CLÍNICOS: ESTUDIO, DISCUSIÓN Y EXPOSICIÓN PÚBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLÍNICOS: ESTUDIO, DISCUSIÓN Y EXPOSICIÓN PÚBLICA"

Transcripción

1 II JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 2008 EL APRENDIZAJE BASADO EN CASOS CLÍNICOS: ESTUDIO, DISCUSIÓN Y EXPOSICIÓN PÚBLICA Juan José Ramos Antón Profesor Titular/ Facultad de Veterinaria, Luis M. Ferrer Mayayo Profesor Contratado Doctor / Facultad de Veterinaria, Delia Lacasta Lozano Profesora Asociada / Facultad de Veterinaria, Mª Teresa Verde Arribas Catedrática de Universidad/ Facultad de Veterinaria, Aurora Ortín Pérez Profesora titular / Facultad de Veterinaria, Luis Figueras Ara Profesor Asociado / Facultad de Veterinaria y Carmen Marca Andrés Profesora Titular / Facultad de Veterinaria. Síntesis: En la línea marcada por el proceso de convergencia europea, nos hemos propuesto avanzar en el procedimiento basado en la discusión de casos clínicos reales mediante su difusión en un curso en el que son los propios alumnos quienes presentan los casos estudiados a lo largo del curso. Este paso adelante en la metodología del caso contribuye a potenciar la figura del profesor-tutor, el trabajo en equipo y a la integración en el EEES. Las presentaciones realizadas superaban ampliamente las que los mismos alumnos habían realizado semanas o meses antes, en la sesión semanal de prácticas, tanto en la forma (diseño del Power Point y exposición oral) como en el fondo (discusión del caso), siendo conscientes ellos mismos del progreso realizado y valorando muy positivamente las presentaciones de sus compañeros. Asimismo, mejoró la interacción alumno-profesor, el clima de trabajo, la implicación de los estudiantes, etc. En definitiva creemos que contribuye a mejorar el rendimiento del alumnado y el autoaprendizaje. Palabras clave Caso clínico, solución de problemas, comunicación. INTRODUCCIÓN El principio del aprendizaje, basado en la resolución de problemas, consiste en poner a los estudiantes en una situación particular y presentarles una tarea o desafío como una fuente para el aprendizaje, planteándolo de manera similar al trabajo que deberán afrontar en su futuro profesional. 1

2 Este procedimiento es reconocido por su eficacia ya está implantado como método principal en algunas universidades europeas y americanas desde los años ochenta. Trata de conseguir que la mayor parte de las enseñanzas teóricas sean teórico-prácticas, y aporten al alumno experiencia y agilidad mental, base de los procesos clínicos o problemas a los que se enfrentará en su futura actividad laboral y que deberá resolver como profesional. La docencia teórica de la asignatura de Patología Médica y de la Nutrición tradicionalmente se acompañaba y complementaba con la presentación, más que discusión, de casos clínicos. La docencia en un aula con más de cien alumnos no facilitaba el diálogo y la aportación de ideas, sino que más bien propiciaba el monólogo por parte del profesor, que se convertía en el conductor del caso clínico, sin apenas participación de los alumnos. La concesión de una pequeña ayuda de la Universidad en la convocatoria del año 2004 (41/2004 Desde la granja hasta el aula: el caso clínico modificado a la patología de la granja ) favoreció que progresivamente introdujésemos un mayor número de casos clínicos por semana o grupo de prácticas (2 o 3 casos/semana), partiendo de situaciones reales. Esto tuvo especial importancia en los casos dedicados a rumiantes, pues estos animales, por sus características de manejo y escaso valor individual, generalmente no son traídos a la facultad y las patologías que les afectan solo adquieren importancia cuando implican a un grupo de animales. La comunicación y colaboración con los profesores asociados de prácticas externas y también con otros compañeros clínicos, que realizan su actividad profesional en el campo, nos permitió contar con una casuística considerable y de actualidad. No solo contamos con una mayor cantidad de casos clínicos sino que también mejoró la calidad de los mismos. En el aprendizaje basado en casos o problemas, hay estudios que demuestran que el aprendizaje es, en gran medida, dependiente de la calidad de los casos que se presentan. La mejora de la calidad de los casos da lugar a un mejor funcionamiento del grupo y a un incremento en el estudio de los mismos. Asimismo, contar con este material vinculado a la realidad y de buena calidad, nos ha facilitado el trabajo con casos clínicos y la evolución posterior. Así, a lo largo del curso , los alumnos ya no se limitaron a discutir y resolver el caso clínico, sino que comenzaron con la presentación del trabajo, en formato Power- Point, ante los compañeros del grupo de prácticas. ENCUESTA DE OPINIÓN Interesados en conocer la opinión de los alumnos, destinatarios de nuestra actividad docente, efectuamos una encuesta anónima en la cual les planteamos una serie de cuestiones y les pedimos la valoración de algunos aspectos relacionados con nuestra materia y actividad. Aunque la encuesta tenía un contenido más amplio del que presentamos a continuación, nos centramos en aquellas cuestiones que tienen que ver con el planteamiento objeto de esta memoria. Con un total de 134 respuestas (unos 160 alumnos matriculados en cuarto curso) valoramos los siguientes aspectos: 2

3 A) Comparación entre las prácticas clínicas con animales y el estudio de casos clínicos. 1) Utilidad / aplicabilidad. Valoración de 1 a 5. Prácticas Caso Clínicos pto 2) Grado de satisfacción. Valoración de 1 a 5. Prácticas Caso Clínicos pto Los resultados obtenidos en la encuesta realizada el pasado año revelaron que aún siendo buena y positiva la valoración del caso clínico, los alumnos consideran de más utilidad las prácticas clínicas realizadas con animales, y lo mismo sucede en relación con el grado de satisfacción generado por las citadas actividades. Estos resultados tienen su lógica, en tanto que la Licenciatura Veterinaria es una licenciatura eminentemente práctica. En esta praxis, el trabajo directo, en contacto con el animal enfermo, es básico y muy apetecible para el estudiante. No obstante, consideramos que el caso clínico bien estudiado da una visión más amplia de la realidad clínica que la simple visión del animal enfermo y genera una dinámica mental muy válida e integradora a la hora de afrontar los problemas como profesional. B) Evaluación del caso clínico. Planteamos la posibilidad de evaluar no solo los aspectos directamente relacionados con los objetivos del aprendizaje de la materia técnica, sino también todos los productos del aprendizaje que se originan de forma lateral. Comparamos la aceptación de la evaluación del estudio y discusión del caso clínico con respecto a otros objetivos educacionales colaterales, pero que consideramos de gran importancia, como son: la presentación del material docente y la exposición oral. Aspectos a valorar: a) Estudio y discusión del caso clínico. 3

4 b) Presentación en Power-Point: orden, claridad, imágenes c) Exposición oral. Respuestas posibles: - SI de acuerdo con la evaluación de los distintos aspectos. - NO en desacuerdo con la evaluación de los distintos aspectos. SI NO Discusión Presentación Exposición Los resultados muestran que los alumnos estaban de acuerdo, de forma mayoritaria, en ser evaluados por todo el proceso de trabajo, si bien, a medida que nos alejamos de la parte más técnica y propia de la licenciatura, aumentaba el número de detractores. Consideramos que una opinión contraria, expresada por una cierta proporción de participantes en la encuesta, debe ser tomada en serio y por tanto desistimos, por el momento, de valorar aspectos colaterales a la licenciatura, como son: la presentación y exposición. Estos aspectos son importantes para un desarrollo formativo completo y creemos necesaria su promoción. 4

5 EXPERIENCIA Curso con presentación de los casos clínicos por diferentes grupos de alumnos. GESTIÓN DEL MÉTODO DEL CASO Presentación del caso Tareas a realizar El profesor da instrucciones en relación a las tareas El profesor interviene en la discusión Análisis y discusión (Grupo reducido) EVALUACIÓN por el profesor Revisión del caso (profundización) El profesor favorece la interacción y participa activamente en la conducción El profesor está presente sin intervenir, salvo excepciones o como moderador de la sesión PRESENTACIÓN (Curso) 5

6 Objetivos formativos: Favorecer la adquisición de un aprendizaje práctico y conectado con la realidad, a partir del análisis y estudio de casos concretos y reales, y de ser participe en la resolución directa de los mismos. Conseguir un estímulo adicional para el alumno, al presentar su trabajo ante un foro más amplio. De forma que su capacidad de aprendizaje resulte más activa y satisfactoria, y pueda contribuir a fomentar su implicación, mejorar su rendimiento y alcanzar una formación más integral. Transmitir una cultura de calidad y eficacia profesional de forma que el alumno entienda la necesidad de estudiar en profundidad cada uno de los problemas o casos que puedan tener interés para la profesión. Favorecer el desarrollo de competencias genéricas o colaterales tales como la capacidad de organización del trabajo, el sentido de equipo, la utilidad de determinadas herramientas o procedimientos de trabajo, la comunicación oral, etc. Desarrollo de la experiencia En el curso 2006/07 propusimos y realizamos un curso sobre Patología y Manejo de Rumiantes de 10 horas de duración, con dos partes diferenciadas: - Una primera parte, de cinco horas de duración, en la que cinco profesionales de reconocido prestigio en el mundo de la clínica veterinaria de rumiantes impartieron cinco temas de interés clínico profesional. - Una segunda parte en la que los alumnos de cuarto curso de la licenciatura veterinaria matriculados en Patología Médica y de la Nutrición presentaron y expusieron, ante los asistentes, los casos clínicos estudiados en el grupo de prácticas semanal. Este curso, dirigido principalmente a alumnos de cuarto y quinto curso de la Licenciatura Veterinaria, se presentó ante la Comisión de Docencia de la Facultad de Veterinaria para su aprobación y reconocimiento del mismo con un crédito de libre elección por la asistencia y superación de una prueba de evaluación que se realizó al final del mismo, y con dos créditos de libre elección para los alumnos que, además de la asistencia y superación de la prueba de evaluación, participasen mediante el estudio, presentación y discusión de un caso clínico, y obtuvieran una valoración positiva. La comisión de docencia acepto nuestra solicitud y el curso se desarrollo en dos sesiones que tuvieron lugar en la Facultad de Veterinaria los días 27 de abril y 4 de mayo del Asimismo, hemos planteado otro curso de características similares para el Metodología Trabajo cooperativo (no reparto de tareas). El aprendizaje basado en el planteamiento de problemas o casos clínicos, en cualquiera de sus modalidades, precisa de un trabajo en equipo. Los alumnos han de respetar de forma sistemática el siguiente procedimiento: (1) leer el problema y encontrar las definiciones de los aspectos que ignoran, (2) analizar el problema, (3) identificar y clasificar los elementos claves para 6

7 resolverlo, (4) establecer las prioridades de investigación y de estudio, (5) reparto del trabajo, (6) puesta en común de la documentación recogida, (7) intentar resolver el problema, (8) preparación para su exposición. Cuando se retoma el caso para una nueva presentación o publicación, se fortalece el trabajo cooperativo porque deben preparar con todo detalle el estudio de su caso. El éxito individual no depende del individuo, está ligado al éxito colectivo y éste depende del trabajo en grupo, y por tanto de la capacidad para compartir las informaciones y los recursos. Tutoría. En todo este proceso, el profesor tiene un papel fundamental de gestionar la enseñanza centrada en el aprendizaje al orientar, impulsar, respaldar y supervisar el trabajo del grupo de alumnos. El profesor-tutor orienta al grupo de alumnos que van a exponer un caso en un tipo de actividad a la que no están habituados: presentación en Power Point y exposición oral. Para esta labor damos unas pautas básicas de cómo presentar un caso clínico en Power Point que recoge la estructura y orden de presentación (descripción del caso analíticas posibles diagnósticos diagnóstico final tratamiento y prevención), así como la estética del mismo (fondo de pantalla, colores, tipo y tamaño de letras ), con la finalidad de conseguir una presentación clara y sencilla. En el momento de la exposición el profesor hace de coordinador, no interviene en la discusión, simplemente participa moderando el orden de la presentación y de las preguntas. Evaluación de la innovación En base a nuestra percepción y a las opiniones y actitudes de los alumnos, estamos en condiciones de afirmar que: Las presentaciones realizadas superaban ampliamente las que los mismos alumnos habían realizado semanas o meses antes, en la sesión semanal de prácticas, tanto en la forma (diseño del Power Point y exposición oral) como en el fondo (discusión del caso), siendo conscientes ellos mismos del progreso realizado y valorando muy positivamente las presentaciones de sus compañeros. Mejora la interacción alumno-profesor, el clima de trabajo, la implicación de los estudiantes, etc. En definitiva creemos que contribuye a mejorar el rendimiento del alumnado y el autoaprendizaje. CONCLUSIONES El aprendizaje basado en problemas o solución de casos clínicos tiene una serie de cualidades ya conocidas que no vamos a citar aquí. El avanzar en la difusión de los casos estudiados, creemos que supone una mejora en la docencia y en el aprendizaje, dado que contribuye a: - Estimular o motivar el aprendizaje. - Integrar conocimientos. - Aprender de forma profesional. - Favorecer otras habilidades profesionales futuras. 7

EL TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS COMO APLICACIÓN DE METODOLOGÍA ACTIVA EN LA ASIGNATURA DE PATOLOGÍA GENERAL DE LA

EL TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS COMO APLICACIÓN DE METODOLOGÍA ACTIVA EN LA ASIGNATURA DE PATOLOGÍA GENERAL DE LA II JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 2008 EL TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS COMO APLICACIÓN DE METODOLOGÍA

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía de la Empresa Código:

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO PARA LA ADECUACIÓN DEL PRIMER CURSO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS QUÍMICAS AL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

EXPERIENCIA PILOTO PARA LA ADECUACIÓN DEL PRIMER CURSO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS QUÍMICAS AL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID EXPERIENCIA PILOTO PARA LA ADECUACIÓN DEL PRIMER CURSO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS QUÍMICAS AL EEES EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Mª José Insausti Facultad de Ciencias EXPERIENCIA PILOTO PARA LA ADECUACIÓN

Más detalles

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES.

TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. TRABAJOS COOPERATIVOS EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA APLICADA DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES. C. GONZÁLEZ 1, E. AYUGA 2 y S. MARTÍN 3 Departamento de Economía y Gestión Forestal. Escuela de Ingenieros

Más detalles

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K

Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I K MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE CONVOCATORIA CURSO 2010/2012 DATOS DEL/DE LA SOLICITANTE Nombre JUAN Apellidos RUIZ CARRASCOSA D.N.I. 2594834K E-mail jruiz@ujaen.es Centro Facultas de

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MÉTODOS / TÉCNICAS DIDÁCTICAS

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MÉTODOS / TÉCNICAS DIDÁCTICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO Aprobado en sesión de Consejo Universitario del -.- 2012 Hoja 2 de 6 PRESENTACIÓN En estos tiempos la Educación Superior debe asumir importantes

Más detalles

Reconocimientos a docentes. Junioremprende y Teenemprende. Programas de Cultura Emprendedora

Reconocimientos a docentes. Junioremprende y Teenemprende. Programas de Cultura Emprendedora Reconocimientos a docentes Junioremprende y Teenemprende Programas de Cultura Emprendedora Curso 2017-2018 Marco estratégico El desarrollo e implementación de actuaciones y programas de Cultura Emprendedora

Más detalles

UTILIDAD DE LOS CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL EN ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA SALUD

UTILIDAD DE LOS CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL EN ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA SALUD UTILIDAD DE LOS CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN DEL CAMPUS VIRTUAL EN ALUMNOS DE CIENCIAS DE LA SALUD Emilio Pintor Holguín y Andrés Arriaga Arrizabalaga. Departamento de Especialidades Médicas, Psicología

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Denominación del Título Graduado o Graduada en Medicina Centro Facultad de Ciencias de la Salud Universidad solicitante Universidad Católica San Antonio Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud ANECA,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía" Grupo: De lunes a jueves de 16 a 18h.(950105) Titulacion: Máster Univers. en Profesorado de E.S.O

Más detalles

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos RHH001. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir las habilidades necesarias para gestionar Recursos humanos. OBJETIVOS Identificar

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Empresa y Tecnologías de la Información (Obligatoria)

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Máster en Empresa y Tecnologías de la Información (Obligatoria) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Máster en Empresa y Tecnologías de la Información (Obligatoria) GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS M1963 PRÁCTICAS EN EMPRESAS Curso Académico 2018-2019

Más detalles

PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación

PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

REUNION DE TUTORES FACULTAD DE CIENCIAS

REUNION DE TUTORES FACULTAD DE CIENCIAS REUNION DE TUTORES FACULTAD DE CIENCIAS 30 de Octubre de 2008 OBJETIVOS DE LA REUNIÓN 1) Valoración del desarrollo del Plan Tutor en el curso 07-08 2) Puesta en marcha del Plan para este curso 08-09 3)

Más detalles

IV JORNADA DE INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 28 y 29 de septiembre de 2017

IV JORNADA DE INNOVACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 28 y 29 de septiembre de 2017 Facultad CC. Económicas y Empresariales Participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje y Responsabilidad Social Universitaria: Buscando un nexo de unión con una experiencia de Aprendizaje

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA Departamento de Administración y Economía de la Empresa MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE APLICACIÓN DEL ABP EN ANÁLISIS CONTABLE (Código

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética PCA-27-F-01 Ed.00 Ed.00 Guía Docente. Máster en Bioética Proyecto fin de Master Curso 2017 / 18 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

Más detalles

Programa de Educación Financiera Finanzas que te hacen crecer. Año 2015

Programa de Educación Financiera Finanzas que te hacen crecer. Año 2015 Programa de Educación Financiera Finanzas que te hacen crecer Año 0 Programa de Educación Financiera Grupo Cooperativo Cajamar Programa de Educación Financiera Grupo Cooperativo Cajamar apuesta por la

Más detalles

ENSEÑANZA DE LA PROPEDÉUTICA CLÍNICA CON CASOS CLINICO EN SISTEMA MULTIMEDIA

ENSEÑANZA DE LA PROPEDÉUTICA CLÍNICA CON CASOS CLINICO EN SISTEMA MULTIMEDIA DATOS IDENTIFICATIVOS: 1. Título del Proyecto ENSEÑANZA DE LA PROPEDÉUTICA CLÍNICA CON CASOS CLINICO EN SISTEMA MULTIMEDIA 2. Código del Proyecto 123038 3. Resumen del Proyecto MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES

Más detalles

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción FICHA DE ASIGNATURA Título: Métodos y diseños de investigación en psicología Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Básica Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Métodos

Más detalles

Anexo 1: Enseñanzas no oficiales a extinguir: Postgrado en Trabajo Social Sanitario

Anexo 1: Enseñanzas no oficiales a extinguir: Postgrado en Trabajo Social Sanitario Anexo 1: Enseñanzas no oficiales a extinguir: Postgrado en Trabajo Social Sanitario Introducción Se desarrolla conocimientos y habilidades para integrarse en las dinámicas y funciones de los servicios

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Semipresencial Practicum Practicum I: I: Procesos Procesos de de interacción interacción y y comunicación comunicación en en el el aula aula Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso Modalidad

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA

GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I COFPYD. María Jesús Fernández Ollero APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 María Jesús

Más detalles

MEMORIA DEL PROYECTO DE AUTONOMÍA

MEMORIA DEL PROYECTO DE AUTONOMÍA MEMORIA DEL PROYECTO DE AUTONOMÍA C.E.P. SAN MIGUEL (VILLABLINO) (Según la LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE Mayo (Modificada por la LEY ORGÁNICA 8/2013), ORDEN EDU/519/2014 de 17 de Junio, REAL DECRETO 126/2014

Más detalles

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO 2017-2018 Con el impulso de los modelos de formación en los centros educativos se promueve el desarrollo de otras

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Educación Artística Escuela Internacional

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL Código: 1202002 Titulación: Grado en Trabajo Social Carácter:

Más detalles

EL AULA VIRTUAL DE EPIDEMIOLÓGÍA: APRENDIZAJE EN LÍNEA BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS 29/06/2011

EL AULA VIRTUAL DE EPIDEMIOLÓGÍA: APRENDIZAJE EN LÍNEA BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS 29/06/2011 UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Memoria del Proyecto de Innovación Docente ID10/096 EL AULA VIRTUAL DE EPIDEMIOLÓGÍA: APRENDIZAJE EN LÍNEA BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS 29/06/2011 Profesor Responsable:.

Más detalles

La asistencia al centro de prácticas es imprescindible para poder ser evaluado en la asignatura.

La asistencia al centro de prácticas es imprescindible para poder ser evaluado en la asignatura. Grado en Magisterio en Educación Primaria 26681 - Prácticas escolares IV Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 4, Semestre: 0, Créditos: 10.0 Información básica Profesores No están disponibles estos

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE ESTRUCTURA DEL MÓDULO MODULO 6 ESTANCIAS CLÍNICAS CARÁCTER: Obligatorio. 15 ECTS UBICACIÓN TEMPORAL: 3er Cuatrimestre Materia 1: Prácticas autorizadas en el ámbito clínico (15 ECTS) OBJETIVO DEL MÓDULO

Más detalles

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. Proyecto Educativo para la Mejora. 1 CENTRO SAN JUAN DE LA CRUZ. CÓDIGO 24005513 1.) ASPECTOS GENERALES DIAGNÓSTICO

Más detalles

AULAS INCLUSIVAS. Rosa Blanco. Organización de Estados Iberoamericanos

AULAS INCLUSIVAS. Rosa Blanco. Organización de Estados Iberoamericanos AULAS INCLUSIVAS Rosa Blanco Organización de Estados Iberoamericanos En esa escuela no me daban oportunidades, me expulsaban de la sala de clase por cualquier cosa, a los que teníamos malas notas los profesores

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Administración y Gestión de Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Administración y Gestión de Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad Presencial Administración y Gestión de Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos Error! Marcad or no definido. Objetivos

Más detalles

Plan de Orientación Universitaria (POU) Grado en Veterinaria - 3 curso Marta Borobia Frías

Plan de Orientación Universitaria (POU) Grado en Veterinaria - 3 curso Marta Borobia Frías Plan de Orientación Universitaria (POU) Grado en Veterinaria - 3 curso Marta Borobia Frías Unidad de Patología General y Médica Departamento de Patología Animal mborobia@unizar.es Objetivos del Plan de

Más detalles

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016 COMBINANDO LA INNOVACIÓN DOCENTE CON UNA INICIATIVA DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES: PROPUESTA DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE- SERVICIO ( SERVICE-LEARNING ) WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia

Más detalles

Competencias transversales en ingeniería: formación en la universidad y necesidades en el ámbito profesional

Competencias transversales en ingeniería: formación en la universidad y necesidades en el ámbito profesional Las competencias en la Formación Superior: El caso de las Ingenierías Competencias transversales en ingeniería: formación en la universidad y necesidades en el ámbito profesional Isabel Sierra Departamento

Más detalles

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO Módulo al que pertenece: V (PRACTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO) Denominación de la materia: Trabajo fin de grado Créditos ECTS: 6 (150 horas) Carácter: Obligatoria

Más detalles

Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en. clases presenciales numerosas a través de la red

Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en. clases presenciales numerosas a través de la red Mejora en la calidad de la enseñanzaaprendizaje y desarrollo de competencias en clases presenciales numerosas a través de la red Damián Pérez-Quintanilla, Santiago Gómez Ruiz, Sonia Morante Zarcero, Isabel

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Presencial Practicum Practicum I: I: Procesos Procesos de de interacción interacción y y comunicación comunicación en en el el aula aula Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso Modalidad

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE Página1 INDICE 1. MARCO ACADÉMICO 2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL MÓDULO 3. METODOLOGÍA 4. EVALUACIÓN 5. EQUIPO DOCENTE Y ACCIÓN TUTORIAL 6. PROGRAMACIÓN

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNADO. Datos generales de la acción formativa

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNADO. Datos generales de la acción formativa GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNADO Título: Actualización en Prevención de Úlceras por presión Código: P17000502 Datos generales de la acción formativa I.-Presentación del curso II.-Objetivos III.-Metodología

Más detalles

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 Denominación del Título Grado en Derecho Centro Facultad de Derecho Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

SALUD, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD

SALUD, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD SALUD, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) Denominación: SALUD, DEPENDENCIA Y VULNERABILIDAD SOCIAL Código: 1202023 Titulación:

Más detalles

SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO, PROYECTOS DE FOR. EN CENTROS:

SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO, PROYECTOS DE FOR. EN CENTROS: SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO, PROYECTOS DE FOR. EN CENTROS: CONVOCATORIA PROVINCIAL DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO: SEMINARIOS, GRUPOS DE TRABAJO Y PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS

Más detalles

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN ID MEC: 4313646 Nº EXPEDIENTE: 5314/2012 INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN MATERIALES COMPLEJOS: ANÁLISIS TÉRMICO Y REOLOGÍA

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN) La Acción Tutorial es el conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el Equipo Docente de cada grupo tendentes principalmente

Más detalles

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD Fascículo 43 - Sec. III. - Pág. 8503 Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD 2753 Resolución de la directora

Más detalles

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN En el Bloque de Técnicas Profesionales Básicas, se marcan pautas relevantes para el diseño de las propuestas curriculares referentes a las distintas profesiones.

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Título: Descripción Contenidos: Competencias Competencias básicas

FICHA DE ASIGNATURA Título: Descripción Contenidos: Competencias Competencias básicas FICHA DE ASIGNATURA Título: Psicología del envejecimiento saludable Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Optativa Modalidad: Online Contenidos: Psicología del envejecimiento e

Más detalles

Coordinador/a: Nombre y apellidos Código del Grupo Docente Departamento

Coordinador/a: Nombre y apellidos Código del Grupo Docente Departamento MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS PROYECTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD XI CONVOCATORIA (2009-2010) DATOS IDENTIFICATIVOS: Título del Proyecto INTERACCIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014 Entre las líneas de actuación estratégica contempladas en el Modelo de Universidad aprobado por la Universidad de La Rioja se encuentra la creación

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Análisis Sociológico ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología AÑO ACADÉMICO: 2015-2016 GRADO: Sociología-802027 DOBLE GRADO: Sociología

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD Escuela Politécnica Superior PROCESO DE FORMACIÓN PDI Y PAS

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD Escuela Politécnica Superior PROCESO DE FORMACIÓN PDI Y PAS Elaboración: Revisión: Aprobación: Unidad de Calidad Gerencia Vicerrectorado de Profesorado y Organización Académica Coordinador de Calidad de la EPS Servicio de Personal y Organización Docente Rector

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Veterinaria 28445 - Trabajo fin de Grado Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 5, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores No están disponibles estos datos. Recomendaciones

Más detalles

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN ODONTOLOGÍA. MODIFICADA EN DICIEMBRE 2013 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Consiste en el desarrollo de un trabajo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR III EN ECONOMÍA, EMPRESA Y COMERCIO 1.2. Código de la asignatura 70352150 1.3.Plan

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Máster Universitario en Management y Gestión del Cambio Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 200086 Titulación en

Más detalles

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad

de la Calidad/Unidad Técnica de Calidad INFORME DE RESULTADOS DE SATISFACCIÓN DE ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA: PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y RESULTADOS GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010 2011 Elaboración: Ultima revisión:

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Normativa reguladora de las Prácticas Externas en las Titulaciones impartidas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (Aprobado en la sesión de la Junta de Escuela de 19 de septiembre de

Más detalles

ASIGNATURA COMUNICACIÓN MÉDICA

ASIGNATURA COMUNICACIÓN MÉDICA ASIGNATURA COMUNICACIÓN MÉDICA Código 20103019 Titulación GRADO EN MEDICINA Módulo MÓDULO II. MEDICINA SOCIAL, HABILIDADES DE C... Materia MATERIA II.3 - COMUNICACIÓN ASISTENCIAL Curso 1 Duración Tipo

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL XXIII PROGRAMA DE APOYO A LA DOCENCIA PRÁCTICA (CURSO ) Comisión Académica de 23 de octubre de 2015

RESOLUCIÓN DEL XXIII PROGRAMA DE APOYO A LA DOCENCIA PRÁCTICA (CURSO ) Comisión Académica de 23 de octubre de 2015 Programa de Apoyo a la Docencia Práctica: curso 2015-2016 INTRODUCCIÓN: RESOLUCIÓN DEL XXIII PROGRAMA DE APOYO A LA DOCENCIA PRÁCTICA (CURSO 2015-2016) Comisión Académica de 23 de octubre de 2015 En la

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Herramientas Prácticas para el Desarrollo del Curriculo de Matemáticas Código de asignatura: 70352118 Plan: Máster en

Más detalles

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 1 I FUNDAMENTACION CONVIVENCIA ESCOLAR La realidad social, en constante proceso de cambio, exige al sistema educativo

Más detalles

LA INTERVENCIÓN CREATIVA COLABORATIVA COMO FORMA DE REGENERACIÓN DE ESPACIOS COMUNES DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES.

LA INTERVENCIÓN CREATIVA COLABORATIVA COMO FORMA DE REGENERACIÓN DE ESPACIOS COMUNES DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES. LA INTERVENCIÓN CREATIVA COLABORATIVA COMO FORMA DE REGENERACIÓN DE ESPACIOS COMUNES DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES. Curso 2014-2015 INTRODUCCIÓN La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca

Más detalles

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO PLANES DE EQUIPOS DE PROFESORES: CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES. CURSO 2018-2019 La alta cualificación profesional del profesorado es cada vez más

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ciudad y Ciudadanía en la Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha Proyecto de Formación de Centro

Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha Proyecto de Formación de Centro Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha Proyecto de Formación de Centro 2014-2015 Centro Educativo: C.E.I.P San Roque Ledaña - Cuenca Índice a) Antecedentes formativos del centro.

Más detalles

Máster en Prevención de riesgos laborales Ergonomía (especialidad de ergonomía y psicosociología aplicada)

Máster en Prevención de riesgos laborales Ergonomía (especialidad de ergonomía y psicosociología aplicada) Máster en Prevención de riesgos laborales 68905 - Ergonomía (especialidad de ergonomía y psicosociología aplicada) Guía docente para el curso 2015-2016 Curso:, Semestre:, Créditos: 5.0 Información básica

Más detalles

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES CURSO

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES CURSO CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES CURSO 2016-2017 La administración educativa de Castilla y León planifica la formación permanente del profesorado adecuándola

Más detalles

Ricardo Pagán Rodríguez, Carlos Rivas Sánchez, Carmen Molina Garrido, Carmen Ordóñez de Haro y Nuria Benítez Llamazares

Ricardo Pagán Rodríguez, Carlos Rivas Sánchez, Carmen Molina Garrido, Carmen Ordóñez de Haro y Nuria Benítez Llamazares Innovación metodológica en la enseñanza de la Hacienda Pública y su aplicación en el Grado de Economía y en el Doble Grado de Economía y Administración de Empresas Ricardo Pagán Rodríguez, Carlos Rivas

Más detalles

Guía Docente Desarrollo de habilidades MDPDO

Guía Docente Desarrollo de habilidades MDPDO Guía Docente Desarrollo de habilidades MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y MDPDO Curso 2016-2017 Profesor/es JOSÉ MIGUEL UCERO OMAÑA (Coord.) ANTONIO SALCEDO FERNÁNDEZ ISABEL VILLARES ESCALONA

Más detalles

Planeación de los procesos de enseñanza y aprendizaje

Planeación de los procesos de enseñanza y aprendizaje Enseñanza/Aprendizaje Planeación de los procesos de enseñanza y En el proceso de enseñanza -, Docentes y estudiantes cumplen funciones diferenciadas e integradas. El estudiante de forma dinámica y constante

Más detalles

Con respecto a las competencias que se pretende adquiera el alumnado son las siguientes:

Con respecto a las competencias que se pretende adquiera el alumnado son las siguientes: TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2010 CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL TIPO: FORMACIÓN BÁSICA CURSO: 2º PERÍODO

Más detalles

Acto académico San Lucas. Fiesta de de Medicina

Acto académico San Lucas. Fiesta de de Medicina Acto académico San Lucas Fiesta de de Medicina Ciudad Real, Real, 20 20 de de octubre de de 2016 2016 1 Datos de acceso al Grado de Medicina de Ciudad Real (I) Curso Nº alumnos Nota mínima acceso 1ª matrícula

Más detalles

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES CURSO 2015/2016

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES CURSO 2015/2016 CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PLANES DE FORMACIÓN PERMANENTE DE EQUIPOS DE PROFESORES CURSO 2015/2016 La administración educativa de Castilla y León planifica la formación permanente del profesorado adecuándola

Más detalles

LABORATORIO DE QUIMICA

LABORATORIO DE QUIMICA Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación LABORATORIO DE QUIMICA Experimental FISICA Y QUIMICA MASTER DE PROFESORADO Plan 40811 Código 51722 Periodo de impartición PRIMER CUATRIMESTRE

Más detalles

MEMORIA FIN DE GRADO CURSO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) Grado en Trabajo Social Carácter:

MEMORIA FIN DE GRADO CURSO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) Grado en Trabajo Social Carácter: MEMORIA FIN DE GRADO CURSO DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) Denominación: Trabajo fin de grado Código: Titulación: Grado en Trabajo Social Carácter: Obligatorio

Más detalles

SELLO EUROPEO PREMIO SEXTO. Blog Coordinador: Jesús Canca Lara. Institución: CEPA Edrissis

SELLO EUROPEO PREMIO SEXTO. Blog Coordinador: Jesús Canca Lara. Institución: CEPA Edrissis Blog English@Edrissis SEXTO PREMIO 2011 SELLO EUROPEO C E P A E d r i s s i s, c e u t a Coordinador: Jesús Canca Lara Institución: CEPA Edrissis Personas destinatarias: Alumnado de la ESPA (Educación

Más detalles

Memoria para la solicitud de verificación del título oficial de Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Memoria para la solicitud de verificación del título oficial de Graduado o Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 6.- PERSONAL ACADÉMICO 6.1.- PERSONAL ACADÉMICO 6.1.1.- PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS Y DISPONIBLES Todo el personal académico que actualmente imparte la Diplomatura de Relaciones Laborales

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica de las CC. Experim. y Soc. Facultad de Ciencias de la Educación DATOS

Más detalles

LA FACULTAD DE QUÍMICA

LA FACULTAD DE QUÍMICA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y ORIENTACIÓN DE LAS TITULACIONES DE LA FACULTAD DE QUÍMICA Preámbulo En el Sistema de Garantía de Calidad de la Facultad de Química se recoge el proceso PC-04 Orientación a Estudiantes,

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN A NIVEL POSGRADO

CURSO DE ACTUALIZACIÓN A NIVEL POSGRADO CURSO DE ACTUALIZACIÓN A NIVEL POSGRADO Taller de inducción a la actividad tutorial en la DCBS Comisión Divisional de Tutorías Trimestre 10-O Objetivo General Proporcionar al docente elementos básicos

Más detalles

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de PROGRAMA DE FORMACIÓN 10.01 CONVIVENCIA ESCOLAR GENERALES SUBPROGRAMAS 1º. Conocer la situación de la convivencia en los centros. 1. Educar para la convivencia en Educación Infantil. 2º Conocer y mejorar

Más detalles

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE ANEXO II RESULTADOS DE APRENDIZAJE Una meta de aprendizaje supone concretar una competencia, que conlleva la aplicación de conocimientos, la realización de procesos y/o el desempeño de tareas, de un modo

Más detalles

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Evaluación en Tecnología Código:

Más detalles

Programa de Acción Formativa. Formador de Formadores (60 h.)

Programa de Acción Formativa. Formador de Formadores (60 h.) Programa de Acción Formativa Formador de Formadores (60 h.) Destinatarios Este curso está destinado a técnicos/as de empleo y profesionales del ámbito laboral de entidades sociales interesados en la formación.

Más detalles

INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA EN LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS DEL GRADO EN ODONTOLOGÍA

INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA EN LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS DEL GRADO EN ODONTOLOGÍA INFORME RESULTADO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA EN LAS PRÁCTICAS OBLIGATORIAS DEL GRADO EN ODONTOLOGÍA Curso Académico: Unidad de Desarrollo Estratégico y Calidad 2016/2017

Más detalles

Curso en Inteligencias Múltiples y Aprendizaje Cooperativo (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso en Inteligencias Múltiples y Aprendizaje Cooperativo (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso en Inteligencias Múltiples y Aprendizaje Cooperativo (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Módulo Titulación Curso Carácter Modalidad Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal

Más detalles

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017 GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017 1 Orientación al usuario Conocimiento de los servicios y productos del aula. Identificación y valoración de las necesidades

Más detalles

INFORME ENCUESTAS GEF CURSO 2009/2010

INFORME ENCUESTAS GEF CURSO 2009/2010 INFORME ENCUESTAS GEF CURSO 2009/2010 ENCUESTA A LOS ALUMNOS 1. Estructura del Plan de Estudios y Organización de la docencia La mayor parte de los alumnos puntúa regular la estructura del plan de estudios

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN PRIMEROS CURSOS. UNA VISIÓN DE LOS ALUMNOS

REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN PRIMEROS CURSOS. UNA VISIÓN DE LOS ALUMNOS Jornadas 2013 REFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN PRIMEROS CURSOS. UNA VISIÓN DE LOS ALUMNOS GRUPO INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN METODOLOGÍAS ACTIVAS GIIMA Isabel Morera, Julia Atienza,

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 11935 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN D. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 13 de marzo de 2018, de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, por la que se establece

Más detalles