los interesados podrán ingresar a la siguiente dirección web:

Bienvenida. Introducción. Los interesados podrán ingresar a la siguiente dirección web: Bienvenida Dentro de las Políticas institucionales esta la de promover y desarrollar a los trabajadores, es por ello que el Poder Judicial invita a participar en los concursos de selección internos. Introducción

Más detalles