Mª Ángeles Jiménez Octavio EL DIRECTOR DEL PROYECTO. Eduardo Alcalde Lancharro. Fdo.: Fecha: 14 / 06 / Vº Bº del Coordinador de Proyectos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mª Ángeles Jiménez Octavio EL DIRECTOR DEL PROYECTO. Eduardo Alcalde Lancharro. Fdo.: Fecha: 14 / 06 / Vº Bº del Coordinador de Proyectos"

Transcripción

1 Autorizada la entrega del proyecto de la alumna: Mª Ángeles Jiménez Octavio EL DIRECTOR DEL PROYECTO Eduardo Alcalde Lancharro Fdo.: Fecha: 14 / 06 / 2007 Vº Bº del Coordinador de Proyectos Eduardo Alcalde Lancharro Fdo.: Fecha: 27 / 06 / 2007

2 UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) INGENIERO TÉCNICO EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN PROYECTO FIN DE CARRERA GESTIÓN DE LA BASE DE DATOS DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS AUTORA: Mª ÁNGELES JIMÉNEZ OCTAVIO MADRID, JUNIO DE 2007

3 Mi más sincero agradecimiento a todos los que me habéis animado, apoyado y sobre todo ayudado cuando más lo he necesitado a lo largo de este tiempo. I

4 RESUMEN El presente proyecto es una aplicación de la Gestión de la Base de Datos de los Juegos Paralímpicos, la cual pretende recoger toda la información relevante y publicada actualmente, almacenándola en el gestor de la base de datos Oracle dispuesta en varias tablas. Permitiendo realizar diversas tareas con las herramientas que proporciona y garantizando la seguridad de los datos. Algunas de las tareas que se llevarán a cabo en el proyecto son las siguientes: - Introducir datos en la base de datos. - Almacenar, recuperar y manipular datos. - Realizar interfaces. A través de Oracle Forms contenido en Developer, el usuario obtendrá una aplicación intuitiva, fiable y efectiva pudiendo realizar consultas sobre las distintas Paralimpiadas que se han celebrado desde 1960 hasta la fecha actual, obteniendo así: - Historia de cada una de las ciudades donde se han celebrado las Paralimpiadas. II

5 - Estadios donde se han celebrado los distintos Juegos Paralímpicos a lo largo de la historia. - Medallero correspondiente a una determinada Paralimpiada que contiene la clasificación por países dependiendo del número de oro, plata y bronce obtenidos. - Videos y fotos más significativos. - Deportes que se practican con sus respetivas clasificaciones y videos demostrativos. El proyecto ha sido finalizado pero queda abierto para futuras actualizaciones, como ampliación de la información existente de las pasadas Paralimpiadas como de su ampliación debido a Juegos Paralímpicos futuros. III

6 ABSTRACT This project is an application of the Database Information Management Information of the Paralympics Games, which tries to gather all the relevant information currently published. Moreover, the project stores the information in the agent of the data base Oracle arranged in several tables, allowing to carry out some different tasks with the provided tools that guarantee the safety of the information. Some of the tasks that will be tackled in this work are the following introducing information, storing, to recovering and manipulating information and designing interfaces for the applications. Through Oracle Forms contained in Developer, the user will obtain an intuitive, trustworthy and effective application. Indeed, the application is able to execute queries consultations on the different Paralympics that have been celebrated from 1960 up to the present, obtaining the history from each one city, characteristics of the stadiums, number of medals, kinds of sport practise, ranking on the basis, videos and photos. The project has been finished but it remains opened for further updates such as amplification of the existing information of the past Paralympics and the possibility to update including future Paralympics Games. IV

7 1. INTRODUCCIÓN EVOLUCIÓN DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES PLAN DE PROYECTO GARANTÍA DE CALIDAD DOCUMENTO DE CONCEPTOS DEL SISTEMA ANÁLISIS DE REQUISITOS RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA Ámbito del proyecto Contexto general del sistema Unidades de Organización Funciones Primarias Afectadas. Matriz Función Áreas OBTENCIÓN DEL MODELO FÍSICO DEL SISTEMA ACTUAL OBTENCIÓN DEL MODELO LÓGICO DEL SISTEMA ACTUAL LISTA DE REQUISITOS MODELO LÓGICO DEL NUEVO SISTEMA Nivel Contextual Nivel Conceptual DICCIONARIO DE DATOS DEL NUEVO SISTEMA Flujo de Datos Almacenes ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA ESPECIFICACIÓN DE COMPONENTES DEL SISTEMA Hardware Necesario existente Hardware Necesario de Nueva Adquisición Software Necesario Existente Software Necesario de Nueva Adquisición EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS Primera Alternativa Segunda Alternativa Valoración de las alternativas. Matrices de Evaluación Matriz de Evaluación Organizativa Matriz de Evaluación Operativa Matriz de Evaluación Técnica Matriz de Evaluación Económica Valoración final de cada alternativa ELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA PLANIFICACION DEL PROYECTO DISEÑO EXTERNO DESARROLLO DEL MODELO FÍSICO NUEVO Fronteras de mecanización Nivel Contextual Nivel conceptual ESPECIFICACIÓN DE PROCESOS V

8 Diseño de entradas: Interfaz de usuario (E/S) Diseño de salidas Estimación de los volúmenes de información Matriz de Procesos y Entidades crítica Diagrama entidad- relación Diagrama conceptual Matriz de procesos Volúmenes de Acceso Procesos de control y seguridad Procesos de control Seguridad de la información MODELO LÓGICO DE DATOS Diagramas DISEÑO INTERNO TÉCNICAS A UTILIZAR Subsistema Batch Modelo lógico del nuevo sistema Diagrama Hipo Cuadernos de carga Subsistema On Line Estructuras de menús y pantallas Diagrama de estructuras PLAN DE PRUEBAS Identificación y características de las pruebas Funciones de prueba PROGRAMACIÓN SOFTWARE DEL SISTEMA DESARROLLADO Herramientas de Oracle necesarias Gestión de seguridad MANUAL DE USUARIO SQL * Plus MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN Estructuras de menús y pantallas Descripción de ventanas PRUEBAS IMPLANTACIÓN SISTEMA DE EXPLOTACIÓN VALORACIÓN ECONÓMICA COSTES DE IMPLANTACIÓN COSTES DE FORMACIÓN COSTES TECNOLÓGICOS COSTES OPERACIONALES COSTES TOTALES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA VI

9 1.- INTRODUCCIÓN. 1.1-Comienzo de los Juegos Paralímpicos. 1

10 1. INTRODUCCIÓN El marco deportivo actual alcanza en España una de sus cotas más altas a nivel de competición internacional. Desde los deportes de equipo a los de carácter individual, en las distintas categorías de competición se están rayando las mejores marcas, consolidándose España como una de las primeras potencias deportivas a nivel mundial. Sin embargo es en los Juegos Paralímpicos donde más se ha progresado en los últimos años. Las estadísticas así lo avalan, situando a España en la cabeza de los medalleros olímpicos. Dada la importancia de los logros conseguidos en los últimos años en la gran mayoría de disciplinas y categorías de los Juegos Paralímpicos, además de la necesidad de potenciar y difundir estos éxitos del deporte español, con frecuencia olvidados o degradados, ha surgido la posibilidad de llevar a cabo este trabajo que aspira a conjugar en el ámbito académico las vertientes deportivas y sociales que lo han motivado. 2

11 1.1. EVOLUCIÓN DE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS La historia del deporte para personas con discapacidad comenzó en el Centro Nacional de Lesionados Medulares del Hospital de Stoke Mandeville, Inglaterra, donde el neuro-cirujano Ludwing Gutmann comenzó a realizar actividades deportivas con discapacitados de la Segunda Guerra Mundial como parte de su recuperación. En 1948, durante la realización de los Juegos Olímpicos de Londres se realizaron los primeros Juegos Internacionales para personas con discapacidad, donde participaron 16 veteranos de guerra del Reino Unido. El sueño paralímpico de Gutmann se concretó en 1960, en Roma, cuando su colega Antonio Maglio, Diretor del Centro de Lesionados Medulares de Ostia, en Itália, propuso que unos juegos similares a los de Stoke Mandeville, se realizaran en la capital italiana, inmediatamente después de los Juegos Olímpicos. En esa primera oportunidad participaron 400 deportistas en silla de ruedas procedentes de 23 países, se celebraron entre el 19 y el 24 de septiembre de En esta primera edición de los Juegos se incluyeron 8 deportes en el programa de 3

12 competición: atletismo, baloncesto en silla de ruedas masculino, tiro olímpico, esgrima, natación, tenis de mesa y tiro con arco. Al término de los Juegos, en la Ceremonia de Clausura celebrada el 25 de septiembre en el Palacio de Deportes de la Villa Olímpica, Sir. Ludwig Guttmann, ideario y visionario del proyecto de la celebración de unos Juegos Internacionales para discapacitados, quiso que tuvieran el mismo rango y reconocimiento mundial que sus homólogos los Juegos Olímpicos, mostró su satisfacción porque los Juegos de Roma habían abierto camino para un nuevo modelo de reincorporación de las personas discapacitadas a la sociedad y al mundo del deporte. Los II Juegos Paralímpicos se celebraron en Tokio en 1964, contando con la participación de 390 deportistas de 22 delegaciones. Se celebraron nueve tipos de programas de competición, introduciéndose por primera vez la Halterofilia masculina como deporte Paralímpico. Como novedades importantes mencionar que en el programa de competición de la II edición de los Juegos se introdujeron en la disciplina de atletismo las pruebas de carreras 60 metros masculinos y femeninos en silla de ruedas, siendo las carreras de velocidad una de las pruebas que mayor expectación e interés viene levantando desde el momento de su introducción y 4

13 una de las que ha ayudado a perfilar la imagen de los deportistas en silla de ruedas. En los Juegos de Tokio se utilizaron, también por primera vez, un cartel, una bandera y un himno paralímpico. Los Juegos Paralímpicos de 1968 deberían haberse celebrado en México, donde se celebraban los Juegos de la XIX Olimpiada. Ello no fue posible por dificultades organizativas y la Federación Internacional de Deportes de Sillas de Ruedas de Stoke Mandeville (ISMWSF) aceptó la invitación de la asociación miembro de Israel para celebrarlos en Tel-Aviv. Israel quería contar con la celebración de unos Juegos Paralímpicos como un logro y acontecimiento inolvidable entre los actos de celebración de sus 20 años de independencia, asistiendo más de espectadores a la Ceremonia de Inauguración. Los III Juegos Paralímpicos se celebraron entre el 4 y el 13 de Noviembre de 1968, contando con la participación de delegaciones de 29 países que reunieron a 750 deportistas con lesión en la columna vertebral. El programa de competición de estos Juegos se vio enriquecido con la introducción del lawn bowling, el baloncesto femenino y la prueba de 100 metros, presentando por tanto diez especialidades deportivas. En Tel Aviv se modificaron los sistemas y criterios de clasificación médica en las especialidades con mayor número de competidores (atletismo, 5

14 baloncesto y natación), empezando ya a comprenderse la necesidad de establecer un sistema de clasificaciones que garantice la mayor igualdad de condiciones posible organizando las competiciones en base a clases establecidas según los diferentes grados y tipos de discapacidad. Los IV Juegos Paralímpicos se celebraron en la ciudad alemana de Heidelberg. Aunque en un principio los Juegos deberían haberse celebrado en Munich al término de Juegos Olímpicos de Verano, la venta de los apartamentos de la Villa Paralímpica y la imposibilidad de encontrar alojamiento en la ciudad para todos los deportistas (más de un millar) hicieron que el Comité Organizador considerara la oferta de Heidelberg para acoger los Juegos en las instalaciones del Instituto de Entrenamiento Deportivo de la Universidad. El Sr. Ludwig Guttmann quiso introducir en los IV Juegos Paralímpicos de Heidelberg a otros grupos de discapacitados, no siendo esto posible en el programa de competición por razones organizativas, pero sí en varias disciplinas de exhibición como por ejemplo goalball y los 100 metros para las clases de ciegos y discapacitados visuales. Además se organizaron por primera vez competiciones para tetrapléjicos. Los Juegos de Heildelberg se celebraron entre el 2 y el 9 de agosto de 1972 y acogieron alrededor de 1000 deportistas de 44 diferentes países. 6

15 Los V Juegos Paralímpicos de Toronto 1976 se celebraron entre el 3 y el 11 de agosto de 1976 y reunieron a más de 1600 deportistas. En estos Juegos ya se contó con una presencia considerable de deportistas femeninas (alrededor de 253), y siendo la primera vez que se les convocaba, también fueron importantes los números de deportistas amputados (261) y discapacitados visuales (187). Los primeros Juegos Paralímpicos con participación no sólo de parapléjicos sino también de amputados y de personas con deficiencia visual se celebraron en 1976 en Canadá. Dado que el Comité Organizador no podía ofrecer las instalaciones de Montreal, ciudad anfitriona de los Juegos de la XXI Olimpiada. Con la introducción de otros grupos de discapacidad provocó que aparecieran nuevas pruebas en el programa competitivo y en las carreras de silla de ruedas se añadieron nuevas distancias: 200, 400, 800, y 1500 metros. Además, las especialidades de Tiro Olímpico, Goalball masculino y Voleibol de pie fueron incluidas como deportes de competición y, por tanto, con entrega de medallas.. La inauguración de los VI Juegos Paralímpicos, el día 21 de junio de 1980, Dado que la URSS no acogió los Juegos Paralímpicos de 1980 en su territorio, la ISOD y la ISMWSF acordaron celebrar los VI Juegos Paralímpicos en Arnhem (Holanda). En éstos participaron 42 delegaciones y más de

16 deportistas, entre ellos paralíticos cerebrales (125 deportistas), ciegos (341 deportistas), amputados (452 deportistas) y personas con lesiones medulares (1055 deportistas). Al igual que en los anteriores Juegos varios países comunicaron su negativa a participar junto a Sudáfrica por lo que se le negó su participación mientras continuara sus políticas de Apartheid. Respecto al programa deportivo en Arnhem se incorporó el Voleibol Sentado y el Goalball fue definitivamente aceptado como deporte paralímpico para discapacitados visuales. Los VII Juegos Paralímpicos fueron los primeros que se celebraron en dos ciudades diferentes. Nueva York organizó las competiciones para ciegos, amputados y personas con parálisis cerebral; las competiciones de personas con lesiones medulares tuvieron lugar en la ciudad inglesa de Stoke Mandeville. Los Juegos de Nueva York (celebrados entre el 16 y el 30 de junio) fueron inaugurados por el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, y en ellos participaron deportistas procedentes de 45 países diferentes. Por vez primera en la historia de los Juegos Paralímpicos, la antorcha paralímpica se encendió a partir de la llama de la XXIII Olimpiada de Los Ángeles. Así, se indicaba simbólicamente la equivalencia de ambos acontecimientos deportivos. 8

17 En los Juegos de Nueva York el programa deportivo incluyó por primera vez el Fútbol-7 practicado por Paralíticos Cerebrales y el Goalball femenino. Los Juegos de Stoke Mandeville se celebraron entre el 22 de julio y el 1 de agosto y contaron con la participación de unos deportistas de 41 delegaciones. Dentro de atletismo se introdujo la maratón en silla de ruedas. En los Juegos de 1984 se depuró el sistema de agrupación de los deportistas en diferentes clases médico-funcionales: 9 clases para los amputados, 8 para los deportistas con parálisis cerebral y 3 para los discapacitados visuales. Los VIII Juegos Paralímpicos se celebraron en Seúl y la inauguración la presidió el presidente de la República, Roh Tae-Woo. El programa deportivo de estos Juegos aumentó el número de especialidades hasta 16, celebrándose por primera vez competiciones paralímpicas de boccia, ciclismo y judo masculino. Además, se introdujo el tenis en silla de ruedas como deporte de demostración. En la IX edición de los Juegos Paralímpicos celebrados en Barcelona en 1992 reunieron 3020 deportistas y alrededor de 1000 oficiales de equipo de 82 diferentes países. Todas las delegaciones se alojaron en las instalaciones de la 9

18 Villa Olímpica/Paralímpica acondicionada para ser completamente accesible a todos los participantes. La Ceremonia de Inauguración, celebrada el 3 de Septiembre en el Estadio Olímpico del Montjuic, tuvo una asistencia de espectadores. Durante los 12 días de competición más de dos millones trescientos mil espectadores asistieron a las 487 competiciones de los 15 deportes del programa paralímpico, donde este año se introdujo el tenis en silla de ruedas como uno de ellos. En los Juegos Paralímpicos de Barcelona fue la primera vez que se realizaron controles de dopaje a los deportistas. Estos controles se realizaron en base a la normativa y a lista de sustancias prohibidas del COE. También como innovación en estas Juegos se introdujo un nuevo método de clasificación que permitió agrupar a los deportistas según la valoración de la igualdad de condiciones, en cuando a la capacidad física y deportiva, de cada uno de ellos en la práctica de una determinada especialidad deportiva, naciendo de esta forma las clasificaciones funcionales en los deportes de atletismo, baloncesto, esgrima natación, tenis de mesa, tiro con arco y tiro olímpico. 10

19 Los X Juegos Paralímpicos se celebraron entre el 16 y el 25 de agosto de 1996 y tuvieron una participación de deportistas (2.415 hombres y 780 mujeres) y 1717 oficiales de equipo, procedentes de 103 países. El programa deportivo constó de 17 deportes de competición y 3 de demostración (racquetball, vela y rugby en silla de ruedas). Los XI Juegos Paralímpicos de Verano Sidney 2000 comenzaron el 18 de octubre. Sidney 2000 reunió a deportistas de 103 países. La Villa Paralímpica acogió en su Zona Residencial a participantes entre deportistas, oficiales de equipo y oficiales técnicos. Los resultados deportivos fueron magníficos y de un nivel nunca hasta ahora alcanzado con 550 medallas de oro entregadas y más de 300 récords mundiales y paralímpicos. En algunas especialidades los tiempos se acercaron considerablemente a los de los deportistas olímpicos. En estos juegos participaron por primera vez como deporte Paralímpico el Baloncesto de Discapacitados Intelectuales, la Halterofilia femenina y el Rugby. Los XII Juegos Paralímpicos se realizaron en Atenas el 17 de septiembre de 2004, comenzaron con una grandiosa ceremonia de apertura. En ellos participaron atletas de los que el 31% fueron mujeres y tuvieron una duración de 11 días. 11

20 Los países que participaron en los Juegos fueron 136 de los que 73 obtuvieron, al menos, una medalla a lo largo de los Juegos. Fueron 19 deportes los que completaron el programa de competición y se obtuvieron 304 records del Mundo y 448 Paralímpicos. En los Juegos se acreditaron representantes de los medios de comunicación con un total de 68 emisoras. En total se vendieron alrededor de entradas y, además, contaron con la inestimable colaboración de voluntarios. Se realizaron un total de 680 controles de dopaje resultando positivos 10, de los cuales 2 fueron en fuera de competición y 8 en competición. bandera. En la Ceremonia de Clausura se incorporó el nuevo logotipo de IPC en la Se incorporaron como deportes Paralímpicos el Fútbol para ciegos el Judo femenino y el voleibol sentado femenino. 12

21 2.- IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Plan de proyectos Garantía de calidad Documento de conceptos del sistema. 13

22 2. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES En esta etapa se define el problema a resolver y se fijan unas normas a seguir para la dirección del proyecto. El cliente debe establecer sus objetivos y necesidades generales. Éste debe tener los conocimientos suficientes de la problemática a analizar. Debido a que cuanto más detallada sea la información que se suministre por el cliente, más sencillo nos resultará abordar el desarrollo del proyecto. En esta fase se obtendrán tres documentos: - Plan de Proyecto. - Plan de calidad. - Documento de conceptos del sistema. 14

23 2.1. PLAN DE PROYECTO Gestión del Plan Sistema de Información Garantía de Calidad Planificación Desarrollo Producción - Garantía de Calidad: Es un área que establece los procedimientos y normas necesarias para llevar a cabo un control de calidad sobre el sistema que se entregará al usuario. - Gestión del Plan de Proyectos: es un área cuyo objetivo es enmascarar los planes de la empresa en un plan informático, de donde se alimentarán los proyectos a desarrollar. Realiza las funciones de gestión, seguimiento y control del plan de proyectos informáticos. - Área de Desarrollo, este área comprende varias funciones, las que se pueden destacar son las siguientes: 15

24 - Plan de proyectos: Partiendo del Plan de los Sistemas de Información, elaborado a partir de los objetivos de negocio de la empresa, el Centro de Desarrollo debe obtener el Plan de Proyectos informáticos que cubra las necesidades, objetivos y propuestas del Plan de Sistemas. - Administración de datos: Permite controlar la información existente sobre datos y funciones en la organización, facilitando las tareas de la arquitectura de aplicaciones informáticas, propias del desarrollo. - Diseño de sistemas: Define el funcionamiento de un sistema de información, no sólo en cuanto a especificaciones a utilizar en el desarrollo, sino también todo el estudio organizativo que se precise: circuitos de información, definición de puestos de trabajo, documentos a manejar. - Mantenimiento de Sistemas: Posterior al desarrollo del sistema, contempla las modificaciones a realizar sobre el sistema implantado, durante la permanencia del mismo en producción, ocasionadas por cambios funcionales o técnicos, o bien como corrección de las anomalías de funcionamiento detectadas. 16

25 - Dirección de Proyectos: Función orientada principalmente a la consecución de los objetivos ligados al proyecto: plazos de entrega del sistema en producción, recursos a utilizar, coste presupuestado. - Soporte técnico: Dependiendo de la estructura y tamaño del área de desarrollo, puede encontrarse integrada en la misma un área dedicada a dar soporte técnico a los integrantes de desarrollo, con vistas a mejorar la calidad de los productos a obtener. 17

26 2.2. GARANTÍA DE CALIDAD Este proyecto se encuentra recogido bajo la normativa ISO 9000 establecida por la Organización Internacional para la Estandarización que establece un modelo de actuación para la toma de las acciones necesarias para asegurar la calidad final del proyecto tratado. Recibe el nombre de Sistema de Gestión de Calidad. La norma fue establecida en 1994, pensada para organizaciones de tipo productivo. Más tarde en el año 2000 se adecua a todo tipo de organizaciones, empresas de servicios y administraciones públicas. Dentro de esta familia de normativas, se incluyen dos políticas, ambas del año 2000 y relacionadas entre sí, importantes para la consecución de proyectos: ISO 9001 e ISO ISO 9001: Requisitos del Sistema de Gestión de Calidad. Norma certificable basada en la utilización de procesos. Consta de cuatro puntos: 18

27 Responsabilidad de Dirección. Gestión de Recursos. Realización del Producto. Medición, Análisis y Mejora. Estos criterios pueden ser verificados a través del Círculo de Deming, nombrado así por Eduard Deming, estadístico norteamericano del sigo XX y basado en los conceptos establecidos por Walter Shewhart, estadounidense doctorado en Física. ESTABLECER IMPLANTAR ISO 9000 MEJORAR REVISAR 19

28 Es un proceso en espiral de mejora continua dividida en 4 grandes bloques. Dentro de cada bloque residen una serie de fases que se deben ir cumpliendo para la consecución de la verificación. ISO 9004: Fundamentos y Vocabulario del Sistema de Gestión Empresarial. Norma adicional que complementa a la ISO 9001 para la gestión de la calidad. Aunque fueron concebidas como un par coherente, cada una tiene un objetivo propio. En este caso, se busca la satisfacción del cliente y del resto de partes implicadas en el Proyecto. El Sistema de Gestión de Calidad se compone de dos partes: Programa de Garantía de Calidad: Políticas para el aseguramiento de la calidad de acuerdo a las estrategias y directrices de cada empresa. Manuales de Normas y Procedimientos: Los distintos manuales de cada departamento de la organización que regulan las actividades realizadas. 20

29 Ambos apartados son complementarios entre sí y deben integrarse con el resto de actividades para el desarrollo del Proyecto. Para el control del Sistema de Gestión de Calidad debe crearse un departamento, que sea organizativamente independiente del resto de áreas dedicadas al Proyecto. Este departamento se responsabiliza de tareas como del mantenimiento del Sistema, el establecimiento de auditorías, la planificación y documentación de las actividades, la detección de condiciones adversas o el control que los productos entregados posea la calidad exigida. Este departamento realiza principalmente cuatro funciones: Actividades de Soporte. Actividades de Gestión de Calidad. Actividades de Planificación. Actividades de Ingeniería de Calidad. 21

30 2.3. DOCUMENTO DE CONCEPTOS DEL SISTEMA PROYECTO DOCUMENTO DE EMPRESA: PÁG: 1 PARALIMPIADAS CONCEPTOS DEL SISTEMA 1. OBJETIVOS DEL SISTEMA 1. Desarrollo de una aplicación que gestione las consultas del usuario sobre los Juegos Paralímpicos desde 1960 hasta la fecha. 2. Adquirir los conocimientos necesarios sobre la base de datos para poder realizar consultas, informes, estadísticas, en un sistema de administración de Oracle. 3. Realizar una aplicación con un interfaz intuitivo y de fácil accesibilidad para la utilización de cualquier tipo de usuario. 4. Actualización de la base de datos ante posibles aplicaciones como pueden ser los futuras Paralimpiadas que se realicen. 5. Desarrollar una aplicación de la que se puedan obtener datos fiables en cualquier momento. 22

31 PROYECTO PARALIMPIADAS DOCUMENTO DE CONCEPTOS DEL SISTEMA EMPRESA: PÁG: 2 ALCANCE DEL SISTEMA Se dispondrá de un interfaz fácil de utilizar. Bajo el Gestor de Base de Datos relacional se organizarán los datos de todas las Paralimpiadas celebradas hasta la fecha. Desde el menú principal se podrá acceder a todas las funciones de gestión que componen la aplicación: Información sobre cada una de las Paralimpiadas. Información sobre cada una de las ciudades Paralímpicas. Información sobre los estadios. Información sobre cada uno de los deportes que se realizan. Información sobre la evolución de los deportes, países y atletas participantes. En cada una de dichas funciones se obtendrán diversas ilustraciones, fotos, videos con el fin de que cualquier usuario que acceda a la aplicación conozca todo lo acontecido en cada una de las Paralimpiadas. 23

32 PROYECTO PARALIMPIADAS DOCUMENTO DE CONCEPTOS DEL SISTEMA EMPRESA: PÁG: 3 TIPOLOGÍA DE LOS USUARIOS FINALES Por un lado se tiene al administrador que es el creador de la aplicación y el encargado de actualizar, modificar y ampliar la información en la base de datos. Por otro lado están los usuarios que tendrán acceso a toda la información pudiendo realizar consultas ya que esta es una aplicación informativa. RESTRICCIONES No hay restricciones económicas ni temporales. Simplemente se debe tener en cuenta las limitaciones hardware y software de las que se dispone. ANTECEDENTES No existe ninguna aplicación antecesora que proporcione la información necesaria para conocer lo acontecido en cada una de las Paralimpiadas, ciudades, estadios, atletas celebres y evolución de los Juegos Paralímpicos. 24

33 PROYECTO PARALIMPIADAS DOCUMENTO DE CONCEPTOS DEL SISTEMA EMPRESA: PÁG: 4 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO Estructura organizativa y las principales funciones de los intervinientes en el mismo: Coordinador Analista/ Programador Director Documentación Análisis del Sistema Creación del Sistema Programación del Sistema Implantación Mantenimiento 25

34 3.-ANÁLISIS DE REQUISITOS Reconocimiento del problema Obtención del Modelo Físico actual Obtención del Modelo Lógico actual Lista de requisitos Modelo Lógico del nuevo sistema Diccionario de datos Diagrama entidad relación. 26

35 3. ANÁLISIS DE REQUISITOS El objetivo de esta fase es conseguir un conocimiento suficiente del sistema, definiendo las necesidades y requisitos del usuario. El análisis de requisitos muestra qué debe hacer el sistema, pero no cómo debe hacerlo. Esta fase se divide en varias actividades fundamentales: Reconocimiento del problema: El objetivo del analista es reconocer los elementos básicos del sistema tal y como lo percibe el usuario. Para ello se tiene en cuenta información recogida en el Documento de Conceptos del Sistema. Modelo Físico del Sistema Actual: - Representación gráfica. - Descripción de los procesos, flujos de datos, almacenamientos y entidades externas. 27

36 Modelo Lógico del Sistema Actual: - Representación gráfica. - Descripción de los procesos, flujos de datos, almacenamientos y entidades externas. Modelo Lógico del Nuevo Sistema: - Lista de requisitos. - Representación gráfica. - Descripción de los procesos, flujos de datos, almacenamientos y entidades externas. Modelo Conceptual de Datos: - Representación gráfica. - Descripción de las entidades y sus atributos. - Descripción de las relaciones y sus atributos. 28

37 3.1. RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA El objetivo del analista es reconocer los elementos básicos del sistema tal como lo percibe el usuario. Para ello se parte de una especificación recogida en el Documento de Conceptos del Sistema y del Plan del Proyecto. De este modo se comprende el contexto del sistema. Además debe establecerse la comunicación necesaria para el análisis del problema, con la aportación indispensable del usuario. Por lo que se recogerá información sobre: Ámbito del proyecto. Contexto general del sistema. Unidades de la organización afectadas. Funciones primarias afectadas por la mecanización. 29

38 Ámbito del proyecto Partiendo de los objetivos señalados en el Documento de Conceptos del Sistema se definen las funciones de negocio a mecanizar. 1. Se realizará una aplicación con un interfaz intuitivo y de fácil accesibilidad para la utilización de cualquier tipo de usuario que quiera obtener información sobre : Los Juegos Paralímpicos. Ciudades olímpicas. Estadios olímpicos. Deportes que se practican. Clasificación de las distintas discapacidades entre los diferentes deportes. Evolución de los deportes, países y atletas participantes. 2. Con lo que respecta a la manipulación y actualización de las tablas de las bases de datos y la aplicación. Lo realizará el administrador manual que es el único que tiene acceso a toda la información. 30

39 Contexto general del sistema El contexto general es la interacción que tendrá el usuario con el Sistema así como el papel que debe realizar el encargado de la administración de la base de datos, para realizar operaciones de actualización de información o alguna acción de mantenimiento: Información Administrador Usuario Base de Datos Aplicación 31

40 Unidades de Organización En este Proyecto no existen áreas organizativas de una empresa afectadas, puesto que el Sistema no ha sido concebido para que una compañía en particular lo utilice. Se incluirán los sistemas informáticos existentes o bases de datos. Se tratarán los sistemas informáticos existentes que contienen información de cada uno de los Juegos Paralímpicos así como los distintos deportes que se practican actualmente. Se trata de realizar una base de datos corporativa que pueda ser utilizada por cualquier persona u organización para documentarse sobre cada uno de los acontecimientos El Diagrama de Presentación que explica los sistemas de información utilizados en la aplicación es el siguiente: 32

41 Usuarios Internet Enciclopedias Aplicaciones Administrador Bases de Datos 33

42 INFORMACIÓN ENCICLOPEDIA BUSCADORES APLICACIONES Datos seleccionados 1 Recopilación de la información 2 Verificación de la información. Verificación 3 Inserción de la información en la Base de Datos Base de Datos creada 4 Creación de la Aplicación Aplicación creada 5 Conexión de la Base de Datos con la Aplicación Ejecución 6 Ejecución de la Aplicación. Conexión correcta 34

43 Funciones Primarias Afectadas. Matriz Función Áreas. Administrador Coordinador Director Usuarios 1.- Información recogida. SI SI SI NO 2.- Verificación de la información. SI NO NO NO 3.- Inserción datos. SI NO NO NO 4.- Creación de la aplicación. SI SI SI NO 5.- Conexión de la aplicación con la base de datos. SI NO NO NO 6.- Ejecución de la aplicación. SI SI SI SI Según se puede ver en la matriz el Administrador del Sistema posee la responsabilidad de realizar todas las actividades. Lo único que interacciona a los usuarios con la aplicación es la función de ejecución y utilización. El Director del Proyecto y el Coordinador del mismo, se incluyen para expresar la importante tarea de control y revisión del Sistema. 35

44 3.2. OBTENCIÓN DEL MODELO FÍSICO DEL SISTEMA ACTUAL El modelo físico pretende recoger la problemática existente y los requisitos necesarios para solventarla. Así como consecuencia de una entrevista, puede ser necesario realizar nuevas entrevistas a usuarios con conocimiento de funciones más específicas. El modelo físico debe distinguir los principales procesos del sistema y sus interfaces. Este tipo de aplicación no se ha realizado con anterioridad por lo que no se puede obtener el modelo físico del sistema actual. 36

45 3.3. OBTENCIÓN DEL MODELO LÓGICO DEL SISTEMA ACTUAL El modelo Lógico pretende identificar las funciones o procesos y los datos esenciales, eliminando o sustituyendo lo considerado como no esencial para el funcionamiento del negocio en estudio. Por lo comentado anteriormente, al no existir modelo físico del sistema actual tampoco existirá modelo lógico del sistema actual. 37

46 3.4. LISTA DE REQUISITOS Esta lista lo que pretende recoger son los requisitos expresados por el cliente para su sistema a llevar a cabo. Ésta se confecciona a partir de las entrevistas con el cliente, recogiéndose las características de cada requisito en una ficha específica. Se realizará una división de los requisitos que atendiendo a su naturaleza se pueden distinguir los siguientes: Funcionales: Atienden a características propias de las funciones de negocio. Operativos: Atienden al modo en que operará el sistema De prestación: Atienden a características adicionales o funciones de menor prioridad. De seguridad: Atienden al control del acceso al sistema y la privacidad de los datos. De fiabilidad: Atienden a la integridad y veracidad de la información. 38

47 IDENTIFICACIÓN Proyecto: Sistema de Gestión de la base de datos de los Juegos Paralímpicos. Jefe de proyecto: Mª Ángeles Jiménez Octavio. REQUISITO Fecha: 10/2/2007. Estado: Pendiente. Identificador: RQ1. Prioridad: Alta. Título: Creación de informes a través de la aplicación. Fuente: Departamento comercial. Categoría: Funcional. Descripción: El usuario podrá realizar consultas sobre las Paralimpiadas en la aplicación. BENEFICIOS El usuario tendrá toda la información de las Paralimpiadas sobre una aplicación y se podrá evitar tener que conectarse a un servidor e ir consultando información en varios lugares. REQUISITOS No se relaciona con ningún requisito. RELACIONADOS COMENTARIOS / SOLUCIONES SUGERIDAS El usuario tendrá la aplicación en un DVD con todos los ficheros necesarios, para su visualización, instalación de programas necesarios, carga de la base de datos, etc. 39

48 IDENTIFICACIÓN Proyecto: Sistema de Gestión de la base de datos de los Juegos Paralímpicos. Jefe de proyecto: Mª Ángeles Jiménez Octavio. REQUISITO Fecha: 10/2/2007. Estado: Pendiente. Identificador: RQ1.1. Prioridad: Alta. Título: Instalación de Oracle y sus herramientas Oracle Forms. Fuente: Departamento comercial. Categoría: Operativa. Descripción: El usuario cargará la base de datos de la aplicación e instalará el programa de SQL. BENEFICIOS El usuario ya podrá ejecutar la aplicación. REQUISITOS No se relaciona con ningún otro requisito. RELACIONADOS COMENTARIOS / SOLUCIONES El usuario tendrá en el DVD, un documento con las tablas que ha de cargar en su ordenador, a través del programa SQL Plus que también se le proporcianará. 40

49 IDENTIFICACIÓN Proyecto: Sistema de Gestión de la base de datos de los Juegos Paralímpicos. Jefe de proyecto: Mª Ángeles Jiménez Octavio. REQUISITO Fecha: 10/2/2007. Estado: Pendiente. Identificador: RQ 2.1. Prioridad: Alta. Título: Instalación de la base de datos en el ordenador desde donde se desee hacer uso de la aplicación. Fuente: Departamento comercial. Categoría: Presentación. Descripción: El usuario podrá obtener características de las ciudades donde se celebró ese año los Juegos Paralímpicos y la historia de la villa Paralímpica. BENEFICIOS Obtención de información de las características de la ciudad junto a la historia de la villa, obteniendo instalaciones, deportes que se llevaron a cabo y nuevas instalaciones de ampliación. REQUISITOS No se relaciona con ningún requisito. RELACIONADOS COMENTARIOS / SOLUCIONES El usuario tendrá que ejecutar la aplicación y tener inicializado el Start OC4J Instance. 41

50 IDENTIFICACIÓN Proyecto: Sistema de Gestión de la base de datos de los Juegos Paralímpicos. Jefe de proyecto: Mª Ángeles Jiménez Octavio. REQUISITO Fecha: 10/2/2007. Estado: Pendiente. Identificador: RQ 3.1. Prioridad: Media. Título: Presentación de las características e historia de de las ciudades. Fuente: Departamento comercial. Categoría: Presentación. Descripción: El usuario podrá obtener características de las ciudades donde se celebró ese año los Juegos Paralímpicos y la historia de la villa Paralímpica. BENEFICIOS Obtención de información de las características de la ciudad junto a la historia de la villa, obteniendo instalaciones, deportes que se llevaron a cabo. REQUISITOS RQ1, RQ1.1, RQ2.1 RELACIONADOS COMENTARIOS / SOLUCIONES El usuario tendrá que ejecutar la aplicación y tener inicializado el Start OC4J Instance. 42

51 IDENTIFICACIÓN Proyecto: Sistema de Gestión de la base de datos de los Juegos Paralímpicos. Jefe de proyecto: Mª Ángeles Jiménez Octavio. REQUISITO Fecha: 10/2/2007. Estado: Pendiente. Identificador: RQ 3.2. Prioridad: Media. Título: Presentación del estadio y características. Fuente: Departamento comercial. Categoría: Presentación. Descripción: El usuario podrá obtener características de los estadios donde se realizaron los Juegos Paralímpicos. BENEFICIOS Obtención de información de los estadios donde se celebraron los Juegos Paralímpicos. REQUISITOS RQ1, RQ1.1, RQ2.1. RELACIONADOS COMENTARIOS / SOLUCIONES El usuario tendrá que ejecutar la aplicación y tener inicializado el Start OC4J Instance. SUGERIDAS 43

52 IDENTIFICACIÓN Proyecto: Sistema de Gestión de la base de datos de los Juegos Paralímpicos. Jefe de proyecto: Mª Ángeles Jiménez Octavio. REQUISITO Fecha: 10/2/2007. Estado: Pendiente. Identificador: RQ 3.3. Prioridad: Media. Título: Presentación de fotos de cada una de las Paralimpiadas. Fuente: Departamento comercial. Categoría: Presentación. Descripción: El usuario podrá obtener fotos más significativas. BENEFICIOS Gracias a este requisito, el usuario podrá obtener más información sobre cómo era la ciudad en aquellos años y los atletas que participaron. REQUISITOS RQ1, RQ1.1, RQ2.1 RELACIONADOS COMENTARIOS / SOLUCIONES El usuario tendrá que ejecutar la aplicación y tener inicializado el Start OC4J Instance. 44

53 IDENTIFICACIÓN Proyecto: Sistema de Gestión de la base de datos de los Juegos Paralímpicos. Jefe de proyecto: Mª Ángeles Jiménez Octavio. REQUISITO Fecha: 10/2/2007. Estado: Pendiente. Identificador: RQ 3.4. Prioridad: Media. Título: Presentación del medallero. Fuente: Departamento comercial. Categoría: Presentación. Descripción: Presentación del medallero de cada una de las Paralimpiadas por orden según la obtención de medallas de oro, plata, bronce. BENEFICIOS El usuario a través de este requisito podrá obtener quién ganó más medallas, la clasificación y la victoria en la Paralimpiada seleccionada. REQUISITOS RQ1, RQ1.1, RQ2.1 RELACIONADOS COMENTARIOS / SOLUCIONES El usuario tendrá que ejecutar la aplicación y tener inicializado el Start OC4J Instance. SUGERIDAS 45

54 IDENTIFICACIÓN Proyecto: Sistema de Gestión de la base de datos de los Juegos Paralímpicos. Jefe de proyecto: Mª Ángeles Jiménez Octavio. REQUISITO Fecha: 10/2/2007 Estado: Pendiente. Identificador: RQ 3.5 Prioridad: Media. Título: Presentación de los diferentes deportes. Fuente: Departamento comercial. Categoría: Presentación. Descripción: Presentación de los diferentes deportes que se practican obteniendo información de la metodología del juego. BENEFICIOS El usuario a través de este requisito podrá obtener cómo se practican los deportes. REQUISITOS RQ1, RQ1.1, RQ2.1 RELACIONADOS COMENTARIOS / SOLUCIONES El usuario tendrá que ejecutar la aplicación y tener inicializado el Start OC4J Instance. SUGERIDAS 46

55 IDENTIFICACIÓN Proyecto: Sistema de Gestión de la base de datos de los Juegos Paralímpicos. Jefe de proyecto: Mª Ángeles Jiménez Octavio. REQUISITO Fecha: 10/2/2007 Estado: Pendiente. Identificador: RQ 3.6. Prioridad: Media. Título: Presentación de las clasificaciones. Fuente: Departamento comercial. Categoría: Presentación. Descripción: Presentación de las clasificaciones en los deportes según las discapacidades. BENEFICIOS El usuario a través de este requisito podrá obtener las distintas clasificaciones que se hacen en cada uno de los deportes según la discapacidad y cómo llevarán a cabo dicho deporte. REQUISITOS RQ1, RQ1.1, RQ2.1. RELACIONADOS COMENTARIOS / SOLUCIONES El usuario tendrá que ejecutar la aplicación y tener inicializado el Start OC4J Instance. SUGERIDAS 47

56 IDENTIFICACIÓN Proyecto: Sistema de Gestión de la base de datos de los Juegos Paralímpicos. Jefe de proyecto: Mª Ángeles Jiménez Octavio. REQUISITO Fecha: 10/2/2007 Estado: Pendiente. Identificador: RQ 3.7. Prioridad: Alta. Título: Presentación de videos demostrativos. Fuente: Departamento comercial. Categoría: Presentación. Descripción: Presentación de videos demostrativos de los diferentes deportes. BENEFICIOS El usuario a través de este requisito podrá visualizar cómo se practican cada uno de los deportes. REQUISITOS RQ1, RQ1.1, RQ2.1. RELACIONADOS COMENTARIOS / SOLUCIONES El usuario tendrá que ejecutar la aplicación y tener inicializado el Start OC4J Instance. SUGERIDAS 48

57 IDENTIFICACIÓN Proyecto: Sistema de Gestión de la base de datos de los Juegos Paralímpicos. Jefe de proyecto: Mª Ángeles Jiménez Octavio. REQUISITO Fecha: 10/2/2007 Estado: Pendiente. Identificador: RQ 4.1. Prioridad: Alta. Título: Acceso restringido a la base de datos. Fuente: Departamento comercial. Categoría: Seguridad. Descripción: A partir de una clave que se creará al inicial SQL plus, sólo tendrá acceso el administrador. BENEFICIOS El administrador de la aplicación y creador de la base de datos será el único que podrá manipularla. REQUISITOS RQ2.1. RELACIONADOS COMENTARIOS / No existen comentarios. SOLUCIONES SUGERIDAS 49

58 IDENTIFICACIÓN Proyecto: Sistema de Gestión de la base de datos de los Juegos Paralímpicos. Jefe de proyecto: Mª Ángeles Jiménez Octavio. REQUISITO Fecha: 10/2/2007 Estado: Pendiente. Identificador: RQ 5.1. Prioridad: Alta. Título: Verificar la validez de los datos. Fuente: Departamento comercial. Categoría: Fiabilidad. Descripción: El administrador tendrá acceso en todo momento a la base de datos para poder satisfacer las necesidades del cliente. BENEFICIOS El usuario a través de este requisito podrá obtener datos fiables sobre los datos de las Paralimpiadas. REQUISITOS RQ2.1, RQ4.1. RELACIONADOS COMENTARIOS / SOLUCIONES SUGERIDAS Deberá realizarse dicho requisito con mucho cuidado debido a que habrá que comprobar toda la información recogida, para afianzar que el usuario no está recibiendo información incorrecta. 50

59 3.5. MODELO LÓGICO DEL NUEVO SISTEMA Nivel Contextual Clientes Administrador Datos Contraseña y nombre de usuario Respuesta Sistema de Gestión de los Juegos Paralímpicos. Consulta Datos obtenidos Usuarios CPU 51

60 Nivel Conceptual 6 Servicio solicitado 7 5 Ejecución de la aplicación Paralimpiadas Deportes Actualización y mantenimiento de la base de datos Clasificación Estadios Medalleros Clientes 8 Presentación en pantalla 4 Almacenar la información en la base de datos Usuario y contraseña 1 Introducir usuario y contraseña 2 Alta del cliente entrevistado 3 Almacenar la información en la CPU Información recogida de los juegos Paralímpicos 52

61 3.6. DICCIONARIO DE DATOS DEL NUEVO SISTEMA Flujo de Datos - Datos de los clientes: Información de los clientes que han aportado información sobre las Paralimpiadas. - Contraseña y nombre de usuario: Introducción del nombre de usuario y contraseña. No define ningún diccionario de datos. - Datos paralimpiadas: Información que se ha obtenido sobre las Paralimpiadas. - Consultar de la aplicación: Ejecución de la aplicación para obtener información. No define ningún diccionario de datos. - Resultado de la consulta: Resultado obtenido por pantalla a partir de la consulta realizada. No define ningún diccionario de datos. 53

62 Almacenes - Clientes: Son los clientes que han aportado información al sistema sobre las Paralimpiadas. Este almacén de datos contiene el identificador de cada cliente, su nombre, dirección y teléfono. CLIENTES = { ID_CLIENTE + CONTRASEÑA + {DNI + NOMBRE + DIRECCIÓN + TELEFONO } } Normalización: 1FN CLIENTE1 = { ID-USUARIO + CONTRASEÑA + PERMISOS + DNI + NOMBRE + DIRECCIÓN + TELEFONO } } 2FN CLIENTE1 ya está en segunda forma normal. 3FN CLIENTE1 = { ID-USUARIO + CONTRASEÑA + PERMISOS + DNI (*) } CLIENTE2 = { DNI + NOMBRE + DIRECCION + TELEFONO } 54

63 Identificar entidades CLIENTE1 = { ID-USUARIO + CONTRASEÑA + PERMISOS + DNI (*) } CLIENTE2 = { DNI + NOMBRE + DIRECCION+ TELEFONO }= E.DATOS. Identificar relaciones: No existen relaciones. Relaciones implícitas: CLIENTE1 = { ID_CLIENTE + CONTRASEÑA + DNI (*) } Se extrae: CLIENTE11= { ID-USUARIO + CONTRASEÑA } = E.CLIENTE CLIENTE111 = { ID-USUARIO + DNI } = E.TIENE Diagrama: CLIENTE TIENE DATOS 55

64 Datos Paralimpiadas Contiene el identificador de la Paralimpiada, que será el año de cada una de ellas, el nombre de la ciudad donde se celebro, el país y la historia de la villa olímpica. Cada uno de los medalleros de las Paralimpiadas contendrá el identificador que será el año, el nombre del país, el número de medallas de oro, plata y bronce de cada uno de los países que participaron en cada una de las Paralimpiadas. Los estadios juntos a sus características, donde se han realizado las Paralimpiadas desde 1960 hasta la fecha de hoy. Información sobre los deportes que se practican actualmente. Contiene el identificador del deporte, el nombre del deporte y la descripción del deporte. También posee una clasificación, informando sobre los tipos de clasificación según la discapacidad en los diferentes deportes. 56

65 DATOS_PARALIMPIADAS = {ID-PARALIMPIADA + NOMBRE_CIUDAD + NOMBRE_PAIS + AÑO + HISTORIA_CIUDAD {ID-ESTADIO + NOMBRE_ESTADIO + AÑO + LOCALIZACIÓN + ARQUITECTO + INAUGURACIÓN + SUPERFICIE + CAPACIDAD + DIMENSIONES } + { ID-MEDALLERO + AÑO + PAIS + ORO + PLATA + BRONCE FEDERACIÓN } + {ID-DEPORTE + NOMBRE_DEPORTE + HISTORIA_DEPORTE + {ID-CLASIFICACIÓN + NOMBRE_DEPORTE + CLASIFICACIÓN } } } Normalización: 1FN JP1 = { ID-PARALIMPIADA + NOMBRE_CIUDAD + NOMBRE_PAIS + AÑO + HISTORIA_CIUDAD } JP2 = { ID-PARALIMPIADA + ID-ESTADIO + NOMBRE_ESTADIO + AÑO + LOCALIZACIÓN + ARQUITECTO + INAUGURACIÓN + SUPERFICIE + CAPACIDAD + DIMENSIONES } JP3 = { ID-PARALIMPIADA + ID-MEDALLERO AÑO + PAIS + ORO + PLATA + BRONCE } 57

66 JP4= { ID_PARALIMPIADA + ID-DEPORTE + NOMBRE_DEPORTE + HISTORIA_DEPORTE } JP5 = { ID_PARALIMPIADA + ID-CLASIFICACIÓN + NOMBRE_DEPORTE + CLASIFICACIÓN } 2FN JP21 = { ID-PARALIMPIADA + ID-ESTADIO + AÑO } JP22 = { ID-ESTADIO + NOMBRE_ESTADIO + LOCALIZACIÓN + ARQUITECTO + INAUGURACIÓN + SUPERFICIE + CAPACIDAD + DIMENSIONES } JP31 = { ID-PARALIMPIADA + ID-MEDALLERO + AÑO } JP32 = { ID-MEDALLERO + PAIS + ORO + PLATA + BRONCE} JP41={ ID_PARALIMPIADA+ ID-DEPORTE } 58

67 JP42={ID_DEPORTE + NOMBRE_DEPORTE + HISTORIA_DEPORTE } JP51= { ID_PARALIMPIADA + ID-CLASIFICACIÓN } JP52= {ID_CLASIFICACIÓN + NOMBRE_DEPORTE + CLASIFICACIÓN } 3FN Ya está en tercera forma normal. Identificar entidades: JP1 = { ID-PARALIMPIADA + NOMBRE_CIUDAD + NOMBRE_PAIS + AÑO + HISTORIA_CIUDAD } = E.PARALIMPIADA. JP22 = { ID-ESTADIO + NOMBRE_ESTADIO + LOCALIZACIÓN + ARQUITECTO +INAUGURACIÓN + SUPERFICIE + CAPACIDAD + DIMENSIONES } = E.ESTADIO. 59

68 JP32= { ID-EQUIPO + PAIS + ORO + PLATA +BRONCE } = E.MEDALLERO JP42={ ID_DEPORTE + NOMBRE_DEPORTE + HISTORIA_DEPORTE } = E.DEPORTE JP52={ ID_CLASIFICACIÓN + NOMBRE_DEPORTE + CLASIFICACIÓN } = E.CLASIFICACIÓN Identificar relaciones JP21 = { ID-PARALIMPIADA + ID-ESTADIO + AÑO } = R. SE_CELEBRA JP31= { ID-PARALIMPIADA + ID-MEDALLERO + AÑO} = R.CONTIENE JP41= { ID_PARALIMPIADA + ID-DEPORTE } = R.TIENE JP51= {ID_PARALIMPIADA + ID-CLASIFICACIÓN} = R.DESCOMPONE 60

69 DEPORTES DESCOMPONE CLASIFICACIONES DESCOMPONE PARALIMPIADA CELEBRADA ESTADIO CONTIENE MEDALLEROS 61

70 4.- ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA Especificación de componentes Evaluación de las alternativas Elección de la alternativa Planificación del proyecto. 62

Consideraciones. En este equipo estaban Manuel Escandón Barrón, Pablo Escandón Barrón, Eustaquio Escandón Barrón y William Hyden Wright.

Consideraciones. En este equipo estaban Manuel Escandón Barrón, Pablo Escandón Barrón, Eustaquio Escandón Barrón y William Hyden Wright. CON PUNTO DE ACUERDO, PARA QUE ESTA SOBERANÍA RINDA UN HOMENAJE Y ENTREGUE UN RECONOCIMIENTO A LOS DEPORTISTAS QUE OBTUVIERON MEDALLA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS DE 2012, CELEBRADOS EN LONDRES,

Más detalles

Qué es el deporte adaptado?

Qué es el deporte adaptado? Qué es el deporte adaptado? Actividad deportiva modificadapara posibilitar la participación de las personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales. Qué tipos de discapacidad existen a nivel

Más detalles

EL DEPORTE PARALÍMPICO

EL DEPORTE PARALÍMPICO EL DEPORTE PARALÍMPICO DEPORTE PARA PERSONAS CON discapacidad 1880 Comienzos deporte personas con discapacidad 1945 - Introducción n de nuevo régimen r de tratamiento para personas con lesiones de médula

Más detalles

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management Objetivos Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo. Presentar las fases del proceso de planificación

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

TEMA 9 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DEPORTE ADAPTADO

TEMA 9 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DEPORTE ADAPTADO TEMA 9 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DEPORTE ADAPTADO HISTORIA DEL DEPORTE ADAPTADO COMITÉ PARALÍMPICO INTERNACIONAL DEPORTES PARALÍMPICOS HISTORIA DEL DEPORTE ADAPTADO La historia del deporte adaptado ha seguido

Más detalles

MODALIDADES DEPORTIVAS

MODALIDADES DEPORTIVAS MODALIDADES DEPORTIVAS ATLETISMO -El deporte rey de los Juegos Olímpicos también lo es en el deporte adaptado. -El atletismo es el deporte más emblemático de la Paralimpiada y en él compiten: -Deportistas

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez

Sistema de Gestión Ambiental ISO Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Luis Antonio González Mendoza Luis E. Rodríguez Gómez Beneficios para la 0rganización Ahorro de costes Incremento de la eficacia Maores oportunidades de mercado Maor

Más detalles

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TIRO CON ARCO PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE LONDRES 2012

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TIRO CON ARCO PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE LONDRES 2012 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE TIRO CON ARCO PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE LONDRES 2012 Con el fin de establecer unos criterios uniformes entre los diferentes modalidades deportivas que asistirán

Más detalles

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION (DSI)

DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION (DSI) DISEÑO DEL SISTEMA DE INFORMACION (DSI) El objetivo del proceso de Diseño del Sistema de Información (DSI) es la definición de la arquitectura del y del entrono tecnológico que le va a dar soporte, junto

Más detalles

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH (Aprobado por la Comisión Delegada en su reunión de 23 de Julio de 2013) ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DEPENDENCIA, OBJETIVOS Y ALCANCE 3.- RESPONSABILIDAD 4.-

Más detalles

CASANARE A TODA MARCHA A LOS XX JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES Y IV PARANACIONALES 2015

CASANARE A TODA MARCHA A LOS XX JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES Y IV PARANACIONALES 2015 CASANARE A TODA MARCHA A LOS XX JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES Y IV PARANACIONALES 2015 Resultados XIX Juegos Deportivos Nacionales 2012 En los Juegos deportivos nacionales 2012 se participo en 9 deportes

Más detalles

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS 6. SEGUIMIENTO

Más detalles

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA)

TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA) TRABAJO FINAL ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN 1 (MANUFACTURA) 1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1. Nombre de la organización 1.2. Tamaño 1.3. Macrolocalización

Más detalles

Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos 3. Planificación y Dirección del Proyecto a. Plan del Proyecto b. Proceso de Dirección 1 Esfuerzo Ciclo de vida del proyecto Ciclo de vida del proyecto Imagen tomada de: http://www.formasminerva.com/bancoproceso/c/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software/como_administrar_proyectos_de_desarrollo_de_software.asp?codidioma=esp

Más detalles

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SGC (Aprobado por la Comisión Asesora el 26/03/2014) INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objeto ofrecer a los auditores una herramienta que

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 56456 I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Actividades de gestión administrativa. Código: ADGD0308. Familia Profesional:

Más detalles

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR.

DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR. DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD (UNE 9001:2008) EN UNA INDUSTRIA DE YOGUR. OBJETO DEL PROYECT0 Creación e implantación de un Sistema Integrado de Calidad de una Industria dedicada

Más detalles

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM Página 1 de 7 8.1.1. - E1-F1: Unidad responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) del programa de doctorado: identificación, normas de funcionamiento y participación de los grupos de interés

Más detalles

Enterprise Architect:

Enterprise Architect: Enterprise Architect: Procedimientos de implantación Fecha: 05/09/2006 Referencia: EJIE S.A. Mediterráneo, 3 Tel. 945 01 73 00* Fax. 945 01 73 01 01010 Vitoria-Gasteiz Posta-kutxatila / Apartado: 809 01080

Más detalles

TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD

TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Descripción del curso: Curso dividido en tres módulos, donde el alumno aprenderá: SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL: Dirigido a personas que quieran aproximarse a

Más detalles

Introducción a la Gerencia de Proyectos

Introducción a la Gerencia de Proyectos INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN REDES DE LA INFORMACION Introducción a la Gerencia de Proyectos Nombre de la asignatura: Nomenclatura del Curso: Prerrequisitos: Nomenclatura

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno.

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Informático Oficina de Sistemas OFISIS Caracterización Informático Septiembre de 2015 CÓDIGO: -000-CP-01 PÁGINA: 1 PROCESO: Informático Descripcion del

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El título no aparece ofertado en la

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

BASES DE DATOS TEMA 1 PERSPECTIVA DEL ÁREA DE BASES DE DATOS

BASES DE DATOS TEMA 1 PERSPECTIVA DEL ÁREA DE BASES DE DATOS BASES DE DATOS TEMA 1 PERSPECTIVA DEL ÁREA DE BASES DE DATOS 1.3 Desarrolladores y usuarios finales Siendo entonces una DB una colección de datos almacenados en una computadora (discos, tambores u otro

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio

Análisis Costo-Beneficio Análisis Costo-Beneficio 1 I. Resumen Ejecutivo Nombre del PPI En esta sección, deben llenarse los campos de la tabla que se muestran a continuación, a manera de resumen de las secciones que componen el

Más detalles

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD Versión 31.10.2014 I. INTRODUCCIÓN La normativa vigente, legislación comunitaria MiFID (Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y de la Comisión

Más detalles

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem

2/6 1. OBJETO Y ALCANCE Establecer el sistema para la realización de auditorias internas destinadas a verificar el correcto cumplimiento de los sistem CÓDIGO: P - CAL - 02 TÍTULO: Auditorias Internas de Calidad y Medio ambiente CONTROL DE CAMBIOS: Incorporación de los requisitos de calificación para los auditores internos de ALSA. Incorporación del Programa

Más detalles

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria PREÁMBULO La sociedad actual demanda la implantación de una nueva cultura orientada a satisfacer

Más detalles

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal 4.4.2 1 de 6 I. OBJETIVO Establece los lineamientos para la toma de conciencia, formación y educación de las personas involucradas en los aspectos ambientales identificados en los Sistemas de Gestión,

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática

Grado en Ingeniería Informática. Plan de proyecto. Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos. Departamento de Informática Grado en Ingeniería Informática Plan de proyecto Desarrollo de Sistemas de Información Corporativos Departamento de Informática Propósito El plan del proyecto software abarca todas las herramientas de

Más detalles

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO 4. Organización, secuenciación y temporización de contenidos BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO En este bloque se pretende conocer y utilizar tanto la hoja de cálculo Excel como sus gráficos. Se aplicará la hoja

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO Jefe de Proyecto BGS Online Consultores Subdirector General de Tecnología y Sistemas de la Información Ministerio de Fomento Asesor Área

Más detalles

Projecte/Treball Final de Carrera

Projecte/Treball Final de Carrera Projecte/Treball Final de Carrera Estudi: Eng. Tècn. Informàtica de Gestió. Pla 1993 Títol: Desarrollo de una aplicación para la gestión de documentos internos de ámbito empresarial. Document: RESUMEN

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada:

Se definen los siguientes objetivos que se extraen de la propuesta anteriormente planteada: Anexo Introducción Esta herramienta desarrollada junto con toda la información que se ha generado pertenece a un proyecto real. Este desarrollo se incluye en el proyecto MAVSEL (Minería, Análisis y Visualización

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen

Convocatoria 2008 Programa Intersectorial para la Difusión de la Cultura Preventiva. Resumen Resumen Capítulo 5. Análisis de la Norma OHSAS 18001 vista por el Auditor Documento Manual Técnico Formato RE-07.04-02 Edición 00 Fecha Mayo 2009 Páginas 1 de 5 Resumen - Capítulo 5. 5 Análisis de la Norma

Más detalles

Prof. Ángel L. Camacho Coves

Prof. Ángel L. Camacho Coves Prof. Ángel L. Camacho Coves 1. LA ACTIVIDAD FÍSICA ADAPTADA DENTRO DE LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. 1. LA AFA DENTRO DE LAS CCAFyD Para Sherrill (2004), AFA es un término global al

Más detalles

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04 La empresa 03 Diferencia con la competencia 03 Valores de la empresa 03 Visión exterior 04 Sector de trabajo 04 Estrategia empresarial 04 Áreas de actividad 05 Servicios 06 Contacto 08 Pag. 02 La empresa.

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN Pág. 1 de 6 CAPÍTULO 4 REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN 4.0. ÍNDICE 4.1. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA 4.1.1. Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente 4.1.2. Procedimientos Operativos 4.1.3.

Más detalles

Criterio 4: Alianzas y recursos

Criterio 4: Alianzas y recursos Criterio 4: Alianzas y recursos Definición. En este criterio se trata de analizar cómo planifica y gestiona el Servicio sus alianzas externas y sus recursos internos en apoyo de su política y estrategia,

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DEL CONTRALOR Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas Por: Myriam Janet Flores Santiago, CFE Directora de Auditoría Interna 20 de abril de 2006

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA 1. IDENTIFICACIÓN DIRECCION DE OPERACIONES (NV) Prelación: Departamento: Ingeniería

Más detalles

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales Febrero 2016. Antecedentes La ASF y el OSFEM, efectúan desde el 2013, la evaluación del Control Interno. Para la evaluación del CI, la ASF diseñó

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0835 Título Ejecución de software con codificación de comandos y datos orientada a objetos Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN

ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Autoridad de Gestión de la Unidad Administradora del FSE Ministerio de Trabajo e Inmigración ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS (BBPP)

Más detalles

Organización del Departamento de Auditoría Informática. - - Clases y Tipos - - Funciones - - Perfiles profesionales.

Organización del Departamento de Auditoría Informática. - - Clases y Tipos - - Funciones - - Perfiles profesionales. Organización del Departamento de Auditoría Informática - - Clases y Tipos - - Funciones - - Perfiles profesionales. Objetivos: Asegurar que la función de auditoría cubra y proteja los mayores riesgos y

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera) AGENDA 21 LOCAL Ossa de Montiel PROYECTO DE LA ACCIÓN 2.5.1. DEL PLAN DE ACCIÓN Ampliar y reforzar los recursos humanos en medio ambiente y sostenibilidad que dispone el Ayuntamiento (Elaboración y puesta

Más detalles

Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes

Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes Guía del Curso Técnico en Mantenimiento de CRM: Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 160 Horas Diploma

Más detalles

Técnico en Gestión de Base de Datos con Oracle 10G

Técnico en Gestión de Base de Datos con Oracle 10G Técnico en Gestión de Base de Datos con Oracle 10G TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico en Gestión de Base de Datos con Oracle

Más detalles

Estas son algunas de las características que ayudan a comprender la naturaleza de esta herramienta.

Estas son algunas de las características que ayudan a comprender la naturaleza de esta herramienta. DIAGRAMA DE RELACIONES El diagrama de relaciones es una representación grafica de las posibles relaciones cualitativas causa-efecto entre diversos factores y un fenómeno determinado de dichos factores

Más detalles

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos 1. Objetivos La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. La manipulación de base de datos. La realización

Más detalles

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS

5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS 5. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE OFERTAS Y CONTRATOS CETMOTRANS, S.A. Página 1 de 5 OBJETO El objeto de este procedimiento es describir los sistemas establecidos en CETMOTRANS, S.A, para la preparación de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7.

PLANIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO HOTEL - RESTAURANTE PIG-14. Fecha: Edición: 01 Página: 1/7. Página: 1/7 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/7 1. OBJETO Definir la sistemática para llevar a cabo la planificación y desarrollo de los procesos necesarios para

Más detalles

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO

TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO TEMA 2: PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO Contenido: Preparación de la oferta Ofertar o no ofertar Preparación de la oferta Oferta Técnica Oferta de Gestión Oferta Económica Alcance del Proyecto

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

Programa de Incentivos 2015

Programa de Incentivos 2015 Federación Andaluza de Triatlón Dirección Técnica FATRI Programa de Incentivos 2015 1. Introducción.- La federación andaluza de triatlón tiene por objeto, según sus estatutos el fomento y apoyo de sus

Más detalles

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción El Modelo EFQM aporta una estructura de análisis, lógica y sistemática, que permite realizar una profunda revisión de la Gestión de la EINA. Tras la Autoevaluación

Más detalles

ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS

ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS Unidad 7: Plan de seguridad ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS Objetivo específico 7: El alumno aprenderá como realizar un plan de seguridad, identificando el proyecto de seguridad, realizando la planificación

Más detalles

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo REALIDAD Y COSTES DE LA NO PREVENCIÓN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES,

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN (BPF) Es el conjunto de procedimientos y normas destinadas a garantizar la producción uniforme de lotes de medicamentos que satisfagan las

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: INFORMÁTICA Nombre del Módulo: PROGRAMACIÓN EN JAVASCRIPT Código: CSTI0087 total: 51 Horas Objetivo General: Crear contenido web basado en

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EXPEDIENTE Nº: 2502493 FECHA: 18/03/2016 INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Denominación del Título Universidad (es) Centro (s) donde se imparte Menciones/Especialidades que se

Más detalles

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE

INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE EXPEDIENTE Nº (4310297) FECHA: 01/08/2014 INFORME FINAL PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO EUR-ACE Denominación del Título Universidad (es) Centro/s donde se imparte Menciones / Especialidades Modalidad (es)

Más detalles

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS BASES 1.- Objeto y finalidad de la Convocatoria Por la presente se convocan subvenciones para el

Más detalles

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco

Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco Resultados Evaluación de la Publicación de Información Fundamental Poder Legislativo: Congreso del Estado de Jalisco Auditoría Superior del Estado de Jalisco METODOLOGÍA Qué se evalúa? Publicación de la

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E C A L I D A D CODIGO EDICION NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION 0 FEBRERO 010 NIVEL DE REVISION CONTROL DE MODIFICACIONES ACTUALIZACIONES Y MEJORAS CAUSA DE LA DESCRIPCION

Más detalles

(I.E.D) PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

(I.E.D) PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsable 4. Documentos de referencia 5. Términos y definiciones 6. Desarrollo 6.1 Condiciones generales 6.2 Flujo grama 6.3 Matriz detallada 7. Anexos 8.

Más detalles

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Facultad de Ciencias 1 de 5 POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN CONTENIDO: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDADES 4. DESARROLLO 4.1. Política de Calidad y Medio Ambiente. 4.2. Enfoque al Cliente. 4.3.

Más detalles

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III Campus FVS: formación online Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III Aprender a implantar Sistemas de Gestión Ambiental de manera sencilla y autónoma Los sistemas de gestión ambiental

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2007. (Enero-Octubre) SUMARIO. 1.- CONTEXTO. (Pg.3). 2.- ÓRGANOS CONSTITUIDOS Y ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS FASES DE INICIO-DIAGNÓSTICO Y

Más detalles

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12 PROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de sistemas operativos Programa Educativo: Licenciado en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROTECCIÓN DE DATOS Créditos ECTS: 32 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS Carácter Unidad temporal: Obligatorio 6 cuatrimestrales en el primero cuatrimestre. Requisitos

Más detalles

Proyecto de Gestión FCT

Proyecto de Gestión FCT Proyecto de Gestión FCT Autor/es: Jose Manuel Gonzalez Ana Isabel San Emeterio Sorkunde Omagogeaskoa Fecha: 12 Enero 2011 ÍNDICE 1 FASE DE DISEÑO... 3 1.1 DESCRIPCIÓN... 3 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 BENEFICIARIOS...

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2016-2017 ANDROID STUDIO: DESARROLLO DE APLICACIONES PROFESIONALES PARA MÓVILES Y SMARTWATCHES del 15 de diciembre de 2016 al 14 de junio de 2017 6 créditos CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA

Más detalles

Jornadas Formativas del Deporte Municipal

Jornadas Formativas del Deporte Municipal Jornadas Formativas del Deporte Municipal Calidad de los Servicios Públicos: La actividad deportiva Las normas de la familia ISO: Caso práctico de la certificación del Polideportivo Dehesa Boyal de San

Más detalles

: Algorítmica y Estructura de Datos I

: Algorítmica y Estructura de Datos I FACULTAD POLITÉCNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTUDIO I. IDENTIFICACIÓN Carrera : Ingeniería de Sistemas CARGA HORARIA (Horas reloj) Asignatura : Algorítmica y Estructura de Datos I Carga Horaria

Más detalles

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO -1- Actuaciones a desarrollar dentro del Plan 1. Diseño del Mapa de Procesos del Ayuntamiento. 2. Definición de la Metodología para la

Más detalles