URELESS. Alimento Funcional con beneficio en la reducción de desechos nitrogenados (Urea principalmente)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "URELESS. Alimento Funcional con beneficio en la reducción de desechos nitrogenados (Urea principalmente)"

Transcripción

1 URELESS Alimento Funcional con beneficio en la reducción de desechos nitrogenados (Urea principalmente) Probióticos. Los probióticos se definen como microorganismos presentes en alimentos o medicamentos, que al ser ingeridos confieren efectos fisiológicos benéficos para el hospedero a través de mecanismos microbianos. Los componentes y metabolitos microbianos no son considerados como probióticos. Los microorganismos usados como probióticos deben ser capaces de expresar su actividad en el organismo del hospedero, además debe ser una bacteria que normalmente se encuentre en el intestino y su ingestión afecte el balance microbiano intestinal (Ishibashi, 2001). Entre los numerosos microorganismos presentes en el intestino humano, aquellos que afectan benéficamente al hospedero mejorando el balance de la flora, y que son considerados como probióticos incluyen a las especies Lactobacillus, Bifidobacterium y Enterococcus (Tabla 1) (Ishibashi, 2001). Tabla 1. Especies representativas de probióticos Lactobacillus Bifidobacterium Enterococcus L acidophilus B bifidum E faecalis L johnsonii B longum E faecium L gasseri B breve L casei B infantis L rhamnosus L plantarum

2 Lactobacillus rhamnosus. Lactobacillus rhamnosus comprende a una serie de microorganismos gram-positivos, anaerobio facultativos, no formadores de esporas, no móviles y en forma de barra. Originalmente esta cepa fue considerada como una subespecie de L. casei, sin embargo, en posteriores estudios genéticos se comprobó que es una especie distinta. En 1989, su nombre taxonómico cambió de L. casei subespecie rhamnosus a L. rhamnosus. L rhamnosus ha existido durante cientos de años en los quesos y es una de las especies más comunes encontradas en el intestino de niños alimentados al seno materno (Ahrne, 2005). Seguridad de L rhamnosus. Los probióticos son comercializados en productos alimenticios o medicamentos, por lo que su seguridad se vuelve trascendental. La seguridad de estos microorganismos se ha confirmado a través de un largo tiempo de experiencia. Los probióticos han sido utilizados de manera extensa en el procesamiento de alimentos a lo largo de la historia de la humanidad. Las bifidobacterias y lactobacilos han sido reconocidos como seguros por su larga historia de uso en alimentos fermentados, su presencia casi universal en el intestino y aparato genitourinario en los humanos, así como su extremadamente rara participación en procesos patológicos (Ishibashi, 2001). En la evaluación de la seguridad de los probióticos deben considerarse la patogenicidad, inefectividad y virulencia de las bacterias, así como su toxicidad, actividad metabólica y propiedades intrínsecas de los microorganismos. La ausencia de patogenicidad e inefectividad es un requisito de un probiótico. Se han aislado lactobacilos y bifidobacterias en infecciones clínicas, sin embargo, esto parece ser resultado de infecciones oportunistas. Las causas de estas infecciones oportunistas incluyen daño en la piel, enfermedades crónicas, cáncer y anormalidades inducidas por drogas. Demostrar que un probiótico es infectivo es difícil de probar, especialmente en microorganismos anaerobios, los cuales generalmente se consideran como no infectivos. Una prueba de toxicidad bacterial de administración simple (aguda) y pruebas de toxicidad de administración repetida (crónica) proveen información sobre toxicidad. Para L rhamnosus la dosis letal media con administración intraperitoneal fue reportada de x 10 9 /ratón (Ishibashi, 2001).

3 En 1990, L rhamnosus se introdujo de manera universal en productos lácteos en Finlandia. El reporte de vigilancia de infecciones del Instituto Nacional de Salud Pública de Finlandia mostró que la bacteremia debida a Lactobacillus no aumentó con el incremento en su consumo. Se analizaron los registros de 89 pacientes con lactobacilemia de esta misma población: la mayoría de los pacientes fueron mayores de 60 años y tuvieron enfermedades subyacentes graves, 39% tuvieron bacteremia polimicrobiana. Sin embargo, no se tuvieron datos de si estos pacientes con lactobacilemia ingirieron alimentos con estos probióticos (Hammerman, 2006). Los pacientes inmunocomprometidos son especialmente vulnerables a infecciones, sin embargo, se ha observado que los probióticos son seguros en niños y adultos con VIH. En neonatos pretérmino, los probióticos incluso disminuyen la incidencia y gravedad de enterocolitis necrotizante, y no se han observado infecciones probióticas secundarias (Hammerman, 2006). Reportes de caso: una mujer de 74 años con diabetes, que ingirió durante 4 meses L rhamnosus desarrollo un absceso hepático infectado con este microorganismo. Un hombre de 64 años con regurgitación de la válvula mitral, que consumía capsulas de probióticos de manera regular -las cuales abría y masticaba- desarrolló una infección con L rhamnosus después de una extracción dental. Otros casos anecdotarios se han descrito en neonatos prematuros (Hammerman, 2006). Flora intestinal en la insuficiencia renal crónica. En el paciente con insuficiencia renal crónica, las altas concentraciones de toxinas urémicas como urea, creatinina u otros productos nitrogenados, alcanzan el intestino y lo vuelven sujeto de la actividad bacteriana. Los pacientes urémicos muestran cuentas elevadas de microorganismos aerobios y anaerobios en el duodeno y el yeyuno, zonas con muy baja o incluso nula cuenta de estos microorganismo en sujetos sanos. Las bacterias patógenas se encuentran relacionadas a la generación de toxinas urémicas y carcinogénicas además de ser considerada como una potencial fuente de inflamación en el paciente con IRC. Existe evidencia de alteraciones en la función de la mucosa intestinal en pacientes urémicos. Se ha reportado un aumento en la permeabilidad intestinal a polietin-glicol de varios tamaños en pacientes con falla renal crónica. La constipación, un problema frecuente en pacientes con falla renal, promueve el sobrecrecimiento bacteriano, el cual a su vez incrementa la permeabilidad de

4 la barrera intestinal y promueve la translocación bacteriana. Por otro lado, la rápida y constante renovación del epitelio intestinal (3-6 días) es esencial para mantener la integridad de la barrera intestinal, pero la desnutrición (altamente prevalente en pacientes con insuficiencia renal) puede dañar el recambio del enterocito y contribuir al daño a la barrera intestinal. Por todo lo anterior, el tratamiento de este sobrecrecimiento bacteriano típico del paciente con enfermedad renal tendría múltiples beneficios (Simmenhoff, 1996; Kotanko, 2006). Papel de los probióticos en la insuficiencia renal crónica. Como es bien conocido, la principal función de los probióticos es promover la salud intestinal al restablecer la flora bacteriana normal y disminuir el sobrecrecimiento bacteriano (Parvez, 2006). Aunque la información es limitada, en algunos estudios se ha demostrado que la administración de probióticos a pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis disminuye la producción de toxinas urémicas (indoxil sulfato) y cancerígenas (metilaminas) (Simmenhoff, 1996; Takayama, 2003). Papel de los prebióticos en la insuficiencia renal crónica. Los prebióticos son ingredientes alimenticios no digeribles (fibra, ej. inulina) que afectan benéficamente al hospedero por estimulación selectiva del crecimiento o actividad, o ambos, de una bacteria o un grupo limitado de bacterias en el colon, entonces mejora la salud del hospedero. Los prebióticos aumentan la excreción fecal de nitrógeno y disminuyen las concentraciones en sangre y la excreción renal de urea en ratas (Younes, 1995). La inulina sirve como fuente de energía para las bacterias intestinales, las cuales, durante su crecimiento también necesitan una fuente de nitrógeno para la síntesis proteica. Cuando la ingestión de hidratos de carbono fermentables es alta, la cantidad de amonio requerido para mantener el crecimiento bacteriano máximo se vuelve insuficiente, y entonces la urea sanguínea es utilizada como una fuente para la síntesis proteica bacteriana. Además, el propionato, inhibe la generación de urea en el hígado en presencia de amonio y aminoácidos. La extrapolación de estos datos a humanos es cuestionable dadas las diferencias en la estructura del tracto digestivo y las diferencias en la micro flora colónica (Kaur, 2002). Sin embargo, la suplementación con prebióticos en humanos con insuficiencia renal crónica mostró una mayor eliminación fecal de nitrógeno con una consecuente

5 disminución de las concentraciones de urea en sangre (Younes, 2006); además, la ingestión de prebióticos se asocia con inhibición de la enzima xantina oxidasa, la cual participa en la síntesis de ácido úrico, y también es útil en el tratamiento del paciente con uremia (Kaur, 2002). En estudios preliminares (aun no publicados) la administración del gel simbiotico-sinergico (alimento simbiótico con pre y probióticos Ureless ) logró disminuir de manera significativa los niveles de amonio en pacientes con cirrosis hepática, por lo que su aplicación en el paciente con insuficiencia renal tiene un potencial efecto benéfico. OBJETIVO: reducción de los niveles de toxinas urémicas en pacientes con falla renal en etapa prediálisis Dosis: 2 sobres de gel en ayunas por día Presentación: caja con 28 sobres Costo al público: $ Este producto obtuvo apoyo de Conacyt y Secretaria de Economía para realizar investigación Protocolizada con el Convenio ECO-2010-C para el año 2011.

6 Bibliografía URELESS: Ahrne S, Lonnermark E, Wold AE, Aberg N, Hesselmar B, Saalman R, Strannegard IL, Molin G, Adlerberth. Lactobacilli in the intestinal microbiota of Swedish infants. Microbes Infect. 2005; 7: Hammerman C, Bin-Nun A, Kaplan M. Safety of probiotics: comparison of two popular strains. BMJ. 2006; 333: Ishibashi N, Yamazaki S. Probiotics and safety. Am J Clin Nutr. 2001; 73 (suppl): Kaur N, Gupta AK. Applications of inulin and oligofructose in health and nutrition. J Biosci. 2002; 27: Kotanko P, Carter M, Levin NW. Intestinal bacterial flora a potential source of chronic inflammation in patients with chronic kidney disease. Nephrol Dial Transplant. 2006: 21: Parvez S, Malik KA, Kang SA, et al. Probiotics and their fermented food products are beneficial for health. J Appl Microbiol. 2006; 100: Simenhoff ML, Dunn SR. Altered gut flora in uremia. J Ren Nutr. 1996; 6: Takayama F, Taki K, Niwa T. Bifidobacterium in gastro-resistant seamless capsule reduces serum levels of indoxill sulfate in patients on hemodialysis. Am J Kidney Dis. 41:S142-S145, Younes H, Egret N, Hadj-Abdelkader M, Remesy C, Demigne C, Gueret C, Deteix P, Alphonse JD. Fermentable carbohydrate supplementation alters nitrogen excretion in chronic renal failure. J Ren Nutrition. 2006; 16:

RhaBiL ERC. Lactobacillus Rhamnosus HN001 1 X Bifidobacterium Longum BL-05 1 X Fructanos de Agave como Prebiótico (+52) (55)

RhaBiL ERC. Lactobacillus Rhamnosus HN001 1 X Bifidobacterium Longum BL-05 1 X Fructanos de Agave como Prebiótico (+52) (55) RhaBiL ERC (Enfermedad Renal Crónica) Lactobacillus Rhamnosus HN001 1 X 10 10 UFC/cap Bifidobacterium Longum BL-05 1 X 10 10 UFC/cap Fructanos de Agave como Prebiótico Ficha Técnica Los pacientes con enfermedad

Más detalles

NUTRIHEALTH GELATINA SIMBIÓTICA (PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS) ADICIONADOS DE VITAMINAS, MINERALES Y OMEGA 3

NUTRIHEALTH GELATINA SIMBIÓTICA (PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS) ADICIONADOS DE VITAMINAS, MINERALES Y OMEGA 3 NUTRIHEALTH GELATINA SIMBIÓTICA (PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS) ADICIONADOS DE VITAMINAS, MINERALES Y OMEGA 3 Una de las principales complicaciones de la insuficiencia renal crónica es la desnutrición energéticoproteica,

Más detalles

Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4

Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4 RESUMEN CASO CLÍNICO Niño de 5 años diagnosticado a los 3 años de edad de Hepatoblastoma grado IV. Protocolo SIOPEL 4 Además de la quimioterapia, precisó trasplante hepático en dos ocasiones: 1ero por

Más detalles

Probióticos bacterianos y sus implicaciones en la salud humana

Probióticos bacterianos y sus implicaciones en la salud humana Probióticos bacterianos y sus implicaciones en la salud humana Eliel R. Romero García* Laboratorio de Ingeniería Genética y Biología Molecular de Bacterias, Instituto de Investigación en Biología Experimental,

Más detalles

de bacterias contribuyen al 95% del Total del ecosistema. El género Lactobacillus y

de bacterias contribuyen al 95% del Total del ecosistema. El género Lactobacillus y RhaBiL symbiotic Lactobacillus Rhamnosus HN001 1 X 10 09 UFC/cap Bifidobacterium Longum BL-05 1 X 10 09 UFC/cap Ficha Técnica Cada día, estamos más conscientes en la relación entre dieta y salud. Es por

Más detalles

ASPECTOS NUTRACÉUTICOS Y FUNCIONALES EN PRODUCTOS LÁCTEOS

ASPECTOS NUTRACÉUTICOS Y FUNCIONALES EN PRODUCTOS LÁCTEOS ASPECTOS NUTRACÉUTICOS Y FUNCIONALES EN PRODUCTOS LÁCTEOS M.Sc. Quím. Javier Berterreche Aula de Productos Lácteos Universidad de Santiago de Compostela 1 RESUMEN Existe un interés creciente en el uso

Más detalles

Detox. Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica

Detox. Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica Detox Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica Toxicidad Madre Estado prenatal Vacunas Metales pesados Hogares contaminados Alimentos tóxicos Gluten Intolerancia lactosa

Más detalles

ALIMENTOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS. MSc. SILVIA ARA ROJAS

ALIMENTOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS. MSc. SILVIA ARA ROJAS ALIMENTOS PROBIOTICOS Y PREBIOTICOS MSc. SILVIA ARA ROJAS Los estilos de vida modernos Abuso de alimentos abundantes en grasa y en azúcar Poco ejercicio físico Niveles elevados de estrés Aumento de gastropatías

Más detalles

DUAL-VIT. La combinación de Lab4 y Vitamina C que ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunitario disminuyendo el cansancio y la fatiga 1

DUAL-VIT. La combinación de Lab4 y Vitamina C que ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunitario disminuyendo el cansancio y la fatiga 1 P C D P NUEVO La combinación de Lab4 y Vitamina C que ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunitario disminuyendo el cansancio y la fatiga 1 DOSIS DIARIA RECOMENDADA Y MODO DE EMPLEO: Tomar 1 stick

Más detalles

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes.

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. ESTREÑIMIENTO Qué es el estreñimiento? Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. Qué es un tránsito

Más detalles

Fermentación Proteolítica y Gaseosa Grupo # 5

Fermentación Proteolítica y Gaseosa Grupo # 5 Universidad Nacional Autónoma De Honduras Centro Universitario Regional Del Centro UNAH-CURC Departamento De Agroindustria Ingeniería Agroindustrial Asignatura: Procesamiento De Lácteos Ag. 422 Ing. Elvis

Más detalles

LactoSpore es una marca registrada de Sabinsa Corporation

LactoSpore es una marca registrada de Sabinsa Corporation IPF se enorgullece en presentarle a todos sus clientes y a la industria en general su nueva representación: SABINSA. Sabinsa Corp llega a ofrecerle al mercado colombiano LactoSpore, un microorganismo probiótico

Más detalles

Probióticos y prebióticos en Pediatría (2.ª parte)

Probióticos y prebióticos en Pediatría (2.ª parte) Probióticos y prebióticos en Pediatría (2.ª parte) J. Panisello Marzo 2015 1 Índice Flora intestinal. Concepto de probióticos, prebióticos y simbióticos. Obesidad. Atopia y alergias. Productos comercializados.

Más detalles

Qué son los probióticos?

Qué son los probióticos? Qué son los probióticos? La palabra probiótico se deriva del griego que significa para la vida. La definición actual aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es: Los probióticos son suplementos

Más detalles

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2009 Ximena PáezP TEMA 6 I. HÍGADO II. BILIS III. SALES BILIARES IV. PIGMENTOS BILIARES V. ALTERACIONES FUNCIÓN BILIAR Funciones BILIS 3. * 2. 1. Funciones

Más detalles

Fórmulas Enterales. Dr. Carlos Barozzi Agosto 2013

Fórmulas Enterales. Dr. Carlos Barozzi Agosto 2013 Fórmulas Enterales Dr. Carlos Barozzi Agosto 2013 Objetivos Conocer las fórmulas enterales disponibles en el mercado Proponer y sustentar la atención nutricional más indicada para cada paciente y para

Más detalles

La leche como alimento

La leche como alimento El papel de los lácteos en la dieta correcta María Isabel Santaló Junio 28, 2013 Qué es una Alimentación Correcta? Satisface adecuadamente los requerimientos nutrimentales. Proporciona energía. Conserva

Más detalles

METABOLISMO DE PROTEÍNAS

METABOLISMO DE PROTEÍNAS METABOLISMO DE PROTEÍNAS En los animales, los aminoácidos sufren degradación oxidativa en tres situaciones metabólicas diferentes. 1) Las proteínas del organismo (proteína endógenas) están en continuo

Más detalles

Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA

Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA Prebióticos y probióticos Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA Patrones de crecimiento infantil de la OMS Establecen la alimentación con leche materna como modelo normativo

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES. Diego Domingo Servicio de Microbiología Hospital Universitario de la Princesa

PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES. Diego Domingo Servicio de Microbiología Hospital Universitario de la Princesa PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS FORTALEZAS Y DEBILIDADES Diego Domingo Servicio de Microbiología Hospital Universitario de la Princesa Enterococcus faecium Staphylococcus aureus Klebsiella pneumoniae Acinetobacter

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS 1. Qué se entiende por prebióticos? Los prebióticos son componentes no digeribles alimentarios que benefician al huésped por el estímulo selectivo del

Más detalles

NUTRAFLORA Fibra soluble prebiótica

NUTRAFLORA Fibra soluble prebiótica BENEFICIOS SALUDABLES COMPROBABLES NUTRAFLORA Fibra soluble prebiótica NUTRAFLORA Conoce NUTRAFLORA Fibra soluble prebiótica La fibra fue uno de los primeros ingredientes en ser considerado como funcional;

Más detalles

Alimentos Funcionales: Estado Actual de la Regulación en Argentina

Alimentos Funcionales: Estado Actual de la Regulación en Argentina Alimentos Funcionales: Estado Actual de la Regulación en Argentina Buenos Aires, 18 de junio de 2009 Participantes del Grupo Instituto Nacional de Alimentos - Coordinación Secretaría de Agricultura, Ganadera,

Más detalles

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes 1. Qué es el Día Mundial contra la Hepatitis? En mayo de 2010, la Asamblea Mundial de la Salud designó el 28 de julio como el Día Mundial contra

Más detalles

CER. Qué son los riñones y cual es su función? Lo Importante es nuestra forma de

CER. Qué son los riñones y cual es su función? Lo Importante es nuestra forma de Qué son los riñones y cual es su función? Los riñones son dos órganos en forma de haba, cada uno del tamaño de su puño. Están situados cerca del medio de su columna vertebral, justo debajo de la caja torácica.

Más detalles

5 / 10 / Dra. Ana Leal

5 / 10 / Dra. Ana Leal 5 / 10 / 2016 Dra. Ana Leal Antecedentes "Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina. Hipócrates 460 a.c. Eliá Méchnikov Premio Nobel 1908 La dependencia de la flora intestinal en los alimentos

Más detalles

Instituto de la Grasa. Proyecto OliFilm

Instituto de la Grasa. Proyecto OliFilm Instituto de la Grasa Proyecto OliFilm Ya en la Grecia antigua se conocía que determinados alimentos son buenos para la salud. Somos lo que comemos (Ludwing Feuerbach, 1850) IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN

Más detalles

infecciones con Escherichia coli, Centro Nacional de Enlace Dpto. de Epidemiología DIPLAS-MINSAL 2011

infecciones con Escherichia coli, Centro Nacional de Enlace Dpto. de Epidemiología DIPLAS-MINSAL 2011 Brote de Síndrome Hemolítico urémico (SHU) y diarrea con sangre asociados a infecciones con Escherichia coli, productor de toxina Centro Nacional de Enlace Dpto. de Epidemiología DIPLAS-MINSAL 2011 Antecedentes

Más detalles

Ficha técnica Nutrihealth

Ficha técnica Nutrihealth Ficha técnica Nutrihealth Nombre comercial: Nutrihealth Nombre Genérico: Gelatina con prebióticos y prebióticos Forma comercial: Gel Presentación: Nutrihealth caja con 14 sobres, cada sobre con 20 g. Aspecto:

Más detalles

NUESTROS PRODUCTOS. Ideal para: Personas con problemas gastrointestinales como gastritis, colitis, estreñimiento, acidez.

NUESTROS PRODUCTOS. Ideal para: Personas con problemas gastrointestinales como gastritis, colitis, estreñimiento, acidez. FreeTX Cepa del lactobacilo: Lactobacillus rhamnosus HN001. Función: Puede ayudar a desintoxicar hígado, colon y riñón, puede ayudar a disminuir niveles de urea, asimismo diversos estudios muestran que

Más detalles

Probióticos y prebióticos en leche y derivados. Alimentos, gicas,

Probióticos y prebióticos en leche y derivados. Alimentos, gicas, Probióticos y prebióticos en leche y derivados Dr. Humberto Hernández ndez Sánchez, Depto. Graduados e Investigación en Alimentos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas gicas, IPN, México, M DF Probióticos.

Más detalles

01 DE LA LACTANCIA 02

01 DE LA LACTANCIA 02 01 DE LA LACTANCIA La lactancia cubre las necesidades nutricionales del recién nacido pero además le protege de infecciones y enfermedades 1 03 DE LA 04 LACTANZA 1. Hernández Aguilar M.T. y Aguayo Maldonado

Más detalles

Qué es la EVALUACIÓN DE RIESGOS?

Qué es la EVALUACIÓN DE RIESGOS? Qué es la EVALUACIÓN DE RIESGOS? Julio 2005 1.- INTRODUCCIÓN Las crisis alimentarias sufridas en la Unión Europea en los años 90 pusieron de manifiesto fallos en la aplicación de la Normativa Alimentaria,

Más detalles

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Dr. Federico Cuesta Triana Especialista en Geriatría. Hospital

Más detalles

ADITIVOS QUE MODIFICAN LA FUNCIÓN DIGESTIVA. Origen Auge Prohibición (en la UE)

ADITIVOS QUE MODIFICAN LA FUNCIÓN DIGESTIVA. Origen Auge Prohibición (en la UE) ADITIVOS QUE MODIFICAN LA FUNCIÓN DIGESTIVA (alternativas a los APC) Uso de APC: Origen Auge Prohibición (en la UE) Efecto de la retirada de APC sobre la ganancia de peso y la eficacia alimentaria Especie

Más detalles

Claves para una tolerancia digestiva óptima

Claves para una tolerancia digestiva óptima 20.nutrición Claves para una tolerancia digestiva óptima Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. Un animal con una débil tolerancia digestiva debe recibir un alimento que le garantice

Más detalles

INTERACCIÓN DE LOS PROBIÓTICOS CON LA MICROBIOTA INTESTINAL Y LA OBESIDAD. Barbara Peters, PhD

INTERACCIÓN DE LOS PROBIÓTICOS CON LA MICROBIOTA INTESTINAL Y LA OBESIDAD. Barbara Peters, PhD INTERACCIÓN DE LOS PROBIÓTICOS CON LA MICROBIOTA INTESTINAL Y LA OBESIDAD Barbara Peters, PhD Profesora colaboradora en el programa de Post Graduación en Nutrición en Salud Pública de la Facultad de Salud

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 DELTAGEL COMPRIMIDOS MASTICABLES ANTIÁCIDO Página 1 DELTAGEL Comprimidos Masticables Principio Activo Hidróxido

Más detalles

Antecedentes. La Norma Oficial Mexicana 181 tiene como objetivo las especificaciones

Antecedentes. La Norma Oficial Mexicana 181 tiene como objetivo las especificaciones Antecedentes La Norma Oficial Mexicana 181 tiene como objetivo las especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas y la información comercial que debe cumplir el producto denominado yogurt, así como los

Más detalles

Enfermedad Renal. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S

Enfermedad Renal. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Enfermedad Renal Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Al finalizar la presentación, los participantes podrán: Conocer al menos dos (2) enfermedades

Más detalles

Los distintos tipos de caries se clasifican en función a su localización. Así, vamos a distinguir:

Los distintos tipos de caries se clasifican en función a su localización. Así, vamos a distinguir: TEMA 5. LA CARIES 1. Definición y tipo de caries 2. Importancia de la caries 3. Etiología de la caries 4. Control de los factores etiológicos de la caries 5. Monitorización de los microorganismos causantes

Más detalles

Uso de probióticos como estrategia para mejorar la tolerabilidad a Miglustat

Uso de probióticos como estrategia para mejorar la tolerabilidad a Miglustat Uso de probióticos como estrategia para mejorar la tolerabilidad a Miglustat M.Pineda XIV Conferencia Científico Familiar. Castelldefels. Barcelona. 2013 Piramide Nutricional 2 Protocolo para el inicio

Más detalles

I. INTRODUCCION: el ámbito mundial, motivando más de 6 millones de consultas anuales en USA. (1) ; desde el punto de

I. INTRODUCCION: el ámbito mundial, motivando más de 6 millones de consultas anuales en USA. (1) ; desde el punto de I. INTRODUCCION: Las Infecciones del Tracto Urinario (I.T.U.) constituyen la patología infecciosa más frecuente en el ámbito mundial, motivando más de 6 millones de consultas anuales en USA. (1) ; desde

Más detalles

El intestino actúa como punto de entrada de. Alimentos prebióticos y probióticos La polémica científica sobre sus beneficios.

El intestino actúa como punto de entrada de. Alimentos prebióticos y probióticos La polémica científica sobre sus beneficios. Alimentos prebióticos y probióticos La polémica científica sobre sus beneficios En la actualidad los alimentos funcionales están muy presentes en nuestra alimentación. Algunos de ellos, como el yogur,

Más detalles

Microflora y obesidad. Dr. Octavio Morales Suárez

Microflora y obesidad. Dr. Octavio Morales Suárez Microflora y obesidad Dr. Octavio Morales Suárez Microbiota Cada individuo alberga unos 100 billones de bacterias de unas 400 especies distintas; 9% viven en el colon y puede alcanzar un peso entre 300

Más detalles

flora microbiana intraoral

flora microbiana intraoral FACULTAD DE ODONTOLOGÍA - UNA IV Simposio Internacional de la Stevia Acción n del Ka'a He'e sobre la flora microbiana intraoral Osorio de Galli, M. S. Paciello de Ayala, M. R. Amarilla Guirland, A. M.

Más detalles

Conclusiones Generales

Conclusiones Generales - 2012 - Conclusiones Generales Las bacterias ácido lácticas representan una fuente de polisacáridos natural que se pueden utilizar en diversos productos fermentados. El kefiran es el polisacárido presente

Más detalles

La microbiota de la piel

La microbiota de la piel La microbiota de la piel Con el patrocinio de: LOGO RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS TODOS SOMOS RESPONSABLES pacientes médicos enfermeras farmacéuticos veterinarios agricultores responsables políticos Cerca

Más detalles

Efectos clinicos de probioticos en Neonatologia

Efectos clinicos de probioticos en Neonatologia Efectos clinicos de probioticos en Neonatologia Dra Patricia Mena Hospital Dr Sotero del Río Profesor Asociado Adjunto PUC Probioticos e intestino Efecto clínico de probiótico Influyen Tipo de parto

Más detalles

PROBIÓTICOS, PREBIÓTICOS Y SIMBIÓTICOS EN LA DIARREA AGUDA Y SU APLICACIÓN EN URGENCIAS

PROBIÓTICOS, PREBIÓTICOS Y SIMBIÓTICOS EN LA DIARREA AGUDA Y SU APLICACIÓN EN URGENCIAS PROBIÓTICOS, PREBIÓTICOS Y SIMBIÓTICOS EN LA DIARREA AGUDA Y SU APLICACIÓN EN URGENCIAS Luis Peña Quintana U. Gastroenterología y Nutrición Pediátrica HUMIC Las Palmas GC XI REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD

Más detalles

PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural.

PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural. MODO DE EMPLEO PRODUO Daily CARE El probiótico inteligente y natural. Con 6 cepas especialmente seleccionadas para restaurar el bienestar en profundidad. Resultados probados en pacientes con Síndrome del

Más detalles

Leches fermentadas, probioticos

Leches fermentadas, probioticos Leches fermentadas, probioticos Copyright Danone, Desde la antiguedad, Sumerios. En frisos de La civilización sumeria, considerada como la primera y más antigua civilización del mundo, ya se evidencian

Más detalles

PROFESOR MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM-121 2009

PROFESOR MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM-121 2009 PROFESOR MTRN. SERGIO PAVIÉ C ENFM-121 2009 SISTEMA GASTROINTESTINAL EN EL FETO 36-38 sem Sistema Intestinal Completamente maduro para absorción de nutrientes. La Deglución de L.A es la que produce MECONIO

Más detalles

La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten

La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten C a p í t u l o 5 Aspectos clínicos de la enfermedad celíaca Federico Argüelles Arias La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten capaz de producir una lesión severa de la mucosa del intestino,

Más detalles

Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano

Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano Un recurso para la salud renal después de un trasplante de órgano La Sociedad Internacional de Enfermeros de Trasplante (ITNS, por sus siglas en inglés) respalda el programa Transplant Experience y está

Más detalles

La moringa es un árbol que provee vida y salud LOGO

La moringa es un árbol que provee vida y salud LOGO La moringa es un árbol que provee vida y salud MORINGA La planta moringa, de la cual probablemente pocos han escuchado, es originaria de la región norte de África e India. El árbol en su edad madura puede

Más detalles

DUAL-VIT. La combinación de Lab4 y Vitamina C que ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunitario disminuyendo el cansancio y la fatiga 1

DUAL-VIT. La combinación de Lab4 y Vitamina C que ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunitario disminuyendo el cansancio y la fatiga 1 P C D P NUEVO La combinación de Lab4 y Vitamina C que ayuda al funcionamiento normal del sistema inmunitario disminuyendo el cansancio y la fatiga 1 DOSIS DIARIA RECOMENDADA Y MODO DE EMPLEO: Tomar 1 stick

Más detalles

FLORA MICROBIANA NORMAL Y AMBIENTAL. Clase nº 9. Curso de biología.

FLORA MICROBIANA NORMAL Y AMBIENTAL. Clase nº 9. Curso de biología. FLORA MICROBIANA NORMAL Y AMBIENTAL. Clase nº 9. Curso de biología. Microorganismos y sus ambientes naturales. En la naturaleza las células viven asociadas a otras en conjuntos llamados poblaciones. El

Más detalles

[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica

[SELECCIÓN DEL DONANTE] Aprobado por : Dirección Médica 2015 [SELECCIÓN DEL DONANTE] Versión nº1 Característica: APDs 1.1 Elaborado por: Tecnólogo Médico Encargado Unidad de Medicina Transfusional. Mayo 2015 Revisado por : Comité de Calidad Mayo 2015 Aprobado

Más detalles

INFECCIONES GATROINTESTINALES CAUSADAS POR BACTERIAS. Se le llama infecciones gastrointestinales, debido a que afectan el sistema digestivo.

INFECCIONES GATROINTESTINALES CAUSADAS POR BACTERIAS. Se le llama infecciones gastrointestinales, debido a que afectan el sistema digestivo. INFECCIONES GATROINTESTINALES CAUSADAS POR BACTERIAS. Es uno de los principales motivos por los cuales la gente acude al médico, además se considera una de las primeras causas de muerte en México y en

Más detalles

1. CONCEPTO DE ENFERMEDAD PERIODONTAL Y CLASIFICACIÓN

1. CONCEPTO DE ENFERMEDAD PERIODONTAL Y CLASIFICACIÓN TEMA 6. MICROBIOLOGÍA PERIODONTAL 1. Concepto de enfermedad periodontal y clasificación 2. Gingivitis 3. Periodontitis 3.1. Periodontitis: Síndromes clínicos 4. Complicaciones de la periodontitis 5. Diagnóstico

Más detalles

SALUD, UN DERECHO PARA TODOS

SALUD, UN DERECHO PARA TODOS Virtualmente el 100% de la ciudadanía tiene seguro de Salud. -Pedro Rosselló SALUD, UN DERECHO PARA TODOS Virtualmente el 100% de la ciudadanía tenía seguro de Salud; el por ciento más alto en toda la

Más detalles

Probióticos, sistema inmune y alergia

Probióticos, sistema inmune y alergia Probióticos, sistema inmune y alergia Dra. Ana María a Agar M. Inmunóloga Clínica Departamento de Medicina Clínica Alemana de Santiago Santiago, CHILE Temario Definición n y características de probióticos

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lactulosa Level 667,5 mg/ml solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 mililitro de solución oral contiene

Más detalles

PRODUO DERMA El probiótico inteligente y natural.

PRODUO DERMA El probiótico inteligente y natural. MODO DE EMPLEO PRODUO DERMA El probiótico inteligente y natural. Con 4 cepas especialmente seleccionadas para restaurar el bienestar en profundidad. Con Biotina que contribuye al mantenimiento normal de

Más detalles

YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN

YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN YOGURT: ELABORACIÓN, DEFECTOS, MÉTODOS ANALÍTICOS, Y BENEFICIOS POR: ADRIANA CASTRILLÓN Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD INGENIERÍA EN ALIMENTOS EL YOGURT Reto de la industria Colombiana

Más detalles

FICHA TÉCNICA BIOTECNOLOGÍA PRODUCTIVA

FICHA TÉCNICA BIOTECNOLOGÍA PRODUCTIVA FICHA TÉCNICA BIOTECNOLOGÍA PRODUCTIVA Proyecto 173847 Proceso de producción y uso de microorganismos biopreservadores para el control de microorganismos patógenos y deteriorativos en quesos frescos DATOS

Más detalles

Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición

Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición Prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición Las enfermedades relacionadas con la nutrición o enfermedades nutricionales han sido estudiadas en profundidad por la medicina. Se conocen sobre

Más detalles

Extracto de Café Verde Puro

Extracto de Café Verde Puro Extracto de Café Verde Puro Obesidad.En Europa y USA la obesidad a incrementado del 10-40% durante los últimos 10 años..aparte de su componente estética la obesidad es además responsable de cambios en

Más detalles

Introducción a la Nutrición Animal. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Introducción a la Nutrición Animal. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Introducción a la Nutrición Animal Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica Qué es Producción Animal? Para Usted Producción Animal Es la aplicación

Más detalles

EL APARATO EXCRETOR EN QUÉ CONSISTE LA EXCRECIÓN?

EL APARATO EXCRETOR EN QUÉ CONSISTE LA EXCRECIÓN? EL APARATO EXCRETOR EN QUÉ CONSISTE LA EXCRECIÓN? La excreción es el proceso mediante el cual el organismo elimina las sustancias de desecho procedentes de las reacciones químicas celulares. La acumulación

Más detalles

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos necesitan nutrientes para mantener sus funciones vitales y por lo tanto mantenerse con vida. Las células tienen

Más detalles

TEMA 1 RELACIONES SIMBIÓTICAS MICROORGANISMO-HOSPEDADOR. MICROBIOTA NORMAL DE LA ESPECIE HUMANA.

TEMA 1 RELACIONES SIMBIÓTICAS MICROORGANISMO-HOSPEDADOR. MICROBIOTA NORMAL DE LA ESPECIE HUMANA. TEMA 1 RELACIONES SIMBIÓTICAS MICROORGANISMO-HOSPEDADOR. MICROBIOTA NORMAL DE LA ESPECIE HUMANA. TEMA 1: RELACIONES HOSPEDADOR-PATÓGENO. MICROBIOTA NORMAL DEL CUERPO HUMANO. RELACIONES SIMBIÓTICAS MICROORGANISMO-HOSPEDADOR.

Más detalles

Vitaminas esenciales en rumiantes

Vitaminas esenciales en rumiantes Vitaminas esenciales en rumiantes Vitaminas liposolubles Vitaminas D Vitamina A Vitamina E Vitamina K Vitaminas hidrosolubles B1: tiamina B2: riboflavina B3: niacina B6: piridoxina B12: cianocobalamina

Más detalles

Prebiosis. B. Díez - R. San Millán

Prebiosis. B. Díez - R. San Millán Probiosis Prebiosis Simbiosis Conjunto completo de genomas microbianos (bacterias, Hongos, Virus etc.) que existen naturalmente en un organismo. Conjunto de bacterias no patógenas que en condiciones normales

Más detalles

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min SUBJETIVO (TODAS LAS CONSULTAS) Interrogar de acuerdo a

Más detalles

Desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para crear lípidos con un alto perfil nutricional en matrices alimentarias.

Desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para crear lípidos con un alto perfil nutricional en matrices alimentarias. Desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para crear lípidos con un alto perfil nutricional en matrices alimentarias Mayo 2011 Introducción El ácido linoleico conjugado y el linolénico conjugado (CLA

Más detalles

Evaluación de la viabilidad del Lactobacillus acidophilus inmovilizado en trozos de zapote mamey (Pouteria sapota).

Evaluación de la viabilidad del Lactobacillus acidophilus inmovilizado en trozos de zapote mamey (Pouteria sapota). Clave: 997916 Evaluación de la viabilidad del Lactobacillus acidophilus inmovilizado en trozos de zapote mamey (Pouteria sapota). María Elena, Yáñez-Villar; Raquel, Ponce-Castillo; Lucila, Ortiz-Cuevas;

Más detalles

La entrevista... INVIERNO PAG 06

La entrevista... INVIERNO PAG 06 La entrevista... David Manrique es farmacéutico, desde 2002 ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la nutrición y la microbiota intestinal. Recientemente, en el año 2017, participó como

Más detalles

Cuestiones Selectividad MICROBIOLOGÍA-BIOTECNOLOGÍA 1.- Con relación a los microorganismos: a) Mencione las principales técnicas de tinción

Cuestiones Selectividad MICROBIOLOGÍA-BIOTECNOLOGÍA 1.- Con relación a los microorganismos: a) Mencione las principales técnicas de tinción Cuestiones Selectividad MICROBIOLOGÍA-BIOTECNOLOGÍA 1.- Con relación a los microorganismos: a) Mencione las principales técnicas de tinción utilizadas en la visualización y estudio de los b) Explique el

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Introducción. XII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Revista Investigación Científica, Vol. 4, No. 2, Nueva época. Mayo - Agosto 2008 ISSN 1870-8196

Introducción. XII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Revista Investigación Científica, Vol. 4, No. 2, Nueva época. Mayo - Agosto 2008 ISSN 1870-8196 Inhibición del crecimiento de Entamoeba histolytica por acción de Liofilizados de Medios Condicionados con Lactobacillus casei rhamnosus, Lactobacillus plantarum y Bifidobacterium longum María Porfiria

Más detalles

PROBIOTICOS EN PEDIATRIA

PROBIOTICOS EN PEDIATRIA PROBIOTICOS EN PEDIATRIA Dr. Iván Oyervides García Hospital del Niño Federico Gomez Saltillo, Coahuila. Concepto Microorganismo vivo que constituye un suplemento alimentario que produce un efecto benéfico

Más detalles

Tema IV. Bacteriología medica.

Tema IV. Bacteriología medica. Tema IV. Bacteriología medica. Bacilos grampositivos aerobios y anaerobios. Bacilos gramnegativos pequeños. 2da Parte Colectivo de autores Microbiología y Parasitología Bacillus Género Bacillus. Características.

Más detalles

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS

INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS INTERFERENCIAS POR FÁRMACOS EN ANÁLISIS CLÍNICOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO BIOSYSTEMS BOLETÍN NUMERO 21 CREATININA En este ejemplar número 21 del Boletín de s por fármacos en análisis clínicos analizaremos

Más detalles

Tema 21: El microbioma

Tema 21: El microbioma Tema 21: El microbioma humano y la salud. Flora microbiana normal Importancia de su estudio 1. Detectar alteraciones cualitativas (disbacteriosis) o cuantitativas de la flora. 2. Conocer qué microorganismo

Más detalles

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca:

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca: Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca: Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene

Más detalles

Adaptado por Dr. Reynaldo Carvajal O. 1 TRATAMENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA

Adaptado por Dr. Reynaldo Carvajal O. 1 TRATAMENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA Adaptado por Dr. Reynaldo Carvajal O. 1 TRATAMENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA 1.- INFORMACIÓN GENERAL Incontinencia urinaria significa que usted no siempre puede controlar cuando orina. Por causa de

Más detalles

NUTRICION MASA LIBRE DE GRASA Y SALUD

NUTRICION MASA LIBRE DE GRASA Y SALUD NUTRICION MASA LIBRE DE GRASA Y SALUD Masa Libre de Grasa (MLG) El cuerpo humano esta constituido por masa grasa y masa libre de grasa (MLG). Esta MLG esta formada por músculo, órganos vitales, piel y

Más detalles

Microbiota de la leche materna

Microbiota de la leche materna Microbiota de la leche materna Nadia Raquel García Lara IV REUNIÓN BANCOS DE LECHE HUMANA Podemos hablar de una microbiota de la leche materna? Diversidad bacteriana leche materna La leche materna NO es

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL USO DE PROBIOTICOS EN LA PRODUCCION ANIMAL Ph.D. Jorge Ernesto

Más detalles

III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012. ACV y trombofilia

III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012. ACV y trombofilia III JORNADAS DE MEDICINA INTERNA PEDIATRICA AGOSTO 2012 ACV y trombofilia Uno o más Estados Protrombóticas han sido identificados en un 20% a un 50% de los niños con AIS y 33% a 99% de los niños con CVST

Más detalles

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos

Microbiología Clínica Interacción con los microorganismos Microbiología Clínica 2006-2007 Interacción con los microorganismos MICCLIN2007 Interacción con los microorganismos Concepto de flora normal. Localización de la flora normal. Interacción patogénica entre

Más detalles

REQUERIMIENTOS CELULARES PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA

REQUERIMIENTOS CELULARES PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA REQUERIMIENTOS CELULARES PARA LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA Qué factores influyen en la cantidad de nutrientes y energía que deben incorporar estas personas? Es para todos igual? Nutrición en el ser humano Somos

Más detalles

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia María Laura Casal Hernán Martínez Glattli Para el tratamiento de la esquizofrenia se consideran las siguientes fases: 1. Fase aguda 2. Fase de estabilización

Más detalles

DAIRY INDEX ARGENTINA

DAIRY INDEX ARGENTINA DAIRY INDEX ARGENTINA CONSUMO DE LACTEOS EN ARGENTINA El consumo de productos lácteos líquidos (*) en Argentina alcanzó 2030 millones de litros en el 2014, según un estudio realizado por la consultora

Más detalles

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa Tabla 1: Factores de riesgo para ITU complicada Hombre Niños ITU nosocomial Sondaje vesical permanente Alteraciones funcionales o estructurales de la vía urinaria Obstrucción de la vía urinaria Embarazo

Más detalles

SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance

SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance Sistema excretor SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance hidrosalino, extrayendo de la sangre

Más detalles

INFECCION POR VIRUS INMUNODEFICIENCIA HUMANA

INFECCION POR VIRUS INMUNODEFICIENCIA HUMANA La infección por el virus de VIH cobra anualmente miles de muertes en todo el mundo, es un problema de salud pública, que no tiene cura. Desde el año 2000 al 2014, unos 38,1 millones de personas se han

Más detalles