Valoración de Puestos de Trabajo (VPT) 7 de mayo de 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Valoración de Puestos de Trabajo (VPT) 7 de mayo de 2011"

Transcripción

1 Valoración de Puestos de Trabajo (VPT) 7 de mayo de 2011 Lcda. Zolenia Estrella Lcda. Marbella López Lcda. Gisela Rincón Ing. Albino Goncalves

2 Agenda Valoración de Puestos de Trabajo Analista de Valoración de Puestos de Trabajo Sistema de Puntuación de Valores Sistema de Valoración de Puntos Job Evaluation Manager

3 Valoración de Puestos de Trabajo (VPT)

4 Valoración de Puestos de Trabajo (VPT) Para qué hace falta? Qué es? A quién se va a valorar? Cómo se hace? Cuando iniciará y cuando culminará dicho proceso? Consecuencias del mismo?

5 Valoración de Puestos de Trabajo (VPT) VPT FACTORES BÁSICOS (EXTERNOS) Situación económica general del país. Acción de los Poderes Públicos. Presión sindical. Costo de la vida OTROS FACTORES (INTERNOS) Situación financiera de la empresa. Productividad. Grado de comercialización del producto. Prospecciones del mercado.

6 Objetivos de la VPT

7 Dificultades en la implantación de la VP

8 Terminología utilizada para la VP FUNCIÓN TAREA Tarea TRABAJO Profesión Terminología VPT PUESTO PROFESIÓN

9 Tipos de Sistemas 1. Métodos Cualitativos Ventajas Son simples. Fáciles de aplicar. Económicos y rápidos. Pueden servir como medio de validación de otros métodos más complejos. Desventajas A menudo se tornan difíciles de justificar y comunicar, y se dificulta su aceptación. Sólo indica que un puesto es mayor que otro. Se deben limitar estructuras con pocos puestos. Fuente: Novo (2005)

10 Tipos de Sistemas 2. Métodos Cuantitativos Fuente: Novo (2005)

11 Tipos de Sistemas Cualitativos 1 Clasificación por Rango 2 Clasificación por categorías Cuantitativos Sistema de puntuación de factores Sistema de comparación de factores De Turner o de Porcentajes HAY Fuente: Novo (2005)

12 Sistema de Puntuación de Factores

13 Sistema de Puntuación de Factores Es el sistema mas utilizado por las empresas y consiste en valorar cada uno de los componentes de los puestos de trabajo y plasmar esta valoración en una cifra.

14 Etapas de la implantación de la Valoración de Puestos Planificación de la actuación Información al Personal ETAPAS DE LA VALORACION DE PUESTOS Análisis de Puestos de Trabajo

15 Etapas de la implantación de la Valoración de Puestos Valoración de Puestos Comprobaciones y detección de los errores Estudio de los Resultados ETAPAS DE LA VALORACION DE PUESTOS Aplicación a todos los puestos

16 Establecimiento del Plan Definir los objetivos que persigue la valoración de puestos, para que. Determinar el campo de aplicación, a quien y quien Establecer el como y cuando un programa con acciones y fechas.

17 Información al Personal 1.- Extensión de la información. 2.- Modos de enviar la comunicación. 3.- Dos modelos de información: Anuncio y Circular

18 Procedimiento de Recolección de Datos CUESTIONARIO ENTREVISTA OBSERVACION VENTAJAS Participación de todo el personal. Es rápido Bajo costo DESVENTAJAS Difícil de hacer. Difícil de captar Difícil de expresarse Es de Contacto verbal SE PUEDE REALIZAR: - Titular del Puesto - Jefe directo del Titular. - Ambos juntos o separados VENTAJAS - Transcribe la realidad de los hechos. -Certidumbre de los datos - Exactitud de los datos DESVENTAJAS -Peligra la obtención de datos importantes - Falta de contacto - Requiere tiempo

19 Procedimiento Mixto de Recolección de Datos Entrevista Cuestionario Cuestionario Observación Entrevista Observación

20 El Analista

21 El Analista Quien es? Es el profesional encargado de llevar a cabo el proceso de recogida de información. Tiene que tener claro cuál es el objetivo de su trabajo y los resultados que debe conseguir. Misión Obtener los hechos. Obtenerlos rigurosamente. Obtenerlos todos.

22 Información a Recolectar La información que debe recoger el analista se resume en cuatro preguntas: 1. Qué hace el trabajador? 2. Cómo lo hace? 3. Por qué lo hace? 4. Qué implica lo que hace?

23 Elección de los Análisis: Número y Selección Según el método de Recogida de datos que se utilice, el analista realiza las siguientes descripciones de análisis: Con Observación: Con Entrevista: Con Cuestionario: Con Cuestionario mas Entrevista: 2 Análisis /día 3 o 4 Análisis / día 5 o 6 Análisis / día 5 Análisis / día

24 Cualidades de los Analistas Dotes de Observación Equilibrio Psíquico Cultura General y Estudios Teóricos Capacidad de Análisis y Síntesis Memoria Dotes de Persuasión Perseverancia Espíritu de Equipo Responsabilidad Organización y Planeación

25 Formación de Analistas I. La Valoración de Puestos de Trabajo 1.-Que es la valoración de puestos. 2.-Objetivos de la empresa al implantarla. 3.-Ventajas que pueden obtenerse con su implantación. 4.-Como se realiza una valoración de puestos, insistiendo en la importancia de unos correctos análisis y descripciones de los puestos.

26 Formación de Analistas II. Puesta en Práctica del Plan 1.-Exposicion, más o menos detallada, de las etapas realizadas hasta ahora en la empresa: a) Como se ha establecido el plan. b) Como se ha informado al personal. 2.-Exposicion general de las etapas que quedan por recorrer: a) Como se va a redactar el manual. b) Como se van a ponderar los factores. c) Como y quienes van a realizar la valoración.

27 Formación de Analistas II. Puesta en Práctica del Plan 3.-Exposicion detallada de la recogida de datos: a) Que tipo de información se va recoger. b) Que fuentes de información se van a utilizar. c) Como y porque se ha elegido el método que va a seguirse 4.-Exposicion detallada de la descripción de los puestos y las aprobaciones de la hoja de descripción: a) Como se van a efectuar los análisis: normas de redacción. b) Como se van a revisar las hojas de descripción. c) Como se va a obtener la conformidad de las descripciones

28 Formación de Analistas III. Normas Para Recoger Información: a) Cuestionario: su contenido b) Entrevista y Observación: formas de realizarlas

29 Formación de Analistas IV. Normas de Relaciones Humanas: a) Presentarse al trabajador y exponerle brevemente la finalidad de los análisis. b) En este momento, el trabajador suele hacer preguntas sobre él para que de todo esto y las consecuencias que pueda acarrear el plan de valoración. Se debe instruir al analista sobre que contestar en estos casos. c) El analista evitara hacer indicaciones sobre la importancia del trabajo que está analizando. d) Asegurar al trabajador que la hoja de análisis, una vez sacada en limpio, le será entregada para obtener su conformidad. e) Agradecer al empleado su colaboración.

30 Normas de Redacción de los Análisis Las actividades se expresaran comenzando por un verbo e indicativo y en tercera persona del singular. Las diferentes fases del proceso se expresaran a continuación, anteponiéndoles la palabra. La finalidad se expresara por la palabra para o con el fin de. El tiempo empleado figurara al final de cada tarea, escrito entre paréntesis y expresado en hora o fracción de hora, o bien en tanto por ciento de la jornada. En las tareas descritas solo debe incluirse lo que en el puesto de trabajo se hace actualmente y no lo que se debiera hacer; se explicara como se hace en realidad y no como se debiera hacer. Deben usarse términos familiares a la empresa y al personal, incluso términos del argot profesional del sector analizado. Las diversas tareas irán enumeradas. Dentro de la descripción de cada tarea, se seguirá el orden de ejecución de las diferentes fases del ciclo.

31 Sistema de Valoración por Puntuación

32 Sistema de Valoración por Puntuación Es el sistema cuantitativo mas utilizado Permite objetividad y exactitud aceptables Convierte hechos y circunstancias en números Los errores pueden detectarse y corregirse Es de fácil mantenimiento ante cambios del contenido de los puestos o nuevos puestos. Facilita la atención de los reclamos salariales del personal Proporciona datos para establecer la importancia relativa de los puestos. Es un buen instrumento para ayudar a establecer la escala salarial.

33 Sistema de Valoración por Puntuación Trabajador A Trabajador B Conocimiento 1 5 Esfuerzo Físico 5 1 Puntuación 6 6 Grados Factores Ponderación Ponderación Trabajador A Total A Trabajador B Total B Conocimiento Esfuerzo Físico Puntuación 8 16

34 Manual de Valoración El conjunto de factores, grados y ponderación constituyen el Manual de Valoración. Es el instrumento de medida que nos sirve ara dar valores a las características de cada puesto. Para su confección se necesitan: Definir los factores Definir los grados de cada factor Seleccionar la muestra Comprobar y corregir el manual Ponderar los factores y grados

35 Selección de Factores Capacidades Formación Experiencia Adaptación Complejidad Iniciativa Habilidad Manual Habilidad Mental

36 Selección de Factores Responsabilidades Materiales Maquinarias Trabajo de otros Seguridad de otros Errores Confidencialidad Dinero

37 Selección de Factores Esfuerzos Físico Mental Diversidad de Tareas Atención Visual Vigilancia Concentración Condiciones Ambiente de Trabajo Riesgos

38 Selección de Factores El factor debe estar presente en todos los puestos que se analizan. El factor debe ser clasificador, es decir, se ha de manifestar con diferente intensidad dentro de los puestos. Los factores deberán referirse a los requisitos del trabajo y no a características personales.

39 Determinación de Grados Es el nivel de intensidad del factor. Suele estar entre 3 y 10, no debe exceder a 6 y el valor recomendando es 5. Tipos: Numeral: La magnitud esta representada por un numero o conjunto de números Literal: La magnitud del grado se explica con palabras

40 Muestra Piloto Luego de tener el manual según los factores y grados se debe comprobar su contenido. Para ello, se toma una muestra representativa, se trabaja con ella y se analiza estadísticamente. Esto permite eliminar o modificar grados, factores innecesarios, y ajustar la ponderación.

41 Corrección del Manual Luego de tener el manual según los factores y grados se debe comprobar su contenido. Para ello, se toma una muestra representativa, se trabaja con ella y se analiza estadísticamente. Esto permite eliminar o modificar grados, factores innecesarios, y ajustar la ponderación.

42 Hoja de Especificación

43 Manual de Valoración

44 Job Evaluation Manager JEM

45 Job Evaluation Manager JEM Para cualquier organización, el proceso de valoración de puestos de trabajo puede ser una tarea compleja. El Job Evaluation Manager (JEM) integra las mejores prácticas desarrolladas por Hay Group en una solución web eficaz. Esta solución ayuda a que el proceso de valoración y clasificación de puestos sea ágil y eficiente, asegurando el retorno de la inversión. Basado en la Metodología Hay Group de valoración de escalas y perfiles, JEM es un recurso único; un sistema web capaz de gestionar todos los aspectos relacionados con el proceso de valoración de puestos. JEM racionaliza la valoración de puestos y fomenta la coherencia y la consistencia, tanto si está en una oficina, en 10 ciudades o en 100 países. Fuente: Hay Group (2011)

46 Job Evaluation Manager JEM Como resultado sus puestos se encuadrarán en los niveles correspondientes y las estructuras y progresiones de nivel serán claras. Otro aspecto importante es que JEM preserva en su organización el capital intelectual en materia de valoración, que de otro modo podría perderse, bien por la rotación de sus profesionales o bien por no disponer de un sistema común de almacenamiento de la información. Por encima de todo, JEM pretende impulsar la eficiencia y el ahorro de tiempo y de dinero. Fuente: Hay Group (2011)

47 Job Evaluation Manager JEM Fuente: Hay Group (2011)

48 Job Evaluation Manager JEM La metodología Hay Group de valoración de escalas y perfiles es, a día de hoy, la técnica más consistente y extendida; es utilizada por 8 de las 10 compañías más grandes del mundo y por dos tercios de las 50 mayores. La metodología ha sido depurada durante más de 65 años y ofrece un enfoque único sobre el valor de un puesto de trabajo dentro del conjunto de la organización. Esto significa que la metodología Hay Group de valoración de escalas y perfiles no sólo ayuda a retribuir la aportación, sino que además soporta la gestión del talento, los planes de sucesión y el diseño organizativo. Fuente: Hay Group (2011)

49 Job Evaluation Manager JEM Fuente: Hay Group (2011)

50 Job Evaluation Manager JEM Fuente: Hay Group (2011)

51 Job Evaluation Manager JEM Fuente: Hay Group (2011)

52 La valoración de puestos permite establecer una política retributiva más justa y adecuada bajo el principio de la equidad interna. José Manuel Sánchez Fuentes, Director del Área de AA.PP. de Dopp Consultores.

53

54

Cómo hacer Descripciones de Cargos

Cómo hacer Descripciones de Cargos Cómo hacer Descripciones de Cargos Nuestro objeto de estudio serán los CARGOS que conforman la estructura Organizacional, así como la relación Hombre - Cargo Objeto de estudio 2 Es el conjunto de operaciones,

Más detalles

Tema 8. El puesto de trabajo y su entorno

Tema 8. El puesto de trabajo y su entorno Tema 8. El puesto de trabajo y su entorno GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS, E INFRAESTRUCTURA Índice 8.1. Retribuciones y prestaciones 8.2. La valoración de puestos de trabajo 8.2. Salud Laboral

Más detalles

SISTEMAS DE ANÁLISIS DE PUESTOS

SISTEMAS DE ANÁLISIS DE PUESTOS SISTEMAS DE ANÁLISIS DE PUESTOS El Análisis del Puesto es el proceso de reunir, analizar y registrar información relativa a los puestos dentro de una organización. Dicha información se registra en lo que

Más detalles

Plan de igualdad efectiva entre mujeres y hombres

Plan de igualdad efectiva entre mujeres y hombres EUROCONSULT, S.A. INGENERIOS CONSULTORES Y CONTROL DE CALIDAD Plan de igualdad efectiva entre mujeres y hombres Pág 1 1. Introducción La Ley de Igualdad nace con el propósito de mejorar la situación de

Más detalles

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i MÓDULO 2 CUESTIONARIO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Con este cuestionario tendrás una idea detallada de cómo se gestiona la I+D+i en tu empresa y podrás mejorar aquellas áreas en las que se necesite reforzar

Más detalles

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso Evaluación del Desempeño Objetivos 1. Ayudar a los evaluadores a valorar y dar feedback con criterios de compañía y con justificación de las decisiones 2. Proporcionar

Más detalles

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto . Participantes del Proyecto Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto Participante Descripción Cargo Representante Patrocinador del Comité de Seguridad Responsable Del Consultor Experto en seguridad

Más detalles

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL

ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL En un contexto de crisis e incertidumbre, las empresas necesitan saber cómo comprometer y motivar a su personal. Ninguna estrategia o cambio

Más detalles

Fundamentos para el análisis de puestos

Fundamentos para el análisis de puestos ANALISIS DE PUESTO Luisa Fernanda Arrieta Vilora 23220141033 Lina Katherine Sandoval Hernandez 2320141026 Yoan Fernando Capera Miranda 2320132066 Andres Felipe Escobar Rojas 2320142087 Julian Felipe Diaz

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Nombre del Módulo: Análisis, Clasificación y Valoración de Puestos Código: CSAD 0158 Duración total: 80 horas

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Nombre del Módulo: Análisis, Clasificación y Valoración de Puestos Código: CSAD 0158 Duración total: 80 horas DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Análisis, Clasificación y Valoración de Puestos Código: CSAD 0158 total: 80 horas Objetivo General:

Más detalles

Detección de Necesidades de Capacitación DNC Subgerencia de Recursos Humanos

Detección de Necesidades de Capacitación DNC Subgerencia de Recursos Humanos Detección de Necesidades de Capacitación DNC 2018 Subgerencia de Recursos Humanos Qué es la Detección de Necesidades de Capacitación? DETERMINACIÓN Requerimientos Prioridadesos De capacitación para los

Más detalles

Métodos más utilizados de valoración de puestos de trabajo

Métodos más utilizados de valoración de puestos de trabajo Métodos más utilizados de valoración de puestos de trabajo La evaluación de puestos de trabajo se define como un procedimiento que trata de precisar y de comparar el desempeño que exige cada tarea dentro

Más detalles

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN AUTORÍA Mª JOSÉ PALOMAR SÁNCHEZ TEMÁTICA DIDÁCTICA ETAPA ESO, BACHILLER, F.P. Resumen Este artículo trata de conocer algunos instrumentos y técnicas para evaluar según

Más detalles

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS

TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS TÉCNICAS PROFESIONALES BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN En el Bloque de Técnicas Profesionales Básicas, se marcan pautas relevantes para el diseño de las propuestas curriculares referentes a las distintas profesiones.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Parte Específica. Opción A. Materias (elegir dos) - Economía de la Empresa - Idioma (inglés o francés) - Filosofía y Ciudadanía Familias Profesionales a las que da acceso - Administración y gestión - Comercio

Más detalles

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa? CUESTIONARIOS TÉCNICOS II (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa? INTRODUCCIÓN Los cuestionarios técnicos o check-list, son unas herramientas que complementan al Servicio

Más detalles

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso Evaluación del Desempeño Objetivos 1. Ayudar a los evaluadores a valorar y dar feedback con criterios de compañía y con justificación de las decisiones 2. Proporcionar

Más detalles

ANÁLISIS,DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTOS

ANÁLISIS,DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTOS Gestao RRHH ANÁLISIS,DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTOS ITAE: Inmaculada Condiño Valerio ANÁLISIS DE PUESTOS Qué es? Proceso que determina, mediante observación y estudio, los elementos que componen un

Más detalles

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO 1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS UD 1. El espíritu emprendedor. Concepto de emprendedor. Evolución histórica. La figura del emprendedor. Dimensión social. UD 2.

Más detalles

El análisis de la conveniencia e idoneidad Principio de conoce a tu cliente. COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Susana Martínez Blanco

El análisis de la conveniencia e idoneidad Principio de conoce a tu cliente. COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Susana Martínez Blanco El análisis de la conveniencia e idoneidad Principio de conoce a tu cliente COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Susana Martínez Blanco 1 Índice Marco regulatorio Evaluación de la idoneidad Servicios

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTION DEL RIESGO

PROCEDIMIENTO DE GESTION DEL RIESGO Aprobado: 24/08/2015 Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Implementar y desarrollar estrategias de administración del riesgo a través de su adecuado tratamiento, representadas en actividades de control, acordadas

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS DE PASTELERÍA Duración 80 Código MF1781_3 Familia profesional HOSTELERÍA

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información 9.000 MÉTRICA versión 3 Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información 9.010 Enero 2000 borrador de metodología MÉTRICA v. 3 Ofrece a las organizaciones un instrumento

Más detalles

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA Y QUESADA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RESUMEN DE ASIGNATURA TECNOLOGÍAS 2º ESO OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETEN- CIAS OBJETIVOS Conocer los conceptos de Tecnología y objeto tecnológico,

Más detalles

COMPENSACIONES & BENEFICIOS VALUACIÓN DE PUESTOS BOIAROV SONIA ALEJANDRO ARAOZ

COMPENSACIONES & BENEFICIOS VALUACIÓN DE PUESTOS BOIAROV SONIA ALEJANDRO ARAOZ COMPENSACIONES & BENEFICIOS VALUACIÓN DE PUESTOS BOIAROV SONIA ALEJANDRO ARAOZ PRINCIPIOS HERRAMIENTAS RESULTADO EQUIDAD INTERNA ANALISIS, DESCRIPCION, VALUACION DE PUESTOS JERARQUIZACION DE PUESTOS ESTRUCTURA

Más detalles

Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación

Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación Pautas metodológicas para elaborar un Plan de Investigación ESQUEMA BÁSICO "TITULO DE LA INVESTIGACIÓN " Cuál es el título que tentativamente expresa mejor el contenido temática de la investigación? I.

Más detalles

Estructuras Administrativas

Estructuras Administrativas Estructuras Administrativas ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Descripción y especificación de puestos Objetivo: El estudiante aplicará un cuestionario a profesionales para así crear la

Más detalles

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y EMPLEO

CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y EMPLEO 18576 CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y EMPLEO DECRETO 158/2010, de 9 de julio, por el que se modifica el Decreto 246/2009, de 27 de noviembre, por el que se determina la composición, las funciones y las normas

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACIONES PHRI-SPHRi

PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACIONES PHRI-SPHRi PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACIONES PHRI-SPHRi 1. GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RR.HH. 1.1 Gestión Estratégica de RR.HH. 1.1.1 Gestión Corporativa. 1.1.2 Estrategia Empresarial. 1.1.3 Funciones de Recursos Humanos

Más detalles

Medir el Trabajo del Personal de Oficina Zane K. Quible, PhD

Medir el Trabajo del Personal de Oficina Zane K. Quible, PhD Capítulo 15 Medir el Trabajo del Personal de Oficina Zane K. Quible, PhD Objetivos Al terminar el capítulo, los estudiantes: Conocerán la naturaleza, objetivos y ventajas de medir el desempeño de los empleados.

Más detalles

Control de calidad: Prácticas de pilotaje de pruebas de certificación Pilotaje en las EOI de Galicia y Catalunya

Control de calidad: Prácticas de pilotaje de pruebas de certificación Pilotaje en las EOI de Galicia y Catalunya Control de calidad: Prácticas de pilotaje de pruebas de certificación Pilotaje en las EOI de Galicia y Catalunya I Jornada GIELE 21 octubre 2017 Índice Conceptos clave del pilotaje Pilotaje: proceso en

Más detalles

PRACTICUM GRADO DE PSICOLOGÍA Evaluación del tutor profesional

PRACTICUM GRADO DE PSICOLOGÍA Evaluación del tutor profesional PRACTICUM GRADO DE PSICOLOGÍA Evaluación del tutor profesional Específicas y Transversales que se evalúan E1. Saber analizar las necesidades y demandas de los destinatarios/usuarios destinatarios de la

Más detalles

Evaluación de la Calidad Servicio de los Centros Ocupacionales de la Provincia de Santa Cruz Tenerife

Evaluación de la Calidad Servicio de los Centros Ocupacionales de la Provincia de Santa Cruz Tenerife UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales INFORME DE INVESTIGACIÓN Evaluación de la Calidad Servicio de los Centros Ocupacionales de la Provincia de Santa Cruz Tenerife

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 13/07/2017 Fecha: CONVOCATORIA 118 COORDINADOR REGIONAL GUAJIRA CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título copyright. MARTHA ALLES S.A. Todos los los derechos reservados Material para clases del libro: Dirección estratégica de Recursos humanos. Gestión por competencias. Nueva edición 2006 1 Martha Alles Ediciones

Más detalles

Fundamentos para el análisis de puestos

Fundamentos para el análisis de puestos ANÁLISIS DE PUESTOS Carlos Andrés Cuellar 2320122041 Luz Adriana Gordillo 2320121013 Ana Milena Atehortua 2320121003 Oscar Andrés Sepúlveda 232012 Luisa Fernanda Vergara 2320122045 Juan David Cano Cordoba

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA. ORIENTACIONES PARA LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. PARTE ESPECÍFICA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA. 1. CONTENIDOS La empresa Concepto de empresa. Clasificación de la empresa según diversos

Más detalles

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MÓDULO PROFESIONAL ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTAS.

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MÓDULO PROFESIONAL ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTAS. I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES MÓDULO PROFESIONAL ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE VENTAS. CURSO: 2017/2018 PROFESORA: SUSANA

Más detalles

ECONOMÍA - 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ECONOMÍA - 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ECONOMÍA - 4º ESO 1. Explicar la economía como ciencia social valorando el impacto permanente de las decisiones económicas en la vida de los ciudadanos. 2. Conocer y familiarizarse con la terminología

Más detalles

De: Asorena, (1996) señala el puesto de trabajo como:

De: Asorena, (1996) señala el puesto de trabajo como: REQUERIMIENTOS DE CARGOS Y RECLUTAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS: POR ANGEL ALEXIS ZAMORA ANDRADE PROFESOR AGREGADO ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Texto en color rojo: la actuación descrita es responsabilidad principal del Equipo de Trabajo de la Organización

Texto en color rojo: la actuación descrita es responsabilidad principal del Equipo de Trabajo de la Organización Interpretación de textos de la Presentación Texto en color negro: texto explicativo Texto en color azul: la actuación descrita es responsabilidad principal del Equipo de Consultoría de PRESCAL QUALITY

Más detalles

Capítulo 3. Elliderazgo.

Capítulo 3. Elliderazgo. J índice PRIMERA PARTE Capítulo 1. Las organizaciones y las personas... 19 1. Las organizaciones. 21 1.1. Definiciones de organización. 21 1.2. Tipos de organizaciones... 26 1.3. Los objetivos organizacionales...

Más detalles

TEMA 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (I): LA PLANIFICACIÓN

TEMA 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (I): LA PLANIFICACIÓN TEMA 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (I): LA PLANIFICACIÓN En este tema se considera uno de los elementos que constituye la práctica de gestión de recursos humanos: la planificación de recursos humanos,

Más detalles

MANUALES DE ORGANIZACIÓN

MANUALES DE ORGANIZACIÓN MANUALES DE ORGANIZACIÓN Una asociación puede optar por recopilar en un solo manual toda la información sobre su organización teniendo en cuenta las siguientes partes: 1. Breve reseña histórica 2. Objetivos

Más detalles

SSD-AAPP v.4: SISTEMA DE SOPORTE A LA DECISIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: SU CULTURA, GUÍAS DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS

SSD-AAPP v.4: SISTEMA DE SOPORTE A LA DECISIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: SU CULTURA, GUÍAS DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS SSD-AAPP v.4: SISTEMA DE SOPORTE A LA DECISIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: SU CULTURA, GUÍAS DE USO Y BUENAS PRÁCTICAS Índice general Esta publicación está dirigida a aquellos lectores, que por su

Más detalles

Siguiendo el formato preestablecido por la Escuela Politécnica Superior de Jaén. (Ver información adicional).

Siguiendo el formato preestablecido por la Escuela Politécnica Superior de Jaén. (Ver información adicional). Aunque el proyecto no figura en las materias troncales de Ingeniería Informática sí aparece una materia troncal denominada Sistemas Informáticos, con 15 créditos todos ellos de carácter práctico que en

Más detalles

ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS en. Veterinaria

ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS en. Veterinaria ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS en Veterinaria Encuestas epidemiológicas Nos servimos de ellas para obtener información acerca de la salud y la enfermedad en la población de interés. Suponen la consulta, observación

Más detalles

FICHA DE PROCESO COIE FPE.04 REALIZAR LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

FICHA DE PROCESO COIE FPE.04 REALIZAR LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Página 1 de 6 TÍTULO DEL PROCESO FPE.04 REALIZAR LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GERENCIA DIRECTOR COIE PROPIETARIO MISIÓN DEL PROCESO (Que, para qué y para quién) Definir los mecanismos a seguir por el COIE

Más detalles

P ágin a 1 d e 7 Ju nio 20 13

P ágin a 1 d e 7 Ju nio 20 13 REAL DECRETO 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia de los edif icios. Artículo único. Aprobación del Procedimiento básico para la

Más detalles

1 Objetivos Generales

1 Objetivos Generales 1 Objetivos Generales BABEL sustenta su actividad de servicios profesionales y la de sus clientes mediante los Sistemas de, siendo éste un soporte básico de la operativa interna tanto en las funciones

Más detalles

Organización, Dirección y Control

Organización, Dirección y Control Organización, Dirección y Control ORGANIZACION - DIRECCIÓN Simplificar trabajo - ORGANIZACION encarga Definir procesos Establecer Estructuras Optimizar recursos DIVISION DE TRABAJO COORDINA CION 1. DIVISION

Más detalles

INSTRUCCIONES. En relación al apartado primero de la Evaluación del Desempeño de carácter individual,

INSTRUCCIONES. En relación al apartado primero de la Evaluación del Desempeño de carácter individual, EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE CARÁCTER INDIVIDUAL PARA PERSONAL CON SUPERVISIÓN DE PERSONAL, A PARTIR DE JEFATURA DE SERVICIO O EQUIVALENTE, INSTRUCCIONES 1. Antes de iniciar la evaluación lea bien las instrucciones.

Más detalles

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile

Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Evaluación de los puestos de trabajo con perspectiva de Género, para la disminución de las brechas salariales en el Estado de Chile Carlos Insunza Rojas Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados

Más detalles

AUDITORIA INFORMATICA. Carlos A Jara

AUDITORIA INFORMATICA. Carlos A Jara AUDITORIA INFORMATICA Carlos A Jara IMPORTANCIA DE LA AUDITORIA INFORMATICA Mejora la Imagen del negocio. Genera confianza entre los clientes internos y externos sobre la seguridad y el control. Disminuye

Más detalles

TEMA 4 DISEÑO ORGANIZATIVO, ANÁLISIS, DISEÑO Y VALORACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

TEMA 4 DISEÑO ORGANIZATIVO, ANÁLISIS, DISEÑO Y VALORACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO TEMA 4 DISEÑO ORGANIZATIVO, ANÁLISIS, DISEÑO Y VALORACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Módulo 12458 Dirección y Gestión de Personal 4.1.6. Decisiones de Diseño Organizativo Entorno Objetivos y Estrategia Tecnología

Más detalles

IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD. Cursos IES DOLORES IBARRURI ABANTO-ZIERBENA. Memoria Anual de Centro - Curso i

IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD. Cursos IES DOLORES IBARRURI ABANTO-ZIERBENA. Memoria Anual de Centro - Curso i IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD Cursos IES DOLORES IBARRURI 014010 ABANTO-ZIERBENA Memoria Anual de Centro - Curso 2011-2012 i ÍNDICE Página 0. INTRODUCCIÓN... 1 1. ÁREAS DE ACTUACIÓN

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Objetivos - Planificar, desarrollar y evaluar las políticas de recursos humanos coherentes con la estrategia de la organización. - Determinar las características

Más detalles

TEMA 9. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (VII): LA EVALUACIÓN DEL PERSONAL

TEMA 9. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (VII): LA EVALUACIÓN DEL PERSONAL TEMA 9. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (VII): LA EVALUACIÓN DEL PERSONAL La evaluación comprende tanto la valoración del personal como de tareas (o puestos de trabajo). La primera permite juzgar la actuación

Más detalles

Evaluación del Desempeño

Evaluación del Desempeño Evaluación del Desempeño Administración de Compensaciones Prof. José Ruiz-Montes 1 Objetivos Razones para evaluar el desempeño Pasos en la evaluación del desempeño Problemas en la evaluación del desempeño

Más detalles

CONCEPTO Y CONTENIDO DE UN PLAN DE IGUALDAD ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD AQUEL QUE ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD SI SE PUEDE COMPROBAR

CONCEPTO Y CONTENIDO DE UN PLAN DE IGUALDAD ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD AQUEL QUE ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD SI SE PUEDE COMPROBAR GUIA DE IGUALDAD ASPECTOS BÁSICOS DE UN PLAN DE IGUALDAD CONCEPTO Y CONTENIDO DE UN PLAN DE IGUALDAD AGENTES IMPLICADOS METODOLOGÍA FASES ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD AQUEL QUE ES UN BUEN PLAN DE IGUALDAD

Más detalles

Curso: Gestión de departamentos de servicio de alimentos y bebidas

Curso: Gestión de departamentos de servicio de alimentos y bebidas Curso: Gestión de departamentos de servicio de alimentos y bebidas Familia Profesional: Hostelería y Turismo Modalidad: On-line (Teleformación) Duración: 25 horas Objetivos: 1: Analizar la función y el

Más detalles

DIMENSIONADO DE LA PLANTILLA Y ASIGNACIÓN DE OPERACIONES EN LA LÍNEAS AUTOMÁTICAS DE TMB ACTA Nº 1

DIMENSIONADO DE LA PLANTILLA Y ASIGNACIÓN DE OPERACIONES EN LA LÍNEAS AUTOMÁTICAS DE TMB ACTA Nº 1 ACTA Nº 1 Fecha: 22/09/2010 Detallar la propuesta de proyecto final de carrera Explicación de motivaciones y motivos Al ser la primera reunión se define qué proyecto se quiere realizar para asegurar que

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 El espíritu emprendedor Comprender el concepto de emprendedor y su evolución a través del tiempo. Valorar la figura del emprendedor

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF)

DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF) DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF) CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS PARA DIRECTIVOS, MANDOS Y TRABAJADORES EN MATERIA DE HABILIDADES INTERPERSONALES Y DESARROLLO ORGANIZATIVO. CONTENIDO: AF-1 AF-2 AF-3

Más detalles

INDICE DE CONTENIDOS

INDICE DE CONTENIDOS PRIMERA PARTE: AUDITORÍAS INDICE DE CONTENIDOS RECOMENDACIONES PARA EL ESTUDIO DEL PRESENTE TEXTO 1 INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVOS DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD 4 AMBITO DE APLICACIÓN, BENEFICIOS Y ERRORES MÁS

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 12 Nombre: Proceso de desarrollo de nuevos productos, segunda parte Objetivo: El estudiante describirá el proceso de desarrollo de productos, previo a su

Más detalles

LA IDENTIFCACIÓN, SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO

LA IDENTIFCACIÓN, SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO LA IDENTIFCACIÓN, SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO 1.LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO 2.LAS FASES DEL APT 2.1.Identificación del puesto

Más detalles

3.1 ACCIONES PREVIAS A LA AUTOEVALUACIÓN

3.1 ACCIONES PREVIAS A LA AUTOEVALUACIÓN 3 GUÍA PROCEDIMENTAL 3.1 ACCIONES PREVIAS A LA AUTOEVALUACIÓN Antes de iniciar la autoevaluación en sí misma, se debe realizar una planeación del proceso a seguir, sabiendo que: 1) La comunidad académica

Más detalles

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Por Noemí Álvarez Vallina El término Evaluación se define como, señalar el valor de algo, estimar, apreciar o calcular el valor de algo. De esta manera más que exactitud lo que

Más detalles

El sello de garantía que gestiona la Fundación es Madrid Excelente, cuyos valores se basan en tres pilares:

El sello de garantía que gestiona la Fundación es Madrid Excelente, cuyos valores se basan en tres pilares: La Comunidad de Madrid es sede de las principales empresas radicadas en nuestro país y acoge además una importante cantidad de pequeñas y medianas empresas. Para ayudar a las empresas y organizaciones

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD CENTRO ASTUR DE FORMACION INTEGRAL

PLAN DE IGUALDAD CENTRO ASTUR DE FORMACION INTEGRAL PLAN DE IGUALDAD CENTRO ASTUR DE FORMACION INTEGRAL GARANTIA DEL COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN CENTRO ASTUR DE FORMACIÓN INTEGRAL declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que

Más detalles

ESTUDIO DEL TRABAJO.

ESTUDIO DEL TRABAJO. ESTUDIO DEL TRABAJO. HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD. Ingenieria de Valor Ingenieria Concurrente Ingeniería Reversa Diseño para la manufactura Las 5 eses Re-ingeniería Control de Proveedores

Más detalles

IMPORTANCIA DEL CONTROL

IMPORTANCIA DEL CONTROL CONTROL 1 DEFINICIÓN El Control es el proceso mediante el cual la Dirección se cerciora si se cumple lo planificado para el logro de los objetivos empresariales. 2 IMPORTANCIA DEL CONTROL Establece medidas

Más detalles

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos RHH001. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir las habilidades necesarias para gestionar Recursos humanos. OBJETIVOS Identificar

Más detalles

TEMA 3 LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

TEMA 3 LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS TEMA 3 LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS 3.1. Introducción. 3.2. Las funciones de la dirección de los recursos humanos. 3.3. La planificación de los recursos humanos. 3.4. Reclutamiento y selección

Más detalles

Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Auditoría del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Modelo Empresa PERSONAS NORMATIVA RECURSOS GESTION PROCE DIMIENTOS AMBIENTE DERROCHES DAÑOS Efecto de los Accidentes PERSONAS PROPIEDAD

Más detalles

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA & DE NEGOCIO. PROGRAMA curso 2018 / 2019

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA & DE NEGOCIO. PROGRAMA curso 2018 / 2019 CONSULTORÍA ESTRATÉGICA & DE NEGOCIO PROGRAMA curso 2018 / 2019 OBJETIVOS Mediante este curso se adquieren de forma práctica las principales competencias para el desarrollo profesional en el sector de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA Propuesto por: Director Gabinete Ordenación Académica Revisado por: Unidad de Evaluación Aprobado por: Vicerrectora de Ordenación Académica y Personal

Más detalles

Guía práctica para la implantación de unidades de gestión clínica

Guía práctica para la implantación de unidades de gestión clínica Guía práctica para la implantación de unidades de gestión clínica resumen ejecutivo introducción visión general del proceso Existe un amplio consenso sobre las ventajas de la gestión clínica. Las Unidades

Más detalles

NORMA TÉCNICA EMPRESARIAL ICONTEC-I.C.B.F.

NORMA TÉCNICA EMPRESARIAL ICONTEC-I.C.B.F. NORMA TÉCNICA EMPRESARIAL ICONTEC-I.C.B.F. V Encuentro de Representantes de la Dirección - Chinchina-Caldas CONGREGACIÓN DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS COMITÉ DE CALIDAD PROVINCIAL Versión: 01 Agosto

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Protocolos de Valoración Biomecánica de TME. Aplicación en la vigilancia de la salud y la recuperación de lesiones de origen ergonómico

Protocolos de Valoración Biomecánica de TME. Aplicación en la vigilancia de la salud y la recuperación de lesiones de origen ergonómico Protocolos de Valoración Biomecánica de TME. Aplicación en la vigilancia de la salud y la recuperación de lesiones de origen ergonómico Abstract Alfonso Oltra Pastor Máster en Ingeniería Industrial Instituto

Más detalles

PRESUPUESTOS Y OBJETIVOS

PRESUPUESTOS Y OBJETIVOS PRESUPUESTOS Y OBJETIVOS QUÉ ES UN PRESUPUESTO? A.ES UN PLAN DE ACCIÓN DIRIGIDO A CUMPLIR UNA META PREVISTA, EXPRESADA EN VALORES Y TÉRMINOS FINANCIEROS BAJO CIERTAS CONDICIONES PREVISTAS. B.ES LA EXPRESIÓN

Más detalles

PARTE 1: INTRODUCCIÓN Y FUNCIONES SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN SECCIÓN 2: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

PARTE 1: INTRODUCCIÓN Y FUNCIONES SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN SECCIÓN 2: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Índice General PARTE 1: INTRODUCCIÓN Y FUNCIONES... 1-0 SECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN...1-1-1 SECCIÓN 2: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES... 1-2-1 PARTE 2: PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA... 2-0 SECCIÓN 1: PLANIFICACIÓN

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Excel para la Gestión de RRHH

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Excel para la Gestión de RRHH FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Excel para la Gestión de RRHH Con audiovisuales que facilitan el aprendizaje Para integrar y gestionar la información de los distintos procesos de Recursos Humanos

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 17/18 EDUCACIÓN INFANTIL

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 17/18 EDUCACIÓN INFANTIL CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 17/18 EDUCACIÓN INFANTIL Según el DECRETO 67/2007, DE 29 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE Y ORDENA EL CURRÍCULO DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA COMUNIDAD

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PERFIL DIRECTIVO... 2 PERFIL JEFE DE PROYECTO... 3 PERFIL CONSULTOR... 4 PERFIL ANALISTA... 5 PERFIL PROGRAMADOR...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PERFIL DIRECTIVO... 2 PERFIL JEFE DE PROYECTO... 3 PERFIL CONSULTOR... 4 PERFIL ANALISTA... 5 PERFIL PROGRAMADOR... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 PERFIL DIRECTIVO... 2 PERFIL JEFE DE PROYECTO... 3 PERFIL CONSULTOR... 4 PERFIL ANALISTA... 5 PERFIL PROGRAMADOR... 8 Participantes 1 INTRODUCCIÓN MÉTRICA Versión 3 ha sido concebida

Más detalles

Diplomado Análisis de negocio, preparación para Certificación

Diplomado Análisis de negocio, preparación para Certificación Diplomado Análisis de negocio, preparación para Certificación Duración 104 horas Objetivo general: Enseñar los principales elementos, métodos y técnicas del análisis de negocio de una forma práctica y

Más detalles

1 La entrevista de evaluación 2 Delegación eficaz de funciones 3 Mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo

1 La entrevista de evaluación 2 Delegación eficaz de funciones 3 Mejorar el rendimiento de un equipo de trabajo 1 La entrevista de evaluación 1.1 Introducción 1.2 Conceptos básicos 1.3 La entrevista de evaluación 1.4 Evaluación del desempeño y Gestión de Recursos Humanos 1.5 Principios de la Evaluación del desempeño

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

NORMATIVA PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO

NORMATIVA PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO NORMATIVA PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO 1.- INTRODUCCION Los planes de estudio de las Titulaciones de Grado que se imparten en la ETSI

Más detalles