DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS"

Transcripción

1 Escuela de Estudios Industriales y Empresariales Ingeniería Industrial Facultad de Ingenierías Físico-Mecánicas CONSTRUIMOS FUTURO DISEÑO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS 2 TEORÍA DE LOCALIZACIÓN Ingeniería Industrial 1

2 3 TEORÍA DE LOCALIZACIÓN OBJETIVOS Definir la importancia de las decisiones estratégicas a nivel de ubicación geográfica de instalaciones físicas para la generación de valor agregado. Analizar los factores que afectan las decisiones de localización. Estudiar algunos métodos usados para la solución del problema de localización. TEORÍA DE LOCALIZACIÓN ALGO DE HISTORIA: Von Thünen: El estado aislado (1826). J. Wolpert: Modelos comportamentales en la localización de la actividad agraria (1964). Henshal: equilibrio espacial Von Neumman: Juegos Hägerstrand: Difusión Alfred Weber: Localización industrial isodapana- Min{Ct} Christaller: distribución de centros comerciales en jerarquías Escalonadas Rolph (1929), Proudfoot (1937) y Ratcliff (1949): comercio minorista intraurbano B. Berry y Garrison (1958): teoría de las actividades terciarias Rushton: organización de los lugares centrales a lo largo de un continuo Walter Isard: Costos de transporte 4 2

3 5 LOCALIZACION DE LA PLANTA Preguntas frecuentes: 1. Qué tipo de instalaciones se necesitan? 2. Qué tamaño han de tener? 3. Dónde deben estar ubicadas? 4. Cuál debe ser la distribución interna de los elementos? Son decisiones de tipo estratégico. Una buena selección puede contribuir a la realización de los objetivos empresariales, mientras que una localización desacertada puede conllevar un desempeño inadecuado de las operaciones. PROBLEMA DE LOCALIZACIÓN: CAUSAS 6 Ampliación de capacidad para atender crecientes mercados. Ampliar las instalaciones ya existentes en un emplazamiento determinado, o crear nuevas instalaciones en algún otro sitio. Introducción de nuevos productos o servicios. Contracción de la demanda, que puede requerir el cierre de instalaciones o/y la reubicación de las operaciones; o cambios en la localización de la demanda. Agotamiento de las fuentes de abastecimiento de materias primas también puede ser causa de la relocalización de las operaciones. Obsolescencia de por el transcurso del tiempo o por la aparición de nuevas tecnologías, que se traduce a menudo en la creación de una nueva planta más moderna en algún otro lugar. Presión de la competencia, que, para aumentar el nivel de servicio ofrecido, puede llevar a la creación de más instalaciones o a la relocalización de algunas existentes. Cambios en otros recursos, como la mano de obra o los componentes subcontratados, o en las condiciones políticas o económicas de una región. Fusiones y adquisiciones entre empresas. 3

4 DECISIONES DE LOCALIZACIÓN Bucaramanga 8 UBICACIÓN DE INSTALACIONES ENTRADAS Valores paramétricos MODELO CRITERIOS ALGORITMO SALIDAS Decisión. Medidas de eficacia ENFOQUE DE PROYECTO Parámetros Factores - variables Criterios de evaluación ENFOQUE CUANTITATIVO Trayectorias Costos Restricciones Modelo / criterio 4

5 918 FACTORES PARA DEFINIR EL MODELO: Región factible N. Variables Trayectoria Relación Costo - distancia PROBLEMAS TÍPICOS DE UBICACIÓN: 1) UBICAR 1 SOLO ELEMENTO VARIABLES DE ENTRADA * DEMANDA * UBICACIÓN DE LOS CLIENTES 2) UBICAR 1 a 1 VARIOS ELEMENTOS 3) UBICAR SIMULTANEO VARIOS ELEMENTOS DE DIFERENTE TIPO 10 LOCALIZACIÓN CONTINUA - UNIDIMENSIONAL - TRAYECTORIA RECTILÍNEA -RELACIÓN LINEAL COSTO DISTANCIA MODELO: Minimizar, Minimizar 5

6 LOCALIZACIÓN CONTINUA - UNIDIMENSIONAL - TRAYECTORIA RECTILÍNEA -RELACIÓN LINEAL COSTO DISTANCIA Dónde recomendaría (coordenada) ubicar una plataforma de distribución que despacha a los clientes ubicados sobre una vía, en las coordenadas presentadas en la siguiente tabla, si se desea minimizar el costo total del sistema de distribución?. 11 CLIENTE X CONSUMO (Tn/semana) UBICACIÓN CONTINUA DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA RECTILÍNEA, RELACIÓN CUADRÁTICA COSTO DISTANCIA Función objetivo: Minimizar Por se una cuadrática para encontrar el óptimo se deriva, obteniéndose: 6

7 13 UBICACIÓN CONTINUA DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA RECTILÍNEA, RELACIÓN CUADRÁTICA COSTO DISTANCIA Dónde recomendaría (coordenada) ubicar una plataforma de distribución que despacha a los clientes ubicados sobre una vía, en las coordenadas presentadas en la siguiente tabla, si se desea minimizar el costo total del sistema de distribución?. CLIENTE X CONSUMO (Tn/semana) Tipos de trayectorias BIDIMENSIONAL 14 Rectangular Ejemplo: Montacargas que realiza trayectos rectilíneos en la planta Euclideana o rectilínea Ejemplo:Un segmento de banda transportadora recta que comunica dos estaciones. Trayectoria de flujo Ejemplo: Un vehículo con sistema de manejo automático, un vehículo siguiendo la red de la trayectoria de transporte. Relación costo - distancia Lineal El costo se incrementa linealmente con la distancia Cuadrática El costo se incrementa con el cuadrado de la distancia 7

8 15 BIDIMENSIONAL UBICACIÓN DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA RECTANGULAR, RELACIÓN LINEAL C-D, Ubicación de la planta nueva, Ubicación de una planta existente, donde 1,2,.. = ponderación asociada con el viaje entre la planta nueva y la existente, =Distancia entre la planta nueva y la planta existente Objetivo: Minimizar, Entonces : Minimizar 16 BIDIMENSIONAL UBICACIÓN DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA RECTANGULAR, RELACIÓN LINEAL C-D Ejemplo: Ubicar un elemento de servicio que presta soporte a cinco máquinas diferentes. Las coordenadas y demandas se presentan en la siguiente tabla máquina ai bi wi

9 17 BIDIMENSIONAL UBICACIÓN DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA EUCLIDIANA, RELACIÓN CUADRÁTICA C-D El costo es proporcional al cuadrado de la distancia recorrida. Función objetivo:, Optimizando: 18 BIDIMENSIONAL UBICACIÓN DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA EUCLIDIANA, RELACIÓN CUADRÁTICA C-D Ejercicio: máquina ai bi wi

10 19 BIDIMENSIONAL UBICACIÓN DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA EUCLIDIANA, RELACIÓN LINEAL C-D, BIDIMENSIONAL UBICACIÓN DE UNA PLANTA CON TRAYECTORIA RECTANGULAR, RELACIÓN CUADRÁTICA C-D, 20 MODELOS DE LOCALIZACIÓN CONTINUA Relación costo - distancia Lineal Cuadrática Euclidiana/rectilínea trayectoría Rectangular 10

11 21 MODELOS DE LOCALIZACIÓN CONTINUA UNIDIMENSIONAL BIDIMENSIONAL trayectoría Euclidiana/rectilínea Rectangular Relación costo - distancia Lineal Cuadrática Mediana simple Centroide en x o en y simulación mét. Computac (solver) mét. Mat (derivar) Centroide (x,y) Mediana simple solver, cálculos mat. Simulación Mét. Computac 22 Casos especiales. Una compañía productora de combustible desea ubicar una instalación intermedia holding entre su refinería principal (ubicada en la coordenada 325,75) y sus principales distribuidores. En la tabla siguiente se encuentra la información de coordenadas y ubicación de los distribuidores, así como la cantidad de combustible despachado. (Usar método de centroide) Chase, Aquilano, Jacobs 8ª ed. P 357 DISTRIBUIDOR Xi Yi Di Distr Distr Distr Distr cuándo agregar origen de la unidad de carga? Caso CEDI s 11

12 LOCALIZACIÓN DISCRETA Caso1. Discretización por vectores independientes. 23 X: [x 1, x 2,, x p ] Y: [y 1, y 2,, y q ] y 3 y 2 y 1 x 1 x 2 x p Caso2. Discretización por pares coordenados. [XY]: [x 1 y 1, x 2 y 2,, x p y q ] (x 1, y 1 ) (x 2, y 2 ) (x 4, y 4 ) (x 3, y 3 ) 24 BIDIMENSIONAL VARIAS INSTALACIÓNES Las dos variaciones más importantes son las siguientes: Varias instalaciones del mismo tipo: Los clientes se dividen de tal manera que cada cliente es atendido sólo por una de las instalaciones nuevas. Varias instalaciones de distintos tipos: Cada tipo tiene demanda independiente por parte de los clientes actuales. Además, también puede haber demanda entre las nuevas instalaciones. 12

13 25 LOCALIZACIÓN DE VARIAS INSTALACIONES DEL MISMO TIPO Caso continuo MÉTODO DE COMBINACIÓN POR COBERTURA Y ABARCAMIENTO Ubicar dos plantas que atienden las necesidades de cuatro clientes ubicados en las coordenadas y con las demandas presentadas en la siguiente tabla. CLIENTEi Xi Yi Di LOCALIZACIÓN DE VARIAS INSTALACIONES DEL MISMO TIPO Caso discreto MÉTODO HEURÍSTICO DE ARDALAN Útil cuando se desean ubicar una o más instalaciones de un cierto número de opciones. Supuesto: Capacidad ilimitada Ejemplo: UBICACIÓN DE DOS CLÍNICAS Desde el barrio Millas a la clínica A B C D Población barrio (miles) Ponderación relativa A ,1 B ,4 C ,7 D 9, ,0 13

14 27 Pasos 1. Hallar la matriz de costo - Multiplicar los datos por casilla (distancia, población y ponderación) 2. Obtener el costo total por columna 3. Escoger la ubicación que implique menor costo. Desde el barrio Millas a la clínica A B C D A B 123, ,4 C D Totales 349, ,4 Primera ubicación que minimiza el costo: C 28 Para seleccionar la segunda mejor opción: 4. Encada fila compareelcostode la localizaciónelegida (C)ylaque seencuentreen la casilla. Si el costo de la casilla es menor se deja el mismo, si es mayor se coloca el de la localización previamente elegida. 5. Calcule de nuevo totales de columnas y seleccione el segundo menor valor. 6. Si desea elegir una tercera instalación, repita el proceso desde el punto 4. Desde el barrio Millas a la clínica A B C D A B ,4 C D Totales ,4 Conclusión: Las dos clínicas se deben ubicar en los barrios C y D 14

15 29 LOCALIZACIÓN DE VARIAS INSTALACIONES DEL MISMO TIPO Caso discreto MÉTODO DE LA FUERZA BRUTA Calcular el costo total para todas las combinaciones posibles De cuántas maneras se puede hacer?!!! K = Número de instalaciones a ubicar M = Cantidad de lugares disponibles. Ej: Se deben escoger dos lugares Cliente Tiempo al lugar Demanda A B C D E !!! = 10 Pasos 1. Se calcula el costo total de asignar toda la demanda a un cliente Cliente Tiempo al lugar A B C D E Formular todas las (M/K) combinaciones posibles 30 Pares de lugares (combinaciones) Clientes 1 & 2 1 & 3 1 & 4 1 & 5 2 & 3 2 & 4 2 & 5 3 & 4 3 & 5 4 & 5 A B C D E Total Seleccionar el costo total mínimo de las combinaciones La solución es ubicar las máquinas en los lugares 3 y 4. 15

16 31 LOCALIZACIÓN DE VARIAS INSTALACIONES DEL DIFERENTE TIPO TRAYECTORIA RECTANGULAR RELACIÓN LINEAL C-D Demandas independientes, y si existe relación entre las instalaciones a ubicar., Ubicación de la nueva instalación j. j = 1,2,3.. n, Ubicación de una planta existente, donde 1,2,.. = Peso asociado de viajar entre la nueva instalación j y la instalación existente = Peso asociado de viajar entre la nueva instalación j y la nueva instalación k, Distancia entre la instalación nueva j y la planta existente, = Distancia entre las nuevas instalaciones j y k Ct=,,..,,.. Minimizar,,.. Minimizar,,.. 32 CASO CONTINUO MÉTODO DE LA MEDIANA SIMPLE Coordenadas Cantidad de viajes Máquina x y inst. 1 inst F1 a1 b1-9 F2 a2 b2 9-16

17 33 Primera iteración, instalación 1, sin considerar la 2 Viajes Acumulado viajes Máquina x inst Viajes Acumulado viajes Máquina y inst Primera iteración, instalación 2 considerando la 1 Viajes Acumulado viajes Máquina x inst F Viajes Acumulado viajes Máquina y inst F Dado que en la primera iteración de la instalación 1 no se tuvo en cuenta la instalación 2, se vuelve a ubicar considerando la solución para 2. Segunda iteración, instalación 1 34 Viajes Máquina x inst. 1 Acumulado viajes F Viajes Máquina y inst. 1 Acumulado viajes F Segunda iteración, instalación 2 Viajes Máquina x inst. 2 Acumulado viajes F Viajes Máquina y inst. 2 Acumulado viajes F

18 35 LOCALIZACIÓN DE VARIAS INSTALACIONES DEL DIFERENTE TIPO TRAYECTORIA EUCLIDIANA RELACIÓN CUADRÁTICA C-D Es una extensión del problema de centro de gravedad pero para múltiples instalaciones., 36 Ejercicio coordenadas MÁQUINA i ai bi w1i w2i , : Resolviendo el sistema de ecuaciones: Realizar:, :

19 37 Por computadora con solver: coordenadas MÁQUINA i ai bi (x1-ai)2 (y1-bi)2 (x2-ai)2 (y2-bi)2 w1i w2i ,25 3,83 576,00 91, ,25 142,96 81,00 382, ,25 325,57 1,00 108, ,25 9,26 256,00 20, x1 13,50 y1 11,96 Función objetivo 9650,2 x2 24,00 y2 19,57 (x1-x2)2 (y1-y2)2 v12 110,25 57,89 12 PROCESO SISTEMÁTICO PARA LA EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN 38 PARAMETROS Negocio Clientes Insumos Recursos Distribución Restricciones ALTERNATIVAS Necesidad Conveniencia Criterios generales SELECCION Económicos Culturales Ambientales Políticos De mercado De recursos Recolección y análisis de información FACTORES Establecer importancia relativa Definir criterios y escalas de evaluación Unificar escalas MODELO DE EVALUACION DECISIÓN Y DOCUMENTACION 19

20 39 PARÁMETROS: Mínimos requerimientos para el funcionamiento, sin los cuales una alternativa de localización no puede ser considerada dentro del conjunto factible. FACTORES: Elementos que permiten comparar las alternativas que se consideran dentro del conjunto factible. Permiten discriminar. 40 PARÁMETROS / FACTORES GENERALES A CONSIDERAR 1. FUENTES DE ABASTECIMIENTO Por la necesidad de asegurarse el abastecimiento. Productos o insumos perecederos (tiempo) Por razones de transporte (Entradas Vs. Salidas) - Costos. 2. LOS MERCADOS Costos, Servicio, Obsolescencia, competencia. 3. LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Costos, disponibilidad, calidad, servicio. 3. FUERZA LABORAL Costos, disponibilidad, competencias 4. SERVICIOS BÁSICOS (públicos) Costos, disponibilidad, Calidad 5. CALIDAD DE VIDA Educación, costo de la vida, ofertas culturales y de ocio, delincuencia - criminalidad, sanidad adecuada, transporte público, clima,. 20

21 41 PARÁMETROS / FACTORES GENERALES A CONSIDERAR 6. LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS DE LA ZONA Adecuadas a los requerimientos del proceso, o características de las operaciones. Costos de acondicionamiento. 7. CONTEXTO LEGAL / JURÍDICO Normas comunitarias, nacionales, regionales, locales. Restricciones, condiciones. P.O.T. 8. MARCO TRIBUTARIO Costo, Estabilidad, Claridad, Favorabilidad. 9. ACEPTACIÓN - actitud Actitud frente al tipo de empresa y operaciones 10.Condiciones Políticas, aspectos sociales, demográficos, lengua, cultura, moneda, etc.. DEFINICIÓN DE FACTORES (EJEMPLO) 42 IMPACTO AMBIENTAL: Se entiende como las consecuencias negativas que podría generar la instalación de la planta y la ejecución de su labor productiva sobre le medio ambiente y la comunidad INSIGNIFICANTE: Leve impacto visual, escaso flujo de personas en la zona de influencia. No se presentan olores ofensivos, gases ni desechos contaminantes. BAJO: Leve impacto visual, escaso flujo de personas en la zona de influencia. Presencia de malos olores en el ambiente esporádicamente, no hay desechos contaminantes MODERADO: Alto impacto visual, flujo considerable de personas en el área de influencia, presencia de olores y desechos contaminantes esporádicamente. FUERTE: Alto impacto visual, excesivo flujo de personal y clientes en la zona de influencia. Presencia de desechos y olores periódicamente. 21

22 DEFINICIÓN DE FACTORES (EJEMPLO) 43 NIVELES SALARIALES DE MANO DE OBRA CALIFICADA: Se trata de evaluar el nivel de ingreso promedio de las personas, con las habilidades necesarias para llevar a acabo las labores operativas del proceso de producción. ALTOS: La mano de obra calificada tiene un costo superior al promedio normal, debido a la poca oferta. PROMEDIO: Niveles salariales de la mano de obra calificada con valores cercanos al promedio BAJOS: Niveles salariales por debajo del promedio. 44 MATRIZ PARA ESTABLECER CORRELACIONES A NOMBRE 1 N O M B R E 2 A B C D E F G H I J K L M N T O T A L P O R C E N T A J E B C D E F G H I J K L M 22

23 45 INFLUENCIA X X ZONA DE PODER Influencia Dependencia ZONA SUELTA Influencia Dependencia ZONA DE CONFLICTO Influencia Dependencia ZONA DE SALIDA Influencia Dependencia DEPENDENCIA NOMBRE DEL PROCESO: 46 EQUIPO O PERSONA QUE ELABORO: FECHA: DECIS. FINAL A B C D E F G H LISTADO DE ASUNTOS A COMPARAR Problemas, Causas, Alternativas, Factores A B C D E F G H TOT. PRIOR. A B C D E F G H 23

24 Comparación de multicriterio para la localización de una planta Diferentes escalas de Valoración 47 Factores Alternativas Inversión Costo anual de explotación Impacto ambiental Comunicaciones A Insignificante Autopista B Moderado C Fuerte D Bajo Autopista Aeropuerto Int. Puerto Ferrocarril Carretera Autopista Aeropuerto UNIFORMIDAD DE LAS ESCALAS 48 FACTORES DE INVERSIÓN: Une vez obtenida la información de cada alternativa, dar mayor calificación (100) a la alternativa que presente menor cifra, cero (0) a la de mayor inversión y asignar a las demás alternativas los puntos que resulten de la interpolación. VENTAS ESTIMADAS POR MES: De acuerdo a los resultados de la investigación, dar mayor calificación (100) a la alternativa que presente mejores resultados, cero (0) a la de menor resultado y asignar a las demás alternativas los puntos que resulten de la interpolación. 24

25 49 UNIFORMIDAD DE LAS ESCALAS IMPACTO AMBIENTAL: COMUNICACIONES: NIVEL PTOS INFRAESTRUCTURA Nulo 100 Insignificante 75 Bajo 50 Moderado 25 Fuerte 0 PTOS. Autopista 40 Aeropuerto 20 Ferrocarril 15 carretera 15 Puerto 10 Comparación de multicriterio para la localización de una planta Escalas de Valoración Uniformes 50 Factores Alternativas Inversión Costo anual de explotación Impacto ambiental Comunicación A B C D

26 LOCALIZACIÓN DE SERVICIOS 51 Producción y consumo generalmente tienen lugar en forma simultánea Los transportes son difíciles o imposibles Cerca del consumidor Dispersión en unidades muy pequeñas Difícil obtención de economías de escala Difícil aplicación de técnicas de organización Posibilidad de utilizar intermediación Diferencia Clave 52 Domicilios Vs. Desplazamiento del cliente (costo de los desplazamientos). Tipo de contacto con el consumidor. (Visibilidad, Tráfico, Transporte público, Parqueaderos...) Servicios públicos y privados (Utilidad Vs. Utilización - cobertura) 26

27 FIN miércoles, 25 de julio de 2012 CONSTRUIMOS FUTURO Escuela de Estudios Industriales y Empresariales Ingeniería Industrial Facultad de Ingenierías Físico-Mecánicas CONSTRUIMOS FUTURO 27

CONTENIDO MODELOS PARA LA LOCALIZACION DE PLANTA

CONTENIDO MODELOS PARA LA LOCALIZACION DE PLANTA MODELOS PARA LA LOCALIZACION DE PLANTA PROFESOR: DR. JORGE ACUÑA A. 1 CONTENIDO Modelos de localización Modelos de optimización Modelo del centro de gravedad Modelo de distancias (Ardalan) Trayectorias

Más detalles

En este módulo veremos los conceptos básicos de una planta y los principios para una eficiente planeación:

En este módulo veremos los conceptos básicos de una planta y los principios para una eficiente planeación: MODULO 1: LOCALIZACIÓN DE PLANTAS / INSTALACIONES Introducción a la localización de plantas e instalaciones Se pueden preguntar, por qué un administrador requiere conocer y estudiar sobre distribución

Más detalles

Métodos cuantitativos para la localización

Métodos cuantitativos para la localización Métodos cuantitativos para la localización La empresa como un todo En una actividad económica destacan fundamentalmente las empresas, o unidades de producción creadoras de utilidad y las actividades de

Más detalles

Sacar el máximo provecho de la localización para la empresa

Sacar el máximo provecho de la localización para la empresa LOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES Objetivos de la estrategia de la localización Sacar el máximo provecho de la localización para la empresa Decisiones de la localización industrial Se centra en el coste:

Más detalles

CAPÍTULO 6: Ubicación y Dimensionamiento de la Planta Productiva

CAPÍTULO 6: Ubicación y Dimensionamiento de la Planta Productiva CAPÍTULO 6: Ubicación y Dimensionamiento de la Planta Productiva Un Enfoque en Procesos para la Gerencia Fernando A. D Alessio Ipinza 1 Contenido 1. Introducción 2. Dimensionamiento de planta 3. Ubicación

Más detalles

Administración de materiales

Administración de materiales Administración de materiales Tutoría 3 Capítulos 4 y 5 Erick Chaves Vega Cátedra de Producción Aprovisionamiento de materiales Se refiere a gestionar y mantener los materiales según las necesidades de

Más detalles

TEMA 9: DECISIONES DE LOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES.

TEMA 9: DECISIONES DE LOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES. TEMA 9: DECISIONES DE LOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES. 1. Decisiones de localización de la empresa y sus instalaciones. 2. Estrategias de localización multiplantas. 3. Procedimientos y factores para

Más detalles

ESTUDIO TÉCNICO Profra. Imelda Ruedas Moreno FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

ESTUDIO TÉCNICO Profra. Imelda Ruedas Moreno FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO Profra. Imelda Ruedas Moreno FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TECNICO El estudio técnico es la segunda etapa de la FyEP, la cual es de gran importancia para contestar las preguntas:

Más detalles

Estrategias de Localización 3 C T

Estrategias de Localización 3 C T Estrategias de Localización Administración de la Producción 3 C T Tendencias de la estrategia en la primera localización: Proximidad a los mercados consumidores. (Enfoque: Servicios) Proximidad a los proveedores

Más detalles

CAPÍTULO 1. El análisis de los problemas de localización es un área fértil de investigación

CAPÍTULO 1. El análisis de los problemas de localización es un área fértil de investigación CAPÍTULO 1. Introducción. El análisis de los problemas de localización es un área fértil de investigación desde principios de siglo. El primer modelo de localización fue propuesto por Alfred Weber en 1909

Más detalles

TEMA 5: LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

TEMA 5: LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL TEMA 5: LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Juan Manuel Cepeda Pérez Antonio Pizarro Gómez CAPÍTULO 5. LOCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Naturaleza de la localización y su importancia Aportaciones

Más detalles

Elementos de Administración 1º cuatrimestre de 2009.

Elementos de Administración 1º cuatrimestre de 2009. Elementos de Administración 1º cuatrimestre de 2009. MODULO DE PRODUCCION Martes 4 de MAYO Jueves 6 de MAYO Lic. Sebastián de Miguel sdemiguel@fcemail.uncu.edu.ar www.eadministra.wordpress.com TIPOS DE

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS NOVIEMBRE DE 2.011

PORTAFOLIO DE SERVICIOS NOVIEMBRE DE 2.011 PORTAFOLIO DE SERVICIOS NOVIEMBRE DE 2.011 AREAS DE TRABAJO Diseño, evaluación operativa y financiera de proyectos de cadena de abastecimiento (Transporte primario, distribución, almacenamiento, entre

Más detalles

TRANSPORTE Y TRANSBORDO

TRANSPORTE Y TRANSBORDO TRANSPORTE Y TRANSBORDO En ésta semana estudiaremos un modelo particular de problema de programación lineal, uno en el cual su resolución a través del método simplex es dispendioso, pero que debido a sus

Más detalles

El análisis de los problemas de localización es un área fértil de investigación

El análisis de los problemas de localización es un área fértil de investigación El análisis de los problemas de localización es un área fértil de investigación desde principios de siglo. El primer modelo de localización fue propuesto por Alfred Weber en 1909 [1], y domino por muchos

Más detalles

PLANEACIÓN AGREGADA BIBLIOGRAFÍA

PLANEACIÓN AGREGADA BIBLIOGRAFÍA PLANEACIÓN AGREGADA BIBLIOGRAFÍA Roger G. Schroeder Administración de Operaciones Adam Everet E y Ebert Ronald J. Administración de la Producción y las Operaciones Lee J. Krajewski y Larry P. Ritzman Administración

Más detalles

TEMA 2: LA INFLUENCIA DE LOS CONCEPTOS FÍSICOS EN LA EMPRESA TURÍSTICA

TEMA 2: LA INFLUENCIA DE LOS CONCEPTOS FÍSICOS EN LA EMPRESA TURÍSTICA TEMA 2: LA INFLUENCIA DE LOS CONCEPTOS FÍSICOS EN LA EMPRESA TURÍSTICA 2.1 LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA TURÍSTICA 2.2 MODELOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ÓPTIMA 2.3 DIMENSIÓN, CAPACIDAD Y

Más detalles

Curso: Teoría, Algoritmos y Aplicaciones de Gestión Logística. Modelos de Ubicación de Instalaciones

Curso: Teoría, Algoritmos y Aplicaciones de Gestión Logística. Modelos de Ubicación de Instalaciones Curso: Teoría, Algoritmos y Aplicaciones de Gestión Logística. Modelos de Ubicación de Instalaciones Departamento de Investigación Operativa Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería Universidad

Más detalles

TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado.

TEMA 14 ESTADÍSTICA. Cuantitativa: si puede medirse y expresarse con números (es una variable), por ejemplo la talla de calzado. Objetivos / Criterios de evaluación TEMA 14 ESTADÍSTICA O.15.1 Conocer el significado y saber calcular los parámetros de centralización y dispersión O.15.2 Interpretar y utilizar los parámetros de dispersión.

Más detalles

Trafico y Transporte. Pablo Cruz Ingeniería Civil Universidad Nacional de Cuyo

Trafico y Transporte. Pablo Cruz Ingeniería Civil Universidad Nacional de Cuyo Trafico y Transporte Pablo Cruz Ingeniería Civil Universidad Nacional de Cuyo 1 Programa del curso Introducción Equilibrio General Modelo de mercados puntuales Modelos de 4 etapas Uso del suelo y generación

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Autónoma del Estado de México 1 Maestría en Administración. Material Visual para la Materia. Administración de la cadena de suministros Unidad: Introducción a la Administración de Operaciones

Más detalles

TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN ING. WILLIAMS CASTILLO MARTINEZ TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN Objetivos: Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima para realizar la producción. Debe responder: Cuánto

Más detalles

TEMA 5: PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN. Francisco Javier Miranda González

TEMA 5: PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN. Francisco Javier Miranda González TEMA 5: PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN Francisco Javier Miranda González PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD CAPACIDAD = máxima cantidad de productos o servicios que

Más detalles

Tema 9: Estadística descriptiva

Tema 9: Estadística descriptiva Tema 9: Estadística descriptiva Matemáticas específicas para maestros Grado en Educación Primaria Matemáticas específicas para maestros Tema 9: Estadística descriptiva Grado en Educación Primaria 1 / 47

Más detalles

Estructura de Análisis del Estudio de Mercado

Estructura de Análisis del Estudio de Mercado UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CÁTEDRA DE PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN

Más detalles

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES

ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES ESTADÍSTICA 1.- NOCIONES GENERALES : Conjunto de elementos cuyo conocimiento es objeto de estudio. Ejemplo: Jóvenes de Laguna de Duero. : Parte de la población cuyo estudio sirve para inferir características

Más detalles

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: II 1.4. Créditos: Horas Semanales:

I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: B 1.2. Código: Ciclo: II 1.4. Créditos: Horas Semanales: FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA SILABO MATEMÁTICA II I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico: 2018-1B 1.2. Código: 2503-25113 1.3.

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA UNIDIMENSIONAL. 30/09/2004 Proyecto MaMaEuSch 1

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA UNIDIMENSIONAL. 30/09/2004 Proyecto MaMaEuSch 1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA UNIDIMENSIONAL 0/09/00 Proyecto MaMaEuSch Estadística Ciencia que trata sobre los métodos científicos para: Recoger, organizar, resumir y analizar datos Sacar conclusiones relevantes

Más detalles

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería y Tecnología Ingeniería y Tecnología Didáctica de la programación lineal s con el método gráfico Didactic of linear programming with the graphic method (I) Fecha de recepción: 30 de marzo de 2007 Fecha de aceptación:

Más detalles

CAPÍTULO VII UBICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE PLANTA. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad

CAPÍTULO VII UBICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE PLANTA. ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Enfoque Estratégico de la Calidad CAPÍTULO VII UBICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE PLANTA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PASOS EN UNA ESTRATEGIA SOBRE INSTALACIONES 1. Desarrollo de una medida de la capacidad de planta para las operaciones.

Más detalles

Fundamentos de Programación Entera. A. Revisión. Carlos Testuri Germán Ferrari

Fundamentos de Programación Entera. A. Revisión. Carlos Testuri Germán Ferrari Fundamentos de Programación Entera A. Revisión Carlos Testuri Germán Ferrari Departamento de Investigación Operativa Instituto de Computación Facultad de Ingeniería Universidad de la República 2012-2018

Más detalles

4 Localización de terremotos

4 Localización de terremotos 4 Localización de terremotos El epicentro (λ,φ) o(x,y) El hipocentro (λ,φ,z,t) o(x,y,z,t) El área de ruptura que tiene un desplazamiento de D(x,t) Queremos obtener h(x,t). Tenemos: (i) la identificación

Más detalles

OBJETIVOS. Al término de la unidad, usted deberá:

OBJETIVOS. Al término de la unidad, usted deberá: 1 MOVIMIENTO OBJETIVOS Al término de la unidad, usted deberá: 1. Caracterizar y analizar movimientos. 2. Aplicar las ecuaciones de movimientos rectilíneos a la solución de problemas. 3. Interpretar información

Más detalles

Jesús García Herrero TÉCNICAS CLÁSICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

Jesús García Herrero TÉCNICAS CLÁSICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Jesús García Herrero TÉCNICAS CLÁSICAS DE ANÁLISIS DE DATOS En esta clase se presentan los primeros algoritmos Análisis de Datos para abordar tareas de aprendizaje de modelos descriptivos y predictivos.

Más detalles

D I S T R I B U C I O N E S B I D I M E N S I O N A L E S

D I S T R I B U C I O N E S B I D I M E N S I O N A L E S D I S T R I B U C I O N E S B I D I M E N S I O N A L E S 1. VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES En numerosas ocasiones interesa estudiar simultáneamente dos (o más) caracteres de una población. En

Más detalles

LOCALIZACION DE LAS INSTALACIONES TEMA 6

LOCALIZACION DE LAS INSTALACIONES TEMA 6 LOCALIZACION DE LAS INSTALACIONES TEMA 6 ?Es importante tomar en cuenta el punto de Localización n o Ubicación n de las Empresas? País Región o ciudad Lugar 1995 Corel Corp. 1995 Corel Corp. 1995 Corel

Más detalles

HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN

HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN GENERAL I HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Dr. Alfredo Rébori Se han desarrollado distintas técnicas para ayudar a los gerentes en uno de los aspectos más desafiantes de la planificación estratégica:

Más detalles

X m,j. X m,n C m,n C m,j. X m, C m,1. X i,n. C i,n MODELO DE TRANSPORTE. Matemáticamente:

X m,j. X m,n C m,n C m,j. X m, C m,1. X i,n. C i,n MODELO DE TRANSPORTE. Matemáticamente: MODELO DE TRANSPORTE El modelo de transporte se define como una técnica que determina un programa de transporte de productos o mercancías desde unas fuentes hasta los diferentes destinos al menor costo

Más detalles

Unidad 5. La planta fabril, sus diferentes áreas. Idea preliminar respecto a su funcionamiento.

Unidad 5. La planta fabril, sus diferentes áreas. Idea preliminar respecto a su funcionamiento. Unidad 5 La planta fabril, sus diferentes áreas. Idea preliminar respecto a su funcionamiento. } III. LA PLANTA FABRIL, - SUS DIFERENTES AREAS,- IDEA PRELIMINAR RESPECTO A SU FUNCIONAMIENTO. a) FUNCIONES

Más detalles

OCW-V.Muto El problema de mínimos cuadrados. Cap. XIX CAPITULO XIX. EL PROBLEMA DE LOS MINIMOS CUADRADOS: PRELIMINARES

OCW-V.Muto El problema de mínimos cuadrados. Cap. XIX CAPITULO XIX. EL PROBLEMA DE LOS MINIMOS CUADRADOS: PRELIMINARES CAPITULO XIX. EL PROBLEMA DE LOS MINIMOS CUADRADOS: PRELIMINARES. SISTEMAS LINEALES DE ECUACIONES SOBREDETERMINADOS La discusión de los problemas algebráicos de la parte anterior se había centrado exclusivamente

Más detalles

Teoría de la decisión

Teoría de la decisión 1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia

Más detalles

NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA DILIGENCIAR PLAN DE NEGOCIOS CORPORACIÓN BUCARAMANGA EMPRENDEDORA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA 2. DEFINICIÓN DE LA INDUSTRIA 2.1 Reseña Histórica de la Industria:

Más detalles

CAPÍTULO IV RESULTADOS

CAPÍTULO IV RESULTADOS CAPÍTULO IV RESULTADOS 4.1 MODELO METROPOLITAN En base a los cuatro hoteles que generarían la principal demanda para el restaurante se muestra la localización de los hoteles Bahía del Duque, Jardines de

Más detalles

DIRECCION DE OPERACIONES I TEMA 2 PRONOSTICOS

DIRECCION DE OPERACIONES I TEMA 2 PRONOSTICOS DIRECCION DE OPERACIONES I TEMA 2 PRONOSTICOS ADMINISTRACION DE LA DEMANDA Es una función compartida entre las áreas de comercialización y producción, la primera es la encargada de captar la información

Más detalles

Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal

Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal En esta sección se describen dos formulaciones de programación lineal para el problema de la ruta más corta. Las formulaciones son generales,

Más detalles

TEMA 2: DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

TEMA 2: DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES TEMA : DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES 1.- DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES Cuando estudiamos un solo carácter estadístico, los datos que obtenemos forman una variable estadística unidimensional. También

Más detalles

4 Localización de terremotos

4 Localización de terremotos 513430 - Sismología Apl. y de Explor. 31 4 Localización de terremotos 4.1 Localización de sismos locales Fig 30: Gráfico de la ruptura en la superficie de una falla. La ruptura se propaga desde el punto

Más detalles

Contenidos. Actividades Estocásticas Tipos de Modelos Métodos Numéricos Optimización Programación Lineal Aplicaciones con Solver Excel

Contenidos. Actividades Estocásticas Tipos de Modelos Métodos Numéricos Optimización Programación Lineal Aplicaciones con Solver Excel Contenidos Modelación de Sistemas Actividades Estocásticas Tipos de Modelos Métodos Numéricos Optimización Programación Lineal Aplicaciones con Solver Excel Modelación de Sistemas Sistema: Conjunto de

Más detalles

CONTENIDO Prefacio CAPITULO 1: Qué es la investigación de operaciones? CAPITULO 2: Introducción a la programación lineal...

CONTENIDO Prefacio CAPITULO 1: Qué es la investigación de operaciones? CAPITULO 2: Introducción a la programación lineal... CONTENIDO Prefacio XV CAPITULO 1: Qué es la investigación de operaciones? 1 1.1 Modelos de investigación de operaciones 1 1.2 Solución del modelo de investigación de operaciones.. 4 1.3 Modelos de colas

Más detalles

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS Modulo tercero (integración). Clave de asignatura LC 735 PROFESOR: C.P. DAVID ARREDONDO ALCANTAR 1.- PRONOSTICOS 1.3.- Tipos de pronósticos. Los pronósticos

Más detalles

EJERCICIOS PAU MATEMÁTICAS II ARAGÓN Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com

EJERCICIOS PAU MATEMÁTICAS II ARAGÓN Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.com GEOMETRÍA 1- Dados el punto P(1,-1,0) y la recta : 1 0 3 3 0 a) Determine la ecuación general del plano (Ax+By+Cz+D=0) que contiene al punto P y a la recta s. b) Determine el ángulo que forman el plano

Más detalles

max z = c T x sujeto a Ax b

max z = c T x sujeto a Ax b Tema 4 Análisis de sensibilidad El análisis de sensibilidad se realiza después de obtener la solución óptima de un modelo lineal para deteminar como afectan los cambios en los parámetros del modelo a la

Más detalles

TEMA 8: ESTADÍSTICA. 8.1 Elementos de la Estadística. 8.2 Parámetros estadísticos. 8.3 Parámetros de posición para datos aislados.

TEMA 8: ESTADÍSTICA. 8.1 Elementos de la Estadística. 8.2 Parámetros estadísticos. 8.3 Parámetros de posición para datos aislados. TEMA 8: ESTADÍSTICA 8.1 Elementos de la Estadística. 8.2 Parámetros estadísticos. 8.3 Parámetros de posición para datos aislados. 8.1 Elementos de la Estadística. Es la parte de las Matemáticas que estudia

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)

Más detalles

Localización de las Instalaciones industriales

Localización de las Instalaciones industriales Localización de las Instalaciones industriales LOCALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA La localización tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de determinar

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL EN MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES CON LA HOJA DE CÁLCULO CALC

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL EN MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES CON LA HOJA DE CÁLCULO CALC RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL EN MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES CON LA HOJA DE CÁLCULO CALC 1.- Introducción Los actuales componentes del bachillerato formulados por el

Más detalles

Base y Dimensión de un Espacio Vectorial

Base y Dimensión de un Espacio Vectorial Base y Dimensión de un Espacio Vectorial 2017Asturias: Red de 1 Universidades Virtuales Iberoamericanas Índice 1 Qué es un sistema generador?... 4 2 Base de un espacio vectorial... 4 3 Dimensión de un

Más detalles

CALCULO DIFERENCIAL Escuela Colombiana de Ingeniería. Geometría Analítica = Unión de Álgebra con la Geometría.

CALCULO DIFERENCIAL Escuela Colombiana de Ingeniería. Geometría Analítica = Unión de Álgebra con la Geometría. PRELIMINARES. COORDENADAS EN UN PLANO Cuando se trabaja un sistema de coordenadas Geometría Analítica = Unión de Álgebra con la Geometría. La geometría Analítica se origina al asignar coordenadas numéricas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Programa de Administración de Empresas Programa de Ingeniería de Sistemas

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Programa de Administración de Empresas Programa de Ingeniería de Sistemas FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Programa de Administración de Empresas Programa de Ingeniería de Sistemas Curso: Producción y Cadena de Abastecimiento Código-Materia: 05214

Más detalles

Unidad IV Introducción a la Regresión y Correlación

Unidad IV Introducción a la Regresión y Correlación Unidad IV Introducción a la Regresión y Correlación Última revisión: 25-0ctubre-2009 Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano Página 48 IV.1 Conceptos fundamentales Antología de Probabilidad y Estadística

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTUDIO FINANCIERO 1. Competencias Proponer proyectos de inversión

Más detalles

Método Simplex. Ing. Ricardo Fernando Otero, MSc

Método Simplex. Ing. Ricardo Fernando Otero, MSc Método Simplex Ing. Ricardo Fernando Otero, MSc Forma estándar de un modelo de programación lineal Dirección de mejora: Maximizar Todas las restricciones deben ser El lado izquierdo debe contener solo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Matemáticas II Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Matemáticas II Curso académico: Identificación y características de la asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Matemáticas II Curso académico: 2013-2014 Código 501126 Identificación y características de la asignatura Matemáticas II Créditos ECTS Denominación (español) Denominación (inglés)

Más detalles

Tema 7: Problemas clásicos de Programación Lineal

Tema 7: Problemas clásicos de Programación Lineal Tema 7: Problemas clásicos de Programación Lineal 1.- Características generales de un problema de transporte y asignación Surgen con frecuencia en diferentes contextos de la vida real. Requieren un número

Más detalles

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( )

Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º ( ) 1 Bachillerato Internacional. Matemáticas Nivel Medio. Programa para el curso 1º (2015-2016) Tema 1: NÚMEROS REALES Conjuntos numéricos. Números naturales. Números enteros. Números racionales. Números

Más detalles

Syllabus. Curso:SEXTO. Materia:ESTUDIOS MATEMÁTICOS

Syllabus. Curso:SEXTO. Materia:ESTUDIOS MATEMÁTICOS Syllabus Curso:SEXTO Materia:ESTUDIOS MATEMÁTICOS Descripción del curso: Esta asignatura está destinada a estudiantes con distintas capacidades y niveles de conocimiento, con el objeto de infundir seguridad

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL PLANO

GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL PLANO GEOMETRÍ NLÍTIC DEL PLNO.-Dependencia e independencia lineal de vectores. Un conjunto de vectores son linealmente dependientes cuando uno de ellos puede expresarse como combinación lineal de los restantes

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Proponer proyectos de inversión

Más detalles

CAPÍTULO 5 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 1. Los modelos de costos de transporte son utilizados para determinar

CAPÍTULO 5 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 1. Los modelos de costos de transporte son utilizados para determinar CAPÍTULO 5 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones 1. Los modelos de costos de transporte son utilizados para determinar tarifas de transporte, para seleccionar los recursos óptimos o para conocer

Más detalles

Rendimiento de un activo

Rendimiento de un activo Rendimiento de un activo Es la ganancia o pérdida total que experimenta el propietario de una inversión en un periodo de tiempo específico. Se obtiene como el cambio en el valor del activo más cualquier

Más detalles

1. Sistemas de nodos. 2. Leontief. 1. Una red de diques de irrigación se muestra en la figura, con flujos medidos en miles de litros por día.

1. Sistemas de nodos. 2. Leontief. 1. Una red de diques de irrigación se muestra en la figura, con flujos medidos en miles de litros por día. 1. Sistemas de nodos 1. Una red de diques de irrigación se muestra en la figura, con flujos medidos en miles de litros por día. a Establezca y resuelva un sistema de ecuaciones lineales para encontrar

Más detalles

PLANEACIÓN AGREGADA DE LAS OPERACIONES. Ing. Álvaro Junior Caicedo Rolón

PLANEACIÓN AGREGADA DE LAS OPERACIONES. Ing. Álvaro Junior Caicedo Rolón PLANEACIÓN AGREGADA DE LAS OPERACIONES Ing. Álvaro Junior Caicedo Rolón Generalidades Establece como trabajará la compañía por grupo de productos (familias) o productos para un periodo de tiempo (mediano

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio financiero 2. Competencias

Más detalles

Introducción. Existen dos aproximaciones para resolver el problema de clasificación: Aproximación Generativa (vista en el Tema 3) Basada en:

Introducción. Existen dos aproximaciones para resolver el problema de clasificación: Aproximación Generativa (vista en el Tema 3) Basada en: Introducción Eisten dos aproimaciones para resolver el problema de clasificación: Aproimación Generativa (vista en el Tema 3) Basada en: Modelar p(,w)=p( w)p(w) p( w) es la distribución condicional de

Más detalles

Modelo de Reaseguro en Solvencia II

Modelo de Reaseguro en Solvencia II Modelo de Reaseguro en Solvencia II Enero 2016 Javier Rodriguez Coca javier.rodriguez@sapv.com.mx Índice 1. Motivación 2. Objetivos de una compañía de seguros 3. Estructura de Reaseguro 4. Problemática

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas de producción 2.

Más detalles

Práctica 2. Algoritmos de búsqueda local (local search algorithms) y algoritmos avariciosos (greedy algorithms)

Práctica 2. Algoritmos de búsqueda local (local search algorithms) y algoritmos avariciosos (greedy algorithms) PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE REDES Grado en Ingeniería Telemática Curso 2012-2013 Práctica 2. Algoritmos de búsqueda local (local search algorithms) y algoritmos avariciosos (greedy algorithms) Autor: Pablo

Más detalles

Base y Dimensión de un Espacio Vectorial

Base y Dimensión de un Espacio Vectorial Base y Dimensión de un Espacio Vectorial 201 6Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1 Índice 1 Qué es un sistema generador?... 4 2 Base de un espacio vectorial... 4 3 Dimensión de un

Más detalles

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 Capítulo 8 LA DETERMINACION DEL TAMAÑO DE UN PROYECTO

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS SEMESTRE ASIGNATURA 5to INVESTIGACION DE OPERACIONES CÓDIGO HORAS

Más detalles

ETSI de Topografía, Geodesia y Cartografía

ETSI de Topografía, Geodesia y Cartografía 3ª Prueba de Evaluación Continua 7 05 12 (Grupo C) Espacio vectorial 1. a) Definir vectores linealmente dependientes en un espacio vectorial V. u,u,,u de un espacio vectorial V son b) Demostrar que si

Más detalles

Geometría (Selectividad) 1. Dados los puntos A(1,3,5) y B(-2,4,1), hallar las coordenadas del punto C, perteneciente

Geometría (Selectividad) 1. Dados los puntos A(1,3,5) y B(-2,4,1), hallar las coordenadas del punto C, perteneciente Geometría (Selectividad) 1. Dados los puntos A(1,3,5) y B(-2,4,1), hallar las coordenadas del punto C, perteneciente al plano OXY de forma que A, B y C estén alineados. Sol: 2. Considera la recta de ecuaciones.

Más detalles

Prueba de Evaluación Continua

Prueba de Evaluación Continua Prueba de Evaluación Continua 5-X-6.- En el aeropuerto de Madrid-Barajas se ha recogido una muestra del peso en kilogramos del equipaje de 0 viajeros: 40 0 3 3 6 5 30 3 4 3 4 9 7 39 Construir un diagrama

Más detalles

PRÁCTICA DEMOSTRATIVA N

PRÁCTICA DEMOSTRATIVA N PRÁCTICA DEMOSTRATIVA N 1 (VECTORES) Ing. Francisco Franco Web: http://mgfranciscofranco.blogspot.com/ Fuente de información: Trabajo de grado de Mónica A. Camacho D. y Wilson H. Imbachi M. Ingeniería

Más detalles

TEMA V: SIMETRÍAS. 5.1.A Punto simétrico respecto a otro. Punto medio de un segmento

TEMA V: SIMETRÍAS. 5.1.A Punto simétrico respecto a otro. Punto medio de un segmento TEMA V: SIMETRÍAS Se consideran tres simetrías del punto: 1. Punto simétrico respecto de un punto 2. Punto simétrico respecto de una recta. Punto simétrico respecto de un plano 5.1.D Punto simétrico respecto

Más detalles

INVESTIGACION DE OPERACIONES

INVESTIGACION DE OPERACIONES Semana 1 INVESTIGACION DE OPERACIONES INTRODUCCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS. MODELOS DE PROGRAMACION LINEAL CON VARIABLES TIPO X i. 1.1 Introducción a la Investigación de Operaciones y tipos de modelos:

Más detalles

Introduciendo Robustez Recuperable en el Diseño de Redes a través de la Aversión al Riesgo

Introduciendo Robustez Recuperable en el Diseño de Redes a través de la Aversión al Riesgo Introduciendo Robustez Recuperable en el Diseño de Redes a través de la Aversión al Riesgo LUIS CADARSO UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Ingeniería México

Más detalles

Aprendizaje no supervisado

Aprendizaje no supervisado OPENCOURSEWARE REDES DE NEURONAS ARTIFICIALES Inés M. Galván José M. Valls Tema 4 1 Introducción Aprendizaje competitvo Otros algoritmos de agrupación 2 1 Introducción Características principales de las

Más detalles

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL I. DEFINICIONES II. 1.1 Unidad Productora de Servicios Públicos (UP) Se entiende por Unidad Productora

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Estadística

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Estadística Ficha Técnica Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Métodos cuantitativos de la empresa Curso: 1º Créditos ECTS:

Más detalles

Part I. Descripción estadística de dos variables. Estadística I. Mario Francisco. Variable. bidimensional. Distribuciones de frecuencias

Part I. Descripción estadística de dos variables. Estadística I. Mario Francisco. Variable. bidimensional. Distribuciones de frecuencias Part I Descripción de dos variables Introducción Si para un mismo individuo observamos simultáneamente k obtendremos como resultado una variable k-dimensional. Nos ocuparemos del estudio de las variables

Más detalles

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

2 OBJETIVOS TERMINALES. Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: MATERIA: ÁLGEBRA LINEAL CÓDIGO: 08091 REQUISITOS: Algebra y Funciones (08272), Lógica y Argumentación (08273) PROGRAMAS: Ingenierías, Química. PERÍODO ACADÉMICO: 2017-2 INTENSIDAD HORARIA: 4 Horas por

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA

CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA CONTENIDOS MINIMOS DE UNA PROPUESTA PRODUCTIVA 1. LA IDEA DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA 1.1. GENERACION DE PROPUESTA DE NEGOCIO Se realiza en forma grupal Se identifican recursos naturales locales Ferias

Más detalles

1 POBLACIÓN Y MUESTRA

1 POBLACIÓN Y MUESTRA 1 POBLACIÓN Y MUESTRA Estadística.- es la rama de las matemáticas que se encarga de describir y analizar datos de un estudio, y obtener consecuencias válidas del estudio. Población.- es el conjunto de

Más detalles

y = 2, entonces: a) x es más dispersa que y. b) son igual de dispersas. 9.- Sean dos variables estadísticas x e y con los siguientes valores x = 5, σ

y = 2, entonces: a) x es más dispersa que y. b) son igual de dispersas. 9.- Sean dos variables estadísticas x e y con los siguientes valores x = 5, σ VARIABLES ESTADÍSTICAS 1.- Sea X una variable estadística de media 2 metros y desviación típica 5 metros. Sea Y una variable estadística de media 24 cm y desviación típica 60 centímetros. a) Y es más dispersa

Más detalles

MAGNITUDES FÍSICAS. Magnitudes escalares Requieren sólo de una magnitud o número

MAGNITUDES FÍSICAS. Magnitudes escalares Requieren sólo de una magnitud o número MAGNITUDES FÍSICAS Magnitudes vectoriales Requieren de una magnitud o número y una dirección asociada Magnitudes escalares Requieren sólo de una magnitud o número Volumen, masa, tiempo, temperatura CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Relación funcional Dos variables x e y están relacionadas funcionalmente cuando conocida la primera se

Relación funcional Dos variables x e y están relacionadas funcionalmente cuando conocida la primera se Distr ibuciones bidim ensionales Relación funcional Dos variables x e y están relacionadas funcionalmente cuando conocida la primera se puede saber con exactitud el valor de la segunda. Ejemplos Si se

Más detalles

Programación Lineal Entera.

Programación Lineal Entera. Fundamentos de Investigación de Operaciones. S2/2003 Programación Lineal Entera. 1. El consejo directivo de la General Wheels Co. Está considerando siete grandes inversiones de capital. Estas inversiones

Más detalles

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 PARTE 1: ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Y BIDIMENSIONAL 1. La siguiente tabla recoge las edades de las personas que han subido a un avión. Edad [0, 18)

Más detalles