Capítulo [ Trastornos de la motilidad intestinal] > Con malabsorción intestinal (ver más adelante).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 03... [ Trastornos de la motilidad intestinal] > Con malabsorción intestinal (ver más adelante)."

Transcripción

1 Capítulo... [ Trastornos de la motilidad intestinal] 3 TRASTORNOS de la MOTILIDAD INTESTINAL 3.1. ÍLEO > Es cualquier obstáculo al transito normal del contenido intestinal. > Puede ser: Adinámico o Paralítico. Mecánico. PATOGENIA > A consecuencia de la obstrucción, hay repercusión sobre: 1. Segmento DISTAL > Interrupción del tránsito. > Falta de emisión tanto de heces como de gases (hay cierre intestinal). 2. Segmento PROXIMAL > Acúmulo de líquido producido tanto por la secreción digestiva como por el Edema secundario a la Reacción Inflamatoria. > Cuando es un acumulo suficientemente importante puede producir hipovolemia. Secuestro en un tercer espacio. 3. Sobrecrecimiento Bacteriano > Con malabsorción intestinal (ver más adelante). > Puede aparecer absorción masiva de las Toxinas y dar lugar a shock séptico. > Al shock también puede contribuir una posible Peritonitis, que en ciertas causas productoras de ÍLEO está presente. CLASIFICACIÓN. tipos DE ÍLEO 1. íleo ADINÁMICO O PARALÍTICO > Fallo en la peristalsis.» ETIOLOGÍA En general, el ÍLEO paralítico es la causa más frecuente de ÍLEO. Causa más frecuente del mismo: ~ Cirugía sobre vísceras abdominales. - Lo más irritante sobre peritoneo son el ácido clorhídrico, el contenido del colon y las enzimas pancreáticas. - La sangre y la orina son muy poco irritantes. Otras causas: ~ Sepsis, Peritonitis. ~ Isquemia, Traumatismos. ( 55 )

2 01 GASTROENTERoLOGÍA ~ Procesos retroperitoneales (Hematomas por fracturas vertebrales, cálculos ureterales, pielonefritis, etc). - Estos cuadros pueden producir íleos graves. ~ Enfermedades torácicas (Neumonía de lóbulo inferior, IAM, fractura costal). ~ Hipopotasemia. Variante: ÍLEO espástico: ~ Intoxicación por metales pesados. ~ Uremia. ~ Porfiria. ~ Úlceras intestinales extensas.» CLÍNICA No suele producir dolor (a lo sumo molestias de poca intensidad). Solamente se expresa con distensión, vómitos, estreñimiento, hipo Fundamental: ~ Ausencia de Ruidos Intestinales Diagnóstico diferencial con ÍLEO Mecánico.» TRATAMIENTO Conservador. 2. ÍLEO MECÁNICO. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL AGUDA» ETIOLOGÍA Obstrucción orgánica: ~ Intestino Delgado: - Lo más frecuente; Adherencias postquirúrgicas. - En segundo lugar, hernia incarcerada. - Entre las dos causas representan el 75% de todas las oclusiones del Intestino delgado. ~ Colon: - Cáncer de Colon (la más frecuente). - Diverticulitis de sigma. - Vólvulos. En el sigma, imagen en grano de café. - Entre las tres representan casi un 90% de las causas.» CLÍNICA Dolor: ~ A diferencia del dolor por peritonitis, en la oclusión el paciente suele estar inquieto, cambiando continuamente de posición. ~ El dolor suele ser más fuerte cuanto más alta sea la obstrucción. ~ SI hay estrangulación el dolor es más localizado y más constante, incluso sin el componente cólico. Náuseas y vómitos: ~ Los vómitos son más abundantes y frecuentes cuanto más alta es la obstrucción. Cierre intestinal: estreñimiento. ~ OJO!: a veces en obstrucciones parciales puede haber diarrea. La Clínica varia según la Localización (aunque no estrictamente...). ~ Oclusiones más proximales Predominan los vómitos. ~ Más distales (colon). - Predomina la distensión y el cierre (no emisión de heces ni gases). ( 56 )

3 Capítulo... [ Trastornos de la motilidad intestinal] - Los vómitos son de menos importancia, sobre todo cuando la válvula íleocecal es competente. Los vómitos fecaloideos son raros. Ruidos aumentados Diagnóstico diferencial con ÍLEO Paralítico. ~ Signos de Lucha: ruidos exacerbados y con tono metálico.» Diagnóstico Radiografía simple o con contraste: ~ OJO!: Cuando los síntomas son muy claros, una radiografía normal debe hacer pensar en estrangulación.. En estos casos es muy útil hacer un TAC. ~ La TC con contraste es actualmente una de las mejores técnicas diagnósticas para confirmar una obstrucción intestinal. ~ Diagnóstico diferencial: La distensión del colon suele ser mayor en el íleo paralítico que en el mecánico. ~ En la obstrucción del colon con válvula íleocecal competente la dilatación se limita al colon. Enema opaco con contraste hidrosoluble en la obstrucción de colon. ~ OJO!: Nunca debe darse bario por vía oral a pacientes con posible obstrucción colónica hasta no haber descartado ésta por enema opaco. Los signos y síntomas de estrangulación (fiebre, hemorragia, leucocitosis con desviación izquierda, shock...) muchas veces son tardíos y retrasan el inicio del tratamiento.» TRATAMIENTO Previo a la cirugía: ~ Reposición hidroelectrolítica. ~ Descompresión por sonda nasogástrica. ~ Antibioterapia si se sospecha estrangulación. Si la obstrucción es completa: Quirúrgico. Muy urgente si estrangulación. En las obstrucciones incompletas la cirugía también suele practicarse, aunque no es indicación absoluta. Oclusión en el paciente terminal: ~ En el paciente terminal sólo se hará tratamiento paliativo con morfina y haloperidol. ~ Los vómitos se tratan con análogos de la somatostatina (octreótide). 530_ Enfermo de 50 años que acude al Servicio de Urgencias por dolor abdominal difuso y progresivo, distensión, borborigmos y vómitos ocasionales en las últimas 48 horas. Apendicectomía a los 14 años. En la exploración hay fiebre (38,5ºC), distensión abdominal con ruidos intestinales aumentados y ocasionalmente en espita, sensibilidad a la palpación abdominal sin defensa ni signo del rebote. En la analítica hay leucocitosis con neutrofilia; Na 133 meq/i; CO3H de 14 meq/i. En la placa simple de abdomen, hecha en bipedestación, hay dilatación de las asas del delgado con niveles y edema de la pared, sin prácticamente gas en el colón. Cuál sería la conducta a seguir?: 1) Aspiración nasogástrica más antibióticos de amplio espectro. 2) Enema opaco para descartar vólvulo del sigma. 3) Laparotomía urgente. 4) Colonoscopia descompresiva. 5) Arteriografía mesentérica. ( 57 )

4 01 GASTROENTERoLOGÍA TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN INTESTINAL PACIENTE TERMINAL MORFINA HALOPERIDOL OCTREOTIDE CON ESTRANGULACIÓN CIRUGÍA URGENTE SIN ESTRANGULACIÓN 1. DESCOMPRESIÓN (SONDA) 2. REPOSICIÓN 3. CIRUGÍA 3.2. SEUDOOBSTRUCCión INTESTINAL > Dilatación intestinal crónica o recidivante producida por disminución de la motilidad intestinal. ETIOLOGÍA» Idiopática.» Secundaria a: ~ Hipotiroidismo. ~ Esclerodermia. ~ Lupus. ~ Polimiositis, Distrofia Muscular. ~ Diabetes Mellitus, Amiloidosis. ~ Parkinson. ~ Chagas. ~ Fármacos AntiColinérgicos. ~ Hipercalcemia e hipopotasemia. ~ Intoxicación por plomo. ~ Carcinoma pulmonar oat cell. ~ Diverticulosis yeyunal. ~ By pass yeyuno ileal. CLÍNICA > Cuadro que se puede confundir con el ÍLEO Mecánico, si se manifiesta en crisis. > Es un episodio agudo con: Gran distensión abdominal. Dolor: Puede ser bastante Dolorosa, sobre todo en cuadros recidivantes. DIAGNÓstICO > Es muy importante hacer Diagnóstico Diferencial con el mecánico, porque el tratamiento varia: ~ si es ÍLEO mecánico el tratamiento es quirúrgico (Laparotomía). > Ese diagnóstico se hace con radiología con contraste descarta lesiones obstructivas. ~ Imagen radiológica Dilatación difusa de asas intestinales. > Otras pruebas para diagnóstico diferencial: ~ La seudoobstrucción también puede asociar trastornos motores esofágicos y vesicales: pueden hacerse manometria esofágica o pielografía intravenosa para buscar la existencia de alguno de ellos. TRATAMIENTO > CONSERVADOR. > Descompresión por sonda nasogástrica. Reposición hidroelectrolítica. > Tratamiento del Sobrecrecimiento y/u otras complicaciones. ( 58 )

5 Capítulo... [ Trastornos de la motilidad intestinal] 3.3. SÍNDROME DE OGILVIE > Seudobstrucción Intestinal Aguda. > Afecta al Colon. > Ancianos bajo Stress Médico o Quirúrgico. > Mayor dificultad de Diagnóstico Clínico. TRATAMIENTO del ESTREÑIMIENTO Consultar pdf ÍLEO PARALÍTICO - SEUDOOBSTRUCCIÓN INTESTINAL - ÍLEO MECÁNICO CUADROS ÍLEO PARALÍTICO SEUDOOBSTRUCCIÓN ÍLEO MECÁNICO CAUSAS Cirugía abdominal Irritación peritoneal, en general Hipotiroidismo, Esclerodermia, Amiloidosis Parkinson Diabetes... Bridas Hernias Cáncer de colon DIverticulitis Vólvulo de sigma... CLÍNICA Distensión Estreñimiento Poco dolor Dolor y distensión recidivante Vómitos Dolor Distensión, vómitos. Signos de cierre intestinal EXPLORACIÓN Ausencia de ruidos Ruidos exacerbados de tono metálico TRATAMIENTO Conservador Conservador y el de la enfermedad de base Quirúrgico. Muy urgente si hay estrangulación OTROS Variante espástica Variante aguda en ancianos Morfina, haloperidol, octreótide en el paciente terminal 3.4. SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE > Cuadro de base psicofuncional. > Es el trastorno gastrointestinal más frecuente en occidente. > Más frecuente en mujeres. PATOGENIA > Dentro de un contexto psicofuncional (somatización), se ha encontrado una alteración de la motilidad del colon: Se dice que se trata de personas con un sistema neuromuscular hipersensible al estrés. > También se afecta el resto del tubo digestivo. > También parece existir una alteración de la flora colónica. CLÍNICA > Dolor que: Se localiza en hipogastrio, es episódico y tipo retortijón. ( 59 )

6 01 GASTROENTERoLOGÍA suele asociarse a la deposición y mejora tras ella. En mujeres puede empeorar en las fases premenstrual o menstrual. ~ Alternancia del ritmo deposicional. ~ En caso de diarrea: - NO hay Sangre en Heces, aunque si puede haber moco. - No suele haber malabsorción o pérdida de peso. - Es frecuente la existencia de tenesmo rectal. - No es frecuente la diarrea nocturna: su presencia sugiere cuadros orgánicos. > Los pacientes pueden presentar un cuadro en el que aparezca preferentemente una de estas tres modalidades: Dolor + Estreñimiento: ~ Colitis Espástica (traduce hipertonía de la musculatura en reposo). INTESTINO IRRITABLE ~ En estos casos el enema opaco puede mostrar una imagen de colon aserrado. Dolor + Diarrea Intermitente (suelen ser cuadros con hipotonía en reposo). Diarrea indolora. > Es frecuente la asociación con dispepsia o pirosis. > Son muy raros la malnutrición o la privación de sueño. 540_ Uno de los siguientes datos clínicos NO es sugerente del síndrome de colon irritable: 1) Presencia de moco en las heces. 2) Dolor recurrente en hipogastrio. 3) Alternancia de diarrea/ estreñimiento. 4) Diarrea nocturna. 5) Tenesmo rectal. DISPEPSIA - PIROSIS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS NORMALES NO INSOMNIO NI MALNUTRICIÓN DOLOR HIPOGÁSTRICO CON RETORTIJONES TRATAMIENTO SINTOMÁTICO TRASTORNO PSICOFUNCIONAL ALTERNANCIA DEL HÁBITO ESTREÑIMIENTO DIARREA CON TENESMO A VECES SIN SANGRE DIAGNÓstICO > De exclusión. La mayoría de las pruebas no muestran hallazgos patológicos. > En la exploración puede palparse una banda vertical dolorosa que salta bajo los dedos. > Rectoscopia: Mucosa Normal. > Enema: también es normal, aunque a veces puede verse un Borde Aserrado.» CRITERIOS DE ROMA-II: Dolor abdominal durante 12 semanas en los últimos 12 meses junto a dos de las tres siguientes. ~ El dolor se alivia con la defecación. ~ Su comienzo se vincula con cambios en la frecuencia de las deposiciones. ~ Su comienzo se relaciona con cambios en la forma de las heces. ( 60 )

7 Capítulo... [ Trastornos de la motilidad intestinal] TRATAMIENTO > Hay que implicar al paciente en las decisiones terapéuticas e informarle de la naturaleza benigna del proceso y el excelente pronóstico, aún reconociendo que no hay cura. > Mediante placebo y tratamiento sintomático. Estreñimiento: Fibra vegetal y mucilagos. Diarrea: Loperamida. > Anticolinérgicos espasmolíticos. > Antidepresivos, como la desipramina o el citalopram parecen mejorar el dolor. > Ketotifeno: Estabilizador de los mastocitos. > Rifaximina Antibiótico para reducir la flora bacteriana y el meteorismo. > Nuevos tratamientos: Moduladores serotonínicos intestinales. Los antagonistas 5HT3 (alosetrón, silansetrón) provocan mejoría en pacientes sin estreñimiento, pero pueden provocar colitis isquémica. Por ese motivo el alosetrón fue retirado del mercado. Los antagonistas 5HT4 (tegaserod) se han aprobado para tratar cuadros con predominio de estreñimiento DIVERTICULOSIS > Frecuente a partir de los años; su prevalencia aumenta con la edad (típica de personas mayores). > Es más frecuente en paises desarrollados (influencia de la dieta y el estrés). > No suelen ser divertículos verdaderos, pues no se Hernia la Capa Muscular, sino solamente la Mucosa. Si los divertículos son Congénitos sí tienen capa muscular. ê PATOGENIA > Los factores que parecen más relacionados son la escasa ingesta de fibra vegetal y el estrés, situaciones que favorecen el aumento del tono muscular de la pared colónica. CLÍNICA > Asintomáticos la mayoría. > Suele haber dolor leve y alternancia del ritmo deposicional: lo más típico. > Los de colon derecho pueden cursar con hemorragia. > Localización más frecuente SIGMA: en donde es frecuente la complicación con diverticulitis. DIAGNÓstICO > Radiografía con Enema opaco post-deposición. TRATAMIENTO > Fundamentalmente Dietético. Fibra vegetal. > No debe consumir nueces ni palomitas de maíz. COMPLICACIONES 1. DIVERTICULITIS AGUDA Es la complicación más frecuente También se conoce como Apendicitis Izquierda. > Lo primero que sucede es la retención de material fecal (fecalito) con infección local. > Posteriormente hay una pequeña perforación del divertículo por complicaciones vasculares debidas a la obstrucción. Perforación NO libre se establecen adherencias que la tapan. > Puede dar lugar a abscesos y fístulas en la evolución.» CLÍNICA Dolor constante en fosa ilíaca izquierda. Palpación de masa. ÍLEO paralítico. ~ A veces puede haber oclusión completa. Fiebre, leucocitosis, peritonismo. Manifestaciones Extraintestinales: ~ Artritis y Pioderma. ( 61 )

8 01 GASTROENTERoLOGÍA» Diagnóstico Con la Clínica suele ser suficiente. Radiografía simple. ~ El Enema esta ContraIndicado en Fase Aguda!!! Proctosigmoidoscopia sin insuflación: para diagnóstico diferencial con Cáncer. TAC: ~ Actualmente la prueba más idónea para valorar el diagnóstico y el pronóstico. ~ Los signos indicativos de diverticulitis son: - Presencia de divertículos en el sigma. - Pared del colon de un grosor mayor de 4 mm. - Inflamación de la grasa pericólica. - Acumulación de material de contraste o líquido. # CLASIFICACIÓN ~ ESTADIOS DE HINCHEY: - I. Absceso paracólico tabicado. - II. Absceso paracólico cubierto con absceso a distancia. - III. Perforación cubierta pero con peritonitis purulenta. - IV. Abierta con peritonitis fecal.» TRATAMIENTO Médico: Reposo colónico (ayuno absoluto o sólo líquidos) y antibióticos (metronidazol + ciprofloxacino, amoxicilina-clavulánico.). Quirúrgico: Suele estar indicado en el 20% de los casos. Salvo en casos de peritonitis franca, el abordaje se suele hacer por vía laparoscópica. ~ Indicado si hay: - Abscesos que no responden al tratamiento con drenaje y antibióticos. - Fístulas que no responden a tratamiento conservador. - Peritonitis, Oclusión. - No resolución tras tratamiento médico. - Segundo ataque de diverticulitis. ~ Habitualmente se hace la resección del Segmento afecto + Colostomía proximal, que se aboca al exterior de la pared abdominal. - Anastomosis en un segundo tiempo. ~ En ocasiones (cuando no hay peritonitis franca) puede hacerse resección y anastomosis primaria. Tratamiento según Estadios de Hinchey. ~ I-II. Drenaje percutáneo y anastomosis a las 6 semanas. EN algunas circunstancias se puede hacer resección y anastomosis primaria. ~ III-IV. Colostomía de derivación e injerto de epiplón. ( 62 )

9 Capítulo... [ Trastornos de la motilidad intestinal] ( 63 )

10 01 GASTROENTERoLOGÍA 517_ Una paciente de 83 años con antecendentes de hipertensión arterial es diagnosticada en el Servicio de Urgencias de un primer episodio de diverticulitis aguda, sin síntomas ni signos de peritonitis generalizada y con un estudio de imagen que demuestra la presencia de un absceso en la pelvis en contacto con la pared abdominal, de 5 cm. de diámetro. La mejor actitud ante esta paciente será: 1) Alta a domicilio con tratamiento antibiótico por vía oral (ciprofloxacino y metronidazol). 2) Ingreso para realizar una proctocolectomía urgente. 3) Ingreso para drenaje percutáneo y tratamiento antibiótico intravenoso. 4) Ingreso, dieta absoluta, líquidos i.v., cefalosporina de tercera generación, i.v. 5) Ingreso, colostomía de descarga y drenaje quirúrgico del absceso. 2. HEMORRAGIA» CLÍNICA Es la causa más frecuente de hemorragia digestiva baja en mayores de 60 años (excluyendo las hemorroides). El sangrado es más frecuente que proceda del colon derecho. Suele ser Leve y autolimitado. La diverticulosis no es una causa frecuente de sangrado oculto y anemia ferropénica.» TRATAMIENTO Conservador. Si la persona está estable, el sangrado masivo se trata mejor por arteriografía (oclusión de la lesión mediante una espiral). A veces, hemorragias masivas precisan hemicolectomía derecha. 3. PERFORACión LIBRE > Es más bien una complicación de la diverticulitis, es rara en ausencia de ésta. ( 64 )

11 Capítulo... [ Trastornos de la motilidad intestinal] 4. OCLUSIÓN > También complicación de la diverticulitis aguda. Suele localizarse a nivel sigmoideo. > Aunque rara, es posible la oclusión del intestino delgado si hay fijación de un asa por un absceso. DIVERTÍCULOS de INTESTINO DELGADO DUODENO > Más frecuentes en la segunda porción. DIVERTÍCULO de MECKEL» ANATOMÍA PATOLÓGICA Es la anomalía congénita más frecuente del Intestino. Está presente en el 2% de las autopsias. Se trata de un divertículo verdadero. Deriva de la persistencia del tramo del conducto onfalo-mesentérico próximo al intestino. Localización en el borde antimesentérico del Íleon, próximo a la válvula ÍLEO-cecal (a unos 50 cm.). 10% de ellos llevan Mucosa Gástrica: ~ Se puede comprobar porque capta Tc 99 en la gammagrafía. ~ En este caso también puede sangrar porque puede ulcerarse la mucosa ileal próxima. A VECES TIENE MUCOSA GÁSTRICA DIVERTÍCULO DE MECKEL PERSISTENCIA CONDUCTO ONFALO MESENTÉRICO CLÍNICA TÍPICA: HEMORRAGIA PUEDE SER ASIENTO DE LEIOMIOSARCOMA LOCALIZADO EN EL ÍLEON» CLÍNICA Muchas veces puede cursar sin síntomas. SI hay clínica, la mayoría es en los primeros 5 años. ~ Obstrucción, Inflamación, Hemorragia, Es la causa más frecuente de Hemorragia digestiva baja en menores de 10 años (En mayores de 10 años el sangrado es menos habitual). Es el lugar más frecuente de presentación del leiomiosarcoma intestinal. Hernia de LITTRE: su contenido el es Divertículo de Meckel. ~ (Meckel BaEn Littre, como el famoso torero...).» TRATAMIENTO Resección. Divertículos de YEYUNO > Son divertículos múltiples. > Favorecen el Sobrecrecimiento Bacteriano MEGACOLON CONGÉNITO (ENFERMEDAD DE HIRCHSPRUNG) ETIOPATOGENIA > Hay casos con herencia: Dominante: Alteración en el protooncogen ret en el cromosoma 10, el mismo que en la MEN 2A- (en la MEN seria por hiperexpresión y el Hirchsprung, al contrario). Recesiva: Alteración en el gen del receptor de la endotelina B. > Es más frecuente en el sexo masculino. > Parece debido a un fallo embrionario en la migración de las células hacia el colon distal. ( 65 )

12 01 GASTROENTERoLOGÍA > Patogenia similar a la Acalasia Aganglionosis de Recto y Sigma, por lo que esta zona permanece contraída. ~ (Ausencia de células ganglionares de los plexos de Meissner y de Auerbach). No hay Relajación del Esfínter Anal Interno a la Distensión Rectal. > Datos de sospecha. El Congénito no provoca casi nunca: ~ Incontinencia Fecal: NO hay heces en el Tacto Rectal. ~ Falsa Diarrea o Diarrea por Rebosamiento. 533_ En la enfermedad de Hirschsprung, una de las siguientes afirmaciones es FALSA: 1) Es una anomalía congénita. 2) Predomina en el sexo masculino. 3) Se caracteriza por alteraciones en las células ganglionares del plexo intramural. 4) La distensión de la ampolla rectal ocasiona relajación del esfínter anal interno. 5) Es típica la dilatación de una zona del colon. > La primera manifestación suele ser un retraso en la eliminación del meconio. > Los casos menos severos pueden no manifestarse hasta la adolescencia, casi siempre con un cuadro de estreñimiento. DIAGNÓstICO > Diagnóstico definitivo: Biopsia del espesor completo. DIAGNÓstICO DIFERENCIAL: OTROS TIPOS DE MEGACOLON MEGACOLON ADQUIRIDO > Lo más frecuente. megacolon psicógeno (niños). > Otras causas de megacolon. Megacolon senil. En trastornos psicóticos y Enfermedades del SNC. Neuromiopatía, Enfermedad de Chagas, Hipotiroidismo e Hipopotasemia. Megacolon tóxico. ~ Complicación de colitis ulcerosa, disentería bacilar... TRATAMIENTO > Es importante diferenciar entre Congénito y Adquirido. Congénito: > Quirúrgico Resección del segmento + Anastomosis. Adquirido: > Conservador. ENFERMEDAD DE HIRSCHPRUNG CASOS ASOCIADOS AL GEN RET DIAGNÓSTICO BIOPSIA AGANGLIONOSIS NO RELAJACIÓN ESFÍNTER ANAL INTERNO RETRASO ELIMINACIÓN MECONIO TRATAMIENTO RESECCIÓN DEL SEGMENTO ( 66 )

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes.

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. ESTREÑIMIENTO Qué es el estreñimiento? Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. Qué es un tránsito

Más detalles

Dr. Diego Gómez Mora

Dr. Diego Gómez Mora Dr. Diego Gómez Mora HERNIAS DIAGNOSTICO : CLÍNICO AXIOMA : Hernia diagnosticada hernia operada METODOS DIAGNÓSTICOS : 1 - Ecografía 2 - TAC Mínimo uso de estos. HERNIAS MBE para CIRUGIA : Menor porcentaje

Más detalles

Obstrucción intestinal

Obstrucción intestinal EL MÉDICO EN LAS SITUACIONES URGENTES Obstrucción intestinal Dentro de los cuadros de abdomen agudo, uno de los más frecuentes es la oclusión intestinal, completa o incompleta, que constituye entre el

Más detalles

Fístulas externas del tubo digestivo: clasificación, diagnóstico y tratamiento

Fístulas externas del tubo digestivo: clasificación, diagnóstico y tratamiento Rev Cubana Cir 2007;46(4) Fístulas externas del tubo digestivo: clasificación, diagnóstico y tratamiento 1. CLASIFICACIÓN 1.1. Según su topografía: 1.1.1. Esófago 1.1.2. Estómago 1.1.3. Duodeno: 1.1.4.

Más detalles

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA COLITIS ULCEROSA

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA COLITIS ULCEROSA - 108 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA COLITIS ULCEROSA Dr. D. José Manuel Sánchez Gil Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA COLITIS ULCEROSA Valoración preoperatoria

Más detalles

ENFERMEDAD DIVERTICULAR

ENFERMEDAD DIVERTICULAR ENFERMEDAD DIVERTICULAR La enfermedad diverticular es un proceso muy común que afecta aproximadamente al 50% de la población mayor de 60 años, cifra que aumenta con la edad. Afecta por igual a hombres

Más detalles

1.3. Según su origen 1.3.1. Congénitas 1.3.1.1. Asociadas a anomalías Ano rectales 1.3.1.2. Fístulas del conducto Onfalomesentérico

1.3. Según su origen 1.3.1. Congénitas 1.3.1.1. Asociadas a anomalías Ano rectales 1.3.1.2. Fístulas del conducto Onfalomesentérico FÍSTULAS EXTERNAS DEL TUBO DIGESTIVO Clasificación, Diagnóstico y tratamiento. Dr. Ignacio Morales Díaz (1) Dr. Rafael Pinilla González (2) 1. Clasificación. 1.1. Según su topografía: 1.1.1. Esófago 1.1.2.

Más detalles

SECUELAS DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA.

SECUELAS DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA. SECUELAS DE LA CIRUGÍA GÁSTRICA. Dr. José Perea García Cirugía Digestivo B INTRODUCCIÓN. Disminución en los últimos años debido al avance en el tratamiento de la úlcera péptica. Importancia de conocerlas

Más detalles

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1)

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento. Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Diagnostico. Tratamiento Dr. Lázaro Quevedo Guanche (1) Nos referiremos a las más frecuentes, que son las siguientes: 1. Empiema Vesicular. 2. Gangrena Vesicular.

Más detalles

Causas de Sangramiento del Tracto Gastrointestinal en lactantes y Niños *

Causas de Sangramiento del Tracto Gastrointestinal en lactantes y Niños * Causas de Sangramiento del Tracto Gastrointestinal en lactantes y Niños * Dr. Luis Felipe Mencía ** 1, Fisura Anal: 1) La causa más frecuente de sangramiento rectal en niños. 2) Usualmente ocurre en las

Más detalles

Hernia de la Pared Abdominal

Hernia de la Pared Abdominal Hernia de la Pared Abdominal Qué es una hernia de la pared abdominal? Es una protusión de cualquier órgano o tejido a través de la pared abdominal, hacia afuera de donde está alojado normalmente. Una hernia

Más detalles

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. Parte 3 de 3 Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. OCLUSION DE INTESTINO GRUESO INTESTINO GRUESO La oclusión del intestino

Más detalles

1. ABSCESOS/PERITONITIS

1. ABSCESOS/PERITONITIS D I V E R T I C U L I T I S La Enfermedad diverticular: patología de países occidentales u occidentalizados Etiopatogenia: ingesta pobre de fibra Hiperpresión intraluminal Cambios histopatológicos relacionados

Más detalles

Manejo del Dolor Abdominal Agudo

Manejo del Dolor Abdominal Agudo Manejo del Dolor Abdominal Agudo 5 Manejo del Dolor Abdominal Agudo 5 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración Complementaria

Más detalles

Tomografía computarizada del abdomen. TC y RM del abdomen. Resonancia magnética del abdomen. Tomografía computarizada del abdomen Hígado - Anatomía

Tomografía computarizada del abdomen. TC y RM del abdomen. Resonancia magnética del abdomen. Tomografía computarizada del abdomen Hígado - Anatomía Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Medicina de Medicina TC y RM del abdomen AMERAM v.1.0 2006 F. Sendra Portero, O. Torales Chaparro, M.

Más detalles

Enfermedad diverticular de intestino delgado, posibles complicaciones.

Enfermedad diverticular de intestino delgado, posibles complicaciones. Enfermedad diverticular de intestino delgado, posibles complicaciones. Poster no.: S-0094 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 V. de Lara Bendahan, M.

Más detalles

Programa 5º Curso. Curso 2008-09. Prof. M. García-Caballero. http://www.cirugiadelaobesidad.net/

Programa 5º Curso. Curso 2008-09. Prof. M. García-Caballero. http://www.cirugiadelaobesidad.net/ Programa 5º Curso Departamento t de Cirugía Curso 2008-09 Prof. M. García-Caballero Síndrome de oclusión intestinal. Estudio especial del vólvulo y la invaginación intestinal http://www.cirugiadelaobesidad.net/

Más detalles

AINES.- Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) son sustancias químicas con efecto antiinflamatorio, analgésico y antipirético.

AINES.- Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) son sustancias químicas con efecto antiinflamatorio, analgésico y antipirético. GLOSARIO AINES.- Antiinflamatorios no esteroideos (AINES) son sustancias químicas con efecto antiinflamatorio, analgésico y antipirético. Anastomosis.- la unión de una estructura con la otra. Una conexión

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HDA / 001 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA PCE / HDA / 001 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto, ingresado en las Unidades de Hospitalización, con diagnóstico

Más detalles

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON.

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON. ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON. Dra. María Elena Sixto Julio de 2010 Objetivos Epidemiología. Fisiopatología. Complicaciones Cuadro clínico. Clasificación. Diagnostico. Tratamiento. Definiciones Divertículo:

Más detalles

Fibrosis Quística. Profa. Noemí Díaz, MSN

Fibrosis Quística. Profa. Noemí Díaz, MSN Fibrosis Quística Profa. Noemí Díaz, MSN 1 Definición Enfermedad fibroquística del páncreas. Mucoviscidosis. No solo afecta el páncreas. Una de cada 20 personas es portadora del gen de la FQ. Enfermedad

Más detalles

ABDOMEN AGUDO. Síndrome clínico caracterizado por dolor abdominal de menos de una semana de evolución y de causa desconocida.

ABDOMEN AGUDO. Síndrome clínico caracterizado por dolor abdominal de menos de una semana de evolución y de causa desconocida. ABDOMEN AGUDO Síndrome clínico caracterizado por dolor abdominal de menos de una semana de evolución y de causa desconocida. Se divide en: Médico Quirúrgico Fisiopatología: Dolor visceral: Se produce por

Más detalles

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL TRÁNSITO INTESTINAL INDICACIONES: Valorar una obstrucción del ID Busqueda de lesiones en hemorragia intestinal,

Más detalles

Tiroiditis agudas. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinólogo HSJDD

Tiroiditis agudas. Dr. Fernando Andrés Jiménez Endocrinólogo HSJDD Tiroiditis agudas Tiroiditis Grupo heterogéneo de enfermedades tiroideas de difícil clasificación, etiología y cuadros clínicos diferentes. Punto común es la existencia de infiltración de la glándula por

Más detalles

Gas intestinal y distensión abdominal

Gas intestinal y distensión abdominal Fernando Azpiroz Vidaur Servicio de Aparato Digestivo. Hospital General Vall d Hebron, Universidad Autónoma de Barcelona. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas

Más detalles

La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten

La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten C a p í t u l o 5 Aspectos clínicos de la enfermedad celíaca Federico Argüelles Arias La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten capaz de producir una lesión severa de la mucosa del intestino,

Más detalles

ESTREÑIMIENTO-DIARREA.

ESTREÑIMIENTO-DIARREA. ESTREÑIMIENTO-DIARREA. Autores: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS LEÓN ESTREÑIMIENTO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS LEÓN El estreñimiento o constipación es un problema frecuente en el adulto mayor, suele ser de causa

Más detalles

Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes

Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes Hombre de 60 años que consulta en el Servicio de Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: antecedentes médicos y quirúrgicos normales, a pesar de que

Más detalles

PROGRAMA PRUEBA DE RESIDENCIA DE GERIATRÍA

PROGRAMA PRUEBA DE RESIDENCIA DE GERIATRÍA PROGRAMA PRUEBA DE RESIDENCIA DE GERIATRÍA PRUEBA DE AGUDOS, como encare clínico A) FORMACIÓN BÁSICA EN GERONTOLOGIA Y GERIATRÍA 1. Teoría y práctica de la valoración geriátrica integral: Valoración clínica,

Más detalles

4Proceso diagnóstico de la rectorragia

4Proceso diagnóstico de la rectorragia 4Proceso diagnóstico de la rectorragia La dificultad para el diagnóstico de una rectorragia viene dada fundamentalmente por la falta de una información clínica objetiva sobre la rectorragia. Las razones

Más detalles

Infecciones del tracto urinario. Objetivos. Clasificación 06/10/13. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios

Infecciones del tracto urinario. Objetivos. Clasificación 06/10/13. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Infecciones del tracto urinario Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Objetivos Tipos de infección urinaria Tratamiento empírico inicial Manejo ambulatorio vs internado Esquemas

Más detalles

Diverticulitis aguda. Capítulo 17. Julio A. Ducóns Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.

Diverticulitis aguda. Capítulo 17. Julio A. Ducóns Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. Capítulo 17 Diverticulitis aguda Julio A. Ducóns Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. INTRODUCCIÓN La enfermedad diverticular del colon es una entidad frecuente

Más detalles

Emergencias Gastrointestinales Dolor Abdominal Hemorragia Digestiva

Emergencias Gastrointestinales Dolor Abdominal Hemorragia Digestiva Capitulo VI Emergencias Gastrointestinales Dolor Abdominal Hemorragia Digestiva El dolor, al igual que la hemorragia, constituye un evento de mayor entidad en la vida de cualquier paciente. El dolor abdominal

Más detalles

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR El cáncer de colon y recto (colorrectal) Es el tumor maligno que aparece en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-

Más detalles

Representante de la Dirección:

Representante de la Dirección: Página 1 de 10 INTRODUCCIÓN A LAS ENFERMEDADES INFLAMATORIAS INTESTINALES La inflamación crónica intestinal (colitis ulcerosa [CU] y enfermedad de Crohn [EC]) es el resultado de una respuesta inmunológica

Más detalles

SANGRADO RECTAL O RECTORRAGIA

SANGRADO RECTAL O RECTORRAGIA SANGRADO RECTAL O RECTORRAGIA 1. Qué es la rectorragia? Es la expulsión de sangre a través del recto o ano, que puede ocurrir asociado o no a la defecación. Se trata de un signo que puede reflejar la presencia

Más detalles

Reporte Confidencial El Semanario Fecha 7 al 14 de Julio 2011. Director General: Braulio Jatar A. Editorial Reporte Confidencial

Reporte Confidencial El Semanario Fecha 7 al 14 de Julio 2011. Director General: Braulio Jatar A. Editorial Reporte Confidencial Reporte Confidencial El Semanario Fecha 7 al 14 de Julio 2011. Director General: Braulio Jatar A. Editorial Reporte Confidencial Investigación realizada por José Andrés Gómez Sin duda alguna el tema en

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes C. Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez Imágenes en gastroenterología DR. EDMUNDO HOFMANN GISELA MUÑOZ Y DANIELA GÁLVEZ RADIOGRAFIA DE

Más detalles

ESTREÑIMIENTO QUE ES EL ESTREÑIMIENTO.

ESTREÑIMIENTO QUE ES EL ESTREÑIMIENTO. ESTREÑIMIENTO QUE ES EL ESTREÑIMIENTO. El estreñimiento es un síntoma caracterizado por una disminución del número de deposiciones o la existencia de esfuerzo o dificultad excesivos para expulsar las heces.

Más detalles

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 2.5 SÍNDROME DE INCONTINENCIA.

Enfermería en el Envejecimiento. Tema 2.5 SÍNDROME DE INCONTINENCIA. Este capítulo se publica bajo Licencia Creative Commons BY- NC- SA 3.0 Tema 2.5 SÍNDROME DE INCONTINENCIA. Incontinencia Urinaria de Urgencia Incontinencia Fecal Prevención del Síndrome Intervenciones

Más detalles

TERMINOLOGÍA. Diverticulosis colónica: presencia de divertículos asintomáticos

TERMINOLOGÍA. Diverticulosis colónica: presencia de divertículos asintomáticos TERMINOLOGÍA Diverticulosis colónica: presencia de divertículos asintomáticos ticos. Enfermedad diverticular: divertículos asociados a síntomas Diverticulitis: evidencia de inflamación diverticular (fiebre,

Más detalles

INVAGINACIÓN INTESTINAL

INVAGINACIÓN INTESTINAL INVAGINACIÓN INTESTINAL CONCEPTO Es la introducción de un segmento de intestino dentro de otro, generalmente distal, en forma telescópica. ETIOLOGÍA Aunque puede ocurrir a cualquier edad, es más frecuente

Más detalles

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL

GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL Página 1 de 7 CDS-GDM 2.1.2.1-07 GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL ENERO 2012 Página 2 de 7 CDS-GDM 2.1.2.1-07 GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL JUSTIFICACION El síndrome del intestino irritable

Más detalles

SINTOMAS DIGESTIVOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

SINTOMAS DIGESTIVOS EN CUIDADOS PALIATIVOS SINTOMAS DIGESTIVOS EN CUIDADOS PALIATIVOS ASTENIA - Cansancio significativo, disminución de la energía o incremento de la necesidad de descanso. Debilidad generalizada o pesadez en extremidades. Disminución

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento quirúrgico de la OCLUSIÓN INTESTINAL POR ADHERENCIAS POSTQUIRÙGICAS en el adulto en segundo nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías

Más detalles

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON

ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON LA MAYORÍA DE LOS DIVERTÍCULOS SON ADQUIRIDOS CONSISTEN EN HERNIAS DE LA MUCOSA Y DE LA SUBMUCOSA ABARCA DIVERSAS FORMAS CLÍNICAS ASINTOMÁTICA INFLAMACIÓN PERFORACIÓN

Más detalles

Schwartz's Principles of Surgery - 8th Ed. (2005)

Schwartz's Principles of Surgery - 8th Ed. (2005) Enfermedad Diverticular del colon Dr. Javier Villota Gómez Definiciones Diverticulo Colónico : hernia de la mucosa y muscularis mucosa a través de la pared del colon. Es un falso diverticulo Diverticulosis:

Más detalles

Tipo de Curso: Diurno

Tipo de Curso: Diurno Título: Afecciones Propias del Embarazo Actividad: Gestorragias de la Segunda Mitad de la Gestación Tipo de Clase: Conferencia Especialidad: Ginecobstetricia Año: 4to Tipo de Curso: Diurno Prof. Dra. Georgina

Más detalles

Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Reporte de un caso.

Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Reporte de un caso. Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Oviedo Monrroy Manuel Victor, Cortés Romano Juan José Pablo, De la Torre Fernández Paloma, Gallegos Cecilia, Flores Palomar Francisco

Más detalles

ENFERMEDAD DIVERTICULAR GERMÁN ESTRADA, MD ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL U.T.P. - UNIVALLE

ENFERMEDAD DIVERTICULAR GERMÁN ESTRADA, MD ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL U.T.P. - UNIVALLE ENFERMEDAD DIVERTICULAR GERMÁN ESTRADA, MD ESPECIALISTA EN CIRUGÍA GENERAL U.T.P. - UNIVALLE Divertículo: ENFERMEDAD DIVERTICULAR O Protrusión sacular de la mucosa a través de la pared muscular del colon,

Más detalles

Afecciones intestinales. Síndrome intestino irritable Enfermedad diverticular

Afecciones intestinales. Síndrome intestino irritable Enfermedad diverticular Afecciones intestinales Síndrome intestino irritable Enfermedad diverticular Referencias Buck, E.: Cuidados de enfermería de los adultos con afecciones intestinales. En: Beare y Myers: Enfermería Médico

Más detalles

Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura

Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura Villar Velarde Alejandra Lemus Mercado Luis Raúl Villazón Davico Oscar Balanzá López Ricardo Moedano

Más detalles

COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESPECIFICA AFECTA AL INTESTINO GRUESO AFECTA A HOMBRES Y MUJERES SE PRESENTA A TODAS LAS EDADES

COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESPECIFICA AFECTA AL INTESTINO GRUESO AFECTA A HOMBRES Y MUJERES SE PRESENTA A TODAS LAS EDADES COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESPECIFICA AFECTA AL INTESTINO GRUESO AFECTA A HOMBRES Y MUJERES SE PRESENTA A TODAS LAS EDADES FRECUENCIA MAXIMA ENTRE EL 2º Y 4º DECENIO ETIOLOGIA DESCONOCIDA

Más detalles

Caso Clínico. Anamnesis

Caso Clínico. Anamnesis Caso Clínico Anamnesis 13 a edad Sexo femenino Santiago Previamente sana Antecedentes Familiares! Padre litiasis renal 12.9.07 consulta ambulatoria en extrasistema (Clínica) Dolor abdominal localizado

Más detalles

Desórdenes gastrointestinales - 1

Desórdenes gastrointestinales - 1 Desórdenes gastrointestinales - 1 Vómitos Síntoma común durante la primera infancia y la niñez. Son el resultado de contracciones súbitas del diafragma y los músculos abdominales. Pueden dar lugar a deshidratación

Más detalles

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo que se define clínicamente por la asociación de

El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo que se define clínicamente por la asociación de El síndrome de intestino irritable (I) es un trastorno funcional digestivo que se define clínicamente por la asociación de malestar o dolor abdominal y alteraciones del hábito de posicional en número o

Más detalles

Cáncer del colon. Introducción El cáncer del colon es bastante común. Una de cada 15 personas padece de cáncer del colon.

Cáncer del colon. Introducción El cáncer del colon es bastante común. Una de cada 15 personas padece de cáncer del colon. Cáncer del colon Introducción El cáncer del colon es bastante común. Una de cada 15 personas padece de cáncer del colon. El cáncer del colon es una condición del intestino grueso que amenaza la vida de

Más detalles

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN GUIA MANEJO DEL INTRODUCCIÓN El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85% de las asistencias a urgencias, sobre todo

Más detalles

1. QUÉ ES loperamida cinfa 2 mg cápsulas duras Y PARA QUÉ SE UTILIZA

1. QUÉ ES loperamida cinfa 2 mg cápsulas duras Y PARA QUÉ SE UTILIZA Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted. Este medicamento puede obtenerse sin receta, para el tratamiento de afecciones menores sin la intervención de un médico.

Más detalles

isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal

isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal ictus / ACVA 3ª causa de muerte tras IAM y cáncer 4

Más detalles

Estreñimiento Funcional en Lactantes y Niños. Dr. Eduardo Salazar Lindo Abril 2016

Estreñimiento Funcional en Lactantes y Niños. Dr. Eduardo Salazar Lindo Abril 2016 Estreñimiento Funcional en Lactantes y Niños Dr. Eduardo Salazar Lindo Abril 2016 Definición de estreñimiento Defecación infrecuente y/o dolorosa de heces secas o duras, que implica evacuación incompleta

Más detalles

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa Tabla 1: Factores de riesgo para ITU complicada Hombre Niños ITU nosocomial Sondaje vesical permanente Alteraciones funcionales o estructurales de la vía urinaria Obstrucción de la vía urinaria Embarazo

Más detalles

91 MÉTODO TEMPORAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR: DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) $ 300.00 3

91 MÉTODO TEMPORAL DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR: DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) $ 300.00 3 PRIMER TRIMESTRE 2013 16 ACCIONES PREVENTIVAS PARA RECIÉN NACIDO $ 1,593.00 1 50 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE VAGINITIS AGUDA $ 300.00 3 74 DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE DERMATITIS ATÓPICA $ 333.33 1 74

Más detalles

MANEJO INICIAL DEL ABDOMEN AGUDO GENERALIDADES. Gustavo Stork

MANEJO INICIAL DEL ABDOMEN AGUDO GENERALIDADES. Gustavo Stork MANEJO INICIAL DEL ABDOMEN AGUDO GENERALIDADES Gustavo Stork Médico Cirujano Servicio de Cirugía General 14 de octubre de 2010 El dolor abdominal es síntoma inespecífico de una magnitud de procesos que

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja)

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja) INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja) COLONOSCOPIA DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA ( E n d o s c o p i a d i g e s t i v a b a j a ) En este documento

Más detalles

Cada sobre contiene: Macrogol 3350 17.0 g. Cada frasco contiene: Macrogol 3350 255.00, 510.00 g

Cada sobre contiene: Macrogol 3350 17.0 g. Cada frasco contiene: Macrogol 3350 255.00, 510.00 g Autorizado por Secretaría de Salud el 8-dic-2011 vigencia 09-nov-2015 INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA 1. Nombre Comercial: CONTUMAX 2. Nombre Genérico MACROGOL 3350 3. Forma Farmacéutica y Formulación:

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON DILATACIÓN ENDOSCÓPICA DEL COLON En este documento encontrará la información necesaria para conocer en que consiste la dilatación endoscópica

Más detalles

PÚRPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH

PÚRPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH PÚRPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH Qué es la púrpura de Schönlein-Henoch? La Púrpura de Schönlein-Henoch (PSH) es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de los pequeños vasos sanguíneos (capilares),

Más detalles

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO Norida Xiomara Carrillo Ávila Jessica Lorena Fonseca Amaya Dayanna Fernanda Rodríguez Bulla Deissy Viviana Rojas Guaidia Angélica María Sanabria Ríos DEFINICION Es una necrosis

Más detalles

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA TÓRAX RAX ABDOMEN Hematoma de musculatura de pared abdominal Evisceración Hemoperitoneo Hematoma retroperitoneal Lesiones de víscera

Más detalles

ENFERMEDAD DE CROHN. Claves:

ENFERMEDAD DE CROHN. Claves: PATOLOGÍA INTESTINAL Enfermedad de Crohn. Diverticulitis derecha. Isquemia intestinal. Obstrucción intestinal. Carcinoma colon ascendente. Ileocolitis infecciosa. Tiflitis. Colitis pseudomembranosa por

Más detalles

Parte 1 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Parte 1 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. Parte 1 de 3 Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. MEDICO QUIRURGICO PATOLOGIA INTRA O EXTRABDOMINAL PATOLOGIA INTRABDOMINAL

Más detalles

CÁNCER COLORRECTAL. Javier Robles Fernández (MIR2) C.S. Sárdoma 21/05/2105

CÁNCER COLORRECTAL. Javier Robles Fernández (MIR2) C.S. Sárdoma 21/05/2105 CÁNCER COLORRECTAL Javier Robles Fernández (MIR2) C.S. Sárdoma 21/05/2105 Epidemiología Epidemiología - Cáncer con mayor incidencia en España y a nivel mundial. - Segunda causa de muerte por cáncer. Epidemiología

Más detalles

6. Enemas: tipos, manipulación y cuidados

6. Enemas: tipos, manipulación y cuidados 6. Enemas: tipos, manipulación y cuidados 6.1. Introducción Un enema se puede definir como la introducción por el ano de un líquido o disolución destinado al intestino grueso. Este líquido se introduce

Más detalles

CONSTIPACION Y ENCOPRESIS ACTUAMOS A TIEMPO? DRA. MARIA HISAE KAKISU

CONSTIPACION Y ENCOPRESIS ACTUAMOS A TIEMPO? DRA. MARIA HISAE KAKISU CONSTIPACION Y ENCOPRESIS ACTUAMOS A TIEMPO? DRA. MARIA HISAE KAKISU DEFINICION CRITERIOS DE ROMA III 2 o más de las siguientes características, al menos 1 vez por semana, durante un período mínimo de

Más detalles

PATOLOGIA DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD

PATOLOGIA DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD ESSALUD 2001 OBSTRUCCION INTESTINAL 67.- La causa mas frecuente mecánico de obstrucción intestinal post operatoria es: a) intususcepción b) vólvulos

Más detalles

Las pruebas de detección de cáncer colorrectal salvan vidas

Las pruebas de detección de cáncer colorrectal salvan vidas Recursos Para obtener más información, visite www.cdc.gov/spanish/cancer/colorectal/sfl o llame al 1-800-CDC-INFO (1-800-232-4636 oprima 2 para español). Si tiene problemas de audición, llame al 1-888-232-6348.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada sobre de Movicol Sabor Neutro contiene los siguientes principios activos:

FICHA TÉCNICA. Cada sobre de Movicol Sabor Neutro contiene los siguientes principios activos: FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Movicol Sabor Neutro 13,7 g, polvo para solución oral en sobre 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 2.2 Composición cualitativa y cuantitativa Cada sobre de

Más detalles

VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PROBLEMAS RENALES

VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PROBLEMAS RENALES VALORACIÓN Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PROBLEMAS RENALES 1. Respecto a la nefrona es cierto que: a. Cada nefrona está compuesta por un glomérulo y un túbulo. b. La sangre llega al capilar glomerular a

Más detalles

Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias.

Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias. Diagnóstico de neoplasias malignas en radiología de urgencias. Poster no.: S-1461 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Rosa López, E. L. Navarro Sanchis,

Más detalles

HEMORROIDES. Clasificación, diagnóstico y tratamiento. Dr. Alejandro García Gutiérrez (1) ( )

HEMORROIDES. Clasificación, diagnóstico y tratamiento. Dr. Alejandro García Gutiérrez (1) ( ) HEMORROIDES. Clasificación, diagnóstico y tratamiento. Dr. Alejandro García Gutiérrez (1) ( ) 1. Clasificación 1.1. Topográfica: 1.1.1. Externas: Están situadas por debajo de la línea pectínea, en el canal

Más detalles

Hemorragia digestiva baja (HDB)

Hemorragia digestiva baja (HDB) Dr. F. Javier Montero Pérez, 2015 Hemorragia digestiva baja (HDB) Concepto Lesión causal se sitúa en cualquier tramo intestinal por debajo del ángulo de Treitz. Elevada prevalencia: 2-3% de la población

Más detalles

DR. FEDERICO HEREDIA W. BECADO MDU USACH ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA

DR. FEDERICO HEREDIA W. BECADO MDU USACH ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA DR. FEDERICO HEREDIA W. BECADO MDU USACH ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA DEFINICIÓN Episodio de dolor abdominal de comienzo repentino que dura unas pocas horas. UpToDate, 2018 Condición clínica caracterizada

Más detalles

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL INFORMACIÓN A LOS PACIENTES

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL INFORMACIÓN A LOS PACIENTES ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL INFORMACIÓN A LOS PACIENTES Dr. ANTONIO LÓPEZ SAN ROMÁN. Consulta de Enfermedad Inflamatoria Intestinal.Servicio de Gastroenterología. Hospital "Ramón y Cajal". E28034

Más detalles

Protocolo del abdomen agudo en la infancia

Protocolo del abdomen agudo en la infancia BOL PEDIATR 1999; 39: 112-121 Aparato Digestivo Protocolo del abdomen agudo en la infancia J. DOMÍNGUEZ VALLEJO*, J. DOMÍNGUEZ ORTEGA** *Jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica. **Médico Interno Residente

Más detalles

1. Dilatación intestinal

1. Dilatación intestinal INFORMACION PARA PROFESIONALES RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN: 8 SIGNOS CLAVE QUE DEBES SABER 1. Dilatación intestinal Sucede cuando el intestino se encuentra obstruido, por lo que se dilata. Dicha obstrucción

Más detalles

X JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 12 de diciembre del 2008

X JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 12 de diciembre del 2008 CONCEPTO Y CLÍNICA DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Dra. Mª José Rodríguez Sicilia Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla CONCEPTO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Trastornos crónicos,

Más detalles

PROCESO CÁNCER COLORRECTAL

PROCESO CÁNCER COLORRECTAL PROCESO CÁNCER COLORRECTAL -El cáncer colorrectal (CCR) es una de las causas de muerte más frecuentes en España. -Es el cuarto cáncer en frecuencia en el mundo, estimándose en 875.000 nuevos casos por

Más detalles

APENDICITIS EPIDEMIOLOGÍA

APENDICITIS EPIDEMIOLOGÍA APENDICITIS EPIDEMIOLOGÍA Se trata de un proceso de elevada frecuencia, siendo la principal causa de cirugía en la patología abdominal aguda (aproximadamente dos tercios de las laparotomías practicadas).

Más detalles

CASO CLÍNICO Absceso intraabdominal

CASO CLÍNICO Absceso intraabdominal CASO CLÍNICO Absceso intraabdominal Jorge Marí López Prácticas tuteladas Infecciosas 6º curso 14-3-16 Índice Presentación caso clínico Concepto Etiología Clínica Diagnóstico Tratamiento Presentación del

Más detalles

Patrones de captación de la pared intestinal. Semiología y diagnóstico diferencial mediante TC.

Patrones de captación de la pared intestinal. Semiología y diagnóstico diferencial mediante TC. Patrones de captación de la pared intestinal. Semiología y diagnóstico diferencial mediante TC. Poster no.: S-0092 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2

Más detalles

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas C a p í t u l o 2 9 Preguntas y respuestas Blanca Esteban Luna P. La enfermedad celíaca se presenta sólo en niños? R. La enfermedad celíaca puede presentarse a cualquier edad a lo largo de toda la vida.

Más detalles

INVAGINACION INTESTINAL

INVAGINACION INTESTINAL INVAGINACION INTESTINAL Dra. Carolina Donoso C. Cirujano Pediatra Hospital Clínico San Borja Arriarán Profesora Asistente Universidad de Chile I. Descripción La invaginación intestinal, también conocida

Más detalles

H Cl.: Nace: 01/07/10 36 semanas 3100 gr. Cesárea. Dificultad respiratoria Aspiración? ARM Ecografía cerebral y cardíaca s/p Deterioro progresi

H Cl.: Nace: 01/07/10 36 semanas 3100 gr. Cesárea. Dificultad respiratoria Aspiración? ARM Ecografía cerebral y cardíaca s/p Deterioro progresi H Cl.: 322468 Nace: 01/07/10 36 semanas 3100 gr. Cesárea. Dificultad respiratoria Aspiración? ARM Ecografía cerebral y cardíaca s/p Deterioro progresivo Débito OG escaso bilioso Abdomen Globuloso tenso

Más detalles

Patología a del Mesenterio.

Patología a del Mesenterio. Patología a del Mesenterio. Dr. E. Ferrero Servicio de Cirugía a General y Digestivo B Objetivos. Describir la anatomía a aplicada a la patología a del mesenterio y su evolución n ontogénica. nica. Descripción

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Absceso Hepático Amebiano No Complicado. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Absceso Hepático Amebiano No Complicado. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Absceso Hepático Amebiano No Complicado GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-282-10 1 Guía de Referencia

Más detalles

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EN LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EN LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES. DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EN LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES. Autor: Dr. Ernesto Bruzzone, Médico veterinario U.N.L.P ernestobruzzone@gmail.com Introducción: Cuando nos referimos al examen del aparato

Más detalles

ESCOLIOSIS INFANTO-JUVENIL. Felisa Cilla Pediatría. Pinto

ESCOLIOSIS INFANTO-JUVENIL. Felisa Cilla Pediatría. Pinto ESCOLIOSIS INFANTO-JUVENIL Felisa Cilla Pediatría. Pinto Periodos de crecimiento de la columna vertebral (CV) Se desarrolla en 3 periodos Los dos primeros tienen lugar en los 3 primeros meses de vida intrauterina

Más detalles