VII FORO BIOTECNOLOGÍA PARA BOLIVIA: PRIMERO EL AGRICULTOR Santa Cruz de la Sierra 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VII FORO BIOTECNOLOGÍA PARA BOLIVIA: PRIMERO EL AGRICULTOR Santa Cruz de la Sierra 2015"

Transcripción

1 VII FORO BIOTECNOLOGÍA PARA BOLIVIA: PRIMERO EL AGRICULTOR Santa Cruz de la Sierra 2015 EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA EN PARAGUAY CON EL USO DE LA BIOTECNOLOGÍA CON BIOSEGURIDAD

2 LA AGRICULTURA EN PARAGUAY PIB sector primario 2014 Porciento de Población Rural Fuente: MAG/SIGEST Fuente: World Bank

3 Caracterización de la Expansión de la Soja en Paraguay y Transformaciones Observadas Antecedentes Expansión y Desarrollo de soja asociado a expansión de frontera agrícola en zonas forestales Colonización de la zona Este del país, con migrantes rurales (y urbanos) nacionales y extranjeros desde fines de los años 60 Aparición y difusión de un nuevo tipo de agricultura: la mecanizada productora de granos Además de la Agricultura Familiar tradicional, surgimiento de estratos de productores farmers y empresariales La Soja provee la base productiva y económica principal para este desarrollo

4 Caracterización de la Expansión de la Soja en Paraguay y Transformaciones Observadas (2006) GRAFICO N 1: Paraguay Participación de la soja en el PIB Agrícola y el PIB Total (Período ) Fuente: Elaborado con datos del BCP. Económicamente, la soja contribuye con el 38% del PIB Agrícola y 9% del PIB Global Aporta el 40% del ingreso de divisas por exportaciones (3.900 mill. U$D en 2014) Ocupa 7 lugar mundial como país productor y 4 como exportador de soja Procesa y exporta 50% de la producción

5 Caracterización de la Expansión de la Soja en Paraguay y Transformaciones Observadas Históricamente, Escaso nivel impositivo, no gravando directamente la producción ni exportación de soja en grano o subproductos Liberación de gravámenes de importación de insumos (semilla, agroquímicos) y maquinaria agrícola Predominio del concepto que el sistema impositivo no debería debilitar la competitividad exportadora por sobrecostos de la mediterraneidad. Pero...nuevas iniciativas en contrario... Actualmente se inicia la aplicación del impuesto sobre las propiedades rurales IRAGRO e IVA agropecuario.

6 Soja, principal rubro agricultura mecanizada Soja RR legal Fuente: BCP (al 2009) e INBIO/CAPECO (al 2015)

7 Zonas productoras de Soja y maíz zafriña 2012

8 Paraguay, 2012, Trigo y Girasol

9 ALGODÓN, PRINCIPAL CULTIVO DE RENTA DE LA A.F. 1960/90: BUENOS PRECIOS-EXPANSIÓN PRODUCCIÓN, INDUSTRIA Y EXPORTACIÓN-CALIDAD INDEX A- UNIFORMIDAD (= 1 VAR. PREVALENTE) : PRECIOS DECRECIENTES-MÚLTIPLES VARIEDADES-INTERVENCIÓN GOBIERNO CRECIENTE-CONDONACIÓN DE DEUDAS BANCA PÚBLICA-BONIFICACIÓN DE INSUMOS (20% COSTO PRODUCCIÓN) 98% FINCAS PRODUCTORAS DE ALGODÓN LO HACEN EN PARCELAS DE MENOS DE 5 Has.(PEQUEÑA AGRICULTURA, EN 1991: FINCAS, EN 2003: )

10 VENTAJAS AGRONÓMICAS DE LA INCLUSIÓN DE CULTIVOS OGM

11 LA BIOTECNOLOGÍA MODERNA EN PARAGUAY Sector Agrícola: principales avances en Paraguay Cultivo de Tejidos (frutilla, banana, piña, stevia, colección de mandioca, caña de azúcar, especies florales, coco, etc.) Producción rápida y distribución a productores de material propagativo libre de virus y otros patógenos Diagnósticos serológicos de enfermedades virósicas en citrus para producción de mudas OGM s en Soja RR (2004/5), Algodón BtRR (2012), Maíz HT/IR (2012) y Soja Intacta BtRR2 (2013)

12 Hectáreas Evolución desde los Años 90, Difusión de la Siembra Directa GRAFICO N 11: Paraguay Evolución de la Siembra Directa en la Producción de Soja en la Zona Tradicional (Periodo ). Evolución del área con Siembra Directa en Paraguay Superficie Siembra Directa Superficie con Soja Fuente: Ken Moriya, Programa de Conservación de Suelos, MAG. Paraguay.

13 Cambio Tecnológico Siembra Directa (Labranza Cero) desde los 90 s Combinado con Rotaciones y Abonos Verdes Fotos: L.E. Cubilla, CAPECO

14 Mejora en la sostenibilidad del uso de la tierra De Erosión en labranza convencional ( ) A Erosión controlada en Siembra Directa (desde 1990) Fotos: L.E. Cubilla (CAPECO)

15 Fuente: Pascual González, Parpov, 2015

16 Difusión de Soja RR ya supera el 90% del total producido Fuente: INBIO

17 Fuente: Pascual González, Parpov, 2015

18 La Soja en Paraguay y Transformaciones Tecnológicas Observadas (2005) Sistema de producción / Item Cultivo y Semilla Convencional es Siembra directa y Semilla Convencional Siembra directa y Semilla transgénica Rendimiento en Ton / hectárea 2,5 2,6 2,5 Precio de venta (USD / Ton) Ingreso Bruto (USD / Ha.) Costo variable (USD / Ha.) 353,13 279,62 234,02 a- Insumos físicos (USD / Ha.) 192,23 100,27 100,27 b- Insumos técnicos (USD / Ha.) 160,9 179,35 133,75 Margen bruto / hectárea (USD / Ha.) 71,87 162,38 190,98 Diferencia en % de Margen Bruto con relación al sistema convencional 0,00 125,94 165,73 Fuente: Elaborado con datos de DGP-MAG y la Revista Datos Agropecuarios.

19 COMPARACIÓN DE USO DE INSUMOS QUÍMICOS EN MAÍZ CONVENCIONAL vs MAÍZ Bt (Zafriña) CANTIDAD DE INSUMOS QUÍMICOS QUE SE EVITARÍA USAR CON MAÍZ Bt EN MENOR PORCENTAJE DE GRANOS ARDIDOS, MENORES DESCUENTOS, MAYOR CALIDAD DE GRANOS. 2.- MAYOR SEGURIDAD PARA EL PRODUCTOR. 3.- MERCADO MÁS AMPLIO PARA EL PRODUCTOR POR MAYOR CALIDAD DE GRANOS. 4.- MAYOR PRESERVACION DE LOS ENEMIGOS NATURALES, MAYOR RESPETO AL MEDIO AMBIENTE.

20 COSTO/BENEFICIO EN MAÍZ OGM Fuente: Pascual González, Parpov, 2015

21 Incidencia de plagas lepidópteras en Algodón Algodón convencional con Alabama spp Algodón BtRR

22 Incidencia de Plagas en Algodón Fuente: CIRAD-PIEA, MAG, 2005

23 Valor agregado (nacional) en producción de algodón OGM Rediex, 2006

24 SISTEMA REGULATORIO LA COMISIÓN NACIONAL DE BIOSEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA (CONBIO)

25 Parcela OGM no identificada Algodón 2006 Mezclas, malezas, mala germinación, susceptibles y resistentes, con y sin RR?

26 LA COMISION NACIONAL DE BIOSEGURIDAD (CONBIO) La Comisión Nacional de Bioseguridad (CONBIO) de Paraguay fue establecida por primera vez por Decreto en 1997, para tratar las liberaciones biotecnologicas a la producción agrícola, al ambiente, y como alimento humano & animal. Reemplazado por el Decreto Nr /08 por el cual el decreto previo fue modificado y ampliado Finalmente, en 2012 el Decreto 9699/12 fue expandido hasta su presente versión

27 Nuevas consideraciones del Decreto para su renovación La existencia de nuevas instituciones regulatorias desde la década del 2000, como un proceso de descentralización y modernización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Nuevas instituciones autarquicas fueron creadas: SEAM (2000), autoridad ambiental. Actual punto focal del Protocolo de Cartagena para la biodiversidad. SENAVE (2004), autoridad regulatoria responsable de la protección de la calidad y sanidad de plantas y semillas. SENACSA, institucion paralela para sanidad de la producción animal, recientemente reformada (2004)

28 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA REGULATORIO No existe una Ley de Bioseguridad, pero se dispone de una propuesta legislativa para Biotecnología and Bioseguridad archivada en el Congreso desde 2005 Decreto de la CONBIO substituye esta deficiencia Las nuevas leyes de SEAM, SENAVE & SENACSA asi como del INAN proveen competencias específicas (aunque genéricas) sobre regulaciones en biotecnología, para cada ámbito de competencia (ambiente, semillas y fitosanidad, sanidad animal, alimentos)

29 CONTENIDOS DEL DECRETO CONBIO FUNCIONES DE LA CONBIO : evaluaciones de GMO; autorizar introducciones, ensayos de campo & liberaciones controladas; asegurar medidas de bioseguridad sobre el uso, gestión & liberación al ambiente; recomendaciones a autoridades; planes de contingencia cuando se violan las normas; establecer Comités de evaluación de Riesgos, aptitud Animal, y Alimentarias; Registros; y otros.

30 Decreto 9699/12 CONBIO ATIENDE ANALIZA RECOMIENDA AL Ministerio de Agricultura y Ganadería Introducción, ensayos de campo o ensayos regulados, liberación pre comercial y comercial, otros usos propuestos (consumo humano o animal) de organismos genéticamente modificados o transgénicos

31 MIEMBROS MINISTERIOS Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Ministerio de Industria y Comercio

32 Entes Autárquicos Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) Instituto Forestal Nacional (INFONA) Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) Secretaria del Ambiente (SEAM)

33 Sector Académico Universidad Nacional de Asunción (UNA)

34 Flujograma de la CONBIO

35 Localidad: Choré Fecha de siembra: Dispositivo 2 cultivares : DP404BG, DP repeticiones Parc. Elem.: 10 hileras de 10 m Ensayo regulado 2008 Con las medidas de protección (cerca, franjas de maíz, hileras de algodones de borde). Fiscalización por el SENAVE Fuente: JC Cousiño, IPTA

36 Con Biotecnología INCIDENCIA DE ORUGAS EN ALGODÓN Sin Biotecnología Fuente: J.A. Cousiño, IPTA

37 Ensayos regulados de maíz SISTEMA CONVENCIONAL VS SISTEMA RR2 Fuente: P.Villalba, Monsanto, Py

38 Evaluación del daño Plagas del Maíz (P. Villaba, Monsanto Py)

39 Flujograma de la CONBIO

40 EVENTOS APROBADOS EN PARAGUAY 2015 (20) Cultivo ALGODÓN MON531 MON1445 SOJA MON1445x MON531 MON89788 x MON87701 BPS CV127-9 MAÍZ MON810 MON89034 NK x MON 810 Bt11 MIR x MON 810 x NK 603 TC1507 MON89034 x TC1507 x NK 603 GA 21 MON89034 x MON88017 GA 21 x MIR162 BT 11, GA 21 BT 11x MIR162 x GA 21 Fuente: INBIO con datos MAG

41

42 TRANSGÉNICOS en Paraguay Los eventos transgénicos actuales se dirigen a la protección de plantas o cultivos (Soja, Maíz y Algodón) ante dos estreses bióticos: Tolerancia a herbicidas para el control de malezas (HT) Resistencia a larvas de insectos lepidópteros y coleópteros con variantes del gen Bt (IR) Amenaza: elevada presión de selección de transgenes induce la aparición de biotipos resistentes / tolerantes Desafío: retardar el proceso de adquisición de resistencia por medio de manejo adecuado

43 MISIÓN ACTUAL del INBIO Introducir las Prácticas Sustentables en los sistemas de producción de Soja, Algodón y Maíz considerando la reciente liberación comercial de nuevos eventos transgénicos Considerar dos tipos contrastantes de sistemas de producción agrícola: Tecnificada (mecanizada) Agricultura Familiar (pequeña agricultura)

44 CONCEPTO MANEJO SOSTENIBLE Se refiere a promover la introducción de la biotecnología en la producción agrícola como nuevo componente de una agricultura sustentable en nuestro agroecosistema. Imagen de internet, desarrollo sostenible

45 Curvas de nivel Siembra Directa Manejo Bosque Nativo Rotación de cultivos Barreras vivas de protección UGP

46 PROGRAMA DE AGRICULTURA SUSTENTABLE CON BIOTECNOLOGÍA (INBIO/MAG, Setiembre 2012) Basado en 3 ejes: Uso Sostenible de Bt - MIP Conservación y Recuperación de Suelos Manejo Sostenible de Malezas Asistencia Técnica focalizada Comunicación para Promoción

47 Rendimientos decrecientes y sus causas RR Bt AC Fuente: MAG/GTZ

48 USO RESPONSABLE DEL GEN RR RECOMENDACIÓN para SOJA INTACTA Aplicación tardía de Glifosato en algodón Aplicar glifosato en cobertura hasta la 4ª. Hoja verdadera.

49 USO RESPONSABLE DEL GEN Bt Modelos de refugios Sobrevivencia de susceptibles para apareamiento con resistentes Eventuales insectos resistentes poseen genes recesivos (aa) que les permiten sobrevivir. Los insectos susceptibles (AA) y la descendencia de ambos (Aa) no sobreviven al ingerir tejidos con eventos Bt

50 PROGRAMA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE CON BIOTECNOLOGÍA INBIO ORGANISMOS TÉCNICOS Empresas Biotecnológicas MAG + Otros PROVEEDORES Portafolio de Productos MANEJO SUSTENTABLE DE MALEZAS Agrícultura Sustentable Recomendaciones básicas Árbol de recomendaciones Parcelas demostrativas USO CONSERVACIONISTA DE SUELO USO SOSTENIBLE DE Bt PRODUCTORES APS, CAP, FECOPROD, UNICOOP, APROSEMP, CAPECO

51 Objetivos a lograr Mejorar ingresos aumentando rendimientos bajando costos de producción Aumentar escala intrafinca liberando mano de obra Mejorar medio ambiente y salubridad con manejo racional de insumos agrícolas recuperando y conservando suelos y usando responsablemente la biotecnología!

52 Instalación de Parcelas Demostrativas MIP + Refugios Bt en Algodón 10 Conservación de Suelos y Algodón Biotecnológico 6 Parcelas en San Pedro, Caaguazú, Paraguarí, Misiones, Itapúa, con DEAG 10 Parcelas en San Pedro, Caaguazú, Misiones, Itapúa

53 Parcelas Demostrativas MIP y Refugio Bt en Ybycuí Algodón tradicional (no OGM, sin tecnología) Algodón BtRR con fertilizante y subsolado mala germinación, suelo degradado 40 cm dif. Con M.O. Sin M.O.

54 Refugio Algodón BtRR

55 Maíz BtRR en Agricultura Familiar

56 Labranza 0 + Rotación de cultivos + abonos verdes

57 Uso Conservacionista del Suelo en A.F. Siembra Directa Rotación de Cultivos Abonos verdes Mejora de densidad (de 40 mil a 80 mil plantas/ha)

58 Parcelas demostrativas Uso Conservacionista de suelos y biotecnología Canavalia + algodón BtRR + maíz convencional (Edelira 28) Maíz/mucuna + Algodón BtRR y refugio + mulching de mucuna (Choré)

59 Degradación de Suelos con labranza convencional Calicata, pie de arado, raíces no penetran, no infiltración Suelo subsolado, penetración de raíces, acceso al agua subsuelo

60 Implementos de Agricultura Familiar campesina Subsolador a tracción animal Sembradora abonadora manual, matraca

61 Uso conservacionista suelos Siembra en surco subsolado Encalado de suelos UGP

62 Parcelas demostrativas A.F. Mandioca con abonos verdes Maíz criollo convencional con daños de plagas

63 Creciente problema de malezas resistentes (no rotación de modos de acción) Digitaria insularis Conyza bonaeriensis

64 Malezas resistentes (a Glifosato) y chinches (resistentes a Bt) Fuente: P. Villalba, Monsanto Py

65 PARCELA ENMALEZADA EN CAAZAPÁ A PESAR DE SEQUÍA (2006) Y VARIAS CARPIDAS, suelo degradado, agricultura convencional

66 Resultado en P.D. con Algodón BtRR Quyquyhó, 2012/13 Ganancia en rendimiento de 39 % y 74 % respectivamente

67 Resultados P.D. en Algodón 1er año

68 RENDIMIENTO COMPARATIVO DE CULTIVOS OGM Y SUS REFUGIOS EN AGRICULTURA FAMILIAR (1er año) MAÍZ BtRR Y REFUGIO EN 7 LOCALIDADES

69 RESULTADO ECONÓMICO DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS (Gs./ha) COSTO/BENEFICIO EN ALGODÓN BtRR 2 año COSTO/BENEFICIO EN MAÍZ BtRR 1er año

70 ASISTENCIA TÉCNICA DÍAS DE CAMPO RECUPERACIÓN DE SUELOS y Algodón BtRR - Vaquería, 2013

71 COMMODITIES OGM MERCADOS EXTERNOS DE LA SOJA DE PARAGUAY

72 ESTRUCTURA DE COMERCIALIZACIÓN DE SOJA Producción estimada campaña 2014/2015: ton Merma procesamiento (4%): ton Producción de semillas: ton Grano consumido en balanceados: ton Disponible exportación: ton grano 50% se industrializa, en aceite y harinas, la mayor parte para exportación (70%).

73 MERCADOS EXTERNOS ACCEDIDOS Fuente: UGP, 2013

74 Cadena de la Soja en Paraguay e Internacional Expansión de Soja estimuló inversiones en infraestructura física, del sector público (red vial y portuaria) Y del privado (red de silos, puertos privados, barcazas del transporte fluvial, industria aceitera, molinos y fábricas de balanceados) Indirectamente, fortalece cadenas de producción pecuaria intensiva (lácteos, aves y cerdos), para mercado interno y como no tradicionales de exportación (Cluster del Balanceado) Se han establecido en el país las principales empresas traders de commodities agrícolas internacionales. Actual desarrollo de la industrialización, 50% de la Soja al Sistema transparente de comercialización basado en variación en tiempo real de los precios del mercado CBOT, descontado según sitio de entrega del grano Cereales: mercados de exportación de Maíz y Trigo, fuertemente concentrados en el Brasil

75 PARAGUAY: RANKING PRODUCTIVO MUNDIAL Producción Comercio Industria y Servicios 2º Productor mundial de stevia (Ka'a he'é) 2º productor mundial de tung 3er. productor mundial de Yerba Mate 6º productor mundial de soja Fuente: UGP er. exportador mundial neto de energía eléctrica 1er. exportador mundial de azúcar orgánica 2º exportador mundial de stevia (Ka'a he'é) 3er exportador mundial de Yerba Mate 4º exportador mundial de soja 4º exportador mundial de almidón de mandioca 4º exportador mundial de aceite de soja 5º exportador mundial de harina de soja 5º exportador mundial de Chía 6º exportador mundial de maíz 7º exportador mundial de carne 10º exportador mundial de trigo 11º exportador mundial de hilados de seda 15º exportador mundial de arroz 3era. flota mundial de barcazas (2.200 unidades con 200 remolcadores), luego de EEUU y China 8º industrializador mundial de soja Itapúa - Paraguay

76 GRACIAS

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) PARAGUAY. Dr. Marcos Medina

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) PARAGUAY. Dr. Marcos Medina Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) PARAGUAY Dr. Marcos Medina PARAGUAY COMO EXPORTADOR MUNDIAL 1 er. Exportador de Energía Eléctrica 4to. Aceite de Soja 1er. Azúcar Orgánica 5to. Chía 2do. Mandioca

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Oscar Ferreiro PNUD Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Actualmente es el Coordinador de Plataforma Nacional/Asesor Técnico Principal de Proyecto

Más detalles

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY AÑO 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Ministro Enzo Cardozo UBICACIÓN DE PARAGUAY EN LA REGIÓN INFORMACIÓN GENERAL SUPERFICIE: IDIOMAS OFICIALES: MONEDA: POBLACIÓN:

Más detalles

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina

Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina Avaliação estratégica da introdução do milho transgênico na Argentina Ing. Agr. MSc. PhD Guillermo Eyhérabide Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Programa Nacional Cereales EEA Pergamino, Argentina

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA

PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA PERSPECTIVAS DE LA SOYA HACIA LA AMPLIACION DE LA FRONTERA AGRICOLA Antecedentes Encuentro Agroindustrial Productivo (11/07/13) Producción nacional cubre necesidades de alimentos en el pais. Cerca del

Más detalles

Región Oriental del Paraguay

Región Oriental del Paraguay Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Región Oriental del Paraguay Asunción 27/abril/2015 Lic. Federico Pekholtz Proceso de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

Caratula ING. AGR. SANTIAGO BERTONI PRESIDENTE DEL IPTA

Caratula ING. AGR. SANTIAGO BERTONI PRESIDENTE DEL IPTA Caratula ING. AGR. SANTIAGO BERTONI PRESIDENTE DEL IPTA Contenido Producción y Comercio Mundial Producción y Comercio Nacional El Programa de Investigación en Algodón del IPTA Perspectiva para nuevas variedades

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACION AGRÍCOLA (DIA) Programa de Investigación y Experimentación Algodonera (PIEA)

DIRECCIÓN DE INVESTIGACION AGRÍCOLA (DIA) Programa de Investigación y Experimentación Algodonera (PIEA) 1 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) DIRECCIÓN DE INVESTIGACION AGRÍCOLA (DIA) Programa de Investigación y Experimentación Algodonera (PIEA) Juan Carlos Cousiño ¹ SITUACIÓN Y PERPECTIVAS DEL ALGODÓN

Más detalles

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos Dr. José Díaz Osorio Departamento de Economía Agraria Universidad de Talca Salón Auditorium, Facultad de Ciencias Agrarias, Talca - 5 de noviembre,

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA LA BIOTECNOLOGIA EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Biotecnología Agrícola en BASF Plant Science Diana I. Arias Ph.D Regulatory Manager FENALCE, 50 años Bogotá, Junio 30, 2010 Introducción Reto de alimentar la

Más detalles

La Agricultura en la economía paraguaya. Abril 2016

La Agricultura en la economía paraguaya. Abril 2016 La Agricultura en la economía paraguaya Abril 216 mar.-11 jun.-11 sep.-11 dic.-11 mar.-12 jun.-12 sep.-12 dic.-12 mar.-13 jun.-13 sep.-13 dic.-13 mar.-14 jun.-14 sep.-14 dic.-14 mar.-15 jun.-15 sep.-15

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hacia un mundo sustentable Porqué Biotecnología? Cambio Climático: los nuevos desafíos. Sostenibilidad del medioambiente. Herramientas: múltiples, accesibles, amigables. Población

Más detalles

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN 2 Suelo y agua: los factores de producción olvidados La degradación de la tierra y empobrecimiento del suelo contribuyen al estancamiento de la producción. Muchas de las nuevas

Más detalles

PROYECTO. Proyecto. +Algodón Paraguay. Avances hasta el Julio Díaz Coordinador Nacional Gobierno América González Coordinadora Nacional +Algodón

PROYECTO. Proyecto. +Algodón Paraguay. Avances hasta el Julio Díaz Coordinador Nacional Gobierno América González Coordinadora Nacional +Algodón PROYECTO Proyecto +Algodón Paraguay Avances hasta el 2017 Julio Díaz Coordinador Nacional Gobierno América González Coordinadora Nacional +Algodón Proyecto de fortalecimiento de los sistemas de producción

Más detalles

PERSPECTIVAS MERCADO DE CEREALES Y OLEAGINOSAS. Agustín Tejeda Rodriguez Economista Jefe Bolsa de Cereales

PERSPECTIVAS MERCADO DE CEREALES Y OLEAGINOSAS. Agustín Tejeda Rodriguez Economista Jefe Bolsa de Cereales PERSPECTIVAS MERCADO DE CEREALES Y OLEAGINOSAS Agustín Tejeda Rodriguez Economista Jefe Bolsa de Cereales RECUPERACIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Tasas de crecimiento anual (%) 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4%

Más detalles

USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA BT. Dra. María Fabiana Malacarne Asociación Semilleros Argentinos

USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA BT. Dra. María Fabiana Malacarne Asociación Semilleros Argentinos USO RESPONSABLE DE LA TECNOLOGÍA BT Dra. María Fabiana Malacarne Asociación Semilleros Argentinos Maíz: Eventos Bt Comerciales Evento Prot. expresada Blanco Cía. Des. Control muy efectivo (excepto Spodoptera)

Más detalles

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014 Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado 6 de Junio de 2014 Estructura de la presentación Argentina: diversidad geográfica, ambiental y productiva. Proveedora de

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Biotecnología moderna Innovación, desarrollo y avances.

Biotecnología moderna Innovación, desarrollo y avances. Biotecnología moderna Innovación, desarrollo y avances. Que le espera al agro? María Andrea Uscátegui C. Directora Ejecutiva Agro-Bio Paipa, 28 de Agosto de 2011 POR QUE? Y PARA QUE? -SEGURIDAD ALIMENTARIA:

Más detalles

Características y contexto de la producción y uso de semillas comerciales de Sésamo. Ing. Agr. Orlando Chaparro

Características y contexto de la producción y uso de semillas comerciales de Sésamo. Ing. Agr. Orlando Chaparro Características y contexto de la producción y uso de semillas comerciales de Sésamo Ing. Agr. Orlando Chaparro Introducción El cultivo comercial del sésamo tuvo sus comienzos en la década de 1990. En 2007,

Más detalles

La Bioseguridad Agropecuaria en el Paraguay. Miguel Lovera, Junio 2013

La Bioseguridad Agropecuaria en el Paraguay. Miguel Lovera, Junio 2013 La Bioseguridad Agropecuaria en el Paraguay Miguel Lovera, Junio 2013 Nos han forzado a asumir los riesgos de convivir con organismos transgénicos. Se impuso políticamente el principio de la equivalencia

Más detalles

Situación global de los cultivos transgénicos/gm: 2007

Situación global de los cultivos transgénicos/gm: 2007 Informe ISAAA Dr. Clive James Situación global de los cultivos transgénicos/gm: 2007 Buenos Aires 19 de febrero de 2008 Para más m s información, n, visite http:// ://www.isaaa.org ISAAA ISAAA es una institución

Más detalles

Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Soja zafra Soja zafriña Maíz zafriña 2014

Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Soja zafra Soja zafriña Maíz zafriña 2014 Estimación por Análisis Geo-Espacial de Cobertura del Cultivo de: Soja zafra 2013-2014 Soja zafriña 2014 Maíz zafriña 2014 en la Región Oriental del Paraguay Asunción 07/jul/2014 Lic. Federico Pekholtz

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2014

CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2014 CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2014 ASGROW, UNA NUEVA SEMILLA. Asgrow. La primera semilla de soja de Monsanto, vuelve al mercado argentino de la mano de la innovadora biotecnología INTACTA RR2 PRO. Un nuevo germoplasma,

Más detalles

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA ssharry@agro.unlp.edu.ar LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE La Biotecnología Abarca la industria, la ganadería,

Más detalles

LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS

LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS 09 de Noviembre de 2018 LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS Ayelén Gago Analista Agrícola Juan P. Gianatiempo Economista Martín López Analista Agrícola

Más detalles

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra ARGENTINA 8vo país más grande del mundo en área. Poca Población: 43 millones de personas (10,4% rural). Baja densidad poblacional: 15 personas /

Más detalles

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ENTERATE SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 1 CONCEPTOS GENERALES EL OBJETIVO DE LA PRESENTE GUIA ES INFORMAR A LAS PERSONAS SOBRE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS. CONTENIDO 2 HISTORIA DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Más detalles

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016 HACIA UNA AGRICULTURA COMPETITIVA FORO DESAFIOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 2016-2025 Víctor M. Villalobos Director General Honduras, 20 de enero 2016 1 Hacia una agricultura competitiva Compartir algunas

Más detalles

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009 Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009 Modificaciones genéticas Prácticamente todas las plantas que comemos son modificadas comparadas con sus antepasados silvestres:

Más detalles

Cómo se mejora el potencial productivo de Argentina?

Cómo se mejora el potencial productivo de Argentina? Cómo se mejora el potencial productivo de Argentina? Un semáforo tecnológico para entender los indicadores MARCO CONCEPTUAL Nuevo incremento en el área sembrada y en la producción estimada Cuáles son los

Más detalles

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL

LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL LA BIOTECNOLOGIA DESARROLLADA POR PROBIOMA, LOGRA LA CERTIFICACION INTERNACIONAL PROBIOMA, cuya sede se encuentra en el Departamento de Santa Cruz- Bolivia, ha llevado a cabo desde hace 21 años, investigaciones

Más detalles

AÑO 2015 SÍNTESIS ESTADÍSTICAS PRODUCCIÓN AGROPECUARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA AÑO AGRICOLA 2014/2015 INFORME FINAL DICIEMBRE 2015

AÑO 2015 SÍNTESIS ESTADÍSTICAS PRODUCCIÓN AGROPECUARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA AÑO AGRICOLA 2014/2015 INFORME FINAL DICIEMBRE 2015 AÑO 2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN DE CENSO Y ESTADISTICAS AGROPECUARIAS Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias SÍNTESIS ESTADÍSTICAS PRODUCCIÓN AGROPECUARIA AÑO AGRICOLA

Más detalles

ANÁLISIS RESTROSPECTIVO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL PARA CON EL SECTOR PRODUCTIVO EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS AMBIENTALES 1992 MAYO DEL 2016

ANÁLISIS RESTROSPECTIVO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL PARA CON EL SECTOR PRODUCTIVO EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS AMBIENTALES 1992 MAYO DEL 2016 ANÁLISIS RESTROSPECTIVO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL PARA CON EL SECTOR PRODUCTIVO EVOLUCIÓN DE LAS NORMAS AMBIENTALES 1992 MAYO DEL 2016 Ing. Agr. (M.Sc.) Alfredo Silvio Molinas Maldonado IMPACTOS EN EL USO

Más detalles

Adopción de la resistencia genética en el manejo de la roya de soja en Paraguay

Adopción de la resistencia genética en el manejo de la roya de soja en Paraguay Adopción de la resistencia genética en el manejo de la roya de soja en Paraguay Proyecto de Fortalecimiento de la Investigación de Soja en Paraguay IPTA/INBIO. Anibal Morel Y Instituto de Biotecnologia

Más detalles

Un sector que sigue avanzando: la tecnología marca el rumbo. Juan Brihet Coordinador Investigación y Prospectiva Tecnológica

Un sector que sigue avanzando: la tecnología marca el rumbo. Juan Brihet Coordinador Investigación y Prospectiva Tecnológica Un sector que sigue avanzando: la tecnología marca el rumbo Juan Brihet Coordinador Investigación y Prospectiva Tecnológica 2010/11 2014/15 2017/18 2012/13 2016/17... Uso de insumos + Manejo agronómico

Más detalles

68ª Reunión Plenaria del Comité Consultivo Internacional del Algodón. Seminario Técnico 2009

68ª Reunión Plenaria del Comité Consultivo Internacional del Algodón. Seminario Técnico 2009 68ª Reunión Plenaria del Comité Consultivo Internacional del Algodón Seminario Técnico 2009 Respuesta del mercado a la semilla de algodón modificada genéticamente. En Argentina, la producción de algodón

Más detalles

Desarrollo de la producción, las mejoras previstas y su potencial para aumentar la eficiencia del proceso de producción de canola en Paraguay

Desarrollo de la producción, las mejoras previstas y su potencial para aumentar la eficiencia del proceso de producción de canola en Paraguay Desarrollo de la producción, las mejoras previstas y su potencial para aumentar la eficiencia del proceso de producción de canola en Paraguay Ing. Agrónomo Nilson Österlein CW Trading SA Sistema de Implantación

Más detalles

DIRECTOR: ECON. PATRICIO SALAZAR CODIRECTOR: ECON. FRANCISCO CAICEDO

DIRECTOR: ECON. PATRICIO SALAZAR CODIRECTOR: ECON. FRANCISCO CAICEDO ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO DEL SECTOR PRIMARIO ENTRE LAS PROVINCIAS QUE CONFORMAN LA REGIÓN TERRITORIAL 3 Y SU IMPACTO EN LA DINÁMICA ECONÓMICA DEL ECUADOR, PERIODO 2007-2012

Más detalles

PARAGUAY PROGRAMA NACIONAL DEL ALGODON

PARAGUAY PROGRAMA NACIONAL DEL ALGODON PARAGUAY PROGRAMA NACIONAL DEL ALGODON INTRODUCCION El Sector Agrícola Se distinguen dos modalidades en la producción agrícola paraguaya. 1.- Relativamente un reducido grupo de agricultores que utiliza

Más detalles

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO.

APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. APUNTES SOBRE LA ECONOMÍA DE LOS TRANSGÉNICOS AGRÍCOLAS EN MÉXICO. Universidad Iberoamericana 15 de noviembre de 2006 Santiago Lorenzo Alonso s.lorenzo-alonso-alumni@lse.ac.uk ECONOMÍA agricultura electricidad

Más detalles

INDICE AGRADECIMIENTOS... RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Objetivo del Proyecto... 17

INDICE AGRADECIMIENTOS... RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Objetivo del Proyecto... 17 INDICE AGRADECIMIENTOS... 2 RESUMEN EJECUTIVO... 15 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 17 1.1 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 Objetivo del Proyecto... 17 Marco Conceptual... 17 Repasando el concepto de competitividad....

Más detalles

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología

Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Seguridad alimentaria: Apuesta por los grandes agricultores. Producción de maíz de alta tecnología Dr. Víctor Manuel Villalobos Arámbula vvilla@sagarpa.gob.mx Santiago, Chile, 4 5 Septiembre 2008 Oferta

Más detalles

Miguel Ángel Fernández Salinas Juan Ubaldo Heinichen Torres César Amado Vera Vera

Miguel Ángel Fernández Salinas Juan Ubaldo Heinichen Torres César Amado Vera Vera Miguel Ángel Fernández Salinas Juan Ubaldo Heinichen Torres César Amado Vera Vera 2010 1 Descripción del producto objeto de estudio Flia: leguminosa Se cree originario de China. Se introduce vía EEUU.

Más detalles

Ofertas Tecnológicas en Venezuela

Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ofertas Tecnológicas en Venezuela Ing. Agro. Ramón Elías Bolotin Oferta Tecnológica en Venezuela Nivelación de suelos con tecnología Láser Sistema de siembra de maíz con espaciamiento reducido entre hileras

Más detalles

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP

CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP Por qué necesitamos un cambio hacia una Agricultura más sustentable. CURSO AGROECOLOGIA 2018 Santiago J. Sarandón CIC Facultad de Ciencias Agrarias y Ftales, UNLP SJ Sarandón 1 La Agricultura como actividad

Más detalles

PERSPECTIVAS MUNDIALES Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA

PERSPECTIVAS MUNDIALES Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA PERSPECTIVAS MUNDIALES Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN EMPRESARIAL AGROPECUARIA III SEMINARIO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓNPARA PERIODISTAS ECONÓMICOS RAFAEL MEJÍA LÓPEZ Presidente Paipa, Agosto 27

Más detalles

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo

Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo Estado de los Cultivos Biotecnológicos en el Mundo Información a compartirse en los países de las Américas Área de Biotecnología y Bioseguridad Dirección de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento

Más detalles

Zafra 2017/18 Estimaciones de producción y exportación de granos en Paraguay

Zafra 2017/18 Estimaciones de producción y exportación de granos en Paraguay Zafra 2017/18 Estimaciones de producción y exportación de granos en Paraguay 5 de Marzo 2018 Sonia TOMASSONE Asesor Comercio Exterior El Paraguay creció anualmente tanto en producción y exportación siendo

Más detalles

Resultados productivos y económicos del cultivo de soja en Tucumán, en la

Resultados productivos y económicos del cultivo de soja en Tucumán, en la Resultados productivos y económicos del cultivo de soja en Tucumán, en la campaña 2015/16 Resumen Superficie sembrada, rendimiento y producción Gastos de producción de soja 2015/16 1 1 2 Rendimientos de

Más detalles

ll Foro Nacional e internacional

ll Foro Nacional e internacional ll Foro Nacional e internacional PANORAMA GENERAL DEL SECTOR ECOLOGICO EN COLOMBIA Y EL MUNDO Junio 10 y 11 de 2014 B O GOTÁ PRESENTA: LUIS BETANCUR Z DESCRIPCION GENERAL Entidad con carácter privado

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1 EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD DE LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO 3r. CONGRESO LATINOAMERICANO DE CLUSTERS ONPEC - PARAGUAY MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1 ESCENARIO EXTERNO Integración regional:

Más detalles

Cómo cuidar la productividad de los maíces Bt? Juan Kiekebusch ArgenBio Miguel Rapela ASA

Cómo cuidar la productividad de los maíces Bt? Juan Kiekebusch ArgenBio Miguel Rapela ASA Cómo cuidar la productividad de los maíces Bt? Juan Kiekebusch ArgenBio Miguel Rapela ASA Objetivos 1. Mensaje único Concientizar acerca de la problemática y alertar sobre las consecuencias de no modificar

Más detalles

Ing. Agr. Alejandra SARQUIS Directora Nacional de Mercados Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados

Ing. Agr. Alejandra SARQUIS Directora Nacional de Mercados Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados EL SECTOR AGROALIMENTARIO ARGENTINO Y LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Ing. Agr. Alejandra SARQUIS Directora Nacional de Mercados Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional

Más detalles

NUESTRA RELACIÓN CON EL MAÍZ ES RICA Y COMPLEJA

NUESTRA RELACIÓN CON EL MAÍZ ES RICA Y COMPLEJA ÍNDICE NUESTRA RELACIÓN CON EL MAÍZ ES RICA Y COMPLEJA No hay otro alimento tan cercano a la cultura mexicana Lo producimos con tecnologías obsoletas que son ineficientes Los costos de la ineficiencia

Más detalles

Nuevos eventos de próxima ejecución - Comparación de realidades de Argentina vs el resto del mundo. Dra. Gabriela Levitus

Nuevos eventos de próxima ejecución - Comparación de realidades de Argentina vs el resto del mundo. Dra. Gabriela Levitus Nuevos eventos de próxima ejecución - Comparación de realidades de Argentina vs el resto del mundo Dra. Gabriela Levitus Países que cultivaron OGM en 2013 Mega productores 50.000 hectáreas o más 18 millones

Más detalles

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA VARIEDADES SOJA CAMPAÑA 2014-2015 BIOTECNOLOGÍA INTACTA RR2 PRO es la nueva biotecnología de MONSANTO, que otorga a las variedades de soja incremento en el rendimiento, reducción de costos de producción

Más detalles

SÍNTESIS ESTADÍSTICAS

SÍNTESIS ESTADÍSTICAS AÑO 2014 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN DE CENSO Y ESTADISTICAS AGROPECUARIAS Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias SÍNTESIS ESTADÍSTICAS PRODUCCIÓN AGROPECUARIA AÑO AGRICOLA

Más detalles

Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola de América Latina

Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola de América Latina 12.03.16 Sostenibilidad e innovación, claves para el crecimiento agrícola de América Latina José Perdomo Presidente CropLife Latin America Contenido Seguridad Alimentaria y Cambio Climático Innovación

Más detalles

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CFA REGIONALES - 1er SEMESTRE DE 2016 NOA: Catamarca Jujuy

Más detalles

PLAN DE ADQUISICIONES

PLAN DE ADQUISICIONES Proyecto Mejorando la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de la Tierra en el Bosque Atlántico del Paraguay Oriental - Paraguay Biodiversidad" Acuerdo de Donación GEF N TF096758 PLAN

Más detalles

Agricultura Conservacionista

Agricultura Conservacionista Agricultura Conservacionista z sra ^^^^ " Una forma de producción amigable con el ambiente" Se basa en el uso racional de agroquímicos, sistemas diversificados de producción, sistemas de siembra utilizando

Más detalles

Impactos económicos y sociales de la. en Argentina

Impactos económicos y sociales de la. en Argentina PerúBiotec Asociación Peruana para el Desarrollo de la Biotecnología 1a CONFERENCIA NACIONAL DE BIOTECNOLOGIA Lima-Perú, 12 y 13 de Mayo de 2009 Impactos económicos y sociales de la biotecnología a agrícola

Más detalles

Que, la soja conteniendo los eventos apilados MON x MON 89788, es también conocida como MON x MON , Soja BtRR2Y ST Soja Intacta

Que, la soja conteniendo los eventos apilados MON x MON 89788, es también conocida como MON x MON , Soja BtRR2Y ST Soja Intacta Resolución No..11 '13 Asunción, a 4 de febrero de 2013:- VISTO: La solicitud de Liberación al medio de Organismos Genéticamente Modificados de soja que contiene los eventos apilados MON 87701 x MON 89788

Más detalles

Paraguay. Resumen del diagnóstico y medidas de política propuestas. Gestión de Riesgos del Sector Agropecuario. Asunción, Paraguay 30 Sep<embre 2015

Paraguay. Resumen del diagnóstico y medidas de política propuestas. Gestión de Riesgos del Sector Agropecuario. Asunción, Paraguay 30 Sep<embre 2015 + Paraguay Gestión de Riesgos del Sector Agropecuario Resumen del diagnóstico y medidas de política propuestas Asunción, Paraguay 30 Sep

Más detalles

Informe de Resultados Paisajes de Producción Verde Commodities Sustentables. Cofinanciado por: - 1 -

Informe de Resultados Paisajes de Producción Verde Commodities Sustentables. Cofinanciado por: - 1 - Informe de Resultados 2016 Paisajes de Producción Verde Commodities Sustentables Cofinanciado por: - 1 - - 2 - - 3 - PAISAJES DE PRODUCCIÓN VERDE PARAGUAY Integrando la Conservación de la Biodiversidad

Más detalles

El papel de la agricultura en el desarrollo

El papel de la agricultura en el desarrollo Contexto del libro En el año 2013 la Fundación Friedrich Ebert (FES) inició en Nicaragua dos nuevas líneas de trabajo: Cambio Climático y Economía Sostenible. Sequías prolongadas, inundaciones, pérdida

Más detalles

Paraguay: Desarrollo Economico y Fronteras

Paraguay: Desarrollo Economico y Fronteras Paraguay: Desarrollo Economico y Fronteras Fernando Masi Fabricio Vázquez Octubre 2007 EJES DE LA ECONOMIA PARAGUAYA Producción y Exportación de Commodities Agrícolas y Agro-industriales: complejo de soja

Más detalles

Seminario: Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo. Visiones desde la producción, la agroindustria, y la comercialización

Seminario: Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo. Visiones desde la producción, la agroindustria, y la comercialización Seminario: Seguridad alimentaria, producción sustentable y desarrollo. Visiones desde la producción, la agroindustria, y la comercialización MARCELO REGUNAGA Mendoza, 3 de septiembre de 2013 CONTENIDOS

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

Realización y Resultados del Censo Agropecuario del 2008 en Paraguay

Realización y Resultados del Censo Agropecuario del 2008 en Paraguay Noviembre 2009 ESS/ALSLAC/09/23 S Grupo de Trabajo FAO-OEA/CIE-IICA sobre Estadísticas Agropecuarias para América Latina y el Caribe (25ava Sesión) Río de Janeiro, Brasil, 10-12 Noviembre 2009 Realización

Más detalles

CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales. Universidad Tecnológica De Pereira

CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales. Universidad Tecnológica De Pereira CULTIVOS TRANSGÉNICOS Daniel Espinosa Daniela Grajales Universidad Tecnológica De Pereira QUÉ ES UN CULTIVO TRANSGÉNICO? Los cultivos transgénicos son el resultado de la transferencia de genes de diferente

Más detalles

SIEMBRA ASPECTOS A TENER EN CUENTA

SIEMBRA ASPECTOS A TENER EN CUENTA SIEMBRA ASPECTOS A TENER EN CUENTA * Siembra directa o convencional * Rotación n de cultivos * Calidad de Siembra Siembra Directa OBJETIVOS Mantener o mejorar las propiedades físicas, f químicas y biológicas

Más detalles

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran:

A. Los Principios de la Agricultura Orgánica, consideran: Introducción Con las prácticas de agricultura orgánica, cada unidad productiva debe ser trabajada de acuerdo a sus limitaciones y al potencial de su suelo, agua, clima y economía local, sin olvidar que

Más detalles

PROYECTO. Proyecto + Algodón ECUADOR. Johanna Vivero Analista del MAG

PROYECTO. Proyecto + Algodón ECUADOR. Johanna Vivero Analista del MAG PROYECTO Proyecto + Algodón ECUADOR Johanna Vivero Analista del MAG Cooperación Sur - Sur Trilateral S1 S2. S3 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Art. 401.- Se declara al Ecuador libre de cultivos

Más detalles

TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES

TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES TRANSGÉNICOS? LA POLÉMICA ESTÁ SERVIDA MITOS Y VERDADES QUÉ SON? Un transgénico es un Organismo Genéticamente Modificado CÓMO? Se aíslan segmentos del ADN de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal

Más detalles

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María CACAO TRANSGENICO: Una Opción Para el Perú? IMPORTANCIA DEL

Más detalles

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos 3 CARTILLA DE DIFUSION TECNICA: MANEJO DE SUELO en el cultivo de soya 2011 Introducción El suelo es un recurso básico para la producción agrícola, el mantenimiento y/o mejoramiento de su fertilidad debe

Más detalles

LA VISION A NIVEL PAIS: PARAGUAY

LA VISION A NIVEL PAIS: PARAGUAY Una Salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible LA VISION A NIVEL PAIS: PARAGUAY Asunción, Paraguay Dr. MARCOS MEDINA-BRITOS vganaderia@mag.gov.py ÍNDICE INTRODUCCION I. Mega Tendencias Socio-Económicas

Más detalles

LA BIOTECNOLOGÍA A Y SU CONTRIBUCIÓN N A LA PRODUCCIÓN N DE ALIMENTOS ANTIGUA, GUATEMALA, JULIO 2007.

LA BIOTECNOLOGÍA A Y SU CONTRIBUCIÓN N A LA PRODUCCIÓN N DE ALIMENTOS ANTIGUA, GUATEMALA, JULIO 2007. LA BIOTECNOLOGÍA A Y SU CONTRIBUCIÓN N A LA PRODUCCIÓN N DE ALIMENTOS ANTIGUA, GUATEMALA, JULIO 2007. LA PRODUCCIÓN N AGRÍCOLA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Gracias al mejoramiento genético convencional,

Más detalles

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2013 / 2014

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2013 / 2014 Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2013 / 2014 Vallone (1), Pedro; Gudelj (1) Vicente; Galarza (1),Carlos; Yanacon (2), Enrique, Donadio (3) Horacio, Conde (4), Belen (1) Área Suelos

Más detalles

Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay Comparativo Setiembre 2011 Setiembre 2012

Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay Comparativo Setiembre 2011 Setiembre 2012 Informe Preliminar de Comercio Exterior del Paraguay Comparativo Setiembre 2011 Setiembre 2012 Elaborado por: CENTRO DE IMPORTADORES DEL PARAGUAY -C.I.P. Fuente: BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY B.C.P. 500 PRIMEROS

Más detalles

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO CAMPAÑA 2014/2015 Ensayo de sojas con tecnología INTACTA RR2 Pro (Licencia Monsanto) En el marco de las nuevos genes introducidos a los cultivares de soja, la evaluación a campo

Más detalles

Datos contundentes de la Soja. Capitulo I

Datos contundentes de la Soja. Capitulo I Datos contundentes de la Soja Capitulo I El Agro y el Pais precisan ingresos!!! La soja: el cultivo de la Argentina para el mundo La soja produce por 53 Mt x 500 u$s/t = 26500 Mill u$s Exporta por 22500

Más detalles

Evolución del contenido de proteína y de aceite en la región sojera argentina

Evolución del contenido de proteína y de aceite en la región sojera argentina Evolución del contenido de proteína y de aceite en la región sojera argentina Cuniberti (1), Martha; Herrero (1),Rosana; Masiero, (2) Beatriz (1) Lab. de Calidad Industrial de Cereales y Oleaginosas, (2)

Más detalles

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR ORSINI GERMÁN; WEIDMANN, GABRIEL; DOMÍNGUEZ NÉSTOR I Seminario Internacional de Economía Agropecuaria Formosa, 1 de Agosto 217

Más detalles

Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar

Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar PROGRAMA EMBLEMATICO 2011 V Reunión del Grupo de Trabajo Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 5 y 6 de Mayo Lima, Perú MARCO POLITICO

Más detalles

Santa Cruz Bolivia Abril de 2017

Santa Cruz Bolivia Abril de 2017 Santa Cruz Bolivia Abril de 2017 Barrio Equipetrol, Calle 7 Este Córdoba No.29. Telf.: (591) (3) 343 2098 www.probioma.org.bo / probioma@probioma.org.bo /www.facebook.com/probioma Twitter: @probioma Los

Más detalles

Tendencias de manejo tecnológico en maíz

Tendencias de manejo tecnológico en maíz Tendencias de manejo tecnológico en maíz Sofía Gayo Bolsa de Cereales Córdoba, 9 de agosto de 2018 Temas Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada ReTAA Metodología Tendencias de manejo tecnológico

Más detalles

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018 1 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018 2 1 Políticas Promover la productividad, calidad, eficiencia, innovación y competitividad de los bienes y servicios.

Más detalles

El dilema: Producción vs. Conservación

El dilema: Producción vs. Conservación Producción y Sustentabilidad Ambiental Jose A. Terra Jornada Divulgación Riego INIA Salto Grande Jueves 6 Setiembre 2012 El dilema: Producción vs. Conservación Desafío Sector Agropecuario Compatibilizar:

Más detalles

ARGENTINA CANADÁ. Página 1. - Segundo productor mundial de cultivos transgénicos

ARGENTINA CANADÁ. Página 1. - Segundo productor mundial de cultivos transgénicos Página 1 ARGENTINA - Segundo productor mundial de cultivos transgénicos - El primer cultivo genéticamente modificado introducido en el país fue la soya tolerante a herbicida en 1996 Argentina sigue siendo

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha Profesor: Ing. Agr. Daniel González Ing. Agr. Hiram Canela 4º semestre

Más detalles

Nuevas tecnologías a disposición de un futuro sustentable

Nuevas tecnologías a disposición de un futuro sustentable Nuevas tecnologías a disposición de un futuro sustentable Para el 2050 se calcula que la población mundial habrá aumentado un 40%, llegando a un estimado de 9 mil millones de personas. Para poder alimentar

Más detalles

Ka a He ê - Stevia El Oro Verde del Paraguay. Mesa Sectorial de Stevia Ka a He ê Cámara Paraguaya de la Stevia CAPASTE

Ka a He ê - Stevia El Oro Verde del Paraguay. Mesa Sectorial de Stevia Ka a He ê Cámara Paraguaya de la Stevia CAPASTE Ka a He ê - Stevia El Oro Verde del Paraguay Mesa Sectorial de Stevia Ka a He ê Cámara Paraguaya de la Stevia CAPASTE VISION PARAGUAY, referente mundial de la Stevia rebaudiana Bertoni (Ka a He ê), contribuyendo

Más detalles

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina

Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Fundamentos del proyecto de ley para la promoción de uso de fertilizantes en Argentina Cambio de paradigma: agricultura susentable Siembra Directa Reposición de nutrientes Rotación con gramíneas Fertilización:

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO Encuentro de Líderes del Sector Agrícola Víctor M. Villalobos Director General 1 Compartir algunas ideas sobre el futuro

Más detalles

Federación Orgánicos de Colombia PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013

Federación Orgánicos de Colombia   PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013 Federación Orgánicos de Colombia www.fedeorganicos.org PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013 Ventajas Produccion Orgánica Valor agregado en venta de orgánicos entre 10% y 35%

Más detalles