Jaén, 30 de Septiembre del 2016 ASAJA. October 6, 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Jaén, 30 de Septiembre del 2016 ASAJA. October 6, 2016"

Transcripción

1 Jaén, 30 de Septiembre del 2016 ASAJA

2 David Sánchez Liébana Responsable Marketing Operativo Sur

3

4

5 Introducción Actualización sobre enfermedades en Olivar Plagas de primavera de olivar Futuro Usar el comando "encabezado o pie de página" para modificar el pie de página

6 Cualquier método de lucha debe de plantearse de forma integral

7 Principales Enfermedades del Olivo Soluciones

8 Enfermedades más frecuentes Fusicladium oleaginum: Repilo del olivo. Pseudocercospora cladosporioides: Repilo plomizo. Colletotrichum spp: Aceituna Jabonosa. Pseudomonas syringae pv sabastanoi): Tuberculosis. Botryosphaeria ribis: Chancro del olivo Diapositivas adicionales ADAMA

9 Enfermedades más frecuentes Neofabrea vagabunda: Lepra del olivo. Xylella fastidiosa Verticillium dahliae Diapositivas adicionales ADAMA

10 Repilo

11 Repilo del Olivo Fusicladium oleagium. La enfermedad más extendida en los olivares de todo el mundo. Provoca grandes pérdidas por fuertes defoliaciones y caída de frutos. Diapositivas adicionales ADAMA

12 Repilo del Olivo. Daños: Importante defoliación más acentuada en las ramas inferiores. Debilitamiento del árbol Pérdida de producción Pérdida de yemas axilares Caída prematura de aceitunas cuando afecta al pedúnculo. Perdidas en España un 7% de la producción media potencial. Perdidas máximas 75% de la producción. (F. de Andrés) Diapositivas adicionales ADAMA

13 Repilo del Olivo Germinación de la conídias. Se produce entre 2º y 30º. Óptimo: 16ºC 21ºC. A mayor temperatura menor tiempo necesario para germinar. HR > 98% el % de conidias germinadas disminuye al disminuir la HR. Diapositivas adicionales ADAMA

14 Repilo del Olivo FACTORES QUE Favorecen a LA ENFERMEDAD: Las hojas jóvenes son más receptivas La lluvia, la niebla, el rocío y las HR altas. La agresividad depende de la cantidad y frecuencia de las lluvias Los otoños y primaveras lluviosos dan lugar a elevadas infecciones. Especialmente al final de la primavera. Igual sucede con los inviernos templados y los veranos poco calurosos. Zonas de escasa insolación, plantados en zonas bajas, mala aireación. Riegos excesivos, exceso de abonado nitrogenado, falta de calcio. Diapositivas adicionales ADAMA

15 Repilo del Olivo Momento de tratamiento Época crítica para los tratamientos es: Primavera (Roca et al., 2004). Final del invierno. Máxima producción de inoculo Final de la primavera (mayo-junio) como momento crítico para la infección (Trapero, A et al. Vida Rural 2001) Pudiendo hacerse de 0 a 3 tratamientos para proteger las hojas nuevas y el inoculo en lesiones de final del invierno El tratamiento de Otoño lo determina el nivel de infección en hoja La dosis de aplicación es muy importante de cara a la eficacia, así como la persistencia Roca et al., 2004)

16 Repilo del Olivo Incubación: Periodo que trascurre desde la infección a la aparición de los síntomas. Entre 2 15 semanas. En este periodo se puede poner de manifiesto la infección introduciendo las hojas en: Una solución de Hidróxido sódico (NaOH) al 5% A temperatura ambiente Durante minutos Diapositivas adicionales ADAMA

17 Repilo del Olivo 100 EVOLUCIÓN DE SPILOCAEA OLEAGINA A LO LARGO DEL AÑO (Fuente: Control de Plagas y Enfermedades del Olivar. Civantos, M.) Visible Incubado Caída de hojas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Diapositivas adicionales ADAMA

18 Repilo plomizo

19 Repilo plomizo Pseudocercospora cladosporioides Manchas cloróticas en el haz y en hojas viejas, muy poco aparentes y confundible con carencias nutricionales Zonas necrosadas en cualquier parte En el envés aparecen manchas difusas de color plomizo En frutos lesiones más o menos circulares, deprimidas de color ocre o marrón Diapositivas adicionales ADAMA

20 Repilo plomizo. Daños: Importante defoliación por caída prematura de las hojas. Debilitamiento del árbol Pérdida de producción Debilitamiento de la planta Mala maduración del fruto. Ataques del 100% de frutos (Del Moral y Medina, 1985) Reducción de la calidad del aceite por aumento de la acidez Diapositivas adicionales ADAMA

21 Repilo plomizo Ciclo de la enfermedad: En OTOÑO principalmente. Septiembre a Octubre. Depende de la latitud y zona La hoja producida en Otoño no aparece atacada La infección se propaga de hoja a hoja, normalmente se instala en las hojas de la primavera anterior Los síntomas se ven en las hojas viejas y en la parte baja del árbol (Pappas, 1993) y en ocasiones en hojas jóvenes de 4 o 5 meses de edad (Nigro et al., 2000) Diapositivas adicionales ADAMA

22 Repilo plomizo Germinación de la conídias. Se produce entre 5º y 30º. Óptimo: 15ºC 21ºC. HR > 98% el % de conidias germinadas disminuye al disminuir la HR. Diapositivas adicionales ADAMA

23 Lepra del olivo

24 Lepra del olivo Neofabraea vagabunda Una enfermedad que pasa de poca conocida a emergente J. Romero, M.C. Raya,L.F. Roca, J.M Moral, A. Trapero. Vida rural. Oct 2015

25 Lepra del olivo Sintomas En hojas aparecen lesiones cloróticas redondeadas de unos 3-4 mm de diámetro, que finalmente acaban en necrosis o incluso en rotura de tejido. Chancros circulares o longitudinales que se desarrollan a partir de alguna herida en las ramas. La etiología es desconocida en diversos olivares de Andalucía (síntomas no descritos anteriormente en España) En fruto aparecen lesiones necróticas circulares de pocos milímetros de diámetro, deprimidas, de color marrón oscuro, limitadas por un borde más oscuro y circundadas por un halo clorótico. Al final acaba en momificado. J. Romero, M.C. Raya,L.F. Roca, J.M Moral, A. Trapero. Vida rural. Oct 2015

26 Lepra del olivo Desarrollo de la enfermedad Ciclo poco conocido Los síntomas pueden aparecer en hoja al final del invierno y comienzo de primavera. Se necesitan heridas para que aparezca los síntomas Debe de haber presencia de agua libre El rango de temperatura puede estar entre 0ºC 30 ºC Temperatura optima 18,5 ºC Aunque parece que tiene gran actividad a temperatura más bajas. J. Romero, M.C. Raya,L.F. Roca, J.M Moral, A. Trapero. Vida rural. Oct 2015

27 Lepra del olivo Control de la enfermedad Ventilación de los árboles Eliminación de frutos momificados Eliminación de ramillas afectadas La recolección mecanizada puede aumentar la enfermedad, así como heladas o granizo, etc Aplicaciones de fungicidas tras estos fenómenos sería ideal Hay poca eficacia de los fungicidas cúpricos Orius ha mostrado resultados esperanzadores, aunque es pronto para sacar conclusiones definitivas. J. Romero, M.C. Raya,L.F. Roca, J.M Moral, A. Trapero. Vida rural. Oct 2015

28 Lepra del olivo Daños Puede reducir la cosecha al 50% (Petri, 1915) El deterioro del fruto afecta a la calidad del aceite J. Romero, M.C. Raya,L.F. Roca, J.M Moral, A. Trapero. Vida rural. Oct 2015

29 Botryosphaeria ribis

30 Ramita seca Botryosphaeria ribis. Desecación de ramas nuevas en las que las hojas pueden permanecer secas durante cierto tiempo Las ramas pueden presentar lesiones deprimidas y cambio de coloración de la corteza a marrónrojizo A veces se pueden observar chancros abiertos Diapositivas adicionales ADAMA

31 Ramita seca Ataques Los síntomas pueden aparecer durante la primavera Se acentúan con las temperaturas Temperatura de incubación de 25 ºC Diapositivas adicionales ADAMA

32 Verticilium

33 Verticilium Verticillium dahliae Ampliamente distribuido por la cuenca mediterránea. Ataca a un gran número de especies leñosas, herbáceas, hortícolas y ornamentales Encontrado en casi todas las regiones donde hay olivos Francisco Javier López-Escudero & Jesús Mercado-Blanco. Plant Soil 2011

34 Verticilium Sintomas Decaimiento lento. Produce un momificado en las inflorescencias, permaneciendo adheridas a las ramas al igual que las hojas más jóvenes. Acompañado de una defoliación en las hojas Apoplejía, con una rápida clorosis ene hojas que pasan a necrosis y una rápida seca de brotes y ramaje que empieza por la punta y avanza hasta la base. Puede secar el olivo entero o partes del mismo. Puede haber recuperación por parte de la planta Francisco Javier López-Escudero & Jesús Mercado-Blanco. Plant Soil 2011

35 Verticilium Factores que contribuyen a la distribución de la enfermedad La cantidad de patógeno en el suelo El material vegetal La susceptibilidad de las variedades Fertilización (Amoniaco reduce los propágulos de V. dahliae (pegg and Brady 2002). Ph, CIC, etc.. Agua de riego (Análisis de agua de pozo y del Gualaquivir contenían V. dahliae (D. Rodriguez-Jurado, J.Bejarano-Alcazar. Bol. San. Veg. Plagas, 33, 2007) Factores edáficos o climáticos Otros cultivos susceptibles cercanos o intercalados Francisco Javier López-Escudero & Jesús Mercado-Blanco. Plant Soil 2011

36 Verticilium Estrategia de control Solo cabe una estrategia integrada Antes de plantar Solarización Rotación de cultivos Siembra de colza o sinapis Variedades resistentes, etc. Químicos (metan sodio, 1,3-dichloropropeno, etc). Plant soil Tras plantar Evitar la llegada de inoculo Reducir el inoculo Reducir la cantidad de inoculo (riego) Francisco Javier López-Escudero & Jesús Mercado-Blanco. Plant Soil 2011

37 Verticilium Diapositivas adicionales ADAMA

38 Siembra de Sinapis Alba

39 Siega de sinapis alba

40 INCORPORACION DE COLZA CONTRA Verticilosis Evolución temporal de la densidad de inóculo de Verticillium dahliae tras la incorporación de enmiendas orgánicas (colza en el estado fenológico de maduración) en un terreno infestado naturalmente por el hongo y con historia de severas epidemias de Verticilosis en algodonero. Muestreo 1 Inicial 5 (ddi) 20 (ddi) 30 (ddi) DI (ppg) 2 42, , Muestreos realizados a los 0, 5, 20 y 30 días después de la incorporación de la enmienda 2 Densidad de inóculo de V. dahliae expresada en propágulos por gramo de suelo Colaboración con IFAPA:J. BejaranoE. Cabeza

41 Xilella

42 Xylella Xylella Fastidiosa. Subespecie Pacua Es una bacteria muy patógena. Ataca a un gran número de cultivos como almendro, cítricos, frutales de hueso, ornamentales y olivo Ha pasado de América a Europa (Salento, Italia)

43 Xylella Sintomas Lo que hace es invadir el xilema, obturando el movimiento de savia. Aparecen síntomas típicos de estrés hídrico como marchitez o decaimiento generalizado y seca de hojas, ramas y muerte de la planta en casos más graves. Otras veces, los síntomas son los típicos de algunas carencias minerales como la clorosis internervial.

44 Xylella Factores que contribuyen a la distribución de la enfermedad Suele aparecer junto a otros hongos patógenos Se transmite de forma natural con la ayuda de insectos vectores, sobretodo de aquellos que chupan en el xilema, como Philaemus spumarius (Chicharra). Normalmente lo hacen en distancias cortas. El principal riesgo de entrada en otros continentes es el comercio de material vegetal infectado

45 Xylella Estrategia de control La principal medida es extremar las precauciones en cuanto al material vegetal Variedades resistentes como Leccino en Italia. Proyecto de evaluación. Los tratamientos químicos contra la bacteria o sus vectores no son efectivos Eliminar los árboles afectados y vegetación de alrededor. Plan de contingencia del Ministerio de Agricultura

46 CUPROXI FLO Solución contra repilo del olivo

47 Soluciones contra Enfermedades de Olivar Cuproxi Flo: Datos Técnicos Formulación: Suspensión concentrada (SC) Composición: Oxicloruro de Cobre 52% (Expr. En Cu) (SC) P/V Familia química: Grupo M: Multisito. Sales de Cobre. Diapositivas adicionales ADAMA

48 Soluciones contra Enfermedades de Olivar Cuproxi Flo: Formulación liquida Alta Calidad Partículas menor tamaño Mejor cubrición al aumentar la superficie de contacto. Mayor adherencia y persistencia. Más protección durante más tiempo. Excelente dispersión del producto dentro del caldo

49 ORIUS Solución contra repilo del olivo

50 Soluciones contra Enfermedades de Olivar ORIUS: Datos Técnicos: Formulación: Emulsión en agua (EW) Composición: TEBUCONAZOL 20% Familia química: Triazol. Modo de acción Fungicida sistémico rápidamente absorbido por vía foliar. Se distribuye rápidamente por toda la planta Traslocación fundamentalmente acrópeta, Se acumula ligeramente en los meristemos terminales. Diapositivas adicionales ADAMA

51 Principales plagas del olivo en primavera Soluciones

52 Plagas más frecuentes en primavera Prays oleae: Prays. Barrenillo: Hylesinus sp. Euzophera pingüis: Abichado. Diapositivas adicionales ADAMA 6 de octubre de 2016

53 Daños de Prays En olivar

54 Prays daños Brotes sin ataque Brotes con ataque Nº brotes Nº inflorescencias Nº flores Flores fértiles Índice de fertilidad 0,156 0,157 Frutos formados Índice de cuajado 0,134 0,055 Frutos permanecen Índice general 0,129 0,036 Fuente: Control de Plagas y enfermedades del olivar. COI. M. Civantos Diapositivas adicionales ADAMA 6 de octubre de 2016

55 Prays daños Daños Generación Antófaga de Prays Brotes sin ataque Total Brotes con ataque Total Frutos formados Frutos permanecen Fuente: Control de Plagas y enfermedades del olivar. COI. M. Civantos Diapositivas adicionales ADAMA 6 de octubre de 2016

56 Prays daños Brotes sin ataque: Se formaron 59% mas de frutos Permanecieron un 72% más de fruto Agente Media Ponderada % Máximo % pérdida Prays oleae 8,63 58,5 Fuente: Enfermedades y Plagas del Olivo. Faustino de Andrés Cantero Diapositivas adicionales ADAMA 6 de octubre de 2016

57 Prays carpófaga Diapositivas adicionales ADAMA 6 de octubre de 2016

58 Bulldock Solución contra plagas de olivar

59 Bulldock CONCENTRACIÓN: 2,5% (25 g/l) de Betaciflutrin FORMULACIÓN: SC (Suspensión Concentrada) Nº REGISTRO: TOXICOLOGÍA: Xn Nocivo MEDIO AMBIENTE: N (Peligroso) Diapositivas adicionales ADAMA 6 de octubre de 2016

60 Bulldock Modo de actuación: Actúa por contacto e ingestión. Efecto de choque. Repelencia Persistencia Diapositivas adicionales ADAMA 6 de octubre de 2016

61 Tratando con Bulldock sus olivos al iniciarse la floración, evitará perdidas de cosecha por Prays

62 Barrenillo Negro

63 Barrenillo Diapositivas adicionales ADAMA 6 de octubre de 2016

64 Síntomas En Otoño Disminución progresiva del vigor de la rama Depresiones de color cobrizo en zonas afectadas Hojas cloróticas y frutos deshidratados Primavera Rama defoliada, incluso secado de la misma Ramas distribuidas por las copas de las árboles con hojas deshidratadas de color amarillento Lecho de hojas secas en el suelo del olivo Pequeños orificios de la salida del adulto Verano Ramas secas y sin hojas con orificios de salida. E. Casadomet et al. Phytoma Nº 281

65 Imagenes Diapositivas adicionales ADAMA

66 Imgenes Diapositivas adicionales ADAMA

67 Características biológicas Coloniza ramas vivas de poco diámetro Afecta a xilema y floema Hacen galerías durante todo el año Aunque solo presenta una generación al año Vuelo al final de abril de los primeros adultos (depende de la zona) Importante tener en cuenta los auxiliaries como los hymenopteros E. Casadomet et al. Phytoma Nº 281

68 El momento de tratamiento es fundamental

69 MOMENTO DE TRATAMIENTO Diapositivas adicionales ADAMA 6 de octubre de 2016

70 Control de Euzophera En olivar

71 Control de Euzophera pingüis Diapositivas adicionales ADAMA

72 Control de Euzophera pingüis Momento de tratar: Dos semanas tras comienzo de vuelo primaveral Protegemos troncos y vía de entrada durante un mes. Tendremos protegido todo el ciclo Bol. San. Veg. Plagas, Al inicio del descenso de la curva de vuelo de adultos RAEA olivar. Diapositivas adicionales ADAMA

73 NUESTRAS SOLUCIONES EN OLIVAR

74 NUESTRAS SOLUCIONES EN OLIVAR

75 NUESTRAS SOLUCIONES EN OLIVAR

76 GRACIAS

Fernando Riveros B. Ing. Agr. M. Sc.

Fernando Riveros B. Ing. Agr. M. Sc. Fernando Riveros B. Ing. Agr. M. Sc. friveros@inia.cl PESTE RAYO - VERTICILOSIS Verticillium dahalie REPILOS :OJO DE PAVO - EMPLOMADO S pilocaea oleagina Mycocentrospora cladosporoides. Aceituna Jabonosa

Más detalles

BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA

BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA Volumen 2, No. 1 Marzo de 2012 ISSN 1853-5216 VERTICILOSIS O PARÁLISIS PARCIAL DEL OLIVO Verticillium dahliae KLEB. Carlos González Vera, Felisa Seleme, Claudia Juri, Valeria González

Más detalles

Desafíos para el manejo sanitario en olivos

Desafíos para el manejo sanitario en olivos Desafíos para el manejo sanitario en olivos Ing. Ag. (Ph.D.) Carolina Leoni cleoni@inia.org.uy Protección Vegetal, Fitopatología, INIA Las Brujas INIA Las Brujas - 25 de octubre de 2017 Principales enfermedades

Más detalles

ANTRACNOSIS o ACEITUNA JABONOSA

ANTRACNOSIS o ACEITUNA JABONOSA RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) ANTRACNOSIS o ACEITUNA JABONOSA Colletotrichum acutatum Colletotrichum gloeosporioides DISTRIBUCIÓN - AMPLIAMENTE DISTRIBUIDO, EXCLUYENDO SU PRESENCIA

Más detalles

BALANCE FITOSANITARIO ANDALUZ, CAMPAÑA Olivar

BALANCE FITOSANITARIO ANDALUZ, CAMPAÑA Olivar BALANCE FITOSANITARIO ANDALUZ, CAMPAÑA 2012 Olivar Mosca del olivo (Bactrocera oleae): Esta plaga ha tenido una incidencia inferior respecto a la campaña pasada. Así, las primeras capturas de adultos se

Más detalles

:: Mildiu de la vid - Vinha. Descrição e Ciclo Biológico:

:: Mildiu de la vid - Vinha. Descrição e Ciclo Biológico: :: Mildiu de la vid - Vinha Descrição e Ciclo Biológico: Es una de las enfermedades más conocidas y graves del viñedo, ya que causa grandes daños si las condiciones para su desarrollo son favorables, afectando

Más detalles

ANEXO V HERBICIDAS PERMITIDOS EN PROGRAMAS DE PRODUCCION INTEGRADA EN OLIVO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES

ANEXO V HERBICIDAS PERMITIDOS EN PROGRAMAS DE PRODUCCION INTEGRADA EN OLIVO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES ANEXO V HERBICIDAS PERMITIDOS EN PROGRAMAS DE PRODUCCION INTEGRADA EN OLIVO TIPO DE ACCION PRODUCTOS RECOMENDACIONES FOLIARES -Amitrol -Antigramineos específicos autorizados en el cultivo. -Diflufenicam+Glifosato

Más detalles

EFECTO DE SISTEMAS DE MANEJO DEL SUELO Y DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES FOLIARES DEL OLIVAR.

EFECTO DE SISTEMAS DE MANEJO DEL SUELO Y DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES FOLIARES DEL OLIVAR. OLI-41 EFECTO DE SISTEMAS DE MANEJO DEL SUELO Y DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES FOLIARES DEL OLIVAR. ALDEBIS, H. K. (1); JIMÉNEZ, B. (2); RUIZ, F. (2) y TRAPERO,

Más detalles

Red de Olivar. Sanidad Vegetal

Red de Olivar. Sanidad Vegetal AGUSANADO O ABICHADO DEL OLIVO Euzophera pingüis Descripción del insecto. Síntomas y daños. Tratamiento químico. Observaciones. Anexo: Imágenes. Descripción del insecto. Ciclo Biológico Euzophera pingüis

Más detalles

INDICE: Introducción [pg-3] Distribución [pg-4] Síntomas y daños [pg-5] Hospedadores [pg-8] Dispersión [pg-8] Control [pg-9] Recomendaciones [pg-10]

INDICE: Introducción [pg-3] Distribución [pg-4] Síntomas y daños [pg-5] Hospedadores [pg-8] Dispersión [pg-8] Control [pg-9] Recomendaciones [pg-10] XYLELLA FASTIDIOSA PUBLICACIÓN ELABORADA POR: Gestión de Medio Rural de Canarias, SAU Área de Agricultura División de Proyectos Dirección General de Agricultura. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca

Más detalles

GLOBALIZACIÓN ENFERMEDADES DEL OLIVO

GLOBALIZACIÓN ENFERMEDADES DEL OLIVO Departamento de Agronomía, ETSI Agrónomos y Montes UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA LA GLOBALIZACI ÓN DE LAS GLOBALIZACIÓN ENFERMEDADES DEL OLIVO Antonio Trapero Casas Grupo de Patología Agroforestal PARTES DE LA

Más detalles

La mancha bacteriana de los frutales de hueso y del almendro (Xanthomonas arboricola pv. pruni): una enfermedad emergente

La mancha bacteriana de los frutales de hueso y del almendro (Xanthomonas arboricola pv. pruni): una enfermedad emergente La mancha bacteriana de los frutales de hueso y del almendro (Xanthomonas arboricola pv. pruni): una enfermedad emergente JORNADA SANIDAD VEGETAL (IVIA, Moncada, 21 noviembre 2014) Ana Palacio (CITA,(

Más detalles

Confíe su cultivo a la experiencia de la marca líder en olivar

Confíe su cultivo a la experiencia de la marca líder en olivar Confíe su cultivo a la experiencia de la marca líder en olivar TM FUNGICIDAS Lo máximo en cobre Es la mejor opción para el control de repilo, aceituna jabonosa y bacteriosis gracias a su alto contenido

Más detalles

XYLELLA FASTIDIOSA. Fuera de América, la bacteria ha sido introducida en Taiwán, donde causa problemas principalmente en perales y viñas.

XYLELLA FASTIDIOSA. Fuera de América, la bacteria ha sido introducida en Taiwán, donde causa problemas principalmente en perales y viñas. XYLELLA FASTIDIOSA INTRODUCCIÓN Se trata de una bacteria Gram-negativa, aeróbica, y cuyo óptimo de crecimiento se sitúa entre los 26-28ºC. Se encuentra en el xilema, y se multiplica dentro de los vasos

Más detalles

Boletín Fitosanitario Final de Campaña

Boletín Fitosanitario Final de Campaña RED DE ALERTA E INFORMACIÓN FITOSANITARIA R.A.I.F. CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Delegación Territorial de Huelva OLIVAR Boletín Fitosanitario Final de Campaña 2013-14 Para intentar

Más detalles

[PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL OLIVAR] CONTROL EN PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVAR EN PRIMAVERA.

[PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL OLIVAR] CONTROL EN PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVAR EN PRIMAVERA. [PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL OLIVAR] CONTROL EN PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVAR EN PRIMAVERA. Francisca Gutiérrez Paulano, Antonia Fernández-Hernández Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO BLOQUES Bloque I. Botánica y fisiología del olivo Bloque II. Propagación y material vegetal. Bloque III. Plantación y técnicas de

Más detalles

Julián Ciudad Gutiérrez es Responsable Técnico del Laboratorio CSR SERVICIOS.

Julián Ciudad Gutiérrez es Responsable Técnico del Laboratorio CSR SERVICIOS. INICIO >AGRICULTURA>FITOPATOLOGIA {loadposition buscadorarticulos} Sobre el Autor Los Hongos Fitopatógenos Pagina del CSR Suelo en el Olivar Julián Ciudad Gutiérrez es Responsable Técnico del Laboratorio

Más detalles

Boletín 14/2017 MILDIU. Plasmopara viticola

Boletín 14/2017 MILDIU. Plasmopara viticola MILDIU Plasmopara viticola MILDIU DE LA VID El mildiu es una enfermedad fúngica producida por el hongo Plasmopara viticola. Es un hongo que está presente en España desde 1880. SINTOMATOLOGÍA: Afecta a

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae)

MOSCA DEL OLIVO (Bactrocera oleae) (Bactrocera oleae) Orden: Diptera Familia: Tephritidae Género: Bactrocera Especie: B.Oleae HOSPEDANTES: OLIVO Aligustre Jazmín... DISTRIBUCIÓN MUNDIAL: Norte, sur y este de África, Islas Canarias, India,

Más detalles

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA 1 Patrón Arbol Variedad Fenología anual Producción biomasa Necesidades nutricionales

Más detalles

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI 1.- Introducción La necrosis foliar causada por Mycosphaerella nawae es una enfermedad del caqui detectada

Más detalles

Soluciones Kenogard para las principales plagas y enfermedades del olivo PlanStar Olivar, Villanueva del Arzobispo (Jaén) 7 de octubre de 2015

Soluciones Kenogard para las principales plagas y enfermedades del olivo PlanStar Olivar, Villanueva del Arzobispo (Jaén) 7 de octubre de 2015 Soluciones Kenogard para las principales plagas y enfermedades del olivo PlanStar Olivar, Villanueva del Arzobispo (Jaén) 7 de octubre de 2015 Catalogo Cobres 2014 PM-EI 01 Soluciones Olivo Indice Indice

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control

Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control Nombre y apellidos Dr Antonio Vicent Unidad [Cargo de / Departamento] Micología Centro E-mail: de direccion@gva.es Protección

Más detalles

Epidemiología. Importancia económica y daños. Medidas de control. Qué se puede hacer?

Epidemiología. Importancia económica y daños. Medidas de control. Qué se puede hacer? Introducción Epidemiología Propagación Importancia económica y daños Síntomas Medidas de control Qué se puede hacer? El tizón de fuego o fuego bacteriano es, sin duda, la más devastadora bacteriosis de

Más detalles

MILDIU PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION

MILDIU PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION T MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE LA PRODUCCION AGRARIA IM PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID MILDIU (Plasmopara vitícola Bed, y de Toni) El mildiu es una enfermedad producida

Más detalles

NUTRICION El boro es uno de los nutrientes esenciales. No lo ocupa la planta en grandes cantidades, pero si falta la planta no puede completar su ciclo de vida. BOROS DE US BORAX FERTIBOR 15% GRANUBOR

Más detalles

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Departamento Técnico y de Desarrollo - 1 - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MATERIAL Y MÉTODOS 3.1. Características

Más detalles

RECOMENDACIONES. para el control de la Verticilosis del olivo 1/ Introducción. 2. Síntomas y daños. 3. Características del hongo.

RECOMENDACIONES. para el control de la Verticilosis del olivo 1/ Introducción. 2. Síntomas y daños. 3. Características del hongo. 1/10 RECOMENDACIONES para el control de la Verticilosis del olivo 1. Introducción. 2. Síntomas y daños. 3. Características del hongo. 4. Actuaciones de control previas a la 5. Actuaciones de control posteriores

Más detalles

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos

Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario Jornada de Transferencia de Resultados de la Investigación CITRICULTURA Alternaria alternata: aspectos epidemiológicos La Alberca,

Más detalles

El Cultivo de CHILE. Capítulos

El Cultivo de CHILE. Capítulos Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

Reconocimiento de Enfermedades Foliares en Trigo y Cebada

Reconocimiento de Enfermedades Foliares en Trigo y Cebada Reconocimiento de Enfermedades Foliares en Trigo y Cebada Syngenta Agro SA Grupo Cereales 2013 2 Septoriosis Septoria tritici Manchas necróticas con puntos oscuros (picnidio), dispuestos en líneas paralelas

Más detalles

VERTICILOSIS RAMA SECA DEL OLIVO. Prevención y cura de la marchitez del olivo

VERTICILOSIS RAMA SECA DEL OLIVO. Prevención y cura de la marchitez del olivo AGROEMCODI SOCIEDAD ANONIMA ARGENTINA UNIONAGRO-ESPAÑA VERTICILOSIS RAMA SECA DEL OLIVO Prevención y cura de la marchitez del olivo Descripción de la enfermedad A pesar de que la Verticilosis del olivo

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES

PLAGAS Y ENFERMEDADES PLAGAS Y ENFERMEDADES INSTITUTO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y FORESTAL DE CASTILLA LA MANCHA (IRIAF) CONSEJERÍA DE AGRICULTURA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA FISIOLOGÍA

Más detalles

HONGOS PATOGENOS DEL OLIVO

HONGOS PATOGENOS DEL OLIVO UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Sanidad Vegetal HONGOS PATOGENOS DEL OLIVO VII SEMINARIO INTERNACIONAL DE UVA DE MESA Y OLIVO, REGIÓN DE ATACAMA JOSE LUIS HENRIQUEZ

Más detalles

Influencia del riego en el manejo del vigor y la producción n del aceite de oliva

Influencia del riego en el manejo del vigor y la producción n del aceite de oliva Influencia del riego en el manejo del vigor y la producción n del aceite de oliva Paul Vossen University of California Cooperative Extension Sonoma County 133 Aviation Blvd. # 109 Santa Rosa, CA 95403

Más detalles

Situación de enfermedades en Chile

Situación de enfermedades en Chile Situación de enfermedades en Chile Sylvana Soto Alvear Ing. Agr. Dr. sylvana.soto@inia.cl www.inia.cl Tristeza del Palto (Phytophthora cinnamomi) Es la enfermedad mas importante en paltos en Chile Síntomas

Más detalles

Enfermedades del olivo

Enfermedades del olivo Manchas típicas de repilo. Enfermedades del olivo Descripción, síntomas y métodos de lucha del repilo, el emplomado, la seca y la tuberculosis 29 Texto y fotografías: Cristina Gil-Albarellos Marcos. Sección

Más detalles

olivo Conceptos generales sobre Avances en el manejo de Aceituna jabonosa Carolina Leoni Protección vegetal, INIA Las Brujas 29 Octubre 2013

olivo Conceptos generales sobre Avances en el manejo de Aceituna jabonosa Carolina Leoni Protección vegetal, INIA Las Brujas 29 Octubre 2013 Manejo de enfermedades d en el olivo Conceptos generales sobre manejo de enfermedades Avances en el manejo de Aceituna jabonosa Carolina Leoni Protección vegetal, INIA Las Brujas 29 Octubre 2013 Conceptos

Más detalles

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid. Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013

María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid. Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013 María Gómez del Campo Universidad Politécnica de Madrid Jornada Formativa QvExtra! Tabernas, Almería 3 de Diciembre de 2013 Influencia del agua en la calidad del aceite Estado de hidratación del árbol

Más detalles

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones erráticas. u Principalmente en altitudes de 800 1200

Más detalles

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS

JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS El potencial de la fruticultura subtropical JUAN JOSÉ HUESO MARTÍN AFRUTICULTURA SUBTROPICAL MEDITERRÁNEA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS RENOVACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA FRUTICULTURA

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

La melanosis, causada por. Melanosis y daños de cobre en frutos en limón. Sanidad Vegetal

La melanosis, causada por. Melanosis y daños de cobre en frutos en limón. Sanidad Vegetal AGROINDUSTRIAL Sanidad Vegetal Melanosis y daños de cobre en frutos en limón Gabriela Fogliata*, Alejandro Rojas* *Ings. Agrs., Sección Fitopatología, EEAOC La melanosis, causada por el hongo Phomopsis

Más detalles

Verticilliumy Rhizoctoniaen alcachofa. Resultados FEDER

Verticilliumy Rhizoctoniaen alcachofa. Resultados FEDER FEDER 14-20-02 Verticilliumy Rhizoctoniaen alcachofa. Resultados FEDER 14-20-02 ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN SEGUNDA ANUALIDAD 22-11-2017 ALCACHOFA EN LA REGIÓN DE MURCIA SUPERFICIE = 7.259 Ha PRODUCCIÓN:

Más detalles

Necrosis Apical del Mango

Necrosis Apical del Mango 1. Introducción. Agente causal y sintomatología 3. Condiciones favorables para el sarrollo la enfermedad 4. Control la enfermedad . [Campos, B.;Calrón, E]. Málaga. Consejería Agricultura, Pesca y Desarrollo

Más detalles

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta La superficie estimada en el Estado es de 838 has de superficie sembrada y los municipio con mayor superficie sembrada

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA FISIOLOGÍA DEL CAFETO: Un enfoque práctico de los órganos de la planta y su funcionamiento Ing. Miguel Barquero Miranda, M.Sc. Jefe Unidad de la Investigación ICAFE 27

Más detalles

Universidad Nacional de Tumbes

Universidad Nacional de Tumbes Universidad Nacional de Tumbes La Pudrición acuosa del Pseudotallo, causado por Erwinia sp Miguel Garrido Rondoy Docente UNT junio, 2011 El banano es un cultivo de gran importancia comercial, en Tumbes

Más detalles

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga

Patologías del suelo en alcachofa Marchitez vascular en lechuga JORNADA TÉCNICA: Manejo de enfermedades del suelo y patógenos emergentes en cultivos hortícolas: pimiento, alcachofa, lechuga y brasicas La Alberca, 15-noviembre-2016 Patologías del suelo en alcachofa

Más detalles

Oligoactiv Total es una mezcla líquida de micronutrientes que se utiliza. Oligoactiv Total es una mezcla líquida que posee una proporción equilibrada

Oligoactiv Total es una mezcla líquida de micronutrientes que se utiliza. Oligoactiv Total es una mezcla líquida que posee una proporción equilibrada Oligoactiv Total es una mezcla líquida de micronutrientes que se utiliza como corrector líquido de carencias múltiples de elevada concentración, compuesto por una mezcla de oligoelementos quelatados (Hierro,

Más detalles

Estos datos se han obtenido de un total

Estos datos se han obtenido de un total Balance fitosanitario del olivar andaluz en el año 2014 Un clima más cálido y seco disminuye la incidencia de enfermedades y aumenta las plagas Manuel J. Ruiz Torres. Laboratorio de Producción y Sanidad

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013 Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto Febrero, 2013 Incidencia Incidencia de de roya Ojo de del Gallo café (%) (%) Curva epidemiológica

Más detalles

Sarna del manzano. Enfermedades del manzano. Organismo causal. Características. Tipos de esporas. Venturia inaequalis FP.

Sarna del manzano. Enfermedades del manzano. Organismo causal. Características. Tipos de esporas. Venturia inaequalis FP. Sarna del manzano Enfermedades del manzano Manejo Integrado Ing. Agr. Pedro Mondino Características de la Enfermedad Organismo causal Síntomas, Signos y daños. Ciclo de la enfermedad Condiciones para el

Más detalles

EL CULTIVO DEL MANGO MAZARRÓN ABRIL DEPARTAMENTO TECNICO David Sarmiento

EL CULTIVO DEL MANGO MAZARRÓN ABRIL DEPARTAMENTO TECNICO David Sarmiento EL CULTIVO DEL MANGO MAZARRÓN ABRIL 2016 DEPARTAMENTO TECNICO David Sarmiento EL CULTIVO DEL MANGO NECESIDADES BÁSICAS: Suelo Clima Agua EL CULTIVO DEL MANGO SUELO: Cultivo rústico con buena adaptación

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

CITRICULTURA GUATEMALA

CITRICULTURA GUATEMALA Anibal Pérez, Programa HLB SANIDAD VEGETAL, VISAR - MAGA CITRICULTURA GUATEMALA SANIDAD VEGETAL VISAR -MAGA PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA REGIÓN DEL OIRSA EN EL CONTROL DEL HUANGLONGBING (HLB) Y LA

Más detalles

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana Se reproducen por fisión binaria. Alta tasa de multiplicación. Principales bacteriosis en tomate La mayoría con saprófitas facultativas: se multiplican en el huésped, pero pueden sobrevivir en restos y

Más detalles

en las siguientes líneas nos

en las siguientes líneas nos nutrición y sanidad Vegetal ciclo BiolÓGico, DaÑoS Y control Principales plagas primaverales del olivar mª dolores humanes Ingeniero Agrónomo joao ribeiro sofía costa Técnicos de la Cooperativa Agrícola

Más detalles

CORTAVIENTOS EN AGRICULTURA CLAUDIA MC LEOD B. INIA - KAMPENAIKE

CORTAVIENTOS EN AGRICULTURA CLAUDIA MC LEOD B. INIA - KAMPENAIKE CORTAVIENTOS EN AGRICULTURA CLAUDIA MC LEOD B. INIA - KAMPENAIKE KAMPENAIKE, 26 DE OCTUBRE 2006 VIENTO AIRE EN MOVIMIENTO PRODUCIDO POR LAS DIFERENCIAS DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA EXISTENTES ENTRE DOS ZONAS

Más detalles

SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA. Prays del olivo. Prays oleae Bern.

SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA. Prays del olivo. Prays oleae Bern. SERVICIO DE DEFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA Prays del olivo Prays oleae Bern. GENERACION Con el nombre de «Polilla del olivo», se conoce al insecto Prays oleae Bern., que sin duda, constituye

Más detalles

FERTIRRIGACIÓN EN CITRICULTURA. Benito Salvatierra Bellido IFAPA Centro de Chipiona

FERTIRRIGACIÓN EN CITRICULTURA. Benito Salvatierra Bellido IFAPA Centro de Chipiona FERTIRRIGACIÓN EN CITRICULTURA Benito Salvatierra Bellido IFAPA Centro de Chipiona OBJETIVOS DE LA FERTILIZACIÓN Restituir al suelo los nutrientes que la planta extrae. Enriquecer el suelo cuando la concentración

Más detalles

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350 Enfermedades del Frijól Cultivos de Grano APV 350 El daño ocasionado por enfermedades foliares en el cultivo de fríjol, constituye un serio problema para la mayoría de productores que siembran este rubro

Más detalles

Identificación y muestreo de ojo de gallo Mycena Citricolor

Identificación y muestreo de ojo de gallo Mycena Citricolor Taller de inducción nuevos usuarios del Sistema de Alerta Temprana para el cultivo de Café Identificación y muestreo de ojo de gallo Mycena Citricolor Mario Chocooj Centro de Investigaciones en Café ANACAFE

Más detalles

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA INFORME FITOSANITARIO IFY1-11.07. CULTIVO DE CEBOLLA En fecha 24 de junio de 2017, fueron extraídas muestras de plantas de cebolla en estadio de cuatro hojas, con síntomas de enfermedades de la parcela

Más detalles

Control de podredumbre morena en duraznero

Control de podredumbre morena en duraznero ontrol de podredumbre en duraznero La podredumbre es la principal enfermedad que afecta al duraznero en nuestra zona, es causada por dos hongos: Monilinia fructicola y Monilinia laxa. El primero es más

Más detalles

Hongos fitopatógenos II

Hongos fitopatógenos II Hongos fitopatógenos II 1. Introducción. Definición. 2. Principales grupos taxonómicos. 3. Sintomatología y diagnóstico II 4. Ciclo de una enfermedad fúngica 5. Manejo de enfermedades fúngicas 2010 Agueda

Más detalles

Tres de las mas frecuentes enfermedades de los frutales de carozo

Tres de las mas frecuentes enfermedades de los frutales de carozo Compendio técnico proyecto fortalecimiento CAPÍTULO de la difusión y transferencia 5 tecnológica en precosecha... ENFERMEDADES EN FRUTALES DE CAROZO DE CONTROL OTOÑO/INVERNAL Paulina Sepúlveda R. Ing.

Más detalles

Distribución geográfica

Distribución geográfica Distribución geográfica 1868 Sri Lanka (Ceilán) 1970 - Brasil (Sur de Bahía) 1976 - Nicaragua 1983 Costa Rica (San Carlos) Actualmente: Todas las regiones productoras Importancia Principal enfermedad del

Más detalles

MICROORGANISMOS EN EL OLIVAR. Rafael Benjumea Domínguez David Rodríguez Benito Jose María López Pedregal

MICROORGANISMOS EN EL OLIVAR. Rafael Benjumea Domínguez David Rodríguez Benito Jose María López Pedregal MICROORGANISMOS EN EL OLIVAR Rafael Benjumea Domínguez David Rodríguez Benito Jose María López Pedregal QUÉ ES UN MICROORGANISMO? Microorganismo es el nombre genérico que designa a los seres que son solo

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO de la Rosa JM, Conesa MR, Domingo R, Pérez-Pastor A. Grupo de investigación I+D+I: Suelo-Agua-Planta 1.- INTRODUCCIÓN REGIÓN DE MURCIA EXCELENTE CLIMA

Más detalles

PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVAR *PLAGAS DEL OLIVAR

PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL OLIVAR *PLAGAS DEL OLIVAR INTRODUCCIÓN HISTÓRICA El olivar se remonta hacia el S. IX a.c. especialmente en Andalucía. Hay en diferentes partes del mundo plantaciones del Olivar como es el hemisferio Sur, China, Sudáfrica, África,

Más detalles

María del Mar Guerrero Díaz

María del Mar Guerrero Díaz Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario Región de Murcia JORNADA TÉCNICA SOBRE BRÓCOLI Y OTRAS BRASSICAS ALTERNARIA sp.

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

TRATAMIENTOS DE OTOÑO EN ALMENDROS

TRATAMIENTOS DE OTOÑO EN ALMENDROS TRATAMIENTOS DE OTOÑO EN ALMENDROS Una vez acaecida la caída entorno 50% de las hojas (por OCTUBRE) es muy recomendable efectuar el conocido por tratamiento de otoño, que protegerá de la acción fúngica,

Más detalles

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi

Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola. INIA CRI Intihuasi Manejo agronómico e industrial de la producción olivícola INIA CRI Intihuasi Fisiología del olivo y su relación con el medio Antonio Ibacache G. INIA-CRI Intihuasi Introducción El olivo es un árbol rústico.

Más detalles

Cuproxat 34,5 1 L. FUNGICIDAS : Cuproxat 34,5 1 L. Cuproxat 34,5 1 L. Calificación: Sin calificación Precio: Modificador de variación de precio: PVP

Cuproxat 34,5 1 L. FUNGICIDAS : Cuproxat 34,5 1 L. Cuproxat 34,5 1 L. Calificación: Sin calificación Precio: Modificador de variación de precio: PVP Cuproxat 34,5 1 L Cuproxat 34,5 1 L Calificación: Sin calificación Precio: Modificador de variación de precio: PVP Precio con descuento: 12,50 Precio de venta con descuento: PVP Final 12,50 Ahorras Cantidad

Más detalles

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LA MADERA DE LA VID

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LA MADERA DE LA VID ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DE LA MADERA DE LA VID Dr Jordi Luque i Font IRTA Cabrils JORNADA TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA IVICAM ENFERMEDADES DE LA MADERA DE LA VID Tomelloso 5 de Noviembre

Más detalles

Pack (10 L Cuproxat 5 L + 6 L Cercob. 1 L)

Pack (10 L Cuproxat 5 L + 6 L Cercob. 1 L) Pack (10 L Cuproxat 5 L + 6 L Cercob. 1 L) Pack (10 L Cuproxat 5 L + 6 L Cercob. 1 L) Calificación: Sin calificación Precio: Modificador de variación de precio: PVP Precio con descuento: 215,00 Precio

Más detalles

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA

BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA DIRECCION ZONAL 7 BOLETIN DE PRONOSTICO DE RIESGO AGROCLIMATICO DEL CULTIVO DE OLIVO EN LA CUENCA DEL RIO CAPLINA TACNA Trimestre: Mayo - Julio 2017 Vol 02- N 05 PRESIDENTA EJECUTIVA Ing. Amelia Díaz Pabló

Más detalles

Aspectos de interés en el cultivo ecológico del olivar. JORNADA TÉCNICA. FORO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA. Valladolid, 13 de diciembre de 2016

Aspectos de interés en el cultivo ecológico del olivar. JORNADA TÉCNICA. FORO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA. Valladolid, 13 de diciembre de 2016 Aspectos de interés en el cultivo ecológico del olivar. JORNADA TÉCNICA. FORO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA. Valladolid, 13 de diciembre de 2016 1.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA OLIVICULTURA EN ESPAÑA Superficie

Más detalles

Boletín 15/2017 OÍDIO EN VID. Uncinula necator Burr

Boletín 15/2017 OÍDIO EN VID. Uncinula necator Burr OÍDIO EN VID Uncinula necator Burr EL OIDIO DE LA VID El OIDIO es una enfermedad fúngica producida por el hongo Uncinula necator Burr. SINTOMATOLOGÍA: Ataca a todos los órganos verdes de la vid. La infección

Más detalles

Juan Fernández. Enfermedades y Plagas del girasol

Juan Fernández. Enfermedades y Plagas del girasol Juan Fernández Enfermedades y Plagas del girasol Enfermedades del girasol Juan Fernández FLORES ABERRANTES O REBUFO Causado por golpes de frío durante la fase de botón floral SINTOMAS DEBIDOS A EFECTOS

Más detalles

Consejos para el control del gusano de alambre en el cultivo de la patata. Carpio, 9 febrero 2017

Consejos para el control del gusano de alambre en el cultivo de la patata. Carpio, 9 febrero 2017 Consejos para el control del gusano de alambre en el cultivo de la patata Carpio, 9 febrero 2017 Gusano de alambre La plaga más dañina para la patata Mayor difusión Mayor incidencia Mayor severidad El

Más detalles

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59 41- CLIMATOLOGÍA El Clima de una zona se define por la temperatura y las precipitaciones existentes en dicha zona, lo cual condiciona la vegetación y los suelos de la misma Para estudiar el clima del área

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL CULTIVO DEL ALMENDRO

RECOMENDACIONES PARA EL CULTIVO DEL ALMENDRO RECOMENDACIONES PARA EL CULTIVO DEL ALMENDRO GLUSAPEC es un producto líquido en forma de gluconato de cobre, diseñado para aportar cobre de fácil asimilación al almendro. La formulación del cobre en forma

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS EN EL DEPARTAMENTO DE SALTO Salto Junio 2017 Introducción En el mes de junio se visitó el departamento de Salto con el objetivo de observar la situación

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. La Podredumbre Gris. Botrytis cinerea Pers.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID. La Podredumbre Gris. Botrytis cinerea Pers. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID La Podredumbre Gris Botrytis cinerea Pers. La podredumbre gris es una enfermedad producida por el hongo Botrytis cinerea

Más detalles

Enfermedades de tronco y ramas de coníferas. Autores: Rubén García y Sonia Cortizo PATOLOGIA FORESTAL

Enfermedades de tronco y ramas de coníferas. Autores: Rubén García y Sonia Cortizo PATOLOGIA FORESTAL Enfermedades de tronco y ramas de coníferas. Autores: Rubén García y Sonia Cortizo PATOLOGIA FORESTAL HOSPEDANTE Se trata de un ascomiceto Pirenial de la familia de los hipocreaceos, está distribuida por

Más detalles

Presentación. Las plagas del olivar.

Presentación. Las plagas del olivar. Presentación Las plagas del olivar. 1 Portada Plagas en los distintos tipos de cultivos del olivar 2 Autores 3 Cultivo ecológico 4 Este cultivo se da normalmente en zonas de montaña, sierras, etc. 5 La

Más detalles

Oidium mangiferae Fase Sexual?

Oidium mangiferae Fase Sexual? Oidiosis en Mango Agente causal Oidium mangiferae Fase Sexual? Características Es la enfermedad más importante del mango en nuestro país Piura- Ica. El mango es el único hospedero conocido de O. mangiferae

Más detalles

CLYTRA (Labidostomis lusitánica G.)

CLYTRA (Labidostomis lusitánica G.) LAS PLAGAS CLYTRA (Labidostomis lusitánica G.) PLANTAS PREFERIDAS Polygonum aviculare (Sanguinaria, cien nudos, etc.), Rumex acetosa, etc. TRATAMIENTOS Ecológicos: - Piretrinas naturales - Gas oil? - Bacillus

Más detalles