Aumento de Capital Banco de Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Aumento de Capital Banco de Chile"

Transcripción

1 Aumento de Capital Banco de Chile acciones Asesores Financieros: Santiago, Diciembre 2012

2 Este documento ha sido preparado por Banco de Chile (en adelante, el Banco, la Compañía o el Emisor ) en conjunto con Banchile Asesoría Financiera S.A., Larrain Vial S.A. Corredora de Bolsa y Banchile Corredores de Bolsa S.A. (Banchile Asesoría Financiera S.A. y Larrain Vial S.A. Corredora de Bolsa, en adelante los Asesores Financieros, y este último junto con Banchile Corredores de Bolsa S.A., los Agentes Colocadores ), (los Asesores Financieros en conjunto con los Agentes Colocadores, en adelante, los Asesores ), con el propósito de entregar antecedentes de carácter general acerca de la Compañía y del proceso de colocación de acciones de Banco de Chile (en adelante, la Oferta ), para que cada inversionista evalúe en forma individual e independiente la conveniencia de invertir en acciones de Banco de Chile. En la elaboración de este documento se ha utilizado información pública y documentación entregada por Banco de Chile, la cual no ha sido verificada en forma independiente por los Asesores, por lo cual éstos últimos no se hacen responsables de su exactitud y veracidad, no asumiendo en consecuencia ninguna responsabilidad por ello. El presente documento no pretende contener toda la información que pueda requerirse para evaluar la conveniencia de adquirir las acciones de Banco de Chile que componen la Oferta, y no constituye en caso alguno una recomendación para invertir en ellas. Todo destinatario del mismo deberá llevar a cabo su propio análisis independiente de Banco de Chile y de los datos contenidos en este documento. Todas las cifras contenidas en el presente documento y que tienen finalidades comparativas, han sido consolidadas y expresadas en pesos chilenos, a diciembre de cada año, de acuerdo a la norma contable vigente a la fecha correspondiente, a menos que expresamente se indique lo contrario. La información, datos y proyecciones incluidas en este documento constituyen una breve descripción de las características de la Oferta y del Emisor. Antecedentes adicionales se encuentran disponibles en la sede central de Banco de Chile, en las oficinas de los Agentes Colocadores, en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y Superintendencia de Valores y Seguros, como también en nuestro sitio web El presente documento se encuentra dirigido exclusivamente a potenciales inversionistas residentes de la República de Chile. A los inversionistas residentes fuera de Chile se les informa que la oferta y venta de acciones puede estar sujeta a limitaciones y restricciones en sus jurisdicciones de origen. Recomendamos a los potenciales inversionistas no residentes en Chile consultar con sus propios asesores legales y financieros a este respecto. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial del presente documento, sin la autorización previa y por escrito del Emisor y de los Asesores.

3 Tabla de Contenidos Características de la Emisión y Calendario del Proceso Introducción Fundamentos del Aumento de Capital Banco de Chile: Una Atractiva Alternativa de Inversión

4 1 Características de la Emisión y Calendario del Proceso

5 Características y Antecedentes Generales de la Emisión Emisor Banco de Chile Código nemotécnico CHILE-T Número de acciones pre-emisión Número de acciones ofrecidas % de la propiedad post-colocación 4,28% 0, acciones para accionistas CHILE POP Factor de suscripción 0, acciones para accionistas SM-CHILE A, B, D y E POPE 0, acciones para accionistas SM-CHILE A, B y D Precio de suscripción $64 por Acción Uso de fondos Sustentar la Estrategia de Crecimiento del Banco Clasificación de riesgo de las acciones 1ª Clase Nivel 1 Feller-Rate / 1ª Clase Nivel 1(cl) Fitch Ratings Asesores financieros Agentes colocadores Las acciones de la serie Banco de Chile-T tendrán los mismos derechos que las demás acciones del Banco de Chile, con la excepción que no permitirán a sus titulares recibir dividendos y/o acciones liberadas de pago, correspondientes a las utilidades líquidas distribuibles del ejercicio del año Con posterioridad a estos eventos, las acciones de la serie Banco de Chile-T se convertirán automáticamente en acciones Banco de Chile. De acuerdo a la legislación vigente (artículos 106 y 107 de la Ley sobre Impuesto a la Renta), los inversionistas que adquieran estos valores no se encuentran gravados con el pago del impuesto al mayor valor obtenido en la enajenación siempre y cuando dicha enajenación sea efectuada de conformidad y cumpliéndose con todos y cada uno de los requisitos relativos a la adquisición y enajenación de los valores referidos. 5

6 Calendario del Proceso 6 Diciembre 2012 L M W J V S D Enero 2013 L M W J V S D Febrero 2013 L M W J V S D Fecha Evento 5 Diciembre Inicio Período de Oferta Preferente (POP) Diciembre Roadshow 12 Diciembre Reunión Ampliada 3 Enero Fin Período de Oferta Preferente (POP) 4 18 Enero Fijación de precio de opciones SAOS por parte del Banco Central 19 Enero Inicio Período de Oferta Preferente Especial (POPE) 17 Febrero Fin Período de Oferta Preferente Especial (POPE) LQIF manifestó su intención de suscribir y pagar sus acciones correspondientes al POP, y de ceder y transferir su derecho a adquirir opciones de suscripción en el POPE (1) (1) Según lo informado en Hecho Esencial del Banco de Chile del 17 de Octubre de

7 2 Introducción

8 Banco de Chile: Institución Líder con 119 años de Historia (Cifras a Septiembre de 2012) US$ 48 mil millones en activos US$ 31 mil millones en depósitos 1,8 millones de clientes 433 sucursales y puntos de venta cajeros automáticos Grado de inversión (S&P: A+; Moody s: Aa3) Listado local e internacionalmente Fuente: Banco de Chile. Tipo de cambio al 30 de Septiembre de 2012 de $474,7 CLP/US$ 8

9 ...que ha Retribuido la Confianza de sus Accionistas Capitalización Bursátil Banco de Chile (MMM: Miles de Millones) $ 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 $994 MMM (US$2,1 MMM) Fusión Banco de Chile y Banco Edwards $2.787 MMM (US$5,8 MMM) Fusión Banco de Chile y Citibank Chile $6.323 MMM (US$13,1 MMM) Fuente: Bloomberg. Tipo de cambio al 15 de Noviembre de 2012: $483,9 CLP/US$ 9

10 y se ha Transformado en el Banco más Seguro de Latinoamérica LatAm Banco Clasificación (1) Último Cambio Banco Clasificación (1) Último Cambio Santander Chile BCI Corpbanca BBVA Chile BCP (Perú) Bancolombia Banco Bogotá 2 2 A A BBB+ BBB+ BBB BBB Global BNP HSBC Deutsche JP Morgan UBS Credit Bank of Santande BBVA A+ A+ A+ A+ A A A A- A- BBB BBB- BBB- (1) Rating según S&P a la última fecha disponible, considerando países investment grade (2) Rating según Fitch Ratings. 10

11 3 Fundamentos del Aumento de Capital

12 Fundamentos: Sustentar la Estrategia de Crecimiento Objetivos 1 Aprovechar las positivas proyecciones para la economía y la industria Cumplimiento Objetivos Aumento de Capital 2011 Crecimiento PIB: 5-6% Colocaciones/PIB: 2x 2 Sustentar el crecimiento del negocio en el mediano plazo Crecimiento Banco de Chile en línea con el sistema bancario 3 Fortalecer la base de capital del Banco Fortalecimiento del capital, con elevada creación de valor 4 Aumentar la liquidez y profundidad de la acción Aumento de Liquidez en 2,7x Ingreso a índice MSCI 12

13 Positivas Expectativas para la Economía 1y la Industria Crecimiento del PIB y Colocaciones Totales (1) (Variación Real Anual en %) Se cumplieron las expectativas de crecimiento de 10-12% (2x PIB) y se espera continuar en niveles similares 15.0% 13.4% 10.6% 6.1% 12.9% 9.5% 9.0% 10.0% 10.0% 5.7% 5.2% 3.3% 0.5% 6.1% 6.0% 5.0% 4.5% 5.0% 5.0% -1.0% E 2014E 2015E PIB Colocaciones Sistema Fuente: Banco Central, SBIF, Banco de Chile (1) Crecimiento de PIB sobre base año Crecimientos reales de colocaciones en base a valor de la UF. (2) Crecimiento Sistema a Sept. 2012, anualizado y excluyendo filiales en el extranjero. Crecimiento 2012 del PIB estimado por Banco de Chile. (2) 13

14 2...que Banco de Chile espera Aprovechar Crecimiento Anual Colocaciones (Variación Real Anual en %) 15.0% 13.0% 15.3% 13.4% 19.5% 10.6% 0.5% 6.4% 6.1% Banco de Chile creció en línea con el sistema 16.4% 12.9% 9.5% 5.8% y se espera al menos mantener esta trayectoria 9.0% 10.0% 10.0% -1.1% (1) E 2014E 2015E Banco de Chile Colocaciones Sistema Fuente: SBIF y Banco de Chile (1) Crecimiento a Septiembre 2012, anualizado. Crecimiento sistema 2012 excluye filiales en el extranjero. 14

15 3 Fortaleciendo su Base de Capital Índice de Basilea (Patrimonio Efectivo sobre Activos Ponderados por Riesgo de Crédito, %) 13,4% 12.0% Impacto Aumento de Capital Sin Aumento de Capital Límite Regulatorio: 10,0% 2011 Sep E 2015E Fuente: Banco de Chile Proyecciones suponen actual política de dividendos de 70%, stock de bonos subordinados en torno a 34% del capital básico y que se mantienen participaciones de mercado. 15

16 4 y Aumentando la Liquidez de su Acción Volumen Transado Diario Acciones Banco de Chile (US$ Millones) Promedio US$3,0MM Promedio US$8,3MM Aumento de Capital Marzo 2011 Ingreso al Índice MSCI ec/07 Jul/08 Jan/09 Jul/09 Jan/10 Jul/10 Jan/11 Jul/11 Jan/12 Jul/12 Fuente: Bloomberg. Incluye acciones y ADRs. 16

17 4 Con este Aumento de Capital, el Free Float llegaría a 17% Pre Aumento de Capital 2011 Actual Post Aumento de Capital 2012 Fuente: Banco de Chile, Bloomberg. Estructura de propiedad considera participaciones Pre Aumento de Capital. Se asume que todos los accionistas suscriben, excepto por LQIF, quien ha declarado su intención de ceder y transferir sus opciones en el POPE. (1) Participación directa e indirecta en Banco de Chile 17

18 El Mercado ha valorado nuestra Estrategia de Crecimiento Retorno Total (1) Acciones de Bancos desde Aumento de Capital 2011 (Desde el 31 de Marzo de 2011) Aumento de Capital 2011 Precio de suscripción: $62 +18% +8% 0% -10% IPSA -10% -15% Mar/11 Jul/11 Oct/11 Jan/12 Apr/12 Jul/12 Oct/12 Fuente: Bloomberg al 21 de Noviembre de Retorno calculado desde el 31 de Marzo de 2011, en base a precio de suscripción de $62. (1) Incluye retorno por variación en el precio de la acción, reparto de dividendos y crías. 18

19 Banco de Chile: 4Una Atractiva Alternativa de Inversión

20 Por qué Invertir en Banco de Chile? 20

21 Por qué Invertir en Banco de Chile? 21

22 Capacidad Generadora de Utilidad Participación de Utilidad del Sistema (%, trimestral) 32% 34% 20% 17% 11% 10% 6% 7% 18% 2% 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T Fuente: SBIF. NOTA: Utilidad 3T2012 excluye filiales en el extranjero. 22

23 en base a una Gran Imagen de Marca Primera Mención por Atributo (% del total de menciones) 33% Top of Mind 20% 15% 5% 1% 21% 8% Banco al cual se cambiaría 16% 2% 3% 26% 17% 14% Calidad de Servicio 2% 2% 29% Seguridad y Solvencia 21% Adquiriría un Producto o Servicio 13% 12% 11% 10% 2% 2% 3% 3% Fuente: Adimark GFK, a Septiembre de Segmentos ABC1 & C2. Incluye todas las marcas de cada institución. 23

24 Sostenido Liderazgo de Mercado #1 en Créditos Comerciales (1) (Participación de mercado, Septiembre 2012) 19.6% 17.2% 14.1% 10.4% 6.3% #1 en Créditos de Consumo Masivo (2) (Participación de mercado, Agosto 2012) 24.7% 23.3% 19.2% 11.2% 6.5% #1 en Comisiones Netas (Participación de mercado, Septiembre 2012) 24.5% 21.9% 14.4% 6.2% 3.9% #1 Volumen de Activos Administrados (FFMM) (Participación de mercado, Septiembre 2012) 22.6% 16.5% 12.9% 6.2% 6.0% Fuente: SBIF, AAFM (1) Excluye filiales en el extranjero. (2) Considera CrediChile, Banco Nova, Banefe, Banco Condell, Falabella, Ripley y Paris. 24

25 una Estructura de Financiamiento Altamente Competitiva Participación de Mercado en Depósitos a la Vista (1) (%, Septiembre 2012) Costo de Financiamiento (2) (tasa, %, Septiembre 2012) 23.4% 21.5% 15.3% 3.5% 3.6% 3.9% 4.8% 3.9% 4.6% 3.5% Sistema Ex - BCH Fuente: SBIF (1) Excluye filiales en el extranjero. (2) Costo de financiamiento se define como el cociente entre los intereses pagados y la suma de los pasivos que devengan intereses y los depósitos que no devengan intereses. 25

26 y en Continua Diversificación Estructura de Financiamiento de Banco de Chile (1) (%, Septiembre 2012) 0.7% Otras Obligaciones Financieras 9.5% Patrimonio (1) 5.2% Préstamos Bancarios 1.4% Otros 23.2% Depósitos Vista 13.8% Deuda Emitida Emisiones Recientes (Últimos 12 meses a Sept. 2012) EE.UU. México: Hong Kong Perú Chile US$220 mm US$110 mm US$52 mm US$28 mm US$1.015 mm Fuente: Banco de Chile (1) Excluye provisiones para dividendos mínimos. 46.1% Depósitos a Plazo 26

27 Por qué Invertir en Banco de Chile? 27

28 Banco de Chile: Una Historia de Crecimiento Rentable Colocaciones (CLP miles de millones) 10,451 13,649 13,185 14, % 19.4% 19.1% 19.2% 19.8% 19.2% Sep/12 Colocaciones Part. de Mercado Fuente: SBIF. Información 2009 a 2012 bajo nuevas normas contables. (1) Excluye filiales en el extranjero. (1) Ingreso Operacional (CLP miles de millones) 622 1,097 1,016 1,169 1, % 21.7% 19.6% 20.6% 20.5% 21.0% 20.8% Sep/11Sep/12 Ingreso Operacional Part. de Mercado Utilidad Neta (CLP miles de millones) % 27.4% 21.0% 23.9% 25.1% 25.2% 29.3% Sep/11Sep/12 Utilidad Neta Part. de Mercado (1) 28

29 basada en una Estrategia Focalizada y Consistente Expandir base de clientes Incrementar uso de medios de pago Aumentar presencia en PYMEs Incrementar Bancarización Mejorar Productividad de Canales de Distribución Penetración productos de tesorería Expansión en regiones Incrementar share of wallet Generar sinergias con divisiones minoristas Acompañar a clientes, aprovechando red Citi Potenciar productividad de sucursales Fortalecimiento de canales remotos Mejora de procesos de crédito Automatización de procesos operacionales Compensación alineada con metas Planes de calidad por segmento de negocio Protocolos de contacto con clientes Mejorar satisfacción de productos y servicios Asegurar transparencia en la atención 29

30 para Liderar el Segmento Minorista Colocaciones Minoristas (CLP miles de millones, Septiembre 2012) Logros (Información a Septiembre 2012) Sep/12 Consumo Vivienda Comercial Promedio Anual en en (+3.5%), consolidando el Liderazgo de la industria en créditos (+2,2%) en en en colocaciones en (+1,7%) (1) Penetración 1,6% (1) de, y Líder en Créditos con Garantía Estatal. : Creación de Banca y (1) Información a Agosto

31 y Fortalecer el Segmento Mayorista Colocaciones Mayoristas (CLP miles de millones, Septiembre 2012) Promedio Anual Logros (Información a Septiembre 2012) de 17% en ingresos en el segmento. en en Colocaciones (+2.6%) volumen de (2) de promedio anual de 11% en por servicios de (1) Sep/12 Leasing & Factoring COMEX Comercial de 8% en Productos Tesorería (3) en Banchile Citi Global Markets nombrado en Chile (4) y, en 2011, #1 en (5) y #1 en locales (6) Fuente: Banco de Chile (1) Colocaciones comerciales, líneas de crédito y otras. (2) Ingresos no crediticios / Ingresos crediticios. (3) Variación de la proporción de clientes que han utilizado productos de Tesorería durante el período. (4) Latin Finance 2012 (5) Dealogic 2011 Full Year Chilean Issuer ECM Ranking (6) Base Bolsa de Comercio de Santiago 31

32 Por qué Invertir en Banco de Chile? 32

33 mediante Atractivos Márgenes Operacionales Margen de Intereses Neto (% sobre Activos Totales Prom., Sept 2012) Margen Operacional (% sobre Activos Totales Prom., Sept 2012) 4.1% 4.0% 3.5% 2.0% 1.5% Solidez comercial y bajo costo de financiamiento 5.8% 5.6% 5.3% Margen de Comisiones (% sobre Activos Totales Prom., Sept 2012) 1.4% 1.1% 1.1% 0.7% 0.5% con amplio mix de productos y servicios 3.6% 3.1% Fuente: Banco de Chile en base a información SBIF 33

34 una Calidad Crediticia Superior Gasto Neto de Cartera (Provisiones por Riesgo/Colocaciones Promedio, %) 1.6% 1.6% 1.7% 1.5% 1.3% Cartera Vencida (2) (Cartera Vencida/Colocaciones, %) 3.3% 2.6% 2.6% 2.4% 1.1% 1.2% 0.8% 1.0% 1.4% 1.2% 1.0% 0.9% Sep Sep-12 Pares (1) Sistema ex BCH Fuente: SBIF. (1) Santander, BCI, BBVA. (2) Calculados según nueva definición de cartera vencida (cuota y saldo de capital) que rige desde

35 y un Permanente Foco en Eficiencia Índice de Eficiencia Neta de Riesgo (1) (Gasto Operacional y Neto por Riesgo sobre Ingreso Operacional) 78.4% 69.1% 69.1% 65.9% 70.8% 67.6% 64.9% 64.5% 62.9% 61.4% 60.4% Sep-12 Fuente: SBIF (1) Eficiencia neta de riesgo: (Gasto Operacional + Gasto Neto por Riesgo) / Ingreso Operacional. 35

36 Logrando Retornos sobre sus Competidores Retorno sobre Patrimonio Promedio (ROAE) (% y veces sobre pares) Retorno sobre Activos Promedio (ROAA) (% y veces sobre pares) 25.6% 27.8% 22.4% 23.2% 27.8% 26.9% 24.5% 2.0% 2.1% 1.7% 1.5% 2.2% 2.1% 2.0% 22.2% 21.3% 20.6% 19.1% 23.5% 21.9% 16.6% 1.7% 1.6% 1.4% 1.7% 1.8% 1.7% 1.3% Sep-12 Fuente: SBIF y Banco de Chile. Información desde 2009 bajo IFRS. (1) Considera Santander, BCI y BBVA Sep-12 Pares (1) 36

37 En Síntesis: El Menor Riesgo y el Mayor Retorno Retorno sobre Patrimonio Promedio y Clasificación de Riesgo de Largo Plazo (%, Clasificación de Riesgo) 30% Retorno (1) 25% 20% 15% 10% Brasil Chile Promedio ROAE: 17,5% 5% Brasil 0% + Riesgo Riesgo Riesgo (2) Fuente: Bloomberg ROAE a junio (1) ROAE definido como el cuociente entre la utilidad y el patrimonio promedio de los últimos 12 meses. (2) Rating según S&P al 12 de Noviembre del 2012, excepto para Banorte y Bancolombia, donde se usó rating según Fitch. - 37

38 Banco de Chile: Una Atractiva Alternativa de Inversión Nº1 en Sostenido Estructura de Mejor Gran Imagen de Altamente de Latinoamérica Una Historia de y Consistente el Segmento el Segmento Foco en Operacionales Superior sobre sus Competidores 38

39 Aumento de Capital Banco de Chile acciones Asesores Financieros: Santiago, Diciembre 2012 Estrictamente Privado y Confidencial

40 5 ANEXOS

41 Antecedentes Financieros Sep-11 Sep-12 Variación 2011/2010 Sep-12/Sep-11 Estado de Resultados (CLP miles de millones) ( % ) ( % ) Ingreso Financiero Neto ,4 % 5,8 % Comisiones Netas ,6 % (3,4 %) Otros Ingresos Operacionales ,4 % (15,2 %) Ingresos Operacionales Totales ,7 % 3,1 % Provisiones de crédito (166) (124) (108) (138) (24,8 %) 26,9 % Gastos Operacionales (588) (613) (457) (472) 4,3 % 3,1 % Utilidad Neta ,3 % (0,4 %) Balance (CLP miles de millones) Colocaciones Netas ,3 % 9,8 % Activos Totales ,1 % 6,1 % Depósitos a la Vista ,1 % 8,7 % Depósitos a Plazo ,6 % 11,3 % Patrimonio ,9 % 8,1 % Indicadores de rentabilidad ( pb ) ( pb ) ROAA - Retorno sobre Activos Promedio 2,2% 2,1% 2,2% 2,0% (3) (26) ROAE - Retorno sobre Patrimonio Promedio 27,8% 26,9% 28,2% 24,5% (90) (370) Margen Financiero Neto 5,3% 4,8% 5,0% 4,7% (52) (39) Indicador de Eficiencia 50,3% 50,2% 48,7% 48,7% (15) (1) Indicadores de Calidad de cartera Cartera vencida / Total colocaciones 1,2% 1,0% 1,0% 0,9% (17) (3) Gasto de cartera / Colocaciones promedio 1,2% 0,8% 0,9% 1,0% (44) 9 Ratios de capital Patrimonio Efectivo / Activos Ponderados por Riesgo 13,4 % 12,9% 12,8% 12,5 % (47) (35) Fuente: Banco de Chile, en base a información de Estados Financieros Históricos 41

Aumento de Capital Banco de Chile. Asesores Financieros

Aumento de Capital Banco de Chile. Asesores Financieros Aumento de Capital 2012-2013 Banco de Chile Citi y el diseño del arco es una marca de servicio registrada de Citigroup Inc. Uso bajo licencia. Asesores Financieros POR QUÉ AUMENTAR CAPITAL? - FUNDAMENTOS

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS MARZO 2018

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS MARZO 2018 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS MARZO 2018 TANNER EN UNA MIRADA Con 25 años de presencia en el mercado, Tanner Servicios Financieros S.A. es una de las principales instituciones financieras no bancarias en

Más detalles

Presentación de Roadshow

Presentación de Roadshow Presentación de Roadshow Oferta Secundaria Oferente: LQ Inversiones Financieras S.A. Enero 2014 Las declaraciones realizadas en esta presentación escrita u oral que se relacionan con el desempeño futuro

Más detalles

Junta de Accionistas Banco de Chile

Junta de Accionistas Banco de Chile Junta Accionistas Banco Chile Marzo 2006 1 Junta General Ordinaria Accionistas 23 marzo 2006 TABLA DE SESIÓN Aprobación la Memoria, Balance General, Estado Resultados e Informe los Auditores Externos,

Más detalles

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015 Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín 2 Banco de Chile: Resultados 2014 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de

Más detalles

El crédito bancario creció

El crédito bancario creció 9 de diciembre de 17 Cifras financieras Noviembre 17 Actividad crediticia mantiene bajo ritmo de expansión. Riesgo de crédito estable y se compara favorablemente a nivel internacional. Solvencia se mantiene

Más detalles

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores

Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF Abril Agentes Estructuradores y Colocadores 1 Emisión de Bonos Corporativos Hasta UF 8.000.000 Abril 2009 Agentes Estructuradores y Colocadores 2 Agenda Racionalidad de la Emisión Falabella Unidades de Negocios Antecedentes Financieros Características

Más detalles

Marzo Junta de Accionistas

Marzo Junta de Accionistas Marzo 2009 Junta de Accionistas 2 Tabla de sesión Junta General Ordinaria de Accionistas 26 de marzo de 2009 a. Aprobación de la Memoria, Balance General, Estado de Resultados e Informe de los Auditores

Más detalles

Marzo Junta de Accionistas

Marzo Junta de Accionistas Marzo 2008 Junta de Accionistas Tabla de sesión Junta General Ordinaria de Accionistas 27 de marzo de 2008 Aprobación de la Memoria, Balance General, Estado de Resultados e Informe de los Auditores Externos,

Más detalles

Emisión de Bonos Corporativos

Emisión de Bonos Corporativos Emisión de Bonos Corporativos Serie D UF 5.000.000 Asesores Financieros y Agentes Colocadores: Citi y el diseño del arco es una marca de servicio registrada de Citigroup inc. Uso bajo licencia. 1 Nota

Más detalles

3Q17* Resultados Trimestrales

3Q17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 3Q17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2017

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2017 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2017 HIGHLIGHTS 1T16 1T17 Δ a/a COLOCACIONES (1) NETAS $ 739.746 $ 785.709 +6,2% Factoring $ 178.083 $ 214.659 +20,5% Automotriz $ 218.222 $ 253.038 +16,0% Créditos

Más detalles

Santiago, 21 de Marzo

Santiago, 21 de Marzo Santiago, 21 de Marzo 2 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2012 3 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de MM$, %) 379 429 +8,6% 466 $

Más detalles

CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION.

CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. CATALOGO DE ARCHIVOS DEL SISTEMA DE INFORMACION. SISTEMA CONTABLE Código NOMBRE Periodicidad Plazo (días hábiles) C01 Modelo de Balance Mensual 6 C02 Modelo de Resultados Mensual 6 C03 Control de Encaje

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...

Más detalles

Resultados Grupo Security septiembre Miércoles 19 de noviembre :30 AM

Resultados Grupo Security septiembre Miércoles 19 de noviembre :30 AM Resultados Grupo Security septiembre 2014 Miércoles 19 de noviembre 2014 8:30 AM Pg.2 Hitos del Período» Fusión AGFs: En octubre de 2014, Banco Security recibió la autorización por parte de la Superintendencia

Más detalles

2T17* Resultados Trimestrales

2T17* Resultados Trimestrales *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIF desde 2015, de acuerdo con la normatividad internacional sobre la materia. LosEstadosFinancierosTrimestralesConsolidadosNoAuditados

Más detalles

Resultados Grupo Security a Septiembre 2013

Resultados Grupo Security a Septiembre 2013 Resultados Grupo Security a Septiembre 2013 Pg.2 Utilidad Grupo Security y Áreas de Negocios Utilidad Neta Grupo Security Ebitda Grupo Security 36.442 31.561 +15,5% 46.856 +20,2% 56.299 Sep-12 Sep-13 Sep-12

Más detalles

Asociación de AFP. Número 81 Febrero 2012. Fondos de Pensiones Están Ampliamente Diversificados

Asociación de AFP. Número 81 Febrero 2012. Fondos de Pensiones Están Ampliamente Diversificados Serie de Estudios Asociación de AFP Número 81 Febrero 2012 Fondos de Pensiones Están Ampliamente Diversificados Ahorro está invertido en instrumentos de 71 países y el 64% está en Chile. La diversificación,

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA NOVIEMBRE 2017

PRESENTACIÓN CORPORATIVA NOVIEMBRE 2017 PRESENTACIÓN CORPORATIVA NOVIEMBRE 2017 RESULTADOS A JUNIO 2017 1 2 3 4 PERSPECTIVA GENERAL LÍNEAS DE NEGOCIO RESULTADOS FINANCIEROS GOBIERNO CORPORATIVO 2 1 2 3 4 PERSPECTIVA GENERAL LÍNEAS DE NEGOCIO

Más detalles

Itaú CorpBanca Colombia Presentación Institucional

Itaú CorpBanca Colombia Presentación Institucional Itaú Colombia Presentación Institucional Mayo 2017 Colombia Principales Cifras Banco #6 en Colombia, con más de 570 mil clientes y presencia en 23 plazas nacionales (principales ciudades) y una internacional

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Cuarto Trimestre de 2015 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 (Cifras en millones pesos) A C T I V O P A S I V O Y C A P I T

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24

Índice. Quiénes somos Pág. 3. Un banco que genera valor creciendo Pág. 12. Principales indicadores Pág. 24 Junio 2015 Índice Quiénes somos Pág. 3 Un banco que genera valor creciendo Pág. 12 Principales indicadores Pág. 24 2 Quiénes Somos 3 Composición Accionaria 1 Otros 2,0% 1,8% 17,6% 22,6% 56,0% Acciones

Más detalles

Junta Ordinaria de Accionistas

Junta Ordinaria de Accionistas Junta Ordinaria de Accionistas Santiago, 24 de Marzo de 2016 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2015 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles

Más detalles

Presentación de Resultados 2016

Presentación de Resultados 2016 Presentación de Resultados Aspectos a destacar La utilidad después de impuestos llegó a MM$ 22.347 entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de, lo cual representa un incremento de 10,0% respecto del año

Más detalles

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español

Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español Principales indicadores de seguimiento del sistema bancario español Tabla 1 Balance resumido del sistema bancario. bn y % variación Activo Fecha 00-'08 último Total crédito 2.153 2.106 1.951 1.716 1.651

Más detalles

Índices. Quiénes somos. Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 8. Principales Indicadores Pag. 18

Índices. Quiénes somos. Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 8. Principales Indicadores Pag. 18 Diciembre 2016 Índices Quiénes somos. Pag. 3 Un banco que genera valor creciendo Pag. 8 Principales Indicadores Pag. 18 2 Banco Davivienda en Breve Principales Datos Financieros 1 Activos: USD$ 31,2 miles

Más detalles

Adquisición de HSBC Panamá por parte de Bancolombia. Febrero 2013

Adquisición de HSBC Panamá por parte de Bancolombia. Febrero 2013 Adquisición de HSBC Panamá por parte de Bancolombia Febrero 2013 Resumen Ejecutivo Bancolombia continúa ejecutando su estrategia de expansión internacional con la adquisición de las operaciones bancarias

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA MARZO 2018

PRESENTACIÓN CORPORATIVA MARZO 2018 PRESENTACIÓN CORPORATIVA MARZO 2018 RESULTADOS A DICIEMBRE 1 2 3 4 PERSPECTIVA GENERAL LÍNEAS DE NEGOCIO RESULTADOS FINANCIEROS GOBIERNO CORPORATIVO 2 1 2 3 4 PERSPECTIVA GENERAL LÍNEAS DE NEGOCIO RESULTADOS

Más detalles

División Consumo Banco de Chile Congreso Felaban 2008

División Consumo Banco de Chile Congreso Felaban 2008 División Consumo Banco de Chile Congreso Felaban 2008 Bogotá, 8 Julio 2008 Participación de Mercado Consumo Total Cifras a Mar-08 Mercado Total MM US$ 26.136 Mercado Bancario MM US$ 16.518 Cajas Comp.

Más detalles

Resultados Marzo 2014 Grupo Security 11:30 AM

Resultados Marzo 2014 Grupo Security 11:30 AM Resultados Marzo 2014 Grupo Security Conference Call20/05/2014 11:30 AM Pg.2 Hitos del Período» Aprobación de Fusión de Compañías de Seguros: En febrero de 2014, la SVS aprobó el aumento de capital acordado

Más detalles

Grupo Santander CHILE Resultados 3T05

Grupo Santander CHILE Resultados 3T05 Grupo Santander CHILE Resultados 3T05 Santiago, 25 de octubre 2005 2 Banco Santander Central Hispano y Grupo Santander Chile advierten que esta presentación contiene manifestaciones sobre previsiones y

Más detalles

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA EMITIDOS POR ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y EMPRESAS DE LEASING La metodología de revisión de clasificación

Más detalles

Resultados Grupo Security Diciembre 2013

Resultados Grupo Security Diciembre 2013 Resultados Grupo Security Diciembre 2013 Marzo, 2014 Pg.2 Al año 2013 Utilidad por US$95,2 millones Activos Administrados por más de US$16.600 millones Patrimonio contable por US$767 millones Acción Transada

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

4T17* Resultados Trimestrales

4T17* Resultados Trimestrales Resultados Trimestrales 4T17* *Los Estados Financieros Consolidados Anuales están disponibles bajo las normas contables FULL NIIFdesde 2015,deacuerdoconlanormatividadinternacionalsobrelamateria. Los Estados

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Millones Millones Millones Miles 3T17

Millones Millones Millones Miles 3T17 INFORME DE RESULTADOS TRIMESTRALES Tercer trimestre 2018 Octubre 2018 0 Margen Financiero El margen financiero, compuesto por intereses y reajustes, aumentó en $48.690 millones el tercer trimestre de 2018,

Más detalles

Marzo Junta de Accionistas

Marzo Junta de Accionistas Marzo 2010 Junta de Accionistas Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Gestión y Control Financiero 3 Banco de Chile: Resultados 2009 Utilidad Neta y ROAC (Miles de MM$ y %) Elementos

Más detalles

CORPBANCA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS Jueves 12 de Marzo de 2015

CORPBANCA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS Jueves 12 de Marzo de 2015 CORPBANCA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS 2015 Jueves 12 de Marzo de 2015 CORPBANCA PRINCIPALES LOGROS Principales Logros: Resultados Record 3 Consolidado Acum. al 31 de diciembre Var. (%) (Cifras en millones

Más detalles

FORUM Emisión de Bonos

FORUM Emisión de Bonos FORUM Emisión de Bonos Serie AJ UF 1.700.000 Serie AK $ 38.000.000.000 Asesores Financieros Julio 2012 Nota importante LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES

Más detalles

FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima, Perú 31 de diciembre de 2014 Clasificación Categoría Definición de Categoría

FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima, Perú 31 de diciembre de 2014 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Carmen Alvarado calvarado@equilibrium.com.pe Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe 511-616 0400 FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima,

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 9. Principales Indicadores Pag. 18

Índice. Quiénes somos Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 9. Principales Indicadores Pag. 18 Marzo 2017 Índice Quiénes somos Pag. 3 Un banco que genera valor creciendo Pag. 9 Principales Indicadores Pag. 18 2 Banco Davivienda en Breve Principales Datos Financieros 1 Activos: USD$ 32,9 miles de

Más detalles

Presentación Corporativa. Agosto / Septiembre 2013

Presentación Corporativa. Agosto / Septiembre 2013 Presentación P t ió Corporativa Agosto / Septiembre 213 A Asesores Fi Financieros i Importante SEÑOR INVERSIONISTA: SE DEJA CONSTANCIA QUE, EN SU CALIDAD DE EMISORA DE VALORES DE OFERTA PÚBLICA, GRUPO

Más detalles

En octubre de 2017 el crédito

En octubre de 2017 el crédito N 11 3 de noviembre de 17 Cifras financieras Octubre 17 Crédito comercial sigue con bajo ritmo de crecimiento. Actividad en el segmento hipotecario se acelera. Posición de capital continúa mejorando. Evolución

Más detalles

Efectos de comercio Emisión inaugural Marzo 2012 Asesor Financiero y Agente Colocador

Efectos de comercio Emisión inaugural Marzo 2012 Asesor Financiero y Agente Colocador Efectos de comercio Emisión inaugural Marzo 2012 Asesor Financiero y Agente Colocador Nota importante LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS

Más detalles

Index. Quienes somos? Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 9. Indicadores Principales Pag. 18

Index. Quienes somos? Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 9. Indicadores Principales Pag. 18 Junio 2017 Index Quienes somos? Pag. 3 Un banco que genera valor creciendo Pag. 9 Indicadores Principales Pag. 18 2 Banco Davivienda En Breve Principales datos financieros 1 Activos: USD$ 32.6 billion

Más detalles

Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015

Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015 Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015 Equipo hoy de Tanner Ricardo Massu Presidente Co-fundador de Tanner en 1993. Mas de 40 años de experiencia en la industria financiera en Chile y en el Reino

Más detalles

La destacada posición de la marca Bci refleja el resultado de su gestión,

La destacada posición de la marca Bci refleja el resultado de su gestión, La destacada posición de la marca Bci refleja el resultado de su gestión, encaminada por la línea del éxito, su liderazgo en el sector, su trayectoria de desarrollo y su acertada estrategia comunicacional.

Más detalles

Mayo, 2006 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BANCO BCI. Primer Trimestre 2006

Mayo, 2006 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BANCO BCI. Primer Trimestre 2006 Mayo, 2006 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BANCO BCI Primer Trimestre 2006 La Utilidad Neta del primer trimestre de 2006 llegó a $25.336 millones, lo que representa un crecimiento real de 25,3% respecto al año.

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS (SBIF) NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMAC

LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS (SBIF) NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMAC LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS (SBIF) NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ES DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

Presentación Institucional. Investor Relations, Mayo 2018

Presentación Institucional. Investor Relations, Mayo 2018 Presentación Institucional Investor Relations, Mayo 2018 Agenda Coopeuch: La mayor cooperativa de ahorro y crédito de Latinoamérica Estructura de balance saludable Un modelo de negocio único Resultados

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Buen entorno económico

Buen entorno económico BBVA COLOMBIA 1T2015 El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los valores inscritos ni sobre la solvencia del emisor. 2

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2018

Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2018 Conferencia de Resultados Consolidados 2T-2018 FULL NIIF Agosto 22, 2018 El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la Bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los valores

Más detalles

CORPBANCA Y FILIALES. Estados de Situación Intermedios. Al 30 de septiembre de 2009

CORPBANCA Y FILIALES. Estados de Situación Intermedios. Al 30 de septiembre de 2009 Estados de Situación Intermedios Al 30 de septiembre de 2009 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO (Cifras en millones de pesos ) 30.09.2009 31.12.2008 01.01.2008 ACTIVOS Efectivo y depósitos en bancos

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018

INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 INFORME DE CALIFICACIÓN Agosto 2018 Abr. 18 Jul. 18 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 May.18 Activos totales 26.866 30.483 31.911

Más detalles

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Balance General resumido al: 31 de Diciembre de 2007 (cifras en miles

Más detalles

El crédito bancario, en línea

El crédito bancario, en línea 2 de octubre de 216 Cifras Financieras-Septiembre 216 Colocaciones comerciales se contraen en el mes. Condiciones de oferta y demanda permanecen restrictivas. Rentabilidad sobre activos disminuye y niveles

Más detalles

1.4 M m2 14 malls, 9 powercenters 5 shopping centers. 5,245 mm stores $$5, stores. 116stores

1.4 M m2 14 malls, 9 powercenters 5 shopping centers. 5,245 mm stores $$5, stores. 116stores EMISIÓN DE BONOS SODIMAC S.A. LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ES DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

Presentación Institucional. Investor Relations, Marzo 2018

Presentación Institucional. Investor Relations, Marzo 2018 Presentación Institucional Investor Relations, Marzo 2018 Agenda Coopeuch: La mayor cooperativa de ahorro y crédito de Latinoamérica Estructura de balance saludable Un modelo de negocio único Resultados

Más detalles

Indice. Quiénes somos Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 8. Principales indicadores Pag. 17

Indice. Quiénes somos Pag. 3. Un banco que genera valor creciendo Pag. 8. Principales indicadores Pag. 17 Junio 2016 Indice Quiénes somos Pag. 3 Un banco que genera valor creciendo Pag. 8 Principales indicadores Pag. 17 2 Composición accionaria Acciones Ordinarias Acciones Preferenciales 2 1,9% 1,7% 17,4%

Más detalles

En septiembre de 2017, las colocaciones

En septiembre de 2017, las colocaciones N 18 31 de octubre de 17 Cifras financieras Septiembre 17 Colocaciones mantienen crecimiento de los últimos meses. Demanda de crédito muestra señales incipientes de reactivación. Indicadores de riesgo

Más detalles

CFC CAPITAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS Correspondiente al período terminado al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 1

CFC CAPITAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS Correspondiente al período terminado al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 1 ESTADOS FINANCIEROS Correspondiente al período terminado al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 1 2 3 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO Al 31 de diciembre de 2014, 31 de diciembre de 2013. N 31/12/2014

Más detalles

Presentación de Resultados Consolidado I Trimestre 2018

Presentación de Resultados Consolidado I Trimestre 2018 Presentación de Resultados Consolidado I Trimestre 2018 La información aquí presentada es de carácter exclusivamente informativo e ilustrativo, y no es, ni pretende ser, fuente de asesoría legal o financiera

Más detalles

1 Modelos de Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados

1 Modelos de Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Capítulo C-1 hoja 3 II. ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS 1 Modelos de Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados El Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados se presentarán según los

Más detalles

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de 2013 Relación con el Inversionista Marzo 25, 2014 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo

Más detalles

Estados Financieros 1T12

Estados Financieros 1T12 Estados Financieros 1T12 Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Sociedades Controladoras de Grupos Financieros al 31 de Marzo

Más detalles

Presentación Institucional. Investor Relations, Febrero 2018

Presentación Institucional. Investor Relations, Febrero 2018 Presentación Institucional Investor Relations, Febrero 2018 Agenda Coopeuch: La mayor cooperativa de ahorro y crédito de Latinoamérica Estructura de balance saludable Un modelo de negocio único Resultados

Más detalles

Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014

Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014 Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014 Resumen La capitalización comprometida para BE permite que

Más detalles

La calificación no considera otros factores adicionales al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018

La calificación no considera otros factores adicionales al Perfil Crediticio Individual.   INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Enero 2018 Octubre 17 Diciembre 17 A- Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.15 Dic.16

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA JUNIO 2017

PRESENTACIÓN CORPORATIVA JUNIO 2017 PRESENTACIÓN CORPORATIVA JUNIO 2017 PERSPECTIVA GENERAL LÍNEAS DE NEGOCIO GESTIÓN 2 PERSPECTIVA GENERAL LÍNEAS DE NEGOCIO GESTIÓN 3 TANNER EN UNA MIRADA Fundada en 1993, es una de las principales instituciones

Más detalles

Reporte de resultados consolidados 2013

Reporte de resultados consolidados 2013 1 Abril 2014 Reporte de resultados consolidados 2013 Colombian Banking GAAP Aviso legal Grupo Aval es un emisor de valores colombiano, registrado ante el Registro Nacional de Valores y Emisores RNVE- y

Más detalles

Cifras financieras Marzo 2017

Cifras financieras Marzo 2017 28 de abril de 217 Cifras financieras Marzo 217 Colocaciones mantienen lento ritmo de crecimiento. Morosidad sigue al alza, en particular en el segmento comercial. Solvencia se mantiene alta. Evolución

Más detalles

RESULTADOS DE LA INDUSTRIA BANCARIA

RESULTADOS DE LA INDUSTRIA BANCARIA RESULTADOS DE LA INDUSTRIA BANCARIA Presentación ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados Gustavo Arriagada M. Superintendente Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras - SBIF

Más detalles

5. EVALUACIÓN FINANCIERA

5. EVALUACIÓN FINANCIERA 5. EVALUACIÓN FINANCIERA 5.1 CALCULO DE LA TMAR Se ha estimado adecuado que para calcular esta tasa se tome en cuenta la inflación que actualmente vive el país, así como también el riesgo que implica invertir

Más detalles

Nuevo Emisor: Brio de Colombia

Nuevo Emisor: Brio de Colombia Nuevo Emisor: Brio de Colombia La Empresa Distribuye (al por mayor y por menor) combustibles líquidos y gas natural vehicular. Vende lubricantes y especialidades y presta servicios de transporte. Composición

Más detalles

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007)

Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a Junio 2007) Género en el Sistema Financiero (Antecedentes a ) Agosto 2007 Unidad de Productos Financieros e Industria Bancaria Departamento de Estudios Género en el Sistema Financiero (Séptima versión) - 1 - CONTENIDOS

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE 2017 y 2016 Página 1 INDICE 1. BALANCE RESUMIDO... 3 2. ESTADOS FINANCIEROS POR SEGMENTO DE NEGOCIOS... 4 3. ESTADO DE RESULTADOS POR

Más detalles

Mayo, 2008 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BANCO BCI. Primer Trimestre 2008

Mayo, 2008 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BANCO BCI. Primer Trimestre 2008 Mayo, 2008 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BANCO BCI Primer Trimestre 2008 A partir de Enero de 2008 y en cumplimiento con las nuevas disposiciones de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras,

Más detalles

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014

Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Resultados Consolidados Tercer Trimestre 2014 Noviembre 28, 2014 Relación con el Inversionista 2 Aviso Legal Banco de Bogotá y sus respectivas subsidiarias financieras, incluyendo Porvenir y Corficolombiana,

Más detalles

Emisión de Bonos Serie D UF

Emisión de Bonos Serie D UF Emisión de Bonos Serie D UF 2.700.000 Agente Estructurador y Colocador: Citigroup (Chile) S.A., Corredores de Bolsa Octubre de 2005 2 Indice Quiñenco S.A. Desempeño Financiero Características Bonos Serie

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág, 3. Un banco que genera valor creciendo Pág, 12. Principales indicadores Pág, 24

Índice. Quiénes somos Pág, 3. Un banco que genera valor creciendo Pág, 12. Principales indicadores Pág, 24 Septiembre 2015 Índice Quiénes somos Pág, 3 Un banco que genera valor creciendo Pág, 12 Principales indicadores Pág, 24 2 Composición Accionaria 1 2% 2% Otros 18% 23% 56% Acciones Preferenciales 2 1. Total

Más detalles

Banco Santander Chile

Banco Santander Chile Banco Santander Transformación comercial comienza a dinamizar desempeño Mayo 2013 Información importante 1 Banco Santander ( Santander ) advierte que esta presentación puede contener manifestaciones sobre

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A.

Tanner Servicios Financieros S.A. Tanner Servicios Financieros S.A. Descripción del Negocio Principales Indicadores (sep -14) Tanner Servicios Financieros S.A. ( Tanner ) es una institución financiera no bancaria líder en Chile en el segmento

Más detalles

COMENTARIO A LOS RESULTADOS DEL SISTEMA 1

COMENTARIO A LOS RESULTADOS DEL SISTEMA 1 Monitoreo Mensual COMENTARIO A LOS RESULTADOS DEL SISTEMA 1 La utilidad acumulada del Sistema Bancario alcanzó MM$ 1.248.428 a junio de 2014, aumentando un 55,64% (48,05% real) con respecto al mismo período

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS ANDES RESULTADOS de abril de Draft

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS ANDES RESULTADOS de abril de Draft CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS ANDES RESULTADOS 2015 14 de abril de 2016 Draft Contenidos 1. Antecedentes Generales 2. Resultados 3. Riesgo 4. Desafíos 2 Contenidos 1. Antecedentes Generales

Más detalles

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012.

Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012. Comentarios a febrero de 2010 Panorama de la Industria Bancaria al Cuarto trimestre de 2012. 1. Resumen. Al 31 de diciembre de 2012 la tasa de crecimiento en doce meses de las Colocaciones (que incluyen

Más detalles

TEMA 8. EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

TEMA 8. EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 0. Indice 1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 2. 1. CAPITAL CIRCULANTE 2. 2. MÉTODOS 3. CARACTERÍSTICAS 4. ESTRUCTURA DEL MODELO 5. OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR EN SU ELABORACIÓN 6. PROPUESTA DE HOJA DE TRABAJO 1.

Más detalles

Señores Superintendencia de Valores y Seguros Presente

Señores Superintendencia de Valores y Seguros Presente Señores Superintendencia de Valores y Seguros Presente Se adjunta una síntesis de la información contenida en el prospecto, en relación con la emisión de Efectos de Comercio por un monto máximo de $5.000.000.000

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero

INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene Abr Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables Resumen financiero INFORME DE CALIFICACIÓN - Abril 2016 Ene. 2016 Abr. 2016 AA * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero Cifras en millones de pesos dominicanos de cada período Dic. 14 Dic. 15 Mar. 16 Activos

Más detalles

Banco Santander Chile

Banco Santander Chile Banco Santander Crecimiento sano y rentable Agosto 2012 Información importante 1 Banco Santander, S.A. ( Santander ) advierte que esta presentación puede contener manifestaciones sobre previsiones y estimaciones

Más detalles

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos)

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS Al 31 de diciembre del 211 PB-1 Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/211 (Valores expresados en pesos Dominicanos) Diciembre 21 Anterior

Más detalles