Envases de cartón y papel

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Envases de cartón y papel"

Transcripción

1 d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 2

2 d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 2 Orientaciones para el profesorado de ciclo medio-superior Introducción El papel es un material que ha sido siempre muy apreciado por su flexibilidad, por su capacidad de almacenar nuestra historia y porque, convertido en cartón, es resistente y ligero al mismo tiempo. El papel es una de las alternativas más sostenibles desde el punto de vista de la mitigación del cambio climático, porque es un material natural, que se fabrica a partir de árboles que se cultivan, se aprovechan y se vuelven a plantar. Está sometido a muchos criterios de sostenibilidad, desde la gestión forestal al consumo de energía y agua, uso de blanqueadores no contaminantes, emisiones a la atmósfera y gestión de residuos, procesos súper eficientes y controlados. Y por si fuera poco, el papel y el cartón son reciclables, ya que una vez usados se envían de nuevo a la fábrica papelera para hacer papel nuevo. Eso sí, siempre que los ciudadanos colaboren en su separación y lo depositen en los contenedores azules que se han colocado para este fin. Objetivos Reconocer el papel y el cartón, cuál es su proceso de fabricación y de reciclaje; valorar este material y su sostenibilidad actual. Aceptar el compromiso de reaprovechar el papel y el cartón siempre que sea posible y separar y reciclar el papel y los envases depositándolos en el contenedor azul. Distinguir los casos en que el cartón se mezcla con otros materiales para formar brik y que se recicla de forma diferente, recogiéndose éste último en el contenedor amarillo. Información para comprender el tema El cartón es un material derivado del papel, ya que se forma sumando distintas capas de éste, sea a partir de fibras nuevas o normalmente recicladas, al ser menos exigente su grado de pureza o blancura. Es idóneo para fabricar embalajes y envases que se aprovechan de las características de este versátil material: flexibilidad, resistencia, capacidad de absorber golpes... Técnicamente el cartón se mide por su gramaje o peso en gramos por metro cuadrado- por su grosor y por su densidad o grado de compactación. El cartón que se usa para envases puede ser estucado (capas de papel superpuestas) u ondulado (con hojas onduladas intercaladas) y también bolsas y sacos de papel. A la hora de imprimir, el papel se mide con una norma internacional para sus tamaños. En Europa se llama la norma UNE, y los formatos más habituales son los de la norma DIN serie A, es decir: el DINA4, el DINA3, etcétera, en que cada una dobla el tamaño de la anterior. El papel y el cartón pueden reciclarse fácilmente, siempre que lo coloquemos en los contenedores para que se pueda procesar. Desde allí se lleva a las fábricas papeleras para crear nuevos envases y papel, bolsas de papel, cajas, bandejas y hasta el relleno de puertas o de planchas para aislamiento sonoro. Propuestas para complementar Aparte del taller de papel sugerido para ciclo infantil e inicial, los mayores pueden programar una visita a una fábrica papelera y ver cómo se recicla el papel usado.

3 Cuento + preguntas de comprensión/reflexión Historia del reciclaje La historia del papel y del cartón va estrechamente unida a la de su reciclaje. Imagínate que estás en el siglo VIII, en Egipto, y que fabricar papiro a partir de las plantas que crecían en el río resulta realmente costoso así que la mejor idea es que los papiros usados se borren, se limpien y se vuelvan a usar. A este papel reciclado se le llamaba palimpsestos. Así de antiguo es por tanto el concepto de reciclaje del papel. Y es que, cuando algo es útil y necesario, hay que intentar reaprovecharlo tanto como se pueda no estás de acuerdo? El auge del papel a precios populares ocurre en el siglo XIV y ocurre también curiosamente a consecuencia del reciclado, esta vez de las camisas que se extendieron en ese siglo. Las fibras de algodón de la ropa, hechas trocitos, formaban la nueva pasta de papel y, como había camisas viejas en cantidad, pudo convertirse en un producto más asequible. Hoy en día te sorprenderías de la enorme proporción de papel y cartón reciclados con que se fabrican los envases. Es uno de los materiales más naturales y sostenibles en la actualidad. Pero para ello es importante que tú como ciudadano colabores en la separación de los envases, y los deposites en los contenedores azules para que lleguen a ser reciclados. Por qué podríamos considerar reciclaje los palimpsestos egipcios? Y por qué es reciclaje el papel popular del siglo XIV? En qué consiste el reciclaje de los envases en nuestros días? Cómo puedes ayudar tú a que funcione el reciclaje de los envases y papel? Qué es y qué hace Ecoembes? Ecoembes es una organización sin ánimo de lucro que hace que los envases que depositamos en el contenedor amarillo y azul se puedan reciclar y volver a ser útiles colaborando con el medio ambiente. Ecoembes se ocupa de poner de acuerdo a todos los implicados en el proceso de reciclado: las empresas que crean los productos envasados, los ayuntamientos que nos ponen los contenedores y realizan la recogida de los residuos de envases, las empresas que los reciclan y los ciudadanos para hacer que el reciclaje sea una realidad. 1

4 Actividades de grupo de ciclo medio-superior Actividad Grandes cajas, grandes proyectos Objetivo: comprender la utilidad del embalaje de gran tamaño y la función de un material tan versátil como el cartón para contener, soportar presión y proteger. Analizarán las distintas capas del cartón para entender cómo el acanalamiento (en el cartón ondulado) hace las funciones de cámara de aire protectora. Potenciar la creatividad escultórica y el trabajo en equipo. Recursos: cajas de tamaño grande, de las que contienen otros envases en su interior (las que manejan los supermercados) o tipo gran electrodoméstico. Rotuladores, pintura y pinceles, papeles de colores, papel de aluminio, etcétera. Desarrollo: los alumnos, por grupos de 4 ó 5 personas, idearán la construcción de una obra a partir de grandes cajas, de forma que pueda servir como juguetes o soportes de juego: un cohete, un vehículo (coche, camión de bomberos), una cocina, un robot, una casita Comentario: este tipo de actividad es ideal para una Semana Cultural, para poderla realizar en una zona común amplia o durante una fiesta de fin de curso o Jornada medioambiental, a modo de taller, controlado o apoyado por monitores. También puede ser una forma de poner en relación a los alumnos mayores con los más pequeños, que pueden ser los destinatarios de los grandes juguetes que se crean. Recorrido yincana con cajas Objetivo: tener contacto con distintos tipos de envases, distintos gramajes y tamaños y aprovechar estas características de forma creativa. Recursos: cajas de envases. Otros elementos para configurar un circuito: pelotas, bolos, tablones, colchonetas, aros Desarrollo: se trata de organizar un circuito que combine una pista americana de obstáculos con un juego de caída de piezas de dominó, que en este caso estará formado por cajas. Por turnos se formarán dos grupos, los que montan el circuito y los que lo pasan o aventureros. Los aventureros deberán seguir los recorridos y conseguir tumbar todas las cajas utilizando distintos resortes, palancas o empujándolas con tiros de precisión como si fueran bolos. Después de superar los obstáculos deberán a su vez montar otro circuito para el equipo contrario, utilizando los mismos elementos. Comentario: podemos cronometrar cuánto tardan en montar y cuánto tardan en pasar el circuito cada equipo y que contenga la motivación de la competitividad. 2

5 Ficha de trabajo para el alumno de ciclo medio Actividad 1 Regalo misterioso (Forrando cajas) Busca cajas de distintos tamaños. En la más pequeña, guarda un regalito o sorpresa. Ahora, fórralas con papel de regalo o de periódico y mete cada una dentro de otra, con tantos niveles como quieras. Hazle este regalito a alguien de casa y responde a estas preguntas: De qué tipo de productos has utilizado las cajas? Actividad 2 Aquí no Averigua cuáles de estos objetos van al contenedor azul y cuáles no. Qué tipo tenían? Era estucado (hecho de capas de papel) u ondulado (con hojas onduladas intercaladas)? Cuántas cajas o niveles has conseguido? Cómo ha reaccionado la persona que ha recibido el regalo? Actividad 3 Detective en el súper: hoy la misión que te encargamos es buscar en casa o en el súper tipos. Escribe al lado qué producto tenía un envase con esta clase : Cartón ondulado: Cartón estucado: Bolsas de papel o sacos : Pulpa de papel tipo huevera: 3

6 Ficha de trabajo para el alumno de ciclo superior Actividad 1 Gramajes Si los papeles de escribir tienen un gramaje de 90 g/m2, calcula cuánto pesa una página que mida 20x29cm. Actividad 2 Investiga en el ciberespacio A partir de qué materias primas se puede llegar a fabricar envases? Actividad 3 Multipack Una caja de cereales tiene estas medidas: 25X30X5 cm. Calcula su superficie como si fuera un prisma rectangular y cuántos m 2 hay en un multipack* de doce paquetes de cereales. * Un multipack es un conjunto de envases agrupado para facilitar su distribución y/o venta. 4

Envases de cartón y papel

Envases de cartón y papel d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 2 infantil inicial d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 2 Orientaciones para el profesorado de ciclo infantil-inicial

Más detalles

Ciclo infantil inicial

Ciclo infantil inicial d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 5 infantil inicial d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 5 Introducción En esta unidad, aprenderemos a estar

Más detalles

Envases de cartón de bebidas y alimentos. Ciclo mediosuperior. Unidad sobre los envases de cartón. colores

Envases de cartón de bebidas y alimentos. Ciclo mediosuperior. Unidad sobre los envases de cartón. colores d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 4 de cartón de bebidas y Unidad sobre los envases de cartón d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 4 Orientaciones

Más detalles

Nuestra actitud en casa

Nuestra actitud en casa Nuestra actitud en casa Qué hacemos en el hogar? Para conseguir buenos hábitos de reciclaje y conseguir reducir el consumo de recursos y materias primas es fundamental conocer una regla importante: La

Más detalles

RECICLAR. Qué es reciclar?

RECICLAR. Qué es reciclar? RECICLAR Qué es reciclar? Vamos a aprender en un momento qué significa este proceso; pero no nos confundamos, reciclar no es separar los residuos generados en diferentes contenedores, esto lo hacemos para

Más detalles

ORGULLOSOS DE RECICLAR

ORGULLOSOS DE RECICLAR ORGULLOSOS DE RECICLAR Impreso en papel reciclado 12-2014 GUÍA PARA RECICLAR CORRECTAMENTE SIÉNTETE ORGULLOSO DE CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE Amaneceres, ríos, paisajes La naturaleza nos regala entornos únicos.

Más detalles

Los SIG como solución para reciclar los envases: logros y retos de futuro

Los SIG como solución para reciclar los envases: logros y retos de futuro Los SIG como solución para reciclar los envases: logros y retos de futuro DESOURB Santiago de Compostela 8/11/2012 PUESTA EN PERSPECTIVA RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Más de 24 millones de toneladas/año RSU

Más detalles

Reciclar es lo natural. Beneficios del reciclaje

Reciclar es lo natural. Beneficios del reciclaje Reciclar es lo natural Beneficios del reciclaje Por qué hay que reciclar? Porque no somos depredadores, asumimos la responsabilidad del impacto de nuestras vidas sobre la naturaleza. Reciclar dice mucho

Más detalles

CONTENEDORES DE LA VILLA DE RIAZA

CONTENEDORES DE LA VILLA DE RIAZA CONTENEDORES DE LA VILLA DE RIAZA La gestión de residuos en el municipio de Riaza es llevada cabo por la Mancomunidad de Hontanares, formada por los municipios de Fresno de Cantespino, Riaza, Riofrío de

Más detalles

Cómo se recicla en Europa?

Cómo se recicla en Europa? Cómo se recicla en Europa? Por 17 Septiembre 2015 Categoría: Noticias El objetivo es el mismo: lograr que los residuos no acaben en los vertederos, sino en plantas de reciclaje para obtener nuevas materias

Más detalles

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo mediosuperior Envases de metal Unidad sobre los envases de metal

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo mediosuperior Envases de metal Unidad sobre los envases de metal d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 3 Unidad sobre los envases d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 3 Orientaciones para el profesorado de ciclo

Más detalles

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria ecoembes.com

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria ecoembes.com d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria ecoembes.com d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 2 ecoembes.com d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje

Más detalles

Qué podemos realizar a nivel de la Institución Educativa?

Qué podemos realizar a nivel de la Institución Educativa? RUTA GUIA Campaña escolar: Separación de los residuos sólidos Los residuos sólidos, es todo lo que ya no queremos, ni necesitamos, por lo tanto lo tiramos a la caneca de la basura. Pero la basura se acumula

Más detalles

PUNTO LIMPIO MÁS Y MEJOR

PUNTO LIMPIO MÁS Y MEJOR GUÍA PUNTO LIMPIO PARA RECICLAR MÁS Y MEJOR POR QUÉ RECICLAR ENVASES? Con cada envase que reciclamos contribuimos a mejorar la calidad del aire que respiramos, ya que reducimos emisiones de CO2, además

Más detalles

Gestión de Residuos en Cantabria

Gestión de Residuos en Cantabria Gestión de Residuos en Cantabria Santander, 25 de Abril de 2010 mare Quées mare? Empresa pública del Gobierno de Cantabria, adscrita a la Consejería de Medio Ambiente. mare A qué nos dedicamos? Gestión

Más detalles

Manualidades sobre materiales de reciclado

Manualidades sobre materiales de reciclado TAREA: DE EXPRESION Y COMUNICACION Manualidades sobre materiales de reciclado 1-Recoger información sobre manualidades con material de reciclado. El reciclaje es un gesto muy útil y sencillo que el medio

Más detalles

Navarra Qué hacemos en Navarra para REDUCIR y REUTILIZAR nuestros residuos? La reducción de bolsas en

Navarra Qué hacemos en Navarra para REDUCIR y REUTILIZAR nuestros residuos? La reducción de bolsas en I Jornada de Prevención de Residuos de Navarra Qué hacemos en Navarra para REDUCIR y REUTILIZAR nuestros residuos? La reducción de bolsas en Grandes Superficies CARREFOUR en el Mundo Nº 1 en Europa Nº

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 58 REFLEXIONA Óscar y Mónica colaboran como voluntarios en el empaquetado de medicinas. En qué contenedor embalará Óscar los analgésicos? Qué ocurriría si eligiera el que tiene forma de cubo?

Más detalles

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Escucha otra vez la pista 12 del CD audio del Libro del Alumno y marca Verdadero o Falso según lo que has escuchado. 1. Los cuatro jóvenes hacen algo para mejorar el planeta. 2.

Más detalles

Números primos y compuestos

Números primos y compuestos Divisibilidad -Números primos y compuestos. -Múltiplos. Mínimo común múltiplo. -Divisores. Máximo común divisor. -Criterios de divisibilidad. -Descomposición factorial. -Aplicaciones. 1 Números primos

Más detalles

d. Se llama altura del prisma a la distancia entre sus dos caras. Cuál sería la altura del prisma de la figura 1?

d. Se llama altura del prisma a la distancia entre sus dos caras. Cuál sería la altura del prisma de la figura 1? MATERIAL PARA EL ESTUDIANTE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Actividad 1 Prismas rectos En años anteriores hemos aprendido a calcular perímetros y áreas de figuras geométricas. Ahora veremos cómo se puede calcular

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

9- La TIeRra Se QuEjA SeÑoReS

9- La TIeRra Se QuEjA SeÑoReS 9- La TIeRra Se QuEjA SeÑoReS Bio-Geo Residuos Todas las especies vivas modifican su medio. Una de ellas, el hombre, ha alterado su entorno más que ninguna otra especie. El afán de superarse a sí mismo

Más detalles

EPS EPS QUÉ ES EL EPS Y CÓMO DISTINGUIRLO

EPS EPS QUÉ ES EL EPS Y CÓMO DISTINGUIRLO ESTÁS EN EL CÍRCULO QUÉ ES EL EPS Y CÓMO DISTINGUIRLO SÍ EPS El poliestireno expandido o EPS es el material utilizado para la fabricación de muchos envases y embalajes, generalmente es blanco. Está formado

Más detalles

1. Se ha planteado el centro objetivos de reducción, reutilización y reciclaje de residuos?

1. Se ha planteado el centro objetivos de reducción, reutilización y reciclaje de residuos? PROFESORES 1. Se ha planteado el centro objetivos de reducción, reutilización y reciclaje de residuos? 2. Existe un sistema integral de recogida selectiva de residuos en el centro? 3. Existe un sistema

Más detalles

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo mediosuperior

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo mediosuperior d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 5 d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 5 Introducción En esta unidad, aprenderemos a hablar de consecuencias,

Más detalles

Ecoembes. Guía de adhesión a. Declaración

Ecoembes. Guía de adhesión a. Declaración Declaración La declaración recoge el cálculo de la contribución económica al Sistema Integrado de Gestión (SIG), respecto a los productos envasados comercializados por la empresa adherida durante el último

Más detalles

Esquema de la unidad. Los materiales LOS MATERIALES. según sus propiedades se clasifican en. se obtienen a partir de las. que se transforman en

Esquema de la unidad. Los materiales LOS MATERIALES. según sus propiedades se clasifican en. se obtienen a partir de las. que se transforman en Los materiales Esquema de la unidad LOS MATERIALES se obtienen a partir de las según sus propiedades se clasifican en TECNOLÓGICAS como las como son que se transforman en MATERIALES COMERCIALES PLASTICIDAD

Más detalles

Por qué hay que reciclar?

Por qué hay que reciclar? Por qué hay que reciclar? Por si no lo sabías, hay muchas razones Por qué hay que reciclar? Porque somos responsables de cuidar nuestro planeta, no de gastarlo. Somos gente civilizada. Porque los envases

Más detalles

Árbol, papel, Planeta. José Causí Rielo (ASPAPEL)

Árbol, papel, Planeta. José Causí Rielo (ASPAPEL) Sostenibilidad desde el sector pastero papelero José Causí Rielo (ASPAPEL) índice Antecedentes sectoriales Criterios ambientales del sector pastero papelero Visión sectorial de la certificación forestal

Más detalles

Suarez Colombo Jessica Tapia Choque Dannea Toledo Peña Bismarck Via Vargas Jorge Diseño de producto

Suarez Colombo Jessica Tapia Choque Dannea Toledo Peña Bismarck Via Vargas Jorge Diseño de producto Integrantes: Materia: Docente: Ramos Mariscal Ilse Suarez Colombo Jessica Tapia Choque Dannea Toledo Peña Bismarck Via Vargas Jorge Diseño de producto Ing Juan Pablo Amaya EL PAPEL El papel es una estructura

Más detalles

Por 2 Unds. misma referencia del pack de 100. Papel verjurado Galgo. Gramaje (g/m²)

Por 2 Unds. misma referencia del pack de 100. Papel verjurado Galgo. Gramaje (g/m²) OFERTA VÁLIDA DEL 22 DE ABRIL AL 31 DE MAYO DE 2013 papel de colores Aumente la eficacia de sus comunicaciones Existen muchas ventajas en el uso de papel de color, como el poder diferenciar cada parte

Más detalles

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

PLAN DE MEDIO AMBIENTE PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2016 CONTENIDO Presentación... 3 fundamentación... 4 Objetivos generales... 5 OG1. Comprender y conocer los conceptos y valores fundamentales del Medio Ambiente.... 5 OG2. Reconocer

Más detalles

Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14)

Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14) Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14) Piensa y pregúntate Hoy, vas a trabajar con tus compañeros de clase en un experimento con que vas a explorar otras dos características de las plantas.

Más detalles

proporcionalidad numérica

proporcionalidad numérica IES Mata Jove tema 9: proporcionalidad curso 2009/2010 nombre: apellidos: proporcionalidad numérica Lee el texto siguiente y realiza las actividades propuestas Los griegos ya conocían las proporciones

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES, DIVISIBILIDAD 1º ESO. MATEMÁTICAS

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES, DIVISIBILIDAD 1º ESO. MATEMÁTICAS TEMA 1: NÚMEROS NATURALES, DIVISIBILIDAD 1º ESO. MATEMÁTICAS Los números naturales De forma intuitiva podemos definir los números naturales de la siguiente forma: DEFINICIÓN Los números naturales son aquellos

Más detalles

Escritura de párrafos

Escritura de párrafos Unidad 02: Comunícate, vive el valor de las palabras. Grado 01 Lenguaje Clase: Escritura de párrafos Nombre: Introducción a. Dibuja un superhéroe. b. Presenta a tu superhéroe: Cómo se llama tu superhéroe?

Más detalles

PLIEGO DE BASES TECNICAS

PLIEGO DE BASES TECNICAS PLIEGO DE BASES TECNICAS El presente expediente tiene por objeto la adjudicación del suministro de distintos impresos y/o formularios para el Programa de Asistencia Dental Infantil TIPO A.- CARTAS Doscientas

Más detalles

NUESTRO PLANETA LA TIERRA

NUESTRO PLANETA LA TIERRA UNIDAD 1 NUESTRO PLANETA LA TIERRA 2.-LA TIERRA EN EL UNIVERSO Lee la página 17 y realiza las siguientes cuestiones: a) Qué es el universo? b) Quiénes son los grandes astros? c) Qué es un meteorito? d)

Más detalles

2x + 3y = 3x 4y = 2x + 6y = 1 Sustituimos los valores en cada ecuación y vemos si se cumplen: Se cumplen las ecuaciones: 1

2x + 3y = 3x 4y = 2x + 6y = 1 Sustituimos los valores en cada ecuación y vemos si se cumplen: Se cumplen las ecuaciones: 1 6 Pág. Página 5 PRACTICA Completa los siguientes sistemas de ecuaciones para que ambos tengan la solución, y. + 7y + y a) 4y Sustituimos en cada ecuación, y y operamos: + y a) 4y 0 Comprueba si, y es solución

Más detalles

El ciclo de los envases

El ciclo de los envases El ciclo de los envases Yo quiero saber... Aquí tenemos a un bonito ENVASE que se pregunta curioso... Quién soy? De dónde vengo? A dónde voy? Tú lo sabes? Te gustaría descubrir con él la respuesta a estas

Más detalles

Proyecto: COLECTOR PLUVIAL

Proyecto: COLECTOR PLUVIAL ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 109 SAN ANDRÉS AHUAYUCAN XOCHIMILCO D.F. Proyecto: COLECTOR PLUVIAL Mediante la reutilización de botellas vacías de pet, se procede a la elaboración de un colector pluvial

Más detalles

El proceso de resolver problemas

El proceso de resolver problemas El proceso de resolver problemas Universidad id d de Alicante 22 febrero, 2011 1 El proceso de resolver problemas 1. Comprender los enunciados de los problemas 2. Aplicar estrategias variadas 3. Describir

Más detalles

Qué es eso? No tengo ni idea

Qué es eso? No tengo ni idea LAS 3 R Qué es eso? No tengo ni idea La denominada Ley de las 3R, fue una propuesta que popularizó la organización ecologista Greenpeace, que promueve la reducción, la reutilización y el reciclaje de los

Más detalles

RECICLAR. Qué se puede reciclar? Envases de plástico

RECICLAR. Qué se puede reciclar? Envases de plástico RECICLAR Qué entendemos por reciclaje? No, no es separar los residuos generados en diferentes contenedores; este proceso sería un complemento al reciclaje. El reciclaje, propiamente dicho, es el proceso

Más detalles

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS Qué ofrece este manual? El objetivo de este manual es facilitar una sencilla herramienta para la recuperación y el reciclaje del papel en los colegios, de modo que alumnos

Más detalles

Papel y cartón. No lo tires! Envases de. vidrio. Puede ser útil. Envases de. plástico

Papel y cartón. No lo tires! Envases de. vidrio. Puede ser útil. Envases de. plástico Papel y cartón No lo tires! Envases de vidrio Puede ser útil Envases de plástico LOS MATERIALES QUE MÁS USAMOS Las materias primas Si miras a tu alrededor verás que hay muchos objetos (muebles, ropa, cuadernos,

Más detalles

ORGULLOSOS DE RECICLAR

ORGULLOSOS DE RECICLAR ORGULLOSOS DE RECICLAR www.ecoembes.com Impreso en papel reciclado 12-2014 GUÍA PARA RECICLAR CORRECTAMENTE SIÉNTETE ORGULLOSO DE CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE Amaneceres, ríos, paisajes La naturaleza nos regala

Más detalles

Ecuación de primer grado con una incógnita. Ejercicios y Solucionario

Ecuación de primer grado con una incógnita. Ejercicios y Solucionario Ecuación de primer grado con una incógnita. Ejercicios y Solucionario 1. Traduce al lenguaje algebraico las siguientes frases: a) la mitad de un número más ocho. b) el doble de un número menos su mitad

Más detalles

Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. El aire está formado por diferentes tipos de gases. Algunos son:

Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. El aire está formado por diferentes tipos de gases. Algunos son: Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. 3º EP. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. El aire 1 1. Cómo es el aire? Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. El

Más detalles

La proporcionalidad. Proporcionalidad. Variable Tablas Proporciones. Constante de Directa Inversa proporcionalidad Gráfico Gráfico

La proporcionalidad. Proporcionalidad. Variable Tablas Proporciones. Constante de Directa Inversa proporcionalidad Gráfico Gráfico La proporcionalidad El concepto de proporcionalidad aparece constantemente en situaciones y fenómenos del diario vivir, como es el caso de los dibujos a escala, que son una aplicación de la proporcionalidad

Más detalles

Coordinación del Reglamento Sanitario Internacional

Coordinación del Reglamento Sanitario Internacional Módulo III Embalaje/envasado de sustancias infecciosas Marzo de 2011 Sinopsis Página 2 de 20 Embalaje/envasado triple Embalaje/envasado de de categoría A (PI620) Embalaje/envasado de de categoría B (PI650)

Más detalles

Lección 15: Escalas GUÍA DE MATEMÁTICAS III

Lección 15: Escalas GUÍA DE MATEMÁTICAS III Lección 15: Escalas Cuando necesitamos hacer un que se vea como la realidad que queremos representar pero más pequeño o más grande hacemos un a escala, que es un proporcional a la realidad en longitudes.

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS EN MALLORCA CALVIÀ 2000 S.A. 23/11/15

GESTIÓN DE RESIDUOS EN MALLORCA CALVIÀ 2000 S.A. 23/11/15 GESTIÓN DE RESIDUOS EN MALLORCA CALVIÀ 2000 S.A. 23/11/15 1. CALVIÀ 2000, S.A. Calvià 2000, S.A. empresa municipal de servicios del Ayuntamiento dividida en dos áreas: Área Medio Ambiente Área Ciclo integral

Más detalles

EJERCICIOS DE LA UNIDAD DE TRIÁNGULOS

EJERCICIOS DE LA UNIDAD DE TRIÁNGULOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD DE TRIÁNGULOS TEOREMA DE TALES 1. Usa el Teorema de Tales para calcular x a) b) c) d) 2. Aplicando el teorema de Tales, divide un segmento de 9 centímetros de longitud en 5 partes

Más detalles

MÚLTIPLOS Y DIVISORES

MÚLTIPLOS Y DIVISORES MÚLTIPLOS Y DIVISORES MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO Los múltiplos de un número son los que lo contienen un número exacto de veces. El 2 es múltiplo de 3 porque lo contiene 4 veces. El 30 es múltiplo de 5 porque

Más detalles

CUESTIONES BÁSICAS SOBRE GESTIÓN DE MATERIALES Y RESIDUOS

CUESTIONES BÁSICAS SOBRE GESTIÓN DE MATERIALES Y RESIDUOS CUESTIONES BÁSICAS SOBRE GESTIÓN DE MATERIALES Y RESIDUOS Mejor con menos Generación de residuos en los últimos 10.000 años Prehistoria Edad Media Revolución industrial Actualidad Desecho Reciclaje Insostenible

Más detalles

IDENTIFICAR LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO

IDENTIFICAR LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO OBJETIVO IDENTIICAR LOS MÚLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NÚMERO NOMBRE: CURSO: ECHA: Los múltiplos de un número son aquellos que se obtienen multiplicando dicho número por,,,, es decir, por los números naturales.

Más detalles

UNIVERSIDAD CHECA DE AGRICULTURA EN PRAGA. Procesamiento de las frutas, hortalizas y otros productos con la secadora solar

UNIVERSIDAD CHECA DE AGRICULTURA EN PRAGA. Procesamiento de las frutas, hortalizas y otros productos con la secadora solar UNIVERSIDAD CHECA DE AGRICULTURA EN PRAGA Instituto de los Tropicos y Subtropicos Procesamiento de las frutas, hortalizas y otros productos con la secadora solar 2004 1 Introducción Si no existen condiciones

Más detalles

PRIMARIA. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL

PRIMARIA. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA EN CASTILLA Y LEÓN CUADERNO DE CAMPO DEL AYUDANTE COLABORADOR Diseño y producción: Fundación CBD-Habitat. 2007. Proyecto escolar:

Más detalles

helicoidal donde adquiere la temperatura necesaria para adaptarse a las necesidades del cliente el cual la consumirá (E)

helicoidal donde adquiere la temperatura necesaria para adaptarse a las necesidades del cliente el cual la consumirá (E) EQUIPOS DE ENERGÍA SOLAR PARA TU VIVIENDA Las energías renovables constituyen uno de los factores más importantes en el abastecimiento de energía, permiten cubrir las necesidades de cualquier familia y

Más detalles

UNIDAD. D3! Ala. Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza secundaria MATERIAL WORLD. Segundo ciclo

UNIDAD. D3! Ala. Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza secundaria MATERIAL WORLD. Segundo ciclo D3! Ala Segundo ciclo profesorado de o. ciclo Orientaciones para el profesorado de segundo ciclo Introducción Los plásticos o polímeros se clasifican según el tipo de resina, que se distingue utilizando

Más detalles

www.cienciaspuras.com TEMA 3: MÚLTIPLOS Y DIVISORES 1. Indica el dividendo, el divisor, el cociente y el resto de estas divisiones:

www.cienciaspuras.com TEMA 3: MÚLTIPLOS Y DIVISORES 1. Indica el dividendo, el divisor, el cociente y el resto de estas divisiones: TEMA 3: MÚLTIPLOS Y DIVISORES 1. Indica el dividendo, el divisor, el cociente y el resto de estas divisiones: a) 14 : 3 b) 240 : 15 2. De la multiplicación 4 7 = 28 se deduce que 28 es múltiplo de 4 y

Más detalles

Matemáticas Grado 1 Medir a la pulgada y el centímetro más cercano

Matemáticas Grado 1 Medir a la pulgada y el centímetro más cercano Matemáticas Grado 1 Medir a la pulgada y el centímetro más cercano Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a medir usando reglas de pulgadas y de centímetros. Ésta es su oportunidad

Más detalles

Avaluació a 3r d EP 2014-2015. modelo 1 (CAS) Competencia en. matemáticas. Nombre y apellidos: Grupo:

Avaluació a 3r d EP 2014-2015. modelo 1 (CAS) Competencia en. matemáticas. Nombre y apellidos: Grupo: Avaluació a 3r d EP 2014-2015 modelo 1 (CAS) Competencia en matemáticas Nombre y apellidos: Grupo: Nos ponemos en forma Aquí tienes la ficha de Laura una vez finalizadas las pruebas de Educación Física

Más detalles

Grado 5 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL CÁLCULO DEL PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS. INTRODUCCIÓN. Pruebas de pista

Grado 5 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL CÁLCULO DEL PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS. INTRODUCCIÓN. Pruebas de pista Grado 5 Clase: Unidad 2 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL CÁLCULO DEL PERÍMETRO DE FIGURAS PLANAS. Nombre: INTRODUCCIÓN Pruebas de pista En el entrenamiento de reconocimiento de pista de un corredor

Más detalles

Energía Eólica APRENDO JUGANDO

Energía Eólica APRENDO JUGANDO Lección Refuerzo Ciencias Energía Eólica Competencia Identifica algunas manifestaciones y transformaciones de la energía y reconoce la contribución de la ciencia y la tecnología en la vida humana. Diseño

Más detalles

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física 1 Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física 1. Los índices de refracción de un dioptrio esférico cóncavo, de 20,0 cm de radio, son 1,33 y 1,54 para el primero y el segundo medios.

Más detalles

UNIDAD 5 LA DINÁMICA ATMÓSFERICA. TIEMPO Y CLIMA

UNIDAD 5 LA DINÁMICA ATMÓSFERICA. TIEMPO Y CLIMA UNIDAD 5 LA DINÁMICA ATMOSFÉRICA. TIEMPO Y CLIMA. 1. LA ATMÓSFERA Lee la página 80 de tu libro y contesta: 1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ATMÓSFERA a) Qué es la atmósfera? b) Por qué está compuesta? 1 c) Por

Más detalles

Fichas de Trabajo Individualizado

Fichas de Trabajo Individualizado Fichas de Trabajo Individualizado Nivel Para aplicar en: E. Infantil y Primaria. E. Especial. Programa de Desarrollo de Habilidades Básicas. Cuadernillos de trabajo. 3 Cuatroemes Ediciones. Benito García

Más detalles

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que 1 EL PLANETA TIERRA La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que la Tierra. 2 La mayor parte de nuestro

Más detalles

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España ECOEMBES El reciclado de los envases en España ECOEMBES La necesidad de reciclar La no extracción de materias primas en los espacios naturales es uno de los mayores beneficios que tiene el reciclado así

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO B 13 DE LA COMISIÓN BRAILLE ESPAÑOLA ETIQUETADO EN BRAILLE DE PRODUCTOS DE CONSUMO

DOCUMENTO TÉCNICO B 13 DE LA COMISIÓN BRAILLE ESPAÑOLA ETIQUETADO EN BRAILLE DE PRODUCTOS DE CONSUMO DOCUMENTO TÉCNICO B 13 DE LA COMISIÓN BRAILLE ESPAÑOLA ETIQUETADO EN BRAILLE DE PRODUCTOS DE CONSUMO Actualizado a 19 de diciembre de 2014 (Versión 1) Primera edición, febrero 2015 Comisión Braille Española,

Más detalles

Problemas de divisibilidad

Problemas de divisibilidad Problemas de divisibilidad 1. Tenemos 24 botellas de agua. Queremos envasarlas en cajas que sean todas iguales sin que sobren ni falten botellas. Averigua todas las soluciones posibles. 2. En el almacén

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. PÁGINA EJERCICIOS Unidades de volumen Transforma en metros cúbicos: a) 50 dam b) 0,08 hm c) 0, km d) 5 80 dm e) 500 hl f) 0 000 l a) 50 dam = 50 000 m b) 0,08 hm = 8 000 m c) 0, km = 0 000 000 m d)

Más detalles

Sucesiones (páginas 511 515)

Sucesiones (páginas 511 515) A NMRE FECHA PERÍD Sucesiones (páginas 5 55) Una sucesión es una lista de números en un cierto orden. Cada número se llama término de la sucesión. En una sucesión aritmética, la diferencia entre cualquier

Más detalles

Comunicación de Progreso Medio Ambiente Principios 7, 8 y 9. ASEPAM, 28 de Noviembre de 2006

Comunicación de Progreso Medio Ambiente Principios 7, 8 y 9. ASEPAM, 28 de Noviembre de 2006 Comunicación de Progreso Medio Ambiente Principios 7, 8 y 9 ASEPAM, 28 de Noviembre de 2006 Información en la compañía Sistemas de gestión Repsol YPF tiene implantado un sistema de gestión medioambiental

Más detalles

Unidad 1. Los seres vivos

Unidad 1. Los seres vivos Los seres vivos Cómo se clasifican los seres vivos? Desde que surgió la vida, millones de seres vivos han poblado todos los lugares de la Tierra. Para su estudio es necesario clasificarlos, es decir, organizarlos

Más detalles

Esta actividad trabaja el concepto de semana como unidad de medida para el tiempo. El

Esta actividad trabaja el concepto de semana como unidad de medida para el tiempo. El GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )QUÉ DÍA ES HOY? Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: Desarrollar las nociones sobre tiempo. Objetivos Específicos: a. Reforzar

Más detalles

DIVISIBILIDAD. 1. - Une con flechas cada número de la primera fila con los divisores que tengan en la segunda: 18 24 49 27 15

DIVISIBILIDAD. 1. - Une con flechas cada número de la primera fila con los divisores que tengan en la segunda: 18 24 49 27 15 1 DIVISIBILIDAD 1. - Une con flechas cada número de la primera fila con los divisores que tengan en la segunda: 18 24 49 27 15 2 3 4 5 6 7 8 9 2. - Escribe: múltiplo, divisor o nada, según convenga. a)

Más detalles

BUENAS BUENA PRÁCTICAS S MEDIOAMBIENTALES EN LA UPV/EHU

BUENAS BUENA PRÁCTICAS S MEDIOAMBIENTALES EN LA UPV/EHU BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES EN LA UPV/EHU BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES EN LA UPV/EHU Las 3 R: REDUCE, REUTILIZA, RECICLA Consejos para reducir residuos en la UPV/EHU Consejos para reciclar en

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA

GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL INVIMA Grupo de Sistema integrado de Gestión RESPONSABILIDAD AMBIENTAL CRISIS AMBIENTAL ASPECTO Elementos de las actividades, productos y servicios de una organización que

Más detalles

Recogida selectiva de material informático: gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Recogida selectiva de material informático: gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 29 Recogida selectiva de material informático: gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos 158 LOCALIDAD: Zaragoza PROVINCIA: Zaragoza SECTOR DE ACTUACIÓN: Medio urbano ÁMBITOS DE INCIDENCIA:

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 255 EJERCICIOS Construcciones y ejes de simetría 1 a) Halla el ángulo central de un octógono regular. b) Dibuja un octógono regular inscrito en una circunferencia de 5 cm de radio, construyendo

Más detalles

Relación 1. Sucesos y probabilidad. Probabilidad condicionada.

Relación 1. Sucesos y probabilidad. Probabilidad condicionada. Relación. Sucesos y probabilidad. Probabilidad condicionada.. Sean A, B y C tres sucesos cualesquiera. Determine expresiones para los siguientes sucesos: Ocurre sólo A. Ocurren A y B pero no C. c) Ocurren

Más detalles

De repente, oí una voz. Casi me caigo del susto: Robix, el robot que me regaló tío Alberto, me estaba hablando!

De repente, oí una voz. Casi me caigo del susto: Robix, el robot que me regaló tío Alberto, me estaba hablando! Aquella noche tenía que acostarme pronto porque al día siguiente nos íbamos a Galicia a casa de mis abuelos. Creo que soñaba con mis amigos cuando una luz blanca me despertó. La luz iluminaba la calle

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 72 EJERCICIOS Múltiplos y divisores 1 Calcula mentalmente para indicar si existe relación de divisibilidad entre estos números: a) 50 y 200 b) 35 y 100 c) 88 y 22 d) 15 y 35 e) 15 y 60 f

Más detalles

NOTA INFORMATIVA DIRIGIDA A LOS FABRICANTES DE MOBILIARIO EUROPEOS E INTERNACIONALES

NOTA INFORMATIVA DIRIGIDA A LOS FABRICANTES DE MOBILIARIO EUROPEOS E INTERNACIONALES SEPT 2015 NOTA INFORMATIVA DIRIGIDA A LOS FABRICANTES DE MOBILIARIO EUROPEOS E INTERNACIONALES Nueva reglamentación en Francia sobre la recogida y el reciclaje de muebles: cuáles son las obligaciones de

Más detalles

PUNTO LIMPIO MÁS Y MEJOR

PUNTO LIMPIO MÁS Y MEJOR GUÍA PUNTO LIMPIO PARA RECICLAR MÁS Y MEJOR RECICLA PARA AYUDAR A CONTRARRESTAR LA CONTAMINACIÓN Hay algo que todos tenemos en común: el aire que nos da la vida y, cada vez más, nos la quita. 9 de cada

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua. Día mundial del clima y la adaptación al Cambio Climático en el Perú (26/03)

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua. Día mundial del clima y la adaptación al Cambio Climático en el Perú (26/03) Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Día mundial del clima y la adaptación al Cambio Climático en el Perú (26/03) El clima es el promedio estadístico de los valores de los elementos del

Más detalles

Fabricación de objetos de plástico TECNOLOGÍA IES BELLAVISTA

Fabricación de objetos de plástico TECNOLOGÍA IES BELLAVISTA Fabricación de objetos de plástico TECNOLOGÍA IES BELLAVISTA La granza: son los gránulos del material plástico de base. Las cargas: son sustancias complementarias para mejorar algunas propiedades del plástico.

Más detalles

EJERCICIOS METALES. 7. Dar tres ejemplos de materiales que cambien de estado (no todos tienen que ser metales).

EJERCICIOS METALES. 7. Dar tres ejemplos de materiales que cambien de estado (no todos tienen que ser metales). EJERCICIOS METALES 1. Qué es un material frágil? Qué es lo contrario de frágil? 2. Crees que un material duro puede ser frágil? Razona tu respuesta. Dar dos ejemplos de materiales que sean duros y frágiles

Más detalles

Introducción. Objetivos de aprendizaje

Introducción. Objetivos de aprendizaje Comunica información por medio de expresiones algebraicas Interpretación de expresiones algebraicas equivalentes para expresar el área de rectángulos Introducción Figura 1. Enchape Objetivos de aprendizaje

Más detalles

Función lineal y afín

Función lineal y afín Función lineal y afín Objetivos 1. Comprender el concepto de ejes de coordenadas 2. Comprender el concepto de función 3. Obtener información a partir de la gráfica de una función 4. Manejar la función

Más detalles

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1 TEMA 13: LA MATERIA, BASE DEL UNIVERSO 1. Qué es materia? Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

Más detalles

RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO 1. Presentación Humana Fundación Pueblo para Pueblo es una organización no gubernamental para el desarrollo (ONGD) que desde 1987 lleva a cabo

Más detalles

Curso: La enseñanza y la articulación a través de los juegos de construcción

Curso: La enseñanza y la articulación a través de los juegos de construcción Curso: La enseñanza y la articulación a través de los juegos de construcción Integrantes: Zuñiga, Vanesa Laspeñas, Verónica Albornoz, Karin Objetivo General y en común a las integrantes: Aprender a construir

Más detalles

La recogida es puerta a puerta de las diversas fracciones de residuos por separado: orgánica, envases, vidrio, papel-cartón i rechazo.

La recogida es puerta a puerta de las diversas fracciones de residuos por separado: orgánica, envases, vidrio, papel-cartón i rechazo. Sistema de recogida de residuos en Esporles La recogida es puerta a puerta de las diversas fracciones de residuos por separado: orgánica, envases, vidrio, papel-cartón i rechazo. El rechazo se debe sacar

Más detalles

GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL

GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL GUIA PARA LA INVESTIGACION DEL MERCADO LABORAL Por Lic. Alejandro Wald http://www.waldweb.com.ar PARA EMPEZAR Al empezar una búsqueda de trabajo, usted necesita diferentes tipos de información. Usted va

Más detalles

Plan para el Manejo de los Desechos Sólidos. Grupo Selva Mar.

Plan para el Manejo de los Desechos Sólidos. Grupo Selva Mar. Plan para el Manejo de los Desechos Sólidos. Grupo Selva Mar. Mayo de 2012 Tabla de contenido Plan para el Manejo de los Desechos Sólidos.... 3 1 Objetivos... 3 1.1 Objetivo general:... 3 1.2 Objetivos

Más detalles