Toma de decisiones gerenciales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Toma de decisiones gerenciales"

Transcripción

1 Toma de decisiones gerenciales Nadie te va a decir que hacer.te corresponde a ti descubrir que hay que hacer y luego hacerlo.siempre opta por el camino proactivo. Claro que debes pedir consejo, pero no te sientes a esperar una orden Presidente de CNN noticias 1

2 Falta de estructura. Decisiones programadas: Decisiones que se enfrentaron y se tomaron antes, para las cuales hay respuestas objetivamente correctas y que se pueden tomar mediante reglas, políticas o cálculos numéricos sencillos. Decisiones no programadas: Decisiones nuevas, novedosas y complejas para las que no hay respuestas probadas. Certeza: Estado que existe cuando quienes toman decisiones tienen información completa y precisa. 2

3 Incertidumbre y riesgo. Incertidumbre: Estado que existe cuando quienes toman decisiones no tienen información suficiente. Riesgo: Estado que existe cuando la probabilidad de éxito es inferior a 100% y pueden presentarse pérdidas. Conflicto: Presiones opuestas procedentes de fuentes distintas: Dos niveles de conflicto son el conflicto psicológico y el que surge entre individuos o grupos. 3

4 Etapa de la toma de decisiones El proceso ideal para tomar decisiones comprende seis etapas: 1.-Identificación y diagnóstico del problema. 2.-Generación de soluciones alternativas. 3.-Evaluación de alternativas. 4.-Selección de alternativas. 5.-Implementación de decisiones. 6.-Evaluación de la decisión. 4

5 Barreras para la toma eficaz de decisiones. Ilusión de control: Creencia de las personas que pueden influir en acontecimientos, incluso cuando no tienen control sobre lo que sucederá. Efectos de encuadre: Prejuicio psicológico al que afecta la manera en que un problema o decisión alternativa se presenta o plantea. Desestimar el futuro: Dar mayor peso a los costos y beneficios a corto plazo que a los de largo plazo. Presiones de tiempo: Los premios son para la acción rápida y para quienes mantienen el paso. 5

6 Toma de decisiones en grupo Ventajas potenciales cuando se utiliza un grupo: Mayor cuerpo de información Mas perspectivas y enfoques Estimulación intelectual Entienden la decisión Se comprometen con la decisión Desventajas potenciales Una persona domina Satisfacción Pensamiento de grupo Desplazamiento de la meta. 6

7 Administración de toma de decisiones en grupo El líder: Debe evitar el dominio Alentar las contribuciones Evitar el pensamiento de grupo y la satisfacción Recordar las metas. Conflicto constructivo: Ventilar las diferencias legitimas Permanecer asociados a las tareas Ser impersonal Ser el abogado del diablo 7

8 Toma de decisiones en una crisis. Es imperativo que la dirección pueda responder las siguientes preguntas: A que clase de crisis puede enfrentarse su empresa? Puede su empresa detectar una crisis en sus primeras etapas? Como manejara la crisis si llega a presentarse? Como se puede beneficiar de una crisis después de que ha terminado? Si se maneja una crisis en forma efectiva se pueden obtener beneficios. 8

9 Dos desastres. Derrame de gas de Unión Carbide en Bhopal India mató a miles de personas. No se identifico que el publico percibía a la compañía como un asesino despiadado. No hubo planeación antes de la reacción. No se establecieron metas No informaron a los voceros La confianza del público era poca Los litigios fueron costosos No se formulo un plan formal para la crisis. Personas muertas por envenenamiento con el cianuro de Tylenol de Johnson y Johnson. Se planeo antes de reaccionar Se establecieron metas Se dio información completa Se resolvió la crisis Se elaboro un plan para administración de crisis bien documentado. 9

10 Tarea Investigar el significado de recall en Estados Unidos. Investigar el recall de la empresa Toyota acerca del sistema de frenos de sus automóviles. 10

11 Bibliografía Administración, un nuevo panorama competitivo Autor Baetman Editorial McGrawHill Capitulo 3 Toma de decisiones gerenciales. 11

Los mejores administradores toman decisiones constantemente y deben hacerlas bien. Si no es posible tomar decisiones, no será un administrador eficaz

Los mejores administradores toman decisiones constantemente y deben hacerlas bien. Si no es posible tomar decisiones, no será un administrador eficaz Toma de decisiones estratégicas Abel Hibert Gestión Empresarial Universidad Metropolitana de Monterrey Septiembre-Diciembre 2008 Los mejores administradores toman decisiones constantemente y deben hacerlas

Más detalles

La práctica de evaluación de desempeño, su impacto en los resultados de gestión humana e institucionales

La práctica de evaluación de desempeño, su impacto en los resultados de gestión humana e institucionales La práctica de evaluación de desempeño, su impacto en los resultados de gestión humana e institucionales Cómo sacar el mayor beneficio de esta práctica en el sector público? - Sistemas de reclutamiento

Más detalles

Modelo de Administración de Personal Escuela de Harvard

Modelo de Administración de Personal Escuela de Harvard RRTT - Administración de Personal 1 Cátedra Ricardo PRIETO Modelo de Administración de Personal Escuela de Harvard Marzo/13 Qué es la Administración de Personal? Organización Administración de Personal

Más detalles

Concepto de Control Interno

Concepto de Control Interno Concepto de Control Interno Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización

Más detalles

Administración de recursos humanos.

Administración de recursos humanos. Administración de recursos humanos. La importancia de las distintas actividades de RH depende de que la organización este en crecimiento, declinación o se mantenga estable. 1 Administración de los recursos

Más detalles

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de

Más detalles

Liderazgo Estratégico. Capítulo 11

Liderazgo Estratégico. Capítulo 11 Liderazgo Estratégico Capítulo 11 Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la sesión de aprendizaje comprenderá: 1. Las tres actividades clave interdependientes que deben realizar los lideres exitosos 2.

Más detalles

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad Unidad IV Desarrollo de la Calidad en las Organizaciones 4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad La Política de Calidad es un medio para conducir a la organización hacia la mejora de su desempeño.

Más detalles

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa www.pwc.com/es Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa Aportamos el valor que necesitas La huella ambiental marca la diferencia Cada vez existe una mayor exigencia por parte

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga

PLAN ESTRATÉGICO. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga PLAN ESTRATÉGICO 2010-2014 Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Documento 1: MARCO TEÓRICO QUE SUSTENTA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

Más detalles

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Logística Industrial Catedrático: Ing. Víctor Cornejo

Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Logística Industrial Catedrático: Ing. Víctor Cornejo Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Industrial Logística Industrial Catedrático: Ing. Víctor Cornejo Estudio de Caso 1 Logística BMW: Un paso al futuro Presentado por: Meléndez Alvarado, Ana del

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC PROCESO No 844 PROYECTO: COL U99 OBJETO: Contratar a un consultor para construir unos lineamientos de política comunicativa y una estrategia de comunicación de la Dirección

Más detalles

La calidad. como decisión estratégica ISO 9001:2015

La calidad. como decisión estratégica ISO 9001:2015 18 ISO 9001:2015 El proceso de revisión de la ISO 9001 ha concluido en la fecha que el Comité ISO/TC 176 había previsto en su planificación. Ya está publicada la UNE-EN ISO 9001:2015, disponible como nuevo

Más detalles

Ejercicio para la efectividad del trabajo en equipo

Ejercicio para la efectividad del trabajo en equipo Ejercicio para la efectividad del trabajo en equipo Investigaciones de dinámicas de grupo han verificado la existencia de un número de factores que afectan la productividad del grupo y la satisfacción

Más detalles

Guía para identificar riesgos en el Proceso de Compras

Guía para identificar riesgos en el Proceso de Compras 2010 Guía de Auditoría Guía para identificar riesgos en el Proceso de Compras www.auditool.org Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno 31/10/2010 Identificación de riesgos en el proceso de

Más detalles

GERENCIA ESTRATEGICA. La naturaleza de la administración estratégica

GERENCIA ESTRATEGICA. La naturaleza de la administración estratégica GERENCIA ESTRATEGICA La naturaleza de la administración estratégica CITAS NOTABLES Si sabemos en dónde estamos y cómo llegamos ahí, podremos ver hacia dónde nos dirigimos y si el resultado que surge de

Más detalles

Para obtener un modelo de gestión se realizó las siguientes actividades durante las vigencias 2012-2015.

Para obtener un modelo de gestión se realizó las siguientes actividades durante las vigencias 2012-2015. Rioviejo, Bolívar, Noviembre 30 de 2015 OFICINA DE IFORME DE GESTION 2012-2015 Gerenciar las políticas de talento humano dentro del marco constitucional y legal de la función pública, en cumplimiento de

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 8: Análisis estratégicos de costos e inventarios

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 8: Análisis estratégicos de costos e inventarios Contabilidad Gerencial SESIÓN 8: Análisis estratégicos de costos e inventarios Contextualización de la Sesión 8 Para qué sirven los métodos de costeo? Para las empresas es importante conocer a fondo la

Más detalles

PERFIL DE LOS EGRESADOS DE LA UTEZ

PERFIL DE LOS EGRESADOS DE LA UTEZ PERFIL DE LOS EGRESADOS DE LA UTEZ INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ESCENARIOS DE ACTUACIÓN El ingeniero en Mantenimiento Industrial podrá desenvolverse en: Empresas públicas y privadas dedicadas

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: ADM-012 Administración de Empresas I Total de Créditos:

Más detalles

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia Ministerio de la Protección Social República de Colombia FRANCISCO RAUL RESTREPO P. Consultor Dirección General de Calidad de Servicios Ministerio de la Protección Social ESTA SU INSTITUCIÓN PREPARADA

Más detalles

IMA+ DIGITAL. AGENCIA DE INBOUND MARKETING Y MARKETING DIGITAL www.imamercadeodigital.com

IMA+ DIGITAL. AGENCIA DE INBOUND MARKETING Y MARKETING DIGITAL www.imamercadeodigital.com AGENCIA DE INBOUND MARKETING Y MARKETING www.imamercadeodigital.com Ayudando a las Pymes Colombianas a ser visibles, atraer prospectos y convertir y fidelizar clientes a través del desarrollo de estrategias

Más detalles

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Presencial Videoconferencia. En línea. MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Encaminado hacia la rentabilidad y la generación de valor; fortaleciendo el pensamiento estratégico y desarrollando las

Más detalles

INFORME DE AUDITORÍA

INFORME DE AUDITORÍA REFERENCIA: 201301CSC142 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: INSTITUTO COLIMENSE DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA (INCOIFED) DOMICILIO (S) AUDITADO(S): Calzada Pedro A. Galván Norte No. 325, Centro, C.P.28010,

Más detalles

La eficacia conduce al crecimiento y al éxito, la eficiencia produce la rentabilidad.

La eficacia conduce al crecimiento y al éxito, la eficiencia produce la rentabilidad. 6.0 LA MEJORA CONTINUA COMO INSTRUMENTO DE ALTA GESTIÓN 6.1. INTRODUCCIÓN En la búsqueda constante de proyectar a las empresas a un nivel competitivo que las proyecte al nivel de organizaciones de manufactura

Más detalles

Área Académica: Licenciatura en Gestión Tecnológica. Tema: Metodología de Auditoría Tecnológica (Fase: Planeación)

Área Académica: Licenciatura en Gestión Tecnológica. Tema: Metodología de Auditoría Tecnológica (Fase: Planeación) Área Académica: Licenciatura en Gestión Tecnológica Tema: Metodología de Auditoría Tecnológica (Fase: Planeación) Profesor: M.T.I. Abigaín Erubé Montes Austria Periodo: Enero Junio 2012 Tema: audit methodology

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

VISIÓN ESTRATEGICA. Administración de proyectos. Administrador de proyectos. Fases de un proyecto

VISIÓN ESTRATEGICA. Administración de proyectos. Administrador de proyectos. Fases de un proyecto VISIÓN ESTRATEGICA Administración de proyectos Administrador de proyectos Administración de proyectos, elemento básico en la visión organizacional Estructura formal, aspectos centrales para la fase de

Más detalles

Rol de las Oficinas de Control Interno en la transición de la Administración Territorial Departamento Administrativo de la Función Pública

Rol de las Oficinas de Control Interno en la transición de la Administración Territorial Departamento Administrativo de la Función Pública Rol de las Oficinas de Control Interno en la transición de la Administración Territorial Departamento Administrativo de la Función Pública Bogotá, 30 de Noviembre de 2015 Contenido Generalidades de la

Más detalles

Relación de la mercadotecnia con la publicidad. M. A. Marco Rosales

Relación de la mercadotecnia con la publicidad. M. A. Marco Rosales Relación de la mercadotecnia con la publicidad M. A. Marco Rosales Mercadotecnia Es el proceso de negocios que la administración emplea para planear y ejecutar la concepción, fijación de precio, promoción

Más detalles

Oportunidades de Negocio

Oportunidades de Negocio Oportunidades de Negocio Por Rodrigo Varela Generación de una Oportunidad de Negocio 1) Identificación de una idea de negocio 2) Evaluación de la idea de negocio 3) Conformación de la oportunidad de negocio

Más detalles

Pilotaje para la toma de decisiones en el emprendimiento PILOTAJE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL EMPRENDIMIENTO.

Pilotaje para la toma de decisiones en el emprendimiento PILOTAJE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL EMPRENDIMIENTO. PILOTAJE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL EMPRENDIMIENTO No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos Albert Einstein 2 INDICE 1. El problema no es el

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO OBJETIVOS Comprender la importancia de gestionar los riesgos, dar a conocer la estructura para la gestión del riesgo. Presentar la relación funcional de los elementos de la norma

Más detalles

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1 Contenidos I. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO A. Formato Plan de Gestión B. Formato de Evaluación de Logros Variables

Más detalles

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PLANEACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PLANEACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA PLANEACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS ENSAYO CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD JUAREZ NOMBRE DE LA LICENCIATURA: Administración de Empresas NOMBRE DE LA MATERIA:

Más detalles

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. MBA. Ramiro Mamani C.

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. MBA. Ramiro Mamani C. Capítulo 1 INTRODUCCIÓN MBA. Ramiro Mamani C. 1 PERSPECTIVA DE LA MATERIA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA (Dirección Estratégica) La administración estratégica es un área de la administración gerencial que

Más detalles

INDICADORES DE SATISFACCION DE CLIENTE INDICADORES DE SATISFACCION DE CLIENTE

INDICADORES DE SATISFACCION DE CLIENTE INDICADORES DE SATISFACCION DE CLIENTE ( Esta ponencia pretende aclarar conceptos de medida de la Satisfacción de Cliente con un enfoque aplicado a nuestro sector, aportando la experiencia de Gestamp Linares ). PARTE 1: GENERALIDADES. 1.1 Qué

Más detalles

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO GESTIÓN EMPRESARIAL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Direccionamiento estratégico GRANDES PROPOSITOS MISION, VISION Y VALORES COMPARTIDOS GRANDES ESTRATEGIAS QUE S COMO S REALIDAD ORGANIZACIONAL AMBIENTE OIR LA

Más detalles

VISIÓN ESTRATÉGICA NIVEL 1- ENLACE

VISIÓN ESTRATÉGICA NIVEL 1- ENLACE NIVEL 1- ENLACE Tema 1. Visión Definición de Visión Estratégica Características de una visión Componentes de una visión Tema 2. Misión Definición de misión Características de una misión Componentes de

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO III: EL SUBSISTEMA DIRECTIVO Y LA TOMA DE DECISIONES.

BLOQUE TEMÁTICO III: EL SUBSISTEMA DIRECTIVO Y LA TOMA DE DECISIONES. BLOQUE TEMÁTICO III: EL SUBSISTEMA DIRECTIVO Y LA TOMA DE DECISIONES. TEMA 6: LAS DECISIONES EN LA EMPRESA. 6.1 LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA. 6.2 ETAPAS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. 6.3

Más detalles

FECHA: 20 DE ENERO DE 2015.

FECHA: 20 DE ENERO DE 2015. Página 1 de 7 FECHA: 20 DE ENERO DE 2015. Aprobó elaboración o modificación Revisión técnica Firma: Nombre: Sandra Milena Jimenez Castaño Cargo: Director Administrativo Dirección Firma: Nombre: Juan Pablo

Más detalles

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE CETYS Universidad ofrece el DIPLOMADO en Administración de Proyectos, el cual enfatiza la aplicación real con ejercicios diseñados para

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

MARCO LOGICO JOSE ALBERTO JARAMILLO MOLINA ARQUITECTO. ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES

MARCO LOGICO JOSE ALBERTO JARAMILLO MOLINA ARQUITECTO. ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES MARCO LOGICO JOSE ALBERTO JARAMILLO MOLINA ARQUITECTO. ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES ABRIL de 2013 Elaboración de Marco Lógico Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados

Más detalles

Clasificación de los planes:

Clasificación de los planes: Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,

Más detalles

Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos

Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos Curso Bases Conceptuales en Salud Pública Julio 2011 Dr. Gabriel H. Sanhueza Cruzat. Centro de Epidemiología y Políticas de Salud

Más detalles

Master en Gestión de la Calidad

Master en Gestión de la Calidad Master en Gestión de la Calidad E U R O P E A N Q U A L I T Y 28. EFQM 1 / 6 Modelo EFQM En 1991 la organización EFQM22 junto a la Comisión de la Unión Europea y la European Organization for Quality (EOQ)

Más detalles

Aspectos Jurídicos de la Seguridad Informática

Aspectos Jurídicos de la Seguridad Informática ASPECTO JURÍDICOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA Daniel Altmark ARGENTINA Aspectos Jurídicos de la Seguridad Informática Dr. Daniel Ricardo Altmark daltmark@altmark-brenna.com.ar DERECHO INFORMÁTICO Respuestas

Más detalles

Plan de ventas. Eduardo Tafoya

Plan de ventas. Eduardo Tafoya Plan de ventas Eduardo Tafoya Una vez realizado el plan de comunicación + campaña deberemos de continuar con la formulación y estructura comercial de la empresa. La idea es aterrizar la campaña bajo una

Más detalles

Tema 2: Comportamiento del consumidor y del cliente organizacional.

Tema 2: Comportamiento del consumidor y del cliente organizacional. Tema 2: del consumidor y del cliente organizacional. del consumidor Consumidor Aquella persona que consume o utiliza un bien/producto o servicio para satisfacer una necesidad. del consumidor Es aquella

Más detalles

INDICE. Parte Uno. Fundamentos de Administración 2 Capitulo Uno.

INDICE. Parte Uno. Fundamentos de Administración 2 Capitulo Uno. INDICE Parte Uno. Fundamentos de Administración 2 Capitulo Uno. 4 Gerentes y Organizaciones La Administración y sus Funciones 6 Las funciones de la administración 6 Desempeño de las cuatro funciones administrativas

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: EST1-P-004 PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN Y CONTROL POR PROCESOS FECHA DE VIGENCIA 09/May/2014 1. OBJETIVO Determinar los lineamientos metodológicos para

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL GDF ESPECIALIDAD EN GESTIÓN PÚBLICA PROFESOR: MTRO. FRANCISCO MOYADO ESTRADA ENERO 21 DE 2015

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL GDF ESPECIALIDAD EN GESTIÓN PÚBLICA PROFESOR: MTRO. FRANCISCO MOYADO ESTRADA ENERO 21 DE 2015 ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL GDF ESPECIALIDAD EN GESTIÓN PÚBLICA MÓDULO IV. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LOGRAR EFICACIA Y CALIDAD EN UNA GESTIÓN PARA RESULTADOS PROFESOR: MTRO. FRANCISCO MOYADO

Más detalles

Campañas de Publicidad

Campañas de Publicidad Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 2 Planeación de campañas publicitarias. Segunda parte. Objetivo: El alumno identificará los elementos que incluye el presupuesto para la realización e implementación

Más detalles

Informática Administrativa SABATINO

Informática Administrativa SABATINO Perfil de Egresado El egresado de Licenciatura en será un líder de proyectos o un consultor independiente, capaz de desempeñarse con ética y profesionalismo en cualquier organización pública y privada

Más detalles

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003. CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003. CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU81-2012-003 CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica ORGANIZACIÓN: PROYECTO: UBICACIÓN: DURACIÓN: NÚMERO DE PRODUCTOS A ENTREGAR: Oficina

Más detalles

FORMACION DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD SEGURIDAD DEL SUR LTDA

FORMACION DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD SEGURIDAD DEL SUR LTDA FORMACION DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD SEGURIDAD DEL SUR LTDA MODULO 2 METODOLOGIA DE AUDITORIAS INTERNAS OBJETIVOS Desarrollar habilidades en los estudiantes para la preparación de documentos de auditoría

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL MATERIA: PLANIFICACION ESTRATEGICA FUNDAMENTACIÓN La inclusión de la asignatura Planificación Estratégica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROYECTO DE VIDA (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD

Más detalles

INDICE Parte Uno: El Control Interno Capitulo. Qué es el sistema de Control Intenso (SCI)

INDICE Parte Uno: El Control Interno Capitulo. Qué es el sistema de Control Intenso (SCI) INDICE Introducción Parte Uno: El Control Interno Capitulo. Qué es el sistema de Control Intenso (SCI) 3 Objetivos de capitulo 3 Definición de control 3 Evolución del control interno 5 Por qué y para qué

Más detalles

INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012

INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012 Código: FIV Versión: 1.0 15/01/2013 INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012 PUERRES, FEBRERO DE 2013 Elaboro: Reviso: Aprobó: Centro de Salud Puerres E.S.E - Carrera

Más detalles

RSE: Marco para la innovación

RSE: Marco para la innovación AEDHE ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES Jornada Informativa RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Competitividad basada en la cooperación RSE: Marco para la innovación Manuel Navarro ALCALÁ DE HENARES

Más detalles

Catálogo de Información Pública -----

Catálogo de Información Pública ----- Catálogo de Información Pública Nombre de la Unidad Administrativa: Unidad de Enlace Jurídico. Servidor Público responsable del resguardo de la Información: Lic. Jorge Salazar Acosta, Enlace Jurídico Fuente

Más detalles

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Qué es un nuevo producto? Existe una gran cantidad de tipos de nuevos productos. Algunos son nuevos en el mercado, otros son nuevos en la compañía y algunos en ambos sitios.

Más detalles

2. Manejo de Datos. Tal y como se mencionó en el Manual 3, las redes de medición se componen de un número variable de estaciones de medición, donde

2. Manejo de Datos. Tal y como se mencionó en el Manual 3, las redes de medición se componen de un número variable de estaciones de medición, donde 2. Manejo de Datos. La medición de la calidad del aire debe responder a los objetivos específicos que establezca el SMCA (ver Manual 2: Sistemas de Medición de la Calidad del Aire), como evaluar el grado

Más detalles

Másters en RECURSOS HUMANOS. Dirección de Recursos Humanos A distancia I 6 0 h

Másters en RECURSOS HUMANOS. Dirección de Recursos Humanos A distancia I 6 0 h Másters en RECURSOS HUMANOS [ Dirección de Recursos Humanos ] A distancia I 6 0 h DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS: Facilitar a directivos, gestores y/o titulados, el conocimiento necesario para

Más detalles

TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES. Enrique Benjamín Franklin F. Qué quiere decir certidumbre?

TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES. Enrique Benjamín Franklin F. Qué quiere decir certidumbre? TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES Enrique Benjamín Franklin F. juicio de opinión). En la condición de incertidumbre, las personas que toman una decisión cuentan con poca información o ninguna acerca de

Más detalles

TEORÍA DE DECISIONES

TEORÍA DE DECISIONES TEORÍA DE DECISIONES Notas de Clases Cátedra de Planificación y Administración Universidad Nacional de Salta Ingeniería en Recursos Naturales Año 2013 La indecisión es un veneno lento, nada produce, en

Más detalles

PACK DOS CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS + DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN DE EQUIPO. Precio real del Pack 125 Euros. Precio oferta 25 Euros.

PACK DOS CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS + DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN DE EQUIPO. Precio real del Pack 125 Euros. Precio oferta 25 Euros. PACK DOS CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS + DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN DE EQUIPO Horas del Pack : 70 Precio real del Pack 125 Euros. Precio oferta 25 Euros. Gestión de Recursos Humanos Duración en horas:

Más detalles

Solución de problemas y toma de decisiones administrativas

Solución de problemas y toma de decisiones administrativas Solución de problemas y toma de decisiones administrativas Claudia Vásquez Rojas Introducción En las organizaciones siempre surgen problemas algunos cotidianos otros complejos y muchas veces no se sabe

Más detalles

TIPOS DE VENTA 2.- VENTA TÉCNICA

TIPOS DE VENTA 2.- VENTA TÉCNICA AGENDA para Hoy (S2)! Resumen de la S1! Estrategias en Ventas Profesionales! Entendiendo mas a fondo El Proceso de Venta! Qué es la Preparación?! Cómo se debe hacer El Acercamiento?! La Detección de las

Más detalles

LECCIÓN 2 "EL PROYECTO EN LA EMPRESA"

LECCIÓN 2 EL PROYECTO EN LA EMPRESA LECCIÓN 2 "EL PROYECTO EN LA EMPRESA" ÍNDICE 2.1. EL PROYECTO Y LA EMPRESA. 2.2. TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS EN LA EMPRESA. 2.2.1. ORGANIZACIÓN EN UNIDADES FUNCIONALES. 2.2.2. ORGANIZACIÓN EN EQUIPOS

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

El posicionamiento de los servicios. Mercadotecnica de Servicios

El posicionamiento de los servicios. Mercadotecnica de Servicios El posicionamiento de los servicios Mercadotecnica de Servicios La comunicación con el cliente Objetivos de la comunicación Informar Persuadir Recordar Fuentes impersonales: Canales de comunicación masivos.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL UNIDADES DE

Más detalles

M. En M. Jair Reséndiz Jiménez

M. En M. Jair Reséndiz Jiménez Company M. En M. Jair Reséndiz Jiménez Contacto: @jair_resendiz jresendiz@utvm.edu.mx 7721 041441 Encuadre de la Materia. Competencia(s) que desarrolla: FORMULAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE ACUERDO A

Más detalles

ACCIONES PREVENTIVAS

ACCIONES PREVENTIVAS ACCIONES PREVENTIVAS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo: Profesional Universitario

Más detalles

Estrategia Cultura de Servicio Formando Formadores. Dirección de Servicios y Atención

Estrategia Cultura de Servicio Formando Formadores. Dirección de Servicios y Atención Estrategia Cultura de Servicio Formando Formadores. Dirección de Servicios y Atención Dirección de Servicios y Atención Formando Formadores Objetivo: Involucrar a todos los colaboradores de los diferentes

Más detalles

GUÍA PARA UNA MEJOR COORDINACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA EL CONTROL DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

GUÍA PARA UNA MEJOR COORDINACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA EL CONTROL DE SUSTANCIAS QUÍMICAS GUÍA PARA UNA MEJOR COORDINACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA EL CONTROL DE SUSTANCIAS QUÍMICAS GUÍA PARA UNA MEJOR COORDINACIÓN ENTRE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA EL CONTROL DE SUSTANCIAS

Más detalles

LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA

LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA Por: C.P. Reynaldo Montelongo Valencia, M.A. y M.M. El objetivo de este artículo es presentar la nueva tendencia de la profesión contable,

Más detalles

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo 1 Dirección y motivación de equipos 1.1 Introducción 1.2 Conceptos básicos 1.3 La entrevista de evaluación 1.4 Evaluación del desempeño y Gestión de Recursos Humanos 1.5 Principios de la Evaluación del

Más detalles

CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO

CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO 2.1 Conceptos Cadena de suministro (en inglés, Supply Chain) es una expresión figurada para designar en la compleja serie de procesos de intercambio o flujos de materiales

Más detalles

Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de compras

Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de compras Lista de chequeo para identificar oportunidades de mejoramiento en un proceso de compras www.auditool.org 1/09/2009 LISTA DE CHEQUEO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO EN UN PROCESO DE COMPRAS

Más detalles

SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO

SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO SOCIOLOGÍA DEL CONSUMO Créditos: 6 ECTS Curso: 3 Profesor: Ramon Palau i Saumell Mail: ramon.palau@iqs.url.edu OBJETIVOS Los resultados que se espera que los estudiantes alcancen después de cursar esta

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Relaciones humanas 2. Competencias Diseñar estrategias de mercado identificando

Más detalles

Comunicación y prevención de crisis durante la vacunación contra Influenza A H1N1. Ministerio de Salud y Desarrollo Social Enero del 2010

Comunicación y prevención de crisis durante la vacunación contra Influenza A H1N1. Ministerio de Salud y Desarrollo Social Enero del 2010 Comunicación y prevención de crisis durante la vacunación contra Influenza A H1N1 Ministerio de Salud y Desarrollo Social Enero del 2010 Temas 1. Elementos claves de la comunicación 2. Cómo debemos prepararnos?

Más detalles

un secreto a voces

un secreto a voces emociones Colectivas: herramientas de diagnóstico y desarrollo un secreto a voces enfoque sistémico INSCONSCIENTE dominios de un sistema identidad y esencia del sistema (se siente y perdura) creencias,

Más detalles

109. Unidad de Servicios de Informática. Segundo Informe Trimestral 2014

109. Unidad de Servicios de Informática. Segundo Informe Trimestral 2014 UNICOM.I.C01.01 Eficientar los procesos en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el Instituto 001 Dirección y apoyo administrativo; 020 Dirección de Sistemas; 021 Dirección de Operaciones

Más detalles

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo Tema 3. Análisis de riesgo 59 3.1 Introducción Como se ha mencionado, en un entorno informático existen una serie de recursos que están constantemente expuestos a diferentes tipos de riesgos: aquellos

Más detalles

R.S.E. Boletín Informativo

R.S.E. Boletín Informativo R.S.E. Boletín Informativo Edición 1, N 1 - Abril 10 de 2015 / Tauramena - Casanare, Colombia - Sur América Desde la Gerencia Editorial Acercándonos al concepto de RSE Y qué es eso de los grupos de interés?

Más detalles

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Culcyt//Finanzas EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime Instituto de Ingeniería y Tecnología. Universidad

Más detalles

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad Sus socios en ISO 9000 Manual de Calidad ESTRUCTURA DE DOCUMENTACION GERENCIA NIVEL 1: Manual de Calidad - Políticas (Política de la compañía, autorización y alcance del sistema ) NIVEL 2: Procedimientos

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 1.0 INTRODUCCIÓN. 1 2.0 SITUACIÓN ACTUAL Y PROBLEMA A RESOLVER.. 4 2.1 Recursos naturales.... 4 2.1.1 Características hidrológicas. 4 2.1.2 Cobertura vegetal.. 6 2.1.3 Suelos.. 6 2.1.4 Recursos minerales

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO ESCOLARIDAD INICIAL: 9NO GRADO AUTORES ESPECIALISTAS: CEEP/MFP Dr.Claudio

Más detalles

Grupos en la empresa: Lo ideal, lo real y lo habitual. Ben Dattner, Ph.D. Dattner Consulting, LLC

Grupos en la empresa: Lo ideal, lo real y lo habitual. Ben Dattner, Ph.D. Dattner Consulting, LLC Grupos en la empresa: Lo ideal, lo real y lo habitual Ben Dattner, Ph.D. Dattner Consulting, LLC El ciclo ideal de ejecución Condiciones ideales Procesos ideales Resultados ideales Grupo/ Equipo necesita/

Más detalles

- Aprender a fijar sus metas en el subconsciente a través de la meditación Timeline

- Aprender a fijar sus metas en el subconsciente a través de la meditación Timeline Las 14 Herramientas para el Desarrollo Personal y Profesional Hacer que las personas hagan uso de 14 herramientas que les permitirá enfrentarse a la vida tanto personal como profesionalmente con éxito

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA.

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.. OCTUBRE. Aguascalientes, Aguascalientes. 3 ÍNDICE: Pág. INTRODUCCIÓN; 4 I. Del objeto 5 II.

Más detalles

Programación Matemática. Profesor: Juan Pérez Retamales

Programación Matemática. Profesor: Juan Pérez Retamales Programación Matemática Profesor: Juan Pérez Retamales Capítulo 2: Optimización Lineal en la Práctica Programación Matemática Procesos de Toma de Decisiones Marco de Trabajo: Decisiones Estratégicas Decisiones

Más detalles

"Un esfuerzo (a) planeado, (b) que cubre a la organización, (c) administrado desde la alta dirección (d) que incrementa la efectividad y la salud de

Un esfuerzo (a) planeado, (b) que cubre a la organización, (c) administrado desde la alta dirección (d) que incrementa la efectividad y la salud de "Un esfuerzo (a) planeado, (b) que cubre a la organización, (c) administrado desde la alta dirección (d) que incrementa la efectividad y la salud de la organización, mediante (e) la intervención deliberada

Más detalles