Acoso Laboral en la Industria de la Venta Directa. Presentación elaborada por Bufete Sales Boyoli

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acoso Laboral en la Industria de la Venta Directa. Presentación elaborada por Bufete Sales Boyoli"

Transcripción

1 Acoso Laboral en la Industria de la Venta Directa Presentación elaborada por Bufete Sales Boyoli 2014

2 Relaciones no Laborales: Relaciones Laborales: q q q Subordinación + Elementos Concurrentes (Jornada, Salario, Lugar de Trabajo) Personal Administrativo y Fuerza de Ventas sujeta a una relación laboral q q Sueldo Fijo +Comisiones q Independencia (No subordinación). Retribución Inversa. C o m i s i o n i s t a s, D i s t r i b u i d o r e s, Colaboradores etc Contingencia por simulación en Relaciones Laborales.

3 El Precedente -Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A. Datos de la Sentencia -Amparo Directo 47/ Resuelto el 7 Febrero del Pendiente de Publicación. - -La SCJN ha fijado, por unanimidad de votos, algunos de los elementos y conductas que deben acreditarse en un litigio para probar el acoso laboral: (a) El objetivo, por parte del hostigador para consumir emocional o intelectualmente con mira a excluirlo de la organización o a satisfacer la necesidad de agredir, controlar o destruir. B. La Idea en Síntesis (b) Entre compañeros con nivel similar en la jerarquía o superiores jerárquicos. (c) Las conductas se deben haber presentado en forma sistemática - Empleada la Junta Local de Conciliación de Toluca. C. Contexto del Caso - Presenta denuncia en materia civil por daños y perjuicios contra sus jefes por acoso laboral.

4 Diferencia Sú,l Acoso Laboral Acoso Sexual (i) Actos o comportamientos, en el (ii)entorno del trabajo o con motivo de éste, con independencia de la (iii) relación jerárquica de las personas involucradas, que (iv) atenten contra la autoestima, salud, integridad, libertad o seguridad de las personas; con el resultado de que (v) interfieren en el rendimiento laboral o generan un ambiente negativo en el trabajo. Actos o comportamientos (ii) de índole sexual, independientemente de la (iii) relación jerárquica que (iv)atentan contra la autoestima, la salud, la integridad, la libertad y la seguridad de las personas. Entre otros: la provocación, presión, intimidación, exclusión, aislamiento, ridiculización, o ataques verbales o físicos, que pueden realizarse de forma evidente, sutil o discreta, y que ocasionan humillación, frustración, ofensa, miedo, incomodidad o estrés en la persona a la que se dirigen o en quienes lo presencian. Entre otros: contactos físicos indeseados, insinuaciones u observaciones marcadamente sexuales, exhibición no deseada de pornografía, o exigencias sexuales verbales o de hecho.

5 Diferencia Sú,l Discriminación y Acoso Laboral (Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación). Serán siempre constitutivas de acoso laboral las expresiones, actitudes y conductas discriminatorias. La discriminación se define como cualquier distinción o exclusión injusta, arbitraria o desproporcionada en razón del sexo, género, orientación sexual, origen social, origen étnico, origen nacional, posición económica, discapacidad, religión y opinión política.

6 Marco Jurídico Artículo Primero Constitucional Impone a todas las autoridades, obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, así como los deberes de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. Convenciones Internacionales (Solo Acoso Sexual) Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer- Convención de Belém do Pará-, Recomendación General 19 del Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer. Ley Federal del Trabajo Sanciona las conductas de hostigamiento y acoso sexual Otras Legislaciones Nacionales (Sólo Acoso Sexual) Códigos Penales (Federal y Estatales). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. Código Civiles (Daños y Perjuicios)

7 Proceso / Prác,cas sugeridas Ø Considerar contexto de la víc,ma y de la supuesta infracción para determinar su existencia Ø Contar con personal capacitado para recepción declaraciones víc,mas y tes,gos Ø Entender Mecánica del acoso para valorar la prueba Ø Recurrir a opinión de personas expertas Ø Considerar Mecanismos Alterna,vos para la resolución de casos como estrategia preven,va Ø Proporcionalidad de la sanción Ø Dictar medidas cautelares Ø C o n o c e r y u, l i z a r e s t á n d a r e s Internacionales

8 Qué es el mobbing? Ø Toda clase de acciones que se pueden llevar a cabo para hacer sen,r mal a una persona sin tocarla. Ø Frecuente, repe,do y persistente. Ø Sin la posibilidad de escape o de defensa. Ø Favorecido o tolerado por el grupo o ins,tución. Ø Tiene que ver con relaciones interpersonales que se dan en el ámbito laboral

9 Qué es el mobbing? Ø Puede ser un solo evento lo suficientemente fuerte para provocar síntomas a nivel Usico y emocional. Ø El obje(vo de la acción o serie de acciones es causar daño al acosado.

10 Consecuencias Ø Área emocional. Estrés, apawa, desconfianza, culpa, ansiedad, depresión, etc.. Ø Área biológica. Cansancio, gastri,s, migrañas, gripas recurrentes, contracturas musculares, insomnio, etc Ø Área laboral. Reducción en produc,vidad, ausen,smo, desmo,vación, falta de concentración, etc

11 Fases 1.- Aparece un conflicto laboral. 2.- El conflicto ac,va el proceso de mobbing. 3.- Se ac,van una serie de acciones sistemá,cas en contra de la víc,ma. Los supervisores detectan y resuelven el conflicto de forma posi5va Los supervisores permiten que el mobbing se desarrolle

12 Tipos de Mobbing Ø Ascendente.- Es el que ejercen uno o varios subordinados sobre aquella persona que ostenta un rango jerárquico superior en la organización. 1% de los casos.

13 Tipos de Mobbing Ø Horizontal.- Es cuando un grupo o una persona con la misma jerarquía ataca sistemá,ca a un compañero de trabajo. Es posible que exista superioridad de facto. Empleados con algún,po de desventaja o diferencia. 12% es entre pares.

14 Tipos de Mobbing Ø Mixto.- Par,cipan los jefes y los compañeros. 29% de los casos

15 Factores desecadenantes del Mobbing Caracterís(cas de personalidad del algún miembro del equipo Clima laboral

16 Perfil del acosador Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Seductor(a) Inteligente Con deseos de sobresalir, protagonista Perezoso Poco claro Desleal Envidioso(a) Poco empá,co Engañoso(a) Controlador(a) Es común que tengan un discurso prosocial que no deje ver su verdadero modo de actuar.

17 Perfiles del Mobbing Perfil de acosado Perfil del entorno Auten,cidad Inocencia Dependencia afec,va Aislamiento Cohesión interna Improduc,vidad

18 Prevención Hacer lo que quieres ó querer lo que haces? VIDEO

19 Flow MIJALY CSIKSZENTMIHALYI

20 8 componentes 1.- Una ac,vidad que es un reto y que requiere ciertas habilidades. 2.- Te puedes concentrar en la ac,vidad. 3 y 4.- La concentración es posible pues el reto,ene metas claras y da retroalimentación inmediata. 5.- Actúas con una par,cipación profunda y sin mucho esfuerzo que te hace olvidarte de las preocupaciones y frustraciones del día a día.

21 8 componentes 6- Tienes una sensación de control sobre lo que estás haciendo y cuando terminas te sientes fortalecido. 7.- Te logras olvidar de, mismo durante la ac,vidad. 8.- El sen,do del,empo se ve distorsionado. Una hora puede parecer un minuto.

22 ALTOS ANSIEDAD FLOW RETOS ABURRIMIENTO BAJOS BAJAS HABILIDADES ALTAS

23 Factores protectores hacia el empleado Ø Involucrar al empleado en la toma de decisiones en cuanto a su tarea a cumplir. Ø Permi,r autonomía en el desempeño de las funciones. Ø Definir claramente las tareas y obje,vos a cumplir. Ø Delimitar claramente los reglamentos de interacción. Ø Promover la colaboración y el trabajo en equipo. Ø Promover la aceptación, la inclusión y el respeto. Ø Dar retroalimentación clara y frecuente.

24 Sales Sales Boyoli hrp:// BufeteSalesBoyoli

Política de Igualdad y no Discriminación del Régimen Veracruzano de Protección Social en Salud

Política de Igualdad y no Discriminación del Régimen Veracruzano de Protección Social en Salud Política de Igualdad y no Discriminación del Régimen Veracruzano de Protección Social en Salud 1 Política de Igualdad y no Discriminación del Régimen Veracruzano de Protección Social en Salud La Alta Dirección

Más detalles

PACTO PARA INTRODUCIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS ÓRGANOS DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO PREÁMBULO

PACTO PARA INTRODUCIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS ÓRGANOS DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO PREÁMBULO PACTO PARA INTRODUCIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS ÓRGANOS DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO PREÁMBULO La reforma constitucional en materia de derechos humanos, publicada el 10 de junio de 2011,

Más detalles

111. TESIS DERIVADAS DEL AMPARO DIRECTO 47/2013

111. TESIS DERIVADAS DEL AMPARO DIRECTO 47/2013 111. TESIS DERIVADAS DEL AMPARO DIRECTO 47/2013 ACOSO LABORAL (MOBBING). CARGA PROBATORIA CUANDO SE DEMANDA LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL EN LA VÍA CIVIL-Cuando la persona que ha sufrido el acoso laboral

Más detalles

N 076 CONSIDERANDO: D E C R E T O:

N 076 CONSIDERANDO: D E C R E T O: REF.: Aprueba Política de prevención y sanción del acoso, violencia y discriminación en la Comunidad Universitaria. N 076 VALDIVIA, 17 de diciembre de 2015 VISTOS: Lo acordado en el Consejo Académico en

Más detalles

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner,

Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración. 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, Los Derechos Humanos de las Mujeres Migrantes y la Nueva Ley de Migración 6 y 7 de junio de 2011 Gretchen Kuhner, gretchenk@imumi.org Objetivos de la presentación 1. Revisar algunos instrumentos de derechos

Más detalles

ACCIONES A FAVOR DEL PERSONAL:

ACCIONES A FAVOR DEL PERSONAL: ACCIONES A FAVOR DEL PERSONAL: son acciones que permiten promover la equidad de género al mejorar las condiciones laborales de hombres y mujeres con impacto en el ámbito laboral, familiar, profesional,

Más detalles

Exposición de Motivos. Planteamiento del problema

Exposición de Motivos. Planteamiento del problema QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, A CARGO DE LA DIPUTADA ROCÍO ADRIANA ABREU ARTIÑANO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI La suscrita Rocío Adriana Abreu Artiñano,

Más detalles

UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá Dra. Julissa Mantilla Falcón

UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá Dra. Julissa Mantilla Falcón UNIFEM Proyecto REDES (PNUD), Bogotá 2008 Dra. Julissa Mantilla Falcón Primera Pregunta: Qué son los derechos humanos? Características Básicas Hablar de derechos humanos implica hablar de la dignidad,

Más detalles

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual

Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana Guía para identificar el hostigamiento y acoso sexual Abril de 2012 CONSIDERACIONES

Más detalles

ESTO ES VIOLENCIA LABORAL Y/O SEXUAL

ESTO ES VIOLENCIA LABORAL Y/O SEXUAL - COMUNICACIÓN LIMITADA CON TU JEFA(E) - CARGA DE TRABAJO DESPROPORCIONAL AL NIVEL DE RESPONSABILIDAD - COMENTARIOS SUGESTIVOS O SEXISTAS, BROMAS OFENSIVAS, MIRADAS OBSCENAS O PLÁTICAS INDESEABLES Í ESTO

Más detalles

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: FENÓMENO PSICOSOCIAL Y MARCO REGULATORIO

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: FENÓMENO PSICOSOCIAL Y MARCO REGULATORIO TÍTULO: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: FENÓMENO PSICOSOCIAL Y MARCO REGULATORIO CÓDIGO: 285 DESCRIPCIÓN: Este curso pretende que los participantes conozcan los aspectos psicosociales del fenómeno de la violencia

Más detalles

DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO MÓDULO 3

DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO MÓDULO 3 DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO MÓDULO 3 Tammy Quintanilla Zapata Responsable técnica de la comisión de acceso a la justicia de personas en condición de vulnerabilidad y justicia en tu comunidad, poder judicial

Más detalles

DIP. GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES

DIP. GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES C.C. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA P R E S E N T E S La suscrita Diputada integrante de la Quincuagésimo Novena Legislatura del H. Congreso del Estado,

Más detalles

Convención de Belém do Pará

Convención de Belém do Pará 1 Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN AL ACOSO SEXUAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN AL ACOSO SEXUAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN AL ACOSO SEXUAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Ibeth Huerta D. Asistente académica de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM

Más detalles

Modelo de Atención desde el Inmujeres-DF para victimas de delitos sexuales en el transporte público

Modelo de Atención desde el Inmujeres-DF para victimas de delitos sexuales en el transporte público Modelo de Atención desde el Inmujeres-DF para victimas de delitos sexuales en el transporte público Lic. Silvia Paulina Jaime Muguiro In mujeres DF En México, a pesar de que la violencia contra las mujeres

Más detalles

Programa de Desarrollo de Mandos Medios 2018

Programa de Desarrollo de Mandos Medios 2018 Programa de Desarrollo de Mandos Medios 2018 MODULO 6 Acoso Moral Laboral Ps. Laura Di Carlo 26 setiembre de2018. El presente material ha sido desarrollado por Possum Consulting para su uso en la capacitación

Más detalles

La Udelar comprometida con una vida libre de violencia basada en género. 25 de noviembre Día Internacional de la no violencia contra la mujer

La Udelar comprometida con una vida libre de violencia basada en género. 25 de noviembre Día Internacional de la no violencia contra la mujer La Udelar comprometida con una vida libre de violencia basada en género 25 de noviembre Día Internacional de la no violencia contra la mujer La violencia basada en género es una forma de discriminación,

Más detalles

Acoso y hostigamiento (Moral y Sexual) en las organizaciones.

Acoso y hostigamiento (Moral y Sexual) en las organizaciones. Acoso y hostigamiento (Moral y Sexual) en las organizaciones. Muchas mujeres desconocen lo que es el acoso y hostigamiento sexual. Algunas lo sufren, pero no lo identifican como tal; y si lo identifican,

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL FOMENTO A LA CULTURA DE DENUNCIA DEL HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL LABORAL. QUE ES EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL? Es el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la victima

Más detalles

EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL UNA MANIFESTACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DIRECCIÓN GENERAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL UNA MANIFESTACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DIRECCIÓN GENERAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL UNA MANIFESTACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DIRECCIÓN GENERAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ALTO AL HOSTIGAMIENTO SEXUAL DEFINICIÓN DE CARÁCTER GENERAL SOBRE HOSTIGAMIENTO SEXUAL

Más detalles

víctima y las amenazas. Todas las acciones anteriores tienen en común el factor discriminatorio.

víctima y las amenazas. Todas las acciones anteriores tienen en común el factor discriminatorio. MOBBING Mobbing Definición y Características La Organización Mundial de la Salud define al mobbing como una situación de violencia; también se le conoce como acoso laboral. Para considerarse como tal,

Más detalles

La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y es un problema de salud pública.

La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y es un problema de salud pública. La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos y es un problema de salud pública. La violencia de género es toda acción que coacciona, limita o restringe la libertad y dignidad

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA CON PROYECTO DE POR EL QUE SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 3 BIS, 51 FRACCIÓN II, 133 FRACCIONES XII, XIII Y 994 FRACCIÓN VI DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. De los legisladores MARÍA VERÓNICA MARTÍNEZ

Más detalles

ACERCA DE LA VIOLENCIA LABORAL. Por Ledy Moreno

ACERCA DE LA VIOLENCIA LABORAL. Por Ledy Moreno ACERCA DE LA VIOLENCIA LABORAL Por Ledy Moreno VIOLENCIA Se define, como: toda acción n que atenta contra la dignidad, la libertad y la integridad física y psíquica del ser humano, produciéndole sufrimiento,

Más detalles

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 ENERO-DICIEMBRE 2016 1 de 5 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4 6. MEDIOS DE DIFUSIÓN PARA DAR

Más detalles

Boletín_estadístico: Tipos de violencia Año 1, Número 5, 15 de agosto de 2017

Boletín_estadístico: Tipos de violencia Año 1, Número 5, 15 de agosto de 2017 página 1 TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La violencia de género contra las mujeres es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres; limita total

Más detalles

Mobbing en la Relación Laboral. Christian Melis Curso de Formación Sindical Facultad de Derecho de la Universidad de Chile 8 de Mayo de 2012

Mobbing en la Relación Laboral. Christian Melis Curso de Formación Sindical Facultad de Derecho de la Universidad de Chile 8 de Mayo de 2012 Mobbing en la Relación Laboral Christian Melis Curso de Formación Sindical Facultad de Derecho de la Universidad de Chile 8 de Mayo de 2012 Poder de Dirección: o Conjunto de poderes ostentados por el empresario,

Más detalles

Lucía Espina Viejo / José Antonio Alonso del Cueto Clínica Jurídica del Máster en Protección Jurídica de las Personas y los Grupos Vulnerables.

Lucía Espina Viejo / José Antonio Alonso del Cueto Clínica Jurídica del Máster en Protección Jurídica de las Personas y los Grupos Vulnerables. Igualdad y discriminación en el ámbito laboral Lucía Espina Viejo / José Antonio Alonso del Cueto Clínica Jurídica del Máster en Protección Jurídica de las Personas y los Grupos Vulnerables. ÍNDICE 1.

Más detalles

Una vida libre de violencia: Derechos de todas las mujeres. Convención de Belém do Pará y su Mecanismo de Seguimiento

Una vida libre de violencia: Derechos de todas las mujeres. Convención de Belém do Pará y su Mecanismo de Seguimiento Una vida libre de violencia: Derechos de todas las mujeres Convención de Belém do Pará y su Mecanismo de Seguimiento La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra

Más detalles

Boletín electrónico año I - núm de junio de 2016

Boletín electrónico año I - núm de junio de 2016 Tus derechos son nuestra fuerza! Boletín electrónico año I - núm. 338-27 de junio de 2016 Mobbing: Seguridad y salud en el trabajo. El acoso laboral no es una actividad reciente, siempre ha existido al

Más detalles

Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Veracruz. SIPINNA Estatal Veracruz

Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Veracruz. SIPINNA Estatal Veracruz Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Veracruz SIPINNA Estatal Veracruz Antecedentes Marco normativo Convención sobre los Derechos del Niño Ley para la Protección

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACTUACION CONTRA ACTOS CONSTITUTIVOS DE ACOSO LABORAL Y SEXUAL

PROTOCOLOS DE ACTUACION CONTRA ACTOS CONSTITUTIVOS DE ACOSO LABORAL Y SEXUAL COLEGIO ESMERALDA PART. SUBVENCIONADO COMPARTIDO Camino Las Rastras s/n Fonos: 689128 683822 Email: colesme@gmail.com PROTOCOLOS DE ACTUACION CONTRA ACTOS CONSTITUTIVOS DE ACOSO LABORAL Y SEXUAL INTRODUCCIÓN

Más detalles

Derecho a. la Igualdad y. Discriminación

Derecho a. la Igualdad y. Discriminación Derecho a la Igualdad y No Discriminación Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar,

Más detalles

P o r t i, p o r t o d o s

P o r t i, p o r t o d o s P o r t i, p o r t o d o s Q u é s a b e s s o b r e e l a c o s o l a b o r a l? I n f o r m a c i ó n ú t i l s o b r e e l n u e v o p r o c e d i m i e n t o Os informamos sobre la creación del Procedimiento

Más detalles

De acuerdo con la ley, todos debemos tener igualdad de oportunidades para conseguir un empleo.

De acuerdo con la ley, todos debemos tener igualdad de oportunidades para conseguir un empleo. ÍNDICE Introducción Motivos de discriminación Conductas discriminatorias Consecuencias de la discriminación La mujer y la discriminación Igualdad de derechos Convención sobre la eliminación de todas las

Más detalles

Violencia contra las mujeres y el femicidio feminicidio. 1

Violencia contra las mujeres y el femicidio feminicidio. 1 Violencia contra las mujeres y el femicidio feminicidio. 1 Los derechos de las mujeres han avanzado impulsados por la presión política y las nuevas argumentaciones filosóficas que tienen un objetivo claro

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

Campaña por la ratificación de la CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA

Campaña por la ratificación de la CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA Campaña por la ratificación de la CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN E INTOLERANCIA La Campaña «Cumple tu papel» nace con el objetivo de demostrar que la sociedad civil ya ha

Más detalles

MARCO JURÍDICO DEL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ESTADO DE MÉXICO

MARCO JURÍDICO DEL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ESTADO DE MÉXICO MARCO JURÍDICO DEL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL ESTADO DE MÉXICO M. en E.P.D y M. en I.G. Rocio Alvarez Miranda Coordinadora Institucional de Equidad de Género Universidad Autónoma del Estado de

Más detalles

Es responsabilidad de la Coordinación de igualdad laboral y no discriminación y/o de Recursos Humanos, lo siguiente:

Es responsabilidad de la Coordinación de igualdad laboral y no discriminación y/o de Recursos Humanos, lo siguiente: 1. POLÍTICA 1.1 General Es política de MetLife promover y garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la no discriminación en el acceso al empleo y la prevención, atención y erradicación

Más detalles

Plática inductoria. Acoso laboral y Sexual

Plática inductoria. Acoso laboral y Sexual INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO. Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación Plática inductoria. Acoso laboral y Sexual Objetivo. Promover una cultura

Más detalles

M. Edurne López Rubia Bilbao, 13 de noviembre de 2015

M. Edurne López Rubia Bilbao, 13 de noviembre de 2015 M. Edurne López Rubia Bilbao, 13 de noviembre de 2015 Necesidad de prestar una especial atención. Conceptos de acoso sexual y acoso por razón de sexo. Obligaciones de las empresas y Administraciones públicas

Más detalles

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL

RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL RETOS PARA ALCANZAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA; PARTIDOS POLÍTICOS Y PODERES EJECUTIVO LEGISLATIVO Y JUDICIAL Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo Septiembre 2013. Avances en la Igualdad de Género Hoy contamos

Más detalles

DERECHOS DE LAS MUJERES: DESARROLLO

DERECHOS DE LAS MUJERES: DESARROLLO DERECHOS DE LAS MUJERES: DESARROLLO Los DH nacen con un vicio de origen:! Se protegen derechos de quienes tienen el poder: varones burgueses.! Se excluye a otros sectores sociales. El reconocimiento de

Más detalles

CAPACITACIÓN USO DE HERRAMIENTAS METODOLOGICAS PARA INVESTIGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS DELITOS DE FEMINICIDIO Y HOMICIDIO DOLOSO DE MUJERES

CAPACITACIÓN USO DE HERRAMIENTAS METODOLOGICAS PARA INVESTIGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS DELITOS DE FEMINICIDIO Y HOMICIDIO DOLOSO DE MUJERES CAPACITACIÓN USO DE HERRAMIENTAS METODOLOGICAS PARA INVESTIGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS DELITOS DE FEMINICIDIO Y HOMICIDIO DOLOSO DE MUJERES CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

COMITÉ PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO, ABUSO SEXUAL, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA, EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL.

COMITÉ PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO, ABUSO SEXUAL, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA, EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL. COMITÉ PARA LA PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO, ABUSO SEXUAL, DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA, EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL. TEMAS: 1.-HOSTIGAMIENTO SEXUAL 2.-ABUSO SEXUAL 3.- DISCRIMINACION

Más detalles

Política contra el Hostigamiento Sexual en el INAMU.

Política contra el Hostigamiento Sexual en el INAMU. I. Introducción. El hostigamiento sexual supone la imposición de conductas o favores sexuales en una relación de poder, que influye negativamente el desempeño, las condiciones o el ambiente laboral de

Más detalles

ANEXO I PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ACOSO MORAL, ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO

ANEXO I PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ACOSO MORAL, ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO ANEXO I PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL ACOSO MORAL, ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO I. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Toda persona tiene derecho a recibir un trato respetuoso y digno en el trabajo. El ordenamiento

Más detalles

PONENCIA: La CNDH y la Violencia contra las Mujeres: Marco de Acción y Avances

PONENCIA: La CNDH y la Violencia contra las Mujeres: Marco de Acción y Avances PONENCIA: La CNDH y la Violencia contra las Mujeres: Dra. Ana Gloria Robles Osollo Directora General del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres- PAMIMH CNDH 25 de noviembre

Más detalles

Procedimiento de denuncia, investigación y sanción de actos de discriminación, acoso y hostigamiento sexual.

Procedimiento de denuncia, investigación y sanción de actos de discriminación, acoso y hostigamiento sexual. 2016 Procedimiento de denuncia, investigación y sanción de actos de discriminación, acoso y hostigamiento sexual. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA METROPOLITANA DE PUEBLA 2016 Contenido Presentación... 2 Objetivo...

Más detalles

REGLAMENTO PARA PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y LABORAL DE LA EMPRESA COMPAÑÍA DE SERVICIOS MÚLTIPLES MASIZA S.A.

REGLAMENTO PARA PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y LABORAL DE LA EMPRESA COMPAÑÍA DE SERVICIOS MÚLTIPLES MASIZA S.A. REGLAMENTO PARA PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y LABORAL DE LA EMPRESA COMPAÑÍA DE SERVICIOS MÚLTIPLES MASIZA S.A. PRESENTACION: El acoso u hostigamiento sexual o laboral es un

Más detalles

QUÉ SE ENTIENDE POR ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO?

QUÉ SE ENTIENDE POR ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO? QUÉ SE ENTIENDE POR ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO? En el ámbito laboral, no existen por el momento textos normativos que expliciten los comportamientos concretos constitutivos de acoso sexual

Más detalles

A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EL DERECHO HUMANO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA Campo Algodonero. Análisis y propuestas para el seguimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado

Más detalles

Fecha de publicación: 04/06/18 Vigencia: 31/12/2018 Última revisión: 04/06/18 Generado por: Área Legal Área responsable: Comité de Ética

Fecha de publicación: 04/06/18 Vigencia: 31/12/2018 Última revisión: 04/06/18 Generado por: Área Legal Área responsable: Comité de Ética Fecha de publicación: 04/06/18 Vigencia: 31/12/2018 Última revisión: 04/06/18 Generado por: Área Legal Área responsable: Comité de Ética Política Anti Acoso Índice 1. Propósito 4 2. Alcance 4 3. Política

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA D-CL-35 CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA PAG. 2 de 5 INTRODUCCIÓN. El Centro Universitario UTEG A.C. como empresa cuyo objetivo es el desarrollo de profesionistas altamente capacitados, concilia el desarrollo

Más detalles

UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES UNIDAD FISCAL ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES MINISTERIO PÚBLICO FISCAL PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN R E P Ú B L I C A ARGENTINA PRESENTACIÓN La Unidad Fiscal Especializada en violencia

Más detalles

SEXTO REPORTE DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES (2012)

SEXTO REPORTE DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES (2012) SEXTO REPORTE DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES (2012) Tercera supervisión a los presupuestos de los gobiernos regionales

Más detalles

Igualdad: Derecho constitucional

Igualdad: Derecho constitucional Perspectiva de Género en la Administración Pública Daniela Michel Quintero Pinedo INDETEC El objetivo de la presente nota es realizar una descripción general de la implementación de la perspectiva de género

Más detalles

Manuel Velázquez Jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia

Manuel Velázquez Jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia Manuel Velázquez Jefe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia 1 Control y Vigilancia de la legislación social De la legislación laboral: la protección del derecho a la consideración debida

Más detalles

QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?

QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN? QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN? Es toda distinción, exclusión, restricción o preferencia, por acción u omisión, con intención o sin ella, que no sea objetiva, racional ni proporcional y que, basada en uno o

Más detalles

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA CURSO DE CAPACITACIÓN PARA JUECES, JUEZAS, MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, SOBRE ANÁLISIS DE GÉNERO,

Más detalles

Junio, ACOSO LABORAL

Junio, ACOSO LABORAL Junio, 2015. ACOSO LABORAL CONTENIDO I. QUÉ ES EL ACOSO LABORAL? II. REGULACIÓN EN COSTA RICA. III. MANIFESTACIONES DEL ACOSO LABORAL. IV. CONCLUSIONES. I QUÉ ES EL ACOSO LABORAL? EL CONCEPTO DE ACOSO

Más detalles

Código de Conducta de la COFEMER

Código de Conducta de la COFEMER Código de Conducta de la COFEMER 2015 Contenido Mensaje del Titular 2 Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal 3 Código de Conducta para los servidores públicos de

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Aprueban la "Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer"

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Aprueban la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Lunes, 25 de marzo de 1996 CONGRESO DE LA REPUBLICA Aprueban la "Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer" RESOLUCION LEGISLATIVA Nº 26583 CONCORDANCIAS:

Más detalles

Jornada Nacional de Prevención de Adicciones: Prevención de la violencia y el estrés

Jornada Nacional de Prevención de Adicciones: Prevención de la violencia y el estrés Jornada Nacional de Prevención de Adicciones: Prevención de la violencia y el estrés Estrés y violencia Los efectos negativos del estrés y la violencia en el trabajo se observan principalmente en el rendimiento

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SECTOR RURAL, A.C. COMITÉ DE ÉTICA GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CÓDIGO DE CONDUCTA

INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SECTOR RURAL, A.C. COMITÉ DE ÉTICA GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CÓDIGO DE CONDUCTA INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SECTOR RURAL, A.C. COMITÉ DE ÉTICA GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Abstención: Acoso laboral: Acoso sexual: Austeridad: Clima laboral:

Más detalles

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos 25 de noviembre de 2015 ASPECTOS GENERALES DEL PNDH Y EPU La segunda participación de México en el EPU coincidió

Más detalles

El Sistema Integrado de Estadísticas de Violencia contra las Mujeres. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2015

El Sistema Integrado de Estadísticas de Violencia contra las Mujeres. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2015 El Sistema Integrado de Estadísticas de Violencia contra las Mujeres XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2015 Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Más detalles

temor a sufrir un mal grave o inminente a su persona, a sus descendientes o afines hasta el segundo grado de consanguinidad. c. Violencia sexual.

temor a sufrir un mal grave o inminente a su persona, a sus descendientes o afines hasta el segundo grado de consanguinidad. c. Violencia sexual. ORDENANZA N. 0020-GADMCE-A-2015 EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ESMERALDAS CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador dispone la obligación del Estado a garantizar

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Jueves 25 de enero 2018 DANIEL PONCE VÁZQUEZ, COORDINADOR DE VINCULACIÓN Qué es el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas,

Más detalles

Artículo 2 - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Artículo 2 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Artículo 1º: Otórgase jerarquía constitucional, en los términos del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra

Más detalles

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 09 de diciembre de 2009

CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 09 de diciembre de 2009 AUDITORIA GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS CIRCULAR N 19/2009 CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 09 de diciembre de 2009 I. ASUNTO: A través de la CIRCULAR N 15 de esta Auditoría General de las Fuerzas Armadas,

Más detalles

VIOLENCIA HACIA LA MUJER

VIOLENCIA HACIA LA MUJER VIOLENCIA HACIA LA MUJER Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive

Más detalles

La perspectiva de género en la generación de la estadística judicial

La perspectiva de género en la generación de la estadística judicial La perspectiva de género en la generación de la estadística judicial SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED DE ESTADÍSTICAS JUDICIALES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA DE LOS

Más detalles

El término inglés mobse refiere a multitud, muchedumbre, gentio, turba, en el sentido de grupos de

El término inglés mobse refiere a multitud, muchedumbre, gentio, turba, en el sentido de grupos de LA MEDIACIÓN EMPRESARIAL UNA HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DEL MOBBING Elena Baixauli España MARCO CONCEPTUAL El término inglés mobse refiere a multitud, muchedumbre, gentio, turba, en el sentido de grupos

Más detalles

Convención de Belém do Pará: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la erradicación de la violencia contra las mujeres

Convención de Belém do Pará: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la erradicación de la violencia contra las mujeres Convención de Belém do Pará: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la erradicación de la violencia contra las mujeres La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene como objeto esencial la

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN. Política de Igualdad Laboral y No Discriminación

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN. Política de Igualdad Laboral y No Discriminación Política de Igualdad Laboral y No Discriminación Noviembre del 2016 Contenido Página Presentación 1 Antecedentes 2 Fundamentos legales 3 Declaratoria de la Política de Igualdad laboral y No Discriminación

Más detalles

Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad

Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad Foro de Derechos Humanos: avances y retos en México Derechos de las personas con discapacidad ENCUADRE JURÍDICO ARTÍCULO 1º CONSTITUCIONAL Reforma constitucional en materia de derechos humanos / junio

Más detalles

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 41 % Abordan el acoso 43,9 % Abordan las amenazas En España,

Más detalles

Declaración Universal de Los Derecho Humanos

Declaración Universal de Los Derecho Humanos 0 Declaración Universal de Los Derecho Humanos Artículo 7. Todos son iguales ante la Ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la Ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda

Más detalles

Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia

Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia El Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia es un Organismo Público descentralizado, que tiene

Más detalles

Cuarta Visitaduría General. Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Cuarta Visitaduría General. Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres. ORDENAMIENTO 1.- Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. PRECEPTO LEGAL Artículo 13.- El hostigamiento sexual es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE CAMPECHE BASES GENERALES EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL ESTADO DE CAMPECHE. El Instituto Electoral del Estado de Campeche tiene la voluntad y convicción de implementar

Más detalles

FEBRERO DE 2017 LA VIOLENCIA COMO FORMA DE DISCRIMINACIÓN

FEBRERO DE 2017 LA VIOLENCIA COMO FORMA DE DISCRIMINACIÓN LA VIOLENCIA COMO FORMA DE DISCRIMINACIÓN LA VIOLENCIA COMO FORMA DE DISCRIMINACIÓN CAMPAÑA DE ONU MUJERES ÚNETE: PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES VIOLENCIA=DISCRIMINACIÓN? De acuerdo con

Más detalles

ACOSO CONTRA LA MUJER: LA ACTUACIÓN DEL ÓRGANO DISCIPLINARIO EN EL PODER JUDICIAL

ACOSO CONTRA LA MUJER: LA ACTUACIÓN DEL ÓRGANO DISCIPLINARIO EN EL PODER JUDICIAL ACOSO CONTRA LA MUJER: LA ACTUACIÓN DEL ÓRGANO DISCIPLINARIO EN EL PODER JUDICIAL DRA. ANA MARÍA ARANDA RODRÍGUEZ Jefa de la Oficina de Control de la Magistratura Jueza Titular de la Corte Suprema de Justicia

Más detalles

PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN MATERIA DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO DEL CERMI

PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN MATERIA DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO DEL CERMI PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN MATERIA DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO DEL CERMI 1.- Introducción Desde el Área de Género del CERMI se ha elaborado el presente Protocolo en materia de acoso sexual

Más detalles

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO SEXUAL, MORAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN EL ENTORNO LABORAL EN LA FUNDACIÓN CEPAIM.

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO SEXUAL, MORAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN EL ENTORNO LABORAL EN LA FUNDACIÓN CEPAIM. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE CASOS DE ACOSO SEXUAL, MORAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN EL ENTORNO LABORAL EN LA FUNDACIÓN CEPAIM. 1. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS. La Ley de Igualdad 1 define el acoso

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS

CÓDIGO DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS CÓDIGO DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS 2 Aprobado por el Comité de Ética en su 9 Sesión Extraordinaria, el 12 de junio de 2015, el presente Código de Ética del INALI complementa el

Más detalles

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Administrador (a) Regional del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Enero 2017. I. DERECHO PENAL 1. Ámbitos de validez

Más detalles

PRESENTACIÓN DE ACCIONES EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. 24 de noviembre de 2016

PRESENTACIÓN DE ACCIONES EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. 24 de noviembre de 2016 Senado de la República, 30 de noviembre de 2016 PRESENTACIÓN DE ACCIONES EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 24 de noviembre de 2016 Foto de la Reunión

Más detalles

Situación de los Derechos Humanos de las Personas Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgénero en México

Situación de los Derechos Humanos de las Personas Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgénero en México Con la colaboración de: Situación de los Derechos Humanos de las Personas Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgénero en México Informe presentado ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Más detalles

Qué es la IGUALDAD y qué es la VIOLENCIA de GÉNERO

Qué es la IGUALDAD y qué es la VIOLENCIA de GÉNERO IGUALDAD SUMA RESTA 09/12/09 11:16 Página 3 INFORMACIÓN PRÁCTICA para madres y padres : 1 Definir la IGUALDAD y la VIOLENCIA DE GÉNERO. 2 Educar en IGUALDAD para prevenir la VIOLENCIA DE GÉNERO. 3 Identificar

Más detalles

Seminario Internacional

Seminario Internacional Seminario Internacional Perspectiva de igualdad de género en salud en el marco de los derechos humanos: avances y retos para México Violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual Una reflexión sobre prevenir

Más detalles

Corte Interamericana de Derechos Humanos Documentos Básicos en Materia de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano

Corte Interamericana de Derechos Humanos Documentos Básicos en Materia de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano Corte Interamericana de Documentos Básicos en Materia de en el Sistema Interamericano 2017 Actualizado a marzo de 2017 1 Organización de los Estados Americanos Corte Interamericana de Documentos Básicos

Más detalles

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Declaración Universal de Derechos Humanos

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Declaración Universal de Derechos Humanos Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos Declaración Universal de Derechos Humanos Qué son los Derechos Humanos? Son los derechos que tienen todos los seres humanos, sin importar

Más detalles