EL PAN EN LA HISTORIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL PAN EN LA HISTORIA"

Transcripción

1 EL PAN EN LA HISTORIA LA PREHISTORIA El pan acompaña la dieta humana desde hace más de años. Difícil de saber si el cultivo de los cereales fue lo que hizo asentar las primeras tribus o fue dejar su vida nómada lo que influyó definitivamente el inicio de la agricultura y, así, el cultivo de los cereales. Primero los comió solos, masticándolos, Molino de piedra manual del Neolítico. luego los hizo más digestivos cociéndolos en agua, después probó de tostarlos y más tarde los convirtió en harina elaborando con ella papillas o gachas y masas compactas que cocía sobre piedras calientes. 1 EGIPTO Por las condiciones tan favorables que ofrecían las crecidas del rio Nilo, el cultivo del cereal en esa zona era abundante. La variedad que se cultivaba era el triticum durum, que fue el tipo de trigo que se extendió por todo el mediterráneo, adaptándose a climas y terrenos dando origen a nuevas variedades de trigo. El pan elaborado con fermento, según la leyenda más o menos aceptada, fue descubierto, por casualidad, por un esclavo egipcio encargado de la elaboración y cocción del pan y al que un día se le olvidó de cocer un trozo de masa la cual, gracias a las Escenas de elaboración de pan, dibujadas en la tumba de Ramsés III Obrador en el Antiguo Egipto esporas del aire y a la humedad del ambiente, facilitó que ésta fermentara. El esclavo, por temor a ser castigado (ya nos imaginamos qué tipo de castigos se imponían en aquella época), incorporó dicho trozo de masa a la nueva masa del día, con lo cual y con sorpresa pudo comprobar que de aquella hornada había resultado un pan más sabroso y, sobre todo, un pan más ligero. Sin querer había descubierto un nuevo método de elaboración, el uso de Cervera

2 fermentos con similitud a los que ya se usaban para la elaboración del vino y la cerveza. En Egipto el pan y la cerveza llegaron a ser moneda para el pago de salarios. Éstos llegaron a traspasar la categoría de alimentos para convertirse en elementos de culto y privilegio. Las clases humildes disponían de un pan elaborado con harina de cebada, más tosco y, a menudo, sucio de arena del desierto, lo que explica, en parte, el gran problema encontrado en dentaduras de restos humanos encontrados. La clase alta disponía de pan elaborado con harinas de trigo más refinadas, muy escasas por su complicada molienda. Los cereales usados para la elaboración del pan contaban con niveles de gluten muy bajos resultando panes esponjosos, pero no tanto como los que conocemos hoy en día. GRECIA 2 Los cereales son el aporte alimenticio más importante en la Grecia Antigua. Estos cereales son, inicialmente, la cebada y más tarde el trigo Una vez que Grecia adopta el invento del pan, a través de las relaciones comerciales con los egipcios, lo perfecciona. Fueron los griegos, en el siglo III A. de C los que hicieron un arte de la panadería, crearon más de setenta panes diferentes, los panaderos griegos daban formas variadas a los panes utilizados para fiestas religiosas, probaban diferentes masas panaderas: trigo, cebada, avena, salvado, centeno e incluso masa de arroz; añadiendo a estas, especias, miel, aceites, frutos secos y, seguramente, fueron los precursores de la pastelería. En un museo de Suiza, se conserva la torta más antigua, conocida como "Torta de Mujer amasando pan, años a. C., Corcelles" del año 2800 A. Da C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas. El pan comenzó siendo para los griegos un alimento ritual de origen divino pero luego pasó a convertirse en el sustento popular, símbolo de la comida por excelencia. El pan ácimo -sin fermentar- era considerado un manjar. Este alimento es nombrado en varios escritos de poetas y filósofos griegos: Homero, Platón, Aristófanes, Ateneo, lo que representa que la cultura del pan ha estado presente en las más destacadas culturas. Para muchos historiadores el mito de Jasón en busca del Vellocino de oro es una metáfora de las rutas griegas en busca de trigo. Cervera

3 ROMA Los romanos, en sus primeros tiempos, estaban muy atrasados en la manipulación de los cereales y su triturado. No conocían los molinos de piedra. Esta técnica la aprendieron, muy probablemente, de los griegos. Por ello cabe pensar que esos cereales molidos en pilones eran utilizados para elaboración de papillas y gachas. Un centenar de años anteriores a nuestra época fueron los profesionales panaderos griegos quienes dominaban la fabricación del pan en las urbes romanas, organizándose en colegios profesionales donde se enseñaba la profesión y se obtenían privilegios en el área tributaria. Debido al aumento progresivo de la población romana, las panaderías proliferaban para poder abastecerla. Seguramente, debido a esta gran demanda de pan, se perfeccionaron los molinos, los hornos y las técnicas de amasado. Los panaderos distinguían el pan por sus ingredientes, formatos y funciones. Para los legionarios romanos el pan y el vino eran sus alimentos habituales y era corriente que su dieta fuese enriquecida con aceitunas y frutos secos. Se les entregaba tres libras de trigo al día, Pan encontrado en Pompeya bajo las cenizas del volcán del monte Vesubio. que trituraban en un molinillo de mano compartido por un grupo limitado de soldados. Con la harina se hacía buccellatum (especie de galleta) que se cocía en el horno para hacer pan. En algunas regiones que no formaban parte del imperio como Alemania o Suecia, algunos habitantes que habían combatido contra el ejército romano adoptaron el consumo de pan, y de aquí se extendió a otros sectores de la población. Éste no fue el caso de Hispania, pues en la península ya se conocía el pan mucho antes de la colonización romana. Este gran consumo de pan durante el imperio romano implicó la gran importancia que tuvo el cultivo y comercio del trigo. 3 EDAD MEDIA Con la caída del imperio romano se produjo un desabastecimiento de trigo en casi toda Europa, que ya se había acostumbrado de manera masiva a su consumo. Las exportaciones hacia el norte desaparecieron por completo. Cervera Panadería en la Edad Media

4 En Escandinavia, la población, ante la escasez de trigo tuvo que acostumbrarse a elaborar panes de centeno y cuando este cereal escaseaba se substituía por la cebada. Durante la Edad Media se establece la profesión de panadero y es Carlomagno quien empieza a controlar el número de panaderías en grandes poblaciones para que no queden desabastecidas de pan. Él es el que autoriza exclusivamente a los panaderos la posibilidad de trabajar de noche, ya que en esa época estaba prohibido el trabajo nocturno. Inicialmente los hornos estaban separados de los obradores panaderos y eran construcciones alejadas de los pueblos y cerca de los ríos por su alto riesgo a los incendios. La población debía entregar al panadero 5 libras de harina y éste le devolvía 7 libras de pan cocido. Los clientes que no podían entregar esa cantidad de harina se les anotaban esa deuda que debía resarcirse en la cosecha siguiente. Los panaderos fueros los primeros grandes prestamistas del Medioevo. 4 En la Edad Media empiezan a elaborarse distintos tipos de pan ante la escasez de trigo, y como consecuencia de ello comienza su comercio; el pan blanco era un privilegio de los ricos y el pan negro de cebada, centeno o avena era para el resto de la población. Se hacía a mano, en el propio hogar o en hornos públicos. Durante la Edad Media no se produjeron progresos notables en la panificación. En Europa, con el descenso del cultivo de cereales, vinieron los periodos de hambre, la escasez del alimento base, la escasez del pan. En las épocas de más hambre, el pan es el alimento más preciado. En muchos lugares de Europa los monasterios se convirtieron en los principales productores de pan. En el año 943, en Francia, "el mal de los ardientes" surge por el consumo del pan de centeno contaminado por el cornezuelo, hongo parásito que envenena la espiga de este cereal. Se caracteriza porque tiene dos tipos de afecciones, la primera es que, al ser éste ácido, produce efectos constrictores en las puntas de los dedos, la nariz y las orejas y hace que se sintiera unos terribles picores y, lentamente, se iban gangrenando estas extremidades, la segunda, y por la misma razón, aparecían perturbaciones mentales que desembocaban en ataques epilépticos y convulsiones acompañadas de alucinaciones. Las ciudades en la Edad Media las panaderías empiezan a cobrar importancia, y ya en el siglo XII surgen los primeros gremios de artesanos de todo tipo de profesionales. Así, el gremio panadero se asocia y se constituyen como profesionales del pan. Al ser el pan alimento base de la población, en esa época, al igual que en Roma, la producción y distribución del pan está regulada por el gobierno. Además de ser alimento base, el pan también se utilizaba -en ambientes de clases adineradas- como plato para colocar la comida, y una vez usado se lanzaba a los pobres. SIGLO XX Raymond Calvel En este siglo la maquinaria facilita en gran medida el trabajo, con amasadoras, hornos automáticos, transportadoras, enfriadoras, cortadoras y hasta máquinas para envolver. A Cervera

5 finales de siglo se popularizan los panes integrales o negros. En los alimentos el sabor procede de un conjunto de reacciones químicas que pueden dividirse fundamentalmente en dos tipos: procesos enzimáticos y no enzimáticos. Una reacción no enzimática puede ser la reacción de Maillard. Se trata de una reacción de tostado que se produce por el calentamiento de las proteínas reduciendo el azúcar (glucosa, fructosa, lactosa y maltosa). Los aminoácidos reaccionan con el azúcar y el calor. la moléculas del agua se dividen y, en consecuencia de las diferentes etapas de las reacciones y en respuesta a enlaces diversos, se crean sustancias aromáticas Dr. Maillard diversas. El sabor del pan procede de multitud de elementos intervinientes de forma conjunta en la masa, por ejemplo de la harina. El gluten no proporciona ni aroma ni sabor en sí mismo, mientras que el almidón junto con los lípidos proporcionan el carácter de la harina misma. Los almidones y lípidos en combinación con las enzimas propias de la harina y las bacterias (así como las levaduras) son las responsables del aroma del pan. En algunos casos las propias enzimas existentes en la harina pueden generar el olor característico del pan. En algunos casos el pan elaborado con masas madre poseen un sabor más apreciado que aquellos que se hacen con levaduras industriales y esta es una de las razones por las que a veces se indica en los panes de algunas panaderías, la procedencia de este tipo de pre-fermentación. Algunos autores han detectado que el sabor del pan procede de ácidos orgánicos volátiles producidos durante la fermentación. Esta es la razón por la cual la fermentación adecuada es la que proporciona un sabor característico al pan. El pan moderno tal cual lo conocemos hoy en día se debe al impulso del maestro panadero Raymond Calvel, obsesionado por divulgar el conocimiento de hacer pan en casa. 5 Cervera

PRÁCTICA N 7 INFLUENCIA DE AGENTES BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS EN HARINAS PANIFICABLES

PRÁCTICA N 7 INFLUENCIA DE AGENTES BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS EN HARINAS PANIFICABLES PRÁCTICA N 7 INFLUENCIA DE AGENTES BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS EN HARINAS PANIFICABLES 7.1 Objetivos Estudiar la influencia de las levaduras en los diferentes tipos de harina Estudiar la influencia de agentes

Más detalles

CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE LEVADURITO

CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE LEVADURITO CONVIÉRTASE EN UN EXPERTO CON LOS TRUQUITOS DE EDICIÓN ESPECIAL En este EBOOK encontrará: TEMARIO PARTE I: El Valor nutritivo del Azúcar PARTE II: La Leche usada en panificación PARTE III: Sabes qué es

Más detalles

Harina. NUESTROPan NUESTRA CULTURA Y CALIDAD

Harina. NUESTROPan NUESTRA CULTURA Y CALIDAD Harina Agua Levadura Sal El maestro panadero El pan es un alimento cotidiano que se elabora desde tiempos inmemoriales. Sus ingredientes son sencillos, basta con mezclar harina, levadura, agua y sal para

Más detalles

RECETARIO DE TRITORDEUM THE NEW NATURAL CEREAL

RECETARIO DE TRITORDEUM THE NEW NATURAL CEREAL RECETARIO DE TRITORDEUM THE NEW NATURAL CEREAL EL NUEVO CEREAL NATURAL Tritordeum es un nuevo cereal natural, nacido de la combinación de un trigo duro (Triticum durum) y una cebada silvestre (Hordeum

Más detalles

CAPITULO 18 PRODUCTOS PANIFICADOS

CAPITULO 18 PRODUCTOS PANIFICADOS CONSULTA PÚBLICA CAPITULO 18 PRODUCTOS PANIFICADOS Sección 3 Definiciones para panes (Sustituye en la sección 3 del Capítulo 18, los artículos 18.3.1 al 18.3.26 por el presente documento en el Reglamento

Más detalles

Ficha Técnica Panificación

Ficha Técnica Panificación Ficha Técnica Panificación 1. Definición El término panificación es usualmente aplicado a alimentos que estén hechos a base de harina y cereales por ejemplo trigo, maíz, etc. Estos productos son beneficiosos

Más detalles

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones Llamamos civilizaciones históricas a los pueblos que utilizaron la escritura. Estos pueblos fueron Mesopotamia, Egipto,

Más detalles

aroma sabor ingredientes 100% naturales masa madre tiempo

aroma sabor ingredientes 100% naturales masa madre tiempo aroma sabor ingredientes 100% naturales masa madre tiempo Todo lo bueno de PANACEA en versión ECO 127 1272 21 cm 19 cm ECOLÓGICOS Panes elaborados con harinas procedentes de 12749 12751 17 cm 20 cm HOGAZAS

Más detalles

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52 Qué efectos tienen las grasas sobre el sistema cardiovascular? Está ampliamente demostrada la relación de la dieta con la arteriosclerosis. Es muy conocida la importancia de la ingesta de grasas sobre

Más detalles

Novedades Febrero 2017

Novedades Febrero 2017 Novedades Febrero 2017 Hogaza de campaña 350g Cinco Espigas / Hogaza de cereales 350g Cinco Espigas SIN ADITIVOS Las Hogazas amasado lento, larga fermentación y un horneado sobre piedra que dan como resultado

Más detalles

PAN PARA TODOS. Hacer pan en casa es, sin duda, una de las actividades culinarias que más placer reporta: al hacerlo y al degustarlo.

PAN PARA TODOS. Hacer pan en casa es, sin duda, una de las actividades culinarias que más placer reporta: al hacerlo y al degustarlo. PAN PARA TODOS Hacer pan en casa resulta como mínimo, gratificante. Ese olor impregnando todos los rincones nos recuerda tiempos pasados, y nos convierte en hacedores de nuestra propia identidad, como

Más detalles

UNIDAD 7. NUESTRA HISTORIA. 3º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 7. NUESTRA HISTORIA. 3º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 7. NUESTRA HISTORIA 3º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández LA PREHISTORIA ES EL TIEMPO ANTES DE LA INVENCIÓN DE LA ESCRITURA. Por esto, no hay registro escrito

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO CURSO: PANADERIA

PROGRAMA DETALLADO CURSO: PANADERIA PROGRAMA DETALLADO CURSO: PANADERIA MODULO EL TRIGO. 36 HORAS Historia del trigo Descripción de la planta Origen del trigo Composición del grano Clasificación del grano Almacenamiento del grano Calidad

Más detalles

CURSO DE PAN ARTESANO Ibán Yarza

CURSO DE PAN ARTESANO Ibán Yarza CURSO DE PAN ARTESANO Ibán Yarza Propósito e índice Este curso pretende adentrarse en el mundo del pan hecho de manera artesanal. Se enseñarán técnicas y procedimientos de panificación tanto básicos como

Más detalles

carta de panes selectos

carta de panes selectos carta de panes selectos No pretendo hacer un tratado de panificación largo, tedioso y lleno de símbolos químicos, sino un libro ameno y práctico que proporcione un método de trabajo y la comprensión del

Más detalles

Índice. Unidades didácticas. 1. Historia del pan. 2. Introducción a la panadería. 3. Materias primas. 4. Maquinaria

Índice. Unidades didácticas. 1. Historia del pan. 2. Introducción a la panadería. 3. Materias primas. 4. Maquinaria Unidades didácticas 1. Historia del pan 1. Historia... 10 2. Historia del pan en Babilonia, Egipto y Roma... 11 3. El pan en España... 13 2. Introducción a la panadería 1. La harina... 14 2. La sal...

Más detalles

IREKS aroma, sabor y color: productos de malta

IREKS aroma, sabor y color: productos de malta : productos de malta La malta es un producto natural con una larga tradición y es cada vez más valorada en la panadería. Ya desde mediados del siglo XIX, se emplean harinas de malta y extractos de malta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA INGENIERIA DE ALIMENTOS 211615 PROCESOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS Lectura lección evaluativa reconocimiento unidad 2 Elizabeth Hernández Alarcón (Director

Más detalles

ANEXO I Reglamento Técnico:

ANEXO I Reglamento Técnico: Página 1 de 5 MATERIAS PRIMAS EXENTAS Son materias primas frescas y no transformadas que no precisan de control analítico porque se consideran libres de gluten por naturaleza. No es necesario requerir

Más detalles

IREKS aroma. sabor y color : masas madre y productos de malta

IREKS aroma. sabor y color : masas madre y productos de malta IREKS aroma sabor y color : masas y productos de malta IREKS Su partner en aroma, sabor y color Masas IREKS: el plus de calidad decisivo Durante décadas, IREKS ha acumulado una amplia experiencia con las

Más detalles

Fuente de proteínas. Bajo en grasa. Chapata de espelta. Baguette rústica de espelta

Fuente de proteínas. Bajo en grasa. Chapata de espelta. Baguette rústica de espelta Fuente de proteínas Bajo en grasa REX ESPELTA FIT es un mix al 100% que contiene concentrado de uva para elaborar pan rústico de espelta. Los elaborados con REX ESPELTA FIT son muy esponjosos y crujientes,

Más detalles

Tema 4. Cereales y Derivados: introducción

Tema 4. Cereales y Derivados: introducción Tema 4. Cereales y Derivados: introducción Bibliografía: Callejo González, María Jesús. (2000). Industrias de cereales y derivados. Ed. A. Madrid Vicente. Aleixandre, J.L. y García Esparza, M.J. (2001).

Más detalles

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO. (REV ).

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO. (REV ). CODEX-STAN-152-1985. NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO. (REV. 1-1995). El Apéndice de esta Norma contiene disposiciones que no habrán de aplicarse conforme al sentido de las disposiciones sobre aceptación

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN (Rev )

NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN (Rev ) CODEX STAN 152 Página 1 de 7 NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN 152-1985 (Rev. 1-1995) El Apéndice de esta norma contiene disposiciones que no habrán de aplicarse conforme al sentido de

Más detalles

Todos los productos son de elaboración propia

Todos los productos son de elaboración propia OBRADOR DE PAN Todos los productos son de elaboración propia Fermentus recupera la cultura y el sabor del pan hecho a partir de masa madre. El pan de fermentación natural es un patrimonio gastronómico

Más detalles

Clase Indicacion 30 ABLANDAR LA CARNE (PRODUCTOS PARA-) PARA USO DOMESTICO 30 ACHICORIA [SUCEDANEO DEL CAFE] 30 ACIMO (PAN -) 30 ADORNOS COMESTIBLES

Clase Indicacion 30 ABLANDAR LA CARNE (PRODUCTOS PARA-) PARA USO DOMESTICO 30 ACHICORIA [SUCEDANEO DEL CAFE] 30 ACIMO (PAN -) 30 ADORNOS COMESTIBLES Clase Indicacion 30 ABLANDAR LA CARNE (PRODUCTOS PARA-) PARA USO DOMESTICO 30 ACHICORIA [SUCEDANEO DEL CAFE] 30 ACIMO (PAN -) 30 ADORNOS COMESTIBLES PARA PASTELES 30 AGLUTINANTES PARA SALCHICHAS 30 AGUA

Más detalles

IREKS aroma. sabor y color : masas madre y productos de malta

IREKS aroma. sabor y color : masas madre y productos de malta IREKS aroma sabor y color : masas y productos de malta IREKS Su partner en aroma, sabor y color Masas IREKS: el plus de calidad decisivo Durante décadas, IREKS ha acumulado una amplia experiencia con las

Más detalles

La Prehistoria. La Prehistoria se divide en dos etapas: La Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

La Prehistoria. La Prehistoria se divide en dos etapas: La Edad de Piedra y la Edad de los Metales. La Prehistoria La Prehistoria es la primera etapa de la Historia y la más larga. Es un largo período que va desde la aparición de los seres humanos, hace un millón de años, hasta la aparición de la escritura,

Más detalles

Calidad Bridor para el consumo

Calidad Bridor para el consumo Calidad Bridor para el consumo diario NUEVO El pan, alimento nutritivo Consumido por un 98% de los franceses *, el pan está considerado como «bueno para la salud» y «esencial para una alimentación equilibrada

Más detalles

LA EXTRANATURAL Alimentación Consciente. PICOS Y REGAÑAS ECOLÓGICAS E INTEGRALES Elaboradas con Masa Madre Natural

LA EXTRANATURAL Alimentación Consciente. PICOS Y REGAÑAS ECOLÓGICAS E INTEGRALES Elaboradas con Masa Madre Natural LA EXTRANATURAL Alimentación Consciente PICOS Y REGAÑAS ECOLÓGICAS E INTEGRALES Elaboradas con Masa Madre Natural LA EXTRANATURAL PICOS Y REGAÑAS ECOLÓGICAS E INTEGRALES ELABORADAS CON MASA MADRE NATURAL

Más detalles

NORMA PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN Adoptada en Revisión: Enmienda: 2016.

NORMA PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN Adoptada en Revisión: Enmienda: 2016. NORMA PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN 152-1985 Adoptada en 1985. Revisión: 1995. Enmienda: 2016. CODEX STAN 152-1985 2 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN La presente Norma se aplica a la harina de trigo para el

Más detalles

MASA MADRE PARA ELABORAR TU PROPIO PAN BAJO EN GLUTEN CON DISTINTOS TIPOS DE GRANO

MASA MADRE PARA ELABORAR TU PROPIO PAN BAJO EN GLUTEN CON DISTINTOS TIPOS DE GRANO A la venta el 9 de enero de 2018 MASA MADRE RECETAS AUTÉNTICAS Y DELICIOSAS PARA ELABORAR TU PROPIO PAN BAJO EN GLUTEN CON DISTINTOS TIPOS DE GRANO CASPER ANDRÉ LUGG Y MARTIN IVAR HVEEN FJELD En la nueva

Más detalles

cosecha Nuestra mejor

cosecha Nuestra mejor Nuestra mejor cosecha La harina es el ingrediente fundamental de nuestros panes Gran Reserva. Para preservar el sabor auténtico del pan de antaño, hemos seleccionado los mejores trigos del Valle del Ebro,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA TECNOLOGIA DE ALIMENTOS 232016 TECNOLOGIA DE CEREALES Lectura lección evaluativa reconocimiento unidad 2 Elizabeth Hernández Alarcón (Director Nacional)

Más detalles

OBRADOR DE PAN. Tela de lino. Hecho a mano. Masa madre. Pan cocido en horno de piedra. Ingredientes Eco. Harinas Km 0. Largas fermentaciones

OBRADOR DE PAN. Tela de lino. Hecho a mano. Masa madre. Pan cocido en horno de piedra. Ingredientes Eco. Harinas Km 0. Largas fermentaciones 2014 OBRADOR DE PAN Hecho a mano Masa madre Tela de lino Cortezas crujientes Largas fermentaciones Pan cocido en horno de piedra Harinas Km 0 Ingredientes Eco Fermentus recupera la cultura y el sabor del

Más detalles

De pollo, cebolla colorada y zucchini PIZZAS SIN SAL Alimentos que contienen sodio Recetas básicas Elaboración de la pre pizza sin sal Salsa para

De pollo, cebolla colorada y zucchini PIZZAS SIN SAL Alimentos que contienen sodio Recetas básicas Elaboración de la pre pizza sin sal Salsa para Table of Contents PIZZAS PARA UN CLÁSICO DE LA GASTRONOMÍA PIZZAS PARA CELÍACOS Alimentos libres de gluten, cuyo consumo está permitido para los celíacos Alimentos cuyo consumo está prohibido para los

Más detalles

LOS ORIGENES DEL PAN: I Parte Los primeros alimentos elaborados con cereal antepasados del panaparecieron

LOS ORIGENES DEL PAN: I Parte Los primeros alimentos elaborados con cereal antepasados del panaparecieron LOS ORIGENES DEL PAN: I Parte Los primeros alimentos elaborados con cereal antepasados del panaparecieron alrededor de 8500 años antes de nuestra era en el Medio Oriente. La cebada o el trigo podían ser

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 29 de marzo de 2013 Real Decreto 1094/1987, de 26 de junio, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración, fabricación, circulación y comercio de Cereales en Copos o Expandidos. Ministerio

Más detalles

GALLETAS Y LINEA SANA

GALLETAS Y LINEA SANA GALLETAS Y LINEA SANA BELVITA RELLENA CHOCOLATE 470 kcal S 66 gr 18 gr 5,9 gr 0,224 gr Cereales 55.1% (harina de trigo 31,2%, cereales integrales 23,9% (integral de trigo 12%, copos de avena 8,9%, harina

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Real Decreto 1094/1987, de 26 de junio, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración, fabricación, circulación y comercio de Cereales en Copos o Expandidos. Ministerio

Más detalles

NOVEDADES. 1er semestre 2018

NOVEDADES. 1er semestre 2018 NOVEDADES 1er semestre 2018 HOGAZA ESPELTA Y SARRACENO 350 G Hogaza con espelta y sarraceno 350 g Bouquet Una hogaza de pan única elaborada con espelta (11%), trigo sarraceno (1,2%) y masa madre de centeno.

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN (REV )

NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN (REV ) NORMA DEL CODEX PARA LA HARINA DE TRIGO CODEX STAN 152-1985 (REV. 1-1995) Esta Norma se limita a las disposiciones esenciales relativas a la salud pública, la inocuidad de los alimentos y la protección

Más detalles

Novedades Marzo 2016

Novedades Marzo 2016 Novedades Marzo 2016 SIN MEJORANTES LARGA FERMENTACIÓN +20h HeritagE Bouquet Como os prometí por fin llega el pan en que hemos estado trabajando todos estos meses. Es el pan que refleja la herencia que

Más detalles

Usos Alternativos de la Harina de Cebada en la Industria de Panificación: Desarrollo de Nuevos Productos Resumen Introducción

Usos Alternativos de la Harina de Cebada en la Industria de Panificación: Desarrollo de Nuevos Productos Resumen Introducción Usos Alternativos de la Harina de Cebada en la Industria de Panificación: Desarrollo de Nuevos Productos Q.A. Ana Karina Márquez Elías, Dra. Alma Delia Román Gutiérrez. Universidad Autónoma del Estado

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

Panadería Tradicional Alemana

Panadería Tradicional Alemana Panadería Tradicional Alemana Panadería Tradicional Alemana La cultura del pan alemán es uno de los rasgos de identidad más característicos y conocidos del país que poco a poco ha aumentado su popularidad,

Más detalles

Recetas saludables con Tritrodeum. de Chelo Sanfeliu (Pan Creativo Artesano)

Recetas saludables con Tritrodeum. de Chelo Sanfeliu (Pan Creativo Artesano) Recetas saludables con Tritrodeum (Pan Creativo Artesano) SOBRE CHELO SANFELIU Y PAN CREATIVO ARTESANO Pan Creativo Artesano es una pequeña panadería del barrio de El Carmen de Valencia dedicada a la

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGODE S Panaderías EL MIMBRE Panaderías EL MIMBRE es una empresa Malagueña dedicada a la fabricación de pan artesanal con orientación a productos saludables y ecológicos, ubicada en el parque Tecnológico

Más detalles

Módulo 2: Premezlcas panaderas

Módulo 2: Premezlcas panaderas Collico Academy PRÓLOGO Levaduras Collico y Escuela de Panadería y Pastelería, ponen a su disposición el siguiente Material de apoyo para que sea una herramienta fundamental en el desarrollo de sus capacidades

Más detalles

Soluciones reologicas en relación con harinas integrales

Soluciones reologicas en relación con harinas integrales Soluciones reologicas en relación con harinas integrales 1 Laurent «Lorenzo» CLAIR EXPORT MANAGER SEMINARIO IAOM BOGOTA, 6 DE FEBRERO 2019 Chopin Technologies Hechos : 100% de la producción hecha en Francia

Más detalles

NUEVAS APLICACIONES DE LAS MASAS MADRE SOFTGRAIN. Albert Parramon. Dpto. I+D Puratos

NUEVAS APLICACIONES DE LAS MASAS MADRE SOFTGRAIN. Albert Parramon. Dpto. I+D Puratos NUEVAS APLICACIONES DE LAS MASAS MADRE SOFTGRAIN Albert Parramon Dpto. I+D Puratos ÍNDICE QUE ES UNA MASA MADRE? ACTUALIDAD Y TENDENCIAS DE LOS PANES CON CEREALES Y SEMILLAS PROBLEMÁTICA DEL MERCADO ACTUAL

Más detalles

CEREALES Y DERIVADOS. Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias

CEREALES Y DERIVADOS. Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias CEREALES Y DERIVADOS Mónica Villar C Técnicas Dietéticas y Culinarias Cereales Son semillas y frutos farináceos maduros desecados de las gramíneas: Arroz, cebada, centeno, maíz, mijo, sorgo. El trigo y

Más detalles

Las proteínas del trigo

Las proteínas del trigo Las proteínas del trigo La producción mundial de grano de trigo es del orden de 450 millones de toneladas anuales, lo que sitúa a este cereal en el primer puesto, antes del arroz y el maíz. El trigo constituye

Más detalles

El Almidón Dañado, un control de entrada imprescindible para la Industria Panificadora.

El Almidón Dañado, un control de entrada imprescindible para la Industria Panificadora. El Almidón Dañado, un control de entrada imprescindible para la Industria Panificadora. Indice 1. Almidón dañado (AD): Origen 2. Efectos del proceso harinero sobre el AD 3. Efectos del AD sobre el producto

Más detalles

GESTIÓN DE ALÉRGENOS PRODUCTOS PRECOCIDO

GESTIÓN DE ALÉRGENOS PRODUCTOS PRECOCIDO 1501104 Baguette 1501105 Baguette súper 1501103 Barra 350 1513124 Flauta artesana antiaglomerante E-170, emulgente: lecitina de SOJA, E-472e y E-491, antioxidante E-300, enzimas, agente de VALOR ENERGÉTICO:

Más detalles

Las diferencias del pandeverdad, con las harinas refinadas... son sencillamente abismales:

Las diferencias del pandeverdad, con las harinas refinadas... son sencillamente abismales: Mantenerse sano y delgado comprando sólo en un super, es muy muy difícil. La razón es que aunque haya alimentos valiosos como frutas y hortalizas, o nueces... es difícil sacar la energía necesaria sólo

Más detalles

OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS

OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS Maíz Series de Producción Mapas de Producción Series de Comercio Exterior Infografías de Comercio Exterior Caracterización según Nomenclatura Internacional 1 Series de

Más detalles

ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS:

ALIMENTOS PARA REGÍMENES NUTRICIONALES ESPECÍFICOS: RD 2685/1976 (y modif.): Reglamentación Técnico- Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de preparados alimenticios para regímenes dietéticos y/o especiales. DEFINICIÓN: Productos alimenticios

Más detalles

1 Los nutrientes. La nutrición. Los alimentos y la dieta. La clasificación de los nutrientes

1 Los nutrientes. La nutrición. Los alimentos y la dieta. La clasificación de los nutrientes 2 La nutrición. Los alimentos y la dieta 1 Los nutrientes La alimentación es un proceso voluntario, consciente, que consiste en la ingestión de alimentos escogidos del entorno. La nutrición es un proceso

Más detalles

A continuación nosotras explicaremos los panes Franceses y los panes del Mediterráneo.

A continuación nosotras explicaremos los panes Franceses y los panes del Mediterráneo. INTRODUCCIÓN El pan tiene su origen en las primeras épocas de la historia del hombre. Con el paso del tiempo han aparecido infinidad de variedades. Este alimento es básico en el consumo diario posee propiedades

Más detalles

Variedad, Sabor y Aroma

Variedad, Sabor y Aroma Variedad, Sabor y Aroma 01 En la búsqueda de lo auténtico, de nuestros orígenes, en Okin hemos desarrollado una gama de panes con cualidades excepcionales, de intenso sabor y beneficiosos para la salud.

Más detalles

NovedadeS. aroma. sabor. ingredientes 100% naturales. masa madre. tiempo COCCIÓN EN HORNO DE PIEDRA

NovedadeS. aroma. sabor. ingredientes 100% naturales. masa madre. tiempo COCCIÓN EN HORNO DE PIEDRA NovedadeS Te presentamos las últimas incorporaciones a nuestra gama La Panacea. Estas nuevas referencias son el resultado de nuestro amor por lo que hacemos, y cómo lo hacemos. Cuidando al máximo cada

Más detalles

Mi hijo es celíaco; y ahora qué come?

Mi hijo es celíaco; y ahora qué come? Publicado en Familia y Salud (http://www.familiaysalud.es) Mi hijo es celíaco; y ahora qué come? El tratamiento de la celiaquía es la dieta exenta de gluten. Esta enfermedad no se cura, pero la dieta logra

Más detalles

Elaboraciones básicas de panadería y bollería: MF0034_2

Elaboraciones básicas de panadería y bollería: MF0034_2 Elaboraciones básicas de panadería y bollería: MF0034_2 Duración: 240 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Principales materias primas utilizadas en panadería-bollería Harinas Levaduras e impulsores

Más detalles

Módulo 1.2: Conocimiento del oficio

Módulo 1.2: Conocimiento del oficio Collico Academy PRÓLOGO Levaduras Collico y Escuela de Panadería y Pastelería, ponen a su disposición el siguiente Material de apoyo para que sea una herramienta fundamental en el desarrollo de sus capacidades

Más detalles

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal

EXTRUSION. M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSION M.C. Ma. Luisa Colina Irezabal EXTRUSIÓN Consiste básicamente en comprimir un alimento hasta conseguir una masa semisólida, que después es forzada a pasar por un orificio de determinada geometría,

Más detalles

Tendencia Mundial en Panadería: Una mirada objetiva al negocio de la panadería en Latinoamérica. Miguel Galdós T Director Regional, Sud América

Tendencia Mundial en Panadería: Una mirada objetiva al negocio de la panadería en Latinoamérica. Miguel Galdós T Director Regional, Sud América Tendencia Mundial en Panadería: Una mirada objetiva al negocio de la panadería en Latinoamérica Miguel Galdós T Director Regional, Sud América Latin American Buyers Conference Rio de Janeiro 2018 Latinoamérica

Más detalles

El papel de las TIC en la Enfermedad Celíaca. Eugenia Canalías. Presidenta de ACECOVA

El papel de las TIC en la Enfermedad Celíaca. Eugenia Canalías. Presidenta de ACECOVA El papel de las TIC en la Enfermedad Celíaca Eugenia Canalías. Presidenta de ACECOVA Los cereales son los frutos-semillas de la familia de las gramíneas. Suelen ser plantas anuales y se cultivan por sus

Más detalles

en la base de la dieta mediterránea Siempre que hablamos

en la base de la dieta mediterránea Siempre que hablamos El pan en la base de la dieta mediterránea JOSÉ LUIS MURCIA Históricamente, el pan es el alimento mundial por antonomasia. Forma parte de la dieta básica tradicional en Europa, América, Oriente Medio y

Más detalles

Y marcarme un reto que es el de poder elaborar ese pan en el que yo creo, con la tecnología más puntera y con las máximas garantías de calidad..

Y marcarme un reto que es el de poder elaborar ese pan en el que yo creo, con la tecnología más puntera y con las máximas garantías de calidad.. El proyecto Bouquet me ha devuelto a Bellsolà. Me ha gustado volver, volver a esos rincones que tantos recuerdos me traen... Volver a los orígenes... Y marcarme un reto que es el de poder elaborar ese

Más detalles

INFORME SOBRE DE LA INTERPRETACIÓN NORMATIVA SOBRE LA DENOMINACIÓN DE VENTA HARINA ACOMPAÑADA POR LOS TERMINOS ESPECIAL O SUPERIOR.

INFORME SOBRE DE LA INTERPRETACIÓN NORMATIVA SOBRE LA DENOMINACIÓN DE VENTA HARINA ACOMPAÑADA POR LOS TERMINOS ESPECIAL O SUPERIOR. INFORME SOBRE DE LA INTERPRETACIÓN NORMATIVA SOBRE LA DENOMINACIÓN DE VENTA HARINA ACOMPAÑADA POR LOS TERMINOS ESPECIAL O SUPERIOR. En este Organismo se ha recibido una consulta de la Dirección General

Más detalles

LOS PANES Y PRODUCTOS DE PANADERÍA

LOS PANES Y PRODUCTOS DE PANADERÍA LOS PANES Y PRODUCTOS DE PANADERÍA AUTORÍA FRANCISCO DÍAZ RAMIRO TEMÁTICA GASTRONOMÍA ETAPA FORMACIÓN PROFESONAL Resumen En este artículo vamos a estudiar las Palabras clave, Análisis e investigación de

Más detalles

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas Q. A. Karime Acosta Rueda, Dra. Alma Delia Román Gutiérrez. Centro de Investigaciones Químicas.

Más detalles

LA LEVADURA. RUSTICPA - Julio 2008

LA LEVADURA. RUSTICPA - Julio 2008 a LA LEVADURA RUSTICPA - Julio 2008 Del latín fermentum, levadura, de fervere, estar caliente. Sustancia capaz de determinar ciertos procesos químicos sin sufrir, a su vez, modificaciones aparentes. Los

Más detalles

TLANT Nederland BV Apdo. de correos AM Ámsterdam. CIF: NL B01 Cámara de comercio:

TLANT Nederland BV Apdo. de correos AM Ámsterdam. CIF: NL B01 Cámara de comercio: Ó PUBLICACIÓN Fecha: 31 de marzo de 2018 Verificación: Sr. Glenn Middelhof PRODUCTOR Dirección: TLANT Nederland BV TLANT Nederland BV Apdo. de correos 75536 1070 AM Ámsterdam CIF: NL 8564.224.35.B01 Cámara

Más detalles

2. PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA

2. PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA 2. PRODUCCIÓN DE ACEITUNAS DE MESA Francisco Tapia C. De acuerdo a antecedentes históricos que dicen relación con la introducción del cultivo del olivo a Chile, en el siglo XVI, éste habría ingresado por

Más detalles

CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE

CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE EL MAR DEDITERRÁNEO El mar Mediterráneo ha sido uno de los más importantes para el ser humano debido, ya que es poco profundo y tiene escasas corrientes.

Más detalles

Los granos ancestrales son un grupo de cereales y pseudocereales, cuyo origen se remonta miles de años atrás.

Los granos ancestrales son un grupo de cereales y pseudocereales, cuyo origen se remonta miles de años atrás. Los granos ancestrales son un grupo de cereales y pseudocereales, cuyo origen se remonta miles de años atrás. A diferencia de otros granos como el maíz, el arroz o algunas variedades de trigo moderno,

Más detalles

Los granos ancestrales son un grupo de cereales y pseudocereales, cuyo origen se remonta miles de años atrás.

Los granos ancestrales son un grupo de cereales y pseudocereales, cuyo origen se remonta miles de años atrás. Los granos ancestrales son un grupo de cereales y pseudocereales, cuyo origen se remonta miles de años atrás. A diferencia de otros granos como el maíz, el arroz o algunas variedades de trigo moderno,

Más detalles

Ficha técnica de producto

Ficha técnica de producto Harina de Trigo Descripción Texto Especificaciones físico-químicas Producto obtenido de la molienda a piedra de manera artesanal, y cernido, del endospermo y capas internas del pericarpio de granos de

Más detalles

Bewer PRODUCTO DE GRAN VARIEDAD EN PASTAS. 100% de harina de espelta Grano nutritivo Fuente de energía

Bewer PRODUCTO DE GRAN VARIEDAD EN PASTAS. 100% de harina de espelta Grano nutritivo Fuente de energía GRAN VARIEDAD EN Bewer PRODUCTO DE Pasta de trigo 1494 kj / 357 kcal 1,1 g 76,0 g 11,0 g Pasta de trigo con huevo Esta pasta de calidad na se hace de la harina de trigo selecta de la prima calidad, según

Más detalles

REVOLUCIÓN NEOLITICA

REVOLUCIÓN NEOLITICA REVOLUCIÓN NEOLITICA ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS Origen Cultura Domesticación de animales Invención de la textilería Microlitización Creación de la cerámica Trashumancia División del trabajo Religión animista

Más detalles

QUE ES LA ACRILAMIDA?

QUE ES LA ACRILAMIDA? INDICE QUE ES LA ACRILAMIDA? QUE ES LA ACRILAMIDA? La acrilamida es un compuesto químico potencialmente cancerígeno que se forma en alimentos ricos en azúcares y proteínas, cuando estos son cocinados o

Más detalles

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. 1) Qué es la Historia? En qué dos etapas se divide la Historia? 2) Qué es la Prehistoria, cuándo se inicia y cuándo termina? 3) En cuántas etapas se divide la Prehistoria?

Más detalles

ACION DEL DEPORTISTA

ACION DEL DEPORTISTA CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACION ACION DEL DEPORTISTA Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por

Más detalles

Catálogo de Productos. Experiencia Global Conocimiento Local

Catálogo de Productos. Experiencia Global Conocimiento Local Catálogo de Productos Experiencia Global Conocimiento Local Hablar de Cinta Roja ha sido, desde hace más de 80 años, hablar de una de las mejores levaduras para panadería de España. Hoy seguimos ayudándonos

Más detalles

OFERTAS GASTRONÓMICAS Y SISTEMAS DE APROVISIONAMIENTO

OFERTAS GASTRONÓMICAS Y SISTEMAS DE APROVISIONAMIENTO OFERTAS GASTRONÓMICAS Y SISTEMAS DE APROVISIONAMIENTO BLOQUE I EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA UNIDAD DIDÁCTICA II Las empresas de Pastelería y Panadería. En España el pan fue durante siglos la base fundamental

Más detalles

En La Integral creemos en el PAN elaborado de forma 100% natural, por eso nuestro obrador está abierto y es transparente.

En La Integral creemos en el PAN elaborado de forma 100% natural, por eso nuestro obrador está abierto y es transparente. PAN PAN En La Integral creemos en el PAN elaborado de forma 100% natural, por eso nuestro obrador está abierto y es transparente. En esta primera carta podéis encontrar una selección de nuestros productos,

Más detalles

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos LEGUMINOSAS Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos usos como complementos o platos fuertes.

Más detalles

ELABORACION DE PRODUCTOS DE PANADERIA. INAF PANADERIA Y BOLLERIA

ELABORACION DE PRODUCTOS DE PANADERIA. INAF PANADERIA Y BOLLERIA ELABORACION DE PRODUCTOS DE PANADERIA. INAF0108 - PANADERIA Y BOLLERIA 4948 CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS DE MASAS Y PRODUCTOS DE PANADERÍA Clasificación de los productos de panadería según la reglamentación

Más detalles

Panadería GSX SATCA 1 : Gastronomía. Carrera:

Panadería GSX SATCA 1 : Gastronomía. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Panadería GSX-1024 1-5-6 Gastronomía 2. Presentación Caracterización de la asignatura La presente

Más detalles

EMPRESA PRODUCTO PRESENTACIÓN IMAGEN. 300 a 500 gramos. Harina blanca Pan pita Pan blanco. Panes dulces Pan de pascua Queque cítricos Queque inglés

EMPRESA PRODUCTO PRESENTACIÓN IMAGEN. 300 a 500 gramos. Harina blanca Pan pita Pan blanco. Panes dulces Pan de pascua Queque cítricos Queque inglés ESTUDIO DE MERCADO AyelenLos Ríos, productos alimenticios procesados, un concepto de vida, salud, marca e imagen regionales que surge de la iniciativa personal de dos amigas vinculadas profesionalmente

Más detalles

CAPITULO 31 BALANCE ALIMENTARIO. Balance alimentario Dieta alimentaria Disponibilidades alimenticias Gastos de los consumidores

CAPITULO 31 BALANCE ALIMENTARIO. Balance alimentario Dieta alimentaria Disponibilidades alimenticias Gastos de los consumidores CAPITULO 31 BALANCE ALIMENTARIO Balance alimentario Dieta alimentaria Disponibilidades alimenticias Gastos de los consumidores BALANCE ALIMENTARIO Nivel de consumo alimencicio en los últimos s, por productos

Más detalles

Snacks de Quinua y Maíz - extruidos

Snacks de Quinua y Maíz - extruidos Snacks de Quinua y Maíz - extruidos Con semillas de Chía y extracto de zanahoria Pasabocas extruidos de Maíz y Quinua, referencias: sabor natural, Con semillas de chía y Zanahoria Producto vegano Certificación

Más detalles

PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO

PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO Introducción n a la Bromatología PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN N DE MAILLARD 2º 2º A Instituto de Tecnología a ORT Reacción de Maillard ES LA REACCIÓN ENTRE MOLÉCULAS CON UN GRUPO AMINO Y OTRAS CON

Más detalles

Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería

Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería Duración: 60 horas. Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería Objetivos: Para desempeñar las actividades relacionadas con la panadería y bollería de forma adecuada, es de suma importancia conducir

Más detalles

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo.

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo. LA EDAD ANTIGUA IBEROS, CELTAS Y COLONIZADORES Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo. Hace muchos años, en la edad antigua

Más detalles

LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO . LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO Comenzó con la aparición del ser humano hace 1.000.000 de años. Eran nómadas y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Fabricaban utensilios de

Más detalles

Actividad 6 Por qué ganan y no gobiernan?

Actividad 6 Por qué ganan y no gobiernan? Actividad 6 Por qué ganan y no gobiernan? En todos los contextos dónde las decisiones se toman por mayoría, las alianzas, las coaliciones, los pactos, tienen un papel importante desvirtuando muchas veces

Más detalles