LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM Y EL ÁREA DE SALUD: EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES SOBRE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA A NIVEL POSGRADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM Y EL ÁREA DE SALUD: EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES SOBRE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA A NIVEL POSGRADO"

Transcripción

1 LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM Y EL ÁREA DE SALUD: EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES SOBRE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA A NIVEL POSGRADO C. González Beltrán, C. García Moreira, A. Hoffmann Mendizábal, A. Pardo Semo, Ma. Tila Pérez Ortiz Desde hace muchos años existen vínculos académicos estrechos entre ciertos grupos de la Facultad de Ciencias y sus homólogos en los Institutos Nacionales de la Nutrición, de Cardiología, de Neurología y de Enfermedades Respiratorias entre otros. Asimismo, se han realizado múltiples colaboraciones ocasionales con diversas instituciones involucradas en la enseñanza de posgrados médicos, incluyendo unidades aplicativas del primer nivel de asistencia adonde únicamente asisten alumnos de aquellos para realizar práctica. Las cooperaciones sostenidas e intensas con los Institutos han tenido como base una tarea común de investigación y la existencia de investigadores del sector que simultáneamente son profesores de la Facultad. Pero en la medida en que la cooperación surgió de iniciativas personales dispersas en tiempo y espacio, en vez de resultar de un programa orgánico, se torna dificultoso recopilar, sistematizar y analizar el cúmulo de experiencias, cuyos antecedentes se remontan a las relaciones de los grupos del Maestro Isaac Costero, con los Institutos de Cardiología y Neurología, y del Maestro Alejandro Medina, con el IMSS. En el deseo de poder contribuir a los fines del presente Congreso, se ha realizado un esfuerzo para reunir y analizar los antecedentes de algunas experiencias concretas en que han participado recientemente los profesores de los tres departamentos integrantes de la Facultad, que son Biología, Física y Matemáticas. Los alumnos de posgrados médicos en el estudio de las ciencias exactas y naturales En el aná1isis de la relación entre el sector salud y el posgrado en la Facultad de Ciencias podemos distinguir dos grupos de estudiantes; aquéllos interesados en dedicarse exclusivamente a la investigación dentro o cerca de las ciencias básicas y los alumnos de posgrado medico que estudian alguna especialización. En la actualidad hay alrededor de 40 graduados del sector salud (siendo médicos la mayor parte de ellos), que realizan posgrado en la Facultad de Ciencias fundamentalmente en el área de Biología. Asimismo estudiantes del posgrado de Ciencias tienen acceso a los laboratorios de

2 investigación de los Institutos Nacionales del sector salud, algunos de cuyos investigadores son tutores en nuestro posgrado. Sin embargo, en mucho menor grado ha ocurrido la aproximación de alumnos de posgrados médicos a la enseñanza e investigación que realiza la Facultad de Ciencias, solamente algunas orientaciones del posgrado médico han aproximado alumnos a los cursos regulares de la Facultad, como es el caso de Radiología o Dermatología entre otros. Asimismo ciertas disciplinas como la estadística, la ecología y la computación, están convocando con mayor frecuencia el interés de alumnos de posgrado médico, aunque todavía dentro de la rareza anotada. Al parecer, estas situaciones no están adecuadamente reconocidas dentro de la organización curricular de los posgrados en el área de la salud y no resulta posible acreditar importantes esfuerzos individuales para seguir cursos regulares en Ciencias. Podría ser aconsejable promover esta posibilidad, de manera selectiva, entre los alumnos de posgrado médico; acordándoles facilidades y reconociéndoles créditos fluidamente. Sobre todo, si se tiene en cuenta que dentro de algunas áreas médicas resulta casi imposible asimilar el avance tecnológico careciendo de una mejor formación en métodos cuantitativos, por ejemplo. Este ha sido el caso en Medicina Nuclear, Tomografía Computada y Radiología Digital, pero lo será mucho más en cuanto a la Resonancia Nuclear Magnética. La inmensa mayoría del alumnado de posgrado médico será concentrado en las especializaciones, que por su carácter eminentemente aplicativo (art. 5 del Reglamento General de Estudios de Posgrado), retienen al alumnado dentro del centro asistencial directamente vinculado, y al parecer le brindan escasa o nula oportunidad para llevar cursos en otras instituciones. La tarea de los residentes y asistentes clínicos resulta muy absorbente, y en la mayoría de los casos deja muy poco tiempo libre; pero es un hecho que algunos de ellos son capaces de llevar, simultáneamente o complementariamente, estudios de profundización en Ciencias exactas y naturales. Avanzando más dentro de esta línea de pensamientos, la Facultad de Ciencias también podría implementar algunos cursos especiales que incluyesen la fundamentación rigurosa de ciertas técnicas médicas. Tal tipo de cursos especiales deberían estar planificados y organizados de forma tal que resultasen atrayentes, accesibles y útiles para los alumnos de posgrado médico interesados en conocer con mayor profundidad el fundamento de las técnicas usuales. Dichos cursos podrían ser objeto de convenios específicos y atender necesidades bien tipificadas (como las señaladas antes), pero además revestir un carácter de experiencia docente conjunta, sujeta a evaluación estricta. Sería preciso atender el carácter específico del alumnado y a su relativa escasez, evitando caer en el dictado rutinario de clases y en la reducción del nivel, reconociendo que su necesidad acaso sea esporádica.

3 Los alumnos de posgrados médicos y los desarrollos tecnológicos La experiencia obtenida durante la realización de algunos proyectos para desarrollos tecnológicos concretos entre la Facultad e Institutos del sector salud permite afirmar que aquellos constituyen una ocasión en extremo valiosa para la mejor formación del alumno de posgrados médicos, por cuanto le permiten participar en el diseño, evaluación e implementación de las nuevas técnicas médicas. La vivencia del desarrollo tecnológico resulta esencial para que el especialista médico no se vea constreñido a utilizar de manera acrítica los métodos interdisciplinarios provenientes del extranjero. Aunque nuevamente aquí, debe rescatarse al interés, la iniciativa y la capacidad del alumno medico, como criterios para incorporarlo dentro de proyectos que seguramente le exigirán rebasar la formación clínica común para incursionar en áreas de encuentro interdisciplinario sin delimitación precisa, adonde lo más conveniente es que cada participante entienda lo más que pueda de los campos de los demás. Dentro de este ámbito de posibles interacciones entre Ciencias y Salud, cabe destacar que el reciente desarrollo de los estudios de grado y de posgrado en Ingeniería Biomédica contó siempre a la Facultad como uno de sus apoyos académicos. También es interesante destacar que una temática de frontera en medicina, como lo es el Diagnóstico Bayesiano, brindó oportunidad para el trabajo conjunto entre el departamento de matemáticas de la Facultad, varios servicios del ISSSTE e instituciones extranjeras, en los que pudieron participar varios alumnos de posgrado médicos. Recientemente, se han incrementado mucho las relaciones con el posgrado de Odontología de la UNAM a propósito del desarrollo conjunto de una técnica que implica análisis matemático computarizado y biorretroalimentación procesada en línea. También la reciente creación dentro del posgrado de la Facultad de Ciencias, de la Especialización en Microscopia Electrónica aplicada a las Ciencias Biológicas ofrece la posibilidad de capacitar a estudiantes del sector salud en el análisis y resolución de problemas histológicos, citológicos o moleculares. Los alumnos de posgrados médicos, la investigación y la necesidad de una concepción científica más amplia de la salud Como se han expresado al principio, un aspecto central de las relaciones entre varias instituciones del sector salud y la Facultad de Ciencias consiste en una tarea común de investigación.

4 La mayoría de los planes de enseñanza de los posgrados médicos incluyen en alguna medida a las Ciencias Básicas, profundizando en ciertos aspectos de lo estudiado a nivel de licenciatura que son necesarios para comprender la especialidad. Sin embargo, lo escaso del tiempo disponible para ello hace que no resulte posible en la mayoría de los casos conectar directamente al alumno de posgrado con la tarea de investigación básica; pese a que se reconoce el valor propedéutico de esto, sobre todo en cuanto a la metodología científica y a la adopción crítica de tecnología. Cuando el laboratorio de investigación está ubicado en otra institución, la posibilidad de realizar seminarios o trabajos de investigación se torna aún más difícil para el alumno de especialización médica. Nuevamente aquí, sería preciso discriminar los casos en que el alumno de posgrado está realmente interesado y en capacidad de realizar un esfuerzo paralelo de trabajo en aspectos de Ciencias Básicas vinculados a la problemática clínica. Reconocer precozmente y estimular sostenidamente la aptitud científica es algo que podría hacerse a través de la acreditación de Actividades Académicas (que figuran en todas las especializaciones) con énfasis básico, para los casos selectos. Asimismo, seria conveniente una mayor concurrencia institucional para apoyar a los posgrados (especializaciones) en tal orientación. Actualmente, el criterio de especialización ligado en forma casi exclusiva a los centros clínicos directamente dedicados a la misma, sin duda reduce las posibilidades de complementación a nivel de Ciencias Básicas. La cooperación entre matemáticos y epidemiólogos para construir modelos que permitan interpretar las comprobaciones sanitarias y diseñar estrategias preventivas, constituye un ejemplo de situaciones de frontera en el conocimiento médico como tal. Pero en ese nivel existen otros numerosos aspectos, en los que la salud aparece estrechamente ligada a consideraciones de tipo biológico más general, por ejemplo en cuanto a la Ecología. Dentro de esta línea, el laboratorio de acarología de la Facultad ha participado en varios proyectos de enseñanza de Entomología para posgrados del sector salud, y de hecho esta disciplina se ha convertido en una de las que es cursada con mayor frecuencia por alumnos de esos posgrados. Es necesario indicar la gran importancia del desarrollo de la Entomología Médica en países tropicales como México. Una parasitología médica con mayor énfasis en la biología del parásito, en la repercusión ecológica de las medidas de control y en la dinámica de poblaciones, aparece como otra área en que la Facultad de Ciencias pudiera colaborar en los programas docentes de investigación de posgrado en salud, tanto para médicos como para veterinarios. Otro ejemplo de esto lo ofrece la Etno-botánica, que puede aportar conocimientos de sumo interés práctico para los profesionales de la salud en el área rural, toda vez que se coopere estrechamente entre estos y los biólogos.

5 Temas como el de la contaminación ambiental o áreas como la recién creada Maestría en Ciencias (Biología Celular) que involucra proyectos de investigación relacionados con el área Biomédica exigen un enfoque interdisciplinario y ofrecen una oportunidad excelente para que alumnos de posgrados del área de salud hallen en los departamentos de Física, Biología y Matemáticas de la Facultad el complemento necesario. Es preciso rebasar la situación actual, en que este tipo de inquietudes queda librado a la iniciativa personal, y no es formalmente acreditado, ni se ofrece como opción institucional.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 26 de marzo de 2008. Carrera Nº 20.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 26 de marzo de 2008. Carrera Nº 20. 1 RESOLUCIÓN Nº: 134/08 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Salud Social y Comunitaria, de la Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas, que se dicta en la ciudad de San

Más detalles

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos.

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME PSIQUIATRIA 1. PERFIL DEL EGRESADO 1.1 ASISTENCIAL El especialista en psiquiatría

Más detalles

TIC Y DE COMUNICACIONES AUTORIDADES. Dr. Jorge del Águila Rector de la Universidad Argentina de la Empresa

TIC Y DE COMUNICACIONES AUTORIDADES. Dr. Jorge del Águila Rector de la Universidad Argentina de la Empresa TIC MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Y DE COMUNICACIONES AUTORIDADES Dr. Jorge del Águila Rector de la Universidad Argentina de la Empresa Dr. Ricardo Orosco Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 6.1. Personal académico Los créditos a impartir en cada Materia por el profesorado de las tres universidades,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA Plan de Estudios de la Especialización en Diseño de Iluminación Arquitectónica Objetivo general del plan de estudio de la especialización en Diseño de Iluminación Arquitectónica El objetivo es formar especialistas

Más detalles

g GRADO NECiencias del Mar

g GRADO NECiencias del Mar g GRADO EN Ciencias del Mar Perfil del estudiante El Grado en Ciencias del Mar requiere que el estudiante posea las siguientes características personales: Plan de estudios Interés por las ciencias marinas.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA Plan de estudios de la Especialización en Diseño de Cubiertas Ligeras Objetivo general del plan de estudios de la Especialización en Diseño de Cubiertas Ligeras Formar especialistas que utilicen métodos

Más detalles

INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERÍA DE SISTEMAS Proyecto Educativo del Programa INGENIERÍA DE SISTEMAS Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitecturas Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de

Más detalles

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

ESCUELAS. Escuela de Administración. Escuela de Ingeniería. Escuela de Ciencias y Humanidades. Escuela de Derecho. Escuela de Economía y Finanzas.

ESCUELAS. Escuela de Administración. Escuela de Ingeniería. Escuela de Ciencias y Humanidades. Escuela de Derecho. Escuela de Economía y Finanzas. UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales idóneos y conscientes de la responsabilidad

Más detalles

Salud e informática: Desarrollando y mejorando competencias en la información de la salud, la ciencia médica y programas de tecnología para Panamá

Salud e informática: Desarrollando y mejorando competencias en la información de la salud, la ciencia médica y programas de tecnología para Panamá Salud e informática: Desarrollando y mejorando competencias en la información de la salud, la ciencia médica y programas de tecnología para Panamá Susan McBride, PhD, RN-BC, CPHIMS y Annette Sobel, M.D.,

Más detalles

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA APLICADA. Programa reconocido en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC-CONACyT)

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA APLICADA. Programa reconocido en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC-CONACyT) MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA APLICADA Programa reconocido en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC-CONACyT) Objetivo general Formar recursos humanos de alto nivel científico práctico, capaces de

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS 0. DATOS PERSONALES FECHA DE ACTUALIZACIÓN NOMBRE COMPLETO LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO NACIONALIDAD ESTADO CIVIL DIRECCIÓN PARTICULAR

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Ingeniería de los Alimentos Título: Ingeniero o Ingeniera en Alimentos PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental Guía Docente. MU Estética Dental Adhesión Dental Curso 2014-2015 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental MU ESTÉTICA DENTAL Curso 2014-2015 PCA-27-F01

Más detalles

Investigación internacional

Investigación internacional Qué hace un profesional en biología? El profesional en biología cuenta con un amplio espectro de posibilidades de desempeño, que incluye: Investigación, innovación y desarrollo: Integración del conocimiento

Más detalles

recomendaciones de acreditación y por haberse solicitado categorización, y Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

recomendaciones de acreditación y por haberse solicitado categorización, y Que, con relación a los aspectos institucionales y generales: 1 RESOLUCION Nº: 753/99 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Doctorado de la Universidad de Buenos Aires, Area Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela

Más detalles

Presentación del Bachillerato Tecnológico con Perfil Internacional ENMS GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UG

Presentación del Bachillerato Tecnológico con Perfil Internacional ENMS GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UG Presentación del Bachillerato Tecnológico con Perfil Internacional ENMS GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UG Antecedentes El Bachillerato Tecnológico con Perfil Internacional (BTPI), es

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho Título: Licenciado o Licenciada en Derecho PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

CONVOCATORIA SELECCIÓN DOCENTES DE PLANTA

CONVOCATORIA SELECCIÓN DOCENTES DE PLANTA INGENIERIA AMBIENTAL Recursos Naturales Ingeniería Ambiental, o Ingeniería Agronómica, o Ingeniería Agrícola Ciencias Agronómicas, o Manejo y Conservación de suelos, o Ciencias Agropecuarias Trayectoria

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 19 de julio de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 19 de julio de 2007 1 RESOLUCIÓN Nº: 468/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Educación Infantil de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Psicología Clínica

Plan de Estudios. Maestría en Psicología Clínica Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Rivadeneira Lichardi. Apellido. Angel Fabian. Nombre. Correo electrónico

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Rivadeneira Lichardi. Apellido. Angel Fabian. Nombre. Correo electrónico FICHA DEL DOCENTE Se solicita información del docente relacionada con la evaluación del cuerpo académico de la carrera, pero también aquella relevante para su incorporación al registro de expertos de la

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 443/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Derecho Administrativo, de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, que se dicta en la ciudad

Más detalles

Maestría. Ciencias Biológicas. Código SNIES 101944

Maestría. Ciencias Biológicas. Código SNIES 101944 CES - EIA Maestría Código SNIES es 101944 El programa de Maestría del convio tre la Universidad CES y la Escuela de Ingiería de Antioquia (EIA) pretde la formación avanzada de profesionales, oritados hacia

Más detalles

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN Perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos Antecedentes Año 2001- Universidad de la República: Llama a concurso Nuevas Ofertas de

Más detalles

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO FONDECYT

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO FONDECYT ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO FONDECYT Universidad de Playa Ancha Abril 2009 Daniel Wolff Director Académico de Investigación Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Universidad

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias Agrícolas

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias Agrícolas Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD

PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD Comité Interinstitucional e-salud Octubre 2008 CONTENIDO Concepto Antecedentes Diagnóstico de la Telemedicina en los SESAs Fundamento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas Grado: Maestro o Maestra en Planeación y Políticas Metropolitanas

Más detalles

ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ECOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Módulo: Común a la Rama Civil Materia: Ecología y Medio Ambiente Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 4,5 ECTS Unidad Temporal: 2º curso - 1 er cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Restauración Colectiva Módulo: Higiene, Seguridad Alimentaria y Gestión de Calidad Departamento: Biología Molecular

Más detalles

HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN

HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN HOSPITAL EL TUNAL III NIVEL E.S.E COMITÉ DE ÈTICA DE INVESTIGACIÒN El comité de Ética de Investigaciòn es un Órgano asesor de la Gerencia., de aval ético y autorregulación en las investigaciones realizadas

Más detalles

Marzo 2012 LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS: MARCO DE SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

Marzo 2012 LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS: MARCO DE SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Marzo 2012 LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS: MARCO DE SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. Carmen Margarita Rodríguez Borrell José Luis Montes de Oca Montano Filial de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN Av. Juan de Dios Bátiz esquina con M. Othón de Mendizábal Unidad Profesional Adolfo López Mateos México, D. F. 07738, México Propuesta

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA Denominación del Título: Licenciado/a en Economía o Economista NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio.

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME CIRUGÍA ONCOLÓGICA 1. Perfil del especialista. El programa tiene como fin la

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA ESTUDIOS PROFESIONALES SUPERIORES TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA BIENVENIDOS AL COMPLEJO PREUNIVERSITARIO MAS CAMARENA Un Centro Académico joven y vital, donde se respira un espíritu

Más detalles

CAPITULO I. Delimitación de la investigación. Durante las últimas décadas, la calidad en el servicio se ha convertido en una

CAPITULO I. Delimitación de la investigación. Durante las últimas décadas, la calidad en el servicio se ha convertido en una Delimitación de la investigación CAPITULO I Delimitación de la investigación 1.1 Durante las últimas décadas, la calidad en el servicio se ha convertido en una de las áreas prioritarias de administradores

Más detalles

Mariana Sánchez Saldaña. Dirección de Posgrado 30/01/2013

Mariana Sánchez Saldaña. Dirección de Posgrado 30/01/2013 2013 Guía de Autoevaluación para la actualización de planes de estudio de posgrado Mariana Sánchez Saldaña Dirección de Posgrado 30/01/2013 Guía de Autoevaluación para la actualización de Planes de Estudio

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 20 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 20 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN Nº: 941/10 ASUNTO: Extender por un período de tres años la acreditación de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional

Más detalles

Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias. Las claves del mayor proyecto sanitario del Gobierno asturiano

Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias. Las claves del mayor proyecto sanitario del Gobierno asturiano Nuevo Hospital Universitario Central de Asturias Las claves del mayor proyecto sanitario del Gobierno asturiano Un proyecto de todos los asturianos El nuevo HUCA es el proyecto más importante acometido

Más detalles

Diferencias entre mallas curriculares en Tecnología Médica mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico

Diferencias entre mallas curriculares en Tecnología Médica mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Diferencias entre mallas curriculares en Tecnología Médica mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Carlos Zamorano 1 1 Tecnólogo Médico mención Morfofisiopatología y Citodiagnóstico Introducción

Más detalles

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA Asignatura: Química General 4 Año Dr./ Licenciado en Físico-Química Ingeniero: Químico, Industrial, Metalúrgico, Agrónomo, en Tecnología de los Alimentos, en Industria de los Alimentos o análogos Técnico

Más detalles

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E.

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E. gestión de calidad escuela de arte miguel marmolejo LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E. Artículo 45. Principios. 1. Las enseñanzas artísticas tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007) DECLARACIÓN CANALES PATAGONICOS DE CHILE Las Autoridades de Turismo

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN. ANÁLISIS DAFO PERSONAL

AUTOEVALUACIÓN. ANÁLISIS DAFO PERSONAL AUTOEVALUACIÓN. ANÁLISIS DAFO PERSONAL 1. AUTOEVALUACIÓN Antes de iniciar cualquier proyecto a nivel personal y/o profesional, es fundamental realizar una evaluación introspectiva de nosotras y nosotros

Más detalles

PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS Revista Geográfica de América Central. Nº 45 II Semestre 2010 pp. 193 200 PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS 1. INTRODUCCIÓN El turismo constituye una

Más detalles

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de máster, Prácticas externas Duración: 825 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) WEB (60 Créditos ) PRÁCTICAS PROFESIONALES ONLINE 60 Créditos Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Consultar Precio Modalidad Online 1 año académico 60 créditos

Más detalles

4 / Estudia Pedagogía

4 / Estudia Pedagogía 4 / Estudia Pedagogía Xoxoxoxox / 3 4 / Xoxoxoxox Estudia Pedagogía / 7 Estudia Pedagogía / 11 UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA: 64 años de experiencia Cuenta con 15 pedagogías, todas certificadas por la

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 7 de julio de 2004

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 7 de julio de 2004 1 RESOLUCIÓN N : 297/04 ASUNTO: Acreditar la Carrera de Maestría en Dirección de Empresas de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Sede Rosario, Facultad de Ciencias

Más detalles

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849 Objetivo General: Al finalizar el cursado de las asignaturas los alumnos cuenten con el conocimiento y las herramientas metodológicas teórico prácticas básicas para la construcción, análisis y desarrollo

Más detalles

ESAP. Qué es la. La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, es. una institución universitaria del orden nacional organizada

ESAP. Qué es la. La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, es. una institución universitaria del orden nacional organizada Qué es la ESAP La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, es una institución universitaria del orden nacional organizada como establecimiento público descentralizado, adscrita al Departamento

Más detalles

La Formación Docente Argentina

La Formación Docente Argentina SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI La Formación Docente Argentina Nuevas regulaciones a partir de la Ley Nacional de Educación Lic. Graciela Lombardi Coordinadora Nacional Instituto Nacional

Más detalles

TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA

TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA TECNICATURA EN GESTION UNIVERSITARIA Junio 2009 I) CONSIDERACIONES GENERALES 1. Fundamentación 1.1 Especificidad del área temática La Tecnicatura en Gestión Universitaria (TGU) es un área de confluencia

Más detalles

EVENTO: Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo.

EVENTO: Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo. EVENTO: Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo. TEMA: 3 Vínculo entre la formación profesional docente y la atención a las necesidades reales del sistema educativo nacional. SUBTEMA:

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER CONSEJO ACADÉMICO Acuerdo No.03-031 de Julio 22 de 2.005 Por el cual se establece el marco general de la estructura curricular de los programas académicos en las Unidades

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Arquitectura

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Arquitectura Facultad de ngeniería y Arquitectura Arquitectura 02-2012 1. Descripción de la carrera Arquitectura a formación del Arquitecto o la Arquitecta UCA tiene como finalidad proporcionar a los futuros y a las

Más detalles

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p EDUCACIÓN Diploma de Experto en Dirección de Centros Educativos Título Propio de la: Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen

Más detalles

"2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"

2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo 1 Carrera nueva Nº 11.344/13: Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Dictamen considerado por la CONEAU el día 15 de diciembre de 2014

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA

CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA Información General Versión: 1ª (2016) Modalidad: Presencial. Duración Total: 0 horas. Horas a Distancia: - Fechas 13 al 17 de junio (Concepción) 18 al

Más detalles

Ingeniería Informática

Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática PLAN DE ESTUDIOS Explicación general del plan de estudios El plan de estudios contendrá toda la formación teórica y práctica que el alumnado deba adquirir: aspectos básicos

Más detalles

Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Criterios Internos de Evaluación

Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Criterios Internos de Evaluación Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Criterios Internos de Evaluación El Área IV concentra a los investigadores que se dedican al estudio de la Arquitectura, Antropología, Bellas Artes, Biblioteconomía,

Más detalles

VIII REUNIÓN INTERNACIONAL DE REDES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS REUNIÓN GENERAL. MARÍA ANTONIA JIMÉNEZ G. Líder RIIEE.

VIII REUNIÓN INTERNACIONAL DE REDES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS REUNIÓN GENERAL. MARÍA ANTONIA JIMÉNEZ G. Líder RIIEE. VIII REUNIÓN INTERNACIONAL DE REDES DE ENFERMERÍA DE LAS AMÉRICAS REUNIÓN GENERAL CARTAGENA DE INDIAS SEPTIEMBRE 06 DE 2014 MARÍA ANTONIA JIMÉNEZ G. Líder RIIEE. I. DEFINICIÓN La RIIEE organización creada

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Curso Introductorio Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Orientado a docentes y estudiantes de educación de todas las áreas de la enseñanza, que poseen ninguna o poca alfabetización tecnológica

Más detalles

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE MEDICINA

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE MEDICINA MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE MEDICINA PRESENTACIÓN: La Escuela de oferta la carrera en 12 semestres académicos, mediante el sistema de, otorgando el título de Médico General, una vez que haya aprobado

Más detalles

GOBERNACIÓN DE CORDOBA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Coordinación de Calidad NIT- 800103935

GOBERNACIÓN DE CORDOBA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Coordinación de Calidad NIT- 800103935 1.Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula: Primer Periódico Mural Lo ultimo en Tecnología e Informático y otras disciplinas Grado (s): Se Construye en compañía de estudiantes de Grado 11 2. Institución

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DATOS GENERALES UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE ESTUDIO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA

Más detalles

Ingeniería en Ciencias Ambientales Plan 2016

Ingeniería en Ciencias Ambientales Plan 2016 Ingeniería en Ciencias Ambientales Plan 2016 Nombre completo del Programa Educativo Ingeniería en Ciencias Ambientales Siglas ICA Objetivo del programa Formar profesionistas que gestionen el manejo y aprovechamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA DESCRIPCION DE CURSO DE APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNION Nº 13/1993 DEL 26 DE AGOSTO DE 1993. VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 1993 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión

Más detalles

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO DIRECTORIO DE TUTORES OBJETIVO GENERAL: Formar recursos humanos con un alto nivel académico capaces de realizar investigación científica original, de aplicar el

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1 DATOS DE LA INSTITUCIÓN. Domicilio de la Institución. Av. Universidad 3000, Universidad Nacional Autónoma de México, C.U., Delegación Coyoacán, C.P. 04510,

Más detalles

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 6 de junio de 2007

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 6 de junio de 2007 1 RESOLUCIÓN Nº: 353/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires, que se dicta en la Ciudad Autónoma de

Más detalles

Higiene y Seguridad Industrial

Higiene y Seguridad Industrial // Universidad Autónoma de Occidente - Cali Especialización en Higiene y Seguridad Industrial Presentación La Universidad Autónoma de Occidente, consciente del trascendente rol que desempeña como medio

Más detalles

CONVOCATORIA 2001. PLAZO (corto, medio, largo) Universidad y Facultad

CONVOCATORIA 2001. PLAZO (corto, medio, largo) Universidad y Facultad CONVOCATORIA 2001 ÁMBITO: Nº ACCIONES DE MEJORA SEGÚN INFORME FINAL PLAZO (corto,, largo) RESPONSABLES DE LA EJEC CIÓN DE LA ACCIÓN INDICADORES DE EJEC CIÓN DE LA ACCIÓN (a definir de acuerdo con la Comisión

Más detalles

Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico (Acuerdo Secretarial 345)

Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico (Acuerdo Secretarial 345) Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico (Acuerdo Secretarial 345) Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Álgebra Geometría y trigonometría Geometría analítica Cálculo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL PEDREGAL

UNIVERSIDAD DEL PEDREGAL UNIVERSIDAD DEL PEDREGAL MODELO PEDAGÓGICO MODALIDAD MIXTA INTRODUCCIÓN: La Universidad del Pedregal es una institución con antecedentes de excelencia académica otorgados por la Secretaría de Educación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Tabla 1 Oferta Académica UNAH por Facultad y Carrera Técnico Universitario 2015

Tabla 1 Oferta Académica UNAH por Facultad y Carrera Técnico Universitario 2015 Educación Básica para la Enseñanza del Español Tabla 1 Técnico Universitario Humanidades y Artes 1997 T.U ¹ CU 2.5 Intérprete de la Lengua de Señas 2002 T.U CU 2.5 Educación Social 1999 T.U S.E.D ² 2.5

Más detalles

Seguridad Informática

Seguridad Informática // Universidad Autónoma de Occidente - Cali Especialización en Seguridad Informática PRESENTACIÓN Con los avances en Internet y los desarrollos de la informática y las telecomunicaciones, la seguridad

Más detalles

Ciencias Sociales y Jurídicas

Ciencias Sociales y Jurídicas Títulaciones Universitarias de la Comunidad de Madrid. Curso 2010-2011 Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas Área de Contabilidad y Finanzas 25 de 71 Grado en Contabilidad y Finanzas / Finanzas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Más detalles

El concepto de Formación por Ciclos Propedéuticos en las UTS1

El concepto de Formación por Ciclos Propedéuticos en las UTS1 UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER El concepto de Formación por Ciclos Propedéuticos en las UTS1 1. PERTINENCIA DE LA FORMACIÓN POR CICLOS PROPEDÉUTICOS El tema de la organización de la oferta de educación

Más detalles

Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013

Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A. C. Programa Nacional de Posgrados de Calidad Evaluación 2013 Mapa curricular y Plan de estudios del Programa Maestría en Ciencias Hermosillo, Sonora,

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ALPARAÍSO, ENERO 2014 1.-ANTECEDENTES DE LA CARRERA La carrera de Pedagogía en Física y Computación depende de la Facultad de

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro MASTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA FACULTAD

Más detalles

Programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble

Programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble Programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble Nombre del Programa: Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble Título que Otorga: Profesional en Conservación y Restauración

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión. Licenciatura en Administración Educativa UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Fase: Integración Espacio curricular:

Más detalles

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES GRADUADOS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES GRADUADOS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES GRADUADOS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Introducción Este documento describe un plan abarcador para el programa graduado del Departamento de Matemáticas

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

Maestría en. Proyectos Educativos mediados por TIC. Metodología Virtual CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA

Maestría en. Proyectos Educativos mediados por TIC. Metodología Virtual CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA Maestría en Proyectos Educativos Metodología Virtual CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA Maestría en Proyectos Educativos Presentación La Maestría en Proyectos Educativos de la Universidad de La Sabana

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN U NIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN PROGRAMA DEL CURSO DE: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN VILLAHERMOSA, TABASCO. ENERO

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS

GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS T U N J A Código SNIES: 20809 ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS Presentación La denominación se ha dado porque enmarca dos de los principales campos en los cuales se presenta un mayor campo

Más detalles

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial I Semestre Matemática I Química General Fundamentos de los Procesos Biológicos Inglés I Informática I II Semestre Matemática II Física I Química

Más detalles

SEMINARIO DE CASOS CLÍNICOS

SEMINARIO DE CASOS CLÍNICOS Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura de Médico Cirujano Programa Académico de la Asignatura SEMINARIO DE CASOS CLÍNICOS Clave Horas semana Créditos

Más detalles