Conferencias científicas: Criterios para su presentación. De qué hablamos? Qué pretendemos? 13/07/2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conferencias científicas: Criterios para su presentación. De qué hablamos? Qué pretendemos? 13/07/2015"

Transcripción

1 3 cosas graves en una conferencia: se duermen, se van o no entienden Conferencias científicas: Criterios para su presentación Oscar Picardo Joao, Med, DEA De qué hablamos? Qué pretendemos? La conferencias en congresos son una forma de aprendizaje social a través de la observación y del escuchar (Albert Bandura). Los Congresos o simposios son escenarios científicos para un nivel de conocimiento sofisticado. Existe un entorno, una forma de comunicación, un lenguaje, pautas de entendimiento científicos costumbres, valores, una cultura. Fomentar el diálogo o debate científico Presentar un descubrimiento o hallazgo Comunicar los resultados de un trabajo académico Compartir una teoría Para ello nos valemos de Posters, Presentaciones Power Point o Prezi, videos, fotos, documentos, pdf Los cuales deben estar pensados y diseñados en un lenguaje apropiado, para lograr el objetivo comunicacional, clínico, didáctico, científico o académico 3 4 1

2 Asuntos básicos Dominio del tópico o especialidad Tiempo suficiente para preparar la conferencia Soporte audiovisual necesario Arbitraje (de un colega) Abordaje: Introducción, corpus, cierre Contestar preguntas y/o refutaciones Problemas de comunicación: el hablar Una de las razones por la cual el mensaje de muchos al hablar en público no es tan claro como debiera ser, es casi seguro porque no hablan dirigiéndose a la audiencia. Hay personas que al hablar en público casi ni abren la boca (hablan entre dientes), y lo que apenas se puede escuchar es una especie de murmullo confuso. Otra de las razones típicas por la que la gente puede estar luchando para comprendernos es que simplemente hablamos demasiado rápido. 5 6 El uso de Power Point Muletillas 1. Asegúrate de que el público pueda leer cada diapositiva: Selecciona una Fuente adecuada 2. Asegúrate de que cada diapositiva luzca organizada y limpia: No sobrecargar 3. Limita la cantidad de texto: Ser breve 4. Revisa la ortografía: Cuidado con las faltas ortográficas y errores 5. No leas palabra por palabra: Es posible que la audiencia lea más rápido que tú La muletillas son expresiones o frases que se repiten mucho de forma habitual, como los ah, eh y este y otros sonidos repetitivos, como los que se producen al toser o al aclararse la garganta. Estos sonidos suelen ser señales de un orador nervioso. Pueden llegar a molestar y distraer al público; sí, algunos dentro de la audiencia podrían encontrar divertido contar la cantidad de veces que el orador dice eh u otra expresión similar

3 Otros aspectos a considerar 1.- El conocimiento del auditorium facilita el manejo del discurso; 2.- La exposición debe ser organizada y con una lógica secuencial; 3.- La extensión es una variable importante; cuando la conferencia pasa los 45 a 60 al menos que uno tenga en dominio del auditorium- se hace interminable. 4.- Utilizar el micrófono de forma correcta; 5.- Cuidado con el abuso de gestos; Técnica SPAM 1. Situación: Tener en cuenta la hora y el lugar donde se va a celebrar el acto. 2. Propósito: Las metas que el conferencista espera obtener con su charla. 3. Audiencia: A que personas va destinada nuestra charla. 4. Método: Que método vamos a utilizar para nuestra conferencia Estilos 1.- Informativo: Aportar datos 2.- Persuasivo: Convencer 3.- Entretenimiento: Showman 4.- Académico: Discursivo 5.- Científico: Rigor Congresos y Simposios Presentamos el resultado de la investigación La cientificidad y el rigor metodológico La imagen es mágica, sobre todo el video Lo obvio es obvio, descártelo Estar preparados para los ataques y celos profesionales a través de preguntas capciosas

4 Herramientas Un buen desarrollo discursivo y la creatividad o innovación de lo presentado, son la mejor herramienta; no obstante Imágenes de buena resolución; Videos cautivan el auditorium; Diagramas o mapas conceptuales Punteros laser Testimonios (breves) Algunos malos ejemplos Uso de dibujos animados, astralidades mediáticas o sin Copyright Fuentes con colores Esta es una prueba sobre el uso inadecuado de texto Esta es una prueba sobre el uso inadecuado de texto Esta es una prueba sobre el uso inadecuado de texto

5 Fuente de tamaño inadecuado Uso inadecuado del texto Esta es una prueba sobre el uso inadecuado de texto Esta es una prueba sobre el uso inadecuado de texto Esta es una prueba sobre el uso inadecuado de texto ESCRIBIR TODO EL TEXTO UTILIZANDO MAYÚSCULAS. Utilizar una fuente inapropiada Utilizar una fuente inapropiada Utilizar diversas fuentes y tamaños en una lámina Utilizar diversas fuentes y tamaños en una lámina Saturación de texto Fondos y textos La Aplasia Cutis Congénita es una patología que abarca un grupo heterogéneo de formas clínicas en las cuales existe una ausencia localizada de piel al nacer, de origen exógeno o más raramente de origen genético. Se asocia en ocasiones al Crecimiento Intrauterino Retardado Severo y se acompaña en algunos casos de malformaciones a otros niveles. Se presenta el caso de un recién nacido femenino diagnosticado y tratado por un equipo multidisciplinario, llevando tratamiento médico en nuestro servicio y siendo posteriormente tributario de la utilización del semi-injerto de piel sintética de poliuretano con buena evolución. El carcinoma basocelular es el tipo más frecuente de los cánceres cutáneos y representa el 80-90% de ellos. La cirugía es el método más utilizado para el tratamiento del carcinoma basocelular y los médicos suelen realizar la cirugía micrográfica de Mohs. La radioterapia puede ser utilizada en ciertos pacientes que no son candidatos para la cirugía. Opciones más recientes no invasivas para carcinoma basocelular incluyen quimioterapia tópica, los modificadores biológicos de respuesta inmune, los retinoides, y la terapia fotodinámica, que puede ser usado sobre todo en pacientes con tumores superficiales. Presentamos a continuación un caso clínico del Centro de Salud de Sangüesa. Un paciente de 93 años, que presentó una lesión facial izquierda, el cual fue diagnosticado como carcinoma basocelular. 19 Casi es ilegible 20 5

6 Imágenes distorsionadas o borrosas Contrastes estridentes estéticaentre el texto y el fondo Contrastes estridentes estética- entre el texto y el fondo Contrastes estridentes estética- entre el texto y el fondo Uso inadecuado de imágenes prediseñadas o recursos de Power Point Ejemplo (aplausos) 23 6

Power Point como Recurso Didáctico. Facilitado por: Luisa García G. Para todo el que utiliza Power Point como Recurso Didáctico.

Power Point como Recurso Didáctico. Facilitado por: Luisa García G. Para todo el que utiliza Power Point como Recurso Didáctico. Power Point como Recurso Didáctico Power Point: es un software que se aproxima al cartel, el acetato o la pizarra. Por las posibilidades de animación, sonido y colores es una opción muy atractiva y llamativa

Más detalles

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 3 100%

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 3 100% ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 3 100% Para que tengas un buen discurso, en el material de estudio te enseñamos una regla infalible. Indica cuales de las siguientes 1. opciones son correctas: Discurso bueno

Más detalles

DISCURSO. Comunicación oral y escrita. Claudia Cecilia Kricun. Vargas, Juan Carlos. Producción de Televisión

DISCURSO. Comunicación oral y escrita. Claudia Cecilia Kricun. Vargas, Juan Carlos. Producción de Televisión DISCURSO Comunicación oral y escrita Claudia Cecilia Kricun Vargas, Juan Carlos Producción de Televisión 85163 07 2016 ÍNDICE Título Página Consigna trabajo práctico Nº 7 1 Contenidos de la clase 1 Discurso

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PRESENTACION DE TRABAJOS CIENTIFICOS

PRESENTACION DE TRABAJOS CIENTIFICOS PRESENTACION DE TRABAJOS CIENTIFICOS 1. Los trabajos científicos al Congreso CLASA-Uruguay serán presentados en forma de posters electrónicos durante el congreso. 2. Todos los trabajos inscriptos deben

Más detalles

Características de una conferencia. NM4 (4º medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral pública

Características de una conferencia. NM4 (4º medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral pública Características de una conferencia NM4 (4º medio) Comunicación oral pública ÍNDICE Qué es una conferencia? Elementos de la situación de enunciación de una conferencia Puntos esenciales de una conferencia

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO I. DATOS GENERALES.. Asignatura : ACTIVIDAD II.. Ciclo Académico : IV.. Código : 0-5.. Área Curricular : Formación General.5. Carrera Académico Profesional : Obstetricia.6. Requisito : Obligatorio.7. Semestre

Más detalles

Adelaida Cuéllar Bahamón Tutora ECACEN

Adelaida Cuéllar Bahamón Tutora ECACEN Adelaida Cuéllar Bahamón Tutora ECACEN Una buena presentación debe constar de tres partes: Introducción Discusión Conclusión En las anteriores partes los elementos que analizaremos son: Diseño Organización

Más detalles

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE siguen el modelo de examen que se realizará hasta mayo 2013. 1. Conoces la prueba de Expresión e interacción orales del examen DELE para el nivel B2? Marca si las siguientes informaciones son verdaderas

Más detalles

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir

Más detalles

II ENCUENTRO NACIONAL DE MÉDICOS RESIDENTES DE RADIOLOGÍA OLIMPIADAS RADIOLÓGICAS

II ENCUENTRO NACIONAL DE MÉDICOS RESIDENTES DE RADIOLOGÍA OLIMPIADAS RADIOLÓGICAS II ENCUENTRO NACIONAL DE MÉDICOS RESIDENTES DE RADIOLOGÍA OLIMPIADAS RADIOLÓGICAS El servicio de diagnóstico por imágenes y medicina nuclear del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, en coordinación

Más detalles

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks Estas nueve semanas amplian los conocimientos y conceptos aprendidos en las nueve semanas previas. Los estudiantes van a evaluar los puntos de vista del orador, del autor y de ellos mismos. Los estudiantes

Más detalles

Guía para las presentaciones orales

Guía para las presentaciones orales Guía para las presentaciones orales 1. Llegá a la sala de reuniones al menos 20 minutos antes de que comience la sesión y contactá al coordinador de sala para entregar el archivo Powerpoint de tu presentación.

Más detalles

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Barra de título. 2. Barra de estado. 3. Barra de desplazamiento. 4. Barra de menús. 5. Barra de herramientas. 6. Opciones de visualización en Power

Más detalles

Cómo hacer una buena presentación en público

Cómo hacer una buena presentación en público Cómo hacer una buena presentación en público www.telecardiologo.com Pedro Serrano, MD, PhD,, FESC Zaragoza (Spain( Spain) Guión: Introducción: Por qué estamos aquí? Previo a la exposición: La preparación

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EFECTIVA FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ACADEMIA GENERAL DE QUÍMICA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ACADEMIA GENERAL DE QUÍMICA GUÍA DE OBSERVACIÓN PARA EVALUAR: PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS (POWER POINT) UNIDAD ACADÉMICA EQUIPO:. 2. 3. 4. Presentación de diapositivas 5 INSTRUCCIONES: Señale con una el nivel de ponderación, de

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Design

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: Clave:CSH02 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN Ciclo Formativo: Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Unidad De Aprendizaje: Aplicación De Las Tecnologías De La Fecha de Actualización: Julio 2016 Información Licenciatura: Licenciatura En Relaciones Internacionales Plan: 401 Semestre: 2 Créditos: 2 Semana

Más detalles

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE).

Envío de Resúmenes. Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE). Envío de Resúmenes Estimados investigadores, Bienvenidos al V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Gerencia Deportiva (ALGEDE). Estamos trabajando en un programa científico y social excepcional

Más detalles

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces Gestión Empresarial y Recursos Humanos Ficha Técnica Categoría Gestión Empresarial y Recursos Humanos Referencia 2464-1502 Precio 23.16 Euros

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. Autora: Celia Marcos Pascual 1. Información 2. Microsoft Word 3. Microsoft Excel 4. Microsoft PowerPoint Agenda

Más detalles

Microsoft PowerPoint 2010 Completo

Microsoft PowerPoint 2010 Completo Microsoft PowerPoint 2010 Completo Duración: 50.00 horas Descripción PowerPoint es una aplicación imprescindible para cualquier persona que precise realizar presentaciones y exposiciones. El curso de PowerPoint

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Estilo de las presentaciones

Estilo de las presentaciones Estilo de las presentaciones Podemos usar uno de los temas que incluye la aplicación, aunque lo ideal es crear uno personal, que sea único. Para eso personaliza la primera página y copia el estilo al resto.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-421 Cirugía Plástica Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos: ******

Más detalles

Actividad 2.2 Cómo son habitualmente las presentaciones?

Actividad 2.2 Cómo son habitualmente las presentaciones? Actividad 2.2 Cómo son habitualmente las presentaciones? Qué entendemos por una presentación? Contestamos antes a una pregunta fundamental: qué entendemos por una presentación? En esta actividad vamos

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

Proyecto: Viaje a Ruinas de San Ignacio, Cataratas del Iguazú

Proyecto: Viaje a Ruinas de San Ignacio, Cataratas del Iguazú Proyecto: Viaje a Ruinas de San Ignacio, Cataratas del Iguazú Autores: ZUFIAURRE María del Carmen. SOMALE Patricia PASSERO Mariela Áreas Temáticas: Matemática Ciencias Naturales Science Ciencias Sociales

Más detalles

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN

C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar. Observando el movimiento 1.JUSTIFICACIÓN C.E.I.P. BLAS INFANTE La Gangosa Vicar Título Nivel Observando el movimiento 2º Primaria 1.JUSTIFICACIÓN La unidad didáctica se llevará a cabo en el 2º curso del 1º ciclo de Educación Primaria. La duración

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN BÁSICA I COMPETENCIA GENERAL

GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN BÁSICA I COMPETENCIA GENERAL GUÍA DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN I COMPETENCIA GENERAL Maneja herramientas informáticas vigentes que le permiten operar la computadora, buscar y organizar información, procesarla y presentarla electrónicamente

Más detalles

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO Parte : Comprensión Auditiva Selección múltiple. Monólogo o entrevista enfocado en lo informativo. Escuchar, identificar y comprender información específica. 6 puntos Completamiento de espacios con una

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.- APURIMAC

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.- APURIMAC UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.- APURIMAC. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILLALBUS ORATORIA FORENSE I.- Datos Generales: 1.1. Nombre de la Asignatura:

Más detalles

PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE

PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE 1er. SEMESTRE. CBU 2015. LÓGICA Eje: Salud adolescente y práctica de habilidades sociales: convivencia y prevención de la violencia. Proyecto:

Más detalles

TRAJES TIPICOS DE MEXICO

TRAJES TIPICOS DE MEXICO TRAJES TIPICOS DE MEXICO Los trajes típicos (también traje nacional, regional o folclórico) expresan la identidad cultural de una región y período de tiempo específico mediante la vestimenta. Sin embargo,

Más detalles

XV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE

XV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE XV CONGRESO NACIONAL DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE A Coruña Centro Ágora 26 al 29 de noviembre de 2014 COMUNICACIONES CIENTÍFICAS REMISION DE COMUNICACIONES CIENTIFICAS El Comité Científico

Más detalles

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos. SOBRE LA ASIGNATURA La asignatura está diseñada para revisar los contenidos en dos modalidades: presencial (con tu Profesor y compañer@s y en la página Web con los materiales didácticos del Programa Académico.

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS 1 La capacidad para hablar en público es esencial para la participación eficaz en debates. Desde la antigüedad clásica, el estudio y la práctica de la oratoria son

Más detalles

Microsoft PowerPoint 2007 Completo

Microsoft PowerPoint 2007 Completo Microsoft PowerPoint 2007 Completo Duración: 50.00 horas Páginas del manual: 216 páginas Descripción Este curso permite conocer la aplicación Power Point 2007 desde los apartados más básicos hasta los

Más detalles

Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación

Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación Antes de la reunión: El facilitador y el anotador deben crear una lista de asuntos que requieren discusión. Los asuntos para discusión

Más detalles

SESIÓN 6: POWER POINT 2013

SESIÓN 6: POWER POINT 2013 SESIÓN 6: POWER POINT 2013 PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS LAS VISTAS DE PRESENTACIÓN PowerPoint maneja cinco vistas de presentación diferentes. La vista por defecto es la vista Normal, el cual muestra una

Más detalles

Escuela de Oratoria y Debate. Grupo de Secundaria y Bachillerato

Escuela de Oratoria y Debate. Grupo de Secundaria y Bachillerato Escuela de Oratoria y Debate Grupo de Secundaria y Bachillerato Escuela de Oratoria y Debate para Secundaria y Bachillerato La competencia de hablar en público no es posible adquirirla si no es mediante

Más detalles

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región

Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 08 Participamos en una exposición sobre las costumbres de mi región Para qué usamos el lenguaje oral en las exposiciones? En la vida diaria, usamos el lenguaje oral para

Más detalles

Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama. Informe de resultados Octubre de Con la colaboración de

Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama. Informe de resultados Octubre de Con la colaboración de Encuesta de Qué Sienten Los Pacientes dirigida a pacientes con cáncer de mama Informe de resultados Octubre de 2013 Con la colaboración de Introducción y descripción de la encuesta Resultados de la encuesta

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Nutrición Humana Asignatura/módulo: Farmacología Nutricional Código: 1993 Plan de estudios: N01 Nivel: Séptimo Prerrequisitos: Nutrición Clínica I Créditos:

Más detalles

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES Vice- El XXVII Congreso Mexicano de Ortopedia y Traumatología, FEMECOT Tijuana 2016 tendrá lugar del 25 al 29 de Octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones Baja

Más detalles

MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.-

MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.- MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.- El máster pretende abordar, en el más amplio sentido, el diseño de la comunicación y transmisión de

Más detalles

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION A. ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura : Recursos Terapéuticos para la comunicación. Carácter de la asignatura : Obligatorio Código : FOA

Más detalles

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora Francisco Juárez García A continuación, se presenta una serie de recomendaciones para hacer una presentación por computadora. Estas son sugerencias

Más detalles

REGLAMENTO DE CONCURSO PARA MESAS CLÍNICAS Y PÓSTERS

REGLAMENTO DE CONCURSO PARA MESAS CLÍNICAS Y PÓSTERS REGLAMENTO DE CONCURSO PARA MESAS CLÍNICAS Y PÓSTERS DEL EVENTO. CAPÍTULO I - Son fines de las mesas motivar la investigación y creatividad; con la participación individual o grupal de profesionales y/o

Más detalles

EJERCICIO 2 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 2 PRESENTACIONES CON POWER POINT (2)

EJERCICIO 2 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 2 PRESENTACIONES CON POWER POINT (2) POWER POINT EJERCICIO 2 PRESENTACIONES CON POWER POINT (2) ACTIVIDAD A REALIZAR Una vez tenemos el esqueleto de la presentación vamos a animarlo un poco. PROCEDIMIENTO Selecciona la primera diapositiva,

Más detalles

Nunca, Nunca pero Nunca

Nunca, Nunca pero Nunca LOS SIETE PECADOS CAPITALES DEL (Como ser un presentador visual y no morir en el intento) Consejos para prevenir una peligrosísima enfermedad endémica muy común en las aulas, denominada envenenamiento

Más detalles

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (SOMEDICyT, A.C.) con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología

Más detalles

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable

Secretaría, División, Coordinación o Departamento responsable UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO Programa de las asignaturas optativas Denominación: Desarrollo de habilidades para presentaciones

Más detalles

Los niveles taxonómicos de las situaciones didácticas.

Los niveles taxonómicos de las situaciones didácticas. Los niveles taxonómicos de las situaciones didácticas. Manual Operativo para el Diseño de situaciones didácticas por competencias Frola y Velásquez. Edit. Frovel Educación. México 2011. (pp. 54-59) 1.

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA La Sociedad Chilena de Radiología invita a participar en

Más detalles

MICROSOFT POWERPOINT 2010

MICROSOFT POWERPOINT 2010 MICROSOFT POWERPOINT 2010 1. COMPLETO Nº Horas: 60 Objetivos: Curso para aprender a crear presentaciones electrónicas con la aplicación Microsoft PowerPoint 2010, donde se explican todas las funciones

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia Competencia Comunicativa y tipos de textos Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos Universidad Cooperativa de Colombia Edna Esteban Métodos y Técnicas de Estudio Febrero 11, 2015 Introducción

Más detalles

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD

Programa. Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD Programa Materia: Salud y Adolescencia Curso: 4to Año: 2015 Profesora: Adriana Di Placido UNIDAD 1: SALUD Y ENFERMEDAD *Modificaciones históricas del concepto de salud. *Definiciones actuales de Salud/enfermedad.

Más detalles

Curso de Portavoces. Taller de hablar. en público. Talleres 2013/2014

Curso de Portavoces. Taller de hablar. en público. Talleres 2013/2014 Taller de hablar Curso de Portavoces en público Talleres 2013/2014 Ponencias, exposición de trabajos, presentaciones, venta de proyectos, portavoces, etc. Madrid Hablar en Público: Oratoria y dialéctica

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

BLOQUE 3: TRANSICIONES Y ANIMACIONES EN POWER POINT

BLOQUE 3: TRANSICIONES Y ANIMACIONES EN POWER POINT BLOQUE 3: TRANSICIONES Y ANIMACIONES EN POWER POINT En esta parte, veremos: - Cómo añadir efectos de transiciones a las diapositivas de nuestra presentación. - Cómo añadir efectos de animación a los objetos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales

Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales DOCENTE: Dayana Lugo ASIGNATURA: Educación para la Salud AÑO: 2do SECCION: U Fecha Finalidad Contenido Técnica Instrumento Actividad % Materiales 16/01/2015 Establecer Plan de Evaluación Entrega del plan

Más detalles

Analisis del Lenguaje y Comunicación

Analisis del Lenguaje y Comunicación Analisis del Lenguaje y Comunicación PEP 2004 PEP 2011 LEP. CATALINA PEREZ VAZQUEZ DIRECTORA PLANTEL UMG CD, MENDOZA Los AJUSTES que detecté entre el PEP 04 Y PEP 11 son : En las págs. 57,58, 59,60, 61

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar

Más detalles

Ficha Técnico - Pedagógica Video : El Placer De Leer Cuentos

Ficha Técnico - Pedagógica Video : El Placer De Leer Cuentos Video : El Placer De Leer Cuentos La lectura de cuentos, despierta nuestra imaginación y nos traslada a mundos imaginarios o basados en hechos reales. Los cuentos ayudan a conservar y comunicar la historia

Más detalles

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M. ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M. Presentación: valor: 2 pts. Estructura del trabajo: valor 2 pts. Puntuación y redacción: 1 pt. Contenido

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN Contexto del proyecto

1. INTRODUCCIÓN Contexto del proyecto 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Contexto del proyecto En este proyecto desarrollaremos un algoritmo para el estudio de imágenes dermatoscópicas basándonos en el análisis de patrones. Sin embargo, antes de adentrarnos

Más detalles

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas:

Es importante respetar algunas condiciones a la hora de utilizar el material y presentar las tareas: Este material es una herramienta para la evaluación del nivel de comprensión de lengua de signos española (LSE) en los centros educativos y que facilite las agrupaciones y programaciones didácticas. Está

Más detalles

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO Nombre del/de la alumno Nombre de la / del instructor: Asignatura que imparte: evaluación Calificación Datos generales

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

APRENDAMOS MATEMÁTICAS. Mónica Moscoso Loaiza.

APRENDAMOS MATEMÁTICAS. Mónica Moscoso Loaiza. IV Congresso RIBIE, Brasilia 1998 APRENDAMOS MATEMÁTICAS Mónica Moscoso Loaiza. amoscoso@c.bp.fin.ec Este programa enseña conceptos básicos de matemáticas, es decir, los números del 0 al 10, las series

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno Materia: TaIIer de Oratoria Curso: 1 año Curso lectivo: Segundo

Más detalles

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 Contenido a leer y comprender 2 LOS TEXTOS DISCONTINUOS Definición TIPOS DE TEXTOS DISCONTÍNUOS: LAS HISTORIETAS Características y elementos. LAS INFOGRAFÍAS Características

Más detalles

Elementos esenciales de Power- Point

Elementos esenciales de Power- Point PowerPoint 2013 Elementos esenciales de Power- Point Área académica de Informática 2015 Elementos esenciales de PowerPoint Introducción PowerPoint es un programa, que nos ofrece la posibilidad de crear

Más detalles

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se

Más detalles

Qué noticia! Deletreando

Qué noticia! Deletreando Qué noticia! Deletreando 1 Qué noticia! Al redactar una noticia, pretendemos comunicar la esencia de un acontecimiento a un público heterogéneo. La noticia debe ser, pues, redactada de forma que sea comprensible

Más detalles

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS Publicaciones de la OPS/OMS sobre Control y Prevención del Cáncer Las publicaciones están disponibles en la página web de la OPS: www.paho.org/cancer SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS Cáncer en las

Más detalles

Migrañas Qué son las migrañas?

Migrañas Qué son las migrañas? Migrañas Qué son las migrañas? Este tipo de dolor de cabeza pulsante se distingue por el hecho de que ocurren con otros síntomas. Entre los síntomas comunes de las migrañas se encuentran náuseas y vómitos,

Más detalles

Escuela de Ciencias de la Información UNC Cátedra de Producción Gráfica 4to Año M. Minervini Trabajos Prácticos 2012 FELICITACIONES!!!

Escuela de Ciencias de la Información UNC Cátedra de Producción Gráfica 4to Año M. Minervini Trabajos Prácticos 2012 FELICITACIONES!!! FELICITACIONES!!! Trabajo Final Pautas de presentación 13 de septiembre- Presentación por grupo en clase y de forma oral de: -Institución seleccionada -Breve descripción del problema comunicacional detectado

Más detalles

Actividades, Tareas y Evaluaciones

Actividades, Tareas y Evaluaciones Curso: Tercero Enseñanza Media Mes : MARZO 2007 Profesor : Sub sector : Lenguaje y Comunicación NM3 Unidad 1 : Proceso Inicial (Eval. diagnóstica y Nivelación Restitutiva) Nº Hrs.: 10 Objetivo Fundamental

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

El debate en el Aula

El debate en el Aula El debate en el Aula F O R M A C I Ó N E N C O M P E T E N C I A S L I N G Ü Í S T I C A S, D E E X P R E S I Ó N O R A L, A R G U M E N T A C I Ó N Y D E B A T E E N S E C U N D A R I A Justificación

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha La Escucha Los diferentes tipos de escucha Según la atención que prestemos durante la comunicación, nos podemos encontrar con diferentes tipos de escucha. Los principales tipos de escucha son: Tipos de

Más detalles

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina. Boletín Informativo Número 1 III Jornada científica de Estudiantes de Medicina. Inscripción: acemcaudd@anacem.cl Jueves 25 de Noviembre. Hospital Padre Hurtado, Modulo Docente, Santiago. Organiza: Academia

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 DEFINICIÓN Argumentación/planteamiento Aporta razones o argumentos que sustentan ideas u opiniones sobre un tema Escrito no muy breve que después de enumerar los planteamiento

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 1. DATOS INFORMATIVOS PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013 ASIGNATURA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS CÓDIGO: 16257 CARRERA: AUDITORIA Y CONTABILIDAD NIVEL: CUARTO PARALELO: VARIOS EN GRUPOS DE MAXIMO 20 No. DE

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. DATOS GENERALES. REDACCIÓN PERIODÍSTICA SÍLABO CÓDIGO DE LA ASIGNATURA :

Más detalles