COLEGIO SAN JOSE HERMANAS FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARIA AUXILIADORA TALLER DE SUPERACION DESOCIALES GRADO PRIMERO AÑO 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLEGIO SAN JOSE HERMANAS FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARIA AUXILIADORA TALLER DE SUPERACION DESOCIALES GRADO PRIMERO AÑO 2011"

Transcripción

1 COLEGIO SAN JOSE HERMANAS FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARIA AUXILIADORA TALLER DE SUPERACION DESOCIALES GRADO PRIMERO AÑO 2011 PROFESOR: NOHEMY SALGADO DE PINZON LOGRO 4: Describirá que es un grupo, sus funciones, clases, normas y actividades. * Recorta y pega 3 grupos a los que te gustaría pertenecer y escríbelos, teniendo en cuenta: a. Por qué? - Para qué le sirve? Para qué se organizan? b. Que actividades realizan. c. Qué normas o reglas e aplican en cada uno. d. Cuántas personas lo conforman. e. Escribe la importancia de cada uno. f. Cuáles son los 3 grandes grupos a los cuales perteneces. LOGRO 5: Identificará las diferencias del paisaje Natural y Cultural. 1. Observa un paisaje Natural y un paisaje Cultural. 2. Escribe el nombre de 10 elementos característicos de cada uno. 3. Dibuja el paisaje que más te guste. LOGRO 6: Reconoce Deberes y Normas dentro de su grupo escolar. teniendo en cuenta las normas y deberes escolares, Inventa un cuento, ponle por nombre MI COMPORTAMIENTO y dinos en tu colegio como es el tuyo.

2 COLEGIO SAN JOSE HERMANAS FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARIA AUXILIADORA TALLER DE SUPERACION DESOCIALES GRADO SEGUNDO AÑO 2011 PROFESOR: NOHEMY SALGADO DE PINZON LOGRO 4: Comprende que es un Municipio. Identifica sus características y organizaciones. 1. Inventa una sopa de letras.(las palabras deben estar relacionadas con el Municipio). 2. Dibuja una gráfica y explica cómo está organizado el municipio. LOGRO 5: Identificará las características de las comunidades Urbanas y Rurales y a las autoridades del Municipio. a. Recorta y pega un dibujo de una comunidad (Zona) rural y urbana. b. Escribe las características de cada una. c. Diferencias entre las dos zonas. LOGRO 6: Reconoce y ubica los puntos cardinales, utilizando referentes espaciales. a. Puntos Cardinales: Realiza un dibujo y explícalos. b. La brújula: Investiga para qué es y dibújala.

3 COLEGIO SAN JOSÉ TALLER PARA SUPERACIÓN DE DIFICULTADES ASIGNATURA: SOCIALES PRIMER Y SEGUNDO PERIODO GRADO TERCERO Apreciada estudiante: debes elaborar únicamente las actividades de los logros que tienes pendientes. Recuerda que el taller debe ser entregado el mismo día en el que presentas la evaluación. LOGRO 1: Aplica habilidades básicas de ubicación y da referencia en cuento a su entorno. En ¼ de cartulina elabora una cartelera donde expliques los puntos de referencia, puntos cardinales y puntos intermedios. En una hoja examen inventa 10 ejercicios de puntos cardinales y 10 de puntos intermedios. LOGRO 2: Identifica generalidades del sistema solar y reconoce elementos de nuestro planeta. Elabora un friso con los siguientes temas: 1. El sistema Solar. 2. Conformación del sistema solar. 3. Cuerpos celestes 4. Clasificación de los planetas. 5. La tierra y el sol 6. Movimientos de la tierra Recuerda utilizar dibujos y/o recortes. LOGRO 3: Reconoce el concepto de Historia e identifica las fuentes que permiten su estudio. En una hoja examen elabora una sopa de letras con las fuentes de la historia. Revisa tus apuntes. En 1/8 de cartulina elabora un cartel explicando las rutas de poblamiento de América. LOGRO 4: Da la razón de las formas básicas de representar la tierra, e identifica los continentes y océanos. Elabora un friso con los siguientes temas: 1. Formas de representar la tierra. 2. Mapas 3. Clases de mapas. 4. Continentes. 5. Océanos. En 1/8 de cartulina elabora un planisferio. Ubica los cinco océanos y los cinco continentes asi: 1. De Amarillo: Asia 2. De Verde: América

4 3. De Rojo: Oceanía 4. De Naranja: Africa 5. De Café: Europa LOGRO 5: Identifica las diferentes formas del relieve. Con los materiales que desees elabora una pequeña maqueta donde identifiques las siguientes formas del relieve: Montaña, Meseta, Nevado, Volcán, Colina, Serranía, Cordillera, Valle y Llanura. LOGRO 6: Reconoce los términos básicos que se utilizan para explicar las costumbres de los pueblos de América, e identifica donde vivieron. En una hoja examen inventa un crucigrama con los términos básicos que explican las costumbres de los pueblos indígenas de América. Elabora en papel pergamino y/o mantequilla el mapa de América y ubica las tres civilizaciones y el cacicazgo más importante.

5 COLEGIO SAN JOSÉ TALLER DE SUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER SEMESTRE 2011 GRADO CUARTO Estudiante Curso Código Fecha: Profesoras: Ana Bolena Aguilar Andrea Torres - Adriana Bolívar. LOGRO 1 Conoce los mecanismos de participación y los sabe usar en el medio escolar. 1. Realiza un crucigrama con las funciones de los diferentes miembros del gobierno escolar. 2. Coloque el número en el paréntesis según corresponda: a. Toma la mayoría de las de las decisiones en el colegio. ( ) b. Forma de gobierno en la cual el pueblo elige a sus gobernantes por medio del voto. ( ) c. Se creó para dar participación a los estudiantes, profesores y padres de familia en la toma de decisiones que afectan al colegio. ( ) d. Es la persona encargada de dirigir el colegio. ( ) e. Es el grupo que toma las decisiones de tipo académico ( ) f. Grupo en el cual las estudiantes pueden participar en la toma de decisiones en el colegio. ( ) g. Es la encargada de defender los derechos de las estudiantes y está pendiente que cumplan con sus deberes. ( ) 1. Rectora 2. Consejo directivo. 3. Consejo académico. 4. Gobierno escolar 5. Democracia 6. Personera 7. Consejo estudiantil. LOGRO 2 Conoce la organización política de Colombia 1. Escribe con tus propias palabras qué es la constitución y que temas trata. 2. Explica la historia de nuestra Constitución. 3. Busca en la constitución 5 artículos, e identifica el título, el artículo y el número de parágrafos a cada uno. 4..Completa los espacios en blanco a. La rama es la encargada de hacer cumplir las leyes, su representante es. b. La rama se encarga de sancionar a quien incumple las leyes y sus representantes son los c. La rama elabora las leyes para el Estado y está representado por el. 5. Elabora un crucigrama con las funciones y representantes de las ramas del poder público. LOGRO 3. Comprender las causas que llevaron del nomadismo al sedentarismo 1. En la línea del tiempo ubica los periodos de la historia de Colombia. 2. Con dibujos explica que es el nomadismo y el sedentarismo. 3. Explica con tus propias palabras y por medio de recortes qué es un clan y una tribu. 4. Escribe en los espacios en blanco a. El modo de vida, en la que no se tiene un lugar fijo para vivir, se conoce con el nombre de: b. Grupos de familias dirigidas por un jefe o líder c. Es la unión de dos o más clanes dirigidos por un cacique. d. El modo de vida, en la que se tiene un lugar fijo para vivir, se conoce con el nombre de e. Los periodos de la historia de Colombia son: 1. Republicano, indígena e hispánico. 2. Indígena, hispánico y republicano.

6 3. Hispánico, indígena y republicano. 5. Explica por qué las bandas nómadas se convirtieron en sedentarias. LOGRO 4 Conoce la organización territorial del país y su importancia para el gobierno 1. Define y de ejemplos de municipios, departamentos, distritos y territorios indígenas. 2. Con recortes de revistas explica cómo está conformado el municipio. 3. Repasa los departamentos y capitales de Colombia. 4. Escriba en los espacios en blanco. a. El es la entidad territorial más pequeña del país y su autoridad es el b. El está compuesto por varios municipios y su autoridad es el c. Los fueron creados para proteger las comunidades indígenas. d. El son municipios que tienen un régimen especial por ser tan importantes para el país. Algunos de ellos son: y f. La zona rural del municipio está dividida en y ésta a su vez se divide en g El municipio está conformado por y LOGRO 5 Identifica las características generales del planeta Tierra. 1. Con un dibujo explica las capas de la tierra: geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera. 2. Explica por qué es tan importante la atmosfera y la hidrosfera. 3. Mediante dibujos explica los movimientos de rotación y traslación con lo que originan cada uno. 4. Completa los espacios en blanco. a. Es el movimiento en el cual la tierra dura 24 horas en dar la vuelta en su propio eje b. El movimiento de rotación da origen a c. Capa de aire de la tierra. d. Movimiento en el cual la tierra dura 365 en dar la vuelta al sol. e. Elemento de la tierra conformado por el agua f. Elemento sólido o de tierra de nuestro planeta g Capa de vida de la tierra LOGRO 6. Reconoce y analiza las causas y consecuencias que dieron origen al descubrimiento y conquista de América. 1. Explica y dibuja cómo vivieron las siguientes culturas indígenas: Muiscas, Taironas, Tierradentro, San Agustín, Quimbaya y Zenues. 2. Inventa una historieta con los hechos más importantes que dieron origen al encuentro de un nuevo continente. 3. Explica cómo estaba España antes de la llegada a América.

7 COLEGIO SAN JOSÉ TALLER DE SUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER SEMESTRE 2011 GRADO QUINTO Estudiante Curso Código Fecha: Profesora: Adriana Bolívar. LOGRO 1 Identifica los órganos del gobierno escolar con sus funciones. 1. Realiza un crucigrama con las funciones de los diferentes miembros del gobierno escolar 2. Une con líneas de colores la columna a con la b según corresponda: A a. Toma la mayoría de las de las decisiones en el colegio. b. Se creó para dar participación a los estudiantes, profesores y padres de familia en la toma de decisiones que afectan al colegio. c. Es la persona encargada de dirigir el colegio d. Es el grupo que toma las decisiones de tipo académico e. Grupo en el cual las estudiantes pueden participar en la toma de decisiones en el colegio f. Un requisito para ser representante es g. Es la encargada de defender los derechos de las estudiantes y está pendiente que cumplan con sus deberes B Rectora Consejo directivo. Consejo académico. Gobierno escolar Tener un año de permanencia Personera Consejo estudiantil. 3. Explique qué es la Constitución 4 Escribe Algunos temas que trata nuestra Constitución 5. Explique brevemente cómo se creó la Constitución de 1991 LOGRO 2 Identifica como se organiza el poder público en Colombia 1. Explica para qué se dividió el territorio en entidades territoriales y explica cada una de ellas con sus autoridades. 2. Elabora un crucigrama con las funciones y representantes de las ramas del poder público. 3. Realiza una sopa de letras en donde encuentres las funciones del senado y la cámara y clasifícalas. 4. Explica por medio de recortes las funciones de cada uno de los ministerios. 5. Explica cuál es la función de cada uno de los órganos de control. 6. Completa los espacios en blanco a. La rama ejecutiva se encarga de su representante es el. b. Una función del presidente es c. Con el fin de satisfacer las necesidades de la población, el territorio colombiano se dividió en d. La rama judicial se encarga de e. El ministerio encargado de proteger el medio ambiente se llama f. La rama legislativa se encarga de y está representada por el Congreso dividido en y g. El es la entidad territorial más pequeña del país conformado por un área urbana y una rural. Sus autoridades son y h. El Órgano de Control que se encarga de defender los Derechos Humanos de los colombianos es - i. La es la encargada de investigar los delitos y acusar a los que infringen la ley. j. El presidente es elegido por para un periodo de

8 LOGRO 3. Explica las características sociales, económicas y políticas del proceso de independencia 1. Explica con tus palabras qué es historia y por medio de recortes menciona las fuentes de la historia y para qué sirven. 2. Realiza una historieta con los hechos más importantes de la independencia de nuestro país: causas de la independencia, el movimiento comunero, la revuelta del 20 de julio, la reconquista española y la campaña libertadora. 3. Explica por medio de un dibujo qué es centralismo y federalismo. 4. Realiza la pirámide social de la colonia y explica las características de cada grupo social: españoles, criollos, mestizos, indígenas y esclavos. LOGRO 4 Identifica los puntos de referencia para ubicarse en un espacio. 1. Realiza un crucigrama con los siguientes términos: meridiano, paralelo, latitud, longitud, husos horarios y zonas latitudinales. 2. Dibuja el globo terráqueo y en él ubica los principales paralelos y meridianos; y las zonas latitudinales. 3. Con base en el mapa de la página 20 del libro escribe las coordenadas de las siguientes ciudades: Florencia, Quibdó, Mitú, Arauca y Popayán. 4. Utilizando el mapa de la página 16 del libro, inventa 5 ejemplos sobre búsqueda de horas. Por ejemplo: Si en Miami son las 11:45 a.m. qué hora es en Sídney? LOGRO 5 Reconoce los aspectos generales de la ubicación de Colombia 1. Elabora un cuadro sinóptico con los siguientes temas: qué es un mapa, clases de mapas y partes del mapa. 2. Dibuja un mapa e identifica sus partes. 3. Explica con tus palabras qué es posición geográfica y astronómica de Colombia 4. Realiza el mapa de Colombia y en él ubica la posición geográfica (límites terrestres y marítimos) y la astronómica con sus coordenadas. LOGRO 6. Identifica los procesos históricos que vivió Colombia durante el siglo XIX 1. Explica las características de la Constitución de Cúcuta 2. Completa el cuadro NOMBRE PRESIDENTE PAÍSES QUE LA CONFORMARON CAUSAS DE SU DISOLUCIÓN LA GRAN COLOMBIA 3. Completa el cuadro teniendo en cuenta las características de los partidos liberal y conservador IDEAS DEL PARTIDO LIBERAL IDEAS DEL PARTIDO CONSERVADOR IDEAS QUE COMPARTIERON

9 COLEGIO SAN JOSÉ TALLER DE SUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES I Y II PERIODO 2011 GRADO SEXTO. Logro 1: Reconoce los principales elementos de la democracia moderna y el gobierno escolar. 1. Elaborar un diagrama que represente los diferentes órganos y algunas funciones del gobierno escolar del colegio San José. 2. Completar el siguiente cuadro con información acerca de los formas de gobierno. Monarquía Aristocracia Democracia Definición Quién ejerce el poder? Cinco características Ejemplos en la historia 3. Realizar un dibujo sobre la condición política de la mujer en Colombia. Logro 2: Representa los elementos generales de la cartografía. 1. Realizar en papel mantequilla o pergamino los dibujos de las cuatro proyecciones cartográficas. 2. Redactar una definición, dos características y la aplicación (o el lugar del planeta donde no presenta distorsión) de las cuatro proyecciones cartográficas. Logro 3: Identifica las principales características de la realidad humana a partir de la Prehistoria. 1. Realizar dibujos de las características biológicas y antropológicas que nos hacen humanos. 2. Elaborar un cuadro sinóptico sobre por qué aparecieron los aspectos que nos hacen humanos? Logro 4: Representa las principales características de la geósfera. 1. Elaborar en papel mantequilla o pergamino los modelos estático y dinámico de la geósfera. 2. Realizar un mapa conceptual de la tectónica de placas, que incluya los conceptos de ideas fundamentales, definición de placa tectónica, tipos de placas tectónicas y límites de placas tectónicas Logro 5: Reconoce la importancia de las teorías para el estudio del origen de la agricultura. 1. Completar la información del siguiente esquema sobre la agricultura: Definición Actividades relacionadas Características generales Agricultura 2. Elaborar una caricatura que aborde el origen de la agricultura, los valles aluviales y la vida sedentaria. Logro 6: Identifica el concepto de revolución urbana en las civilizaciones antiguas 1. Elaborar un mapa conceptual acerca de la ciudad, que incluya los conceptos de población, división del trabajo, dependencia energética y material, y función administrativa.

10 2. Teniendo en cuenta las hipótesis que explican por qué aparecieron las ciudades, realizar un sólo diagrama que relacione estas cuatro hipótesis. COLEGIO SAN JOSÉ HERMANAS FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARÍA AUXILIADORA TALLER PARA RECUPERACIÓN DE LOGROS SOCIALES GRADO SÉPTIMO I Y II PERIODO 2011 PROFESORA: Ana Bolena Aguilar Buitrago. A continuación encontrarás algunas actividades que te servirán de guía para que refuerces los logros que no has alcanzado. Logro 1. Reconoce y hace uso de las principales formas de participación estudiantil. Con la ayuda del Manual de Convivencia del colegio, elabora un mapa conceptual en el que identifiques cada uno de los organismos que conforman el gobierno escolar, sus funciones y quienes los conforman. Logro 2. Analiza información geográfica de Europa y utilizando el concepto de región. Elabora un mapa físico de Europa y ubica: a. Los límites y puntos extremos. b. Relieve: Montes Urales, Apeninos, Península Ibérica, Alpes, Península Escandinava, Península Balcánica, Pirineos, Macizo Central, Cáucaso, Balcanes, Llanura Húngara, Montes Peninos. c. Ríos: Sena, Volga, Danubio, Ural. d. Lagos: Iraní, Ladoga, Onega, Top. Logro 3. Identifica las características del proceso de formación de imperios europeos en la edad media. Lee las páginas 98 a 105 de tu libro, y luego: a. Ubica en una línea del tiempo los periodos correspondientes a las tres etapas en las que se dividió la Edad Media. Escribe una característica de cada uno. b. Escribe tres características de la situación del Imperio Romano en el momento en el que sufrió las primeras invasiones bárbaras. c. Representa por medio de dibujos, tres causas que motivaron las primeras invasiones bárbaras. d. Por medio de un mapa conceptual, explica las características del Imperio Bizantino. e. Explica qué es el Islam y sus etapas históricas. Logro 4. Identifica las principales características físicas y humanas de Asia. Elabora un mapa físico de Asia y ubica: a. Los límites y puntos extremos. b. Relieve: las cadenas de montañas jóvenes, los macizos y mesetas antiguos y las llanuras aluviales. c. Ríos que desemboquen en las vertientes del Indico, del Pacifico, del Ártico y del Interior.

11 Por medio de un mentefacto explica las principales características físicas y humanas de Asia. Logro 5. Comprende las características físicas y humanas más relevantes de África. Elabora un mapa físico de África y ubica: a. Los límites y puntos extremos. b. Las grandes mesetas. c. Las zonas montañosas. d. Las llanuras aluviales. e. Los ríos de las vertientes del Mediterráneo, del Atlántico y del Índico. Elabora un collage en el que muestres los principales paisajes africanos. Logro 6. Relaciona las características sociales, políticas y económicas del sistema feudal. Lee las páginas 119 a 125 de tu libro. a. Elabora un friso en el que identifiques qué es el feudalismo, el vasallaje, la servidumbre, las relaciones de dependencia y la organización social del sistema feudal. b. En el mismo friso dibuja un señorío feudal con sus partes (tenencia y reserva)

12 COLEGIO SAN JOSE TALLER DE SUPERACIÓN DE DIFICULTADES DE CIENCIAS SOCIALES GRADO: OCTAVO 1º Y 2º PERÍODO DOCENTES: MARIA ANGELA GÓMEZ CARLOS RODRÍGUEZ. LOGRO 1: CARACTERIZA E IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DEL GOBIERNO ESCOLAR. ACTIVIDAD Con la información y el contenido del mapa conceptual revisar y estudiar la estructura del gobierno escolar con sus respectivas funciones. Revisar y corregir las evaluaciones. LOGRO 2: COMPRENDE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO. ACTIVIDAD Elaborar el gráfico con la estructura del Estado colombiano en forma creativa, como usted considere que lo debe comprender en su organización total con sus principales figuras políticas y sus respectivas funciones. LOGRO 4: IDENTIFICA LOS PRINCIPALES CONCEPTOS DEMOGRÁFICOS. ACTIVIDAD Con la información del texto y los apuntes del cuaderno elabore un diccionario con los términos demográficos en las páginas 38 a 47. Revisar y corregir las evaluaciones. Estudiar para la evaluación. LOGRO 5 : IDENTIFICA CAUSAS, PERSONAJES, HECHOS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. ACTIVIDAD Teniendo en cuenta la película y el contenido en el texto y cuaderno elabore fichas sobre la situación de Francia, causas, personajes y consecuencias. Revise, lea, interprete y corrija las evaluaciones. Estudie interpretando el hecho histórico. LOGRO 6: IDENTIFICA CAUSAS, HECHOS Y CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL. ACTIVIDAD Interprete y estudie entendiendo el contenido del mapa conceptual de la Revolución industrial.

13 COLEGIO SAN JOSÉ TALLER.RECUPERACIÓN. CIENCIAS SOCIALES. GRADO.9 Periodos 1 y Profesores. Carlos Rodríguez. Hernando Ovalle. 1. RECONOCE LOS DIFERENTES TIPOS DE ACTIVIDADES QUE COMPONEN EL SECTOR PRIMARIO DE LA ECONOMÍA. Desarrollar los siguientes puntos: A. Explique cómo se pueden clasificar las actividades del sector primario. B. Cómo se clasifica la ganadería según la técnica de producción. C. Cuáles son los tipos de minería y sus principales problemas. D. Cuáles son las características del uso del suelo en Colombia. 2. IDENTIFICA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR SECUNDARIO DE LA ECONOMÍA. A. Cuáles son los tipos de industrias que pertenecen al sector secundario de la economía. B. Realice un diagrama sobre los tipos de industria pesada. C. Explique los factores que inciden en la localización de las industrias. D. Realice una reseña sobre la evolución de la industria Colombiana. E. Cuáles son las dificultades de la economía Colombiana en la actualidad. 3. IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE LOS SECTORES TERCIARIO Y CUATERNARIO DE LA ECONOMÍA. A. Explique las características del comercio mundial y su estructura. B. Explique la estructura del sector financiero. C. Realice un mapa sobre los principales bloques comerciales del mundo. Porqué son importantes D. Realice un cuadro conceptual sobre todas las actividades que pertenecen a los sectores terciario y cuaternario de la economía. 4. RECONOCE LOS PROTAGONISTAS Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO EUROPEO. A. Explique los rasgos del imperialismo B. Qué factores llevaron a la primera guerra mundial. C. Realice un diagrama sobre la revolución Rusa. D. Explique el desarrollo de la segunda guerra mundial, consecuencias y con un mapa señale como se modificó la división política de Europa. 5. IDENTIFICA LOS FACTORES QUE FAVORECIERON EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA. A. Explique los efectos de la primera guerra mundial en Asia y África. B. Dé el significado de los siguientes términos. 1) Autodeterminación. 2) Panafricanismo. 3) Negritud. C. Explique la vida y obra de Gandhi en la India. D. Averiguar qué fue la revolución cultural de Mao tse tung en la China.

14 6. DESCRIBE LAS RELACIONES ENTRE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS DURANTE EL SIGLO XX. Explique: A. Qué es el mundo bipolar. B. En un cuadro comparativo explique los bloques mundiales de poder. C. Realice un mapa sobre los países integrantes de la Otán. D. Cuál es la importancia de la Otán en los conflictos actuales.

15 COLEGIO SAN JOSÉ TALLER.RECUPERACIÓN. CIENCIAS SOCIALES. GRADO 10 Periodos 1 y Profesor: HERNANDO OVALLE Logro 2. APLICA TÉRMINOS ECONÓMICOS A PROBLEMAS DE TIPO FINANCIERO Y ANALIZA LA ECONOMÍA MUNDIAL. Para el desarrollo de los logros de Economía tener en cuenta lo siguiente: 1.corregir la evaluación grande de términos Económicos. 2.Revisar los conceptos referentes a los 25 términos correspondientes al primer período. 3.Corregir la evaluación pequeña de problemas. 4.Diseñe un ejemplo para cada uno de los 25 términos vistos en el primer período. 5.Diseñe 5 ejemplos de problemas tomados de la sección Wall Street journal Américas,del Periódico el Tiempo. 6.Atender la solicitud de asesoría sobre sus dificultades en el desarrollo del presente taller 7.Hacer las respectivas sustentaciones. Logro 5. APLICA TÉRMINOS ECONÓMICOS A PROBLEMAS DE TIPO BURSÁTIL Y COMPRENDE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS Para el desarrollo de los logros de Economía tener en cuenta lo siguiente: 1.corregir la evaluación grande de términos Económicos. 2.Revisar los conceptos referentes a los 25 términos correspondientes al segundo período. 3.Corregir la evaluación pequeña de problemas. 4.Diseñe un ejemplo para cada uno de los 25 términos vistos en el segundo período. 5.Diseñe 5 ejemplos de problemas tomados de la sección Wall Street journal Américas,del Periódico el Tiempo. 6.Atender la solicitud de asesoría sobre sus dificultades en el desarrollo del presente taller 7.Hacer las respectivas sustentaciones.

16 COLEGIO SAN JOSÉ TALLER.RECUPERACIÓN. CIENCIAS SOCIALES. GRADO 11 Periodos 1 y Profesor: HERNANDO OVALLE Logro 2. APLICA TÉRMINOS ECONÓMICOS A PROBLEMAS DE TIPO FINANCIERO Y ANALIZA LA ECONOMÍA MUNDIAL. Para el desarrollo de los logros de Economía tener en cuenta lo siguiente: 1.corregir la evaluación grande de términos Económicos. 2.Revisar los conceptos referentes a los 25 términos correspondientes al primer período. 3.Corregir la evaluación pequeña de problemas. 4.Diseñe un ejemplo para cada uno de los 25 términos vistos en el primer período. 5.Diseñe 5 ejemplos de problemas tomados de la sección Wall Street journal Américas,del Periódico el Tiempo. 6.Atender la solicitud de asesoría sobre sus dificultades en el desarrollo del presente taller 7.Hacer las respectivas sustentaciones. Logro 5. APLICA TÉRMINOS ECONÓMICOS A PROBLEMAS DE TIPO BURSÁTIL Y COMPRENDE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS Para el desarrollo de los logros de Economía tener en cuenta lo siguiente: 1.corregir la evaluación grande de términos Económicos. 2.Revisar los conceptos referentes a los 25 términos correspondientes al segundo período. 3.Corregir la evaluación pequeña de problemas. 4.Diseñe un ejemplo para cada uno de los 25 términos vistos en el segundo período. 5.Diseñe 5 ejemplos de problemas tomados de la sección Wall Street journal Américas,del Periódico el Tiempo. 6.Atender la solicitud de asesoría sobre sus dificultades en el desarrollo del presente taller 7.Hacer las respectivas sustentaciones.

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. IES CANARIAS CABRERA PINTO Departamento de Geografía e Historia.

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. IES CANARIAS CABRERA PINTO Departamento de Geografía e Historia. 1º ESO - La representación de la Tierra (El globo terráqueo y los mapa, los tipos de mapas, los elementos de un mapa, localización de los puntos cardinales, paralelos y meridianos, latitud y longitud y

Más detalles

Actividad 1: Observa el siguiente mapa y realiza las actividades propuestas

Actividad 1: Observa el siguiente mapa y realiza las actividades propuestas PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: ME UBICO EN EL ESPACIO Coordenadas geográficas y Geografía de América Actividad 1: Observa el siguiente mapa y realiza las actividades propuestas 1. Ubica en el mapa la línea del

Más detalles

NUESTRO PLANETA LA TIERRA

NUESTRO PLANETA LA TIERRA UNIDAD 1 NUESTRO PLANETA LA TIERRA 2.-LA TIERRA EN EL UNIVERSO Lee la página 17 y realiza las siguientes cuestiones: a) Qué es el universo? b) Quiénes son los grandes astros? c) Qué es un meteorito? d)

Más detalles

1 La Tierra en el Sistema solar

1 La Tierra en el Sistema solar El Planeta Tierra 1 La Tierra en el Sistema solar 1.1 Los movimientos de la Tierra El movimiento de rotación es el giro que hace la Tierra sobre sí misma. Tarda 24 horas en hacer este movimiento completo

Más detalles

Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente ACTIVIDADES DE RECUPERACION

Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente ACTIVIDADES DE RECUPERACION Al Rescate de los de Valores Perdidos para Vivir Dignamente y Convivir Pacíficamente ACTIVIDADES DE RECUPERACION ASIGNATURA : GEOGRAFIA GRADO : DECIMO PERIODO 3 FECHA ALEJANDRO HERNANDEZ,SHEKINA VARGAS

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. Occidente ha recibido aportes de diferentes épocas y culturas. Uno de ellos es la división de los poderes

Más detalles

NOTA. El trabajo debe presentarse en hojas de block tamaño carta y debe ser presentado en carpeta de presentación de trabajos blanca.

NOTA. El trabajo debe presentarse en hojas de block tamaño carta y debe ser presentado en carpeta de presentación de trabajos blanca. COLEGIO PEDAGÓGICO DE LOS ANDES GUIA DE RECUPERACION FECHA: NOTA DOCENTE: JHON FREDDY ORTÍZ JULIO GRADO: 6 ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: TERCERO Nombre del(a) estudiante: Código: NOTA. El trabajo

Más detalles

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. . PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. - Construir e interpretar climogramas. Diferenciar

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

I TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

I TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA TEMARO PARA LA EVALUACÓN EXTRAORDNARA El día del examen (5 de febrero) se puede entregar un cuadernillo de trabajo recomendado para trabajar la asignatura durante las vacaciones. En el caso de que la nota

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PARA VERANO CURSO 2011-2012 ALUMNO: 1º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PARA VERANO CURSO 2011-2012 ALUMNO: 1º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PARA VERANO CURSO 2011-2012 MUY IMPORTANTE : LA PRESENTACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES REALIZADAS ES OBLIGATORIA PARA PODER PRESENTARSE AL EXAMEN DE SEPTIEMBRE.

Más detalles

GEOGRAFÍA 3º ESO UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NEE

GEOGRAFÍA 3º ESO UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NEE GEOGRAFÍA 3º ESO UNIDADES DIDÁCTICAS ADAPTADAS PARA ALUMNOS CON NEE ÍNDICE 1. El relieve de la Tierra 2. El clima 3. La contaminación 4. La población mundial 5. La población de España 6. La ciudad 7. Las

Más detalles

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto. Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,

Más detalles

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que 1 EL PLANETA TIERRA La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que la Tierra. 2 La mayor parte de nuestro

Más detalles

Temario de Geografía (1405)

Temario de Geografía (1405) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Geografía (1405) Plan ENP - 1996 TEMARIO GEOGRAFÍA (1405) Objetivos Generales:

Más detalles

TRABAJO DE VERANO SOCIALES 1º COMPENSATORIA. La es la capa formada por toda el agua de la Tierra, excepto el

TRABAJO DE VERANO SOCIALES 1º COMPENSATORIA. La es la capa formada por toda el agua de la Tierra, excepto el TRABAJO DE VERANO SOCIALES 1º COMPENSATORIA Deberás presentar los ejercicios con buena presentación. Será imprescindible para poder realizar el examen. Los que lleguen tarde al examen (aunque sea 1 minuto)

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

Orientación temática. Taller retroalimentación

Orientación temática. Taller retroalimentación PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Sociales GRADO: 6 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: Sabina Coa Romero-Fernando Santamaría-Juan Carlos Villa. PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA:

Más detalles

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN UNIDAD 1: LA POBLACIÓN Lee atentamente 1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La población es el conjunto de personas que habitan la tierra. La demografía es la ciencia que estudia la población. Continúa leyendo:

Más detalles

La población española

La población española Ficha de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ascendía en 2007 a 45,1 millones de personas. La densidad media era de 89,3 habitantes por km 2, inferior a la media europea. La distribución

Más detalles

6 de Diciembre, Día de la Constitución DICCIONARIO

6 de Diciembre, Día de la Constitución DICCIONARIO DICCIONARIO 36 DICCIONARIO Te presentamos un diccionario muy especial. Reúne los términos imprescindibles para entender la Lee cada término atentamente. ARTÍCULOS: Es el contenido específico de los Derechos

Más detalles

1 EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

1 EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN FICHA DE TRABAJO 1 CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1 Elabora un gráfico de la evolución de la población mundial con los datos siguientes y contesta a las preguntas. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Más detalles

LA DINÁMICA Y LA COMPOSICIÓN DE LA TIERRA

LA DINÁMICA Y LA COMPOSICIÓN DE LA TIERRA UNIDAD 2 LA DINÁMICA Y LA COMPOSICIÓN DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA DE LA TIERRA Lee la página 30 de tu libro y contesta: a) Une con flechas: Atmosfera Hidrosfera Geosfera conjunto de masas de agua constituida

Más detalles

Índice. La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18. El estudio de las Ciencias Sociales..10

Índice. La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18. El estudio de las Ciencias Sociales..10 Mendoza Índice La provincia de Mendoza: mucho por descubrir...18 El estudio de las Ciencias Sociales..10 Las Ciencias Sociales y su objeto de estudio. La Geografía. El trabajo de los geógrafos. Lectura

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PARA LA RECUPERACIÓN DE 1º ESO

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PARA LA RECUPERACIÓN DE 1º ESO I.E.S. ALONSO QUIJANO CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Geografía e Historia PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PARA LA RECUPERACIÓN DE 1º ESO Para recuperar la asignatura tendrás que realizar

Más detalles

Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015

Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015 Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015 I.- DEFINICIONES (puntuación máxima: 2 puntos) Define y explica con la mayor precisión posible los siguientes términos:

Más detalles

Contenidos Unidades Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Contenidos Unidades Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables I.E.S PADRE LUIS COLOMA. JEREZ DE LA FRONTERA. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: ASIGNATURA: 1º DE E.S.O. CURSO: 2015/2016 RESUMEN DE PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR SECUNDARIO) 2º de Bachillerato

EJERCICIOS PRÁCTICOS CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR SECUNDARIO) 2º de Bachillerato EJERCICIOS PRÁCTICOS 8 CUADERNO DE EJERCICIOS GEOGRAFÍA ECONÓMICA (SECTOR SECUNDARIO) 2º de Bachillerato 1 1.- La gráfica lineal compuesta representa la evolución de la población activa en España en porcentajes.

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 8. La Tierra en el Universo FICHA 8.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 8. La Tierra en el Universo FICHA 8.1 UNIDAD 8. La Tierra en el Universo FICHA 8.1 1. Cómo se llama la galaxia donde está el Sistema Solar?... 2. Cuáles son los componentes del Sistema Solar?...... 3. Cuáles son los nombres de los planetas

Más detalles

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE SOCIALES. GRADO: SÉPTIMO STANDARDS: 10 Benchmarks: 21

COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE SOCIALES. GRADO: SÉPTIMO STANDARDS: 10 Benchmarks: 21 COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE SOCIALES Año 2007-2.008 GRADO: SÉPTIMO STANDARDS: 10 Benchmarks: 21 Standard 1: Entiende las características y el uso de mapas, globos y herramientas geográficas. SOC7.1.1.

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: QUINTO Periodo: CUARTO Duración: 10 HORAS Asignatura: SOCIALES ESTÁNDAR: 1. Reconozco que tanto los individuos

Más detalles

La distribución de horas en los cuatro años de enseñanza media será la siguiente:

La distribución de horas en los cuatro años de enseñanza media será la siguiente: 1 Índice Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 I Medio... 2 II Medio... 4 III Medio... 5 IV Medio... 6 Introducción La geografía

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 LA EDAD MODERNA ALUMNO: 1 1.- Cómo se llama el periodo con el que se inicia la Edad Moderna? 2.- Explica resumidamente los principales cambios

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO. Aprenderás:

UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO. Aprenderás: UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO. - Por qué la Tierra es el único planeta habitado del Sistema Solar. - Cómo se localizan puntos en la Tierra mediante la red geográfica. - Cuál es la relación

Más detalles

Queridos estudiantes:

Queridos estudiantes: COLEGIO S. BOLÍVAR Y G. GARIBALDI GUÍA DE ACTIVIDADES DE REFUERZO FEBRERO 2014 TERCER GRADO Instrucciones generales Queridos estudiantes: Lean detenidamente todo la guía antes de contestar. Todas estas

Más detalles

Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO

Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO Qué es un mapa histórico? Es la representación espacial de un acontecimiento relevante en la historia. En él encontramos información que debemos analizar

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA Ficha de trabajo I La estructura externa de la Tierra se compone de varias partes: La litosfera es la capa sólida más externa, y es donde se encuentra el relieve terrestre. La hidrosfera está formada por

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,

Más detalles

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESQUEMA DE LA UNIDAD 5 LA POBLACIÓN DE ESPAÑA 1. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA Las ciudades Los pueblos 3. EL CRECIMIENTO

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles

Más detalles

Área Académica: Escuela preparatoria No. 3. Tema: Unidad I Recursos naturales de México. Profesor (a): Ciro Corzo Salazar

Área Académica: Escuela preparatoria No. 3. Tema: Unidad I Recursos naturales de México. Profesor (a): Ciro Corzo Salazar Área Académica: Escuela preparatoria No. 3 Tema: Unidad I Recursos naturales de México Profesor (a): Ciro Corzo Salazar Periodo: Enero junio de 2014 Abstract: In this course the student will learn are

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º DE LA ESO DE LA MATERIA DE C. SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA PARA EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE- CURSO El planeta Tierra La representación de la tierra Movimientos de la tierra El globo

Más detalles

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA 1.- Qué es la población? La población es el conjunto de personas que viven en una determinada zona En el mundo la población está distribuidas (repartida) de forma

Más detalles

Líneas horizontales: Se llama paralelos.

Líneas horizontales: Se llama paralelos. Geografía Instituto Excélsior de Mty. 5º grado Ciclo escolar 2010-2011 BLOQUE 1: LA TIERRA ZONAS TERMICAS: Se extienden a lo largo de distintos paralelos y varían a partir del Ecuador y hacia los polos.

Más detalles

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA Constitución española 1978 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA Debe existir una ley suprema o Constitución que garantice

Más detalles

Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014

Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014 Qué lograrás al finalizar esta ficha? Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014 Identificar las principales características de las civilizaciones antiguas: Mesopotamia y Egipto. Valorar la

Más detalles

FICHA DIDÁCTICA I. Inicio Consulta bibliografías y el internet, para que ordenes cronológicamente los siguientes acontecimientos:

FICHA DIDÁCTICA I. Inicio Consulta bibliografías y el internet, para que ordenes cronológicamente los siguientes acontecimientos: FICHA DIDÁCTICA I SEMANA Nº1 TEMA: Panorama del Periodo PROPÓSITO: Conforme una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión del avance del imperialismo en el mundo y su relación con los procesos

Más detalles

GUIA 01 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 4 C DURACIÓN: PRIMER PERIODO LOGRO:

GUIA 01 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 4 C DURACIÓN: PRIMER PERIODO LOGRO: GUIA 01 DURACIÓN: PRIMER PERIODO Reconocer la estructura celular y las funciones básicas de sus componentes; Identificar la organización y características del aparato digestivo y su importancia en la transformación

Más detalles

SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA

SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN Proyecto de Refuerzo Académico para Estudiantes de Educación Media PRAEM 2014 SEGUNDA PRUEBA DE AVANCE DE MATEMÁTICA PRIMER AÑO DE BACHILLERATO NOMBRE

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO QUINTO PERIODO ESPAÑOL

GUIA DE ESTUDIO CUARTO GRADO QUINTO PERIODO ESPAÑOL ESPAÑOL 5.01 LENGUAJE EN TEXTOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. Características de la información contenida en los textos expositivos Uso de palabras (latinas y griegas) Lenguaje (claro y directo) Descripciones

Más detalles

1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América.

1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América. GUÍA DE ESTUDIO. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América. 3.- En qué periodo cruzaron los hombres a América.

Más detalles

CONCEPTO DE GEOGRAFÍA

CONCEPTO DE GEOGRAFÍA CONCEPTO DE GEOGRAFÍA La etimología de la palabra geografía proviene del griego geographia: Geos, Tierra graphia, descripción o representación gráfica. γεωγραφία, a través del latín es la ciencia que se

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RÍOS DE EUROPA Y ESPAÑA.

UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RÍOS DE EUROPA Y ESPAÑA. Primaria.. Curso 2009-2010 UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RIOS DE EUROPA Y ESPAÑA Autor/es: MARÍA JOSÉ NOGUEROLES Y ROCIO GARRIDO UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RÍOS DE EUROPA Y ESPAÑA.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Derecho Semestre Introductorio Requisitos Ninguno Área Jurídica Carrera

Más detalles

24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.

24020150002 Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. Servicio Nacional de Aprendizaje Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE PROCESOS CONTABLES A UNIDADES ECONOMIAS DEL SECTOR DESDE

Más detalles

PLAN DE REFUERZO Y NIVELACIÓN.

PLAN DE REFUERZO Y NIVELACIÓN. Señor Padre de Familia: Cordial saludo. La siguiente circular es para informarle sobre el plan de recuperación que debe desarrollar el niño con la asesoría de ustedes. Para alcanzar con eficiencia la calidad

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LA PREHISTORIA ALUMNO/A:

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LA PREHISTORIA ALUMNO/A: CUADERNO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LA PREHISTORIA ALUMNO/A: 1.- Define el concepto de Prehistoria. 2.- Explica las diferencias principales entre las teorías míticas y las teorías científicas

Más detalles

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL PROPUESTA ACADÉMICA PERÍODO 2013-2 y 2014-1 CENTRO DE PRÁCTICAS Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor:

Más detalles

La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar

La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar DESARROLLO DE LA UNIDAD La actividad se desarrolla en dos partes: a) En la primera, averiguarás qué es una polis y, a partir de la lectura del

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo SALVADOREÑO 0

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo SALVADOREÑO 0 Nombre de la Asignatura: HISTORIA Y PATRIMONIO CULTURAL EÑO 0 a) Generalidades: Pre- Requisito (s): FTU 0 Código: HPC 0 Duración del Ciclo en Semanas: 16 Ciclo Duración /Hora 50 Académico: IV Clase: Minutos

Más detalles

Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto

Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto Qué lograrás al finalizar esta ficha 1? Identificar las principales características de las civilizaciones antiguas: Mesopotamia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Americana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-221 Pre-requisito

Más detalles

COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA

COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA COMUNICACIÓN, TECNOLOGIA Y CALIDAD DE VIDA BLOG: colegiotomascarrasquilla.webnode.es 37 años 1981-2018 PLAN DE MEJORAMIENTO PRIMER PERIODO. AREA ASIGNATURA GRADO JORNADA Ciencias

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO NACIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO NACIONAL LOGRO GENERAL DEL AREA: CIENCIAS SOCIALES Fomentar en las estudiantes aprendizajes significativos basados en las relaciones culturales, históricas, políticas y éticas de su entorno, participando activamente

Más detalles

DEUTSCHE SCHULE - COLEGIO ALEMÁN NIT 890.101.812-7 Barranquilla, Colombia Certificación ISO 9001:2008 PROGAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 2011-2012

DEUTSCHE SCHULE - COLEGIO ALEMÁN NIT 890.101.812-7 Barranquilla, Colombia Certificación ISO 9001:2008 PROGAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 2011-2012 DEUTSCHE SCHULE - COLEGIO ALEMÁN NIT 890.101.812-7 Barranquilla, Colombia Certificación ISO 9001:2008 PROGAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 2011-2012 Justificación El estudio de las Ciencias sociales, se hace

Más detalles

Dirección de Acreditación y Sistemas Subdirección de Normatividad y Evaluación Departamento de Evaluación del Aprendizaje SESIÓN 5

Dirección de Acreditación y Sistemas Subdirección de Normatividad y Evaluación Departamento de Evaluación del Aprendizaje SESIÓN 5 SESIÓN 5 1 Eje de Matemáticas Qué módulos se utilizan para esta sesión? 1. Información y gráficas. http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/informacion_graficas_v2/bienvenida.htm 2. Fracciones y porcentajes.

Más detalles

COLEGIO NICOLÁS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO JORNADA MAÑANA TALLER DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA ACADÉMICA

COLEGIO NICOLÁS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO JORNADA MAÑANA TALLER DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA ACADÉMICA COLEGIO NICOLÁS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO JORNADA MAÑANA - 2015 TALLER DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE SUFICIENCIA ACADÉMICA GRADO: SEXTO ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PROFESORAS: ESTHER BACCA, LUZ ANGELA

Más detalles

TALLER SOBRE CÓMO ESCRIBIR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN. Manuel Valdés Pizzini Profesor SOCI 3265 Métodos de Investigación Social

TALLER SOBRE CÓMO ESCRIBIR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN. Manuel Valdés Pizzini Profesor SOCI 3265 Métodos de Investigación Social TALLER SOBRE CÓMO ESCRIBIR PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Manuel Valdés Pizzini Profesor SOCI 3265 Métodos de Investigación Social Preparación para un proyecto Un tema que lo mueva y la conmueva Preguntar

Más detalles

15. La evolución de la población de los continentes

15. La evolución de la población de los continentes 5. La evolución de la población de los continentes Observa el cuadro de datos y comenta cómo ha sido la evolución de la población mundial en el último siglo y cómo se prevé que sea en los próximos años.

Más detalles

en Canarias Es una población envejecida. Observa la tabla y responde:

en Canarias Es una población envejecida. Observa la tabla y responde: Población y ciudades en Canarias SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones de diagnóstico previo Página 222 1. La población canaria es una población joven o envejecida? Es una población

Más detalles

6. Escriba dos de las causas que provocan la Primera Guerra Mundial:

6. Escriba dos de las causas que provocan la Primera Guerra Mundial: 1. Defina el concepto de Imperialismo: 2. Qué países protagonizaron la colonización? 3. Señala la principal potencia colonial del siglo XIX. 4. Escriba las causas del imperialismo y la colonización: 5.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Dominicana Carga académica : Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-231 Pre-requisito

Más detalles

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Cs. Sociales. PDD 2018

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Cs. Sociales. PDD 2018 Tablas de contenidos, y Cs. Sociales. PDD 2018 Primero básico Ubicación temporal: nociones temporales relativas, duración, velocidad, secuencias temporales. Tradiciones y costumbres, familiares, locales

Más detalles

GRADO: CUARTO JORNADA: Mañana y Tarde FECHA: DÍA MES AÑO

GRADO: CUARTO JORNADA: Mañana y Tarde FECHA: DÍA MES AÑO GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN ÁREA: CIENCIAS SOCIALES LOGROS DEL GRADO: Reconoce características geográficas y económicas de nuestro país Colombia. Identifica y compara algunas causas que dieron

Más detalles

UNIDAD 10: EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA

UNIDAD 10: EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA UNIDAD 10: EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEA Lee con atención. 1. EL TERRITORIO EUROPEO Europa está situada al este de Asia. Limita : Al norte con el Océano Glaciar Ártico. Al este con los montes Urales, el mar

Más detalles

El roquedo en la Península Ibérica

El roquedo en la Península Ibérica PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2013 OPCIÓN A: GEOGRAFÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

La Representación de la Tierra

La Representación de la Tierra La Representación de la Tierra El Globo terráqueo y los mapas I. La Representación de La Tierra 1. Modos de Representación del Planeta Tierra Para el mayor estudio del planeta en que vivimos, desde la

Más detalles

Los criterios de evaluación de 2º de ESO de Ciencias Sociales se desarrollan en indicadores de evaluación de la manera que sigue:

Los criterios de evaluación de 2º de ESO de Ciencias Sociales se desarrollan en indicadores de evaluación de la manera que sigue: Criterios de Evaluación La Orden de de mayo de 200 establece los criterios de evaluación generales para 2º de ESO en la materia de Ciencias Sociales, los cuales han de permitir comprobar el grado de cumplimiento

Más detalles

Historia de México contemporáneo I

Historia de México contemporáneo I Historia de México contemporáneo I DIRECTORIO LIC. MIGUEL ÁNGEL CORREA JASSO Director General LIC. JAIME A. VALVERDE ARCINIEGA Secretario General DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERA Secretario Académico C. P.

Más detalles

COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA.I.E.D PEI: COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA BLOG: colegiotomascarrasquilla.webnode.es 37 años

COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA.I.E.D PEI: COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA BLOG: colegiotomascarrasquilla.webnode.es 37 años 37 años 1981 2018 Sexto Con la actividad del plan de mejoramiento académico, se pretende reforzar y rediseñar los procesos y logros básicos para superar la deficiencia que hay en este momento en los educandos.

Más detalles

TEMA 9: EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA. El Sistema Solar es el Sol y el conjunto de todos los astros que giran a su alrededor.

TEMA 9: EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA. El Sistema Solar es el Sol y el conjunto de todos los astros que giran a su alrededor. TEMA 9: EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA 1. Qué es el Sol? El Sol es la estrella más próxima a la Tierra. Está formada principalmente por un gas, el hidrógeno. Libera mucha energía que llega a la Tierra en

Más detalles

GUIA- TALLER. Plan de acción. entrega

GUIA- TALLER. Plan de acción. entrega Página 1 de 2 AREA: CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIA CIUDADA Grad0: 9 _ PERIODO: _1_ DOCENTE: YUVER SENEN MORENO FECHA: MAYO_-2018 INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reconoce las características generales del territorio

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BÁSICOS 2013

RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BÁSICOS 2013 Asignatura : Ciencias Sociales Jefe de Departamento : Miss Pamela Concha Docente Titular : Miss Ximena González RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BÁSICOS 2013 MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Más detalles

Colegio San Patricio

Colegio San Patricio UNIDAD N 5 LAS BASES NATURALES DEL TERRITORIO AMERICANO Estructura Interna de la Tierra Teoría de la Tectónica de Placas Agentes Endógenos y Exógenos Relieves Emergidos y Sumergidos TEMA: El continente

Más detalles

GUIA 01 ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 4 C DURACIÓN: PRIMER PERIODO LOGRO:

GUIA 01 ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 4 C DURACIÓN: PRIMER PERIODO LOGRO: GUIA 01 DURACIÓN: PRIMER PERIODO Ubicar la Tierra como elemento activo en el universo y reconocer el concepto de clima, con sus elementos y los factores que lo determinan. Identifica los elementos que

Más detalles

Tema 5. La actividad económica

Tema 5. La actividad económica 1. Actividad económica: definición y agentes económicos Actividad económica es el proceso mediante el cual se obtienen e intercambian los bienes y servicios que cubren las necesidades de las personas.

Más detalles

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013

PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013 EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013 MATERIA: COMPRENSIÓN LECTORA

Más detalles

África ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA

África ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA 1 Adaptación Ciencias Sociales MAPA POLÍTICO DE ÁFRICA 2 ÁFRICA es el continente que vamos a estudiar Es el Tercer continente más grande de la Tierra Está al sur de Europa

Más detalles

Unidad I. Campo de Estudio de la Geografía 1. Menciona y define los principios de Geografía a) b) c) d)

Unidad I. Campo de Estudio de la Geografía 1. Menciona y define los principios de Geografía a) b) c) d) Cuestionario de Estudio de Geografía Alumno (a): N. L.: Profesora: Nancy Noemi Amaya Pérez Fecha: Grado: Grupo: El Cuestionario de estudio no implica que el contenido será igual al examen. El alumno cuenta

Más detalles

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO

PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO PLAN COMPLEMENTARIO DE APOYO O RECUPERACIÓN PRIMER (1 ) PERIODO Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental Grado 3 Periodo 01 Sistemas circulatorio, muscular y nervioso. Reino protista. Consulta en

Más detalles

Unidad 1. Viajamos al espacio

Unidad 1. Viajamos al espacio Nombre: Curso: Fecha: 1. Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas. Satélite Gira alrededor del Sol. Galaxia Emite luz

Más detalles

Colegio Luterano Concordia Valparaíso, Chile. Prueba de Comprensión del Medio Social y Cultural Nº 1

Colegio Luterano Concordia Valparaíso, Chile. Prueba de Comprensión del Medio Social y Cultural Nº 1 Prueba de Comprensión del medio Social. Nº1 SIMCE cuarto año. Lee concentradamente las preguntas que se presentan a continuación. Si no entiendes algo, lo vuelves a leer una y otra vez, hasta que lo comprendas,

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria Página 1/7 DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS DE LA NATURALEZA RECUPERACION DE: CIENCIAS DE LA NATURALEZA NIVEL: 3º ESO 2ª ESO 1º ESO El programa de refuerzo se ha elaborado teniendo como referencia el Real Decreto

Más detalles

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales

Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales SILABO 1. Datos Informativos 1.1. Asignatura : GESTION DE LA EXPORTACION 1.2.

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE 003 Elaboración de Documentos

GUÍA DE APRENDIZAJE 003 Elaboración de Documentos Sistema de GUÍA DE APRENDIZAJE 003 Código: : 1 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Bogotá, D.C. Página 2_de 7_ Control del Documento Autor Coordinador Equipo de Diseño Revisión Aprobación Nombre Cargo

Más detalles

Adaptación curricular

Adaptación curricular Adaptación curricular 16/3/15 14:34 1 El planeta Tierra 1. El universo, el sistema solar y la Tierra 1.1 La Tierra en el universo El universo está formado por astros o cuerpos celestes, por materia interestelar

Más detalles