ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS QUE PROVOCAN ALTERACIÓN DE LA VOZ.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS QUE PROVOCAN ALTERACIÓN DE LA VOZ."

Transcripción

1 211 Capítulo 12. ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS QUE PROVOCAN ALTERACIÓN DE LA VOZ. Dr. Joaquim Mansilla El conjunto de funciones del lenguaje y del habla, constituyen para el ser humano un objetivo de importancia capital, tanto para su vida privada consciente e intelectual, como para sus relaciones sociales. Los trastornos de la voz y del lenguaje están intrínsicamente enlazados, y en su conjunto exceden la finalidad de este capitulo que nos proponemos. La fonación, entendida como aquel aspecto del lenguaje que produce los sonidos vocales, es una función de la laringe y en particular de las cuerdas vocales. A fin de mantener sus movimientos, el control neurógeno requerido se revela de singular complejidad. Desde el punto de vista evolutivo, el hombre presenta un desarrollo superior del resto del reino animal, por motivo de sus habilidades manuales y también de sus capacidades para la formación de símbolos verbales, que le permiten traducir y transmitir su pensamiento y su ideación a los demás a través de la palabra hablada o escrita. La vocalización y la actividad gestual como medios transmisores de emociones momentáneas ya fueron observadas por Charles Darwin; solamente en los chimpancés parece reconocible un lenguaje proporcional o simbólico. Este lenguaje, esencial para el ser humano, es el mecanismo para transferir ideas, y precisa de substitución de sonidos o señales por conceptos personales u objetivables. Se trata de una forma de lenguaje simbólico que no se observa en los animales ni tampoco el periodo de lactancia de los seres humanos. De hecho, a pesar de que se han comprobado bases estructurales genéticas (últimamente se ha relacionado una porción del cromosoma 7) no es solamente un proceso instintivo sino también aprendido y sometido a la influencia socio-cultural, y necesita de la madurez del sistema nervioso y del aprendizaje. A pesar de que el lenguaje y el habla son actividades íntimamente vinculadas no son sinónimos en un sentido estricto. Una alteración en el funcionalismo del lenguaje comporta una anomalía estructural del encéfalo. En cuanto a las alteraciones de la voz, también tienen una causa similar, pero pueden originarse por mecanismos extracerebrales. La gran importancia del lenguaje en el ser humano se pone de manifiesto observando el tiempo que dedica durante toda su vida a la verbalización, tanto al habla interna o endofasia como a la externa o exofasia. Actualmente, los estudios profundos sobre el lenguaje requieren la participación conjunta de diversas especialidades: Anatomía, fisiología, foniatría, además de la psicolingüística. A fin de concretar de manera didáctica la patología de la voz, hemos de tener presente un esbozo esquemático de integración entre el aparato respiratorio que crea el flujo y la presión del aire- aparato digestivo- boca, faringe, dientes-, y la coordinación del movimiento conjunto del tórax, abdomen, los maxilares y la laringe.

2 212 Durante todo el proceso del habla se generará una información constante de movimiento, así como de audición -el tono, el ritmo, la melodía, el volumen y la vocalización del sonido- que se va procesando en el cerebro, por separado, a fin de que después todos los componentes se unan y puedan ofrecer una respuesta- motoraenlazada con el tono emocional que ha provocado. Las enfermedades del sistema nervioso pueden provocar lesiones focales o difusas, afectando un número más o menos importante de estructuras o circuitos, y producen una disfunción fonatoria variable. En un intento para facilitar el estudio de estas enfermedades, tendemos a simplificar en función de si los signos y síntomas afectan al circuito central o de integración, o el sistema motor de respuesta o eferente en el sistema nervioso central- neurona motora superior-, o bien el sistema nervioso periférico- neurona motora inferior-. Las alteraciones aferentes o sensoriales forman parte de otro capitulo. ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Y EL HABLA. Describimos clásicamente cuatro áreas principales en el córtex cerebral, situadas en la mayoria de las personas en el hemisferio cerebral izquierdo o dominante. Las dos áreas receptoras estrechamente relacionadas - que abrazan la llamada zona central del lenguaje, situada en el lóbulo temporal- reciben el nombre de área de wernicke, ya que fue este investigador el que describió hace más de cien años que la lesión de esta zona provocaba una perturbación en la comprensión del lenguaje. Las otras dos son áreas motoras, se sitúan en la región frontal inferior, y constituyen el área de Broca( ver figura 1 ). Toda la zona del lenguaje se halla alrededor de la cisura de Silvio, pero a fin de entender el funcionamiento global del lenguaje y del habla, es necesario comprender la existencia de conexiones con otras áreas del cerebro y núcleos sub-corticales, así como del cerebelo, actuando como módulos integrados. Fig.1. Las zonas del lenguaje.

3 213 Las vías motoras en relación a la fonación siguen un trayecto a través del tronco cerebral, cruzándose muchas de ellas al lado opuesto, y descendiendo hasta los núcleos del bulbo raquídeo, donde se sitúan los pares craneales IX, X, XI. Las lesiones de estas vías y núcleos pueden provocar alteraciones de la fonación ( ver figura 2 ). Las lesiones del córtex cerebral alteran la memoria y la ejecución motora y ya que las estructuras de la laringe tienen una representación bilateral, estas disfunciones focales no producen parálisis. Además, hemos de tener presente que los déficits del sistema motor extrapiramidalinvoluntario- producen una tensión excesiva o inadecuada, temblor o contracciones inadecuadas. Las lesiones de los núcleos de la base del cerebro- extrapiramidales- o del cerebelo producen disrrupciones en la fonación, voz áspera, atáxica o espasmódica. Cuando las lesiones de neurona motora inferior, aparecen por afectación del tronco cerebral, principalmente las de la región del bulbo- causa vascular, tumoral, o degenerativa-. La disfonia espasmódica o temblor esencial pueden producir un déficit funcional de la laringe. Los núcleos motores de los pares craneales se encuentran muy próximos entre ellos, motivo por el cual sus lesiones afectan más de uno a la vez. Las alteraciones vasculares o tumorales del tronco cerebral producen parálisis aguda de la laringe, faringe, o de la lengua. Por su parte, las alteraciones periféricas del décimo par craneal provocan parálisis o paresia de la fonación. Otras alteraciones periféricas que producen alteraciones de la voz son las enfermedades neuromusculares, como la miastenia o las miopatías. Fig.2. Trayecto de las vías motoras y sensitivas

4 214 EXPLORACIÓN DE LA PATOLOGÍA DE LA VOZ EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO. Durante el transcurso del acto médico, mientras escuchamos la descripción de la enfermedad del paciente, podemos evaluar ya el tono, el ritmo, la dificultad motora de expresión o la disfonía. Si su trastorno es agudo o de evolución lenta, asociado o no a otros signos o síntomas, atendemos a otras alteraciones características como el temblor de la voz, la fonación entrecortada y la fluidez del habla. Una vez orientado a diagnóstico, las exploraciones especiales complementarias que se requieran como ayuda la realizan otros especialistas- laringoscopia, parámetros de análisis acústicos, medidas fonetométricas, etc. -. Cuando la lesión fonológica es cerebral se relaciona con el hemisferio izquierdo. Las técnicas de neuroimagen T.C.- tomografia axial computada- y R.M.- Resonancia magnética-, nos permite visualizarla. Además, los estudios de flujo cerebral con técnicas que miden la concentración de trazadores radioactivos- P.E.T. ( tomografía por emisión de positrones- y SPTECT ( tomografia computada por emisión de fotones )- indican una activación secuencial en el acto del lenguaje, a pesar de que no son concluyentes para definir todas las lesiones relacionadas con el habla. En primer lugar, actúa el lóbulo parietal inferior dominante y seguidamente la región frontal inferior. PRINCIPALES TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN DE LENGUAJE Y LA FONACIÓN. Con el objetivo de facilitar la comprensión de esta patología nos centraremos en los síntomas que produce : anartria o disartria, es decir, imposibilidad o dificultad para la emisión del sonido. Normalmente en estos defectos no hay alteración de los mecanismos corticales del lenguaje. Hallamos diferentes subdivisiones: lesiones de la neurona motora inferior o periférica neuromusculares- ; espásticos-rígidos seudobulbares-; atáxico-cerebeloso, e hipo-hipercinéticos. En el primer grupo aparece debilidad de los músculos de la fonación por lesión de los pares craneales del bulbo raquídeo y de la parte baja de la protuberancia. En estos casos, se atrofian la lengua y los labios, y hay dificultad para la deglución. La voz se vuelve áspera y monótona a causa de una parálisis de las cuerdas vocales y del paladar. Este tipo de defecto, que antes era frecuente en la difteria y en la poliomelites, se observa actualmente en la enfermedad degenerativa de la motoneurona: E.L.A. Esclerosis lateral amioatrófica-, en determinados trastornos neuromusculares, en las polineuropatías víricas- Síndrome de Guillain-Barré o en la miastenia. Los trastornos espásticos -seudobulbares- aparecen por enfermedades que afectan las vias que van del córtex cerebral al bulbo raquídeo, cuando son bilaterales. Las afecciones vasculares son la causa más común, acompañandose de otros síntomas que dependen de la amplitud de la lesión. En la enfermedad de Parkinson Trastorno motor extrapiramidal-, la pronunciación es rápida, con un arrastre de las palabras que se van apagando al final de la frase, y la inflexión y el volumen de la voz son bajos hipofonía-. En las lesiones del cerebelo y sus fascículos aparecen lentitud del habla, monotonía y trastorno de la coordinación con los fenómenos respiratorios, y en algunos casos aparecen de manera inapropiada la llamada voz explosiva.

5 215 Un trastorno menos frecuente y del que aún no se sabe mucho- es la disfonía espástica o espasmódica, que se produce por alteración de la vía extrapiramidal, y en la que aparece una contracción excesiva de la musculatura bucal ante cualquier intento de habla. El enfermo realiza grandes esfuerzos a efecto de vocalizar con tranquilidad, y le es más fácil gritar que hablar normalmente. Este trastorno puede aparecer en combinación con otros espasmos musculares del área bucal, de los párpados o del cuello. Es preciso citar también los espasmos de la glotis, provocados por trastornos del metabolismo del calcio hipocalcemia- o el tétanos que altera la voz dándole un tono ronco y de estridor. Podemos enumerar una gran cantidad de procesos patológicos que afectan la producción de la voz por alteración del sistema nervioso. En la actualidad disponemos de modernas técnicas para explorar la laringe, completando el examen neurológico endoscopia y electromiografía laríngea, análisis acústico, estudios aerodinámicos y neuroimagen, pero a pesar de todo aún desconocemos los mecanismos patológicos laríngeos de algunas enfermedades del sistema nervioso. Las enfermedades difusas del sistema nervioso que afectan al cerebelo esclerosis múltiple, encefalopatía metabólica o anóxica, demencia pugilística- y todos los trastornos degenerativos del cerebelo acostumbran a provocar alteraciones del habla. Los trastornos del movimiento de tipo hipercinético -tics motores y bucales, corea, mioclónia, tartamudez, temblor esencial, etc.-, la voz es aguda con una inflexión inapropiada, interrupciones bruscas, y sobreposición de sonidos anormales. Sobre la ausencia o disminución de la voz. Las enfermedades neurológicas que provocan debilidad de la musculatura respiratoria de forma frecuente son la miastenia, las polineuropatías de evolución grave, y la enfermedad de Parkinson avanzada. La lesión del décimo par craneal paraliza la cuerda vocal y provoca trastornos del tono, que se vuelve bajo y de carácter nasal. Las lesiones del córtex cerebral alteran la ejecución motora, pero gracias a la representación que tienen las estructuras de la laringe en los dos hemisferios -bilateral-, las lesiones focales no producen parálisis. Además, debemos tener en cuenta los déficits del sistema motor extrapiramidal -involuntario-, que producen una tensión excesiva o inadecuada de la voz con contracciones involuntarias. Por lo que respecta a la prevención y tratamiento de estas enfermedades, seguimos el criterio de llegar a un diagnóstico lo antes posible a fin de iniciar la terapia adecuada, como en otros aspectos de la patología. Las medidas de prevención también siguen el mismo criterio, es decir, tratar los factores de riesgo. La fisioterapia y rehabilitación de la voz es competencia de otras especialidades. A un nivel básico, recomendamos a nuestros pacientes la lectura pausada, escuchando y grabando su voz, así como el canto, como ejercicio para los músculos que intervienen en la fonación y también para canalizar las emociones positivas.

- TÍTULO HOMOLOGADO- (FI006)

- TÍTULO HOMOLOGADO- (FI006) CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA INFANCIA - TÍTULO HOMOLOGADO- (FI006) FICHA FORMATIVA DESTINATARIOS: Este curso está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores

Más detalles

2.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO 1/12/10 ALF-FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS-10/11

2.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO 1/12/10 ALF-FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS-10/11 2.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO 1 2.1.- SISTEMA NERVIOSO CEREBRO ESPINAL a.1.- Sistema nervioso central (SNC): Encéfalo: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. Médula espinal. a.2.- Sistema nervioso

Más detalles

El Sistema Nervioso: Estructuras y Funciones. Prof. Eddie Marrero, Ph. D. PSIC 3001 UPR, RUM

El Sistema Nervioso: Estructuras y Funciones. Prof. Eddie Marrero, Ph. D. PSIC 3001 UPR, RUM El Sistema Nervioso: Estructuras y Funciones Prof. Eddie Marrero, Ph. D. PSIC 3001 UPR, RUM Divisones Principales del Sistema Nervioso Sistema Nervioso Periférico Divisiones Principales Sistema Nervioso

Más detalles

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO G U Í A S D E T R A B A J O ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO NEUROANATOMIA BASICA Nombre del estudiante: Prof. Lic. Bradly Marín G u í a 4 Contenido Temático

Más detalles

El sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada, que tiene como componente principal a las neuronas

El sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada, que tiene como componente principal a las neuronas SISTEMA NERVIOSO SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ESPECIALISTA EN GERENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Y PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES El sistema nervioso es

Más detalles

Cuidado de la voz. Hábitos de vida saludables

Cuidado de la voz. Hábitos de vida saludables Hábitos de vida saludables Por qué tener hábitos de vida saludables? Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hábitos adquiridos y practicados en nuestro entorno

Más detalles

TODO SOBRE EL DOLOR. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE EL DOLOR. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti TODO SOBRE EL DOLOR www.almirall.com Soluciones pensando en ti QUÉ ES? El dolor se describe como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un estímulo dañino. En las personas que sufren

Más detalles

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES Soluciones pensando en ti www.almirall.com QUÉ SON? Los problemas de visión son un síntoma común en la esclerosis múltiple (EM), debido a la afectación del Sistema Nervioso

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE LA VOZ

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE LA VOZ GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE LA VOZ 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE LA VOZ CÓDIGO: 32320 CENTRO: CENTRO: CEU TALAVERA DE LA

Más detalles

Guía de intervención logopédica. en la disfonía infantil

Guía de intervención logopédica. en la disfonía infantil Guía de intervención logopédica en la disfonía infantil PROYECTO EDITORIAL TRASTORNOS DEL LENGUAJE Serie GUÍAS DE INTERVENCIÓN Director: Carlos Gallego Josep M. Vila Guía de intervención logopédica en

Más detalles

NEUROFISIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS COGNITIVOS

NEUROFISIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS COGNITIVOS NEUROFISIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS COGNITIVOS Los trastornos cognitivos son afecciones asociadas con el deterioro de la memoria Muchos de los trastornos psiquiátricos y neurológicos se acompañan con deterioro

Más detalles

Servicio de Logopedia. Lucía Picado Barreiro Nº Col: 15/0068 Nº Centro Sanitario: Alba Rodríguez Piñeiroa Nº Col: 15/0153 C 15-002407

Servicio de Logopedia. Lucía Picado Barreiro Nº Col: 15/0068 Nº Centro Sanitario: Alba Rodríguez Piñeiroa Nº Col: 15/0153 C 15-002407 Servicio de Logopedia 1 Qué es la Logopedia? La Logopedia es una especialidad que se dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de alteraciones del habla y del lenguaje. 2 Funciones del Logopeda La

Más detalles

Mecanismos fisiológicos implicados en la adquisición del lenguaje verbal oral:

Mecanismos fisiológicos implicados en la adquisición del lenguaje verbal oral: 2.2.1. Mecanismos fisiológicos implicados en la adquisición del lenguaje verbal oral: 1 1. RECEPCIÓN DEL SONIDO: EL MENSAJE El oído: http://oidomedicina1c.blogspot.com/2009/05/el-oido-interno.html COMPRENSIÓN

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 5. Función de relación FICHA 5.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 5. Función de relación FICHA 5.1 UNIDAD 5. Función de relación FICHA 5.1 1. Indica qué aparatos y sistemas participan en la función de relación en los animales:... 2. Cómo se llaman las células del sistema nervioso?... Completa el siguientes

Más detalles

Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral. Jorge Jiménez Rodríguez

Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral. Jorge Jiménez Rodríguez Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral Jorge Jiménez Rodríguez ESQUEMA GENERAL DE CONTENIDOS 1.- DIFICULTADES EN EL LENGUAJE ORAL A.- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES C.- AREAS

Más detalles

PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS DE LA VOZ

PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS DE LA VOZ PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS DE LA VOZ 1 Introducción La voz es la herramienta principal y más importante en el trabajo diario de profesionales, como los de call y contact center, así como los docentes en

Más detalles

EL SISTEMA LÍMBICO. M. Ruth Álvarez Quintillán.

EL SISTEMA LÍMBICO. M. Ruth Álvarez Quintillán. EL SISTEMA LÍMBICO M. Ruth Álvarez Quintillán. Qué es el Sistema Límbico? -Del latín limbus, término que significa frontera, margen o límite. -Acuñado en 1878 por el médico francés Paul Broca, que ya hablaba

Más detalles

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO?

CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? Fundación Educacional Colegio Francisco Palau Tercero Medio 2014 CÓMO SE ORGANIZA Y FUNCIONA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO? P ro fe s o ra e n p rá c t i c a : M ª F e r n a n d a S e go v i a La Serena, 15

Más detalles

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson Introducción La enfermedad de Parkinson es una enfermedad común que afecta el control muscular. Esta enfermedad afecta a aproximadamente medio millón de personas cada año. Los síntomas

Más detalles

PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA UNIDAD II

PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA UNIDAD II PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA UNIDAD II Andrea C. Gutiérrez Prof. Asociado Grado y Postgrado Ev. Aplicada II y Rorschach Sistema Comprehensivo. Psicopatología Infanto-Juvenil y Psicopatología Descriptiva

Más detalles

EL SISTEMA NERVIOSO 1. CÓMO SE REALIZA UNA ACCIÓN

EL SISTEMA NERVIOSO 1. CÓMO SE REALIZA UNA ACCIÓN UNIDAD DIDÁCTICA DE REPASO EL SISTEMA NERVIOSO 1. CÓMO SE REALIZA UNA ACCIÓN Nuestro cuerpo realiza numerosas actividades: andar, comer, oír, ver, hablar, escribir,...la parte del organismo que se encarga

Más detalles

CONCLUSIONES. La respiraciones una función vital, ella permite la absorción del oxígeno y el rechazo del gas carbónico.

CONCLUSIONES. La respiraciones una función vital, ella permite la absorción del oxígeno y el rechazo del gas carbónico. CONCLUSIONES La respiraciones una función vital, ella permite la absorción del oxígeno y el rechazo del gas carbónico. Si piensas en tu respiración, constataras como esta simple atención influye inconscientemente

Más detalles

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones.

10/01/2010. El cuadro neuropsicológico asocia signos de disfunción cortical que corresponden a las topografías de las lesiones. Demencias degenerativas La degeneración de un órgano se produce por la transformación de su material celular en una sustancia inerte con perdida de toda actividad funcional. Las afecciones degenerativas

Más detalles

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades Profra. Angélica María Razo González CORTEZA PREFRONTAL Es la zona más extensa y más desconocida. Hay que diferenciar

Más detalles

ESCLEROSIS MÚLTIPLE. -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE. -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes. CÁTEDRA CLÍNICA APLICADA 4 AÑO ESCLEROSIS MÚLTIPLE -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes. -Una de las patologías neurológicas más graves (por su cronicidad, severidad,

Más detalles

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades Profra. Angélica María Razo González CORTEZA PREFRONTAL Es la zona más extensa y más desconocida. Hay que diferenciar

Más detalles

RAMÍREZ GONZÁLEZ CLAUDIA MÓNICA ANGUIANO MILLÁN ANA GABARIELA

RAMÍREZ GONZÁLEZ CLAUDIA MÓNICA ANGUIANO MILLÁN ANA GABARIELA RAMÍREZ GONZÁLEZ CLAUDIA MÓNICA ANGUIANO MILLÁN ANA GABARIELA 14/JUL/2012 El oído interno está formado por una cámara en forma de caracol denominada cóclea, que está llena de líquido y recubierta de miles

Más detalles

Cuidados de la Voz en la Atención Telefónica

Cuidados de la Voz en la Atención Telefónica Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Cuidados de la Voz en la Atención Telefónica Cuidados de la Voz en la Atención Telefónica Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: A distancia

Más detalles

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes.

Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. ESTREÑIMIENTO Qué es el estreñimiento? Respecto a lo que llamamos estreñimiento debemos distinguir lo que entendemos los médicos y lo que perciben subjetivamente como tal los pacientes. Qué es un tránsito

Más detalles

EXPERTO EN ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA

EXPERTO EN ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA EXPERTO EN ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA Duración 60h OBJETIVOS El lenguaje es una característica propia del ser humano y es a través de éste como las personas expresan sus sentimientos,

Más detalles

TAXIA. Mg. Marta Giacomino/Semiopatología Médica/Lic. K & F/ FCS/UNER

TAXIA. Mg. Marta Giacomino/Semiopatología Médica/Lic. K & F/ FCS/UNER TAXIA Mg. Marta Giacomino/Semiopatología Médica/Lic. K & F/ FCS/UNER Grupos Musculares que participan en los movimientos voluntarios * Agonistas * Antagonistas * Sinergistas * Fijadores TAXIA MOVIMIENTO

Más detalles

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO. LA COMUNICACIÓN DE. La comunicación 2 La comunicación 3 La comunicación 4 En qué consiste la comunicación entre las personas? El proceso de la comunicación 5 Elementos básicos de la comunicación El proceso

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. El sistema nervioso humano

SISTEMA NERVIOSO. El sistema nervioso humano SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso humano Por qué te sientes triste o contento? Por qué puedes ver las cosas que hay a tu alrededor? Por qué te acuerdas del nombre de tus amigos? Por qué puedes estudiar?

Más detalles

Preguntas examen Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral

Preguntas examen Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral Preguntas examen Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral 1. El campo de las alteraciones del Lenguaje Oral tiene: a. Un solo enfoque y una sola caracterización. b. Diversos enfoques

Más detalles

Contenidos Programáticos

Contenidos Programáticos Página 1 de 4 FACULTAD: PRGRAMA: SALUD FNAUDILGÍA DEPARTAMENT: CURS: ANMALÍAS DEL APARAT AUDITIV Y FNADR CÓDIG: 174204 ÁREA: PRFESINAL REQUISITS: 170104-174203 CRREQUISIT: CRÉDITS: TIP DE CURS: 3 TP JUSTIFICACIÓN:

Más detalles

TRASTORNOS DEL LENGUAJE VERBAL

TRASTORNOS DEL LENGUAJE VERBAL A) DE CAUSA ORGÁNICA: Disartria: los órganos del lenguaje son normales, pero el cerebro no es capaz de controlarlos adecuadamente. Dificultad para mover la lengua al hablar. Defecto de la articulación.

Más detalles

NEUROANATOMÍA. las neuronas se localizan en el encéfalo,

NEUROANATOMÍA. las neuronas se localizan en el encéfalo, NEUROANATOMÍA NEUROANATOMÍA las neuronas se localizan en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios nerviosos Las neuronas normales en el individuo maduro no se dividen ni se reproducen (excepción:

Más detalles

Objetivo : recordar las principales estructuras del S.N.C y sus funciones. Comprender la importancia del sistema nervioso periférico, tanto en su

Objetivo : recordar las principales estructuras del S.N.C y sus funciones. Comprender la importancia del sistema nervioso periférico, tanto en su O Objetivo : recordar las principales estructuras del S.N.C y sus funciones. Comprender la importancia del sistema nervioso periférico, tanto en su rama somática como autónoma Sistema Nervioso Central

Más detalles

Objetivos. Por ello con este curso pretendemos conseguir los siguientes objetivos:

Objetivos. Por ello con este curso pretendemos conseguir los siguientes objetivos: Curso ICA de: EXPERTO EN LOGOPEDIA Objetivos Mediante este curso se pretende informar de cuáles son los trastornos más importantes del lenguaje infantil, sus causas más frecuentes haciendo hincapié en

Más detalles

isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal

isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal isquemia cerebral extracraneal conjunto de síntomas y signos secundarios al déficit de perfusión cerebral por lesión arterial de origen extracraneal ictus / ACVA 3ª causa de muerte tras IAM y cáncer 4

Más detalles

LA VOZ CANTADA, ESA MARAVILLOSA CUALIDAD.

LA VOZ CANTADA, ESA MARAVILLOSA CUALIDAD. LA VOZ CANTADA, ESA MARAVILLOSA CUALIDAD. La voz es el sonido producido por el paso de aire procedente de los pulmones, a través de la laringe. Este aire produce a su vez la vibración de las cuerdas vocales,

Más detalles

Una definición sencilla de la disartria podría ser

Una definición sencilla de la disartria podría ser Se lo que quiero decir, pero no soy capaz de hacerme entender. No controlo mi cuerpo cuando hablo. Esto es lo que siente a menudo una persona que sufre una Disartria como resultado de una lesión cerebral.

Más detalles

Tronco Encefalico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo

Tronco Encefalico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco Encefalico Nervios Craneales Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco encefálico Acueducto IV ventrículo Tronco encefálico: Caras Mesencéfalo Puente Bulbo Cerebelo Nervios

Más detalles

ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE Departamento de Medicina. Facultad de Medicina

ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE Departamento de Medicina. Facultad de Medicina ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE Departamento de Medicina. Facultad de Medicina Profesor responsable: Francisco Javier Gómez Jiménez Correo electrónico: fgomez@ugr.es Teléfonos de contacto:

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO. S.N. Central S.N. Periférico S.N. Autónomo

SISTEMA NERVIOSO. S.N. Central S.N. Periférico S.N. Autónomo Cuando hablamos de nosotros los seres humanos, cuando queremos estudiar los comportamientos, reacciones, actitudes, funcionamiento del organismo; no debemos olvidar que somos un todo, una unidad. Basándonos

Más detalles

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje INDICE Tomo - I La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje 1. Trastornos del lenguaje: visión general 1.1. La cadena de la comunicación humana... 15 1.1.1. El cerebro.. 16 1.1.2.

Más detalles

SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS.

SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS. SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS. La anatomía del sistema olfatorio es bastante parecida en todos los vertebrados. La parte de la nariz, exterior, sólo sirve para recibir y canalizar el aire que contiene

Más detalles

Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo.

Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo. Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo. La audición puede definirse como un proceso funcional

Más detalles

LA POBLACION ESTA ENVEJECIENDO. Año >80 años: X 4

LA POBLACION ESTA ENVEJECIENDO. Año >80 años: X 4 LA POBLACION ESTA ENVEJECIENDO Año 2050 2.000.000.000 >80 años: X 4 PROGRAMA COMO FUNCIONA EL SISTEMA NERVIOSO? LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES NEUROLOGICAS RELACIONADAS CON LA EDAD COMO FUNCIONA EL SISTEMA

Más detalles

MÉDULA ESPINAL 05/10/2009 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

MÉDULA ESPINAL 05/10/2009 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL NERVIOSO: EL NERVIOSO CENTRAL Médula espinal Encéfalo EL NERVIOSO PERIFÉRICO Somático Sensorial (aferente) Motor (eferente) Autónomo o vegetativo Simpático (activa) Parasimpático (inhibe) EL NERVIOSO ENCÉFALO

Más detalles

Cuidados en el uso profesional de la voz. Junio 2016

Cuidados en el uso profesional de la voz. Junio 2016 Cuidados en el uso profesional de la voz Junio 2016 Índice 1.SITUACIÓN ESTADÍSTICA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA- Variables 2.FACTORES DE RIESGO PARA EL SOBREESFUERZO VOCAL 3.MECÁNICA DE LA VOZ 4.PRINCIPALES

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-511 Neurología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 4 Teórico: 3 Práctico: 2 Prerrequisitos: MED-043

Más detalles

Anatomía aplicada. índice

Anatomía aplicada. índice Anatomía aplicada Para el ser humano el cuerpo es el vehículo de sus acciones y el instrumento mediante el que transmite sus emociones. Para el artista el cuerpo humano es además su herramienta de trabajo

Más detalles

DESARROLLO COGNITIVO

DESARROLLO COGNITIVO JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA JÓVENES SOLIDARIOS LOS MILLARES Sabio es el padre que conoce a su hijo w. Shakespeare Por qué es importante conocer el desarrollo? La mejor forma de entender a nuestros hijos y poder

Más detalles

Neurofisiología aplicada a la actividad física

Neurofisiología aplicada a la actividad física Neurofisiología aplicada a la actividad física Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Neurofisiología aplicada a la actividad física Miguel Ángel

Más detalles

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD.

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. 1. Concepto de salud y enfermedad 1.1. Concepto de salud 1.2. Concepto de enfermedad 2. Conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía física, psíquica

Más detalles

Experto en Anatomía, Fisiología y Neurología del Habla y del Lenguaje (Online)

Experto en Anatomía, Fisiología y Neurología del Habla y del Lenguaje (Online) Experto en Anatomía, Fisiología y Neurología del Habla y del Lenguaje (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración: 200 horas

Más detalles

LA PERSONA CON SINDROME DE DOWN

LA PERSONA CON SINDROME DE DOWN LA PERSONA CON SINDROME DE DOWN ASPECTOS GENERALES Eugenio y Mª Carmen Baturone Barrilaro ESQUEMA DE LA CHARLA POSICIONAMIENTO TEÓRICO CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PERSONAS CON S.D. CORRELACIÓN ENTRE

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO 21/09/2014 SISTEMA NERVIOSO DESARROLLO NERVIOSO SNC Y SNP

SISTEMA NERVIOSO 21/09/2014 SISTEMA NERVIOSO DESARROLLO NERVIOSO SNC Y SNP SISTEMA NERVIOSO La inteligencia no es directamente proporcional al tamaño del SN DESARROLLO NERVIOSO Formación de la placa neural Proliferación neuronal Migración y agrupación Crecimiento del axon y formación

Más detalles

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Sistema Nervioso Encéfalo Recibe y procesa información sensorial; Inicia respuesta; Almacena memoria; Genera pensamientos y emociones

Más detalles

Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 11301-1501

Más detalles

TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE Referencia Mulas F. et al. El lenguaje y los trastornos del neurodesarrollo. Revisión de las características clínicas. REV NEUROL 42(2):103-109, 2006 ÍNDICE 1. Introducción

Más detalles

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ESTUDIO GENÉTICO SOBRE LA FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Página 1 de 5 QUÉ ES LA FIBROMIALGIA? El síndrome de fibromialgia (MT) es una enfermedad reumática crónica, caracterizada por el dolor

Más detalles

GRADO PRIMARIA MENCIÓN A.L. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE

GRADO PRIMARIA MENCIÓN A.L. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE GRADO PRIMARIA MENCIÓN A.L. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y NEUROLOGÍA DEL LENGUAJE UNIDAD 1: PARTE 2 Bases Anatómicas, Fisiológicas y Neurológicas del Lenguaje 11 Profesora: Mónica Méndez de la Calle mmendez@ucjc.es

Más detalles

Debemos tener en cuenta que las alteraciones de la voz pueden darse en cualquier cualidad: intensidad, tono timbre y duración.

Debemos tener en cuenta que las alteraciones de la voz pueden darse en cualquier cualidad: intensidad, tono timbre y duración. INTRODUCCIÓN En este trabajo pretendemos informar, orientar y resolver las posibles dudas de los lectores interesados en los trastornos de la voz en la infancia. Las disfonías infantiles son trastornos

Más detalles

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autònoma Barcelona

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autònoma Barcelona Peculiaridades de la historia clínica y la exploración de las ENM. Dra. Isabel Illa. Unidad Enfermedades Neuromusculares. Servicio Neurologia Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universitat Autònoma

Más detalles

1.1Observa la página 28 del libro de texto y completa el cuadro con la definición de los tipos de receptores y respuestas.

1.1Observa la página 28 del libro de texto y completa el cuadro con la definición de los tipos de receptores y respuestas. Colegio CEMEP Proyecto Nº 2 Ciencias Naturales 7mo Grado. Septiembre - Octubre Profesor Melvyn García Propósito 1: Analizar las funciones y la estructura de los órganos de los sentidos. Identificar las

Más detalles

DISLALIAS Y TRASTORNOS FONOLÓGICOS

DISLALIAS Y TRASTORNOS FONOLÓGICOS DISLALIAS Y TRASTORNOS FONOLÓGICOS María Ángeles Morcillo Gómez Bloque: Pedagogía Terapéutica Etapa: Educación Infantil y Primaria Algunos autores incluyen las dislalias entre los trastornos fonológicos,

Más detalles

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Neuropsicología. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Neuropsicología Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 157334-1602 Precio 39.16 Euros Sinopsis Si quiere conocer los aspectos fundamentales

Más detalles

ESPECIALISTAS EN SALUD

ESPECIALISTAS EN SALUD ESPECIALISTAS EN SALUD GABINETE MEDICO El ejercicio físico regular se asocia a muchos beneficios para la salud. Si quieres aumentar tu nivel de actividad física, te proponemos dar el primer paso cumplimentando

Más detalles

Dr. Ángel Arnaud Franco. Dr. Jorge Elizondo. Dr Luis Alberto Navarro Vera R3

Dr. Ángel Arnaud Franco. Dr. Jorge Elizondo. Dr Luis Alberto Navarro Vera R3 Dr. Ángel Arnaud Franco. Dr. Jorge Elizondo Dr Luis Alberto Navarro Vera R3 PARALISIS CEREBRAL INFALTIL Se define como una encefalopatía estática. Espasticidad es el problema principal en estos pacientes

Más detalles

Sistema nervioso, Periférico y. Autónomo

Sistema nervioso, Periférico y. Autónomo Trabajo de investigación acerca de: Sistema nervioso, Periférico y Autónomo Sistema Nervioso Periférico Qué son los nervios y qué son los ganglios? Los nervios son fascículos gruesos de axones que incluyen

Más detalles

Tronco Encefálico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo

Tronco Encefálico Nervios Craneales. Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco Encefálico Nervios Craneales Ximena Rojas Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo Tronco encefálico Acueducto IV ventrículo Tronco Encefálico Vía de paso para tractos largos (ascendentes

Más detalles

TRASTORNOS DE LA VOZ

TRASTORNOS DE LA VOZ Página 1 de 5 INTRODUCCIÓN Gritar más de la cuenta, hablar deprisa, no respirar correctamente o acumular demasiada tensión muscular a causa del estrés, son algunas de las causas que provocan que las cuerdas

Más detalles

Experto en Anatomía, Fisiología y Neurología del Habla y del Lenguaje

Experto en Anatomía, Fisiología y Neurología del Habla y del Lenguaje Experto en Anatomía, Fisiología y Neurología del Habla y del Lenguaje Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Anatomía, Fisiología y Neurología del Habla y del Lenguaje Experto

Más detalles

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1 TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos mas significativos.

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología

Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Guía del Curso Especialista en Neuropsicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Si

Más detalles

UNIDAD 2: LA RELACIÓN Y EL CUERPO HUMANO (INTERACTION AND THE BODY)

UNIDAD 2: LA RELACIÓN Y EL CUERPO HUMANO (INTERACTION AND THE BODY) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 2: LA RELACIÓN Y EL CUERPO HUMANO (INTERACTION AND THE BODY) El cerebro humano nos hace únicos frente al resto de seres vivos, no solo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ANATOMÍA APLICADA (1º BACHILLER, Biosanitarios)

PROGRAMACIÓN DE ANATOMÍA APLICADA (1º BACHILLER, Biosanitarios) PROGRAMACIÓN DE ANATOMÍA APLICADA (1º BACHILLER, Biosanitarios) ÍNDICE 1. Introducción..... pág. 2 2. Objetivos... pág. 3 3. Contenidos.... pág. 4 - Contenidos mínimos. 4. Distribución temporal de contenidos.pág.

Más detalles

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS 1 2 UT1. LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: MECANISMOS FISIOLÓGICOS IMPLICADOS Para que el lenguaje pueda desarrollarse plenamente se requiere también además de los órganos del

Más detalles

FISIOLOGÍA PROGRAMA GENERAL 2015

FISIOLOGÍA PROGRAMA GENERAL 2015 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO SEGUNDO AÑO FISIOLOGÍA PROGRAMA GENERAL 015 DRA. MAYRA JUDITH MAURICIO REYNA DRA. DIANA LUNA MARROQUIN

Más detalles

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE LENGUAJE El lenguaje es una función superior de nuestro cerebro. Es, por tanto, una adquisición específica de la especie humana, siendo su expresión más habitual el

Más detalles

Por: David Jurado Rodríguez, Carlos Sanz Rodríguez, Rodrigo Bertet Rodríguez.

Por: David Jurado Rodríguez, Carlos Sanz Rodríguez, Rodrigo Bertet Rodríguez. Por: David Jurado Rodríguez, Carlos Sanz Rodríguez, Rodrigo Bertet Rodríguez. INDICE Quées una enfermedad genética? Razones por las que se pueden contraer enfermedades genéticas. Tipos de enfermedades

Más detalles

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DISCAPACIDAD

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DISCAPACIDAD CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DISCAPACIDAD Hugo Cantore Lic. en Kinesiología y Fisioterapia hugo@ebano-soluciones.com.ar 1 Causas (etiología) Genético Ambientales Hereditarios Congénito Ambientales (radiaciones,

Más detalles

DEMENCIA DE PARKINSON. Dra. Xinia Ma. Jiménez Campos Médico Geriatra ASCADA - 2013

DEMENCIA DE PARKINSON. Dra. Xinia Ma. Jiménez Campos Médico Geriatra ASCADA - 2013 DEMENCIA DE PARKINSON Dra. Xinia Ma. Jiménez Campos Médico Geriatra ASCADA - 2013 ENFERMEDAD DE PARKINSON Desorden cerebral que lleva a sacudidas, rigidez y dificultad para la marcha, el balance y la coordinación

Más detalles

Curso Online en Terapias Naturales

Curso Online en Terapias Naturales Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online en Terapias Naturales Curso Online en Terapias Naturales Duración: 280 horas Precio: 29 * Modalidad: Online Descripción Hoy en día nos

Más detalles

Materia. 1 1 Casto Rivadulla, Javier Cudeiro, Carmen de Labra. Logopedia

Materia. 1 1 Casto Rivadulla, Javier Cudeiro, Carmen de Labra. Logopedia Materia Neurología xeral e da linguaxe Curso Ciclo Profesor responsable do programa 1 1 Casto Rivadulla, Javier Cudeiro, Carmen de Labra Titulación Logopedia Carácter Duración (A; 1C; 2C) Idiomas en que

Más detalles

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal.

La bradicinesia se define como la lentitud para iniciar y continuar los movimientos, así como dificultad para ajustar la posición corporal. 1 CIE-10: VI Enfermedades del sistema nervioso G00-G99 Enfermedad de Parkinson G20 GPC Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson inicial en el primer nivel de atención Definición La enfermedad

Más detalles

17/04/2013. Criterios

17/04/2013. Criterios LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ centros6.pntic.mec.es http://www.adaptado.es/content/view/86/33/ http://sepiensa.org.mx/contenidos/h_condu/conducti.htm LA DISCAPACIDAD MOTRIZ: ÍNDICE 1.

Más detalles

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVEL MEDULAR: Comportamiento reflejo Reflejos: Somáticos Reflejos: Viscerales NIVEL ENCEFÁLICO INFERIOR. Comportamiento instintivo - Hábitos - Reflejos Condicionados - Funciones

Más detalles

1. Inicialmente es crucial obtener una historia completa del paciente

1. Inicialmente es crucial obtener una historia completa del paciente P ara poder afirmar si existe o no deterioro cognitivo, y saber con qué tipo de demencia nos encontramos es preciso realizar un buen diagnóstico y análisis diferencial, incidiendo en la importancia de

Más detalles

ANATOMÍA DE LA VOZ. Begoña Torres y Ferran Gimeno EDITORIAL PAIDOTRIBO

ANATOMÍA DE LA VOZ. Begoña Torres y Ferran Gimeno EDITORIAL PAIDOTRIBO ANATOMÍA DE LA VOZ Begoña Torres y Ferran Gimeno EDITORIAL PAIDOTRIBO Índice INTRODUCCIÓN... 9 CAPÍTULO 1 CONCEPTOS GENERALES DE ANATOMÍA HUMANA.. 11 Huesos... 14 Articulaciones... 16 Músculos... 18 Control

Más detalles

HIGIENE VOCAL. 1er Encuentro de Actualización y Formación Docente AAPAUNAM. 7 de agosto

HIGIENE VOCAL. 1er Encuentro de Actualización y Formación Docente AAPAUNAM. 7 de agosto HIGIENE VOCAL 1er Encuentro de Actualización y Formación Docente AAPAUNAM 7 de agosto Dr. Manuel de Jesús González Pu Escuela Nacional Preparatoria Preparatoria Num. 8 Miguel E. Sch UNAM La voz es el elemento

Más detalles

PARÁLISIS RECURRENCIAL

PARÁLISIS RECURRENCIAL PARÁLISIS RECURRENCIAL Autor Dr. Luis Alvarez Lami Colaboradores Servicio Dra. Ana Cecilia Bermúdez Mendoza Lic. María Esther Muñoz Hermida Lic. Raiza Gata Pérez Logopedia y Foniatría INTRODUCCIÓN La parálisis

Más detalles

Fisiología y envejecimiento Aparato respiratorio. Tema 9

Fisiología y envejecimiento Aparato respiratorio. Tema 9 Tema 9 Generalidades. Anatomía del aparato respiratorio. Mecánica respiratoria. Propiedades elásticas del pulmón. Surfactante pulmonar. Transporte de gases. Control nervioso de la respiración. Control

Más detalles

Qué son las cervicalgias

Qué son las cervicalgias Qué son las cervicalgias ATENCIÓN FARMACÉUTICA Osteomuscular y Sistema Nervioso Se denomina cervicalgia al dolor localizado en la columna cervical que suele ir acompañado de una disfunción y puede irradiarse

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS CRANEALES Se originan 12 pares de nervios en la superficie inferior del encéfalo, desde las distintas porciones de este. Después de abandonar la cavidad craneana

Más detalles

ÁREAS DE ASOCIACIÓN Y LENGUAJE

ÁREAS DE ASOCIACIÓN Y LENGUAJE ÁREAS DE ASOCIACIÓN Y LENGUAJE Dr. Matamala - Su rol consiste en interpretar la información que llega a las áreas de proyección, debido a que reciben y analizan simultáneamente las señales de múltiples

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Pensamiento lógico y argumentación

Pensamiento lógico y argumentación Pensamiento lógico y argumentación Tema 1 Bases biológicas Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Explicar qué es el cerebro. Distinguir las diferentes funciones que lleva

Más detalles