Envases de cartón y papel

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Envases de cartón y papel"

Transcripción

1 d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 2 infantil inicial

2 d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 2 Orientaciones para el profesorado de ciclo infantil-inicial Introducción La historia del envase del cartón está muy relacionada con la del reciclaje del papel, puesto que se elabora en gran parte a partir de otros papeles y cartones reciclados. El papel es una de las alternativas más sostenibles desde un punto de vista medioambiental, porque es un material natural, que se fabrica a partir de árboles que se cultivan, se aprovechan y se vuelven a plantar. Y además es reciclable, porque el papel usado se envía otra vez a la fábrica papelera para fabricar papel nuevo. Eso sí, siempre que los ciudadanos colaboren en su separación y lo depositen en los contenedores azules que se han colocado para este fin. Objetivos Reconocer el papel y cartón como material de algunos de los envases que utilizan en su vida diaria. Aprender cómo se fabrican y cómo se reciclan. Utilizar correctamente el contenedor azul para la separación de envases. Distinguir el cartón del envase tipo brik, que se recicla en el contenedor amarillo. Información básica para comprender el tema El cartón es un material compuesto por capas de papel, y por tanto más grueso, duro y resistente que éste. Por eso es idóneo para fabricar embalajes y envases que se aprovechan de las características de este versátil material. Tenemos envases estucado, hecho de capas y capas de papel, el cartón ondulado, que intercala hojas de papel onduladas y también sacos y bolsas de papel. El primer envase que se utilizó fue para contener cereales para el desayuno y después de cien años seguimos usándolos para ese producto, así de útil se ha demostrado que es el cartón. Además, puede reciclarse hasta siete veces, siempre que lo depositemos en el contenedor azul para que se pueda procesar. Propuestas para complementar Podemos demostrar el modo en que se reciclan los envases con un taller reciclado, reduciendo papeles y cartones usados en trocitos, metiéndolos en agua durante suficiente tiempo para que se conviertan en pasta de papel que se extiende sobre superficies para que se escurran y sequen. Si os gusta el tema, os recomendamos que aprovechéis los juegos de la web

3 Cuento + preguntas de comprensión/reflexión Rellenita de cosas buenas Hola, me llamo Paki y soy un paquete de galletas. Aunque mis galletas son redonditas yo soy mucho más cuadrada. Ser cuadrada es muy práctico porque así me puedo quedar quieta sin caerme ni moverme y quedarme quietecita en mi estante del armario, junto a mis amigas la caja de cereales y el paquete de azúcar. Somos el equipo del desayuno y nos encanta salir pronto por la mañana a la mesa y ver cómo te preparas para ir al colegio. Mis amigos y yo estamos hechos de la misma pasta somos. Somos naturales, porque nuestras fibras nacieron de la madera, y muy resistentes pero blanditos al mismo tiempo. Ser es una suerte porque, cuando tú nos metas en el contenedor azul nos llevarán juntos a una piscina para cartones y nos convertiremos en un puré de papel espeso y luego volveremos a vivir como nuevos envases. Yo, si puedo elegir, quiero volver a ser una caja de galletas, porque me encanta estar rellenita de cosas buenas. Paki y el equipo del desayuno están hechos de papel y cartón Qué otros envases conoces tú hechos? Por qué dice Paki que es tan chulo ser una caja cuadrada? Qué deberás hacer tú para que tus cajas puedan reciclarse? Qué es y qué hace Ecoembes? Ecoembes le echa una mano a Paki. Paki no está sola en esta fabulosa aventura. Primero, porque estás tú, ayudando a que entre en el gran viaje del contenedor azul. Y después porque otras personas estamos aquí, en Ecoembes, para conseguir que los envases que están en nuestras vidas no se conviertan en basura que ensucie la naturaleza, que se recuperen y se reciclen. Ecoembes hace que las industrias se preocupen por hacer envases sostenibles, por ayudar a tu ciudad a poner contenedores de colores, por enseñar a todos a usarlos y para que haya empresas que los recojan y los conviertan en nuevos envases o en otras cosas útiles y así ayudar a mejorar el medio ambiente. 1

4 Actividades de grupo de ciclo infantil-inicial Actividad Cadeneta ecológica y solidaria Objetivo: valorar lo mucho que da de sí el cartón, cómo se desdobla una caja y se convierte en una superficie mayor, cómo hacer que se convierta en algo mucho más largo y cómo expresar valores de solidaridad a través de gestos simbólicos. Recursos: envases, cartulinas ya usadas para reciclar, tijeras, cinta adhesiva o grapadora. Desarrollo: desdoblar las cajas y recortar tiras para formar círculos encadenados con ellas. Propondremos a los niños que consigan la cadeneta más larga motivándoles para que sean capaces de llegar lo más lejos posible: de una clase a otra, uniendo pasillos, siguiendo el perímetro del patio de recreo Comentario: podemos buscar una causa solidaria para esta acción e incluso pedirles que escriban su nombre en los eslabones de la cadena para rubricar su compromiso con esa causa y, al mismo tiempo, con el medio ambiente. Se deberán asegurar de que, tras terminar la actividad, ese cartón se recicle en los contenedores azules. Juego Mis zapatos Objetivo: mejorar la motricidad gruesa y también la manual. Descubrir otros usos para las cajas. Recursos: cajas de envases (ya sean estucado u ondulado). Cada niño tendrá que tener como mínimo dos cajas. Tijeras, papel de colores, cordones Desarrollo: con las cajas los niños confeccionarán unos zapatos para participar en una carrera de pasos entorpecidos por la nueva forma de sus pies. Tendrán que asegurarse una abertura para introducir sus zapatos reales allí y algún tipo de sujeción para que no se salgan al correr. Comentario: podemos complicar el juego tanto como queramos, cambiando el tamaño de las cajas para cada pie, haciéndoles compartir de dos en dos una caja para correr unidos, crear un circuito con obstáculos, pedirles que caminen a la pata coja o hacia atrás, etcétera. 2

5 Ficha de trabajo para el alumno de ciclo infantil para su álbum de trabajo Actividad: Móvil de arbolitos Objetivo: desarrollar la destreza manual, visualizar la relación entre la madera y el papel, conocer la existencia de bosques sostenibles, apreciar el papel como material, entender el papel que juegan en el reciclaje de envases de cartón al depositarlos en los contenedores azules. Desarrollo: hay que formar dos partes para tener un arbolito: la primera, un acordeón que se doblará y unirá para formar la copa y una tira aparte que se unirá a la base del acordeón y constituirá el tronco. Se repetirá la operación. Recursos: envases de cartón, papel usado, de periódico... tijeras, papel adhesivo. Hilo de nylon y palitos de madera (tipo brocheta) para construir el móvil. Comentario: Podemos aprovechar esta actividad para que los niños reconozcan el cartón entre los materiales utilizados en los envases, distinguiéndolo del brik, que incluye cartón pero también plástico y metal. Además, es importante insistir en que los niños ayuden a seleccionar el máximo de papel y envases en sus casas y en el colegio también- para que pueda ser reciclado, ya que será la base del nuevo papel y cartón que volverá a sus hogares. El papel es realmente un producto muy ecológico y totalmente reciclable. 3

6 Ficha de trabajo para el alumno de ciclo inicial Actividad 1 Papelea! Busca por tu casa estos tipos de papel y pega en los recuadros un trocito de muestra: Papel tisú. Papel para bolsas. Papel vegetal, como el que se usa para meter en el horno y hacer galletas. Actividad 2 Forra una caja de tesoros Busca por casa un envase una caja de galletas, de bombones, de zapatos - y fórrala con tus propios dibujos, papel de colores, adhesivos bonitos, cromos para que se convierta en tu caja de tesoros. Haz aquí un dibujo de cómo ha quedado o de cómo te la imaginas. Actividad 3 Papiroflexia para aprender más sobre el papel Pide a tus padres que te enseñen a hacer un barquito, un avión, un gorro o una pajarita de papel... Este tipo de figuras que se realizan plegando el papel es a lo que llamamos origami o "papiroflexia". Mientras hacéis la figura, contesta a estas preguntas sobre el papel: Es flexible? Se puede doblar? Puede escribirse por las dos caras sin que transparente? Pasa la luz a través del papel? Se puede mojar? Flota? Qué pasa al rato? 4

Envases de cartón y papel

Envases de cartón y papel d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 2 d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 2 Orientaciones para el profesorado de ciclo medio-superior Introducción

Más detalles

Ciclo infantil inicial

Ciclo infantil inicial d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 5 infantil inicial d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 5 Introducción En esta unidad, aprenderemos a estar

Más detalles

Envases de cartón de bebidas y alimentos. Ciclo mediosuperior. Unidad sobre los envases de cartón. colores

Envases de cartón de bebidas y alimentos. Ciclo mediosuperior. Unidad sobre los envases de cartón. colores d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 4 de cartón de bebidas y Unidad sobre los envases de cartón d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 4 Orientaciones

Más detalles

RECICLAR. Qué es reciclar?

RECICLAR. Qué es reciclar? RECICLAR Qué es reciclar? Vamos a aprender en un momento qué significa este proceso; pero no nos confundamos, reciclar no es separar los residuos generados en diferentes contenedores, esto lo hacemos para

Más detalles

El ciclo de los envases

El ciclo de los envases El ciclo de los envases Yo quiero saber... Aquí tenemos a un bonito ENVASE que se pregunta curioso... Quién soy? De dónde vengo? A dónde voy? Tú lo sabes? Te gustaría descubrir con él la respuesta a estas

Más detalles

Manualidades sobre materiales de reciclado

Manualidades sobre materiales de reciclado TAREA: DE EXPRESION Y COMUNICACION Manualidades sobre materiales de reciclado 1-Recoger información sobre manualidades con material de reciclado. El reciclaje es un gesto muy útil y sencillo que el medio

Más detalles

1. Se ha planteado el centro objetivos de reducción, reutilización y reciclaje de residuos?

1. Se ha planteado el centro objetivos de reducción, reutilización y reciclaje de residuos? PROFESORES 1. Se ha planteado el centro objetivos de reducción, reutilización y reciclaje de residuos? 2. Existe un sistema integral de recogida selectiva de residuos en el centro? 3. Existe un sistema

Más detalles

Esta actividad trabaja el concepto de semana como unidad de medida para el tiempo. El

Esta actividad trabaja el concepto de semana como unidad de medida para el tiempo. El GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )QUÉ DÍA ES HOY? Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: Desarrollar las nociones sobre tiempo. Objetivos Específicos: a. Reforzar

Más detalles

Nuestra actitud en casa

Nuestra actitud en casa Nuestra actitud en casa Qué hacemos en el hogar? Para conseguir buenos hábitos de reciclaje y conseguir reducir el consumo de recursos y materias primas es fundamental conocer una regla importante: La

Más detalles

Cómo se recicla en Europa?

Cómo se recicla en Europa? Cómo se recicla en Europa? Por 17 Septiembre 2015 Categoría: Noticias El objetivo es el mismo: lograr que los residuos no acaben en los vertederos, sino en plantas de reciclaje para obtener nuevas materias

Más detalles

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo mediosuperior Envases de metal Unidad sobre los envases de metal

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo mediosuperior Envases de metal Unidad sobre los envases de metal d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 3 Unidad sobre los envases d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 3 Orientaciones para el profesorado de ciclo

Más detalles

E. Infantil 3 AÑOS Ángela Gallinal Moreno CEIP. Bilingüe Luis Cernuda

E. Infantil 3 AÑOS Ángela Gallinal Moreno CEIP. Bilingüe Luis Cernuda E. Infantil 3 AÑOS Ángela Gallinal Moreno CEIP. Bilingüe Luis Cernuda Querida familia: Ya llegan las vacaciones de verano, y a partir de ahora voy a tener mucho tiempo libre que quiero compartir y disfrutar

Más detalles

Areas EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Objetivos, oportunidades, ideas y conceptos

Areas EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Objetivos, oportunidades, ideas y conceptos Nivel Avanzado Areas EDUCACIÓN ARTÍSTICA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL VALORES SOCIALES Y CÍVICOS MATEMÁTICAS LENGUA Y COMUNICACIÓN Objetivos, oportunidades, ideas y conceptos 1. Conocer y comprender

Más detalles

Curso: La enseñanza y la articulación a través de los juegos de construcción

Curso: La enseñanza y la articulación a través de los juegos de construcción Curso: La enseñanza y la articulación a través de los juegos de construcción Integrantes: Zuñiga, Vanesa Laspeñas, Verónica Albornoz, Karin Objetivo General y en común a las integrantes: Aprender a construir

Más detalles

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo mediosuperior

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo mediosuperior d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 5 d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 5 Introducción En esta unidad, aprenderemos a hablar de consecuencias,

Más detalles

Areas. MATEMÁTICAS LENGUA Y COMUNICACIÓN Reciclando con pictogramas EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Objetivos, oportunidades, ideas y conceptos

Areas. MATEMÁTICAS LENGUA Y COMUNICACIÓN Reciclando con pictogramas EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Objetivos, oportunidades, ideas y conceptos Nivel B asico Areas EDUCACIÓN ARTÍSTICA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL VALORES SOCIALES Y CÍVICOS MATEMÁTICAS LENGUA Y COMUNICACIÓN Reciclando con pictogramas Objetivos, oportunidades, ideas y

Más detalles

A.- HACIENDO UN RAMO DE FLORES DE PAPEL PARTE I

A.- HACIENDO UN RAMO DE FLORES DE PAPEL PARTE I INTRODUCCIÓN Las flores de papel pueden transformarse en el complemento perfecto para decorar el living, quizás el dormitorio, e incluso por qué no también el baño. Sea como sea, no siempre es muy fácil

Más detalles

CUESTIONES BÁSICAS SOBRE GESTIÓN DE MATERIALES Y RESIDUOS

CUESTIONES BÁSICAS SOBRE GESTIÓN DE MATERIALES Y RESIDUOS CUESTIONES BÁSICAS SOBRE GESTIÓN DE MATERIALES Y RESIDUOS Mejor con menos Generación de residuos en los últimos 10.000 años Prehistoria Edad Media Revolución industrial Actualidad Desecho Reciclaje Insostenible

Más detalles

Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio

Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio Alumno-a: CPEPA Somontano de Barbastro. Enseñanzas Iniciales. El entorno y el medio La Tierra y el Sol. Vivimos en el planeta Tierra. Un planeta es un cuerpo sólido que da vueltas alrededor de una estrella.

Más detalles

mi escuela es un regalo de dios (A.3.2.5) REFERENCIA BÍBLICA: Proverbios 22:6

mi escuela es un regalo de dios (A.3.2.5) REFERENCIA BÍBLICA: Proverbios 22:6 mi escuela es un regalo de dios (a.3.2.5) REFERENCIA BÍBLICA: Proverbios 22:6 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Dale buena educación al niño de hoy, y el viejo de mañana jamás la

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE RECAPACICLA 2014/2015

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE RECAPACICLA 2014/2015 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE RECAPACICLA 2014/2015 En este curso escolar 2014/2015 la Junta de Andalucía nos concedió el Programa Ambiental

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

Viva Cristo Rey. Tema: Solemnidad de Cristo Rey. Objetivo: Reconocernos parte del Reino de Jesús.

Viva Cristo Rey. Tema: Solemnidad de Cristo Rey. Objetivo: Reconocernos parte del Reino de Jesús. Viva Cristo Rey Tema: Solemnidad de Cristo Rey Objetivo: Reconocernos parte del Reino de Jesús. 1 Idea central: Para que Jesús reine en la tierra, nosotros lo tenemos que imitar. Ambientación: Comenzar

Más detalles

ORIENTACIONES PARA TRABAJO DE FORMACIÓN EN VALORES PRIMER GRADO ÁLBUM MIS CARICATURAS FAVORITAS QUE PROMUEVEN EL BUEN TRATO

ORIENTACIONES PARA TRABAJO DE FORMACIÓN EN VALORES PRIMER GRADO ÁLBUM MIS CARICATURAS FAVORITAS QUE PROMUEVEN EL BUEN TRATO Con esta campaña el Departamento de Orientación, busca sensibilizar e informar a la comunidad educativa de Primaria del Instituto Loyola, lo que significa el Buen Trato e impulsar la participación de actividades

Más detalles

Qué podemos realizar a nivel de la Institución Educativa?

Qué podemos realizar a nivel de la Institución Educativa? RUTA GUIA Campaña escolar: Separación de los residuos sólidos Los residuos sólidos, es todo lo que ya no queremos, ni necesitamos, por lo tanto lo tiramos a la caneca de la basura. Pero la basura se acumula

Más detalles

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSCANDO LOS POLOS

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSCANDO LOS POLOS GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSCANDO LOS POLOS Tiempo Sugerido: 150-200 minutos (trescuatro períodos de 50 minutos) Objetivo General: Comprender que los imanes ejercen fuerza magnética. Objetivos Específicos:

Más detalles

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria ecoembes.com

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria ecoembes.com d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria ecoembes.com d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 2 ecoembes.com d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje

Más detalles

Señalamos la ubicación de los objetos

Señalamos la ubicación de los objetos SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Señalamos la ubicación de los objetos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas identifiquen posiciones de objetos que se encuentran arriba, abajo, encima

Más detalles

Plan para el Manejo de los Desechos Sólidos. Grupo Selva Mar.

Plan para el Manejo de los Desechos Sólidos. Grupo Selva Mar. Plan para el Manejo de los Desechos Sólidos. Grupo Selva Mar. Mayo de 2012 Tabla de contenido Plan para el Manejo de los Desechos Sólidos.... 3 1 Objetivos... 3 1.1 Objetivo general:... 3 1.2 Objetivos

Más detalles

EPS EPS QUÉ ES EL EPS Y CÓMO DISTINGUIRLO

EPS EPS QUÉ ES EL EPS Y CÓMO DISTINGUIRLO ESTÁS EN EL CÍRCULO QUÉ ES EL EPS Y CÓMO DISTINGUIRLO SÍ EPS El poliestireno expandido o EPS es el material utilizado para la fabricación de muchos envases y embalajes, generalmente es blanco. Está formado

Más detalles

Preparamos una actividad de sensibilización a la comunidad

Preparamos una actividad de sensibilización a la comunidad PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 38 Preparamos una actividad de sensibilización a la comunidad En esta sesión, los niños y las niñas elaborarán mensajes para cuidar el planeta y, luego, visitarán a compañeros

Más detalles

JESÚS CONVIERTE EL AGUA EN VINO (A.2.1.2)

JESÚS CONVIERTE EL AGUA EN VINO (A.2.1.2) JESÚS CONVIERTE EL AGUA EN VINO (A.2.1.2) REFERENCIA BÍBLICA: Juan 2:1-11 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Tú eres el Hijo de Dios!". (Juan 1:49b, Dios Habla Hoy). Por los milagros

Más detalles

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS Qué ofrece este manual? El objetivo de este manual es facilitar una sencilla herramienta para la recuperación y el reciclaje del papel en los colegios, de modo que alumnos

Más detalles

GUIÓN PEDAGÓGICO DEL TALLER. BREVE DESCRIPCIÓN: Con este taller se pretende dar herramientas a los docentes para la enseñanza de las matemáticas.

GUIÓN PEDAGÓGICO DEL TALLER. BREVE DESCRIPCIÓN: Con este taller se pretende dar herramientas a los docentes para la enseñanza de las matemáticas. GUIÓN PEDAGÓGICO DEL TALLER TÍTULO: DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA BREVE DESCRIPCIÓN: Con este taller se pretende dar herramientas a los docentes para la enseñanza de las matemáticas.

Más detalles

DIOS HABLÓ CON NOÉ (a.3.3.3)

DIOS HABLÓ CON NOÉ (a.3.3.3) DIOS HABLÓ CON NOÉ (a.3.3.3) REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 6:13-22; 7:1-5; 8:15-19 VERSÍCULO CLAVE: "Noé hizo todo lo que Dios le dijo" (Génesis 7:5). CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: Cuando Dios me

Más detalles

RECICLAR. Qué se puede reciclar? Envases de plástico

RECICLAR. Qué se puede reciclar? Envases de plástico RECICLAR Qué entendemos por reciclaje? No, no es separar los residuos generados en diferentes contenedores; este proceso sería un complemento al reciclaje. El reciclaje, propiamente dicho, es el proceso

Más detalles

El escuadrón de reciclaje de la naturaleza

El escuadrón de reciclaje de la naturaleza El escuadrón de reciclaje de la naturaleza OVERVIEW En esta lección los estudiantes echan un vistazo por debajo de la superficie del mundo natural para observar al escuadrón de reciclaje de la naturaleza.

Más detalles

Bienvenidos/as al cole

Bienvenidos/as al cole Bienvenidos/as al cole E. Infantil Santa Bárbara Curso Académico 2009-2010 Ir al colegio es un paso muy importante en la vida de su hijo o hija. Ésta será una de las épocas más importantes y de mayor trascendencia

Más detalles

LA MATERIA QUE NOS RODEA

LA MATERIA QUE NOS RODEA LA MATERIA QUE NOS RODEA Qué es la materia? A través de los sentidos (vista, oido, tacto, gusto y olfato) recibimos y percibimos información sobre todo lo que nos rodea. Percibimos objetos de diversas

Más detalles

Actividades de Expresión Plástica

Actividades de Expresión Plástica Actividades de Expresión Plástica SELLO DE ERNESTO SUJETAPAPELES SELLO DE ERNESTO Esta actividad es muy sencilla y te va a permitir tener tu propio sello del personaje principal del cuento: el saltamontes

Más detalles

Introducción. Objetivos de aprendizaje

Introducción. Objetivos de aprendizaje Comunica información por medio de expresiones algebraicas Interpretación de expresiones algebraicas equivalentes para expresar el área de rectángulos Introducción Figura 1. Enchape Objetivos de aprendizaje

Más detalles

Ficha 1. sumando valores. Vales personales Tarjetas: Sí Te ayudo! 2007-2008 generosidad. + empatía solidaridad. Nombre. Grupo

Ficha 1. sumando valores. Vales personales Tarjetas: Sí Te ayudo! 2007-2008 generosidad. + empatía solidaridad. Nombre. Grupo Ficha 1 Vales personales Tarjetas: Sí Te ayudo! Nombre Grupo Ficha 1 Vales personales Tarjetas: Sí Te ayudo! Recursos Lápices, colores y tijeras. Objetivos generales Aprender a comprometerse según las

Más detalles

Kit de material didáctico como apoyo para talleres de reutilización que ayude a promover y reforzar hábitos sustentables

Kit de material didáctico como apoyo para talleres de reutilización que ayude a promover y reforzar hábitos sustentables Kit de material didáctico como apoyo para talleres de reutilización que ayude a promover y reforzar hábitos sustentables Kit de material didáctico como apoyo para talleres de reutilización que ayude

Más detalles

Prueba de Diagnóstico Matemática TERCER AÑO BÁSICO 2013

Prueba de Diagnóstico Matemática TERCER AÑO BÁSICO 2013 Prueba de Diagnóstico Matemática TERCER AÑO BÁSICO 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1. Cuántos lápices de cera hay? A. 57 lápices. B. 75 lápices. C. 50 lápices. D. 70 lápices. 2. Observa

Más detalles

FUNCIONES EJECUTIVAS AUTOR: MABEL FREIXES DE BRAHIM FONOAUDIÓLOGA BUENOS AIRES ARGENTINA

FUNCIONES EJECUTIVAS AUTOR: MABEL FREIXES DE BRAHIM FONOAUDIÓLOGA BUENOS AIRES ARGENTINA FUNCIONES EJECUTIVAS AUTOR: MABEL FREIXES DE BRAHIM FONOAUDIÓLOGA BUENOS AIRES ARGENTINA Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) FINALIDAD

Más detalles

SAMUEL (A.1.3.1) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Samuel 1:1-28

SAMUEL (A.1.3.1) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Samuel 1:1-28 SAMUEL REFERENCIA BÍBLICA: 1 Samuel 1:1-28 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " y le puso por nombre Samuel, porque se lo había pedido al Señor" (1 Samuel 1:20b, Dios Habla Hoy). Dios

Más detalles

Envases de plástico. Ciclo infantilinicial. Unidad sobre los envases de plástico. colores. Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria

Envases de plástico. Ciclo infantilinicial. Unidad sobre los envases de plástico. colores. Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 1 Unidad sobre los envases ecoembes.com 3 d colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 1 Orientaciones para el profesorado

Más detalles

Matemáticas Grado 6 Resolver problemas de perímetro, área y volumen

Matemáticas Grado 6 Resolver problemas de perímetro, área y volumen Matemáticas Grado 6 Resolver problemas de perímetro, área y volumen Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a encontrar los perímetros, áreas y volúmenes de figuras. Ésta es

Más detalles

DIOS ES AMOR (D.10.4.7)

DIOS ES AMOR (D.10.4.7) DIOS ES AMOR REFERENCIA BÍBLICA: 1 Juan 4:8; 1 Juan 2:9-11; 1 Juan 4:7-21 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Queridos hermanos, debemos amarnos unos a otros, porque el amor viene de

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Transformación de materias primas

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Transformación de materias primas Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA Transformación de materias primas OBJETIVO DEL TALLER Conocer los diferentes pasos en la elaboración de productos manufacturados, valorando el coste económico

Más detalles

USO DEL DICCIONARIO Y FAMILIAS LÉXICAS

USO DEL DICCIONARIO Y FAMILIAS LÉXICAS USO DEL DICCIONARIO Y FAMILIAS LÉXICAS LIDIA MÍNGUEZ PINTADO Grado en Magisterio de Educación Primaria. Curso: 1º. Grupo: B3, UAH. Actividad 4. Fecha entrega: 10 de Abril de 2013 ÍNDICE CURSO AL QUE VA

Más detalles

CALAMA RECICLA UN MUNDO QUE RECICLA ASEGURA UN FUTURO

CALAMA RECICLA UN MUNDO QUE RECICLA ASEGURA UN FUTURO CALAMA RECICLA UN MUNDO QUE RECICLA ASEGURA UN FUTURO CALAMA 30 DE JUNIO DE 2012 Implementación de un plan de reciclaje de residuos en Calama. Con este documento queremos dar a conocer nuestra intención

Más detalles

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO C/ Manuel Fdez Avello s/n 33011 OVIEDO Principado de Asturias Tlf/Fax 985 28 36 63 Parvulario "Colonia Ceano" Tlf 985 29 97 65 www. educastur.princast.es/cp/germanfe

Más detalles

La circunferencia y el círculo

La circunferencia y el círculo La circunferencia y el círculo Contenidos 1. La circunferencia. La circunferencia Elementos de la circunferencia. 2. Posiciones relativas. Punto y circunferencia. Recta y circunferencia. Dos circunferencias.

Más detalles

Nota: Puede utilizar esta actividad para evaluación (assessment). De no ser así, realícela para el

Nota: Puede utilizar esta actividad para evaluación (assessment). De no ser así, realícela para el GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: CONSTRUYAMOS EL PAISAJE Tiempo Sugerido: 150-200 minutos (tres a cuatro períodos de 50 minutos) Objetivo General: Identificar y describir los cambios del tiempo. Objetivo

Más detalles

La energía Desde los recursos hasta los productos

La energía Desde los recursos hasta los productos La energía. Desde los recursos hasta los productos La energía Desde los recursos hasta los productos Nivel de aplicación NB3, NB4, y NB6. Sector de aprendizaje Educación tecnológica. Historia, geografía

Más detalles

La gestión del papel-cartón hasta reciclaje final

La gestión del papel-cartón hasta reciclaje final Máster en gestión y tratamiento de residuos Universidad Autónoma de Madrid 14 de diciembre de 2016 Andrea Orallo Ramírez Area de Reciclado, ASPAPEL a.orallo@aspapel.es 2 ÍNDICE 1. El sector industrial

Más detalles

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos?

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos? Ciencias Naturales Unidad 3 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Qué tenemos en común todos los seres vivos? Todos los seres vivos tenemos una unidad fundamental y funcional

Más detalles

CUADERNO DE CONEJOS. 3 años. Nombre del Conejito: Fecha de Nacimiento: / / Representante:

CUADERNO DE CONEJOS. 3 años. Nombre del Conejito: Fecha de Nacimiento: / / Representante: CUADERNO DE CONEJOS 3 años Nombre del Conejito: Fecha de Nacimiento: / / Representante: REQUISITOS DE CONEJOS REQUISITOS DE CONEJOS 1. Tener 3 años de Edad 2. Aprender el Voto para Castores: Firma del

Más detalles

Encarar el día a día. Cómo optimizar el tiempo de enseñanza

Encarar el día a día. Cómo optimizar el tiempo de enseñanza Encarar el día a día Cómo optimizar el tiempo de enseñanza Cómo optimizar el tiempo de enseñanza? El tiempo es uno de los recursos más escasos de las escuelas. La sensación de correr contra el reloj es

Más detalles

El adverbio. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com

El adverbio. ÓSCAR ALONSO - http://laeduteca.blogspot.com El adverbio 1 APRENDE e Qué son los adverbios? Los adverbios son palabras que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo y cantidad, o bien afirmación, negación o duda. Por ejemplo: Están aquí. Vino

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN CENTROS EDUCATIV S. R e c i c l a j e d e E n v a s e s d e P l á s t i c o, L a t a s y B r i c k s

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN CENTROS EDUCATIV S. R e c i c l a j e d e E n v a s e s d e P l á s t i c o, L a t a s y B r i c k s Liga del Reciclaje MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN CENTROS EDUCATIV S R e c i c l a j e d e E n v a s e s d e P l á s t i c o, L a t a s y B r i c k s Qué son las buenas prácticas ambientales?

Más detalles

PAISAJE CON PLANTILLAS

PAISAJE CON PLANTILLAS PAISAJE CON PLANTILLAS Para adquirir destreza en el uso del aerógrafo y las diferentes técnicas, es bueno comenzar realizando algunas prácticas en una hoja de papel. Comenzaremos realizando un paisaje

Más detalles

Las peripecias de Lucía

Las peripecias de Lucía Las peripecias de Lucía Título: Las peripecias de Lucía Autor: Pablo Barrena Ilustradora: Patricia Metola Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años Formato: 13 x 20 cm

Más detalles

Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN. Licenciatura en Administración de Empresas

Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN. Licenciatura en Administración de Empresas Actividad Final CANALES DE DISTRIBUCIÓN Licenciatura en Administración de Empresas La utilidad de los canales de Distribución en una empresa. PRESENTACIÓN Para finalizar el curso de Canales de Distribución

Más detalles

Papel y cartón. No lo tires! Envases de. vidrio. Puede ser útil. Envases de. plástico

Papel y cartón. No lo tires! Envases de. vidrio. Puede ser útil. Envases de. plástico Papel y cartón No lo tires! Envases de vidrio Puede ser útil Envases de plástico LOS MATERIALES QUE MÁS USAMOS Las materias primas Si miras a tu alrededor verás que hay muchos objetos (muebles, ropa, cuadernos,

Más detalles

Actividad 2: Interpretación de un mapa topográfico.

Actividad 2: Interpretación de un mapa topográfico. Actividad 2: Interpretación de un mapa topográfico. 1. Ubicación curricular. La actividad está planteada para el Tercer Ciclo de Educación Primaria en el currículo de Conocimiento del Medio dentro del

Más detalles

RECURSOS DIDÁCTICOS DEL CUENTO... El Planetita Goloso Realizado por María Elizabeth Luján Benítez

RECURSOS DIDÁCTICOS DEL CUENTO... El Planetita Goloso Realizado por María Elizabeth Luján Benítez RECURSOS DIDÁCTICOS DEL CUENTO... El Planetita Goloso Realizado por María Elizabeth Luján Benítez Graduada en Magisterio de Educación Infantil y Licenciada en Psicopedagogía. A quién va dirigido? Estos

Más detalles

Nuestro planeta Tierra está constituido por tres cuartas (3/4) partes de agua. Los océanos,

Nuestro planeta Tierra está constituido por tres cuartas (3/4) partes de agua. Los océanos, GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )CÓMO MOSTRARÍAMOS LOS CAMBIOS DEL TIEMPO? Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) y 2-3 minutos durante una semana (en la mañana y en la tarde) Objetivo

Más detalles

Explorando la ecuación de la recta pendiente intercepto

Explorando la ecuación de la recta pendiente intercepto Explorando la ecuación de la recta pendiente intercepto Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. Los puntos que están en la misma recta se dice que son. 2. Describe el

Más detalles

Números primos y compuestos

Números primos y compuestos Divisibilidad -Números primos y compuestos. -Múltiplos. Mínimo común múltiplo. -Divisores. Máximo común divisor. -Criterios de divisibilidad. -Descomposición factorial. -Aplicaciones. 1 Números primos

Más detalles

Simetrías. Esta actividad consiste en crear diferentes figuras que sean simétricas, y además encontrar y conocer otros tipos de simetrías.

Simetrías. Esta actividad consiste en crear diferentes figuras que sean simétricas, y además encontrar y conocer otros tipos de simetrías. Simetrías Seguramente alguna vez has oído hablar de "simetría", de que algún objeto sea o no simétrico, y probablemente en la escuela, en la clase de matemáticas, hayas buscado ejes de simetrías en distintas

Más detalles

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Dentro del conjunto de acciones y actividades que conforman la práctica educativa, la evaluación es la que provoca mayor inquietud, tanto entre el profesorado

Más detalles

Future/Conditional practice. 1. tiempo para descansar este fin de semana. (haber) 2. Los chicos después de ir al cine. (estudiar)

Future/Conditional practice. 1. tiempo para descansar este fin de semana. (haber) 2. Los chicos después de ir al cine. (estudiar) Future/Conditional practice Me llamo Complete the following sentences with the correct future tense form of the verbs in parentheses. 1. tiempo para descansar este fin de semana. (haber) 2. Los chicos

Más detalles

Módulo 3. Valores. 3.1. Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas?

Módulo 3. Valores. 3.1. Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas? Índice Propósitos. Aprendizajes esperados. Principios orientadores. Metodología. Módulo 1. Persona ser social. 1.1. Por qué vivir en sociedad? 1.2. Construyendo la Identidad. 1.3. Interioridad y sociabilidad.

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN MATEMÁTICAS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

Bienvenidos al colegio!

Bienvenidos al colegio! Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 Bienvenidos al colegio! Autora: CATALINA PÉREZ JIMÉNEZ. Centro: C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LOS

Más detalles

Escritura de párrafos

Escritura de párrafos Unidad 02: Comunícate, vive el valor de las palabras. Grado 01 Lenguaje Clase: Escritura de párrafos Nombre: Introducción a. Dibuja un superhéroe. b. Presenta a tu superhéroe: Cómo se llama tu superhéroe?

Más detalles

Guía de recolección, almacenamiento. y envío de residuos. TerraCycle 2013. 900.804.875 www.terracycle.es 1

Guía de recolección, almacenamiento. y envío de residuos. TerraCycle 2013. 900.804.875 www.terracycle.es 1 Guía de recolección, almacenamiento y envío de residuos. TerraCycle 2013 900.804.875 www.terracycle.es 1 Guía de recolección, almacenamiento y envío de residuos. TerraCycle presenta la guía de recolección,

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica #41 "Alfonso Sierra Partida". BASE ECOLOGICA

Escuela Secundaria Técnica #41 Alfonso Sierra Partida. BASE ECOLOGICA Escuela Secundaria Técnica #41 "Alfonso Sierra Partida". BASE ECOLOGICA Día a día millones de personas en el mundo utilizan una computadora portátil y muchas de estas para evitar el calentamiento excesivo

Más detalles

A. CÓMO USAMOS EL PAPEL? - ENCUESTA AL ALUMNADO

A. CÓMO USAMOS EL PAPEL? - ENCUESTA AL ALUMNADO 1 A. CÓMO USAMOS EL PAPEL? - ENCUESTA AL ALUMNADO 1 NÚMERO ALUMNOS ENCUESTADOS CURSO: PORCENTAJE TOTAl: ALUMNOS TOTALES CENTRO: Si/No Nunca A veces A menudo Siempre 1. Te ocupas de que el papel que tú

Más detalles

Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14)

Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14) Dos experimentos con el tropismo (días 12, 13 ó 14) Piensa y pregúntate Hoy, vas a trabajar con tus compañeros de clase en un experimento con que vas a explorar otras dos características de las plantas.

Más detalles

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

PLAN DE MEDIO AMBIENTE PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2016 CONTENIDO Presentación... 3 fundamentación... 4 Objetivos generales... 5 OG1. Comprender y conocer los conceptos y valores fundamentales del Medio Ambiente.... 5 OG2. Reconocer

Más detalles

nom Manual de Cierre de Ejercicio 2015 GUÍA PRÁCTICA: PAGAS EXTRAS

nom Manual de Cierre de Ejercicio 2015 GUÍA PRÁCTICA: PAGAS EXTRAS nom Manual de Cierre de Ejercicio 2015 GUÍA PRÁCTICA: PAGAS EXTRAS Sumario (para acceder, pulse sobre el documento que desee visualizar) Prólogo... 3 PARTE I: Proceso de Cierre del Ejercicio Esquema del

Más detalles

Materia: Matemática de Octavo Tema: Rectas paralelas y secantes

Materia: Matemática de Octavo Tema: Rectas paralelas y secantes Materia: Matemática de Octavo Tema: Rectas paralelas y secantes Alguna vez has pensado en el diseño de tu propio parque de patinaje? Marc e Isaac están trabajando en un diseño para un nuevo parque de patinaje.

Más detalles

Microsoft Access 2003 (Completo)

Microsoft Access 2003 (Completo) Página 1 Horas de teoría: 27 Horas de práctica: 25 Precio del Curso: 167 Descripción del funcionamiento del programa de gestión de bases de datos Microsoft Access 2003, estudiando los conceptos fundamentales

Más detalles

Árbol, papel, Planeta. José Causí Rielo (ASPAPEL)

Árbol, papel, Planeta. José Causí Rielo (ASPAPEL) Sostenibilidad desde el sector pastero papelero José Causí Rielo (ASPAPEL) índice Antecedentes sectoriales Criterios ambientales del sector pastero papelero Visión sectorial de la certificación forestal

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN MATEMÁTICAS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

TREN PARA GUARDAR JUGUETES

TREN PARA GUARDAR JUGUETES 2 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MA-IS05 CÓMO HACER? TREN PARA GUARDAR JUGUETES Este llamativo tren viene a poner orden y color en una sala de juegos o en el dormitorio de los más pequeños. Será

Más detalles

Esquema de la unidad. Los materiales LOS MATERIALES. según sus propiedades se clasifican en. se obtienen a partir de las. que se transforman en

Esquema de la unidad. Los materiales LOS MATERIALES. según sus propiedades se clasifican en. se obtienen a partir de las. que se transforman en Los materiales Esquema de la unidad LOS MATERIALES se obtienen a partir de las según sus propiedades se clasifican en TECNOLÓGICAS como las como son que se transforman en MATERIALES COMERCIALES PLASTICIDAD

Más detalles

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son...

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... 1 QUÉ PALO! YO NO VOY! Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... Cuéntanos tres cosas de los siguientes personajes:

Más detalles

INTRODUCCIÓN: EL CUIDADO DE DIOS (B.4.4) LECCIONES PARA NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS

INTRODUCCIÓN: EL CUIDADO DE DIOS (B.4.4) LECCIONES PARA NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS INTRODUCCIÓN: EL CUIDADO DE DIOS (B.4.4) LECCIONES PARA NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS META PARA EL TRIMESTRE: Aprender que Jesús siempre está con nosotros, no importa donde estemos, la edad que tengamos ni las circunstancias

Más detalles

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. Tests ADR (50 preguntas) TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS. EJERCICIO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE CONSEJERO DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA ESPECIALIDAD

Más detalles

Multiplicamos en problemas relacionados con nuestros derechos

Multiplicamos en problemas relacionados con nuestros derechos TERCER Grado - Unidad3 - Sesión 01 Multiplicamos en problemas relacionados con nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas relacionados con algunos de sus

Más detalles

EL PADRE DIOS DIO ROPA A ADAN Y EVA (A.3.1.2)

EL PADRE DIOS DIO ROPA A ADAN Y EVA (A.3.1.2) EL PADRE DIOS DIO ROPA A ADAN Y EVA REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 3 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Señor, tú eres nuestro padre " (Isaías 64:8a, Dios Habla Hoy). Dios mi Padre me

Más detalles

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física 1 Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física 1. Los índices de refracción de un dioptrio esférico cóncavo, de 20,0 cm de radio, son 1,33 y 1,54 para el primero y el segundo medios.

Más detalles

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Reciclaje de papel

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Reciclaje de papel Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA Reciclaje de papel OBJETIVO DEL TALLER Asumir la importancia que hoy en día supone el reciclado de papel como ahorro de recursos, y potenciar sobre todo, la necesidad

Más detalles

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE 1 ALUMNO/A: FECHA: CENTRO EDUCATIVO: LOCALIDAD:

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE 1 ALUMNO/A: FECHA: CENTRO EDUCATIVO: LOCALIDAD: ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE 1 ALUMNO/A: FECHA: CENTRO EDUCATIVO: LOCALIDAD: I. PROPÓSITOS O FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN. General: Cuando se comunica en casa, Qué clase o

Más detalles

GUIA PRACTICA PARA LA APLICACIÓN DE MS EXCEL TECNOLOGIA/ INFORMATICA

GUIA PRACTICA PARA LA APLICACIÓN DE MS EXCEL TECNOLOGIA/ INFORMATICA Fórmulas y funciones De la barra de menú seleccionmos la opción insertar y haciendo clic en la opción f x se desplegará el siguiente cuadro de diálogo a partir del cual escogeremos la función adecuada

Más detalles

QUÉ PUEDO HACER ESTE VERANO?

QUÉ PUEDO HACER ESTE VERANO? QUÉ PUEDO HACER ESTE VERANO? CEIP MIGUEL DE CERVANTES CURSO 2015/2016 E.I. 4 AÑOS SUGERENCIAS PARA E. INFANTIL 4 AÑOS Queridos papá y mamá: Ya llegan las vacaciones de verano y a partir de ahora voy a

Más detalles