PERMISOS Y LICENCIAS (ART. 46)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERMISOS Y LICENCIAS (ART. 46)"

Transcripción

1 PERMISOS Y LICENCIAS (ART. 46) COMPUTO Y RETRIBUCION SP LICENCIAS EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES La cuantía de la remuneración de los permisos y licencias retribuidas viene dada por el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores y no por los Convenios Colectivos. La expresión "derecho a remuneración", se refiere a todos los componentes salariales que conforman el propio SALARIO REAL, interpretación que ya expuso la Sentencia del Tribunal Supremo de y tal es el sentir mayoritario de la doctrina de Suplicación de los distintos Tribunales Superiores de Justicia. En defecto de mayor precisión legal, ya que el citado artículo solo precisa que sea retribuido, la remuneración ha de ser la equivalente al salario real, esto es, el salario base más complementos salariales. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Artículo 37. Descanso semanal, fiestas y permisos 3. El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente: El trabajador no puede sufrir disminución o minoración de derechos económicos en relación con la que habrían percibido de haber prestado servicios efectivos. La garantía de mantenimiento de la retribución se debe aplicar a todo el día de disfrute del permiso en que el trabajador tiene fijado el trabajo efectivo ordinario por lo que es abonable el mismo salario (salario base, pagas extraordinarias y todos los complementos) que el trabajador percibiría realizando su jornada normal prefijada para el día o días de la licencia retributiva. Como ejemplo, la Sentencia del TSJ del País Vasco ha reiterado que la interpretación sistemática y finalista de la norma conduce a estimar que ha de retribuirse por el importe del salario que hubiera percibido la persona trabajadora de haber prestado servicios con arreglo a la jornada prefijada para el concreto día en que disfrutó del permiso de cuya retribución se trata. Durante las situaciones de licencias retribuidas, los trabajadores tienen derecho a percibir el total de los conceptos salariales, tanto fijos como variables, y a ser retribuidos con un salario igual al que habrían percibido de haber prestado servicios con arreglo a la jornada prefijada para esos días 1

2 Las Sentencias del TSJ del País Vasco de y resolvió un supuesto en el que la empresa había pretendido se resolviera que sólo había de pagar, en los permisos del artículo 37.3 ET, el salario base y los complementos personales, pero no así los restantes complementos. La Sala interpretó el precepto discutido entendiendo que el mismo, al prever el derecho a la remuneración, pero no determinar su alcance, exige una interpretación sistemática y finalista, de la que se deriva que el salario a abonar en los casos de disfrute de tales permisos, es el salario que se habría percibido de haberse prestado los servicios con arreglo a la jornada prefijada para el día de disfrute de la ausencia en cuestión. La Sentencia del Tribunal Supremo de , AS 939 argumenta que el artículo 37.3 del E.T., al prever el derecho a la remuneración, pero no determinar su alcance, exige una interpretación sistemática y finalista, de la que se deriva, como se entendió también en la Sentencia anteriormente citada, que el salario a abonar en los casos de disfrute de tales permisos, es el salario que se habría percibido de haberse prestado los servicios con arreglo a la jornada prefijada para el día de disfrute de la ausencia en cuestión. Añade, como reflexión interpretativa, que la clave del precepto es la exención de la obligación de trabajar conservando el derecho a la remuneración, de donde se desprende que es la remuneración que trae causa de la concreta prestación de servicios de que se dispensa a la persona trabajadora, esto es, el salario correspondiente al trabajo que no se ha de cumplir y no más (no otras remuneraciones que no lo retribuyen), ni menos (esto es, todo el salario), remitiéndose para ello a la precitada STS de 20 de mayo de Por lo tanto, LAS LICENCIAS DEBEN RETRIBUIRSE POR EL IMPORTE DEL SALARIO que hubiera recibido el trabajador de haber prestado servicios CON ARREGLO A LAS HORAS DE JORNADA QUE TUVIERA PREFIJADA PARA ESE DÍA. Y todo ello de acuerdo con una interpretación sistemática y finalista del art del Estatuto de los Trabajadores. La Ley ha querido que se abone todo el salario sin prestar los servicios, retribuyendo la licencia conforme a la jornada estipulada en los cuadrantes de servicios para el citado día siendo abonable el mismo salario que el trabajador percibiría realizando su jornada normal. En la retribución de esas licencias ha de comprender los conceptos fijos que la empresa viene ya abonando o si, por el contrario, han de abonarse también los pluses que la persona trabajadora habría percibido de haber prestado servicios en la jornada prefijada en la que después disfruta de la licencia en cuestión, claramente equiparable a la prestación de trabajo efectiva, pues sino el concepto retribuido no tendría razón de ser. 2

3 2. COMPLEMENTOS DE PUESTO DE TRABAJO Pero algunas sentencias entienden que las retribuciones están constituidas por el salario base y los complementos personales que suman el salario real (Sentencia del TS de ) y para percibir los complementos de puesto de trabajo se exige el trabajo efectivo, lo que no se da cuando se disfruta de una licencia, que es un acto dependiente de la voluntad del trabajador. Argumentan dichas sentencias, para OTROS SECTORES DE ACTIVIDAD, que tales complementos son de índole funcional y por eso su percepción está indisolublemente relacionada con la asistencia real y efectiva al trabajo, de modo que, si no se prestan servicios efectivos en horario nocturno, o en domingo, o en festivo, no nace el derecho a su devengo. 1) En primer lugar, el Tribunal Supremo ha negado expresamente el derecho de los trabajadores que disfrutan un permiso retribuido en un domingo o en un festivo en el que les correspondería haber prestado servicios con arreglo al calendario que tuvieran prefijado, a percibir el PLUS DE DOMINGOS Y FESTIVOS. Se argumenta al efecto que dado que la finalidad de ese plus es la de resarcir de las incomodidades resultantes de trabajar en esas fechas, distinto del trabajo corriente, tratándose por tanto de un complemento al puesto de trabajo de índole funcional, su percepción depende exclusivamente del ejercicio de la actividad profesional; por lo que si no se trabaja por un acto dependiente de la voluntad del trabajador, éste no tiene derecho al percibo del citado complemento (Sentencia del Tribunal Supremo de , Rec. 119/04) 2) En segundo lugar, El PLUS DE NOCTURNIDAD es un complemento salarial de puesto de trabajo que exige el trabajo efectivo, lo que no se da cuando se disfruta de dichas licencias ya que su percepción depende exclusivamente del ejercicio de la actividad profesional en el puesto asignado, dada su índole funcional y de carácter no consolidable. Si los sujetos firmantes del convenio hubieran querido reconocer el derecho a la percepción del PLUS DE NOCTURNIDAD en los días de ausencia al trabajo por disfrute de permisos retribuidos lo hubieran hecho expresamente. Tal interpretación se atiene al criterio que el complemento salarial de trabajos nocturnos no se abona en los permisos y licencias retribuidos (Sentencias del Tribunal Supremo de (Rec. 1997/94) y (Rec. 98/07) 3

4 3) Lo dispuesto en el citado art del ET debe completarse con la regulación del PLUS DE NOCTURNIDAD establecida en el Convenio Colectivo de la empresa, cuyo art. 60 establece que se percibirá "por cada jornada nocturna efectivamente trabajada", lo cual impide con claridad el devengo del citado complemento cuando, por permiso o por cualquier otra causa, no se ha trabajado de noche en una determinada jornada, como ocurre en el supuesto litigioso. (Sentencia del T.S.J. de Asturias de (Rec. 74/2006) 3. LICENCIAS EN EL SECTOR DE LA SEGURIDAD PRIVADA Las partes negociadoras del Convenio creyeron conveniente limitarse a fijar la jornada anual y la jornada mensual. Pero nada dijeron de la diaria. No se olvide que estamos ante un sector laboral muy característico, debido a que las empresas de seguridad privada tienen que someterse, en la organización de su trabajo, a las necesidades de aquellas entidades en las que prestan servicio, lo que influye de manera decisiva en los horarios de trabajo diario, y en lo que denominamos en lenguaje profesional, "cuadrante" de cada trabajador. Los preceptos de la autonomía negocial, más bien muestran que los interesados han preferido omitir la fijación de un horario que podría dificultar su tarea habitual. En el sector de la seguridad privada, a los trabajadores que disfrutan de cualquiera de los días de permiso o licencia que contempla el artículo 46 del Convenio Colectivo, se les viene descontando la parte correspondiente, por no considerar que un día de licencia o permiso equivale a un día de trabajo, equiparando día de permiso o licencia a jornada ordinaria, calculando la jornada laboral diaria sobre 162 horas en computo mensual, en base a una Sentencia de la Audiencia Nacional de que fue confirmada en casación por otra del TS de , a pesar de que el Tribunal Supremo aclaró en el AUTO de PROSEGUR que los preceptos que se analizan en su Sentencia de son los referidos a jornada de trabajo, horas extraordinarias, descanso anual compensatorio y vacaciones, sin mención al artículo referido a licencias y permisos. En base a las anteriores resoluciones judiciales, y al amparo del Convenio Colectivo Estatal de las Empresas de Seguridad, las empresas vienen retribuyendo a sus trabajadores los permisos y licencias no sobre jornadas completas sino calculando la jornada diaria conforme artículo 41 del convenio colectivo en función a 162 horas mensuales. Estos días de permiso o licencia que han de ser retribuidos, las empresas los acaban abonando en menor cantidad que los días en que el trabajador hubiera efectuado su jornada completa, ESTABLECIENDO ASÍ UNA DIFERENCIA ECONÓMICA, ENTRE DÍA DE TRABAJO ORDINARIO Y DÍA DE PERMISO O LICENCIA, QUE NO SE JUSTIFICA. 4

5 Las empresas calculan la jornada diaria dividiendo la anual prevista en el convenio colectivo (actualmente horas anuales) por 11, y la cifra resultante (162 horas, que es el cómputo mensual establecido en el convenio) la dividen por el número de días del mes correspondiente, fijando la jornada diaria en: 5 horas 14 minutos en los meses de 31 días (5,225) 5 horas 24 minutos en los meses de 30 días (5,400) 5 horas 35 minutos en febrero (5,586) La mayoría de las empresas computan 5 horas y 30 minutos cada día, de tal manera que todos aquellos trabajadores que tengan como jornada diaria de trabajo más horas que 5h30m, se les aplica ese cómputo, perdiendo su nocturnidad o festividad si las hubiera y las horas restantes de su jornada. En las licencias del artículo 46 del Convenio Colectivo Estatal de las Empresas de Seguridad se reconocen y disfrutan sin perdida de retribución, por lo que la interrupción en la prestación de sus servicios por parte del trabajador no ha de significar o provocar disminución alguna de su retribución. Artículo 46. Licencias Los trabajadores regidos por este Convenio colectivo tendrán derecho al disfrute de licencias sin pérdida de la retribución, en los casos y con la duración que a continuación se indican en días naturales: Existe un término principal, la palabra "licencia", que significa permiso o acuerdo para no trabajar durante un determinado periodo de tiempo, y la expresión "sin pérdida de la retribución", que significa que se cobra el salario como si se trabajase. Y debemos de interpretar el artículo 46, de acuerdo con lo que él mismo prevé. Dicho artículo no habla de jornadas de permiso o licencia sino de "días" u "horas", estableciendo en sus apartados, duraciones diferentes en función de la causa que las origina, quedando fuera de los supuestos contemplados en dicho artículo, el de un trabajador que estuviese todo el mes de permiso. a) Matrimonio del trabajador, diecisiete días b) Durante dos días, que podrán ampliarse hasta cuatro máximo cuando c) Durante un mínimo de dos días para traslado de su domicilio f) Por el matrimonio de padres, hijos, hermanos y nietos de uno u otro cónyuge, y previa justificación, tendrán derecho a un día de licencias para asistir a la boda, ampliable a tres días por desplazamiento. g) Por bautizo de un hijo o nieto, un día de permiso. h) Por Primera Comunión de un hijo o nieto, un día de permiso. i) Por cita de médico especialista del INSALUD u organismo oficial de salud equivalente de las Comunidades Autónomas, tres horas de permiso como máximo j) Permiso retribuido de un día por asuntos propios, estando sujeto a las siguientes condiciones: 5

6 Estos permisos retribuidos están ligados al momento en que se produce este hecho, coincida o no con la jornada de trabajo y se destacan en ellos las siguientes características: a) Se trata de permisos vinculados a sucesos que impiden la asistencia al trabajo. b) Son ausencias de corta duración. c) La persona trabajadora ha de avisar a la empleadora de la ausencia al trabajo y debe justificar su causa. d) Cumplidos los requisitos legales o convencionales de causa, preaviso y justificación, la ausencia al trabajo es lícita, ha de concederse necesariamente la autorización. e) La ausencia ha de ser RETRIBUIDA. Sentencia del TSJ de Castilla y León de EULEN SEGURIDAD. El cómputo de los días de licencia y permisos retribuidos del artículo 46 del Convenio Colectivo Estatal de las Empresas de Seguridad debe de realizarse en la misma forma y número de horas que si se hubiere entendido efectivamente trabajado el citado día en el calendario laboral del trabajador, por cuanto la concesión de los permisos y licencias no se realiza por jornadas, sino por días, con lo que la garantía de mantenimiento de la retribución que contempla el artículo 46 se aplica a todo el día de disfrute del permiso en que el actor tiene en principio fijado de trabajo ordinario. Sentencia del TSJ de Andalucía de PROSEGUR Sentencia del TSJ de Andalucía de PROSEGUR En la misma línea, declaran NO AJUSTADO A DERECHO la interpretación y aplicación del contenido de la Sentencia del Tribunal Supremo de y en consecuencia no son tampoco ajustadas a derecho LOS DESCUENTOS ECONÓMICOS QUE EFECTÚA LA EMPRESA TRAS EL DISFRUTE DE LICENCIAS por no considerar que un día de licencia o permiso equivale a un día de trabajo, al equiparar la empresa día de licencia a una jornada ordinaria, calculada sobre la jornada mensual de 162 horas. Argumentan dichas sentencias que un día de licencia o permiso equivale a un día de trabajo sin pérdida de retribución y los descuentos tras sus disfrute supondría que los días de permiso o licencia que han de ser retribuidos, se acaben abonando en menor cantidad que los días que se trabaja efectuando la jornada completa, estableciéndose así una diferencia económica entre día de trabajo ordinario y día de permiso o licencia que no se justifica, toda vez que la propia norma dice que las licencias se disfrutan sin pérdida de retribución y cuando habla de permisos, dice "permisos retribuidos. 6

7 3.1 DIA DE ASUNTOS PROPIOS El artículo 46 del CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD estableció EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES AL DISFRUTE DE UN DÍA DE ASUNTOS PROPIOS DE PERMISO RETRIBUIDO. En principio, nos encontramos ante un problema relativo al estudio de las reglas y los métodos a la hora de elaborar el texto de los sucesivos convenios sectoriales que regulan los días de asuntos propios, sin cómputo específico en la jornada anual a la hora de establecer si tiene carácter recuperable o no. Y atendiendo a que, en el caso del Convenio Colectivo Estatal de las Empresas de Seguridad, el día de ausencia por asuntos propios lo es con derecho a remuneración, las empresas deberían conceder dicho día sin establecer recuperación posterior, no teniendo sentido alguno que la jornada perdida deba ser recuperada. Abunda en esta solución el hecho de que la jornada anual sectorialmente pactada es de máximos, permitiendo acuerdos o pactos de mejora en las empresas. Pero es de reconocer que los negociadores del convenio (patronal y sindicatos) no han sido muy precisas a la hora establecer si para llegar a la jornada anual han deducido o no los días de permiso por asuntos propios. Existen numerosas sentencias sobre la materia. Pero tales sentencias han sido dictadas por Juzgados de lo Social o por algunas Salas de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia; resoluciones que no constituyen jurisprudencia, concepto que identifica nuestro Código civil con la doctrina establecida por el Tribunal Supremo, al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Resolviendo el debate sobre si tales permisos deben computarse como jornada efectiva de trabajo y el consiguiente carácter recuperable o no de los mismos, a efectos del cumplimiento de la jornada laboral establecida en el Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad, la doctrina del TRIBUNAL SUPREMO hace prevalecer la regulación sobre la jornada al precepto sobre los permisos. El TRIBUNAL SUPREMO ha considerado que LOS PERMISOS POR ASUNTOS PROPIOS NO SON TIEMPO DE TRABAJO EFECTIVO, teniendo por lo tanto el carácter de recuperable, por lo que resultaba comprensible las exigencias empresariales de recuperación de esos días, debiendo estarse a la interpretación literal de la previsión convencional, PUES EN CASO DE HABER PRETENDIDO QUE LOS DÍAS DE PERMISO POR ASUNTOS PROPIOS NO FUERAN RECUPERABLES LOS NEGOCIADORES DEL CONVENIO HABRÍAN REALIZADO LAS CORRESPONDIENTES DEDUCCIONES EN LA JORNADA DE FORMA QUE NO FUESE PRECISO RECUPERAR ESOS DÍAS PARA CUMPLIRLA. 7

8 Sentencia del Tribunal Supremo de SECURITAS Sentencia del Tribunal Supremo de APROSER Sentencia del Tribunal Supremo de EULEN Según el TRIBUNAL SUPREMO aparece una contradicción entre la jornada del art. 41 del Convenio y el efecto sobre esta jornada del permiso de un día por asuntos propios, pues, si el permiso se disfruta sin recuperación, la jornada no será con carácter general la fijada en el art. 41 del Convenio, sino la que resulte de restar a esa cifra las horas de permiso. Esta contradicción no se produciría si los permisos hubiesen sido deducidos de la jornada, con lo que no habría desfase ni recuperación. La contradicción obliga a decidir si, a efectos de la recuperación, debe prevalecer la norma sobre la jornada o la norma sobre los permisos, lo que, conforme a la doctrina de las sentencias citadas, hay que resolver a favor de la prevalencia de la regla sobre la jornada por las siguientes razones: 1. En caso de haber pretendido los negociadores que los días de permiso por asuntos propios no fueran recuperables, habrían realizado las correspondientes deducciones en la jornada de forma que no fuese preciso recuperar esos días para cumplirla. 2. El mantenimiento de la regla sobre la jornada es compatible con la subsistencia de los permisos en régimen de recuperación, lo que no sucede en el caso contrario: la jornada convencional no se aplica si los permisos por asuntos propios no son recuperables 3. La recuperación permite conciliar el interés de los trabajadores en obtener más días de libre disposición y el interés de la empresa en que con carácter general se cumpla la jornada pactada En el CONVENIO SECTORIAL los negociadores establecieron en la DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA del Convenio que a partir del 1 de enero de 2015, el día de asuntos propios tendrá la consideración de jornada efectiva de trabajo a los efectos de determinar el cumplimiento de la jornada ordinaria anual, no teniendo, por tanto, la condición de recuperable Pero en los CONVENIOS SECTORIALES DE 2015 Y DE JULIO DE 2015 A DICIEMBRE DE 2016 se suprimió dicha DISPOSICION ADICIONAL sobre el día de Asuntos Propios... 8

9 Por lo tanto, en aplicación de las anteriormente citadas Sentencias del Tribunal Supremo, las empresas consideran que esos días no han sido efectivamente trabajados y pueden exigir que las horas empleadas en el disfrute de dicha licencia se recuperen con posterioridad imponiendo su recuperación en caso de defecto de jornada a fin de alcanzar la jornada de 1782 horas anuales de trabajo efectivo pactada en el Convenio Colectivo Estatal de las Empresas de Seguridad. SE PUEDE SOLICITAR EL DIA POR ASUNTOS PROPIOS, PERO DEBE RECUPERARSE Dicho tiempo de recuperación no se retribuye como horas extraordinarias, pues si estamos en el marco de una recuperación que se mueve dentro del límite de la jornada del convenio, es claro que no se da el supuesto necesario para las horas extraordinarias. No obstante, debe aclararse o complementarse la doctrina expuesta, en el sentido de que, partiendo del principio general de la condición de recuperable del día por asuntos propios previsto en la regulación del Convenio que examinamos, TAL RECUPERACIÓN NO RESULTARÁ EXIGIBLE en aquellos casos en los que se ponga de manifiesto que la jornada de trabajo exigible de conformidad con el art. 41 del texto del Convenio ya se hubiese completado por el trabajador, o, lo que es lo mismo, cuando la recuperación de ese día no sea necesaria para completar la jornada anual pactada en el Convenio. SECRETARIA SECTORIAL DE SEGURIDAD PRIVADA y SERV. AUXILIARES FeS UGT MURCIA Antonio Quesada - Ginés Martínez Baños - Adela Ros 9

LICENCIAS. (Sin pérdida de la retribución) Sector Seguridad Privada

LICENCIAS. (Sin pérdida de la retribución) Sector Seguridad Privada LICENCIAS (Sin pérdida de la retribución) 10-3-2014 Es cierto que en materia de interpretación de artículos de los Convenios Colectivos se puede atribuir un amplio margen de apreciación, pero las empresas

Más detalles

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general.

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general. INSTRUCCIÓN DE 31 DE JULIO DE 2007, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA, RELATIVA AL RÉGIMEN DE LICENCIAS, PERMISOS Y VACACIONES APLICABLE AL PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Y

Más detalles

CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD

CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD SP094 Cómputo de jornada en situaciones de Licencias Retribuidas, Vacaciones e Incapacidad Temporal Información jurídica 13-12-2017 El nuevo CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD 2017

Más detalles

IGUALDAD EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

IGUALDAD EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES IGUALDAD EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES MATERNIDAD/PATERNIDAD Suspensión del contrato de trabajo Art. 45.1 ET El contrato de trabajo podrá suspenderse por las siguientes causas: d) Maternidad, paternidad,

Más detalles

Nº y año del exped. 771/15-S Referencia: Consejo Gobierno CONSEJERÍA DE SALUD

Nº y año del exped. 771/15-S Referencia: Consejo Gobierno CONSEJERÍA DE SALUD CONSEJERÍA DE SALUD Nº y año del exped. 771/15-S Referencia: Consejo Gobierno ACUERDO DE 22 DE DICIEMBRE DE 2015, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE DA CUMPLIMIENTO A LA SENTENCIA DE 3 DE JUNIO DE

Más detalles

Cuadros de jornada y descansos Tema 8 b

Cuadros de jornada y descansos Tema 8 b Cuadros de jornada y descansos Tema 8 b Jornada Ordinaria Máxima Computo Pactada en C. Col (o en defecto en cto.) 40 horas de media semanal en computo anual Trabajo efectivo (tiempo de expectativa =guardias

Más detalles

LA VERDAD SOBRE LA JORNADA LABORAL EN LA POLICÍA NACIONAL

LA VERDAD SOBRE LA JORNADA LABORAL EN LA POLICÍA NACIONAL LA VERDAD SOBRE LA JORNADA LABORAL EN LA POLICÍA NACIONAL Recientemente una organización sindical ha elaborado un documento informando que la DGP no compensa el exceso horario en los turnos con los índices

Más detalles

Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13

Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13 ASUNTO:PERSONAL /RETRIBUCIONES Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13 MF ************ INFORME I. ANTECEDENTES. Mediante

Más detalles

INCIDENCIA EN LA FUNCION PUBLICA LOCAL DE LAS NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA DE JORNADA Y CONDICIONES DE TRABAJO Y COMPUTO ANUAL

INCIDENCIA EN LA FUNCION PUBLICA LOCAL DE LAS NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA DE JORNADA Y CONDICIONES DE TRABAJO Y COMPUTO ANUAL INCIDENCIA EN LA FUNCION PUBLICA LOCAL DE LAS NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA DE JORNADA Y CONDICIONES DE TRABAJO Y COMPUTO ANUAL JORNADA DE TRABAJO A raíz de la publicación del Decreto 20/2011, de 30

Más detalles

1. Servicio activo: 1. Servicio activo: 2. Servicios especiales: 2. Servicios especiales:

1. Servicio activo: 1. Servicio activo: 2. Servicios especiales: 2. Servicios especiales: SITUACIONES ADMINISTRATIVAS EN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO Y EN LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL EBEP Situaciones Administrativas LOPJ Situaciones Administrativas 1. Servicio activo 2. Servicios

Más detalles

Página: 2. Número: 3 Autor: FETE-UGT Asunto: Comentario en el texto Fecha: 10/03/2011 7:14:52 Son 16 MESES

Página: 2. Número: 3 Autor: FETE-UGT Asunto: Comentario en el texto Fecha: 10/03/2011 7:14:52 Son 16 MESES 1 2 3 Resumen de comentarios en INSTRUCCiÓN SOBRE JORNADA, VACACIONES, LICENCIAS Y PERMISOS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACiÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Página: 2 Número: 1 Autor: FETE-UGT Asunto:

Más detalles

BOLETÍN ESPECIAL ENERO 2014

BOLETÍN ESPECIAL ENERO 2014 BOLETÍN ESPECIAL ENERO 2014 ÍNDICE I. Análisis a la actualidad Laboral II. Modificaciones en el Contrato a Tiempo Parcial III. Medidas de flexibilidad en la Jornada Laboral IV. Modificaciones en el Contrato

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE LAS RETRIBUCIONES

ESTRUCTURA GENERAL DE LAS RETRIBUCIONES ESTRUCTURA GENERAL DE LAS RETRIBUCIONES Artículo 45. Salario base El salario base es la retribución asignada a cada trabajador por la realización de la jornada ordinaria de trabajo, incluidos los periodos

Más detalles

Vacaciones, permisos y jornada de trabajo

Vacaciones, permisos y jornada de trabajo Vacaciones, permisos y jornada de trabajo ÍNDICE VACACIONES, PERMISOS Y JORNADA DE TRABAJO I. Tiempo de trabajo... 9 1. Jornada de trabajo... 9 Concepto y clases... 9 Jornada ordinaria... 11 Jornadas reducidas...

Más detalles

PERMISOS Y LICENCIAS RELACIONADOS CON LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD

PERMISOS Y LICENCIAS RELACIONADOS CON LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD Realización de exámenes prenatales y - Durante el tiempo necesario. técnicas de preparación al parto Art. 48.1. e) Estatuto Básico Empleado Art.36. 2. Convenio Colectivo Personal Estatuto de los Trabajadores

Más detalles

Contratación a tiempo parcial: legislación vigente y criterios de la Inspección de Trabajo

Contratación a tiempo parcial: legislación vigente y criterios de la Inspección de Trabajo Contratación a tiempo parcial: legislación vigente y criterios de la Inspección de Trabajo Verónica Martínez Barbero Índice (I) La voluntariedad en la transformación del contrato: Contrato ordinario en

Más detalles

Número 9/18 Marzo 2018 ACTUALIDAD JURÍDICO LABORAL

Número 9/18 Marzo 2018 ACTUALIDAD JURÍDICO LABORAL PÁGINAS JURÍDICAS Número 9/18 Marzo 2018 ACTUALIDAD JURÍDICO LABORAL DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO, SOBRE LA DURACIÓN DE LOS PERMISOS RETRIBUIDOS POR MEDIDAS DE CONCILIACIÓN, CUANDO COINCIDEN CON FESTIVOS

Más detalles

Recomendación a la Consellería de Sanidade sobre el cómputo de la jornada laboral del personal de los PACs.

Recomendación a la Consellería de Sanidade sobre el cómputo de la jornada laboral del personal de los PACs. Recomendación a la Consellería de Sanidade sobre el cómputo de la jornada laboral del personal de los PACs. Expediente: A.4.Q/20572/14 Santiago de Compostela, 3 de decembro de 2015 Sr. conselleiro: En

Más detalles

DÍAS FERIADOS Y DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO. COINCIDENCIA

DÍAS FERIADOS Y DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO. COINCIDENCIA DÍAS FERIADOS Y DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO. COINCIDENCIA No procede un doble pago cuando el trabajador presta servicio en día feriado, y éste sea también su día de descanso obligatorio, esto quiere

Más detalles

V JORNADAS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y RELACIONES LABORALES. FADE, 20 de abril de 2016

V JORNADAS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y RELACIONES LABORALES. FADE, 20 de abril de 2016 V JORNADAS SOBRE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y RELACIONES LABORALES FADE, 20 de abril de 2016 ALGUNAS CUESTIONES EN MATERIA DE JORNADA Y HORARIO: ORDENACIÓN FLEXIBLE DEL TIEMPO DE TRABAJO Ignacio González del

Más detalles

11. PERMISO POR ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO 11.1 HECHO CAUSANTE

11. PERMISO POR ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO 11.1 HECHO CAUSANTE 11. PERMISO POR ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO 11.1 HECHO CAUSANTE Que el empleado público efectúe una de las siguientes acciones en los términos del Código Civil o de las leyes civiles de las Comunidades Autónomas

Más detalles

Contrato a Tiempo Parcial: Modificaciones al artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores

Contrato a Tiempo Parcial: Modificaciones al artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores Contrato a Tiempo Parcial: Modificaciones al artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores El Real Decreto-Ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la

Más detalles

SE DESARROLLAN LAS NORMAS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016

SE DESARROLLAN LAS NORMAS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016 SE DESARROLLAN LAS NORMAS DE COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA 2016 En el BOE del 30 de enero se ha publicado la Orden por la que se desarrollan las normas de cotización a la Seguridad Social, desempleo,

Más detalles

En la Ley 7/2007, en su art. 48 se establecen los permisos de los funcionarios públicos que son:

En la Ley 7/2007, en su art. 48 se establecen los permisos de los funcionarios públicos que son: LICENCIAS, PERMISOS Y EXCEDENCIAS PERMISOS Y LICENCIAS: Se recogen en la Ley 7/2007 de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado público, la Ley 30/84 de 2 de agosto de Medidas para la Reforma de la

Más detalles

Cálculo de liquidación e indemnización por despido en México.

Cálculo de liquidación e indemnización por despido en México. Cálculo de liquidación e indemnización por despido en México. CUÁNTO ME TOCA POR DESPIDO O POR LIQUIDACIÓN? RESUELVE TODAS TUS DUDAS. LIQUIDACIÓN COMPRENDE LOS CONCEPTOS QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN:

Más detalles

CONSULTA LABORAL DE LA JORNADA DE TRABAJO

CONSULTA LABORAL DE LA JORNADA DE TRABAJO CONSULTA LABORAL DE LA JORNADA DE TRABAJO De la jornada máxima.- Por disposición del Art. 47 del Código del Trabajo, la jornada máxima de trabajo, será de ocho horas diarias, de manera que no excedan de

Más detalles

Liquidación de Sueldos y Jornales

Liquidación de Sueldos y Jornales Liquidación de Sueldos y Jornales Horas Extras: Concepto: Son aquellas que el trabajador dedica al servicio del empleador máximo previsto para la jornada. La ley vigente es la 15.996 de 1988, ordena pagar

Más detalles

DOG Núm. 239 Lunes, 15 de diciembre de 2014 Pág. 51103

DOG Núm. 239 Lunes, 15 de diciembre de 2014 Pág. 51103 DOG Núm. 239 Lunes, 15 de diciembre de 2014 Pág. 51103 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSELLERÍA DE HACIENDA ORDEN de 1 de diciembre de 2014 por la que se dictan normas relativas al reconocimiento del complemento

Más detalles

Qué conceptos retributivos deben incluirse en las vacaciones?

Qué conceptos retributivos deben incluirse en las vacaciones? Qué conceptos retributivos deben incluirse en las vacaciones? María Prous 12/09/2016-12:45 La autora reflexiona sobre las recientes sentencias del Supremo en relación con los elementos que integran en

Más detalles

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES (Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de octubre)

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES (Real Decreto Legislativo 2/2015 de 23 de octubre) Maternidad, paternidad y conciliación de la vida laboral, familiar y personal en los nuevos textos refundidos del Estatuto de los Trabajadores (ET) y del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) ESTATUTO

Más detalles

PRF. PRESTACIONES FAMILIARES POR HIJO A CARGO. 1. Materia objeto de investigación estadística

PRF. PRESTACIONES FAMILIARES POR HIJO A CARGO. 1. Materia objeto de investigación estadística PRF. PRESTACIONES FAMILIARES POR HIJO A CARGO 1. Materia objeto de investigación estadística La información que se incluye en este apartado se refiere a las prestaciones familiares por hijo a cargo de

Más detalles

Estudio comparativo de Retribuciones de los Residentes en España en el año 2011. Avance de resultados. Corregido.

Estudio comparativo de Retribuciones de los Residentes en España en el año 2011. Avance de resultados. Corregido. Estudio comparativo de Retribuciones de los Residentes en España en el año 2011. Avance de resultados. Corregido. Este estudio pretende conocer las diferencias en las retribuciones en el año 2011, de los

Más detalles

A. COMPATIBILIDAD ENTRE LA PENSION DE JUBILACION Y EL TRABAJO

A. COMPATIBILIDAD ENTRE LA PENSION DE JUBILACION Y EL TRABAJO REAL DECRETO-LEY 5/213 DE MEDIDAS PARA FAVORECER LA CONTINUIDAD DE LA VIDA LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE MAYOR EDAD Y PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO. A. COMPATIBILIDAD ENTRE LA PENSION DE JUBILACION

Más detalles

En los contratos a término fijo inferiores a un año, el período de prueba no puede superar la quinta parte de la duración del contrato.

En los contratos a término fijo inferiores a un año, el período de prueba no puede superar la quinta parte de la duración del contrato. A continuación detallamos el periodo de prueba, la jornada de trabajo, el salario, las prestaciones sociales, la seguridad social, los riesgos laborales PERÍODO DE PRUEBA: Es la etapa inicial del contrato,

Más detalles

MODIFICACIONES DE LA REFORMA LABORAL EN MATERIA DE CONCILIACIÓN

MODIFICACIONES DE LA REFORMA LABORAL EN MATERIA DE CONCILIACIÓN MODIFICACIONES DE LA REFORMA LABORAL EN MATERIA DE CONCILIACIÓN Reforma laboral. Disposición adicional 1ª. Modificaciones y familiar. 1. Modificaciones y familiar. 2. Estatuto de los trabajadores MODIFICACIÓN

Más detalles

SP091 PLUSES DE TRANSPORTE Y VESTUARIO TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL

SP091 PLUSES DE TRANSPORTE Y VESTUARIO TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL SP091 PLUSES DE TRANSPORTE Y VESTUARIO TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL Información jurídica 27-1-2017 El artículo 12.4.d) del Estatuto de los Trabajadores, norma de carácter imperativo, establece que los

Más detalles

2. Herramientas teóricas utilizadas y procedimientos de investigación:

2. Herramientas teóricas utilizadas y procedimientos de investigación: Universidad: Escuela de Postgrado: Título de la tesis: Área de investigación: Universidad ESAN Escuela de Administración de Negocios para Graduados La jornada atípica o acumulativa, a partir de los pronunciamientos

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones 10 de marzo 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 47 página 95 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Orden de 2 de marzo de 2016, por la que se determina, para el año 2016, el importe

Más detalles

D E C L A R A C I O N E S. 1. Llamarse como ha quedado escrito, ser de nacionalidad, sexo, tener años de edad, estado civil, RFC, CURP.

D E C L A R A C I O N E S. 1. Llamarse como ha quedado escrito, ser de nacionalidad, sexo, tener años de edad, estado civil, RFC, CURP. CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO que celebran por una parte la, a quien en lo sucesivo se le denominará EL PATRÓN, y por la otra el (la) a quien en lo sucesivo se le denominará como

Más detalles

PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS. Los empleados públicos tendrán los siguientes permisos y licencias:

PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS. Los empleados públicos tendrán los siguientes permisos y licencias: PERMISOS Y LICENCIAS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Los empleados públicos tendrán los siguientes permisos y licencias: 1.- PERMISOS GENERALES a) Por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar

Más detalles

REGISTRO DE JORNADA DE LOS TRABAJADORES A TIEMPO COMPLETO Y A TIEMPO PARCIAL

REGISTRO DE JORNADA DE LOS TRABAJADORES A TIEMPO COMPLETO Y A TIEMPO PARCIAL REGISTRO DE JORNADA DE LOS TRABAJADORES A TIEMPO COMPLETO Y A TIEMPO PARCIAL Con motivo de la aprobación del Real Decreto-Ley 16/ 2013 de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable

Más detalles

SUPUESTO 1. Horas extraordinarias no estructurales

SUPUESTO 1. Horas extraordinarias no estructurales CAPITULO 9 Casos Prácticos SUPUESTO 1 Trabajador con contrato por tiempo indefinido, perteneciente al grupo de cotización 1, durante el mes percibe las siguientes remuneraciones Salario Antigüedad Plus

Más detalles

Conceptos retributivos que deben formar parte de las percepciones salariales de dos trabajadores laborales fijos 052/12

Conceptos retributivos que deben formar parte de las percepciones salariales de dos trabajadores laborales fijos 052/12 ASUNTO: PERSONAL/RETRIBUCIONES Conceptos retributivos que deben formar parte de las percepciones salariales de dos trabajadores laborales fijos 052/12 AA ************ INFORME.ANTECEDENTES DE HECHO Mediante

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO

PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE INDEMNIZACIONES PARA TRABAJADORES SUJETOS A CONTRATO POR OBRA, FAENA O SERVICIO Septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN Proyecto de ley que pretende

Más detalles

Jornada continua: 15 minutos a las 6 horas de trabajo, 30 minutos por cada 4.30 horas si son menores (no retribuidos salvo convenio)

Jornada continua: 15 minutos a las 6 horas de trabajo, 30 minutos por cada 4.30 horas si son menores (no retribuidos salvo convenio) La jornada laboral Es el tiempo diario, semanal, mensual o anual que el trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral. La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de 40 horas semanales

Más detalles

LA JORNADA LABORAL Y EL SALARIO

LA JORNADA LABORAL Y EL SALARIO TEMA 3 LA JORNADA LABORAL Y EL INDICE: 1.- La jornada laboral, horario de trabajo y trabajo nocturno. 2.- Las horas extraordinarias. 3.- Los periodos de descanso. 4.- El descanso laboral. 5.- El calendario

Más detalles

Registro de jornada y horas extraordinarias/complementarias Vacaciones y descanso

Registro de jornada y horas extraordinarias/complementarias Vacaciones y descanso Índice Registro de jornada y horas extraordinarias/complementarias Registro de jornada: artículo 35.5 del ET Horas extraordinarias: artículo 35.1. y 2 del ET Vacaciones y descanso Vacaciones anuales: artículo

Más detalles

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario Un ciudadano informa que el Decreto 67/2013 de 17 de octubre, por el que se desarrolla la regulación del régimen del personal docente investigador

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA (JAÉN)

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA (JAÉN) Número 98 Martes, 22 de Mayo de 2012 Pág. 10448 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA (JAÉN) SERVICIO DE PERSONAL 3696 Publicación de acuerdo sobre la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo

Más detalles

Normativa. Convenio de la OIT nº181(ratificado por España en 1999)

Normativa. Convenio de la OIT nº181(ratificado por España en 1999) Normativa Ley 14/1994, de 1 de Junio Reformada por la Ley 29/1999, de 16 de julio (LETT) RD 4/1995, de 13 de Enero Convenio de la OIT nº181(ratificado por España en 1999) Art. 1 LETT: ETT actividad poner

Más detalles

POLÍTICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS POLITICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS. Régimen general - LCT

POLÍTICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS POLITICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS. Régimen general - LCT POLÍTICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS Emisión: Octubre 2012 Área Responsable: Recursos Humanos POLITICA DE VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS Régimen general - LCT Artículo 150: Licencia ordinaria. - El trabajador

Más detalles

Informe sobre la revisión del método de cálculo de las horas extras del personal de la empresa XXXXX

Informe sobre la revisión del método de cálculo de las horas extras del personal de la empresa XXXXX 1 Informe sobre la revisión del método de cálculo de las horas extras del personal de la empresa XXXXX Fecha: XXXXXX Realizado por: Lic. Gilza Córdoba Revisado Por: Mgter. Carlos Mendoza Las consideraciones

Más detalles

CALENDARIO LABORAL 2014

CALENDARIO LABORAL 2014 CALENDARIO LABORAL 2014 1. AMBITO DE APLICACIÓN El presente calendario laboral es de aplicación al personal funcionario y laboral que presta servicio en todo el territorio nacional y Andorra. 2. JORNADA.

Más detalles

PROBLEMÁTICA DE LA CONTRATACIÓN LABORAL DE INVESTIGACIÓN

PROBLEMÁTICA DE LA CONTRATACIÓN LABORAL DE INVESTIGACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA CONTRATACIÓN LABORAL DE INVESTIGACIÓN PROBLEMAS EN LA CONTRATACIÓN Encadenamiento de contratos Debilidad régimen jurídico Duración máxima de tres años Carácter NO subvencionable Categorías

Más detalles

3ª PARTE. LA ARTICUACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS Y OTRAS FUENTES DE REGLAMENTACIÓN DEL CONTENIDO DE LA RELACIÓN LABORAL

3ª PARTE. LA ARTICUACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS Y OTRAS FUENTES DE REGLAMENTACIÓN DEL CONTENIDO DE LA RELACIÓN LABORAL 3ª PARTE. LA ARTICUACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS Y OTRAS FUENTES DE REGLAMENTACIÓN DEL CONTENIDO DE LA RELACIÓN LABORAL TEMA 5. LAS RELACIONES LEY CONVENIO COLECTIVO 1 1. LA PRIMACÍA DE LA LEY SOBRE

Más detalles

Cuando se necesite hacer un desplazamiento de 200 kilómetros por cada uno de los viajes de ida y vuelta: + 1 día natural. Cuando se necesite hacer un

Cuando se necesite hacer un desplazamiento de 200 kilómetros por cada uno de los viajes de ida y vuelta: + 1 día natural. Cuando se necesite hacer un MOTIVO DURACIÓN JUSTIFICANTES OBSERVACIÓN SIN CON DESPLAZAMIENTO DESPLAZAMIENTO MATRIMONIO NACIMIENTO DE HIJO Empleado: 15 días Padre o madre, hijos y hermanos consanguíneos o hermanos políticos: 1 día

Más detalles

Artículo 38. Vacaciones anuales. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES:

Artículo 38. Vacaciones anuales. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES: RESUMEN: Estatuto trabajadores. - Las vacaciones no se pueden pagar y no cogerlas. - Mínimo 30 días naturales. - El trabajador conocerá la fecha de vacaciones 2 meses antes de su disfrute. - Cuando el

Más detalles

CORPORACION FINANCIERA ALBA, S.A. INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2007

CORPORACION FINANCIERA ALBA, S.A. INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2007 CORPORACION FINANCIERA ALBA, S.A. INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2007 1.- Introducción Siguiendo los criterios aprobados por el Consejo de Administración en materia

Más detalles

LA LEY 5/2007, DE 21 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

LA LEY 5/2007, DE 21 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID. INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN RELATIVAS A LA FINANCIACIÓN DE OTROS GASTOS DEL ALUMNADO, CONTEMPLADA EN EL ARTÍCULO 43.1.e DE LA LEY 5/2007, DE 21 DE DICIEMBRE,

Más detalles

Sistema Especial para Empleados de Hogar Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios Régimen Especial de Trabajadores del Mar

Sistema Especial para Empleados de Hogar Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios Régimen Especial de Trabajadores del Mar Seguridad Social MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Estás en: Inicio» Trabajadores» Cotización / Recaudación de Trabajadores» y tipos de cotización 2016 y tipos de cotización 2016 Régimen General

Más detalles

A) Respecto de la derivada del cese en el trabajo por causa no imputable a la libre voluntad del trabajador.

A) Respecto de la derivada del cese en el trabajo por causa no imputable a la libre voluntad del trabajador. REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE ART. 161 bis LGSS. Jubilación anticipada ART. 161 bis LGSS. Jubilación anticipada 2. Se establecen dos modalidades de acceso a la jubilación anticipada, la que deriva

Más detalles

Artículo 37. Jornada.

Artículo 37. Jornada. CAPÍTULO VII. JORNADA Y HORARIOS. CAPÍTULO VII. JORNADA Y HORARIOS. Artículo 37. Jornada. 1. La duración máxima de la jornada general de trabajo será de treinta y siete horas y media semanales de trabajo

Más detalles

CONSEJERIA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA Y HACIENDA ÍNDICE

CONSEJERIA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA Y HACIENDA ÍNDICE BASES DE EJECUCIÓN ÍNDICE T I T U L O I: DISPOSICIONES GENERALES... 4 CAPÍTULO I.- NORMAS GENERALES... 4 BASE 1.- Normas de gestión administrativo-contables... 4 BASE 2.-Ámbito temporal y funcional...

Más detalles

CONTRATO DE AGENTES VENDEDORES DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO

CONTRATO DE AGENTES VENDEDORES DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO CONTRATO DE AGENTES VENDEDORES DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO Conocido también como de Comisión Laboral, pero distinto al de Comisión Mercantil que se regula por el Código de Comercio. La diferencia entre ellos

Más detalles

Qué es una Cooperativa?

Qué es una Cooperativa? Qué es una Cooperativa? 1. CONCEPTO La cooperativa es una sociedad de capital variable, con estructura y gestión democrática, constituida por personas físicas o jurídicas, para prestar servicios y satisfacer

Más detalles

EMPLEADAS DEL HOGAR TRABAJADORAS DE HECHO Y CON DERECHOS

EMPLEADAS DEL HOGAR TRABAJADORAS DE HECHO Y CON DERECHOS EMPLEADAS DEL HOGAR TRABAJADORAS DE HECHO Y CON DERECHOS El Acuerdo de Integración en el Régimen General de la Seguridad Social firmado por el Gobierno, CCOO y UGT es la culminación de un largo y dificultoso

Más detalles

Disfrute de vacaciones por funcionario que primero estuvo de baja por enfermedad y posteriormente fue suspendido en expediente disciplinario.

Disfrute de vacaciones por funcionario que primero estuvo de baja por enfermedad y posteriormente fue suspendido en expediente disciplinario. ASUNTO: DISCIPLINARIO/ Disfrute de vacaciones por funcionario que primero estuvo de baja por enfermedad y posteriormente fue suspendido en expediente disciplinario. 187/13 FC ************ INFORME I. HECHOS.

Más detalles

LA COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL MARCO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS TRANSNACIONALES.

LA COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL MARCO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS TRANSNACIONALES. LA COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL MARCO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS TRANSNACIONALES.. 1.- INTRODUCCION. El desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional

Más detalles

Cuerpo SUELDO BASE TRIENIO actual

Cuerpo SUELDO BASE TRIENIO actual RETRIBUCIONES 2014 INGRESOS Para calcular el salario bruto mensual correspondiente a los cuerpos de Procesal y Administrativa, Procesal y Administrativa y de Judicial en cada destino deben sumarse a los

Más detalles

CONVENIO COLECTIVO DE LA EMPRESA CENTRO MEDICO LINENSE. S.L. CODIGO DEL CONVENIO: Capítulo I. Disposiciones generales.

CONVENIO COLECTIVO DE LA EMPRESA CENTRO MEDICO LINENSE. S.L. CODIGO DEL CONVENIO: Capítulo I. Disposiciones generales. Página 1 de 8 CONVENIO COLECTIVO DE LA EMPRESA CENTRO MEDICO LINENSE. S.L. CODIGO DEL CONVENIO: 1102972 Capítulo I. Disposiciones generales. Artículo 1. Ámbito personal. El presente Convenio Colectivo

Más detalles

BOB 22/12/2000 ACUERDA:

BOB 22/12/2000 ACUERDA: BOB 22/12/2000 Visto el texto del Convenio Colectivo para el sector Peluquerías y Salones de Belleza de Bizkaia, con vigencia del 1 de julio de 2000 al 31 de diciembre de 2001, con código convenio número

Más detalles

Según dispone el artículo 2.1 de la LOPD Se regirá por la presente Ley Orgánica todo tratamiento de datos de carácter personal:

Según dispone el artículo 2.1 de la LOPD Se regirá por la presente Ley Orgánica todo tratamiento de datos de carácter personal: Informes 0241/2010 La consulta plantea si es posible la cesión de datos de salud de los empleados de la consultante a la empresa matriz, con sede social en Londres, Inglaterra, con la finalidad de facilitar

Más detalles

Permiso por riesgo durante el embarazo o por riesgo durante la lactancia natural

Permiso por riesgo durante el embarazo o por riesgo durante la lactancia natural Permiso por riesgo durante el embarazo o por riesgo durante la lactancia natural RH 31.16 1/5 RH 31.16 Permiso por riesgo durante el embarazo o por riesgo durante la lactancia natural RH 31.16.1 Hecho

Más detalles

CALENDARIO LABORAL DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA (AEMET) PARA EL AÑO 2011

CALENDARIO LABORAL DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA (AEMET) PARA EL AÑO 2011 CALENDARIO LABORAL DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA (AEMET) PARA EL AÑO 2011 El calendario laboral de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se realiza en aplicación de la Resolución de 20 de

Más detalles

DERECHOS LABORALES DE LOS INMIGRANTES EXTRANJEROS EN COLOMBIA

DERECHOS LABORALES DE LOS INMIGRANTES EXTRANJEROS EN COLOMBIA DERECHOS LABORALES DE LOS INMIGRANTES EXTRANJEROS EN COLOMBIA Todo ciudadano nacional o extranjero que establezca una relación laboral en Colombia, se le aplican las disposiciones del Código Sustantivo

Más detalles

Manual de permisos y licencias. Personal funcionario docente en centros públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid.

Manual de permisos y licencias. Personal funcionario docente en centros públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid. Permiso por deber inexcusable RH 30.51 1/7 RH 30.51 Permiso por deber inexcusable RH 30.51.1 Hecho causante Que se presente la obligación de realizar un deber público o personal, cuyo incumplimiento genere

Más detalles

RENTA 2010 BENEFICIOS FISCALES AUTONOMICOS

RENTA 2010 BENEFICIOS FISCALES AUTONOMICOS RENTA 2010 BENEFICIOS FISCALES AUTONOMICOS DEDUCCIONES PARA LA FAMILIA 2 Para beneficiarios de ayudas familiares en aplicación de la normativa de la Comunidad Autónoma Andaluza. 2 Por adopción de hijos

Más detalles

Sede Electrónica de la Seguridad Social. Una vez obtenga el Informe de Vida Laboral vuelva a esta página y lea la siguiente información:

Sede Electrónica de la Seguridad Social. Una vez obtenga el Informe de Vida Laboral vuelva a esta página y lea la siguiente información: Page 1 of 6 S e g u r i d a d S o c i a l Buscar Introduzca texto sede Electrónica Inicio Ciudadanos Empresas y Profesionales Administraciones y Mutuas Tablón de Edictos y Anuncios Mi sede electrónica

Más detalles

Abdón Pedrajas Moreno Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Socio Director Abdón Pedrajas Abogados y Asesores Tributarios

Abdón Pedrajas Moreno Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Socio Director Abdón Pedrajas Abogados y Asesores Tributarios CUÁNDO EL TIEMPO TRABAJADO POR ENCIMA DE LA JORNADA ORDINARIA PUEDE CALIFICARSE DE HORA EXTRAORDINARIA?. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL A LA VISTA DE LA JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA JUDICIAL MÁS RECIENTES. Abdón

Más detalles

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo.

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo. CONTRATACIÓN ESCRITA La contratación será escrita siempre que el contrato tenga una duración superior a 4 semanas. Si no hay contrato escrito, la contratación se entenderá efectuada por tiempo indefinido

Más detalles

Sobre la excedencia por cuidado de familiares

Sobre la excedencia por cuidado de familiares Sobre la excedencia por cuidado de familiares Dónde se encuentra regulada la excedencia por cuidados familiares? La excedencia por cuidado de familiares se encuentra regulada en el artículo 46.3 Estatuto

Más detalles

PÁGINAS JURÍDICAS Actualidad Jurídico Laboral

PÁGINAS JURÍDICAS Actualidad Jurídico Laboral Actualidad Jurídico Laboral Número 4/2015 Enero 2015 REFORMAS LEGALES Y DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO ALCANCE DE LOS INCUMPLIMIENTOS POR LA LEGISLACIÓN LABORAL ESPAÑOLA DE LA CARTA SOCIAL EUROPEA.

Más detalles

Unidad 5 NORMAS DE LICENCIAS

Unidad 5 NORMAS DE LICENCIAS Unidad 5 NORMAS DE LICENCIAS LA LICENCIA ORDINARIA FORMA DE LIQUIDACIÓN CÁLCULO DE VACACIONES LICENCIAS ESPECIALES FERIADOS Y DÍAS NO LABORABLES LICENCIA POR MATERNIDAD ACCIDENTES Y ENFERMEDADES 1 Tema

Más detalles

CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO.

CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO. CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO. RDIC.: 1) La Dirección del Trabajo es competente legalmente para fiscalizar y eventualmente

Más detalles

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO 2016. [15] - Inicio Curso

OCTUBRE 2015 SEPTIEMBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015 FEBRERO 2016 ENERO 2016 ABRIL 2016 MARZO 2016 MAYO 2016 JUNIO 2016. [15] - Inicio Curso [15] - Inicio Curso SEPTIEMBRE 2015 OCTUBRE 2015 1 2 3 4 [12] - Fiesta Nacional de España 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 28 29 30 26 27 28 29 30 31 [2] - Por traslado, Fiesta

Más detalles

CAPÍTULO X: JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y LICENCIAS. SECCIÓN I. TIEMPO DE TRABAJO Y RÉGIMEN DE DESCANSOS.

CAPÍTULO X: JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y LICENCIAS. SECCIÓN I. TIEMPO DE TRABAJO Y RÉGIMEN DE DESCANSOS. CAPÍTULO X: JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y LICENCIAS. SECCIÓN I. TIEMPO DE TRABAJO Y RÉGIMEN DE DESCANSOS. Artículo 46. Objeto y definiciones. 1. Las normas contenidas en esta sección tienen por objeto

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Concepto 5892

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Concepto 5892 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Concepto 5892 (Bogotá, D. C., 14 de septiembre de 2006) Asunto: Radicado No. 146204 Contrato de obra Señor CESAR JERONIMO SIERRA Cesarjersierra@yahoo.com Damos respuesta

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES Delegación Territorial de Trabajo, Empleo y Políticas Sociales de Álava

DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES Delegación Territorial de Trabajo, Empleo y Políticas Sociales de Álava III - OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GOBIERNO VASCO DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y POLÍTICAS SOCIALES Delegación Territorial de Trabajo, Empleo y Políticas Sociales de Álava Convenio colectivo para la empresa

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 109 Jueves 7 de mayo de 2015 Sec. III. Pág. 40378 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 5109 Resolución de 23 de abril de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la

Más detalles

Nivel 26 Tipo 1. Nivel 26 Tipo 2

Nivel 26 Tipo 1. Nivel 26 Tipo 2 P.A.S FUNCIONARIO EJECUCION TEMPORAL MÍNIMA DE LAS SUBIDAS DEL ACUERDO DE BAEZA (Las siguientes tablas recogen las cantidades y cuando está obligada la Universidad al abono) Nivel 26 Tipo 1 Aumento C.

Más detalles

NOTAS SOBRE LA SENTENCIA DEL SUPREMO SOBRE EL REGISTRO DE JORNADA: IMPLICACIONES SOBRE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

NOTAS SOBRE LA SENTENCIA DEL SUPREMO SOBRE EL REGISTRO DE JORNADA: IMPLICACIONES SOBRE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL NOTAS SOBRE LA SENTENCIA DEL SUPREMO SOBRE EL REGISTRO DE JORNADA: IMPLICACIONES SOBRE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Álvaro M. Rodríguez de la Calle Inspector de Trabajo y Seguridad Social

Más detalles

Núm. 252. Boletín Ofi cial de Aragón

Núm. 252. Boletín Ofi cial de Aragón Boletín Ofi cial de Aragón ORDEN de 27 de diciembre de 2012, del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, mediante la que se publica el Acuerdo del Gobierno de Aragón de 26 de diciembre de

Más detalles

III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Página 1 de 10 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Resolución de 27 de febrero de 2012, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la revisión salarial

Más detalles

REGLAMENTO DE CONTROL HORARIO Y PRESENCIA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO DE QUART DE POBLET

REGLAMENTO DE CONTROL HORARIO Y PRESENCIA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO DE QUART DE POBLET REGLAMENTO DE CONTROL HORARIO Y PRESENCIA DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO DE QUART DE POBLET Aprobado inicialmente, por el Pleno del Ayuntamiento en sesión extraordinaria celebrada el día quince

Más detalles

Edad exigida con 33 años cotizados en el momento del hecho. Edad exigida según períodos cotizados en el momento del. Año del. hecho causante.

Edad exigida con 33 años cotizados en el momento del hecho. Edad exigida según períodos cotizados en el momento del. Año del. hecho causante. REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE ART. 166 LGSS. Jubilación parcial ART. 166 LGSS. Jubilación parcial 1. Los trabajadores que hayan cumplido la edad a que se refiere la letra a), apartado 1, del artículo

Más detalles

MOTIVOS POR LOS QUE LA UFP DICE SÍ A LA JORNADA LABORAL

MOTIVOS POR LOS QUE LA UFP DICE SÍ A LA JORNADA LABORAL MOTIVOS POR LOS QUE LA UFP DICE SÍ A LA JORNADA LABORAL En el día de la fecha, ha tenido lugar la reunión extraordinaria del Consejo de Policía para aprobar la JORNADA LABORAL DE LOS FUNCIONARIOS DE LA

Más detalles

La normativa reguladora de los RRHH en investigación.

La normativa reguladora de los RRHH en investigación. La normativa reguladora de los RRHH en investigación. El Título II de la Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación de 2011, Ley 14/2011, sobre los recursos humanos dedicados a la investigación La Ley

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS CASOS PRÁCTICOS

CASOS PRÁCTICOS CASOS PRÁCTICOS CASOS PRÁCTICOS 139 SUPUESTO 1 Trabajador con contrato por tiempo indefinido, perteneciente al grupo de cotización 1, durante el mes de enero 2003 percibe las remuneraciones siguientes: Salario Antigüedad

Más detalles

Más de 120 días de trabajo al año

Más de 120 días de trabajo al año EMPLEADOS DEL HOGAR TABLAS SALARIALES 2018 Más de 120 días de trabajo al año S. BRUTO Tramo S. BRUTO S. NETO 14pagas SS 12 pagas 12 pagas Horas semanales 735,90 717,50 699,11 680,71 662,31 643,91 625,52

Más detalles

TEMA 3.-La organización del trabajo

TEMA 3.-La organización del trabajo TEMA 3.-La organización del trabajo vamos a conocer... 1. La jornada de trabajo 1.1 Medidas para conciliar la vida laboral y familiar 1.2 Periodos de descanso 1.3 Organización especial de trabajo 1.4 Horas

Más detalles