INSTRUMENTOS AUDICIÒN DE DISTINTOS INSTRUMENTOS PRESENTAR A UN PERSONAJE CON SUS RASGOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUMENTOS AUDICIÒN DE DISTINTOS INSTRUMENTOS PRESENTAR A UN PERSONAJE CON SUS RASGOS"

Transcripción

1 INSTRUMENTOS TÍTULO: TAREA FINAL: NIVEL: AUDICIÒN DE DISTINTOS INSTRUMENTOS PRESENTAR A UN PERSONAJE CON SUS RASGOS A1 OBJETIVOS: Ser capaces de presentar a su cantante favorito. Reconocer palabras valiéndose de estrategias lingüísticas y no lingüísticas. (Alfabetización). Explotar todo tipo de estrategias para hacerse entender. CONTENIDOS: Dar y comprender datos básicos (nombre, edad, nacionalidad, ) de personas. Léxico relativo a la música, (instrumentos, grupos, ) Presente de indicativo en 1ª y 3ª persona: A mí me gusta, sé tocar la guitarra, tiene 30 años, es de Senegal Valorar el aprendizaje cooperativo. RECURSOS: Grabación de guitarra, timbal, batería, flauta y piano. Grabación de diferentes tipos de instrumentos.

2 EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA 1. Introducción. Se entrega la ficha de trabajo a cada alumno. En una mesa del aula se dejan revistas, folletos, etc. en los que aparezcan fotos de esos mismos instrumentos y en los que se pueda leer el nombre del instrumento. Se pone una grabación en la que se oyen esos instrumentos. Los alumnos deben reconocer de qué instrumento se trata y después buscar en las revistas cómo se escribe. Deben valerse de todas las estrategias posibles. Una vez que lo han encontrado tienen que escribirlo en la ficha junto al instrumento del que se trate. 2. Debate. Breve debate acerca de los gustos musicales y de los instrumentos que saben tocar los alumnos. 3. Carteles. Se reparte un cartel a cada alumno. Hay dos tipos de carteles: unos son de dibujos de instrumentos y los otros son el nombre de los mismos. Se pone una grabación de esos instrumentos. Cuando suenan, los alumnos que tienen el cartel con ese dibujo o con ese nombre tienen que levantarse. De esta forma se van formando parejas que pueden pegarse en la pizarra. Se pide a los alumnos que verbalicen el proceso y que digan qué estrategias emplean para decodificar el significado. 4. Cantantes del mundo. Se reparte la ficha de trabajo a los alumnos. La actividad consiste en escribir el nombre de los cantantes y en situar y escribir el nombre del país de origen. Los cantantes reflejados en la ficha son: Shakira, Youssou Ndour, Cesaria Evora, Luis Miguel, Madona y Alejandro Sanz. Pero se pueden hacer fichas adecuadas a los participantes, eligiendo cantantes de los países de origen de las personas del grupo, por ejemplo. Se verifican los resultados de la actividad. Primero por parejas y luego en gran grupo.

3 5. Tarea final Cada alumno va a presentar a su cantante favorito al resto de la clase. Para ello van a realizar el carné de identidad de ese cantante. Como mínimo han de figurar los siguientes datos: nombre, edad, nacionalidad, profesión o instrumento que toca. Para obtener esta información pueden navegar por Internet. Dependiendo del nivel de los alumnos, el profesor puede introducir alguna tarea de apoyo gramatical que facilite la exposición final. Puede prever algunas frases que necesitarán como: mi cantante favorito se llama o a mí me gusta mucho. Enlaces de interés de los que se han extraído documentos y músicas:

4 INSTRUMENTOS MUSICALES

5

6

7 Es un tambor originario de Africa occidental, del Reino de Manlinko. Es muy antiguo, no hay historia escrita sobre él, sólo tradición oral. Es importante saber que sólo se puede tocar con las manos, nunca con palo. Los djembés son tambores tradicionales que, bajo distintas formas, se encuentran en varios países de África Occidental. Además del solista, una orquesta tradicional tiene dos o tres djembés y hasta tres bombos. Estos tambores tienen mucho éxito entre los músicos de todo el mundo que se interesan por instrumentos auténticos. En general, son los músicos quienes fabrican los instrumentos, puesto que sólo ellos pueden darles el "alma" que necesitan para sonar bien. Antiguamente, para fabricarlos sólo se utilizaba madera de ébano hoy en día, debido a su escasez, se hacen con el tronco del árbol de mango, una especie muy útil y muy común en África Occidental. A nadie se le ocurrirá cortar un árbol que todavía da fruto, por lo que sólo se emplean árboles viejos para hacer productos de madera. Los tambores africanos se fabrican según conocimientos y técnicas tradicionales que se transmiten de una generación a otra.

8 El piano es un instrumento de cuerdas percutidas por martillos activados por teclas. La producción del sonido tiene lugar por medio del martillo que el mecanismo del teclado lanza contra las cuerdas. Originalmente se llamó Pianoforte (suave-fuerte), porque podía contrastar el volumen del sonido, lo que no podía hacer su antecesor, el clavicémbalo. Hacia 1709, Cristofori desarrolló en Florencia el primer mecanismo de este instrumento, que dio en llamarse Hammerklavier. A este mecanismo le siguió el Alemán (de rebote) y el inglés de percusión. En el año 1821, Erara perfeccionó este último mediante su mecanismo de repetición, de ese modo se posibilitó una rápida sucesión de ataques y por ende, la ejecución pianística virtuosa de los siglos XIX y XX. En la actualidad existen mecanismos muy diversos, para intensificar el sonido se utilizaron cuerdas más gruesas y una tensión mayor (hasta 18 toneladas), lo cual dio por resultado el procedimiento de construcción masiva de piano con marcos de hierros de fundición (EE.UU., 1824), posee además 2 pedales, el derecho para levantar los apagadores y el izquierdo para la ejecución en sordine, lo cual en el piano vertical se logra acortando el mecanismo percutor y en el piano de cola, desplazando los martillos hacia la derecha de modo que sólo golpeen una o dos cuerdas, dispuestas en números de dos o tres por nota, respectivamente. Además algunos pianos cuentan con un tercer pedal ubicado en el centro de dos habituales llamado "pedal sostenido", que opera para sostener únicamente aquellos tonos cuyos apagadores están ya elevados por el mecanismo de las teclas. Además, El teclado está compuesto de 52 teclas blancas y 36 negras, con un total de 88 teclas. La técnica del piano abarca el toque figurativo y el toque de acordes y arpegios. Igual que el órgano es un instrumento polífono. Su sonoridad es variada en intensidad y efectos especiales. En los siglos XVIII y XIX se construyeron modelos como el piano de cola (en alemán Flügel, ola), imitación del Kielflügel ; el piano cuadrado es horizontal (Tafelklevier), imitación de la espineta o del clavicordio ; el piano piramidal, en forma de piano de cola vertical y a partir del año 1800 aproximadamente, el pianino (forma de piano vertical habitual). En el año 1855, la constructora de piano "Steinway and sons" presentó en Nueva York, un piano de cola con la máxima exigencia en precisión destacándolo cono la mejor máquina construida hasta la fecha.

9 Bienvenido a la web de la Flauta Dulce Tocas la Flauta Dulce? Disfrutas de la pureza de su timbre, de la variedad de su repertorio y de sus posibilidades técnicas. Una web sobre la Flauta Dulce, para tí, que tocas la Flauta Dulce! Flauta Instrumento musical de aliento, de madera u otros materiales en forma de tubo con varios agujeros circulares que se tapan con los dedos o con llaves. La flauta se coloca de izquierda a derecha para tocarla. Tiene cerrado el extremo superior del primer tubo, hacia la mitad del cual está la embocadura en forma de agujero ovalado, mayor que los demás.

10 COMO DEFINIR UN SONIDO EN LA BATERIA Lo primero que hay que plantearse es como queremos que suene cada uno de los tambores que conforman nuestro set, creo que hablar de afinación en batería causa mucha confusión, yo mas bien hablaría de definir el sonido que a uno lo deja conforme, y que no necesariamente tiene que estar afinada como se entiende este termino en otros instrumentos. La batería es un instrumento con sonidos indeterminados es decir que no da notas reales pero si puede dar una nota muy cercana a la que tengamos en mente para definir el sonido del tambor.

11 GUITARRA ESPAÑOLA PIANO FLAUTA BATERÍA

12 YEMBÉ XILÓFONO TROMPETA VIOLÍN

13 GUITARRA ELÉCTRICA ARMÓNICA MARACAS CASTAÑUELA

14

15 D.N.I. de mi cantante favorito

16 NADA VALGO SIN TU AMOR AUTOR: TÍTULO: TAREA FINAL: NIVEL: JUANES NADA VALGO SIN TU AMOR HACER UNA DESCRIPCIÓN DE LO QUE VALGO, TENGO Y QUIERO A1 OBJETIVOS: Realizar hipótesis y comprender el significado de algunas palabras sirviéndose de todo tipo de estrategias. Establecer hipótesis sobre características personales. CONTENIDOS: Dar y comprender información sobre características personales: carácter, descripción física, Expresar opinión. Vocabulario: adjetivos más usuales en la descripción de personas. Diferencia entre ser y estar. RECURSOS: Letra de "Nada valgo sin tu amor" Canción: "Nada valgo sin tu amor"

17 EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA 1. Presentación. Enseñar una foto del cantante Juanes. Los alumnos deben realizar hipótesis sobre su vida: nacionalidad, edad, a qué se dedica También sobre aspectos de su personalidad: es alegre, callado? Al final explica que se trata de Juanes, de quien vais a escuchar una canción para trabajar con ella. 2. Primera y segunda audición. Leer las palabras que recoge la ficha de trabajo y escuchar la canción. Individualmente, los alumnos deben señalar qué palabras de las que aparecen en la ficha se escuchan en la canción. Poner la canción dos veces seguidas para hacer el ejercicio. 3. Tercera audición. Poner en común los resultados de la actividad. A continuación, volver a escuchar la canción, para verificar los resultados, deteniendo la audición cada vez que se escuche la palabra indicada. 4. Rellenar huecos. Repartir la ficha de trabajo y, por parejas, deben rellenar los huecos de las frases con las palabras que se recogen en el cuadro. Son frases extraídas de la canción, por lo que antes de corregir la actividad se volverá a escuchar como apoyo al trabajo. Poner en común y escuchar por última vez la canción para verificar las respuestas. 5. Preguntas de comprensión. En gran grupo, el profesor hace una pregunta acerca del contenido de la canción. La persona que la contesté formulará la siguiente pregunta, y así sucesivamente hasta que todo el grupo haya hecho al menos una.

18 Las preguntas pueden ser del tipo: con quién quiere pasar los años Juanes?, cuándo se siente débil?, cuándo se siente fuerte? Tarea final: valgo, tengo, quiero Entregar una foto de Juanes. En gran grupo, tienen que describirlo físicamente y aventurarse a hacer una descripción de sus deseos, virtudes, miedos tal como se expresan en la canción. Apuntar en la pizarra los adjetivos utilizados para la descripción. Individualmente, cada persona hará una descripción de sí misma utilizando los adjetivos de la pizarra que crea conveniente u otros que conozca. Lo escribirán en la ficha, respondiendo a los apartados de la misma. Para la puesta en común, recoge todas las descripciones y ve leyéndolas para que el grupo adivine de la persona que se trata.

19 QUIÉN ES? 1. OTOÑO 2. VIEJOS 3. AMOR 4. DÉBIL 5. FUERTE 6. CORAZÓN 7. VERANO 8. FAMILIA 9. NOCHES

20 AÑOS VALGO AMIGOS TENGO TIEMPO VIVIR DÉBIL TÚNEL FUERTE Quiero que mis pasen junto a ti mi amor Junto a mi familia junto a mis y mi voz Porque nada porque nada si no tengo lo mejor Me siento cuando estoy sin ti Y me hago cuando estás aquí Sin ti yo ya no sé que es Mi vida es un sin tu luz Quiero pasar más junto a ti.

21 ASÍ ES JUANES Juanes es.. Juanes tiene.. Juanes vale.. Juanes siente.. Juanes quiere Juanes sabe.

22 ASÍ SOY YO FÍSICAMENTE SOY: YO TENGO: YO VALGO: YO QUIERO: MI NOMBRE:

23 NADA VALGO SIN TU AMOR, JUANES Cuando el tiempo pasa y nos hacemos viejos nos empieza a parecer que pesan más los daños que los mismos años al final. Por eso yo quiero que mis años pasen junto a ti, mi amor eterno, junto a mi familia junto a mis amigos y mi voz. Porque nada valgo, porque nada tengo si no tengo lo mejor: tu amor y compañía en mi corazón. Y es que vale más un año tardío que un siglo vacío amor. Y es que vale más tener bien llenito el corazón. Por eso yo quiero que en mi mente siempre tu cariño esté bien fuerte, aunque estemos lejos o aunque estemos cerca del final. Porque nada valgo, porque nada tengo, si no tengo lo mejor: tu amor y compañía en mi corazón. Ven amor Me siento débil cuando estoy sin ti y me hago fuerte cuando estás aquí. Sin ti yo ya no sé qué es vivir. Mi vida es un túnel sin tu luz. Quiero pasar más tiempo junto a ti, recuperar las noches que perdí, vencer el miedo inmenso de morir y ser eterno junto a ti. Porque nada valgo, porque nada tengo, si no tengo lo mejor: tu amor y compañía en mi corazón. Por eso yo quiero que en mi mente siempre tu cariño este bien fuerte, aunque estemos lejos o aunque estemos cerca del final. Porque nada valgo, porque nada tengo si no tengo lo mejor: tu amor y compañía en mi corazón. Ven amor Me siento débil cuando estoy sin ti. Y me hago fuerte cuando estás aquí. Sin ti yo ya no se que es vivir. Mi vida es un túnel sin tu luz. Quiero pasar más tiempo junto a ti, recuperar las noches que perdí, vencer el miedo inmenso de morir y ser eterno junto a ti. Porque nada valgo, porque nada tengo, si no tengo lo mejor: tu amor y compañía en mi corazón.

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA C.E.I.P. PINTOR LAXEIRO Educación Musical LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA ALUMNO/A: Los instrumentos musicales los agrupamos en tres grandes familias: 1.- Familia de instrumentos de Percusión. 2.- Familia

Más detalles

INSTRUMENTOS MUSICALES

INSTRUMENTOS MUSICALES INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : Educación Artística ASIGNATURA: Educación Artística DOCENTE: HEYDI MARYORIE GONZÁLEZ VÁSQUEZ TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACIÓN PERIODO

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA. C.P. Santo Tomás de Villanueva. Ciudad Real. Los animales

UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA. C.P. Santo Tomás de Villanueva. Ciudad Real. Los animales UNIDAD DIDÁCTICA DE LECTURA Título: Centro Escolar: Nivel Educativo: Temporalización: Autora: Los animales C.P. Santo Tomás de Villanueva. Ciudad Real. 3º Ed. Primaria 2 sesiones de 55 minutos cada una

Más detalles

Mini Curso Gratuito De Piano Método Francés De Piano.com

Mini Curso Gratuito De Piano Método Francés De Piano.com 1 ..:: Mini Curso De Piano ::.. Método Francés De Piano Mini Curso De Piano Clásico Multimedia www.metodofrancesdepiano.com - Todos Los Derechos Reservados - Datos Del Estudiante. Nombre: Apellido: 2 Aviso

Más detalles

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA Fecha de envío: 12/11/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MRE): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS Encuestas Noelia Alcarazo y Nuria López Competencia intercultural, comunicativa (pragmática

Más detalles

Contenidos funciones comunicativas gustar / encantar + que + [subjuntivo] Expresar aburrimiento.

Contenidos funciones comunicativas gustar / encantar + que + [subjuntivo] Expresar aburrimiento. vocabulario Instrumentos musicales. Contenidos funciones gramática comunicativas gustar / encantar + que + [subjuntivo] Expresar Comparar. aburrimiento. cultura y sociedad Fiestas y espectáculos musicales

Más detalles

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN DÍA CUALQUIERA AUTOR/A JUAN MANUEL CABRERA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN DÍA CUALQUIERA AUTOR/A JUAN MANUEL CABRERA FECHA DE ENVÍO: 02/06/2009 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD UN DÍA CUALQUIERA AUTOR/A JUAN MANUEL CABRERA APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/indice.htm Competencias

Más detalles

LA VOZ COMO INSTRUME N T O

LA VOZ COMO INSTRUME N T O LA VOZ COMO INSTRUME N T O 1. PRODUCCIÓN DE LA VOZ Para que se produzca una buena voz cantada, deben intervenir tres partes del cuerpo: a) Aparato respiratorio: El aire debe entrar por la nariz para que

Más detalles

QUÉ INSTRUMENTO TE CONVIENE MÁS?

QUÉ INSTRUMENTO TE CONVIENE MÁS? QUÉ INSTRUMENTO TE CONVIENE MÁS? Este test está basado en el libro The Right Instrument for your child (Londres 1985). Te ayudará a elegir el instrumento más adecuado a tu carácter y constitución física:

Más detalles

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA TEORÍA 3º ED. PRIMARIA Características del sonido: - Timbre: voz de las personas o de los instrumentos - Altura: sonidos agudos (mamá) y graves (papá) - Duración: sonidos largos y cortos (también pertenece

Más detalles

B- SONATA PARA PIANO N. 14 EN DO SOSTENIDO MENOR OP. 27 N. 2 CLARO DE LUNA SONATA CUASI UNA FANTASIA

B- SONATA PARA PIANO N. 14 EN DO SOSTENIDO MENOR OP. 27 N. 2 CLARO DE LUNA SONATA CUASI UNA FANTASIA PROGRAMA N. 14 LOS INSTRUMENTOS DE TECLADO El PIANO A- GRAN VALS BRILLANTE EN MI BEMOL MAYOR OP. 18 - VIVO AUTOR: FRÉDERÍC CHOPIN (1.810-1.849) B- SONATA PARA PIANO N. 14 EN DO SOSTENIDO MENOR OP. 27 N.

Más detalles

LENGUAJE MUSICAL. Pentagrama. En un pentagrama podemos distinguir una serie de elementos que son los siguientes:

LENGUAJE MUSICAL. Pentagrama. En un pentagrama podemos distinguir una serie de elementos que son los siguientes: 0. INTRODUCCIÓN LENGUAJE MUSICAL CEIP Huerta Retiro Música es el arte que se expresa combinando el sonido y el ritmo. La música es un lenguaje, el lenguaje de los sonidos. De la misma forma que podemos

Más detalles

música afrocubana AGUSTÍN YAGÜE BARREDO, 2003

música afrocubana AGUSTÍN YAGÜE BARREDO, 2003 afrocubana AGUSTÍN YAGÜE BARREDO, 2003 La dificultad no reside en el texto, sino en la tarea A. Giovannini / E. Martín / M. Rodríguez / T. Simón Profesor en acción. Ed. Edelsa. Barcelona, 1996 OBJETIVOS

Más detalles

Actividades Unidad 5. Cualidades del sonido: el timbre.

Actividades Unidad 5. Cualidades del sonido: el timbre. Actividades Unidad 5. Cualidades del sonido: el timbre. 1. Completa la siguiente frase: El aparato vocal o sistema de fonación está formado por aparato respiratorio, aparato fonador o productor y aparato

Más detalles

PLAN DE CLASE ELE: Cuéntame un cuento

PLAN DE CLASE ELE: Cuéntame un cuento PLAN DE CLASE ELE: METODOLOGÍA COMO PROFESORA DE ELE: La metodología que sigo en mis clases va a atender las necesidades del alumno, teniendo en cuenta sus objetivos, su contexto y sus dificultades. Entiende

Más detalles

FICHA DEL ALUMNO. Edad Profesión Edad Profesión. Dónde trabaja? Dónde trabaja?

FICHA DEL ALUMNO. Edad Profesión Edad Profesión. Dónde trabaja? Dónde trabaja? FICHA DEL ALUMNO Los datos que consignes en este cuestionario tendrán carácter reservado, los utilizará el tutor para ayudarte mejor a ti y a tu grupo. La contestación a los diferentes apartados es voluntaria.

Más detalles

contenido de la lección

contenido de la lección Tema 2: LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS contenido de la lección MOTIVACIÓN Escucha y lee el texto EMPIEZA Comprensión oral TOMA LA PALABRA Expresión oral. ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación APRENDE

Más detalles

fotografía DURACIÓN 1 o 2 sesiones de clase

fotografía DURACIÓN 1 o 2 sesiones de clase fotografía EVA SABATÉ, AUXILIAR DE CONVERSACIÓN DEL MEC EN AUCKLAND OBJETIVOS GENERALES Actividad concebida para estudiantes de nivel inicial (a mediados o final de curso) o preintermedio, pretende practicar

Más detalles

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE 1. Conoces la prueba de Expresión e interacción orales del examen DELE para el nivel A2? Marca si las siguientes informaciones son verdaderas (V) o falsas (F). INFORMACIONES V F 1. La prueba tiene 4 tareas.

Más detalles

APRENDER EL NOMBRE DE LOS INSTRUMENTOS MÁS UTILIZADOS Y PRACTICAR SU ESCRITURA.

APRENDER EL NOMBRE DE LOS INSTRUMENTOS MÁS UTILIZADOS Y PRACTICAR SU ESCRITURA. FICHAS: DISCRIMINACIÓN AUDITIVA (INSTRUMENTOS). Entre otras cosas RECONOCER EL TIMBRE DE VARIOS INSTRUMENTOS DEL AULA. APRENDER EL NOMBRE DE LOS INSTRUMENTOS MÁS UTILIZADOS Y PRACTICAR SU ESCRITURA. FAMILIARIZARNOS

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE MÚSICA

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE MÚSICA CUADERNO DE ACTIVIDADES DE MÚSICA 1º ESO PROFESORA: MARILÓ JIMÉNEZ SÁNCHEZ CURSO: 2015/2016 1 UNIDAD 1: El sonido: Cualidades del sonido FICHA 1 CUALIDADES DEL SONIDO CUALIDAD DEFINICIÓN FENÓMENO FÍSICO

Más detalles

Tema 4: LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES

Tema 4: LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Tema 4: LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Aunque hay muchos intérpretes solistas, normalmente en Música, desde el inicio de los tiempos, las personas han preferido tocar y cantar en grupo. Las agrupaciones

Más detalles

Taller de Mandolina. Mandolina 1.- PARTES DE LA MANDOLINA 2.- AFINACION 3.-NOMBRE DE LAS CUERDAS

Taller de Mandolina. Mandolina 1.- PARTES DE LA MANDOLINA 2.- AFINACION 3.-NOMBRE DE LAS CUERDAS Taller de Mandolina 1.- PARTES DE LA MANDOLINA 2.- AFINACION 3.-NOMBRE DE LAS CUERDAS 4.-POSICION PARA EJECUTAR LA MANDOLINA (POSTURA Y POSICION DE DEDOS) 5.-CIFRADO MUNDIAL 6.-ESCALA DIATONICA 7.-REQUINTOS

Más detalles

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): TIPO DE ACTIVIDAD. Que el alumno pueda realizar preguntas para conseguir información de alguien.

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): TIPO DE ACTIVIDAD. Que el alumno pueda realizar preguntas para conseguir información de alguien. Fecha de envío: 30/11/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MCER): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS Estás de la olla Amancio Nodar Juste A1 INICIAL Repaso Que el alumno pueda realizar preguntas

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 2º E.S.O.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 2º E.S.O. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 2º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura

Más detalles

Α. COMPRENSIÓN AUDITIVA Soluciones (20 PUNTOS)

Α. COMPRENSIÓN AUDITIVA Soluciones (20 PUNTOS) Α. COMPRENSIÓN AUDITIVA Soluciones (20 PUNTOS) INSTRUCCIONES Vas a escuchar tres grabaciones que corresponden a tres documentos diferentes. Para cada documento: Tienes un minuto para leer las preguntas.

Más detalles

A. FICHA PARA EL PROFESOR. TÍTULO: Explotación del corto Ana y Manuel NIVEL: B1 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: FICHA TÉCNICA:

A. FICHA PARA EL PROFESOR. TÍTULO: Explotación del corto Ana y Manuel NIVEL: B1 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: FICHA TÉCNICA: A. FICHA PARA EL PROFESOR TÍTULO: Explotación del corto Ana y Manuel NIVEL: B1 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: El objetivo de las tres primeras fichas del material del alumno es la práctica contextualizada

Más detalles

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son...

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... 1 QUÉ PALO! YO NO VOY! Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son... Cuéntanos tres cosas de los siguientes personajes:

Más detalles

MATERIAL NECESARIO Cortometraje Clases particulares de Alauda Ruiz de Azúa http://www.pfizer.es/responsabilidad_social/clases_particulares.

MATERIAL NECESARIO Cortometraje Clases particulares de Alauda Ruiz de Azúa http://www.pfizer.es/responsabilidad_social/clases_particulares. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CLASES PARTICULARES, cortometraje de Alauda Ruiz de Azúa (2004) AUTORAS CRISTINA ESPINA PRIETO REMEDIOS RODRÍGUEZ BARTOLOMÉ NIVEL B1 TIPO DE ACTIVIDAD Audiovisual OBJETIVOS Dar opinión

Más detalles

TÍTULO: LAS CULTURAS EN EL MUNDO

TÍTULO: LAS CULTURAS EN EL MUNDO TÍTULO: LAS CULTURAS EN EL MUNDO 1.-JUSTIFICACIÓN Esta unidad está pensada para realizarla con 2º de ESO. El centro de interés responde al hecho de que la unidad que vamos a trabajar se enmarca dentro

Más detalles

[10] Luis Nuño: El Ábaco Musical: una forma más sencilla de aprender música. Enharmonía, Revista del Conservatorio Profesional de Música de Torrente,

[10] Luis Nuño: El Ábaco Musical: una forma más sencilla de aprender música. Enharmonía, Revista del Conservatorio Profesional de Música de Torrente, [10] Luis Nuño: El Ábaco Musical: una forma más sencilla de aprender música. Enharmonía, Revista del Conservatorio Profesional de Música de Torrente, Nº 22, pp. 30-32. Ed. Conservatorio Profesional de

Más detalles

Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 3. Lo que come el mundo

Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 3. Lo que come el mundo Curso de Conversación Inicial Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 6. Lo que come el mundo ❶ Presenta tu fotografía Actividades originales publicadas en

Más detalles

PLANTILLA DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (Comprensión Oral - "Escuchar") (Comprensión Escrita - "Leer")

PLANTILLA DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (Comprensión Oral - Escuchar) (Comprensión Escrita - Leer) PLANTILLA DE RESULTADOS DE LAS PRUEBAS Nº CIAL DEL ESTUDIANTE GRUPO (indicar A o B o C...) COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (Comprensión Oral - "Escuchar") Respuesta al Item nº 1: 1: Tachar el número

Más detalles

EL SOL Y LA LUNA RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIA DE ACTIVIDADES ANEXOS:

EL SOL Y LA LUNA RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIA DE ACTIVIDADES ANEXOS: EL SOL Y LA LUNA Núcleo: LENGUAJES ARTISTICOS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: A partir de letras y melodías, acompañadas de recursos visuales atractivos, la serie Musicanciones nos

Más detalles

MATERIA. Ingles I - Psicología A y B AÑO LECTIVO: 2016

MATERIA. Ingles I - Psicología A y B AÑO LECTIVO: 2016 MATERIA Ingles I - Psicología A y B AÑO LECTIVO: 2016 PROFESOR TITULAR Silvia G. Sanz (sanz575@yahoo.com.ar ) DEPARTAMENTO: LENGUAS EXTRANJERAS CARRERA: Psicología TURNO: Mañana y Noche Inglés 1º A- Lunes

Más detalles

LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA

LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA Por: C.P. Reynaldo Montelongo Valencia, M.A. y M.M. El objetivo de este artículo es presentar la nueva tendencia de la profesión contable,

Más detalles

ficha introductoria Ciudadanos de un lugar llamado mundo. nombre de la actividad Federico ESCUDERO ÁLVAREZ. autor/es A1.

ficha introductoria  Ciudadanos de un lugar llamado mundo. nombre de la actividad Federico ESCUDERO ÁLVAREZ. autor/es A1. ficha introductoria nombre de la actividad Ciudadanos de un lugar llamado mundo. autor/es Federico ESCUDERO ÁLVAREZ. nivel y destinatarios A1. duración 1 hora. objetivos Descripción de ciudades usando

Más detalles

CANCIÓN DE AMIGA, DE ÁNGEL GONZÁLEZ

CANCIÓN DE AMIGA, DE ÁNGEL GONZÁLEZ CANCIÓN DE AMIGA, DE ÁNGEL GONZÁLEZ Introducción y objetivos: La presente secuencia didáctica ha sido diseñada teniendo como principal objetivo el desarrollo de la escritura creativa y colaborativa en

Más detalles

prueba de expresión e interacción orales

prueba de expresión e interacción orales prueba de expresión e interacción orales instrucciones: La prueba de Expresión e interacción orales tiene cuatro tareas: TAREA 1. Monólogo: Usted debe hablar ante el entrevistador sobre un tema durante

Más detalles

DESPIERTA TU CEREBRO. Nota para el profesor

DESPIERTA TU CEREBRO. Nota para el profesor UNIDAD DIDÁCTICA 3 DESPIERTA TU CEREBRO Nota para el profesor Nuestros alumnos pueden empezar a usar sus múltiples inteligencias desde muy pequeños. Esta unidad está especialmente diseñada para alumnos

Más detalles

( ) Nuestro entorno sonoro. El mundo de la música

( ) Nuestro entorno sonoro. El mundo de la música 1 Nuestro entorno sonoro El mundo de la música ( ) 1 La realidad sonora está compuesta por infinidad de sonidos, y el oído es una fuente de información constante para las personas. Observa las siguientes

Más detalles

4º VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL RENACIMIENTO

4º VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL RENACIMIENTO 4º VIAJE POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA: EL RENACIMIENTO El Renacimiento abarca el tiempo comprendido entre los años 1400 y 1600 y se redescubrió la cultura de la Grecia antigua. Música religiosa o sacra

Más detalles

UC in Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella Básico I 2015 Course Syllabus

UC in Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella Básico I 2015 Course Syllabus UC in Buenos Aires Universidad Torcuato Di Tella Básico I 2015 Course Syllabus Descripción del curso: El curso de nivel Básico I está diseñado para ser realizado en un tiempo total de 7 semanas cada uno

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

En la clase de música me gusta tocar la flauta, pero no se si aprenderé.

En la clase de música me gusta tocar la flauta, pero no se si aprenderé. LA MÚSICA A mi me gusta la música mucho, tengo casi todas las cintas de Alejandro Sanz en mi casa cuando quiero hacer la comida o fregar el suelo pongo la música y bailo, también cuando quiero hacer las

Más detalles

Función lineal y afín

Función lineal y afín Función lineal y afín Objetivos 1. Comprender el concepto de ejes de coordenadas 2. Comprender el concepto de función 3. Obtener información a partir de la gráfica de una función 4. Manejar la función

Más detalles

FAMILIAS DE INSTRUMENTOS

FAMILIAS DE INSTRUMENTOS FAMILIAS DE INSTRUMENTOS Un instrumento musical es cualquier objeto que se utilice con fines musicales. Su timbre o tipo de sonido depende de muchos factores. El principal de ellos es la manera en que

Más detalles

CINCO JUEGOS PARA TRABAJAR LOS CONCEPTOS MÚLTIPLOS, DIVISORES Y NÚMEROS PRIMOS JUEGO 1

CINCO JUEGOS PARA TRABAJAR LOS CONCEPTOS MÚLTIPLOS, DIVISORES Y NÚMEROS PRIMOS JUEGO 1 CINCO JUEGOS PARA TRABAJAR LOS CONCEPTOS MÚLTIPLOS, DIVISORES Y NÚMEROS PRIMOS Obtenidos de la revista SUMA 62 pp.51-54 JUEGO 1 OBJETIVOS: Trabajar el cálculo de divisores de un número. Número de jugadores:

Más detalles

Instrumentos musicales; sus partes y accesorios

Instrumentos musicales; sus partes y accesorios Instrumentos musicales; sus partes y accesorios Notas. 1. Este Capítulo no comprende: a) las partes y accesorios de uso general, tal como se definen en la Nota 2 de la Sección XV, de metal y los artículos

Más detalles

Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes

Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes 1 Los Elementos Indispensables en la Formación de Intérpretes Sam H. Ham, Ph.D. Department of Conservation Social Sciences University of Idaho USA Presentación al Seminario para la Interpretación Natural

Más detalles

El curriculum vitae. de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina. Andrey_Popov/Shutterstock.com

El curriculum vitae. de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina. Andrey_Popov/Shutterstock.com Actividades Microlengua Livello B1 El curriculum vitae de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Andrey_Popov/Shutterstock.com Nivel: B1 Objetivos del Marco Común Europeo de Referencia

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Loco por tí

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Loco por tí ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Loco por tí 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. (con ayuda del maestro) Los verbos se clasifican según su terminación: ar er ir. a- Escribe en el siguiente cuadro

Más detalles

TEMA 1. EL SONIDO. Todo sonido cuenta con cuatro cualidades que lo definen y diferencian. Son la: altura, intensidad, duración y timbre.

TEMA 1. EL SONIDO. Todo sonido cuenta con cuatro cualidades que lo definen y diferencian. Son la: altura, intensidad, duración y timbre. a) Definición y cualidades del sonido. TEMA 1. EL SONIDO El sonido se produce por la vibración de un cuerpo, que se transmite mediante ondas y que es percibido por el oído. Es el material básico de la

Más detalles

Transposición e instrumentos transpositores

Transposición e instrumentos transpositores Transposición e instrumentos transpositores Transposición a primera vista Desde el barroco hasta mediados del siglo XX, la transposición a primera vista de partituras más o menos sencillas era un ítem

Más detalles

2. Nivel específico recomendado: A1 / A2 (MCER)

2. Nivel específico recomendado: A1 / A2 (MCER) 3. BUSCA Y COMPARA (LOS COMPARATIVOS EN EL AULA) Mª EUGENIA BRIME BERTRAND INSTITUTO CERVANTES DE NÁPOLES FICHA DE LA ACTIVIDAD 1. Objetivos a. Deducción de las formas comparativas y del uso a través de

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014 INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS CURSO 2013-2014 CURSO MATERIA OBJETIVOS 2º ESO MÚSICA. Conocer los parámetros que conforman las diferencias entre sonido y silencio.. Diferenciar las cualidades

Más detalles

TEORÍA 6º ED. PRIMARIA

TEORÍA 6º ED. PRIMARIA TEORÍA 6º ED. PRIMARIA Características del sonido: 1. TIMBRE: voz de personas o instrumentos 2. ALTURA: sonidos graves o agudos 3. DURACIÓN: sonidos largos o cortos 4. INTENSIDAD: sonidos fuertes o suaves

Más detalles

UNIDAD 2. Un solo Dios

UNIDAD 2. Un solo Dios PROGRAMACIÓN DE AULA 3º ESO UNIDAD 1. No somos islas La convivencia con otras personas en distintos ambientes ayudan al adolescente a alcanzar un desarrollo pleno de su cuerpo, de su inteligencia y de

Más detalles

Mantenimiento De Una Guitarra Eléctrica

Mantenimiento De Una Guitarra Eléctrica Mantenimiento De Una Guitarra Eléctrica Sistema de Trémolo Ibanez Edge Una guitarra tiene un sonido claro y definido cuando es nueva y bien bien calibrada, pero con el paso del tiempo se opaca el sonido,

Más detalles

Oratoria, parte I. Dra. Patricia Nigro.

Oratoria, parte I. Dra. Patricia Nigro. Oratoria, parte I Dra. Patricia Nigro 2012 pnigro@austral.edu.ar Comunicar... Modelo de Dell Hymes: SPEAKING SITUACIÓN: espacio, tiempo, clima psicosocial. PARTICIPANTES: hablen o no hablen, roles, emisores

Más detalles

Comenzando. Vamos a explicaros rápidamente como podéis disfrutar de este estupendo juego.

Comenzando. Vamos a explicaros rápidamente como podéis disfrutar de este estupendo juego. Guía del alumno 1 Comenzando Hola, amigos y amigas! Somos Sol y Tempo, y junto con nuestra amiga Flautina queremos acompañaros por el maravilloso mundo de la música, las notas musicales y la flauta a través

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 7

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 7 Comunicación Oral y Escrita Sesión 7 El uso del acento ortográfico se rige por las siguientes reglas: 1. Reglas generales para el uso del acento ortográfico. a) Las palabras agudas cuando terminan en las

Más detalles

Ramón y su búsqueda para acabar con su vida. Por Tara Stone

Ramón y su búsqueda para acabar con su vida. Por Tara Stone Ramón y su búsqueda para acabar con su vida Por Tara Stone Javier Bardem interpreta a Ramón Sampedro, el personaje principal, en la película Mar Adentro (Amenábar, 2004). Por un accidente, es un hombre

Más detalles

LAS COMPRAS. Para desarrollar esta unidad didáctica se dispone de varios recursos de distinto tipo que se pueden integrar de la siguiente manera:

LAS COMPRAS. Para desarrollar esta unidad didáctica se dispone de varios recursos de distinto tipo que se pueden integrar de la siguiente manera: 5 LAS COMPRAS INTRODUCCIÓN El objetivo de esta unidad didáctica es que los alumnos y alumnas adquieran las competencias comunicativas y conozcan y utilicen el vocabulario y las estructuras gramaticales

Más detalles

TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO

TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO TEMA 5: LA LUZ Y EL SONIDO 1. LA LUZ. La luz es una forma de energía que nos permite ver los objetos y apreciar sus características (forma, tamaño, color...). Los cuerpos que emiten luz se denominan fuentes

Más detalles

INSTRUMENTOS RENACENTISTAS

INSTRUMENTOS RENACENTISTAS INSTRUMENTOS RENACENTISTAS Instrumentos de Viento Flauta de Pico Traída desde Asia, las flautas de Pico o de punta, llegaron a Europa en la Edad Media, desarrollándose especialmente en el siglo XVI. Llamada

Más detalles

Actividades de léxico I Jornadas de Formación de Profesores

Actividades de léxico I Jornadas de Formación de Profesores Actividades de léxico I Jornadas de Formación de Profesores Hong Kong, 15 y 16 de febrero de 2013 Juan Carlos Olmos Alcoy Correo electrónico: elegantly123@hotmail.com Orden Primeros encuentros con el español.

Más detalles

OPL 022 Uso del Folleto RW516 EE.UU. ASESOR Presentación de la Oportunidad: Uso del Folleto para reclutamiento (RW516)

OPL 022 Uso del Folleto RW516 EE.UU. ASESOR Presentación de la Oportunidad: Uso del Folleto para reclutamiento (RW516) Presentación de la Oportunidad: Uso del Folleto para reclutamiento (RW516) Introducción: Todos sabemos que la manera más rápida y efectiva de alcanzar nuestros sueños con Rena Ware es compartir la Oportunidad

Más detalles

A.- INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA CON MÁSTIL.

A.- INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA CON MÁSTIL. A.- INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA CON MÁSTIL. En general, los instrumentos de cuerda con mástil se caracterizan por constar de un pequeño número de cuerdas, pudiendo cada una de ellas emitir varias notas

Más detalles

I Edición. Aprender a hablar en público Presentaciones

I Edición. Aprender a hablar en público Presentaciones I Edición Aprender a hablar en público Presentaciones Enero 2014 Diciembre 2014 Aprender a hablar en público. Presentaciones Bienvenido, En primer lugar queremos agradecerle el interés que ha demostrado

Más detalles

Palabras que tienen 2 sílabas. Palabras que tienen una sola sílaba

Palabras que tienen 2 sílabas. Palabras que tienen una sola sílaba CUESTIONARIO ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Asignatura: LENGUA CASTELLANA Curso SEGUNDO Bimestre CUARTO Fecha 04-10-.2013 Elaboró Prof. Piedad Herrán Osuna Revisó Prof. Gloria Botero 2013: Año de la fe: María

Más detalles

XI Encuentro Práctico de Profesores de ELE

XI Encuentro Práctico de Profesores de ELE XI Encuentro Práctico de Profesores de ELE Organizado por International House Barcelona y Difusión DIFUSIÓN Toni Martín CLASE DE TEATRO D IFUSIÓN XI Encuentro Práctico de Profesores ELE Toni Martín Nivel:

Más detalles

ficha introductoria nombre de la actividad El uso de estar + gerundio en el cortometraje mexicano "Zapatitos".

ficha introductoria  nombre de la actividad El uso de estar + gerundio en el cortometraje mexicano Zapatitos. ficha introductoria nombre de la actividad El uso de estar + gerundio en el cortometraje mexicano "Zapatitos". autor/es José Eduardo VILLALOBOS GRAILLET. nivel y destinatarios A. duración 2 horas. objetivos

Más detalles

Introducción a las Inteligencias Múltiples: Una propuesta para el aula

Introducción a las Inteligencias Múltiples: Una propuesta para el aula Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumno: Adrián Vázquez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

DIOS ES AMOR (D.10.4.7)

DIOS ES AMOR (D.10.4.7) DIOS ES AMOR REFERENCIA BÍBLICA: 1 Juan 4:8; 1 Juan 2:9-11; 1 Juan 4:7-21 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Queridos hermanos, debemos amarnos unos a otros, porque el amor viene de

Más detalles

El propósito de este Cuestionario es encontrar las áreas de oportunidad que nos permitan MEJORAR EL AMBIENTE de trabajo en la institución

El propósito de este Cuestionario es encontrar las áreas de oportunidad que nos permitan MEJORAR EL AMBIENTE de trabajo en la institución El propósito de este Cuestionario es encontrar las áreas de oportunidad que nos permitan MEJORAR EL AMBIENTE de trabajo en la institución Recuerda que las respuestas son opiniones basadas en TU experiencia

Más detalles

Funciones gramaticales

Funciones gramaticales 8vo Básica > Lenguaje Lee la siguiente oración: Responde las siguientes preguntas: Juan compró flores para su madre Por qué la oración anterior se considera correcta gramaticalmente?, en qué te basas?

Más detalles

Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II

Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II Cuestionario de Respuesta. Lea las instrucciones de la página siguiente antes de cumplimentar el cuestionario de respuesta. No se olvide de

Más detalles

Descripción de las actividades segundo semestre. actividad impartida en alemán. Lunes 14:30 15:15 horas. Participantes clases 1 y 2

Descripción de las actividades segundo semestre. actividad impartida en alemán. Lunes 14:30 15:15 horas. Participantes clases 1 y 2 Descripción de las actividades segundo semestre Actividad 1 Juegos deportivos Responsable de la Iván González Lunes 14:30-15:15 horas - Ampliar las experiencias motrices y sociales - Mejorar las habilidades

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO - TORRIJOS Líneas de coordinación en Orientación entre Primaria y Secundaria Actividad realizada el 20 de enero de 2006

GRUPO DE TRABAJO - TORRIJOS Líneas de coordinación en Orientación entre Primaria y Secundaria Actividad realizada el 20 de enero de 2006 GRUPO DE TRABAJO - TORRIJOS Líneas de coordinación en Orientación entre y Secundaria Actividad realizada el 20 de enero de 2006 1ª SESIÓN: PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: Aprender a aprender y pensar: Técnicas

Más detalles

Descubriendo África. Queremos fomentar los hábitos culturales. Educación Secundaria

Descubriendo África. Queremos fomentar los hábitos culturales. Educación Secundaria Descubriendo África Educación Secundaria Queremos fomentar los hábitos culturales EDUCACIÓN SECUNDARIA Temporalización: 2 horas UNIDAD DIDÁCTICA: DESCUBRIENDO ÁFRICA África junto a Europa corresponde a

Más detalles

Conceptos Elementales Sobre Tablaturas y Teoría De Guitarra (Notación)

Conceptos Elementales Sobre Tablaturas y Teoría De Guitarra (Notación) Conceptos Elementales Sobre Tablaturas y Teoría De Guitarra (Notación) Por Sócrates Índice Sobre la tablatura Sobre las técnicas El ligado El slide El tapping El vibrato Los bends Muffled strings Palm

Más detalles

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2.

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2. PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. SI LA ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2. VERSIÓN PARA ENTREVISTADOS HOMBRES HF1 MOSTRAR TARJETA A1 A continuación se presenta una breve descripción

Más detalles

Encuesta telefónica sobre los hábitos culturales

Encuesta telefónica sobre los hábitos culturales Encuesta telefónica sobre los hábitos culturales Agosto de 2014 Resumen de contenidos Introducción y principales hallazgos Consumo de la oferta cultural Hábito de la lectura Preferencia de géneros de películas

Más detalles

Los instrumentos musicales

Los instrumentos musicales Los instrumentos musicales 1º ESO Ejercicios Unidad 3 1. La expresión crescendo significa A muy fuerte B cada vez más fuerte C cada vez más rápido 2. Para interpretar la música lentamente, se emplea la

Más detalles

EJEMPLOS DE IMPROVISACIÓN APLICACIONES DE IMPROCHART

EJEMPLOS DE IMPROVISACIÓN APLICACIONES DE IMPROCHART EJEMPLOS DE IMPROVISACIÓN APLICACIONES DE IMPROCHART CONTENIDO 2 Introducción Improvisación Balada Partitura (Hoja Guía) Fases de la Improvisación Escalas para Improvisar Elaboración del Solo Improvisación

Más detalles

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2.

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2. PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2. SI LA VERSIÓN PARA ENTREVISTADOS HOMBRES HF1 MOSTRAR TARJETA A A continuación se presenta una breve descripción

Más detalles

La construcción de la armonía: una introducción. Acordes. Funciones armónicas. Cadencias.

La construcción de la armonía: una introducción. Acordes. Funciones armónicas. Cadencias. La construcción de la armonía: una introducción Acordes. Funciones armónicas. Cadencias. En el capítulo anterior dijimos que había dos tipos de intervalos: Melódicos Armónicos Si hablamos de intervalos

Más detalles

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com La sección mis pedidos de youravon.com es tu punto de partida para todo lo relacionado con los pedidos de tus Clientes y los pedidos que envíes a AVON.

Más detalles

Módulo 3. Valores. 3.1. Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas?

Módulo 3. Valores. 3.1. Qué son los valores? 3.2. Qué son las virtudes y cómo desarrollarlas? Índice Propósitos. Aprendizajes esperados. Principios orientadores. Metodología. Módulo 1. Persona ser social. 1.1. Por qué vivir en sociedad? 1.2. Construyendo la Identidad. 1.3. Interioridad y sociabilidad.

Más detalles

Apartado 1. Cantamos la Canción El Tren.

Apartado 1. Cantamos la Canción El Tren. Apartado 1. Cantamos la Canción El Tren. En este apartado se trabaja la Melodía y el Ritmo a través de la interpretación vocal de la canción propuesta. Los alumnos aprenden la melodía con la letra y el

Más detalles

Las peripecias de Lucía

Las peripecias de Lucía Las peripecias de Lucía Título: Las peripecias de Lucía Autor: Pablo Barrena Ilustradora: Patricia Metola Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años Formato: 13 x 20 cm

Más detalles

DIOS ES FRATERNIDAD (D.10.4.9)

DIOS ES FRATERNIDAD (D.10.4.9) DIOS ES FRATERNIDAD REFERENCIA BÍBLICA: VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: 1 Juan 3:10-16; 1 Juan 4:11; 2 Juan "Conocemos lo que es el amor porque Jesucristo dio su vida por nosotros;

Más detalles

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA El Día 30 de enero, como ya sabes de conmemora el Día Escolar para la Paz y la No Violencia. Trabajaremos algunas ideas sobre el motivo de esta celebración,

Más detalles

CUESTIONARIO PREVIO PARA LA CREACIÓN DE

CUESTIONARIO PREVIO PARA LA CREACIÓN DE CUESTIONARIO PREVIO PARA LA CREACIÓN DE CUENTOS PERSONALIZADOS PARA NIÑ@S El objetivo de este cuestionario es facilitar a la autora la mayor información posible al objeto de crear el cuento personalizado,

Más detalles

Registro de lectura: narrativa 2do. Bimestre

Registro de lectura: narrativa 2do. Bimestre Autor: Título de la obra: Lugar de edición y editorial: Año de publicación: Número total de páginas: Dirección electrónica, si es ebook: 1.- Algunos datos sobre el autor (biográficos): Elementos relevantes

Más detalles

Cuadernos de Educación y Desarrollo

Cuadernos de Educación y Desarrollo Cuadernos de Educación y Desarrollo Vol 1, Nº 5 (julio 2009) http://www.eumed.net/rev/ced/index.htm LOS TEXTOS EXPOSITIVOS M ª Begoña Ruiz Vázquez Uno de los principales retos con que se enfrenta la escuela

Más detalles

PRUEBA DE NIVEL NOMBRE Y APELLIDO: INSTITUTO: CURSO: NACIONALIDAD: EDAD: NOMBRE Y APELLIDO DEL PADRE, MADRE O TUTOR: DIRECCIÓN:

PRUEBA DE NIVEL NOMBRE Y APELLIDO: INSTITUTO: CURSO: NACIONALIDAD: EDAD: NOMBRE Y APELLIDO DEL PADRE, MADRE O TUTOR: DIRECCIÓN: PRUEBA DE NIVEL NOMBRE Y APELLIDO: INSTITUTO: CURSO: NACIONALIDAD: EDAD: FECHA DE NACIMIENTO: NOMBRE Y APELLIDO DEL PADRE, MADRE O TUTOR: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CUÁNTOS AÑOS HAS IDO A LA ESCUELA EN TU PAÍS?:

Más detalles

APÉNDICE B ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO. (Ryff, 1989) Responda a cada una de las siguientes declaraciones según corresponda.

APÉNDICE B ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO. (Ryff, 1989) Responda a cada una de las siguientes declaraciones según corresponda. APÉNDICE B ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO (Ryff, 1989) Responda a cada una de las siguientes declaraciones según corresponda. Use la siguiente escala de seis puntos. 1 2 3 4 5 6 Completamente De acuerdo

Más detalles